Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

6 - Presentación - Mateo Pérez - P. Recaudación

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 138

CUESTIONES ACTUALES SOBRE

PROCEDIMIENTOS
TRIBUTARIOS: EL
PROCEDIMIENTO DE
RECAUDACIÓN.

Mateo Pérez Abenza. Cuerpo Técnico de Hacienda. Jefe


de Grupo Regional de Recaudación. Delegación
1 Especial de la A.E.A.T. de Murcia,
LA GESTIÓN RECAUDATORIA.

2
AMBITO DE APLICACIÓN.
 La Ley 58/2003 General Tributaria (LGT) incluye la recaudación
entre las actividades administrativas que tienen por objeto la
aplicación de los tributos (art. 83.1 LGT), aclarando que la
recaudación tributaria consiste en el ejercicio de las funciones
administrativas conducentes al cobro de las deudas tributarias
(art. 160.1 LGT).
 El ámbito objetivo de aplicación del Real Decreto 939/2005,
Reglamento General de Recaudación (RGR), es más amplio que el
de la LGT, pues afecta a todos los recursos de naturaleza
pública, tengan o no naturaleza tributaria.
 En cuanto al ámbito subjetivo, resulta de aplicación a todas las
Administraciones tributarias (Estado, CCAA y Entes Locales), con el
alcance que deriva del texto constitucional (art. 149.1.1ª, 8ª, 14ª y
18ª CE).
 A estos efectos, el RGR es directamente aplicable a la gestión recaudatoria de las
entidades locales (art. 12 RDLeg 2/2004).
3
 Respecto del ámbito autonómico, el RGR es de aplicación directa en materia de tributos
cedidos; y de aplicación supletoria en los tributos propios y otros ingresos de Derecho
público.
RECAUDACIÓN COMUNIDADES AUTÓNOMAS Y
ENTIDADES LOCALES.
 Artículo 7 Recaudación de la Hacienda pública de las comunidades
autónomas y de sus organismos autónomos.
Corresponde a las comunidades autónomas la recaudación de las deudas cuya gestión tengan
atribuida, y se llevará a cabo:
a) Directamente por las comunidades autónomas y sus organismos autónomos, de acuerdo con
lo establecido en sus normas de atribución de competencias.
b) Por otras entidades de derecho público con las que se haya formalizado el correspondiente
convenio o en las que se haya delegado esta facultad.
c) Por la Agencia Estatal de Administración Tributaria, cuando así se acuerde mediante la
suscripción de un convenio para la recaudación.
 Artículo 8 Recaudación de la Hacienda pública de las entidades
locales y de sus organismos autónomos
Corresponde a las entidades locales y a sus organismos autónomos la recaudación de las
deudas cuya gestión tengan atribuida y se llevará a cabo:
 a) Directamente por las entidades locales y sus organismos autónomos, de acuerdo con lo
establecido en sus normas de atribución de competencias.
 b) Por otros entes territoriales a cuyo ámbito pertenezcan cuando así se haya
establecido legalmente, cuando con ellos se haya formalizado el correspondiente convenio o
cuando se haya delegado esta facultad en ellos, con la distribución de competencias que en
su caso se haya establecido entre la entidad local titular del crédito y el ente territorial que 4
desarrolle la gestión recaudatoria.
 c) Por la Agencia Estatal de Administración Tributaria, cuando así se acuerde mediante
la suscripción de un convenio para la recaudación.
CONVENIO DE RECAUDACIÓN AEAT-
CARM.
 Ámbito territorial de convenio: El ámbito de actuación de los
órganos de recaudación, es todo el territorio nacional, pero
exclusivamente para aquellos deudores cuyo domicilio fiscal esté
fuera del territorio de la Comunidad Autónoma.
 Corresponde a la CARM:
 Expedir las providencias de apremio y resolver los recursos de
reposición interpuestos contra las mismas, así como tramitar y
resolver las solicitudes de suspensión del acto impugnado,
informando de ello a la Agencia Tributaria con indicación, en su
caso, de la garantía aportada.
 Acordar la declaración de créditos incobrables, de conformidad
con el artículo 173 de la Ley General Tributaria a propuesta de la
Agencia Tributaria.
 Liquidar los intereses de demora por los débitos recaudados en
vía de apremio, excepto en los casos establecidos en los
artículos 53.1 y 53. 2 y 72.4.b), c) y d), del RGR. 5
CONVENIO DE RECAUDACIÓN AEAT-
CARM.
 Corresponde a la AEAT:
 Resolver las solicitudes de aplazamiento y fraccionamiento en periodo
ejecutivo, con los mismos criterios temporales y cuantitativos que se vengan
aplicando por la Agencia Tributaria para las deudas del Estado.
 Conocer y resolver los recursos de reposición interpuestos contra actos de
gestión recaudatoria dictados por la AEAT.
 Tramitar y resolver las solicitudes de suspensión del procedimiento de
apremio en las reclamaciones económico-administrativas interpuestas
contra actos de los órganos de recaudación de la AEAT.
 La defensa de los derechos de cobro relativos a los recursos objeto del
Convenio que se hallen sujetos a proceso concursal.
 La adopción de medidas cautelares y la ejecución de garantías.
 Proponer, en su caso, a la Comunidad Autónoma, una vez realizadas las
correspondientes actuaciones, que dicte el acto administrativo de derivación
de responsabilidad solidaria o subsidiaria.
 No obstante lo anterior, corresponderá a la Agencia Tributaria la gestión
recaudatoria frente a los sucesores en los supuestos previstos en los artículos
39 y 40 de la LGT, así como la declaración de responsabilidad solidaria a 6
que se refieren los artículos 42.1.b) y c) y 42.2 .
LA EXTINCIÓN DE LA DEUDA
TRIBUTARIA.

7
FORMAS DE EXTINCIÓN DE LA DEUDA.

• Pago.
• Prescripción.
• Compensación.
• Deducción sobre transferencias.
• Condonación.
• Por los medios previstos en normas aduaneras.
• Por los demás medios previstos en las leyes.
8
IMPUTACIÓN DE PAGOS.

•Las deudas tributarias son autónomas. El obligado al


pago podrá imputar cada pago a las deudas que
determine.
•En los casos de ejecución forzosa, si no pueden
extinguirse todas las deudas, la Administración. Tributaria
aplicará el pago a las deudas en función de su
antigüedad (fecha en que fueron exigibles).

9
TRATAMIENTO DE LOS INGRESOS EN EL
PROCEDIMIENTO DE APREMIO.

•Cuando el importe obtenido en el procedimiento de


apremio fuera insuficiente, se aplicará en primer lugar a
las costas del procedimiento, y seguidamente a las
distintas deudas de acuerdo con los criterios de la
imputación de pagos.
•Se altera el orden anterior, cuando las cantidades
obtenidas estén afectadas singularmente al pago de
determinadas deudas (garantía, derecho real, etc), o
bien cuando exista una preferencia genérica según la
LGT.
10
EJEMPLOS IMPUTACIÓN DE PAGOS

Un obligado tributario tiene tres deudas pendientes de pago:


-IVA 3T-2018, 20.000€.
-IRPF ejercicio 2017, 5.000€.
-Retenciones IRPF 4T-2018, 6.000€.

Si la AEAT emite una diligencia de embargo de cuentas bancarias y


traba 7.000€, se aplicarán en primer lugar a la deuda por IRPF, hasta
su total extinción, y los 2.000€ restantes a la deuda por IVA. Quedará
por tanto pendiente en su totalidad la deuda correspondiente a
retenciones del IRPF que es inaplazable.
Si por el contrario, el propio obligado tributario decidiera ingresar
7.000€ a cuenta de sus deudas, podría haber imputado 6.000€ a la
deuda por retenciones, pudiendo solicitar aplazamiento del resto.

11
EL PAGO.
Las Entidades colaboradoras están obligadas a admitir el pago a través de los
siguientes medios:
 Dinero de curso legal. Debe considerarse incluido el adeudo en cuenta
directo (lógicamente, solo para clientes de la entidad).
 Domiciliación bancaria, en los casos y según el procedimiento que se
establecen en la Orden EHA/1658/2009, de 12 de junio (BOE del 23 de
junio).
 Tarjetas de crédito y/o débito (únicamente exigible a aquellas Entidades
adheridas al procedimiento de pago telemático mediante es te medio de pago
que se regula en la Resolución de 3 de junio de 2009 de la Dirección General
de la A.E.A.T., publicada en el BOE del 25 de junio).
Asimismo, las Entidades colaboradoras pueden admitir otros medios de pago
habituales en el tráfico bancario (transferencia, cheque,…), si bien la admisión
de los mismos queda a discreción y riesgo de la Entidad correspondiente.
 Puede efectuar el pago, en periodo voluntario o periodo ejecutivo, cualquier
persona, tenga o no interés en el cumplimiento de la obligación, ya lo
conozca y lo apruebe, ya lo ignore el obligado al pago.
El tercero que pague la deuda no estará legitimado para ejercitar
ante la Administración los derechos que corresponden al obligado al pago.
12
PAGO MEDIANTE DOMICILIACIÓN.
•REQUISITOS DE LAS CUENTAS DE DOMICILIACIÓN:
• El obligado al pago debe ser titular de la cuenta en que domicilie el
pago (No es admisible que sea autorizado), y debe estar abierta en
una entidad colaboradora en la gestión recaudatoria de la AEAT.
• Deben ser cuentas a la vista o libretas de ahorros, (no imposiciones a
plazo ni pólizas de crédito).
•Comunicación de la orden de domiciliación a la AEAT según los
procedimientos (aplazamientos, autoliquidaciones presentadas
telemáticamente…).
•DEUDAS QUE ADMITEN LA DOMICILIACIÓN DEL PAGO:
• Las autoliquidaciones que se establezcan por la normativa tributaria:
presentación telemática obligatoria.
• Los aplazamientos y fraccionamientos concedidos por los órganos de
la AEAT.
• Las deudas que correspondan a obligados sin personalidad jurídica
propia (Comunidades de Bienes, Sociedades Civiles, etc), no podrán
ser objeto de domiciliación.
13
DOMICILIACIÓN. EFECTOS.
•El cargo en cuenta se realiza el día del fin del plazo de
presentación o ingreso (autoliquidaciones) o día de
vencimiento del plazo o fracción
(aplazamientos/fraccionamientos).
•La entidad colaboradora carga en cuenta si existe
saldo suficiente y el obligado tributario es titular de
la cuenta.
•Si la domiciliación no es atendida en plazo, la deuda se
providencia de apremio, y sólo será oponible a la
misma la existencia de saldo en la fecha de vencimiento
así como la titularidad de la cuenta:
•Orden de domiciliación formalmente correcta (procedimiento y
plazos).
•Cuenta de domiciliación titularidad del obligado (no autorizado).
•Existencia de saldo disponible suficiente al vencimiento.
1. En la misma cuenta en que se domicilió (no en otra abierta en la
misma entidad).
2. Acreditación mediante extracto bancario (no certificados entidad
bancaria). 14
3. No producen efectos órdenes privadas del obligado a entidad.
DOCUMENTOS QUE TIENEN LA CONSIDERACIÓN DE
JUSTIFICANTES DE INGRESO.
• Los documentos de ingreso de las autoliquidaciones y las cartas de
pago correspondientes a liquidaciones practicadas por la
Administración validadas (manual o mecánicamente) por las entidades
colaboradoras.
• Los recibos expedidos por las entidades colaboradoras en los
casos de cargos en cuenta por pagos domiciliados (cuando este
medio de pago esté admitido normativamente).
• Los recibos-NRC. El NRC (Número de Referencia Completo) es un
código generado informáticamente mediante el uso de un sistema
criptográfico.
• Certificaciones acreditativas del ingreso efectuado
• La entrega al deudor del justificante de ingreso liberará a este desde
la fecha que se consigne en el justificante y por el importe que figure en
él, salvo que pudiera probarse fehacientemente la inexactitud de la
fecha o del importe que conste en la validación del justificante (art.
34.4 RGR).
• Cuando se pretenda el levantamiento de un embargo de forma
inmediata tras el ingreso, es aconsejable solicitar una carta de pago no 15
anulable en la Unidad de Recaudación.
PLAZOS DE PAGO.

•Autoliquidaciones: en los plazos en que establezca la


norma de cada tributo.
•Liquidaciones en periodo voluntario (art.62.2 LGT):
•Notificadas entre el 1 y 15 de cada mes, hasta el 20 del mes
posterior o inmediato hábil siguiente.
•Notificadas entre el 16 y último de cada mes, hasta el 5 del
segundo mes posterior o inmediato hábil siguiente.
•Deudas de notificación colectiva y periódica, que no
tengan establecido otro periodo, desde el 01-09 hasta el
20-11. IAE.
•Liquidaciones en periodo ejecutivo (art.62.5 LGT):
•Notificado el apremio entre los días 1 y 15, hasta el 20 del mismo
mes.
•Notificado el apremio entre los días 16 y último, hasta el 5 del mes
siguiente.

16
QUINCENAS RECAUDATORIAS PARA LAS
ENTIDADES COLABORADORAS:

 Cada quincena comprenderá desde el día siguiente al de finalización


de la quincena anterior hasta el cinco o veinte siguiente o hasta el
inmediato hábil posterior si el cinco o el veinte son inhábiles.
 Las Entidades colaboradoras ingresarán en la cuenta del Tesoro en el
Banco de España lo recaudado en cada quincena, atendiendo para ello
a los plazos siguientes:
 1. Las cantidades recaudadas durante la quincena que finaliza el día
de 5 de cada mes deberán ingresarse el día 18 de ese mismo mes o
el inmediato hábil anterior.
 2. Los importes recaudados durante la quincena que finaliza el día 20
de cada mes deberán ser ingresadas el penúltimo día hábil de ese
mes.
A efectos del ingreso, se considerarán días inhábiles los sábados, los
domingos y las festividades (nacionales, autonómicas y locales) que
afecten a la localidad en la que se encuentre situada la oficina central del
Banco de España.
Estas fechas deberán tenerse en cuenta si es necesario solicitar certificados de17
encontrarse al corriente en el cumplimiento de obligaciones tributarias.
APLAZAMIENTOS Y FRACCIONAMIENTOS.
ASPECTOS GENERALES.
• Requisitos:
• Tratarse de una deuda aplazable.
• Solicitud previa del obligado tributario; no se concede de oficio.
• Situación financiera del obligado tributario que le impida de forma transitoria efectuar el pago
de la totalidad de la deuda en los plazos legales.
• Con carácter general; garantía de la deuda aplazada.
• Deudas inaplazables (art 65.2 LGT) redactado por el apartado dos del artículo 6 del R.D.-ley
3/2016, de 2 de diciembre,:
 No podrán ser objeto de aplazamiento o fraccionamiento las siguientes deudas
tributarias:
 a) Aquellas cuya exacción se realice por medio de efectos timbrados.
 b) Las correspondientes a obligaciones tributarias que deban cumplir el retenedor o el obligado a realizar
ingresos a cuenta.
 c) En caso de concurso del obligado tributario, las que, de acuerdo con la legislación concursal, tengan la
consideración de créditos contra la masa.
 d) Las resultantes de la ejecución de decisiones de recuperación de ayudas de Estado reguladas en el
título VII de esta Ley.
 e) Las resultantes de la ejecución de resoluciones firmes total o parcialmente desestimatorias
dictadas en un recurso o reclamación económico-administrativa o en un recurso contencioso-
administrativo que previamente hayan sido objeto de suspensión durante la tramitación de dichos
recursos o reclamaciones.
 f) Las derivadas de tributos que deban ser legalmente repercutidos salvo que se justifique
debidamente que las cuotas repercutidas no han sido efectivamente pagadas.
 g) Las correspondientes a obligaciones tributarias que deba cumplir el obligado a realizar pagos
fraccionados del Impuesto sobre Sociedades.
 Las solicitudes de aplazamiento o fraccionamiento a que se refieren los 18
apartados anteriores serán objeto de inadmisión.
CRITERIOS GESTIÓN DE
APLAZAMIENTOS/FRACIONAMIENTOS. TRIBUTOS
REPERCUTIDOS. I.

