Pci 2021
Pci 2021
Pci 2021
_______________________________________________________
PROYECTO CURRICULAR
INSITUCIONAL
PCI
2021
CONSIDERANDO:
Que, de conformidad a la Ley General de Educación Nº 28044, D.S. 004-2019-MINEDU,
R.D. 0588-2006-ED, R.D. 0920-2008 -ED, RVM 178-2018 -MINEDU, RVM 188-2020-
MINEDU y demás legales vigentes.
SE RESUELVE:
1. APROBAR Proyecto Curricular Insitucionaldel Centro de Educación Técnico Productiva
Hermenegildo Vargas de Piura, correspondiente al periodo lectivo 2021.
2. Informar a la superioridad y elevar el mencionado Proyecto Curricular Insitucional del
CETPRO.
3. Hágase conocer al Personal Docente; Administrativo, Estudiantes, para su conocimiento y
fines que estime convenientes.
REGISTRESE Y COMUNIQUESE.
CETPRO HERMENEGILDO VARGAS PIURA
_______________________________________________________
INTRODUCCIÓN
Los autores.
CETPRO HERMENEGILDO VARGAS PIURA
_______________________________________________________
Características de la competencia
De acuerdo a S. Tobón , las competencias tienen las siguientes características:
- Parte del aprendizaje significativo, tanto los contenidos representacionales,
como el abordaje –saber hacer- con un espíritu abierto, contextualizador, y
flexible, dejando de lado los esquemas rígidos y preconcebidos.
- Se orienta a la formación humana integral.
- Integra la teoría con la práctica.
- Promueve la continuidad entre todos los niveles educativos, y los procesos
laborales, y de convivencia.
- Fomenta la construcción del aprendizaje autónomo.
- Orienta la formación y fortalecimiento del proyecto ético de vida que le
permite establecer una planeación consciente e intencional que realiza una
persona con el fin de dirigir y proyectar su vida en los diferentes campos del
desarrollo humano.
- Permite la organización curricular en base a proyectos y problemas.
Competencia General
Formula la competencia técnico productiva teniendo en cuenta los procesos del
aprendizaje significativo correspondiente a su formación por competencias
laborales.
Capacidades Técnicas
- Desarrolla capacidades cognitivas, destrezas y habilidades motoras para operar
instrumentos, equipos, herramientas, máquinas y realizar actividades.
- Ejecuta funciones, tareas y operaciones de los procesos de producción de bienes
y/o prestación de servicios en opciones , especialidades y programas de estudio.
- Identifica, proyecta y asigna tiempos, materiales, equipos, espacios y recursos
humanos para realizar actividades productivas de sus opciones , especialidades y
programas de estudio.
- Aplica los principios científicos y tecnológicos de su especialidad para mejorar la
calidad del producto, de los procesos de producción.
- Lee e interpreta las especificaciones técnicas.
- Ejecuta acciones de control en recursos, procesos y productos.
- Desarrolla estrategias cognitivas y metacognitivas que permitan “aprender a
conocer, “aprender a hacer” ,“aprender a vivir juntos”,“aprender a ser”,
“aprender a emprender”, “ desaprender para aprender”.
- Comprende y aporta mejoras al procedimiento y procesos productivos.
- Organiza el desarrollo de los planes de seguridad laboral y ambiental para el
mejor logro de los fines de la organización y la conservación del medio ambiente,
entre otros.
Capacidades comunicacionales
- Comprende y transfiere información de documentos técnicos redactados en
idioma extranjero.
- Lee y comprende textos técnicos en inglés.
CETPRO HERMENEGILDO VARGAS PIURA
_______________________________________________________
Formación complementaria
Inglés técnico
- Lee y escribe terminología técnica
- Interpreta especificaciones técnicas
- Comprende terminologías técnicas
- Lee y comprende textos técnicos en inglés
- Emplea el inglés para resolver situaciones comerciales.
Computación
- Conoce las partes del equipo de cómputo : CPU, monitor, teclado y mouse.
- Realiza procesamiento de información.
- Administra base de datos.
- Elabora informes, cartas comerciales.
- Maneja paquetes informáticos.
- Recepciona y envía mensajes por correo electrónico, facebook, whasapp.
- Navega en internet en temas de investigación de su especialidad.
Gestión Empresarial
- Interpreta artículos de la constitución de una microempresa.
- Conoce el mercado local, regional y nacional.
- Analiza las diferentes formas jurídicas y funciones de la empresa.
- Analiza las normas, procesos y elementos de la gestión de la empresa.
- Gestiona ideas de negocios.
- Demuestra capacidades emprendedoras.
