Texto Factores de Demanda
Texto Factores de Demanda
Texto Factores de Demanda
Carga Variable
Introducción
Se llama carga (Eléctrica), a todo elemento que consume o acumula energía eléctrica que consumidores tienen
variedad típicas de carga que se conectan y desconectan continuamente y otros permanecen conectadas o
desconectadas este se hace que el sistema de generación y distribución soporte una carga completamente
variable toda carga se expresa en unidades de potencia [KW][MW]podemos tener grandes o pequeñas
consumidores de pequeña y alta potencia.
A los consumidores de los puede clasificar básicamente en tres grupos de consumidores residenciales,
comerciales e industriales donde los primeros generalmente son de baja potencia y los consumidores
industriales de alta potencia
Generalmente las curvas de carga son variables y muy raras veces se presenta una carga de curva de carga
uniforme, como es el caso de grandes.
Para suministrar a una carga casi uniforme en las dos graficas siguientes una carga uniforme y variable,
considerando que en ambos casos se genera la misma energía en un día, en un mes o en un año, existiendo por
tanto curvas de carga diaria, mensuales o anuales en las figuras se muestra curvas de carga diaria que son las
más usadas porque permiten ver el comportamiento de la variabilidad de carga
N KW,MW
N KW,MW
16
10 N potencia de reserva
N KW,MW 14
8
10 12 Ncmax c
6 Potencia
8 Egen(dia)=240MWh Npie instalada 10
64 Ncmaxc
Potencia 8
Egen(dia)=240MWh Npie instalada Egen(dia)=240MWh
42 Ncmaxc 6 carga media
Ncmc de la central
2 4
2 4 6 8 10 12 2 4 6 8 10 12 Hora
2
2 4 6 12 2uniforme
8 10Carga 4 6 8 10 12 Hora
Carga uniforme 2 4 6 8 10 12 2 4 6 8 10 12 Hora
Carga Variable
La energía generada con carga uniforme y variable tiene un precio de generación muy diferente, es decir el
precio de generación de la energía con carga variable es mucho mayor que con carga uniforme, este se debe
que la carga variable origina en los sistemas de generación tanto en el motor térmico como en el alternador
embalamiento de frenos, que pata compensar esta variaciones de velocidad de los sistemas inercia de gran
masa, como son lo rotores que giran a gran velocidad y por la variabilidad de carga, también tiene que
producirse la variabilidad de velocidad, pero la generación debe hacerse casi a velocidad constante para
mantener la frecuencia de generación entre 50 y 60Hz casi constantes es necesario compensar dichas
variaciones de velocidad (embalansamientos y frenados) con un incremento en el consumo de combustible del
motor impulsor este incrementa de consumo de combustible por variabilidad de carga origina el incremento
de precio de la energía generada con carga variable.
1
Fundamentos de Ingeniería Eléctrica e Ingeniería Electrónica ELT-2310
La potencia instalada de una central es la potencia nominal del alternador si se trata de una unidad, si la
central tiene muchas unidades de generación la potencia instalada es la suma de las potencias nominales de los
alternadores [KW o MW] o [KVA o MVA]
Es el valor máximo que presenta la curva de carga que se mide en tiempos bien establecidos dependiendo de
la cresta o punta máxima, si es muy pronunciada se mide en tiempos de 15, 30 y 50 [min]
N KW,MW
16
14
12
energiaMWh
N cmc
To h
10
8
Egen(dia)=240MWh
6
240MWh
Ncmc
4
N cmc 10[MW ]
2 24 h
2 4 6 8 10 12 2 4 6 8 10 12 Hora
Toda central debe disponer de una potencia de reserva para poder cumplir con demandas extraordinarias por
encima de la carga máxima.