 Las solicitudes de aplazamiento de impuestos repercutidos que se


resuelvan a través del procedimiento automatizado masivo de la
aplicación informática de aplazamientos (Deudas art. 82.2.a LGT))*,
no serán objeto de inadmisión. En estos casos se presumirá que las
cantidades repercutidas no han sido cobradas y el número máximo
de plazos será el siguiente:
 Personas físicas: 12 plazos mensuales.
 Personas jurídicas y entidades del artículo 35.4 de la LGT: 6 plazos
mensuales.
 *Para la determinación del importe de 30.000€ dispensado de la
aportación de garantía por razón de cuantía, se acumularán, en el
momento de la solicitud, tanto las deudas a las que se refiere
la propia solicitud, como cualesquiera otra del mismo deudor
para las que se haya solicitado y no resuelto el
aplazamiento/fraccionamiento, así como el importe de los
vencimientos pendientes de ingreso de deudas
aplazadas/fraccionadas con exención de garantías. Orden 19
HAP/2178/2015 de 9 de octubre.
CRITERIOS GESTIÓN DE
APLAZAMIENTOS/FRACIONAMIENTOS.
TRIBUTOS REPERCUTIDOS. II.
 En el caso de solicitudes de aplazamiento que no se tramiten a través del
procedimiento automatizado masivo de la aplicación informática de aplazamientos,
se requerirá la siguiente información:
 Facturas emitidas y recibidas en el periodo de liquidación cuyo aplazamiento se solicita, con
indicación de aquellas que no han sido efectivamente cobradas.
 Justificación documental que acredite que no han sido efectivamente satisfechas.
 Una vez atendido el requerimiento se resolverá en los términos siguientes:
 Si el importe de las cuotas repercutidas efectivamente cobradas es superior a la cuota del
impuesto a ingresar, se inadmitirá la solicitud.
 Si el importe de las cuotas repercutidas efectivamente cobradas es inferior a la cuota del
impuesto a ingresar, se inadmitirá la solicitud salvo que se acredite en el plazo de atención al
requerimiento el ingreso de la parte de deuda correspondiente a cuotas repercutidas y
pagadas.
 Si en plazo de atención del requerimiento ingresa parcialmente la deuda
dejando su importe en una cantidad inferior a 30.000€ pero no acredita que no se
han cobrado las cuotas repercutidas, se inadmitirá la solicitud.
 La sanciones originadas por tributos repercutidos y las que sean objeto de
derivación de responsabilidad, no serán objeto de inadmisión.
 Las liquidaciones por tributos repercutidos, serán aplazables si las cuotas no fueron 20
cobradas.
APLAZAMIENTO TRIBUTOS REPERCUTIDOS.
Una sociedad presenta el 20 de julio de 2018, solicitud de aplazamiento de pago del IVA correspondiente al
2T-2018, por importe de 40.000€, sin designar garantía alguna ni acompañar cualquier documentación
complementaria.
a)¿Cuál será el contenido del requerimiento que le practicará la Dependencia de Recaudación encargada de
tramitar el expediente?
b)Consecuencias de que dentro del plazo establecido en el requerimiento realice el ingreso de 12.000€ sin
atender ningún otro aspecto del mismo.
c)¿Cómo debería actuar para obtener el aplazamiento solicitado?.

a)En primer lugar, y por tratarse de un importe de deuda superior a 30.000€, se le requerirá la aportación de
garantía bastante o bien acreditar las circunstancias reguladas en el artículo 82.2.b de la Ley General
Tributaria, para obtener el aplazamiento con dispensa de garantías.
En segundo lugar, y al tratarse de un impuesto repercutido, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 65.2.f
de la LGT, que establece que no podrán ser objeto de aplazamiento las deudas de tributos que deban ser
legalmente repercutidos salvo que se justifique debidamente que las cuotas repercutidas no han sido
efectivamente pagadas, se le requerirá asimismo que acredite fehacientemente la ausencia de cobro por el
solicitante de las cuotas repercutidas objeto de la solicitud.

b)Si en plazo de 10 días concedido en el requerimiento realiza el ingreso de 12.000€ se entenderá subsanada
la obligación de aportar garantía al haber quedado reducida la deuda a un importe inferior a 30.000€ y
quedar exento el expediente de constitución de garantía por razón de cuantía.
Sin embargo, y puesto que no ha justificado dentro del plazo concedido para ello la ausencia de cobro
de las cuotas repercutidas, la solicitud de aplazamiento será objeto de inadmisión tal y como establece el
artículo 65.2.f anteriormente referido.

c)Para obtener el aplazamiento solicitado, deberá atender el requerimiento en el plazo establecido, probando
que se ha ingresado el importe de las cuotas cobradas correspondientes a los importes repercutidos en el 21
periodo objeto de aplazamiento, y que el importe cuyo aplazamiento solicita se corresponde con las cuotas
que no han sido cobradas.
CRITERIOS GESTIÓN DE
APLAZAMIENTOS/FRACIONAMIENTOS. SUPUESTOS
INADMISIÓN REGLAMENTO GENERAL DE RECAUDACIÓN. ART. 47
R.D.939/2005.
 Inadmisión de solicitudes de aplazamiento y fraccionamiento.
 1. Serán inadmitidas las solicitudes de aplazamiento y fraccionamiento en los siguientes
casos:
 a) Cuando la deuda deba ser declarada mediante autoliquidación y esta última no haya
sido objeto de presentación con anterioridad o conjuntamente con la solicitud de
aplazamiento o fraccionamiento.
 b) Cuando la autoliquidación haya sido presentada habiéndose iniciado con anterioridad
un procedimiento de comprobación o investigación que hubiera quedado suspendido por
haber pasado el tanto de culpa a la jurisdicción competente o por haber sido remitido el
expediente al Ministerio Fiscal por concurrir alguno de los supuestos regulados en el artículo
305 del Código Penal, siempre que la solicitud de aplazamiento o fraccionamiento se refiera a
conceptos y periodos objeto de dicho procedimiento de comprobación o investigación.
En aquellos supuestos en los que la concurrencia de las circunstancias previstas en este párrafo b)
se ponga de manifiesto una vez iniciada la tramitación de la solicitud de aplazamiento o
fraccionamiento, esta última quedará sin efecto de forma automática, debiendo comunicarse al
Ministerio Fiscal o al órgano jurisdiccional la presentación de dicha solicitud.
 2. La presentación de solicitudes de aplazamiento o fraccionamiento reiterativas de
otras anteriores que hayan sido objeto de denegación previa implicará su
inadmisión cuando no contengan modificación sustancial respecto de la solicitud
previamente denegada y, en particular, cuando dicha reiteración tenga por finalidad
dilatar, dificultar o impedir el desarrollo de la gestión recaudatoria.
 3. La inadmisión implicará que la solicitud de aplazamiento o fraccionamiento se
tenga por no presentada a todos los efectos.
 4. Contra el acuerdo de inadmisión cabrá la interposición de recurso o reclamación 22
económica-administrativa.
CRITERIOS GESTIÓN DE
APLAZAMIENTOS/FRACIONAMIENTOS. INADMISIONES.

 El acuerdo de inadmisión se ha de dictar siempre de forma


expresa.
 Ingresos anteriores a la resolución realizados una vez
transcurrido el plazo de pago voluntario de la deuda, se
considerarán realizados en periodo ejecutivo, devengándose
los recargos que procedan.
 Se inadmitirá por extemporánea la solicitud presentada tras
la notificación al obligado tributario del acuerdo de
enajenación de bienes embargados o aportados como
garantía.

23
PLAZO Y CONTENIDO EN LAS
SOLICITUDES DE PLAZAMIENTO.
• Plazos:
• En periodo voluntario de ingreso o de presentación de las correspondientes
autoliquidaciones: dentro del plazo del artículo 62.1, 2 y 3 de la LGT:
• Autoliquidaciones presentadas fuera de plazo: cuando la solicitud se
presente junto con la autoliquidación extemporánea
• En periodo ejecutivo: antes de la notificación del acuerdo de enajenación.

• Contenido:
a) Nombre y apellidos o razón social o denominación completa, número de identificación
fiscal y domicilio fiscal y, en su caso, representante
b) Identificación de la deuda: importe, concepto y fecha de finalización de voluntaria
c) Causas que motivan la solicitud
d) Plazos y demás condiciones del aplazamiento o fraccionamiento que se solicita
e) Garantía que se ofrece
f) Orden de domiciliación bancaria
g) Lugar, fecha y firma del solicitante
h) Desde el 1-1-2018, en el caso de concurso del obligado tributario, debe aportarse
declaración y otros documentos que acrediten que las deudas tributarias no tienen
el carácter de crédito contra la masa. 24
SOLICITUD DE APLAZAMIENTO. EFECTOS.

 La presentación de una solicitud de aplazamiento o


fraccionamiento en período voluntario impedirá el inicio del
período ejecutivo, pero no el devengo del interés de demora.
 La Administración tributaria podrá iniciar o, en su caso, continuar
el procedimiento de apremio durante la tramitación del
aplazamiento o fraccionamiento cuya solicitud se efectuó en
periodo ejecutivo de pago.
 No obstante, deberán suspenderse las actuaciones de
enajenación de los bienes embargados hasta la notificación de la
resolución denegatoria del aplazamiento o fraccionamiento.

25
DOCUMENTACIÓN DE LAS SOLICITUDES DE
APLAZAMIENTO Y FRACCIONAMIENTO. I.
• Con carácter general se deberá acompañar:
• Compromiso de aval solidario de entidad de crédito o sociedad de
garantía recíproca o de certificado de seguro de caución, o la
documentación que proceda, según el tipo de garantía que se ofrezca
• Los documentos que acrediten la representación y el lugar a efectos de
notificación
• Los demás documentos o justificantes que estime oportunos.
• En particular, deberá justificarse la existencia de dificultades
económico-financieras que le impidan de forma transitoria efectuar
el pago en el plazo establecido
• Si la deuda ha sido determinada mediante autoliquidación, el modelo
oficial de esta, debidamente cumplimentado.
• Si obra ya en poder de la Administración, señalará el día y
procedimiento en que lo presentó
• Solicitud de compensación durante la vigencia del aplazamiento o
fraccionamiento con los créditos que puedan reconocerse a su favor
durante el mismo periodo de tiempo. En caso contrario, y salvo que la
garantía consista en aval o certificado de seguro de caución, se
26
afectarán las devoluciones en el acuerdo.
DOCUMENTACIÓN DE LAS SOLICITUDES DE
APLAZAMIENTO Y FRACCIONAMIENTO. II.
• Garantía que no consista en aval de entidad de
crédito o sociedad de garantía recíproca o
certificado de seguro de caución, además la
siguiente documentación:
• Declaración responsable y justificación documental de
la imposibilidad de obtener dicho aval o seguro
• Valoración de los bienes ofrecidos en garantía
• Efectuada por empresas o profesionales especializados
e independientes. Si existe un registro de empresas o
profesionales especializados en la valoración, la
valoración deberá efectuarse, preferentemente, por
una de ellas
• Balance y cuenta de resultados del último ejercicio
cerrado e informe de auditoría, si existe, en caso de
empresarios o profesionales obligados por ley a llevar
contabilidad 27
DOCUMENTACIÓN DE LAS SOLICITUDES DE
APLAZAMIENTO Y FRACCIONAMIENTO. III.

• Dispensa total o parcial de garantía, se aportará


junto a la solicitud, además de lo general, la
siguiente documentación:
• Declaración responsable y justificación documental
manifestando carecer de bienes o no poseer otros que
los ofrecidos en garantía
• Justificación documental de la imposibilidad de obtener
aval o seguro, en la que consten las gestiones
efectuadas para su obtención
• Balance y cuenta de resultados de los tres últimos años
e informe de auditoría, si existe, en caso de
empresarios o profesionales obligados por ley a llevar
contabilidad
• Plan de viabilidad y cualquier otra información que
justifique la posibilidad de cumplir el aplazamiento o
fraccionamiento solicitado 28
APLAZAMIENTOS Y FRACCIONAMIENTOS.
GARANTÍAS.

• Garantías. Aspectos generales.


• No exigible a AA.PP.
• Importe:
• Deudas en periodo voluntario: (principal+I.D.) x 1,25.
• Deudas en periodo ejecutivo; (principal+rec. apremio+ID)x1,05.
• Fraccionamiento: garantías parciales.
• Aval o certificado de seguro de caución: deberá exceder al menos en
seis meses al vencimiento
• Formalización en dos meses (ampliable, art.91 RD 1065/2007).
• Efectos de la falta de formalización: cancelación aplazamiento día
inmediatamente posterior al fin del plazo de formalización.
• Aceptación: órgano competente para resolver mediante documento
administrativo
• Reembolso de costes: como en el caso de suspensión.
• Reducción proporcional de garantías: sólo en caso de estimaciones
parciales de recursos que reduzcan la deuda aplazada.
29
CRITERIOS GESTIÓN DE
APLAZAMIENTOS/FRACIONAMIENTOS. GARANTÍAS.

 GARANTÍAS OFRECIDAS:
 Como regla general, no se admitirán garantías que supongan segundas
o ulteriores cargas de un bien o derecho. En estos casos, la solicitud de
aplazamiento será objeto de denegación.
Como excepción, tratándose de bienes inmuebles urbanos, no se admitirán con
una carga previa siempre que su valor ejecutable sea inferior al 50% de su
valor de tasación o al 175% de la deuda.
 Con carácter general, no se admitirá en garantía la anotación preventiva
de embargo practicada con anterioridad sobre bienes o derechos
propiedad del deudor, debiendo constituirse hipoteca o prenda.
 Tampoco se admitirán con carácter general como garantía los
siguientes bienes o derechos:
 Bienes inmuebles rústicos.
 Vehículos y transporte no comerciales, salvo vehículos, aeronaves y embarcaciones de alta
gama cuyo valor actual en el mercado de segunda mano asegure el 300% de la deuda
ejecutable garantizada.
 Instalaciones y montajes fijos, así como maquinaria específica.
 Bienes mueble de elevada obsolescencia física o técnica.
 Prenda sobre valores o acciones que no coticen en un mercado de negociación secundario
oficial.
 Existencias, materias primas y productos en curso.
 En todos estos casos se procederá a denegar la solicitud de 30
aplazamiento.
EFECTOS DE LA FALTA DE FORMALIZACIÓN DE
LAS GARANTÍAS
• Los acuerdos de aplazamiento están condicionados a la formalización de
garantías; aval definitivo o escritura de hipoteca unilateral a favor de
Hacienda debidamente inscrita en el Registro correspondiente si se trata de
bienes inscribibles.
• Solicitud presentada en periodo voluntario de ingreso y no se formaliza la
garantía:
• Se iniciará el periodo ejecutivo al día siguiente de aquel en que finalizó el
plazo para la formalización de las garantías
• Inicio del procedimiento de apremio,
• Exigencia del ingreso del principal de la deuda y el recargo del periodo ejecutivo
• Liquidación de los intereses de demora
• Desde el día siguiente al del vencimiento del plazo de ingreso en periodo voluntario hasta
la fecha de fin del plazo para la formalización de las garantías
• Sin perjuicio de los que se devenguen posteriormente en virtud de lo dispuesto en el
artículo 26 de la LGT
• Solicitud presentada en periodo ejecutivo: deberá continuar el procedimiento
de apremio.
• Resolución 113/2014 TEAC Unificación de Criterio 27/02/2014. La
formalización de la garantía en lazo constituye un requisito esencial de la
eficacia del acuerdo de aplazamiento/fraccionamiento, y su incumplimiento
deja sin efecto dicho acuerdo de aplazamiento/fraccionamiento sin
necesidad de comunicación expresa al deudor. La formalización exigida de la
garantía consistente en hipoteca unilateral comprende no sólo el otorgamiento de
la misma en escritura pública sino también su inscripción en el Registro de la
Propiedad correspondiente, así como la presentación de la documentación 31
acreditativa de ambos actos ante el órgano que concedió el
aplazamiento/fraccionamiento.
CÁCULO IMPORTE EXENTO APORTACIÓN DE GARANTÍA.
D.Pierre Francés, abogado de profesión, tiene acordado un fraccionamiento del I.V.A 2T-2018 por importe
de 30.000€ (exento de aportar garantías), con arreglo al siguiente detalle (haremos abstracción de los
intereses de demora):
-7.500€ el 20-09-2018.
-7.500€ el 20-10-2018.
-7.500€ el 20-11-2018.
-7.500€ el 20-12-2018.
Con fecha 05-10-2018, solicita aplazamiento de pago de una liquidación provisional por el IRPF ejercicio
2014 cuyo plazo de pago en periodo voluntario vencía en esa misma fecha, por importe de 8.500€.
a)¿Estará obligado a aportar garantías?. En caso afirmativo ¿de qué alternativas dispone?.
b)Suponiendo que el vencimiento del plazo voluntario de ingreso de la deuda liquidada así como la
solicitud de aplazamiento, tuvieran lugar el 05-11-2018, ¿estará obligado a aportar garantía?.
a) El artículo 82.2 de la LGT, regula como un supuesto de dispensa de garantías cuando las deudas
tributarias sean de cuantía inferior a la que se fije en la normativa tributaria.
La Orden HAP/347/2016, de 11 de marzo fija el límite exento de la obligación de aportar garantía en
30.000€.
En el presente caso, en fecha 05-10-2018 en que solicita el aplazamiento de la liquidación por IRPF, y
suponiendo que hubiese ingresado el plazo del fraccionamiento de pago del 20-09-2018, tiene pendiente
22.500€ del IVA aplazado, a lo que habrá que sumarle los 8.500€ de la liquidación cuyo aplazamiento se
solicita. Puesto que la suma hace un total de deuda pendiente de 31.000€, se le requerirá para aportar
garantía al no considerar que esté dispensado por razón de cuantía.
El obligado tributario, dentro del plazo concedido para aportar garantía, podrá realizar un ingreso de 1.000€
a cuenta de cualquiera de las deudas, a fin de reducir el importe pendiente total a 30.000€ y así poder ser
dispensado de esta obligación.
b)Si el obligado tributario ha realizado el ingreso de los plazos del fraccionamiento vencidos el 05-11-
2018, le restarán 15.000€ del IVA fraccionado, lo que sumado al importe de la liquidación por IRPF
elevarían el importe a 23.500€, que están por debajo del umbral establecido para la dispensa de garantía. 32
No estará obligado a aportarla para obtener este nuevo aplazamiento de pago, el cual se le concederá con
dispensa de garantía por razón de cuantía.
APLAZAMIENTOS Y FRACCIONAMIENTOS.
MEDIDAS CAUTELARES. ART 49 RGR.

• Garantías. Adopción de medidas cautelares


• En sustitución de las garantías
• Si la constitución de la garantía resulta excesivamente onerosa
en relación con la cuantía y plazo de la deuda
• Si los bienes son inscribibles, deben estar inscritos
• Se acuerda motivadamente en la resolución del aplazamiento o
fraccionamiento
• Se denegará si es posible embargarlos
• Costes a cargo del deudor
• Para asegurar el cobro de la deuda en previsión de
dificultades recaudatorias (conforme al art. 81.1 LGT)

33
CRITERIOS GESTIÓN DE
APLAZAMIENTOS/FRACIONAMIENTOS. SUPUESTOS DE
ARCHIVO DE LA SOLICITUD.

 Archivo por desistimiento expreso, con o sin ingreso.