- Aplica conocimientos de comercialización (marketing).
CETPRO HERMENEGILDO VARGAS PIURA
_______________________________________________________
El currículo del ciclo básico está organizado en módulos. El módulo está constituido por
un bloque coherente de aprendizajes específicos, complementarios y práctica pre
profesional; tiene carácter terminal, orientado al Catálogo Nacional de Títulos y
Certificaciones y los planes de desarrollo regional.
El currículo del ciclo medio toma como referencia los perfiles de cada especialidad técnico
– productiva del Catálogo Nacional de Títulos y Certificaciones, grado medio y los planes
de desarrollo regional. Una especialidad comprende un conjunto de módulos e incluye el
itinerario formativo. Cada módulo de especialidad está constituido por un bloque
coherente de aprendizajes específicos, complementarios y práctica pre profesional.
CETPRO HERMENEGILDO VARGAS PIURA
_______________________________________________________
c) Práctica Pre Profesional.- En el desarrollo del módulo ocupacional, el profesor debe programar
las acciones de la práctica pre-profesional, que tiene por finalidad complementar y consolidar la
formación modular adquirida en el desarrollo del módulo, así como ejercitar el desempeño del
estudiante en una situación real de trabajo para integrarse al ámbito laboral. Es un componente
del módulo ocupacional a cargo del profesor del módulo y que deben realizar los estudiantes de
Educación Técnico-Productiva como parte de su formación modular. Es requisito imprescindible
CETPRO HERMENEGILDO VARGAS PIURA
_______________________________________________________
Las actitudes o habilidades sociales se reportan a través de indicadores que reflejan la actitud del
estudiante ante el trabajo, la capacidad de trabajar en equipo, reconocer y respetar las
habilidades y propuestas de sus pares, en situaciones inducidas por el tutor o por iniciativa propia:
la responsabilidad sobre los equipos y herramientas a su cargo, el cumplimiento de horarios,
asistencia y, finalmente, su capacidad de liderazgo a través de emprendimientos y conductas
proactivas que reflejen una actitud positiva y de interés ante el trabajo y su práctica.
práctica pre-profesional en el mismo CETPRO, el profesor deberá tener en cuenta las siguientes
recomendaciones:
• La práctica pre-profesional consiste en la realización de actividades productivas y/o prestación
de servicios propias del módulo.
• Identificar las capacidades del módulo por reforzar y/o consolidar.
• Elaborar el plan de trabajo de la práctica pre-profesional.
• Si la práctica pre-profesional se va a realizar en el mismo CETPRO, se formulará el plan de
trabajo mediante la metodología de proyectos productivos y las siguientes acciones:
investigación de mercado, diseño del producto (si es producción de bienes), planificación del
proyecto, ejecución del proyecto, comercialización y evaluación. Estas acciones deben ser
realizadas por el profesor y los estudiantes.
• Para el registro de asistencia de los estudiantes a la práctica pre-profesional, el profesor debe
elaborar una ficha de práctica pre-profesional.
• La característica más relevante de esta práctica pre-profesional es que debe simular un ámbito
productivo real, donde los estudiantes puedan observar y diseñar actividades y funciones
propias del puesto de trabajo y conocer la organización de los procesos productivos o de
servicios.
• Se formula una ficha de práctica pre-profesional con los criterios de logro de la capacidad
técnica, organización y ejecución de la práctica, actitudes o habilidades sociales, que evidencian
si el estudiante ha alcanzado la competencia que se le pide (ver Anexo Nº 1). Se busca marcar
pautas sobre la consolidación de las capacidades de la formación específica y complementaria.
5.5.2 Para la organización de la práctica pre-profesional en el sector productivo, el profesor
deberá tener en cuenta las siguientes recomendaciones
• El CETPRO debe establecer un convenio de colaboración con empresas de sectores productivos
de su entorno, en el que ambas partes se comprometan a compartir responsabilidades para el
seguimiento y acompañamiento de los estudiantes.
• Las características más singulares de este “convenio de colaboración” son: - No implica relación
laboral de los estudiantes con la empresa. - Se podrá rescindir o suspender el convenio o
suspender su vigencia a petición de cualquiera de las partes.
• Acordar el programa que contemple las actividades que realizarán los estudiantes en el sector
productivo.
• El profesor debe elaborar la ficha de seguimiento para registrar el desempeño del estudiante
durante la práctica pre-profesional.
