Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

LN 1931 07 26

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

..


Año XV Núm.
FUNDADO EL 14 DE ENERo DE 1917

AGUSTINAS 1269
5,30~
1 L A N AC ION EOIGION EN 2 SECCIONES ¡

CASILLA 81·D SANTIAGO DE CHILE, DOMINGO 26 DE JULIO DE 1931 PRECIO EN TODO EL PAIS: 30 CENTAVOS 1

-§CnéJÑíC:As_
_,
Dit_.A.VJ}.ítLio DIAZ"7iWMEZAc:t?
meUdo cumplir ese hombre que debla a aquella In~ lo despachó, con destemplanza, dlclér.
mujer la mitad de su éxito en la magna empresa dote:
de la conquista de Chile. -¡Vaya usarced al cuerno, seor paj~
Mientras el Gobernador venia en viaje, In~ uo bellaco, y retlrese de mi, que le daré e
Suirez habla. abandonado la morada de la Plaza
de Santiago, en donde habla hecho vt<Ja común g~~~ktrán no llevaba. su abnegacl· 1
~naVI~;!:. d;f.:"V%~~o ~!tÍo dÓ"J'~:z" i~hfe: basta exponer sus casUllas; bien babl
manda de absolución para su pecado de amor, ha· comprendido la resolución de la futura
bíase refugiado en el respetable hogar de Juan Bau· ~=ódap~:r.s:o ~odr~~. ~'l!"reog~·,o'
ttsta Pe.stene, en espera de que se cumplieran los
plazos de "las proclamaa y amonestaciones" de w ~~~~~ho~~i~o d~~ ncf~J~= J~~~~~~.
0
ya convenido matrimonio con el más presti.g1oso ,aJeJada.s, por 1.. circunstancias, del codl·
' .'Ir,. .IJ:.=~
da los conquistadores, el honrado y severo Rodrigo ciado enfermo, se pirraban por volver a 6\l
de Qulroga. papel de enfermeras que tan a sa.ttsf~tó:u

-CON

Dlos quedad. señores, y hns-
!:'~a ~~~1~ep~~:e~~ ~J\~
En medio de su gloria, tan trabajosamente habían desempeiiado otrora en el Peru; a
ellas, pues, dJrlgló las punt.crf.a.s ahora el •" ~
modatlclo paje, y si no tuera porque en ese.
d1a.s Pedro de ValdtvJa. no estaba en bUlJl(
de avent111'113 muJerUes, la más dadivosa h o
blr de su CabUdo por Capitán a brla triunfado, de seguro, sobre su rt...-al.
seg1ln ~~~· r:~dn; ~~v~~~les~~ Todas las heridas la.s cicatriza el t!empo
Marlseal Francisco de Vll1agr::t., Gobernador )' sobre todo las del corazón, y asl como 1
y Capitán Genera.! del Reino, por Su Ma- aporreado Gobernador entró por el cam11
jestad! de la conformidad, resignándose a. ver a fiu
Y volteando su emplumada gorra, de al- Inés Suárez como legitima esposa de su anll·
to a bajo Y e:-t amplio circulo, se la encas- "o y viejo camarada Rodrigo de Qulroga, rt
quetó con una leve Palma.da. e:¡ la nuco., su- solv11 partirse al Sur, al frente de su e:q>t
prema elegancia de nquella época.; cimbró so- dlción conquistadora. llevando en su com
bre su hombro el extremo colgante de su pafiia a. Juana Jiménez. en calidad de am
capa verde y se alejó en dirección a las oo.- de ll&ves.

~n~~~esbalm~:~1: :!ati~~~s e~0~~~k,; Ju:~n Beltrán nubie• 1 cd:.\'Pda la ruedr


de la fortuna con el triunfo de ~u a.gradecl-
t.onos la ampulosa despedida del nuevo "ca- da. Juana Jiménez, !1 su ambición y i:na1
pitán a guerra" de la Imperial, Fernán VO..- sangre no le hubieran arrastrado a serle 1n
quez de Eslava. fiel, dando ofdos y estirando la mano bacl
i\tarú. de Encto, que no pocUa. conformar.
-Hará bien en partirse lo mis pronto

- que pueda, refunfuñó entre dientes el sol- con la victoria. de su rival


dado clistinguido Francisco de Barona, s1 he- Cierto dla que Pedro de Va.ldlvla "an<lr•
mos de creer en lo que anda diciendo por
lANTAS abl la mala lengua de Juan Beltrán de Ma- ~~~~~~~= q~e ~:g:~~J~fctode~
gaña. ,!lue recién llega de las "ciudades de la rebelión de loe indios, encontró enclm.
/'hluJ arriba ... de un velador un pllego que desdobló rápl
damente, creyéndolo una comunicaclón dt.
CIBiñA
n. Sa.n
-¿Y qué es eUo .. . ? - lnqulr!ó Gonza.Io algunos de suo capitanes. Al pasar la vlsl!l
PireJI de canga.s, en tono de Intrigante mls· de un velador un pllego que desdobló rápl-
t2~ terlo, que aguzó la curiosidad de los oyentes.
- No lo digas, Barona, observó el grave
sobre las dos o tre.s lineas que venia.n e.sc:-1-
ta.s. tonr.uló un respingo, y luego se qued
Wi:iiA: y provecto Juan Luis de Va.ldés, que habrá
de ser mentira sl es Beltrán de Magaña quien
perplejo ••• "Amado seflor Pedro de VaJdlv;
su sefiorfa no seo. zote y vea lo que hace
668!
lo ha. corrido. Ese hombre es capaz, por d&r en au.sencta de vuestra &eftorfa., la Juana J
DiPiiii:.
6707
jUf$:0 a su lengua. malina, de inventarle un ménez y Grablel de Cltontes".
trapicheo al bendito san Antonio. ¡No lo dl-
ga.s, Barona. ••• l Y saludando con la mano ¡ ..>aen genio tenla PedrO de Va.ldlvla p.
en la gorra, el experimentado y cireunspecto rn soportar ..ta.s bromltas, &1 bromltao erar
veterano enáerezó hacia la caUe del "cerri- La Interrogación lnquls!torlal a todos 1<

