Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Los Métodos y Técnicas Pedagógicas de La Historia y La Geografía Completar

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

“UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO”

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS DE LA


COMUNICACIÓN
ESCUELA A.P. EDUCACIÓN SECUNDARIA: ESPECIALIDAD DE
HISTORIA Y GEOGRAFÍA

“Los métodos y técnicas pedagógicas de la historia y la geografía”


Docente
Fernández Salas, Emilio

Estudiantes
García Castañeda, Pedro
Polo Jacinto, Danyelo
Sánchez Salinas, Analy
Salinas Quezada, Yanet

Ciclo
VII

Trujillo
2021
LOS MÉTODOS Y TÉCNICAS PEDAGÓGICAS DE LA HISTORIA Y LA GEOGRAFÍA
En la práctica docente, los docentes cada día tratan de buscar nuevas técnicas y formas
de hacer llegar el contenido a los estudiantes, esto implica realizar una planificación
de los contenidos académicos a enseñar la construcción del ejercicio práctico, es decir
la construcción de saberes a través del uso de materiales y recursos educativos, como
los métodos y estrategias didácticas que ayuden a promover y fortalecer el aprendizaje
de los alumnos, buscando así la participación y el desarrollo cognitivo del educando,
presagiando y organizando el escenario o los ambientes de aprendizaje.

Por ende, bajo este contexto la didáctica como parte de la pedagogía permite abordar,
analizar y diseñar esquemas y planes, en donde el docente organiza, jerarquiza, el que
y el cómo se enseña, por lo que involucra todo un conjunto de decisiones y acciones,
por ello el papel del docente es orientar dirigir y facilita y la interacción de los alumnos
con el saber colectivo culturalmente organizado para que los alumnos construyan su
propio conocimiento, y para ello hace uso de diferentes métodos y estrategias que se
van a detallar a continuación.

I. EL MÉTODO DIDÁCTICO
1.1 Definición.
Para empezar, primero debemos saber que ese entiende por método, pues la
definición más técnica tenemos que el método es una forma organizada y
sistemática de acciones para poder alcanzar un determinado objetivo.

Pues bien, con lo que respecta al método didáctico ya en sí, tenemos la siguiente
definición: El método didáctico se entiende como la organización racional y
práctica de los recursos y procedimientos que el docente hace uso, con el
propósito de dirigir el aprendizaje de los alumnos hacia los resultados previstos y
deseados, y que el alumnado obtenga los resultados esperados en su aprendizaje.

El propósito del método didáctico es hacer que los alumnos puedan aprender una
asignatura de la mejor manera posible, al nivel de su capacidad actual, teniendo en
cuenta las condiciones reales en que se desarrolla su enseñanza, aprovechando de
manera inteligente el tiempo, las circunstancias y las posibilidades materiales y

1
culturales que se presentan en la localidad donde se ubica la escuela. De allí
podemos rescatar algunas características bastante claras del método didáctico
como: Objetivo claro y definido que este debe tener, un orden lógico, jerarquizado de
las acciones y debe ser eficiente y adecuado al nivel de los alumnos.

Por otra parte, dentro del método didáctico identificamos algunos principios que
rigen su desarrollo, está el principio de finalidad, que apunta a realizar objetivos
educativos, función de los propósitos o metas que los alumnos deben alcanzar
durante el proceso de aprendizaje; el principio de la ordenación, que supone la
disposición ordenada de los datos de la materia, de los medios auxiliares y de los
procedimientos, para llevar el aprendizaje de los alumnos al resultado deseado;
principio de la adecuación, procura adecuar los datos de la materia a la capacidad y
a las limitaciones reales de los alumnos a quienes se aplica; principio de la
economía, procura cumplir sus objetivos de la manera rápida, fácil y económica,
evitando desperdicios de tiempo, materiales y esfuerzo, tanto de los alumnos
como del profesor; y por último el principio de la orientación, procura dar a los
alumnos una orientación segura, concreta y definida para que aprendan
eficazmente todo aquello que deben aprender.

