Segunda Presentación - Danna Camila Bautista Pineda
Segunda Presentación - Danna Camila Bautista Pineda
Segunda Presentación - Danna Camila Bautista Pineda
y c o m u n i c
e s a c
t
r
i ón
Pa
O
Contenido
5. Separador
6 - 8 Partes
9 - 19 Parte Externa
20 -24 Zona media
25 - 30 Parte Interna
31. Separador
32 - 33 Proceso
34 - 36 Neuronas Retinales
37 - 38 El tálamo
39. Separador
40. Funcionamiento
41 - 45 Teorías de la Visión
46 - 50 Leyes de la Visión
51. Bibliografía
PARTES
NO RECEP
A El organo receptor
ÓRG
TOR
de la visión es el ojo
El ojo se encuentra en la cavidad ocular
encontrada en el cráneo, la cual toma el
nombre de Órbita. Tiene diferentes partes que
van más allá del ojo, compuesto por los
músculos extra orbítales y las estructuras
adyacentes externas que protegen el mismo.
Los ojos detectan la luz y la convierten en
impulsos electroquímicos en las neuronas.
Las células fotorreceptoras más simples de la
visión consciente conectan la luz con el
movimiento.
Anatomía ocular
El ojo se dibide en tres secciones:
1. Parte Externa
2. Zona Media
3. Parte Interna
PARTE EXTERNA
1. Músculos extra orbítales E S Q UE M A I I
2. La esclerótica
3. La conjuntiva PARTE
4. Aparato lagrimal INTERNA
5. Cornea ZO NA ME D I A 1. Coroides
1. El cristalino 2. La retina y todas sus
2. Cuerpo ciliar partes
3. El Iris
E S Q UE M A I 4. La pupila
5. Gel Vítreo
6. Humor Acuoso
PARTE
EXTERNA
Músculos extra orbítales
La esclerótica
La conjuntiva
Aparato lagrimal
Cornea
usculos
M
Musculo recto Superior
S
Musculo oblicuo Superior
OCU L
Musculo elevador del parpado superior
MU SC UL OS
XT RA OC UL ARES
E
Musculo recto Superior Musculo recto Lateral
Musculo recto Inferior El músculo recto lateral
El músculo recto superior
guía nuestros ojos hacia El músculo recto inferior produce la abducción del ojo,
arriba, eleva el ojo. guía nuestros ojos hacia lo que significa que mueve el
abajo, en dirección a la ojo en la dirección contrarios
nariz. a la nariz
Musculo oblicuo
Superior Musculo recto Medial
Hace lo mismo que el Musculo oblicuo Inferior
Su función es contraria al
musculo interno lateral Sencillo, la función de este
inferior, en este caso guía los
pero esta del lado contrario es bajar la mirada al dirigir
ojos hacia arriba,
del ojo. nuestros ojos al suelo.
elevándolos.
MUSCULO
ELEVADOR
DEL
PARPADO
SUPERIOR Como indica su nombre es un músculo que cumple la función de elevar
el párpado superior, es un músculo voluntario y se ubica al interior de
la órbita.
ESCLERÓTICA
Es la capa externa y fibrosa de color blanquecino que recubre el glóbulo ocular, encargándose
de la protección de las estructuras sensitivas del ojo.
LA CONJUNTIVA
"La esclera y la superficie interna de los párpados están recubiertas por una membrana mucosa de tejido transparente
llamada conjuntiva que protege la esclera y ayuda a lubricar el ojo."
APARATO LAGRIMAL
LAS LÁGRIMAS TIENEN COMO FUNCIÓN LUBRICAR EL OJO
Glándula de Meibomio
"Se encuentran a lo largo de los
Glándula lagrimal
bordes de los párpados, donde nacen
"e encuentra bajo el borde las pestañas. Produce la parte grasa
lateral y externo de la ceja. de la película lagrimal e impide que
las lágrimas se evaporen demasiado
Produce la parte acuosa
rápido."
de las lágrimas. Gracias a
estas glándulas, la córnea
Conducto lagrimal
"Es el conducto por el cual se
se mantiene hidratada y
drenan las lágrimas de los ojos
húmeda, y sus delicadas
hacia la nariz."
células, bien protegidas"
C
O
R
N
E La córnea se ubica en la zona frontal del ojo.