CETPRO HERMENEGILDO VARGAS PIURA
_______________________________________________________
s terminales didácticas
Específicos Unidad 1 Mes 1 Mes 2 Mes 3
60% Unidad 2
Unidad 3
Empleabilidad Gestión
Empresarial
10%
Formación y
Orientación
Laboral
Práctica Pre 30%
Profesional
Total Horas 100%
competencia especialidad
Formación U.C N° 1 Módulo N° 1 62 1240 Específicos
específica
U.C N° 2 Módulo N° 2
U.C N3 Módulo N° 3
U.C N° 4 Módulo N° 4
U.C N° 5 Módulo N° 5
U.C N° 6 Módulo N° 6
Utilizando equipos
herramientas e
instrumentos con
precisión y opera máquina
de soldadura eléctrica en
la fabricación de
estructuras metálicas,
aplicando normas de
seguridad y asumiendo
con autonomía sus
deberes y derechos
Realiza construcciones de SOLDADURA
Estructuras metálicas AUTOGENA
simples, aplicando las
especificaciones técnicas en
los procesos de fabricación y
las normas de seguridad para
la obtención de productos de
calidad que demanda el
mercado laboral. Elabora
Costos y Presupuestos.
Realiza reparación de
motor de moto, culata, Reparación de
cilindro, embrague ,caja motor de motos
cambios, cigüeñal de
motos utilizando las
herramientas y equipos
aplicando las normas de
seguridad e higiene
industrial y cuidado del
medio ambiente aplicando
costos y presupuestos
teniendo en cuenta los
lineamientos de gestión
empresarial
Realiza el ensamblaje de la
moto, timón dirección,
mandos de luces, faro
delantero y direccionales, Ensamblaje de
faro posterior tanque y motos
carenado, horquillas,
neumáticos, activación y
entrega de unidad, pautas
de asentado de motor,
pautas de cambio de
CETPRO HERMENEGILDO VARGAS PIURA
_______________________________________________________
Ciudadanía
Tutoría 100 2,000
Total 10 200
Ciudadanía
Tutoría 100 2,000
Total 10 200
PLAN DE ESTUDIOS DE LA ESPECIALIDAD DE PANADERÍA Y PASTELERÍA – CICLO MEDIO
ESPECIALIDAD: PANADERÍA Y PASTELERÍA DURACIÓN: 2000 HORAS CICLO: MEDIO FECHA : 2019 - 2020
DIRECTORA :
PROFESORES
FORMACIÓN
ESPECÍFICA 124 x x x x
62% = 1240 Oferta gastronómica y
sistemas de
aprovisionamiento.
Panificación y pastelería 248 x x x x
salada.
Técnicas de Pastelería y 248 x x x x
Panadería y conservación de
alimentos.
Productos de pastelería y 248 x x x x
Repostería.
Diseño de decoraciones en 248 x x x x x
pastelería y preparación de
exposiciones.
Postres de vitrina y Fuente 124 x x x x x x
CETPRO HERMENEGILDO VARGAS PIURA
_______________________________________________________
de soda
FORMACIÓN INGLÉS TÉCNICO 4% 80 x x x x x x x
COMPLEMEN COMPUTACIÓN 4% 80 x x x x x x x x
TARIA GESTIÓN EMPRESARIAL 3% 60
18% = 280 FOL 3% 60
PRÁCTICA PRE PROFESIONAL
480 Práctica en situaciones reales de trabajo
24% = 480
TOTAL 2,000
PASANTÍA 10% 200
CETPRO HERMENEGILDO VARGAS PIURA
_______________________________________________________
ITINERARIO FORMATIVO DE OPERACIÓN DE COMPUTADORAS -CICLO MEDIO
ANEXO Nº10A
ITINERARIO FORMATIVO
(PARA CICLOS FORMATIVOS: TÉCNICOS Y AUXILIAR TÉCNICO)
DENOMINACIÓN DE LA
CETPRO HERMENEGILDO VARGAS CÓDIGO MODULAR DEL CETPRO 0492637
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
SECTOR ECONÓMICO OTRAS ACTIVIDADES DE SERVICIO FAMILIA PRODUCTIVA SERVICIOS PERSONALES Y DE HOGARES ACTIVIDAD ECONÓMICA OTRAS ACTIVIDADES DE SERVICIOS PERSONALES
DENOMINACIÓN DEL
ESTILISMO