1.2 Elementos básicos del método didáctico


a. Lenguaje didáctico: Fundamental, porque es un medio necesario de
comunicación, dilucidación y orientación de que se vale el profesor para
comunicar y guiar los alumnos en su aprendizaje.
b. Medios auxiliares y material didáctico: viene a ser la o las herramientas de
trabajo del docente, que a su vez también necesita el alumno para ilustrar,
demostrar, concretar, aplicar y registrar lo que se ha estudiado.
c. La acción didáctica: Se encarga de activar el estudio mediante tareas,
ejercicios, debates, demostraciones y otros trabajos realizados en clase.
1.3 El método didáctico en el aprendizaje de los estudiantes.
Para ver el método didáctico en el aprendizaje de los alumnos, vamos a
contextualizarnos dentro del el acto didáctico, es decir en la actividad que realiza el
profesor para facilitar los aprendizajes de los estudiantes, entonces vamos a ver
que el método didáctico va a conducir el aprendizaje de los alumnos en los

2
siguientes sentidos: de lo más fácil a lo más difícil, de lo más simple a lo más
complejo, de lo más próximo e inmediato a lo más remoto y mediato, de lo
concreto a lo abstracto.

De esa manera, el método didáctico amplía gradualmente las perspectivas


mentales de los alumnos y les asegura mayor dominio sobre las realidades de la
vida y sobre los hechos y valores de la cultura, lo que implica que como docentes
debemos ser capaces de dirigir al alumnado hacia la adquisición de conocimientos
de una manera sencilla, de forma que aprendan de un modo autónomo.

En el método didáctico distinguimos entre recursos, técnicas y procedimientos, que


a continuación se va a detallar.

RECURSO TÉCNICA PROCEDIMIENTO


Son los medios materiales de Son maneras racionales Son segmentos o series
que disponemos para que la experiencia de actividades (acciones o
conducir el aprendizaje de los demuestra que son decisiones) que el
alumnos. eficaces de conducir una o docente realiza en una
Por ejemplo tenemos a los más fases del aprendizaje determinada fase de la
libros didácticos, guías de escolar. enseñanza.
estudio, material escolar, Una misma técnica puede Por ejemplo.
pizarrones, mapas, cuadros, ser llevada a cabo procedimiento de
colecciones ilustradas, mediante diversos Interrogatorio, de
proyectores de diapositivas procedimientos didácticos. demostración, de
máquinas, herramientas, Por ejemplo, la técnica de explicación, de corrección
entre otros. la motivación, la de de tareas, de
comprobación del organización y aplicación
rendimiento, trabajo de pruebas objetivas, etc.
socializado, la de los
medios audiovisuales, etc.

1.4 Importancia del método didáctico en la enseñanza aprendizaje.

Los métodos son muy importantes en el proceso de enseñanza aprendizaje, para


una buena planificación, y diseño de los contenidos a enseñar, en medida que
tengan una secuencia lógica, por esa razón son muy importantes en el proceso

3
educativo, por cuanto nos orientan en busca de un objetivo, una meta, una
finalidad o un fin.

Ya que si una asignatura en sí es inerte para provocar el aprendizaje; es


únicamente una fuerza potencial, por lo que sí es enseñada con buen método se
hace rica, sugestiva y eficaz, dinamizando la mente de los alumnos, inspirándolas y
abriéndoles perspectivas nuevas de estudio y de vida. Pero si es enseñada sin
método o con un mal método, se vuelve árida, aburrida, irritante y sin provecho;
en lugar de contribuir a enriquecer la inteligencia o a desarrollar la personalidad de
los alumnos, se convierte en un factor de conflictos emocionales, de complejos y
de frustraciones.

Pues bien, de acuerdo a las lecturas leídas se concluye que una enseñanza sin
método apropiado, no pueden llevar los alumnos más que nociones inconexas,
fragmentarias y mal asimiladas, además de una aversión generalizada contra una
asignatura mal aprendida y contra un profesor que les ha enseñado mal.

Pero cabe mencionar que para lograr un nivel óptimo en el aprendizaje de los
alumnos se necesita contar y aplicar los métodos adecuados que conduzca al
entendimiento, y en nuestro caso como futuros como docentes, proyectarnos a un
objetivo para que el alumno logre el aprendizaje, así mismo debemos considerar
las técnicas y procedimientos, conocer cada herramienta para hacer un buen uso
de ella, pues de ello depende el aprendizaje de los estudiantes.