-
DO JI.
o, Con-
;g~Y~S
llo", probablemente a casa de su pariente,
el conquistador Vlcenclo Pascual, situada en
el solar que hace la esquina sur oriente de
las calles que hoy ~P. llaman de la Merced
con San Antonio.
Por cierto que los cuatro caballeros que
quedaron en el grupo se consideraron en
crl.ados '"de poJaclo" no t&rd6 en producin
con !& "etlca.z'' severidad que se acostum
braba, n1 tampoco r.ardó en quedar en ela
ro que el autor del panfleto anónimo y ca
nallesco habla sido el paje Juan BeJJ;rá¡) .
Los n.J.otivos que hablo. tenido para comE:ter
taJ bellaquerla no los dijo. por suerte pare
Maria de Enclo; pero esto no tué Impedi-
~~~~r~~Í¿~Pr:~~=tg:,~~l :ofd~~~~~~
A ALE· 1 mento para que el negro Lorenzo apUcara a
pluma:io, por orden del Gobernador y en
t6~~: de Canga.s; y asi se vieron libres del viejo presencia de la ofendida Juana Jiména
Dllipo- Valdés, soltaron la lengua para comentar la cincuenta azotes. en dos urtes y "a reiz", y
notlcl& que todos conocfan ya, porque era en seguida, lo mandaron a curarae las he-
~~
r--
el último tema de todo Santiago: doña Isa- ridas al fuerte de Purén. a concluir de ba·
bel Bazán, mujer legitima de Fernán Vlls· t1rse la badana con la Indiada rebelde.
rvos
I>L
quez de Eslava, alnd1cada de sospechosa y
trlmlna.l comunicación con el Capitán Alon-
10 Ortlz de Züfilga, veolno de la Imperial, en
Desde entonces, !& vida de Beltrán de Ma-
gafta !ué una continua odl.sea.; dando suelta
donde resldla la culpable, habla sido sor- a .,.. instintos de maledloencla armó ead:>
uT!JlH lío que no lo desataba nl S:m Pedro con to-.
DUSt ~¡;.r,~~~r ~a";Fs!\tJ~~ M~:~~~ndl~ ~o ~1 ~~e ~~taS::~1 ¿;a~ ~~~ ~!~i~
momentos en que la 1n.(1el.. .echado un nlo que ardt: "Uno de 1!501"" enredos pon.1!1. m toe-
!PIIúO robre el rostro, se dirlgla a casa de su aman- dos peUgros sus costillas ~·, en m.As de ~
1225 te, aprovechando la obscuridad de la noche. ocasión, la lengua, pues hubo quien andu·u
Reconoclendo, a pesar del 8lltlfaz. a la un mes tras él ~ara cortá.rsela. Por lo demA..-
g.-1-Ec mujer de su , amigo y ca.marada. el sold.a.do
.ruan Beltrán de Magaña habla seguido los ~~lnOO ~~tr~gn~;g:tc~ ~~~
pasos a dolia Isabel; y en el mismo instante del Reino, conociéra.nle o no sus dos mil con-
[ven• en que ésta 1bo. a penetrar a la posada de qUI.!tadores.

-
t\ CASA
1. Puer-
~-25 J
su cómplloe, el tlel amigo se enfrentó a la
culpable 1 !& reprochó, diciéndole:
-¡QuJta.te eae nlo, Ilabel Bazá.nl
La dama lanzó el consabido ¡:rtto denuncla-
Jor de m culpabilldad y huyó a esconderse en
su casa, sin dejarse ver ~< por nada", a pesar de
La t<ig!ca muerte de P<>dro de Valdlvla
que trastornó la vida en toda. la reglón aus-
tral, sumiéndola en un espanto pánico caó-
tico, Yi.no a dar un poco de tranquilidad al
asendereado Beltrán de Magaña, cuya. b.az&-
fias o se interrumpieron o se olvidaron con
1aa preocupad.ones de la des::rracla colectiva.
AL ES· que Magaña !ué dos veces "a. darle los buenos DUra.nta el Ooblerno accldenta.l de Vlllagrs
DuefttJ:
-26 J
dlns", y de que habla hecho lo mismo el
Oorregldor don Pedro Dolmos de Agullera; &~~e~~~ J!f~u:t~~~~ ;t~oJo ~
DE BE- y para excusarse de recibir visitas, dolia Isa· le hub!era instaurado un proceso o se le bu
l dO COD bel babia ordenaJo a su negra. Petrona que bfera f.ado una pn.liza., a causa de algun1
S X 16'1 clljera que su ama estaba con jaquecas ter· nueva invención de su .maJa lengua.
~!~t~~ cia.nas: como complemento de su chisme,
Magalla afirmaba que el "marchante" Ortlz Pero todo tu6 que la vida retomnm a la
erta, U de Zúillga "dejaba huella" delante de la ca- nornlaUdad. con !& llegada del ejército d"
h umada don Oa.rcla de Mendoza. para que ll.iagafta
3-:!5 J sa de dofia Isabel. deseoso de surgir y de hacerse notar ent-e 1
Todo esto ocurrla en la Imperial mlen· pléyade de caballeros nobles que vinieron co
6 PIE- este Gobernador. empezara de nuevo a se~
l
10.
Fran-
~ :~~nYr~e~n m~~fag~e ~~~le~~~ brar la discordia entre ellos. prefiriendo
tema de las Intrigas galantes, que eran •
:!6-Jul, corte" al nuevo Gobernador de Cblle, Fran- fuerte.
cisco de Villagra; y alguien agregó haber ol-
'8TRoJ.
• •• diS-
do a Beltrán de Magaña decir "que tal vez inve;-atar~~~o,ctg ~U:.abJ: ~~ v~
Ide pa• el ma.rido ere. ..consentidor ••• " quez, doña Isabel Ba.mn, y que ya conoce t
Lourdr:l
Las rlsu y a veces las ruidosas carea· lector por haberla ofdo comentar en plen:
-26-lul Plaza de Armas de Santiago.

-
lf!}..oCA•
~~doCóñ 1 que el grupo de chismosos cele-
braba los comentarlos de este lance amoroso
de Imperial se Interrumpieron de repente,
a. la voz de Francisco de Barona, que dijo:
-¡Disimulad, 8eñores, que alli viene el
La l!egada del marido a su residencia d11
la. Imperial iba a precipitar el desenlace do
la Intriga, pues ya todo el pueblo lmperln·
leño sabia de sobra el cuento de Beltrtn de
Magaña, quien se encontraba.. a la sazón. Bl

..
,u~DJ~o la ciudad de Penco. En efecto, no transen
LQUC ~
~" 6oll·
wnarlal
saba en ~er:;~e~t!' ii~~~ v:=v;;,
derechura hac1a el grupo de sus "amlgos''.
rrieron dos dias sin que lleg1i.ran a oídos df'
nuevo Capitán a Guerra Fernán V6.squez d
Eslava los trágicos rumores que en la. eluda·
a
..,.
uela di
6 di
con quienes habla estado conversando ha-
cia un rato; al verlo, dos de ellos quisieron
corrían sobre su honra de marido.
Desde la fonda., en donde supo au de:.'
bOr&S·
lSt.-Zl :,~~e&n~q~e~a.d~:lS:~~i:r'e ~eq~~~ ~mela por boca de un amigo -siempre ~· ~
los amigos los que dan estas noticl&s-, s.t.
o. bablan estado despellejando hacia un mo- fué derecho a su casa, encerróse con su mu-
~~~Jer~~n ev~~~ ;~~~ e~r~en- jer en un aposento apartado. y tomán<lol;t,
de una muñeca, la axrojó da rodlllo.s a sus
plantas.
-Acabo de pedir llcenc!& aJ Teniente de -¡Mala. hembra ... 1- apostrofóla. con
~~&.du'i~mt;C:nfaactoo~~Ó~. ~r: ~~: \'OZ enronquecida por la lndlgn.aclón - ; ¡pi·
de al cielo el perdón de tu lnfa.mia, porque
QUez, y me la ha dado, ~gi\n yo la quer!a.: con vas a morir a m.1s manos .•• 1
que, sefiores y amigos mios, s1 algún re- Y le echó las garras al cuello p&lil. es
caudo o menester se os ocurre en cualquiera trangularla..
de 1.. ciudades de arriba, podél3 encargár· Dofla Isabel Bazán tuvo sangre tria p·
melo desde luego o enviármelo a la posada ra. esqulvar la sorprestva agresión y corr
de Pero Gómez de don Benito, en donde a. ponerse en sa1vo al otro lado de una me.
tengo mis caballerias. -¡Teneos, Fernán V!lsquez .•• 1 - grl
í'mpufiando una candelabro, en act.ltud (
-¿Os partls hoy mismo, selior Fernán lanzarlo sobre au ofensor-. No permltl
Vlsquez .. , ? ~ preguntó GonzaJo Pérez de
C&ng..,, ~~\ i~h~ ~~er~Oj~~ t'l~~~e =k vide
-Me propongo pasar la puente del Mo.l-
quezl
J)Q con la luz del sol. contestó el viajero: Y La resuelta actitud de su cónyuge, de;O
eomo aún me queda algo de trajlll, os dejo, perplejo a Fernln Vé.squez.
en la esperanza. de que pronto nos habremos -¡Hablad, señor. que no es digno de vu·
de encontrar en aquellas tierras, donde tan- nl de hombre alguno, titubear ante una m\1-
jer ofendida, alno po.ra pedirle perdón!
ta falta están haciendo brazos fuertes para -¡Señora., mientras yo estaba a.usen
manejar la espada, como los de vuestras te .•• vos holgabál • ... con Alonso Ortlz ...
mercedes. Sl no me mandá.is nada, con Dios causa de la nccldentada. v!da ~.fabf&
QUedad,
unos dieciocho a:fios-, que Pedro de
valdlvia lo quiso mantener a su lado
aquf solitarla la morada en donde ha-
bla convivido a la faz de todos. con la ~or;:¡~~~· te~ 13e ta~!j'dl~~ :.'i~ -¡Vergücnm me dAis, Femán \"é,squr·
llevado desde que llegara a vu.ue en y lo dejó a su servlclo en calidad de abnegada Inés Sué.rez. su leal compa- mentó la honda amargura de la soledad al olros dar cré<!lto a las bellaquerlas d
-Que El os acomps.fie, FernAn Vásquez, compañia de Pedro de Vald1via, cuan- ilera de penas y alegria.! desde que sa· y del despecho. La ausencia de esa mu- Beltrán de Magana ... 1
do el Conquistador regresó de su viaje paje. .Ani hizo conocimiento con Juana -¿Beltrán de M~t~alli\ ..• ?-exclamó <
dijeron todos en coro, saludando con los al Jlménez y con Maria de Encto, 1M dos Uó del Cuzco a la conquista del misé- jer ún.1ea para su existencia, y por Jo
chamberg05. Perú en 1548, después de su v1ctorio· mujeres que cuidaron del Gobernador rrimo Chlle, guiado aólo por su ansia tanto irreemplazable, no sólo conturbó ~~d~,a a~ogi~~o::e.al puente de plata qu
sa camPnfla contra el rebelde Gonzalo durante su entermedn.d "de la cual sal- de gloria "y para dejar memoria ) fa· su espirttu basta la ~xasperación, slno
-¡Que no encontréis novedades en vues- pizarra De entre la turba de aventure· ma de sl". que destruyó su salud hasta poner, nue· -¡El ruin de Beltrán de Mas¡a!la ea el In
ros "slñ oficio ni beneficio" que que- vé por los cuidadOs deetao caritativas \·entor do e.n baba, y casUgarla habéis cua.
tra casa .•. 1- dijo Barona, atza.ndo la voz· daron licenciados del ejército real, ter- mujeres". vamente, en peligro su vlda. lo merece, y pronto 1
Casi ni mismo tiempo, el canalllta de Párez Conocedor& Inés Sué.rez de la sen- Fué en esta. ocasión cuando Juan Bel-
mlnada la rebeltón, y a los cuales ofre· tencia que habla dictado el Presidente Fernán Vásquez QUedó convencido '1 ..,
de__~f~~l;:b:a~6~~a= Vásquez, a mi leció tuéVnldi\'111 "dar de comer" en Chi-
Pronto se dló cuenta Beltrán de Ma-
gaña de Ia.s debilldades de su amo; Ma· Ga.sca en el proceso quo en el Perú se
trán cre)ó asegurada su fortuna: du-
rant~ la enfermedad del Gobernador,
día sigu!cnte partió h!lcla la ConOOpció:J
Beltrtm de Ma.gru1o. quien se des-
~enof!s :r:~e~~á~e· · ·¿uectaron "suspeOS08", ta'có luego por su asiduidad para con el ria y Juana se disputaban solapsda- le instruyera a Pe'llro de VaJdlvla por
denuncias de sus enemigas, y sabedora
el paje se constituyó en vlsltante a.sl· ~~:rl: laen~~~- al calumniador y ··~
mente las dlsUnclones del Gobernador. duo y &!gUaso de Inés Suf.rez, a pretex-
ta espera de la. actitud de Fernán Vásquez, Gobernador, a quien sirvió "como un
hmnUde criado en los más ruines me·
y durante el viaJe del Callao a Santla· aun de que Valdlvla hab!& jurado a<:a· to de informarla de los sufrimientos No dicen las crónicas si lo encontró·
c~n~~~ ~\~~~o c~~r~ro~~er;~C:Jte~; Foc~~o ~r~:ncJfua~~~e q~~o ~;
0 tarla, no qu!so comprometer a su aman- f!sicos de su amo ..so color de que ella pero consta que ese mismo año Beltn.n •'
Foe nestcres''. te, esperándolo en la posada que les conocl& meleclnas" y podla darlas efi- Magaña se embarcó rumbo &1 Perú. 1 d:;:_
r &gradectdo y s1n detener la marcha, las Tanta fué la abnegación y la obse- confianza, de confidente y hasta de habla sido comdn. La malhadada sen- caces para el enfermo; la bondadosa pués ya no figuró en ChDe.
blpócrltn.s palabras del par de bellacos, los "tercero", en lo cual el habiloso Bel- tencia mandaba al Conquistador de mujer ntmca se negaba a ello, cedien---
euatro se miraron a los ojos y soltaron 1& ~~~:~dd~ V~1dt~j~o~~b~e ~6~~~::~: trán de Magaña hizo gala de las mejo· Chile "que en llegando a Santiago no do a los Impulsos "de mucha cristian- A. D. 11L
:arcajada. res aptitudes y nprovechamlento.
la grave enfermedad que lo tuvo a las tenga sospechosa comunlcaclón con dad"; pero cuando el cnlculador infor-
A In llegada del Gobernador a Snn- Inés Suárez, ni viva con ella en una ca- mante empezó a contarle "de la desdi-
-: :- 5
t):l"~esp1:rt~a d~%~ug~~ct~. r:a:Ctt: tlgo se abrió al flamante paje del Go-
bernador un ampllo horiZonte. Sabe el
sa, y que dentro de los sels meses pri-
meros algUtenUts la case o la envle a
cha y songonana que padecía el ln!ell-
ce abandonado", y do la "'consolación
r Juan Beltrán de Magai\A era todo un 10 y tan servicial ee manifestó en eaa
lllreonaje entra los habitante< aei Reino, • ocasión el muchacho - contaba &penal lector qwo PedrO ele Valdlvla encontró Espafu, ... 1 Esto era lo que bahla pro- que lo hi.Cit. taita para ponerse bueno•,
z
LA NACION.-Domingo 20 de jullo de 19~:~---------------------~

