MONOGRAFIA MUSICA - Valeria Cisneros - ENFERMERIA
MONOGRAFIA MUSICA - Valeria Cisneros - ENFERMERIA
MONOGRAFIA MUSICA - Valeria Cisneros - ENFERMERIA
FACULTAD DE ENFERMERÍA
ASIGNATURA: MUSICA
SEMESTRE 2021-I
MONOGRAFIA:
MUSICA CLASICA, MODERNA Y
CONTEMPORANEA UNIVERSAL
ASIGNATURA: Música.
IQUITOS-PERU
2021
1
INDICE:
INTRODUCCION: ....................................................................................... 3
CONCLUSIONES: ..................................................................................... 16
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:....................................................... 17
2
INTRODUCCION:
Se ha escrito mucho sobre la música a lo largo de toda la historia. Lo que se pretende con
esta ponencia no es más que recapacitar sobre la importancia que tiene este tema en el día
a día de un hombre normal.
La música es uno de los medios fundamentales que el hombre tiene para expresar sus
sentimientos, su estado de ánimo, representar alguna situación concreta o, sin más, para
recrearse en la belleza de la propia música.
La música constituye una necesidad elemental del hombre. El hombre canta cuando está
enamorado, cuando está triste, cuando estudia, cuando descansa, cuando camina, cuando
reza. La escucha en los momentos de mayor emoción y también en los de mayor alegría.
Una forma de expresar lo que la música produce en el oyente es a través del baile. Toda
persona tiene un cierto sentido del ritmo y al escuchar determinados tipos de melodías
como mínimo tenderá a seguir el ritmo con el pie, pudiendo derivar esto en el baile
propiamente dicho: no hay más que ver a los africanos o a los brasileños para entender
que el baile es un fenómeno natural. Además, cada música producirá en el oyente un
modo de baile distinto: desde los más pausados hasta los más agresivos.
La música puede disfrutarse solo, pero se disfruta más en grupo. Nadie va solo a un
concierto. Los países, los grupos sociales no se representan con un poema o con un baile,
sino por medio de un himno que todos sienten como propio.
La música sirve además para unir a los hombres. No porque la música sea condición
necesaria para que la sociedad exista, sino porque facilita un sentimiento común, más aun,
exige un esfuerzo de concordancia.
3
1.MUSICA CLASICA:
Por la amplia variedad que existe dentro del género de la música clásica, es difícil
establecer características muy puntuales, sin embargo, estos son algunos puntos a
tomar en cuenta para poder identificarla:
5
La música clásica es un mundo amplio y fascinante, es el legado que la historia y
sus genios nos han dejado y que sigue influenciándonos hoy en día. Ahora que
sabes un poco más acerca de las características de la música clásica, tendrás una
nueva visión para poder escucharla y explorarla.
Por mencionar algunos nombres, a pesar de que existen muchos compositores con
aportes muy importantes para la música, podemos nombrar a:
6
▪ Georg Fredrich Händel
▪ Frederic Chopin
▪ Piotr Ilich Tchaikovsky
▪ Johannes Brahms
▪ Richard Wagner
▪ Franz Schubert
▪ Robert Schumann
▪ Antonio Vivaldi
▪ Guiseppe Verdi
▪ Franz Liszt
▪ Claude Debussy
▪ Maurice Ravel
▪ Igor Stravinsky
▪ Serguei Rachmaninoff
▪ ¡Y muchos más!
7
2. MUSICA MODERNA:
2.1 ¿QUE ES LA MUSICA MODERNA?
Por “moderno” nos referimos a aquello que pertenece al presente y que está sucediendo
en la actualidad. Con este concepto podemos decir que la música moderna es toda
aquella música que se escucha en la actualidad. Ojo, es muy importante no confundir
la música moderna con la música modernista, el cual es otro estilo que pertenece a otra
etapa de la música específica basada en el Modernismo, una corriente artística y de
pensamiento.
En un sentido más directo, podemos decir que al hablar de música moderna nos
referimos a toda aquella que no es música clásica o académica. Este punto de
separación podemos situarlo aproximadamente en el siglo XX, cuando comenzaron a
publicarse formalmente y a popularizarse obras que no pertenecían realmente al marco
de la música formal (en ese entonces la escena del teatro, con formaciones clásicas
como la orquesta, la música de cámara, los conciertos de solistas de obras virtuosas,
etc.) sino a un público menos exclusivo y popular, con obras más cortas y de funciones
sociales o creativas.
8
4.Suelen crearse como un método de expresión artístico, por motivación
propia de un artista y no necesariamente por encargo, como sucedía en
épocas anteriores.
5.La mayoría de las obras de música moderna buscan la conexión
emocional directa con el oyente, lograr la identificación con el público.
6. La comercialización juega un papel importante, ya que permite la
perpetuación del artista y su obra. Por esta misma razón la música moderna
suele vincularse con los medios y el mercadeo.
7. La mayoría de las agrupaciones musicales son poco numerosas, siendo
conjuntos, bandas o solistas.