II. ENSEÑAR HISTORIA Y GEOGRAFÍA. PRINCIPIOS BÁSICOS

Para enseñar la historia y la geografía siendo esta parte del área de ciencias
sociales, debemos también preguntarnos acerca de los métodos y estrategias
pertinentes a usar en esta área en medida que faciliten y fortalezcan el proceso de
enseñanza y aprendizaje en los alumnos.

Pues bien, sabemos que el estudio de la Historia, es complejo, por el tiempo,


contexto y la información misma, es por ello enseñar a los estudiantes de ciclos
básicos e, incluso, medios, la selección de contenidos que pueden ser manipulados,
los contenidos que se le presentan deben ser adaptados de acuerdo al nivel de los

4
estudiantes, lo que no debemos hacer el obviar la información, ya que forman
parte de un determinado tema.

2.1 La enseñanza de la Historia requiere introducirse en el método histórico

La historia no solo debe enseñarse los datos o aprenderse de memoria, es importante


que el alumno aprenda como saber lo que pasó y como explicar el hecho. Para conocer
la Historia hay que conocer el método de trabajo del historiador, y ello conduce a
emplear en clase unas estrategias muy concretas, además no se trata de aprender a
llenar mapas, se debe enmarcar en el aprendizaje de conceptos tales como cambios
espaciales, causas y consecuencias de los hechos etc.

Muchas veces hay planteamientos que, si se debe enseñar la historia utilizando los
instrumentos del historiador, en primer lugar, desde el punto de vista didáctico no se
trata de formar historiades en clase, sino formar estudiantes con una conciencia crítica
histórica.

La naturaleza de la Historia y su enseñanza

Ahora veremos la cuestión del conocimiento histórico y que medios se debería


enseñar, en primer lugar, necesitamos recibir la información, posteriormente emitir
una explicación sobre el porqué ocurrieron las cosas del pasado.

 Por ejemplo, la respuesta a la pregunta: "¿En qué fecha los musulmanes invadieron
la Península Ibérica?", nos puede indicar la memoria del estudiante, pero no nos
informa de los cambios y transformaciones que hicieron posible la invasión y el
dominio musulmán.
 A pesar del interés por las causas y consecuencias, el historiador no siempre tiene
una certeza absoluta de que aquellas causas sean las únicas o las determinantes de
un hecho. Por esta razón, como ya se ha señalado, el pasado es difícil presentarlo
con objetividad absoluta.
 Se debe seleccionar a los informantes, los documentos, los posibles testigos, etc., y
los puntos de vista de los historiadores diferirán en muchísimos casos y, además,
cambiarán con el paso del tiempo.

1.1 Método histórico y el proceso de enseñanza/aprendizaje

5
Desde un punto de vista estrictamente metodológico, el historiador se plantea
cualquier trabajo de acuerdo con las siguientes pautas:

 Recogida de información previa, en esta fase, el historiador recoge y analiza


atentamente todos los trabajos, informes, documentos etc., que constituyen el
punto de partida de la investigación.
 Hipótesis explicativas. Esta segunda fase del trabajo es la más importante. El
investigador formula todas las posibles explicaciones lógicas que articulen todos los
elementos o datos posibles de que se disponen.
 Análisis y clasificación de las fuentes históricas. Naturalmente las hipótesis de
trabajo no podrán sostenerse si no se dispone de las fuentes históricas, bien sea
para afirmarlas o para rechazarlas. El historiador deberá clasificar esta información,
ordenarla y articularla frente a las hipótesis.
 Causalidad. Una vez establecidos los hechos, se derivarán consecuencias, o quizás
serán la causa de otros; los testimonios manejados reflejarán los motivos que
tuvieron los protagonistas para intervenir o no en los procesos descritos.
 Explicación histórica del hecho estudiado. Se trata de elaborar una explicación que
enmarque lo ocurrido en una teoría explicativa del pasado. Ello supone no solo
averiguar lo más objetivamente posible, que ocurrió, como ocurrió y cuando
ocurrió, sino saber por qué ocurrió y en qué contexto histórico pude explicarse

1.2 Metodología didáctica

Un planteamiento didáctico correcto comporta realizar los pasos como determinar


objetivos, seleccionar los contenidos, secuenciarlos correctamente, confeccionar de
unidades curriculares, determinar que actividades son las más adecuadas en cada
momento del proceso educativo, que actividades hay que prever para ampliación y
refuerzo, y, por último, establecer los criterios y estrategias de evaluación. A
continuación, expondremos que actividades deben estar presentes en todo el proceso
didáctico para un correcto aprendizaje de la Historia.

