001U0040B00001
001U0040B00001
001U0040B00001
I. Principado de Asturias
●●Otras Disposiciones
Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio e Infraestructuras
Acuerdo de 20 de noviembre de 2008, adoptado por la Comisión Ejecutiva de la Comisión de Urbanismo y Or-
denación del Territorio del Principado de Asturias (CUOTA), relativo a la aprobación del texto refundido del Plan
General de Ordenación de Pravia (Expte. CUOTA 170/2006) y su catálogo urbanístico.
De conformidad con lo dispuesto en los artículos 88 y 99 del texto refundido de las disposiciones legales vigentes en
materia de ordenación del territorio y urbanismo se aprueba definitivamente el texto refundido Plan General de Ordena-
ción de Pravia y el Catálogo urbanístico.
Se consideran debidamente cumplimentadas las prescripciones establecidas en el acuerdo de aprobación definitiva de
10 de julio de 2006 y el acuerdo de 9 de abril de 2008 por el que se resuelven los recursos.
Contra este acuerdo los particulares interesados podrán interponer recurso contencioso-administrativo en el plazo de
2 meses, a partir del día siguiente al de su notificación, ante el Tribunal Superior de Justicia de Asturias, de conformi-
dad con lo previsto en art. 46 de la Ley 29/98, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa,
y el 26 de la Ley 2/95, de 13 de marzo, sobre el Régimen Jurídico de la Administración del Principado de Asturias. No
obstante, en el plazo de un mes podrá interponerse el recurso potestativo de reposición ante este mismo órgano, de
conformidad con lo establecido en el art. 107 y siguientes de la Ley 30/92 de Régimen Jurídico de las Administraciones
Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, modificada por la Ley 4/99, de 13 de enero.
Las Administraciones Públicas legitimadas podrán interponer recurso contencioso-administrativo frente a esta Reso-
lución en el plazo de dos meses contados a partir del día siguiente al de su notificación, ante la Sala de lo contencioso-
administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Asturias. Dentro de dicho plazo, podrá requerir previamente a esta
Consejería para que anule o revoque esta Resolución, requerimiento que se entenderá rechazado si, dentro del mes
siguiente a su recepción, no es contestado.
Cuando hubiera precedido el requerimiento, el plazo de dos meses para la formulación del recurso contencioso-admi-
nistrativo se contará desde el día siguiente a aquel en que se reciba la comunicación del acuerdo expreso o se entienda
presuntamente rechazado.
Todo ello, de conformidad con lo que disponen los artículos 44 y 46.6 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, de la Juris-
dicción contencioso-administrativa.
En Oviedo, a 29 de enero de 2009.—El Secretario de la CUOTA.—4.052.
Artículo 3.—Documentación.
Los elementos estructurantes del P.G.O. así como las determinaciones específicas para cada clase de suelo previstas
en la legislación urbanística vigente, se desarrollan en los siguientes documentos:
a) Memoria que engloba la Memoria Informativa y la Memoria Justificativa.
b) Estudio de Diagnóstico Ambiental.
c) Normas Urbanísticas.
d) Planos de información, diagnóstico y de ordenación del territorio que se incluyen en la documentación gráfica:
●●Mapas de información, diagnóstico y propuestas incluidos en la memoria justificativa.
●●Suelo urbano y urbanizable:
—— Planos de Información.
—— Clasificación del Suelo.
—— Gestión del Suelo.
—— Ordenación pormenorizada.
—— Sistema viario con alineaciones y rasantes.
—— Sistema de zonas verdes, espacios libres y equipamientos.
—— Protección de Patrimonio y Yacimientos Arqueológicos.
—— Redes de abastecimiento, saneamiento y electricidad.
●● Suelo no urbanizable:
—— Planos de Información.
—— Clasificación y Calificación del suelo.
—— Infraestructuras.
—— Delimitación y ordenación de Núcleos Rurales.
d) Estudio económico y financiero comprensivo del análisis y evaluación del coste de ejecución de las dotaciones
urbanísticas públicas al servicio de la población y de las actuaciones públicas, con indicación del carácter público o
privado de la iniciativa de financiación, justificando las previsiones que hayan de realizarse con recursos propios del
Ayuntamiento.
tóricos y legislativos, en orden al mejor cumplimiento de los objetivos generales del propio Plan, y atendida la realidad
social del momento en que se apliquen.
3.—En los casos de discrepancia aparente entre los distintos documentos del P.G.O., se seguirá, la siguiente escala
de prioridades:
●●Prioridad de los documentos normativos escritos con respecto a los planos en general, excepto lo dispuesto en las
representaciones grafiadas con respecto a las descripciones escritas en el caso de las delimitaciones de áreas de
planeamiento, las alineaciones y de los edificios catalogados.
●●Prioridad de las cotas sobre las líneas en el caso de los planos.
●●Prioridad de los planos de menor escala con respecto a los de mayor escala (prioridad del 1:1.000 sobre el 1:2.000
y de éste sobre el 1:2.500 y así sucesivamente).
●●Dentro de la misma escala prioridad para cada tema al plano específico de dicho tema cuando éste exista.
●●En la delimitación del suelo urbano con el no urbanizable, prioridad de planos de clasificación y calificación del suelo
de la zona urbana, sobre los de la zona rural.
4.—En los casos de duda o imprecisión prevalecerá:
●●La solución más favorable a la menor edificabilidad y a la mayor dotación de equipamiento comunitario.
●●La solución que produzca para su realización menor participación en el coste total por parte del Ayuntamiento y
menor necesidad del recurso a las Contribuciones Especiales.
título III— y en su caso, a lo que establezcan las disposiciones reglamentarias que se dicten en su desarrollo durante la
vigencia de este P.G.O.
5.—El desarrollo de los sectores residenciales e industriales estará condicionado a la disponibilidad de suministro de
agua potable, redes de energía y saneamiento conectado a un sistema general de depuración. En su defecto serán los
sectores de desarrollo quienes, mediante la disposición de sistemas propios, garanticen los servicios básicos.
6.—Además de lo establecido en los puntos anteriores los documentos de desarrollo deberán incorporar una ficha
ambiental con su diagnóstico ambiental que analice la compatibilidad con los usos asignados por el P.G.O. señalando,
en su caso, medidas correctoras o conservadoras que garanticen la preservación de la calidad ambiental de la zona,
incorporen medidas de integración de usos en su entorno ambiental inmediato, señalando entre otros, las condiciones
de borde con el Suelo No Urbanizable, de manera que se garantice la menor incidencia en el medio de la infraestructura
viaria, actividades y volúmenes edificatorios. Asimismo, se deberán incorporar medidas correctoras que minimicen y ate-
núen los efectos ambientales producidos durante la fase de ejecución de obras de urbanización y edificación, con especial
referencia a movimientos de tierras, desmontes, destino de los escombros generados y reutilización de suelo vegetal.
7.—Como complemento del P.G.O. deberá redactarse un Programa de Vigilancia Ambiental de cuyo cumplimiento y
costes se responsabilizarán el Ayuntamiento y los promotores de los proyectos que desarrollen planeamiento. El objeto
de este programa será el control del cumplimiento de los objetivos de protección y desarrollo del programa de actua-
ciones del Plan General de Ordenación. Son objetivos del Programa de Vigilancia Ambiental: La protección y mejora
ambiental de los espacios protegidos y del resto de los suelos a los que se aplica algún nivel de protección; en especial
los Suelos No Urbanizables, y el desarrollo de un programa de actuaciones tendentes a garantizar la sostenibilidad de
la actuaciones de desarrollo urbanístico. Los sistemas y aspectos del Plan que deben ser objeto de seguimiento son los
siguientes:
a) Calidad de las aguas en los ríos.
b) Preservación de las zonas de alto valor para la conservación (Zonas ZEPA, LIC).
c) Preservación de las categorías de Suelo No Urbanizable.
d) Actuaciones de adecuación de las infraestructuras necesarias para asegurar la integración medioambiental del Plan.
e) Actuaciones de fomento de la participación pública en el desarrollo del Plan.
Para un adecuado seguimiento del Programa de Vigilancia Ambiental, sin perjuicio de las consideraciones que realizan
los redactores del respecto a la definición de indicadores, éste debe contener, al menos, la siguiente información:
a) Inventarios cuantitativos de especies de la fauna y la flora existentes en el concejo, con especial referencia a es-
pecies protegidas, taxones y hábitats.
b) Superficies delimitadas para cada tipo de suelo y variación respecto al planeamiento anterior.
c) Superficies de espacios protegidos incorporados a la Red Natura 2000 o a la Red Regional de Espacios
Protegidos.
d) Indicadores de sostenibilidad:
●●Índice de envejecimiento de la población (>64/<15).
●●Tasa de migración.
●●Población residente en relación con el número de viviendas.
●●Población que dispone de saneamiento en relación con el total.
●●Porcentaje de viviendas con sistema de recogida de residuos.
●●Tasas de valorización y recuperación de residuos en relación con el total generado.
●●Tipología del transporte. Población que dispone de sistemas públicos de transporte y uso del mismo en relación con
el transporte privado.
●●Inversiones en materia de protección contra la contaminación.
●●Evolución de los consumos de energía y agua potable.
●●Superficie de suelos forestales con especies autóctonas respecto al total.
●●Evolución de la potencia instalada y consumida de energías alternativas sobre el total.
●●Carga de la cabaña ganadera sobre el territorio (UGM/ha de superficie agroganadera).
●●Consumo de fertilizantes NPK (t./ha) en relación con los fertilizantes de origen ganadero.
●●Evolución de superficie con prácticas agroganaderas ecológicas.
●●Evolución de superficie de cultivos bajo invernadero.
●●Superficie de suelos forestales con especies autóctonas respecto a la superficie de cultivos arbóresos.
2.—Contendrán las siguientes determinaciones con mayor o menor desarrollo según las características de la
instalación:
—— Justificación de la necesidad de su emplazamiento en el lugar de que se trate.
—— Estudio de Impacto sobre la red de transportes, acceso rodado y aparcamiento.
—— Estudio de impacto visual sobre el medio físico.
—— Estudio de impacto sobre la red de infraestructuras básicas.
—— Análisis de la incidencia urbanística y territorial y de la adecuación en el área de implantación.
—— Estudio de abastecimiento de agua, así como de recogida, eliminación y depuración de vertidos.
—— Estudio y gestión del proyecto de obras.
3.—Se adaptarán en su contenido, objetivos, documentación y tramitación a lo establecido en el artículo 71 y 128
del TROTU y a lo que dispongan las disposiciones reglamentarias que se promulguen en desarrollo de la Ley durante la
vigencia de este P.G.O.
4.—Asimismo, podrán ir acompañados de Plan Especial cuando el P.G.O. lo haya previsto o cuando las circunstancias
territoriales o las necesidades de ordenación interior lo aconsejen. Se entiende que concurren circunstancias territoriales
cuando por su naturaleza, ubicación, tamaño o ámbito del servicio a prestar, el uso que se pretende implantar supere
las necesidades de la población local o cuando las previsiones de movilidad incidan de manera significativa en la red del
entorno. En cuanto a las necesidades de ordenación éstas concurren cuando sea preciso la apertura de nuevos viarios
interiores o el establecimiento de una normativa particularizada en cuanto a régimen de usos pormenorizados, distan-
cias, alturas, tratamiento exterior y otros aspectos de la ordenación, que no coincidan en su totalidad con lo establecido
en el PGO.
Artículo 11.—Vigencia.
El Plan General de Ordenación y los demás instrumentos de ordenación urbanística tendrán vigencia indefinida sin
perjuicio de su modificación o revisión.
3.—En los demás supuestos, la alteración de las determinaciones del P.G.O. se considerarán como modificaciones de
los mismos, aunque dichas alteraciones lleven consigo cambios aislados en la clasificación o calificación del suelo.
4.—La revisión del P.G.O. se sujetará al mismo procedimiento aplicable a su tramitación y aprobación.
Artículo 13.—Modificación.
1.—Las modificaciones de cualquiera de los elementos de los instrumentos de ordenación urbanística se sujetarán a
las mismas disposiciones enunciadas para su tramitación y aprobación.
2.—Cuando la modificación tienda a incrementar el volumen edificable residencial de una zona, produciendo un sig-
nificativo aumento de su potencial población, para aprobarla se requerirá la previsión no sólo de las nuevas dotaciones
que sean necesarias, sino también de las nuevas zonas verdes y espacios libres exigidos por el aumento de la densidad
de población.
3.—Cuando la modificación tenga por objeto alterar la zonificación o el uso de las zonas verdes previstas en el Plan la
aprobación será competencia del Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería competente en materia de urbanis-
mo y ordenación del territorio, previo informe favorable del Consejo Consultivo del Principado de Asturias.
Artículo 14.—Ejecutividad.
Los planes y demás instrumentos de ordenación urbanística serán inmediatamente ejecutivos una vez publicados
de conformidad con lo establecido en la legislación urbanística vigente en la Comunidad Autónoma del Principado de
Asturias.
Artículo 16.—Obligatoriedad.
1.—Los particulares y las Administraciones públicas quedarán obligados al cumplimiento de las disposiciones sobre
ordenación urbana contenidas en la legislación urbanística aplicable y en los Planes y demás instrumentos aprobados
con arreglo a la misma.
2.—En caso de discrepancias entre los distintos documentos que recojan las determinaciones del planeamiento se
estará a lo dispuesto en el propio P.G.O, y en su defecto, prevalecerá la ordenación contenida en las Normas Urbanísticas
y Ordenanzas municipales.
3.—Serán nulas de pleno derecho las reservas de dispensación que se contuvieren en los Planes u Ordenanzas, así
como las que, con independencia de ellos, se concedieren.
4.—No obstante la obligatoriedad de observancia del P.G.O. y demás instrumentos de desarrollo y ordenación urba-
nística, si no hubieren de dificultar su ejecución y con carácter excepcional, podrán autorizarse sobre los terrenos, usos
y obras justificadas de carácter provisional, que habrán de cesar o demolerse cuando lo acordare el Ayuntamiento, sin
derecho a indemnización. La autorización aceptada por el propietario deberá inscribirse, bajo las indicadas condiciones,
en el Registro de la Propiedad. Lo dispuesto en este apartado se aplicará aunque esté suspendido el otorgamiento de
licencias.
h) Los que albergan usos cuyos efectos de repercusión ambiental vulneren los máximos tolerados por las presentes
Normas, por las Ordenanzas Municipales específicas o por las disposiciones legales vigentes en materia de seguridad,
salubridad o protección del medio ambiente.
i) Las construcciones y edificaciones o sus elementos cuya existencia o uso tenga su origen en una infracción
urbanística.
j) Las construcciones o instalaciones disconformes con el planeamiento respecto de los cuales la Administración no
pueda adoptar, por haber transcurrido los plazos legales, ninguna medida de protección y restablecimiento de la lega-
lidad urbanística.
2.—En los edificios e instalaciones declarados en situación de fuera de ordenación por este P.G.O. no podrán realizar-
se obras consolidación, aumento de volumen, modernización e incremento de su valor de expropiación pero sí pequeñas
reparaciones que exigiere la higiene, el ornato y conservación del inmueble.
3.—En casos excepcionales, podrán autorizarse obras parciales y circunstanciales de consolidación cuando no estu-
viera prevista la expropiación, demolición del inmueble o erradicación del uso antes del plazo de quince años. El otorga-
miento de la licencia quedará condicionado a la renuncia del mayor valor que a efectos expropiatorios pueda derivarse
de las obras cuya autorización se solicite.
Artículo 18.—Publicidad.
1.—El P.G.O. y sus instrumentos de desarrollo serán públicos y cualquier persona en todo momento podrá informarse
y consultarlos en su integridad. La información urbanística municipal se obtendrá de la consulta de información dispo-
nible referida a los instrumentos de planeamiento y gestión y a la situación urbanística de los terrenos, así como a las
actividades y medidas que pudieran afectar a los mismos y se documentará mediante certificado o cédula urbanística de
conformidad con lo dispuesto en la legislación urbanística vigente. A estos fines, los locales de consulta dispondrán de
copias íntegras y auténticas de toda la documentación del P.G.O. y sus documentos anexos y complementarios, debida-
mente actualizados y con constancia de los respectivos actos de aprobación definitiva, así como de la aprobación inicial
y provisional de sus eventuales modificaciones en curso. Estarán, asimismo, disponibles relaciones detalladas de los
Estudios de Detalle aprobados, de las delimitaciones de Unidades de Gestión, de los proyectos y licencias de parcelación,
aprobados o concedidos y de los expedientes de reparcelación y compensación aprobados o en trámite.
2.—Cuando se solicite licencia urbanística dentro de los cuatro meses siguientes desde la notificación al interesado
del certificado o de la cédula y siempre que la misma se ajuste a la información municipal suministrada, el Ayuntamiento
deberá atenerse a las determinaciones recogidas en dichos documentos a no ser que se trate de una infracción de la
ordenación urbanística aplicable o se haya producido una modificación del planeamiento. La denegación de licencia, en
las condiciones que han quedado expuestas, dará lugar a responsabilidad patrimonial del Ayuntamiento, siempre que
concurran los requisitos establecidos por las normas que regulan con carácter general dicha responsabilidad.
Artículo 21.—Sistemas.
1.—El P.G.O. delimita las áreas de suelo que dan lugar a los sistemas orgánicos del territorio. Tales zonas son deter-
minantes para asegurar el desarrollo, funcionamiento y capacidad futura de las transformaciones urbanas así como para
consolidar los asentamientos de población de carácter rural y tradicional.
20-ii-2009 B OLE TÍN OFI CI AL D E L P R IN C IP A D O D E A S T UR IA S n ú m . 4 2 8/114
ción, sus causas, obras necesarias y plazo de ejecución, requiriendo al obligado a ello para que dé cumplimiento al deber
demandado, en otro caso se procederá a la ejecución forzosa o sustitutoria, sin perjuicio de las sanciones que procedan,
de conformidad con la legislación urbanística.
relativa de cada elemento en el conjunto. Se contabilizarán todos los elementos existentes y todos los apartados
citados aún cuando en alguno de ellos no existan deterioros. Expresado lo expuesto como fórmula, sería:
—— Porcentaje global = (mi x pi)/mi.
Siendo mi los módulos de cuantificación relativa y pi los porcentajes de intervención, ambos referidos a cada
tipo de elementos por separado.
—— Se despreciarán, a estos efectos, los elementos estructurales que no corresponden al cuerpo principal de la
edificación, como pérgolas, corredores adosados fuera de los muros de sustentación y otros similares.