 Archivo por desistimiento tácito por ingreso total de la deuda durante la
tramitación del aplazamiento.
 Los ingresos parciales durante la tramitación de la solicitud del aplazamiento,
o durante el plazo de formalización de garantías, si no van acompañados del
desistimiento expreso, no dan lugar al archivo de la solicitud por esta causa.
 Procederá el archivo de la solicitud por falta de atención (total y absoluta)
en plazo del requerimiento de subsanación de defectos de la solicitud. Art.
46.6 RGR. Resolución TEAC de 29-09-2016 unificación de criterio
2221/2016. Posibilidad ampliación plazo art. 91 RD 1065/2007.
 Si el requerimiento no atendido está referido a documentación
complementaria distinta de la reglamentariamente obligatoria, su inatención
total no tendrá como consecuencia el archivo.
 Si el requerimiento no atendido estuviese referido únicamente a la garantía, y
en razón de los ingresos realizados en el plazo de subsanación la deuda
quedara por debajo de 30.000€, se entenderá subsanado el defecto,
continuando la tramitación por el resto. Es aconsejable comunicar este
hecho a la Unidad gestora.
 No se notifica; sólo comunicación.
34
 No recurrible; en su caso contra providencia de apremio o diligencias de
embargo.
CRITERIOS GESTIÓN DE
APLAZAMIENTOS/FRACIONAMIENTOS. APLAZAMIENTO
DEUDORES EN SITUACIÓN CONCURSAL.

 Deudas devengadas tras la fecha de declaración del


concurso y antes fecha eficacia convenio:
Son créditos contra la masa inaplazables. Art. 65.2.c.
 Deudas devengadas tras la fecha de eficacia del convenio.
 Se trata de deudas nacidas tras el cese de los efectos del concurso, son
aplazables de acuerdo con los requisitos de la normativa tributaria.
 Si se abre la fase de liquidación se despliegan de nuevo los efectos
del concurso, teniendo las deudas devengadas con posterioridad a la
declaración de concurso la consideración de créditos contra la masa,
resultando inaplazables. Los aplazamientos que se hubiesen
concedido con anterioridad se cancelarán dada la naturaleza
inaplazable sobrevenida de las deudas.

35
CRITERIOS GESTIÓN DE
APLAZAMIENTOS/FRACIONAMIENTOS. APLAZAMIENTO
DEUDORES EN SITUACIÓN CONCURSAL.

 Deudas con naturaleza de créditos concursales:


 Aplazamientos solicitados con anterioridad a la
declaración del concurso pendientes de resolución:
archivo por pérdida sobrevenida del objeto del
procedimiento. Art. 103.2 LGT.
 Aplazamientos de créditos concursales solicitados
con posterioridad al auto de declaración del
concurso: Inadmisión por carecer de objeto (el pago
de las deudas tributarias queda sometido al proceso
judicial). Art. 88.5 Ley 39/2015.
 Aplazamiento de créditos concursales
privilegiados solicitados con posterioridad a la
fecha de eficacia del convenio:
Se denegará la solicitud de aplazamiento. Alternativa; 36
acuerdo singular.
CRITERIOS GESTIÓN DE
APLAZAMIENTOS/FRACIONAMIENTOS.
 PLAZO ARTÍCULO 62.2 LGT CONCEDIDO TRAS DENEGACIÓN DE SOLICITUDES
PRESENTADAS DENTRO DEL PERIODO VOLUNTARIO DE INGRESO O EN
REQUERIMIENTO DE PAGO DE CRÉDITOS PRIVILEGIADOS TRAS CONVENIO:
 Artículos 65.5 y 72.2 LGT, 40.1 RGR, y artículos 25.2, 43.1, 44.1 y 46.2 del RGRVA:
Solicitudes de aplazamiento, compensación, pago en especie o suspensión de la
ejecución de actos administrativos presentadas dentro del periodo voluntario de
ingreso, impedirán el inicio del periodo ejecutivo.
 Las referidas normas establecen que en caso de que se acuerde la denegación; con la
notificación del acuerdo denegatorio se iniciará el plazo de ingreso regulado en el artículo
62.2 de la LGT. El Tribunal Supremo ha reafirmado que no es acto de contenido negativo la
denegación de aplazamiento, pues también genera una obligación positiva de dar (TS 24-2-2016).
De no producirse el ingreso en dicho plazo, comenzará el periodo ejecutivo y deberá
iniciarse el procedimiento de apremio en los términos previstos en el artículo 167.1 de la LGT.
 Las normas citadas establecen un puro y simple “plazo de ingreso”, y no un “periodo
voluntario”. De no producirse el ingreso en dicho plazo comenzará el periodo ejecutivo,
con independencia de que en ese periodo se produzca una segunda solicitud de cualquier
procedimiento de los referidos. TEAC Resolución de 28 Feb. 2018, Rec. 7001/2016 Unificación de
criterio. Confirmada por sentencia Audiencia Nacional 4896/2017.
 Mismo criterio respecto a los deudores en concurso a los que haya de otorgarse un
nuevo plazo de ingreso para el pago de créditos privilegiados tras la aprobación del
convenio, cuando el periodo voluntario venció una vez iniciado el concurso.
 Sin embargo, en los casos de deudas suspendidas en periodo voluntario, se entiende
que el mismo se inicia con la notificación de la ejecución de la resolución desestimatoria o
estimatoria parcial. 37
APLAZAMIENTOS Y FRACCIONAMIENTOS.
RESOLUCIÓN.
• Resolución (debe notificarse en 6 meses)
• CCC y datos bancarios si es obligatoria la domiciliación
• Plazos: 5 ó 20 de cada mes
• Condiciones para asegurar el pago en el plazo más breve, la preferencia de
la deuda y el cumplimiento de obligaciones
• Afección de devoluciones: dispensa o garantía distinta aval/certif. seguro
caución.
• Estar al corriente del cumplimiento de obligaciones

• No se acumulan en una fracción deudas que estén en distinto periodo


recaudatorio. Primero se pagarán las que estén en periodo ejecutivo.
• La solicitud de reconsideración no tiene efectos suspensivos.
• Consecuencias de la denegación e impugnabilidad
• Solicitud en voluntaria: plazo del 62.2 LGT. Liquidación de intereses de
demora en función de si ingresa o no en este plazo
• Solicitud en ejecutiva: procedimiento de apremio.

 Resolución TEAC 996/2018 de 30-10-2018 Unificación de


criterio: la mera existencia de otras deudas en vía ejecutiva al
tiempo de solicitar aplazamiento/fraccionamiento de pago de
una deuda no determina por sí sola que las dificultades
económicas que pueda tener sean de carácter estructural. 38
Deberían aportarse pruebas adicionales.
CRITERIOS GESTIÓN DE
APLAZAMIENTOS/FRACIONAMIENTOS. APLAZAMIENTO
VERSUS SUSPENSIÓN.
 Desde el 1-1-2018, el RGR regula la incompatibilidad entre la solicitud de
aplazamiento o fraccionamiento y la solicitud de suspensión. Art.46.8 RGR.
 Solicitudes de suspensión durante la tramitación de una solicitud de
aplazamiento:
 Si durante la tramitación de una solicitud de aplazamiento se solicita la suspensión
de la deuda al amparo de lo dispuesto en el R.D 520/2005, Reglamento de Revisión
(RRVA), se finalizará el expediente de aplazamiento por desistimiento implícito,
archivando el mismo y teniendo por no presentada la solicitud.
 La suspensión solicitada, se tramitará en periodo voluntario o ejecutivo en
función de la fecha en la que se haya presentado la solicitud.
 Se procederá del mismo modo, cuando durante la tramitación de una solicitud de
suspensión al amparo del reglamento de Revisión, se solicite un aplazamiento de
la deuda.
 Solicitud de suspensión durante la vigencia de un aplazamiento: se mantiene el
acuerdo en los términos establecidos hasta que se acuerda suspensión, momento en el
que se archivará el aplazamiento de la deuda que reste por imposibilidad material de
comunicación.
 En caso de solicitud de aplazamiento y suspensión al amparo RRVA con carácter 39
subsidiario una respecto de otra, se archivará la solicitud de aplazamiento y se tramitará
la suspensión.
APLAZAMIENTOS Y FRACCIONAMIENTOS.
INCUMPLIMIENTO.

• Incumplimiento
• Aplazamientos
• Solicitados en voluntaria: inicio del periodo ejecutivo sobre
principal más intereses (calculados desde fin de voluntaria
hasta el plazo incumplido) y recargo sobre ambos
• Solicitado en ejecutiva: continúa el procedimiento de
apremio

40
APLAZAMIENTOS Y FRACCIONAMIENTOS.
INCUMPLIMIENTO II.
• Incumplimiento
• Fraccionamientos
• Con dispensa o con garantía “única”
• Si la fracción incumplida es de deudas en ejecutiva
- Continúa apremio para todas las deudas en ejecutiva
- Al día siguiente del plazo se inicia apremio para las que se
encontrasen en voluntaria
• Si la fracción incumplida es de deudas en voluntaria, se inicia el
apremio para esa fracción y si no se paga en ejecutiva, vencen todas
las pendientes, que se exigirán en ejecutiva.

• Con garantía parcial para una o varias fracciones


• Si la fracción incumplida es de deudas en ejecutiva: vencen todas
las fracciones garantizadas por la garantía afecta a la fracción
incumplida. Para las que estuviesen en ejecutiva se continua el
apremio y las que estuviesen en voluntaria se iniciará el apremio
• Si la fracción incumplida es de deudas en voluntaria: se inicia el
apremio para todas las fracciones garantizadas por la garantía afecta
a la fracción incumplida

41
NUEVA SOLICITUD TRAS DENEGACIÓN.
El día 20-10-2018, D.Pirre Francés, arquitecto de profesión, solicita fraccionamiento del pago fraccionado
IRPF correspondiente al 3ºT-2018 cuyo plazo de presentación vence en esa misma fecha, por una cuota de
37.000€, indicando en el espacio reservado a la garantía del impreso de solicitud “hipoteca mobiliaria” sobre
dos vehículos de su propiedad. Adjunta con la solicitud los títulos de propiedad y una valoración de los
mismos por importe de 52.000€, así como la justificación de obtener aval o certificado de seguro de caución.
La administración tributaria, tras comprobar la existencia de bienes inmuebles inscritos en los Registros de
la Propiedad correspondientes a nombre del obligado tributario, le requiere para que aporte los mismos a fin
de garantizar de forma suficiente el fraccionamiento de pago de la deuda, mediante escrito notificado el día
09-11-2018.
a)Consecuencias de atender el requerimiento el día 16-11-2018 reiterando que los bienes muebles aportados
cubren suficientemente la deuda cuyo fraccionamiento se solicita.
b)Consecuencias de que, en el supuesto anterior, se acuerde denegar el fraccionamiento solicitado y se
notifique dicho acuerdo el día 12-12-2018.
c)En las circunstancias anteriores, ¿Cuáles serían los efectos si el día 20-01-2019 solicita de nuevo el
fraccionamiento de pago de la deuda aportando como garantía los bienes inmuebles de su propiedad?.

a)El artículo 48.4 del R.G.R., señala que la suficiencia jurídica y económica de la garantía será apreciada por el órgano
competente para tramitar el aplazamiento/fraccionamiento. En los anteriores preceptos, se reconoce a la administración
discrecionalidad para considerar la suficiencia de la garantía aportada, de forma que en el presente caso entiende que los bienes
inmuebles representan una garantía de mejor condición que los vehículos, más expuestos a la depreciación o cualesquiera otras
circunstancias sobrevenidas que puedan representar una considerable pérdida de valor, procediendo a requerirle su aportación.
En el escrito mediante el cual el obligado tributario contesta al requerimiento, no se acredita que la aportación de los
inmuebles exigidos compromete la viabilidad de su actividad económica, circunstancia que permitiría a la administración
admitir la garantía propuesta, limitándose a reiterar que los bienes son económicamente suficientes para garantizar la deuda.
Teniendo en cuenta por un lado que el requerimiento se atendió dentro del plazo concedido que vencía el día 23-11-2018, pero
que no cabe considerar subsanados los defectos apreciados, se procederá a denegar la solicitud de fraccionamiento solicitada en
virtud de lo establecido en el artículo 48.6 párrafo cuarto del R.G.R.
b)Tal y como se establece en el artículo 52.4.a del R.G.R., al haberse solicitado el fraccionamiento de pago de la deuda en
periodo voluntario, con la notificación del acuerdo denegatorio se inicia el plazo de ingreso regulado en el artículo 62.2 de la 42
L.G.T. En este caso, al notificarse el día 12-12-2018, dicho plazo vencerá el día 20 de enero de 2019.
CONTINUA EN LA SIGUIENTE
…. c)El artículo 47.2 del R.G.R., dispone que “La presentación de solicitudes de
aplazamiento o fraccionamiento reiterativas de otras anteriores que hayan sido objeto
de denegación previa implicará su inadmisión cuando no contengan modificación
sustancial respecto de la solicitud previamente denegada y, en particular, cuando dicha
reiteración tenga por finalidad dilatar, dificultar o impedir el desarrollo de la gestión
recaudatoria”.
Puesto que en la nueva solicitud de fraccionamiento aporta los bienes inmuebles como
garantía del mismo, debe considerarse que se ha producido una modificación
sustancial respecto de la primera solicitud, no dándose los supuestos de inadmisión y
debiendo admitirse a trámite.
De la indicada normativa tributaria se concluye que la denegación de un
aplazamiento/fraccionamiento solicitado en periodo voluntario de pago tiene como
consecuencia la obligación de ingresar la deuda en el plazo de ingreso regulado en el
artículo 62.2 de la LGT, que en ese momento no es otra cosa que un puro y simple
“plazo de ingreso” y no ya un “periodo voluntario”, por lo que “de no producirse el
ingreso en dicho plazo, comenzará el periodo ejecutivo y deberá iniciarse el
procedimiento de apremio”. (Resolución del TEAC de 25 de febrero de 2016, RG
00/054196/2013).
Tras la denegación de la solicitud de aplazamiento/fraccionamiento presentada dentro
del periodo voluntario de ingreso de la deuda, es el ingreso de la deuda la única causa
legal que impide iniciar el periodo ejecutivo y dictar la providencia de apremio. Por lo
tanto, la nueva solicitud formulada el 20-01-2019, será admitida a trámite, pero se
tramitará como una solicitud en periodo ejecutivo una vez apremiada la deuda y
notificada la providencia de apremio. 43
COMPENSACIONES.
 Tiene lugar la compensación cuando dos personas sean
recíprocamente acreedoras y deudoras una de la otra.
– Compensación a instancia del obligado al pago.
• Requisitos de la solicitud y documentación anexa
• Subsanación y efectos de la no subsanación y de la no
atención del requerimiento
• Efectos de la denegación:
– Solicitud en voluntaria:
– Nuevo plazo de ingreso art. 62.2 LGT. De realizarse el ingreso en dicho plazo, procederá
la liquidación de los intereses de demora devengados a partir del día siguiente al del
vencimiento del plazo de ingreso en periodo voluntario hasta la fecha del ingreso
realizado durante el plazo abierto con la notificación de la denegación.
» De no realizarse el ingreso, los intereses se liquidarán hasta la fecha de vencimiento de
dicho plazo, sin perjuicio de los que puedan devengarse con posterioridad (intereses del
periodo ejecutivo)
– Solicitud en ejecutiva: continúa el apremio
44
LA COMPENSACIÓN A INSTANCIA.

 Puede solicitarse la compensación de cualquier deuda de naturaleza pública


con cualquier crédito reconocido por acto administrativo a favor del mismo
obligado, tanto en periodo voluntario como ejecutivo.
 La presentación de una solicitud en periodo voluntario impide el inicio del
periodo ejecutivo de la deuda concurrente con el crédito ofrecido pero
no el devengo de intereses de demora hasta la fecha de reconocimiento del
crédito.
 Cuando se solicite en periodo ejecutivo podrán suspenderse las
actuaciones de enajenación.
 El acuerdo es declarativo, la extinción de la deuda se produce en el
momento de reconocimiento del crédito.
 Si se deniega, nuevo plazo de ingreso en periodo voluntario (art.62.2 LGT).
 Requerimiento de subsanación si no reúne los requisitos o no está
completa. Mismo plazo (10 días) y efectos que en el aplazamiento (archivo si
no se atiende).

45
LA COMPENSACIÓN A INSTANCIA.
 Requisitos de la solicitud:
 a) Nombre y apellidos o razón social o denominación completa, número de identificación
fiscal y domicilio fiscal del obligado al pago y, en su caso, de la persona que lo represente.
 b) Identificación de la deuda cuya compensación se solicita, indicando al menos, su importe,
concepto y fecha de vencimiento del plazo de ingreso en periodo voluntario.
 c) Identificación del crédito reconocido por la Hacienda pública (Estatal) a favor del
solicitante cuya compensación se ofrece, indicando al menos su importe, concepto y órgano
gestor.
 d) Lugar, fecha y firma del solicitante.