_U_n_b_a_tt-
.d-
o_r_d_e_,,_
·~-=e=x=a-s~~_v=a=l=e=p_,_o_r_u_n_e_ie-~~-c-it-o]
por J. KENNETH MtJLLIN que puara a ser Rept\bltca independiente
do de la Unión, los' batidores sirvieron Jun E.stll-
del E.stado1 que estaba siempre on gua.rdta er¡: 0 t:fsllcf:t
(Espacial para "La Nación") Trail, la unlca. ruta en aquel tiempo par 0 oln1
porte de B'Bnado a los mercados del 'nortea el trn.ns~
ARA una persona no familiarizada con la dores formaron el esqueleto del ejército dt tos
Rbntl ..

P historia de Texas, la. declaración reciente del


~~:~~ir ~e to~~~h~os ~:::st~¡,, ~~ cg~~
en tres semanas. con solamente ve1nt1cinco
policlas corrientes y con un batidor de Texas", ~e ..
: ~~ rac~ir~f:rr~~rta:r:~o~~·.lelQ~:t!~~ d:f t~t;
~b~~ de Texas. con muchos hombres de val~r e'if~,
Fué en aquellos dfo.s cuando los batid
bleron rcconoclmtento oficial, y el Preslde~~e~ lec:.
Rep'Obllca de Texas nprobó que las tuerzas esfu e l;¡
formadu por mU seiscientos hombres la ma orv1erap
su fundación. Desde que terminó la gue.rr;1 !ri:es~·
ttdad que haya tenido Jamé.ol la oriantza ~ ca•
de lo que por all1 ocurre, y paro. loa mismos batidores.
hay algo más que una declaración enteramente vacle Rept\bllca de Texas y los Estados Unidos M e -
y presuntuosa. la. tuerza de los batidores no ha contado m;.e~1cano ..
La h.1stor1a de un batidor de Texas da. gran én· mAs de unos pocos clentos de hombres En f~ cor
f&Sis a. la. creencia de que un batldor S<Jlo basta par~ Legislatura de Texas R.utorizó a la orga"ntzactó 844 ¡.,
&rreglar una situación, sin tener en cuenta el nWnerc ~ener sets compafifas de setentn y clnco hombre~ P&l
de personas que están allf a su alrededor. El escena.. una.; pero lO$ escaso" presupuestos proporcl cr•.;t:
~~. dita~ ~trr;~rd:~t: a~s:~;~:~?~te~~ ~~~~: ~= tondos ~lo para el mnntenlmlento del batalló~tUtb.u
~amente por dlez mesr.s. Aunque el salarto del ba• ~1!
oo a poco el caos que reina: el sheru? .se dirige al Go- es de menos de cien d61A.res al mes, el presupuesl~ r
~r~~~kentr~~s~~ d~ari~~ad~ /e~~u~eGo~~re11 j~~ la le¡tslatura ~ara el apo['o Y mantenimiento de Y
ven, de buena presencia. de mandibula cuR~ ~~~{ta ~~ ~rnc~ d~o~~~~t:nc~d~a~~n~és de sel! corr
dra.da, de ojos grises, .sonriente. Llev& es-
lJUela.! enormes, un sombrero que po.rece Jamás ha habido rcglamehtos o ca!Uicaoao
formales para el BBrvtclo. Los batidores son eSQogt~c:
~~droe.r;:~: 'ac~tt~ana1Í:S r;~~a ~:e~~~ 3~
8
por el Ayudante General del Estado, para qutcn
futuros batidores deben ser hombre! de nltos }lrlnl~,
°
,P1~~ Un
8

tfa y una puntería excelente. Pero el mayor atribut1


sus batidor?". pregunta intriga. ptos de moraltdact Y buen carácter, intachable vate~
do el 5herlff.
"Bueno, usted tiene sólo un d~tm·bio del batidor es el tacto: ja.m~ d!'!r él comienzo a un~
d13cus1ón, rlfia, etc., Y en nmgun momento vacil
~e~~~~arbafld~r~s asl?'". apunta tranqul· en interponerse para evitarla cuando ella ha comC!~1
~'::flor~ ~~~~~is ct?t~r~~r:~d~a~::~J~~;an J~ed:Jf0 .:
nen~u~~~~iftg~~~! ~u~~~;~b d~e,~1 d~\r de Texas que vive mucho al alre Ubre; ttenen el ~o
t.ro curtido por el sol; son trn.nquUos, y su ffslco ;
dores de Te.'{as, especialmente de su mi -
alón y de su organización. La creencia de Jgual al de cualquiera. Lo Unlco que puede tdenurL
:~ees~~a:~~~~e t~{s~: Ps~;;1c~e d~0~a~~N! ~~l~ ~la~6 ~~r~UJ;a ~·
~n el Iim1te de Texas :y México, y que ha·,•
b3ta1Iones enteros de batldores que preetan
;~~~a~~attctcfr~~abra "ll&n~
servtcto en todo el Estado. es falsa.
El hecho real es que hay hoy di& sólo t.retnta ~·
un batidores cm Texas, y la compafúa mis numerosa
-c.inco hombre-s-se halla estacionada en el Oap1tol1o
de Austln.

lH batidores llegaron a constituirse como m u·


cha.s part.ldns organizadas de hombres que se han
reunido en tl mundo para hacer frente a una emergencia NfJ hubo un mandato
legal para. su organlznctón, y su conocimiento de las leyes era n.¡o e lnclerto;
pero tenían una misión muy detlnida. que realltar y se orgenl.!:aron para desem·
peñ.arla: al principio sin beneficio o remuneración. salvo la de su aa.tls.facclón
18
rar,~ ~orT~~?~i:r~ rela'i::! ~;~~ ~Y~:3;s ~: ~o; t~c;\~:U.i~~~:ro~~~ ti~~;
~~~ml~a~e~f~~~~~ui~%~~ 1~1~ : ; ~~~~~~~· ~:~·~~~gfir Yt~0rle~et~o, que ..
A principios del afio 1836, Stephen F. Austln fundó tillA pcQueOa colonlfl
~~:n~ia ari~e aesl\i~CZc:.h~N~~~csk, ~~~toe¡ !:c~~":u~!~bo~~~o ~: :~~
10

dl"ra blanca, indicando que eran amigos. con.slgtrteron aproximarse a la barrica-


da. Una ·vez alll. asaltaron lo:c~ alma.cenes. masacraron a casi todos los colonos l
huyPron con Ja pequeña. CynUUa Ann Parker. de 8 a.tios de edad. hija de uno •' ·-•··"'~
de los colonos. Los lnd.los volvieron una y otra \·ez a matar y robar. Los pocos
hombres que quedaron vivos de la colontn se unteron a otros de los pueblos cer-
canos y formaron una guardla de batida. Juraron recobro.r a la pequei'ia y ex-
terminar a todos los apaches. Por casi cincuenta. ailos los batidores y sus des-
~ndlentes luc.haron contm lo.s Jndios cu Texas, a lo largo de Chisholm Tra.ll,
d~de Pre:c~ld.lo CMé..xlco·¡ nl Territorio Indio. hoy di& Ok.lahoma..

hox a la
lucha romana

Durante veintlc1n-
co afias, desde su
rapto, los batidores
buscaron a Cynth1a
~~~ p~~~FanLo~
8rl::
tema de comun1ca-
c1ones entre sus trl-
~~s,plt~~~ fe r~m\~
0

