Analitica de Datos y Analitica de Web
Analitica de Datos y Analitica de Web
Analitica de Datos y Analitica de Web
Analítica de Datos.
Profesor:
José Luis Rodríguez Rodríguez
Alumna:
Frida Ortega Martínez
Cuatrimestre:
2
Matricula:
340031003
Introducción
Al cambiar el paradigma más allá de los datos para conectar los conocimientos
con la acción, las empresas podrán crear experiencias personalizadas para los
clientes, crear productos digitales conectados, optimizar las operaciones y
aumentar la productividad de los empleados.
Otra ventaja del Big data es que la recopilación activa de datos permite una
retroalimentación rápida y constante. De igual modo, al implementar nuevas
estrategias se pueden examinar los resultados en tiempo real, lo que a su vez
posibilita realizar mejoras y cambios sobre la marcha.
La asimilación correcta de Big data abre una puerta de posibilidades, con las
cuales se pueden mejorar o solucionar diferentes retos a los que se enfrenta una
empresa. Y también trasciende a otras áreas como la salud, las finanzas, la
educación, la cultura, el deporte, la logística urbana, entre otras. No hay que dejar
atrás los datos que también genera el internet de las cosas (IOT).
“Desventajas”
Pueden ser susceptibles a brechas de seguridad
Además, ocurre la falta de integración de los datos entre sí o datos inexactos,
entre otros problemas de Big datan que en este artículo te explicamos a
profundidad.
Debido a las leyes sobre protección de datos vigentes en varios países del mundo,
es preciso conocer las indicaciones a seguir para no recibir multas por obtener
información personal fuera de los límites. Es importante que actualices el sistema
con base en los protocolos establecidos a medida que cambien.
Pero ¿cómo funciona este análisis? Por desgracia, es un poco más complicado
que tener una hoja de cálculo y varias celdas.
La Big data ayuda a extraer valor de datos inciertos, ayudando a las empresas a
encontrar una mejor forma de vender y llegar a sus clientes reales y potenciales,
esto mediante la monitorización y análisis de datos que, mediante las preguntas
adecuadas, pueden ser transformados en grandes propuestas y oportunidades de
crecimiento.
3-. Como tema final explica, la diferencia entre analítica de datos y analítica
web o son lo mismo.
La analítica web es una disciplina del marketing online que se enfoca en obtener
información detallada y relevante sobre el rendimiento de un sitio web, con el
objetivo de medir, analizar y entender el comportamiento de los usuarios en el
sitio, así como evaluar la efectividad de las estrategias de marketing online
implementadas.
De hecho, es una de las claves para alcanzar el éxito en el mundo digital hoy en
día.
Poco a poco, los datos se están convirtiendo en el activo más importante de los
negocios, sobre todo de los que operan a gran escala. Para muchas empresas,
obtener, clasificar, filtrar y aplicar analítica de datos se ha vuelto imprescindible.
Al fin y al cabo, ya se sabe que la información es poder.
https://es.semrush.com/
https://www.datacentric.es/