Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Plan Met 2040

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

VISIONES QUE INVOLUCRAN A ATE

FISICO ESPACIAL

Lima Este con espacios abiertos multiuso: ferias itinerantes, eventos al aire libre.

Lima Este con espacios públicos abiertos y más iluminados que favorezcan a la seguridad de las personas.

ECONOMICO PRODUCTIVO

Lima Este con mejores mercados y mejores espacios colindantes que favorecen su acceso.

MOVILIDAD URBANA

Lima Este (SJL) debe contar con mayores salidas de distrito por la cantidad de personas que viven (solo se tiene 3
salidas que colapsan)
Lima Este con menos congestión vehicular y mejor sistema de transporte urbano

AMBIENTAL Y GESTION DE RIESGO


El rio Rímac como corredor vial ecológico, vía de integración Lima Este.

PLAN MET 1990-2010


Propuestas de Ordenamiento físico espacial metropolitano
 En lima este, se podrían estructurar y consolidar actividades urbanas especialziadas de apoyo a la
comercialización de alimento, considerando la influencia que ejercerá en la zona de mercado mayorista de
santa anita y ate.
 La implementación y consolidación de los centros de servicios integrales.

Propuestas de acondicionamiento territorial metropolitano


 Clasificación y programación del suelo según condiciones generales de uso
 Clasificación del suelo por condiciones específicas de uso: en relación a la ubicación de
asentamientos con actividades productivas se propone el uso mixto industrial agropecuario de
densidad baja como patrón de ocupación

Propuestas del sistema vial metropolitano

 La estructuración del sistema vial metrpolitano en la carretera centra mediante via sregionales
que integran a la metropolitana con distintas subregiones del país. Entre las que destacan para
el largo plazo, una manera via evitamiento, peri urbana, que conectaran con áreas urbanas
desconcertadas de lima norte, lima este y lima sur, asi como las cuencas de los valles rimac
cruzando los cerros que los separa.
PLAN MET 2040
Temas: Centralidades, Zonas de tratamiento integral, Unidades urbanas, Infraestructura
ecológica, Estudios Específicos, Sistema de transporte, Sistema vial propuesto

 Ordenamiento de las Centralidades que se conecten con otros conos y recuperación


de los espacios públicos en Vitarte Ceres
 Integración de Centralidades por AIM en centros comerciales – Puruchuco – Calle
Nueva.
 Proyecto de intensificación de usos de suelo y de regeneración urbana en el rio Rímac

 Programa urbanístico mejoramiento de barrios en situación de vulnerabilidad en Lima


Este (Micaela Bastidas, Tupac amaru, las Américas, Amauta y Manylsa)