~~s ~ara~:~e~n:e;:~
~~le bntl~or~!c~bt~~~
dieron a. descifrar
estos signos y pu~
dieron seguir la$
huellas de la banda
que habfn. capturado
a 1n muchachita.
Cuando por rJn ln
encontraron. Cyn~
thJa rehusó deja.r a
su esposo indio y a BUs
hljttos.

tt\culo, In nota emocionante. el esca.lo!rJo al aire para llnmru- en ~u ayuda a. otros miembro.~ d~
de h1 bofetada mo.est.ra. En los encuentros
de los Ultlmoa allos no ha. sucedido nad& ::::mcu~rSI e~o~~~~ia.es la10rey~r~~~~ d~ 1:u 1~Yu~~. b:!~?~r a~~ti~~g~~~a~ac~~~;,
=~~:~g~o d.~e a~~~:S~~ai!;>¡ g~x~a~~::· ~~~ para solucionar un problema.
ben al rlng. Pelean cinco, diez, qulnoo
El batidor actúa solamente por órdenes verbales. Siempre que una situallcif~
~~~U:·1 bo~ ;:th~ 1~ ~~t!~:J 1 "aC:,SUt~ queda tuera de la capacidad de control de cualqwera fuerza regular de .PO e ·
nante de tu
y el
~lea&
derram~mtento
de ayer. el
de l!aDgTe.
ojo en Unta del Estado, o cuando se producen acontecimientos extraordinarios, ya sea.nb ~~·
rrertn de los cuatreros del Oeste de Texas o muertes cometidas por los an, _
dos "' los yaclmlentoos petroHferos, el bnttdor o una compañía de ellos sa
t \ HRUTALID.-\..0 ESPEC1'.\CUL..\R de~ ·...hlld.OIS para el stUo del suceso. Va.n dtrlgldos por el Ayudante Genera1·
El elemento de la brutalidad eepectacu .. J . K. i\l
la.r existe C'lD cre~s en la lucha romana
~~~~a¿p ~te;¡~ ~~~~~O eJ!ll~rlnt~ol~~~ ~':,~
¡onaa a levanti.ne de lot aatentoa en •ua-
penao. lo!~
ae!~~?¿~le~a{ur~~~ ~~~~ ~~o~=r.o~~~
trlacos, húngaroa, franoeaea, norl:.ei.JDe:Ica·
na. y p-legoa. l.uchadorea troslodttu, mi·
·--------
tad motlo ~itad oso, y luch-,dores con
~eeit_o {í~~a ~11~~i~!~1!· ~rt;~c~ 0 ~C1~:
LA TUMBA DE HARDING
::n&rie;:t~~rto:,.~l~'::?::
Jim Londoa, t.tle-
con umeJa.ntca elementos, la lucha ro-- EN MARION
m:r: er·~~~~r ~r~~~~c~. ~~~r b~ ~flrio~¿
de lB noche a la. maftana .
0

Para estimUlar it.ún mAl el lnteréa, ~~e


mod.lfloaron en parte laa reglas d.e loa en-
cuentrog. A loa luchadores le3 fué perml-
~~~1~ ~~rg' ~~~oegi~ la :~:e~~~n~r~o~u~t;:
neru de evadir eaf:Oexcepc1ón, Inventaron
algunoe folpea con los codo.a y un !e.roz
~~~-c~e 1;o~:~ 0~Uelo en la bue de .1•

UM LONDOS, el atleta (TÍe(o, campeón mundial de lucha romana D.\VLD Y EL GIOA.."'iTE OOI.UT
Responsables por el decaimiento d.tl ln- na~mf!111~;rdemi!t~~c~!'•ro:~~t;:ei~~o elui:;
ter~s en el boxeo 10r. Jos "ton1oa" Y el
descrédito substgulente orlgtnado por la en el J'IJ;uiJ¡¡on SIJUare G•rden de Nueva
York, entre el griego Jtm Lond01 y el hún-
~~gt!~d:fáo d:n!~la~~;~cl~na~: er:·:~~e~~~ garo Pnrenc Holubn.n.
Tnl Vf'z nunca en la hlatorla. del mundo
ret detollet, en la. of1cl.na del emJ>reaarlo
con antertoridnd al encu~ntto. se hnn encontrado frente a frente dos cnm~
El box t~ataba convlrtiCudoee en unn me- peones con mayores poslbllldnde! do con-
ra. explotación do ln candidez públlcn, en lo trastef!l, Fué una lucha. entre lo blanco y
un negocio zurdo, en lo que jO!!o nort.eame~ bello negro, entre el mnl y el bien, enlre lo
rlcanos llaman rucket. y lo feo, entre lo ridlculo y lo su-
blime.
Hay todavfa otro factor, tnl vez rnAa 1m- P:trenc Holuban con cuerpo en fonn& de
portante que el prltnero~ ee Jn. IDltn de
campeones de gran cartel, de tlpot a lo getf:éu~g:~t~ict':ls ~~~r:r~s. ~f:r~s !f:'~?:~
...
~c;! Dempsey. peleadores de "genio y 11~ no, brazos de orangután. Una mt\qulna. un
monstruo.
Z...O. empreaarJo5 han dado la vuelta al
mundo en buaca de hombre¡ de "tieque", FI~~. ~~~S ~~en ~~~~. ~['goi!~
Han importado a los E:stadoa Unldoa rt· bre Adonis. toro y pantera.
10

Nt1EVA YORK. junto de 1931. g.a.ntta: al 1ta1Jano Carnera. y al a.r¡:entlno Equlvalfo. el encuentro de un David he-
Campolo. Pero nJ con Carnera ni con Cam-
L INTEREB DEPORTIVO de la ~lo, ni con ot:o.s fenómeno• de estatura., roleo con un gigante GoUat dlalrinc!o de

E ma.sa ha eamblado repen ttn.a,.... han c:on.eguldo revivir el box de lu ee· cuco .•
mente del box & l& lucha. ro~ nba.s, ni alqutera deape.rtar paree de e.aa
mana. Lo prueban. ato Iucar & curiOIId&ll eea..aaclonal que produjo 1& ca-
ducta.s, los cómputo!! de bolete-
na. Kl plibllco que hsce algunos aO.oe ~e­ rrera
l':\.1~ de ozrc·a los tt.ncnnlos clt> pele:oo:;. 1f1 pa'l.
del WUd Bul ot the Pnmoas, Lulfo
EL )lA018TEBIO DE L,\ LI:CHA
Lo:~: bombr!'s ·rubJeron a e11r:en'" ~ntre 1
Angel Flrpo, el Toro Bra\"o de las Pam- bllt:t.holu. d{' ln: upectodo:eE cada uno
La twnba de Bardinr, erl(lda en Marlon, Oblo, y a cura tnau·
ruración recfen"lf. a:'§istfó el Presidente de- Esta-dos Unidos. Htr ..
!..a TUI!!It.o la-~ espAldas al Tln~ v ilP.nlf. ahor~ su rlnciln. 'on le! b:a.·~3 d~co:r-•1•·c,.
Perece qufo .,1 box huh&flt.:. TA'!rrttdo t.:Om • I'Qbrn loJJ cordeles.
~ locales de Iuch romen1~. pJt"t;~:.men,e •u ift+r;~r:tlvo a C'fl'n. ~Tlf'c· Lut ;p. l.J p!1mCl11. csmp'\t!',;a , hun~" J bert Uoove-r
A. z.
Un actor de buena voluntad
STABAMOS en los E-Studios de na para mostrarle a.l joven principiante la

E ~~~~~nu~~d~:r~~~:U~~ ~: ::ma&.~~t~e~dza~~ dc~nun~d~~:bí: f:~~~~


pellcula "Palmy Daya". en la
cual Eddle Ca.ntor es el aetro,
euan-:io nos tocó presenciar un curlo!io ln-
cldente, El director Eddle Sutherland tra-
y el otro lo Imitó en forma. desastrosa.. Y,
por último. Ca.tlott. que habi& tomado 1&
C05& con entusiasmo. pidió a Sutherland
que lo permltlcae actuar &quel trozo ante
\aba, con mucb& paelencla., de explicar a la cimara.. En diez mtnut.oa ae pwo au
un a.ctor poco conocido, cómo debla hacer mllke-UJl e h1zo la ee;cena con Lnlmltable
uno. escen& cómlca par& obtener de ella el gracia.
mftyor efecto de hJlarldad. Pero el tn~r-
J)rt'te, basto.nte ton>e. por cierto, no con.se- De mOdo qUe en "Palmy Da.ye" el cé-
guir. aatlsfacer los deseos de aqu~l. lebre bu!o a.pa.recerá. haciendo un papel In~
Watte.r Ca.Llett, el 1'amoso comedliLllte, algnlrtcante, probando así que los buenos
Ut.flba. t.amblén de visita en el "set", y en- Intérpretes tienen por e.u profesión nn ln-
toncea Cantor le :pidió, como un servicio teréa y un ca.rU\o que va. mAs a.lli de los
•r'-"-~_••_1,~qu_e__h_lc_l9_e~un~e-~_•~y~o-d~e~1~•-·~·~~---h_o_no~r-•s~o_e~l-d_l_n~
__o_.____~-------,'