 Se deberán acompañar los siguientes documentos:


 Si la deuda tributaria cuya compensación se solicita ha sido determinada mediante
autoliquidación, el modelo oficial de esta debidamente cumplimentado, salvo que el
interesado no esté obligado a presentarlo por obrar ya en poder de la Administración; en tal
caso, señalará el día y procedimiento en que lo presentó.
 Justificación de haber solicitado certificado de la oficina de contabilidad del órgano u
organismo gestor del gasto o del pago, en el que se refleje la existencia del crédito
reconocido pendiente de pago, la fecha de su reconocimiento y la suspensión, a instancia
del interesado, de los trámites para su abono en tanto no se comunique la resolución del
procedimiento de compensación.
 Si el crédito ofrecido en compensación deriva de una devolución tributaria, en lugar de la
certificación anterior se acompañará, en su caso, copia del acto, resolución 46
o sentencia que lo reconozca.
FECHA EXTINCIÓN DEUDAS Y RECARGOS EXIGIBLES.
Con fecha 23-11-2017, la mercantil MIMO S.A. solicita la compensación de una deuda derivada de una
sanción tributaria por importe de 1.000€ más 100€ de recargo de apremio cuya providencia de apremio fue
notificada el día 16 del mismo mes, con la devolución del I.V.A. correspondiente al mes de julio del mismo
año (REDEME) solicitada por importe de 16.200€.
a)¿Qué porcentaje de recargo de apremio será exigible si la devolución se acordó el día 21 de noviembre?.
b)¿Y si la devolución se acuerda el día 11 de diciembre y la solicitud de compensación se resuelve el día
18 de dicho mes?.
c)¿Serán exigibles intereses de demora en los supuestos anteriores?.
a) El artículo 72.3 de la LGT, dispone que la extinción de la deuda se producirá en el momento de la
presentación de la solicitud de compensación, o cuando se cumplan los requisitos exigidos para las deudas
o los créditos si ese momento fuera posterior.
En el presente caso, en el momento de presentar la solicitud de compensación, el crédito ya se encuentra
reconocido (la devolución fue acordada el 21-11-2017), por lo que la extinción de la deuda por
compensación de produce en la misma fecha de presentación, 23-11-2017, y por consiguiente dentro del
plazo de pago establecido en el artículo 62.5 de la L.G.T que vencía el 05-12-2017. Así pues, el recargo de
apremio exigible será el reducido del 10%, compensándose la deuda por un importe de 1.100€ y pagando la
devolución por el importe restante (16.200-1.100).
b) Si la compensación se resuelve el 18-12-2017, el acuerdo será estimatorio puesto que en dicha fecha la
devolución ya ha sido acordada. Con independencia de la fecha en que se acuerde la compensación, la
extinción de la deuda tributaria, como señala el artículo 72.3 de la L.G.T., se produce en la fecha en que se
reconoce el crédito, en este caso el 11-12-2017, y puesto que el plazo de ingreso del artículo 62.5 de la
L.G.T. venció el 05-12-2017, el recargo de apremio exigible será el ordinario del 20% de acuerdo con lo
dispuesto en el artículo 28.4 del citado texto legal. La compensación se realizará por 1.200€ pagándose el
resto de la devolución acordada.
c) De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 28.5 de la L.G.T, sólo es compatible la liquidación de
intereses de demora con el recargo del 20%, no exigiéndose cuando proceda el recargo ejecutivo (5%) o
reducido (10%). En consecuencia, sólo se liquidarán intereses de demora en el caso b), por los días 47
transcurridos desde el siguiente al vencimiento del plazo de pago en periodo voluntario, hasta el día 11-12-
2017 en que queda extinguida la deuda por compensación, calculados sobre el principal de la deuda
(1.000€) tal y como establece el artículo 26.3 de la L.G.T.
LA COMPENSACIÓN DE OFICIO.
1. Con carácter general, se compensarán de oficio las deudas
tributarias en periodo ejecutivo, salvo:
1. Las que se resulten “a ingresar” y “a devolver” de un mismo
procedimiento de comprobación limitada o inspección.
2. Las que resulten «a ingresar» y «a devolver» de la práctica de una
nueva liquidación por haber sido anulada la anterior.
3. Las cantidades a ingresar y a devolver relativas a obligaciones tributarias
conexas que resulten de la ejecución de la resolución del recurso o
reclamación económico-administrativa a la que se refieren los
artículos 225.3 y 239.7 de la LGT.
En los tres casos anteriores se procederá a compensar de oficio en periodo
voluntario. Art 73 LGT, redactado por el apartado trece del artículo único de
la Ley 34/2015.
2. La extinción de la deuda se produce en el momento del inicio
del periodo ejecutivo o cuando se reconozca el crédito si
este momento es posterior.
3. El momento de reconocimiento del crédito y su importe,
determinan el tipo de recargo de apremio exigible. El 48
acuerdo tiene carácter declarativo.
EFECTOS DE LA COMPENSACIÓN.
 Adoptado el acuerdo de compensación, se declararán extinguidas
las deudas y créditos en la cantidad concurrente. Dicho acuerdo
será notificado al interesado y servirá como justificante de la
extinción de la deuda.
 Si el crédito es inferior a la deuda, se procederá como sigue:
 La parte de deuda que exceda del crédito seguirá el régimen ordinario,
iniciándose el procedimiento de apremio, si no es ingresada a su vencimiento, o
continuando dicho procedimiento, si ya se hubiese iniciado con anterioridad,
siendo posible practicar compensaciones sucesivas con los créditos que
posteriormente puedan reconocerse a favor del obligado al pago.
 En caso de que el crédito sea superior a la deuda, declarada la
compensación, se abonará la diferencia al interesado.

49
LA PRESCRIPCIÓN.
 Prescribe a los cuatro años el derecho de la Administración para exigir
el pago de las deudas tributarias liquidadas y autoliquidadas.
 El plazo comienza a contarse desde el día siguiente a aquel en que
finalice el plazo de pago en periodo voluntario.
 En el caso de responsabilidad subsidiaria, el plazo empieza a
contarse desde la notificación de la última actuación recaudatoria al
deudor principal o en su caso a los responsables solidario.
 En el caso de responsabilidad solidaria, el plazo empieza a contarse
desde el día siguiente a la finalización del plazo voluntario de pago
del deudor principal, o desde que concurrió el hecho habilitante si
es posterior a esta fecha (art.42.2 LGT). Sentencia Audiencia
Nacional 173/2014, de 31 de enero de 2014.
 Resolución TEAC 1093/2017 de 20/03/2019, Unificación de criterio:
los órganos económico-administrativos, con ocasión de la revisión
de un acto de ejecución (diligencia de embargo), puede declarar de
oficio o a instancia del interesado la prescripción del derecho de la
Administración al cobro de la deuda, sin necesidad de requerir a la
Administración para que acredite la existencia de actos de
interrupción que no figuren en el expediente.
50
INTERRUPCIÓN DE LA PRESCRIPCIÓN PARA
EXIGIR EL PAGO.ART 68.2 LGT.

 El plazo de prescripción se interrumpe iniciándose un nuevo


cómputo:
 Con cualquier actuación de la Administración realizada con
conocimiento formal del deudor, dirigida de forma efectiva a la
recaudación de la deuda tributaria.
 Por la interposición de recursos o reclamaciones de cualquier clase.
 Por cualquier actuación fehaciente del obligado tributario conducente al
pago o extinción de la deuda.
 Interrumpido el plazo de prescripción para un obligado tributario,
dicho efecto se extiende a todos los demás obligados,
incluídos los responsables. Si la obligación es mancomunada y
solo se reclama a uno de los obligados tributarios la parte que le
corresponde, el plazo no se interrumpe para los demás.
 Si existen varias deudas a nombre de un mismo deudor, la
prescripción sólo afectará a la deuda a la que se refiere la
actuación interruptiva. 51
INTERRUPCIÓN DE LA PRESCRIPCIÓN
PARA EXIGIR EL PAGO.
 Producida la interrupción, se iniciará de nuevo el cómputo del
plazo de prescripción, salvo en los siguientes casos:
 Cuando el plazo de prescripción se hubiera interrumpido por la
interposición del recurso ante la jurisdicción contencioso-
administrativa (siempre que se haya acordado la suspensión), por el
ejercicio de acciones civiles o penales, por la remisión del tanto de
culpa a la jurisdicción competente o la presentación de denuncia ante
el Ministerio Fiscal o por la recepción de una comunicación judicial de
paralización del procedimiento, el cómputo del plazo de prescripción se
iniciará de nuevo cuando la Administración tributaria reciba la notificación de
la resolución firme que ponga fin al proceso judicial o que levante la
paralización, o cuando se reciba la notificación del Ministerio Fiscal
devolviendo el expediente.
 Cuando el plazo de prescripción se hubiera interrumpido por la declaración
de concurso del deudor, el cómputo se iniciará de nuevo cuando adquiera
firmeza la resolución judicial de conclusión del concurso.
52
EL PROCEDIMIENTO DE
RECAUDACIÓN.

53
PROCEDIMIENTO DE RECAUDACIÓN EN
PERIODO VOLUNTARIO.
 Se inicia a partir de la recepción de la
notificación de la liquidación, y si se trata de
deudas autoliquidadas, en la fecha de comienzo
del plazo de presentación.
 Finaliza el día de vencimiento de los plazos de
ingreso. Art 62.2 LGT.
 En el caso de deudas a ingresar mediante
autoliquidación presentadas fuera de plazo sin
realizar el ingreso ni solicitar aplazamiento de
pago o compensación, finalizará el mismo día
de presentación.
 Posibilidad de pago parcial en periodo voluntario.
Por la parte no pagada se inicia el periodo
ejecutivo.
54
EL PERIODO EJECUTIVO. LIQUIDACIONES

Fin plazo ingreso


periodo voluntario

Periodo ejecutivo
Periodo voluntario
de ingreso

Procedimiento
de apremio

Providencia de
apremio y notificación

55
EL PERIODO EJECUTIVO. AUTOLIQUIDACIONES.

Fin plazo
presentación

Presentada sin
ingreso ni solicitud Inicio periodo
aplaz/compensación ejecutivo

Inicio periodo
Presentación
ejecutivo
extemporánea sin
simultánea solicitud de
aplaz/compensación
56
RECAUDACIÓN EN PERIODO EJECUTIVO. I.
 El periodo ejecutivo se inicia para las deudas
liquidadas por la Administración Tributaria, el día
siguiente al del vencimiento del plazo establecido
para su ingreso en periodo voluntario en el
art.62.2 de la LGT.
 En el caso de deudas a ingresar mediante
autoliquidación presentada sin realizar el ingreso, al
día siguiente de la finalización del plazo que se
establezca para dicho ingreso en la norma
reguladora de cada tributo, o si este ya hubiera
finalizado al tiempo de la presentación, el día
siguiente de la presentación. 57
RECAUDACIÓN EN PERIODO EJECUTIVO. II.
 Los efectos del inicio del periodo ejecutivo son
los siguientes:
 Recaudación de las deudas liquidadas o autoliquidadas
por el procedimiento de apremio sobre el patrimonio del
obligado al pago.
 Exigencia de los intereses de demora.
 Exigencia de los recargos del periodo ejecutivo.

58
INTERESES DE DEMORA.ART.26 LGT.

 Se exigen en los siguientes casos:


 Cuando finalice el plazo de ingreso en periodo voluntario de una
liquidación, sin que el ingreso se hubiera efectuado.
 Cuando finalice el plazo establecido para la presentación de una
autoliquidación o declaración sin que hubiese sido presentada o
hubiera sido presentada incorrectamente, salvo lo establecido en
el 27.2 de la LGT para la presentación de declaraciones
extemporáneas sin requerimiento previo.
 Cuando se suspenda la ejecución del acto (limitaciones
cuando se superan plazos resolución recursos o
reclamaciones), salvo que afecte a sanciones, que no devengan
intereses hasta que finalice el plazo voluntario una vez sean firmes
en vía administrativa.
 Cuando se inicie el periodo ejecutivo, salvo arts.28.2 y 28.3
LGT (recargo ejecutivo 5% y recargo de apremio reducido
10%).
 Cuando el obligado tributario hubiera obtenido devoluciones 59
improcedentes.
RECARGOS DEL PERIODO EJECUTIVO.

Fin plazo periodo


voluntario PERIODO EJECUTIVO
Ingreso totalidad
deuda exigida Fin plazo ingreso 62.5
p.voluntario LGT

Ingreso principal
más recargo 10% Ingreso principal más
Recargo recargo 20%.
ejecutivo 5%

Notificación 60
providencia de
apremio.
RECARGOS DEL PERIODO EJECUTIVO.

 Recargo ejecutivo del 5%, cuando se pague la


totalidad de la deuda no ingresada en periodo
voluntario antes de la notificación de la
providencia de apremio.
 Recargo reducido del 10%, cuando se satisfaga
la totalidad de la deuda no ingresada en periodo
voluntario y el propio recargo del 10% antes de
que finalice el plazo previsto en el art.62.5 de la
LGT.
 Recargo ordinario del 20%, cuando no concurran
las circunstancias de los casos anteriores.
61
RECARGOS DEL PERIODO EJECUTIVO.
Con los siguientes datos:
- Deuda tributaria procedente de liquidación de la Administración: 1.000 €
- Fecha de vencimiento del período de pago en voluntaria: 20/04/2018
- Fecha de notificación de la providencia de apremio, ante la falta de ingreso voluntario:
17/06/2018
- Fin del plazo de pago en ejecutiva según artículo 62.5 LGT: 05/07/2018.
Indique qué recargos del período ejecutivo proceden en las siguientes hipótesis:
Ingresa la deuda pendiente en voluntaria (1.000 €) el día 13/05/2018.
Ingresa la deuda pendiente en voluntaria (1.000 €) el día 02/07/2018.
Ingresa la deuda pendiente en voluntaria (1.000 €) más el recargo de apremio reducido (100 €) el
día 02/07/2018.
Ingresa la deuda pendiente en voluntaria (1.000 €) el día 19/08/2018.
-Hipótesis a): ha ingresado la totalidad de la deuda pendiente de pago en voluntaria antes de recibir la
notificación de la providencia de apremio. Procede practicar liquidación administrativa por el recargo ejecutivo
del 5 %, sin intereses de demora. La liquidación del recargo practicada por la Administración se notificará al
obligado y si no ingresa en período voluntario, dará lugar a su recaudación en vía ejecutiva mediante el inicio
del correspondiente procedimiento de apremio.
-Hipótesis b): ha ingresado la totalidad de la deuda pendiente en voluntaria, después de recibir la notificación de
la providencia de apremio y antes de la finalización de los plazos de pago en ejecutiva del artículo 62.5 LGT,
pero no ha ingresado el propio recargo de apremio reducido, por lo que procede la exigencia del recargo de
apremio ordinario del 20 %, compatible con intereses de demora.
-Hipótesis c): ingresa la totalidad de la deuda pendiente en voluntaria más el recargo de apremio reducido
(10%) dentro del plazo de ingreso del art. 62.5 LGT cuyo vencimiento es el 05-07-2018. El expediente
finaliza por cancelación de la deuda. No se exigen intereses de demora.
Hipótesis d): ingresa la deuda pendiente en voluntaria después de los plazos del 62.5 LGT, por lo que procede la 62
exigencia del recargo de apremio ordinario del 20 % más intereses de demora.
AUTOLIQUIDACIONES Y RECARGOS DEL PERIODO EJECUTIVO.
Autoliquidación de IVA del primer trimestre del ejercicio con resultado a ingresar. El plazo de
declaración e ingreso establecido en la normativa del Impuesto finaliza el 20 de abril (o
inmediato hábil siguiente). Se plantean dos hipótesis:
a) El obligado tributario presenta la autoliquidación en plazo, pero sin efectuar el ingreso.
b) La autoliquidación se presenta por el obligado tributario el 25 de mayo sin efectuar el ingreso
ni solicitar aplazamiento o compensación.
c) Y si el día 25 de mayo, en el mismo días de su presentación hubiera ingresado la cantidad
resultante de esa autoliquidación?
En la hipótesis a) el periodo ejecutivo se inicia el 21 de abril, día siguiente a la finalización del
plazo reglamentario establecido para este tributo.
En la hipótesis b) el período ejecutivo se inicia el 26 de mayo, día siguiente a la presentación de
la autoliquidación, al haber ya concluido el plazo establecido en la normativa del Impuesto.
Serán exigibles los recargos del periodo ejecutivo establecidos en el artículo 28 de la LGT,
además de los recargos de extemporaneidad establecidos en el artículo 27 de la LGT.
En la hipótesis c), opera la regla del artículo 161.1 b) LGT, lo que significa que no se habrá
iniciado el periodo ejecutivo y no serán exigibles los recargos correspondientes. Serán de
aplicación los recargos por extemporaneidad previstos en el artículo 27 LGT, suponiendo que no
hay ninguna actuación previa de la Administración tributaria tendente al cobro de esa deuda; es
decir, suponemos que se trata de una actuación del obligado al pago sin requerimiento previo de
la Administración tributaria. En el supuesto planteado, al haber transcurrido menos de 3 meses
el recargo será del 5 % del importe a ingresar, y excluirá las sanciones y los intereses de demora.

63
EL PROCEDIMIENTO DE APREMIO.
 Se inicia con la notificación de la providencia de
apremio al deudor.
 Efectos: Si no se paga la deuda en los plazos del
art.62.5 de la LGT, embargo de bienes y
derechos y/o ejecución de garantías, para el
cobro de la deuda tributaria con inclusión de los
recargos, intereses de demora y costas del
procedimiento.

64
MOTIVOS DE IMPUGNACIÓN DE LA
PROVIDENCIA DE APREMIO. ART. 167 LGT
 Extinción total de la deuda o prescripción del
derecho a exigir el pago.
 Solicitud de aplazamiento, fraccionamiento o
compensación en periodo voluntario, y otras
causas de suspensión del procedimiento de
recaudación. La suspensión cautelar concedida
con la solicitud inicial debe mantenerse hasta la
resolución del incidente por el TEAR
correspondiente. (Resolución TEAC 28-06-2018)
 Falta de notificación de la liquidación.
 Error u omisión en el contenido de la
providencia de apremio que impida la
identificación del deudor o de la deuda apremiada. 65
SUSPENSIÓN DEL PROCEDIMIENTO DE
APREMIO.
 Se suspende en la forma y con los requisitos
previstos en las normas reguladoras de los
recursos y reclamaciones económico-
administrativas.
 Se suspenderá de forma automática por los
Órganos de recaudación, sin necesidad de
aportar garantía, cuando el interesado demuestre
que se ha producido en su perjuicio, error
material, aritmético o de hecho en la
determinación de la deuda, que la misma ha sido
ingresada, condonada, compensada, aplazada o
suspendida, o que ha prescrito el derecho a 66
exigir su pago.
EJECUCIÓN DE GARANTÍAS.
 La ejecución de garantías presupone que, respecto de la
reclamación ha recaído sentencia firme y el deudor ha sido
requerido de pago convenientemente, o, en el supuesto del
aplazamiento, que éste ha debido resultar incumplido
 El art. 168 de la LGT establece que si la deuda apremiada estuviera
garantizada, antes de realizar embargos de bienes, se ejecutará a
través del procedimiento administrativo de apremio.
 No obstante, la Administración Tributaria podrá optar por el embargo y
enajenación de otros bienes o derechos con anterioridad a la ejecución
de garantías, cuando estas no sean proporcionadas a la deuda
garantizada, o cuando lo solicite el obligado tributario, señalando
otros bienes al efecto que sean suficientes.
 Las garantías podrán ejecutarse aunque el acto de liquidación de
las deudas no sea firme, de acuerdo con la modificación del
artículo 74.1 RGR según RD.1071/2017.
 Si la garantía consiste en aval, fianza, certificado de seguro de
caución u otra garantía personal, se requerirá al garante el ingreso
de la deuda, incluidos los recargos e intereses que, en su caso,
correspondan hasta el límite del importe garantizado, en el plazo
establecido en el artículo 62.5 de la LGT. Del mismo modo se
procederá si la garantía está constituida por o sobre bienes o 67
derechos de persona o entidad distinta del obligado al pago.
ORDEN DE EMBARGO. ART.169 LGT. I.
 Aplicación de principios de proporcionalidad y
suficiencia.
 La posibilidad de acuerdo entre Adción. y
obligado tributario, para acordar bienes a embargar,
como criterio preferente, tiene preferencia ante
cualquier otro criterio-
 A falta de acuerdo, criterio de mayor facilidad para su
enajenación y menor onerosidad de esta de esta
para el obligado.
 La cuantía a cubrir por el embargo de bienes o
derechos, será la correspondiente a la deuda no
ingresada, los intereses devengados hasta la
fecha, los recargos del periodo ejecutivo, y las
costas del procedimiento de apremio.
68
ORDEN DE EMBARGO. II.

