Up1 Resumen Up1
Up1 Resumen Up1
Up1 Resumen Up1
Juan y Leticia han iniciado sus estudios de Medicina. En un mismo día han escuchado a un profesor afirmar que los seres humanos somos animales
UP 1:
emparentados con todos los seres vivos, y a otro docente que también somos personas sociales y culturales.
TEMAS: Cultura, taxonomía, célula, evolución, teoría de la evolución, proteínas, aminoácidos, cráneo, columna.
Esta UP nos habla acerca de la importancia de reconocer que nosotros, los seres humanos, es decir el Objeto de estudio de la Medicina, somos el
producto de una serie de cambios constantes y lentos a través de los tiempos, lo que llamamos Evolución.
INTRODUCCIÓN
Aquí se nos explica a través de diferentes Teorías que todos los seres vivos tenemos un pasado común. Una de las teorías más relativas es la que
planteo Darwin, donde afirma la existencia de la evolución y la selección natural como mecanismo evolutivo.
Particularmente en los humanos, sufrimos un proceso evolutivo llamado Hominización, y somos el resultado de una transformación desde un linaje
de primates a lo que somos actualmente, todos los Homínidos sufrieron cambios a través de millones de años.
En nosotros los humanos estos cambios no solo fueron morfológicos, fisiológicos y ambientales sino también de conducta, dicho de otra manera,
cambios culturales y sociales, cada comunidad tiene sus modos de vida, valores y tradiciones, que influye tajantemente en nuestra calidad de vida
y por ende nuestra salud.
EMPEZAMOS CON LA EVOLUCIÓN COMO PROCESO Y LAS TEORIAS QUE INTENTAN EXPLICAR
BIOLOGIA
EVOLUCION BIOLÓGICA
Teoría de la evolución. Descripción compresiva, explicativa y con poder predictivo del origen de las especies por transformación del mundo viviente.
Teoría Científica. Proposición fundamentada con muy amplio poder explicativo, cuidadosamente formulada y reiteradamente comprobada.
1. La herencia de los caracteres adquiridos. Defendía que todas las características adquiridas por un ser vivo a lo largo de su vida serian heredadas por sus
descendientes. Ej. Pequeños ojos de los topos.
2. El uso y desuso. Afirma que las partes del cuerpo que se utilizan mucho se hacen más grandes y fuertes, mientras que las que no se emplean se deterioran
y terminan por desaparecer. Ej. Jirafas con cuello más largos por necesidad. Perdida de las patas en las serpientes.
TEORÍA DE DARWIN “SELECCIÓN NATURAL Y REPRODUCCIÓN DIFERENCIAL”. Charles Darwin (1809-1882). Naturista y científico Ingles. Obra “Origen de las
especies”. Formuló dos ideas fundamentadas:
1. La existencia de la evolución biológica. Las formas de vida no son estáticas, sino que evolucionan; las especies cambian continuamente, unas se originan y
otros se extinguen. El proceso de la evolución es gradual, lento y continuo, sin saltos discontinuos o cambios súbitos.
2. La existencia de un mecanismo básico responsable de esa evolución, el cual es: La selección natural; la cual dice que es la naturaleza la que elige a aquellos
individuos mejor adaptados al ambiente por sus características, para que deje un mayor número de descendientes posibles, y ese mecanismo es la
reproducción diferencial (Diferentes formas de reproducción para dejar descendencia).
Darwin no pudo explicar cuáles eran las causas de las variaciones individuales al azar ni los mecanismos que aseguraban su trasmisión a la descendencia
• Indica que la mayor parte de la variabilidad genética de una población es el resultado de las mutaciones y la deriva genética, y no de la selección.
• Establece que los genes son selectivamente neutros, por lo tanto, la evolución se da al azar, constantemente se están produciendo mutaciones, pero la
mayoría no afectan la adaptación.
• Establece que las especies evolucionan hasta un punto donde dejan de evolucionar por un largo período de tiempo, ya que no existen cambios en el
ambiente, a ese período se lo llama “estasis evolutiva” (ausencia de evolución).
• Luego de este período, un punto y quiebre generado por un cambio brusco en el ambiente, desencadena un proceso de Macroevolución o especiación, ya
que éste cambio en el ambiente genera la extinción de una especie y por ende la aparición de una nueva
ORDEN: Podemos decir que somos animales, animales con rarezas: todos los seres humanos actuales pertenecen a la especie homo sapiens, además,
somos primates, uno de los órdenes comprendidos en la clase mamíferos. En conclusión, decimos que todos los seres humanos actualmente pertenecemos
al Dominio Eucariota, Reino Animal, Clase Mamíferos, Orden Primate, Familia Homínidos, Género Homo y Especie Sapiens
HOMINIZACIÓN. Proceso evolutivo que, a partir de ancestros comunes con el chimpancé, culmino con la aparición del Homo Sapiens, hace alrededor de 100.000
años.
• GÉNERO: AUSTRALOPITHECUS (mono del sur) • GENERO: “HOMO” HÁBILIS
• ESPECIE: Gráciles, robustos, africanos. • LUGAR DE ORIGEN: África
• LUGAR DE ORIGEN: África • ORIGEN: 2 millones de años
• ORIGEN: 3 a 6 millones de años • RAZGOS: Bipedia, molares bicúspides, talla baja, pulgar
• RASGOS DE HOMINIZACIÓN: Bipedia, molares pequeños, talla baja. oponible, habilidad manual, construcción de herramientas.