[ ((e a r n e de e abar e t" 1

'-::F==:~--::S;;;T::-A~pe"'l-;:leul=a-,~o-=rod-=-u-c"ld:-a-p_o_r-=-1a__n_e_.-::La--p:::r::cod::cu::cc::cc:-;16-::n-.,.:::--::un::-:p::oco::-:--;-1e::n:::ta:-::y:-:el
~~;~bl~o~;.!c!!t,a~~b~n~e J!~:; ~'if~gn :!i~ell\1~:"!0exl~:ga ~!{~e)~ cfg[~
~~~c ft~~sRd~~spS~~::t~e; fin~ :~~~dj,~~~~~ g~mcg~~:!~re~a:,;br1~1
1

~~ ~~~o~~~-~~~o~otf:w~een~~~ ~~~~~;~~ ~~~~3u~b~~, P~~lplin~f~:n<f::doua con In·


Luplta Tovlll' ret~.llza. en ello. una extra.ordl- Pero a peaar de aer un poco lnrga. Y no
na.rta labor, digna de todo elogio, actua.ndo muy bien cortada.. "Carne de c3b:uet'' es
con una &inoerldad que pueden env1d.iarle una. pellcula agradable, digna de verse y
mueha.a actr:lces de nue!tro Incipiente el~ que destaca a. una estrella: Luplta Tovar.

Nancy Canoll
Carmen Barnes, la nueva y joven estrelJjta de Paramount
El traba jo de los extras La producción en· español
.l
EGUN informaciones otlclatcs del tro.ba.Jaron cuatro, cinco y hasta. diez; dtns

S Central Oa.sttng Burea'\1. cuyos


lln.ma.dos tele!ón.lcos BOD. el aue. eeguidos, de modo que en realldad mucho
:fio dorado de los 23,000 e:ctra.s de ~~~~e~ri 't~a~~Jo~ersonas 1'ueron las que
Hollywood, la disminución de ac ..
tlvJda.des de los estudios ha 6ldo notable
en los UltimOs meses, empleá.ndose menos
Cltr~ totales del Informe del 0Mting
9
\~~~:i~a~u!e~a~a~~~ ~ ~!J::nie,enmt d~
S
OLO dos estudios contlnUa.n pro-clonea, en el cua.l ae hacen trabajos sin~
duclendo pcllculas en e,spa.ñol en cronl.zados en alemé.n, ltalla.no y frn.ncé~J .
Hollywood: Fox y C<Jlumbla. El Por auerte . Metro parece tener respeto eu~
primero mantiene un elemento netente por nuestro Idioma como .P&.ra no
de tra.ductore3. dl:-ectores e 1n~ darnca una merca.derla tan inflma como PS

~~tl:~dmd~~e~;el~~~ ~ ~~u~~ s :~~:~~~ extras, ~rp~te;a~:;.m~~ ~::~~:r Aa~lsf~~e~¡ una F~l~t~~:¡nc~~~~~a~i&ndo una peUcula
1 5 menos, dol!lclentos sesenta. mU cheques de
contra doscientos veinte mll que merca.do madfllel1o y barcelonés Unlc:B.b en español-Ea.st Lynn-, e-sperándose con
en extra. 1& auma. de 254.000 dólares para. se han pagado el afio 1930 ~ 1931, De mo- ciudades' de E.sp&tla que representan un curlo:.Jdad 1os resulta":o!l que se obten~
paga.rle.s sala.rJo, y este año en el mismo do que en los eJ;l ultlmos doce meses ha. ha.~
mes la cantidad &l>eilas alcanzó a. ~2.000 bid o cua.ren ta mU llamados menos en los :~e~o~~~: :~g~nf~~~~~nSus~li~~: !t~ie~~~.nj~r!:~· .!ij~:_á:.~~ecr~Jm~
d.ólare&, o sea-, menos de la mitad. Y este eatudloa . con butante t8cto, empleando buenoa elen· Sierra. que ~ ha. ido "POStergando 1n4e!ln1·
&do bay en Hollywood ctnco m.U personas que hall trabajado como ex~ cos y m~)ores traductores, lo que es cul d&mente, y cuyo repR.Tto estaré formado
més que el a~o pasado esperando traba~ trM,Delaslos esta:dlstlcM establecen dentro de un milagro en HollywoOd. exclusivamente por a.rtl!ita!l de teatro es-
jo, y muriéndose de hambre m.1entras tanto. los estudios
Entret&llto, Met::o·C!oldwyn.Ma.yer ha pad~s&..nu.nclo. atn con!1.rm&elón, que Ps-
Q.ue, más o menos, un vetntt~
En el último mes de mayo solamente cinco por ciento son extranjeros, actuando
llam.ado a vBCaclones a 6U departam.entü ramount b& decidido cerrar eus e~tudlos
trece mU extras conslgult:ron un dia de en la.s muchedumbres donde ganan 5 y
7. 50 dólares por d[a. Los extras que deben e.xtranjero de fllroa.ctóo, suspendJendo toda de Jo1n\"Ule v traer a. Hollywood todas SU5
trabajo contrn 22 que habian trabR.jado habla.r en los conjuntos en pert'ecto Inglés, pelicula en Idiomas ~.xtranjeros hasta nue- ac tlv1dade!l, hablendó ct"rrado ¡a loa talle-
en m!lyo de 1930. Hay que tener presente ga.nan a.proximadamente de 10 & 15 dólares
QL'e ~e trata de 13.000 cheques pagados, dl&rlo.s, aunque ra.ras veces el trabajo ae ~~ o!~!~P~~~~y;r~~e,~ :::r,e:!a~l{¡~~rir~ res ~~v~~=~~~~nKr:'~~. ~ner~;Ñ!:
muchos de ellos .. los mismos extras que 12rolonga. má,§ de dos dlas, vlng Tha.lbMg, que est4 en Europ& en vta.Je tlonal y ArtiJit.u Untdos permanecen como
~~o=c~~~· ~~o d~~~~ilo c~~~a. ~~ ~~~\~n ~?~~aa-:n~a~~( ~C:z~
. el estudio un departll.mento do slncron.tza- pa!len loa meses de verano. ...
U na buena viuda alegre
EANNETTE MacDonald ha 1'1rma~ tretanto, la empresa. busca por todaa 'IJ&.r·
Magnates que desaparecen
J do contrato oon Jos estudios de
Metro Goldwyn~Mayer para. fU ~
mar una. versión ha.bla.da, can ~
tada, ball&da. y ruidosa. de "lA
viuda alegre". Fa esta una. buena. notl~
cla para lo& a.dlmlradores de la. estrena.,
que son tantoa como los que la. conslde~
tes un De.nllo con buena voz y mejor fi·
gura para haoer frente a Jeannet.te. Y ae
necesita. un actor de atra.cclón tnduda.ble,
pues q ue en lo!l trlun!os anteriores de la.
rubla estrella. tuvo ésta. la. 5\lerte de 5er
ap&reja.da con Maurlce Cheva.ller, que es
&uflclente atracción pa.ra. llenar los teat.ros
ra.n una rubia "&In gusto a nada." •.• En~ d~ HollywOOd. y en Pekin.

Un Hmake -up" difícil


Un asalto a Huguette Ex-Duflós
OS estudlO!i de MetTo~Gold\'eytl- la. ciudad. lot. productore.!l, las costumbres.

L Mayer trajeron & Hollywood a la etc., y volviendo a su Pe.rl.s del alma. Y


"ved.ette" trance.!& Huguette Du. pocos dlas despul!.s de llegar. al presen-
flos, quien, ha.bléndose divorcia- ta.rse en un teatro de la Ciudad Luz, una
do de au eJ~~poso, no pud!> segutr dama. desconoctd.a, la ata.có a. la. entradA
usando el a-pelUdo Dut'lól!l. resolviendo el del escenario, hlr1éndola. d<! cierta gravedad
problema. robnutlzé.nd~e ''E.x~Dufló.s", coo.n. en la. cspa.ldll. La danuJ, declaró h9.ber hecho
que la. justicia. no pudo Impedirle. tal coaa. por celOA, pue" que Huguette Ex~
La ~!ltrella t'rancesa, bast.ante entrada Du:flós es amigo. del escrttor Plerre Benolt.
en añoa por cierto. actuó en la. verslón El dla. a.nt.es la. lnefab1e Huguette habio.
francesa' de "El proceso de M&ry Duggan", decla.rado que Hollywood era una clutta.d.
y desapt.reeló de Hollywood, dlsgustl\d& con peligrosa. y desa~rra,Slable •..

Para hacer los reparos


Noticias cortas NA nueva empresa. de Hollf"IOod. una. c&tegorla. tnt.ermedl& entre los astrO&

U
ha Ideado unos curiosos estante'> y lQ.!J extras.
en los cualea se colocan l&s foto- Las o!lclnas del "Central Ca.st.lng'' tie-

c LARA Bow &e retira. de 1& pe.p- grafias de las artistas, &\1.5 datos nen ~rlta.s, mó..s o menos, .23.000 person~s
talla por la.rgo tiempo. El con· personales y su tell>fono, estantes que actúan como t'Xtrn.s ~n los conjuntos
tra.to que la unta. con los escu- que han &ldo distribuidos en los dlvensa: de docenas. cientos. o mUe;; d.e person~.
dlaa de Para.mount ha. sido roto "Castlng ortlce.s", de todos 1011 estudios de Exbte, además, unn oiiclna. ll11m&da "CalJ
Burtta.u'', que- reg!stra a todaa las personas
amigablemente por acuerdo entre
amba. 'Partes.
:~~~revebo!c~~\~~~~~ ~~~ ~~~ que han salido de aquella cat.egoria. y que
terminado rol de su próxima. pelicula., J)Ue~ hacen po.~les de cierta tmportl\DCla. hn·
de \'er a. la. \·e~. compa.rn.r y juzgar mM o blenda alh !nllcrltos mao; o menos quince
menos quinientos tlpoe apropiados para mll nombres, lncluye.ndo. por cierto, a to~
Wllllnm S. Hart y J . Warren Kerrlgan ese papel poi" au edad, aw racctones o su do11 los artlstn.s mAs o menOB conocidos y
Ernesto Vllches se va a. New York n po- hao rechazado de plano lu orertas de un tamat'lo. No ha.y que olvidar que en Holly- taroblén a los de 'P!ImE'ra- ca~orl:l. y los
estudio para volver al c1ne a .tllmar pe- wood existen miles y mUes de actores y a&troa. De modo que, en total. 38.000 per-
nerse en rnano!l de los médicos parA. la reo.· s<'lniU o.otú.a.n o pre~nden arruar ant~ J:>.
llza.clón de una operación delicada., des- Jiculaa habladas. ~~ric;:~: !r~~~~~rl~~an;e~~;e e~st~qu;¡; pantalla. en los d.lvcnos e$tU11oa de Ho 1,.
PUés de lo cual volveré. a t11D1.ar películas wOOd.
lndepend!ente!l a Hollywood.
Edmu.nd Lowe hn sldo ascendido a. es~
trella. En cambio. Adolphe Menjou. Do.
rotby Lee Wallo.ce Beery, Marle Dressler Y
Frectertc i.tarch se hllD negado a.l ascenso,
Una anécdota divertida
que colll!ltderan má..s peligroso que 1'a.vorablc.
ICR.-\RD Arlen pnsó un rnto di· po deo aviactón real de Inglaterra hizo el

Aunque parezca. mentll'a, conttnüan


llegando a Parnmount. cartas de leja.nos
rincones dol mundo, en que algunos admi~
R \'erUdo, no hace mucho. en los saludo lo mejor que pudo, El ot1clal se
~~ell~le~~~,:u.~l co~pa~~~ ~= f:i:!~6 oo~~~~c''!r l~u¿ri~n~z~~;;~engrJ::
0

lllLbRS.c alli ftlmando c5eenas de


la. pellcu!a. "El eecreto del ab~ad~". Rl~
chard , \'estldo de ma.rloero. sallo de uno
nó que \'olvlel'& a bordo. arrest&eo. Y cuan-
do y& iba. & UIUnnr a dos hop1bres de la po·
licia marit1ma para. que cumpllesen la Qr-
ra.dore.s de Va!entlno le escriben. pl-dl~ndo­ de lo!l desembarcaderO&, cruzando frente a. den, Rlchard Atlen. qu1t.And~ la gorrtta,
le. au retrato, creyCndolo vtvo aun. u n legitimo oflclal de la. marlnR. nortea.me~ ~;.e vrtsento él ml~mo. pidiéndole excusi!.S
rlcana.. No hab13. and.ado dos pa..sos cuando por no haberle dicho desde el tn'lmer tn")-
el oficial lo llamó, reprcndlénd::Jle por no mento de qull!n ee tr:¡tnba. e ln\·ltando a.l
ha.berlo saludado. Arlen \'<llvló atrás. y o!lcllll P. comN junto~ y a Ir despuéJ a prc-
La pclícUl(l. ''Sin novednd en el trente" como durante ln. guerra. perteneció ILl eue· .u.•nclu la filmación d~ at;una.s escenas de
hn merecido d honm· de que la Fn~ultn.d la. peUcula.
c;:J.!r~~~r~~~es~l\~:~~~tr~lp¡~n~s 1 ~o~~at~r~
~cneractones Como un ejemplo del arte de
In ctnematogra1'1o.. La carrera estelar de Ann · Harding
razonablemenU. que ro crela meT~edora del
Tito Do.vi son mantiene el record de precto que hab!a. ~licitado.
re«pctón de cartas do admiradores entre Y ahorn. por ú.ltl.mo. la <'rniH'esa Pathl>~
loa utrca de hablo. eapa11o1a.. Con ocasión R. K. o . acaba. de accl!'der Urmando con
Mer-ryn Le:Roy dlrlglri a Olorla. Swa.n~ del e,stre.no de "El pre3ldio" en Espaf\a. Y
aon en .su :próxima peUcull\. titulada "&st~ América ha. llegado a recibir un prom~lo ella. un contrato par tres atl.os, de los ctta-
les lo& dos primeros en una. aota opción.
~~~~d~ l?:~é~~~ 0J.~'ot~~ dv:z~:c~·Frelia au de ~00 éarta.s aemn.nales, env:ando a. todos
retrato con un• paclencla y un cuidado Ganará Ann Ho.l'dln~. ae acttcrdo con ~ 8
~ carlt\o de 5US admiradores. !La cosa será. dlgno.s de admiración, Y es que nuestro contrato. l& aumR. de 260.000 dólares el prt-
eata vez 0 nuna".,. joven compatriota quiere hacerse de a.mi~ me:- aAo, 300.000 el segunQo, y 400,000 el
W.rcero.
g 01 .,, y amigas e,:peclalmente .••
La e&trell& ha. ma.nUestado que &e slen ...\
te aati!lfecha de su triunfo
Entretanto, su espOso. el a.ctor Bany
Snlly Phlpa so ha ea.sa•J, en P hllR"iel~ Bann1..ster, acaba de ~r rettra.do del repa.r ..
phiiL- con Bened lct Olmbel, d~ una tamllla. to de l.a. cinta "Escuadrón homtclda.", don..
de mllloua.rlos. proplet.ar1oa de gra.nd('s al· de teruo. a. au ca.rgo el pnpel má.~ tmpor-
macenee y t.lendaa en esa. cludad. N verdiL-· tant&. debido & un envenena.mtento e~to­
dero notnbr~ de lo. e!ltrelllta- que esté. ftho- Georges Arliss, el gran actor de carácter que 1 acaba. de interpretar macal que por poco le cau!oa. la muerte. Su
ra. dedlca.da. aJ. tea.tro. u Barnlea Beutler, "Alexander HamUton" en la pru¡.ta.IIa. estado es tan dellcndo . que ha. debido ser
reempla.z.a..do en la. Pelicula. por Noa.b. Be rey.
LA NACION.-Dom.ingo Z6 de julio de 193f