Según el estilo, suele tener una identidad o un concepto específico.
8. Las obras pueden ser experimentales, sin un sentido u objetivo
específico, sino por el hecho de crear o estudiar el sonido.
9. Se da por tendencias, estilos que causan furor en una época determinada
y que eventualmente por su éxito suele tener un auge en popularidad.
10. Existe una constante mezcla en cuanto a los estilos, no es poco común
que varios géneros se fusionen buscando resultados nuevos e interesantes.
11. Se utiliza una gran cantidad de instrumentos musicales diferentes que
e dependen del género y el estilo musical. Aun así, algunos suelen ser mucho
más populares y frecuentes.
12. Puede incluir instrumentos eléctricos e instrumentos poco
convencionales.
13. Ahora que conoces más acerca del concepto de la música moderna
puedes dedicarte a explorar el basto mundo que existe en cuanto a estilos y
fascinarte con sus riquezas individuales.
Instrumentos de cuerda:
Violín, viola, violonchelo y bajo. Son instrumentos de cuerda frotada que
funcionan con el mismo principio. Poseen 4 cuerdas que se frotan con un
arco. Pueden ser tocados con diversas técnicas.
9
sus cuerpos que pueden taparse accionando mecanismos con los dedos para
cambiar las notas. Algunos poseen variaciones de tesitura y afinación dentro
del mismo tipo de instrumento como por ejemplo el clarinete bajo, o el
contrafagot.
Instrumentos de Percusión:
Tímpani, platos, plato suspendido, campanas crotales, bombo, caja,
xilófono, marimba, glockenspiel y otros. Son diversos instrumentos que se
percuten (se golpean para producir sonido). Algunos tienen una afinación
definida como el xilófono y el glockenspiel y otros, como por ejemplo los
platos y el bombo, no poseen ninguna afinación estándar.
Guitarra y Arpa:
Son instrumentos de cuerda pulsada. El arpa, suele ser incluida con mayor
frecuencia como parte de la orquesta sinfónica.
Instrumentos de teclado:
Piano, celesta. El piano clásico de cola tiende a ser el instrumento
protagonista de obras escritas específicamente para lucirse, pero también se
utiliza como apoyo para la orquesta. La celesta por su parte tiene un sonido
cristalino particular gracias a que funciona con placas metálicas.
Grabaciones y Sampling:
Es una técnica que consiste en grabar sonidos para ser utilizados luego en
tiempo real. Algunas grabaciones son de instrumentos reales, mientras otros
pueden ser cualquier otro tipo de sonido, como por ejemplo elementos de la
naturaleza. También se experimentó con técnicas de grabación y
manipulación, como el uso de cintas magnéticas.
10
Instrumentos electrónicos:
Los instrumentos electrónicos también forman parte de la música
modernista. Ya que va de mano con la innovación, la tecnología formó parte
interesante de ésta época al incluir instrumentos electrónicos o
computadoras. Mientras algunos son versiones eléctricas de instrumentos
clásicos como por ejemplo la guitarra eléctrica y el teclado (piano
electrónico), también se incluyeron los sintetizadores, que transforman la
electricidad en sonidos manipulado el timbre para producir diversos tipos
de sonido.
Instrumentos experimentales:
La interpretación de eventos musicales como los “happenings” que suelen
ser obras conceptuales por sobre meramente musicales, incursionó en la
búsqueda de elementos inusuales, incluso tomando en cuenta factores
contradictorios como el silencio en sí. Algunos instrumentos experimentales
incluyen radios, metrónomos e instrumentos manipulados como el piano
preparado.
11
3.2 CARACTERÍSTICAS DE LA MÚSICA CONTEMPORÁNEA
Resulta un poco complejo definir exactamente las características de la música
contemporánea porque muchas de las obras son creadas con ideas experimentales
y de rompimiento de las estructuras de la música clásica con total libertad. De tal
forma, obtenemos un sinfín de posibilidades que resultan difícil de definir o
encasillar.
Si intentamos ser inclusivos, estas serían algunas de las características que
encontramos en la música contemporánea:
• Fusiona diversas técnicas musicales.
• Recolección de estilos e ideas de distintas fuentes.
• No pertenece necesariamente a un único estilo.
• Se crea en cualquier parte del mundo, no se encuentra localizado en ningún
continente o área en específico.
• Los elementos de la música (armonía, tonalidad, ritmo, tempo, métrica, forma,
texturas, instrumentación, etc.) no se aferran exclusivamente a nada sino que
son totalmente libres, a menos que busquen apegarse a un estilo específico.
• Posee varios movimientos distintos de los cuales encontramos una gran
variedad: movimiento moderno, posmoderno, poliestilismo, conceptualismo,
posminimalismo, música electrónica, neorromanticismo, espectralismo,
neotonalismo, nueva simplicidad, libre improvisación, nueva complejidad y
arte sonoro.
• Cruza los límites y se vale de otros artes no necesariamente sonoros, como la
pintura, la poesía y las artes plásticas.