Va = Vr-Pc
Siendo Vr el valor de reposición, que se calculará según los módulos de construcción obtenidos en base a la misma
colección de precios unitarios indicados en el párrafo anterior, y que representa el valor del edificio en sus condiciones
originales, valorado a precios actuales y Pc el coste total de las obras de conservación del edificio que lo restituyen a su
estado inicial, obtenido añadiendo al presupuesto del coste total de las obras de reparación que señala el párrafo 1, el
resto de las obras de conservación incluidas las de ornato.
4.—Los bienes catalogados, los bienes de interés cultural y los pertenecientes al inventario del Principado de Asturias,
no les será aplicado coeficiente alguno de depreciación.
Sección 1.—Licencias
3.—En ningún caso podrá la Administración urbanística dejar de adoptar las medidas tendentes a restaurar el orden
urbanístico vulnerado o a reponer los bienes afectados al estado anterior a la producción de la situación ilegal.
4.—La potestad sancionadora se ejercerá con arreglo a lo establecido en la normativa básica estatal y en la normativa
del Principado de Asturias sobre procedimiento sancionador. En cualquier caso, la incoación del procedimiento sanciona-
dor por infracción urbanística quedará supeditado a la previa terminación mediante resolución firme en vía administra-
tiva, en su caso, del procedimiento de legalización.
a) El coste de las obras de vialidad, saneamiento, redes de abastecimiento de agua y de los demás servicios,
alumbrado público, arbolado y jardinería, y actividades que estén previstas en los Planes y Proyectos derivadas de la
legislación medioambiental y sean de interés para la unidad de actuación. Los particulares afectados por las obras de
urbanización en una unidad de actuación podrán reintegrarse de los gastos de instalación de las redes de abastecimiento
de agua y de los demás servicios, con cargo a las empresas suministradoras, en la parte que, según la reglamentación
de tales servicios, no tenga que correr a cargo de los consumidores finales.
b) Las indemnizaciones procedentes por el derribo de construcciones, destrucción de plantaciones, obras e instalacio-
nes que exija la ejecución de los Planes, así como, en su caso, por la extinción de arrendamientos.
c) El coste de los Planes Parciales, Estudios de Detalle y Proyectos de Urbanización y los gastos originados por la
compensación y reparcelación.
2.—El pago de los gastos de urbanización podrá realizarse, previo acuerdo entre los propietarios interesados y el
agente, público o privado, encargado de la urbanización, cediendo los propietarios interesados, gratuitamente y libres
de cargas, terrenos edificables o aprovechamientos urbanísticos en la proporción que se estime suficiente para cubrir los
citados gastos de urbanización.
dispuesto en las determinaciones del planeamiento para el ámbito de actuación y localizar sobre parcelas determinadas
y en esas mismas zonas el aprovechamiento que, en su caso, corresponda al Ayuntamiento en su condición de Adminis-
tración urbanística actuante.
2.—Cuando lo exija la naturaleza del sistema de actuación a través de la reparcelación se localizará sobre parcelas
determinadas y en zonas aptas para la edificación el aprovechamiento que corresponda al urbanizador en compen-
sación por el coste de las obras de urbanización. No será necesaria la reparcelación cuando se aplique el sistema de
expropiación.
3.—No podrán concederse licencias de edificación hasta que sea firme en vía administrativa el acuerdo aprobatorio
de la reparcelación del polígono o unidad de actuación.
4.—El procedimiento y las reglas para la reparcelación se ajustarán a las determinaciones de los artículos 191 y 192
del TROTU y a lo que dispongan los desarrollos reglamentarios de la Ley que se realicen durante la vigencia de este
Planeamiento.
5.—El acuerdo aprobatorio del proyecto de reparcelación produce los siguientes efectos:
a) Transmisión a Ayuntamiento, en pleno dominio y libre de cargas, de todos los terrenos de cesión obligatoria para
su incorporación al patrimonio del suelo o su afectación a los usos previstos en el planeamiento.
b) Sustitución, con plena eficacia real, de las antiguas por las nuevas parcelas, siempre que quede establecida su
correspondencia.
c) Afectación real de las parcelas adjudicadas al cumplimiento de las cargas y pago de los gastos inherentes al siste-
ma de actuación correspondiente, que podrá ser sustituida por otra garantía que el Ayuntamiento considere suficiente.
Artículo 69.—Concepto.
1.—Han sido delimitados como Suelo Urbano los terrenos en los que concurren las condiciones legales de clasificación:
a) Los terrenos ya transformados por contar con acceso rodado, abastecimiento de agua, evacuación de aguas y
suministro de energía eléctrica en las características adecuadas para servir a la edificación que sobre ellos exista o se
haya de construir, y en particular cuando tengan la capacidad necesaria para soportar una utilización intensa del suelo,
en los términos establecidos en el planeamiento.
b) Los terrenos que, aun careciendo de alguno de los servicios citados en el párrafo anterior, estén comprendidos en
áreas consolidadas por la edificación al menos en dos terceras partes de su superficie, según la ordenación propuesta
en el planeamiento.
c) Los terrenos que en ejecución del planeamiento hayan sido urbanizados de acuerdo con el mismo.
2.—El Suelo Urbano del concejo de Pravia se concentra en los núcleos de Pravia, Cañedo y Quintana y se delimita,
desarrolla y ordena expresamente en la documentación gráfica del Plan General que acompaña a la presente normativa,
así como en las Fichas Características de las Actuaciones Asistemáticas en Suelo Urbano Consolidado y de las Unidades
de Actuación en Suelo urbano no Consolidado.
a) Proceder a la distribución equitativa de los beneficios y cargas derivados del planeamiento, así como situar el apro-
vechamiento urbanístico correspondiente a la Administración actuante —Ayuntamiento— o adquirirlo, con anterioridad
al inicio de la ejecución material de dicho planeamiento.
b) Ceder obligatoria y gratuitamente al Ayuntamiento todo el suelo necesario para los viales, espacios libres, zonas
verdes y dotaciones públicas de carácter local al servicio de la unidad de actuación en la que sus terrenos resulten
incluidos.
c) Ceder obligatoria y gratuitamente el suelo necesario para la ejecución de los sistemas generales si el P.G.O. lo
incluye en el ámbito correspondiente a efectos de su gestión.
d) Cesión obligatoria y gratuita al Ayuntamiento del 10,00% del aprovechamiento medio asignado por el planea-
miento, sin que el Ayuntamiento tenga que contribuir a los costes de urbanización de los terrenos donde se localice el
aprovechamiento.
e) Costear y, en su caso, ejecutar o completar la urbanización.
f) Edificar los solares en el plazo que establezca el planeamiento o, en su defecto, la normativa urbanística.
3.—No podrá ser edificado terreno alguno que no reúna la condición de solar, salvo que se asegure la ejecución simul-
tánea de la urbanización y la edificación mediante aval, o afección real registral u otras garantías reglamentariamente
establecidas, o de la forma que se convenga con la Administración urbanística actuante.
Artículo 78.—Aplicación.
1.—Las condiciones generales de uso serán de aplicación en la forma y circunstancias que para cada uno de ellos se
establece y deberán ajustarse a las condiciones generales de la edificación y cuantas se deriven de la ordenanza corres-
pondiente a la zona donde se encuentren.
3.—No serán de aplicación a los usos existentes, salvo que en ellos se hagan obras que afecten a los elementos que
particularmente se regulan en este título.
4.—En todo caso deberán satisfacer la normativa sectorial en cuanto a normas técnicas de calidad y de diseño, así
como a la legislación ambiental y demás normativa estatal y autonómica que resulte de aplicación en función de la acti-
vidad o instalación que se pretenda implantar.
20-ii-2009 B OLE TÍN OFI CI AL D E L P R IN C IP A D O D E A S T UR IA S n ú m . 4 2 22/114
Artículo 86.—Definición.
De conformidad con el artículo 4 de la Ley 10/2002, de 19 de noviembre de Comercio Interior, por uso comercial se
entiende aquella actividad profesional realizada con ánimo de lucro por personas físicas o jurídicas consistente en ofrecer
o poner en el mercado interior, por cuenta propia o ajena, bienes naturales o elaborados, así como aquellos servicios
que de ella se deriven, independientemente de la modalidad o soporte empleado en su realización y ya sea en régimen
de comercio mayorista o minorista.
Los usos comercial y de servicios regulados en el PGO se refieren a las siguientes actividades:
—— Alimentación.
—— Vestido, calzado y tocado.
—— Mobiliario, artículos de viaje y guarnicionería.
—— Droguería, perfumería, limpieza, productos químicos, farmacéuticos y combustibles.
—— Maquinaria, productos metálicos y material de saneamiento.
—— Papel y artes gráficas, material de oficinas, lotería.
—— Aparatos e instrumentos sanitarios, científicos, música.
—— Varios.
Artículo 87.—Clasificación.
—— 1.ª Categoría. Locales comerciales o de servicios de menos de 400,00 m² de superficie útil de exposición y venta
al público.
20-ii-2009 B OLE TÍN OFI CI AL D E L P R IN C IP A D O D E A S T UR IA S n ú m . 4 2 24/114
—— 2.ª Categoría. Locales comerciales o de servicios comprendidos entre 400,00 m² y 1.500,00 m² de superficie
útil exposición y venta al público. Si se superan los 1.000,00 m² se precisará la redacción de un Estudio de De-
talle a fin de justificar las necesidades de dotaciones vinculadas a la actividad principal, como aparcamientos o
similares.
—— 3.ª Categoría. Mercados públicos.
Artículo 88.—Situaciones.
—— 1.ª Situación. En plantas baja y primera de edificios de vivienda.
—— 2.ª Situación. En edificios de otros usos distintos al de vivienda.
—— 3.ª Situación. En edificios exclusivos.
Artículo 91.—Definición.
Se incluyen en este uso los edificios o locales destinados a centros privados de trabajo del sector terciario en los que
predominan las actividades burocráticas de carácter público o privado, los de banca y los que se destinan a alojar des-
pachos profesionales referidos a cualquier actividad.
Artículo 92.—Clasificación.
—— 1.ª Categoría. Oficinas profesionales de menos de 200,00 m² de superficie.
—— 2.ª Categoría. Locales de oficina de menos de 250,00 m² de superficie.
—— 3.ª Categoría. Locales de oficina comprendidos entre 250,00 y 500,00 m² de superficie.
—— 4.ª Categoría. Locales de oficina de más de 500,00 m² de superficie.
Artículo 93.—Situaciones.
—— 1.ª Situación. anexo a la vivienda.
—— 2.ª Situación. En plantas baja y primera y siguientes de edificios de vivienda.
—— 3.ª Situación. En edificios de otros usos distintos del de vivienda.
—— 4.ª Situación. En edificios independientes.
Artículo 95.—Definición.
Se denomina garaje-aparcamiento a todo espacio destinado a la estancia de vehículos a motor, incluyéndose en este
uso los locales de paso y espera, así como los depósitos de venta de vehículos.
Artículo 96.—Clasificación.
—— 1.ª Categoría. Con capacidad hasta tres vehículos.
—— 2.ª Categoría. Con capacidad máxima de 30 plazas o hasta 600,00 m² de superficie.
—— 3.ª Categoría. Con capacidad comprendida entre 30 y 100 plazas o superficie comprendida entre 600,00 y
2.000,00 m².
20-ii-2009 B OLE TÍN OFI CI AL D E L P R IN C IP A D O D E A S T UR IA S n ú m . 4 2 26/114
Artículo 97.—Situaciones.
—— 1.ª Situación. Anexo a vivienda unifamiliar, en sótano o planta baja, para uso exclusivo de la misma.
—— 2.ª Situación. En planta sótano, semisótano o baja de edificio de vivienda colectiva.
—— 3.ª Situación. En edificios de otros usos distintos del de vivienda.
—— 4.ª Situación. En espacios libres de edificación.
Artículo 99.—Definición.
Se incluyen en este uso los establecimientos dedicados al conjunto de operaciones que se ejecutan para la obtención
y transformación de primeras materias así como su preparación para posteriores transformaciones, incluido el envasa-
do, transporte y distribución. Se incluyen también los almacenes, entendiendo como tales los espacios destinados a la
guarda, conservación y distribución de productos naturales, materias primas o artículos manufacturados.
Artículo 100.—Clasificación.
—— 1.ª Categoría. Artesanías y pequeñas industrias y talleres no molestos para las viviendas, de menos de 150,00 m²
de superficie y 5 CV de potencia de los motores instalados.
—— 2.ª Categoría. Pequeñas industrias y talleres de servicio de menos de 500,00 m² de superficie y hasta 10 CV de
potencia instalada.
—— 3.ª Categoría. Industria compatible con la vivienda.
—— 4.ª Categoría. Industria agropecuaria.
—— 5.ª Categoría. Almacén industrial.
Artículo 101.—Situaciones.
—— 1.ª Situación. En planta baja de edificios de viviendas o anexos a viviendas unifamiliares.
—— 2.ª Situación. En planta baja de edificios de otros usos distintos al de vivienda.
—— 3.ª Situación. En naves o edificios independientes.
—— 4.ª Situación. En zonas dedicados al uso industrial.
—— 5.ª Situación. Aisladas, fuera de zonas urbanizadas.
—— Los cerramientos a los linderos se realizarán, preferentemente, con elementos vegetales de baja altura. Cuando
sea necesario por motivos de seguridad, rebasar dicha altura, se permitirán cerramientos de otros tipos siempre
que no superen los 2,00 m de altura sobre una base maciza de 0,90 m siendo el resto visualmente permeable.
4.—Para la clasificación de las actividades se estará a lo dispuesto en el Reglamento de Actividades Molestas, Insa-
lubres, Nocivas y Peligrosas.
Artículo 103.—Aprovechamiento.
1.—El aprovechamiento de cada parcela será el resultado de aplicar a la misma la edificabilidad máxima para uso
industrial atribuida a cada tipología edificatoria, según las opciones de implantación de que se haga uso. Dicho resulta-
do incluye todos los usos edificados, salvo los que estén situados por debajo de la rasante del terreno, sin sobrepasar
en ningún punto la distancia de 1,00 m sobre ésta; no se contabilizan los no habituales, cuando sean construcciones o
instalaciones auxiliares.
2.—Altura máxima: Según ordenanza pormenorizada de cada zona. Por encima de la altura máxima de la edificación
se permitirá cualquier instalación específica derivada de la propia actividad.
Artículo 107.—Definición.
Corresponde este uso a edificios e instalaciones de servicio público que se destinan al alojamiento temporal de viajeros.
masa, altura de los edificios, muros y cierres y la instalación de otros elementos limiten el campo visual para contemplar
las bellezas naturales, rompan la armonía del paisaje o desfiguren la perspectiva del mismo.
Artículo 109.—Clasificación.
—— 1.ª Categoría. Hasta 10 dormitorios o 200,00 m ² de superficie total.
—— 2.ª Categoría. De 11 a 25 dormitorios o de superficie comprendida entre 200,00 y 500,00 m².
—— 3.ª Categoría. De 26 a 50 dormitorios o de superficie comprendida entre 500,00 y 1.500,00 m².
—— 4.ª Categoría. Superior a 50 dormitorios o de superficie mayor a 1.500,00 m².
Artículo 110.—Situaciones.
—— 1.ª Situación. En edificios de vivienda.
—— 2.ª Situación. En edificios independientes.
Artículo 114.—Definición.
Corresponde este tipo a los locales destinados a la representación, interpretación o exhibición al público de tipo tea-
tral, musical, cinematográfico y similares.
Artículo 115.—Clasificación.
—— 1.ª Categoría. Hasta 250 espectadores.
—— 2.ª Categoría. Comprendidos entre 250,00 y 500,00 m² de superficie.
—— 3.ª Categoría. Comprendidos entre 500,00 y 2.000,00 m² de superficie.
—— 4.ª Categoría. Al aire libre.
Artículo 116.—Situaciones.
—— 1.ª Situación. En edificios de otro uso distinto al de vivienda.
—— 2.ª Situación. En edificios independientes.
Artículo 119.—Definición.
Comprende este uso los locales y espacios destinados al público para el desarrollo de la vida de relación y el recreo,
casinos, bingos, salas de fiestas, bares, cafés, tabernas, restaurantes, quioscos, terrazas y similares.
20-ii-2009 B OLE TÍN OFI CI AL D E L P R IN C IP A D O D E A S T UR IA S n ú m . 4 2 29/114
Artículo 120.—Clasificación.
—— 1.ª Categoría. Hasta 250,00 m² de superficie.
—— 2.ª Categoría. Comprendidos entre 250,00 y 500,00 m² de superficie.
—— 3.ª Categoría. Comprendidos entre 500,00 y 2.000,00 m² de superficie.
—— 4.ª Categoría. Al aire libre.
Artículo 121.—Situaciones.
—— 1.ª Situación. En planta baja de edificios de vivienda.
—— 2.ª Situación. En edificios de otro uso distinto al de vivienda.
—— 3.ª Situación. En edificios independientes.
—— 4.ª Situación. En espacios libres de edificación.
Artículo 123.—Definición.
Corresponde este uso a los edificios o locales que se destinen principalmente a la enseñanza o investigación en to-
dos sus grados y especialidades, o a la difusión cultural, ya sean oficiales o particulares. Engloba los centros docentes,
museos, biblioteca y análogos.
Artículo 124.—Clasificación.
—— 1.ª Categoría. Centros de enseñanza de menos de 50 alumnos.
—— 2.ª Categoría. Centros de enseñanza de más de 50 alumnos.
—— 3.ª Categoría. Centros culturales o de investigación —oficiales o privados—, museos, bibliotecas, etc.
Artículo 125.—Situaciones.
—— 1.ª Situación. En edificios de vivienda.
—— 2.ª Situación. En edificios de otro uso distinto al de vivienda.
—— 3.ª Situación. En edificios independientes.
Artículo 128.—Definición.
Comprende este uso los edificios e instalaciones acondicionados para la práctica y enseñanza de actividades
deportivas.
Artículo 129.—Clasificación.
—— 1.ª Categoría. Deportes sin espectadores.
—— 2.ª Categoría. Hasta 500 espectadores.
—— 3.ª Categoría. Más de 500 espectadores.
Artículo 130.—Situaciones.
—— 1.ª Situación. En edificios de vivienda.
—— 2.ª Situación. En edificios de otro uso distinto al de vivienda.
—— 3.ª Situación. En edificios independientes.