"Recuerdos de El El titulo sugiere nuel Bulues. Imposible un salvador sió"n distintas. Querlan y esperaban sor. Es un niño enfermo. Se deja mira el paisaje cambiante desde la dra caliza de una blanc
Soldado Dcscono- la Idea de alguna menos enfático y más penetrado de resucitar en cuerpo mortal, "con bar- vencer, y Tell El Amarna es abando- galera real. Pasa. Llega la noche. El declente: Der e k BahrL l'Ja drespian-
cido", por Pedro invención exótl- su !nslgnJflcancla. Su división encon- b._. y todo", como, según dice, concibe nada. La !lotilla Lmperlal que, quin- Faraón se duerme arrullado por el una rampa suave asciend:S e el río,
Slenna., (Col. V ni- ca; porque la ver- trábase a punto de perecer por !alta ce años antes, bajó el Nilo en pos ruido lento de los remos. Al amane- de avenida hasta una te en !orrna
Unamuno la resurrección. Y se rodea- cer, un rumor inmenso lo despierta, columnas están rodeadasrr~za cuyas
Terso). dad es que "el sol- de agua en el desierto. El coronel Cas- ban, en consecuencia, de cuanto po- de una grande esperanza, lo remon-
Qado desconocido" nada tiene que tro lo envia con un mensaje Jrgl'!n- ta ahora. oenosamente, y rc::ta aguas y sus ojos mara v!llados ven el na- ras; otras rampas dan acce e hlgue ..
dian apetecer en su futura existencia, cimiento de una nueva ciudad, Aby- terrazas Y a patios !lor!dC:o a otras
ve~ con los soldados nuestros, y, al te; el soldado parte al trote de su ~a­ reservando un tesoro Incalculable a arriba, en torno a la nave faraónica.
prmc!p!o, pensamos en alguna histo- ballo y, donde el terreno lo permi- Este cap!tuio de la vuelta de Tut dos, la santa, la más Importante del centro hay grandes conch en cuyo
ria como la muy divertida que escrl- te, galopa. Se ha prohibido galopar los violadores de tumbas. Ank Amen a Tebas, es. sin duda, el Egipto, después de Tebas. Parece un celana con surtidores de a~ de Por-
a los caballos, bajo pena de cincuen- De ah! la singular anomalla de más bello de la obra y uno de los espejismo. Inmensas !llas de palme- lina. Aplastándolo todo l a crlsta-
blo Ernesto Torrealba acerca del pa-
dre del guerrero célebre e Incógnito. ta azotes, a fin de conservarlos !rC's- que, Ignorando en realidad la H1.sto- más sugerentes. ras la rodean por todos los horizon- losal de un templo fun~r:ri mote co~
No hay tal. cos para la batalla próxima; 0ero ria, la verdadera historia politlca de Todo un pueblo camina por las ri- tes y un gran templo blanco, que con- Más allá, una estatua o.
Saravla tiene una orden urgente que los Faraones, sepamos con la más beras del r!o mientras cincuenta re- tiene el cuerpo de Os!rls, domina los de Amenofls m que vió gigantesca
Es sólo un viejo sobreviviente de
cumplir, y la cumple. Llega, se cua- exquisita minuciosidad todo lo refe- meros jndean al centro empujando monumentos y los palacios, bajo el alegremente al hijo mira ~escender
nuestra guerra con el Peni y Bolivia rente a su existencia privada y has- sol que se levanta. Recibe el Faraón lento y penoso del nieto ~ {egreso
que. se dedi~a a charlar. ¿A qué cosa dra. saluda, entrega el parte salva- la galera real, contra. la corriente.
ta los más pequeños detalles de sus Los vivos colores azul, amarillo y oro, las aclamaciones de las multitudes y ma corriente del r!o agua. r a lllls-
me¡or podr1an dedicarse Jos héroes? dor . . . cae redondo al suelo, exhausto casas, muebles, costumbres, etc. sigue, rumbo al sur, hacia su destino. Tut Ank Amen ve pasar arriba.
Y que tiene la suerte de hallar nn por el esfuerzo. La división se ltbra atenuados por la sombra rosa de la
Sin embargo, como todas estas co- gran vela desplegada, re!léjanse en De pronto, el rio forma como una que de pilares y puntas de ol:'\Jsbos-
buen par de orejas y una excelente de la muerte; pero Saravla sólo sa- sas, por decorativas que fueran, ca- las aguas y las tiñen, como un mo- argolla, y el viento del Nilo trae ecos una masa informe de e cos,
pluma para reproducir sus conver- be que ha galopado contra las ór- recerían de interés si no supiéramos saico movedizo, bajo las grandes bar- de alegres rumores y aparece una resplandecientes. blanco~on~fentos
saciones. denes expresas del Comandante Bul- su sign1ficado, debemos, aunque sea cas. Cinco o seis dlas durará el tra- larga hilera de barcas mlstlcas, vo- Karnak y Luksor. Más 1 • Vinos;
Por lo demás, tratándose de Pe- nes, y cuando le preguntan sl está re- mediante conjeturas, reconstituir la yecto, y el Faraón adolescente verá. luptuosas: "Hombres y mujeres están seis caserios. Es Tebas ejo') cinco o
dro Sienna, no era !ácll predecir a puesto, bien repuesto, empieza a ex- personalidad de los Faraones y situar desplegarse a sus ojos las diversas " amontonados, mezclados, contun- El Faraón de quinc~ años desen¡.
punto !!jo qué clase de obra resulta- cusarse, responde con evasivas y, su momento histórico. reglones de su Lmperlo. Al principio, u dldos unos con otros; las mujeres
barca, mientras los soldados
ría. Manuel Eduardo Hübner en el viéndolo a punto de pedir per jún,
Es lo que hace madame Tabouls tendrá que abrirse paso a través de " tocan las castañuelas y los hom- sacerdotes esperan en !lla Y lo~
prólogo de estas páginas, lo retrala pre¡ni.n tan le; numerosas embarcaciones, de las que " bres la !Jauta. Todos cantan y ba- sorberlo en sus pomposas cJara ab.
con acierto: "En su espíritu lninte- con Tut Ank Amon y con su padre, " ten paLmas frenéticamente. Son y en sus honores. ernonla.,
-¿Así es que crees que te van Ameno!ls IV. llenan el río al despuntar la auro-
u rrumpidam.ente, la tarand~la can- a casUgar? ra y donde los pescadores recogen " barcas de !!eles regocijados que Vlvlr:i sólo tres años más .
.. ta su canelón amarga y alegre a El otro, responde con cara de re-
Gran revolucionarlo, profeta, mis- apresuradamente sus inmensas re- .. van a Denderah & presenciar las de su regreso melancólico y ~espues
., la vez. No puede estarse quieto ni Uco, soñador, Amenofis IV hereda el des, húmedas y palpitantes, con los u fiestas de la diosa Hatbor, la de so .. perdida la grande Ilusión quastuo-
signación: Imperio en su máxima potencia; pe- '' cuernos de vaca". Tut Ank Aman mo a su pueblo durante qu!ncee "!'1-
• en el mundo material ni en los en m- mil centelleos de los peces. Luego, en
• pos anchos del pensamiento y la -¡Qué le vamos a hacer, mi al- ro tiene sólo quince años y es, ade- doble tila, los •·menetbus" semejan- ve a todo un pueblo coronado de !lo- Y qu~ r""uc!ta después de tres m\'¡nos
• emoción. Tan pronto escribe un so- férez! Aguantaré los cincuenta pa- más. tuberculoso y epUéptlco. Sin em- tes al "dohabeye" real, lanchas de res, agitándose, danzando, poseído de Lástima que con tales elem ...
.. neto como empieza una novela pu- los; pero habia que salvar la Divi- bargo, saca al Egipto de sus quicios paseo, rutllantes de dorados, con demente embriaguez, mientras las la autora de La V!da Privada dentos,
.. blica un artículo agudo como' edl- sión, ¿no le parece? tradicionales. Los sacerdotes domina- pinturas amarillas, azules y rojas, barcas de .la !lotilla real atracan a Ank Amon no haya escrito e Tut
•• ta. un volumen de impresiones ner- ban. Ameno!is IV se liberta de ellos forman un cortejo prolongado al so- la orilla. Címbalos y tamboriles des- hermoso, sino, simplemente ~ ~bro
He ah! el dominio que ha elegido trasladando la capital desde Tebas, berano y su escolta acuática, acom- encadenan una !urlosa batahola. Las libro, una colección de datOs 'tnteuen
