Sec. Didáctica San Martín
Sec. Didáctica San Martín
Sec. Didáctica San Martín
Cada 17 de agosto se conmemora el aniversario de la muerte del General José de San Martín,
declarado por el pueblo argentino como el “Padre de la Patria” por su inigualable lucha en el proceso
independentista de toda Sudamérica, especialmente de Argentina, Chile y Perú.
Vivió unos años en España, siendo niño y joven, en donde estudió. Convencido de que América
debía ser libre, regresó a nuestras tierras impulsando la Declaración de la Independencia, mientras
organizaba su ejército de soldados. Se instaló en Mendoza y fue gobernador de Cuyo, donde planificó
su estrategia libertadora.
Se le encargó también la jefatura del Ejército del Norte, en reemplazo del General Manuel Belgrano.
Luego de que se declarara la Independencia en Tucumán, el 9 de Julio de 1816, era sumamente
necesario eliminar todos los núcleos realistas en el continente. Por este motivo cruzó la cordillera de
los Andes (hecho trascendental y una hazaña histórica) liderando la liberación de Chile en las batallas
de Chacabuco y Maipú. Después, derrotó al ejército español en Pisco y ocupó Lima, donde en 1821,
proclamó la Independencia del Perú.
De esta manera, una misma persona realiza un trayecto libertador en todo el continente
sudamericano.
Un poquito de historia
• El docente entregará a los niños a través del medio que esté usando (fotocopias, vía mail,
plataforma, WhatsApp) el siguiente soporte de lectura.
• Los estudiantes copiarán en sus cuadernos el texto reemplazando las ilustraciones por palabras.
• Se entregará el siguiente fotocopiable para que resuelvan en sus cuadernos.
los seguían pensando que su era quien debía El 9 de Julio de 1816 los congresales y consiguieron la libertad de la
reunidos en Tucumán... Argentina, Chile y Perú.
Tres pueblos hoy le agradecen a este gran hombre haber logrado la libertad
en sus tierras.
Leé los epígrafes. Recortá y pegá la foto que le corresponde a cada recuadro.
1. EL GENERAL JOSÉ DE SAN 2. CUANDO ERA UN NIÑO, SU 3.TRAS LOS SUCESOS DEL 25
MARTÍN NACIÓ EN YAPEYÚ FAMILIA SE EMBARCÓ A ESPAÑA. DE MAYO DE 1810, REGRESÓ A
EL 25 DE FEBRERO DE 1778. EN EUROPA, SE CONVIRTIÓ EN UN NUESTRA PATRIA Y COMENZÓ SU
SU INFANCIA TRANSCURRIÓ JOVEN ESTUDIOSO E INICIÓ SU LUCHA POR LA INDEPENDENCIA.
JUGANDO CON NIÑOS CARRERA COMO MILITAR.
GUARANÍES. TUVO UNA PARTICIPACIÓN
DESTACADA EN ALGUNAS
BATALLAS.
• Luego se propone armar una escena con estas ilustraciones y escribir un texto breve que
responda a este interrogante: ¿por qué San Martín Cruzó los Andes?
Belgrano y San Martín se reunieron en la Luego de reflexionar mucho, San Martín llegó a
provincia de Salta, en la posta de Yatasto. Allí, la conclusión de que el norte no era el lugar ideal
Belgrano le cedió el mando del Ejército del para llegar a Perú. Por lo tanto, le encomendó a
Norte. Era el año 1814. Güemes que cuidara esa frontera.
Mientras tanto, él pensaba que yendo por el Eligió Mendoza para comenzar a preparar el
océano Pacífico se podría llegar de una manera ejército que lo acompañara en la concreción
más segura al Perú. Pero de esa manera tendría de ese plan. Tardó aproximadamente dos años
que cruzar las colosales montañas de los Andes y medio en formarlo. Como los mendocinos
y liberar a Chile primero. estaban orgullosos de hospedarlo, lo nombraron
gobernador de Cuyo en agosto de 1814.
Llegaron a Chile y, el 12 de febrero de 1817, se Todo el pueblo chileno le dio una afectuosa
enfrentaron por primera vez con un ejército bienvenida en Santiago. En agradecimiento, le
español en Chacabuco. Consiguieron la victoria. ofrecieron ser Director Supremo del Estado de
Chile. El general no aceptó, todavía le faltaba
mucho para concluir su plan libertador.
