Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

6to Prim 3er Trimestre

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 152

Texto de Aprendizaje

6to. Año de Escolaridad


Tercer Trimestre

Educación Primaria Comunitaria Vocacional


Subsistema de Educación Regular
Texto de Aprendizaje
6to. Año de Escolaridad
Tercer Trimestre
Documento Oficial - 2021

Adrián Rubén Quelca Tarqui


Ministro de Educación

Bartolomé Puma Velásquez


Viceministro de Educación Regular

Jaime Achá Mamani


Director General de Educación Primaria

Antonio Coarite Quispe


Coordinador Nacional del PROFOCOM-SEP

Equipo de redacción: PROFOCOM-SEP y DGEP


Leonor Torrez Sumi
Raúl Castañeta Quispe

Depósito Legal:
4-1-222-2021 P.O.

Impresión:

LA VENTA DE ESTE DOCUMENTO ESTA PROHIBIDA

MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Av. Arce, Nro. 2147
www.minedu.gob.bo

La Paz - Bolivia
2021
Texto de Aprendizaje
6to. Año de Escolaridad
Tercer Trimestre

Educación Primaria Comunitaria Vocacional


Subsistema de Educación Regular
Índice

Presentación....................................................................................................................... 5
Recomendaciones para las y los estudiantes.................................................................... 7

COSMOS Y PENSAMIENTO
BLOQUE 1......................................................................................................................... 9
Los Pueblos Originarios y los valores sociocomunitarios......................................... 10
Autonomía de los pueblos en la práctica de valores sociocomunitarios y normas
de convivencia armónica en la Madre Tierra............................................................. 11
Cosmovisiones en la productividad territorial e intercambio cultural como
fortalecimiento de los pueblos del Abya Yala............................................................ 13
COMUNIDAD Y SOCIEDAD
BLOQUE 2....................................................................................................................... 17
Las mujeres y los hombres en la historia del Abya Yala............................................. 18
Movimientos independentistas en el Abya Yala y constitución de Repúblicas
bajo el modelo occidental con exclusión de mujeres y Pueblos Originarios............ 20
Novelas cortas según contexto nacional e internacional y crónicas
de la región: lectura identificando verbos en presente, pasado y futuro.................. 25
Las expresiones musicales en el Abya Yala: audiovisuales...................................... 30
Voleibol: bases para la organización de campeonatos (convocatoria y rol de
partidos) y su aporte a la salud integral ................................................................... 32
BLOQUE 3....................................................................................................................... 37
Los movimientos indígenas y sociales, protagonistas de la nueva historia............. 38
Movimientos de los pueblos originarios y sociales; los roles complementarios
de mujeres y hombres en el Abya Yala contra la exclusión política, social,
explotación de la mujer y la Madre Tierra frente al neocolonialismo........................ 39
Medios de comunicación oral y escrito: transparencia, equilibrio,
responsabilidad, veracidad y tecnologías comunicativas......................................... 45
La lectoescritura musical de rítmos autóctonos y populares.................................... 49
Fútbol: bases para la organización de campeonatos, convocatorias
y rol de partidos.................................................................................................................. 53
BLOQUE 4....................................................................................................................... 57
El progreso esta destruyendo a la Madre Tierra........................................................... 58
Texto expositivo sobre el calentamiento global y debate en mesas
redondas y foros sobre el cuidado de la Madre Tierra.............................................. 60
Ensamblaje instrumental: interpretación de canciones
con instrumentos del Abya Yala................................................................................ 63
Dibujo y pintura artística a partir de las tecnologías socioculturales
de los pueblos del Abya Yala.................................................................................... 67

3
BLOQUE 5....................................................................................................................... 71
La libre expresión a través de textos escritos............................................................. 72
Semántica en la elaboración de textos literarios: poemas, canciones, cuentos,
leyendas referidos a la producción........................................................................... 73
Escritura de un artículo de opinión con el uso de género, número, modo y tiempo
en la oración.............................................................................................................. 76
Perspectivas en la representación de los objetos culturales y naturales aplicados
en dibujo técnico y artístico...................................................................................... 84
VIDA TIERRA Y TERRITORIO
BLOQUE 6....................................................................................................................... 87
Cuido mi mente, mi cuerpo y mi salud......................................................................... 88
Cambios físicos, fisiológicos y psicológicos de la pubertad y la adolescencia.
Glándulas y hormonas en el organismo humano...................................................... 89
Sexualidad en el desarrollo integral de la salud en convivencia familiar
y comunitaria............................................................................................................. 91
Propiedades nutritivas de los alimentos naturales del contexto: Energéticos,
reguladores y formadores.......................................................................................... 95
Trastornos y desequilibrios alimenticios: desnutrición, obesidad,
bulimia, anorexia........................................................................................................ 98
BLOQUE 7..................................................................................................................... 103
La biodiversidad en el Estado Plurinacional de Bolivia............................................ 102
Biodiversidad: recuperación y cuidado de especies en extinción.......................... 103
Manejo y transformación armónica equilibrada de los recursos
de la Madre Tierra: hidrocarburiferos, evaporiticos, mineros, ganaderos,
agrícolas, forestales y otros..................................................................................... 106
Microcosmos: célula como unidad de vida, estructura y sus funciones
biológicas, virus y bacterias.................................................................................... 114
Medios de exploración del espacio: satélites artificiales, sondas,
radio telescopios y viajes espaciales...................................................................... 117
CIENCIA TECNOLOGÍA Y PRODUCCIÓN
BLOQUE 8..................................................................................................................... 121
La matemática es la ciencia del orden y la medida.................................................. 122
Unidad de medida de volumen aplicado en materiales de construcción
y medidas de temperatura en cambios climáticos del contexto............................. 122
Relación entre las unidades de medidas de volumen, capacidad y de masa........ 125
Regla de tres simple y compuesta: cálculo de porcentajes.................................... 128
Uso de internet: navegadores, correo electrónico (e-mail), comunicación
virtual y redes sociales virtuales en la búsqueda, tratamiento y elección de la
información necesaria, ventajas y riesgos del uso del internet en las familias
y la comunidad........................................................................................................ 134
BLOQUE 9
Los números una necesidad para la humanidad...................................................... 138
Números naturales con operaciones combinadas aplicadas en diferentes
situaciones de la vida cotidiana: operaciones con expresiones en raíces
(propiedades, raíz de un producto y un cociente)................................................... 139
Tablas estadísticas: lineales, circulares y de barra aplicados en el mercado
local y nacional........................................................................................................ 140
Los medios tecnológicos y formas de comunicación precolonial y actual............. 144
Bibliografía..................................................................................................................... 148

4
Presentación

Queridas niñas y niños:

El texto que les presentamos, es un esfuerzo de la gestión del hermano Luis Alberto Arce
Catacora Presidente Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia, para contribuir en
los procesos educativos, junto con los programas de teleeducación, radio educación y
la plataforma educativa. Seguros de que las condiciones brindadas por el Ministerio de
Educación responden a las circunstancias que atravesamos por la emergencia sanitaria en
el Sistema Educativo Plurinacional.

La clausura del año escolar en la gestión pasada nos obliga a redoblar esfuerzos; es
por ello que se declaró: “2021 AÑO POR LA RECUPERACIÓN DEL DERECHO A LA
EDUCACIÓN”. El primer trimestre estuvo enfocado a la nivelación de aprendizajes de la
gestión 2020, el segundo y tercer trimestre está orientado a la profundización y desarrollo
de aprendizajes de la gestión 2021, para consolidar el Modelo Educativo Sociocomunitario
Productivo.

El presente Texto de Aprendizaje es un medio de apoyo didáctico para el 6º Año de


Educación Primaria Comunitaria Vocacional. Sus contenidos nos permiten potenciar
capacidades, potencialidades y cualidades en las áreas de saberes y conocimientos de:
valores, espiritualidad y religiones; comunicación y lenguaje; artes plásticas y visuales;
educación musical, educación física y deportes; ciencias sociales, ciencias naturales,
matemática, técnica y tecnológica.

Seguir estudiando en el contexto de pandemia es una responsabilidad que debemos asumir


juntos entre estudiantes, maestras, maestros, madres, padres de familia y comunidad. Es
momento de sumar fuerzas, dividir adecuadamente el tiempo, multiplicar nuestras energías
y ganas de aprender y restar las dificultades propias de este tiempo de distanciamiento
social.

Vamos a estudiar por nosotras y nosotros, por nuestras familias y por Bolivia, porque así
lograremos entre todas y todos contribuir en la construcción de un Estado más digno y
solidario.

Adrián Rubén Quelca Tarqui


Ministro de Educación

5
Recomendaciones
para las y los estudiantes

Queridas/os niñas y niños:

Ingresamos a una nueva etapa de desarrollo de aprendizajes, donde ustedes son los
principales protagonistas. Por eso, es necesario que exploremos nuestro Texto de
Aprendizaje, con la ayuda de las maestras y los maestros de curso, como también de
las áreas de Valores, Espiritualidad y Religiones, Educación Física y Deportes, Educación
Musical y Técnica Tecnológica.

En tal sentido, les presentamos algunas recomendaciones necesarias para el manejo del
texto.

El Texto de Aprendizaje está organizado en cuatro Campos de Saberes y Conocimientos


que son:

• Cosmos y Pensamiento
• Comunidad y Sociedad
• Vida, Tierra y Territorio
• Ciencia, Tecnología y Producción

Cada campo se encuentra organizado en bloques temáticos, los cuales a su vez contienen
cuatro momentos que son:

1º Exploramos en comunidad
En este momento les proponemos observar, leer o realizar actividades
relacionadas a sucesos que vivimos cotidianamente, que son de nuestra
vida en comunidad.
2º Nos Informamos en comunidad
Es el momento donde ampliamos nuestros conocimientos a través
de la lectura de la información propuesta en el texto, los materiales
complementarios y el acompañamiento que les brindarán sus maestras y
maestros.
3º Reflexionamos en comunidad
Este momento nos permite reflexionar, analizar y expresar una posición
crítica sobre los aspectos abordados en el bloque temático, a través de
preguntas planteadas que generan diálogos y debates.

7
Texto de aprendizaje - 3er Trimestre

4º Desafiamos nuestras habilidades


Es el momento de emplear nuestros conocimientos y habilidades para
brindar respuestas a diversas situaciones de la vida cotidiana, a través de
diferentes actividades y producciones para el fortalecimiento de nuestras
capacidades y potencialidades.

¡No olvidemos!
Al volver a las aulas continuemos practicando las siguientes medidas de bioseguridad,
para proteger nuestra salud y la salud de nuestras familias.

MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD PARA REGRESAR A LA ESCUELA

MANTENER DISTANCIA DE 1.5 METROS SALUDAR LEVANTANDO LA MANO EVITAR TOCARSE CARA, OJOS Y NARIZ LAVAR LAS MANOS MUY BIEN

QUEDARSE EN CASA SI HAY GRIPE COMER ALIMENTOS SALUDABLES DESINFECTAR LOS PUPITRES MEDIR LA TEMPERATURA AL INGRESO

8
BLOQUE

COSMOS Y 1
PENSAMIENTO

¿Qué aprenderemos en este bloque?

Conocer las Reflexionar sobre los


cosmovisiones de principios y valores
Practicar los valores los pueblos del sociocomunitarios del
sociocomunitarios en la Abya Yala. Estado Plurinacional
escuela y la comunidad. de Bolivia.

• Autonomía de los pueblos en la práctica de valores sociocomunitarios


y normas de convivencia armónica en la Madre Tierra.
• Cosmovisiones en la productividad territorial e intercambio cultural
como fortalecimiento de los pueblos del Abya Yala.

9
Texto de aprendizaje - 3er Trimestre

Los Pueblos Originarios y


los valores sociocomunitarios
Exploramos en comunidad

Conociendo las prácticas culturales


de los pueblos originarios
Recordemos que las prácticas culturales son actividades y rituales relacionados a las
tradiciones de una comunidad. También podemos decir que son manifestaciones de la
cultura de un pueblo, veamos algunos ejemplos:

Como práctica cultural (religiosa y espiritual), los Araona


reconocen a los amos de la naturaleza, entre los principales
están el Baba Buada, que representa el viento; le dedicaban
dos fiestas: una al comenzar la siembra y, la otra, al inicio de la
cosecha. Otros personajes son: vutana, que reside en el aire y
Bata Tsutu, que representaba al jaguar.

Todos estos amos


de la naturaleza eran
representados por
objetos simbólicos,
instalados en lugares
sacros en el bosque
y estaba a cargo del
yanacona.

Apthapi es una práctica andina que no solo


consiste en compartir el alimento entre todos,
sino que es un espacio para pacificar y vivir en armonía.

Es una muestra de trabajo solidario, de comportamiento, de confraternización y de


convivencia pacífica.

Reflexionemos:

¿Por qué son importantes las prácticas culturales?


Comenta sobre las prácticas culturales que se practican en tu comunidad o región
¿Qué actividades para el bien común realizan en tu comunidad?
¿Qué costumbres relacionadas a la Madre Tierra practican en tu comunidad?

10
Educación Primaria Comunitaria Vocacional

Nos informamos en comunidad


Autonomía de los pueblos en la práctica de valores
sociocomunitarios y normas de convivencia armónica
en la Madre Tierra
Los valores sociocomunitarios y normas de convivencia en la Madre Tierra

Los valores sociocomunitarios son muy importantes para una convivencia armónica entre
las personas de un determinado grupo social, pero la percepción de las culturas originarias
va mucho más allá de esta definición, ya que también promueven la convivencia armónica
con la Madre Tierra y el Cosmos para Vivir Bien (suma qamaña).

El Estado Plurinacional de Bolivia reconoce esta práctica de los valores sociocomunitarios


en la Constitución Política del Estado, en el capítulo segundo de los principios, valores y fines
del Estado, artículo 8 inciso II dice: “El Estado se sustenta en los valores de unidad, igualdad,
inclusión, dignidad, libertad, solidaridad, reciprocidad, respeto, complementariedad,
armonía, transparencia, equilibrio, igualdad de oportunidades, equidad social y de género
en la participación, bienestar común, responsabilidad, justicia social, distribución y
redistribución de los productos y bienes sociales, para vivir bien.”

Estos son los valores sociocomunitarios que debemos practicar:

Unidad. Capacidad de mantenernos unidos como bolivianos y bolivianas a pesar de las


adversidades y demostrar solidaridad unos con otros sin distinción alguna.

Igualdad. Implica que todos los seres humanos tenemos los


mismos derechos y oportunidades independientemente del género,
étnia, religión, opinión o discapacidad.

Inclusión e integración de la sociedad sin distinción. Es la


actitud, tendencia o política de integrar a todas las personas a
la sociedad, con el objetivo de que todos/as puedan participar,
contribuir y beneficiarse del bien común.

Dignidad. Es el derecho que tiene cada ser humano, de ser respetado y valorado como
ser individual y social, con sus características y condiciones particulares, por el solo hecho
de ser persona.

Libertad. Es la potestad de todo ser humano de actuar según sus valores, criterios, razón,
voluntad y derechos.

Solidaridad. Es la actitud de ayudar a los demás sin recibir nada a cambio, sobre todo en
momentos difíciles.

Reciprocidad. Es la correspondencia mutua entre las personas o grupos; dar y recibir con
límites. Es decir, ser agradecidos y retribuir lo que se recibió para la misma persona u otra.

11
Texto de aprendizaje - 3er Trimestre

Respeto. Es el reconocimiento del valor propio y de los


demás, como también los derechos de las personas y la
sociedad.

Complementariedad. Es un principio de inclusión, de


complementación de opuestos para formar un todo integral;
por ejemplo: el hombre y la mujer, el día y la noche, se
constituyen en dualidades complementarias.

Armonía. Es estar en paz con los demás, es actuar de manera constructiva con el entorno
social.

Transparencia. Es llevar a cabo acciones de forma pública, sin tener nada que ocultar.

Equilibrio. Es vivir en estabilidad con toda forma de existencia, sin relación jerárquica,
comprendiendo que todo es importante para la vida.

Igualdad de oportunidades. Es un principio basado en el ideal


de una sociedad justa donde las personas tienen las mismas
posibilidades de acceder al bienestar personal sin ningún tipo de
discriminación.

Equidad social y de género en la participación. Es el valor que


fortalece la participación ciudadana en el ámbito público, tanto de
mujeres y hombres sin distinción, ni discriminación.

Bienestar común. Se refiere a aquello de lo que se benefician todos, aquello que puede
ser aprovechado por todas las personas y solo puede alcanzarse a partir de la colaboración
de los diversos miembros de la comunidad.

Responsabilidad. Es cumplir con los compromisos y obligaciones consigo mismo y con


los demás.

Justicia social. Se refiere al reparto equitativo de los bienes


sociales para la sociedad en su conjunto.

Distribución y redistribución de los productos y bienes sociales.


Está relacionado con el valor de la justicia social, como un valor
que deben llevar adelante las autoridades para encaminar hacia
una sociedad equitativa.

Respondamos en el cuaderno de trabajo:

Dibujemos las prácticas de expresión de los valores sociocomunitarios que se


observan en nuestra comunidad.

12
Educación Primaria Comunitaria Vocacional

Cosmovisiones en la productividad territorial e intercambio cultural


como fortalecimiento de los pueblos del Abya Yala
Observemos la imagen del Año Nuevo Aimara y comentemos:

¿Qué es cosmovisión?

Es una manera de interpretar el mundo a partir de las creencias que se tenga, hace referencia
a la religión, la moral, la política, la filosofía, etc. Por ejemplo, la cosmovisión indígena tiene
características propias como ser: un claro origen agrícola, la concepción del trabajo, su
relación con la naturaleza, con lo sobrenatural y con su comunidad, las cuales tiene que
ver con sus creencias acerca de la vida y la sociedad que son un legado de sus ancestros.
Veamos los pensamientos que tienen sobre la realidad.

Algunos aspectos de la cosmovisión andina amazónica.

Estas culturas definen a la cosmovisión como una forma de ver, sentir y expresar el mundo
en el que vivimos, los pensamientos que tienen sobre la realidad son los siguientes:

- Las personas conviven y coexisten en la


naturaleza, no solo las personas tienen alma,
también las montañas, los ríos, los animales y
todo lo que hay en la naturaleza.
- La vida es comunitaria, está basada en la
reciprocidad (Ayni) y el cuidado de la vida en
comunidad (Ayllu). No existe el “yo”, sino el
“nosotros”.
- Tienen la visión del cuidado del cosmos y una
relación sagrada entre la humanidad y la Madre
Tierra.
- Se debe vivir en amor y respeto a los seres
vivos, a los niños y ancianos, a la Pachamama
y al universo entero.

13
Texto de aprendizaje - 3er Trimestre

- El Vivir Bien para los pueblos originarios tiene que ver con las actividades en la
naturaleza (siembra-cosecha), la cría de animales y la celebración de las festividades.
En estos procesos surgen los valores de la comunidad.
- El trabajo es una alegría para el espíritu; promueve el encuentro y diálogo entre los
miembros de la comunidad.

¿Qué es la productividad?

Es la relación que existe entre los recursos naturales utilizados y la producción de bienes.
Recordemos que los recursos naturales son todo aquello que genera la naturaleza como
los animales, plantas, minerales, agua, aire, suelo, etc. En tanto, que los bienes son los
objetos obtenidos de la transformación de los recursos, se caracterizan porque se los
puede ver y tocar como los alimentos procesados, prendas de vestir, electrodomésticos,
juguetes, transportes, etc.

Sin embargo, en la actualidad, debido a intereses económicos, existe una sobreexplotación


de nuestros recursos naturales. Es decir que se abusa de la extracción de los bienes que
nos brinda la naturaleza provocando los siguientes problemas:

- La agricultura sin rotación de cultivos que no permite


descansar la tierra.
- La tala indiscriminada de árboles.
- La pesca excesiva lleva a la extinción de especies
marinas y a la destrucción de su hábitat.
- La extracción excesiva de recursos no renovables
como el petróleo y gas natural.
- La contaminación del agua y del aire debido a la
agroindustria y la industria en general.

El intercambio cultural

Una de las grandes riquezas del Abya Yala es la diversidad cultural, en ese entendido
podemos decir que el intercambio cultural es el encuentro o convivencia de dos o más
culturas, donde se intercambia conocimientos, arte, ciencia, costumbres, idioma, etc. El
intercambio cultural también se da con las culturas de todo el mundo.

La historia nos muestra que se dio permanentemente el intercambio cultural, por ejemplo,
en la época precolombina, se lo realizó a través del comercio o trueque de diferentes
productos entre las culturas. Luego, en la etapa de la conquista se produjo el intercambio
con las culturas europeas del viejo mundo y el continente americano; durante los siglos XV
al XVII se intercambió productos agrícolas, avances tecnológicos, armas, telas, especias,
idioma, hasta enfermedades.

14
Educación Primaria Comunitaria Vocacional

El intercambio más importante fue el de los alimentos, como se muestra en el siguiente


cuadro:

De América a Europa De Europa a América


Maíz, frijol, papa, cacao, chocolate, palta, Algodón, cebada, trigo, arroz, caña de
tomate, zapallo, piña, aguacate, camote, azúcar, uva, plátano, café, naranja, limón,
racacha, tabaco, pavo, oro, plata, aceite de oliva, mango. Animales como:
maderas finas, quinua, pimiento, locoto, caballo, vaca, cerdo, cabra, oveja. El
chirimoya, papaya. manejo del hierro.

Sin embargo, en esta etapa también se dio un proceso de


aculturación; es decir, la imposición cultural por medio
de la fuerza, en el que un individuo o un pueblo adquieren
los rasgos y elementos de otra cultura que no es la suya,
perdiendo la propia. Los pueblos colonizados fueron
forzados a aceptar la religión, idioma y costumbres de la
cultura europea. Pero, es importante reconocer qué este
proceso no tuvo éxito, ya que hasta hoy se mantienen
las culturas originarias con sus costumbres, tradiciones
y lenguas.

En la actualidad, los intercambios culturales son permanentes gracias a los medios de


comunicación y de transporte. A través de los medios de comunicación como el internet,
las personas pueden acceder a información de diferentes lugares del mundo e indagar
sobre las costumbres y tradiciones de los pueblos y naciones. Por su parte, el transporte
es un medio que también facilita el intercambio cultural a través de los viajes.

Reflexionamos en comunidad

Respondamos las preguntas en el cuaderno.

1. ¿Existe la sobre explotación de los recursos naturales en tu región? ¿Cómo se lo realiza?


2. Imagina que participarás de un intercambio cultural en otro país: ¿Qué aspectos de tu
cultura compartirías en esta experiencia?

Desafiamos nuestras habilidades

Respondamos en el cuaderno de trabajo.

1. Escribe cómo se practican los valores sociocomunitarios en tu familia, la escuela y


comunidad.
2. Elaboremos carteles con mensajes sobre el cuidado de la Madre Tierra en castellano y
en la lengua originaria de tu comunidad. (Revisa las características del cartel)

15
Texto de aprendizaje - 3er Trimestre

3.
Resolvamos la siguiente sopa de letras:

LOS VALORES SOCIOCOMUNITARIOS

ARMONÍA
EQUILIBRIO
DIGNIDAD
JUSTICIA
IGUALDAD
RECIPROCIDAD
LIBERTAD
SOLIDARIDAD
RESPETO

16
BLOQUE

COMUNIDAD Y 2
SOCIEDAD

¿Qué aprenderemos en este bloque?

Leer y analizar
a lo ra r la p a rticipación novelas cortas Practicar voleibol para
V
m u je re s y hombres en y conocer sus promover el cuidado
de s
s u b lev a c io nes indígena características. de la salud.
las procesos
como en los
stas en la
independenti lonia.
co
época de la

Identificar las
expresiones musicales
del Abya Yala.

• Movimientos independentistas en el Abya Yala y constitución de


repúblicas bajo el modelo occidental con exclusión de mujeres y de
los Pueblos Originarios.
• Novelas cortas según contexto nacional e internacional y crónicas de
la región: Lectura identificando verbos en presente, pasado y futuro.
• Las expresiones musicales en el Abya Yala: audiovisuales.
• Voleibol: bases para la organización de campeonatos (convocatoria y
rol de partidos) y su aporte a la salud integral.

17
Texto de aprendizaje - 3er Trimestre

Las mujeres y los hombres en


la historia del Abya Yala
Exploramos en comunidad
La línea del tiempo del Abya Yala
Observemos la línea del tiempo y conversemos acerca de los principales sucesos
acontecidos en cada una de las etapas de la historia.

“El Templo de Rosalila” “Teotihuacán” “Machu Picchu”


(Maya) Cultura Azteca Cultura Inca
2500 a.C - 600 d.C 1325 - 1521 Siglos XIII - XVI

El Abya Yala
Antes de la invasión europea

1492 - 1493 - 1498 - 1502 12 de octubre de 1492

La llegada del invasor

Hernán Cortez invade La caída de Tenochtitlan La caída del imperio incaico


CENTLA (1519) (1521) (1533)

Invasión y sometimiento de los pueblos del Abya Yala


Entre 1519 a 1533

18
Educación Primaria Comunitaria Vocacional

La época de la colonia
Entre 1550 a 1810

Rebelión del pueblo Levantamiento de los Túpac Amaru II y Túpac Katari y


Mapuche Yaquis Micaela Bastidas Bartolina Sisa
(1598) (1736 -1741) (1780) (1781)

Levantamientos indígenas
Entre 1536 a 1781

Independencia del Alto Perú Revolución de Chuquisaca La revolución haitiana


(1825) (1809) (1805)

Movimientos independentistas
1808 a 1825

La República
Entre 1823 y fines del siglo XIX

19
Texto de aprendizaje - 3er Trimestre

Nos informamos en comunidad

Movimientos independentistas en el Abya Yala y constitución


de repúblicas bajo el modelo occidental con exclusión
de mujeres y Pueblos Originarios
La historia nos cuenta que, desde el inicio de la invasión surgió la resistencia indígena, en
la que se desarrollaron incesantes batallas, hasta que los españoles lograron la conquista
con la caída del imperio incaico, dando inicio a la época de la Colonia.

Sin embargo, la resistencia de los pueblos indígenas continuó a lo largo de la época de la


Colonia sin darle tregua al invasor.

Sublevaciones indígenas

Los diferentes levantamientos comenzaron a fines del siglo XV,


veamos los antecedentes históricos.

- Los españoles impusieron sus estructuras sociales, religiosas


y económicas, intentando anular las creencias de los pueblos
indígenas que eran la base de su cultura y sociedad.
- Los misioneros ejercieron una evangelización forzosa a los
indígenas. Sin embargo, estos continuaron practicando
la adoración a sus dioses a escondidas; en tanto que,
demostraban sumisión y conversión a los sacerdotes católicos.
- En el aspecto económico, las culturas indígenas sufrieron cambios bruscos, ya
que ellos estaban acostumbrados a la redistribución de la producción estatal que
realizaban los incas, esta situación fue intercambiada por la imposición de la moneda
española y un pago excesivo de tributos.
- La imposición de la encomienda que consistía en otorgarle a los señoríos españoles
una cantidad de indígenas y la comunidad incluidas sus tierras, para apropiarse del
producto y el trabajo de los indígenas.
- La imposición de la mita, que consistía en el trabajo forzoso en las minas de Potosí
para la extracción de oro y plata.
- La imposición de “Las Reformas borbónicas” en América, como la reafirmación
del Estado colonial, el incremento de las políticas tributarias y la apertura de vías
comerciales con los otros continentes para fortalecer la economía española.
- Imposición del repartimiento, que consistía en obligar a los indígenas a comprar
mercancías elegidas por los corregidores. Esta medida fue la principal causa de varios
levantamientos indígenas, que se fueron endureciendo a medida que se ampliaba el
comercio en América. A esto se agregó la presión por el pago de tributos.

Los antecedentes mencionados dieron origen a la mayor cantidad de levantamientos y


revueltas que se produjeron en el siglo XVIII en Hispanoamérica, llevando a la crisis la
estructura colonial.

20
Educación Primaria Comunitaria Vocacional

En este proceso de conseguir la liberación e independencia de América se observa


tres grandes etapas: en primer lugar, las rebeliones indígenas, que fueron constantes y
contundentes a partir del siglo XV; los alzamientos de los mestizos que fueron escasos,
revueltas de negros y esclavos que de igual manera no fueron frecuentes y, finalmente, los
levantamientos de los criollos. Cada uno de estos grupos sociales tuvo intereses diferentes
para enfrentar a la colonia española.

