Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

La Administración Del Tiempo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

LA ADMINISTRACIÓN DEL TIEMPO EN PROYECTOS DE

CONSTRUCCIÓN
La administración del tiempo, en el lenguaje del PMI corresponde a lo que los ingenieros
civiles hemos denominado programación de obras, la cual se ha hecho con base en los
siguientes procesos:
1. Determinar la EDT, estructura de desglose del trabajo.
2. Elaborar la matriz de precedentes.
3. Construir la red de programación (CPM o Pert)
4. Calcular y establecer la duración de cada una de las actividades de la EDT
5. Hacer el cálculo de tiempos en la red.
6. Organizar un cuadro de tiempos para todas las actividades, y con base en esa información
determinar la ruta crítica del programa.
7. En el caso de que el tiempo total del programa supere el tiempo máximo permitido para el
proyecto (por necesidades del proyecto o por cláusula contractual) hacer la compresión del
programa. Para esto es necesario aumentar los recursos asignados al proyecto.
8. Si se puede establecer una fecha para la iniciación del proyecto o del contrato hacer la
calendarización del programa.
9. Convertir la red de programación en un diagrama de Gantt (o diagrama de barras).
10. Sobre el diagrama de Gantt hacer una programación de recursos.

LA ESTRUCTURA DE DESGLOSE DEL TRABAJO


En la determinación del alcance del proyecto de construcción la EDT es una herramienta
que nos permite subdividir el proyecto total en sus partes constitutivas y continuar la
subdivisión en partes más pequeñas, concretas y manejables de tal manera que se facilite
la administración de cada una de ellas en la planeación, la ejecución y el control.
La subdivisión o desglose se hace hasta cuando se pueda definir una unidad de trabajo para
la cual sea relativamente fácil determinar costo, duración, recursos necesarios y se pueda
asignar a una unidad operativa o un grupo de trabajo con un responsable de su ejecución.
Estas unidades de trabajo se denominan ítems de construcción y van a ser las actividades
en el programa de obra.
El planificador decide hasta donde va el nivel de desglose. Gran parte de la actividad de las
empresas constructoras se desarrolla por medio de contratos de obra pública, caso en el
cual se recomienda un alto nivel de desglose puesto que el gerente del proyecto debe
responder por el uso de recursos públicos.
Establecidos los ítems de construcción se procede a escoger una unidad de medida
adecuada y determinar la cantidad a ejecutar. La descripción sintética de los ítems, la
unidad de medida seleccionada y la cantidad a ejecutar se resumen en una hoja
denominada cuadro de cantidades de obra.

CURSO DE PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL


Página 1 de 6
LA ADMINISTRACIÓN DEL TIEMPO

MATRIZ DE PRECEDENCIAS
Una vez definida la EDT procede elaborar la matriz de precedentes y consecuentes. Para
cada una de las actividades se investiga cuáles son las actividades que es necesario haber
concluido antes de iniciar la actividad en referencia y cuales son las actividades que pueden
iniciarse una vez concluida la actividad en referencia.
Así se establece una secuencia de ejecución de todas las actividades del proyecto.
Para la secuencia de actividades existen tres condicionantes:
1.- La lógica de los procesos constructivos
2.- La decisión de grupo constructor que determina una estrategia de construcción
adecuada a las condiciones objetivas del proyecto, a la disponibilidad de insumos en el
mercado.
3.- La disponibilidad en la obra de los insumos básicos: herramientas y equipos, mano de
obra y materiales; disponibilidad de maquinaria.

ACTIVIDAD PRECEDENTE ACTIVIDAD ACTIVIDAD CONSECUENTE


B.- Descapote
A.- Localización y replanteo
C.- Campamento
A.- Localización y replanteo B.- Descapote D.- Nivelación plataforma
A.- Localización y replanteo C.- Campamento E.- Instalaciones provisionales
B.- Descapote D.- Nivelación plataforma
C.- Campamento E.- Instalaciones provisionales
F.- Excavaciones en tierra para G.- Excavaciones en
D.- Nivelación plataforma
cimientos conglomerado para cimientos
I.- Protección fondo de
F.- Excavaciones en tierra para G.- Excavaciones en
excavaciones cimientos en
cimientos conglomerado para cimientos
concreto pobre 1:4:8
F.- Excavaciones en tierra para H.- Excavaciones en tierra
cimientos para desagües

RED DE PROGRAMACIÓN
Puede ser una red PERT o una CPM, con actividades en las flechas o con actividades en los
nodos.
DURACIÓN DE LAS ACTIVIDADES

La duración de las actividades de edificación normalmente se expresa en días, semanas o


fracciones de semanas; o en la unidad de tiempo que el programador considere adecuada

CURSO DE PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL


Página 2 de 6
LA ADMINISTRACIÓN DEL TIEMPO

al tamaño y a su duración total. Solo es necesario que esa unidad de tiempo se conserve a
lo largo del proyecto, y sea la misma para todas las actividades.

La duración de cada actividad se puede calcular con base en el rendimiento esperado de


una cuadrilla normal de obreros, albañil + ayudantes, en condiciones de operación normales
y con la dotación de herramientas y equipos y organización del proyecto normales, o el
rendimiento de la maquinaria, estandar o especificado por el proveedor, y aplicado en las
condiciones específicas de la obra.