20-ii-2009 B OLE TÍN OFI CI AL D E L P R IN C IP A D O D E A S T UR IA S n ú m . 4 2 30/114
Artículo 133.—Definición.
1.—Corresponde este uso a instalaciones tales como hospitales, geriátricos, dispensarios, clínicas de urgencia, con-
sultorios particulares, destinados a la prestación de servicios sanitarios y asistenciales, promovidos tanto desde la ini-
ciativa pública como privada.
2.—Comprende también las instalaciones dedicadas al tratamiento de animales.
Artículo 134.—Clasificación.
●●1.ª Categoría. Clínicas veterinarias.
●●2.ª Categoría. Clínicas de urgencia o de consulta externa y centros asistenciales sin internamiento.
●●3.ª Categoría. Clínicas de menos de 25 camas.
●●4.ª Categoría. Geriátricos en general y clínicas de más de 25 camas.
Artículo 135.—Situaciones.
●●1.ª Situación. En planta baja y primera de edificios de vivienda.
●●2.ª Situación. En edificios de otro uso distinto al de vivienda.
●●3.ª Situación. En edificios independientes.
La calzada tendrá un ancho mínimo de 7,00 metros y la separación entre alineaciones será de 12,00 metros. El radio
mínimo del bordillo de separación entre acera y calzada en encuentro de vías será de 10,00 metros.
Artículo 140.—Pavimentaciones.
1.—La pavimentación de aceras y calzadas se hará teniendo en cuenta las condiciones del soporte y las del tránsito
que discurrirá sobre él, así como las que se deriven de los condicionantes de ordenación urbana y estéticas.
2.—La separación entre las áreas dominadas por el peatón y el automóvil se manifestará de forma que queden
claramente definidos sus perímetros, sin que sea imprescindible que se produzca mediante diferencia de nivel. A tales
efectos, se diversificarán los materiales de pavimentación de acuerdo con su diferente función y categoría, circulación
de personas o vehículos, lugares de estancia de personas, estacionamiento de vehículos, calles compartidas, cruces de
peatones, pasos de carruajes, etc.
3.—El pavimento de las sendas de circulación de los peatones y las plazas no presentará obstáculos a la circulación de
personas y vehículos de mano; se distinguirán las porciones de aquellas que, ocasionalmente, pudieran ser atravesadas
por vehículos a motor que no deformaran su perfil longitudinal y que tendrán acceso achaflanado desde el bordillo. No
podrá existir ningún estrechamiento de las aceras que deje un margen libre de paso menor de 1,20 metros.
4.—Las pavimentaciones se realizarán atendiendo a:
—— El pavimento deberá construirse sobre una explanación consolidada, evitando, cuando exista alternativa, las zo-
nas de vertedero y los terrenos arcillosos. Será obligatoria la adecuada compactación de los terraplenes.
—— Donde sea preciso se establecerán sub-bases permeables y drenajes para suprimir la posibilidad de un exceso de
humedad en las capas adyacentes del pavimento. Los drenajes desaguarán a la red de saneamiento y se instala-
rán absorbederos para la recogida de aguas de superficie.
—— Cuando existan desniveles en las proximidades inmediatas de la vías, estos desniveles se tratarán de forma que
los taludes que sean necesarios tengan una pendiente máxima del 33% colocando muros de contención en los
lugares necesarios.
5.—Cuando se ejecuten pavimentos continuos de hormigón, deberán disponerse en el contacto con todas las edifica-
ciones, encintados de piedra de 40 cm de ancho mínimo.
Artículo 142.—Estacionamiento.
1.—Los estacionamientos que se establezcan en las vías públicas no interferirán el tránsito de éstas, debiendo cumplir
las siguientes condiciones mínimas:
—— Aparcamiento en línea: 2,20 m.
—— Aparcamiento en batería: 4,50 m.
—— Aparcamiento en espina: Longitud equivalente dependiendo del ángulo de inclinación.
2.—Los aparcamientos de superficie se acondicionarán con vegetación o arbolado de modo que quede dificultada la
visión de los vehículos y se integre de la mejor manera posible en el entorno en que se dispongan.
3.—Excepcionalmente podrán disponerse aparcamientos bajo los espacios públicos, ateniéndose a las condiciones
que para los mismos fije el Ayuntamiento.
4.—En todo caso se realizarán las reservas de plazas para vehículos que transporten personas con movilidad reducida
que determina la Ley 5/1995 de Promoción de la Accesibilidad y Supresión de Barreras, con las condiciones técnicas
especificadas en su articulado y en su desarrollo reglamentario.
20-ii-2009 B OLE TÍN OFI CI AL D E L P R IN C IP A D O D E A S T UR IA S n ú m . 4 2 32/114
8.—Salvo que se justifique debidamente una cifra distinta, se considerará como caudal mínimo de estiaje del cauce
público al que se vierta, el resultado de la aplicación C= 1,50 x S en la que C es el caudal en l/seg y S la cuenca de
vertido en Km².
9.—A los efectos del párrafo 7, en las viviendas se considerarán los siguientes parámetros-base en el vertido diario:
—— DBO5: 60 g por habitante y día.
—— Sólidos en suspensión: 90 g por habitante y día.
10.—Asimismo, a efectos de cálculo, se considerará como número de habitantes el resultado de multiplicar por cuatro
el número de viviendas.
11.—Sin perjuicio del cumplimiento de lo anteriormente dispuesto, el efluente cumplirá las condiciones siguientes:
—— DBO5: 530 ppm máximo.
—— Sólidos en suspensión: 60 ppm máximo.
—— Cloro libre: 1,5 ppm máximo
12.—En ningún caso se podrán realizar vertidos cuando se superen los siguientes parámetros referidos al caudal
mínimo en estiaje:
13.—Sin perjuicio de lo anterior, la concentración máxima de vertido medida en partes por millón-Cmx-no deberá
superar los valores que se deduzcan de la siguiente fórmula:
Sección 4.—Alumbrado
Artículo 148.—Alumbrado.
1.—El alumbrado público debe contribuir a crear un ambiente visual nocturno adecuado a la vida ciudadana sin dete-
rioro de la estética urbana. Sus componentes visibles armonizarán con las características urbanas de la zona y el nivel
técnico de iluminación satisfará los objetivos visuales deseados. A estos efectos se considera una iluminación adecuada
aquella que provea una buena reproducción cromática, similar a la luz solar, en tonalidad cálida. Se recomienda la ins-
talación de lámparas de vapor de sodio de alta presión (lámparas de descarga) que además de suponer un ahorro ener-
gético respecto al resto de los sistemas, especialmente los de incandescencia, permiten contemplar como complemento
los sistemas propuestos en la Estrategia de Ahorro y Eficiencia Energética en España 2004-2012.
2.—Se indican como parámetros mínimos de iluminación los indicados en el cuadro que se acompaña a
continuación.
3.—La situación de los centros de mando será tal que ocupen un lugar secundario en la escena visual urbana y no
ocasionen inconvenientes ni para transitar ni por la producción de ruidos molestos.
4.—La altura de las luminarias sobre el plano de la calzada tendrá un mínimo de 3,50 metros. Para el cálculo de la
altura citada se tendrá en cuenta el ancho de la calzada, la potencia luminosa de las lámparas y la separación entre
unidades luminosas.
5.—Las luminarias, apoyos, soportes, candelabros y cuantos accesorios se utilicen para este servicio público serán
análogos a los utilizados por el Ayuntamiento en calles de características semejantes. Las redes de distribución del
alumbrado público serán independientes de la red general y se alimentarán directamente de la caseta de transformación
mediante circuito propio. Podrán ser: Aéreas sobre postes, aéreas por fachada y por canalizaciones subterráneas.
Sección 5.—Basuras
Artículo 150.—Definición.
1.—Se consideran elementos urbanos los siguientes:
a) Las señales de tráfico y semáforos.
b) Cabinas telefónicas.
c) Papeleras y buzones.
d) Paneles de información.
e) Fuentes.
f) Kioscos.
g) Terrazas.
h) Paradas de autobús y marquesinas.
i) Cabinas de servicios higiénicos públicos.
j) Cualquier otro elemento vertical que deba colocarse en un itinerario o espacio de acceso peatonal.
2.—Todos los elementos urbanos deberán respetar las medidas mínimas de paso, se situarán en el borde de la acera
más próximo a la calzada alineados y pintados de modo que contrasten con ésta y evitarán aristas y bordes cortantes.
20-ii-2009 B OLE TÍN OFI CI AL D E L P R IN C IP A D O D E A S T UR IA S n ú m . 4 2 36/114
3.—Todos aquellos elementos que lleven mecanismos de acción situarán éstos en un rango de altura entre 0,90 y
1,20 metros, salvo que se disponga otra medida específica.
4.—Deberán respetar las condiciones de diseño y ubicación reglamentadas en el Decreto 37/2003, de 22 de mayo
por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 5/95, de 6 de abril, de Promoción de la accesibilidad y supresión de
barreras.
Artículo 152.—Definición.
A los efectos de la correcta interpretación del P.G.O., cuantas veces se empleen los conceptos o términos definidos
en los artículos siguientes, se estará al significado que en ellos se establece.
Artículo 153.—Alineaciones.
1.—Las alineaciones contenidas en la documentación gráfica del presente Plan General de Ordenación o de aquellos
documentos que las desarrollen tendrán el carácter de alineación oficial y diferenciarán los límites entre la propiedad pú-
blica y privada y entre las superficies edificables y las que no lo son. Para el suelo no edificado, o en caso de sustitución
de la edificación existente, las alineaciones serán las reflejadas en los planos correspondientes.
2.—Son alineaciones exteriores, denominadas también alineaciones oficiales de fachada, las que fijan el límite de la
parcela edificable con los espacios libres exteriores a la manzana, como vías, calles y plazas.
—— Únicamente se permitirá rebasar esta alineación oficial con balcones, miradores y voladizos cuando su construc-
ción esté autorizada por las correspondientes Ordenanzas.
—— En algunos casos, la documentación gráfica podrá fijar alineaciones de fachada obligatorias, no existiendo toleran-
cia para separarse de ellas o máximas (definen el área de movimiento de la edificación), en cuyo caso el edificio
podrá situar su fachada sobre la alineación o retranqueada de la misma una parte o en toda su longitud.
3.—Son alineaciones interiores las que fijan el límite entre la parcela susceptible de edificación y el espacio no edifi-
cable interior a la parcela o manzana resultado de la aplicación del fondo máximo edificable.
Artículo 154.—Rasantes.
1.—Son los perfiles longitudinales de las vías, plazas o calles definidas en el planeamiento, que sirven como nivel a
los efectos de medición de altura.
2.—La rasante de cualquier edificio o edificios situado(s) entre dos calles de distinta cota, o calle y ocupación posterior
de solar, será la establecida por la línea recta que se obtiene uniendo los puntos medidos en la mitad de la fachada a
calle de cada solar y en ambos planos, según esquemas que se acompañan.
20-ii-2009 B OLE TÍN OFI CI AL D E L P R IN C IP A D O D E A S T UR IA S n ú m . 4 2 37/114
Este nivel de la construcción sólo podrá utilizarse para estacionamiento de vehículos, trasteros o instalaciones gene-
rales del edificio, salvo que forme parte de un local que se desarrolle, además, en planta baja, y no proceda de la dota-
ción obligatoria de plazas de estacionamiento. Cuando el semisótano funciona conjuntamente con la planta baja, puede
destinarse a usos accesorios con el principal, es decir, se podrían instalar en él, baños, almacenes, trasteros, etc., pero
nunca una actividad que implique estancia permanente de personas.
Para poder desarrollar el mismo uso de la planta baja en sus aspectos principales y no accesorios, además de man-
tener una altura libre interior no inferior a dos cincuenta metros deberá carecer de techo y, por tanto, conectarse direc-
tamente en vertical con la planta baja, al menos en el cincuenta por ciento (50,00%) de su superficie en planta. Dentro
de esa zona sin techo podrán contabilizarse las escaleras de unión entre los dos niveles.
Artículo 156.—Retranqueos.
1.—Retranqueo a fachada es el ancho de la faja de terreno comprendida entre la alineación exterior y la línea de edi-
ficación. Debe quedar libre de todo tipo de edificación, sobre y bajo rasante, salvo que de forma expresa se establezcan
otras condiciones.
2.—Retranqueo a linderos es el ancho de la faja de terreno comprendido entre los linderos de la parcela, excepto el
referido a la alineación exterior y el resto de las líneas de edificación, bien sean medianeras o fachadas. Para el cálculo
de la distancia al lindero computarán los aleros mayores o iguales a 0,90 m, no computando las rampas de garaje ni
elementos que estén bajo cota cero.
Artículo 157.—Chaflán.
Es el biselado de la intersección de dos alineaciones oficiales de fachada.
Tendrá el carácter de alineación oficial de fachada y se medirá perpendicularmente a la bisectriz del ángulo que for-
man las alineaciones oficiales de las fachadas que en él convergen.
Artículo 161.—Parcela.
1.—Parcela es la superficie de terreno unitario desde el punto de vista de la propiedad que resulta del proceso de
desarrollo urbano en la forma prevista por el planeamiento urbanístico.
2.—Parcela edificable es la parte de parcela comprendida dentro de las alineaciones exteriores o de calle, alineaciones
interiores y el resto de los linderos de la parcela no sujetos a alguna alineación o retranqueo y en cuyo interior se realizan
los derechos edificatorios siempre que se cumplan las demás condiciones fijadas en este P.G.O. En ciertos casos, la docu-
mentación gráfica puede fijar el área dentro de la cual puede situarse la edificación, como limitación suplementaria a la
aplicación de las demás condiciones particulares de cada zona, lo que constituye la denominada área de movimiento.
Artículo 166.—Patios.
1.—Son aquellos espacios cuya función es proporcionar luz y/o ventilación a los edificios. Quedan definidos por los
paramentos, muros de cerramiento, alineaciones o medianeras que, en cada caso, conforman su perímetro. Podrán estar
cubiertos o protegidos mediante soluciones constructivas cuya trasparencia y ventilación natural garanticen la idoneidad
de su función. Se exigirá, como mínimo, en estos casos, una trasparencia nominal del 90% y una superficie de ventila-
ción equivalente al 0,40 de la superficie de su planta. Se definen los siguientes tipos:
—— Patios de manzana: Son los espacios que quedan delimitados por las alineaciones interiores de las manzanas.
La definición de estas alineaciones, que se conforman como fachadas interiores, sus usos y demás condiciones
urbanísticas, serán competencia, en cada caso, de la Normativa Municipal.
Deberán permitir la inscripción de un círculo de 15,00 metros de diámetro, salvo que las alineaciones y fondos
fijados expresamente permitan una dimensión menor.
Se permite la ocupación bajo rasante y en planta baja. Se deben establecer rasantes unitarias que garanticen la
posibilidad de uso del patio: Las cubiertas deberán realizarse en forma de terraza practicable con accesos desde
las zonas comunes de la edificación.
—— Patios de parcela: Son aquellos que se sitúan dentro de la superficie del solar o finca que ocupe el edificio. Se
ajustarán a las Normas de Diseño del Principado de Asturias. A su vez, los patios de parcela se clasifican en los
siguientes tipos:
●●Patios interiores: Son los patios de parcela que quedan dispuestos interiormente en el edificio, para posibilitar
la iluminación y/o ventilación de cualquier recinto del edificio, o área de la vivienda.
20-ii-2009 B OLE TÍN OFI CI AL D E L P R IN C IP A D O D E A S T UR IA S n ú m . 4 2 39/114
●●Patios exteriores o abiertos: Son los patios de parcela que quedan dispuestos de modo adyacente a alineación
exterior. Los paramentos que lo conforman tendrán carácter de fachada. A estos efectos, no se considerarán
patios abiertos los retranqueos en fachada con fondo igual o inferior a 1,50 metros.
●●Patios ingleses: Son patios de parcela adyacentes a la alineación de fachada, que se desarrollan por debajo de
la rasante de calle, con el propósito de ventilar o iluminar recintos situados bajo dicha rasante.
2.—Se prohíben los patios interiores —salvo en los casos expresamente recogidos en la documentación gráfica— fon-
dos de más de 16,00 metros u alineaciones fijas que no dejen alternativa y los patios ingleses.
—— Terrazas son los vuelos o retranqueos respecto a la alineación exterior no cerrados por más de tres de sus
lados.
—— Miradores son los vuelos acristalados en toda su altura y perímetro.
—— Se entiende por galería el corredor cerrado con grandes ventanales, vidrieras o vanos abiertos con columnas o
pilares, en contacto con el exterior, y al que dan luces piezas situadas tras la fachada del edificio.
—— Cuerpos cerrados volados son aquellos cuerpos de la edificación proyectados, total o parcialmente, fuera de la
implantación del edificio.
—— Son lucernarios los huecos de iluminación y ventilación situados en el plano del faldón de la cubierta.
Artículo 180.—Aislamientos.
Serán de aplicación las Normas Técnicas de la edificación referidas a las Condiciones Térmicas: NBE-CT/79 y a las
Condiciones Acústicas: NBE-CA/88 o cualesquiera otras que se promulguen durante la vigencia de este P.G.O.
Índices de ruido
Uso del edificio Tipo de recinto
7.00-19.00 H (Ld) 19.00-23.00 H (Le) 23.00-7.00 H (Ln)
Estancias 45 45 35
Residencial Dormitorios 40 40 30
Estancias 45 45 35
Hospitalario Dormitorios 40 40 30
Aulas 40 40 40
Educativo o cultural Salas de lectura 35 35 35
2.—Para los valores límite de ruido transmitido a locales colindantes por actividades se establece:
Índices de ruido
Uso del local colindante Tipo de recinto
7.00-19.00 H (Lk,d) 19.00-23.00 H (Lk,e) 23.00-7.00 H (Lk,n)
Estancias 40 40 30
Residencial Dormitorios 35 35 25
Despachos 35 35 35
Administrativo y de oficinas Oficinas 40 40 40
20-ii-2009 B OLE TÍN OFI CI AL D E L P R IN C IP A D O D E A S T UR IA S n ú m . 4 2 41/114
Índices de ruido
Uso del local colindante Tipo de recinto
7.00-19.00 H (Lk,d) 19.00-23.00 H (Lk,e) 23.00-7.00 H (Lk,n)
Estancias 40 40 30
Sanitario Dormitorios 35 35 25
Aulas 35 35 35
Educativo o cultural Salas de lectura 30 30 30
3.—En todo lo no regulado por la Ley del Ruido 37/2003, el Real Decreto 1513/2005 y el Real Decreto 1367/2007 se
estará a lo dispuesto en el Decreto 99/85, referente a la Normativa de proyectos de aislamiento acústico y vibraciones.
