Hisoria de La Pedagogia
Hisoria de La Pedagogia
Hisoria de La Pedagogia
Orígenes
Para los siglos XII y XIII surge la escolástica pensamiento que tenía como función
reconciliar la creencia y la razón, la religión y la ciencia. Es en este momento donde se
deteriora el feudalismo cobrando importancia el comercio y los oficios y dando paso a
la creación de Universidades medievales donde la Iglesia cambio de rumbo educativo
al conferir ciertos privilegios facilitándoles recursos materiales a cambio de su
presencia en las escuelas y la fundación de propias universidades. Las principales
Universidades Medievales se encontraban en Italia, Francia, Inglaterra, Praga y Polonia.
La pedagogía tradicional.
La pedagogía moderna.
La pedagogía como movimiento histórico, nace en la segunda mitad del siglo XIX.
Reconoce serios antecedentes hasta el siglo XVIII, pero se afirma y cobra fuerza en el
siglo XX, particularmente después de la primera Guerra Mundial (1.914 – 1.918). Sin
embargo, la pedagogía general, combinada con la historia, tiene entre sus misiones
la de intentar un esquema que haga las veces de brújula para orientar a los
educadores en el laberinto de los sistemas y técnicas pedagógicas que surcan
nuestra época.
La colaboración amistosa entre maestro y alumno; la escuela al aire libre; la
necesidad de dejar libre el desarrollo de las facultades espontáneas del alumno bajo
el atento pero no manifiesto control del maestro, son ideales que propuso la
pedagogía moderna. Así como la incursión de la mujer en actividades educativas. La
escuela única, intelectual y manual, tiene también la ventaja de que pone al niño en
contacto al mismo tiempo con la historia humana y con la historia de las “cosas” bajo
el control del maestro.
Con el advenimiento de la Revolución Industrial la pedagogía mantiene su estado de
evolución con autores como Juan Enrique Pestalozzi (1746 -l827) Zurich, Suiza; Juan
Federico Herbart (1776 – 1841), Alemania, Federico Guillermo Adolfo Diesterweg
(1790 – l866) Alemania; Roberto Owen (1771-1858) Inglaterra-Escocia.
En 1860 Berta Von Marenholtz Bülow inicio una activa obra mediante la difusión y
expansión de los Kindergarden en todos los países, la norteamericana Emily Bliss
Gould, pensaba en una educación del pueblo dirigida a contrastar la influencia
ejercida por las familias populares; Elena Raffalovich Comparetti es la fundadora de
un Jardín Froebeliano en Venecia.
La pedagogía como movimiento histórico, nace en la segunda mitad del siglo XIX.
Reconoce serios antecedentes hasta el siglo XVIII, pero se afirma y cobra fuerza en el
siglo XX, particularmente después de la primera Guerra Mundial (1.914 – 1.918). Sin
embargo, la pedagogía general, combinada con la historia, tiene entre sus misiones
la de intentar un esquema que haga las veces de brújula para orientar a los
educadores en el laberinto de los sistemas y técnicas pedagógicas que surcan
nuestra época.
La pedagogía contemporánea.