Big Data
Big Data
Big Data
Facultad de
Integrantes:
Ingenieria Electrica y
- Patrocinio Suárez, Alexis Ademir 18190096 Electronica
- Malpartida Huamán, Cristhian 18190108
2021
- Castro Silva, Fernando Abel 18190090
- Espinoza Bendezú Franco Enrique 18190092
INDICE 01 BIG DATA: ¿QUÉ ES?
03 VENTAJAS Y DESVENTAJAS
APLICACIONES EN
04 TELECOMUNICACIONES
05 BIG DATA EN EL
FUTURO
¿QUÉ ES BIG DATA?
Cuando hablamos de Big Data nos referimos
a conjuntos de datos o combinaciones de
conjuntos de datos cuyo tamaño,
complejidad y velocidad de crecimiento
dificultan su captura, gestión,
procesamiento o análisis mediante
tecnologías y herramientas convencionales,
tales como bases de datos relacionales y
estadísticas convencionales o paquetes de
visualización, dentro del tiempo necesario
que sean útiles.
TIPOS DE BIG DATA
¿CÓMO FUNCIONA BIG DATA?
La idea principal que subyace al Big Data es que cuanto más
sabes sobre algo, mejor lo entiendes y te ayuda a tomar una
decisión o buscar una solución.
INTEGRACIÓN
El Big Data siempre se recopila de muchas
fuentes y, como hablamos de volúmenes
enormes de información, hace falta descubrir
nuevas estrategias y tecnologías para
gestionarlo todo
GESTIÓN
¿Qué más puedes necesitar para semejante
volumen de información? Necesitarás un lugar
donde almacenarla. Esta solución de
almacenamiento puedes encontrarla en la nube,
en tus instalaciones o ambas
ANÁLISIS
Explora tus datos y utilízalos para tomar decisiones
importantes, como saber qué características son las que
más buscan tus clientes o utilizarlos para compartir
búsquedas.
Las "V" del BIG DATA
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE EL BIG
DATA?
VENTAJAS
&
DESVENTAJAS
El simple hecho de manejar Big Data
actualmente hace que toda esta gran VENTAJAS
masa de información que se crea día a
día alrededor de los canales de Las ventajas del Big Data
actuación y fuentes externas de datos, podemos centrarlas en los
puede aportar ventajas competitivas a siguientes 6 puntos.
las empresas.
-Velocidad en la toma de decisiones
-Planes estratégicos Inteligentes
de Marketing
-Mejora en la eficiencia…. y en costes
-Vinculación de clientes
-Variables del entorno
-Feedback o retroalimentación:
1. Velocidad en la
toma de decisiones
La información es fundamental
como base para la correcta toma de
decisiones. Y mucho más cuando
podemos manejar de forma
dinámica toda la información que
nos proporciona el Big Data.
2. Planes estratégicos
Inteligentes de Marketing
Analizar y predecir el
comportamiento que un usuario
tendrá en la red, conocer qué
piensan los clientes sobre una
marca o un producto, y cuáles son
sus necesidades reales sobre la
adquisición de productos o
servicios.
3. Mejora en la
eficiencia…. y en
costes:
El correcto manejo del Big Data
puede impulsar rápidamente la
velocidad a la que revoluciona un
producto o servicio, debido a que
disponemos de multitud de datos
con la información que nos da el
mercado.
4. Vinculación de clientes
El correcto manejo del Big Data
puede impulsar rápidamente la
velocidad a la que revoluciona un
producto o servicio, debido a que
disponemos de multitud de datos
con la información que nos da el
mercado.
5. Variables del entorno:
Un punto importante a tener en Introducir en la fórmula de análisis
cuenta en la utilización del Big Data datos provenientes de fuentes
es la agregación de datos del externas como pueden ser la
entorno que afectan al proceso meteorología, las estaciones del
principal. año, o la zona en la cual vive el
usuario hace que el cálculo aplicado
gane puntos de eficiencia.