• TAMAÑO DEL CEREBRO: 500 cc • TAMAÑO DEL CEREBRO:750 cc
• GENERO: SAPIENS
• LUGAR DE ORIGEN: África ORIGEN: 100.000 años
• RAZGOS: Bipedia perfecta, premolares bicúspides, talla alta, construcción de herramientas, fuego y desarrollo del razonamiento.
• MIGRACION: Asia (10.000), Europa (40.000), Oceanía (35.000), América (15.000)
• TAMAÑO DEL CEREBRO: 1.500 cc
BIPEDESTACIÓN: El hombre la perfeccionó a la postura al sostenerse sobre sus miembros inferiores independizando los superiores. La necesidad de dominar y
ver a lo lejos hizo que los pies tomaran una conformación propia para mantenerlos en una actitud erguida. Como mecanismo de adaptación observamos el
desplazamiento dorsal de la articulación sacro-ilíaca con respecto a la coxofemoral, coincidiendo esta última con el eje de gravedad. La bipedestación, es importante
para:
Liberar miembros superiores facilitando que los mismos se muevan en forma efectiva y puedan dedicarse a la destreza.
Desplazamiento, suele ser más fácil y económica la marcha del bípedo con respecto al cuadrúpedo.
Fabricación de instrumentos, se pueden utilizar las manos en forma libre aumentando la habilidad.
Vigilancia, el alcance de la vista se amplía pudiendo abarcar territorios más grandes, ampliación del radio de caza, permitiendo ampliar el área
de desplazamiento y visual.
Atemorizar a los depredadores, al erguirse sobre sus extremidades, la postura transmite mayor fortaleza y posibilidad de ataque.
Se facilita la recolección de frutos y vegetales y al mismo tiempo el transporte de las crías. La Bipedia no es un rasgo puramente biológico,
Ivan Chaves® | Facultad de Ciencias Médicas | Universidad Nacional de Rosario.
• Es un ser simbólico: porque es capaz de representarse el mundo que lo rodea en forma de construcciones psíquicas o mentales llamadas simbolismos.
• Es un ser ético: ya que es capaz de realizar una introspección, discernir lo que está bien de lo que está mal y así adecuar sus conductas.
• Es un ser social: ya que se vincula con otros seres de su misma especie generando cultura y construyendo civilizaciones.
POR LA INDTRODUCCION INGESTA PROTEICA (CARNE), SUFRIMOS VARIOS CAMBIOS COMO EL DESARROLLO DEL LENGUAJE, ENTONCES
HABLEMOS UN POCO DE PROTEINAS, SUS FUNCIONES Y COMPONENTES…
• Biológicamente: Son esenciales puesto que representan en animales y vegetales alrededor del 50% del peso seco de los tejidos. Aprox. 50% peso seco de
los tejidos. Prácticamente todos los procesos biológicos dependen de la presencia y/o actividad de proteínas.
• Químicamente: Biopolímeros formados por aminoácidos. Contienen C, H, O, N y casi todas también presentan S.
• Físicamente: Son macromoléculas formadas por más de 50 a.a. Tienen alto peso molecular PM=6000 daltons.
Son proteínas casi todas las enzimas (Catalizadoras de reacciones químicas en organismos vivientes), muchas hormonas, como la hemoglobina y otras sustancias
de transportes, anticuerpos y receptores de células, la actina y la miosina (responsables del acotamiento del musculo), el colágeno.
Funciones
a) Reguladora: Actúan como biocatalizadores de las reacciones químicas del metabolismo celular.
Ciclina regulan la expresión de ciertos genes y otras regulan la división celular
Enzimáticas: Controlan reacciones de velocidad. Ej. Amilasa, separa los monómeros de almidón.
Hormonal: Ej. Insulina y glucagón, se encargan de regular la cantidad de glucosa de la sangre.
b) Estructural: Son fibrosas y sirven para dar soporte al cuerpo.
Tubulina: Proteína básica en constitución del esqueleto celular.
Queratina: Proteína presente en el pelo, uñas
c) Contráctil: Son las responsables del movimiento.
Actina y miosina: permiten la contracción de los músculos.
d) Defensa y ataque: involucradas en la defensa del cuerpo contra los antígenos
Inmunoglobulina: Anticuerpos.
Toxinas: Botulínica, de acción rápida e irreversible.
e) Transporte: portadoras que mueven moléculas de un lugar a otro alrededor del cuerpo
Permeasas: que se encuentra en la membrana plasmática permitiendo el transporte de determinadas moléculas de un lado a otro de la célula.
Hemoglobina: Tiene núcleo férrico y permite con su oxidación el transporte de oxígeno.
f) Reserva: Almacenan amino ácidos
Ovoalbúmina; encontrada en los huevos blancos.
Gluten
Niveles estructurales.
• Estructura primaria:
Es la estructura unidimensional y se forma por la secuencia de aminoácidos enlazados por
enlaces peptídicos en una cadena, formando el esqueleto covalente de las proteínas.
Enlace peptídico; es un enlace covalente ocurrido en los a.a. donde se une el C del grupo
Carboxilo (COOH), con el nitrógeno del grupo amino (NH2), produciendo una reacción de
condensación donde se libera una molécula de agua H2O.
• Estructura Secundaria:
Es la estructura bidimensional que la cadena polipeptídica adopta gracias a la formación de
puentes de hidrógeno entre los átomos que forman el enlace peptídico.
Puentes de hidrógeno; fuerza intermolecular, ocurre entre los restos del grupo amina (NH)
de un enlace peptídico, cuyo H es atraído por el O de los restos del carbonilo. entre un átomo
electronegativo (Flúor, O, y N) y un H de la molécula siguiente. Enlace débil individual, pero
en conjunto gran importancia.