Si se denomina Q la cantidad de obra a ejecutar en un ítem de construcción y R el


rendimiento de la cuadrilla, o de la máquina, se necesitan D días para ejecutar el ítem:

𝐷 = 𝑄÷𝑅

Sin embargo, siempre es posible trabajar con más de una cuadrilla de obreros, o mas de una
máquina, hasta donde lo permitan las condiciones particulares de la construcción. De
manera que:

𝐷 = (𝑄 ÷ 𝑅)/𝑁
N: número de cuadrillas o de máquinas encargadas de la ejecución de la actividad.
“Las mejores estimaciones de tiempos son las efectuadas por un planificador con buena
experiencia de la construcción. No obstante en esa fase de la obra es prudente consultar
con el departamento de construcción o incluso con subcontratistas especializados, acerca
de aquellas zonas de los trabajos con que se está poco familiarizado o que resultan poco
corrientes” (MARTIN, 1977)
Como las condiciones en obra no se repiten o no son estándar es prudente tomar
precauciones al estimar la duración, referentes a la disponibilidad de suficientes obreros, a
al nivel de experiencia o calificación de ellos, o a la regularidad de suministro de insumos,
etc.
Ejemplos de cálculo de duraciones aparecen en la siguiente tabla:
Número Durac.
Ítem Und. Cant. Cuadrilla Rendimiento Durac.
Cuadrillas ajustada
Compactación
5 4,25
base pisos, e M2 425 50 m2/día 2 5 días
obreros días
= 15 cm
Construcción
de muro en 1 albañil
10,42
ladrillo M2 250 +1 8 m2 / día 3 11 días
días
común, en obrero
soga

CURSO DE PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL


Página 3 de 6
LA ADMINISTRACIÓN DEL TIEMPO

En las redes PERT usualmente se toman los siguientes criterios para estimar la duración:
“Tiempo optimista. El tiempo más corto en que podría razonablemente esperarse la
terminación de la operación.
Tiempo más probable. La misma estimación de tiempo que se le aplicaría si se trabajase con
el CPM, o bien el promedio probable de muchas opiniones calificadas.
Tiempo pesimista. El tiempo más largo en que razonablemente puede esperarse su
terminación”(BENSON, 1974)
Con base en esos tiempos la duración de la actividad se calcula así:
𝑎 + 4𝑚 + 𝑏
𝐷 =
6
Donde:
a : tiempo optimista
m : tiempo de máxima probabilidad
b : tiempo pesimista
Este método es poco usado en la construcción; existen otros tipos de proyectos para los
cuales se puede disponer se series de datos y curvas normales de distribución de
probabilidades, para hacer un cálculo de tipo estadístico.
CÁLCULO DE TIEMPOS EN LA RED
Tiempo más pronto posible / tiempo más tarde permisible
CUADRO DE TIEMPOS DEL PROGRAMA
ES / LS / EF / LF/ HOLGURA LIBRE Y HOLGURA TOTAL
NODO HOLGURAS
CLAVE DESCRIPCIÓN DURACIÓN ES EF LS LF
I J Libre Total
Localización
1 2 A
y replanteo
1 3 B
3 5 D

ES: Early start. Es el inicio temprano de cada actividad; el tiempo más pronto posible
EF: Early finish. Dada la iniciación temprana de una actividad para el cálculo de la
terminación temprana.
LS: Last start. Inicio tardío.
LF: Last finish. La terminación tardía; el tiempo más tarde permissible.
COMPRESIÓN DEL PROGRAMA

CURSO DE PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL


Página 4 de 6
LA ADMINISTRACIÓN DEL TIEMPO

Disminución de la duración total, para cumplir una cláusula contractual o por mejoramiento
del programa.
EXPRESAR EL PROGRAMA EN UN DIAGRAMA DE BARRAS O DIAGRAMA DE GANTT
El diagrama de barras de Gantt tiene la ventaja de la fácil comprensión por parte de todas
las personas involucradas con el proyecto.
CALENDARIZACIÓN
Definir las fechas de iniciación y finalización de las actividades, así como las fechas de
cumplimiento de hitos o entregables del proyecto.
PROGRAMACIÓN DE RECURSOS
El diagrama de Gantt se construye sobre la base de una escala de tiempo en una unidad de
tiempo escogida. Los recursos de cada actividad se pueden programar sobre esa base.

CURSO DE PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL


Página 5 de 6
LA ADMINISTRACIÓN DEL TIEMPO

BIBLIOGRAFÍA
MARTIN, William R. APLICACIÓN DE LAS TÉCNICAS PERT/CPM A LA PLANIFICACIÓN Y
CONTROL DE LA CONSTRUCCIÓN. Editorial Blume, Barcelona, 1977
BENSON, Ben. MÉTODOS DE RUTA CRÍTICA PARA CONSTRUCCIÓN DE EDIFICIOS. C.E.C.S.A.,
México, 1974
MULCAHY, Rita; DIETHELM, Laurie. PMP EXAM PREP. Seventh edition, aligned with the
PMBOK Guide, fourth edition. RMC Publications, Inc., USA, 2011

CURSO DE PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL


Página 6 de 6

También podría gustarte