PROGRAMA DE ESTUDIOS
N° de créditos en forma
COMPONENTES CURRICULARES Créd. T Créd. P Total créditos HT HP Total horas
virtual (**)
% de créditos en forma
Competencias para la empleabilidad 6 7 13 96 224 320
virtual (**)
% de créditos prácticos
respecto del total de 50.00% TOTALES 40 40 80 640 1280 1920
créditos:
CETPRO HERMENEGILDO VARGAS PIURA
_______________________________________________________
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO CAPILAR 2 48 1 1 2 16 32 48
Competencias
cuenta su diagnóstico, COMPONENTES QUÍMICOS Y FISICOS PARA EL Periodos Académicos (créditos y horas) Créditos Académicos Horas
requerimiDE
entos del cli ente, y de PROCESO DE ONDULACIÓN 4 80 3 1 4 48 32 80
MÓDULO DESCRIPCION LA COMPETENCIA UNIDAD DIDÁCTICA
bioseguridad e higiene. I(c) I(h) II (c) II (h) III (c) III (h) IV (c) IV (h) V (c) V (h) VI (c) VI (h) Teóricos Prácticos Total De teoría Prácticas Total
PREPARACIÓN Y CUIDADOS ESTÉTICOS BÁSICOS 5 112 3 2 5 48 64 112
ORGANIZANDO EL SERVICIO PARA UNA BUENA ATENCIÒN3AL CLIENTE
64 2 1 3 32 32 64
Competencias para
UC1 Ejecutar
conceptos, el servicio
ideas, sentimientos, de ESTILOS Y TENDENCIAS EN CORTE DE CABELLO 3 64 2 1 3 32 32 64
peluquería
hechos y barbería,
y opiniones teniendo
en forma oralen
y
cuenta elparadiagnóstico capilar,
Y BIGOTE
requerimientos
interactuar con otras delpersonas
cliente,
en COMUNICACIÓN 2 48 16 32 48
procedimientos del establecimiento,
contextos sociales y laborales
técnicos, estéticos y de APLICACIÓN DE POSTIZOS Y EXTENSIONES EN EL
criterios (UD)
ESTETICA DEL CABELLO, BARBA
diversos. 3 64 2 1 3 32 32 64
bioseguridad e higiene. CABELLO
diversos.ones
innovaci (UD) en la creación de
bienes y/o servicios, así como en
Experienciasprocesos
formativas
o en situaciones
productos reales de trabajo (ESRT)
ya existentes. 3 96 0 3 3 0 96 96
(UD)
TÉCNICAS CAPILARES, TINTES Y PERMANENTES
sostenibles, organizando y
distribuyendo los recursos para su
funcionamiento con creatividad,
PLANES DE NEGOCIO 3 64 2 1 3 32 32 64
li derazgo y ética permanente,
articulando acciones que permitan
desarrollar innovaciones en la
creaciòn de bienes y/o servici os, asì
como en procesos o productos ya
existentes.
FORTALECIMIENTO DE VALORES 2 48 1 1 2 16 32 48
CE4 Ética - Establecer relaciones con
respeto y justici a en los ámbitos
personal, colectivo e instituci onal,
contribuyendo a una convivencia
democratica, orientada al bien
común que considere la diversidad y
dignidad de las personas.
MANEJO DE CONFLICTOS LABORALES 2 48 1 1 2 16 32 48
CE5 Solución de problemas -
Identificar situaciones complejas
para evaluar posibl es soluciones,
apli cando un conjunto de
herramientas flexibles que conlleven
a la atención de una necesidad.
ANEXO Nº10A
ITINERARIO FORMATIVO
(PARA CICLOS FORMATIVOS: TÉCNICOS Y AUXILIAR TÉCNICO)
N° de créditos en forma virtual (**) COMPONENTES CURRICULARES Créd. T Créd. P Total créditos HT HP Total horas
% de créditos en forma virtual (**) Competencias para la empleabilidad 8 5 13 128 160 288
I(c) I(h) II (c) II (h) III (c) III (h) IV (c) IV (h) Teóricos Prácticos Total De teoría Prácticas Total
C o m p e te n c ia s pa r aC o m p e te n c ia s té c nic a s
sostenibles, organizando y
empleabilidad
Competencias técnicas
normativa correspondiente.