 En caso de que los criterios anteriores fueran de


imposible o muy difícil aplicación, se seguirá el
siguiente orden:
 Dinero en efectivo o en cuentas abiertas en entidades de crédito.
 Créditos, efectos, valores y derechos realizables en el acto o a c.p.
 Sueldos, salarios y pensiones.
 Bienes inmuebles.
 Intereses, rentas y frutos de toda especie.
 Establecimientos mercantiles o industriales.
 Metales preciosos, piedras finas, joyería, orfebrería y antiguedades.
 Bienes muebles y semovientes.
 Créditos, efectos, valores y derechos realizables a l.p.

69
BIENES INEMBARGABLES.
 Son inembargables, según disponen los artículos 606 y 607 LECiv , entre
otros:
 El mobiliario, el menaje de la casa y las ropas del ejecutado y de su
familia, así como, con carácter general, los imprescindibles para atender
con razonable dignidad la subsistencia del ejecutado y de las
personas de él dependientes.
 Los libros e instrumentos necesarios para el ejercicio de la profesión,
arte u oficio a que se dedique el ejecutado.
 Los bienes sacros y los dedicados al culto de las religiones legalmente
registradas.
 Las cantidades expresamente declaradas inembargables por
Ley (como puedan ser los bienes de las instituciones de beneficencia o
los pertenecientes a Fundaciones, entre otros).
 Los bienes y cantidades declarados inembargables
por Tratados ratificados por España.
 Los sueldos y pensiones (SMI).
 El apartado 5º del artículo 169 de la Ley 58/2003, General Tributaria ,
dispone que: 5. No se embargarán los bienes o derechos declarados
inembargables por las leyes ni aquellos otros respecto de los que se
presuma que el coste de su realización pudiera exceder del importe que
normalmente podría obtenerse en su enajenación.

70
LA DILIGENCIA DE EMBARGO.
 Cada actuación de embargo se documentará en
diligencia, que se notificará a la persona con quien se
entienda la actuación y al obligado tributario,
cónyuge (gananciales o vivienda habitual), tercero
titular, poseedor o depositario si no se hubiesen
llevado con ellos las actuaciones, y codueños o
cotitulares. Art 170LGT.
 Las deudas de un mismo obligado al pago podrán
acumularse en una diligencia de embargo. Art. 75
RGR.
 Contra la diligencia de embargo sólo serán admisibles
los siguientes motivos de oposición (Art.170.3 LGT):
 Extinción de la deuda o prescripción del derecho a exigir el pago.
 Falta de notificación de la providencia de apremio.
 Incumplimiento de las normas reguladoras del procedimiento de
embargo.
 Suspensión del procedimiento de recaudación. 71
EMBARGO DE CUENTAS ABIERTAS EN
ENTIDADES DE CRÉDITO. I.
 El embargo de saldos en cuentas, no significa en ningún caso su bloqueo,
tan sólo la traba del importe objeto de embargo, el cual será ingresado en el
Tesoro Público transcurridos 20 día naturales desde la presentación de
la diligencia.
 Establece el apartado 2º del artículo 171 de la Ley 58/2003, General
Tributaria, que: Cuando los fondos o valores se encuentren depositados en
cuentas a nombre de varios titulares sólo se embargará la parte
correspondiente al obligado tributario. A estos efectos, en el caso de cuentas
de titularidad indistinta con solidaridad activa frente al depositario o de
titularidad conjunta mancomunada, el saldo se presumirá dividido en partes
iguales, salvo que se pruebe una titularidad material diferente.
 Dicha previsión legal, que obedece a la presunción de titularidad en partes
iguales entre los que son cotitulares, admite prueba en contrario
 Las facultades de disposición sobre el saldo no conllevan su
condominio, debiendo ser acreditada tanto la titularidad real de los
fondos, como la procedencia del dinero y los pactos existentes entre los
cotitulares.
 Deberá instrumentarse mediante Tercería de dominio, interpuesta por el
cotitular, solidario o mancomunado, que pueda acreditar un porcentaje de
titularidad sobre los fondos trabados superior al resultante de la
presunción legal. 72
EMBARGO DE CUENTAS BANCARIAS II.
 El apartado 3º del artículo 171 de la Ley 58/2003, General Tributaria,
referido a “embargo de bienes o derechos en entidades de crédito o
de depósito”, dispone que: Cuando en la cuenta afectada por el
embargo se efectúe habitualmente el abono de sueldos, salarios
o pensiones, deberán respetarse las limitaciones establecidas en la
Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil, mediante su
aplicación sobre el importe que deba considerarse sueldo, salario o
pensión del deudor. A estos efectos se considerará sueldo, salario
o pensión el importe ingresado en dicha cuenta por ese
concepto en el mes en que se practique el embargo o, en su
defecto, en el mes anterior. Es decir, del saldo que pueda haber:
 Sólo será considerado sueldo el importe de UNA MENSUALIDAD.
 El resto se considera ahorro y será embargable sin límite alguno.

73
EMBARGO DE CUENTA BANCARIA CON NÓMINA DOMICILIADA.
En la entidad bancaria X se presenta diligencia de embargo de cuentas bancarias correspondiente al deudor D.Juan Español por
un importe total de 18.000€ incluidos recargo de apremio e intereses de demora.
Como resultado de las actuaciones se procede al embargo de la totalidad del saldo existente en la cuenta que asciende a
2.500€.
Notificado el embargo al deudor, este comunica y acredita oportunamente, que del importe embargado, 1.450€ corresponden al
ingreso de la última mensualidad del sueldo que percibe de la empresa Y donde presta sus servicios, y cuyo pago tiene
domiciliado en dicha cuenta.
¿Cómo debería actuar la Dependencia de Recaudación ante los hechos anteriormente expuestos?.
¿Y en el caso de que además se probara que la cuenta es de titularidad indistinta con uno de sus hijos?.

a)Según dispone el artículo 171.3 de la LGT: “Cuando en la cuenta afectada por el embargo se efectúe habitualmente el abono
de sueldos, salarios o pensiones, deberán respetarse las limitaciones establecidas en la Ley 1/2000, de 7 de enero, de
Enjuiciamiento Civil, mediante su aplicación sobre el importe que deba considerarse sueldo, salario o pensión del deudor. A
estos efectos se considerará sueldo, salario o pensión el importe ingresado en dicha cuenta por ese concepto en el mes en que se
practique el embargo o, en su defecto, en el mes anterior”.
Por tanto, en el presente caso, deberemos diferenciar el saldo que se considera ahorro, y que es totalmente embargable, y aquel
que deriva del ingreso de la última nómina que deberá tener el tratamiento del embargo de sueldos, salarios y pensiones:
-Será ahorro, y por tanto embargable en su totalidad: 2.500-1.450=1.050€.
-Tendrá la consideración de sueldo, el importe de 1.450€, al que se le aplicará lo preceptuado en el art. 607.2 de la Ley 1/2000
de Enjuiciamiento Civil:
Cuantía adicional hasta el doble del SMI: (1450-900) X 0,3= 165.
Se embargarán 165€ en concepto de sueldo, lo que sumado a los 1.050€ del embargo de la cantidad considerada ahorro, dan
lugar a la cantidad de 1.215€ que es la que procede trabar mediante la diligencia de embargo de cuentas. Así pues, una vez la
Dependencia de Recaudación tenga constancia de este extremo, deberá proceder al levantamiento parcial del EMBARGO
practicado por importe de 2.500-1.215=1.285€.
b)Si la cuenta tiene dos titulares, de acuerdo con lo establecido en el artículo 171.2 de la LGT, el saldo se presume dividido en
partes iguales (50% en este caso) salvo prueba en contrario. De este modo se considera que el obligado tributario es titular de un
saldo de 1.250€, y puesto que resulta inferior al importe ingresado en la cuenta en concepto de sueldo, no habrá importe
alguno embargable considerado ahorro, debiendo tratarse íntegramente con las limitaciones del artículo 607.2 de la Ley
1/2000 de Enjuiciamiento Civil. Así, tal y como se calculó en el apartado anterior, la cantidad a embargar será de 165€.
74
EMBARGO DE CRÉDITOS A C.P. I.
 Deben notificarse a la persona o entidad deudora del obligado al
pago.
 En caso de existir importe adeudado a embargar, se ingresará en el
Tesoro Público a requerimiento de la Adción. Tributaria en su
respectivo vencimiento.
 Si el crédito conlleva la realización de pagos sucesivos en virtud
de contrato de prestación de servicios o ejecución de obra, se
ordenará al pagador realizar ingresos al Tesoro hasta que se cancele
la deuda.
 Si se trata de créditos garantizados, hay que notificar al garante.
 Si el crédito está instrumentado en títulos, y se ha hecho entrega
de los mismos al obligado tributario, aunque no estén vencidos no es
posible atender el embargo por el pagador, quien se limitará a
informar de los hechos.
 El embargo de créditos alcanza al importe repercutido
correspondiente al IVA.
 Cuando los pagos estén sujetos a retención (arrendamientos,
profesionales), la cantidad que debe ingresar el pagador es la
cantidad líquida que debería percibir el deudor una vez deducidos
los descuentos permanentes o transitorios de carácter público, en 75
razón de la legislación fiscal o tributaria, esto es las retenciones.
EMBARGO DE CRÉDITOS A C.P. II.
• No es posible el embargo de un mero derecho futuro. El
embargo puro y simple de derechos futuros es nulo de pleno
derecho al ser de imposible cumplimiento (art.47.1 Ley
39/2015), y artículo 588.1 de la Ley 1/2000 de Enj.Civil: Será
nulo el embargo sobre bienes y derechos cuya efectiva
existencia no conste.
• Será posible proceder al embargo de expectativas de crédito
futuro, basadas en una relación contractual, o en la existencia
de una relación comercial periódica y regular, en cuyo
transcurso puedan surgir créditos comerciales, aunque no
esté recogida en contrato
• Se puede realizar la traba de expectativas presentes de un
crédito futuro, basadas en un derecho subjetivo de crédito en
formación. Se trata de expectativas jurídicas relevantes
integradas en un tracto sucesivo comercial.

76
PRONUNCIAMIENTOS DEL TEAC EMBARGO DE
CRÉDITOS A C.P. I.

• Resolución del Tribunal Económico Administrativo Central,


6985/2016 de 28 de Junio de 2018 en Recurso ext. de alzada para
Unificación de Criterio:
-Notificado el embargo de créditos a un pagador derivados del contrato de
arrendamiento con un deudor de la H.P, y tras ingresar los importes
correspondientes a 12 meses, dejó de pagar a partir de ese momento.
Por este motivo fue declarado responsable solidario al amparo de lo establecido en
el artículo 42.2.b de la LGT.
Recurrió esta declaración de responsabilidad alegando que el deudor le
comunicó el cambio de propiedad del local alquilado, que pasó a ser de Dª L con
NIF: ... Se le dice que a partir de esta fecha los ingresos ha de hacerlos a nombre y
en la cuenta de la nueva propietaria.
El TEAC ratifica la declaración de responsabilidad fijando el siguiente criterio:
No le corresponde al obligado a cumplir una diligencia de embargo decidir
sobre las consecuencias que, para tal cumplimiento, tenga cualquier
modificación que se produzca respecto del deudor principal o de la relación que
mantiene con él, de tal modo que la única actuación que le cabe hacer y a la que
además es la obligado es la de comunicar esa modificación a la Administración
Tributaria. 77
PRONUNCIAMIENTOS DEL TEAC EMBARGO DE
CRÉDITOS A C.P. II.

• Resolución del Tribunal Económico Administrativo


Central: 04824/2016 de 27-10-2016 en Recurso ext. de alzada
para Unificación de Criterio:
La entidad interesada manifestó que no se puede proceder al
embargo de créditos futuros.
El TEAC declara la procedencia del embargo, estableciendo el
siguiente croterio:
Son conformes a derecho las diligencias de embargo sobre los
abonos en la cuenta del deudor tributario que se vayan realizando
por la entidad financiera donde la cuenta esté abierta y como
consecuencia de la utilización de terminales de puntos de
venta(TPV) o datáfonos en los que los clientes del deudor tributarios
hacen el pago de los bienes o servicios adquiridos, sin necesidad de
dictar una diligencia de embargo diferenciada por cada uno de los
saldos que con la periodicidad pactada se 78
abonen en la citada cuenta.
EMBARGO DE SUELDOS, SALARIOS Y PENSIONES. I.
 Es objeto de regulación en el artículo 82 del RGR, el cual remite, a su vez, a
lo dispuesto en la Ley 1/2000, en lo concerniente a las pautas a seguir para
proceder a la traba de este tipo de prestaciones.
 Por sueldo o salario deberemos entender la totalidad de las percepciones
económicas obtenidas por los trabajadores, en dinero o en especie, como
consecuencia de la prestación de servicios laborales.
 Tal y como dispone el artículo 607.6 Ley 1/2000, también deberemos entender
como sueldo, salario o pensión la retribuciones derivadas de la realización
de actividades profesionales y mercantiles por cuenta propia, a las cuales
resultan aplicables los límites legales de inembargabilidad cuando tienen
un carácter similar o análogo a los salarios (trabajadores autónomos
económicamente dependientes al menos 75% ingresos un mismo cliente).
 La realización de la traba exige que la diligencia de embargo sea notificada
tanto al deudor como al pagador del sueldo, salario o pensión, quien
habrá de poner de manifiesto las cuantías que abona en orden a determinar la
cantidad que resultará inembargable y cuál habrá de ser trabada, tanto en el
mes de que se trate como, en su caso, en los sucesivos.
 El pagador quedará obligado a retener las cantidades procedentes en cada
caso sobre las sucesivas cuantías satisfechas como sueldo, salario o pensión
y a ingresar en el Tesoro el importe detraído hasta el límite de la cantidad 79
adeudada.
EMBARGO DE SUELDOS, SALARIOS Y PENSIONES.
II.
 Si el obligado al pago es beneficiario de más de una de dichas
percepciones, se acumularán para deducir sobre la suma de todas
ellas la parte inembargable. La cantidad embargada podrá detraerse de
la percepción o percepciones que fije el órgano de recaudación
competente. Si el obligado al pago propone expresamente otra, le
será aceptada, si ello no supone obstáculo para el cobro.
 Igualmente serán acumulables los salarios, sueldos y pensiones,
retribuciones o equivalentes de los cónyuges cuando el régimen
económico que les rija no sea el de separación de bienes y rentas
de toda clase.
 El artículo 82.1 del RGR remite a la aplicación de los límites de
embargabilidad regulados en el artículo 607 de la Ley 1/2000, de 7 de
enero, de Enjuiciamiento Civil:
 Es inembargable el salario, sueldo, pensión, retribución o su equivalente, que no
exceda de la cuantía señalada para el salario mínimo interprofesional.
 Los salarios, sueldos, jornales, retribuciones o pensiones que sean superiores al
salario mínimo interprofesional se embargarán conforme a esta escala:
 Para la primera cuantía adicional hasta la que suponga el importe del doble del salario mínimo
interprofesional, el 30 %
 Para la cuantía adicional hasta el importe equivalente a un tercer salario mínimo interprofesional, el 50 %.
 Para la cuantía adicional hasta el importe equivalente a un cuarto salario mínimo interprofesional, el 60 %.
 Para la cuantía adicional hasta el importe equivalente a un quinto salario mínimo interprofesional, el 75 %
 Para cualquier cantidad que exceda de la anterior cuantía, el 90 %. 80