Las principales sublevaciones indígenas fueron las siguientes:

América del Sur México y Centro América


- Rebelión de Manco Inca en 1536. - Rebelión del Bahoruco encabezado por el
- Movimiento milenarista del Taqui Ongo de la cacique Enriquillo en España entre 1519 y
década de 1560. 1533.
- Guerras calchaquíes en el noroeste argentino - Alzamiento en Puerto Rico en 1511.
desde 1562 a 1659. - Guerra de Mixton en el norte de México en
- Insurrección de los indios quimbayas en 1577 1541.
en el Valle del río Cauca. - Alzamiento general de los pueblos nativos
- Alzamiento de los taironas entre 1571 y 1575. contra los españoles entre 1550 y 1590.
- Levantamientos generales de los mapuches - Sublevación de los acaxeés de la Sierra de
encabezados por Lautaro y Pelantaru en San Andrés en 1604.
1553, 1598, 1655, 1723 y 1766 - Levantamiento de los tepehuanes en Nueva
- Alzamientos chiriguanos en 1778 y 1799. Vizcaya, en 1616 y 1617.
- Levantamiento de los nativos de la isla de - Rebelión de los indios Guapariz en 1632 en
Chiloé en el sur de Chile en 1712. Sinaloa.
- Insurrección popular de Oropeza - Alzamientos Tarahumaras en 1646, 1650,
(Cochabamba) dirigida por el mestizo Alejo 1652, 1684 y 1690.
Calatayud en 1730. - Sublevación de los indios liderados por el
- Rebelión de Juan Santos (Atahuallpa) en la hechicero Popé, en 1680 en la toma de la
selva amazónica en tierras de Gran Pajonal, ciudad de Santa Fe.
desde 1742. - Alzamiento de Yaquis, Pimas y Mayos de
- Rebelión de José Gabriel Condorcanqui Sonora en 1740, 1768 y 1770.
(Túpac Amaru II) desde 1780. - Movimiento milenarista encabezado por
- Rebelión de Túpac Katari en la audiencia de Jacinto Caneq en Yucatán, en 1761.
Charcas en 1781.

Hubo muchas rebeliones indígenas, leamos sobre una de las principales:

La rebelión de Túpac Amaru II. En 1777 en la región


de Bolivia y Perú los indígenas se levantaron en armas,
dirigidos por el caudillo José Gabriel Condorcanqui,
quien tomó el nombre de Túpac Amaru II y se proclamó
como el Inca renacido, porque promovía el derecho de
restablecer la dinastía Inca. La rebelión estalló en 1780,
con el apresamiento y muerte del corregidor Antonio de

21
Texto de aprendizaje - 3er Trimestre

Arriaga. Cuando las autoridades españolas se enteraron de la revuelta enviaron un ejército,


los cuales se enfrentaron a los indígenas en la batalla de Sangarará, saliendo vencedoras
las tropas de Túpac Amaru. El cacique proclamaba la libertad de los esclavos, acababa con
la mita, la encomienda, los repartos y los tributos.

Posteriormente, avanzó hacia el Cuzco y lo cercó, pero no pudo ingresar por el resguardo
que tenía. En 1781, el jefe indígena, su esposa e hijos fueron apresados. Túpac Amaru fue
descuartizado en la plaza del Cuzco el 18 de mayo de 1781. La rebelión continuó hasta
1783, bajo el mando Cristóbal Túpac Amaru (sobrino).

Esta sublevación encendió la mecha del deseo de la independencia en América hispana.


Los españoles dándose cuenta del peligro que corrían, por la inmensa mayoría de indígenas
y mestizos, decidieron tomar medidas como: la prohibición de manifestaciones artísticas
que hicieran alusión al pasado inca, suprimieron los títulos nobiliarios incas como: cacique,
curaca y otros; se prohibió hablar en quechua o usar símbolos incaicos.

Entre otras medidas que tomaron fueron: la creación de la Audiencia del Cuzco en 1787 y
elevaron el número de su ejército a 50 mil hombres para efectivizar el control. A partir de
esta fecha, pese a las precauciones de los españoles, se suscitaron constantes rebeliones
locales que se hicieron sentir en todo el continente que derivaron en la Independencia de
América.

Un pensamiento que surgió en estas rebeliones fue la restauración de la dinastía Inca como
proyecto político, el cual fue asumido no sólo por los indígenas sino también por criollos y
mestizos, quienes a partir de entonces se sumaron a las rebeliones.

Los movimientos independentistas

El proceso independentista de las colonias


españolas ocurrió entre 1808 y 1825. Recordemos
que al inicio de esta etapa, todo el continente
estaba convulsionado por las rebeliones indígenas,
que debilitó a los españoles, ingresando en este
escenario los criollos con sus propios intereses.
También surgieron acontecimientos políticos, tanto
internos como externos, que les darían el empuje a
los movimientos independentistas, veamos cuales fueron:

- El primer suceso que dio inicio al proceso independentista, fue la invasión de Napoleón
a España y la retención del rey Fernando VII; este hecho dio lugar a un vacío de poder
en las colonias españolas, lo que permitió que en las ciudades más importantes
de América se formen las juntas de gobierno que, de principio, aún reconocían la
autoridad del rey.
- Después de la caída del rey de España, en sus colonias se formaron juntas locales para
gobernar en nombre del rey, pero poco a poco las mismas pasaron de la autonomía
a la declaración de la independencia.

22
Educación Primaria Comunitaria Vocacional

- De 1809 a 1814 se produjeron guerras


civiles, entre los que querían seguir
leales al rey y los que querían autonomía
e independencia.
- En 1814 Napoleón abandonó España,
y el rey Fernando VII quedó libre y
pretendió recuperar el poder de las
colonias en América iniciando un
proceso de reconquista mediante
el envío de tropas. Esta situación
rápidamente transformó las guerras
civiles en guerras por la independencia.
- En México, la guerra civil duró hasta
1821, hasta que el aristócrata Agustine
de Iturbide buscará alianza con la elite
criolla para derrotar a los españoles, en
nombre de la independencia, luego se
proclamó emperador constitucional de
México.
- Gracias a la independencia de México,
América Central también se declaró
independiente, sin luchas, ya que
dependía del Virreinato de la Nueva España de México.
- En Venezuela, primero se dio una guerra civil gracias a Simón Bolívar, que pertenecía
a la aristocracia del cacao. Para lograr la independencia, Bolívar buscó el apoyo de
la mayoría de la población que eran los indígenas, esclavos, mestizos y criollos. En
1813 se dio una guerra por la independencia de americanos contra españoles, sin
distinción de raza. A esta guerra, se unieron Colombia y Ecuador obligando a los
españoles a fundar una Confederación de tres naciones llamada la “Gran Colombia”.
- Argentina logró rápidamente su independencia en 1816, porque entonces era solo un
puerto pequeño; el principal líder fue José de San Martín.
- En el Alto Perú (hoy Bolivia y Perú), las élites siguieron siendo leales al rey por temor a
las rebeliones indígenas, por lo que recién en 1824 con la victoria de Ayacucho, logró
su independencia poniendo fin al colonialismo español.

Exclusión de mujeres y pueblos originarios en las repúblicas

Después de muchos años de guerra por alcanzar la independencia y pasar de un modelo


monárquico al republicano, la condición de exclusión social para las mujeres y pueblos
originarios, no cambió ya que las elites gobernantes no respetaban los principios de este
modelo.

El modelo republicano quedó establecido en las constituciones de los nuevos países.


Sin embargo, la aplicación de sus principios fue abiertamente rechazada por las elites
gobernantes.

23
Texto de aprendizaje - 3er Trimestre

Muestra de ello es que los esclavos esperarían muchos años para obtener su libertad. Así
también, la igualdad de derechos siguió siendo un ideal en la época.

Por el contrario, se reforzó el viejo orden colonial en el cual los criollos ocuparon los lugares
de privilegio, mientras que mestizos, indígenas y esclavos quedaron excluidos, relegados
a la pobreza y la marginación.

Las leyes basadas en los ideales de progreso y modernidad crearon una nueva forma de
relación colonial que sujetó nuestro destino a la voluntad de las naciones más desarrolladas.

La participación de la mujer indígena fue igual de importante que la de los hombres. Hubo
mujeres valerosas que lucharon para defender los derechos de los pueblos indígenas de
los abusos de los españoles. Solo se tiene referencia de algunas de estas mujeres pero de
la mayoría se desconoce. La historia menciona algunas de ellas.

Nombre País Nombre País


Kura Oqllo (1536)
Mama Asarpay (1536) Perú Bartolina Sisa (1781) Bolivia
María Kusio Warcay (1 544) Gregoria Apaza (1781)
Guacolda (1557) Mariana Zudañez (1809)
Ana de Tarma (1742) Vicenta Juariste Eguino
María Gregoria (1750) (1809)
Juana Moreno (1777) Manuela Gandarillas (1812)
Micaela Bastidas (1781) Juana Azurduy (1821)
Tomasa Tito Condemayta (1781) Adela Zamudio (1877)
Marcela Castro (1781)
Cecilia Túpac Amaru (1781)
Manuela Tito Condori (1781)
Margarita Condori (1783)
Simona Josefa Mansaneda
Ventura Callamaqui
Rosa Campuzano
Las heroínas Toledo
María Andrea Parado de Bellido
(1822)
Manuela Beltrán (1724) Juana Ramírez, la Avanzadora
María Agueda Gallardo Guerrero Colombia (1813) Venezuela
(1810) Josefa Camejo (1813)
Policarpio Salavarrieta la Pola
(1810)
Paula Jaraquemada Alquízar Juana Moro, conocida como la
(1818) Chile Emparedada (1813) Argentina
Francisca Javiera Carrera y Verdugo Mariquita Sánchez de Tompson
(Santiago, 1812) (1810)
María Remedios del Valle
Magdalena, Macacha, Güimes de
Tejada (1810)

24
Educación Primaria Comunitaria Vocacional

Rosa Campusano Cornejo, la Gertrudis Bocanegra de Lazo de la


Protectora (1817) Ecuador Vega (1810) México
Manuela Cañizares (1809) María Ignacia Rodríguez de
Manuela Saenz, la Libertadora del Velasco y Osori Barba, conocida
Libertador (1821) como la güera Rodriguez (1808)
Leona Vicario Fernández de
Quintana Roo (1810)
Josefa Ortíz Girón de Dominguez,
la Corregidora (1810)

Fueron muchas las mujeres indígenas que participaron en las rebeliones cuyo papel fue
fundamental. Veamos la participación de una de ellas.

Micaela Bastidas (1780). Fue la esposa de José Gabriel Condorcanqui (Túpac Amaru II),
el 4 de noviembre junto a su esposo dieron el primer grito libertario,
dando inicio a los movimientos independentistas en América. La
participación de Micaela en la rebelión fue múltiple, se encargaba del
aprovisionamiento de armas, alimentos y vestimenta para sus tropas.
Participó de muchas batallas como en el triunfo de Sangarará, fue la
principal estratega y consejera de Túpac Amaru II. Tiempo después,
ambos fueron traicionados, emboscados y apresados; fueron
sentenciados a morir de la forma más cruel. El 18 de mayo de 1781 en
la plaza de armas del Cuzco, primero vio morir a su hijo mayor; luego,
ante los ojos de su esposo e hijo menor, la ahorcaron; Aunque Micaela
luchó contra sus verdugos y tuvieron que someterla entre dos para poder darle muerte.

Novelas cortas según contexto nacional e internacional y crónicas


de la región: lectura identificando verbos en presente, pasado y futuro
Leamos las siguientes sinopsis de novelas.

Rescatada del olvido a las mujeres que participaron en la gesta de la


Independencia de México, en la que sólo figuran los héroes y no las
heroínas.

La insurgenta

Autor: Carlos Pascual.

Agosto de 1.842, Leona Vicario, la heroína insurgente, ha muerto. Y


ha muerto a mitad de ese torbellino que es la República del dictador
Antonio López de Santa Anna, un mal llamado Estado que no es más
que un charco pestilente en el que saltan los renacuajos ambiciosos y
los ajolotes oportunistas. Por lo tanto, su gobierno decide aprovechar
políticamente la pertinencia de su muerte.

25
Texto de aprendizaje - 3er Trimestre

Es una novela juvenil que rescata la historia del imperio incaico con una
versión del siglo XXI, donde la libertad de las personas y la equidad de
género son temas importantes.

La Turquesa y el sol

Autora: Mesa Gisbert, Isabel

La chiriguana Cusi llega al Cuzco como prisionera de los incas. Es


llevada al templo de las Vírgenes del Sol de donde escapa y vive una
espectacular aventura junto al hijo del Inca, Paullu, quien le muestra la
historia de los incas sus costumbres y sus dioses.

1. La novela corta

Pertenece al género narrativo, se escribe en prosa y es de menor


extensión que la novela. Su finalidad es: difundir las vivencias e
ideas del autor para influir de alguna manera en el público al cual
va dirigido.

Sus principales características son:

- Narrar hechos reales o ficticios que son creíbles.


- Predomina la narración, también se utiliza recursos como la
descripción y el diálogo.
- En ella se describen los ambientes o lugares donde se desarrolla
la narrativa.
- Cuida la estética de las palabras.

Elementos esenciales de la novela corta

A través de estos elementos el lector disfruta de la trama y la historia.

• P ersonajes. Son los que generan la historia a través de las


acciones, los eventos o circunstancias. En algunas novelas
los personajes conducen la historia porque intervienen
como narradores. Los personajes pueden ser: principales,
secundarios y de relleno o terciarios.
- Personajes principales. Son los protagonistas y la narrativa
se desarrolla alrededor de ellos.
- Personajes secundarios. Complementan a los personajes
principales brindando apoyo y soporte.
- Personajes terciarios. Aparecen de una manera fugaz en la
narrativa y luego desaparecen.
• Las acciones o hechos. Son los acontecimientos de la historia,
son llevados a cabo por los personajes y suceden dentro un

26
Educación Primaria Comunitaria Vocacional

tiempo y lugar determinado. Las acciones generan los problemas y soluciones al


conflicto de la novela.
• Ambiente o lugar. Es el espacio donde los personajes realizan sus acciones, este
puede ser real o imaginario. En una novela pueden haber varios lugares para el
desarrollo de la historia.
• Tiempo. Hace referencia a la duración de la historia que puede ser en días, meses o
años.

Tipos de novelas

- Novela autobiográfica. El autor narra un suceso de su vida personal dando a conocer


logros, fracasos, enfermedades, historias de amor u otros aspectos.
- Novela picaresca. Se narra las aventuras de un protagonista pícaro.
- Novela histórica. Se basa en relatos de la historia que pueden ser reales o ficticios.
- Novela de ciencia ficción. Se basa en historias futuristas sobre viajes espaciales,
alienígenas, evolución humana, o viajes en el tiempo.
- Novela de fantasía. Se recrea mundos y personajes no reales con historias de hadas,
brujas, hechiceros, elfos, trolls, etc.
- Novela de terror. Sus historias generan miedo durante el desarrollo de los hechos.
- Novela romántica. Desarrolla una historia de amor, generalmente con final feliz.

La crónica

Leamos el siguiente extracto:

Crónica: ¿Por qué Bolivia tardó más de 15 años en lograr su independencia y


creación?1

La Paz, 06 de agosto (Ivana Toro García, Urgentebo.com)

[…] En esta tierra se dio la primera revolución libertaria en julio de 1809, pero fue la última
en conquistar la independencia, en agosto de 1825, con la creación de la patria que resultó
ser la hija predilecta de Simón Bolívar.

[…] El historiador Alexis Pérez dice que para


entender por qué el proceso de independencia
duró más de 15 años, debemos remontarnos a
los años 1800 y 1806 cuando hubo una terrible
sequía que trajo problemas al desarrollo de la
minería. “A partir de 1800 a 1806, se cerró el cielo,
no llovió durante esos 6 años con intermitencia
obviamente, por tanto, se produjo sequía,
hambruna” […]

1 Toro, G. I. (2017) Crónica: ¿Por qué Bolivia tardó mas de 15 años en lograr su independencia en su creación?
Urgente.bo

27
Texto de aprendizaje - 3er Trimestre

[…] Desde 1807 vuelve a llover, pero en las ciudades había mucha delincuencia, y dos años
después comienza el proceso de la independencia. Fue en La Paz.

[…] “En consecuencia es por eso que va a durar 15 años, yo muchas veces cuando expuse
siempre dije que la Audiencia de Charcas estaba con cuatro pesos y con esos cuatro
pesos lucharon contra los españoles para sacárselos de encima”.

En la misma línea, el historiador Pablo Michael calificó de paradoja que la guerra de la


independencia de Bolivia haya durado más tiempo que en los otros países de Sudamérica.

Señaló que el proceso de independencia fue el más largo, primero, por el Cerro Rico de
Potosí, que era el monedero de otros países que prácticamente llegó a financiar a los
ejércitos de otros países, pero no el nuestro porque lo dejaron prácticamente vacío, por lo
que el país no tenía el dinero para poder contar con un ejército y armas.

Patriotas sin armas y a puro palo

A lo largo de los 15 años, para llegar a la independencia, los ejércitos patriotas tuvieron
que pelear a puro palo, piedra y onda, los ejércitos auxiliares no le hicieron ningún favor a
la independencia, más al contrario, tuvimos que pagar costos por sus retiradas, abusos y
atropellos, sobre todo con la plata del Cerro Rico de Potosí, explicó el historiador Alexis
Pérez.

Respondamos en el cuaderno:

¿Qué tipo de crónica es?


Indica las causas y consecuencias por las que Bolivia demoró más de 15 años en
lograr su independencia.

La crónica. Es un tipo de redacción literaria basada en hechos reales, que son relatados
de manera detallada y cronológicamente ordenada. Es muy utilizada en los medios de
comunicación escrita.

La palabra crónica proviene del griego cronos que significa tiempo, entonces es una
narración ligada a la secuencia temporal.

Características

- Tiene como base una noticia o suceso histórico que es de conocimiento público.
- El orden cronológico de los acontecimientos, es importante para este tipo de narración.
- En la narración se especifica el espacio y tiempo de los hechos.
- Generalmente el escritor es testigo presencial del total o parte de la historia.
- El escritor también emite una opinión sobre los hechos acontecidos.
- Se utiliza un lenguaje sencillo y directo.

28
Educación Primaria Comunitaria Vocacional

Función

La crónica tiene la función de relatar los sucesos detallada y cronológicamente acompañada


de una interpretación valorativa, para que quede constancia del hecho y pueda ser utilizada
por historiadores y público en general.

Tipos de crónicas

- Crónica periodística, se encuentra dentro de la rama del periodismo literario, relata


los hechos de manera cronológica como una historia.
- Crónica literaria, es un género narrativo entre el periodismo y la literatura, en el cual
se encuentran hechos reales o imaginarios (pero en contextos reales), en su redacción
se utilizan herramientas y recursos literarios como la metáfora, personificación,
onomatopeya, etc.
- Crónica histórica, recopila hechos o acontecimientos históricos ocurridos en
un determinado momento y se los narra de forma cronológica. Como fuentes de
información, los cronistas utilizan testigos presenciales, información encontrada en
cartas o en crónicas escritas por terceros.

Identifiquemos verbos en presente, pasado y futuro

En tu cuaderno, copia cinco frases de la crónica que acabamos de leer; luego, subraya
los verbos e indica en qué tiempo están escritos. Ejemplo:

En esta tierra se dio la primera revolución libertaria… (Tiempo pasado)

El verbo

29
Texto de aprendizaje - 3er Trimestre

Los tiempos verbales

Los verbos expresan el momento en que se realiza la acción, a esta característica se la


llama tiempo verbal, para identificarlo realizamos una pregunta al verbo: ¿Cuándo?; hay
tres posibles respuestas.

Ayer o antes Pasado


Hoy o ahora Presente
Mañana o después Futuro

Conjugaremos el verbo cantar en los tres tiempos:

Pronombre Presente Pasado Futuro


Yo canto canté cantaré
Tú cantas cantaste cantarás
El o Ella canta cantó cantará
Nosotras o nosotros cantamos cantamos cantaremos
Ustedes cantan cantaron cantarán
Ellas o Ellos cantan cantaron cantarán

Respondamos en el cuaderno de trabajo:

Conjuguemos los verbos comer, trabajar y cantar en los tiempos pasado, presente y
futuro.

Las expresiones musicales en el Abya Yala: audiovisuales


Observemos las imágenes, leamos y comentemos sobre las expresiones musicales de los
diferentes pueblos del Abya Yala.

Grupo musical de la amazonia Música y danza de la Pinquillada Grupo musical de la amazonia


ecuatoriana. Utilizan instrumentos del Norte de Potosí (Bolivia), peruana, en la fiesta de San Juan.
musicales de carrizo y participan fue declarado Patrimonio
de la fiesta kako wiña. Cultural Inmaterial del Estado
Plurinacional.

La expresión musical es una forma de comunicación auditiva a través del cual se manifiestan
emociones y vivencias del autor, escuchadas por el receptor o perceptor. Cuando

30
Educación Primaria Comunitaria Vocacional

escuchamos diferentes ritmos musicales experimentamos sensaciones y emociones de


alegría, tristeza, nostalgia o ternura que expresa el autor a través de la música.

La música se expresa a través de la voz, el canto, los instrumentos, el movimiento y la


danza.

• La voz y el canto. Son el instrumento para desarrollar de manera espontánea la expresión


y la comunicación.
• La práctica instrumental. Desarrolla destrezas motrices y capacidades auditivas.
Y cuando esta práctica es a nivel de conjunto instrumental desarrolla actitudes de
cooperación.
• El movimiento rítmico y la danza. Cultiva la capacidad de escucha de sonidos, la
expresión de sentimientos y su representación a través de movimientos corporales que
se comunican a los demás.

Elementos de la expresión musical:

Sonido. Es el conjunto de vibraciones producidas por los cuerpos sonoros o elásticos que
llegan al oído.

Ritmo. Es el orden, la proporción en el tiempo y en el espacio de los sonidos.

Melodía. Es la sucesión de sonidos simples, diferentes entre sí por su altura, intensidad y


duración.

Armonía. Funciona como acompañamiento, armazón y base de una o más melodías.

Las expresiones musicales y los medios audiovisuales

Los medios audiovisuales son los mecanismos de comunicación masiva que transmiten
mensajes a través de canales que involucran a los sentidos de la vista y la audición. La
televisión, el cine y el internet son medios audiovisuales comunicativos.

Los medios audiovisuales aparecieron durante el siglo XX, en la actualidad se puede


acceder a contenido audiovisual a través de celulares, laptop o con cualquier dispositivo
con pantalla. Existen muchas plataformas en internet donde se puede encontrar contenido
audiovisual.

31
Texto de aprendizaje - 3er Trimestre

Los medios audiovisuales combinan aspectos visuales (imágenes fijas o en movimiento)


como sonoros.

En la actualidad, la música está relacionada de forma directa con los medios audiovisuales,
ya que estos difunden imagen y sonido en los videos que reproducen.

Voleibol: bases para la organización de campeonatos (convocatoria y


rol de partidos) y su aporte a la salud integral
¿Qué es el voleibol?

Es un deporte que consiste en el encuentro de dos equipos compuesto por seis jugadores
cada uno, que se enfrentan en una cancha dividida por una red o malla sobre la cual deben
pasar una pelota a fin de que toque el suelo del campo contrario para hacer una anotación.

¿Cuáles son los beneficios del voleibol a la salud?

El voleibol incluye la integración de una actividad física óptima porque se combinan


movimientos como correr, saltar, golpear y ponerse en cuclillas, lo que tiene un profundo
impacto positivo en la salud cardiovascular y respiratoria. Ayuda a reducir la presión arterial
y disminuye los niveles de colesterol.

Jugar voleibol y hacer ejercicio con regularidad también ayuda a prevenir el desarrollo de
enfermedades pulmonares crónicas, mejora la capacidad pulmonar general y mejora el
flujo sanguíneo a los pulmones.

Reglas de voleibol

- Los equipos deben estar constituidos por seis


jugadores en la cancha y pueden tener hasta 6
suplentes.
- Se consigue un punto cuando el otro equipo comete
una falta.
- Durante el juego el balón tiene que ser golpeado
continuamente, no puede ser retenido ni sujetado por
ningún jugador.
- Los jugadores de un equipo deben evitar que el balón
llegue al suelo dentro de su campo. Al tocar el suelo,
se le otorga un punto al equipo contrario.
- Si el balón acaba fuera del campo de juego, se considera falta al equipo que tocó
último el balón y se le anotará un punto al equipo contrario.
- Es punto para el equipo contrario si un equipo da tres toques seguidos sin haber pasado
el balón al campo contrario o si un jugador toca el balón dos veces consecutivas.
- Hay que ir rotando cada punto en el sentido de las agujas del reloj. Cuando un equipo
va a sacar y los jugadores de ese equipo están mal situados, se considera falta de
rotación y se pierde la jugada.
- Cuando se va a sacar el balón, ningún jugador puede tocar la red.

32
Educación Primaria Comunitaria Vocacional

- Si el saque no se ejecuta bien, se considera falta y saca el equipo contrario. Pero si


en ese saque marca un punto, saca otra vez.
- Después del saque, los jugadores pueden ocupar la posición que quieran dentro de
sus campos.
- Los jugadores no pueden traspasar la línea entrando en el campo del equipo contrario.
- El partido está formado por tres, cuatro o cinco sets. Un equipo gana un set cuando
alcanza o supera los 25 puntos con una ventaja de dos puntos.
- Los equipos vencerán cuando ganen tres sets y en cada set ganen al otro equipo con
la diferencia de dos puntos.

Bases para la organización de campeonatos estudiantiles

Los campeonatos estudiantiles pueden desarrollarse a nivel de Unidades Educativas,


distritales, departamentales o nacionales. Para lo cual debemos tomar en cuenta los
siguientes aspectos:

• Delimitar la cantidad de participantes.


• Determinar el tiempo de duración del campeonato.
• Calcular el presupuesto, considerando que se debe invertir en el acto de inauguración
y de clausura, premios, planillas, árbitros, etc.
• Prever que durante los partidos haya un médico, enfermera(o), o alguien que sepa de
primeros auxilios.
• Determinar el sistema de competición a emplearse:
- Sistema de eliminación simple es el más común, indica que si el equipo pierde
queda eliminado.
- Sistema de doble eliminación se utiliza cuando los participantes son de diferentes
niveles, por ejemplo, de diferentes edades.
- Sistema de todos contra todos, este sistema puede alargarse en exceso, ya que
jugarán todos los equipos contra todos y al finalizar se dará una clasificación final.

La convocatoria deportiva

CONVOCATORIA

El gobierno estudiantil de la Unidad Educativa “Juana Azurduy de Padilla” invita a


las niñas y niños deportistas a participar del campeonato 2021 de voleibol.

BASES

1. Participantes
Podrán participar en el campeonato, las niñas y niños de cuarto, quinto y sexto
de primaria.
2. Inscripciones
Cada curso podrá inscribir de 1 a 2 equipos mixtos (niñas y niños) ante el
secretario de deportes del gobierno estudiantil.

33
Texto de aprendizaje - 3er Trimestre

Cada equipo debe estar integrado por 6 jugadores, entre niñas y niños.
Se recibirán las inscripciones hasta el hasta el 27 de agosto.
3. Requisitos
Estudiar en la Unidad Educativa y carnet de identidad.
4. Premiación
Se premiará de acuerdo al número de equipos inscritos.
5. Sistema de competencia
Se establecerán antes de iniciar la competencia
dependiendo de la cantidad de equipos inscritos.

Reflexionamos en comunidad

Reflexionemos y respondamos las preguntas en el cuaderno de trabajo.

1. ¿Por qué es importante conocer los sucesos históricos del Abya Yala?
2. ¿Qué valores destacarías de las mujeres y hombres que participaron en la lucha por la
independencia?
3. ¿En la actualidad qué tipo de discriminación existe hacia las mujeres y pueblos indígenas?
4. ¿Qué actitudes de trabajo en equipo deben tener los jugadores de voleibol?

Desafiamos nuestras habilidades

Realicemos las siguientes actividades:

1. Organizados en equipos, pares o de forma individual, investiguemos y socialicemos


sobre los levantamientos indígenas sugeridos en el cuadro de las páginas 21 y 22.

2. Elijamos del cuadro de las páginas 24 y 25, el nombre de una de las mujeres que
lucharon por la libertad, investiguemos y socialicemos.

34
Educación Primaria Comunitaria Vocacional

Realicemos las actividades:

1. Completemos el mapa conceptual respecto a la novela.

2. Anticipemos el contenido de las siguientes novelas completando la tabla.

¿Dónde crees que


¿Quiénes crees que ¿De qué crees que se
Novela se desarrollará la
serán los personajes? tratará la historia?
novela?