4.—En las áreas urbanizadas o de nueva urbanización, así como a la hora de implantar cualquiera de las activida-
des permitidas, autorizables o incompatibles se adoptarán todas las medidas acorde a las determinaciones de la Ley
37/2003, de 17 de noviembre, del Ruido, los decretos que la desarrollan y el Decreto 99/85.
Artículo 182.—Vibraciones.
1.—Los valores máximos tolerables de vibraciones serán, salvo que en aplicación de la Ley de Ruidos, del RD
1513/2005, RD 1367/2007 y Decreto 99/85 resulten menores:
—— En la zona de máxima proximidad al elemento generador de vibraciones, 30 Pals.
—— En el límite del recinto en el que se encuentre ubicado el generador de vibraciones, 17 Pals.
—— Fuera de aquellos locales y en la vía pública, 5 Pals.
2.—Tanto a efecto de transmisión de ruidos como de vibraciones, no se permite el anclaje de maquinaria y de los
soportes de la misma o cualquier órgano móvil en las paredes medianeras, techos o forjados de separación entre locales
de cualquier tipo de actividad.
Artículo 191.—Ascensores.
1.—Será obligatorio disponer de ascensor u otro medio mecánico de elevación en edificio no industrial, unifamiliar o
similar, en que deba salvarse una diferencia de altura superior a 3 plantas o 10,75 metros, medidos desde la cota de la
rasante de la calle frontal al portal y la de cualquier planta exenta en la que exista acceso a local o vivienda, con excep-
ción de los cuerpos volados permitidos sobre la máxima altura de cornisa.
2.—Los accesos a los ascensores se ajustarán a lo previsto a la normativa sobre accesibilidad y supresión de barreras
arquitectónicas.
3.—El desembarque del ascensor, en cada planta, comunicará con la escalera directamente, o a través de zonas
comunes.
Artículo 192.—Señalización.
Toda edificación deberá estar señalizada exteriormente para su identificación, de forma que sea claramente visible
de día y de noche desde la acera de enfrente. Los servicios municipales señalarán los lugares en que debe exhibirse los
nombres de las calles y deberán comprobar la forma de colocar el número del edificio.
Artículo 203.—Cubiertas.
1.—No se autoriza el empleo de cubiertas planas salvo en los casos que éstas Normas lo autoricen expresamente,
zonas de ordenanza, fichas características, normas particulares o específicas, etc., en las edificaciones industriales si-
tuadas en el interior de polígonos o áreas de uso exclusivamente industrial y en las edificaciones auxiliares, no visibles
desde viales o espacios públicos, que autoricen estas Normas Urbanísticas.
2.—Se autoriza el empleo de cubiertas planas para la cubrición de aquellos cuerpos de edificación en planta baja no
coincidentes con la ocupación de las plantas superiores.
3.—La cubrición de los edificios se realizará mediante el trazado de dos o más faldones inclinados cuyo encuentro se
resolverá mediante caballetes horizontales o limas, pero en ningún caso mediante paramentos verticales.
4.—La pendiente de cubierta estará comprendida entre 30,00% y 45,00%, integrando sin excesivas rupturas elemen-
tos como casetas de ascensor, escaleras y otros elementos técnicos de las instalaciones del edificio, que en cualquier
caso deberán quedar inscritos dentro de un plano inclinado de 45º trazado a partir de la arista superior del forjado de
cubierta de la última planta.
5.—Ningún faldón de cubierta superará en su cumbrera la altura de 3,50 metros medidos respecto al nivel superior
del forjado de última planta.
6.—La cubierta será de color rojo. En edificaciones tradicionales sometidas a obras de restauración, reforma o am-
pliación se empleará como material de cubrición la teja cerámica roja.
7.—La evacuación de aguas residuales se resolverá mediante canalones y bajantes conectados a la red general. En
el caso de quedar vistos al exterior podrán ser de cobre, zinc o acero (galvanizado, metalizado o inoxidable). Se prohíbe
la instalación de conductos de PVC y fibrocemento vistos. Las bajantes adosadas a fachada irán provistas de protección
con carcasa metálica hasta una altura de 2,00 m por encima de la rasante de la acera.
independiente(s) si reúne el programa mínimo de necesidades de la(s) misma(s), rematándose mediante tratamientos
de elementos de fachadas y luces propias sin dejar ninguna pared ciega.
L A M E N O R E N T R E A /3 O 4 ,0 0 m .
3.—En bajo-cubiertas con uso de vivienda, los lucernarios cumplirán las siguientes condiciones:
—— Ventanal acristalado con mecanismo de apertura y cierre.
—— Superficie máxima la que cumpla las condiciones mínimas de iluminación y ventilación que marcan las Normas de
Diseño en edificios destinados a vivienda, Decreto 39/98, de 25 de junio, por el que se aprueban las Normas de
Diseño en edificios destinados a vivienda.
—— Ventanales de idéntico formato orientados en la misma posición.
—— El lado inferior de cada ventanal se mantendrá en una línea paralela a la cornisa a una altura no inferior a 1,50
metros con respecto a ella.
4.—Cuando se trate de locales de servicio auxiliar donde no se permita el uso como vivienda en el bajo cubierta los
lucernarios cumplirán con las siguientes condiciones:
—— Ventanal acristalado con mecanismo de apertura y cierre.
—— Superficie máxima 0,30 m².
—— Ventanales de idéntico formato orientados en la misma posición.
20-ii-2009 B OLE TÍN OFI CI AL D E L P R IN C IP A D O D E A S T UR IA S n ú m . 4 2 46/114
—— Se instalará un ventanal como máximo por cada 15 m² o fracción de superficie útil aprovechable, medida en
proyección horizontal.
—— El lado inferior de cada ventanal se mantendrá en una línea paralela a la cornisa a una altura no inferior a 1,50
metros con respecto a ella.
Artículo 207.—Banderines.
Salvo otras limitaciones en la ordenanza de zona, los banderines cumplirán los siguientes requisitos:
a) Los anuncios normales al plano de fachada estarán situados en todos sus puntos, a una altura mínima sobre la
rasante de la acera o terreno de 2,75 metros, con un saliente máximo igual al fijado para los cuerpos volados cerrados.
Su dimensión vertical máxima será de noventa centímetros. Se podrán adosar en su totalidad a los laterales de las
marquesinas, cumpliendo las limitaciones señaladas para éstas y pudiendo sobrepasar por encima de ellas, una altura
máxima igual a su espesor. En las plantas de pisos, únicamente se podrán situar a la altura de los antepechos.
b) En zonas de edificación no residencial y en los edificios exclusivos con uso de espectáculos, comercial o industrial,
se permitirán los banderines verticales con altura superior a noventa centímetros, con un saliente máximo igual que el
señalado para las marquesinas.
c) Los banderines luminosos, además de cumplir con las normas técnicas de la instalación y con las condiciones an-
teriores, irán situados a una altura superior a tres metros sobre la rasante de la calle o terreno.
Artículo 208.—Cerramientos.
1.—Según su ubicación, se distinguen cerramientos de:
a) Solares y parcelas.
20-ii-2009 B OLE TÍN OFI CI AL D E L P R IN C IP A D O D E A S T UR IA S n ú m . 4 2 47/114
b) Locales.
c) Espacios libres de uso privado.
2.—Salvo disposiciones concretas de cada Zona de Ordenanza, tanto los solares y parcelas como los terrenos que
el Ayuntamiento disponga, deberán contar con cierres realizados con muros de fábrica según las alineaciones previstas
hasta una altura menor de 1,00 metro, completando con seto o arbustos hasta un máximo de 2,00 metros. No se auto-
riza el uso de celosías de hormigón o cerámica.
3.—Salvo disposiciones concretas de cada Zona de Ordenanza, tanto los solares y parcelas entre medianeras como
los terrenos entre medianeras que el Ayuntamiento disponga, deberán cercarse mediante cerramientos permanentes
situados en las alineaciones oficiales, de altura comprendida entre dos y tres metros, fabricados con materiales que
garanticen su estabilidad y conservación en buen estado. En ningún caso se permitirá el remate de cerramientos con
elementos que pueden causar lesiones a personas o animales.
4.—Se realizarán con empalizadas de madera, murias de piedra o setos vegetales, siguiendo los criterios tradicio-
nales constructivos y de diseño existentes en el propio núcleo. Las alambradas sólo se permiten para incorporarlas a
los cierres de madera con el fin de hacerlos menos accesibles al paso de ganado. La altura será como máxima para los
elementos construidos (empalizadas de madera o murias de piedra) de 80 cm. Los muros de contención ejecutados con
hormigón, deben estar revestidos con murias de piedra que actúen de encofrado perdido. A estos efectos no se permiten
los chapados de piedra.
5.—Cuando terminado un edificio, no se habiliten de inmediato los locales comerciales, deberá efectuarse un cerra-
miento provisional que no permita arrojar objetos al interior y tenga un tratamiento decoroso.
Artículo 211.—Definición.
La regulación de las condiciones de usos e intensidad de los mismos quedan reflejadas en los siguientes documentos:
—— Definición Gráfica. En ella se identifica cada una de las Zonas de Ordenanza en que queda dividido el Suelo Urba-
no, estando sujetas a la normativa particular.
—— Definición Normativa. Se detalla en este Capítulo y contiene las magnitudes urbanísticas relativas a la intensidad
de aprovechamiento y los Usos Pormenorizados que regirán por aplicación directa en cada zona. En las Unidades
de Actuación delimitadas en las Fichas Características incluidas en estas Normas Urbanísticas, queda especificada
la regulación de usos y la zona de Ordenanza asignada.
Artículo 212.—Clasificación.
1.—En el Suelo Urbano se establecen las siguientes Zonas de Ordenanza:
—— Residencial:
●●Residencial Colectiva:
-Según alineaciones, fondos y altura máxima.
-Edificación Abierta.
●● Edificación Mixta.
●● Unifamiliar.
—— Dotaciones comunitarias:
20-ii-2009 B OLE TÍN OFI CI AL D E L P R IN C IP A D O D E A S T UR IA S n ú m . 4 2 48/114
●●Equipamientos y servicios.
●●Zonas verdes.
●●Espacios libres.
—— Industrial.
2.—Estas Ordenanzas particulares se complementan con las contenidas en el Tomo 6 relativas a la Normativa de
Protección del Patrimonio Edificado y Elementos de Valor Cultural incluidos en el Catálogo Urbanístico de Protección.
Artículo 213.—Definición.
1.—Regula los usos y la construcción sobre solares o parcelas del Suelo Urbano de acuerdo con las delimitaciones
establecidas en los correspondientes usos.
2.—Se definen dos grados:
—— Grado 1: Residencial Colectiva regulada directamente mediante alineaciones, alturas y fondos máximos asignados
en los planos.
—— Grado 2: Edificación Abierta, regulada mediante la delimitación de áreas de movimiento de la edificación con el
símbolo “EA”.
Separación mínima a linderos y entre edificaciones: La separación mínima a linderos de parcela será la mayor entre
½ de la altura de las edificaciones o 3,00 metros. La separación mínima entre edificaciones será la que corresponda a
la altura máxima.
Artículo 219.—Definición.
1.—Comprende aquellos suelos urbanos consolidados cuya estructura urbana y tipología edificatoria merecen ser
conservados con su aspecto y configuración actuales como conjunto que representa y define el legado urbanístico de
épocas anteriores. Son conjuntos tradicionales caracterizados por la mezcla de alturas, usos y tipologías, sin que se pue-
da definir un orden de alineaciones, fondos, alturas, etc. Aun careciendo de valores arquitectónicos notables imprimen
carácter individual típico de núcleos urbanos de pequeño tamaño. Engloba las zonas que configuran el borde urbano del
núcleo de Pravia.
Se incluyen asimismo áreas de Suelo Urbano No Consolidado y Suelo Urbanizable próximas a las existentes cuya
ordenación debe responder al carácter mixto de usos, tipologías, fondos y alturas que caracteriza los bordes del núcleo
de Pravia y los conjuntos de núcleos rurales de cierto tamaño.
2.—Se designan en los planos como EM. Asimismo se rotulan con el símbolo EM** las zonas con una tolerancia in-
dustrial mayor.
vivienda por planta, el tratamiento de fachadas y cubierta diferenciará los lotes de viviendas con un máximo de
12,00 metros de frente, como si de varias actuaciones se tratara.
●●El desarrollo en línea de la edificación (tanto de la vivienda colectiva como de la vivienda unifamiliar pareada, ado-
sada o agrupada) no superará los 20 metros sin hacer un quiebro o retranqueo y no superará los 35,00 metros en
total.
●●Se mantendrán los derechos de paso y cruces existentes.
—— Fondo máximo y mínimo:
●●El máximo será el mayor entre el existente o 12,00 metros y el mínimo: 6,00 metros.
●●Cuando el edificio esté entre medianeras y el fondo máximo de los colindantes sea mayor a 12,00 metros se permite
un fondo máximo igual al colindante.
—— Bajo cubierta:
●●Hasta un máximo del 60,00% de la superficie útil de la planta inmediatamente inferior.
●●En edificios de frente de fachada menor a 12,00 metros, el cuerpo abuhardillado si va situado en el eje de la edifica-
ción podrá avanzar 40 centímetros del plano de fachada siempre que vaya tratado como una galería y por tanto rea-
lizado con carpintería denotando la ligereza de esta pieza en relación a la pesadez del paño del muro de fachada.
—— Huecos: La forma y proporción de los huecos no se repetirá en mas de dos plantas.
—— Vuelos: Solamente se permitirán vuelos correspondientes a balcones, miradores y galerías acristaladas, además
del corredor tradicional.
●●El vuelo máximo de balcones será de 0,30 metros.
●●El vuelo máximo para miradores y galerías será de 0,70 metros, permitiéndose tan solo en las calles de ancho su-
perior a 7,00 metros. Serán totalmente acristalados.
●●El vuelo máximo del alero de cubierta será el correspondiente a los vuelos antes mencionados incrementados en
0,20 metros.
●●No se permiten otros tipos de vuelos en los casos de edificaciones de nueva planta.
●●El canto máximo de la losa del vuelo será de 0,12 metros.
Quedan prohibidos el resto de los usos pormenorizados en todas sus Categorías y Situaciones.
Artículo 226.—Definición.
1.—Se designa con el código VU.
2.—Regula los usos y la construcción sobre parcelas en las que aquella se destina al uso característico de la vivienda
unifamiliar exenta, pareada, adosada o agrupada por los linderos con otras parcelas.
3.—Se distinguen dos grados:
—— Grado 1: Vivienda Unifamiliar Aislada.
—— Grado 2: Vivienda Unifamiliar Adosada o Agrupada.
Alineaciones: Serán libres dentro de la aplicación de las condiciones fijadas para retranqueos.
Artículo 233.—Definición.
1.—En la documentación gráfica se expresa con los códigos especificados en la leyenda de los Planos.
2.—Regula los usos y la construcción de edificios destinados a servicios públicos, usos de interés social, e institucio-
nes varias en instalaciones de uso exclusivo, con ocupación parcial del solar y retranqueado por todos sus linderos.
●● Hasta Categoría 4.ª en Situación 3.ª y 4.ª. Exclusivamente para servicios públicos y administración de la acti-
vidad desarrollada.
—— Uso de Garaje-aparcamiento:
●● Todas las Categorías en todas las Situaciones. Exclusivamente para servicios públicos y administración de la
actividad desarrollada.
—— Uso Industrial y Almacenaje:
●● Hasta Categoría 2.ª en Situaciones 2.ª y 3.ª
—— Uso Hotelero:
●● Todas las Categorías en todas las Situaciones. Exclusivamente destinado a residencia de estudiantes, ancianos
o similares que estén directamente ligadas al servicio público.
—— Uso de Espectáculo:
●● Todas las Categorías en todas las Situaciones.
—— Uso de Reunión y Recreo:
●● Hasta Categoría 3.ª en Situaciones 2.ª y 3.ª y Categoría 4.ª en Situación 4.ª
—— Uso Cultural:
●● Categorías 1.ª, 2.ª y 3.ª en Situaciones 2.ª y 3.ª
—— Uso Deportivo:
●● Categoría 1.ª y 2.ª en Situaciones 2.ª y 3.ª y Categoría 3.ª en Situación 3.ª
—— Uso Sanitario y Asistencial:
●● Todas las Categorías en Situaciones 2.ª y 3.ª
Artículo 238.—Definición.
Dentro de la Zona de Ordenanza de Zonas Verdes y Espacios Libres se establecen tres grados:
—— EL (Espacio Libre vinculado a la edificación) que regula los usos y la construcción en superficies libres de uso pri-
vado, en las que predomina el espacio libre sobre el construido.
—— ELP que regula los usos y la construcción en superficies de uso público destinadas al ocio y entretenimiento ciuda-
dano, en las que se autoriza la construcción, en pequeña proporción, de instalaciones de titularidad pública, para
satisfacer las actividades vinculadas al disfrute del espacio libre y otros usos colectivos.
—— ZV que regula los usos y la construcción en superficies de uso público en los que predomina la zona ajardinada,
destinadas al ocio y entretenimiento ciudadano, en las que se autoriza la construcción, en pequeña proporción,
de instalaciones de titularidad pública, para satisfacer las actividades vinculadas al disfrute de los parques y
jardines.
—— Retranqueos: Libres a cualquier lindero. No obstante, las diferentes edificaciones que pudieran tener cabida en las
áreas de ZV, tendrán una separación mínima entre sí de 50,00 metros.
—— Alineaciones: Serán libres dentro de los fijados por este Plan General.
Sección 7.—Industrial
Artículo 243.—Definición.
1.—Se designa con el código IND. Comprende áreas de suelo urbano destinadas mayoritariamente a usos industria-
les. Comprende las áreas industriales dentro del núcleo urbano de Pravia, la zona industrial en Quintana, un pequeño
área industrial en Cañedo y en Vegafriosa.
Artículo 245.—Tipologías.
Se admiten las siguientes tipologías:
—— Industria pequeña-aislada.
—— Industria media-aislada.
—— Industria general-aislada.
—— Forma de la parcela que permita inscribir en su interior un círculo de 30,00 metros de diámetro.
—— Ocupación máxima: 60,00%.
—— Edificabilidad máxima: 0,60 m²/m².