Cuando la curva de carga diaria esta expresada por sus coordenadas se puede calcular la energía generada por
la central en un día, determinando la superficie deba de la curva utilizando la integración numérica
Conociendo sus coordenadas podemos calcular la energía generada en un día de 12 a12 de la noche
N Nn
E gen (dia) h 0 N1 N 2 N 3 ... N n 1 KWh o MWh
2
Horas 12 2 4 6 8 10 12 2 4 6 8 10 12
Carga MW 2 3 4 5 10 8 4 3 4 6 10 8 3
2 3
E gen (dia) 2 3 4 5 10 8 4 3 4 6 10 8 135KWh
2
2
Fundamentos de Ingeniería Eléctrica e Ingeniería Electrónica ELT-2310
La curva de carga que originan entre consumidores es originada entre consumidores y su curva de tensión una
genera con alternador de modo que cubra la carga, por ejemplo en la curva de carga, en la figura está cubierta
por dos unidades de generación si una central trabaja continuamente una unidad que soporta la carga base si se
denomina unidad base y la unidad que soporta la carga pico se denominan unidad de pico.
MW
Curva de tension generada
N La unidad base se denomina con el
número 1, las unidades pico se
Curva de carga Egen(3)
designan por 2, 3.
Egen(2)
Egen (dia)
6M Egen (1)
h
12 12 h
12 12
La variabilidad de carga que originan los consumidores imponen el uso de algunos factores que son necesarios
para la operación o funcionamiento de la central, entre estos factores se menciona las los siguientes factores
de factor de capacidad, carga, reserva, uso, instalación y demanda.
Factor de capacidad
Se llama también factor de utilización de la potencia instalada y otras se denominan como factor de planta.
El factor de capacidad expresa como se utiliza la capacidad instalada o la potencia instalada el factor de
capacidad es la relación de energía generada Egen(día, mes año) y la energía que podría generar la potencia
instalada, la potencia de generación también el factor de capacidad puede definirse como la relación de la
carga media de la central y de la potencia instalada.
N pic (24)
h
12 A 12 Hora 12 B 12
E gen (mes , dia, año)
N cmc
(24h ,720h ,8760h )
fcap(A)>>fcap(B)
El factor de capacidad toma valores entre 0 y 1 es decir que se puede expresar en fracción de unidad o en
porcentaje. Valores cercanos a la unidad indican buena utilización de potencia instalada y valores cercanos a
cero indican mala utilización de potencia instalada, pero en la realidad y en la práctica los factores de
capacidad oscilan entre 30 y 60%.
3
Fundamentos de Ingeniería Eléctrica e Ingeniería Electrónica ELT-2310
Factor de carga
Expresa la variabilidad de carga, es decir si es muy variable o poco variable el factor de carga se define como
la relación de energía generada y la energía que podría generarse con la carga máxima en un día, mes o año y
la energía que podría generarse.
También puede definirse como la relación de la carga media y la carga máxima de la central.
Factor de reserva
En toda central la generación se requiere disponer de la potencia de reserva por encima de la carga máxima
para cubrir demandas extraordinarias esta potencia indica como Nr por lo tanto es importante el uso de reserva
cuya definición es la relación de la potencia instalada y la carga máxima de la central, este factor toma valores
mayores a la unidad pero cuya interpretación toma en cuenta los valores por encima de unidad tanto en
fracción de unidad como en porcentaje, este valor de reserva generalmente varía entre 1.2 y 1.3
Npic
fr
Nc max c
Npic
fr
Npic * Nr
Indica el uso a la central se aplica solamente este factor a centrales que trabajan en forma discontinua en el
día, mes año, también se aplica en las unidades pico de una central.
El factor de uso se define como la relación como la energía generada en el tiempo de operación y la energía
generada de Npic y el tiempo de generación.
Desde el punto de vista de planificación y proyectos de centrales se proyectan con alimentar la demanda
correspondiente.
El fi es la relación de la N total de la central y de la carga total conectada a la red que alimenta la central.
