GUIA ACTIVIDAD No. 1 - LOS DERECHOS HUMANOS EN LA FAMILIA, LA SOCIEDAD Y EN LAS INSTITUCIONES
GUIA ACTIVIDAD No. 1 - LOS DERECHOS HUMANOS EN LA FAMILIA, LA SOCIEDAD Y EN LAS INSTITUCIONES
GUIA ACTIVIDAD No. 1 - LOS DERECHOS HUMANOS EN LA FAMILIA, LA SOCIEDAD Y EN LAS INSTITUCIONES
1:
LOS DERECHOS HUMANOS EN LA FAMILIA, LA SOCIEDAD
Y EN LAS INSTITUCIONES
mado de : https://3.bp.blogspot.com/--v9kwBYCcwY/UEwQVqAxNZI/AAAAAAAAABs/BOgVTLlnc04/s1600/familia1.png
Actividad 1 - Niños, niñas y adolescentes en Colombia ¿ejercen sus derechos?
15022021_C2_202008_I
Presentado por:
Tutor:
JAVIER HERNANDEZ
Esta actividad debe presentarse en grupo de mínimo tres (3) y máximo cinco (5) estudiantes
GUIA ACTIVIDAD No. 1:
LOS DERECHOS HUMANOS EN LA FAMILIA, LA SOCIEDAD
Y EN LAS INSTITUCIONES
mado de : https://3.bp.blogspot.com/--v9kwBYCcwY/UEwQVqAxNZI/AAAAAAAAABs/BOgVTLlnc04/s1600/familia1.png
1. Artículo 5
2. Artículo 16
1. Los hombres y las mujeres, a partir de la edad núbil, tienen derecho, sin restricción alguna
por motivos de raza, nacionalidad o religión, a casarse y fundar una familia; y disfrutarán de
iguales derechos en cuanto al matrimonio, durante el matrimonio y en caso de disolución del
matrimonio.
2. Sólo mediante libre y pleno consentimiento de los futuros esposos podrá contraerse el
matrimonio.
3. Artículo 18
A continuación respondan:
- ¿Los tres (3) derechos evidenciados mostraban goce efectivo o eran vulnerados? Explique.
GUIA ACTIVIDAD No. 1:
LOS DERECHOS HUMANOS EN LA FAMILIA, LA SOCIEDAD
Y EN LAS INSTITUCIONES
mado de : https://3.bp.blogspot.com/--v9kwBYCcwY/UEwQVqAxNZI/AAAAAAAAABs/BOgVTLlnc04/s1600/familia1.png
1. El Artículo 5: Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o
degradantes.
Es vulnerado ya que a pesar que nos habla que nadie será sometido y de estar prohibida por la
comunidad internacional, continúa siendo una práctica habitual en casi todos los lugares del
mundo cada día vemos como personas son torturadas asesinadas, secuestradas, violadas,
esclavizadas y demás. El Estado es responsable de asegurar que las investigaciones sean
llevadas a cabo por las autoridades competentes.
La tortura y los malos tratos siguen siendo generalizados en los países, donde muchas
confesiones se consiguen de manera forzada. Otro de los tristes escenarios de tortura en Siria
donde miles de personas han muerto bajo custodia de las fuerzas gubernamentales o de grupos
armados.
La libertad que tenemos los colombianos de escoger con quién conformar un hogar y una
familia es uno de los derechos más valorados por la ciudadanía, tenemos el derecho de
engendrar los hijos que creamos pertinentes para conformar una familia con una única
condición que sea formada con amor y principios, tenemos normas y leyes que nos ayudan para
que el proceso de esta construcción sea positiva de igual manera nos brinda la oportunidad de
finalizar sin ningún prejuicio legal cuando se considere necesario .