 Aprender a formular hipótesis de trabajo:


La formulación de hipótesis de trabajo implica reconocer una suposición lógica y
razonada que se formula para iniciar una investigación que puede confirmarla o

6
desecharla. La formulación de hipótesis deriva siempre de la existencia previa de
un problema. Por lo tanto, para introducir a los alumnos y alumnas en la
formulación de hipótesis hay que partir de unos problemas más o menos sencillos.
Es evidente que la Historia, por su misma naturaleza ayuda a formular muchísimas
hipótesis en campos y temas más variados, desde la prehistoria hasta la actualidad.
Las fuentes deben ser contrastadas con otras de otros lugares ya conocidas y
estudiadas; son pistas que, por comparación con las fuentes estudiadas, permiten
ubicarlas, datarlas o simplemente contrastarlas.
 Aprender clasificar fuentes históricas
Aprender a conocer las fuentes, el tipo de fuentes y saber buscarlas, ordenarlas y
clasificarlas son muy importantes. Para ello, hay que poner al alumnado en
contacto directo con fuentes muy diversas, bien sean orales o escritas; plantear
también que las fuentes históricas pueden ser materiales, con soportes de papel,
de piedra, de metal, etc.
 Aprender a analizar las fuentes
 Si clasificar es importante, no menos importante es enseñar a obtener
información y descodificar los distintos tipos de fuentes.
 Las fuentes escritas requieren una técnica de lectura detallada, en la que el
alumnado deberá ir descifrando la información, no se trata de resumir, sino de
"leer" la mentalidad indagativa para obtener noticias directas o indirectas de la
época.
 Por lo que se refiere a las fuentes iconográficas es evidente que existe una gran
variedad de géneros. Como ejemplo vemos en el cuadro 7,"Cómo analizar la
columna Trajana", la manera en que se puede abordar el análisis de esta fuente
iconográfica. No constituye ninguna novedad el que los relieves de tradición
helenística y romana se concebían como auténticas descripciones de los
acontecimientos.
 Al igual que ocurre con los textos escritos, aquí el artista no tomaba apuntes de
una batalla ni conocía la situación exacta de los ejércitos.
 Aprender a valorar las fuentes
 Se trata de introducir al alumnado a la crítica de fuentes ya que los
documentos que nos informan sobre el pasado han sido a menudo

7
manipulados, tergiversados, llegan incompletos y algunos de ellos totalmente
falseados.
 El estudiante debe descubrir, valorar y contrastar correctamente la
información que nos proporciona, para establecer todas las posiciones y
ópticas posibles.
 Hay que estudiar la documentación de forma global, entendiéndolo como
diversos enfoques sobre un mismo problema.
 El problema del aprendizaje de la causalidad histórica
En el ámbito escolar la explicación histórica, que incluye las causas y las
consecuencias, se suele dar cerrada, como si fuera un axioma, y el alumnado
difícilmente puede suponer como se ha llegado a ello.
Aprender a preguntarse sobre los hechos del pasado
Enfocar el problema de la causalidad histórica significa establecer la correcta
comprensión de las relaciones causa-efecto; naturalmente los hechos históricos
poseen más de una causa. Hay causas coyunturales y causas estructurales de los
hechos, hay que prever que los acontecimientos tienen más de una causa y tienen
más de una consecuencia. Además, pueden plantearse hechos que son causa y a la
vez una consecuencia, en sucesiones temporales ininterrumpidas. Tanto las causas
como los motivos son susceptibles de ser clasificados en económicos, sociales,
políticos, ideológicos, etc.
 El aprendizaje de la causalidad
Corresponden al final de la educación primaria y el inicio de la secundaria, el
alumno puede empezar a diferenciar tipos de causas, aun cuando esta capacidad
de distinción no está generalizada; hasta el final de esta etapa le será muy difícil
entender que un hecho puede tener más de una causa. Por lo tanto, estos
conceptos sólo pueden trabajarse a partir de situaciones cotidianas y reales.
Entre los componentes de la causalidad, que influyen en la enseñanza de la Historia
debe tenerse en cuenta los siguientes:
 Principio de la Ley General de Causalidad, es decir, que, en condiciones iguales,
a toda causa le sucede un mismo efecto. La causa es siempre origen del efecto y
le precede en el tiempo.