u vtosas y originales ... " Es un hom- Pedro Slenna. el de los héroes sin la poderosa y antigua ciudad, a dos- pañándolo hasta muy avanzado el sacerdotisas balancean el torso al santes, sin valor artist! .. . . , re-
bre múltiple en la vida como en las !e- aureola, que no reclaman honores de compás de los instrumentos y mues-
tras. ¡Qué memorias podria escrlblr cientos kilómetros. a Tell El Amarna, día. Imponentes filas de grandes "IMPRESIONES y He aqui un "ll
triunfo y, a veces, nl siquiera saben toda edificada por él y donde no rei- tran a la multitud las estatuas sa-
por cuenta propia! que han triunfado o esperan, modes- "chalanas'' cruzan, descendiendo, por- gradas. Las danzarinas de la diosa, RE CUERDO S",rlleg!o de lde o-
Entre sus libros publicados, ro- narán los dioses múltiples, sino un POR ANA LillSAnas y agrad""\ra-
tamente. como Saravia, recibir cin- solo dios, pacifico. humanitario. Es tadoras de tropas que van a reforzar como arrastradas por el ritmo endia- PRATS BELLOLa autora esa es.
cardamos siempre con pred.llecc!ón cuenta azotes. el ejército de Siria o de materiales de blado, tienden los brazos y alzan las
~'La Caverna de los Murciélagos", de la Diez episodios semejantes, todos
un sueño en la vida del Egipto el rei-
piernas, frenéticamente, mientras, (CLARET) dama que co~.~~
nado de Amenofis IV. El Faraón no construcción llevados al Delta; otras, . . va 12. tradición d
cual podria extractarse una selección referidos con la misma sobriedad, in- combate y, mil cuatrocientos atlas an- hundidas en el agua hasta la borda, ante ellas, los enanos de Danga ha- vle¡o Chtle elegante de espíritu e1
poética, humoristlca y sentimental de tegran el pequeño volumen de la Co- tes de Cristo. predica y pone en prác- van cargadas de lingotes de bronce. cen cabriolas con la cabeza ceñida una moderación de buen tonÓ c~n
3
~~~a;g~~n~~~ ::~~~~r~ s~ s~ectolb~~ri. ::
primer orden. lección Universo dedicado a recoger tica la fraternidad universal. distinción y sencillez". Cont!en~ e"1
las reminlscencias de '"El Soldado hierro y plomo; otras, verdaderas ar-
Aqui lo hallamos como narrador cas de Noé, deslizanse ruidosas, llenas volumen una variada colección
sencillo, buen con t.ador de anécdotas Desconocido"'. Desgraciada.'"Ilente, estos sueños
de mugidos. gritos. cánticos y rumo-
levantan, dan saltos rígidos de mu- articnlos, entre los cuales hay no~~
y capaz de aderezar admirablemente "La Vida Privada Obsesionados por de Jos pueblos cuestan caro. Y el pa- ñecos desarticulados. Un cortejo de de costumbres, perfiles de mujere
el relato de cualquier episodio. De-
jando a otros el cuidado de la HL;to-
de Tut Ank Amon" la Idea de sobre-
por G. R. Tabouis vivir, los egipcios
cifismo es uno de los que tienen más res de selva: provienen de Siria y
transportan casas de fieras, bueyes de
sacerdotes enmascarados avanza ...
El viento del Nilo arrastra toda- reminiscenCias de lecturas, como 1 :S
triste despertar. via por largo rato los ecos de esa em- págll)as dedicadas a Madame de Se-
ria con mayúscula, dedicase a la ca- (Editorial España- olvidaron, stn em El Imperio empieza a disgregarse, Alasla, osos pardos del Llbano, ele- vigne, Mme. Swatch!ne, Chateau-
ceria de historias o historietas, de 1931). bargo, el que aho- fantes, monos verdes, pájaros de plu- briaguez !lellrante detrás de la e•tela
las provincias niegan sus tributos, el de la galera faraónica. briand, Cecilia Bohl de Faber Gln
esos incidentes mínimos que el es- ra consideramos gran medio de su- maje multicolor. caballos de Singar. Lombroso, Sal'lta Teresa de' Jes~
pervivencia: la Historia. No la tuvie- orden se perturba y Jos sacerdotes pequeñas yeguas sirias, toros o gara- Tut Ank Amen, soñoliento. pasa.
critor grave desdeña y que recogen les privados del poder Intrigan eficaz- etc., etc. Hay, además, cuatro cuentos'
cronistas, no sin mezcla de adheren- ron. Les era indüereute, en el fondo, ñones ketitas. Las aguas del río se han hecho
la memoria de la posteridad, y la in- mente. El barco se detiene. Invisibles y el claro de luna no tiene y en todo se refleja el mismo tem:
cias legendarias. peramento pnull1brado que no pre-
Pedro Sienua no les añ'ltde, vtsl- mensa cauUdad de testimonios gráfi- A la muerte de P.meno!Is IV. Tut Hay un puerto, y los habitantes, fuerza para Iluminar sino las apar-
Ank Aman, de once años, se encuen- en las orillas del río, se arrod!llan tadas montañas de Llb!a. Cuando tende brillar Y que atrae suavemente.
blement.e, nada. cos y de recuerdos personales que AL ONE.
Nos convence de su veracidad la conservan sus monumentos no se de- tra delante de ese problema: volver en el polvo y besan la tierra. Es nuevamente sale el sol, respland~cen
~l
figura humilde de Saravla, el que sal- ben, como podría creerse, al deseo de a Tebas y poner de nuevo al pais Slut, capital de uno de los pequeños en la orilla izquierda una ser!e de
vó al Regimiento "Carabineros· de que las generaciones posteriores pu- en los rieles tradicionales o proseguir reinos sometidos al Lmperlo de Tut columnatas que sobresalen como cua-
Yungay" que comandaba don Ma- dieran conocerlos, sino a una fe o ilu- la obra revolucionaria de :u antece- Ank Amon, el pobre niño t!mido que renta metros y están talladas en pie-

I•I'(Qfi~JiiJNJ:Jf:J J.l~f!l'Q,§ Y k'€.,/S1"Jf/IS


Raymund Poincarc ha
prologado el libro de Pa-
luel Ma.rmontel y André
Fage: "Pagts eho~Ies de
""Enoch
vell..st.a Bennett.
y autor

placa que 106 ad.mlrado-


r~ del
no-
dramá.tl-
eo, n6C.ló aqui el 21 de
mayo de 1867", dice la
ran escritor tn-
glée. reefentemente te.!le·
cldo, pondrán en una ca-
an. de Hannover Stnet
n v-

~
c-
nos gra.nds cbe!s", que (en Hanley) donde vl- ·-
apnrecerA próximamente vló aqu~t.

ep. la capltnl francesa. Bennett


Poincnré Traducida por R. Bla.nco Belmonte, se
ha publicado la novela de Plerre Ca.ule-
va.in: "La Isla desconocida.", en "Ediciones
Se anuncia. L1terarlo.a" de Madrid.
p.a.ra
Pt.ra la. escritora :t:rance!a que firma. con
breve la apa.rJctón d.e un ette pseudónlmo, la. 15la ''desconocida" es
Inglaterra. Destaca e!te detalle en su pró-
nuevo libro del conocido logo. Cree la. autora. que Franela e Ingla-
terra no se ba.n sabido amar por no haber
novell.5ta. Henrl Duver- i~~~~?~ad~ conoeerae: y ella. persigue ey
nols, denominado "Jea.n- Este libro constituye un estudio de cos-
tumbres de la vida (\e aquel pais, obser-
ne".
!!~~e~~nr1 ~~nJ~~:J~u d~l et!~;::~e~0t~
1

de la escritora &e detiene con j\ran •lmpa-

[a
tia en el examen de las "nurscrya" ingle-
sas. Por su ternura, éste es el más bello
Mpecto de la. novela.

A propóol to •• la no-
Ed~~n~1 ,~a.l~:;:' ;;;~~
.._
Ma..rburg, Colonia.., Pranc·
fort, Hamburgo y Leip·
zlg, dando conterencln.s.
Los Estados Unidos
ticia anterior: León Dau· El ü.lttmo ltbro publlca- <f:- <!!>
= det dló un& con!erenola
el mes pasado sobre ~1
do por el Uuatre escritor
!ranc6s. antes de partir
pa.ra. Alema.nla, se titula
~~~~~ttvee et. Peuon·
.J!tl!.¡
';::"'
mzran a Europa
gran poet& trancb. El
tema fut!i la "VIe a.nxleu-
Uno de los grabados en ma.dera. de Jaloux
R. A. Gamett, que ilustran la. novela se de Baudela.Jre", En la
"'The Grasshoppers Come" L. Daudet
S~~ ¡teyel de Pari1 .
.on u.l'fados por una m~ng,_ de langosiu,
~ d:6 ~hie~a ~~:f~~l~~ a Jaa langosla'J qu~
NOJTa.clón plntorea:ca v aventurera. aln Espa.sa-Calpe acaba de
mayorea p~tenslones, euya. lectura reau!ta publlclli' la. edición espa-
baata.nte entretenlda.. aota. de "Norte América
Libertada", por el conde
.1e Key.&erllng. Obra en la
:::¡ue el tllósoto a.lemB.n
"nos orienta hacia. unn
pslcologla nueva, que se~
rá acaso la de ro8.11ann",
l'!egun la opinión a.utorl·
t:ada de André Slegtrled.