35
Texto de aprendizaje - 3er Trimestre

3. Inventa sinopsis de las siguientes novelas. (Observa los ejemplos de las sinopsis e
investiga sus características)

Novela Sinopsis

Realicemos las siguientes actividades en el cuaderno.

4. Escribamos una crónica.


5. Conjuguemos los verbos estudiar, leer y bailar en los tiempos pasado, presente y futuro.
6. Describamos las expresiones musicales de nuestra región.
7. Expresemos con ejemplos la relación que existe entre la expresión musical y los medios
audiovisuales.
8. Averigüemos y dibujemos en el cuaderno la cancha de voleibol indicando sus zonas y
medidas.
9. Realicemos ejercicios en la cancha:

36
BLOQUE

COMUNIDAD Y 3
SOCIEDAD

¿Qué aprenderemos en este bloque?

Organizar
campeonatos de Interpretar
s medios
Identificar lo n oral fútbol y valorar sus canciones a través
ció
de comunica beneficios para la del lenguaje
ificando
y escrita ver salud. musical.
s de
los principio ibrio y
ia, equil
transparenc
veracidad.

Valorar la participación de
los movimientos indígenas
y sociales en los procesos
históricos del país.

• Movimientos de los pueblos originarios y sociales. Los roles


complementarios de mujeres y hombres en el Abya Yala contra la
exclusión política, social, explotación de la mujer y la Madre Tierra
frente al neocolonialismo.
• Medios de comunicación oral y escrito: transparencia, equilibrio,
responsabilidad, veracidad y tecnologías comunicativas.
• La lectoescritura musical de ritmos autóctonos y populares.
• Fútbol: bases para la organización de campeonatos, convocatoria y
rol de partidos.

37
Texto de aprendizaje - 3er Trimestre

Los movimientos indígenas


y sociales, protagonistas
de la nueva historia
Exploramos en comunidad

Las naciones del Estado Plurinacional de Bolivia


En nuestro país existe diversidad cultural, según la Constitución Política del Estado en
Bolivia existen 36 naciones, siendo los quechuas y aimaras los mayoritarios en los Andes
Occidentales. A estos pueblos les siguen los chiquitanos, guaraníes y mojeños quienes
habitan las tierras bajas del país.

Leamos en el mapa los nombres de las etnias del Estado Plurinacional de Bolivia.

Respondamos en el cuaderno de trabajo:

¿A qué nación o pueblo originario perteneces o con cuál te identificas?


¿Qué lenguas se habla en tu comunidad?

38
Educación Primaria Comunitaria Vocacional

Nos informamos en comunidad

Movimientos de los pueblos originarios y sociales; los roles


complementarios de mujeres y hombres en el Abya Yala
contra la exclusión política, social, explotación de la mujer
y la Madre Tierra frente al neocolonialismo
¿Qué son los movimientos de los pueblos originarios?

Es el nombre que se le da a las organizaciones sociales de América Latina que reivindican


la identidad indígena en el marco de acciones políticas específicas, para exigir cambios
sociales. El movimiento indígena no es un movimiento único y varía en cada país, pero
en general los distintos movimientos comparten el rechazo al colonialismo y buscan el
reconocimiento de autonomía política y territorial. ​

En el país existen varias organizaciones que forman parte del movimiento indígena, estos
son los principales:

La Confederación Única de Constituida en 1979, esta organización


Trabajadores Campesinos aglutina a trabajadores y sindicatos
de Bolivia (CSUTCB) campesinos del Estado Plurinacional
de Bolivia con representación nacional,
departamental, regional y provincial.

La Confederación Nacional Es la primera organización de mujeres


de Mujeres Campesinas indígenas en Sudamérica. Fue fundada en
Indígenas Originarias de 1980 en La Paz con la finalidad de que las
Bolivia “Bartolina Sisa” mujeres indígenas tengan participación
(CNMCIOB-BS) política, económica y social.

¿Qué son los movimientos sociales?

Veamos las definiciones de algunos autores:

- Los movimientos sociales son iniciativas colectivas destinadas a realizar cambios en


el orden social.1
- Los movimientos sociales son esfuerzos colectivos destinados a modificar normas y
valores.2

En nuestro país los movimientos sociales han tenido un papel relevante en la historia,
influyeron en los procesos de reivindicación social que vivió el país. Uno de los aportes
principales fue establecer la relación entre democracia y plurinacionalidad, lo que llevó a la
construcción del actual Estado Plurinacional de Bolivia.

1 Lang y Lang, 1961


2 Smelser, 1962

39
Texto de aprendizaje - 3er Trimestre

Características de los movimientos sociales.


- Surgen a partir de tensiones o conflictos que se dan en la sociedad.
- Sus integrantes comparten una identidad expresada en objetivos, ideas, creencias e
intereses compartidos.
- Consideran la participación colectiva como motor de cambio o de intervención social,
las cuales son diseñadas y desarrolladas para el abordaje de conflictos.
- Sus intervenciones suceden fuera del ámbito institucional, por ello se diferencian de
los partidos políticos, sindicatos, grupos de interés y grupos de presión.

Ejemplos de movimientos sociales:


- El movimiento ecologista.
- El movimiento obrero.
- El movimiento feminista.
- El movimiento pacifista o antimilitarista.
- El movimiento de los pueblos originarios.

Estos son algunos de los movimientos sociales del país.

La Central Obrera Surgió en 1952, luego de la insurrección popular


Boliviana (COB) del 9 de abril, como la organización unitaria y
única del proletariado boliviano.
Representa a aproximadamente 2 millones de
obreros bolivianos, campesinos, profesionales y
sectores populares.

La Coordinadora Las redes territoriales locales, compuestas


Departamental del por obreros sindicalizados y no sindicalizados,
Agua y la Vida por desocupados, pequeños comerciantes,
estudiantes e incluso profesionales, en los
últimos años han logrado articular marcos
organizativos de movilización en torno a la
defensa de necesidades vitales (agua, tierra y
energía).

Los roles complementarios de mujeres y hombres

Para realizar el análisis del tema es necesario definir algunos conceptos:

¿Qué son los roles de género?

Son comportamientos aprendidos de la población en una determinada sociedad, grupo


étnico o cultura en relación al conjunto de normas sociales según las cuales se espera,
de un hombre y una mujer, una serie de comportamientos en función de lo que para una
sociedad determinada es la masculinidad y la feminidad.

Existe una variación en los roles de género asignados a mujeres y hombres en cada
sociedad, grupo étnico o cultura. Los cuales también van cambiando con el tiempo dentro
de una misma sociedad.

40
Educación Primaria Comunitaria Vocacional

Los estereotipos de género

Son modelos o patrones de conducta que define


como deben ser, actuar, pensar y sentir las mujeres
y los hombres de una sociedad, grupo étnico o
cultura. Representa un conjunto de atributos o
características que se asignan.

Los estereotipos son negativos cuando promueve


una desigualdad en los derechos y las oportunidades
de mujeres y hombres.

En relación a los roles de mujeres y hombres se debe


destacar que, en las culturas andino-amazónicas,
es a partir de la niñez que se empieza a construir
un modelo de diferencia de género enfocándose
progresivamente hacia aquellas conductas y habilidades propias de los roles de cada
género, dirigidas hacia el mundo laboral.

La exclusión política y social

Según la historia, la exclusión política y social de los pueblos indígenas fue una problemática
que se originó en la colonia y continuó en las etapas de la república, aún en nuestros días
se continúa la lucha por la eliminación de este mal social.

En la etapa del neocolonialismo, la exclusión social de los pueblos indígenas se puede definir
como un conjunto de mecanismos estructurales que les impidieron participar plenamente
en los ámbitos económico, social, político y cultural de la sociedad. Estos mecanismos
ocasionan falta de acceso a los servicios de salud, marginación de residencia, inadecuada
inserción en el mercado laboral, segregación ocupacional, limitaciones para recibir una
educación de buena calidad y falta de una representación política efectiva en el Estado.

En nuestro país fue a partir de la refundación como Estado Plurinacional que se reivindicaron
los derechos de los pueblos originarios plasmados en la nueva Constitución Política del
Estado el año 2009.

Explotación de la mujer

La inserción de la mujer en espacios laborales fue larga y llena de injusticias, veamos


algunas situaciones que se dieron en este proceso:

• En las sociedades patriarcales, la mujer estaba destinada al trabajo del hogar y al


cuidado de los hijos, mientras que el hombre participaba en la organización política,
social y económica de su contexto social.
• La lucha por la igualdad entre mujeres y hombres tiene sus inicios en el siglo XVIII
en Europa, con el surgimiento del feminismo, que en aquella época cuestionaba la
supremacía de los hombres. Este movimiento es de carácter internacional.

41
Texto de aprendizaje - 3er Trimestre

• Con la llegada de la industria y la necesidad de mano


de obra, la mujer se insertó en el campo laboral; en
un principio no era bien aceptada y las condiciones
de trabajo no fueron óptimas ya que siempre estuvo
en condiciones de desigualdad con respecto al
hombre.
• La tasa de analfabetismo de la mujer era mayor a la
de los hombres por lo que les era difícil conseguir
empleo.
• Se trató de determinar trabajos, oficios y profesiones
específicamente para mujeres como enfermera,
secretaria, institutriz, costurera, cocinera entre otros, tratando de limitarlas y no permitirles
optar por otros trabajos como ejecutiva, científica, presidenta, etc. Cargos considerados
solo para hombres.
• Según estudios realizados de la Organización Internacional del trabajo (OIT), las mujeres
en América Latina se fueron integrando al mundo laboral remunerado a fines del siglo XX
lo cual significa que desde esa etapa aportan a la economía nacional.
• El 2012 la fuerza laboral femenina ascendió a 1.300 millones de trabajadoras lo que
representa el 39,9 % del total de la fuerza laboral. El 2008 se incrementó la participación
de la mujer hasta un 52,6 %.

En la actualidad aún existe la desigualdad entre mujeres y hombres, es una condición que
debe cambiar a partir de la formación de las niñas y niños en la familia y la escuela, en el
marco de la equidad de género, para que la mujer pueda ejercer sus derechos en el ámbito
laboral, social económico y político hacia una sociedad justa y equitativa.

El Estado y la sociedad pueden apoyar en los siguientes aspectos:

• Expandir la creación de servicios públicos de cuidado infantil y de adultos mayores.


• Promover la corresponsabilidad en el hogar para vencer los estereotipos de género. Es
decir, en la familia las tareas deben distribuirse equitativamente entre los integrantes
hombres o mujeres para que todas y todos puedan desempeñar otras funciones como
empleo, estudio, etc.
• Promover los estudios escolares y superiores de las mujeres para que puedan acceder
a espacios laborales.

La Madre Tierra

La Madre Tierra no es un objeto inerte, es fuente de vida y es sagrada porque todo vive en
ella como las montañas, el aire, los animales, las plantas; entonces, la Madre Tierra tiene
vida.

Es una deidad omnipresente e independiente, con el poder autosuficiente de crear vida en


la tierra. La Madre Tierra es el viento, fuego, agua y el aire que se respira, que sostiene la
vida y permite su prosperidad.

42
Educación Primaria Comunitaria Vocacional

Explotación de la Madre Tierra

Una forma de explotación de la Madre Tierra se produce cuando se extrae los recursos
naturales de forma más continua sin dar lugar a su regeneración, esto para “el desarrollo”
económico de algunos países.

¿Qué problemas ambientales ocasiona la explotación de la Madre Tierra?

• Cambio climático y efecto invernadero


• Destrucción de la capa de ozono
• Deforestación
• Residuos tóxicos
• Pérdida de la biodiversidad
• Contaminación del aire, agua y suelo

El problema más preocupante es el cambio climático,


que es la variación global del clima de la Tierra, esta
variación se debe a causas naturales y a acciones de
la humanidad.

El cambio climático es ocasionado por el calentamiento global, que a su vez es provocado


por las emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera.

El efecto invernadero es un fenómeno natural y beneficioso para la vida en el planeta,


ya que determinados gases presentes en la atmósfera retienen parte de la radiación
térmica emitida por la superficie terrestre tras ser calentada por el sol, manteniendo la
temperatura del planeta a un nivel adecuado para el desarrollo de la vida. Sin embargo, en
la actualidad, de aliado pasó a ser un riesgo para la supervivencia, ya que el aumento de
las temperaturas trae consigo muchas consecuencias, como: fenómenos meteorológicos
extremos (huracanes, sequías prolongadas, inundaciones), aumento del nivel del mar o
cambio en los patrones meteorológicos en determinadas zonas.

El cambio climático no fue repentino, comenzó hace mucho tiempo atrás, se realizaron
diferentes estudios para alertarnos sobre la crisis ambiental como veremos a continuación:

Historia de la crisis ambiental

1938 1957
1824
Se demuestra que la temperatura Se demuestra que el agua
Se descubrió el
y las concentraciones de CO2 marina no es capaz de absorber
EFECTO INVERNADERO
aumentaron en los últimos 100 años. el CO2 como se creía.

43
Texto de aprendizaje - 3er Trimestre

1990 1987 1972


El IPCC (Panel Intergubernamental Se firma el protocolo de Montreal, 1º Conferencia ONU, en
sobre Cambio Climático), informa se prohíbe el uso de químicos que Estocolmo, pero no se trata el
que la temperatura en el planeta ha afectan a la capa de ozono. tema del cambio climático.
aumentado.

1997 2009 2011


Se firma el protocolo de KIOTO China supera a EE.UU. en la emisión Se demuestra que la superficie
que compromete a los países de gases de efecto invernadero. terrestre se ha calentado en el
industrializados a estabilizar las último siglo.
emisiones de gases de efecto
invernadero.

Los derechos de la Madre Tierra

El Estado Plurinacional de Bolivia planteó ante las Naciones Unidas, el “Día de la Madre
Tierra”, para que los habitantes puedan comprender el sentido y la profundidad de la
palabra “Madre”, considerándola un ser vivo, que siente, respira, necesita regenerarse
y descansar. Por lo tanto, no podemos explotarla, por el contrario, debemos tratarla con
respeto y cuidarla ya que nos provee de recursos para vivir.

El 22 de abril de 2010 en Cochabamba se realizó la Conferencia Mundial de los Pueblos


sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra, donde se propuso el
Proyecto de Declaración Universal de Derechos de la Madre Tierra.

Para reafirmar los acuerdos del 22 de abril, el Estado Plurinacional de Bolivia promulgó la
Ley de Derechos de la Madre Tierra (071), en concordancia con la Conferencia Mundial, la
cual indica que la Madre Tierra tiene los siguientes derechos:

- A la vida.
- A la diversidad de la vida.
- Al agua.
- Al aire limpio.
- Al equilibrio.
- A la restauración.
- A vivir libre de contaminación.

44
Educación Primaria Comunitaria Vocacional

Día internacional de la Madre Tierra

La Asamblea General de las Naciones Unidas el 2019 proclamó el 22 de abril como el


Día Internacional de la Madre Tierra, para concientizar sobre su cuidado y contrarrestar el
cambio climático y el colapso de la biodiversidad.

¿Qué podemos hacer en el diario vivir para proteger a la Madre Tierra?

Estas son las acciones que debemos realizar para cuidar a la Madre Tierra.

Usa bolsas
de tela y no
Reutilicemos de plástico.
algunos
residuos. Practica el
reciclaje.

Utiliza el
transporte
público. Consume
más verduras
y menos
productos
Utiliza procesados.
juguetes que
no requieran
baterías
(pilas). Utiliza la bicicleta
para tener una
buena salud.

Apaga los focos


y los aparatos
eléctricos Mantén cerrado
que no estés los grifos.
utilizando.

Coloca los
residuos en los
Consume frutas naturales contenedores o
y no productos derivados carros basureros.
y envasados.

Medios de comunicación oral y escrito: transparencia, equilibrio,


responsabilidad, veracidad y tecnologías comunicativas
¿Qué son los medios de comunicación?

Los medios de comunicación son canales e instrumentos para informar y comunicar a la


sociedad acerca de hechos o acontecimientos que suceden a nivel nacional e internacional.

45
Texto de aprendizaje - 3er Trimestre

La invención de la imprenta por Gutenberg3, permitió la impresión de miles de panfletos,


periódicos, etc. Los cuales comenzaron a circular, dando lugar a que los medios de
comunicación escrita se vuelvan masivos.

En el siglo XIX aparecieron una serie de inventos como el telégrafo por cable, el telégrafo sin
hilos y el teléfono que marcaron el desarrollo del sistema de comunicación interpersonal.

La transparencia, equilibrio, responsabilidad, veracidad y tecnologías comunicativas


de la información.

La transparencia es una exigencia del periodismo de hoy ya que facilita la comprensión


de cómo se seleccionan los hechos para hacerlos parte del menú informativo, para luego
darlos a conocer al público de forma clara y responsable.

El equilibrio en el periodismo se refiere a la toma de distancia respecto a las partes en


conflicto en una noticia, por ejemplo, partidos políticos, bandos en guerra, iglesia, equipos
de fútbol, etc. para informar con independencia. Para ello se debe realizar un trabajo
investigativo para conocer la posición de los bandos en conflicto e informar de ambas
posiciones.

La Responsabilidad en el periodismo recae en el periodista, esa responsabilidad lo obliga


a ir más allá de la presentación de la noticia, debe verificar su fuente, averiguar y presentar
los antecedentes, el contexto y las consecuencias de un hecho noticioso.

3 Johann Gutenberg, (alemán) inventó la imprenta moderna a mediados del siglo XV.

46
Educación Primaria Comunitaria Vocacional

La veracidad en el periodismo se refiere a informar con la verdad de la noticia, verificando


la información a través de diferentes fuentes, adoptando una posición analítica frente a las
mismas, para así poder llegar a la verdad.

Tecnologías Comunicativas o Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs).

Las TICs

Definición Herramientas Uso de las TICs

Es un conjunto El uso de las herramientas


- Posicionamiento
de tecnologías tecnológicas es
global.
desarrolladas para una prioridad en la
- Juegos en línea.
gestionar información comunicación de hoy en
- Almacenamiento.
y enviarla de un lugar día como por ejemplo en
- Chat.
a otro. educación.
- Llamadas.
- Mensajes de texto.
- Diseño gráfico.
- Multimedia.
- Ofimática.
- Redes.
- Telecomunicaciones
(radio, televisión, etc.)

En la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia, en el capítulo séptimo,


artículo 107 se hace referencia a los medios de comunicación:

I. Los medios de comunicación social deberán contribuir a la promoción de los valores


éticos, morales y cívicos de las diferentes culturas del país, con la producción y difusión
de programas educativos plurilingües y en lenguaje alternativo para discapacitados.
II. La información y las opiniones emitidas a través de los medios de comunicación social
deben respetar los principios de veracidad y responsabilidad. Estos principios se
ejercerán mediante las normas de ética y de autorregulación de las organizaciones de
periodistas y medios de comunicación y su ley.
III. Los medios de comunicación social no podrán conformar, de manera directa o indirecta,
monopolios u oligopolios.
IV. El Estado apoyará la creación de medios de comunicación comunitaria (son medios
que fortalecen la interrelación y el empoderamiento de la cultura local) en igualdad de
condiciones y oportunidades.

47
Texto de aprendizaje - 3er Trimestre

Reflexionamos en comunidad

Identifiquemos a las organizaciones sociales de nuestro entorno, sea barrio, zona,


comunidad, localidad o ciudad y escribamos el propósito social que tienen en el siguiente
cuadro:

Organización social Propósito

Desafiamos nuestras habilidades

Realicemos las actividades en el cuaderno de trabajo.

1. Escribe sobre las organizaciones de los pueblos originarios y movimientos sociales


(incluyendo organizaciones femeninas) que hay en nuestro país.
2. Explica en qué consisten los problemas ambientales mencionados en la página 43.
3. Completa la línea del tiempo de la página 44 sobre la historia de la crisis ambiental,
con los sucesos importantes acontecidos desde 2011 a la fecha.
4. Menciona los derechos de la Madre Tierra expresados en la Ley 071.
5. Comenta tu experiencia en el manejo de la Plataforma Educativa del Ministerio de
Educación y las herramientas que utilizas en la misma.

48
Educación Primaria Comunitaria Vocacional

La lectoescritura musical de ritmos autóctonos y populares

Exploramos en comunidad

La expresión musical de los pueblos originarios

Conversemos sobre la música y danza autóctona y folklórica del país.

Pinkillada del Norte de Potosí Danza beniana

Pujllay de Tarabuco Saya afroboliviana

Nos informamos en comunidad

Lectoescritura musical de ritmos autóctonos y populares


Comencemos con las definiciones de sonido, música y lenguaje musical:

Los sonidos son las ondas que emite un ser vivo u objeto que suena con el eco y el aire.
Sus cualidades son la altura, intensidad, duración y timbre.

49
Texto de aprendizaje - 3er Trimestre

La música es el arte de organizar sensible y lógicamente una combinación coherente


de sonidos y silencios. Sus cualidades son: ritmo, melodía, armonía, textura, forma,
movimiento y matices de expresión.

El lenguaje musical es un término amplio que engloba el estudio de las cualidades o


elementos que forman la música.

¿Qué es la lectoescritura musical?

Es la decodificación de una información escrita en un lenguaje abstracto, constituido por


elementos melódicos, rítmicos, armónicos y formales.

¿Cómo se lleva a cabo una lectura musical?

La lectura musical es observar un símbolo escrito, reconstruir un sonido y producirlo. Se


debe percibir un ritmo, escucharlo y sentirlo.

¿Dónde se escribe la música?

En el pentagrama, que es un conjunto de cinco líneas horizontales paralelas y equidistantes


sobre el cual se escriben las notas, figuras musicales y demás signos de notación. Las notas
se escriben encima de las líneas del pentagrama o en los espacios que hay entre ellas.

Las notas musicales en un pentagrama

Las figuras musicales

Una figura musical o también llamada nota, es un signo que


representa gráficamente la duración musical de un determinado
sonido en una pieza musical. La manera gráfica de indicar la
duración relativa de una nota es mediante la utilización del color
o la forma de la cabeza de la nota; la presencia o ausencia de la
plica; así como, la presencia o ausencia de corchetes con forma
de ganchos dará el nombre a la figura musical, como lo veremos
a continuación.

Las figuras más utilizadas son siete y se denominan elementos gráficos de la música, son:
redonda, blanca, negra, corchea, semicorchea, fusa y semifusa.

50
Educación Primaria Comunitaria Vocacional

Duración de la figuras musicales

Reflexionamos en comunidad

Reflexionemos y respondamos en forma oral:

¿De qué manera valoramos la música autóctona del Estado Plurinacional de Bolivia?
¿Por qué otros países copian y se adueñan de nuestra música y de nuestras danzas?

Desafiamos nuestras habilidades

1. Con ayuda de tu maestra o maestro interpretemos la siguiente canción,


realizando la lectura musical.

Los pollitos

51
Texto de aprendizaje - 3er Trimestre

2. Encontremos en la sopa de letras las siguientes palabras:

RITMO CORCHEA
PENTAGRAMA MÚSICA
ARMONÍA SONIDO
MELODÍA FUSA
SEMICORCHEA REDONDA

E T O M A R S E U S D O R S U
I M U A E H C R O C T O R P E
J U E R E D O F A M I R E T R
D S A M E R C U S E D N D O V
S A R M M U S I C A T S O N O
O R M E E F U T U A D O N A M
D M O L F L R E G R O L D L T
I E N O U L O R S U S F A I I
N L I V R U A D U T I A F D R
O S A E E M F A I H L M E A C
S E S D A R E T O A A I L D O
D M U S T E L I S I O S A E V
E C A E H C R O C I M E S S E
L O L E C T U R S B I S U F I
M C B I L T E R I V J S F U D

Escribamos los nombres de las notas musicales.

52
Educación Primaria Comunitaria Vocacional

Fútbol: bases para la organización de campeonatos, convocatorias


y rol de partidos

Exploramos en comunidad

Lee la siguiente nota de Prensa Digital:

Rodrigo, el talentoso niño arquero agradeció la ayuda recibida4

Bolivia Digital.

Rodrigo Canaviri, el talentoso niño arquero de 13 años que vende


bolos, gelatina envasada en bolsas de plásticos, agradece toda
la ayuda recibida a él y su familia, luego de que se viralizará un
video donde demuestra sus destrezas, atajando la pelota en el
arco, cuando el preparador de arqueros de San José de Oruro,
lo invita a la cancha.

El ex delantero de San José, Emanuel Ponce, será su padrino


y comprometió su apoyo para que tenga una mejor calidad de
vida. El jugador también expresó que desea que Rodrigo se
dedique a entrenar fútbol.

“Quiero agradecer a mi padrino que está en Australia, me va a


enviar cosas para mí y para ayudar a mi mamá, le pido a Dios que lo bendiga”, manifestó
el niño en un video publicado por Andina Oruro.

Respondamos:

¿Cómo crees que Rodrigo se convirtió en un excelente arquero?

Nos informamos en comunidad

El fútbol es salud

El fútbol es un deporte que además de ser apasionante, brinda importantes beneficios a la


salud de quienes lo practican.

El fútbol es uno de los deportes más populares del mundo, tiene millones de aficionados y
miles de personas lo practican. 

4 Urgente.bo (2021) Rodrigo-el-talentoso-nino-arquero-agradece-la-ayuda-recibida/

53
Texto de aprendizaje - 3er Trimestre

Además de las alegrías y tristezas que puede generar el


fútbol a nivel emocional, brinda importantes beneficios
para la salud.

¿En qué nos favorece practicar fútbol?

• Sistema cardiovascular. Por todo lo que se corre


en el fútbol es uno de los ejercicios más favorables
para el corazón, ya que mejora la función
cardíaca. Además, es una práctica que colabora
con la resistencia y el consumo de oxígeno. Es
recomendado para casos de presión arterial alta,
regula los niveles de colesterol y baja el riesgo a
padecer diabetes.
• Equilibrio. Su práctica favorece el equilibrio corporal de las personas, ya que es un
deporte de precisión, velocidad y fuerza, por lo que el equilibrio es la clave.
• Fortalece la estructura ósea. Como otros deportes, practicarlo durante largos períodos,
aumenta la densidad ósea y colabora con el desarrollo de los huesos.
• Salud mental. Está demostrado que el fútbol influye positivamente en la mente de
quienes lo practican, ya que es una buena forma de liberar el estrés, crear autonomía y
confianza en las personas.
• Fortalece los músculos. Los músculos de las piernas, los pies y los muslos se ven
principalmente fortalecidos por este deporte, así también los músculos del abdomen y
el pecho.
• Sobrepeso. El fútbol es un buen deporte para quemar grasas y evitar su acumulación,
debido a su intensidad y tiempo de juego.

Bases para la organización del campeonato

La organización de los campeonatos, se encuentra expresada en la convocatoria, la cual


debe tener las siguientes características:

1. Carátula. Es formal y presentable.


2. De la organización. Se debe escribir los nombres de los organizadores del torneo:
nombre legal, dirección, teléfonos o correos. Mencionar  las responsabilidades que
tendrá la organización para con el torneo ejemplo: controlar la inscripción de los equipos
participantes.
3. Objetivos y fines. Se debe escribir los siguientes aspectos: qué pretendemos lograr
con el campeonato y con qué fin lo realizamos, ejemplos: promover el deporte en la
institución, estrechar vínculos de amistad y confraternidad entre estudiantes, consolidar
el campeonato dentro de la institución, etc.
4. De los participantes y las inscripciones. Son las condiciones para que los equipos
obtengan la inscripción, las limitaciones que tendrán, requisitos que deben cumplir los
clubes y los jugadores de cada equipo. Las fechas de inicio y cierre de inscripciones, los
costos de la inscripción y de otros materiales que se puedan utilizar para el registro de
los equipos y jugadores.

54
Educación Primaria Comunitaria Vocacional

5. De las reuniones. Se escribe sobre los días que realizarán las reuniones y frecuencia de
las mismas.
6. Del control y arbitraje. Mencionar a los encargados del control de MESA o control de
los partidos, como serán elegidos; los árbitros que dirigirán los partidos, o cómo se
elegirán a los árbitros y el costo por los servicios de arbitraje.
7. De las sanciones. Sanciones que se dará por faltas, pleitos u otros; las obligaciones de
cada equipo o cada jugador.
8. De los premios. Mencionaremos cuál será la premiación a los equipos participantes,
cuándo se considera equipo ganador o eliminado y la fecha o referencia para la entrega
de los premios.
9. Del reglamento técnico de los partidos. La mayoría de los campeonatos están basados
en las reglas ya establecidas de futbol, fulbito, futsal u otros, pero en algunos casos por
ciertas razones tenemos algunos ligeros cambios en este reglamento técnico.