8
 Reglas de interferencia: permiten decidir qué causas e intenciones son las más
adecuadas para la explicación histórica en un momento determinado. Su
comprensión exige un pensamiento formal.
 Elaboración de teorías explicativas que relacionan las diversas causas
(económicas, jurídico-políticas, sociales e ideológicas) en una red conceptual
jerarquizada y compleja.
 Como acercar al alumnado al concepto de causalidad
La enseñanza-aprendizaje de la noción de causalidad e intencionalidad se suele
plantear en tres niveles de comprensión.
 El primero es el más sencillo: trata de identificar el "por qué" ocurrieron los
hechos.
 El segundo nivel de comprensión introduce la acción intencional y se inicia con
la identificación de diferentes tipos de factores causales y acciones
intencionales.
 El tercer nivel es el más complejo, ya que se articulan la explicación intencional y
la causal, como ocurre en la realidad, y se elaboran teorías explicativas más o
menos complejas.
 Se supone que para abordar este aprendizaje el niño debe haberse familiarizado
ya con algunos aspectos del trabajo del historiador, tales como el planteamiento
de las hipótesis, clasificar y analizar las fuentes, evidenciar las contradicciones
de los testimonios etc.

1.3 Estrategias para cada nivel

 En el primer nivel, pueden ser juegos de simulación que permiten determinar


los esquemas conceptuales que poseen los niños y presentar los nuevos
conocimientos mediante un organizador previo: se trata de problemas simples
que se resuelven mediante cuestiones del tipo "¿por qué descarrila el tren” “la
vía estaba en rota".
 El segundo nivel tiene por objetivo comprender la noción de intencionalidad y
su tipificación en económica, social, jurídico-política e ideológica. También
puede plantearse a través de juegos de simulación de la vida cotidiana mediante
un relato breve. Plantear preguntas como ¿quién es el responsable del

9
mantenimiento de las vías?, ¿qué hicieron los que deben vigilar el tránsito de
trenes en la zona?
 Finalmente, en un tercer nivel de comprensión, el objetivo ya puede ser la
multicausalidad, utilizando las leyes de la inferencia y elaboración de teorías
explicativas. Pero es compleja y de difícil adquisición tanto para niños y niñas
como para adolescentes y, incluso, para los mismos adultos.

10
CLASIFICACIÓN DE LOS MÉTODOS DE ENSEÑANZA
Método deductivo  Procede de lo general a lo particular.
 El profesor presenta conceptos, principios o definiciones o afirmaciones de las que se van
extrayendo conclusiones y consecuencias, o se examinan casos particulares sobre la base
de las afirmaciones generales presentadas.
SEGÚN LA FORMA DE  Para el aprendizaje de estrategias cognoscitivas, creación o síntesis conceptual, son los
RAZONAMIENTO menos adecuados.
Método inductivo  Procede de lo particular a lo general.
 Se basa en la experiencia.
 El método inductivo es el ideal para lograr principios, y a partir de ellos utilizar el método
deductivo.
Método analógico o  Procede de casos particular (va de lo particular a lo particular), estableciendo
comparativo comparaciones procedido por analogías.
 Estructura los elementos según la forma de razonar del adulto.
LOS MÉTODOS EN Método basado en la  Los datos o los hechos se presentan en orden de antecedente y consecuente,
CUANTO A LA lógica de la tradición obedeciendo a una estructuración.
ORGANIZACIÓN DE LA o de la disciplina  El profesor es el responsable, en caso necesario, de cambiar la estructura tradicional con
MATERIA científica el fin de adaptarse a la lógica del aprendizaje de los alumnos.
Método basado en la  El orden seguido responde a los intereses y experiencias del alumno.
psicología del alumno  Es el método que propician los movimientos de renovación, que intentan más la intuición
que la memorización.
EN CUANTO A LAS Método pasivo  El docente actúa de forma activa.
ACTIVIDADES  El estudiante actúa de forma pasiva.
EXTERNAS DEL Método activo  El docente participa como orientador del aprendizaje.

ALUMNO  El estudiante actúa de forma activa.