4
Fundamentos de Ingeniería Eléctrica e Ingeniería Electrónica ELT-2310
Factor de demanda
MW
8MW
Egen (dia) Egen (dia)
fd
Npic T operacion 10x 24 8x16
16h
10MW
h
12 12
Potencia y demanda
Potencia eléctrica:
Es la capacidad que tiene un equipo o artefacto eléctrico para desarrollar trabajo. A mayor potencia, el equipo
estará en capacidad de desarrollar más trabajo. La unidad de potencia activa es el «watt» (w)
Demanda
La demanda de una instalación corresponde simplemente a la suma aritmética de las potencias de todos los
equipos que tiene funcionando simultáneamente.
5
Fundamentos de Ingeniería Eléctrica e Ingeniería Electrónica ELT-2310
Curva de Carga
Es la representación gráfica de los valores de Potencia (kW), registrados por el uso de sus equipos eléctricos
del consumidor, en un determinado intervalo de tiempo.
El intervalo de tiempo puede ser diario, mensual, anual o cualquier otro que sea
útil para el análisis.
6
Fundamentos de Ingeniería Eléctrica e Ingeniería Electrónica ELT-2310
Energía generada
Es el periodo de una año EGgen [MWh], es equivalente al área debajo de la curva de generación (verde) o
curva de generación ordenada (marrón)
EGa MWh
PG med MW
8760 h
La potencia generada máxima PGmax[MW], s el pico de la generación que se alcanza en el
período de tiempo analizado.
La Potencia Instalada Pint[MW], es la suma de las potencias nominales de los grupos generadores
que componen el parque de producción.
La potencia nominal PGn[MW], el sistema, es la suma total de las potencias de placa de los
generadores disponibles.
La Potencia Disponible Pdisp [MW], es la suma de toda la potencia de los generadores con que se
cuenta en un momento determinado para cubrir el consumo.
La energía demandada
o consumida por la carga en el período de un año EDa [kWh], es equivalente al área debajo de la curva de
carga horaria (azul) o curva de carga ordenada (roja)
EDa MWh
PD med MW
8760 h
Demanda máxima:
Es la máxima demanda ocurrida en un periodo y sostenida durante quince minutos de manera ininterrumpida.
7
Fundamentos de Ingeniería Eléctrica e Ingeniería Electrónica ELT-2310
La variabilidad de carga impone el uso de factores tales: Factor de capacidad, factor de carga, factor de
reserva, factor de uso, factor de instalación, factor de diversidad, factor de demanda, etc.
a) Factor de capacidad.
Se llama capacidad en la central a su potencia instalada entonces el factor de capacidad nos indica como
estamos utilizando esa potencia instalada. El buen uso de la potencia instalada nos dará valores bajos (Este
valor varía entre o y la unidad o entre 0 y el 100%). En otras palabras el factor de capacidad evalúa el uso de
la capacidad o potencia instalada de una central.
Se define como factor de capacidad de una central a la energía generada en un determinado periodo día, mes,
años y la energía que se genera con la potencia instalada durante un año, un mes y un día.
Se define como la razón entre la demanda promedio en un intervalo de tiempo dado y la demanda máxima
observada en el mismo intervalo de tiempo, (Este valor varía entre o y la unidad o entre 0 y el 100%)
Indica cuanto de reserva dispone la central por encima de la unidad, es decir toma valores mayores a la
unidad, si el factor de reserva es 1.2 esto indica un 20% de reserva.
El factor de reserva se define como la relación de la potencia instalada y la carga máxima de la central.
Pinst
f reserva
Demanda maxima
8
Fundamentos de Ingeniería Eléctrica e Ingeniería Electrónica ELT-2310
d) Factor de uso
Se emplean en centrales que no funcionan todas las horas del año, mes y día, también se aplica a las unidades
de pico (no se aplican a las unidades que funcionan continuamente ya que se confundiría con el factor de
capacidad y se define como la relación de la energía generada día, mes y año y la energía generada por la
potencia instalada en el tiempo que ha funcionado o tiempo de operación es decir)
e) Factor de instalación
Si se conoce un factor de demanda típico entonces de la expresión anterior puede calcularse la demanda
máxima
E gen (dia)
fd
24 *6 14 * 6
Egen (dia)
Egen (24*6)
6M
h
8 22 24
N Nn
E gen (dia) h 0 N1 N 2 N 3 ... N n1 KWh o MWh
2
Egen (dia)
h
0 24
Los factores relacionados con la central nos permite ver los problemas de generación con carga variable,
además la operación de la central.