Recomendación: al desarrollar cada punto especificado en este artículo tendrá la necesidad


de usar ítems o enumeración, recomendamos que cada ítem lo denomines como un artículo
y esté enumerado.

Reflexionamos en comunidad

Reflexionemos sobre las 15 frases más escuchadas en el fútbol callejero.

1. Apostamos un refresco.
2. Enterramos la apuesta y el ganador se lo agarra.
3. El que anota el primer gol, juega con camiseta.
4. Cuando el dueño del balón se enoja acaba el partido.
5. No hay tiro de esquina.
6. El gol de oro.
7. Tres pasos para el arco.
8. Paga el que pincha la pelota.
9. Los goles solo valen de la cintura para
abajo. 
10. Ya vengo, mi mamá me está gritando.
11. Soy arquero jugador.
12. Penal sin impulso.
13. Los capitanes escogen jugadores.

a) Elige tres frases que se hayan utilizado en algún encuentro de fútbol que participaste y
narra el suceso.

55
Texto de aprendizaje - 3er Trimestre

b) Escribe en el cuaderno de trabajo, otras frases que conozcas.

Desafiamos nuestras habilidades

Realicemos las siguientes actividades:

1. Organicemos un campeonato de fútbol mixto en el curso.


2. Escribamos la convocatoria.
3. Elaboremos el rol de los partidos.
4. Con la ayuda de tu maestra o maestro, a través de la práctica, aprendamos los
siguientes aspectos del fútbol:

Aprendemos Fútbol

Prácticando

Trucos Regates Manejos Remates

Aprende a hacer: Formas de regate: Controla el balón con: Mejora tus remates con:

• Rabona • Empeine • La rodilla • Empeine


• Ruleta • Borde interno • El pecho • Borde interno
• Sombrerito • Borde • La cabeza • Borde Externo
• Elástica • Borde externo • El pie
• Túnel • Taco
• Bicicleta

56
BLOQUE

COMUNIDAD Y 4
SOCIEDAD

¿Qué aprenderemos en este bloque?

Expresar nuestra Interpretar


postura crítica a través canciones con
Valorar la expresión
de foros y debates. ensamblaje
artística del dibujo
instrumental.
y la pintura.

Conocer las causas


y consecuencias del
calentamiento global.

• Texto expositivo sobre el calentamiento global y debate en mesas


redondas y foros sobre el cuidado de la Madre Tierra.
• Ensamblaje instrumental: Interpretación de canciones de conjuntos
con instrumentos del Abya Yala.
• Dibujo y pintura artística a partir de las tecnologías socioculturales de
los pueblos del Abya Yala.

57
Texto de aprendizaje - 3er Trimestre

El progreso está destruyendo


a la Madre Tierra
Exploramos en comunidad

Leamos el siguiente Texto Expositivo.

¿Qué es el calentamiento global?

Por National Geographic1

Cinco de septiembre de 2010, los glaciares se están


derritiendo, el nivel del mar aumenta, las selvas se
están secando y la fauna y la flora lucha para seguir
este ritmo. Cada vez es más evidente que los humanos
han causado la mayor parte del calentamiento del siglo
pasado, mediante la emisión de gases que retienen el
calor, para potenciar nuestra vida moderna. Se llaman
gases de efecto invernadero  y sus niveles son cada
vez más altos, ahora que en los últimos 65.000 años.

Efecto invernadero

El “efecto invernadero” es el calentamiento que se produce cuando ciertos gases de la


atmósfera de la Tierra, retienen el calor. Estos gases dejan pasar la luz, pero mantienen el
calor, como las paredes de cristal de un invernadero.

En primer lugar, la luz solar brilla en la superficie terrestre, donde es absorbida y, a


continuación, vuelve a la atmósfera en forma de calor. En la atmósfera,  los gases de
invernadero retienen parte de este calor y el resto se escapa al espacio. Cuantos más
gases de invernadero, más calor es retenido.

Los científicos conocen el efecto invernadero desde


1824, cuando Joseph Fourier calculó que la Tierra
sería más fría si no hubiera atmósfera.  Este efecto
invernadero es lo que hace que el clima en la
Tierra sea apto para la vida. Sin él, la superficie de
la Tierra sería unos 60 grados Fahrenheit más fría. En
1895, el químico suizo Svante Arrhenius descubrió
que los humanos podrían aumentar el efecto
invernadero produciendo dióxido de carbono, un gas
de invernadero. Inició 100 años de investigación climática que nos ha proporcionado una
sofisticada comprensión del calentamiento global.

1 National Geographic (2011) ¿Qué es el calentamiento global?

58
Educación Primaria Comunitaria Vocacional

Los científicos a menudo utilizan el término “cambio climático” en lugar de calentamiento


global. Esto es porque, dado que la temperatura media de la Tierra aumenta, los vientos
y las corrientes oceánicas mueven el calor alrededor del globo de modo que pueden
enfriar algunas zonas, calentar otras y cambiar la cantidad de lluvia y de nieve que
cae. Como resultado, el clima cambia en diferentes áreas.

¿Los cambios de temperatura, no son naturales?

Durante miles de años, las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) a la atmósfera
se han compensado por los GEI que se absorben de forma natural. Por lo tanto, las
concentraciones de GEI y la temperatura han sido bastante estables. Esta estabilidad ha
permitido que la civilización humana se haya desarrollado en un clima consistente.

Ahora los humanos han aumentado la cantidad de dióxido de carbono en la atmósfera


más de un tercio desde la revolución industrial. Estos cambios tan significativos se han
producido históricamente en el transcurso de miles de años, pero ahora se producen en
tan solo unas décadas.

¿Por qué es preocupante?

El rápido aumento de los gases de invernadero es


un problema porque está cambiando el clima tan
rápido que algunos seres vivos no pueden adaptarse.
Igualmente, un clima nuevo y más impredecible
impone desafíos únicos para todo tipo de vida.

En la actualidad,  con las concentraciones de


gases de invernadero que han ido aumentando, las
capas de hielo que permanecen en la Tierra (como
Groenlandia y la Antártida) también comienzan a
derretirse.  Esta agua sobrante podría hacer que
aumente considerablemente el nivel del mar.

Los científicos ya están observando que algunos


de estos  cambios ocurren más rápido de lo que
esperaban.  Según el Grupo Intergubernamental de
Expertos para el cambio climático, once de los doce
años más calurosos desde que se tienen registros se
produjeron entre 1995 y 2006.

El año 2015 fue el más cálido, desde 1880 que


se comenzó a tener registros de temperatura del
planeta.  Así lo corroboró  la  Administración Nacional
Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos  (NOAA) y la Administración Nacional de
Aeronáutica y el Espacio (NASA) en su informe anual.

Según ha señalado la NASA, la mayor parte del calentamiento global se ha dado en los
últimos 35 años, coincidiendo con el aumento de la emisión de gases de efecto invernadero
por parte del hombre.

59
Texto de aprendizaje - 3er Trimestre

Respondamos en el cuaderno de trabajo:

¿Cuáles de las consecuencias del calentamiento global se manifiestan en la región


donde habitas?
Escribe una lista de objetos o aparatos que hay en la casa o la comunidad que
consideras que aportan al calentamiento global.

Nos informamos en comunidad

Texto expositivo sobre el calentamiento global y debate


en mesas redondas y foros sobre el cuidado
de la Madre Tierra
Luego de la lectura y el análisis del texto informativo referente al
calentamiento global, vamos a estudiar algunos conceptos como:

• Los textos expositivos, características y estructura.


• El debate en mesa redonda.
• El foro y sus características.

¿Qué son los textos expositivos?

Son aquellos textos que expresan conceptos o hechos de manera


objetiva, es decir sin opiniones ni sentimientos del autor. Principalmente
son utilizados en ámbitos académicos y científicos. Tienen la finalidad de informar y
proporcionar conocimiento de un modo claro y preciso.

Características de los textos expositivos

Se caracterizan por presentar una teoría, una hipótesis o un tema de interés, de manera
que el lector los comprenda con objetividad ya que con este texto no se pretende persuadir
ni apelar a las emociones del lector.

Son considerados textos formales, porque se emplean lenguaje denotativo, es decir se


dicen las cosas como son, sin doble sentido para evitar dudas o malas interpretaciones
por parte del lector.

Estructura de los textos expositivos

• Introducción. Es una breve explicación del tema a presentar, a fin de contextualizar


al lector.
• Desarrollo. Es la exposición del tema que puede organizarse en capítulos o subtemas
según la extensión o complejidad del tema.
• Conclusión. Es una síntesis de todo lo desarrollado que permite resumir las ideas y
comprender el tema abordado.

60
Educación Primaria Comunitaria Vocacional

Tipos de textos expositivos

• Divulgativo. Son aquellos textos que informan sobre un tema de interés, van dirigido
a un amplio sector del público; no exige que se tenga conocimientos previos sobre el
tema de la exposición.
• Científico. Son aquellos textos que tienen un grado de dificultad alto, ya que se debe
tener conocimientos previos amplios sobre el tema de exposición.

Los recursos explicativos

Los textos expositivos emplean diversos recursos, como:

• Las definiciones. Son enunciados que representan o explican un concepto o


expresión de manera objetiva.
• Las comparaciones. Muestra al relación de semejanza entre dos ejemplos o teorías
a fin de afirmar o esclarecer el tema expuesto.
• Los ejemplos. Son frases o modelos que facilitan la comprensión del texto,
especialmente cuando se trata de un contenido complejo o técnico.
• Los gráficos e imágenes. Son recursos visuales que permiten complementar el tema
expuesto para una mejor comprensión.

El debate en mesa redonda

El debate es un acto propio de la comunicación humana que


consiste en la discusión acerca de un tema polémico entre dos
grupos de personas. Los debates no los gana necesariamente
quien tiene la razón, sino quien sabe sostener mejor sus ideas.

En el debate podemos utilizar las siguientes palabras de enlace


o conectores: y / además / también / más / aún / ahora / bien
/ agregando a lo anterior / por otra parte / así mismo / de igual
manera / igualmente / en esa misma línea.

La mesa redonda es una dinámica de debate en el que participa un grupo de personas,


sin distinciones, ni jerarquías para desarrollar exposiciones orales y dar sus puntos de vista
sobre determinado tema.

Esta técnica surge de la leyenda del rey Arturo y una mesa mística de Camelot, donde el
rey y sus caballeros discutían los asuntos de la seguridad del reino.

Características de la mesa redonda

• Los expositores debaten entre sí diferentes puntos de vista sobre un tema.


• El público participa mediante preguntas.
• Hay polémica.
• Se profundiza en el tratamiento de un tema específico.
• Está integrada por un moderador o coordinador, participantes y público.

61
Texto de aprendizaje - 3er Trimestre

Organización de la mesa redonda

1. Inicio. El coordinador se sienta en el centro y los expositores a los lados formando


dos bandos de opinión.
2. Se abre la sesión. El coordinador presenta el tema y a los exponentes. Da la palabra
al primer expositor.
3. Desarrollo. Cada expositor hace uso de la palabra por el tiempo asignado.
4. Final. El coordinador hace un breve resumen de las ideas principales.
5. Las preguntas. El coordinador invita al público a hacer preguntas sobre las ideas
presentadas.

Frases que podemos utilizar en los debates:

Cuando estás en
Al expresar una opinión Cuando estás de acuerdo
desacuerdo
Desde mi punto de vista… Pienso igual que tú… Yo no pienso lo mismo…
En mi opinión… Estoy a favor de … No estoy de acuerdo
A mi modo de ver… Es verdad que... contigo…
A mí me parece que… Estoy de acuerdo contigo… No estoy a favor de…
Considero que… A mí también me parece que… Creo que te equivocas…
Tal y como yo lo veo… Tienes razón… Yo no lo veo igual…

El foro

Es un tipo de reunión donde las personas conversan y opinan


sobre un tema que les interesa, se genera una discusión,
dirigida por un moderador para que sea ordenada.

En la actualidad, el foro se desarrolla de manera escrita, ya


que en internet existen numerosos sitios web que albergan
foros virtuales.

Características del foro

• Participa una gran cantidad de personas con puntos de vista diferentes.


• Se discute en torno a un tema acordado previamente.
• Hay un moderador encargado de presentar el tema, regular las intervenciones de los
participantes y estimular la discusión con preguntas.
• Todos los participantes intervienen en la discusión aportando sus puntos de vista y
dialogando respetuosamente.
• Por la cantidad de participantes, cada intervención debe ser breve.

Estructura del foro

Inicio o introducción. Está a cargo del moderador, el cual presenta el tema que se discutirá
y las reglas para los participantes.

Desarrollo. Los participantes exponen sus opiniones, respetando los turnos de intervención
determinados por el moderador.

62
Educación Primaria Comunitaria Vocacional

Cierre. También a cargo del moderador, quien sintetiza los principales puntos de la
discusión y agradece la participación.

Recomendaciones para realizar foros en el aula.

• Todos los integrantes del curso deben conocer el tema con anterioridad para que
puedan discutir con fundamentos.
• Es importante que los participantes aporten con distintos puntos de vista acerca del
tema. Si todos piensan igual, no hay intercambio de ideas.
• Es importante elegir un moderador para que haya orden en las intervenciones y realice
las conclusiones.
• Como participantes debemos expresarnos con claridad y en un lenguaje adecuado,
manejando las pausas y la intensidad de la voz de acuerdo a las ideas que queremos
enfatizar.
• Recordemos practicar los valores de tolerancia y respeto a las personas, opiniones y
tiempos de participación.

Ensamble instrumental: interpretación de canciones


con instrumentos del Abya Yala
Comenzaremos escuchando una canción dedicada a la “Madre Tierra”, la interpreta un
conocido grupo a nivel nacional e internacional como es Savia Andina. Leamos la letra de
la canción.

Pachamama

De: Savia Andina

Pachamama tierra buena, Pachamama tierra mía.


Acaso estás sufriendo, acaso estás muriendo.
¿Quién te está matando Pachamama?
Somos nosotros, somos los humanos
en nuestra inconsciencia.
Ya no llores, ya no estés triste.
Te cuidaremos Madre Tierra, te protegeremos,
hablaremos con los dioses para que todo cambie
y elevaremos una canción, una oración.
Así seguirá siendo aire puro
fuego sagrado, agua cristalina.
Tierra bendita, vida de la vida misma
Pachamama.
Es hora de cuidar a la Madre Tierra
debemos proteger sus selvas y ríos,
Ya no más destrucción, ni contaminación
Salvemos al mundo para nuestros niños.

63
Texto de aprendizaje - 3er Trimestre

Como escuchamos en la canción, tiene dos partes instrumentales, identifiquemos los


instrumentos que se utilizaron:

1ra Parte Instrumental 2da Parte Instrumental

El ensamble instrumental, en el ámbito de la música se utiliza para nombrar a una


agrupación de dos o más músicos o cantantes que se dedican a interpretar obras de
distintos estilos y géneros.

Observemos los siguientes grupos musicales


donde se realiza el ensamble instrumental:

• Las bandas de guerra de las escuelas,


colegios y las bandas musicales realizan
un ensamble musical porque en las
marchas que interpretan intervienen
instrumentos de viento y percusión,
como ser:
- De viento. Trompetas, trompas, tubas,
trombones, etc. Algunas bandas
incorporan otros instrumentos:
zampoña, tarka, flauta dulce, quena,
etc.
- De percusión. Tambor, bombo y
platillos.
• La orquesta sinfónica es la organización
musical más grande que se conoce. Está
formada por: instrumentos de cuerda,
viento y percusión y son guiados por un
director orquestal.
• La música de cámara, los instrumentos
más utilizados son los de cuerda y participan entre 5 a 10 músicos.
• La banda, surge a principios de 1800, principalmente para la música militar o de batalla.
Se emplean instrumentos de viento acompañados de instrumentos de percusión.
• Grupos de jazz, pop y rock, en su música intervienen varios instrumentos eléctricos,
como la guitarra y el bajo entre otros.

64
Educación Primaria Comunitaria Vocacional

• Grupos autóctonos y folklóricos, en nuestro país tenemos una riqueza en expresiones


musicales en estos géneros, en los que se utilizan instrumentos variados.

Para realizar actuaciones con ensamblaje, es necesario que los integrantes de estos grupos
participen y asistan a clases de ensamblaje específicas para comprender los siguientes
aspectos:

• Ayudan a entender las distintas funciones que tiene cada uno de los miembros de la
agrupación musical.
• Sirven para determinar qué podría hacer cada instrumento en cuanto a melodía, ritmo,
arreglos musicales, etc.
• Estas clases se convierten en claves a la hora de poder aprender a coordinar y
alinearse en cuanto al ámbito rítmico, por parte de todos los integrantes del grupo
musical.
• Componer de forma colectiva por parte de todos los miembros del ensamblaje,
estrechar lazos entre los músicos y desarrollar nuevas ideas musicales.

Reflexionamos en comunidad

¿Cuál es tu opinión respecto a la situación actual sobre el calentamiento global?

¿Consideras que todos los inventos son imprescindibles para la vida? ¿Por qué? sin embargo
muchas de las cosas fabricadas no son necesarias, solo las fabrican para enriquecer a los
propietarios de la industria. Escribamos los nombres de aquellos productos que no son
necesarios para la vida y que podemos vivir sin ellos.

65
Texto de aprendizaje - 3er Trimestre

Desafiamos nuestras habilidades

Realicemos las actividades de Comunicación y Lenguajes.

1. Los siguientes temas son las problemáticas ambientales relacionadas al cambio


climático, elijamos uno y realicemos un texto expositivo escrito.
a) El efecto invernadero
b) Destrucción de la capa de ozono
c) Deforestación
d) Residuos tóxicos
e) Pérdida de la biodiversidad
f) Contaminación del aire, agua y suelo

2. Para los debates en mesas redondas realicemos las siguientes prácticas:


a) Organiza debates en mesas redonda en casa sobre temas de interés familiar.
b) Con ayuda de tu maestra(o) organicemos debates en mesa redonda en el curso,
sobre las siguientes preguntas:
¿Es real el problema del calentamiento global del planeta?
¿Los inventos tecnológicos ocasionaron el calentamiento global?
¿Qué inventos no son necesarios para la vida de las personas?
¿Qué festividades aportan al calentamiento global? ¿Cómo?
¿Las niñas y niños podemos hacer algo para detener el calentamiento global?
¿Qué actividades humanas son las que más contaminan la atmósfera?

3. Con la ayuda de tu maestra (o) organicemos un foro en el curso.

Realicemos las siguientes actividades:

1. Investiga qué grupos musicales bolivianos interpretan canciones relacionadas a la Madre


Tierra o a la naturaleza.

Grupo Musical Título del Tema Género Musical

66
Educación Primaria Comunitaria Vocacional

2. Escuchemos diferentes canciones instrumentales y/o con letra e identifiquemos los


instrumentos que intervienen en el ensamble. Completa el siguiente cuadro.

Canción Grupo musical Ensamble

3. Con la ayuda de nuestra(o) maestra (o), interpretemos una canción con el ensamble de
dos o tres instrumentos.

Dibujo y pintura artística a partir de las tecnologías socioculturales


de los pueblos del Abya Yala

Exploramos en comunidad

Observemos las obras de arte de un reconocido artista boliviano.

Autor: Roberto Mamani Mamani

67
Texto de aprendizaje - 3er Trimestre

Respondamos las preguntas:

¿A qué hace referencia la primera pintura?

Describe la segunda pintura.

Nos informamos en comunidad

Conozcamos más sobre el dibujo y la pintura artística.

¿Qué es el dibujo artístico?

Es una disciplina cuyo objetivo es representar gráficamente objetos


o imágenes, de manera que permita expresar un sentimiento, una
emoción o un momento histórico cultural por parte del autor o autora.
Su finalidad es la expresión del ser, de la sociedad o de su tiempo,
es por ello que el dibujo artístico es único y diferente a otros tipos de
dibujos como el mecánico, arquitectónico, eléctrico, etc.

Conceptos básicos del dibujo artístico

Dibujante. Para que el dibujante sea considerado artista debe tener


una intención clara de lo que desea expresar con su dibujo.

Boceto. Es el dibujo esquemático previo a un dibujo acabado, el


propósito es establecer la composición, el encuadre, el manejo de
las luces y volumen que tendrá el dibujo final.

Apunte. Es parecido al boceto. Un buen


apunte revela información de la ubicación de las principales luces y
sombras del objeto, así como del movimiento o postura de la figura
y en el caso de los rostros de la expresión.

Encajado. Consiste en hacer líneas guías o


líneas auxiliares que faciliten la ubicación y
composición de las formas en el espacio. Luego de cumplir su función
desaparecerán del dibujo o quedarán tapadas con otros trazos.

68
Educación Primaria Comunitaria Vocacional

Dibujo a mano alzada. Es un tipo de dibujo que se realiza sin ayuda


de ningún instrumento como reglas, compás u otros.

Para dibujar y pintar debemos tener una visión amplia y mucha


creatividad, para tal efecto sigamos estos pasos:

1. Observar, percibir, comprender e interpretar lo que nos rodea,


las imágenes, el entorno natural.
2. Apreciar los valores culturales contribuyendo a su conservación.
3. Escoger y conocer una técnica, quiero decir un lenguaje plástico: dibujo o pintura
4. Representar un objeto utilitario o artístico con temática regional o cultura propia del
medio donde vives.

¿Qué es la pintura artística?

La pintura es una técnica artística que consiste en plasmar con un pigmento, sobre un
soporte o lienzo, líneas y manchas formando figuras, texturas y formas creadas por el
artista que darán paso a una obra de arte, de acuerdo con la visión y objetividad del
observador.

La pintura se lleva a cabo con distintos materiales, en general a través de pinceles y


brochas sobre cualquier soporte con pigmentos, entre los más usuales están las acuarelas,
témperas, acrílicos, óleos y se suele realizar sobre una superficie como el lienzo, papel,
cartón, muro o pared u otros.

La pintura tiene un fin estético, también refleja aspectos simbólicos, políticos,


socioculturales, conceptuales y de todo tipo. Se puede realizar a partir de un modelo o
tomando como referencia un paisaje, pero también a partir de una idea.

Tipos de pintura artística

En la historia de la pintura artística se puede observar las diferentes etapas por las que fue
transitando, y son las siguientes:

La pintura barroca Neoclasicismo Romanticismo


“La familia de Felipe IV” “Belisario pidiendo limosna” “El mar de hielo”
Diego de Velásquez. Jacques-Louis David. Caspar D. Friedrich.

69
Texto de aprendizaje - 3er Trimestre

Impresionismo Realismo
“Noche estrellada” “The Stonebreakers”
Vincent Van Gogh. Gustave Courbet.

Reflexionamos en comunidad

Respondamos:

Narra tu experiencia con el dibujo. Las siguientes preguntas te pueden ayudar en tu


redacción: ¿Te gusta dibujar? ¿Recuerdas cómo empezaste a dibujar? ¿Dibujas solo
cuando es parte de una tarea? ¿Expresa tus ideas y sentimientos a través del dibujo?
¿Qué cosas te gustan dibujar?

¿Qué función tendrá el arte del dibujo y la pintura en la sociedad?

Desafiamos nuestras habilidades

Realicemos las siguientes actividades en el cuaderno de trabajo:

1. Explica brevemente las características de los diferentes tipos de pintura artística.


2. Realiza un dibujo a mano alzada con el tema del calentamiento global.
3. A través de la pintura expresa la tristeza de la Madre Tierra debido al calentamiento
global.
4. Investiga la biografía de Roberto Mamani Mamani.

70
BLOQUE

COMUNIDAD Y 5
SOCIEDAD

¿Qué aprenderemos en este bloque?

Emplear recursos Valorar los objetos


semánticos en la culturales de nuestros
Escribir artículos de
producción de antepasados y los actuales
opinión, considerando
textos orales y para fortalecer nuestra
el uso correcto de la
escritos. identidad cultural.
gramática y los
tiempos verbales.

Utilizar la técnica de la perspectiva


al representar objetos culturales de
nuestro entorno a través del dibujo y
la pintura artística.

• Semántica en la elaboración de textos literarios: poemas, canciones,


cuentos, leyendas referidos a la producción.
• Escritura de un artículo con el uso de género, número, modo y tiempo
en la oración.
• Perspectivas en la representación de los objetos culturales y naturales
aplicados en dibujo técnico y artístico.

71
Texto de aprendizaje - 3er Trimestre

La libre expresión a través


de textos escritos
Exploramos en comunidad

Leamos el siguiente poema:

Cantata en rojo, amarillo y verde


Orlando Rojas
Así como creo en Dios, señores
así creo en mi Patria…Y preciso de ella,
como el niño de su leche,
como el padre de sus hijos,
como el preso de su libertad.

Este sentimiento nace en nosotros


ya en el vientre de la madre,
es la herencia de siempre,
es la herencia de ancestro…

Porque, Patria señores:


es la sonrisa de los niños
es la integridad de nuestra juventud
la experiencia del anciano…

Patria…es el pensamiento
y la firmeza de Franz Tamayo,
los poemas de Adela Zamudio…
patria, es el canto de zampoñas.

Las cuecas de Roncal,


los taquiraris de Becerra y García
el charango de Cavour
la voz de Gladys Moreno
mi amiga del alma.

Patria, señores…
Patria es el fondo de las minas,
es labrar el surco de los campos
es vivir en nuestras fronteras,
Patria…
Patria, es la tea de Murillo
la fortaleza de Abaroa,

72
Educación Primaria Comunitaria Vocacional

La entereza apasionada
de Juana Azurduy de Padilla.

Patria, es pensar 365 días al año


en recuperar el mar cautivo…
¡Patria! Patria, es unidad, trabajo,
paz, poema, canto e historia…

Yo veo a mi Patria señores;


en la candidez de los niños
de los suyos y de los míos
y que nadie se atreva…
Ponerle un dedo a mi patria.

Permítanme señores…
declararle a mi Patria;
este amor inquebrantable.
Permítanme, cantar mi serenata
en rojo, amarillo y verde,
quiero tener el orgullo
de sentirme un grano de arena
que apunta a la firmeza de mi Patria.

¡Podría verme muerto!


Antes de ver sufrir a mí Patria
por mi Patria señores…
¡Por mi bendita Patria!

Respondamos en el cuaderno de trabajo:

¿Cuál será la intención del autor al escribir este poema?


¿Cómo demuestras el amor a tu Patria?

Nos informamos en comunidad

Semántica en la elaboración de textos literarios: poemas,


canciones, cuentos, leyendas referidos a la producción
¿Qué es la semántica?

Es una ciencia lingüística que estudia el significado de las palabras, de las expresiones y
de las oraciones, es decir, lo que las palabras quieren decir cuando las utilizamos al hablar
o escribir.

73
Texto de aprendizaje - 3er Trimestre

La semántica lingüística se encarga de estudiar la denotación y connotación de las palabras,


veamos sus características:

Denotación Connotación
-
Es el lenguaje objetivo, por ejemplo utilizado -
Es un lenguaje subjetivo que requiere de
en diccionarios, textos informativos, textos interpretación.
científicos y periodísticos. -
Tiene un contenido simbólico.
-
Tiene un significado universal, el mismo -
Emplea las palabras en sentido figurado, es decir
para todos los que hablan la lengua. tiene un significado implícito.
-
No da lugar a interpretaciones. -
Es importante el contexto ya que puede dar
-
Emplea las palabras de forma literal. pistas sobre el mensaje.
-
No importa el contexto comunicativo. Es el lenguaje propio de los textos literarios,
-
debido a sus múltiples simbologías e
interpretaciones.

Ejemplos:

Denotación:
Ellos hablan mucho.

Connotación:
Ellos hablan hasta por los codos.

¿Qué es el campo semántico?

El campo semántico es un conjunto de palabras o expresiones que tienen una relación


estrecha por su significado.

Observemos los ejemplos:


Días de la semana: lunes, martes, miércoles, jueves, viernes, sábado y domingo.
Prendas de vestir: pantalón, chompa, falda, chamarra, camisa, calcetines, etc.
Frutas: plátano, manzana, frutilla, naranja, papaya, pera, chirimoya, etc.
Instrumentos de viento: flauta dulce, saxofón, trompeta, clarinete, zampoña, quena,
etc.
Países de Sudamérica: Bolivia, Perú, Brasil, Argentina, Venezuela, Colombia,
Ecuador, etc
Departamentos de Bolivia: La Paz, Oruro, Potosí, Cochabamba, ; Chuquisaca,
Tarija, Pando, Beni y Santa Cruz
¿Cómo podemos utilizar la semántica en la elaboración de textos literarios?

