Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Marcelo TAREA

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

4.

Liderazgo

Investigue y defina los puntos 4.1 y 4.2.

4.1. Definicion de liderazgo

El liderazgo es el conjunto de habilidades gerenciales o directivas que un individuo tiene para influir en
la forma de ser o actuar de las personas o en un grupo de trabajo determinado, haciendo que este
equipo trabaje con entusiasmo hacia el logro de sus metas y objetivos.

4.2. ¿Cuáles son las cualidades de un líder.

1. Comunicación.
2. Influencia.
3. Inteligencia emocional.
4. Pensamiento estratégico.
5. Conocimiento y experiencia.
6. Confianza.
7. Compromiso y pasión.

MUSEOLOGIA
Investigar y poner sus definiciones del punto 5.1 al 5.5

5.1. Origen y evolución del museo


El origen de los museos hay que entroncarlo con dos hechos importantes: el coleccionismo y la
Ilustración. El Coleccionismo, desarrollado a lo largo de las distintas etapas históricas, tiene sus
antecedentes en tiempos pretéritos.
Algunos quieren situar su origen en el momento del saqueo de Babilonia por los Elamitas en el Antiguo
Oriente, quienes trasladaron a su ciudad los objetos más valiosos, exponiéndolos posteriormente (1176
a.c.). En Europa, dicho Coleccionismo alcanza su auge con las monarquías absolutas.

El segundo factor que impulsará la creación de museos es consecuencia directa de la Ilustración, proceso
que culminará con la Revolución Francesa. En este momento tiene lugarla creación, con carácterpúblico,
del museo del Louvre (1793), que servirá demodelo a los grandes museos nacionales europeos.

Este tiene laparticularidad de que se crea a partir de colecciones privadas de diversa índole: de Historia
Natural, de Arqueología y Numismática, etc., con la doble función de educar y eonservar.

5.2 Defincion del museo


Un museo es una institución sin fines lucrativos, permanente, al servicio de la sociedad y de
su desarrollo, abierta al público, que adquiere, conserva, investiga, comunica y expone el
patrimonio material e inmaterial de la humanidad y su medio ambiente con fines de
educación, estudio y recreo.
5.3 cuale es la función del museo
Las funciones fundamentales del museo son cinco: coleccionar, conservar, investigar, difundir y educar.
Cada una de estas funciones da origen a un área de atención específica que supone un personal
especializado en el cumplimiento de esa función. De importancia significativa es el exponer, y de all! uno
de los fines primordiales del museo como tal y la principal con respecto al público, pues es el puente de
comunicación entre el personal del museo, la colección y el público el visitante. Las exposiciones
temporales e itinerantes han contribuido a acrecentar la importancia de la actividades que ejercen los
museos en el campo de la cultura y la educación.

5.4 Defina los tipos de museo

Museos de arte.
Una galería de arte o museo de arte es un espacio para la exhibición y promoción del arte,
especialmente del arte visual, y principalmente pintura y escultura, de forma similar a un museo
(pinacoteca, gliptoteca, etc.)
El concepto también se usa para designar el establecimiento que, además de exhibir y promocionar
obras de arte, se dedica a su venta, siendo entonces por lo general un espacio más reducido
(equivalente a cualquier otro local comercial) y limitando el periodo de exhibición a un tiempo
determinado, pasado el cual se desmonta la "exposición" y se monta una nueva. El oficio y técnica de su
gestión se denomina galerismo.
En esta categoría es posible caracterizar a los Museos de Reproducciones plásticas, en los cuales las
obras exhibidas son réplicas de trabajos originales, realizadas con la finalidad de lograr un acercamiento
entre las personas y las obras, por medio de una reproducción de la misma.

Museos de historia natural.


Los museos de historia natural y ciencias naturales suelen exhibir especímenes y muestras provenientes
del mundo natural. El enfoque está en la naturaleza y la cultura. Las exposiciones pueden educar al
público acerca de la paleontología, la historia antigua y la antropología. La evolución biológica, las
cuestiones ambientales y la biodiversidad son las principales áreas en museos de ciencias naturales.
Entre los museos de historia natural más famosos del mundo se cuentan ejemplos como los
de Londres, Berlín, París, Bruselas, Madrid, Viena, Washington, Nueva York, Pittsburgh o Chicago. Son
centros de estudio e investigación que han contribuido poderosa y eficazmente al desarrollo de la
ciencia así como también han aportado importantes espacios de trabajo para intelectuales que han
colocado estos institutos científicos en un alto nivel de rendimiento.

