Global Auditores y Consultores NIA 540 BIMBO
Global Auditores y Consultores NIA 540 BIMBO
Global Auditores y Consultores NIA 540 BIMBO
Grupo Bimbo es la empresa de panificación líder y más grande del mundo y un jugador
relevante en snacks. Cuenta con 203 panaderías y otras plantas y alrededor de 1,700
centros de ventas estratégicamente localizados en 33 países de américa, Europa, Asia y
África.
Sus principales líneas de productos incluyen pan de caja, bollería, pan dulce, pastelitos,
galletas, pan tostado, english muffins, bagels, tortillas y flatbread, botanas saladas y
productos de confitería, entre otros.
Grupo Bimbo fabrica más de 13,000 productos y tiene una de las redes de distribución
más grandes del mundo, con más de 2.8 millones de puntos de venta, más de 53,000
rutas y más de 133,000 colaboradores. Sus acciones cotizan en la bolsa mexicana de
valores (bmv) bajo la clave de pizarra Bimbo y en el mercado extrabursátil de estados
unidos a través de un programa de adr nivel 1, bajo la clave de pizarra bmboy.
VENTAS NETAS
Durante el 2020, las ventas netas aumentaron 13.4%, atribuible a una mezcla de precios
favorable, al sólido desempeño de los volúmenes y al beneficio del tipo de cambio.
Norteamérica
Las ventas netas aumentaron 22.5% debido al sólido crecimiento de las categorías con
marca, así como del canal de autoservicios y al beneficio del tipo de cambio, lo cual
contrarrestó el débil desempeño en los canales de servicios de alimentos y conveniencia,
debido a la pandemia.
México
Las ventas netas incrementaron 1.9%, como resultado de una mezcla de precios
favorable; los canales de autoservicios y tradicional reportaron crecimiento, al igual que
las categorías de pasteles y galletas. Los volúmenes fueron presionados por el COVID-19
especialmente en los canales de mayoreo, conveniencia y de servicios de alimentos.
Latinoamérica
Las ventas netas incrementaron 7.1%, todas las regiones registraron un crecimiento en
ventas en moneda local, principalmente Brasil, la división de Latin Centro y el canal de
autoservicios, a pesar del débil desempeño de Argentina.
EAA
Las ventas netas crecieron 12.7%, impulsadas por el buen desempeño de Iberia y el
Reino Unido, así como el tipo de cambio, esto fue contrarrestado por los resultados
desafiantes en el negocio de QSR, debido al COVID-19.
a. Declaración de cumplimiento
Los estados financieros consolidados de la Compañía han sido preparados de
conformidad con las NIIF, emitidas por el Consejo de Normas Internacionales de
Contabilidad (“IASB” por sus siglas en inglés).
b. Bases de preparación
El peso mexicano es la moneda funcional de las operaciones mexicanas de la
Compañía y de reporte en los estados financieros consolidados de la Compañía.
Los estados financieros consolidados de la Compañía han sido preparados sobre
una base de costo histórico, excepto por ciertos instrumentos financieros activos y
pasivos (instrumentos financieros derivados), que son medidos a su valor
razonable al cierre de cada periodo, y por los activos no monetarios de las
subsidiarias en economías hiperinflacionarias, que se ajustan por inflación, como
se explica en las presentes políticas contables más adelante.
Costo histórico
El costo histórico generalmente se basa en el valor razonable de la
contraprestación entregada a cambio de bienes y servicios al momento en que
estos son recibidos.
Valor razonable
El valor razonable se define como el precio que se recibiría por vender un activo o
que se pagaría por transferir un pasivo en una transacción ordenada entre
participantes en el mercado a la fecha de valuación independientemente de si ese
precio es observable o estimado utilizando directamente otra técnica de valuación.
Al estimar el valor razonable de un activo o un pasivo, la Compañía tiene en
cuenta las características del activo o pasivo y si los participantes del mercado
tomarían esas características al momento de fijar el precio del activo o pasivo en la
fecha de medición. El valor razonable para propósitos de medición y / o revelación
de estos estados financieros consolidados se determina de la forma anteriormente
descrita, a excepción de las valuaciones que tienen algunas similitudes con el
valor razonable, pero que no son un valor razonable, tales como el valor neto de
realización de la NIC 2 o el valor en uso de la NIC 36.