La semántica es muy útil al momento de realizar nuestras producciones escritas, una forma
muy sencilla es a través de los diagramas de flujo, en el cual escribiremos los campos

74
Educación Primaria Comunitaria Vocacional

semánticos relacionados a un tema determinado. Se puede utilizar para escribir cuentos,


novelas, poesías, artículos, etc.

Esta técnica consiste en anotar en el centro de una


hoja aquello sobre lo que queremos escribir. Por
ejemplo, si queremos referirnos a una excursión
escolar a la que fuimos, escribiremos en el centro
de la hoja y, luego, vamos pensando en todos
aquellos campos semánticos relacionados al tema.
Las cosas que percibimos con nuestros sentidos
como: montañas, praderas, ríos, animales, plantas,
sonidos del viento, olores específicos, juegos, amigas(os), etc.

El diagrama de flujo nos permitirá asociar un tema general con grupos de palabras
relacionados por su significado, y mismo que sirve para emplear en nuestras producciones.

Para aplicar esta técnica en nuestras producciones escritas recordemos las características
de los textos literarios.

Los textos literarios

75
Texto de aprendizaje - 3er Trimestre

Escritura de un artículo de opinión con el uso de género,


número, modo y tiempo en la oración
¿Qué es un artículo de opinión?

Es un texto (generalmente breve) en el que el escritor expresa su opinión sobre un tema de


actualidad.

¿Cuál es su estructura?

• Introducción. Es la parte en la que se delimita el tema y el objetivo por el cual se


escribe el artículo.
• Desarrollo. Se lo puede realizar en tres sencillos pasos
- Exposición.
- Argumentación y reflexión.
- Referencias externas.
• Conclusión. Es el momento de expresar nuestra opinión sobre el tema.

Características del artículo de opinión

El artículo pertenece al grupo de textos periodísticos; no está en el mundo literario. Expresa


una opinión particular de forma clara, concisa y precisa porque es un texto breve.

Sugerencias para escribir un artículo de opinión:

• Busquemos información sobre el tema que abordaremos.


• Para que el artículo sea interesante debemos aportar alguna novedad.
• Recordemos que el artículo debe tratar sobre un tema actual porque el lector tiene
información previa.
• Saber el tipo de público al que va dirigido.
• En la escritura consideremos lo siguiente:
- El título debe ser corto, conciso y claro; preferentemente, con menos de diez
palabras y sin abreviaturas.
- Utiliza frases cortas, ya que al lector muchas veces le gusta ir al grano.
- Ordena las frases correctamente: sujeto, verbo y complementos.
- Cuida la puntuación y la ortografía.
- Cuida el uso de género, número, modo y tiempos en la oración.
- Si utilizas siglas, añade paréntesis para escribir su significado.
- Desarrolla el tema de forma ordenada, utiliza conectores textuales como: en primer
lugar, en segundo, por un lado, por otro.

76
Educación Primaria Comunitaria Vocacional

Observemos el siguiente artículo de opinión.

¿Salvar el planeta?

Todos estamos de acuerdo en salvar el planeta. Y para hacerlo, basta con reducir
la quema de combustibles fósiles, detener la operación de algunas fábricas, reciclar
residuos, entre muchas otras soluciones, pero hablar es fácil, el verdadero problema es
cómo hacerlo.

Todo sería más fácil si la gente se diera cuenta de la problemática que implica el
calentamiento global. Se están tomando medidas para contener la contaminación, pero
sin la ayuda de la población, que es el factor más importante, se complica mucho más:
en un mundo donde la gente elige el dinero por encima del medio ambiente, la situación
se vuelve cada vez más difícil.

Entre cerrar una de sus fábricas para ayudar a la naturaleza y mantenerla para obtener
más energía, todo el mundo prefiere continuar con sus industrias, así que todos tenemos
que comprometernos y ayudar.

Solos nunca podremos, juntos, la posibilidad aumenta. Por lo tanto, la unión puede ser
la verdadera clave para la solución de nuestros problemas. Y es bueno no descuidarnos,
porque mientras más antes actuemos, mayores serán las posibilidades de revertir esta
situación.

Un aspecto importante para facilitar nuestra producción de artículos de opinión es recordar


las características de la oración.

¿Qué es una oración gramatical?

Es un conjunto ordenado y lineal de palabras, con sentido completo. Está compuesto por
el sujeto y el predicado, el núcleo del sujeto y del verbo deben concordar en relación al
número y la persona.

El género y número son cualidades propias de los sustantivos y de los modificadores


del sustantivo (artículos, adjetivos, participios y pronombres), los cuales deben tener
concordancia. Por ejemplo:

- La computadora de mi hermano es nueva.


- Los perros corren en el campo.

77
Texto de aprendizaje - 3er Trimestre

Accidentes gramaticales del verbo

Tiempos verbales

Es importante conocer los tiempos verbales y su conjugación para poder utilizarlos


correctamente en la expresión de ideas de forma oral y escrita. El aspecto verbal o gramatical
indica si la acción es acabada o inacabada, respecto al momento de la enunciación, los
cuales se expresan con los siguientes términos:

• Perfecto: acción acabada.


• Imperfecto: acción inacabada.
• Pluscuamperfecto: una acción anterior a otra.

Los tiempos verbales se clasifican de la siguiente manera:

a) Según la forma del verbo en:

78
Educación Primaria Comunitaria Vocacional

- Tiempos simples: son aquellos que no necesitan verbos auxiliares para expresar
la acción. Ejemplo: Tú puedes.
- Tiempos compuestos: se forman con ayuda del verbo auxiliar. Su estructura es:
auxiliar + verbo. Por ejemplo: Habría ido de no ser por el paro de transportes.
b) Según el momento de la enunciación en:
- Tiempos absolutos: está relacionado con el momento de la enunciación, son el
presente, pretérito y futuro del modo indicativo. Por ejemplo: Saldré mañana.
- Tiempos relativos: hace referencia a una acción relacionada con otro momento
diferente a la enunciación. Se encuentran el copretérito y pospretérito del modo
indicativo, y los tiempos del modo subjuntivo. Por ejemplo: Hubiera comprado más.

El modo verbal

Se refiere a las diferentes modalidades en que se expresan los tiempos verbales, se los
conoce como modo indicativo, subjuntivo e imperativo.

• odo indicativo: comunica hechos reales, ejemplo.


M
Fabián come muy poco.
• Modo subjuntivo: comunica hechos probables, deseos, temores o dudas, ejemplos.
Es posible que mi mamá venga a recogerme. (Probabilidad)
Quiero que mi papá llegue temprano. (Deseo)
Temo que mi balón se pierda. (Temor)
No estoy seguro de ir al partido de fútbol. (Duda)
• Modo imperativo: comunica instrucciones, órdenes, consejos, ejemplo.
Ustedes, coman rápido.

De la conjunción de las categorías de tiempo, modo y aspecto, resultan los siguientes


tiempos verbales:

Modos Tiempos Simples Tiempos Compuestos


Pretérito perfecto compuesto:
Presente: Canto
He cantado
Pretérito pluscuamperfecto:
Pretérito imperfecto: cantaba
Había cantado
INDICATIVO Pretérito perfecto simple: canté Pretérito anterior: hube cantado
Futuro: cantaré Futuro perfecto: habré cantado
Condicional: cantaría Condicional perfecto: habría cantado
Presente: cante Pretérito perfecto: haya cantado
Pretérito imperfecto: cantara o Pretérito pluscuamperfecto: hubiera
SUBJUNTIVO cantase cantado o hubiese cantado
Futuro: cantaré Futuro perfecto: hubiere cantado
IMPERATIVO Presente: canta

79
Texto de aprendizaje - 3er Trimestre

Ahora observemos el ejemplo con la conjugación del verbo jugar.

Pretérito
Copretérito Futuro Pospretérito
o pretérito
Modo Persona Presente o pretérito o futuro o condicional
perfecto
imperfecto simple simple
simple

Yo juego jugaba jugué jugaré jugaría


MODO INDICATIVO
Tiempos Simples

Tú juegas jugabas jugaste jugarás jugarías


Él/Ella juega jugaba jugó jugará jugaría
Nosotros jugamos jugábamos jugamos jugaremos jugaríamos
Ustedes juegan jugaban jugaron jugarán jugarían
Ellos/Ellas juegan jugaban jugaron jugarán jugarían

Modo Pretérito perfecto Copretérito


Persona Pretérito anterior
tiempo compuesto pluscuamperfecto
Tiempos Compuestos

Yo he jugado había jugado hube jugado


MODO INDICATIVO

Tú has jugado habías jugado hubiste jugado


Él/Ella ha jugado había jugado hubo jugado
Nosotros hemos jugado habíamos jugado hubimos jugado
Ustedes han jugado habían jugado hubieron jugado
Ellos/Ellas han jugado habían jugado hubieron jugado

Modo Condicional
Persona Futuro compuesto
tiempo compuesto
Tiempos Compuestos

Yo habré jugado habría jugado


MODO INDICATIVO

Tú habrás jugado habrías jugado


Él/Ella habrá jugado habría jugado
Nosotros habremos jugado habríamos jugado
Ustedes habrán jugado habrían jugado
Ellos/Ellas habrán jugado habrían jugado

80
Educación Primaria Comunitaria Vocacional

Pretérito
Modo Futuro simple
Persona Presente imperfecto
tiempo o futuro
o pretérito

Yo jugué jugara jugare


MODO SUBJUNTIVO
Tiempos Simples

Tú juegues jugaras jugares


Él/Ella juegue jugara jugare
Nosotros juguemos jugáramos jugaremos
Ustedes jueguen jugaban jugares
Ellos/Ellas jueguen jugaran jugaren

Pretérito perfecto Pretérito


Modo Futuro compuesto
Persona compuesto o pluscuamperfecto
tiempo o antefuturo
antepresente o antepretérito

Yo haya jugado hubiera jugado hubiere jugado


MODO SUBJUNTIVO
Tiempos Compuesto

Tú hayas jugado hubieras jugado hubieres jugado


Él/Ella haya jugado hubiera jugado hubiere jugado
Nosotros hayamos jugado hubiéramos jugado hubiéremos jugado
Ustedes hayan jugado hubieran jugado hubieren jugado
Ellos/Ellas hayan jugado hubieran jugado hubieren jugado

Modo
Persona Afirmativo Negativo
tiempo

Yo
MODO IMPERATIVO

Tú juega no juegues
Usted juegue no juegue
Nosotros juguemos no juguemos
Ustedes jueguen no jueguen
Ellos/Ellas jueguen no jueguen

81
Texto de aprendizaje - 3er Trimestre

Reflexionamos en comunidad

Respondamos en el cuaderno de trabajo:

¿De qué manera utilizas el lenguaje escrito para expresar tus ideas, pensamientos y
sentimientos?
¿En qué situaciones cotidianas expresas tu opinión?

Desafiamos nuestras habilidades

Realicemos algunas actividades que fortalecerán nuestras producciones.

1. Ordenemos en el cuaderno las siguientes palabras en campos semánticos.

Guitarra – oveja – pato – estante – violín –


mesa – tambor – caballo – quena – gallina
– vitrina – conejo – piano – toro – silla –
flauta – escritorio – zampoña – cabra –
charango – cerdo – sofá – librero.

2. Escribamos 10 frases con sentido denotativo y connotativo, en un cuadro similar a este


ejemplo:

Palabras Frase Denotativa Frase Connotativa

Pelo ¡Qué hermoso pelo negro! Me estás tomando el pelo.

3. Escribamos dos versos de cada imagen, utilizando la semántica connotativa.

82
Educación Primaria Comunitaria Vocacional

4. Recordemos el diagrama de flujo para escribir campos semánticos. Elaboremos uno


para cada tema:

- El virus de la Covid-19
- Los zombis.
- Un viaje a la Luna.

Luego, elijamos uno de los diagramas y escribamos


un cuento. (Realiza las actividades en tu cuaderno)

5. Diferenciemos “un hecho” de “una opinión”. Lee


atentamente las oraciones y marca con una cruz
donde corresponde.

¿Hecho? u ¿Opinión? Hecho Opinión


1. Los perros son animales domésticos.
2. El perro es el mejor amigo del hombre.
3. El sol nos da luz.
4. Los mejores días son los soleados.
5. Me gustaría ir a estudiar todos los días.
6. Una semana tiene siete días.
7. La luna es más bonita que las estrellas.
8. La luna está en el cielo.

83
Texto de aprendizaje - 3er Trimestre

6. Leamos el siguiente artículo de opinión; subrayemos con azul las frases que son hechas
y con rojo las frases que son opiniones.

Las redes sociales digitales: ¿necesidad o vicio?

Con la llegada de los dispositivos móviles y la expansión de la telefonía, el Internet se


propaga de una manera aterradora. Esta evolución está cambiando el comportamiento de
la sociedad, muchas veces afectándola con la llamada «adicción electrónica».

Hoy en día, la situación es cada vez más compleja y alarmante. Basta con mirar alrededor:
personas que mientras caminan usan sus teléfonos móviles; personas en bares y restaurantes
que no interactúan con otras personas sino con sus smartphones. Niños y adolescentes
conectados todo el tiempo. Adultos que usan estos dispositivos de comunicación en
fiestas y ceremonias formales.

Las personas ahora pueden acceder a información en cualquier lugar y en cualquier


momento porque llevan consigo sus dispositivos móviles.

Junto con los innumerables beneficios que esto conlleva, cada vez son más frecuentes los
problemas psicológicos de adicción y aislamiento social. Además de otros temas de salud
debido al contacto directo y constante con los dispositivos, lo que traen problemas como
disminución de la visión, tendinitis, dolor de espalda, mala postura, ansiedad, además de
la radiación.

Es por este motivo que debemos aprender a dosificar el uso de las nuevas tecnologías
de la comunicación para que sus beneficios puedan ser utilizados con libertad y no con
esclavitud y dominación.

7. Escribe en tu cuaderno, un artículo de opinión con un tema de interés.

Perspectivas en la representación de los objetos culturales


y naturales aplicados en dibujo técnico y artístico

Exploramos en comunidad
Nuestros objetos culturales

Observemos y comentemos sobre algunos de los objetos culturales de nuestra época.

¿Qué son los objetos culturales?

Son objetos hechos o modificados por el


ser humano, con el fin de dar una forma
y un uso culturalmente definido como:
herramientas, edificios, vestimentas,
armas, objetos de arte, etc. Es decir, es un
rasgo cultural de carácter material.

84
Educación Primaria Comunitaria Vocacional

Nos informamos en comunidad


El dibujo artístico y el dibujo técnico

El dibujo artístico es una forma de expresión gráfica,


donde el autor plasma su creatividad artística utilizando
diferentes técnicas, pero a su propio juicio, el autor
transmite ideas y sentimientos al espectador.

El dibujo técnico es un sistema de


representación gráfica de distintos tipos
de objetos. Su fin es brindar la información
necesaria para analizar el objeto, ayudar a
su diseño y posibilitar su construcción o
mantenimiento. Entonces se representa la
información respecto a las dimensiones,
las formas y características de los objetos
materiales.

La técnica de la perspectiva

Esta técnica nos ayuda a simular la profundidad en el dibujo. es decir el artista proyecta
la ilusión de un mundo tridimensional en una superficie de dos dimensiones. Este efecto
se logra controlando las variaciones entre los tamaños de los sujetos u objetos a
representar.

Observa los siguientes dibujos con la aplicación de la técnica:

85
Texto de aprendizaje - 3er Trimestre

Reflexionamos en comunidad

Respondamos en el cuaderno de trabajo:

Menciona cinco nombres que consideras que son objetos culturales de tu época.
El artista cuando se expresa a través del dibujo artístico para comunicar sus
pensamientos o sentimientos, primero tiene la idea que quiere expresar. ¿Tú como
artista qué pensamientos o sentimientos plasmarías en un cuadro? Escribe tres.
Por ejemplo, Fabián, en un dibujo, quiere expresar cómo vivía su familia antes de la
pandemia.

Desafiamos nuestras habilidades

Apliquemos la técnica de la perspectiva.

En el siguiente dibujo completa más globos y árboles proporcionalmente más pequeños


según se van alejando en el horizonte. Luego pinta.

86
BLOQUE

VIDA TIERRA 6
TERRITORIO

¿Qué aprenderemos en este bloque?

Comprender la importancia
del sistema endocrino en la Identificar
ad las causas y
m i r l a sexualid a regulación y desarrollo del
Asu de nues
tr cuerpo en la pubertad consecuencias
p a r te
como d e sarrollar
la y adolescencia. de los trastornos
a d y
identid c i o nes en e
l y desequilibrios
i e n ta
con or familiar.
alimenticios
entorno para asumir una
alimentación
saludable.

Consumir alimentos
ricos en proteínas,
minerales y vitaminas
en nuestra alimentación
diaria.

• Cambios físicos, fisiológicos y psicológicos de la pubertad y la


adolescencia. Glándulas y hormonas en el organismo humano.
• Sexualidad en el desarrollo integral de la salud en convivencia familiar
y comunitaria.
• Propiedades nutritivas de los alimentos naturales del contexto:
energéticos, reguladores y formadores.
• Trastornos y desequilibrios alimenticios: desnutrición, obesidad,
bulimia, anorexia.

87
Texto de aprendizaje - 3er Trimestre

Cuido mi mente, mi cuerpo


y mi salud
Exploramos en comunidad
Nuestras Emociones
Las emociones son señales que nos envía nuestro organismo para indicarnos qué es lo
que tenemos que hacer en cada momento, por ejemplo, si estamos ante una situación
de peligro es normal sentir miedo para alejemos de esa situación; o en una situación de
bienestar, sentir alegría. Las emociones básicas son las siguientes:

El miedo es una alarma interna que se


despierta ante una amenaza que supera
nuestros propios recursos.

La alegría es una emoción percibida


como agradable, te llena de energía y
activa todo el organismo, reduciendo las
preocupaciones y/o cualquier malestar.

La tristeza aísla y encierra a la persona


en sí misma para que pueda digerir las
situaciones dolorosas que ha vivido.

El asco o desagrado te permite notar


que estás demasiado cerca de un objeto
desagradable.

La ira indica que se ha producido una


frustración. Cuando se expresa de manera
positiva, permite autoafirmarse.

88
Educación Primaria Comunitaria Vocacional

Respondamos en el cuaderno:

¿De qué manera expresas tus emociones en casa? Comenta situaciones con cada una de
las emociones y las reacciones que expresas.

Nos informamos en comunidad

Cambios físicos, fisiológicos y psicológicos de


la pubertad y la adolescencia. Glándulas y hormonas
en el organismo humano
¿Qué es la pubertad?

Es una etapa del desarrollo que marca la transición natural de la niñez a la madurez
reproductiva, en este periodo de la vida se producen los fenómenos fisiológicos, cambios
morfológicos, psicológicos y sociales de niñas y niños. Es un periodo que se encuentra
dentro la adolescencia.

¿Qué es la adolescencia?

Es la etapa de la vida en que se producen los cambios biológicos, psicológicos y sociales


de una persona. El inicio de la adolescencia se define biológicamente con el comienzo de
la pubertad. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la adolescencia se delimita
entre los 10 a 19 años. Sin embargo, este inicio es diferente para niñas y niños.

¿Cuáles son las señales que indican el inicio de la pubertad?

1. Los cambios físicos de la pubertad

En las niñas la pubertad inicia con la aparición de


telarquia, que es el botón mamario, esto sucede
aproximadamente entre los 10 a 11 años. El desarrollo
de los ovarios hace que inicie la producción de
estrógenos, que son la hormona sexual femenina,
la cual propicia cambios en el cuerpo de las niñas,
como:

- Crecimiento en estatura.
- Cambios en la distribución de la grasa corporal.
- Desarrollo de las mamas.
- Aparición de vello en las axilas y zona del pubis.
- Cambios en el útero que en un lapso de 18 a 24
meses dará inicio al ciclo menstrual.

En los niños, el inicio de la pubertad se da con el


aumento del tamaño testicular, aproximadamente

89
Texto de aprendizaje - 3er Trimestre

entre los 11 a 12 años. Posteriormente se inicia la producción de la hormona sexual


masculina o testosterona generando los siguientes cambios:

- La hormona estimula el crecimiento del pene, los huesos y músculos.


- El aumento de vello corporal en las axilas, la ingle y a nivel facial.
- Cambios de voz y sudoración con olor prominente.

2. ¿Cuáles son los cambios psicológicos de la pubertad?

En esta etapa de crecimiento del cuerpo de niñas y niños, puede ocurrir que en algunas
regiones del cuerpo suceda más rápido que en otras, esto hace que el cuerpo parezca
estar algo desproporcionado o desgarbado, haciendo que sea difícil que la ropa quede
bien, lo que puede ocasionar algunos “complejos”. En estas situaciones es importante
conversar, hacerles ver que estos cambios son pasajeros y cuando termine el proceso su
cuerpo tendrá una mayor armonía. El apoyo y confianza de los padres en esta etapa es
importante, para que su autoimagen o autoestima de las niñas y niños no se vea afectada.

Las glándulas y hormonas en el organismo humano

El sistema endocrino

Está formado por glándulas que fabrican hormonas, las cuales son mensajeras químicas
del cuerpo. Viajan a través del torrente sanguíneo hacia los tejidos y órganos.

Las hormonas del sistema endocrino ayudan a controlar el estado de ánimo, el crecimiento y
el desarrollo, la forma de funcionamiento de los órganos, el metabolismo y la reproducción.

El sistema endocrino regula la cantidad de hormonas que se libera, ya que una cantidad
excesiva o reducida de cualquier hormona puede ser perjudicial para el cuerpo.

Las glándulas del sistema endocrino. Las principales glándulas de este sistema son:

90
Educación Primaria Comunitaria Vocacional

¿Cuáles son los principales trastornos o enfermedades del sistema endocrino?

Entre los principales trastornos endocrinos están: el hipertiroidismo, el hipotiroidismo,


insuficiencia suprarrenal, la acromegalia, la diabetes y la función reproductiva.

¿Cómo mantenemos nuestro sistema endocrino sano?

Debemos hacer ejercicio físico, seguir una dieta equilibrada y nutritiva, realizar revisiones
médicas de manera periódica.

Sexualidad en el desarrollo integral de la salud en convivencia


familiar y comunitaria
Comencemos definiendo algunos conceptos, como ser:

- Sexo se refiere al conjunto de características biológicas y fisiológicas que define el


aspecto de los seres humanos como mujeres o como hombres.
- Género se refiere a los roles, atributos y expectativas que cada sociedad y cultura asigna
a hombres y mujeres de acuerdo con sus concepciones
sobre lo que debe ser una mujer y un hombre.
- Identidad de género se define como el grado en que cada
persona se identifica, como ser, masculino o ser femenino.
- Igualdad de género hace referencia a los comportamientos,
aspiraciones y necesidades de las mujeres y de los hombres
a fin de que se consideren, se valoren y promuevan sus
derechos, responsabilidades y oportunidades.
- Equidad de género implica corregir las desigualdades
a través de medidas positivas, leyes y modelos educativos que conduzcan a la
igualdad entre hombres y mujeres en términos de: derechos, beneficios, obligaciones
y oportunidades.

La sexualidad

La sexualidad humana se vive y se expresa en todo lo que somos, sentimos, pensamos y


hacemos, por tanto, está asociada a nuestra identidad. También es definida de la siguiente
manera: “La sexualidad humana engloba una serie de condiciones culturales, sociales,
anatómicas, fisiológicas, emocionales, afectivas y de conducta, relacionadas con el sexo,
género, identidades, orientaciones, que caracterizan de manera decisiva al ser humano en
todas las fases de su desarrollo”. (Zamora 2011).

De manera integral la sexualidad se puede entender a partir de los siguientes ejes que se
interrelacionan entre sí:

1. Reconocer la perspectiva de género, ante los roles asignados por la sociedad a


mujeres (tiernas, débiles, pasivas, emocionales, etc) o hombres (fuertes, valientes,
racionales, proveedores, etc), la perspectiva de género nos permite repensar estos
conceptos asignados a los roles de mujeres y hombres. Entonces nos ayuda a vivir

91
Texto de aprendizaje - 3er Trimestre

la reconstrucción de nuestras identidades de género con


igualdad y equidad para otorgar las mismas oportunidades
a mujeres y hombres.
2. Respetar la diversidad. En el entendido de que diversidad
se refiere a la diferencia o distinción en este caso de
personas, podemos decir que existen diferentes tipos,
como: diversidad cultural, étnica, sexual, lingüística,
funcional, etc. Entonces, respetar la diversidad implica
comprender que nosotros no somos los “normales” y los
otros son los “distintos”, sino que todos somos diversos e iguales en derechos, por
lo tanto, debemos respetar la diversidad del entorno social en el que vivimos sin
discriminación.
3. Valorar la afectividad. La afectividad son aquellas muestras de amor que una
persona le brinda a otra u otras como la madre, el padre, la familia, los abuelos,
amigas(os), etc., como también a los animales. Las emociones y los sentimientos
están presentes en todas las interacciones humanas, ocupan un lugar importante
en el crecimiento de las niñas, niños y adolescentes. Ya que, a través de ellos, se
establecen relaciones de amistad, amor y admiración los cuales son fundamentales
para su desarrollo integral y saludable.
4. Ejercer los derechos. Es importante que la población adulta comprenda que las
niñas, los niños y adolescentes son sujetos con derechos y que no deben sufrir
ningún tipo de discriminación. Y son los adultos del entorno social los encargados de
generar una cultura de cuidado y respeto hacia ellas y ellos.
5. Cuidar el cuerpo y la salud. Es importante que, desde la infancia, la familia promueva
el cuidado del cuerpo y la salud en las niñas y niños, reflexionando sobre los alimentos
que se eligen para una alimentación saludable.

El desarrollo integral de la sexualidad en la convivencia familiar

La familia es el primer grupo social al cual pertenecemos desde que nacemos, es el entorno
familiar el que nos convierte en seres sociales al transmitirnos sus conocimientos, normas,
valores, usos y costumbres y sobre todo el amor que nos brindan.

La familia es una entidad cambiante a través del tiempo, ya que los roles y funciones van
variando a medida que van creciendo los hijos o hay llegadas o partidas de los integrantes.

El rol de la familia es importante en el desarrollo de una sexualidad sana de los hijos, por
ejemplo, Makarenko indica: “Un amor auténtico entre los padres, su respeto mutuo, los
cuidados que se prodigan, las expresiones de ternura y cariño: a la vista de los hijos o
hijas, desde los primeros años, sirve como el medio educativo más eficaz influenciándolos
hacia relaciones serias y bellas entre un hombre y una mujer”.

Un aspecto importante que la familia debe considerar, cuando los hijos o hijas están en
la etapa de la adolescencia, es crear un clima de comunicación, sin imposiciones, cultivar
la confianza y no un interrogatorio, sobre todo, saberlos escuchar para que ellos perciban
que nos interesan y nos importa, sin juzgarlos ni criticarlos.

92
Educación Primaria Comunitaria Vocacional

Reflexionamos en comunidad

Reflexionemos y respondamos en el cuaderno:

1. ¿Por qué es importante la confianza con la familia en esta etapa de la pubertad y


adolescencia?

Desafiamos nuestras habilidades

Realicemos un trabajo de investigación con los siguientes pasos:

a) Elijamos una de las glándulas endocrinas (ver página 90).


b) Busquemos y leamos información respecto al tema, en libros o en páginas web
confiables.
c) Para representar la información que obtuvimos, elaboremos mapas mentales,
mapas conceptuales o cuadros sinópticos.
d) Elaboremos un tríptico para promocionar nuestra investigación. (Revisa la estructura
del tríptico)
e) Socialicemos nuestra investigación a través de la exposición oral. (Repartamos el
tríptico)

Una buena alimentación para el cuidado de nuestra salud

Exploramos en comunidad

Leamos el siguiente texto:

¿Qué es el sistema inmunológico?

El sistema inmunológico está compuesto por células, proteínas,


tejidos y órganos que nos defienden contra gérmenes y
microorganismos que se encuentran en nuestro contexto. Entonces,
podemos decir que es la defensa natural del cuerpo contra las
infecciones, las bacterias y los virus (también reciben el nombre de
antígenos). Realiza la defensa a través de una reacción organizada.
Por lo que el cuerpo ataca y destruye los organismos infecciosos
que lo invaden.

¿Cómo fortalecemos nuestro sistema inmunológico?