• Estructura Terciaria:
Conformación tridimensional de un complejo polipéptido, gracias a la formación de
puentes hidrogeno, disulfuro, salino o iónico Fuerzas interacciones hidrofóbicas y fuerzas
catión pi, Tienen enlaces covalentes y no covalentes. Ej. Colágeno (Est. 3eria de tipo
fibrosa). La estabilizan las siguientes fuerzas:
o Puente de hidrogeno: se establece entre cadenas R de a.a. hidroxilados (Tirosina, serina, treonina).
o Puentes disulfuro; es la unión de sulfuros presente en el a.a. cisteína. Es un enlace covalente fuerte.
Da viscosidad a ciertas proteínas fibrosas como las queratinas de las uñas y cuernos animales.
o Enlaces electrovalentes o iónicos o puentes salinos: son atracciones electroestáticas. Se
establece entre grupos carados de signos opuestos (acido-base)
o Fuerzas de VAN DER WALLS; Son fuerzas de atracción débiles que se establecen entre moléculas
eléctricamente neutras (tanto polares como no polares), pero son muy numerosas y desempeñan un
papel fundamental en multitud de procesos biológicos.
• Estructura Cuaternaria.
Cuando una proteína consta de más de una cadena poli peptídica, es decir,
cuando se trata de una proteína oligomérica, decimos que tiene estructura
cuaternaria. La estructura cuaternaria debe considerar: (1) el número y la
naturaleza de las distintas subunidades o monómeros que integran el
oligómero y (2) la forma en que se asocian en el espacio para dar lugar al
oligómero.
Desnaturalización de las proteínas: Es la ruptura de la estructura cuaternaria y terciaria de una proteína. (a veces también de la secundaria) No afectan enlaces
peptídicos (estructura primaria). Este proceso de perdida de la forma o el plegado de las proteínas puede ser reversible o irreversible y por ende generalmente
afecta su acción biológica. Ejemplo. Desnaturalización a 95°C por calor es irreversible
Hidrolisis: es la degradación completa de una proteína. Siempre es irreversible porque produce la separación de los aminoácidos constituyentes de la misma.
Destruye el enlace peptídico. Pueden ser de dos maneras:
AMINOÁCIDOS Son compuestos constituyentes de las proteínas integrados con un grupo acido, carboxilo (-COOH) y
grupo básico, amina (-NH), unidos al carbono α (el Carbono α de un ácido orgánico es el inmediato al carboxilo). Son
entonces α-aminoácidos (18 a.a.) (el grupo amino está unido al carbono vecino al carboxílico). sus funciones más
importantes son:
• Iminoácidos: presenta en lugar de amina presenta el anillo pirrolidina. Son 2, Prolina, derivado (hidroxipolina).
• α-Ácidos: Glutamato (su derivado Glutamina) y el Aspartato (su derivado Asparragina).
• α-Básicos: Histidina, Arginina, Lisina, (su derivado Hidroxilisina).
• α-Neutros azufrados: Metionina, cisteína (su derivado Cistina).
• α-Neutros aromáticos: Fenilalanina, triptofano, tirosina.
• α-Neutros alifáticos polares: Serina y Treonina.
• α-Neutros alifáticos no polares: Glicina, Alanina, Valina, Leucina, Isoleucina.
Clasificación de la cadena lateral. Son de utilidad para su clasificación el P Ka o potencias de ácidos débiles (fuerza de
disociación de las moléculas) y el Índice hidropático (Escala para referiste a la hidrofobicidad de las cadenas laterales)
Aminoácidos Alifáticos: En este Aminoácidos Básicos: con Aminoácidos Ácidos: En este Aminoácidos Azufrados: Hay dos
grupo se encuadran los a.a. cuya cadenas laterales muy polares grupo encontramos dos aminoácidos cuyas cadenas laterales
cadena lateral es alifática, es decir encontramos tres aminoácidos aminoácidos con cadenas poseen átomos de azufre, son la cisteína,
una cadena hidrocarbonada. básicos: lisina, arginina e laterales de naturaleza ácida y sus que posee un grupo sulfhidrilo, y la
histidina. amidas correspondientes metionina, que posee un enlace tioéster.
Aminoácidos Aromáticos: los aminoácidos cuya cadena lateral posee un anillo aromático. La fenialalanina es una Alanina que lleva unida un grupo fenílico. La tirosina es como
la fenilalanina con un hidroxila en su anillo aromático, lo que lo hace menos hidrofóbico y más reactivo. El triptófano tiene un grupo indol.
Isomería: Son dos o más moléculas que tienen la misma fórmula molecular pero diferente formula estructural. División de la isomería.
Isomería estructural
a. De cadena: Se presenta por el cambio de ubicación de los carbonos dentro de
la cadena carbonatada. Porque sus variaciones solo se dan en radicales que no
contenían grupos funcionales sino cadenas carbonatadas
Isomería espacial
a. Óptica: se presenta cuando las moléculas tienen Carbonos Quirales (carbonos asimétricos, es
un átomo de carbono que está enlazado con cuatro elementos diferentes) que pueden ser
imágenes entre ellos. En este tipo de isomería se presenta dos casos:
Enantíomeros; sucede cuando todos los carbonos quirales de dos moléculas son
imágenes entre ellos.
Diasterómeros o Diasteroisomeros; dos moléculas que tienen más de un centro
quirales, algunos carbonos quirales son imágenes y otros no. En conclusión, deben
tener un C.Q. como mínimo imagen.
b. Geométrica: exclusiva de los alquenos (C=C carbonos con doble enlace). Se presenta por el
cambio de ubicación de los hidrógenos alrededor del doble enlace.