80
EMBARGO DE SUELDOS, SALARIOS Y PENSIONES.
III.
 Para aplicar los tipos de la escala contenida en la Ley 1/2000,
debe partirse, además, de la cantidad líquida que perciba el
deudor, siempre que los descuentos sean permanentes o
transitorios, pero de carácter público, es decir, en función de la
legislación tributaria o de la Seguridad Social.
 Existe la posibilidad de que, en atención a las cargas familiares
pueda aplicarse una rebaja de entre un 10 o un 15% en los
porcentajes establecidos en los cuatro primeros apartados de la
escala.
 Las dietas no forman parte del salario –al tener la consideración de
suplido por el gasto realizado como consecuencia de dicha
actividad-, resultando, por tanto, embargables en su totalidad.
 A idéntica conclusión debe llegarse en lo referente a la traba de
las indemnizaciones, prestaciones o premios de naturaleza laboral
satisfechos al obligado tributario.
81
EMBARGO DE BIENES INMUEBLES.
 Una vez realizado el embargo de los bienes y derechos, la diligencia
se notificará al obligado al pago y, en su caso, al tercero titular, poseedor
o depositario de los bienes si no se hubiesen realizado con ellos las
actuaciones, así como al cónyuge del obligado al pago cuando los
bienes embargados sean gananciales o se trate de la vivienda
habitual, y a los condueños o cotitulares.
 El embargo, en caso de cuotas de participación de bienes que se
posean pro indiviso, se limitará a la cuota de participación del obligado al
pago y se notificará a los condóminos.
 Son características fundamentales de la anotación preventiva de
embargo:
 a. Tiene una duración de cuatro años.
 b. Es prorrogable, pero siempre cada cuatro años.
 c. Da publicidad a una determinada situación jurídica.
 d. Carece de carácter constitutivo, lo que implica que la traba del inmueble es válida
desde que se dicta, no desde que se inscribe.
 e. Aporta al embargo eficacia frente a todos.
 Si tras la anotación de un embargo, el deudor acumulara nuevas deudas
en vía de apremio, el embargo puede ampliarse a las mismas, pero la
preferencia que otorga la anotación será la del nuevo embargo, no
82
gozando por tanto de la misma prelación que tengan las deudas incluidas
en la anterior anotación.
EMBARGO DE BIENES GANANCIALES.
 La masa ganancial habrá de responder –de forma directa, acción directa- de la
mayoría de las deudas tributarias.
 Serán DEUDAS DE CUENTA DE LA SOCIEDAD DE GANANCIALES, procediendo
la acción directa, las devengadas a raíz de la actividad económica o profesional
del obligado tributario (IRPF, IVA, IIEE, IVA, deudas aduaneras), así como las
vinculadas a la potestad doméstica o a la adquisición de bienes comunes (ITP
y AJD e IVA).
 Son DEUDAS PRIVATIVAS, DE LAS QUE RESPONDERÍAN LOS BIENES
COMUNES VÍA ACCIÓN SUBSIDIARIA, las devengadas con anterioridad a la
sociedad de gananciales, las nacidas de la adquisición o transmisión de bienes
privativos y las correspondientes a tributos derivados del ejercicio del comercio en
caso de oposición de cónyuge no deudor. Si el cónyuge deudor no tiene bienes
privativos o éstos son insuficientes para hacerlas efectivas, se establece una
responsabilidad subsidiaria de los gananciales, que pueden ser embargados.
 Por lo tanto, los bienes gananciales quedan sujetos, de forma directa, -ACCIÓN
DIRECTA- a la responsabilidad del ejercicio comercial por uno de los cónyuges,
siempre que concurra el consentimiento del otro que no precisa ser expreso,
bastando el tácito cuando la actividad comercial se lleva a cabo con conocimiento y
sin oposición expresa del cónyuge que debe prestarlo.
 Por el contrario, nos encontraríamos ante deudas privativas del cónyuge deudor
comerciante, de las que responderían los bienes comunes vía ACCIÓN
SUBSIDIARIA, en el caso de tributos derivados del ejercicio del comercio, si
consta oposición del cónyuge no deudor. La ley permite una respuesta del cónyuge no
deudor, cual es la disolución de la Sociedad Legal de Gananciales y la sustitución en la
traba, del bien embargado por lo que al cónyuge deudor le corresponda al liquidar la Sociedad
Ganancial. 83
UN CASO PARTICULAR: EL EMBARGO DE LOS
DERECHOS A LAS PRESTACIONES DE PLANES DE
PENSIONES.
 La actual redacción de los apart.8º y 10º del art. 8 del TR de la Ley de
Planes y Fondos de Pensiones,, se desprende que resulta embargable el
derecho a las prestaciones del partícipe en un plan de pensiones, si bien
el embargo no se ejecutará hasta que se cause el derecho a la
prestación o se haga disponible el derecho por concurrir los supuestos
de enfermedad grave o desempleo de larga duración previstos en dicha
norma; o por corresponder a aportaciones realizadas con al menos
diez años de antigüedad, supuesto en el que, a priori, los partícipes
ya podrán disponer anticipadamente de sus derechos consolidados.
 Será embargable el derecho a las prestaciones del partícipe en un plan de
pensiones. Y si resulta que el deudor tiene derechos consolidados
pero aún no se ha producido ninguna de las contingencias
(entendiendo por tales haber causado el derecho a la prestación, o
haberse hecho disponible los derechos consolidados por enfermedad
grave, desempleo de larga duración o antigüedad de cuotas, circunstancia
ésta última que tendrá fecha cierta, pero que no podrá concurrir hasta el 1
de enero de 2025), la Entidad Gestora, tomará nota del embargo, que
84
será eficaz, pero no se ejecutará hasta que se cause el derecho a la
prestación o sean disponibles las prestaciones
ENAJENACIÓN DE BIENES EMBARGADOS.
ARTS. 97-110 RGR Y ART. 172.
 Posibilidad de impugnación del acuerdo: sólo cuando la diligencia
de embargo se ha tenido por notificada por comparecencia, siendo los
motivos de impugnación los mismos que contra la diligencia.
 No enajenación hasta que el acto de liquidación de la deuda
ejecutada sea firme, salvo excepciones como bienes
perecederos, riesgo de pérdida de valor o a solicitud del
interesado.
 Pueden ser objeto de enajenación en el curso del procedimiento de
apremio tanto los bienes embargados como los aportados en
garantía de un aplazamiento/fraccionamiento o para obtener la
suspensión del procedimiento.
 El artículo 99.4 RGR establece que una vez efectuada la valoración y
la formación de lotes, se procederá a la enajenación observándose
el orden establecido para el embargo en el artículo 169.2, 2º
párrafo de la LGT.
 Posibilidad de solicitar el cambio en el orden de enajenación. La
Administración Tributaria debería acceder si se cumplen los requisitos
que para la alteración del orden de embargo exige el artículo 169.4
LGT, esto es, que garanticen el cobro de la deuda y no produzcan 85
perjuicio a tercero.
EL PAGO, EL APLAZAMIENTO Y LA COMPENSACIÓN DE
DEUDAS EN LA FASE DE ENAJENACIÓN DEL
PROCEDIMIENTO DE APREMIO.
• El artículo 172.4 LGT, establece que el pago del importe de la
deuda tributaria y de las costas del procedimiento de
apremio producirá efectos liberatorios sobre los bienes
embargados siempre que dicho pago se realice con anterioridad a
la adjudicación de los bienes objeto de enajenación.
• El aplazamiento o fraccionamiento podrá ser solicitado hasta el
momento en que se produzca la notificación al obligado al pago
del acuerdo de enajenación (artículo 65.5 LGT y 46.1 b) RGR).
Deberán suspenderse las actuaciones de enajenación de los
bienes embargados hasta la notificación de la resolución
denegatoria del aplazamiento o fraccionamiento.
• La compensación podrá solicitarse en cualquier momento del
procedimiento de apremio. En caso de que se hayan iniciado las
actuaciones de enajenación de bienes o derechos, éstas podrán
suspenderse (artículo 56.4 RGR) hasta que se resuelva la 86
solicitud.
TERCERÍAS. ART. 117-122 RGR.I.
 De dominio: cuando se funden en el dominio por un tercero
de los bienes embargados al deudor. Inmueble adquirido en
documento público y no inscrito.
 De mejor derecho: cuando el tercerista alegue su
preferencia frente a la Hacienda pública a ser reintegrado en
su crédito. Acreedores por retribuciones salariales.
• La finalidad perseguida por una y otra es también distinta:
• La tercería de dominio: pretende la inmediata suspensión de la ejecución del
bien controvertido, para posteriormente ser liberado de la traba que le afecta.
• La tercería de mejor derecho: no supone oposición a la ejecución de los bienes sino
solo a la distribución de la suma recaudada pretendida por el ejecutante.
• Estará legitimado para ejercitar la acción de tercería quien
tenga la condición de tercero, entendiéndose por tal toda
persona ajena al procedimiento de ejecución. En
consecuencia, para tener la condición de tercerista han de
darse dos circunstancias: 87
• Ser persona distinta del ejecutante y del ejecutado.
• Ostentar un título válido.
TERCERÍAS. II.
• Efectos de la admisión a trámite
• Tercería de dominio:
• Adopción de las medidas de aseguramiento que procedan según la
naturaleza de los bienes.
• Suspensión del procedimiento de apremio respecto de los bienes y
derechos objeto de la tercería.
• Medidas especiales: Dinero en efectivo o en cuentas: deberá ser objeto
de consignación en la Caja General de Depósitos. Bienes perecederos:
podrá acordarse su enajenación de acuerdo con lo previsto en el RGR,
consignándose, en este caso, el importe obtenido .
• Tercería de mejor derecho:
• Como norma general, se proseguirá el procedimiento de apremio hasta la
realización de los bienes o derechos y se consignará el importe obtenido.
• Excepcionalmente, podrá suspenderse su ejecución si el tercerista
consigna el importe de la cantidad a que se refiere artículo 169.1 de la LGT,
o el valor del bien a que se refiere la tercería si este último fuese inferior.
• Si los bienes consistieran en dinero, en efectivo o en cuentas,
• podrá acordarse la consignación de su importe en la Caja General de
Depósitos o su retención en cuentas . 88
HACIENDA PÚBLICA Y
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES.I.
 Crédito tributario contra la masa: fecha nacimiento de
la deuda posterior (devengo) a la del auto de
declaración de concurso. Devengarán los recargos del
periodo ejecutivo.
 Crédito tributario concursal: fecha de nacimiento de
la deuda anterior a la del auto de declaración del
concurso.
 Crédito especialmente privilegiado: garantizado con
hipoteca.
 Crédito con privilegio general: retenciones tributarias
y el 50% del resto de los créditos de la Hacienda
Pública.
89
 Crédito subordinado: intereses, sanciones y recargos.
HACIENDA PÚBLICA Y
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES.II.
 No se podrán iniciar actuaciones de ejecución de
bienes o derechos afectos a la actividad
empresarial o profesional hasta que se apruebe el
convenio.
 Cuando el auto se dicta antes del fin del periodo
voluntario se paraliza la deuda.
 Si se dicta vencida la deuda en voluntaria, se
puede dictar providencia de apremio y notificar,
pero después se suspende el procedimiento.
 Si el auto es posterior a la fecha de providencia
de apremio se podrá continuar el procedimiento
pero solo sobre bienes no necesarios para la
actividad. 90
MEDIDAS CAUTELARES. I. ART.81 LGT.

 Finalidad: aseguramiento del cobro de la deuda.


 Motivo: Existencia de indicios racionales de que,
en otro caso, dicho cobro se verá frustrado o
gravemente dificultado.
 Deben ser proporcionadas.

 Deben ser notificadas incluyendo su motivación.

 ¿Cuándo?: Pueden se adoptadas en cualquier momento


del procedimiento de comprobación o inspección.
 Alcance de la medida cautelar: es la "cuantía de
la medida cautelar" que se define como "la cuantía
estrictamente necesaria para asegurar el cobro de
la deuda" . Se hará extensiva a los recargos del 91
periodo ejecutivo y sanciones.
MEDIDAS CAUTELARES. II.
 Pueden consistir en:
 Retención del pago de devoluciones tributarias.
 Embargo preventivo de bienes o derechos.
 Prohibición de enajenar o disponer de bienes o derechos.
 Retención de un porcentaje de los pagos de otras empresas en garantía
de las obligaciones relativas a tributos que deban retenerse o
repercutirse, en la parte que corresponda a esa obra o servicio.
 Cualquier otra legalmente prevista.
 Tienen una duración de seis meses prorrogable por otros seis. El
cómputo de este plazo debe realizarse "desde su adopción", por
tanto desde que el órgano competente adopte la medida cautelar, no
desde que se notifique la medida cautelar al afectado. Debe
entenderse como un plazo de caducidad.
 Si se adoptan durante la tramitación del procedimiento para dictar
una liquidación vinculada a delito o tras la conclusión del mismo:
la duración en este caso será de 24 meses desde su adopción.
 Resolución de Tribunal Económico Administrativo Central,
1801/2016 de 30 de Octubre de 2018. Entiende que la medida
cautelar que se adopte una vez ha sido dictado el acto administrativo
es un acto de ejecución del mismo, y estando suspendida la
ejecución del acto consecuencia de la solicitud realizada en el 92
seno de un procedimiento de revisión, ya sea cautelar o no, no
es posible dicha adopción de medidas cautelares o su prórroga.
PROHIBICIÓN DE ENAJENAR, GRAVAR O DISPONER
DE BIENES O DERECHOS.
 El apartado 6 del artículo 170 LGT regula la prohibición de
disponer sobre bienes inmuebles asociada al embargo de
participaciones con ejercicio de control efectivo.
 REQUISITOS:
 1.Que el deudor sea titular de acciones o
participaciones representativas del capital de una
sociedad.
 2. Que dichas acciones o participaciones hayan sido
embargadas, pudiendo también acordarse cuando en
ejecución de una medida cautelar del Art 81.5 se haya
realizado el embargo preventivo de acciones o
participaciones del deudor.
 3. Que el deudor ejerza el control efectivo sobre de la
sociedad.
 4. Que la sociedad sea titular de bienes inmuebles. 93
SUCESORES EN EL CUMPLIMIENTO
DE OBLIGACIONES TRIBUTARIAS.

94
SUCESORES.
 Los sucesores no son obligados originarios, sino derivados, dado que su
condición como tales, únicamente se adquiere cuando los sujetos inicialmente
obligados, dejan de existir, bien por fallecimiento –en el caso de personas
físicas-, bien por extinción –si se trata de personas jurídicas y de entidades sin
personalidad-.
 Sólo una vez producida la sucesión podrán determinarse los derechos y
obligaciones correspondientes a los sucesores, los cuales, en principio, serán
los mismos que ostentaba el sujeto a quien se sucede.
 En el instante en que se produce la desaparición del deudor principal, y la
consiguiente subrogación de los sucesores en la posición jurídica del deudor
principal; deben hacer frente, tanto a las obligaciones formales como
materiales, del deudor principal, y todo ello, a través de un proceso que opera
por mandato de la ley, no siendo necesario un acto administrativo que
declare su condición de tales.
 El beneficio de inventario puede definirse como la facultad que el Ordenamiento
Jurídico otorga al heredero para limitar su responsabilidad a los bienes
recibidos. Evitará la confusión del patrimonio hereditario con el patrimonio
personal del heredero, limitando su responsabilidad por las deudas y cargas
de la sucesión a los bienes que en ella reciba.
95
SUCESORES MORTIS CAUSA DE LAS
PERSONAS FÍSICAS.I. ART.39 LGT.
 Las obligaciones tributarias devengadas y pendientes en el momento del
fallecimiento por el causante, se transmiten a sus herederos siempre que
hayan aceptado –expresa o tácitamente- la herencia.
 No impide la transmisión a los sucesores de las deudas devengadas el
hecho de que a la muerte del causante la deuda no esté liquidada, en cuyo
caso las actuaciones se entenderán con cualquiera de ellos,
debiéndose notificar la liquidación a todos los interesados.
 En ningún caso se transmiten las sanciones impuestas al causante. Aún
cuando el cobro de la sanción estuviera garantizado, ni siquiera podrían
continuarse las actuaciones recaudatorias frente a la herencia yacente.
 Una vez se tenga constancia del fallecimiento del deudor, y la
aceptación expresa o tácita de la herencia, se les requerirá el pago a los
sucesores en el estado en que se encuentren las deudas en el
momento del fallecimiento, teniendo estos sujetos que hacer frente a las
deudas tributarias pendientes del causante en los plazos de pago
previstos en los artículos 62.2 ó 62.5 de la LGT, desde la fecha de
notificación del requerimiento de pago a aquéllos.
 No se transmitirá la obligación del responsable salvo que se hubiera
notificado el acuerdo de derivación antes del fallecimiento.
 Cuando la herencia se encuentre yacente, el cumplimiento de las
obligaciones tributarias del causante corresponderá al representante de la 96
misma.
SUCESORES MORTIS CAUSA DE LAS
PERSONAS FÍSICAS.II.
 En el ámbito del recurso de reposición y de la REA, los causahabientes
podrán interponerlos contra los actos dictados frente al causante de
los que se deriven obligaciones tributarias para los sucesores, y ello,
aunque el causante no hubiere hecho uso de los referidos recursos en su
momento.
 Una vez requerido el pago de las deudas a los herederos, si tras recibir
dicho requerimiento renuncian a la herencia, la renuncia no puede
considerarse inválida por el mero hecho de haber requerido de pago las
deudas del causante, pero no será válida si ya se ha aceptado
tácitamente, y puede demostrarse que se han llevado a cabo actos de
administración de los bienes integrantes de la herencia.

 En el ámbito tributario: SOLIDARIDAD CIVIL DE COHEREDEROS.

97
JURISPRUDENCIA Y DOCTRINA EN MATERIA DE
SUCESORES MORTIS CAUSA.
 STS de 21 de junio de 2012, Sala de lo CONTENCIOSO-
ADMINISTRATIVO:
Mientras no exista inventario, los que hayan aceptado la herencia a beneficio
de inventario NO ADQUIRIRÁN LA CONDICIÓN DE HEREDEROS, NI, POR
ENDE, LA DE SUCESORES DEL CAUSANTE.
Al haberse dirigido la Administración Tributaria a QUIENES AÚN NO ERAN NI
HEREDEROS, NI SUCESORES DE LA DEUDA TRIBUTARIA, HAN DE
QUEDAR INVALIDADAS TODAS LAS ACTUACIONES TRIBUTARIAS
REALIZADAS, dado que la Administración tributaria debió dirigirse a la
herencia yacente, por constar aceptación a beneficio de inventario, pero no tal
inventario, sin culpa de los aceptantes.
En este sentido deben interpretarse el párrafo 2º del apartado 1º del
artículo 177 LGT y el párrafo 2º del apartado 2º del artículo 127 RGR,
cuando recogen la suspensión del procedimiento de recaudación para el
caso de haber hecho uso del derecho a deliberar, y la posibilidad de
proceder frente a la herencia yacente.