Ensamblado de las prendas de vestir 3 64 2 1 3 32 32 64
ENSAMBLAJE Y ACABADOS DE LAS PRENDAS DE VESTIR
ANEXO Nº10A
ITINERARIO FORMATIVO
(PARA CICLOS FORMATIVOS: TÉCNICOS Y AUXILIAR TÉCNICO)
SECTOR ECONÓMICO ACTIVIDADES DE ALOJAMIENTO Y SERVICIOS DE COMIDAS FAMILIA PRODUCTIVA HOTELES Y RESTAURANTES ACTIVIDAD ECONÓMICA ACTIVIDADES DE SERVICIO DE COMIDAS Y BEBIDAS
N° de créditos en forma virtual (**) COMPONENTES CURRICULARES Créd. T Créd. P Total créditos HT HP Total horas
I(c) I(h) II (c) II (h) III (c) III (h) IV (c) IV (h)
Porcionamiento de insumos 2 48 1 1 2 16 32 48
Competencias técnicas
competencia)
(Unidad de
sostenibles, organizando y
empleabilidad
Competencias técnicas
Fortalecimiento de valores 2 48 1 1 2 16 32 48
Competencias para la empleabilidad
ANEXO Nº10A
ITINERARIO FORMATIVO
(PARA CICLOS FORMATIVOS: TÉCNICOS Y AUXILIAR TÉCNICO)
N° de créditos en forma virtual (**) COMPONENTES CURRICULARES Créd. T Créd. P Total créditos HT HP Total horas
% de créditos en forma virtual (**) Competencias para la empleabilidad 8 5 13 128 160 288
servicios , pl an de i mplantación y
buenas prácticas de TI.
0 0 0 0 0 0 0
C om pe te nc ia
e m ple a bilida
ALGORITMIA COMPUTACIONAL 2 48 1 1 2 16 32 48
CE2 Tecnologías de la información.-
empleabilid
Competenci
mantenimientospreventivos y
Competencias
competencia)
empleabili
2 48 1 1 2 16 32 48
de las TIC para buscar y analizar
información, comunicarse y realizar PROYECTO DE INVESTIGACIÓN 2 48 1 1 2 16 32 48
procedimientos o tareas vinculadas
Experiencias formativas en situaciones reales de trabajo (ESRT) 4 128 0 4 4 0 128 128
CETPRO HERMENEGILDO VARGAS PIURA
_______________________________________________________
ANEXO Nº10A
ITINERARIO FORMATIVO
(PARA CICLOS FORMATIVOS: TÉCNICOS Y AUXILIAR TÉCNICO)
N° de créditos en forma virtual (**) COMPONENTES CURRICULARES Créd. T Créd. P Total créditos HT HP Total horas
e m ple a bilida
Expresar de manera cl ara conceptos , Comunicaci ón para el desarroll o pers onal y profesi onal.
2 32 2 0 2 32 0 32
ideas, sentimientos, hechos y
opiniones en forma oral y es crita
para comunicarse e interactuar con Herrami entas i nformáticas. 2 32 2 0 2 32 0 32
otras personas en contextos soci ales
Experiencias formativas en situaciones reales de trabajo (ESRT) 6 192 0 6 6 0 192 192
CETPRO HERMENEGILDO VARGAS PIURA
_______________________________________________________
ANEXO Nº10A
ITINERARIO FORMATIVO
(PARA CICLOS FORMATIVOS: TÉCNICOS Y AUXILIAR TÉCNICO)
N° de créditos en forma virtual (**) COMPONENTES CURRICULARES Créd. T Créd. P Total créditos HT HP Total horas
fabricante, procedimientos
establecidos y normativa vigente. Desmontaje y montaje del sistema de suspensión, dirección,
2 48
frenos y transmisión. 1 1 2 16 32 48
sostenibles, organizando y
Desmontaje y montaje de los sistemas de motor. 2 48 1 1 2 16 32 48
de competencia)
Integral: Porque involucra todos los componentes del currículo; los sujetos
mediante la valoración cuantitativa y cualitativa del progreso formativo del
estudiante y los elementos del currículo como diseño, implementación y
ejecución curricular.
a) Por su función:
b) Por su temporalización
- Los aprendizajes previos que traen los estudiantes para alcanzar las
capacidades que se propone desarrollar en el módulo
ESPECIALIDAD
MÓDULO :
PROFESOR :
EVALUACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA
Código de inscripción
Número de orden
U.D. N° 1 U.D. N° 2
CT CT CT CT CT CT
Apellidos y nombres
Logro
Logro
Logro
Logro
CE CE CE CE CE CE CE CE
1. 13 14 14 14 15 15 16 16 16 15 16 16
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
La evaluación de la capacidad terminal es cuantitativa. La calificación de la capacidad terminal registra el último logro alcanzado por el estudiante en esa capacidad.
CETPRO HERMENEGILDO VARGAS PIURA
_______________________________________________________
VI. MONITOREO Y EVALUACIÓN DEL PCI.
BIBLIOGRAFÍA
Martinez, L.M. (s,f). Evaluación por competencias con valores y emociones positivas.
Recuperado de : https://urjconline.atavist.com/evaluacion-por-competencias-2017
Ministerio de Educación (2010). Sistema de evaluación para ser aplicada en los diseños curriculares básicos
nacionales.
Ministerio de Educación. (2009). Guía de Evaluación para la Educación Técnico Productiva. Lima, Perú