CIS=Mismo lado. TRANS=Transpuestos.
Los isómeros de los Aminoácidos se dividen en dos series:
• a.a dextrógiros (+): desvían la luz polarizadas hasta hacia la derecha. Los Aminoácidos importantes desde el punto de vista biológico son
• a.a levógiros (-): desvían la luz polarizada hacia la izquierda. de la Serie L y pueden ser dextrógiros y levógiros.
Péptidos: se forman por aminoácidos unidos entre sí, por medio de enlaces peptídicos.
Enlaces Químicos. son las fuerzas que mantienen unidos a los átomos. Cuando los átomos se enlazan entre sí, ceden, aceptan o comparten electrones. Los
electrones de valencia son quienes determinan de qué forma se unirá un átomo con otro y las características del enlace. Existen varios tipos de enlaces.
1. Enlace iónico:
Está formado por metal y no metal. No forma moléculas verdaderas, existe como un agregado de aniones (iones negativos) y cationes (iones positivos). Los
metales ceden electrones formando cationes, los no metales aceptan electrones formando aniones.
2. Enlace covalente:
Está basado en la compartición de electrones. Los átomos no ganan ni pierden electrones, COMPARTEN. Está formado por elementos NO metálico. Pueden
ser 2 o 3 no metales. Pueden estar unidos por enlaces sencillos, dobles o triples, dependiendo de los compuestos que se forma.
Enlace covalente simple: Cada átomo aporta un electrón al enlace, es decir, se comparte un par de electrones entre dos átomos.
Ejemplo: la molécula de Hidrógeno
Enlace covalente múltiple: Cada átomo aporta dos o más electrones al enlace, es decir, se comparten dos pares o más de electrones entre dos átomos.
Ejemplo: Oxigeno (2 pares), Nitrógeno (3 pares).
Fuerzas intermoleculares: Conjunto de fuerzas atractivas y repulsivas que se producen entre las moléculas como consecuencia de la polaridad que poseen las
moléculas. Las fuerzas intermoleculares que actúan entre las moléculas se clasifican en:
1. Dipolos permanentes: se produce cuando ambas moléculas disponen de cargas positivas y negativas, es decir son moléculas que polares o que tienen
polaridad, atrayéndose electrostáticamente y formando la unión.
2. Dipolos inducidos: se produce cuando una molécula no polar redistribuye la concentración de los electrones (tiene la posibilidad de polarizarse) al acercarse
una molécula polar, de tal forma que se crea una unión entre ambas moléculas. En este caso la molécula polar induce la creación de la molécula apolar en una
molécula polar.
3. Dipolos dispersos. se produce entre moléculas no polares pero que pueden polarizarse, y cuando esto último ocurren se atraen mutuamente creando la unión
molecular. La unión que se crea en este tipo de dipolos tiene una intensidad muy débil y una vida muy corta
4. Puentes de hidrógeno.
• Aumentan la velocidad de reacciones. Catálisis enzimática: Porque disminuyen la energía de activación. No se consumen Imagen 2 SIN ENZIMA. Acá tenemos un
durante el proceso. gráfico donde en el eje vertical tenemos la
• No cambian la cantidad de energía intercambiada. La energía que se libera con o sin enzimas es exactamente es igual energía, en el eje horizontal el tiempo. Si no
hay una una enzima presente, cuando la
• No cambia el producto que se obtiene. Se obtienen exactamente el mismo producto reacción comienza el reactivo tiene que
• Son específicas. Porque tienen un sitio activo (un lugar específico donde la enzima se une con el sustrato para ser sobrepasar una barrera para poder
transformarse en producto. Esa barrera que
catalizado) donde solo pueden ingresar un reactivo o unos pocos reactivos. Por ejemplo, acá tenemos una enzima y tres tiene que sobrepasar es la Energía de
sustratos posibles, los dos primeros no lograran porque su forma no coincide activo, no tienen complementariedad con el activación, cuando se transforma en producto
también el reactivo libera cierta energía. CON
S.A. EZIMA. Lo que podemos ver es que la barrera
es más pequeña por lo tanto la energía de
Algunas enzimas necesitan de una coenzima o un grupo prostético para poder catalizar la reacción. activación es menor, pero el producto que
obtengo es exactamente el mismo y la
energía que se libera también es
Coenzima o grupo prostético= Son estructuras químicas que no están formadas por aminoácidos. La diferencia es que la exactamente igual.
COE, no se encuentra dentro de la enzima mientras que GRUPOST si se encuentra unión generalmente por enlaces covalentes.
En una enzima con su sustrato y coenzima, estos últimos cambian y se transforman en cosas distintas. En una enzima y un
GRUPOST ocurre lo mismo se transforman en cosas distintas, pero solo sale el sustrato de la enzima, manteniéndose el GRUPOST dentro de la enzima
• Suelen designarse agregando el sufijo ASA al nombre del sustrato sobre el cual actúan. Ejemplo amilasa (almidon), ureasa (urea) y tirosinasa (tirosina)
• Hay enzimas que no cumple esta regla porque fueron conocidas desde hace mucho tiempo. Ejemplo: ptialina salival, pepsina de jugo gástrico, tipsina y
quimotripsina.
• La IUBMB, designo seis grupos de clasificación internacional de enzimas, los cuales son:
1. OXIDORREDUCTASAS. Catalizan reacciones de oxidorreducción, es decir, transferencia de (H) o electrones (e-) de un sustrato a otro.