Dirigiendo mejor nuestros
productos y servicios no solo a
comunidades específicas sino a
temporadas concretas.
6. Feedback o retroalimentación:
El constante análisis del feedback de
las acciones realizadas con una
tecnología dinámica y veloz permite no
tener costes extras innecesarios a la
hora de proseguir con nuestras
estrategias de comercialización.
De esta forma buscar corregir
rápidamente cualquier error en las
estrategias.
DESVENTAJAS
El Big Data es uno de los términos
que más se ha utilizado en estos
últimos años en ámbitos tan
variados como las finanzas, el
marketing o las smart cities. Hoy en
día nos encontramos expuestos a
una cantidad de informacion
incalculable, aunque el problema
no suele ser cómo almacenar estos
datos, sino cómo interpretar y
analizar los que hemos obtenido.
1. Exceso de datos
La utilidad de la Big Data surge de
su capacidad para extraer
información de los datos.
Si estos datos se almacenan y
analizan indiscriminadamente solo
se convierten en ruido que
ralentizará y obstaculizará las
tareas.
2. Ciberseguridad
La seguridad es el mayor reto para
la tecnología Big Data. La
vulnerabilidad de esta enorme
cantidad de datos almacenados de
los nuevos ciberataques
3. Las políticas de protección de
datos
Como ocurre con muchos avances
tecnológicos, son necesarios
consensos y protocolos que
establezcan hasta qué punto esta
tecnología podría considerarse
intrusiva y cómo protegerla.
4. Tecnofobia
Existen reacciones desfavorables
por parte de los usuarios, que
consideran que vulnera su
privacidad. Lo que viene a ser todo
lo contrario debido a la facilidad
que esta tecnología podria ayudar a
su vida cotidiana.
5. MITOS SOBRE LA
BIG DATA
1. Abundancia de datos
2. El Big Data solo se usa para
predecir tendencias
3. El Big data solo es usado por
grandes empresas.
4. Todos los datos son valiosos
en proyectos de Big Data.
5. El big data solo resuelve
problemas grandes.
APLICACIONES
EN
TELECOMUNICACIONES
Análisis necesario para las telecomunicaciones
Cross - Selling
Proyecto BDA4T
BIG DATA
EN EL
FUTURO
Las investigaciones revelan que, en su mayoría, las compañías mundiales han
avanzado en la implementación de recopilación de información. Sin embargo,
gran parte de ellas aún no poseen una plataforma de análisis óptima para tomar
decisiones adecuadas basadas en datos relevantes.
Una de las razones más importantes que conllevan a esta complejidad se debe a
las grandes cantidades de datos y su crecimiento constante, con el cual deben
lidiar las empresas.
El 90% de los datos mundiales ha sido Estadisticas
creado tan solo en los últimos dos años
(2019-2020)
de
La mayoría de las empresas solo analizan crecimiento
el 12% de los datos que tienen
de
de servicios financieros representan casi
$ 9 mil millones
El alto impacto de la Inteligencia Artificial
Datos “oscuros”
Estos son los datos de origen no digital y los datos que han
sido descartados por su falta de valor; también se puede
referir a ellos como “datos polvorientos”
Generación de un mayor volumen de datos
Debido de la irrupción de nuevas tecnologías en nuestro día a
día, las denominadas IoT son capaces de recopilar datos de
manera masiva, generará el terreno perfecto para poder nutrir
el análisis de Big Data
Seguridad
En un mundo donde existe una amenaza
constante respecto a la seguridad de los
datos y la privacidad, la seguridad de
estas debe ser fundamental para las
empresas
Falta de personal calificado
Las empresas no tienen fácil el
obtener personal cualificado para
poder trabajar con Big Data
Cambio dinámico
El desarrollo constante y rápido de la tecnología obliga
a las organizaciones a repensar la posibilidad de invertir
en herramientas de Big Data