—— Altura máxima de la edificación: 9,00 m en la coronación del edificio, salvo instalaciones necesarias para el pro-
ceso industrial.
—— Elementos permitidos sobre la altura máxima de la edificación:
●●Rótulos vinculados a la industria hasta una altura de 12,00 metros.
●●Chimeneas y similares.
●●Antenas y demás elementos similares.
●●Cualquier instalación específica derivada de la actividad y que sea adecuadamente justificada en el proyecto
correspondiente.
—— Número máximo de plantas: 2. El uso industrial se desarrollará en una sola planta. Se permite una entreplanta
que ocupe como máximo el 30% de la ocupación permitida en planta baja.
—— Altura libre de planta, mínimo:
●●3,50 m en uso industrial.
●●2,50 m en bloque administrativo y de servicios.
—— Retranqueos: Frontal, lateral y posterior 5 m.
—— Separación mínima entre edificios en la parcela: 6,00 metros.
—— Patios: Podrán ser abiertos o cerrados. La dimensión mínima de estos patios estará fijada por la condición de po-
der inscribir en su planta un círculo de diámetro no menor que la altura de la edificación más alta que lo formen,
si los locales que den a él son vivideros; o la mitad de dicho diámetro, si los huecos al patio pertenecen a zonas
de paso o de almacenamiento; y como mínimo será de 6 m. En dichos patios queda prohibida la realización de
construcciones auxiliares.
En edificios de usos compartido, la suma de superficies destinadas a usos distintos del industrial, compatibles
y al servicio de la industria, no podrá rebasar el 50% de la superficie edificable.
cesiones gratuitas que, para determinadas actuaciones expresamente contempladas en estas Normas Urbanísticas, se
prevén en virtud del artículo 200 del TROTU, que permite introducir modelos de gestión análogos a los previstos para
otras de suelo.
Sección 1.—Generalidades
Artículo 268.—Definición.
El presente Plan General regula todos los usos de los terrenos y edificaciones según las actividades que puedan de-
sarrollarse en ellos.
Artículo 269.—Clasificación.
1.—Se establecen las clases de usos y actividades que son objeto de tratamiento pormenorizado:
—— Actividades agrarias.
—— Industrias.
—— Equipamientos y servicios.
—— Infraestructuras.
—— Vivienda familiar.
—— Otros usos.
—— Usos existentes.
2.—La clasificación de usos que se indica anteriormente no prejuzga el carácter de los mismos en relación con la
situación jurídica de Permitidos, Autorizables, Incompatibles o Prohibidos que a cada uno le corresponda según la nor-
ma referente a régimen del suelo y de las edificaciones o las regulaciones particulares de cada una de las categorías de
suelo.
3.—En el tratamiento de cada tipo de uso se acompaña una definición de su alcance y una clasificación de los grupos
que comprende para, posteriormente, pasar a detallar los criterios de la normativa.
3.—En fincas de superficie inferior a 2.000,00 m² solamente se podrán realizar nuevos cerramientos con empalizada
o alambre.
4.—En tramos del cierre general de una finca donde es imprescindible la contención de tierras o la protección en
zonas inundables se autoriza la utilización de muros de fábrica, de piedra cuajada u hormigón fundido sin revestir, con
altura máxima de 0,50 metros, salvo en los casos de contención de tierras en los que el desnivel existente entre la finca
y el colindante exija una altura mayor. En todos los supuestos reflejados en este apartado deberá quedar razonada y
demostrada tal eventualidad, limitando la utilización de muro de fábrica a la zona que presente esa circunstancia.
5.–La contención de tierras se producirá solamente en los casos en que el desnivel entre ambos lados del cierre
ya exista con anterioridad a la aprobación de este Plan General de Ordenación, siendo la diferencia entre las rasantes
antes referidas igual o mayor a 1,50 metros, no autorizándose esta solución si lo que se pretende es relleno, variando
los niveles actuales. En el caso de recurrir a un muro de contención se dejará un ancho mínimo de vial de 3,00 metros,
realizando la cimentación siempre dentro de la propiedad privada. Los movimientos de tierras autorizados por esta nor-
mativa que varíen los niveles actuales nunca darán lugar a muros de contención, sino a taludes inclinados formados por
las propias tierras.
6.—Los nuevos cerramientos a realizar frente a vías públicas deberán guardar las distancias y retranqueos que deter-
mina la Ley Nacional de Carreteras y el Reglamento de 2 de septiembre de 1994 y la Ley 8/2006, de 13 de noviembre,
de Carreteras del Principado de Asturias y además:
—— En caminos, el retranqueo mínimo será el menor entre 1,50 metros desde borde de camino o 2,50 metros al eje
de vial, incluida cuneta.
—— Ningún cierre tendrá curvas frente a vía pública, menores de 4,50 metros de radio.
7.—En travesías de carreteras y caminos por Núcleos Rurales los cierres podrán ejecutarse en el límite de la pro-
piedad siempre que cumpla la condición anteriormente señalada de distancia al eje o borde de la banda pavimentada
y cuente, en los casos que así lo exijan, con informe favorable de la Consejería o Ministerio competente en materia de
carreteras.
8.—De acuerdo con el artículo 29 de la Ley 8/2006, de 13 de noviembre, de Carreteras del Principado de Asturias, se
contempla la excepción al denominado continuo edificatorio cuando éste exista en dos parcelas edificadas colindantes a
ambos lados, pudiendo en tal supuesto, cerrar la parcela por la alineación definida por los vértices de las edificaciones
contiguas.
9.—En todas las vías públicas la Administración conserva el derecho a crear o mantener sangraderas o puntos de
salida de las aguas pluviales desde la caja del camino o carretera a las fincas colindantes. Se podrán establecer de tal
modo que las distancias entre ellas oscilen entre 25,00 y 50,00 metros, debiendo respetarse al ejecutar cierres o movi-
mientos de tierras.
10.—Junto a ríos de caudal permanente los cierres deberán retirarse al menos 5,00 metros del borde del cauce. En
vaguadas o arroyos estacionales, aún cuando discurran por el interior de la finca, se evitará cualquier obra de cierre o
movimiento de tierras que interrumpa la normal circulación de las aguas.
pública de todos aquellos terrenos forestales que este Plan General de Ordenación haya incluido en categorías de Suelo
de Especial Protección.
Artículo 280.—Incendios.
En aquellas áreas forestales pobladas que resultaran afectadas por incendios, si la regeneración natural no fuera
posible, el Ayuntamiento instará a la Administración forestal competente a declarar la obligatoriedad de la repoblación,
de acuerdo con lo establecido en los artículos 16 y 17 de la Ley de Incendios Forestales, de 5 de diciembre de 1986 y
los artículos 81 y 87 del Reglamento que la desarrolla, así como en los términos establecidos en el Capítulo III de la Ley
43/2003 de Montes, pudiéndose llegar, por incumplimiento de la función social de la propiedad, a la expropiación, tal y
como establecen los artículos 11 a 15 de la Ley 4/89, de 21 de julio, reguladora de la Ordenación Agraria y el Desarrollo
Rural, del Principado de Asturias.
—— Ganadería extensiva.
—— Ganadería intensiva.
—— Ganadería para consumo familiar y pequeña venta.
3.—Por el tipo de especies de cría se establecen los grupos:
—— Ganado mayor. Bovino y equino.
—— Ganado menor. Ovino y caprino.
—— Ganado porcino, avícola, conejero, etc.
4.—A efectos de intensidad de uso, se establece la equivalencia de diez cabezas de ganado menor por cabeza de
ganado mayor.
5.—Se establecen dos sistemas de gestión de residuos ganaderos:
●●Separativo de Sólidos y Líquidos: Referido a aquellas instalaciones que cuentan con un depósito de almacenamiento
para el estiércol seco y la cama vegetal de ganado. A éste, se conecta una fosa de almacenamiento de purines a
donde drenan los lixiviados del estiércol.
●●Unitario de Sólidos y Líquidos: Referido a aquellas instalaciones que disponen de una canaleta en el interior del es-
tablo que recoge las deyecciones, orines y agua de limpieza para conducirlos de forma conjunta a una fosa. Este sis-
tema da lugar a un único tipo de residuo, el estiércol líquido, lisier, que utiliza como fertilizante en forma líquida.
6.—Las explotaciones ganaderas que gestionen sus residuos de forma separativa, deberán disponer de un depósito
de almacenamiento de estiércol seco de obra, no permitiéndose su construcción mediante simple excavación. Dicho
depósito estará dotado de una solera impermeabilizada y muros de altura adecuada a la capacidad de almacenamien-
to. La impermeabilización de la solera podrá lograrse mediante hormigones hidráulicos o láminas plásticas o asfálticas
intercaladas en el hormigón. El depósito deberá dotarse de pendiente hacia unos canales que recogerán los lixiviados
reuniéndolos en un foso estanco. Las dimensiones del depósito deberán permitir el almacenamiento de residuos durante
90 días, debiendo al menos tener una capacidad de 3 m³ por cabeza de ganado mayor en el estercolero y de 0,3 m³ por
cabeza de ganado mayor en el foso. Tanto el estercolero como el foso deberán estar cubiertos.
7.—Las explotaciones ganaderas que gestionen residuos de forma unitaria, deberán disponer de una fosa o depósito
de almacenamiento de lisieres completamente estanca y cubierta de forjado que evite la salida de malos olores. Su
capacidad deberá ser tal que garantice el almacenamiento durante 90 días, debiendo tener, al menos una capacidad de
4,5 m³ por cabeza de ganado mayor.
8.—A los efectos del dimensionamiento de los depósitos se considera que una cabeza de vacuno adulto equivale a
0,5 cabezas de vacuno joven, 0,5 cabezas de caballar, 0,4 cabezas de porcino, 0,05 cabezas de ovino o caprino y 0,004
aves.
9.—En cualquier caso, todos los depósitos de almacenamiento de estiércol seco o fosas de lisieres deberán situarse a
más de 30,00 m de las márgenes de los ríos u otros lugares donde el rebosamiento o filtración accidental pudiera ver-
terse directamente a los cursos de agua, así como a más de 30,00 m de cualquier edificación residencial.
10.—Se prohíbe la práctica de limpieza y lavado de cisternas y otros aperos en los cursos de agua o lugares dentro
de la franja de 30,00 m.
Artículo 289.—Cebaderos.
1.—La implantación de cebaderos, explotaciones de ganado porcino e instalaciones similares, así como sus condi-
ciones de situación, ocupación, implantación, funcionamiento y medidas higiénico-sanitarias mediante el Real Decreto
324/00, de 3 de marzo.
2.—Se permite este tipo de actividad en cualquier categoría de Suelo No Urbanizable de Interés.
2.—La autorización de implantación y construcción de una instalación de ganadería intensiva está supeditada a la
vinculación de un terreno suficiente que contribuya a garantizar el aislamiento de la explotación.
3.—Todas las explotaciones de ganadería intensiva deberán incluir las instalaciones técnicas que garanticen la elimi-
nación de vertidos depurados, impidiendo la contaminación de suelos y aguas.
Artículo 299.—Concepto
1.—Los usos de producción agrícola se constituyen como actividades relacionadas con el cultivo y aprovechamiento
de especies vegetales, siempre que dichas actividades no se desarrollen en terrenos forestales. Se consideran terrenos
forestales los así definidos en la legislación sectorial de montes.
2.—Se consideran especies características del cultivo agrícola las siguientes:
—— Las de porte herbáceo y arbustivo procedentes de siembra o plantación.
—— Las de porte arbóreo cuando procedan de plantación y la finalidad principal de su cultivo sea el aprovechamiento
de los frutos o la venta de plantones.
—— Las espontáneas de porte herbáceo cuando den lugar a prados o pastizales con aprovechamiento ganadero.
3.—Se exceptúa de la anterior definición el aprovechamiento y cultivo de especies arbóreas con carácter extensivo y
técnicas silvícolas, aún cuando la finalidad del mismo sea el aprovechamiento de los frutos.
Artículo 300.—Clasificación.
A efectos de la normativa se distinguen los siguientes tipos:
—— Agricultura extensiva.
—— Agricultura intensiva.
—— Agricultura para consumo familiar y pequeña venta.
3.—Se consideran cultivos bajo cubierta aquellos que requieran instalación de invernaderos o estructuras similares,
sea cual sea su extensión.
4.—Se consideran viveros las instalaciones de producción de especies vegetales para la venta de plantones ya sean
forestales u ornamentales. Quedan excluidos los viveros temporales que se instalen en terrenos forestales con la finali-
dad de producir plantones para la repoblación de esos mismos terrenos.
—— Superficie máxima 4,00 m², altura máxima de 3,00 m, una planta sobre rasante y pendiente de la cubierta com-
prendida entre el 15% y 30%.
—— Ausencia de cimentación. Paramentos verticales exteriores, carpintería y cubierta con materiales propios de la
zona o de coloración y textura similares, prohibiéndose expresamente los bloques de hormigón o ladrillo visto, que
deberán revocarse y pintarse de acuerdo con lo anterior. La cubierta será de teja curva cerámica.
—— Si las casetas son prefabricadas, los prototipos deberán estar aprobados por el Ayuntamiento y revestidos exte-
riormente de materiales tradicionales, de acuerdo con el párrafo anterior.
—— Retranqueos de 4,00 metros mínimo a líneas de cierre a caminos o carreteras —salvo distancias mayores en apli-
cación de la Ley Nacional de Carreteras y el Reglamento de 2 de septiembre de 1994 y la Ley 8/2006, de 13 de
noviembre, de Carreteras del Principado de Asturias— y de 3,00 metros como mínimo a otras propiedades, salvo
pacto de adosamiento o permiso del colindante, en cuyo caso podrán adosarse, recogiendo cada propietario, en
su predio, las aguas de lluvia.
4.—La implantación de construcciones de aperos es inherente al uso agrícola que aquí se regula. Por tanto, queda
expresamente prohibida su instalación en praderas, bosques o cualquier otro tipo de suelo unido a actividades agrope-
cuarias diferentes de la de consumo familiar y pequeña venta.
Artículo 309.—Definición.
1.—Se consideran actividades industriales las relacionadas con la obtención y transformación de materias primas, así
como su preparación para posteriores transformaciones, incluso envasado, transporte y distribución.
2.—Quedan excluidas las actividades relacionadas con la obtención de materias primas de origen animal o vegetal,
que se consideran incluidas en actividades agropecuarias.
3.—En todo caso deberán satisfacer la normativa sectorial en cuanto a normas técnicas de calidad y de diseño, así
como a la legislación ambiental y demás normativa estatal y autonómica que resulte de aplicación en función de la ac-
tividad que se prevea implantar.
3.—Complementando el párrafo anterior, se entiende necesaria la aplicación de técnica minera en los trabajos que
tengan por finalidad la investigación y aprovechamiento de recursos minerales los que a continuación se detallan:
—— Los que se ejecuten mediante labores subterráneas.
—— Los que requieran uso de explosivos aún cuando se trate de labores superficiales.
—— Los que requieran formación de cortas, tajos o bancas de más de 3,00 metros de altura.
3.—La edificación guardará como mínimo una distancia de 6,00 metros a todos los linderos, incluido el que separe de
vía pública, salvo distancias mayores en aplicación de la Ley Nacional de Carreteras y el Reglamento de 2 de septiembre
de 1994 y la Ley 8/2006, de 13 de noviembre, de Carreteras del Principado de Asturias.
4.—Entre todos los emplazamientos posibles, se escogerá el menos visible y sobre la finca o parte de ésta con la
menor pendiente.
Artículo 329.—Definición.
Se consideran como tales al conjunto de actividades de carácter colectivo complementarias al uso residencial.
Artículo 330.—Clases.
Por su distinta regulación se distinguen las siguientes categorías:
—— Dotaciones: Locales, municipales o supramunicipales.
—— Equipamientos especiales.
—— Comercio.
—— Relación.
—— Servicios Hoteleros.
—— Campamentos de Turismo.
núcleo o conjunto de núcleos a los que sirven, destinadas a la población local de ámbito parroquial o de agregaciones
parroquiales o equivalentes.
2.—Los nuevos equipamientos locales deberán situarse en los propios núcleos, teniendo preferencia las edificaciones
existentes que serán objeto de rehabilitación. En el resto del Suelo No Urbanizable, en edificaciones aisladas preexisten-
tes. Los dirigidos a agrupaciones de parroquia, deberán concentrarse en su núcleo de cabecera procurando una buena
accesibilidad para el conjunto de asentamientos a los que sirven.
3.—En el Suelo Especial Protección sólo se permitirán instalaciones deportivas que apenas supongan movimiento de
tierras y cuyas instalaciones auxiliares no podrán superar una ocupación del 2,00% del terreno afecto.
4.—Las edificaciones se adaptarán a las características de su función especifica. Las condiciones de edificación serán
las mismas que las que se establecen para la vivienda familiar en los núcleos rurales.
5.—Ningún uso existente que tenga carácter público o colectivo, podrá perder ese carácter aunque cambie a otra
actividad autorizada.
con arreglo al procedimiento reglamentariamente establecido. Dicha autorización es independiente de las que correspon-
da otorgar a otros órganos, en virtud de sus respectivas competencias. En todo caso, para la concesión de la autorización
turística se requerirá la previa licencia municipal de apertura.
4.—En los lugares de paisaje abierto y natural de especial interés, sea rural o en las perspectivas que ofrezcan los
núcleos de características histórico-artísticas, típicos o tradicionales, y en las inmediaciones de las carreteras y caminos
de trayecto pintoresco, no se permitirá que la situación, masa, altura de los edificios, muros y cierres y la instalación de
otros elementos limiten el campo visual para contemplar las bellezas naturales, rompan la armonía del paisaje o desfi-
guren la perspectiva del mismo. La implantación de establecimientos turísticos en Suelo No Urbanizable se realizará con
pleno respeto del espacio natural y edificado circundante, potenciando la rehabilitación del patrimonio edificado existente
como la edificación en su interior. En todo caso, se habrán de respetar las características propias de tales asentamientos
tradicionales de población.
5.—El conjunto de todas las edificaciones destinadas a alojamiento rural (salvo para el caso de Núcleos de Turismo
Rural), incluidos los diferentes usos hosteleros o similares, no podrá superar la superficie máxima de 700,00 m². En todo
caso deberán formar un conjunto que respete las escalas y proporciones rurales, descomponiéndose el volumen, cuando
fuera preciso, para evitar escalas superiores a las existentes en el entorno.