2. TRANSFERASAS: Catalizan la transferencia de un grupo químico (distinto del H) de un sustrato a otro.
3. HIDROLASAS. Catalizan las reacciones de hidrólisis.
4. LIASAS. Catalizan reacciones de ruptura o soldadura de sustratos
5. ISOMERASAS. Catalizan la interconversión de isómeros
6. LIGASAS. Catalizan la unión de dos sustratos con hidrólisis simultánea de un nucleótido trifosfato (ATP, GTP)
• Temperatura; el aumento de la temperatura ocasiona un aumento en la velocidad de las moléculas tanto de las enzimas como en las moléculas de sustrato. La
temperatura optima en humanos es de 37 a 37,5.
• pH: Los cambios de ph pueden afectar la unión de sustrato y enzima al ocasionar el rompimiento o ruptura de diversos enlaces. Lo da como resultado un cambio
en la forma del sitio activo y por ende se desnaturaliza.
Enzimas intracelulares: pH Optimo 7.0 Enzimas digestivas 1-6. Como la pepsina. Enzimas en la cavidad oral 8-12, por ejemplo, la amilasa que actúa sobre
la amilosa del almidón.
• Concentración de la enzima. La velocidad de reacción catalizada por una enzima depende directamente de la concentración de la misma enzima
• Concentración del sustrato. La concentración del sustrato va en directa proporción hasta cierto punto. A partir del punto de saturación no produce ningún
cambio significativo en la velocidad de la reacción.
Inhibidores enzimáticos. Reducen o detienen actividad catalítica de la enzima, bloqueando o distorsionando el sitio activo.
LA EVOLUCION DEL SER HUMANO PERMITIO UNA POSTURA EN BIDESTACION, MUCHO TIEMPO DESPUES AL ESTUDIO DE LAS ESTRUCTURAS DEL
CUERPO SURGE LA ANATOMIA …
ANATOMÍA.
ciencia de las estructuras macroscópicas del cuerpo, es decir, la forma, topografía, la ubicación, la disposición y la relación entre sí de los órganos que las componen.
Existen tres tipos de anatomía:
• Anatomía descriptiva: describe y muestra su organización. La descripción precisa implica un cierto número de datos físicos que informen sobre: dimensiones,
peso, color y consistencia de las estructuras consideradas.
• Anatomía topográfica: es el estudio, circunscripto a un punto determinado, de todos los sistemas de la anatomía descriptiva, que en aquel determinado punto
se reúnen. En cada región va sucesivamente estudiando, en orden de superposición y las relaciones recíprocas.
• Anatomía funcional: relaciona las estructuras con sus funciones respectivas.
• Anatomía clínica: estudio anatómico basado en las regiones, sistemas o ambas, destacando la aplicación práctica del conocimiento anatómico a la solución
de problemas clínicos y/o la aplicación de observaciones clínicas para el incremento del conocimiento anatómico.
• Anatomía de superficie: describe la configuración superficial del cuerpo, sobre todo su relación con estructuras más profundas, como los huesos y masas
musculares.
Términos direccionales: Los términos direccionales son palabras utilizadas para explicar exactamente donde está situada una
estructura del cuerpo en relación con otra de forma clara y con pocas palabras.
Términos regionales. El cuerpo humano se divide en dos regiones fundamentales axial y apendicular.
• Axial, que conforma la mayor parte central de nuestro cuerpo, incluye la cabeza, el cuello, y el tronco.
• Apendicular consiste en las extremidades que están unidas a la parte axial. Los términos regionales usados
para designar las áreas principales específicas del cuerpo se presentan en la figura 2 a continuación.
Planos del Cuerpo. Para el estudio de la anatomía el cuerpo se secciona con ciertos planos, los planos más
comunes se denominan sagitales, frontales y transversales los que están colocados mutuamente perpendiculares.
1. Planos sagitales. Un plano sagital es aquel que divide el cuerpo verticalmente en dos partes, una
derecha y otra izquierda. El plano sagital que se encuentra exactamente en la línea central del cuerpo
se llama Plano Medio-sagital, mientras los que están separados de la línea central y paralelos a este
son los Planos Para-sagitales.
2. Planos coronales o frontales. Los planos frontales, conocidos también como planos coronales, al
igual que los planos sagitales son verticales, sin embargo, dividen el cuerpo en las partes anterior y posterior.
3. Planos transversales. Los planos transversales, corren horizontalmente de derecha a izquierda
dividiendo el cuerpo en las zonas superior e inferior. Resulta evidente que pueden existir muchos
planos transversales a diferentes alturas del cuerpo.
Secciones de cortes: Con el objetivo de división de las estructuras internas, se realizan cortes según diferentes
planos.
Términos de movimiento:
Describen los movimientos de las extremidades y otras partes del cuerpo. Los movimientos tienen lugar en las articulaciones, lugar donde dos o más huesos se unen
entre sí. Se describen como pares de opuestos:
• Flexión: inclinación de una parte o disminución del ángulo entre distintas partes del cuerpo.
• Extensión: enderezamiento de una parte o aumento del ángulo entre distintas partes del cuerpo.
• Abducción: alejamiento del plano medio del cuerpo.
• Aducción: acercamiento al plano medio.
• Rotación: mvto alrededor de un eje longitudinal. Puede ser medial, llevando la superficie anterior medialmente, o lateral, lleva la superficie anterior lateralmente.
• Circunducción: movimiento complejo circular, que combina en secuencia los movimientos de flexión, extensión, aducción, abducción, rotación.
• Pronación: rotación medial del antebrazo y la mano, de modo que la palma mira hacia atrás y el pulgar hacia dentro.