 Proyecto metropoli integrada: Red del metro línea 2 de Lima. ( av. carretera central)
 Proyecto intercambio vial de la red 1 en la carretera central ( av. Javier prado, av.
separadora industrial y av. la molina)
 Creación del nuevo sistema vial: vía expresa regional av. las torres, av. separadora
industria, Javier prado.
 Red de corredores complementarios: Corredor rojo
 Proyecto teleférico que conecta con Manchay.
 Proyecto red de corredores complementarios Av. las torres cc periurbana norte – sur
 Proyecto integración de ciclovías con el transporte publico en la av. carretera central
 Proyecto de la semaforización integrada en la av. Carretera central
 Proyecto de fiscalización electrónica a lo largo de la av. Carretera central
 Proyecto que acabar el sistema de red patrimonio cultural que involucran a los
monumentos arqueológicos de Puruchuco y zonas arqueológicas.
 Construcción del terminal central de ate en vitarte central.
 Implementación del sistema de espacios abiertos: lomas extraordinarias en Santa
Clara.
 Corredor ecológico Rímac. Recuperación y rehabilitación del Rio Rímac.
 Proyecto de mejoramiento y ampliación de agua y alcantarillado en asentamientos
humanos (Micaela Bastidas, Tupac amaru, las Américas, Amauta y Manylsa)
 Proyecto de energía renovable eólica y solar av. las torres norte – sur y el proyecto de
tratamiento de agua en asentamientos humanos. (Micaela Bastidas, Tupac amaru, las
Américas, Amauta, Manylsa, Ramiro Priale, Pariachi, Gloria Grande y Huaycán)
 Proyecto de instalación de gas natural (Micaela Bastidas, Tupac amaru, las Américas,
Amauta, Manylsa, Ramiro Priale, Pariachi, Gloria Grande y Huaycán)
 Proyectos de energía eléctrica en asentamientos humanos (Micaela Bastidas, Tupac
amaru, las Américas, Amauta, Manylsa, Ramiro Priale, Pariachi, Gloria Grande y
Huaycán)
 Ruta turística este mediante el sistema de rutas hacia zona arqueológica Puruchuco
por la Av. Carretera Central y Ramiro Priale - Rio Rímac.
 Creación del servicio de protección ante inundaciones en el sector de Santa Martha
Huachipa, San Roque y Santa Clara.
Visión: ATE EN EL 2030 ES ORDENADO, INTEGRADO Y CON NUEVOS PATRONES CULTURALES
HABIENDOSE CONSTITUIDO EN LIDER EN LIMAESTE, PROMOVIENDO EL DESARROLLO
EMPRESARIAL Y DE SERVICIOS CON ARMONIA Y RESPETO CON EL MEDIO AMBIENTEY EL
TERRITORIO; MEJORANDO LA CALIDAD DE VIDA DE TODAS Y TODOS, FAVORECIENDO EL
EJERCICIO DE SUS DERECHOS Y DEBERES EN UN ENTORNO MODERNO, SALUDABLE, SEGURO Y
RESPONSABLE

Buenas noches arquitecta,


A través de los objetivos generales del plan met 2040 los cuales establecen políticas de
desarrollo, fijar normas técnicas y orientar programas de inversiones, hemos elaborado el
cuadro comparativo de propuestas urbanas y proyectos urbanísticos que guardan
compatibilidad con el distrito Ate a fin de alcanzar de desarrollo local. Estos planes están
enfocados en orientar la distribución equilibrada de la población, promover el
aprovechamiento sostenible de sus recursos naturales y económicos, así como desarrollar el
uso racional de su infraestructura, equipamiento y servicios, preservar y mejorar el medio
ambiente, priorizando la inversión pública en los sectores de pobreza urbana como lo son las
zonas de vitarte central, santa clara, pariachi y huaycan principalmente.

Entre los principales planes que involucran a nuestro distrito tenemos la construcción de la
nueva red del metro línea 2 que se encuentra en proceso en la actualidad, el cual conectara a
Lima Este con Lima Metropolitana en 40 minutos. La recuperación y rehabilitación del Rio
Rímac atravez del corredor ecológico Rímac que además, formaría parte de la ruta turística
hacia diversas zonas arqueológicas y demás centralidades del distrito y será canalizado como
medio de protección ante inundaciones. Los nuevos intercambios viales en la carretera central,
los cuales la unirán con Javier prado y la separadora industrial y contarán con una
semaforización integrada manejadas por un centro de computo para controlar en el transito
vial. Y finalmente
Diversos planes dirigidos a las zonas vulnerables del distrito en aspectos sobre servicios de
agua, luz y ordenamiento y clasificación de usos según sus actividades que realizan.

También hay que mencionar que en el plan met existen planes que nisiquiera aparecen en el
plan de desarrollo concertado como la nueva via expresa regional que uniria a Ate con Cañete
ya sea por limitaciones presupuestales, deficiencias técnicas o la falta de interés por
discrepancias con la autoridad municipal de ate. Aunque la sociedad urbanista del peru opina
que no existe una visión integral para las ciudades y el gobierno local carece de capacidad
técnica, lo que muchas veces retrasa o se paralizan la sobras.

También podría gustarte