LENGUAJE MUSICAL 1 Instituto Coral
LENGUAJE MUSICAL 1 Instituto Coral
LENGUAJE MUSICAL 1 Instituto Coral
Docentes :
Cantamos:
b)
Acompañamos las canciones con ostinatos rítmicos cuyos valores representan la unidad de tiempo, la
división y el apoyo (unidad de compás).
Unidad
de tiempo
Apoyo
Unidad de
Compás
División
Pié
b)
Unidad
de tiempo
Apoyo
Unidad de
Compás
División
Pié
“Nubes” (2)
Tradicional (Adaptación)
Tranquilo
Procedimiento:
Doble barra
4 semicorcheas
doble corchete
“A jugar” (8)
“Sarasponda” (6)
Tradicional Holanda
Procedimiento
“Brisa” (6)
W. Belloso / Z. Alcayata
E. Inchausti
(Bailecito)
Andante
En mim
Estados Unidos
Variación
Variación
En rem
Argentina
Francia
“Culibi” (20)
Africa
Tradicional Chile
Z. Alcayata/W. Belloso
Procedimiento
“Picaflor” (22)
Inglaterra
Texto: Nessy Muhr
África (Uganda)
* El solista o líder nombra aquí al equipo, al curso o división del colegio (“quinto”, por ejemplo) o bien a la persona
(Carlos, Luisa…) que es motivo de homenaje o victoria.
Canción Maorí
Transporte
RITMO
“La palabra ritmo procede del vocablo griego rheo, rhein que significa fluir” (4)
“ El ritmo es la relación de los intervalos de tiempo que se generan entre los momentos de aparición de
los sonidos.” (2)
“No hay ritmo sin movimiento, ya sea expresado exteriormente o sentido interiormente. En consecuencia,
siendo el movimiento la base sustancial del ritmo, constituye la materia de las combinaciones mas
diversas.
El ritmo es el medio más natural de tomar conciencia del tiempo y del espacio.”
“Las múltiples facetas del ritmo en sus variadas combinaciones – el pulso, los acentos, el compás, las
duraciones, las cualidades de los ritmos binarios y ternarios, así como de los téticos y anacrúsicos – y su
relación con la altura, el timbre, la dinámica, la forma y el carácter, son vivenciados como elementos
activos de su estructura.
La experiencia ha demostrado que uno de los factores que subrayan y refuerzan la vivencia rítmica es el
pulso.
El pulso es la recurrencia regular; como el reloj, marca unidades en el continuum temporal. Aunque no
esté sostenido por estímulos objetivos (sonido por ejemplo) el pulso existe subjetivamente. Una vez
establecido el sentido de la regularidad, el pulso tiende a ser continuo en la mente y cuerpo del oyente.
COMPÁS (3)
“El conjunto de un acento (apoyo) y los pulsos suaves que le siguen se llama compás.”
Los que se utilizan más frecuentemente son:
2 (fuerte – débil)
Tiempo Tiempo
División x x División xxx
(pie) (2 partes) (pie) (3 partes)
PLICA: la barra que tiene la figura se llama plica. Se escribe a la derecha si su posición es hacia arriba, y
a la izquierda si es hacia abajo. En el pentagrama el cambio de orientación se produce a partir de la 3era
línea.
Ejemplos:
COMIENZOS: (4)
Tético: cuando el inicio coincide con el tiempo fuerte.
Anacrúsico: cuando el inicio no coincide con el tiempo fuerte.
ANACRUSA: (3)
Son los sonidos no acentuados que preceden al primer acento. En estos casos se dice que la canción o
trozo es “anacrúsico”
FINALES: (4)
Masculino: cuando el último sonido coincide con el tiempo fuerte.
Femenino: cuando el último sonido coincide con un tiempo débil.
INDICACIÓN DE TEMPO: se encuentra al comienzo de una melodía para establecer cuán rápida o
lenta la melodía debe ser tocada. Para ello se utilizan términos que implican movimiento y en algunos
casos carácter (o sea una intención expresiva al tocar).
En este cuadro están las palabras más utilizadas en orden creciente de velocidad.
partitura aparece la indicación de velocidad al comienzo. Por ej: = 120 que significa 120 negras por
minuto.