• Supinación: rotación lateral del antebrazo y la mano, de modo que la palma mira hacia delante, y el pulgar hacia fuera.
• Eversión: movimiento de la planta del pie hacia afuera.
• Inversión: movimiento de la planta del pie hacia dentro.
• Protrusión o protracción: significa movimiento de la mandíbula hacia delante.
• Retrusión o retracción: es el movimiento de la mandíbula hacia atrás.
• Elevación: levanta o mueve una parte del cuerpo hacia arriba.
• Depresión: desciende o mueve una parte del cuerpo hacia abajo.
OSTEOLOGÍA: se ocupa del estudio de los huesos. El sistema óseo es el que revela con mayor claridad caracteres propios de cada clase, género y especie, puesto
que cada función o acto fisiológico imprime sobre el esqueleto huellas de su manera de ser.
Hueso: es un tejido firme, duro y resistente de color blanquecino que forma parte del Esqueleto humano. Formado por una matriz calcificada donde se presentan los
cristales hidroxiapatitas y gran cantidades fibras. los osteoblastos envejecen forman osteocitos. Están muy vascularizados, gran cantidad de vasos sanguíneos. Gran
cantidad de nervios, sobre todo en la membrana que los cubre. Esta membrana de tejido conectivo fibroso que los cubre se llama periostio, la cual tiene gran cantidad
de fibras nervios y vasos sanguíneos y es capaz de formar nuevo hueso
Funciones: Soporte, protector de órganos, reservorio de calcio y fosforo, forman palancas para el movimiento, contienen las células que producen la sangre
del tejido mieloides.
• Tipos:
o Compacto, forma generalmente la capa externa de todos los huesos, se dispone en la osteona o sistema de HAVERS (Donde alrededor de un vaso
se disponen en forma radial concéntrica, los osteocitos, que están produciendo la matriz radial del hueso intracelular, que tiene la característica de
tener cristales hidroxiapatitas y gran cantidades fibras.
o Esponjoso, forma trabéculas van a estar rodeando pequeños espacio u orificios en forma de esponja.
• Numero de huesos. es de (200) sin contar los huesecillos del oído (6), los pequeños sesamoideos y los huesos sutúrales. Fuente: Rouviere T1.
• Clasificación de los huesos: Considerando sus dimensiones los huesos se clasifican en tres grupos; huesos largos, cortos y planos.
o Huesos Largos: su longitud predomina más que su anchura y grosor. Este tipo de huesos tiene dos extremos y un cuerpo. Los extremos
denominados epífisis y el cuerpo diáfisis. La unión de la diáfisis y epífisis se llama metáfisis (Zona de crecimiento). La clavícula es una excepción,
ya que no presenta epífisis diferenciada. Ej.: húmero, radio, cúbito, tibia y peroné, etc.
o Huesos Cortos: son huesos pequeños donde su longitud, grosos y anchura son casi iguales entre sí. Ej.: huesos del carpo, muñeca, tarso o tobillo.
o Huesos Planos: son aquellos huesos en que el ancho y el largo son predominantes sobre el grosor, son delgados y presentan dos caras. Ej.:
costillas, esternón, omoplato, partes de la cintura pélvica y los huesos del cráneo, las vértebras y huesillos del oído (martillo, yunque y estribo).
o Huesos sesamoideos; son pequeñas masas más o menos redondeadas incrustados en ciertos tendones y por lo general relacionado con superficies
articulares. Sus funciones son probablemente para modificar la presión, para disminuir la fricción, y de vez en cuando para alterar la dirección de un
tirón muscular. Se les encuentra en la articulación metacarpofalangica (del pulgar), metatarsofalángica del hallux (primer dedo del pie).
o Huesos irregulares: como los huesos de la cara, existen en el mismo hueso diferentes formas.
o Huesos sesamoideos: como la rótula, se desarrollan en ciertos tendones y se insertan en el lugar en el que los tendones cruzan los extremos de
los huesos largos de los mismos. Protegen los tendones del desgaste excesivo.
o Huesos neumáticos; tienen cavidades en su interior, que contienen aire. Tienen formas diversas constituidas por varias caras y generalmente son
Ivan Chaves® | Facultad de Ciencias Médicas | Universidad Nacional de Rosario.
pequeños. Se encuentran en la cara y el cráneo, pueden tener dimensiones más reducidas y se les designa celdas o células: etmoidales, mastoideas.
Cuando adquieren un tamaño mayor se les denomina senos.
• Esqueleto:
o Sostén del cuerpo y de sus partes blandas: funcionando como armazón que mantiene la forma del cuerpo.
o Mantenimiento postural: permite posturas como el bipedismo.
o Soporte para el movimiento: colabora para la marcha, locomoción y movimientos del cuerpo: funcionando como palancas y puntos de anclaje
para los músculos.
o Proteger las partes blandas y delicadas del cuerpo como el corazón, el cerebro, los pulmones, etc.
• Constitución del esqueleto: El esqueleto está constituido por órganos blandos y duros, Los huesos, están unidos entre sí por articulaciones. En el esqueleto
podemos distinguir:
o Columna media, columna vertebral (raquis)
o Costillas articuladas posteriormente con la columna vertebral y anteriormente con una pieza ósea media y anterior llamada esternón.
o Las costillas, el esternón y las vértebras correspondientes constituyen el tórax o la caja torácica.
o La cabeza articulada con el extremo superior de la columna vertebral, compuesto por cráneo y cara en la parte anterior inferior.
o Los miembros superiores o torácicos (se unen al tórax, por medio de la cintura escapular o pectoral, constituida por la clavícula y la escapula) e
inferiores o pelvianos (se unen a la columna vertebral por medio de la cintura pélvica, formada por dos huesos coxales, estos a su vez se unen
entre si anteriormente y se articulan con la porción inferior de la columna vertebral a nivel del sacro.