98
JURISPRUDENCIA Y DOCTRINA EN MATERIA DE
SUCESORES MORTIS CAUSA.

 DOS SUPUESTOS QUE NO IMPLICAN ACEPTACIÓN


TÁCITA DE LA HERENCIA:
 LIQUIDAR O PAGAR EL IMPUESTO DE SUCESIONES Y
DONACIONES, dado que quien lo hace simplemente cumple
una obligación legal, cuya vulneración puede provocar
sanciones. Así se pronunció la STS de 20 de enero de
1998, Sala de lo CIVIL, sección 1ª, recurso de casación
1106/1995.
 El disponer del dinero de una cuenta corriente indistinta
del causante y del heredero no forzosamente implica
aceptación tácita, pues al disponer del dinero no lo hace
necesariamente en calidad de heredero, sino de titular de
dicha cuenta corriente. Este criterio fue adoptado por la STS
de 26 de julio de 2002, Sala de lo CIVIL, sección 1ª,
recurso 588/1997. 99
SUCESORES DE LAS PERSONAS JURÍDICAS Y
ENTIDADES SIN PERSONALIDAD JURÍDICA.I. ART. 40
LGT.
 Tratándose de sociedades en las que la ley limita la responsabilidad
patrimonial de los socios, una vez disuelta y liquidada, sus obligaciones
tributarias pendientes, incluidas las sanciones, se transmiten a los socios
solidariamente hasta el límite del valor de la cuota de participación que
les corresponda, y demás percepciones patrimoniales recibidas por los
mismos en los dos años anteriores a la fecha de disolución que
minoren el patrimonio social que debiera responder de tales
obligaciones.
 Cuando se trata de sociedades en las que la ley no limita la responsabilidad
patrimonial de los socios, se transmitirán íntegramente a éstos, que
quedarán obligados solidariamente a su cumplimiento
 Cuando la sociedad está disuelta pero no liquidada, sus obligaciones
tributarias pendientes se transmiten a las personas o entidades que les
sucedan o que sean beneficiarias de la correspondiente operación.
 En el caso de entidades sin personalidad jurídica, sus obligaciones
tributarias pendientes, en caso de disolución, se transmiten a los partícipes o
cotitulares.
 No exige acto de declaración de responsabilidad, tan sólo requerimiento de
pago a los sucesores.
 Tampoco en este supuesto se produce limitación alguna derivada de la
liquidación o no de la deuda en el momento de la disolución o
liquidación de la sociedad. Las actuaciones podrán entenderse con
cualquiera de los sucesores: socios, cotitulares o partícipes, y
las liquidaciones que resulten deberán ser notificadas a todos y cada uno de 100
ellos.
SUCESORES DE LAS PERSONAS JURÍDICAS Y
ENTIDADES SIN PERSONALIDAD JURÍDICA. II.
 En cuanto a la sucesión de las sanciones pendientes de pago
por la sociedad extinguida, se transmitirán a los sucesores
hasta el límite del valor de la cuota de liquidación que les
corresponda.
 En función del momento de disolución de una sociedad,
entidad o fundación, el procedimiento de recaudación
continuará con sus socios, partícipes, cotitulares o destinatarios,
que se subrogarán a estos efectos en la misma posición en
que se encontraba la sociedad, entidad o fundación en el
momento de la extinción de la personalidad jurídica. Plazos
62.2 o 62.5 de forma análoga a lo establecido para los
sucesores de las personas físicas.
 En el caso de fusión por absorción estamos en el supuesto
previsto en el artículo 40.3 de la LGT, operación que
determina la transmisión de todas las obligaciones
tributarias pendientes de la sociedad absorbida a la sociedad
absorbente. El artículo 40.3 determina la extensión de la
responsabilidad a las obligaciones tributarias pendientes, sin
límite alguno 101
JURISPRUDENCIA Y DOCTRINA EN MATERIA DE
SUCESORES DE PERSONAS JURÍDICAS.
 STS 995/2017 DE 14-03-2017.
Supuesto de escisión en la que concluye que no existe solidaridad en la
fase de cobro de la deuda tributaria, ya que dicha solidaridad se agota
cuando la deuda es individualmente requerida. Posteriormente, nos
encontramos con deudas independientes en las sucesoras.
Considera que la extensión de efectos interruptivos de la prescripción
prevista en el artículo 68.8 de la LGT, únicamente opera respecto de la
fase de determinación de la deuda tributaria, no respecto de la
exigencia de pago. Confirma la separación de la prescripción del derecho a
liquidar y el derecho a exigir el pago.
Se pierde la extensión de efectos interruptivos de la prescripción de las
actuaciones ejecutivas. Esto es, tras la exigencia en voluntaria, estamos
ante deudas independientes, y un embargo en X, no interrumpe la
prescripción de la acción de cobro en Y.
Sin embargo, debe tenerse presente que este es un efecto en doble sentido,
así ganada la prescripción de la acción de cobro por Y, no aprovecharía a X.
102
BAJA PROVISIONAL POR INSOLVENCIA. ARTÍCULOS 61 A 63 R.D
939/2005. R.G.R.
 Fallido (total o parcial) Obligado al pago
 Insolvencia Créditos
 Fallidos tanto el deudor principal como los
responsables tributarios (solidarios y/o
subsidiarios)

Crédito incobrable
 Mandamiento de anotación de la declaración de fallido del
obligado al pago (persona jurídica) en el Registro Mercantil
 Posibilidad de rehabilitación del crédito declarado incobrable por
solvencia sobrevenida, siempre que no opere la prescripción.

103
LA RESPONSABILIDAD
TRIBUTARIA.

104
LA RESPONSABILIDAD TRIBUTARIA.
 La causa determinante del nacimiento de la obligación tributaria exigible, en
el caso de la responsabilidad, estriba en la realización de un presupuesto
de hecho legal, constitutivo de responsabilidad.
 La ley coloca a los responsables junto a los deudores principales, y
esta situación es impuesta, conforme a la ley, a quienes inciden en los
presupuestos de la responsabilidad legalmente tipificados.
 Los responsables no guardan relación directa alguna con el hecho
imponible, sino con el presupuesto específico de la responsabilidad; de
ahí, que para que nazca conforme a la ley la obligación de los
responsables, se hace necesaria la presencia de dos presupuestos
diversos, a saber:
 El llevado a cabo por el contribuyente, esto es, la realización de hecho imponible, y
 El realizado por los responsables.
 Requisitos de exigibilidad de la responsabilidad:
 La falencia o fallido del obligado principal y la declaración de la responsabilidad en la
subsidiaria, a notificar al responsable, concediendo plazo de voluntaria para el pago.
 El vencimiento del período voluntario y la declaración de la responsabilidad en la solidaria,
a notificar al responsable, concediendo plazo de voluntaria para el pago.
 La notificación al responsable de la derivación de responsabilidad, es
105
un presupuesto formal necesario para adquirir la condición de obligado
al pago.
RESPONSABLES. CONSIDERACIONES
GENERALES.
 Salvo precepto legal expreso en contrario, la
responsabilidad será siempre subsidiaria.
 La responsabilidad alcanzará a la totalidad de la
deuda exigida en periodo voluntario al deudor
principal, salvo lo dispuesto en el art. 42.2 de la
LGT.
 La responsabilidad no alcanzará a las
sanciones, salvo las excepciones que la L.G.T u
otra Ley establezca.
 Para declarar la responsabilidad subsidiaria, es
precisa la declaración de fallido del deudor
principal y, en su caso, de los demás
responsables solidarios. 106
LA RESPONSABILIDAD SUBSIDIARIA.

107
RESPONSABILIDAD DE LOS ADMINISTRADORES. EL
ADMINISTRADOR INFRACTOR. I.
 Regulada por el art. 43.1.a de la LGT.
 Sin perjuicio del art. 42.1.a) LGT: Administrador
infractor
 Presupuesto de hecho de la responsabilidad, exigencia
de tres requisitos:
1- Administrador de hecho o de derecho de la persona
jurídica infractora en el momento de la comisión de la
infracción
2- Que no hubiesen realizado los actos de su incumbencia,
consientan el incumplimiento o adopten acuerdos que
posibiliten las infracciones.
3- Comisión de infracción tributaria por una persona
jurídica.
108
RESPONSABILIDAD DE LOS
ADMINISTRADORES. EL ADMINISTRADOR
INFRACTOR. II.
Primer Requisito:
 Administrador de derecho: Representación orgánica.
- Administrador nombrado con cargo aceptado no inscrito (inscripción no tiene
carácter constitutivo)
 Administrador de hecho: Ejerce el poder de decisión en la gestión,
ostenta funciones directamente ejecutivas con disponibilidad de medios económicos.
- Administradores con cargo caducado, y no renovado.
 Cese de administrador no inscrito en el RM:
El Tribunal Supremo ha negado carácter constitutivo a la inscripción del cese del administrador
en el Registro Mercantil y ha admitido su prueba por otros medios, que si se acredita
suficientemente esta circunstancia, antes de la cesación de actividad de la sociedad, lo excluye de
responsabilidad.
Sentencia TS de 18 de octubre de 2010 (recurso de casación num. 1787/2005)
Sentencia TS de 14 de junio de 2007 (recurso de casación para la unificación de doctrina
145/2002)
Sentencia TS de 12 de mayo de 2012

 Apoderado: Por muy extensas que sean las facultades concedidas, no lo


convierte en administrador de derecho, ni le transfiere la responsabilidad
personalísima que el artículo 43.1.a atribuye a los administradores de hecho o
de derecho (TEAC. Resolución 13/05/2004) 109
RESPONSABILIDAD DE LOS
ADMINISTRADORES. EL ADMINISTRADOR
INFRACTOR. III.
Segundo requisito:
Conducta del administrador:

NEGLIGENTE o “CULPA IN VIGILANDO”

PASIVA OMISIVA IRRESPONSABLE

Se diferencia del artículo 42.1.a)


Conducta dolosa: Activa, consciente y voluntaria. 110
RESPONSABILIDAD DE LOS ADMINISTRADORES. EL
ADMINISTRADOR DEL CESE. I

 Se regula en el art.43.1.b de la LGT.


 El presupuesto de hecho para que surja esta
responsabilidad, exige cuatro requisitos:
1. Persona jurídica que cesa en su actividad.
2. Condición de administrador de hecho o de derecho de la
persona jurídica en el momento del cese.
3. Obligaciones tributarias devengadas y pendientes en el
momento del cese.
4. Conducta no diligente del administrador.
 El alcance de esta responsabilidad no se extiende a
las sanciones correspondientes a las infracciones de la
persona jurídica.
111
RESPONSABILIDAD DE LOS ADMINISTRADORES. EL
ADMINISTRADOR DEL CESE. II.
 El cese en la actividad es una cuestión de hecho que debe ser
probada por la Administración.
 El cese en la actividad no puede identificarse con la desaparición
íntegra de toda actuación. Puede tener actividad residual.
 La simple baja en el I.A.E no supone el cese.
 Se corresponde con el momento en el que se decide acabar con la
actividad.
 Hay que probar que no se hace lo necesario para el pago, o que
se decide no pagar. No liquidar y disolver es un indicio. Es el
incumplimiento del deber general de todo administrador de promover
la ordenada disolución y liquidación de la sociedad el que actúa
como fundamento de la exigencia de
esta responsabilidad.
 El TEAC reconoce la existencia de una presunción iuris tantum de
que la eficacia del cese de un administrador está condicionada
a su inscripción en el Registro Mercantil.
 En sentido estricto nuestra normativa únicamente exige dos
condiciones para el nombramiento de dicho cargo: que
 el mismo sea acordado en Junta General, y que el citado cargo se112
aceptado por el responsable. Igual sucede con el cese.
RESPONSABILIDAD DE LOS CONTRATISTAS Y
SUBCONTRATISTAS DE EJECUCIONES DE OBRA O
PRESTACIONES DE SERVICIO. I.
 Se regula en el art.43.1.f de la LGT y 126 del RGR.
 Deben excluirse del ámbito de esta responsabilidad las
contratas o subcontratas referidas a todas aquellas
obras o servicios que no estén comprendidos en la
actividad económica principal del contratista o
pagador.
 Se consideran incluidas en la actividad económica
principal, todas las obras o servicios que, por su
naturaleza, de no haber sido contratadas o
subcontratadas, deberían haber sido realizadas por la
propia persona o entidad que contrata o subcontrata por
resultar indispensables para su finalidad productiva.
113
RESPONSABILIDAD DE LOS CONTRATISTAS Y
SUBCONTRATISTAS DE EJECUCIONES DE OBRA O
PRESTACIONES DE SERVICIO. II.
 Esta responsabilidad únicamente alcanza a las obligaciones tributarias del
contratista o subcontratista durante el periodo de vigencia de la contrata o
subcontrata, y correspondientes a las obras o servicios objeto de la contrata
o subcontrata relativas a tributos que deban repercutirse y a las
cantidades que deban retenerse a trabajadores, profesionales u otros
empresarios.
 Exento de responsabilidad: certificado específico de encontrarse al
corriente de sus obligaciones tributarias emitido a estos efectos por la
Administración tributaria durante los 12 meses anteriores al pago de cada
factura correspondiente a la contratación o subcontratación.
 El certificado siempre será solicitado por el contratista o subc., y la
Administración Tributaria debe emitirlo en el plazo de tres días. Puede
considerarse emitido al día siguiente de la finalización de este plazo,
teniendo derecho a que en ese momento se le expida comunicación
acreditativa de la falta de emisión del certificado, teniendo eficacia frente al
pagador y exonerándole de responsabilidad.
 Límite Alcance Responsabilidad: al importe de los pagos que se realicen
sin haber aportado el contratista o subcontratista al pagador el certificado de
encontrarse al corriente de sus obligaciones tributarias, o habiendo 114
transcurrido el período de doce meses desde el anterior certificado sin
haber sido renovado.
ART. 43.1.G Y H. LEVANTAMIENTO DEL VELO.
 43.1.g: responsabilidad de los controladores,
personas física o jurídica.
 43.1.h: responsabilidad de la sociedad
controlada.
 Medida antiabuso basada en la construcción
jurisprudencial del levantamiento del velo.
 Requisitos jurisprudenciales:
 Existencia de un abuso de formas jurídicas sobre el derecho
societario.
 Producción de un daño a terceros.
 La responsabilidad se extiende a las sanciones.
115
RESPONSABILIDAD SUBSIDIARIA POR
LEVANTAMIENTO DEL VELO.
 Requisitos:
 Voluntad rectora común: control o dirección efectiva externos
que muestran que la entidad controlada no responde a sus
propias finalidades.
Sociedad X (deudora) : Administrador / Socio / autorizado en cuentas: XPZ
Sociedad Y (Presunta responsable): Administrador / Socio / autorizado en cuentas: XPZ.
 Abuso de derecho cometido con las entidades jurídicas:
utilización abusiva de la entidad jurídica.
 Fraude de los derechos de la Hacienda Pública.
Las deudas que ha devengado la Sociedad X es como consecuencia de
la transmisión de inmuebles de X a Y. X repercute y no ingresa e Y
declara el IVA no soportado
 Unicidad de personas o esferas económicas o confusión o
desviación patrimonial: total confusión entre sociedad o socio, o
entre distintas sociedades, tanto a nivel patrimonial como en sus
relaciones a terceros.
El deudor pone a salvo sus bienes en una sociedad patrimonial, y domicilia
sus gastos personales en una cuenta de la sociedad; o cuando el
controlador de una mercantil en ocasiones contrata en nombre de la misma
116
y en ocasiones en su propio nombre.
RESPONSABILIDAD SUBSIDIARIA ART.43.2 LGT.I.

 Se trata de un supuesto que pretende evitar que el mero


cumplimiento formal de presentación de autoliquidaciones
tributarias aún cuando no vaya acompañada del correspondiente
ingreso, determine la inexistencia de infracción tributaria:
 Se refiere sólo a cantidades que deban retenerse y tributos que deban
repercutirse.
 Tres requisitos de simultáneo cumplimiento:
 Se exige continuidad en la actividad.
 Se exige reiteración en la conducta de mero reconocimiento formal de la
deuda.
 Inexistencia de voluntad real de cumplimiento de las obligaciones
tributarias. Esta falta de voluntad se presume cuando queda probado que el
deudor ha satisfecho créditos de terceros no preferentes al tributario y de
vencimiento posterior. Bastará un pago a terceros no preferentes para exigir la
responsabilidad por la totalidad de su alcance (autoliquidaciones presentadas y
no ingresadas).

117
RESPONSABILIDAD SUBSIDIARIA ART.43.2
LGT. II.
 Requisito primero:
 En un mismo año natural, de forma sucesiva o
discontinua, se hayan presentado sin ingreso la mitad o
más de las autoliquidaciones que corresponderían.
 Requisito segundo:
 El importe total resultante de tales ingresos durante el
año natural señalado en el segundo párrafo no supere el
25% del sumatorio de las cuotas a ingresar
autoliquidadas.

118
SUCESIÓN VERSUS RESPONSABILIDAD.
D. Juan Sinmiedo es el único heredero de su padre, D. Federico Sinmiedo, empresario que
regentaba una confitería negocio que pretende continuar su hijo.
D. Juan Sinmiedo, solicita de la AEAT un certificado para verificar la posible existencia de
deudas de D. Federico, antes de aceptar la herencia, con la finalidad de no incurrir en la
responsabilidad del artículo 42.1 c) LGT al suceder en la titularidad y ejercicio de la actividad
económica de cafetería.
El artículo 42.1 c) LGT regula un supuesto de responsabilidad tributaria por sucesión en la
titularidad o ejercicio de una explotación o actividad económica, en relación a operaciones
inter vivos. Para las transmisiones por causa de muerte, como en el supuesto planteado, resulta
de aplicación el artículo 39 LGT, esto es, se trataría de un supuesto de sucesión tributaria y
no de responsabilidad. Así se indica expresamente en el artículo 42.1 c) tercer párrafo.
El sucesor se sitúa en el lugar del obligado tributario (esto es, sigue siendo deudor principal),
sin perjuicio de lo establecido en el Código Civil en cuanto a adquisición de la herencia (pura o
simple o a beneficio de inventario), a diferencia del responsable que se sitúa junto al deudor
principal, bien en el mismo plano (responsabilidad solidaria) o bien con carácter subsidiario
(responsabilidad subsidiaria) en caso de fallido del deudor principal (y responsables solidarios).
En el supuesto planteado, no cabe hablar de responsabilidad y la petición de un certificado de
deudas no afectará a los importes a los que deba hacer frente el heredero. En particular, el
artículo 127 RGR señala que “cuando el heredero alegue haber hecho uso del derecho a
deliberar, se esperará a que transcurra el plazo concedido para ello, durante el cual podrá
solicitar de la Administración una certificación de las deudas del causante con efectos
meramente informativos”.
119
LA RESPONSABILIDAD SOLIDARIA.