METRÓNOMO: es un aparato que regula mediante una pesa la velocidad del movimiento del péndulo,
según la escala marcada. Este movimiento indica la velocidad del pulso – tiempo sirviendo de guía para la
interpretación musical. En la actualidad existen también metrónomos digitales.
LA LIGADURA: (5) de prolongación es una línea curva que une dos notas del mismo sonido, e indica
que la segunda nota es la prolongación de la primera.
Equivale a
Se pueden ligar más de dos notas del mismo sonido, poniendo nuevas ligaduras de una nota a otra:
LAS NOTAS
Las notas son las representaciones gráficas de los sonidos de la escala. Se escriben en el PENTAGRAMA
(5 líneas que se cuentan de abajo hacia arriba), según la siguiente convención: una CLAVE (la palabra
“clave” tiene el mismo sentido que la clave para descifrar un mensaje secreto), fija una nota en
determinado lugar del pentagrama. Las demás notas se escriben subiendo o bajando según la escala,
utilizando las líneas y espacios del pentagrama. Si se quiere escribir una nota más grave o más aguda que
las que permita el pentagrama, se utilizan las líneas adicionales, pequeñas rayitas que cumplen la misma
función que las líneas del pentagrama, al solo efecto de escribir la nota deseada.
Nosotros utilizaremos la CLAVE DE SOL en segunda línea, que indica que la nota SOL se escribe en la
segunda línea del pentagrama.
SOL FA MI RE DO SI LA
SOL LA SI DO RE MI FA SOL LA SI DO
Silábico DO RE MI FA SOL LA SI
Alfabético C D E F G A B
Plan Coral Provincial - 2010 - _________________________________________________________________________________________________ 25
ÍNDICE ACÚSTICO EN EL TECLADO
Con este término determinamos los sonidos según una escala que indica al Do central como Do4 y al
siguiente hacia lo agudo como Do5 y así sucesivamente hacia el extremo agudo y grave. Los sonidos
intermedios tendrán el índice acústico del Do inferior que le correspondan.
La palabra MODO se emplea en la misma acepción que la palabra TONO, y así se dice, indistintamente:
tono mayor o modo mayor.
INTERVALO (1)
Se llama intervalo a la diferencia de altura entre dos sonidos.
El intervalo puede ser CLASIFICADO en: segunda – tercera – cuarta - quinta etc.
Para clasificar el intervalo se cuentan cuántas notas sucesivas hay entre los dos sonidos, incluidos éstos.
Toma su nombre del número de grados que comprende.
Puede ser ascendente o descendente.
Segunda Tercera Cuarta Quinta
ALTERACIONES (5)
Son signos que modifican la altura del sonido. Se escriben antes y a la misma altura de la nota que altera.
( S ) SEMITONO: (4) es la distancia más pequeña entre dos alturas en el sistema tonal. (En el teclado es
la distancia entre dos teclas vecinas sin haber tecla intermedia).
( T ) TONO: está formado por dos semitonos. (Es la distancia entre dos teclas dejando una intermedia).
Semitono Cromático: está formado por dos notas de igual nombre, o sea por un grado y la alteración del
mismo:
El intervalo a su vez puede ser CALIFICADO en mayor – menor – justo – aumentado – disminuido.
Para calificar los intervalos hay que contar los tonos y semitonos que lo componen internamente.
2°
3°
4°
5°
6°
8°
Nota: los intervalos que tienen la calificación de justos no pueden llevar la de mayores ni menores.
Los intervalos que tienen la calificación de mayores y menores no pueden llevar la de justos.
En síntesis: los intervalos pueden ser CLASIFICADOS en: segundas, terceras, cuartas, quintas etc y
CALIFICADOS en: mayores, menores, justos, aumentados y disminuidos.
Se da el nombre de grados a las notas de la escala. Los grados de la escala tienen además la denominación
siguiente: I tónica, II supertónica, III mediante, IV subdominante, V dominante, VI superdominante, VII
sensible, VIII octava o tónica.