Es importante fortalecer nuestro sistema inmunológico para que nos proteja de muchas
enfermedades entre ellas la Covid-19. Y un aspecto fundamental es una adecuada
alimentación que aporte vitaminas, minerales y antioxidantes al cuerpo. Entonces, para
mantener nuestras defensas en buen estado, algunos nutrientes específicos que debemos
consumir son:

93
Texto de aprendizaje - 3er Trimestre

• Cobre (Cu). Es un antioxidante que


contribuye en las funciones de las
enzimas digestivas.
• Hierro (Fe). Produce hemoglobina
(se encuentra en los glóbulos rojos)
y mioglobina (se encuentra en los
músculos), que son las proteínas
encargadas de transportar el oxígeno a
todo el cuerpo. La falta de hierro provoca
diversas enfermedades como la anemia.
• Selenio (Se). Potencia la actividad de las
células de defensa.
• Zinc (Zn). Tiene varias funciones en el
cuerpo como la regeneración de los
tejidos celulares, garantiza el crecimiento
y desarrollo correcto en la infancia, activa
algunas enzimas que intervienen en el
metabolismo de las grasas, las proteínas y los hidratos de carbono. Fundamentalmente
fortalece las defensas del sistema inmunitario.
• Magnesio (Mg). Ayuda a mantener el funcionamiento normal de los músculos y nervios
y brinda soporte a un sistema inmunitario saludable. Cuando su consumo es menor el
cuerpo presenta inflamación y envejecimiento.
• Vitamina B6. Produce anticuerpos que son necesarios para combatir muchas
enfermedades, mantiene la función neurológica normal, produce hemoglobina,
descompone proteínas y mantiene el azúcar (glucosa) en la sangre en rangos normales.
• Vitamina B12. Es un nutriente que ayuda a mantener sanas las neuronas y los glóbulos
sanguíneos, también previene la anemia megaloblástica que provoca cansancio y
debilidad en las personas.
• Vitamina C. Aumenta la capacidad de las células para defenderse, posee una gran
capacidad antioxidante.
• Vitamina A. Es un nutriente importante para la visión, el crecimiento, la inmunidad y
tiene propiedades antioxidantes.
• Vitamina E. En el cuerpo actúa como antioxidante y nos protege de infecciones. A
menor consumo disminuye la capacidad inmune.
• Vitamina D. Fomenta la absorción de calcio, esencial para el desarrollo de dientes y
huesos, como también fortalece el sistema inmunológico.

Recomendaciones alimentarias que fortalecen el sistema inmune

1. Consume alimentos que contengan los nutrientes y las vitaminas mencionadas.


2. Posa al menos 30 minutos al sol cada día con ropa clara para producir vitamina D.
3. Consume frutas, verduras y alimentos ricos en fibra porque promueve el crecimiento
de la flora bacteriana.

94
Educación Primaria Comunitaria Vocacional

4. Evita el azúcar, el exceso de sal, la comida procesada, comida rápida, frituras y


golosinas.
5. Lleva una vida tranquila ya que el estrés es un factor determinante que afecta al
sistema inmunológico.

Investiguemos qué alimentos contienen los nutrientes, minerales y vitaminas que vimos
y cuáles son importantes para fortalecer nuestro sistema inmunológico. Concluye en el
cuaderno.

Alimentos que contienen Cu Alimentos que contienen Fe

Nos informamos en comunidad

Propiedades nutritivas de los alimentos naturales del


contexto: energéticos, reguladores y formadores
1. ¿Qué son los alimentos?

Los alimentos son sustancias nutritivas que al ser digeridas y asimiladas por el organismo
tienen la propiedad de otorgar nutrientes y energía necesarias al cuerpo; cumplen sus
funciones básicas para el crecimiento, desarrollo y reparación. Las personas necesitan
alimentos variados y nutritivos como proteínas, minerales, vitaminas, etc.

2. Clasificación de los alimentos

Es importante conocer la clasificación de los alimentos en relación al aporte en cantidad de


nutrientes que poseen para nuestro organismo.

Los alimentos según la función que cumplen en el organismo se clasifican en: energéticos,
reguladores y formadores.

95
Texto de aprendizaje - 3er Trimestre

ALIMENTOS

Los minerales en los alimentos

Mineral Alimento Mineral Alimento


Verduras de hoja verde Verduras verdes y
Calcio (Ca) Magnesio (Mg)
y semillas de ajonjolí ajonjolí

Cloro (Cl) Sal yodada Fósforo (P) Pescado

Verduras y frutas Cereales integrales y


Potasio (K) Cromo (Cr)
secas especias

Sodio (Na) Sal yodada Yodo (I) Mango

Vegetales de hoja Cereales integrales,


Hierro (Fe) Zinc (Zn)
verde y ajonjolí pescado y carne

Los minerales que se encuentran en los alimentos, son también conocidos como elementos
químicos.

96
Educación Primaria Comunitaria Vocacional

Recordemos los elementos químicos de la tabla periódica y sus símbolos.

Metales No Metales
Nombre Símbolo Nombre Símbolo
Litio Li Hidrógeno H
Sodio Na Flúor F
Potasio K Cloro Cl
Rubidio Rb Bromo Br
Cesio Cs Yodo I
Francio Fr Oxígeno O
Plata Ag Azufre S
Amonio NH4 Selenio Se
Berilio Be Teluro Te
Magnesio Mg Nitrógeno N
Calcio Ca Fósforo P
Estroncio Sr Arsénico As
Bario Ba Antimonio Sb
Radio Ra Boro B
Zinc Zn Bismuto Bi
Cadmio Cd Carbono C
Aluminio Al Silicio Si
Cobre Cu Manganeso Mn
Mercurio Hg Cromo Cr
Oro Au Molibdeno Mo
Cromo Cr Wolframio W
Manganeso Mn
Hierro Fe
Cobalto Co
Niquel Ni
Estaño Sn
Plomo Pb
Platino Pt

97
Texto de aprendizaje - 3er Trimestre

Trastornos y desequilibrios alimenticios: desnutrición,


obesidad, bulimia, anorexia
Los trastornos de la alimentación

Son afecciones graves que se relacionan con las conductas alimentarias, afectan
negativamente a la salud de las personas que las padecen; no solo a nivel físico, sino
también emocional y su capacidad de desempeñarse en las diferentes áreas de su vida
como el estudio, el trabajo, actividades deportivas, amistad, etc.

Los trastornos de alimentación más frecuentes son la anorexia nerviosa, la bulimia nerviosa
y el trastorno alimentario compulsivo. Estas conductas pueden causar daño en el corazón,
el aparato digestivo, los huesos, los dientes y la boca, como también derivar en otras
enfermedades.

Anorexia nerviosa. Se caracteriza por un peso corporal


anormalmente bajo, la persona que lo padece tiene un gran temor
por aumentar de peso y tiene una percepción distorsionada del
peso o la figura corporal que posee, por lo que limita la ingesta de
calorías o utiliza otros métodos para bajar de peso; por ejemplo,
tomar laxantes o suplementos dietéticos, vomitar después de comer
o excesivo ejercicio físico. Realiza estas conductas a pesar de tener
un bajo peso, lo que puede causar graves problemas a su salud.

Bulimia nerviosa. Es un trastorno potencialmente


mortal, la persona que lo padece tiene episodios de
atracones y purgas, que consiste en consumir una gran
cantidad de alimento en poco tiempo para luego intentar
deshacerse de las calorías extras de una manera nada
saludable (vómitos o uso de laxantes), debido a la culpa,
la vergüenza y el temor intenso a subir de peso por
comer en exceso. Estas personas tienen la sensación
de pérdida de control sobre su alimentación.

Trastorno alimentario compulsivo. La persona que lo padece come habitualmente en


exceso (atracones), come más alimentos de lo que tiene pensado, aunque no tenga apetito
o sigue comiendo después de sentirse demasiado lleno. Después del atracón siente culpa,
enojo o vergüenza por la cantidad de alimentos consumidos. Pero ni intenta compensar
esta conducta con el ejercicio u otro método, como en la bulimia o anorexia. Los atracones
se van produciendo por lo menos una vez por semana o más seguido, lo que puede generar
sobrepeso u obesidad.

Desnutrición. Es una enfermedad que se presenta cuando el cuerpo


no obtiene calorías y nutrientes suficientes como vitaminas y minerales
que se necesitan para una buena salud. Los principales síntomas son la
fatiga, los mareos y la pérdida de peso. Es una de las enfermedades más
comunes y está ligada a la falta de recursos para adquirir los alimentos
necesarios para una buena alimentación.

98
Educación Primaria Comunitaria Vocacional

Obesidad. Es una acumulación excesiva de grasa que perjudica a la salud.


Para identificar el sobrepeso u obesidad en el cuerpo se debe tomar en
cuenta el Índice de Masa Corporal (IMC), que es un indicador simple entre
peso y talla. Se calcula dividiendo el peso de una persona en kilos por el
cuadrado de su talla en metros (kg/m2).

La principal causa de la obesidad es el aumento en la ingesta de alimentos


altos en contenidos calóricos y ricos en grasas; además de una escasa actividad física hasta
llegar al sedentarismo, en el que las personas caminan muy poco, utilizan el transporte
hasta para distancias cortas. Sus consecuencias son las enfermedades cardiovasculares
(cardiopatías y cerebrovasculares), diabetes, trastornos del aparato locomotor y algunos
cánceres (mama, ovario, próstata, hígado, vesícula biliar, riñones y colon).

Reflexionamos en comunidad

A través de un cuadro, reflexionemos y verifiquemos si nuestro plato favorito


contiene los nutrientes, minerales y vitaminas necesarias para ser considerado nutritivo.
Realiza el cuadro en el cuaderno.

Proteínas, Minerales o
Plato Favorito Ingredientes
Vitaminas que contiene

Respondamos en el cuaderno de trabajo:

1. ¿Qué son las proteínas y por qué son importantes en nuestro cuerpo?
2. ¿Qué son los minerales y cuál es su función en nuestro organismo?
3. ¿Qué son las vitaminas y por qué son importantes en nuestro cuerpo?

Desafiamos nuestras habilidades

Realiza las siguientes actividades en el cuaderno.

a) Investiguemos las causas y consecuencias de los trastornos alimenticios.


b) Averigua cómo se pueden curar las enfermedades de la anorexia y la bulimia.
c) Dibuja la rueda de los alimentos.

Copia el siguiente cuadro en el cuaderno y completa con los nombres de los alimentos
formadores, reguladores y energéticos que se producen en tu región o departamento.

Energéticos Formadores Reguladores

99
Texto de aprendizaje - 3er Trimestre

4. Resuelve el crucigrama de los elementos químicos.



ELEMENTOS QUÍMICOS

Verticales Horizontales

1. Cs 3. S
2. Cd 5. Se
4. Ra 7. Te
5. Si 8. Zn
9. Cr 10. Fr
11. C 12. Mn
14. Br 13. Ba
15. Li 17. Rb
16. K 18. I
19. O
20. Na

100
BLOQUE

VIDA TIERRA 7
TERRITORIO

¿Qué aprenderemos en este bloque?

Diferenciar
a los virus y
Promover el uso las bacterias, Valorar la
razonable de los identificándolas biodiversidad, los
recursos naturales para en el contexto Parques y Reservas
el cuidado del planeta. y asumir la Nacionales del Estado
prevención de las Plurinacional de Bolivia.
enfermedades
que ocasionan.

Conocer los sucesos


históricos que hicieron
posibles la exploración
espacial.

• Biodiversidad: recuperación y cuidado de especies en extinción.


• Manejo y transformación armónica equilibrada de los recursos de la
Madre Tierra: hidrocarburiferas, evaporíticas, mineras, ganaderas,
agrícolas, forestales y otros.
• Microcosmos: célula como unidad de vida, estructura y sus funciones
biológicas, virus y bacterias.
• Medios de exploración del espacio: satélites artificiales, sondas, radio
telescopios y viajes espaciales.

101
Texto de aprendizaje - 3er Trimestre

La biodiversidad en el Estado
Plurinacional de Bolivia
Exploramos en comunidad
Nuestros Parques Nacionales

Toro Toro

Se ubica en el norte de Potosí, en la Provincia Charcas.


Es una región montañosa con profundos cañones,
valles y caídas de agua. Sus principales atractivos son
las cavernas de Huaca Senka, Huma Jalanta y otras.
Asimismo, existen huellas de dinosaurios y zonas
fosilíferas.

Alberga sitios arqueológicos como las ruinas incaicas


de Llama Chaqui y pinturas rupestres.

Sajama

Se ubica en el extremo noroeste de Oruro, en la Provincia


Sajama. Tiene la presencia imponente de la montaña
nevada Sajama, lagunas altoandinas, aguas termales y
rutas de andinismo.

Cuenta con lugares arqueológicos como las chullpas,


pictografías, ruinas precolombinas e iglesias coloniales
como Curahuara de Carangas.

Noel Kempff Mercado

Está ubicado al noreste de Santa Cruz, entre las


provincias Velasco y la provincia Iténez del Beni. Es uno
de los más extensos y con más biodiversidad por lo que
fue declarado “Patrimonio Natural de la Humanidad”
por UNESCO el 2000. Sus principales atractivos son: la
catarata de Federico Ahlfeld, catarata Arco Iris, laguna
Bella Vista, campamento Las Torres, mirador de los
monos entre otros.

102
Educación Primaria Comunitaria Vocacional

Respondamos en el cuaderno:

¿Por qué es importante conocer los Parques Nacionales de nuestro país?


¿Qué significa para ti la frase: “Bolivia se encuentra entre los 10 países con mayor
biodiversidad”?
¿Cómo consideras que debemos preservar nuestros Parques Nacionales?

Nos informamos en comunidad

Biodiversidad: recuperación y cuidado de especies en


extinción
¿Qué es la biodiversidad?

Hace referencia a la variedad de vida existente en el planeta, lograda a través de procesos


naturales, la estudiaremos en tres ámbitos específicos: genes, especies y ecosistemas.

1. Diversidad genética. Es el número total de características genéticas dentro de cada


especie, son las que mantienen la información bioquímica que determinará la apariencia
y el comportamiento de dicha especie.
2. Diversidad de especies. Es el número de especies diferentes que viven en un determinado
ecosistema, región o país. No todas las especies del planeta han sido estudiadas, es
decir que aún se encuentran nuevas especies en diferentes lugares del planeta.
3. Diversidad de ecosistemas. Es la cantidad y distribución de los sistemas ecológicos
que existen en el planeta y que ofrecen las condiciones para que las especies y sus
poblaciones se desarrollen a través de múltiples interrelaciones.

La biodiversidad en Bolivia

Bolivia cuenta con 66 de los 112 ecosistemas existentes en todo el mundo, con más de
60 áreas protegidas y 22 parques nacionales, estos últimos suman unos 182.716 km2,
ocupando el 16,63 % del territorio nacional.

103
Texto de aprendizaje - 3er Trimestre

La Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia (2009), en su artículo 385 señala:
“Las áreas protegidas constituyen un bien común y forman parte del patrimonio natural y
cultural del país; cumplen funciones ambientales, culturales, sociales y económicas para
el desarrollo sustentable”.

Dentro del territorio boliviano, las categorías que existen actualmente en la legislación
boliviana son: Parque Nacional, Monumento Natural, Reservas de Vida Silvestre, Santuario
Nacional, Área Natural de Manejo Integrado y Reserva Natural de Inmovilización.

Ahora veamos la diferencia que existe entre las categorías:

• Parque Nacional. Lugar que requiere la protección de los recursos naturales,


ecosistemas y provincias biogeográficas que van en beneficio de las generaciones
futuras.
• Monumento Natural. Son lugares naturales con paisajes espectaculares. Cuentan
con formaciones geológicas, fisiográficas, yacimientos paleontológicos y una rica
diversidad biológica.
• Reservas Nacionales de la Vida Silvestre. Son áreas en las que se debe proteger,
manejar y utilizar de manera sostenible la vida silvestre.
• Santuario Nacional. Son lugares que albergan especies de flora y fauna silvestre
endémica1, amenazada o en peligro de extinguirse.
• Área Natural de Manejo Integrado. Son lugares de conservación de la diversidad
biológica y el desarrollo sostenible de la población local.
• Reserva Natural de Inmovilización. Son áreas que según su evaluación deben ser
protegidas, pero requieren más estudio para determinar el tipo de protección.

Veamos la tabla de parque naturales que existen en nuestro país:

Categoría Nombre Departamento Superficie km2


Carrasco Cochabamba 6.925,38
Noel Kempff Mercado Santa Cruz 15.838,09
Sajama Oruro 2.000
Parque Nacional
Toro Toro Potosí 165,7
Tunari Cochabamba 3.291,83
Amboró Santa Cruz 6.376
Cotapata La Paz 610
Kaa-Iya del Gran Chaco Santa Cruz 34.411,15
Parque Nacional Madidi La Paz 18.809,96
y Área Natural de
Manejo Integrado Otuquis Santa Cruz 10.059,5
San Matías Santa Cruz 29.185
Serranía del Aguaragüe Tarija 1.083,07
Serranía de Iñao Chuquisaca 2.630,9

1 Que afecta habitualmente a una región.

104
Educación Primaria Comunitaria Vocacional

Parque Nacional y
Isiboro-Sécure Cochabamba - Beni 12.362,96
Territorio Indígena
Reserva biológica de la
Tarija 1.050,04
Cordillera de Sama
Eduardo Abaroa Potosí 6.853,99
Reserva Nacional
Manuripi-Heath Pando 17.800,46
Reserva nacional de
Tarija
Tariquía 2.469,29
Reserva de la Estación biológica del
Beni
Biosfera Beni 1.351,7
Área Natural del Apolobamba La Paz 4.837,43
Manejo Integrado El Palmar Chuquisaca 604,54

Especies en extinción en Bolivia

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) asegura que 28.338


especies en el mundo están en peligro de extinción, es decir el 27% del total de especies.
Menciona como principales causas de este problema a la sobrepesca, la caza y el desarrollo
agrícola.

El Estado Plurinacional de Bolivia es el séptimo país del mundo con mayor biodiversidad,
pero el cambio climático, la explotación desmesurada y otras actividades generadas por
las personas han puesto en riesgo la existencia
de muchas especies autóctonas, por ejemplo:
el avestruz andino o ñandú cordillerano,
armadillo, cóndor andino, oso andino, londra,
rata chinchilla, gato andino, pecarí quimilero
o “catagonus wagneri”, puma o león de
montaña, guanaco, rana gigante del Titicaca y
delfín rosado.

Es importante proteger a todas las especies


de animales principalmente a las que
están en extinción porque cada una de
estas desempeñan un rol en la vida de los
ecosistemas donde habitan. Algunas son polinizadoras, otras estructurales como los
manglares y los corales y otras dispersoras de semillas como ciertas aves, lagartos y
mamíferos. La biodiversidad del planeta permite que la humanidad tenga alimentos, agua
y aire limpio.

¿Cómo evitar la extinción de las especies?

• No contaminar los hábitats naturales.


• Ayudar a restaurar los ecosistemas afectados.
• Evitar y/o denunciar la caza furtiva y la venta de animales.
• No propiciar la invasión biológica.

105
Texto de aprendizaje - 3er Trimestre

Manejo y transformación armónica equilibrada de los recursos


de la Madre Tierra: hidrocarburíferos, evaporíticos, mineros,
ganaderos, agrícolas, forestales y otros
1. ¿Qué son los recursos naturales?

Los recursos naturales del planeta están conformados por los animales, vegetales, minerales,
aire, temperaturas, vientos, etc. los cuales son generados por la misma naturaleza y surgen
libremente o sea independientemente de la existencia de la humanidad.

Los recursos naturales son utilizados y transformados por la humanidad para satisfacer
sus necesidades.

2. Los recursos hidrocarburíferos

Los hidrocarburos son compuestos orgánicos que contienen carbono e hidrógeno, se


encuentran en la naturaleza en los estados: líquido, como el petróleo, estado gaseoso,
como el gas natural y en estado sólido (en forma de hielo) como los hidratos de metano.

Los hidrocarburos suelen encontrarse en yacimientos, depósitos o reservorios al nivel del


subsuelo, ya sea en plataforma terrestre o en plataforma marina.

¿Cuál es el uso y la importancia de los hidrocarburos?

Los hidrocarburos se los utiliza a nivel industrial como en la vida cotidiana, ya que a partir
de ellos se obtiene:

• Recursos energéticos: son los combustibles utilizados en la industria, el transporte, la


agricultura y la energía eléctrica para el consumo doméstico.
• Materia prima: que se utiliza en la producción de plástico, tintas, gomas, fibras
sintéticas para textiles, detergentes, lápices, insecticidas y productos químicos en
general.
• Productos especiales: estos son el asfalto, las grasas para equipos y motores, los
lubricantes, las parafinas, etc.

Los hidrocarburos en Bolivia

En Bolivia se explota petróleo y gas natural, principalmente en Santa Cruz, Tarija,


Cochabamba y Chuquisaca. Los hidrocarburos tienen gran importancia en la economía ya
que el 50 % de las exportaciones bolivianas corresponden al gas natural.

Los hidrocarburos y la Madre Tierra

Los recursos hidrocarburíferos involucran a todas las actividades relacionadas con la


explotación y el transporte, afectando de manera directa al suelo, agua, aire, flora y fauna;
provocando un deterioro ambiental. Sus productos, como los combustibles, son utilizados
en el transporte, los cuales generan gases como el dióxido de carbono, monoxido de
carbono y otros, que han ocasionado el efecto invernadero en el planeta.

106
Educación Primaria Comunitaria Vocacional

Frente a estos problemas, las empresas hidrocarburíferas deben controlar las fugas o el
vertido de petróleo en los ríos o áreas verdes. Respecto al uso de los combustibles para
el transporte, una alternativa es el litio que es un producto químico industrial, considerado
el futuro energético del planeta, con el empleo de baterías eléctricas de alto rendimiento
en base a litio, en reemplazo de los motores a
combustión en el transporte automotor, reduciría
la emisión de gases de efecto invernadero.

3. Los recursos evaporíticos

Son una clase de minerales sedimentarios que


han sido precipitados del agua después de la
concentración de sales disueltas por evaporación.
Es decir, las evaporitas son productos de la
evaporación, como el agua salada. Las clases de minerales evaporíticos son la halita, yeso,
anhidrita, dolomita y sales de potasio.

Los recursos evaporíticos en Bolivia

Bolivia tiene numerosos salares y lagunas de los cuales se puede obtener minerales
evaporíticos. Por ejemplo, los más extensos son: el Salar de Uyuni tiene 10 mil km2 y se
constituye en la mayor reserva mundial de litio; el salar de Coipasa tiene 3.300 km2 y una
riqueza importante en sales de potasio. Bolivia también tiene otros salares como Chiguana,
Empexa, Chalviri, Pastos Grandes, Laguani, Capina, Laguna, como también lagunas entre
ellas: Laguna Cañapa, Cachi Laguna, Laguna Colorada y Collpa Laguna.

Los recursos evaporíticos y la Madre Tierra

El litio es una alternativa frente al uso de los combustibles derivados del petróleo que están
causando el calentamiento global.

4. Recursos minerales

Los recursos minerales son materiales inorgánicos


que se encuentran en la corteza terrestre y sirven
como insumos para distintos procesos industriales.
Son recursos no renovables y su explotación genera
contaminación en la zona donde se realiza.

La minería en Bolivia

En la actualidad se explotan minerales tradicionales


como: oro, zinc, manganeso, plata, wolframio,
antimonio, bismuto, cadmio, cobre y otros. La
minería es la segunda actividad productiva de
Bolivia después de los hidrocarburos. Sin embargo,
también se pretende incursionar en nuevos

107
Texto de aprendizaje - 3er Trimestre

yacimientos no tradicionales como el indio, platino y paladio que serán explotados para
producir artefactos electrónicos y cubrir la demanda internacional. Las mayores riquezas
mineras del país se concentran en los departamentos de Potosí, La Paz y Oruro.

La minería y la Madre Tierra

La explotación de los recursos minerales ha ido cambiando, ya que, en un principio, en su


proceso no se tomaba en cuenta la contaminación ambiental que se generaba. Sin embargo,
en los últimos años con la concientización de los daños ocasionados se implementaron
medidas de cuidado ambiental como la Ley Minera de 1961, donde indica que no se debe
enviar los residuos a los ríos, el agua utilizada debe reciclarse para reducir el consumo, y
se deben eliminar las sustancias dañinas para enviarlas a su cauce.

La minería tiene que cumplir con varias leyes y normas que la obligan a restaurar los
espacios explotados, como también a determinar los posibles efectos ambientales antes
de comenzar la explotación.

5. Los recursos ganaderos

La ganadería es una actividad económica,


dedicada a la crianza de animales,
para sacar provecho de sus productos
derivados, como la propia explotación
del ganado.

La ganadería en Bolivia es un recurso muy


importante porque genera mano de obra,
produce alimentos, bienes de consumo y
materia prima. Las especies de animales
que se crían en la zona del altiplano son:
ganado ovino, bovino, caprino, aves de
corral, équidos, abejas, conejos entre
otros. En la zona de los llanos y el chaco
prevalece la cría de ganado bovino, juntamente a Chuquisaca y Tarija.

La ganadería y la Madre Tierra

Según un estudio de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la


Agricultura (FAO), indica que el sector ganadero genera más gases de efecto invernadero
que el sector de transporte, pues es responsable de 9 % del CO2 (Dióxido de carbono)
procedente de la actividad humana. La ganadería utiliza el 30 % de la superficie terrestre
del planeta y ocupa un 33 % de toda la superficie cultivable, destinada a producir forraje.
Otro problema es la tala de árboles para la producción de pastizales para el ganado,
siendo una de las principales causas de la deforestación, especialmente en Latinoamérica.

La ganadería también contamina la tierra, el agua y el aire a través de los nitratos


derivados del uso masivo de fertilizantes sintéticos, lo que produce grandes cantidades de
excrementos las cuales envenenan la tierra y los acuíferos, además emanan gases nocivos

108
Educación Primaria Comunitaria Vocacional

como el amoniaco (que se produce como consecuencia del metabolismo del ganado) a la
atmósfera. Y todo este proceso de la ganadería también contamina a la humanidad ya que
somos los consumidores de carne y sus derivados.

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) plantea


soluciones ganaderas para minimizar los daños ambientales, que consisten en: mejorar
la alimentación del ganado mediante el manejo de pastizales, mejorándolo para reducir la
emisión de gases a la atmósfera. Otra de las soluciones es realizar un pastoreo equilibrado.

6. Los recursos agrícolas

La agricultura es una actividad que se ocupa de la producción y cultivo de suelo, es un


recurso muy importante con el que cuenta la humanidad para su subsistencia.

Bolivia tiene una variedad de productos agrícolas, entre ellos los cereales como la quinua,
siendo nuestro país el mayor productor
del mundo. Otros cereales que se cultivan
son: arroz, maíz, avena, trigo, soya,
caña de azúcar. También se producen
tubérculos, verduras, hortalizas y frutas
entre otros.

La agricultura en Bolivia suele catalogarse


en dos sectores: la agricultura tradicional
que se desarrolla generalmente en
los departamentos de La Paz, Oruro y
Cochabamba y la agricultura moderna
o industrial, que se desarrolla en los
departamentos de Santa Cruz y Tarija principalmente.

La agricultura tradicional tiene las siguientes características:

• Se utilizan herramientas de cultivo clásico como la hoz o el azadón.


• Los periodos de siembra y cosecha son una sola vez al año.
• No se utiliza el riego artificial, por lo que el cultivo está relacionado a las temporadas
de lluvia.
• Se rota la tierra y se emplean abonos naturales.

Todos estos procedimientos dan como resultado una producción agrícola natural sin
alteraciones artificiales.

La agricultura moderna tiene otras características:

• El factor tecnológico e industrial marca la diferencia.


• Se utiliza maquinaria, sistema de riego artificial, fertilizantes, semillas y sistema de
control de plagas, entre otras cosas.

109
Texto de aprendizaje - 3er Trimestre

La agricultura y la Madre Tierra

La agricultura industrial genera una producción masiva de alimentos que, en corto tiempo,
provoca la degradación de los suelos, el uso masivo de tóxicos para la producción y el
acaparamiento de tierras. Es así que la agricultura impacta sobre el suelo, el agua, el aire y
la biodiversidad.

La deforestación y el uso de transporte para


la distribución de los productos contribuye al
incremento de gases de efecto invernadero
por la liberación de CO2, así también el uso
intensivo de agroquímicos contamina el
suelo y el agua.

7. Los recursos forestales

Los recursos forestales son aquellos


elementos que provienen de los bosques y pueden ser utilizados para satisfacer alguna
necesidad humana. Es un recurso natural porque existe en el ecosistema sin la intervención
de la humanidad y es un recurso renovable.

Existen dos tipos de recursos forestales que son:

• Maderables: Es el producto que se obtiene del tronco de los árboles.


• No maderables: Son los elementos distintos a la madera que podrían ser consumidos
como las hojas, la fauna, las raíces, los extractos vegetales, etc.