Museos arqueológicos.
Los museos arqueológicos son instituciones que investigan, conservan, exponen e informan acerca del
patrimonio arqueológico, entendido este como aquellos vestigios producto de la actividad humana y
aquellos restos orgánicos e inorgánicos que, mediante los métodos y técnicas propios de la arqueología
y otras ciencias afines, permiten reconstruir y dar a conocer los orígenes y las trayectorias
socioculturales pasadas y garantizan su conservación y restauración.
Entre sus actividades se encuentran realizar investigaciones arqueológicas, así como a conservar,
sistematizar, analizar, comprender, exponer y explicar los objetos arqueológicos que constituyen parte
importante del patrimonio cultural del pasado.

Museos monográficos.
La gran mayoría son de titularidad regional y explotados a escala local, aunque también aparecen
museos de titularidad estatal con gestión regional. Su cometido es divulgar y estudiar aquellos hechos
socio-culturales más relevantes, de un pasado más o menos remoto, y que han sido de singularidad en
el devenir histórico de una región o comunidad.
Por regla general suelen tratarse de colecciones sobre aspectos muy concretos, y donde la donación de
vestigios toma buena parte a veces. De alguna forma se trata de rescatar y registrar aspectos culturales,
las actividades cotidianas o hechos de una región para remarcarlos mediante la divulgación en estos
centros. Museos etnográficos, centros de interpretación

 Museos históricos.
Los museos históricos o de Historia son todos aquellos que cuyas colecciones han sido concebidas y
presentadas dentro de una perspectiva histórica. Algunos cubren aspectos especializados como los
relativos a una localidad determinada, mientras que otros son más generales. Estos museos contienen
una variedad de objetos, incluidos los documentos, artefactos de todo tipo, arte, objetos arqueológicos.
Los museos de antigüedades están más especializados en los hallazgos arqueológicos.
Según la UNESCO, «en esta categoría están comprendidos los museos, las viviendas y los monumentos
históricos de los museos al aire libre que evocan o ilustran ciertos acontecimientos de la historia
nacional».
Un tipo común de museo de historia es una casa histórica. Una casa histórica puede ser un edificio de
especial interés arquitectónico, lugar de nacimiento o casa de una persona famosa, o simplemente un
edificio con una ubicación privilegiada como la Casa de la Historia Europea localizada en el barrio
europeo de Bruselas.
Los sitios históricos también pueden convertirse en museos, en particular los que marcan los delitos
públicos, como S-21 o la isla de Robben. Otro tipo de museo de historia es el museo viviente. Un museo
vivo donde la gente puede recrear un período de tiempo, incluidos los edificios, la ropa y el idioma.

Museos de ciencia y técnica.


Los museos de ciencia y los centros tecnológicos giran en torno a los logros científicos y su historia.
Algunos museos pueden tener exposiciones sobre temas tales como la informática, la aviación,
los ferrocarriles, la física, la astronomía o el reino animal.
Los museos de ciencias, en particular, puede consistir en planetarios, o un teatro por lo general en torno
a una cúpula. Estos museos pueden tener salas IMAX, que permiten la visualización en 3-D o calidad
superior de imagen.
Los museos virtuales, son por lo general los sitios web pertenecientes a los museos reales y que
contiene galerías de fotos de elementos encontrados en los museos reales. Esta nueva presentación es
muy útil para personas que viven lejos que desean ver el contenido de estos museos.

5.5 Cual es la diferencia de museología y museonomia.

museología
Es la ciencia normativa que se ocupa del estudio de los museos y del análisis reflexivo del fenómeno
museográfico.
Su problemática surgió en las últimas décadas sistematizándose su campo en la pedagogía museológica,
la historia de los museos y la filosofía de los mismos.
Podemos definirla como la teoría organizativa y de relación; como los conocimientos acumulados y
como los métodos y estructura metodológica necesarios para convertir a la preservación en una parte
integrante de la experiencia humana o sea es la ciencia que preserva el patrimonio.

museonomia.
Es la disciplina museológica que estudia y analiza los conocimientos teóricos y técnicos referentes a la
organización y administración de los museos.
En esta disciplina se diferencian dos aspectos:
1.      Científico técnico referido al estudio del edificio (local, mobiliario, personal) y del acervo
(adquisición, canje, tramitación de legados y registro de los bienes de acuerdo a
las normas administrativas y contables) de los museos como bienes patrimoniales.

2.      Político administrativo es el relacionado con el estudio de los métodos y formas que aseguran la
buena prestación pública de la institución (confecciona el presupuesto).

También podría gustarte