TÓNICA: grado I de la escala, sobre ella se apoya o descansa la melodía, y es el principio y fin de la
escala.
DOMINANTE: grado V de la escala, crea tensión que se resuelve cuando se apoya en la tónica.
Modo menor
Escala menor antigua
Esta estructura es sólo una de las muchas posibles. En este caso se trata del Modo Menor, o sea, el
ordenamiento de sonidos que, de acuerdo con la estructura de intervalos anotada más arriba, da como
resultado la Escala Menor diatónica, formada por ocho sonidos que tienen un orden de (T) y semitonos
(S) determinados.
Estructura menor: T S T T S T T
Escala de la menor antigua, única escala menor que no necesita alteraciones; es la escala prototipo del
modo menor.
La identidad de un modo está inicialmente determinada por la tercera ascendente que se forma a partir de
la tónica.
MODO MAYOR: 3M Cuando el 3er sonido de la escala forma con la Tónica una 3ª. Mayor.
MODO MENOR: 3m Cuando el 3er sonido de la escala forma con la Tónica una 3ª. menor.
En cambio, en la escala menor antigua, el VII grado está a distancia de un TONO de la Tónica,
produciendo una sensación de mucho menor tensión.
Plan Coral Provincial - 2010 - _________________________________________________________________________________________________ 30
Ya al principio del Renacimiento se empezó a cantar la “sensible” alterada (subida un semitono), de
manera que quedara a distancia de semitono de la tónica y produjera una sensación similar a la de la
sensible del Modo Mayor.
Al subir un semitono el VII grado, el intervalo entre VI y VII grado quedó transformado en una 2da
aumentada (un semitono + un tono), y la escala pasó a tener 3 semitonos.
En la escala menor melódica descendente no existe esa “necesidad auditiva” de tensión hacia la Tónica,
de manera que se continúa usando la escala menor antigua. Por lo tanto, esta escala menor es diferente al
ascender que al descender:
Como es fácil suponer, contando sólo con una tonalidad mayor y una menor, es muy probable que los
sonidos de la melodía a ejecutar resulten demasiado agudos o graves para la voz o las posibilidades del
instrumento. Por ello es imprescindible manejar los elementos necesarios para escribir toda la melodía a
la altura conveniente, adaptándola al registro vocal o instrumental.
Por lo tanto, se puede organizar una escala que respete el Modo a partir de cualquier nota, utilizando las
alteraciones necesarias.
Ej: Modo Mayor a partir de FA; (tonalidad de FAM)
FA SOL LA SI b DO RE MI FA
T T S T T T S
1# 2# 3# 4# 5# 6# 7#
5) El bemol que corresponde a la escala Mayor con 1 bemol (Fa Mayor) es sib. De ahí en adelante, para
las otras escalas, los bemoles aparecen según el orden de 5as. descendentes:
1b 2b 3b 4b 5b 6b 7b
Aprenda de memoria el orden en que aparecen los # y b.
De manera inversa, dada una cierta cantidad de sostenidos, se encuentra la tónica subiendo un semitono a
partir del último sostenido de la armadura de clave:
Ej: 4 sostenidos: fa#, do#, sol#, re# (re# - mi, distancia de semitono)
Tónica MI
De manera inversa, dada una cierta cantidad de bemoles, se encuentra la tónica, observando el penúltimo
bemol:
Ej: 4 bemoles: sib, mib, lab, reb: Tónica LAb.
Plan Coral Provincial - 2010 - _________________________________________________________________________________________________ 34
De las reglas citadas se desprende que, salvo FAM, todas las escalas que necesitan bemoles tienen la
tónica alterada con bemol; por lo tanto, una tónica natural (salvo FA), corresponde a una escala con
sostenidos.
ARMADURA DE CLAVE
Las alteraciones que corresponden a la tonalidad (llamadas “alteraciones propias”) se escriben al
comienzo del pentagrama, al lado de la clave, en las líneas o espacios que corresponden a las notas
respectivas, y afectan a todas las notas del mismo nombre del trozo escrito. El conjunto de estas
alteraciones recibe el nombre de “armadura de clave”.