Su propósito es proporcionar una capa transparente que recubra de manera protectora el ojo, permitiendo el ingreso de luz al
ojo. Es un tejido avascular, lo que quiere decir que no posee vasos sanguíneos.
A
Su metabolismo depende del oxígeno proporcionado de la película lagrimal.
Se compone de cinco capas: El epitelio, La membrana de Bowman
El estroma, La membrana de Descemet y El endotelio
El epitelio
El epitelio es la capa protectora del ojo,
absorbe el oxígeno y los nutrientes de
las lágrimas.
La membrana de Bowman se
encuentra entre el estroma y el
epitelio, se compone de colageno y
su función es mantener la forma de
n
La
la córnea.
ma
em w
m
brana de Bo
El estroma es la capa intermedia de la córnea y se encuentra detrás del epitelio, está
El estroma
formado de colágeno, agua y fibroblastos que generan proteínas de colageno y así
mantener el marco estructural del tejido ocular, ocupa el 90% del grosor de la córnea. Su
función general en nuestro cuerpo es brindar soporte, estructura y anclaje a nuestros
órganos en nuestro cuerpo y hace lo mismo de manera más rigurosa en la estructura ocular.
El endotelio acuoso y lo bombea afuera, básicamente deshidrata la córnea para mantenerla transparente.
Está formado por células hexagonales y estas no se regeneran así que se van perdiendo con
la edad.
E S QUE M A I
E S QUE M A I
ZONA MEDIA
El cristalino
Cuerpo ciliar
El Iris
La pupila
Humor vitreo
CRISTALINO
El cristalino es una capa trasparente ubicada
entre el Iris y el humor vítreo. Su estructura es
biconvexa, lo que quiere decir que es su figura
se asemeja a una esfera achatada.
Su función es enfocar correctamente los
objetos que vemos.
Es transparente, flexible, lenticular (Es
biconvexo en ambos lados) y así como la
córnea es un tejido avascular.
La curvatura del mismo es mayor en su cara
posterior (la que divide el humor acuoso del
iris).
Es una estructura que evoluciona durante toda
la vida, crea nuevas capas en su interior.
Posee un cristaloide, el cual es como una capa
de piel en el cristalino y unas zonulas de zinn,
las cuales se encargan de dar sostén al
cristalino.
Musculo ciliar PIL
El cuerpo ciliar está detrás del iris e incluye el músculo
con forma de anillo que cambia la forma del cristalino
PU A
cuando el ojo se enfoca. "La pupila es el agujero redondo que se encuentra en el centro del
iris y que se dilata (midriasis) o se contrae (miosis) dependiendo
de la cantidad de luz que entra en el ojo y llega a la retina. Con
mucha luz se hace pequeña y con poca luz se agranda."
EL IRIS
Es la zona coloreada del ojo. Los músculos del iris dilatan o contraen la
pupila para controlar la cantidad de luz que entra en el ojo.
GEL VÍTREO
El cuerpo o gel Vítreo es una sustancia gelatinosa e incolora, la cual ocupa la parte posterior del globo ocular, entre la retina
y la cara posterior del cristalino. Sus funciones son:
Proteger
Amortiguar
Mantener la forma y presión interna del ojo
EL HUMOR ACUOSO
El humor acuoso es un líquido transparente y fluido que ocupa un espacio entre
el cristalino y la córnea. Su función es nutrir y oxigenar las estructuras del
glóbulo ocular que no reciben aporte sanguíneo:
La córnea y el cristalino.