• La utilización de herramientas es totalmente libre, mientras exista un concepto
musical. Elementos tan contradictorios como el propio silencio puede ser parte
de una obra de música contemporánea. La obra 4’33” de John Cage es un gran
ejemplo, pues dura el tiempo que indica el nombre de la obra y no se toca ni
una sola nota.
• Utilización de grabaciones o elementos musicales electrónicos que no son
necesariamente instrumentos musicales.
• Utilización de instrumentos digitales o electrónicos como los sintetizadores y
el MIDI (que utiliza muestreos o “sampling” de instrumentos previamente
grabados).
• Puede retomar estilos musicales clásicos con la intención de reformarlos, como
por ejemplo el neoromanticismo, que sigue algunos principios del
Romanticismo.
• En ocasiones la música contemporánea puede tornarse confusa o muy
compleja de comprender, así que como respuesta algunos músicos buscan la
simplicidad.
• Explora las propiedades del sonido en sí, como por ejemplo el timbre musical.
La música espectral es un ejemplo de ello, en donde se juega con la percepción
del sonido para la creación de obras musicales.
• Reutilización de técnicas utilizadas con menos frecuencia en las últimas épocas
como la tonalidad estricta. El neotonalismo por ejemplo.
• Algunos estilos de música contemporánea no buscan seguir un estilo
específico, sino que por lo contrario intentan romper las reglas o la estructura
de alguna idea en particular.
• Juego con la improvisación y la espontaneidad para liberar totalmente la
creatividad.
12
• Se busca en ocasiones evitar referenciar géneros o estilos musicales
reconocibles con la intención de crear algo totalmente nuevo.
• Puede ser muy abstracta, disonante y atonal. Lo cual puede resultar en difícil
de escuchar o incluso de comprender.
• Utilización de técnicas extendidas, texturas complejas, inestabilidad como
recurso, microtonalidad (utilización de tonos menores al semitono), melodías
discontinuas, cambios bruscos de texturas y ritmos complejos.
• Incorpora otros elementos y sentidos además de la audición, resultando en
la utilización de la tecnología, la escultura, el video, el cuerpo humano y
mucho más.
No queda la menor duda de que la curiosidad es ilimitada para el ser humano y
que resulta ser una de sus cualidades más importantes para la evolución y el
desarrollo en el arte.
Instrumentos de cuerda:
Violín, viola, violonchelo y bajo
Instrumentos de Percusión
13
Tímpani, platos, plato suspendido, campanas crotales, bombo, caja, xilófono,
marimba, glockenspiel y otros.
Familia de saxofones
Soprano, alto, tenor, barítono.
Guitarra y Arpa
Pertenecen a la categoría de instrumentos de cuerda pulsada. Se han escrito
diversas obras para guitarra solista y a veces se incluye en la orquesta sinfónica.
El arpa, de mayor tamaño, suele ser más común como parte de la orquesta.
Piano
Categorizado como un instrumento de cuerda percutida, por su mecanismo de
funcionamiento. El piano clásico posee 88 teclas y suele ser el instrumento
protagonista de obras escritas específicamente para lucir este instrumento con
apoyo de la orquesta.
Instrumentos electrónicos
Por supuesto, dentro de los instrumentos de la música contemporánea no
podíamos dejar de mencionar los electrónicos. La tecnología forma otra parte
importante de la música contemporánea y algunos de estos instrumentos son
versiones eléctricas de instrumentos clásicos como la guitarra eléctrica.
Instrumentos experimentales
Dado que en la música contemporánea existe también en sentido experimental,
las posibilidades son infinitas. Prevalece en esta perspectiva la necesidad de
trascender los límites de lo que se considera como un instrumento musical,
llegando a tales extremos que incluso se hace utilización del silencio (como es
el caso de la obra 4’33” de John Cage). Algunos instrumentos experimentales de
la música contemporánea incluyen radios, el video, electrodomésticos, el cuerpo
humano y el silencio en si, como mencionamos anteriormente.
14
Como puedes observar, los instrumentos de la música contemporánea tienen una
gama amplia de posibilidades, que nos demuestran que los instrumentos son
únicamente un medio para la verdadera creación musical.
15
CONCLUSIONES:
Podemos concluir mencionando que la música siempre jugo una parte importante de la
evolución humana, ya que la música de distintos géneros siempre acompaño al hombre
desde un principio, así como el hombre evolucionaba, la música de igual manera lo hacia
y lo sigue haciendo hoy en la actualidad.
Es por eso que podemos decir que la música transmite todo lo que deseamos, de manera
que lo hace de distintas maneras y sonidos, así como los géneros ya vistos en el trabajo
como, la música clásica, la modera y la contemporánea. Además, cada genero aporta
importantes instrumentos con los cuales formas melodías de acuerdo a su género.
16
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:
1. Ehu.es. [cited 2021 Sep 15]. Available from:
http://www.oc.lm.ehu.es/cupv/Univ99/Comunicaciones/Donostia11.html
17