Hoy en día se respetan la libertad de expresión religiosa, comprendiendo que las personas tienen
creencias diversas y no las hacen diferentes a los demás para vulnerar sus derechos, ya que
pensar, sentir o ser de otra religión no es sinónimo de ser un mal ejemplo para la sociedad. Las
GUIA ACTIVIDAD No. 1:
LOS DERECHOS HUMANOS EN LA FAMILIA, LA SOCIEDAD
Y EN LAS INSTITUCIONES
mado de : https://3.bp.blogspot.com/--v9kwBYCcwY/UEwQVqAxNZI/AAAAAAAAABs/BOgVTLlnc04/s1600/familia1.png
leyes de Colombia nos permiten escoger creencias religiosas acordé a nuestra crianza y cultura,
no nos impone ni obliga a idolatrar a alguien, algo en específico, tenemos total libertad de orar,
creer y seguir la religión, culto que nos guste.
- ¿Se pueden superar las situaciones inaceptables que observó, a la luz de la normatividad de
derechos?
Si (x)
No ( )
Es un proceso extenso donde se debe formar al ser humano con principios encaminados al
respeto, al amor y a la tolerancia para ir disminuyendo un poco la violencia en general, Estamos
en un mundo cambiante, donde los seres humanos debemos adaptarnos, girar la mirada para
continuar, construirse como una sociedad, capacitarse y formarse como persona para así poder
aportar un cambio a la comunidad.
B: Observen el video Silencio en el paraíso, realizado con el apoyo del Fondo para el Desarrollo
Cinematográfico Colombiano y reflexionen acerca de una realidad cercana en nuestro país,
luego indiquen:
Un país sin equidad social, con pocas oportunidades para los estratos bajos, instituciones con
personal que extralimitan el poder logrando con esto vulnerar los derechos humanos de los
ciudadanos con desventajas sociales, pero también jóvenes y/o personas que por su condición de
desigualdad no encuentran oportunidad laboral y las decisiones tomadas afectan el bienestar
personal y social, se evidencian familias monoparentales donde la falta de amor propio, la
desunión es una de las problemáticas que genera discordia en los hogares.
Como especialista generar una articulación con la institucionalidad para logran brindar un mejor
aprendizaje, realizar un análisis para identificar los departamentos con mayor violencia o
vulneración de derechos en infancia y adolescencia así poder llegar directamente a las familias
con proyecto de pacto social, capacitaciones, encuentros que generen la participación de cada
miembro en cada uno de los procesos que trabaje para garantizar, proteger y fortalecer entornos
seguros, encaminados a la formación integral de la población.
Los invitamos a leer los artículos de Javier Pineda Duque y Luisa Otero Peña
GÉNERO, VIOLENCIA INTRAFAMILIAR E INTERVENCIÓN PÚBLICA EN COLOMBIA
Javier Pineda Duque y Luisa Otero Peña. "Género, violencia intrafamiliar e intervención pública
en Colombia". Revista de Estudios Sociales, n.o 17 (2004): 19-
31. https://doi.org/10.7440/res17.2004.02
https://revistas.uniandes.edu.co/doi/pdf/10.7440/res17.2004.02
En la gran mayoría de casos las mujeres no generan ingresos económicos, lo que conlleva al
sometimiento de condiciones por parte de su pareja (hombre), lo cual la sumerge a toda clase de
vejámenes y siguiendo la secuencia el maltrato hacia los niños y niñas.
En la familia se construyen por medio del dialogo, donde se involucran a todos los miembros
para llegar a un mutuo acuerdo, facilitando un conciliación para no vulnerar sus derechos de
expresión y comunicación; hay autoridad, por supuesto, y esta recae en los padres, pero los
demás miembros son tratados con justicia, amor y solidaridad y no hay abuso de poder; la
familia debe promover la igualdad de derechos y oportunidades entre el hombre y la mujer y
brindar seguridad, protección y afecto a sus integrantes.
3. ¿Desde la óptica del grupo cuáles deben ser las transformaciones que deben propiciarse en la
familia para lograr una nueva sociedad?
Se deben propiciar cambios empezando por saber escuchar a los demás, respetar su opinión y
trabajar en el cambio que fortalezca la unión y brinde armonía en el núcleo. La familia día a día
está expuesta a un escenario donde se generen cambios y transformaciones para lograr aportar
algo significativo a la sociedad y sus integrantes.