Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Sesión 14 Psicología de La Personalidad

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

Psicología de la Personalidad

Semana 07

Tipología de Hipócrates y Kretschmer

SEMESTRE 2021 - I
1 Biografía de Kretschmer

Tipología de Kretschmer según los rasgos físicos


2

Temas para el
3 Tipología de Kretschmer según el temperamento
día de hoy:

4 Relación entre ambas Tipologías

5 Críticas a la teoría tipológica de kretschmer


Recordemos la sesión anterior

En la modalidad virtual participamos a través del chat, para ello usamos la opción “Levantar la mano”.
Logro de la sesión

Al término de la sesión, el estudiante es capaz de explicar la


tipología de Kretschmer.
TÍTULO Biografía de Kretschmer

Kretschmer (1888—1964), médico psiquiatra


alemán, estudio la relación entre la
constitución física y temperamento
partiendo de estudios con pacientes que
presentaban esquizofrenia y psicosis maníaco
depresiva. Observó que entre sus pacientes
existía cierta correspondencia entre la
estructura somática y la psíquica. Esto le lleva
a sistematizar el estudio y a establecer una
clasificación tipológica doble: tipos
morfológicos o corporales y tipos
temperamentales.
TÍTULO Tipología de Kretschmer según
los rasgos físicos

1.- Los PÍCNICOS (De una palabra griega que


significa compacto). Tiene piernas cortas y tronco
en forma de barril, cuello ancho, hombros
redondos, pies pequeños y manos cortas. Esta
descripción corresponde al tipo de hombre que
en lenguaje familiar se llama “rechoncho”. Son
expansivos, sociales, prácticos y realistas.
TÍTULO Tipología de Kretschmer según
los rasgos físicos

2.- Los ASTÉNICOS (de una palabra griega que


significa sin fuerzas). Son altos y delgados, de pecho
estrecho, piernas, brazos, manos y pies largos, lo
mismo que la cara. También se les llama
leptosomáticos, que quiere decir de formas delgadas,
estrechas. Son reservados y solitarios, con frecuencia
idealistas y se les suele aplicar el calificativo de raros o
excéntricos. Se les considera a menudo como
personalidades impenetrables.
TÍTULO Tipología de Kretschmer según
los rasgos físicos

3.-Los ATLÉTICOS, que presentan un desarrollo


bien proporcionado del tronco y las extremidades,
con huesos y músculos bien desarrollados, manos y
pies grandes.

4.- Los DISPLÁSTICOS, este grupo comprende a


los que no entran en ninguna de las categorías
anteriores y presentan anomalías en su desarrollo
físico.
TÍTULO Tipología de Kretschmer según el
temperamento

1) Esquizotímico: Son tímidos, susceptibles y


vengativos. Suelen ser callados, introvertidos y se
desconectan de la realidad muy fácilmente. Poco
influenciables.
2) Ciclotímico: Suelen tener estados de ánimo cíclicos,
sin que existan injerencias externas para esos cambios
anímicos. Son prácticos, sociables, entusiastas, sinceros
y cordiales.
3) Viscoso/ Gliscrotímico: Son persistentes y poco
flexibles, de escasa imaginación, callados y estables
afectivamente..
TÍTULO Relación entre ambas Tipologías

La clasificación biotipológica de Kretschmer plantea las siguientes


conclusiones, respecto de la relación entre los tipos mencionados:
•A los pícnicos corresponde un temperamento ciclotímico.
•A los atléticos corresponde un temperamento viscoso/gliscrotímico.
•A los leptosomáticos corresponde un temperamento esquizotímico.
TÍTULO Críticas a la teoría tipológica de
kretschmer
Las críticas a la teoría tipológica de Kretschmer
pueden resumirse así:
Presenta los tipos extremos, no los tipos
promedio.
Divide en forma drástica y precisa a los
individuos, olvidando muchas diferencias
individuales.
No tiene en cuenta los cambios físicos que
pueden ocurrir con una simple variación en la
alimentación.
Las investigaciones realizadas confirman la
interpretación en los casos de psicóticos, mientras
que no lo confirman al tratarse de individuos que no
presentan trastornos.
Conclusiones

1. Kretschmer, estudio la relación entre la constitución física y temperamento


partiendo de estudios con pacientes que presentaban esquizofrenia y psicosis
maníaco depresiva.
2. La clasificación según los rasgos físicos es: Pícnicos, asténicos, atléticos,
displaticos y según el temperamento: Esquizotímico, ciclotímico y .
viscoso.
3. La relación entre las tipologías es la siguiente: A los pícnicos corresponde un
temperamento ciclotímico. A los atléticos corresponde un
temperamento viscoso/ Gliscrotímico. A los leptosomáticos corresponde un
temperamento esquizotímico.
4. La principal crítica a la teoría tipológica de Kretschmer es que presenta los tipos
extremos, no los tipos promedio.

En la modalidad virtual participamos a través del chat, para ello usamos la opción “Levantar la mano”.
 https://www.youtube.com/watch?v=4KrikoYk7ds
Referencias

Kretschmer, E (1954). Constitución y Carácter. Editorial Labor, segunda edición.


GRACIAS

También podría gustarte