Los factores de capacidad y de demanda de la central se utilizan para seleccionar grupos de unidades de
generación que cubren la carga variable.
Este factor aparece debido a la diversidad entre los consumidores y toma valores relativamente alto con
respecto al factor de diversidad entre otros sistemas eléctricos.
El factor de diversidad es la relación de la suma de las demandas máximas individuales y la demanda máxima
del conjunto o sistema
10
Fundamentos de Ingeniería Eléctrica e Ingeniería Electrónica ELT-2310
T
D max (a) D max (b) D max (c)
D max T
f div (entre consumidores)
T1 T2 Las máximas demandas de los usuarios, no ocurren al mismo tiempo y por esta razón es
necesario utilizar el factor de diversidad.
11
Fundamentos de Ingeniería Eléctrica e Ingeniería Electrónica ELT-2310
GRANDES
SISTEMA RESIDENCIAL COMERCIAL INDUSTRIAL
COSNUMIDORES
Entre consumidores 2.0 1.5(1.46) 1.5(1.46) -
Entre 1.3 1.3 1.3 1.05
Transformadores
Entre líneas 1.2(1.15) 1.2(1.15) 1.2(1.15) 1.15
alimentadoras
Entre subestaciones 1.1 1.1 1.1 1.0
Rendimientos aproximados
D max (C / TE )
a b c d e f g h i j k l
f d * carga conectada
D max (a, l ) uE : rendimiento de la unidad electrica
uE
D max (a ) D max (b) D max (c)
D max (T1 )
f div (entre consumidores) *TD * LD
D max (d ) D max (e) D max ( f )
D max (T2 )
f div (entre consumidores) *TD * LD
D max ( g ) D max (h) D max (i )
D max (T3 )
f div (entre consumidores) *TD * LD
D max ( j ) D max (k ) D max (l )
D max (T4 )
f div (entre consumidores) *TD * LD 12
Fundamentos de Ingeniería Eléctrica e Ingeniería Electrónica ELT-2310
D max (T1 )
D max ( L1 ) LA : rendimiento linea alimentador
LA
D max (T2 )
D max ( L2 )
LA
D max (T3 )
D max ( L3 )
LA
D (T )
D max ( L1 ) DDmax ( L2 )4 ) max 4
max( L
D max ( S / E A ) TS/ LA
E : rendimiento trafos de subestacion
f div (entre LA ) *TS / E
D max ( L3 ) D max ( L4 )
D max ( S / E B )
f div (entre LA ) *TS / E
D max ( S / EA) D max ( S / EB)
D max (C / TE )
f div (entre S / Es)
Npic
Fr Npic Fr * Dmax (C / TE )
Dmax (c)
Para predecir la carga, pero cuya precisión depende del buen criterio del proyectista para calificar el tipo de
servicio y la dotación de potencia por habitante. Este procedimiento consiste en la dotación de potencia por
habitante y varia con el desarrollo de las zonas donde se quiere su misma energía que generalmente varía entre
100 y 200W por habitante incluido consumos industriales
El crecimiento de la demanda futura máxima puede calcularse:
Donde
13
Fundamentos de Ingeniería Eléctrica e Ingeniería Electrónica ELT-2310
14
Fundamentos de Ingeniería Eléctrica e Ingeniería Electrónica ELT-2310
15
Fundamentos de Ingeniería Eléctrica e Ingeniería Electrónica ELT-2310
16
Fundamentos de Ingeniería Eléctrica e Ingeniería Electrónica ELT-2310
17
Fundamentos de Ingeniería Eléctrica e Ingeniería Electrónica ELT-2310
18
Fundamentos de Ingeniería Eléctrica e Ingeniería Electrónica ELT-2310
19