Ej: tonalidad de LA Mayor: (3 sostenidos: fa# do# sol#)
Otro ejemplo: tonalidad de REb Mayor: (5 bemoles: sib, mib, lab, reb, solb)
(3) Recuérdese que la tonalidad de DOM tiene a la tonalidad de lam como “tonalidad relativa”, o sea,
formada por las mismas notas (salvo, por supuesto las notas alteradas necesarias para las variantes
armónicas y melódicas las cuales se denominan “alteraciones accidentales” que se escriben al lado de la o
las notas correspondientes cada vez que hace falta).
La armadura de la clave de una tonalidad menor, es la misma de la tonalidad mayor relativa; por lo tanto,
para encontrar la armadura de la clave de una tonalidad menor es necesario en primer lugar, encontrar la
tonalidad Mayor relativa y buscar luego la armadura de clave que le corresponda.
(5)
MELODÍA (4)
- Alturas en la sucesión.
- Sucesión ordenada de sonidos que forma la parte de una composición musical.
AMBITO: rango acústico total de una melodía (determinado por la nota más grave y más aguda de la
misma).
Dirección de la melodía:
Por salto
Sube
Por grado conjunto
Por salto
Movimientos posibles Baja
Por grado conjunto
Nota mantenida
Se queda
Nota repetida
3- Agregar el II y IV sonido
TRANSPORTE (3)
Se denomina transporte escrito a la escritura de una melodía dada en una tonalidad diferente de la
original.
Se denomina transporte leído a la lectura de una línea melódica en una tonalidad diferente de aquella en
que está escrita, respetando el Modo y todos los detalles de la línea escrita.
Plan Coral Provincial - 2010 - _________________________________________________________________________________________________ 37
Realizamos un “transporte leído” inconsciente cuando tomamos una tónica más aguda o más grave que la
nota real escrita para adecuar la altura de la melodía a las posibilidades de nuestra voz, pero en este
“transporte” no tenemos conciencia de las notas que realmente estamos cantando; el cantante puede variar
la altura “de oído” y cantar directamente la melodía transportada.
El transporte escrito no es otra cosa que escribir nuevamente la melodía dada en una tonalidad diferente;
por ello, no presenta mayores problemas: basta un poco de atención y cuidado al realizarlo además de una
verificación final cantando y/o tocando ambas líneas melódicas (original y transportada) para comprobar
la exactitud del trabajo)
Es útil tener en cuenta mientras se está escribiendo, el intervalo que separa ambas tonalidades; es
importante también recordar que las alteraciones accidentales deben respetar la estructura tonal –
armónica de la nueva tonalidad, utilizando los becuadros, sostenidos o bemoles según la función de la
nota alterada dentro del acorde al cual pertenece.
FORMA:
- Organización de las ideas musicales en el tiempo.
- Diseño o plan fundamental de una pieza musical.
MOTIVO: unidad melódica o rítmica más breve que posee existencia propia.
FRASEO: término referido a la capacidad del intérprete de delimitar expresivamente las frases.
PRINCIPIOS FORMALES: relaciones existentes entre las partes constitutivas de una “obra”:
Permanencia – Cambio – Retorno.
FORMAS COMPLEMENTARIAS:
Introducción: trozo musical no muy extenso que precede a la exposición de los temas principales.
Interludio: “Intermedio” de una obra musical que vincula dos partes o secciones de la misma.
Estribillo: frase musical que reaparece en el curso de una composición. Es sinónimo de refrán.
DINÁMICA – MATICES
Aspecto de la expresión en la ejecución musical que se refiere a los varios grados de intensidad del
sonido.
Indicadores de intensidad:
Signos de acentuación:
ARTICULACIONES
Modo en que unen o separan los sonidos.
FUENTES
(1) Educación Audioperceptiva (Libro del Maestro) Emma Garmendia. Ricordi 1981, Bs. As.
(2) Análisis Auditivo de la Música. María del Carmen Aguilar. Copimax 1999, Bs. As.
(3) Método para leer y escribir música. María del Carmen Aguilar editora. Bs. As. - 1987 -
(4) Cuadernillo del Alumno Ciclo TIB Audioperceptiva I - Escuela de Música N° 9902 - CREI -