6.—Los alojamientos rurales deberán cumplir las condiciones generales de edificación, de composición y estéticas
señaladas en estas Normas para el Suelo No Urbanizable así como la normativa propia en materia de instalación y funcio-
namiento de maquinaria, sanidad, seguridad y cualesquiera otras disposiciones que resulten de aplicación por aplicación
de su normativa sectorial.
7.—Las posibilidades de su implantación vienen determinadas en estas Normas Urbanísticas en el régimen de usos
establecido para cada categoría de Suelo No Urbanizable.
8.—El cambio de uso a alojamientos turísticos en edificaciones preexistentes, excepto en hórreos, paneras y simi-
lares, tendrán la consideración de Uso Autorizable. A los efectos del cambio de uso referido, las edificaciones que no
estuvieran destinadas a uso residencial deberán disponer de una superficie mínima de 35,00 m² y contar con muros
maestros de piedra al menos en la envolvente del edificio. En los núcleos rurales se considera uso permitido en las con-
diciones establecidas en su articulado.
2.—Los campamentos de turismo se consideran como Uso Autorizable y precisará en todo caso la redacción de un
Estudio de Implantación.
3.—Para obtener en su caso la autorización pertinente, su implantación exige evaluación preliminar de impacto
ambiental.
4.—No se permitirán más instalaciones fijas que las exigidas para cumplir la normativa sectorial de aplicación. La
utilización preferente será de tiendas de campaña, limitándose el uso de caravanas a un máximo del 10,00% de la ca-
pacidad total del campamento y de modo específico se prohíben los “bungalows”. La autorización de un campamento
de turismo llevará implícita la de las edificaciones y servicios que estuvieran incluidos en el proyecto siempre que éstas
reúnan las condiciones técnicas, higiénico-sanitarias y tipológicas exigidas por este planeamiento y por la normativa
sectorial de aplicación.
5.—La distancia mínima entre dos campamentos de turismo será de 500,00 metros. La dimensión mínima de la par-
cela adscrita a un campamento de turismo será de 6.000 m², equivalentes a unos 30,00 m² brutos por plaza y 17,00
m² útiles. La capacidad máxima de alojamiento será de 600 plazas, fijada con independencia del tipo de alojamiento
utilizado por los usuarios.
6.—Se prohíbe la privatización de accesos a lugares de interés turístico y natural o la interrupción de los caminos de
servicio de cauces de agua permanentes.
7.—Los campamentos de turismo contarán con vías de acceso que permitan el cruce cómodo de los vehículos, con un
mínimo de 4,50 metros. Las instalaciones deberán contar con una superficie dedicada a aparcamiento de vehículos de
usuarios equivalentes a una plaza de aparcamiento por cada cuatro plazas de capacidad de la instalación y se resolverá
dentro del propio ámbito de la actuación.
8.—En la ejecución de los campamentos de turismo no se permitirá la tala de ningún árbol ni se permitirá ningún
movimiento de tierras distinto al propio de la realización de la cimentación de los edificios.
9.—La distribución de las plazas de acampada, vías interiores y demás condiciones, se ajustarán a las establecidas
en la legislación sectorial vigente, debiendo mantener un retranqueo mínimo a los linderos de la finca de 3,00 metros y
para las edificaciones de 5,00 metros. El perímetro de protección, definido por los retranqueos indicados en el párrafo
anterior, deberá plantarse con árboles o arbustos o tratamiento adecuado conforme a las exigencias ambientales, en
orden a minimizar los posibles impactos visuales que produzca la instalación.
10.—La altura máxima de las edificaciones interiores será de una planta, equivalente a 3,50 metros respecto a la
rasante del terreno. La superficie máxima a ocupar por el conjunto de edificaciones será del 10,00% de la superficie total
de la parcela. Dentro de esta superficie, no se computará la correspondiente a edificación destinada a acoger servicios
y otras instalaciones higiénicas.
11.—Deberán ajustarse a las condiciones generales estéticas de la edificación definidas por este Plan General.
12.—El vertido de aguas residuales se realizará a la red de alcantarillado municipal. En su defecto, será preciso contar
con un sistema propio de depuración por oxidación total o análogo que garantice su funcionamiento y conservación de
forma adecuada.
escombros de obra, sin perjuicio de la posibilidad contemplada para las canteras existentes abandonadas en su explota-
ción antes de la entrada en vigor de este P.G.O., y mientras no se arbitren medidas para su recuperación o regeneración
efectiva, de admitir usos de almacenaje de materiales rocosos o similar.
Sección 6.—Condiciones de los usos de infraestructuras, cauce público y dominio público marítimo-terrestre
Artículo 346.—Clasificación.
A los efectos de este PGO y en su ámbito de aplicación, las infraestructuras se clasifican en:
—— Transporte y vías públicas.
—— Dominio Público-Marítimo-Terrestre.
—— Tendidos por cable.
—— Torres de telefonía móvil y televisión.
—— Aguas y saneamiento.
—— Actividades al servicio de las obras públicas.
5.—El contacto de las fincas con vías públicas clasificadas como carreteras no presupone derecho de acceso rodado.
Por el contrario, se establecen las siguientes limitaciones:
—— Carreteras Estatales y Autonómicas.
●●Las que impone la Ley de Carreteras de 29 de julio de 1988 y el Reglamento de 2 de septiembre de 1994 y la
Ley 8/2006 de 13 de noviembre, de Carreteras del Principado de Asturias. Cualquier autorización que corres-
ponda vendrá precedida de los permisos que, según la legislación actualmente en vigor, corresponde otorgar al
Ministerio o Consejería competente en materia de carreteras.
—— Carreteras Municipales de primer y segundo rango.
●●No se autorizarán nuevos accesos desde las propiedades a esta categoría de carreteras, excepto en los tramos
señalados como travesía de los Núcleos Rurales. El acceso de las fincas a las carreteras municipales de primer
y segundo rango, salvo la excepción citada, deberá organizarse a través de vías públicas de otro rango y dentro
de lo establecido para cada una de ellas, salvo que se acredite la imposibilidad de servirse de otra vía de distinta
clase.
●●La supresión de los accesos actuales, en su caso, deberá hacerse ofreciendo otros alternativos a distinto tipo de
vía.
●●La creación de nuevos accesos a carretera municipal desde otras vías, sean o no con cruce al lado opuesto, de-
berá hacerse en zonas de visibilidad adecuada.
—— Carreteras Municipales de tercer rango.
●●Podrán autorizarse nuevos accesos a fincas no edificadas y mantener los actuales para edificadas o no. Sin em-
bargo, podrá suprimirse algún acceso a finca edificada, si lo tiene en zona donde produzca problemas, buscán-
dolo alternativamente a otra vía de menor rango.
●●La nueva edificación exigirá adoptar medidas especiales de accesos, con utilización de vías secundarias o
caminos.
6.—Para los restantes aspectos de la relación entre vías públicas y predios se recurrirá a la legislación sectorial en
esta materia.
9.—Cuando sea necesario, previo a la resolución de las solicitudes de licencias de estas actividades, deberán obtener-
se las autorizaciones preceptivas de los órganos autonómicos y estatales correspondientes, sectoriales, medioambienta-
les o de protección del Patrimonio Cultural.
10.—Instalaciones de telefonía móvil situadas en la cubierta de los edificios: Tienen la obligación de compartir empla-
zamiento las diferentes operadoras, ubicando las instalaciones de tal forma que, en la medida de lo posible, se impida
su visión desde la vía pública y no se dificulte la circulación por cubierta. Se prohíbe la colocación de antenas sobre
soporte apoyado en el pretil de remate de fachada de edificio. Excepcionalmente las antenas se podrán apoyar sobre las
cumbreras de las cubiertas y sobre los vértices superiores, siempre que, a juicio de los servicios y órganos municipales
competentes, la instalación se integre óptimamente en el conjunto y las antenas resulten armónicas con el remate de la
edificación. No serán accesibles para el público en general y a tal fin deberán tener un perímetro en torno a su estructura
de seis metros. Se limitará la implantación de estas instalaciones en Centros Educativos, deportivos, sanitarios o geriá-
tricos, evitándose los emplazamientos a una distancia menor de 200 metros.
11.—Instalaciones de telefonía móvil situadas en fachadas de edificios: Se prohíbe la ubicación de antenas y cualquier
tipo de instalación o cableado en las fachadas de los edificios con frente ala vía pública o espacios públicos en todo el
término municipal salvo que exista razón extremadamente justificada para ello. En las fachadas de patio de manzana o
patios de luces, no obstante podrá admitirse la instalación de dichos elementos siempre que su dimensión y condiciones
de ubicación resulten acordes con la composición de la fachada sin menoscabo al ornato de las mismas, debiendo situar-
se en estos casos, debajo del nivel de cornisa, de forma que queden adosadas al edificio, respetando en su composición
y color el carácter del edificio donde se ubiquen.
12.—Instalaciones de telefonía móvil de dimensiones reducidas en construcciones: Se podrán autorizar la instalación
de pequeñas antenas sobre báculos de alumbrado, columnas informativas o cualquier otro elemento del mobiliario ur-
bano, siempre que las condiciones de instalación respeten y armonicen con el entorno debiendo instalarse los elementos
complementarios preferentemente bajo rasante.
13.—Instalaciones de telefonía móvil sobre estructuras soporte apoyadas sobre el terreno: Para las instalaciones en
esta situación se exigirá con mayor énfasis la ejecución de infraestructuras comunes compartidas por las diferentes ope-
radoras. Con carácter general estas instalaciones deberán cumplir las condiciones de edificación exigidas para cada tipo
de suelo. En cualquier caso guardarán los retranqueos para construcciones auxiliares, con un mínima o de 15 metros a
cualquier lindero de parcela. La altura máxima no podrá exceder de 35 metros. Para autorizarse instalaciones de menor
retranqueo o mayor altura, deberá justificarse expresamente su necesidad así como la idoneidad del emplazamiento
elegido, pudiendo condicionarse su autorización al cumplimiento las exigencias paisajísticas o de camuflaje que se esti-
men adecuadas. Estas instalaciones se protegerán por medio de vallada en un radio mínimo de seis metros en torno a
la estructura de la antena. Será necesario guardar una distancia mínima de 300 metros entre dos instalaciones de este
tipo.
14.—Las instalaciones de telecomunicaciones en funcionamiento realizadas sin licencia deberá adaptarse a los crite-
rios recogidos en estas Normas en el plazo de seis meses desde la entrada en vigor del presente Instrumento, debiendo
en caso contrario, ser clausuradas o retiradas. Podrán ser objeto de orden de retirada inmediata aquellas instalaciones
de las que se presuma fundadamente que puedan causar un grave impacto medio ambiental, visual o de salubridad.
15.—Fuera de núcleo de población, la implantación de estas instalaciones deberán someterse a Evaluación Preliminar
de Impacto Ambiental.
Artículo 359.—Definición.
1.—Se considera a este uso destinado a la vivienda familiar, enclavada dentro del Suelo No Urbanizable, el conjunto
de espacios, locales o dependencias destinados al alojamiento o residencia familiar, así como las edificaciones anejas a
la misma.
2.—A los efectos de estas Normas, en el Suelo No Urbanizable se distinguen las siguientes clases de viviendas:
—— Vivienda agraria: La ocupada por personas vinculadas a la explotación agraria del terreno sobre el que se levanta
la construcción y de las fincas próximas pertenecientes a la misma propiedad o explotación.
—— Quintana tradicional: El conjunto formado por una Vivienda Agraria, las edificaciones complementarias y auxilia-
res, la corrada (espacio abierto en torno al cual se suelen disponer las edificaciones) y las parcelas anejas de la
misma propiedad.
—— Vivienda no agraria: La que sin estar vinculada a una explotación agraria o ganadera, se adapta a la tipología
propia del modelo constructivo del área donde se sitúe, o el que sea autorizado por este Plan General.
Artículo 362.—Condiciones generales para vivienda de nueva planta o adaptación al uso de vivienda de edificaciones
destinadas a otros fines.
1.—Toda vivienda deberá cumplir como mínimo las condiciones de dimensión, aislamiento, higiénico-sanitarias, etc.,
exigidas por la legislación vigente, además de las especificaciones concretas recogidas en el presente PGO.
2.—Las condiciones específicas de separación reguladas en otros usos, en relación con las viviendas más próximas,
industrias, cementerios, etc. serán asimismo exigibles para las nuevas viviendas cuando éstas pretendan implantarse en
la proximidad de un uso existente que así lo determine.
3.—La superficie máxima de vivienda de nueva planta será de 250,00 m², salvo en los casos particulares señalados
en la normativa específica de alguno de los núcleos.
20-ii-2009 B OLE TÍN OFI CI AL D E L P R IN C IP A D O D E A S T UR IA S n ú m . 4 2 83/114
4.—El cambio de uso a vivienda, alojamiento rural o dotaciones de las edificaciones que actualmente no estén desti-
nadas a dicho uso, excepto en hórreos, paneras y similares, situadas fuera de los Núcleos Rurales y dentro del Suelo No
Urbanizable de Interés Agrícola o Forestal, tendrán la consideración de Uso Autorizable. A los efectos del cambio de uso
referido, las edificaciones donde se pretenda actuar deberán tener una superficie mínima de 35,00 m² y contar con mu-
ros maestros de piedra al menos en la envolvente del edificio, además de acreditarse el especial interés de la edificación.
En los núcleos rurales se considera uso permitido en las condiciones establecidas en su articulado.
5.—Para la construcción de una nueva vivienda es obligatorio que el terreno donde se asiente, a parte de acceso des-
de camino público, disponga de abastecimiento de agua y energía eléctrica, resolviendo satisfactoriamente la eliminación
de vertidos. La solución estos extremos deberá demostrarse antes de la concesión de la licencia.
Artículo 366.—Definición.
Para la interpretación de los conceptos y definiciones para la condiciones generales de la edificación se estará a lo
dispuesto en el Capítulo correspondiente del Suelo Urbano Se completa con lo siguiente:
—— Viario estructurante: Se configura por las carreteras y caminos de titularidad pública existentes que definen la
morfología del núcleo de población, configuran su estructura viaria y enlazan directamente o a través de otro
20-ii-2009 B OLE TÍN OFI CI AL D E L P R IN C IP A D O D E A S T UR IA S n ú m . 4 2 84/114
viario estructurante con las principales vías de acceso al núcleo. Se excluyen los caminos de servidumbres a las
fincas.
Sección 1.—Infraestructuras
Artículo 367.—Agua.
1.—No se podrán autorizar viviendas o actividades comerciales, turísticas o, en general, cualquier tipo de asenta-
miento humano mientras no quede garantizado el caudal mínimo de agua necesario para la actividad, bien por sumi-
nistro de red municipal u otro distinto; en este caso, para su primera implantación deberá adjuntarse autorización del
órgano competente, descripción de su procedencia, análisis químico y bacteriológico, emplazamiento y garantía del su-
ministro, así como compromiso y procedencia de control periódico de potabilidad de las aguas.
2.—Se considera que el agua es sanitariamente potable y por lo tanto apta para el consumo humano cuando en todo
momento y a lo largo de toda la red de suministro, reúne las condiciones mínimas o cuenta con los sistemas de correc-
ción, depuración o tratamiento determinadas en la Reglamentación Técnico-Sanitaria para el abastecimiento y control
de calidad de las aguas potables de consumo público.
3.—Si el suministro se realiza mediante pozos, además de garantizar la potabilidad de las aguas, cumplirán las con-
diciones establecidas por la Ley de Aguas, y además tendrán las siguientes medidas adicionales para la preservación de
los recursos hídricos:
—— Los pozos se sellarán y aislarán en sus primeros 20,00 m.
—— No se permitirá la inyección de productos químicos o radiactivos en cualquier punto del acuífero terciario o aluvial
subyacente.
—— Los pozos abandonados deberán clausurarse para anular posibles vías de contaminación.
—— El perímetro de protección de cada pozo será como mínimo de 100,00 m² por unidad.
—— Si su destino es industrial, no podrán situarse a menos de 500,00 m de otro pozo y deberán suministrar un caudal
mínimo de 15-20 litros/seg.
—— Ningún pozo de abastecimiento podrá situarse a menos de 50,00 m de fosas sépticas, pozos de infiltración, pozos
negros, etc, no debiendo penetrar los dispositivos de evacuación de aguas en la zona saturada.
—— Los pozos deberán situarse a más de 1.000,00 m de emisores de aguas residuales que circulen por cauces natu-
rales, vertederos controlados o incontrolados o cualquier otro foco contaminante.
4.—Las instalaciones con gran demanda de caudal de agua que pueda ser reciclada, como es el caso de las piscinas,
deberán contar con sistemas de depuración y reciclado, siempre que se abastezcan a través de traídas o manantiales de
utilización colectiva. Tales sistemas no serán exigibles si la instalación se abastece por traída propia y exclusiva.
Artículo 368.—Saneamiento.
1.—Todas las instalaciones que cuenten con suministro de agua, sea particular o público, deberán contar igualmente
con un sistema de evacuación de aguas residuales en los términos establecidos en estas Normas Urbanísticas.
2.—En el Suelo No Urbanizable no se podrán realizar vertidos a cauces públicos, sustituyendo la preceptiva estación
depuradora por una fosa séptica que cumpla los mínimos dimensionales establecidos, siempre y cuando el volumen del
vertido sea inferior a 10,00 m³/día. En estos casos, la fosa séptica deberá guardar una distancia mínima a viviendas
vecinas de 25,00 m, salvo imposibilidad física.
3.—Todo vertido industrial deberá contar con sistemas propios de depuración que deberá cumplir con los requisitos
exigidos en la normativa sectorial establecida en los artículos 144 y 145 de la presente normativa.
4.—Para la actividad agraria se deberá ajustar a las prescripciones establecidas en el Real Decreto 1310/1990, de 29
de octubre, de utilización de lodos de depuración en el sector agrario.
5.—En cumplimiento de estas Normas Urbanísticas, los vertidos de aguas negras ahora existentes deberán adaptarse
a lo establecido en los párrafos anteriores, por medio de programas de acción municipal o control sobre los particulares,
según se trate de instalaciones públicas, colectivas, privadas o aisladas. En ambos casos los programas y órdenes de
ejecución se ajustarán a previsiones razonables de los medios económicos necesarios para cumplirlos.
Artículo 370.—Accesos.
1.—Solamente se podrá otorgar licencia para la construcción de edificaciones, tanto de carácter residencial como
destinadas a cualquiera de los usos y actividades Autorizables por estas Normas parcelas que dispongan de acceso ro-
dado desde una vía pública, no pudiendo considerarse como tal acceso rodado los posibles caminos de servidumbres a
las fincas.