Adicionalmente, para efectos de información financiera, las mediciones de valor
razonable se clasifican en el Nivel 1, 2 o 3 con base en el grado en que son
observables los datos de entrada en las mediciones y su importancia en la
determinación del valor razonable en su totalidad, las cuales se describen de la
siguiente manera:
c. Bases de presentación
Clasificación entre circulante y no circulante (corto y largo plazo)
Indemnizaciones
Cualquier obligación por indemnización se reconoce al momento que la Compañía
ya no puede retirar la oferta de indemnización y/o cuando la Compañía reconoce
los costos de reestructuración relacionados.
Bono a largo plazo
La Compañía otorga un bono a largo plazo en efectivo a ciertos ejecutivos,
calculado con base en métricas de desempeño. El bono se paga a los 30 meses
de que fue otorgado y se reconoce en resultados en el año que se devenga, que
es, cuando el colaborador es acreedor a este derecho.
AL 31 DE DICIEMBRE DE
2019 2020
Activo
Activo circulante:
Efectivo y equivalentes de efectivo $ 6,251.00 $ 9,268.00
Cuentas por cobrar a clientes y otras cuentas por cobrar, neto $ 26,198.00 $ 27,487.00
Inventarios $ 9,819.00 $ 10,893.00
Pagos anticipados $ 1,188.00 $ 1,944.00
Instrumentos financieros derivados $ 143.00 $ 871.00
Depósitos en cuentas de garantía de instrumentos financieros
derivados $ 325.00 $ -
Activos clasificados como mantenidos para la venta $ 273.00 $ 140.00
Total del activo circulante $ 44,197.00 $ 50,603.00
A continuación, se detallan los riesgos identificados, el alcance de estos (si afecta a los estados financieros en su conjunto, y/o a
afirmaciones sobre tipos de transacciones, saldos contables o información a revelar). Por último, si existe algún control y de qué
manera puede mitigar el riesgo identificado:
Guatemala Marzo de 2021 Hecho por: Revisado por:
Objetivo General: Revisar si los Estados Financieros se presentan de acuerdo con las
Normas Internacionales de Información Financiera.
Objetivo Específico: Evaluar que se cumplan con los principios de auditoría en el rubro
de Beneficios a empleados, correspondientes a: Integridad, Existencia, Presentación,
Clasificación y Valuación.
Procedimientos a Realizar
Conclusión
Hemos completado todos los pasos planteados en relación con los saldos de beneficios a empleados, incluyendo los procedimientos
principales descritos en el programa de auditoría. Con base en las evaluaciones de riesgo combinado relacionadas y los resultados
de los procedimientos en esta área, creemos que los procedimientos completados son apropiados para las aseveraciones en los
estados financieros.
Como resultado de haber completado los procedimientos planteados, no se identificaron diferencias de la auditoría materiales por lo
que concluimos que el saldo de beneficios a empleados de Grupo BIMBO, S.A.B. de C.V. es razonable de conformidad con las
Normas Internacionales de Información financiera adoptadas por la Compañía.
GRUPO BIMBO, S.A.B. DE C.V. Y SUBSIDIARIAS
Integración
Beneficio a los empleados
Auditoría al 31 de diciembre de 2020. PT A1
Revisión al 31 de diciembre de 2020. Hecho por: CM
25/03/2
Cifras expresadas en millones pesos mexicanos Fecha 021
Revisado por: EM
27/03/2
Fecha 021
Revisado por: EM
Fecha 27/03/2021
∑ ∑
GRUPO BIMBO, S.A.B. DE C.V. Y SUBSIDIARIAS PT A1A
Provisiones Hecho por: CM
Aumentos Provisión Año 2020 Fecha 25/03/2021
Auditoría al 31 de diciembre de 2020. Revisado por: EM
Revisión al 31 de diciembre de 2020. Fecha 27/03/2021
Cifras expresadas en millones pesos mexicanos
México
Los pagos por prima de antigüedad consisten en un pago único de 12 días por cada año
trabajado, con base al último sueldo, limitado al doble del salario mínimo vigente a la
fecha de pago establecido por ley para todo su personal, de acuerdo con lo estipulado en
los contratos de trabajo a los trabajadores con una antigüedad mínima de 15 años.
Las valuaciones actuariales más recientes de los activos del plan y del valor presente de
la obligación por beneficios definidos fueron realizadas al 31 de diciembre de 2020, 2019
y 2018 por actuarios independientes.
Canadá
Las valuaciones actuariales más recientes de los activos del plan y del valor presente de
la obligación por beneficios definidos fueron realizadas al 31 de diciembre de 2020, 2019
y 2018 por actuarios independientes.