E S QUE M A I I
PARTE
INTERNA
Coroides
La retina y todas sus partes
COROIDES
Está ubicada entre la retina y la esclerotica. Es un
tipo de membrana conjuntiva, llana de vasos que
revisten el globo ocular en su interior, su cara
externa es negra y brillante para hacer pantalla
ante la luz.
Su función es cumplir con el aporte sanguíneo a las
cosas más externas de la retina.
Su zona posterior está perforada por el nervio
óptico.
RETINA
La retina se encuentra en la capa más interna del
ojo, es fina y transparente, cumple la función de
tejido nervioso en el ojo y genera la visión.
Transforma imágenes, las cuales recibe por medio
de impulsos nerviosos que son enviados al cerebro
a través del nervio óptico. La luz que entra en el ojo
pasa por la córnea, la pupila y el cristalino hasta
que llega a la retina, donde estimula sus
fotoreceptores. Los fotoreceptores transmiten
ese estímulo a las fibras nerviosas que
constituyen el nervio óptico.
TIPOS DE FOTORECEPTORES
Conos Bastones
Los conos son estimulados por la luminosidad, generando la visión central Los bastones son estimulados por la poca luminosidad y generan la visión
fina y el color. Se localizan en la parte central y posterior de la retina, en blanco y negro, también son los encargados del control de la visión
llamada mácula. nocturna y la visión periférica. Se ubican en la periferia de la retina.
ZONAS IMPORTANTES
Mácula
Disco óptico Se encuentra en la zona posterior
de la retina, lugar donde hay mayor
Fóvea
Es la zona que se encarga de
Es la zona donde entra el nervio óptico en cantidad de vasos sanguíneos y los
proporcionar la visión con la mejor
la retina y es a su vez el punto donde fotoreceptores llamados Conos, lo
resolución y más precisa. Se encuentra
entran las arterias retinianas y salen las cual le hace un punto de visión fina
en el polo posterior del ojo y en el
venas retinianas. Esta zona al carecer de especializada en obtener los
centro de la mácula, suele verso como
células sensibles a la luz se le considera detalles. Entre los cuales destacan
una ligera depresión en esta.
el punto ciego del ojo. acciones como leer y distinguir
rostros.
CANAL
HIALOIDEO
También conocido como conducto de Stilling
o canal de Cloquet, es una zona clara
central del ojo que atraviesa el humor vítreo
desde el punto ciego o disco óptico hasta el
cristalino
UNCIÓN
F
PROCESO
El recorrido que hace la visión a grandes rasgos es el siguiente
Visión periférica
Son el único
Existen dos tipos
amacrinas conectan fotorreceptores
con células ganglionares
Las uniones fluyen en el citoplasma
El núcleo LAS
Se compone por
La estructura del núcleo es laminada Estas conexiones permiten la transmisión de la
Núcleos o grupos de neuronas información transmitida por el sentido de la vista y el
Lo cual permite una organización aumento de la diversidad en los campos receptores
precisa de las conexiones neuronales
Y se clasifican según su función
El contacto entre las neuronas
retinianas y el geniculado son fuertes a
pesar de ser escasas Sensoriales Motores
Núcleos de Entre los sentidos
asociación
Generan Los sentidos con
conexiones el movimiento
MO VEMO
O
¿C
S?
FUNCIONAMIENTO
RESUMIDO
EL CEREBRO EL OJO
PROCESA EL MENSAJE ENVIADO
ABSORBE LA LUZ
LA CORNEA
RECOGE LA LUZ
LA ENVIA POR EL NERVIO OPTICO
RECONOCE ASOCIA INTERPRETA
04
"Todo lo percibido es siempre Invariancia
superior a la suma de sus partes"
EMERGENCIA
"Reconocimiento global de objetos, emergiendo formas percibidas anteriormente de
forma simultánea, no por la suma de sus partes constitutivas"