2.—Sin embargo, el contacto de las fincas con vías públicas clasificadas como carreteras no presupone derecho de
acceso rodado, que está sujeto a las condiciones y tramitación de autorizaciones previas establecidas en la normativa
estatal y autonómica en materia de carreteras.
20-ii-2009 B OLE TÍN OFI CI AL D E L P R IN C IP A D O D E A S T UR IA S n ú m . 4 2 85/114
3.—Los caminos de enlace con las vías públicas a realizar por la iniciativa privada, formarán parte de la documenta-
ción del proyecto y su ejecución se vinculará al conjunto de la edificación, debiendo constituirse tales caminos como finca
independiente con el fin de posibilitar su cesión al Ayuntamiento, sin segregación alguna.
4.—Su trazado cumplirá las condiciones siguientes:
—— Se pavimentarán con un ancho mínimo de calzada de 5,00 metros.
—— Tendrán la pendiente máxima que en cada caso establezcan los servicios técnicos municipales, en función de la
topografía de la zona de actuación.
6.—Cuando la edificación se encuentre en un Núcleo Rural, puede admitirse que el cierre de la casa se ejecute con
los mismos materiales que componen la fachada de la edificación principal, no precisándose, en este caso, de plantación
de seto vivo exterior que lo recubra.
7.—Los nuevos cerramientos a realizar frente a vías públicas deberán guardar las distancias y retranqueos que deter-
mina la Ley Nacional de Carreteras y el Reglamento de 2 de septiembre de 1994 y la Ley 8/2006, de 13 de noviembre,
de Carreteras del Principado de Asturias y además:
—— En caminos, el retranqueo mínimo será la menor entre 1,50 metros desde borde de camino o 2,50 metros al eje
de vial, incluida cuneta.
—— Ningún cierre tendrá curvas frente a vía pública, menores de 4,50 metros de radio.
8.—En las travesías de carreteras por Núcleos Rurales los retranqueos de los cierres se ajustarán a las condiciones
señaladas al tratar el Suelo No Urbanizable de Infraestructuras.
9.—Junto a los ríos de caudal permanente, embalses y lagunas deberán retirarse los cierres un mínimo de 5,00 me-
tros desde el borde del cauce. En vaguadas o arroyos estacionales, aún cuando discurran por el interior de la finca, se
evitará cualquier obra de cierre o movimiento de tierras que interrumpa la normal circulación de las aguas.
10.—El acceso a las fincas edificadas cumplirá la siguiente geometría en su trazado.
—— La curva de acuerdo a ambos lados del acceso tendrá un radio mínimo de 4,50 metros, situándose la puerta o
cancela en la parte interior de la finca, pudiendo autorizar el Ayuntamiento el cambio de cerramiento curvo por el
de aspecto achaflanado.
—— La puerta, cancela o elemento de cierre, tendrá una anchura mínima de 4,50 metros.
11.—La utilización de muros de fábrica, de piedra cuajada, bloques “split” rugoso gris u hormigón fundido sin revestir,
podrá autorizarse igualmente en tramos del cierre general de una finca que realicen funciones de contención de tierras o
de protección en zonas inundables. En ambos casos, deberá quedar razonada y demostrada tal eventualidad, limitando
la utilización de muro de fábrica a la zona que presente esa circunstancia, sin rebasar su altura, en el caso de contención
de tierras, el nivel del terreno en su lado más alto.
12.—En todas las vías públicas la Administración conserva el derecho a crear o mantener sangraderas o puntos de
salida de las aguas pluviales desde la caja del camino o carretera a las fincas colindantes. Se podrán establecer de tal
modo que las distancias entre ellas oscilen entre 25,00 y 50,00 metros, debiendo respetarse al ejecutar cierres o movi-
mientos de tierras.
3.—Cuando existan edificaciones alineadas según los linderos entre las fincas, las nuevas edificaciones podrán ado-
sarse a éstas, respetando las prescripciones reguladas por el derecho civil.
4.—Atendiendo al uso a que se destinan, se diferencian las siguientes tipologías básicas para edificaciones en el
medio rural:
—— Uso residencial. No se limita al uso de vivienda familiar, ya que de hecho deberá utilizarse esta tipología obligato-
riamente cuando se trate de edificaciones destinadas a usos tales como dotaciones, comercio, reunión y recreo y
hotelero y aconsejadas en talleres artesanales.
—— Destinadas a la instalación de usos incompatibles con el residencial, esto es, las utilizadas para las actividades
agrarias o industriales, en general.
Artículo 380.—Composición.
1.—En aplicación de los principios estéticos referidos en el artículo anterior, las edificaciones en el Suelo No Urbani-
zable deberán adaptarse al diseño tradicional de la arquitectura popular, armonizando con ésta sin que ello suponga una
repetición mimética de sus elementos morfológicos.
2.—Quedan expresamente prohibidas las edificaciones para vivienda unifamiliar que imiten la tradicional construcción
de hórreos o paneras.
3.—Los materiales se utilizarán en su auténtica expresividad, sin enmascaramientos ni falseamientos.
2.—Se recomienda el empleo de revocos o tratamientos superficiales análogos en tonos naturales térreos, prefe-
rentemente claros, en acabado mate y sin textura excesivamente lisa, combinados con elementos pétreos de calidad y
ejecución tradicional.
3.—Las medianerías entre distintas edificaciones, que permanezcan al descubierto, deberán tratarse de igual forma
o con materiales que armonicen con las fachadas, prohibiéndose expresamente el empleo de materiales bituminosos, de
fibrocemento o de acabado metálico.
4.—Las carpinterías serán de madera o de perfil metálico lacado. No se autoriza el empleo del aluminio en su color. La
madera, si se emplea en su aspecto natural sin pintar, deberá ser de buena calidad y amplia sección o en caso contrario,
deberá pintarse en tonos oscuros o claros, según predominen en la zona, con acabado mate.
5.—La pintura de elementos metálicos se realizará en tonos oscuros próximos al color del hierro forjado.
6.—Las construcciones auxiliares tendrán el mismo tratamiento en fachadas y cubierta visibles desde el viario o zonas
libres públicas que el resto de la edificación principal.
2.—En cualquier caso, la sucesión de crujías escalonadas no permitirá más que una planta de desfase en la parte de
mayor altura respecto a la proyectada en la zona de menor elevación.
3.—El desarrollo lineal de la fachada podrá superar los 15,00 metros solo cuando existan quiebros mayores a 3,00
metros en el sentido perpendicular a la fachada que cambien plenamente la alineación anterior.
Artículo 383.—Cubiertas.
1.—No se autoriza el empleo de cubiertas planas. El encuentro entre los distintos paños se resolverá mediante caba-
lletes horizontales o limas, pero en ningún caso mediante paramentos verticales.
2.—La pendiente de cubierta estará comprendida entre los 35,00% y 45,00%, integrando sin excesivas rupturas ele-
mentos como casetas de ascensor, escaleras y otros elementos técnicos de las instalaciones del edificio, que en cualquier
caso deberán quedar inscritos dentro de un plano inclinado de 45º trazado a partir de la arista superior del forjado de
cubierta de la última planta.
3.—Ningún faldón de cubierta superará en su cumbrera la altura de 3,50 metros medidos respecto al nivel superior
del forjado de última planta.
4.—En edificaciones tradicionales sometidas o obras de rehabilitación, reforma o ampliación, se empleará como mate-
rial de cubrición la teja roja curva. En edificaciones de nueva planta se autorizará, además, el empleo de tejas mixtas.
5.—En los Núcleos Rurales en los que existan buhardas, se admitirá la incorporación de éstas a la construcción de
nuevas edificaciones o reforma de las existentes, cuando se destine la planta de bajo cubierta al uso de vivienda. Su
frente no superará una longitud máxima de 1,50 metros y su altura no será superior a 1,50 metros, medido desde la
intersección con el faldón de la cubierta. La separación mínima entre buhardas será de 3,00 metros y la suma de las
longitudes de todas ellas no superará nunca la cuarta parte de la longitud de la fachada sobre la que se asientan. Su
frente vertical se retranqueará un mínimo de 2,00 metros respecto del vuelo exterior de la cornisa o alero. La cumbrera
de la buhardilla será horizontal.
6.—La proyección vertical de la parte frontal de una de las buhardillas en la fachada principal puede llegar coincidir
con el plano de la fachada. El ancho máximo de esta buhardilla no superará la menor de las siguientes medidas: Un
tercio de la longitud de la fachada en la que se sitúa o 4,00 metros. Se puede admitir la repetición de lo mismo, y simé-
tricamente, en la fachada opuesta.
20-ii-2009 B OLE TÍN OFI CI AL D E L P R IN C IP A D O D E A S T UR IA S n ú m . 4 2 89/114
L A M E N O R E N T R E A /3 O 4 ,0 0 m .
Artículo 384.—Publicidad.
1.—La publicidad y decoración de establecimientos comerciales o industriales, deberá respetar criterios de armonía
general con el conjunto del edificio y referirse tan sólo a las zonas de la construcción sobre las que se realicen y no al
edificio completo, si en él se desarrollan otros usos.
2.—La colocación de carteles, soportes y en general vallas publicitarias de las denominadas de publicidad exterior, se
ajustarán a las determinaciones de la legislación específica vigente.
3.—Asimismo, queda prohibida la publicidad pintada sobre elementos naturales bien sean bordes de carreteras o
partes visibles del territorio.
4.—Las presentes condiciones para publicidad implican la condición de fuera de ordenación para las instalaciones
que no se ajusten actualmente a ellas, imponiéndose la caducidad de sus autorizaciones periódicas y la obligación de
retirarlas o desmontarlas.
—— Salvo en el caso de uso ganadero y agrícola intensivo, se evitarán las alineaciones rectas que produzcan longitu-
des de fachadas superiores a 20,00 metros, debiendo quebrar las mismas, mediante el fraccionamiento composi-
tivo, de forma que sin perder la unidad de actuación ni impedir la normal utilización o desarrollo de la actividad a
la que se destine el edificio, éste refleje una escala de conjunto asimilable a la de la edificación tradicional.
—— La cubrición de los edificios se realizará mediante el trazado de dos o más faldones inclinados, debiendo emplear
los materiales previstos para las cubiertas en estas Normas, permitiéndose asimismo como material de cubrición
la chapa lacada o placas de cobre. Las carpinterías se realizarán en materiales pintados o lacados, prohibiendo el
uso de la chapa galvanizada vista.
—— Los cierres de parcela se ajustarán a las condiciones anteriormente señaladas con carácter general.
—— A los efectos de aplicación de esta normativa se considera preceptiva la completa ejecución de la edificación para
la obtención de licencia municipal de uso.
2.—En las parcelas, con instalaciones técnicas o infraestructuras, vertederos y almacenes de chatarras y en edifica-
ciones de carácter industrial o agropecuario, se efectuará plantación con la vegetación característica del entorno, antes
señalada, de modo que se disminuya el impacto en el paisaje, colocando los pies al tresbolillo y en las zonas de mayor
impacto visual.
Artículo 387.—Definición.
El Suelo No Urbanizable de Especial Protección comprende aquellas áreas del municipio de Pravia con un alto valor
natural, paisajístico y ecológico y se representa en la zona de los meandros del río Aranguín por su valor paisajístico
destacado, y de aquellas áreas de las vegas de los ríos Nalón, Narcea y Aranguín que destacan por su alto valor natural,
paisajístico y ecológico, o configuran las formaciones vegetales riparias que orlan los tramos fluviales de los LIC’s del
Nalón y el Narcea. Se grafía en los planos de clasificación y calificación de suelo como SNU-EP.
—— La nueva construcción de caminos carreteras y pistas forestales. Cuando los proyectos supongan la creación de
una red de más de 2,00 Km de longitud se requerirá Evaluación Preliminar de Impacto Ambiental.
Vivienda familiar:
—— Obras de mantenimiento y reforma de vivienda, cuando no suponga incremento en el volumen de la edificación,
se mantenga la misma tipología constructiva y no se trate de construcción que el planeamiento haya calificado
expresamente como fuera de ordenación.
Otros usos:
—— Los usos de recreo extensivo, ocio pasivo y los relacionados con actividades de educación ambiental e inves-
tigación, siempre que no impliquen ninguna clase de infraestructura o urbanización ni utilización de vehículos
motorizados. En este sentido se entiende por urbanización obras que impliquen la ejecución de infraestructuras
permanentes con movimientos de tierra, impliquen cambios en el paisaje o en el medio ambiente.
—— Los usos pesqueros y cinegéticos cuando se realicen sin batida.
—— Usos de conservación y regeneración de la naturaleza así como del mantenimiento de estado natural.
Artículo 391.—Ámbito.
1.—El Suelo No Urbanizable de Costas comprende aquellas áreas del municipio de Pravia donde se localiza el área e
influencia del dominio público marítimo-terrestre y en particular se corresponde con los terrenos situados dentro de la
franja de 500 metros de anchura medidos desde la ribera del mar, haciéndole coincidir con la zona de influencia, siguien-
do el criterio de incluir parcelas completas.
2.—El Suelo No Urbanizable de Costas está formado por las áreas grafiadas, en los planos a escala 1:5.000 de Cla-
sificación del Suelo No Urbanizable, incluidos en la documentación gráfica que se acompaña a esta normativa, con la
expresión de SNU-C.
3.—La implantación de usos que expresamente no se encuentren permitidos, tendrán que someterse, con carácter
previo a la licencia municipal, al régimen de autorizaciones previsto por la normativa autonómica.
4.—De conformidad con los principios normativos que inspiran la utilización del dominio público marítimo terrestre su
utilización será libre y pública para los usos comunes acordes con la naturaleza de éste y se ajustarán a las disposiciones
contenidas en el título III de la Ley y el Reglamento de Costas.
Artículo 399.—Definición.
Se incluyen en esta categoría los terrenos que deben quedar preservados del desarrollo urbanístico y sometidos a
un régimen específico de protección en consideración a sus valores paisajísticos, históricos, arqueológicos, científicos,
ambientales o culturales, sus singularidades agrícolas, forestales o ganaderas, o para la preservación del peculiar sis-
tema de poblamiento del territorio asturiano, así como en función de su sujeción a limitaciones o servidumbres para la
protección del dominio público.
Artículo 400.—Categorización.
A los efectos del Plan General de Ordenación y en su ámbito de aplicación, se distinguen las siguientes categorías de
Suelo No Urbanizable de Interés:
—— S.N.U. de interés agrícola: SNU-IAg.
—— S.N.U. de interés forestal: SNU-IF.
20-ii-2009 B OLE TÍN OFI CI AL D E L P R IN C IP A D O D E A S T UR IA S n ú m . 4 2 93/114
Artículo 402.—Definición.
1.—En esta categoría se incluyen los terrenos que por su utilidad productiva actual o potencial o por su impronta
paisajística deben ser preservados del proceso edificatorio y de la implantación de todas aquellas actividades que puedan
lesionar o alterar estas características. Se incluyen en esta categoría las zonas de suelos situadas en las proximidades
de los Núcleos Rurales o en zonas donde no se ha definido núcleo pero existe un aprovechamiento agrícola de prados o
cultivos.
2.—Dado el carácter básicamente productivo de las áreas que constituyen esta clase de suelo, los usos preferentes
serán los del mantenimiento y mejora de la capacidad productiva.
3.—El Suelo de Interés Agrícola está formado por las áreas grafiadas, en los planos a escala 1/5.000 de Clasificación
y Calificación del Suelo incluidos en la documentación gráfica que acompaña a esta normativa, con la expresión SNU-
IAg.
Artículo 405.—Definición.
1.—Dentro de esta categoría se distinguen dos subcategorías en función del tipo de arbolado, su aprovechamiento
y las posibilidades de repoblación y conservación: SNU-IF1 y SNU-IF2. Se grafía en la documentación gráfica a escala
1/5.000 de clasificación y calificación del suelo.
2.—Se incluye en la categoría de SNU-IF1 los suelos sometidos a una explotación maderera intensiva pues predo-
minan en ellos las masas arbóreas de crecimiento rápido (eucaliptos y coníferas). Se extienden por las laderas medias
y las culminaciones de algunas sierras y montes, en lugares en los que la excesiva pendiente o la pobreza de suelos
desaconsejan los usos agropecuarios.
3.—Se incluye en la categoría SNU-IF2 suelos sobre los que se asienta masas extensas de frondosas aunque entre
ellas puedan mezclarse rodales de eucalipto o coníferas. Su vocación es la de seguir acogiendo bosques planifolios, bien
sean formaciones tradicionales de ribera o restos de bosques de abedul, bien se trate de plantaciones con fines made-
rables (roble, castaño, etc.).
4.—El régimen de usos se contempla unitariamente para las dos subcategorías con las especificaciones que dentro
de cada uso se establecen.
—— Los usos de recreo extensivo, ocio pasivo y los relacionados con la investigación y educación ambiental, siempre
que no impliquen ninguna clase de infraestructura o urbanización. En este sentido se entiende por urbanización
obras que impliquen la ejecución de infraestructuras permanentes con movimientos de tierra o cambios en el
paisaje o en el medio ambiente.
—— Los usos pesqueros y cinegéticos.
ceptiva de la Consejería de Medio Rural, informe favorable de la Consejería de Medio Ambiente y tramitación de
Evaluación Preliminar de Impacto Ambiental.
—— Las quemas de rastrojos y residuos vegetales cortados y apilados en montones de menos de 1,00 m de altura,
cuando se realicen a más de 50,00 metros de las edificaciones o a más de 150,00 metros de masas arboladas o
de matorrales densos, en días sin viento, con índice de riesgo de incendio inferior a 5 y previa autorización del
organismo competente de la Consejería de Medio Rural.
—— En montes no catalogados, la tala mediante entresaca, cuando no afecte a especies protegidas. La tala por es-
te sistema no podrá suponer aprovechamientos superiores a 25,00 m³ anuales en la misma parcela, debiendo
permanecer en ésta y uniformemente repartidos, al menos 100 pies/ha de árboles bien formados. Cuando la
magnitud de aprovechamiento supere los 10,00 m² se requiere la tramitación de Estudio Preliminar de Impacto
Ambiental EPIA.
—— En Montes de Utilidad Pública, los aprovechamientos de leñas muertas cuando no sea necesaria la tala. No se
considerarán leñas muertas los árboles caducos, reviejos o dominados mientras se encuentren en pie.