CABEZA: porción superior del cuerpo en el hombre, que está conectada al tronco mediante el cuello.
El esqueleto de la cabeza se divide en dos partes: el cráneo (Neurocráneo) y la cara (Vicerocráneo).
Límite: El límite entre en él, Neurocráneo y el Vicerocráneo está dado por una línea imaginaria que se extiende desde la raíz de la nariz, pasando por encima del
borde supraorbitario hasta el orificio auditivo externo.
Clasificación:
Calota (Calvaría)
Es convexa y se halla formada por los huesos del frontal (lamina vertical, hacia
adelante), el parietal (a los lados), el temporal (escama a los lados), y el
occipital (por parte superior de las escamas, hacia atrás).
En la cara exocraneal de la bóveda puede observarse:
• En la línea media:( de adelante hacia atrás)
- Eminencia frontal media
- Sutura metópica o glabela
- Satura sagital
• Hacia los lados:
- Agujero parietal
- Eminencia frontal media
- Sutura Fronto-parietal o coronal
- Sutura parieto-occipital o lambdoidea
COLUMNA VERTERBRAL. Forma parte del esqueleto axial. Es un tallo longitudinal, óseo, resistente y flexible. Se extiende desde el cráneo hasta el vértice del
cóccix; forma parte del esqueleto del cuello y del dorso del tronco y la parte principal del esqueleto axial. Generalmente las columnas de los adultos miden de 72 a 75
cm. de longitud y una cuarta parte de esta se debe a los discos intervertebrales fibrocartilaginosos. Sus funciones son:
ATLAS AXIS
YENDONOS UN POCO MAS ATRÁS, ANTES DE EVOLUCIONAR Y SER LO QUE HOY SOMOS DEBEMOS PENSAR QUE SURGIMOS DE ESTRUCTURAS
MINIMAS LLAMADAS CELULAS.
HISTOLOGIA
Célula.
Procariotas Eucariotas
1. Poseen las bacterias, cianobacterias y arqueas. Presente en animales, plantas, hongos, protozoarios y algas
2. Núcleo ausente. El material genético se encuentra en la región Núcleo presente. El material genético se encuentra encerrado por la membrana
nuclear en el citoplasma. nuclear.
3. Poseen pared celular de peptidoglicano Poseen pared celular la célula vegetal de celulosa y célula fúngica de quitina.
Animal NO posee pared celular.
4. Miden entre 1-10 micrómetros Miden entre 10-100 micrómetros
5. ADN plasmídico. Circular en forma de anillo. ADN nuclear. Forma de cromosomas.
6. No tienen citoesqueleto. Si tienen citoesqueleto
7. No hay nucléolo Uno o más nucléolos formados por ARN y proteínas
8. Los únicos orgánulos son los ribosomas (de menor tamaño que en Hay ribosomas de mayor tamaño y orgánulos membranosos: Mitocondrias,
eucariotas). No hay orgánulos membranosos. lisosomas, retículo endoplasmático, aparato de Golgi. En células vegetales
además puede haber platos, como cloroplastos.
DIVISIÓN CELULAR. Se llama así al periodo de vida de una célula, ya que alterna periodos interdivisionales llamado fases y otro interdivisionales llamado interfase.
Las células del organismo se dividen en:
S: Síntesis.
• Duplicación de los centriolos. Ocurre horas antes a la duplicación de ADN
INTERFASE
PROMETAFASE (2n4c)
acromático.
METAFASE (2n4c)
• Cromosomas alcanzan su máxima condensación. Visibles perfectamente al M.O.
• Se ubican en la línea ecuatorial del uso mitótico o acromático, formando una figura
característica llamada placa ecuatorial.
• Se visualiza el aparato mitótico formado por los 3 tipos de microtúbulos (Polares, cinetocoricos y
el aster)
• Comienza con la separación inicial de las cromátidas hermanas a nivel del centrómero.
• Se originan dos cromosomas hijos con cantidad normal de ADN
• Las cromátidas, entonces, comienzan a separarse y son arrastradas hacia los polos del huso
mitótico o acromático.
• Al final la se encuentran 2n2c en cada polo
TELOFASE (4n4c hasta el final de la citocinesis, luego 2n2c cada célula hija)
• Proceso por el cual una célula madre diploide (2n) genera 4 células hijas haploides (1n) que cuando maduran se convierten en los gametos.
• La meiosis se divide en: meiosis I y meiosis II, Sirve en la reproducción, Presenta variabilidad genética
• Sirve para la reproducción.
• Presenta variabilidad genética, que se sustenta en dos procesos:
o Crossing-Over: es entrecruzamiento de genes que ocurre en la Profase I
o Migración al azar de cromosomas: ocurre durante Anafase I
• Reduccional porque reduce los cromosomas a la mitad
INTERFASE I Similar a mitosis (Periodos G1, S y G2). Pero duplicación ADN más lenta (Comienza en S y Termina en Profase II)
MEIOSIS 1 Proceso reduccional que consta de 5 fases
Profase I 2n4c Fase más larga de la meiosis. Se caracteriza por las diferentes posiciones que toman los cromosomas
Prometafase I 2n4c Similar a la mitótica
Metafase I 2n4c Similar a la mitótica. Pero la placa ecuatorial se da mediante cromosomas unidos por quiasmas (X Cruzamiento)
Anafase I 2n4c
Telofase I 1n2c (cada Cel. Hija)
INTERFASE 2 Muy corta. No existe duplicación de ADN.