120
RESPONSABLES SOLIDARIOS. CAUSANTES O
COLABORADORES ACTIVOS EN LA REALIZACIÓN DE
LA INFRACCIÓN.

 Se regula en el art. 42.1.a de la LGT.


 La responsabilidad se extiende a las sanciones.
 Esta responsabilidad será exigible a los administradores
de hecho o de derecho, cuando pueda acreditarse por
la AEAT una actitud activa, consciente y voluntaria,
en el momento en que la sociedad comete la infracción.
 Cuando la conducta sea sólo negligente, la
responsabilidad será subsidiaria.
 Son indicios relevantes de dolo o conducta activa: que la
ocultación haya sido consistente y repetida en varios
ejercicios, que en la defraudación intervengan medios
fraudulentos, y que exista un administrador único
encargado de todas las funciones
121
RESPONSABLES SOLIDARIOS. PARTÍCIPES O
COTITULARES DE ENTIDADES SIN
PERSONALIDAD JURÍDICA. I.
 Se regula en el art. 42.1.b de la L.G.T.
 El fundamento de este supuesto de
responsabilidad, es la identidad entre deudor
principal y responsable.
 El presupuesto de hecho es la titularidad de
un porcentaje de participación en la entidad.
 Responden los que sean cotitulares o
copartícipes en el momento en que la
Administración Tributaria dirija la acción de
cobro frente a los mismos, con
independencia de los que la tuvieran en el
momento del devengo de la deuda.
122
RESPONSABLES SOLIDARIOS. PARTÍCIPES O
COTITULARES DE ENTIDADES SIN
PERSONALIDAD JURÍDICA. II.
 En el caso de que el partícipe o partícipes sean
causantes o colaboradores activos en la
realización de la infracción, responderán
también de las sanciones, regulándose su
régimen de responsabilidad según lo dispuesto
en el art.42.1.a de la L.G.T.
 Salvo en el caso anterior, esta
responsabilidad no alcanza a las sanciones
y goza del beneficio de división propio del
Derecho Civil, es decir responden en
proporción a sus cuotas de participación en
la entidad (regla de mancomunidad).
123
RESPONSABLES SOLIDARIOS. SUCESIÓN EN
LA ACTIVIDAD. I.
 Se regula en el art. 42.1.c de la LGT.
 Requiere la concurrencia de alguno de los siguientes
requisitos:
1. La sucesión por cualquier título en la titularidad de la
explotación económica. Exige una relación jurídica.
2. La sucesión por cualquier título en el ejercicio de la
actividad económica.
 Se excluyen de este supuesto de responsabilidad:
1. Las adquisiciones de elementos aislados que no permitan la
continuidad de la explotación o actividad.
2. Los supuestos de sucesión universal por causa de muerte.
3. Las adquisiciones que tengan lugar en un proceso concursal.
4. La sucesiones que tengan lugar como consecuencia de la
extinción o disolución de una persona jurídica. 124
RESPONSABLES SOLIDARIOS. SUCESIÓN EN
LA ACTIVIDAD. II.
 El alcance de esta responsabilidad se extiende a
los siguientes conceptos:
1. Obligaciones tributarias contraídas por el anterior titular de la
explotación, y derivadas del ejercicio de su actividad
económica.
2. Obligaciones derivadas de la falta de ingreso por el anterior titular,
de las retenciones e ingresos a cuenta.
3. Las sanciones impuestas o que se pudieran imponer al anterior
titular.
 El procedimiento para exigir esta responsabilidad se establece en
el art. 175.2 de la LGT:
1. Quien pretenda adquirir la titularidad de explotaciones o
actividades, y con la conformidad del actual titular, podrá pedir
un certificado detallado de deudas, sanciones y
responsabilidades tributarias.
2. La Adción. Tributaria deberá expedir el certificado en tres
meses, con expresión detallada de las deudas, sanciones, y
responsabilidades tributarias, limitándose la responsabilidad a
dichos importes. 125
3. En caso de no hacerlo con los requisitos del apartado anterior o
en el plazo establecido, se exonera de responsabilidad al
adquirente.
RESPONSABLES SOLIDARIOS POR EL
DESARROLLO DE DETERMINADOS
COMPORTAMIENTOS.
 Se regula en el art. 42.2 de la LGT, y establece cuatro
supuestos:
1. Los causantes o colaboradores en la ocultación o
transmisión de bienes o derechos del obligado al pago
con la finalidad de impedir la actuación de la Adción.Tributaria.
2. Los que por culpa o negligencia incumplan las órdenes de
embargo.
3. Los que colaboran o consienten en el levantamiento de
los bienes o derechos embargados o sobre los que se ha
constituido una medida cautelar o garantía, y tengan
conocimiento de este hecho.
4. Los depositarios de bienes del deudor que consientan o
colaboren en su levantamiento tras recibir notificación del
embargo.
 En virtud de la Ley 7/2012, esta responsabilidad se
refiere a todo tipo de derechos de naturaleza pública y
no sólo tributarios.
126
PROCEDIMIENTO DE DECLARACIÓN DE
RESPONSABILIDAD.

127
PROCEDIMIENTO PARA EXIGIR LA
RESPONSABILIDAD. I.
 Puede declararse la responsabilidad antes de que
finalice el plazo voluntario de pago concedido al
deudor principal, siendo competente en este caso para
acordarla el Órgano que dictó la liquidación.
 El plazo máximo en que habrá de notificarse al
responsable el acuerdo de derivación, será de SEIS
MESES desde la notificación del acuerdo de inicio.
 Se entiende cumplida la obligación de notificar dentro del
plazo de seis meses, cuando se acredite que se ha
realizado un intento.
 Los periodos de interrupción justificada y las dilaciones
no imputables a la Administración Tributaria, no se
incluyen en el cómputo del plazo de prescripción.
 Transcurrido el plazo sin notificación, el
procedimiento se entenderá caducado.
128
PROCEDIMIENTO PARA EXIGIR LA
RESPONSABILIDAD. II.
 Transcurrido el plazo voluntario de pago que se conceda
a cada responsable sin realizar el ingreso, se iniciará el
periodo ejecutivo para cada uno de ellos, y se le
exigirán los recargos que procedan.
 El pago del principal por alguno de los responsables
beneficia a todos ellos.
 El aplazamiento de pago concedido a uno de los
responsables, no tendrá consecuencia alguna para el
resto en cuanto al inicio del periodo ejecutivo ni en los
plazos de ingreso concedidos.
 La suspensión de la deuda obtenida con ocasión de la
interposición de un recurso o reclamación administrativa
o judicial, sólo tiene efectos para el recurrente.

129
PROCEDIMIENTO PARA EXIGIR LA
RESPONSABILIDAD. III.
 En el recurso o reclamación contra el acuerdo de declaración de
responsabilidad, podrá impugnarse el presupuesto de hecho habilitante
así como las liquidaciones, salvo en el caso de la responsabilidad del
art. 42.2 de la LGT.
 Como consecuencia de la resolución de estos recursos o reclamaciones,
no pueden ser revisadas las liquidaciones que hayan adquirido
firmeza, sino únicamente el importe de la obligación del responsable.
 La interposición en tiempo y forma de un recurso o reclamación
administrativa contra una sanción producirá los siguientes efectos (212.3
LGT):
 a) La ejecución de las sanciones quedará automáticamente suspendida en periodo
voluntario sin necesidad de aportar garantías hasta que sean firmes en vía administrativa.
 b) No se exigirán intereses de demora por el tiempo que transcurra hasta la finalización del
plazo de pago en periodo voluntario abierto por la notificación de la resolución que ponga
fin a la vía administrativa, exigiéndose intereses de demora a partir del día siguiente a la
finalización de dicho plazo.
 Lo dispuesto en los párrafos a) y b) de este apartado se aplicará a los efectos de suspender
las sanciones tributarias objeto de derivación de responsabilidad, tanto en el caso de que la
sanción fuese recurrida por el sujeto infractor, como cuando en ejercicio de lo dispuesto en
el artículo 174.5 de esta Ley dicha sanción sea recurrida por el responsable. En ningún
caso será objeto de suspensión automática por este precepto la deuda tributaria objeto de
derivación.
 Tampoco se suspenderán con arreglo a este precepto las responsabilidades por el pago de 130
deudas previstas en el artículo 42.2 de esta Ley.
PROCEDIMIENTO PARA EXIGIR LA
RESPONSABILIDAD. IV.
 Sólo es posible reconocer el derecho a las reducciones de los
artículos 188.1.b y 188.3 de la LGT en sede del responsable,
cuando el mismo derecho se atribuya en el momento de imponer
las sanciones al deudor principal.
 Cuando la responsabilidad alcance a las sanciones, se dará
al responsable el trámite de conformidad en la propuesta de
declaración de responsabilidad. En ningún caso es aplicable la
reducción del art. 188.3 de la LGT a los responsables del art.
42.2 LGT.
 Resolución 1443/2016 del TEAC de 27-09-2018; Si se obtuvo
la reducción por conformidad por parte del deudor principal, en
loa acuerdos de responsabilidad que se dicten no se incluirá en
ningún caso la totalidad de la sanción, sino que se incluirán las
sanciones ya reducidas,
 Al responsable se le exige que manifieste su conformidad
expresa con la derivación en su conjunto. Pierde la reducción
por conformidad si recurre cualquier aspecto del acuerdo de 131
derivación notificado.
PROCEDIMIENTO PARA EXIGIR LA
RESPONSABILIDAD. V.
 Tramitación ordinaria:
 Comunicación del acuerdo de inicio.
 Fase de instrucción del procedimiento.
 Trámite de audiencia, con plazo de 15 días para que
formule las alegaciones que considere oportunas,
advirtiéndole que debe manifestarse respecto de su
conformidad. Las alegaciones se tratan de manera
autónoma a la conformidad o disconformidad prestada.
Debe manifestar de manera expresa la conformidad para
que se le aplique la reducción del 30% por este motivo.

132

132
PROCEDIMIENTO PARA EXIGIR LA
RESPONSABILIDAD. VI.
 Tramitación abreviada:
 La comunicación del acuerdo de inicio incluye la
propuesta de declaración de responsabilidad.
 Con la comunicación de inicio se abren los
trámites de audiencia y de conformidad,
concediéndole un plazo de 15 días para que
formule alegaciones.

133

133
ARTÍCULO 258 CÓDIGO PENAL.

1. Será castigado con una pena de prisión de tres meses a un año o multa de seis a dieciocho meses
quien, en un procedimiento de ejecución judicial o administrativo, presente a la autoridad o
funcionario encargados de la ejecución una relación de bienes o patrimonio incompleta o
mendaz, y con ello dilate, dificulte o impida la satisfacción del acreedor.
La relación de bienes o patrimonio se considerará incompleta cuando el deudor ejecutado utilice o
disfrute de bienes de titularidad de terceros y no aporte justificación suficiente del derecho que
ampara dicho disfrute y de las condiciones a que está sujeto.
2.La misma pena se impondrá cuando el deudor, requerido para ello, deje de facilitar la relación
de bienes o patrimonio a que se refiere el apartado anterior.
 Artículo 162 Ley General Tributaria. Facultades de la recaudación
tributaria:
1. Para asegurar o efectuar el cobro de la deuda tributaria, los funcionarios que
desarrollen funciones de recaudación podrán comprobar e investigar la
existencia y situación de los bienes o derechos de los obligados tributarios,
tendrán las facultades que se reconocen a la Administración tributaria en el
artículo 142 de esta ley, con los requisitos allí establecidos, y podrán adoptar
medidas cautelares en los términos previstos en el artículo 146 de esta ley.
Todo obligado tributario deberá poner en conocimiento de la
Administración, cuando ésta así lo requiera, una relación de bienes y
derechos integrantes de su patrimonio en cuantía suficiente para cubrir el
importe de la deuda tributaria, de acuerdo con lo previsto en el apartado 2
del artículo 169 de esta ley.
134
JURISPRUDENCIA Y DOCTRINA EN
MATERIA DE RESPONSABILIDAD. I.
 SENTENCIA DEL TRIBUNAL DE CONFLICTOS DE LA JURISDICCIÓN
Nº 2/2018 DE 21 DE MARZO. RESPONSABILIDAD SUBSIDIARIA 43.1.A
Y 43.1.C DE LA LGT EN EL SUPUESTO DE CONCURSO DEL DEUDOR
PRINCIPAL:
La sentencia determina que la competencia para tramitar el procedimiento
de responsabilidad subsidiaria tributaria del administrador concursal
corresponde a la AEAT.
Por otro lado, considera que la derivación de responsabilidad subsidiaria al
amparo del art. 43.1 a) y c) LGT no se dirige contra el concursado sino
contra el administrador concursal y en consecuencia no supone ninguna
injerencia en el patrimonio del deudor. Es por ello que no hay necesidad de
esperar a la conclusión del concurso para derivar responsabilidad a
terceros, distintos del deudor concursado.

135
JURISPRUDENCIA Y DOCTRINA EN
MATERIA DE RESPONSABILIDAD. II.
 STS 1987/2017 DE 14 DE DICIEMBRE. POR DONACIONES QUE
DESPUÉS FUERON RESCINDIDAS EN CONCURSO DE ACREEDORES.
En esta sentencia se confirman las declaraciones de responsabilidad realizadas en base
al artículo 42.2.a) LGT a los hijos del deudor concursado por las donaciones recibidas de
su padre (préstamos participativos y acciones) poco antes de la declaración de concurso
de este, a pesar de que las operaciones fueron objeto de rescisión en el proceso
concursal.
Se reafirma así el carácter meramente tendencial del artículo 42.2.a) LGT, indicando
la propia sentencia que “basta con que los actos realizados por los responsables tiendan
a la ocultación o transmisión sin necesidad de que se consume dicho resultado”.
 RESOLUCIÓN TEAC PARA UNIFICACIÓN DE CRITERIO 42.2.A LGT.
6425/2016 DE 26-10-2017.
EL DEVENGO SIMULTÁNEO. Supuesto en que el hecho imponible constituya a su
vez el acto de despatrimonialización, será necesario probar la existencia de un
acuerdo previo o plan de actuación que pretenda esta finalidad.

136
JURISPRUDENCIA Y DOCTRINA EN
MATERIA DE RESPONSABILIDAD. III.
 RESOLUCIÓN TEAC 76/2014, DE 26-11-2016. RESPONSABILIDAD SOLIDARIA ART.
42.2.B LGT.
La entidad bancaria incumplió la orden de embargo porque no embargó y ni siquiera informó
de las imposiciones a plazo, depósitos y títulos valores del deudor tributario. Cuando se inicia
el procedimiento de declaración de responsabilidad, la entidad bancaria alega que esos bienes
estaban pignorados con anterioridad en garantía del cumplimiento de otras obligaciones del
deudor. El TEAC deja claro que la entidad obligada a cumplir la orden de embargo debió ejecutarlo
e informar a la Administración tributaria de tal circunstancia, asistiéndole el derecho de
interponer tercería de mejor derecho en su condición de acreedor pignoraticio afectado por el
embargo. El TEAC además reitera el carácter de estas órdenes de embargo: no son
impugnables por el obligado a cumplirlas.
 Resolución del Tribunal Económico Administrativo Central, 6985/2016/00/00 de 28 de Junio
de 2018 en Recurso ext. de alzada para Unificación de Criterio:
Notificado el embargo de créditos a un pagador derivados del contrato de arrendamiento con un
deudor de la H.P, y tras ingresar los importes correspondientes a 12 meses, dejó de pagar a partir de
ese momento. Por este motivo fue declarado responsable solidario al amparo de lo establecido en el
artículo 42.2.b de la LGT.
Recurrió esta declaración de responsabilidad alegando que el deudor le comunicó el cambio de
propiedad del local alquilado, El TEAC ratifica la declaración de responsabilidad fijando el siguiente
criterio:
No le corresponde al obligado a cumplir una diligencia de embargo decidir sobre las
consecuencias que, para tal cumplimiento, tenga cualquier modificación que 137
se produzca respecto del deudor principal o de la relación que mantiene con él, de tal modo que la
única actuación que le cabe hacer y a la que además es la obligado es la de comunicar esa
modificación a la Administración Tributaria.
JURISPRUDENCIA Y DOCTRINA EN
MATERIA DE RESPONSABILIDAD. IV.
 RESOLUCIÓN TEAC 2414/2016 DE FECHA
26/04/2018.
Responsabilidad del administrador por cese. 43.1.b LGT.
Posibilidad de exigir deudas posteriores al cese como consecuencia la
actividad residual de la empresa.
 RESOLUCIÓN TEAC 460/2015 DE 25/06/2015.
Responsabilidad del administrador por cese. 43.1.b LGT.
No es necesario que se den las circunstancias establecidas en la legislación
mercantil para disolver y liquidar, al objeto de exigir la responsabilidad del
administrador al amparo del art. 43.1.b LGT.
 RESOLUCIÓN TEAC ABRIL 2018.

Responsabilidad solidaria 42.1. c LGT.


Excluye la posibilidad de exigir la responsabilidad por sucesión a las
liquidaciones posteriores a la realización de la sucesión en la actividad.
138

También podría gustarte