Chile se declaró país independiente el 12 de
febrero de 1818.
San Martín fue sorprendido por el ejército Logró reponerse de las adversidades y contraatacó
español, el 18 de marzo de 1818. Sufrió una grave el 5 de abril de 1818, en Maipú. Fue allí donde
derrota en Cancha Rayada logró importante victoria.
Luego de vencer en muchas oportunidades a los Los peruanos logran ser independientes
españoles llegó a Lima el 9 de julio de 1821. el 28 de Julio.
Nombraron a San Martín “Protector de Perú”.
• San Martín se reúne con Martín Miguel de Güemes y con Manuel Belgrano.
• San Martín ideó un plan libertador que comenzó con el Cruce de la cordillera de los Andes.
https://www.cultura.gob.ar/un-dia-como-hoy-hace-203-anos-se-iniciaba-el-cruce-de-los-andes-8672/
Esta es una página web del Ministerio de Educación que se llama: Cruce de los Andes, crónica de la
travesía más heroica.
https://www.telam.com.ar/notas/201701/176779-la-osadia-del-general-san-martin-y-su-enorme-
hazana-libertadora.html Esta es una crónica que salió en un portal de noticias que lleva como
título: La osadía del General San Martín y su enorme hazaña libertadora.
• Se propone a los niños que utilizando diferentes materiales realicen las banderas de los países
que libertó el General José de San Martín.
Poner fotos de banderas de Argentina, Chile y Perú realizadas con distintos materiales, papel,
pintadas con témperas, etcétera.
Gustos patriotas
El general San Martín había invitado a cenar a Manuel
de Olazábal, jefe de escolta del Ejército de los Andes, a un
amigo colombiano y a Antonio Arcos, jefe del Ejército de los
Andes.
Para demostrarles que los americanos muchas veces
preferían las cosas extranjeras hizo traer dos botellas de vino
a la mesa.
Una de las botellas tenía vino de Mendoza, la otra,
vino de Málaga, pero las etiquetas de ambas estaban
intercambiadas.
Luego de beber el vino, San Martín les pidió a los invitados
que le dieran su opinión.
Los hombres dijeron que preferían el vino español.
José de San Martín, sonriendo les contó la trampa que
había hecho al cambiar las etiquetas para confundirlos.
• Buscá otros datos curiosos sobre José de San Martín: puede ser una anécdota de su vida,
curiosidades referidas al Cruce de los Andes o a los Granaderos del pasado o el presente.
¡Cualquier dato real que llame tu atención! Podés escribir un texto, pegar una imagen o realizar un
dibujo.
“Lo que no me
deja dormir es, no la
oposición que puedan
hacerme los enemigos, “Seamos libres,
“¿Hasta cuándo sino atravesar estos que lo demás no
hemos de esperar inmensos montes.” importa nada”
para declarar la
Independencia?”
El Perú es desde
este momento libre e
independiente: ¡VIVA LA
PATRIA! ¡VIVA LA LIBERTAD!
¡VIVA LA INDEPENDENCIA!”
• Buscá otras frases de San Martín. Seleccioná una y hacé un cartel con ella. Sacate una foto en
donde la muestres.
Los valores del Padre de la Patria: a modo de cierre se entregará la siguiente actividad para que
los niños resuelvan.
LOS VALORES SANMARTINIANOS
TODOS LOS NIÑOS Y NIÑAS ARGENTINOS SEGUIMOS TU EJEMPLO Y NOS ESFORZAMOS POR
CRECER EN LOS VALORES QUE NOS ENSEÑASTE.
Patriotismo Esfuerzo
Honestidad Constancia
Unión Disciplina
Tres pueblos hoy le agradecen a este gran hombre haber logrado la libertad
en sus tierras.
Leé los epígrafes. Recortá y pegá la foto que le corresponde a cada recuadro.