En Bolivia se explotan nueve variedades de especies maderables que son: pocho,


almendrillo, verdolaga, palo maría, sujo, jorori, urupi, bibosi y esquero. Sus bosques
principalmente se encuentran en las tierras bajas de Santa Cruz, Beni, La Paz y Pando, los
cuales cubren aproximadamente el 76 % del área forestal del país, un 18 % se encuentra
en Chuquisaca y Tarija y el 6 % restante en los valles cercanos a Cochabamba.

Los recursos forestales y la Madre Tierra

Es muy importante la existencia de los bosques en el planeta debido a que cumplen varias
funciones como ser: suministran energía y materias primas renovables, contribuyen a
conservar la biodiversidad, atenúan el cambio climático, protegen los recursos terrestres e
hídricos y mejoran la calidad del aire.

Sin embargo, los bosques también sufren daños como los incendios, la contaminación del
aire, las plagas y la expansión agraria y urbana que son una gran amenaza.

Los seres humanos somos los únicos que causamos daño a la Madre Tierra, ya que
ocasionamos incendios forestales que contaminan la atmósfera por las emisiones de CO2
y deforestamos los bosques lo que provoca la desertificación del suelo.

110
Educación Primaria Comunitaria Vocacional

Reflexionamos en comunidad
“La tierra no
Respondamos en el cuaderno: nos pertenece,
nosotros
Expresa en tus propias palabras: ¿Qué es para ti el cambio pertenecemos
climático? ¿Cuáles crees que serán las consecuencias? a la tierra”
Leamos el siguiente mensaje y escribe el significado que tiene para ti.

Desafiamos nuestras habilidades

1. Investiguemos sobre las Áreas Protegidas de Bolivia, siguiendo estos pasos:


a) Elijamos una de las Áreas Protegidas del cuadro de las páginas 104 y 105.
b) Busquemos y leamos información respecto al tema en libros o en páginas web
confiables.
c) Para representar la información que obtuvimos podemos elaborar mapas mentales,
mapas conceptuales o cuadros sinópticos debidamente ilustrados.
d) Elaboremos un tríptico para promocionar nuestra investigación. (Revisa la estructura
del tríptico)
e) Socialicemos a través de la exposición oral nuestra investigación. (Repartamos el
tríptico).
2. Recordemos a las especies en extinción en nuestro país y realicemos la investigación
con el mismo procedimiento anterior.
3. Realicemos en el cuaderno las siguientes actividades:
a) Representemos a través de dibujos la utilidad de los hidrocarburos.
b) Investiguemos sobre el litio, sus características, beneficios, explotación en Bolivia, etc.
4. Completemos el mapa mental sobre los efectos ambientales en la explotación de los
hidrocarburos.

En el cuaderno realiza similares mapas mentales con cada uno de los recursos naturales
mencionados.

111
Texto de aprendizaje - 3er Trimestre

Exploramos en comunidad

Leamos el extracto del siguiente artículo.

¿Qué es la microbiota?2

La microbiota o flora intestinal humana es el conjunto de microorganismos vivos o


bacterias que se encuentran en el intestino digestivo. La existencia de estas bacterias
intestinales es muy beneficiosa para el desarrollo del sistema inmune, así como para la
conducta humana y el estado de ánimo.

La función de la flora intestinal es prevenir infecciones intestinales y mantener el sistema


inmunitario en alerta, estimulando la producción de defensas de forma constante. Las
funciones útiles que realiza para el organismo son participar en la producción de energía
y vitaminas, como la vitamina K y el complejo B.

También participa en la regulación del metabolismo porque ayuda a digerir alimentos en


el intestino delgado o en el estómago.

Las principales enfermedades intestinales relacionadas directamente con la microbiota


son las siguientes:

- La enfermedad celíaca, que es un trastorno que se produce a causa de una reacción


a la ingesta de gluten.3
- Enfermedades inflamatorias intestinales, como la enfermedad de Crohn o la colitis
ulcerosa, que se produce a causa de la inestabilidad de la microbiota.
- Diarrea aguda, que puede ir acompañada de vómitos, fiebre, náuseas y deshidratación.

En las personas sanas, se mantiene un equilibrio delicado, en el que las bacterias


beneficiosas superan en número a las nocivas. Sin embargo, cuando estas bacterias
empiezan a ser numerosas, se puede producir un desequilibrio que puede ocasionar
enfermedades. En estas situaciones puede ayudar muchísimo el consumo de probióticos
y prebióticos.

Los prebióticos. Son fibras vegetales especializadas. Actúan como fertilizantes que
estimulan el crecimiento de bacterias sanas en el intestino.

Los prebióticos se encuentran en muchas frutas y verduras, especialmente en aquellas


que contienen carbohidratos.4

Los probióticos. Son microorganismos vivos que, tomados en cantidades determinadas,


ayudan a equilibrar la población de bacterias en el intestino, sus principales funciones
son:
2 https://www.topdoctors.es/diccionario-medico/microbiota#
3 El gluten es una proteína amorfa que se encuentra en la semilla de cereales como el trigo, cebada y centeno.
4 Los carbohidratos son moléculas de azúcar. Junto a las proteínas y las grasas.

112
Educación Primaria Comunitaria Vocacional

- Desplazan a los microorganismos nocivos para la salud y evitan su proliferación.


- Colaboran en la formación de nutrientes esenciales como las vitaminas, las enzimas y
los ácidos grasos.
- Favorecen la absorción del calcio, hierro y magnesio.

Respondamos:

1. En base al artículo leído sobre la microbiota, interpreta la imagen

2. Si cuidamos de la flora intestinal de nuestro organismo, ¿consideras que influirá en


la prevención contra la enfermedad de la Covid-19? ¿Por qué?
3. ¿Cuál es la estructura más pequeña de los seres vivos, incluyendo los virus y las
bacterias?

113
Texto de aprendizaje - 3er Trimestre

Nos informamos en comunidad

Microcosmos: célula como unidad de vida, estructura


y sus funciones biológicas, virus y bacterias
1. La célula, como unidad de vida

La célula es la parte más pequeña de la materia viviente y tiene vida propia porque nace,
crece, se reproduce y muere. Las células tienen formas diversas como ser redondeadas,
estrelladas, alargadas y poligonales.

La célula y su estructura se pudieron conocer a partir de la invención del microscopio.


Posteriormente, se realizaron diversos estudios de la célula, creándose la teoría celular,
que contiene cuatro conceptos principales:

- Todos los seres vivos están constituidos por una o más células.
- Toda célula es la unidad anatómica y fisiológica de los seres vivos.
- Toda célula proviene de la división de una célula anterior.
- Toda célula contiene material hereditario donde se encuentran las características del
ser vivo y que serán transmitidas desde una célula madre a sus hijas.

Los organismos están formados por células. Entonces, según el número de células que
presenten, pueden ser de dos tipos:

• Organismos unicelulares. Son aquellos que están formados por una sola célula, la
cual realiza todas las funciones vitales. En este grupo se encuentran las bacterias.
• Organismos pluricelulares. Son seres vivos, todos eucariotas y formados por muchas
células. En este grupo se encuentran los animales, plantas, humanos y hongos.

2. Tipos de célula

Las células se clasifican en relación al grado de complejidad que presentan en su estructura


y estas son:

a) Célula procariota. Son todas aquellas cuyo material genético no se encuentra protegido
por una membrana y el citoplasma no está compartimentado. Estos tipos de células son
más sencillas. Generalmente presenta las siguientes partes:

• Pared rígida que le da forma.


• Membrana plasmática. Presenta unas arrugas que se llaman mesosomas, en el que
se realiza la actividad celular, como realizar la respiración, producir energía o controlar
la división celular.
• Citoplasma. Está lleno de agua y contiene gran cantidad de sustancias disueltas, las
cuales permiten que la célula sobreviva, a esto se llama metabolismo celular.
• Ribosomas. Son los lugares donde se construyen las proteínas.
• ADN. Es el material genético que controla la actividad celular.

114
Educación Primaria Comunitaria Vocacional

Célula eucariota Célula procariota

b) Célula eucariota. Son todas aquellas cuyo material genético se encuentra en el


interior de una estructura, el núcleo, protegido por una membrana. El citoplasma está
compartimentado, es un tipo celular más complejo. Sus partes son:

• Membrana plasmática. Está formada por lípidos, proteínas y una pequeña porción
de glúcidos, controla el paso de moléculas y recibe los estímulos producidos en el
medio.
• Pared celular. Es un esqueleto externo que proporciona una forma definida y estable
a la célula. En las paredes aparecen pequeños poros para la entrada de agua,
nutrientes y gases. Solo aparecen en células vegetales.
• Citoplasma. Se encuentra entre la membrana plasmática y el núcleo. En él se
encuentran:
Citoesqueleto. Estructura formada por proteínas.
Ribosomas. Sirven para la construcción de proteínas gracias a la información del
ARN (ácido ribonucleico).
Centriolos. Organizan la construcción del citoesqueleto, solo aparecen en células
de tipo animal.
Cilios y flagelos. Los cilios son cortos y aparecen cubriendo la superficie celular.
Los flagelos son largos y poco numerosos. La función de ambas consiste en captar
los nutrientes cercanos.
Retículo endoplásmico. Se encuentran por todo el citoplasma relacionándose
entre sí, su función consiste en sintetizar, transformar, acumular y transportar
sustancias.
Aparato de Golgi. está formado por sacos y vesículas que provienen del retículo
endoplásmico.
Lisosomas. Se encuentran llenas de enzimas digestivas, que realizan la digestión
celular.
Vacuolas. Acumulan en su interior todo tipo de sustancias, como pigmentos,
sustancias de reserva, de desecho y de agua.
Mitocondrias. Su función es producir la mayor parte de la energía que necesita la
célula, mediante procesos de oxidación de materia orgánica, este proceso se llama
respiración celular.

115
Texto de aprendizaje - 3er Trimestre

Cloroplastos. Son orgánulos propios de la célula vegetal, utilizan la luz y el agua


para transformar materia inorgánica (CO2) en materia orgánica (glucosa). A este
proceso se conoce como fotosíntesis.
El núcleo. Es la estructura que caracteriza a la célula eucariota, consta de las
siguientes partes:
Membrana nuclear. Toda la superficie contiene poros por los que entra y sale la
información.
Nucleoplasma. Son semilíquidos y de textura viscosa.
Nucléolo. Es una zona muy densa, está formada por ADN (ácido desoxirribonucleico),
ARN (ácido ribonucleico) y proteínas.
ADN o material genético. Contiene la información genética y controla la actividad
celular.

3. Funciones Celulares

La célula tiene vida propia y debe realizar las tareas que le permitan crecer, desarrollarse y
reproducirse, entonces realiza las funciones de nutrición, relación y reproducción.

• Nutrición celular. Le permite a la célula


obtener el alimento que necesita para formar
estructuras y para realizar las demás funciones
vitales.
• Relación. Mediante esta función, la célula
puede reaccionar ante estímulos que se van
presentando en el medio en el que vive.
• Reproducción celular. Toda célula proviene
de otra célula, entonces el proceso de
reproducción se realiza por simple división celular, en la que una célula original (o
célula madre) se divide en dos y da origen a dos células nuevas (células hijas)

4. Los virus y las bacterias

Los virus. Son partículas infecciosas que solo podemos verlas con un microscopio,
sobreviven muy poco fuera de células vivas, es decir para subsistir necesitan parasitar en
células de otros seres como personas, animales o plantas.

Los virus afectan a las células de diferentes formas: pueden mutarlas, dañarlas o destruirlas,
es decir que pueden ocasionar una infección más o menos grave. Por ejemplo, algunos
virus producen afecciones leves como resfriados y herpes; también pueden causar
enfermedades más graves como la influenza, la hepatitis o el sida.

Cuando un virus infecta nuestro cuerpo se produce una reacción por parte de nuestro
sistema inmunológico, que detecta este agente infeccioso como algo ajeno para tratar de
erradicarlo. Si el sistema inmunitario no consigue vencerlo por sí solo al virus, se provoca
una infección grave. Dependiendo del tipo de virus se debe recurrir a medicamentos
antivirales.

116
Educación Primaria Comunitaria Vocacional

Las bacterias. Son organismos procariotas unicelulares, son importantes para los
ecosistemas del planeta.

Veamos algunas las enfermedades que nos pueden ocasionar los virus y las baterías.

Virus Enfermedad Bacteria Enfermedad


Coronavirus Covid-19 Salmonella Fiebres
paratyphi paratifoideas
Ébola Fiebre Salmonella Fiebres
hemorrágica typhi tifoideas
AH1N1 La influenza Salmonella spp Salmonelosis
Rubivirus Rubeola Campylobacter Gastroenteritis
enteritis
Herpesvirus Varicela Vibrio cholerae Cólera
Paramixovirus Paperas Pseudomonas Diversas
aeruginosa infecciones

Medios de exploración del espacio: satélites artificiales,


sondas, radio telescopios y viajes espaciales
La carrera espacial

Desde la antigüedad la única idea del espacio exterior que tenía la humanidad era lo que
observaba viendo hacia arriba, en el día el cielo y en la noche las estrellas. Veamos la
cronología de los hechos que hicieron posible el conocimiento del espacio exterior.

- El año 1608 Hans Lippershey inventó el telescopio y un año después,


Galileo Galilei presentó el primer telescopio, lo que significó un avance
en el estudio del espacio.
- Desde fines de la segunda guerra mundial en 1945, comenzó la carrera
hacia el espacio con los inventos de los cohetes. Los alemanes habían
perfeccionado los cohetes que fueron fundamentales para los rusos y
norteamericanos.
- La era del espacio comienza cuando se consiguió traspasar la atmósfera
primero con satélites y sondas y luego con naves tripuladas.
- Los soviéticos lanzaron el primer satélite artificial, el Sputnik I, el 4 de
octubre de 1957. Luego el 3 de noviembre del mismo año, enviaron el
primer ser vivo, la perra Laika, a bordo del Sputnik II.
- En 1958, Estados Unidos puso en órbita su primer satélite, el Explorer I.
- El 12 de abril de 1961 los soviéticos hicieron su primer vuelo tripulado y
Yuri Gagarin fue el primer astronauta.
- La primera mujer en el espacio fue Valentina Tereshkova de la Unión
Soviética, el 16 de junio de 1963.
- A partir de 1966 el objetivo era la Luna y los americanos llegaron antes;
el 21 de julio de 1969, la cápsula Apolo XI se quedó en órbita lunar, y
Neil Armstrong se convirtió en el primer humano que pisaba la luna.

117
Texto de aprendizaje - 3er Trimestre

- Los rusos también llegaron a la Luna y desde 1971 se pusieron


a construir una estación espacial. Posteriormente lo hicieron
Estados Unidos, Europa y Japón, por lo que la exploración al
espacio se convirtió en un proyecto internacional.
- El Satélite Túpac Katari (TKSAT-1) es el primer satélite boliviano
que fue lanzado de forma oficial el 20 de diciembre de 2013
desde el Centro de Lanzamiento de Satélites de Xichang en
China, brinda servicios de telefonía, educación a distancia,
salvando los espacios y la geografía boliviana.

Transbordador espacial. Es un vehículo reutilizable de transporte espacial.

Estaciones Espaciales. Existen tres estaciones espaciales en órbita.

La Estación Espacial La estación Espacial La estación Espacial


Internacional (ISS) fue Tiangong-1 de la agencia Tiangong-2 también de
creada con la colaboración CNSA de China, se lanzó China, fue lanzada el 15 de
de varios países como el 29 de septiembre del septiembre del 2016.
Rusia, Europa, Estados 2011.
Unidos, Canadá y Japón.
Es considerado como un
laboratorio, observatorio y
puede servir como base.

Los satélites

Un satélite es un objeto natural o artificial que orbita alrededor de otro más grande. En el
universo ocurre que asteroides o satélites como la Luna orbitan planetas o estrellas. La
Luna es un satélite natural y es el único objeto que gira alrededor de la Tierra.

118
Educación Primaria Comunitaria Vocacional

Los satélites artificiales. La sonda espacial. Es un El radiotelescopio. Es un


Son creados por la instrumento artificial que instrumento que sirve para
humanidad, requieren se envía al espacio que capturar ondas de radio lo
de un impulsor o un tiene el objetivo de estudiar inventó el ingeniero Grote
cohete para ubicarlos los diferentes cuerpos Reber. La astronomía
en el espacio. Deben del sistema solar como utiliza este aparato para
ser programados para los planetas, asteroides, estudiar la frecuencia
colocarse en un lugar cometas, etc. que emiten los cuerpos
específico e indicar la celestes.
ruta que debe seguir.
Existen satélites para
la comunicación, los
meteorológicos, los
científicos y los G.P.S.

El telescopio es un dispositivo que permite ver algo que se halla


a gran distancia, de manera detallada como si estuviera cerca.

Con el telescopio podemos ver la variedad de astros que existen


en nuestro sistema solar como el Sol, la Luna, los planetas,
cometas, asteroides, etc.

Reflexionamos en comunidad

Respondamos:

¿Por qué es importante que la ciencia estudie a los virus y las bacterias?

¿Cuál es la importancia de la existencia del microscopio y el telescopio?

119
Texto de aprendizaje - 3er Trimestre

Menciona los cuidados que debemos tener para prevenir y evitar contagiarse del virus de
la Covid-19.

Desafiamos nuestras habilidades

Realicemos las siguientes actividades:

1. Expliquemos las funciones vitales de la célula.

2. Dibujemos e identifiquemos las partes de las células animal y vegetal.

3. Realicemos una maqueta indicando los nombres de las partes de las células
eucariota y procariota.
4.
Investiguemos sobre el microscopio: historia, clases de microscopios e
identifiquemos sus partes en un dibujo.
5. Investiguemos sobre el telescopio: historia, clases y sus partes en un dibujo.
6. Completemos el cuadro de la página 117, mencionando nombres de virus y bacterias
y las enfermedades que ocasionan.
7. Realicemos un mural con mensajes para prevenir el contagio de una determinada
enfermedad transmitida por virus o bacterias.

120
Educación Primaria Comunitaria Vocacional

BLOQUE

CIENCIA TECNOLOGÍA 8
Y PRODUCCIÓN

¿Qué aprenderemos en este bloque?

Asumir el uso
responsable
del internet Aplicar la regla de tres
Resolver problemas respetando simple y compuesta
cotidianos relacionados las normas de para resolver
a las unidades de seguridad. problemas cotidianos.
medida de volumen,
capacidad y masa.

Conocer y
reflexionar sobre las
formas de medida que
utilizaban las culturas
del Abya Yala.

• Unidad de medida de volumen aplicado en materiales de construcción


y medidas de temperatura en cambios climáticos del contexto.
• Relación entre las unidades de medidas de volumen, capacidad y de
masa.
• Regla de tres simple y compuestas: cálculo de porcentajes.
• Uso de internet: navegadores, correo electrónico (e-mail), comunicación
virtual y redes sociales virtuales en la búsqueda tratamiento elección
de la información necesaria, ventajas y riesgos del uso del internet en
las familias y la comunidad.

121
Texto de aprendizaje - 3er Trimestre

La matemática es la ciencia
del orden y la medida
Exploramos en comunidad

Leamos el siguiente artículo.

Representación de las medidas antropométricas


quechuas prehispánicas
En la época prehispánica, la medida más
importante fue la rikra o braza, que es
la distancia que hay entre los extremos
de los dedos cuando los brazos están
extendidos horizontalmente. Luego
apareció la sikya, medida equivalente a la
mitad de la braza o media brazada y que
los españoles la llamaron “vara andina”
por corresponder más o menos a una vara
castellana.

Además existía el cuchucho codo del


brazo. La medida era las distancias que
va del codo hasta la extremidad de la
mano y también se decía cuchuch topo o huc cuchuch tupullam. Siguiendo en forma
descendente, la siguiente medida fue la capa, palmo o cuarta, que es la distancia para una
mano extendida, desde la punta del dedo pulgar hasta el extremo del meñique.

Realicemos la siguiente actividad:

Investiguemos sobre las medidas que utilizaron otras culturas del Abya Yala.

Nos informamos en comunidad

Unidad de medida de volumen aplicado en materiales


de construcción y medidas de temperatura en cambios
climáticos del contexto
Comencemos respondiendo la siguiente pregunta:

¿Qué cosas consideras que ocupan un lugar en el espacio? Menciona cinco cosas.

122
Educación Primaria Comunitaria Vocacional

Unidad de medida de volumen

Las medidas de volumen se utilizan para medir el espacio ocupado por los objetos que
tienen tres dimensiones (ancho, largo y alto). La medida que se utiliza para medir el volumen
es el metro cúbico (m3).

Para calcular el volumen del bloque multiplicamos su anchura por su largo y alto:

Los múltiplos y submúltiplo del metro cúbico (m3). En las unidades de volumen, al ser
de tres dimensiones (ancho, largo y alto), el valor de cada unidad es mil veces mayor (10 x
10 x 10 = 1.000) que la unidad inmediata inferior.

Los submúltiplos

Las unidades de volumen menores al metro cúbico son:

• Decímetro cúbico (dm3): es el volumen que ocupa un cubo cuyos lados miden un
decímetro.
• Centímetro cúbico (cm3): Es el volumen que ocupa un cubo cuyos lados miden un
centímetro.
• Milímetro cúbico (mm3): Es el volumen que ocupa un cubo cuyos lados miden un
milímetro.

123
Texto de aprendizaje - 3er Trimestre

Las unidades de volumen mayores al metro cúbico son:

• Kilómetro cúbico (km3): Es el volumen que ocupa un cubo cuyos lados miden un
kilómetro.
• Hectómetro cúbico (hm3): Es el volumen que ocupa un cubo cuyos lados miden un
hectómetro.
• Decámetro cúbico (dam3): Es el volumen que ocupa un cubo cuyos lados miden un
decámetro.

En la siguiente tabla se encuentra de mayor a menor las unidades de volumen, su abreviatura


y su valor en metros cúbicos.

Kilómetro cúbico km3 1.000.000.000 m3


Hectómetro cúbico hm3 1.000.000 m3
Decámetro cúbico dam3 1.000 m3
Metro cúbico m3 1 m3
Decímetro cúbico dm3 0,001 m3
Centímetro cúbico cm3 0, 000 001 m2
Milímetro cúbico mm3 0, 000 000 001 m3

Reglas para las conversiones

Al convertir las unidades de volumen debemos tener


en cuenta que aumentan y disminuyen de 1.000 en
1.000 es decir que tendremos que multiplicar o dividir
por la unidad seguida de tres ceros por cada salto en
la escalera de unidades. Observemos los siguientes
ejemplos:

Transformar 5 m3 a cm3.

En la escalera de unidades, el cm3 está dos peldaños por debajo del metro cúbico, entonces
para transformar hay que multiplicar por 1.000 dos veces, de la siguiente manera:

5m3 x 1.000 = 5.000 dm3


5.000dm3 x 1.000 = 5.000.000 cm3
Transformar 500.000m3 a hm3

El hm3 está dos peldaños arriba del metro cúbico en la escalera de unidades, entonces hay
que dividir entre 1.000 dos veces para obtener la conversión.

7.500.000 m3: 1.000 = 7.500 dam3


7.500 dam3: 1.000 = 7,5 hm3

124
Educación Primaria Comunitaria Vocacional

Relación entre las unidades de medidas de volumen,


capacidad y de masa
La conversión entre diferentes unidades de medida es muy importante, por ejemplo para
la química, para realizar diferentes preparaciones, por lo que es necesario conocer de
forma adecuada cómo se miden los sólidos, líquidos y gases. Las unidades principales son
masa, volumen, capacidad y temperatura estas medidas también se usan en el diario vivir.

Recordemos a las unidades de medida de capacidad, masa y volumen:

Masa. Es la cantidad de materia que Volumen. Es el espacio que ocupa un


hay en un objeto o un cuerpo. cuerpo.

Capacidad. Es la propiedad de un
recipiente de contener una sustancia
hasta un límite determinado, medido en
litros (l), es decir, es el espacio vacío que
puede ser ocupado por otra sustancia.

Relación entre las unidades de medida de volumen y capacidad

La relación entre capacidad y volumen se basa en la equivalencia entre el volumen que


ocupa un líquido y el recipiente que lo contiene y que toma como referencia: 1 dm3 = 1 litro

Y la relación de esta equivalencia con la medida de masa se da a partir de la propia


equivalencia entre capacidad y volumen. Entonces, se dice que 1 litro de agua destilada
ocupa un volumen de 1 dm3 y pesa 1 kilogramo. Por lo tanto, para líquidos similares al
agua, tenemos la equivalencia:

1 dm3 = 1 litro = 1 kg

125
Texto de aprendizaje - 3er Trimestre

Conversión de unidades de volumen a unidades de capacidad: (1 m3 a litros)

Para realizar las siguientes conversiones debemos recordar:

• Por cuanto debemos multiplicar o


dividir las unidades en función a las
medidas. Ya que varía la cantidad
que se debe utilizar.
• Recordar que 1 dm3 es igual a 1
litro.
• Tomando en cuenta las dos escaleras
de conversión de las unidades de
volumen y capacidad, obtenemos
la siguiente tabla de equivalencias
entre ambas:

Las líneas entre las unidades de


volumen y capacidad nos permiten ver
las equivalencias entre ambas, las cuales indican que:

Realicemos las siguientes conversiones:

1. Convertir 18,4 m3 a litros:

a) Si observamos la escalera anterior, veremos que hay una línea entre m3 y kl, siendo
entonces la relación entre las unidades de volumen y capacidad la siguiente:

18,4 m3 = 18,4 kl

b) Ahora realizaremos la conversión de kilolitros a litros, para ello debemos bajar 3


escalones de la escalera de capacidades. Es necesario recordar que cada escalón
en la escalera de capacidades tiene un valor de 10, entonces, la operación será: 10 x
10 x 10 = 1.000 (este será nuestro factor de conversión). Ahora debemos multiplicar
nuestro valor a trasformar por el factor de conversión que en este caso es 1.000; de
la siguiente manera:

18,4 kl x 1.000 = 18400 litros

126
Educación Primaria Comunitaria Vocacional

De ambas operaciones podemos llegar a la siguiente conclusión:

18,4 m3 = 18,4 kl = 18400 l

2. Trasformar 3,55 hl a cm3:

a) Observando la línea en la escalera anterior, veremos que la línea más cercana para
realizar nuestra conversión planteada es la de 1 kl = 1m3, entonces primero debemos
trasformar de hl a kl, de la siguiente manera: 3,55 hl ÷ 10 = 0,355 kl (Se divide entre
10 porque se sube 1 solo escalón en la escalera de capacidades). Entonces:

1 kl = 1m3 0,335 kl = 0,335 m3

b) Ahora trasformaremos 0,335 m3 a cm3:

0,335 m3 x 1.000.000 = 355.000 cm3 (Se multiplica por 1.000.000 porque se baja 2
escalones en la escalera de volumen).

De ambas operaciones podemos llegar a la siguiente conclusión:

3,55 hl = 0,355 kl = 355.000 cm3

Relación entre las unidades de medida de volumen, capacidad y masa.

Realicemos las equivalencias entre las unidades de medida de volumen y capacidad.


Ahora, veamos la relación de ambas con las unidades de medida de masa, observando el
siguiente gráfico:

Equivalencias entre volumen, capacidad y masa

127
Texto de aprendizaje - 3er Trimestre

Los aspectos importantes de la gráfica son los siguientes:

• Las equivalencias entre las unidades de volumen y capacidad se las puede realizar
con cualquier sustancia.
• Las equivalencias entre las unidades de volumen y capacidad con masa, se realizan
solo si es con agua, como se encuentran expresadas en el cuadro.

Observemos los siguientes ejemplos:

Expresemos las siguientes medidas de volumen de agua destilada en litros y kilos.

a) 44 dm3 44dm3 = 44 kg = 44 l
b) 7,1 m3 7,1, m3 = 7,1 t 7,1 · 1000 = 7100 kg = 7100 l
c) 175 cm3 175 cm3 = 175 g 175 ÷ 1000 = 0,175 kg = 0,175 l

Regla de tres simple y compuestas: cálculo de porcentajes

1. Regla de tres simple directa

Es un procedimiento que nos permite calcular el valor de una cantidad, conociendo otras
tres cantidades relacionadas.

Resolvamos el siguiente problema:

En la construcción de un edificio hay 32 trabajadores y el dueño debe preparar el almuerzo


para todos y se necesita 4 kg de papas. Pero el día de hoy contrataron la mitad del total de
trabajadores que había, entonces: ¿Cuántos kg de papas se necesitarán?