—— La tala para uso doméstico.
Vivienda:
—— Obras de mantenimiento o reforma de vivienda siempre que no implique modificación de tipología constructiva ni
incremento de volumen y no se trate de construcciones declaradas expresamente por el Plan General de Ordena-
ción como situaciones fuera de ordenación.
Infraestructuras:
—— Las reparaciones de caminos y pistas forestales.
—— La nueva construcción de caminos carreteros y pistas forestales. Cuando los proyectos supongan la creación de
una red de más de 2,00 kilómetros de longitud se requerirá Evaluación Preliminar de Impacto Ambiental.
Otros usos:
—— Los usos de recreo extensivo, ocio pasivo y los relacionados con la investigación y educación ambiental, siempre
que no impliquen ninguna clase de infraestructura o urbanización. En este sentido se entiende por urbanización
obras que impliquen la ejecución de infraestructuras permanentes con movimientos de tierra o cambios en el
paisaje o en el medio ambiente.
—— Los usos pesqueros y cinegéticos cuando se realicen sin batida.
—— Usos de conservación y regeneración de la naturaleza así como del mantenimiento del estado natural.
Artículo 411.—Definición.
1.—Se consideran dentro de esta categoría todos aquellos terrenos que, con independencia de su valor intrínseco,
estén afectados por la localización de infraestructuras básicas o de transporte y que, en razón de ello o en aplicación de
su legislación sectorial, deban ser protegidos de cualquier edificación.
2.—El Suelo de Infraestructuras de vías de comunicación está formado por las áreas grafiadas, en los planos a escala
1/5.000 de Clasificación y Calificación del Suelo incluidos en la documentación gráfica que acompaña a esta normativa,
con la expresión SNU-INF. La expresión gráfica refleja únicamente el área de dominio público de las principales carrete-
ras y la líneas de edificación, sin perjuicio de las afecciones y servidumbres derivadas de la normativa sectorial, que se
recogen asimismo en ésta normativa.
Artículo 412.—Clasificación.
A los efectos del Plan General de Ordenación y en su ámbito de aplicación, se distinguen las siguientes categorías de
Suelo No Urbanizable de Infraestructuras:
—— S.N.U. de infraestructuras de vías de comunicación.
—— S.N.U. de infraestructuras red de ferrocarril.
—— S.N.U. de infraestructuras de tendidos de energía eléctrica, telefónicos y de otras instalaciones de telecomunicación.
PLATAFORMA
3,00 m
ARCEN CALZADA ARCEN
8,00 m EN CORREDORES
3,00 m
8,00 m EN CORREDORES 20,00 m EN CARRETERAS LOCALES
30,00 m
50,00 m EN CORREDORES
ARISTA EXTERIOR DE LA EXPLANACION
ZONA DE
DOMINIO PUBLICO 8,00 m EN CARRETERAS LOCALES
3,00 m
8,00 m EN CORREDORES 10,00 m EN CARRETERAS COMARCALES
ZONA DE SERVIDUMBRE
SECCION
ARISTA EXTERIOR DE
LA EXPLANACION
PLATAFORMA
100,00 m
PLANTA
PLATAFORMA
ARISTA EXTERIOR DE LA CALZADA
BERMA
ARCEN ARCEN
ARISTA EXTERIOR DE LA EXPLANACION CALZADA MEDIANA CALZADA ARISTA EXTERIOR DE LA CALZADA
ZONA DE
DOMINIO PUBLICO
8,00 m
ZONA DE
SERVIDUMBRE
25,00 m
50,00 m EN AUTOPISTAS Y AUTOVIAS
ZONA DE
AFECCION
100,00 m
20-ii-2009 B OLE TÍN OFI CI AL D E L P R IN C IP A D O D E A S T UR IA S n ú m . 4 2 99/114
Artículo 415.—Definición.
Se establece esta subcategoría para los terrenos que circundan la red de ferrocarriles del municipio de Pravia, donde
los usos tienen la especial regulación que a continuación se detalla.
EXPLANACION
5,00 m 8,00 m
ZONA DE
PROTECCION ZONA DE PROTECCION
8,00 m 70,00 m
20,00 m 50,00 m
LINEA DE EDIFICACION LINEA DE EDIFICACION
2.—En los casos especiales de puentes, viaductos, estructuras u obras similares, se podrán fijar como aristas exte-
riores de la explanación las líneas de proyección vertical del borde de las obras sobre el terreno, siendo, en todo caso,
de dominio público el terreno comprendido entre las referidas líneas.
En los túneles, la determinación de la zona de dominio público se extenderá a la superficie de los terrenos sobre ellos
necesarios para asegurar la conservación y el mantenimiento de la obra, de acuerdo con las características geotécnicas
del terreno, su altura sobre aquellos y la disposición de sus elementos, tomando en cuenta circunstancias tales como su
ventilación y sus accesos.
Siempre que se asegure la conservación y el mantenimiento de la obra, el planeamiento urbanístico podrá diferenciar
la calificación urbanística del suelo y el subsuelo, otorgando, en su caso, a los terrenos que se encuentren en la superficie
calificaciones que los hagan susceptibles de aprovechamiento urbanístico.
3.—En la zona de dominio público, sin perjuicio de lo establecido en la legislación sectorial, sólo podrán realizarse
obras e instalaciones, previa autorización del administrador de infraestructuras ferroviarias, cuando sean necesarias
para la prestación del servicio ferroviario o cuando la prestación de un servicio público o de un servicio o actividad de
interés general así lo requiera. Excepcionalmente y por causas debidamente justificadas, podrá autorizarse el cruce de
la zona de dominio público, tanto aéreo como subterráneo, por obras e instalaciones de interés privado.
En las zonas urbanas, y previa autorización del administrador de infraestructuras ferroviarias, se podrán realizar,
dentro de la zona de dominio público, obras de urbanización que mejoren la integración del ferrocarril en aquellas zonas.
En ningún caso se autorizarán obras o instalaciones que puedan afectar a la seguridad de la circulación ferroviaria, per-
judiquen la infraestructura ferroviaria o impidan su adecuada explotación.
4.—En la Zona de Protección y la Zona de Dominio Público cualquier tipo de obras o instalaciones fijas o provisionales,
cambiar el destino de las mismas o el tipo de actividad que se puede realizar en ellas y plantar o talar árboles se reque-
20-ii-2009 B OLE TÍN OFI CI AL D E L P R IN C IP A D O D E A S T UR IA S n ú m . 4 2 100/114
rirá previa autorización del administrador de infraestructuras ferroviarias. Las obras y actividades a parte del régimen
particular de usos de la categoría de suelo en la que estén estarán sujetas a las limitaciones de la legislación sectorial.
5.—El administrador de infraestructuras ferroviarias podrá autorizar dentro de la superficie afectada por la línea límite
de edificación, asimismo, la colocación de instalaciones provisionales fácilmente desmontables y la ejecución de viales,
aparcamientos en superficie, isletas o zonas ajardinadas anexas a edificaciones, así como equipamientos públicos que se
autoricen en la zona de protección sin invadir la línea límite de edificación.
Artículo 417.—Definición.
Se consideran dentro de esta categoría todos aquellos terrenos que, con independencia de su valor intrínseco están
afectados por la localización de infraestructuras y que, en razón a ello o en aplicación de la legislación sectorial deban
ser protegidos de la edificación.
Artículo 419.—Definición.
1.—A los efectos de este Plan General de Ordenación y en su ámbito de aplicación, se considera Núcleo Rural aquél
área de Suelo No Urbanizable en la que se asienta una entidad de población y que por sus características, funcionalidad,
morfología y forma de implantación sobre el territorio no sea susceptible de ser considerada como urbana.
2.—Los Núcleos Rurales están formados por las áreas grafiadas, en los planos específicos de Delimitación de Núcleos
Rurales a escala 1/2.500. Asimismo, se recogen con la expresión NR en los planos a escala 1/5.000 de Clasificación y
Calificación del Suelo incluidos en la documentación gráfica que acompaña a esta normativa. En el caso particular del
Núcleo Rural de Ablanedo no se ha procedido a su delimitación gráfica por la peculiaridad del asentamiento, sino que
se establecen unas normas urbanísticas de distancias cuya aplicación delimita el área del régimen de usos propio de los
Núcleos Rurales. El núcleo Rural de Somado se rige por sus condiciones específicas definidas en este mismo capítulo.
3.—Además se reconocen los asentamientos rurales definidos como Agrupación Rural y Quintana Tradicional
Asturiana.
4.—Las Agrupaciones Rurales están señaladas en los planos específicos de Delimitación de Núcleos Rurales o Agrupa-
ción Rural a escala 1/2.500. Asimismo, se recogen con la expresión AR en los planos a escala 1/5.000 de Clasificación y
Calificación del Suelo incluidos en la documentación gráfica que acompaña a esta normativa.
5.—Las Quintanas Tradicionales se recogen con la expresión QN en los planos a escala 1/5.000 de Clasificación y
Calificación del Suelo incluidos en la documentación gráfica que acompaña a esta normativa.
vigor de este Plan General de Ordenación y cuyas dimensiones permitan el cumplimiento de las demás condiciones que
la propia normativa señala.
2.—Para las fincas incluidas parcialmente en un Núcleo Rural, la porción o sector de la misma incluido en el ámbito
del Núcleo Rural será edificable, con independencia de su superficie, debiendo cumplir con el resto de las condiciones
especificadas, así como disponer de un frente mínimo en contacto directo con viario público de 6,00 m, tal como se indica
en el apartado anterior.
Artículo 422.—Agregaciones.
Se autoriza la agregación de fincas que no sean resultado de una división de fincas, tenga o no por objeto la obtención
de la superficie señalada como mínima para su edificación en el perímetro del Núcleo Rural.
2.—Las parcelas resultantes de una división deberán disponer de un frente mínimo en contacto directo con viario
público de 12,00 m.
3.—La parcela objeto de la actuación adquirirá la calidad de indivisible, y deberá hacerse constar en el Registro de la
Propiedad, sin posibilidad de posteriores segregaciones.
4.—En el caso de existir en la misma parcela viviendas y edificaciones auxiliares tradicionales (anteriores a 1940 y
siempre que cuenten con una superficie igual o mayor a 35,00 m² y muros maestros de piedra al menos en la envol-
vente de la construcción) se permite la parcelación siempre y cuando a cada parcela resultante, salvo la de la vivienda
principal, le sea vinculada una de las edificaciones tradicionales existentes susceptibles de acoger un cambio de uso a
vivienda. La configuración de las fincas resultantes debe ser tal que se cumplan las condiciones de edificación en cuanto
a retiros mínimos y frente mínimo a viario público existente que se determinan en esta Normativa Urbanística. El número
de parcelas resultantes se limita al número de edificios tradicionales existentes en la finca matriz, hasta un máximo de
seis, incluida la vivienda principal. En estos casos no resulta de aplicación lo dispuesto en los párrafos anteriores referi-
do a la superficie mínima por parcela resultante y sí resulta de aplicación lo dispuesto en los puntos posteriores a éste.
El frente mínimo a viario público será determinado por el frente de la edificación existente en el caso de estar situada
entre medianeras o, en caso contrario, el frente de la edificación más los retranqueos a linderos. Las fincas producto de
las expresadas divisiones, no podrán ser objeto de parcelación posterior según las reglas establecidas en este mismo
artículo.
5.—Las fincas incluidas parcialmente en un Núcleo Rural podrán dividir solo la porción dentro de la delimitación de
éste.
6.—Cuando el número de parcelas resultantes supere el de tres el propietario de la parcela deberá presentar un Pro-
yecto de División en el que deben quedar reflejadas las siguientes cuestiones:
—— Frente mínimo en contacto directo con viario público: 12,00 m. Se permite la creación de nuevo viario público
siempre que sus dos extremos enlacen con viario estructurante existente, sin configurar, “fondos de saco”, “pei-
nes” o “bucles”. Este nuevo viario será de cesión obligatoria y gratuita independiente de las demás cesiones esta-
blecidas en este artículo. Cumplirá las condiciones para los nuevos accesos establecidas en esta normativa.
—— Conexión con las infraestructuras básicas: Abastecimiento, saneamiento y acceso rodado, justificando la idonei-
dad de las soluciones adoptadas y su repercusión en las mismas.
—— Impacto que pudiera derivarse de las construcciones a realizar, con expresión de los movimientos de tierras,
deforestaciones, previsión de residuos sólidos y, en general cualquier otro impacto en el medio susceptible de
producirse con la actuación propuesta.
—— Garantía de ejecución de las obras de urbanización a realizar, de acuerdo con las características establecidas para
los distintos espacios públicos fijados en estas Normas, así como plazo de finalización de las mismas.
—— Garantía de cesión obligatoria y gratuita de suelo para Espacio Libre Público, en una cantidad del 10,00% de la
superficie bruta del ámbito actuación, salvo que el Ayuntamiento, por razones de interés público debidamente
acreditadas, renuncie al mismo o lo reduzca en función de las necesidades del espacio libre. En esta cantidad no
se computarán las ampliaciones de viales necesarias para garantizar el acceso a los distintos lotes como conse-
cuencia de la disposición de los mismos. Si la cesión no se refiere a una ampliación de espacios existentes, ésta
deberá tener un frente mínimo al viario estructurante de 10,00 metros y deberá poderse inscribir en ella un círculo
con un diámetro mínimo de 12,00 metros.
—— Resultado final de la división, con expresión de las parcelas resultantes, de las vías de acceso a las mismas, situa-
ción de los Espacios Libres Públicos de cesión obligatoria y disposición de cada edificación en la parcela correspon-
diente, al objeto de mantener la disposición tradicional del Núcleo en el que se actúe.
20-ii-2009 B OLE TÍN OFI CI AL D E L P R IN C IP A D O D E A S T UR IA S n ú m . 4 2 102/114
—— Relación de los acabados de la urbanización. Los espacios públicos tendrán un tratamiento que permita el uso y
disfrute público.
—— No se permiten más de dos viviendas con idéntico tratamiento de fachada.
7.—Cuando se pretenda ejecutar un conjunto tradicional de edificaciones adosadas o agrupadas, se deberá presentar
un proyecto único: De edificación del conjunto y de división de la parcela. Esta posibilidad se limita a los núcleos en los
que, por su configuración, sea aquél un modelo tradicional de ocupación. En este caso sea cual sea el número de par-
celas resultantes, con un máximo de seis, la parcela mínima resultante será de 600,00 m². El desarrollo en línea de la
edificación no superará los 20,00 metros sin hacer un quiebro o retranqueo y no superará los 30,00 metros en total. La
alineación de la fachada de acceso coincidirá con la alineación de parcela y configurará un espacio público delante del
grupo de viviendas en el que se podrá inscribir un círculo de 12,00 metros de diámetro mínimo. En este caso el frente
mínimo de parcela resultante a viario o espacio público se reduce a 7,00 metros. Las nuevas agrupaciones de este tipo se
podrán emplazar a una distancia máxima de 75,00 metros de otra agrupación similar de viviendas tradicionales existente
a la entrada en vigor de este P.G.O.
8.—De acuerdo con el artículo 200 del TROTU, se han delimitado excepcionalmente en los núcleos de Somado y
Santianes unidades de actuación similares a las del suelo urbano no consolidado, con el fin de obtener determinados
equipamientos y cesiones necesarias para la ordenación de los propios núcleos. Las condiciones de estas actuaciones se
reflejan en las correspondientes Fichas Características.
—— Que la longitud del conjunto de parcelas susceptibles de albergar dichas edificaciones no exceda de la cuarta parte
de la longitud total de la fachada existente.
2.—Se exigirá para ello que las nuevas construcciones mantengan la alineación existente.
3.—Siempre que quede garantizada la seguridad viaria mediante la ordenación de los márgenes de las carreteras y
el adecuado control de los accesos, el Consejo de Gobierno, a propuesta del Consejero competente en materia de Obras
Públicas y previo informe de CUOTA, podrá autorizar excepcionalmente en supuestos singulares menores distancias para
cuando exista continuo edificatorio. Cuando se trate de carreteras de titularidad municipal y se produzca el supuesto
hecho señalado en el párrafo anterior el órgano municipal, garantizando las condiciones expresadas en dicho párrafo y
con informe favorable de CUOTA podrá autorizar menores distancias.
4.—Cuando la distancia a carretera o camino sea igual o menor a la línea de edificación se prohíben los cuerpos vo-
lados en la fachada que dé frente al camino o carretera.
de menos de 150,00 m², siempre y cuando se encuentren vinculados a la vivienda del titular de la explotación,
en planta baja o edificación exenta, considerándose que una superficie mayor convierte este uso en Incompatible,
necesitando para su desarrollo de un Estudio de Implantación. En todo caso el conjunto de superficies construidas
en la parcela no superará una ocupación del 20,00% para la edificación principal más el 10,00% para las edifica-
ciones auxiliares si estuviese aislado y del 50,00% en total si estuviese construido con edificación residencial.
unos 90,00 m y siendo borde del núcleo permite la ubicación de dos edificaciones sin que ello cause impacto de
ningún tipo. Se regulan las siguientes opciones:
- Posibilidad de edificar una vivienda como parte del NR-AI.
- Posibilidad de realizar parcelación urbanística hasta un total de dos parcelas resultado de la división con una
superficie mínima de 1.500,00 m² cada una y un frente mínimo de 30,00 m. Para poder acceder a esta posibi-
lidad se debe redactar un Proyecto de División con las determinaciones reflejadas en estas Normas. La cesión
de suelo para Espacio Libre Público en una cantidad del 10,00% de la superficie bruta del ámbito actuación se
sustituirá por ampliación del vial entre las propiedades y el camping hasta un total de 6,00 metros de ancho
y la ampliación con 2,50 m del ancho de la acera a la carretera.
●●La superficie máxima construida será de 400,00 metros cuadrados en edificación independiente de uso
residencial.
●●Las viviendas serán aisladas. Se prohíbe el adosamiento salvo existencia de medianeras vistas con necesidad de
ocultación. Los retranqueos mínimos a linderos serán de 3,00 metros y de 5,00 metros a la alineación oficial.
●●Las condiciones estéticas serán las propias del entorno: Se permite la utilización de materiales nobles contem-
poráneos en su auténtica expresión, sin imitaciones. La arquitectura de las edificaciones será de la época actual
y expresará generosidad. No se limitan las pendientes de la cubierta, incluso se autoriza la cubierta plana cuan-
do la singularidad de la solución arquitectónica así lo justifique.