1. EL GENERAL JOSÉ DE SAN 2. CUANDO ERA UN NIÑO, SU 3.TRAS LOS SUCESOS DEL 25
MARTÍN NACIÓ EN YAPEYÚ FAMILIA SE EMBARCÓ A ESPAÑA. DE MAYO DE 1810, REGRESÓ A
EL 25 DE FEBRERO DE 1778. EN EUROPA, SE CONVIRTIÓ EN UN NUESTRA PATRIA Y COMENZÓ SU
SU INFANCIA TRANSCURRIÓ JOVEN ESTUDIOSO E INICIÓ SU LUCHA POR LA INDEPENDENCIA.
JUGANDO CON NIÑOS CARRERA COMO MILITAR.
GUARANÍES. TUVO UNA PARTICIPACIÓN
DESTACADA EN ALGUNAS
BATALLAS.
Belgrano y San Martín se reunieron en la Luego de reflexionar mucho, San Martín llegó a
provincia de Salta, en la posta de Yatasto. Allí, la conclusión de que el norte no era el lugar ideal
Belgrano le cedió el mando del Ejército del para llegar a Perú. Por lo tanto, le encomendó a
Norte. Era el año 1814. Güemes que cuidara esa frontera.
Mientras tanto, él pensaba que yendo por el Eligió Mendoza para comenzar a preparar el
océano Pacífico se podría llegar de una manera ejército que lo acompañara en la concreción
más segura al Perú. Pero de esa manera tendría de ese plan. Tardó aproximadamente dos años
que cruzar las colosales montañas de los Andes y medio en formarlo. Como los mendocinos
y liberar a Chile primero estaban orgullosos de hospedarlo, lo nombraron
gobernador de Cuyo en agosto de 1814.
Llegaron a Chile y, el 12 de febrero de 1817, se Todo el pueblo chileno le dio una afectuosa
enfrentaron por primera vez con un ejército bienvenida en Santiago. En agradecimiento, le
español en Chacabuco. Consiguieron la victoria. ofrecieron ser Director Supremo del Estado de
Chile. El general no aceptó, todavía le faltaba
mucho para concluir su plan libertador.
Chile se declaró país independiente el 12 de
febrero de 1818.
San Martín fue sorprendido por el ejército Logró reponerse de las adversidades y contraatacó
español, el 18 de marzo de 1818. Sufrió una grave el 5 de abril de 1818, en Maipú. Fue allí donde
derrota en Cancha Rayada logró importante victoria.
Luego de vencer en muchas oportunidades a los Los peruanos logran ser independientes
españoles llegó a Lima el 9 de julio de 1821. el 28 de Julio.
Nombraron a San Martín “Protector de Perú”.
• San Martín se reúne con Martín Miguel de Güemes y con Manuel Belgrano.
• San Martín ideó un plan libertador que comenzó con el Cruce de la cordillera de los Andes.
Gustos patriotas
El general San Martín había invitado a cenar a Manuel
de Olazábal, jefe de escolta del Ejército de los Andes, a un
amigo colombiano y a Antonio Arcos, jefe del Ejército de los
Andes.
Para demostrarles que los americanos muchas veces
preferían las cosas extranjeras hizo traer dos botellas de vino
a la mesa.
Una de las botellas tenía vino de Mendoza, la otra,
vino de Málaga, pero las etiquetas de ambas estaban
intercambiadas.
Luego de beber el vino, San Martín les pidió a los invitados
que le dieran su opinión.
Los hombres dijeron que preferían el vino español.
José de San Martín, sonriendo les contó la trampa que
había hecho al cambiar las etiquetas para confundirlos.
“Lo que no me
deja dormir es, no la
oposición que puedan
hacerme los enemigos, “Seamos libres,
“¿Hasta cuándo sino atravesar estos que lo demás no
hemos de esperar inmensos montes.” importa nada”
para declarar la
Independencia?”
El Perú es desde
este momento libre e
independiente: ¡VIVA LA
PATRIA! ¡VIVA LA LIBERTAD!
¡VIVA LA INDEPENDENCIA!”
• Buscá otras frases de San Martín. Seleccioná una y hacé un cartel con ella. Sacate una foto en
donde la muestres.
TODOS LOS NIÑOS Y NIÑAS ARGENTINOS SEGUIMOS TU EJEMPLO Y NOS ESFORZAMOS POR
CRECER EN LOS VALORES QUE NOS ENSEÑASTE.
Patriotismo Esfuerzo
Honestidad Constancia
Unión Disciplina