MEIOSIS 2 Es ecuacional, similar a mitosis
Profase II 1n2c Muy corta, desaparece el nucléolo
Prometafase II 1n2c Desaparece envoltura nuclear
Metafase II 1n2c Cromosomas forman la placa ecuacional
Anafase II 2n2c / 1n1c (c/ polo) Se da la separación de las cromátidas y migración de cada una a polos diferentes
Telofase II 1n1c (cada Cel. Hija) Ocurre la citocinesis y formación de gametas.
Ivan Chaves® | Facultad de Ciencias Médicas | Universidad Nacional de Rosario.
¿Qué entendemos por Cultura? Todo aquello que hace y piensa el hombre. Nuestras prácticas cotidianas y lo que pensamos que fundamentan
nuestras prácticas es lo que, desde la mirada de la medicina social, entendemos que son los determinantes de los procesos de salud-enfermedad.
¿Por qué lo entendemos de esa manera? Definiendo la cultura de esta manera nos sirve como herramienta para poder pensar los determinantes
sociales de los procesos de salud-enfermedad. La cultura forma parte de esos D.S.
¿Los hábitos culturales transforman la biología humana? No solamente los hábitos culturales que entendemos como determinantes sociales
determinan los procesos de salud enfermedad actuales, sino que también nuestras prácticas, hábitos sociales y formas de pensar determinan futuros
tanto del punto de vista biológico o social. Ejemplo el desarrollo de nuevas tecnologías y agroquímicos para alimentos, el uso de celulares que
generan campos magnéticos. Son productos humanos y de la cultura que determinan los procesos de salud-enfermedad del futuro. No solo se habla
del presente sino también del futuro.
¿Por qué remitimos a diferentes teorías para entender la cultura? Porque nos dan herramientas para poder abordar los procesos culturales en forma
concreta y alguna manera poder establecer una relación entre las determinantes y las consecuencias.
Teorías.
• Idealismo alemán. Se desarrolló en el siglo 18. Su característica principal es que divide la cultura (aspectos intelectuales y espirituales) y
por otro lado los procesos culturales propios de la vida cotidiana (civilización, actividades prácticas formas de pensamientos para la
subsistencia). Esta diferenciación entre Cultura y civilización, no es una forma adecuada de entender la cultura porque identifican solo
algunos aspectos intelectuales de la producción humana que a su vez se perfila con los grupos dominantes de una sociedad. En medicina,
la práctica de esta se relaciona con cultura, puesto que es un saber intelectual, pero los pacientes no tendrían esta condición. Existe una
ruptura del pensamiento científico y el pensamiento cotidiano. Creemos que para la comunicación entre los trabajadores de la salud partir
de este concepto implica una dificultad en a la comunicación entre cada d elso actores que forman parte de las relaciones de los procesos
de salud- enfermedad.
• Relativismo Cultural. Cada cultura tiene su riqueza propia, su forma de organización y forma particular de evolucionar o cambiar a lo largo
del tiempo. Nos acerca más a la visión de la medicina social, porque reconoce una característica cultural, propia que tiene su riqueza y
que tiene su complejidad.
• Materialismo histórico. Carlos Marx. Diferenciación de culturas en función de la función económica que cada uno cumplimos dentro de
la sociedad. Propone dos fuerzas económicas. Burguesía; tiene como objetivo comprar fuerzas de trabajo y otra función económica
Proletariado o clase trabajadora: venden función económica. Las culturas se relacionan con la función económica, es la cultura seria de
clases, donde cada una desarrollarían características propias.
• Motivación de la antropología y a Néstor Canclini a generar este concepto. El fenómeno que de alguna manera se intenta explicar a
partir de culturas hibridas o el proceso de hibridación es un proceso y fenómeno que es el de la migración de los pueblos de un lugar
geográfico a otro lugar geográfico. Este fenómeno da un encuentro de cultura y un intento de convivencia de culturas diferenciadas, es un
proceso complejo que lleva al surgimiento de una nueva cultura. Ejemplo: migración europea en América, donde se encontraron los
europeos con la cultura de pueblos originarios.
• Cultura Hibrida, es una cultura nueva que tiene características que toma de otras culturas, pero generan unas nuevas identidades y forma
de reproducción que no es lo mismos de las culturas que le dieron el origen. Culturas que se reproducen a lo largo de la historia.
• Proceso de hibridación, proceso de encuentro entre dos culturas con nuevas formas de reproducción. Es un proceso permanente que es
constante.
• Interés de las ciencias de la salud, Poder comprender los determinantes culturales de salud-enfermedad actualizando con los procesos
de hibridación que se van dando constantemente en las sociedades hoy en dia.
CULTURA: se forma con la totalidad de capacidades y hábitos adquiridos por el hombre como miembro de la sociedad; por lo tanto, no
• Existen culturas superiores y/o inferiores, lo que existen son culturas diferentes. Todo aquello que es o hace el hombre como ser social y
que no le viene dado por su herencia biológica es cultura. El médico de APS debe tratar de comprender las representaciones de cada
cultura y sus ideales y actuar desde su lugar de médico, colaborando con la sociedad y no imponiendo sus conocimientos. Siempre
respetando los principios de la bioética médica:
• -Autonomía: tienen derecho a negarse.
• -Justicia: respetando a todos por igual
• -Beneficencia/No maleficencia: que todo lo que haga sea para promocionar la salud y prevenir la enfermedad, no teniendo malas
intenciones.