Observemos que, en esta situación, a mayor cantidad de personas, mayor será la cantidad
de papas que se necesita; entonces son magnitudes directamente proporcionales. Con
esta información planteamos la siguiente tabla:

Cantidad de trabajadores 32 48 (48 corresponde a la suma de 32 + 16 = 48)

Kilogramos de papas 4 x

Planteamos la relación:

Respuesta: Para los 48 trabajadores se necesitará 6 kilogramos de papas.

128
Educación Primaria Comunitaria Vocacional

2. Regla de tres simple inversa

Es un procedimiento que nos permite calcular el valor de una cantidad, conociendo otras
tres cantidades relacionadas. Observemos el siguiente ejemplo:

Néstor y Samuel son pintores con la misma habilidad y calculan 9 días para pintar la fachada
de una casa de dos pisos. Para realizar el trabajo más rápido, contratan a un obrero igual
de eficiente que ellos dos. ¿Cuántos días emplearán los tres obreros en pintar la fachada
de dicha casa?

Resolvamos:

La información nos muestra que la cantidad de obreros y el tiempo que tardarán en pintar
una casa son magnitudes inversamente proporcionales. Por lo que la planteamos la
siguiente manera:

Cantidad de obreros 2 3

Cantidad de días 9 x

Planteamos la relación:

2 x 9 = 3(x) x=6

Respuesta: Los 3 obreros pintarán la fachada de la casa en 6 días.

3. Regla de tres compuesta

En algunas situaciones se observa la relación entre tres o más magnitudes, las cuales
pueden ser directa o inversamente proporcionales. En estas situaciones, primero se deben
identificar las relaciones entre las magnitudes con la incógnita, es decir, con la magnitud
desconocida, luego, determinar la correspondencia entre ellas. Veamos el siguiente
ejemplo:

En la construcción de un edificio, se observó que 16 obreros realizan la obra en 8 días. Si


se contratan 8 obreros más para terminar la construcción en las mismas condiciones, ¿con
la nueva cantidad de obreros en que tiempo terminarán la obra?

Resolvamos:

Primero identificamos las magnitudes presentes en la situación, que son:

• Cantidad de obreros.
• Parte del avance de la obra.
• Cantidad de días.

129
Texto de aprendizaje - 3er Trimestre

Analizando estas tres magnitudes, notamos que la magnitud “cantidad de días” es la


incógnita, que:

• Es inversamente proporcional a la cantidad de obreros. Es decir, a mayor cantidad de


obreros, menor cantidad de días que necesitarán para terminar la obra.
• Es directamente proporcional a la parte del avance de la obra, puesto que, a mayor
cantidad de días, más partes de la obra se podrá avanzar.

Colocamos la información en la siguiente tabla:

Tiempo (días) Cantidad de obreros Avance de la obra


1
8 16
4
3
x 24
4

Luego planteamos las relaciones

• Tiempo Inversamente Proporcional a la cantidad de obreros.


• Tiempo Directamente Proporcional al avance de la obra.

Para la 1º fila:

Para la 2º fila:

Respuesta: Con 8 obreros más, tardarán 16 días en completar la obra.

4. Cálculo en porcentajes

Un porcentaje representa las partes que tomamos de un total de 100.


Se expresa con un número seguido del símbolo %. También se lo puede
representar en una fracción con denominador 100.

Relación entre los porcentajes, las fracciones y los números decimales.

Porcentaje Fracción Decimal Significado Se lee

60
60 % 0,60 60 partes de 100 Sesenta por ciento.
100
35
35 % 0,35 35 partes de 100 Treinta y cinco por ciento.
100
9
9% 0,09 9 partes de 100 Nueve por ciento
100

130
Educación Primaria Comunitaria Vocacional

Como pudimos ver en el cuadro, un porcentaje se lo puede representar en número decimal


y en fracción. Por tanto, para calcular el porcentaje de un número lo podemos realizar de
dos formas:

Para la construcción de una nueva aula en una escuela se realizó el pedido de 90 bolsas de
cemento. Pero solo llegó el 80% del pedido. ¿A cuánto equivale el porcentaje?

R. Llegó el 72% del material para la construcción.

Reflexionamos en comunidad

Respondamos en el cuaderno:

¿Qué es para ti medir? ¿En qué situaciones cotidianas utilizas las medidas?

Desafiamos nuestras habilidades

Realicemos las siguientes actividades en el cuaderno:

1. Observemos la imagen y respondamos:

131
Texto de aprendizaje - 3er Trimestre

a) ¿A qué se refiere el cuadro?


b) ¿Qué consecuencias consideras que hubo después de los incendios forestales?

c) Calcular el porcentaje de las hectáreas afectadas por el fuego de los municipios de


los departamentos de Beni y Santa Cruz.
d) Expresar en porcentajes los datos del total de área quemada, las áreas autorizadas
de quema y las áreas de quema ilegal.

2. Dibujemos y hallemos el volumen de tres muebles de casa.

3. Planteemos 10 ejercicios de conversiones entre las unidades de medida de volumen,


capacidad y masa utilizando las escaleras de conversiones.

4. Resolvamos los siguientes problemas utilizando según la regla de tres simple, inversa o
compuesta.
a) Seis grifos tardan 10 horas en llenar un depósito de 400 m2 de capacidad. ¿Cuántas
horas tardarán cuatro grifos en llenar 2 depósitos de 500 m2 cada uno?
b) Nueve albañiles trabajando por 21 días, 8 horas cada día, han pintado un edificio.
¿Cuántas horas diarias hubieran trabajado 4 albañiles, para hacer lo mismo en 7
días?
c) Un pintor demora 40 minutos en pintar una pared cuadrada de 4 m de lado. ¿Cuánto
demorará en pintar otra pared cuadrada de 6 m de lado?
d) Cuatro tractores pueden remover 400 m3 de tierra en seis horas. ¿Cuánto demorarán
seis tractores en remover 800 m3 de tierra?

132
Educación Primaria Comunitaria Vocacional

Exploramos en comunidad

Las generaciones digitales


Leamos la línea del tiempo.

Los que nacimos entre: Los que nacimos entre: Los que nacimos entre:
1930 – 1948 1969 – 1980 1994 – 2010
Somos de la Somos de la Somos de la
Generación Silenciosa Generación X Generación Z

Los que nacimos entre: Los que nacimos entre:


1948 – 1968 1981 – 1993 Los que nacimos entre:
Somos de la Somos de la 2011 – 2021
Generación Generación Somos de la
Baby Boomers Milenials Generación Alfa

Respondamos:

¿A qué generación digital perteneces?

Realiza en el cuaderno una línea del tiempo con los integrantes de tu familia y las
generaciones digitales a las que pertenecen.

133
Texto de aprendizaje - 3er Trimestre

Nos informamos en comunidad

Uso de internet: navegadores, correo electrónico (e-mail),


comunicación virtual y redes sociales virtuales en la búsqueda,
tratamiento y elección de la información necesaria, ventajas
y riesgos del uso del internet en las familias y la comunidad
¿Qué es el internet?

El internet es una red informática que se encuentran interconectadas a nivel mundial para
compartir información.

El concepto internet tiene sus raíces en el idioma inglés,


conformado por los vocablos inter (que significa entre) y
net (proviene de network que quiere decir red electrónica).

Servicios y usos que ofrece el internet. Para acceder a los


billones de sitios web disponibles en la gran red de redes,
que conocemos como internet, se utiliza los navegadores
web (software), los más utilizados son: Google Chrome,
Mozilla Firefox.

Navegadores web: Para buscar información que se


necesite.

El correo electrónico. Con este servicio es posible enviar


y recibir mensajes electrónicos. Es posible incluir archivos
de audio, video, imágenes o texto.

Las redes sociales. En el mundo virtual son sitios y


aplicaciones que permite el intercambio de información
entre personas o empresas.

Las más conocidas son Facebook, Twitter y Linkedin o


aplicaciones como Snapchat e Instagram.

Foros de discusión. Permite al usuario compartir sus


experiencias, dudas y opiniones sobre algún tema en
específico.

134
Educación Primaria Comunitaria Vocacional

El blog. Es un sitio web que permite al creador publicar


artículos de manera personal, los lectores pueden escribir
sus comentarios y el autor darles respuesta; de esa manera
se establece el diálogo.

Comercio electrónico. Permite realizar todo tipo de


transacciones y compras a través de internet. Su mayor
ventaja es que se puede realizar compras y ventas a
cualquier hora del día y desde cualquier parte del mundo.

El chat. Permite intercambiar mensajes de textos en


tiempo real, entre dos o más personas, cada persona que
participa puede visualizar lo que escriben los demás.

La videoconferencia. Es una modalidad de chat que


integra la voz y la imagen, lo que nos permite mantener
una conversación en tiempo real entre usuarios situados
en diferentes lugares.

Las plataformas virtuales. Son espacios en internet que


permiten la ejecución de diversas aplicaciones o programas
en un mismo lugar. Tiene como objetivo facilitar la ejecución
de tareas a través de programas o aplicaciones en un
mismo lugar en la web. Existen plataformas educativas,
sociales, de comercio electrónico, especializadas, etc.
Las plataformas educativas más conocidas son: Moodle,
Edmodo, Google Classroom, Microsoft Teams, Canvas,
Chamillo y Schoology.

Riesgos del uso del internet en las familias y la comunidad.

La falta de una adecuada atención por parte de los adultos hacia las niñas y niños puede
generar riesgos. Si no hay control, ellos pueden tener acceso libre a páginas inadecuadas,
de forma accidental o buscando nuevos amigos. Los riesgos en el uso del internet son:

• Acceder a información no apta para menores.


• Ser contactados con personas con malas intenciones.
• Compartir información privada (datos de dirección de domicilio, de escuela, padres,
etc.)
• Acosar o ser acosado.
• Juegos o retos virales peligrosos.

135
Texto de aprendizaje - 3er Trimestre

• Compartir fotos o videos privados.


• Ser víctima de chantaje o amenazas.
• Realizar compras online, aún sin tener conocimiento de ello.

Es importante que las madres y padres de familia conozcan los riesgos del internet para
poder explicarles a sus hijas e hijos sobre los mismos y cómo poder evitarlos.

Algunas formas para poder evitar estos riesgos son el uso de aplicaciones de control de
seguridad, también podemos impedir la apertura a determinadas aplicaciones, bloqueando
con un pin o huella dactilar.

Reflexionamos en comunidad

Reflexionemos sobre la relación familiar que se ve en las imágenes y escribamos


nuestra opinión.

Desafiamos nuestras habilidades

En el cuaderno realicemos las siguientes actividades:

a) Realicemos una tabla para mencionar tus logros y dificultades en el manejo de la


plataforma del Ministerio de Educación.
b) ¿Qué servicios de internet utilizan en tu familia?
c) Si te permiten el acceso a internet. ¿Qué tipo de control recibes de tu mamá, tu papá
o algún adulto?

Dibuja los íconos que conozcas de los servicios que ofrece el internet.

136
BLOQUE

CIENCIA TECNOLOGÍA 9
Y PRODUCCIÓN

¿Qué aprenderemos en este bloque?

Promover las formas


comunicativas Valorar los medios
Realizar cálculos (relatos, rituales, tecnológicos utilizados
matemáticos empleando cerámica, por las culturas
operaciones combinadas arquitectura, etc.) prehispánicas que
para resolver problemas de las culturas permitieron su
cotidianos. prehispánicas. desarrollo.

Plantear e interpretar
la información a través de
gráficos y diagramas de
diferentes situaciones del
contexto local y nacional.

• Números naturales con operaciones combinadas aplicadas en


diferentes situaciones de la vida cotidiana: Operaciones con
expresiones en raíces (propiedades, raíz de un producto y un cociente)
• Tablas estadísticas: lineales, circulares y de barra aplicados en el
mercado local y nacional.
• Medios tecnológicos y formas de comunicación pre colonial y actual.

137
Texto de aprendizaje - 3er Trimestre

Los números una necesidad


para la humanidad
Exploramos en comunidad

Leamos el siguiente artículo:

Los quipus
La palabra quipu significa “nudo” en quechua. Además del contenido numérico, se piensa
que los quipus también tenían información literaria que aún permanece en espera de ser
descifrada por el trabajo de investigación de los expertos. Algunos documentos coloniales
indican que los quipus eran utilizados para archivar y contabilizar
registros, así como para remitir información y mensajes por medio
de correos (llamados chasquis) a lo largo y ancho del imperio.

Los quipus eran el único modo preciso de transportar información


que tenía el pueblo inca: situación de las reservas de producción
agrícola, cantidad de productos de la minería, el número de
trabajadores, etc. Entonces, estos dispositivos mantenían la
información de los datos históricos, tratados de leyes, documentos
de paz o de guerra y otros. Los quipus con esta información, eran
transportados por una red de rutas terrestres establecidas por
mensajes organizados en regiones y puntos específicos de todo el territorio imperial.

En esa época, solamente los quipucamayocos (guardianes del quipu) o administradores


sabían el significado de los quipus. Los quipus fueron destruidos por los españoles con el fin
de eliminar la riqueza cultural del imperio inca.

¿Cómo se codificaban la información numérica en un


quipu?

De la Vega es muy preciso en sus observaciones, un quipu


está constituido por una cuerda gruesa llamada “principal”,
sobre la cual se amarran otras cuerdas pequeñas o cordeles
de 20 a 50 centímetros de longitud.

En un quipu puede haber hasta dos mil cordeles. Al colocar un


quipu sobre un plano horizontal los cordeles tienen diferentes
orientaciones algunas hacia arriba y otras hacia abajo. La
mayoría de los cordeles presentan nudos.

Respondamos en el cuaderno:
Otro instrumento que utilizaron los incas en la matemática fue la yupana. Investigamos
sobre la yupana.

138
Educación Primaria Comunitaria Vocacional

Nos informamos en comunidad

Números naturales con operaciones combinadas


aplicadas en diferentes situaciones de la vida cotidiana:
operaciones con expresiones en raíces (propiedades,
raíz de un producto y un cociente)
Las operaciones combinadas en números naturales.

Es una expresión formada por números en diversas operaciones y agrupadas de diferente


manera por paréntesis, corchetes y llaves. Para obtener un resultado correcto es necesario
seguir algunas reglas y un orden. Por tanto, se debe seguir los siguientes pasos:

• Primero se realizan las operaciones que están dentro del paréntesis, luego se resuelven
las potencias, después las multiplicaciones y divisiones, de izquierda a derecha y
finalmente, la suma y la resta, de izquierda a derecha.
• La misión del paréntesis es unir o afectar a los que están dentro.
• Los signos de multiplicación unen más los que de la suma y resta, es decir, cuando
dos números se unen por el signo de la multiplicación forman un bloque inseparable,
mientras que si están unidos por un signo de suma o resta son más sueltos.
• Se debe tener conocimiento previo de las propiedades de las operaciones para
obtener un resultado correcto.
• Las operaciones combinadas se deben resolver en varios pasos, todo lo que no se
resuelve en un paso debe copiarse de nuevo como estaba, manteniendo su posición
exacta.
• Antes de comenzar a resolver las operaciones combinadas, se debe observar la
expresión y proponer un procedimiento a seguir, lo que se hace antes y después.
• En las operaciones combinadas sin signos de agrupación, el primer paso es aplicar
multiplicación o división, según corresponda, luego la suma o la resta de acuerdo al
orden en el que se encuentren de izquierda a derecha.

Resolvamos una operación con paréntesis, multiplicaciones, divisiones, sumas y restas.

2 + (8 x 3) + 4 x 5 – (28 : 2) : 2 + 16

1er. paso. Resolvemos los paréntesis:

2 + (8 x 3) + 4 x 5 – (28 : 2) : 2 + 16
2 + (24) + 4 x5 – 14:2 +16
2 + 24 + 4 x 5 – 14: 2 +16

2do. paso. Multiplicaciones y divisiones de izquierda a derecha:

2 + 24 + 4 x 5 – 14: 2 +16
2+24+ 20 – 7 + 16

139
Texto de aprendizaje - 3er Trimestre

3er. paso.: sumas y restas de izquierda a derecha:

2+24+ 20 – 7 + 16 = 55

Operaciones combinadas con potencias y raíces: Se resuelve con las mismas reglas
mencionadas con anterioridad. Veamos el siguiente ejemplo:

3 · 23 – (3-4)4 + 2 ·

Resolvemos las operaciones dentro de los paréntesis:

= 3 · 23 – (-1)4 + 2 ·

Resolvemos potencias y raíces de izquierda a derecha:

=3·8–1+2·3

Ahora multiplicaciones de izquierda a derecha:

= 24 – 1 + 6

Finalmente, sumas y restas de izquierda a derecha:

= 29

Tablas estadísticas: lineales, circulares y de barra aplicados


en el mercado local y nacional
La estadística consiste en métodos, procedimientos y fórmulas que permiten recolectar
información para luego analizarla y obtener conclusiones de una determinada información.

Observamos el Reporte de Covid-19 en nuestro país.

140
Educación Primaria Comunitaria Vocacional

El cuadro nos muestra datos oficiales sobre la Covid-19 en relación a nuevos casos,
recuperados y descartados hasta la fecha. El Ministerio de Salud en esta gestión dió
reportes diarios a la población sobre el comportamiento de la Covid-19, y esta es una de
ellas. Además de informar, tiene el propósito concientizar para tomar las precauciones
necesarias y asumir los protocolos de bioseguridad.

El cuadro nos muestra datos estadísticos que también pueden ser representados en
diagramas de barras, lineales o circulares. Veamos en qué consiste cada uno de ellos.

Diagrama de barras o de columnas. Es una forma de representar gráficamente un


conjunto de datos o valores, son utilizados para comparar dos o más datos. Está formado
por barras rectangulares de longitudes proporcionales a los valores representados, los
cuales pueden orientarse verticalmente u horizontalmente. Por ejemplo:

En el reporte de la fecha, se observa varios grupos de datos que podemos representar,


comenzaremos con la tasa de letalidad1 de la 1ra, 2da y 3ra ola.

Primero debemos realizar el cuadro con los datos que queremos representar y luego el
diagrama de barras.

Finalmente, se debe realizar la interpretación escrita de lo que se observa en el gráfico.

Interpretación. La gráfica nos muestra que la tasa de letalidad fue más alta en la primera
ola, llegando a un 6,2 %, en la segunda bajó a un 2,6 %. Sin embargo, en esta tercera ola,
está en un 2,7 %, un poco más que la 2da.

Diagramas circulares. También llamado diagrama de tortas, consiste en partir el círculo


en porciones proporcionales a los datos planteados de cada valor.

1 Se refiere al número de fallecimientos de los enfermos de Covid-19 a nivel nacional.

141
Texto de aprendizaje - 3er Trimestre

Realicemos la representación del diagrama circular, tomando en cuenta los datos del
reporte de la Covid-19 por departamentos. Entonces tendremos:

Interpretación. El gráfico nos muestra que los casos de contagio del 23 de julio, fueron
más elevados en el departamento de Santa Cruz con 331 contagios, luego La Paz con 208
contagios.

Diagramas lineales o gráfico de líneas. Se compone de una serie de datos representados


por puntos, unidos por segmentos lineales.

Realizaremos la representación en diagramas lineales con los mismos datos de los casos
de contagio por departamento:

Reflexionamos en comunidad

Planteemos un cuadro de datos para la siguiente gráfica y la respectiva


interpretación.

142
Educación Primaria Comunitaria Vocacional

¿Por qué es importante que las gráficas estadísticas acompañen a las tablas de los datos
de una determinada información?

Desafiamos nuestras habilidades

1. Resolvamos los siguientes problemas en el cuaderno:

a) En una panadería, por la mañana elaboraron 268 panes y vendieron 195. Por la tarde
elaboraron 120 panes y vendieron 87. ¿Cuántos panes quedaron sin vender?
b) Un tren sale de la estación con 186 pasajeros. En el trayecto hace dos paradas: en
la primera, bajan 64 personas y suben 59. Y en la segunda bajan 39 y suben 78.
¿Cuántos pasajeros hay en el tren al final del trayecto?

Resolvamos las siguientes operaciones en el cuaderno:

2. Busquemos en el periódico imágenes con datos estadísticos (como el ejemplo de arriba)


y hagamos la representación en los tres tipos de gráficas, no olvides la interpretación.

Los conocimientos de los pueblos del Abya Yala

Exploramos en comunidad

Las culturas del Abya Yala

Observemos las imágenes y recordemos a las principales culturas del Abya yala.

Cultura azteca Cultura maya Cultura inca


Tenochtitlán Ciudad de Tikal Machu Picchu

143
Texto de aprendizaje - 3er Trimestre

Respondamos en el cuaderno:

¿Qué conocimientos demuestran las construcciones de las culturas prehispánicas?


¿Qué tecnología actual se necesitaría para realizar esas y otras construcciones que
realizaron estos pueblos?

Nos informamos en comunidad

Los medios tecnológicos y formas de comunicación precolonial y actual


Las culturas del Abya Yala promovieron la ciencia y la tecnología en las actividades
cotidianas que realizaron. Veamos algunos ejemplos:

En la agricultura En los textiles En la medicina


(Las terrazas andinas) (La isla de Taquile – Perú) (En base a la herbolaria. México)

Ingeniería y arquitectura
En matemática
(La fortaleza de Sacsayhuaman En astronomía
(Yupana de piedra tallada - Los
(Cuzco) (El calendario azteca)
quipus)
El camino del Inca agua

¿Cuáles fueron las formas de comunicación antes de la invasión europea?

El libro “La comunicación antes de Colón” de Luis Ramiro Beltran (Bolivia) y otros autores,
nos habla de los tipos y formas de comunicación que hubo en la época precolonial.
Uno de sus aportes es afirmar que la comunicación, como hecho humano y social, se
desarrolló antes y al margen de las tecnologías que multiplican su alcance o favorecen su
conservación.

Función personal y social de la comunicación

La comunicación se expresa a través de acciones que dan lugar a diferentes consecuencias


objetivas, entonces definamos las siguientes formas de comunicación:

144
Educación Primaria Comunitaria Vocacional

• Expresión. Exteriorización individual de una idea o un sentimiento.


• Interacción/intercambio: Relación entre uno o más miembros de uno o más grupos
sociales que intercambian ideas.
• Información. Producción de datos sobre personas, hechos o conceptos.
• Propaganda. Información interesada que tiende a presentar positiva o negativamente
determinada información con el propósito de persuadir a sus destinatarios en un
cierto sentido.
• Enseñanza. Instrucción a quienes no saben o no tienen algún dominio en un campo
del conocimiento.
• Conmemoración/regocijo. Celebración recordatorio de algún acontecimiento
importante o de carácter festivo.
• Ritualidad. Celebración de alguna ceremonia religiosa, política e inclusive social que
promueve ciertas creencias, costumbres y reglas culturalmente aceptadas.
• Regulación. Establecimiento formal de normas que rigen los comportamientos de
los miembros de una comunidad.

Tipos y formas comunicacionales en Mesoamérica prehispánica

A continuación, tenemos la comunicación prehispánica y sus respectivas formas, la cual


no es definitiva ya que se sigue con las investigaciones, sin embargo, es un inicio.

Tipos
Formas de Expresión Imágenes
Comunicacionales

- Cuicatl (poemas/cantos/himnos)
- Tlahtolli (palabra, relato,
Comunicación oral.
discurso, relación)
- Relatos.

Comunicación
gesto-espacial- - Fiestas, danzas y música.
sonora - Rituales.
(acompañamiento a - Teatro.
la oral).

- Pintura, muralismo, cerámica,


orfebrería, platería, plumaria,
Comunicación tallados.
iconográfica y - Escritura en piedra, cerámicas,
escrita. estelas, lápidas y otros.
- Libros mesoamericanos. (códice
o omoxtli)

145
Texto de aprendizaje - 3er Trimestre

- Ciudades.
- Templos y plazas.
Comunicación - Estelas y frisos.
espacio- - Edificios de administración y
monumental. enseñanza.
- Otras formas como la
vestimenta y mensajería.

Los medios tecnológicos actuales

Estos medios llegaron a formar parte de la vida


cotidiana de las personas porque facilitaron la
realización de algunas tareas.

Sin embargo, es importante recordar que su


elaboración favorece al calentamiento global,
fomenta el sedentarismo y desfavorece el desarrollo
de la creatividad en niñas y niños.

Los recursos tecnológicos se clasifican en:

• Recursos tecnológicos tangibles: son


aquellos recursos relacionados con la
tecnología que son físicos, es decir que se
pueden medir y contar. Por ejemplo, las
computadoras, las impresoras, los teléfonos,
celulares, memorias USB, las maquinarias en
la producción, los automóviles, etc.
• Recursos tecnológicos intangibles: son
aquellos recursos que no pueden verse,
medirse ni contarse, ya que son informaciones
o conocimientos inmateriales. Por ejemplo, los
sistemas, aplicaciones, programas y antivirus
informáticos.

Reflexionamos en comunidad

Respondamos:

¿Qué permitió el conocimiento y manejo de los medios tecnológicos de las culturas


prehispánicas?
¿Consideras como una forma de comunicación a la arquitectura, cerámica, tejidos y
pintura que nos dejaron las culturas prehispánicas? ¿Por qué?

146
Educación Primaria Comunitaria Vocacional

Desafiamos nuestras habilidades

Realicemos las siguientes actividades:

1. Averiguamos sobre los medios tecnológicos y las formas de comunicación de las


culturas azteca, inca y maya.
2. Averigüemos y escribamos sobre la “Inteligencia artificial”.
3. Realicemos un cuadro comparativo para analizar los aspectos positivos y negativos de
los medios tecnológicos de las culturas prehispánicas y actuales.

Aspectos positivos Medio tecnológico Aspectos negativos

147
Texto de aprendizaje - 3er Trimestre

Bibliografía
MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2021). Programas de estudio dosificados de 1ro a 6to –
Educación Primaria Comunitaria Vocacional Equipos VER-PROFOCOM. La Paz, Bolivia.
UNESCO/OREALC. (2016). Aportes para la enseñanza de la lectura. Tercer Estudio Regio-
nal Comparativo y Explicativo (TERCE). Santiago de Chile, Chile.
Arquetipo Grupo Editorial (2011). Enciclopedia general básica temática ilustrada comple-
mentaria. Montevideo: Uruguay.
Cineto, L. (1992). Estrategias de lectura. I.G. Mármol.
Cinetto, L. (2007). El país de las palabras. Arquetipo Grupo Editorial S.A.
Culturas S.A. (1992). Curso de orientación escolar Ciencias Naturales.
Gaceta Oficial de Bolivia (2009). Constitución Política del Estado. La Paz, Bolivia.
Laviana, M. L. (1986) Movimientos subversivos en la América española durante el siglo XVI-
II, Revista de Indias, vol. XLVI.
Serrano, R. N. Sublevaciones indígenas en la América colonial en el siglo XVIII. academia.
edu
Gonzales, O. N. (2017) Bolivia en el siglo XXI, Plural Editores.
Douglas. E. Molina, O. Servio, A. Caicedo, C. (2009) Movimientos Sociales: Visiones de
alternatividad política desde sur y centro América.
Ministerios de Educación, (2014). Culturas vivas. Compendio de la síntesis de los registros
de saberes y conocimientos de los pueblos indígena originarios y afrobolivianos. Bolivia.
Journals Open Edition (2019) La autonomía indígena “tutelada “en Bolivia. Recuperado el 2
de julio del 2021, de https://journals.openedition.org/bifea/10314
Bolivianembassy.ca. Cultura en Bolivia: La cosmovisión andina. Recuperado el 5 de julio
del 2021, de http://bolivianembassy.ca/culturas/cultura-en-bolivia.
Servindi (2013) ¿Quién fue Bartolina Sisa? Recuperado el 12 de julio del 2021 de https://
www.servindi.org/actualidad/92872
Comosoc.org (9 de marzo del 2015) Memoria histórica: mujeres, heroínas olvidadas de
América. Recuperado el 20 de julio del 2021 de https://comosoc.org/memoria-histori-
ca-mujeres-heroinas
García, L. B. Las heroínas calladas de la independencia hispanoamericana. Centro virtual
Cervantes.
Ortiz, J. Elementos de la novela y sus características. Recuperado el 24 de julio del 2021 de
https://www.lifeder.com/elementos-de-la-novela/
Ministerio de Medio Ambiente y Agua. Áreas Protegidas de Bolivia. Recuperado el 29 de
julio del 2021 de https://siarh.gob.bo/dgbap/biodiversidad/areas-protegidas/
Escolar, M. (2019) Virus y bacterias. Recuperado el 30 de julio del 2021 de https://cinfasa-
lud.cinfa.com/p/virus-y-bacterias/

148

También podría gustarte