Método globalizado  Lo importante no son las asignaturas sino el tema que se trata.
 A partir de un centro de interés, las clases se desarrollan abarcando un grupo de áreas,
EN CUANTO A asignaturas o temas de acuerdo con las necesidades.
SISTEMATIZACIÓN DE  Cuando son varios los profesores que rotan o apoyan en su especialidad se denomina
CONOCIMIENTOS Interdisciplinar.
Método especializado  Las áreas, temas o asignaturas se tratan independientemente.
Dogmático  No se le puede cuestionar al docente.
 Impone al alumno sin discusión lo que el profesor enseña.
 “Aprender” es más importante que comprender (memorístico).
EN CUANTO A LA Heurístico o de  Lo más importante es lograr la “comprensión” de los aprendizajes.

ACEPTACIÓN DE LO descubrimiento  El profesor presenta los elementos del aprendizaje para que el alumno descubra.

ENSEÑADO

ESTRATEGIA OBJETIVO VENTAJAS ROLES SUGERENCIAS APLICACION


Exposición Presentar de manera Se ordena la Profesor posee el Estimular interacción Útil para hacer síntesis
magistral organizada una información. No conocimiento, entre estudiantes. periódicas y ordenar,
información al grupo. importa el tamaño del ordena, informas y Motivar a los jerarquizar y enfatizar
Expone el profesor o grupo. evalúa. Alumnos participantes. conceptos.
los alumnos. pasivos, receptores.
Método de Acercar un problema Motiva a aprender. El profesor identifica Definir claramente Guiar mediante tutoría el
Proyectos real al ambiente Desarrolla habilidades planea, los objetivos desarrollo.
académico para resolver facilita la conceptuales, En geografía es pertinente
situaciones reales. Es intervención de actitudinales y de aplicarlo para estudiar un
interdisciplinario los alumnos. habilidades problema de la comunidad
Método de Profundizar en al Es motivante. Permite El profesor elabora y Aplicar conceptos Se selecciona un caso del
caso análisis de una que el contenido sea presenta el caso. Las y teorías en el análisis entorno. Un
realidad concreta significativo tareas de geográfico. deslizamiento, una inundación,
los estudiantes una demolición. La
deben ser precisas y construcción de un parque, un
permanente conjunto, etc.
socializadas.
Método de Centrar la atención. Estimula el El profesor diseña y Proveer pistas y En Geografía Urbana Cuáles
preguntas Discutir y analizar una pensamiento crítico. plantea las guiar el son las condiciones
temática Desarrolla habilidades preguntas u orienta descubrimiento Evitar de vida en el barrio… y cómo
para analizar y sintetizar a los estudiantes la repetición mejorarlas?
Para formularlas.
Simulación Desarrollar Promueve la interacción El docente asigna El docente debe Juego de roles: alcalde de un
y habilidades para social y la cooperación. roles y explica reglas tener un excelente municipio, planificador urbano,
Juego desempeñar Es motivante y divertida del juego. manejo de grupo. juntas de acción comunales,
diferentes roles Los estudiantes Hacer un buen análisis asambleas departamentales,
dentro de un grupo y asumen con seriedad de la experiencia Juego congreso de la República,
construir su papel y coherente y pertinente Ingenieros, Arquitectos,
conocimientos en compromiso en el a los contenidos que se obreros, etc
juegos de grupo que juego. desarrollan.
facilitan el aprendizaje
colaborativo
Técnicas de Socializar resultados Desarrolla capacidad de Se nombra No se debe debatir con Utiles para debatir resultados
discusión en de lo analizado en síntesis y de análisis. moderador, relator, base en opiniones, sólo de proyecto, de preguntas, de
grupo: mesa una unidad, proyecto, Exige precisión y se asignan tiempos si ya se han construido simulación y juego, de salidas
redonda, panel, juego o claridad de ideas. conocimientos de campo u otras estrategias.
foro, simposio experiencia. Centra
atención
Lluvia de Explorar ideas en Permite la expresión No tiene normas Hacer preguntas o Rutas a seguir en una salida de
ideas torno a un tema, Espontánea de ideas estrictas, sólo exponer situaciones campo. Soluciones
decisión, método respetar la palabra Interesantes para los aun problema espacial o
del otro. participantes ambiental

También podría gustarte