181
Arte frnncé", tJW Paul Gul-
nard . • • • • • • • • • • . • • t 11.40
21H..
El Cuerpo bumauo, por Ch.
Cha.mpy, • • • • • . • . • • • e
LOs i\lit·roblot, por P. G. Cha.r-
pentler,. . . • . . • • . . , •
8 . oo
_
6 00
rizon" verA la. luz,
tro de pocos cUas, una
antologta p~tlca tran-
den~
l!ltolypln

En la oa.aa. de
rort- l"Amaury. Pnlncta.
donde vlvJó VJctor Ru-
go, ha aldo
placa conmemorativa.
Mont~
tljada una
i
J~ ~IJ!" de Stolypln.

Pa.u.lela a los sentlmleutos europeos en


favor de acuerdos lnterestatalea en materias
económleas, se puede ve-r, a1 estudlllr do
282 278. LO<I \"ertehrtldos terrr<;tret, por
283. Arte ~úmero-acacHo, Ec·
por Lula Lozano Rey. . , . . , 1 6.00 ced, que reunlr4 com- cerca. loa acontecimientos, una a1atem6.tlea
kard Unger . . . . • • . . . • t 8.00 ectltud d.e oposición a los Estadoa. Unld06.
IIU. Af1~lca de Oriente, J)Q1' R. poelclonea de doce auto- Tomemos un prOducto cual~len.: la. ha·
~~~.a·J:. eJi~flc~a.~ ~a~\~rnea ~rnV~ 0m~~
185.
Lachmann. Con numerosos
ejem})lc» m uslo&lea. • . . t
La \frlodfa, por Erwlt Toch.
8.00 300 Volúmenes publicados res: de Ren6 Arcos a
Vlldrac yor1a europeas - han dictado med.ldaa que
Charles VUdrac.
~~t~~~eJ-0 l~r=:t~~t61~ d&cr~~ 'h~~-

-
Can numeroea. ejemplos
mualcales . . . . . . . . . . • . • 8.00 Plda cualquier mimt:ro Que usted de-
El resultado ha a.ldo que la lnduatri& b&~
Jdee.le!! de la EdJl.d '\tedio, JJ 1, e.oo ~':ta:,l: :olecelóo complet.a '1 el eat4J.ogo
IG8
por Valdema.r Vedel. • • • • Como es a.abtdo, la.. co- En lu :!d.Jctonea Sa.lnt· ~~i~ 1 g~ e:e~~n~a. :g~am:~te en la peor
lrutltuclones r-teps, por R. nea.pondencl& del poeta
Mat.sch y F. Pohlhe.mmer t 6.00 Ingle• Keat. fu6 pubJI. Wcbel (colección de
1 67. Lo~ orJgenes de la HumAnidad,
por Ren6 vern.eau. Con 2~ :~~n J~.~~mciuFe~ m & e a t ro a extra.njero.)
rtguru . • • • • • • • • • • . . • 6.00 !~r~~tru me'!~= ~~: apa.reeert unt. nnt61:1 de
1188. Geog-r:~ffo. df' 8f)11Tla y Pen1,
por W. Sle\"ers. 71 flguru,
16 IAmlnu y 3 mapu en co- C..\SILLA, 2326 - TELEFOXO R473·1
.
~~roo~ e~ ·~~~:es~:::
ne, El htjo de Buxton
"Divoroe", d.e Ghester-
lor . • . . • . • . • . • . . • • · 1 e.oo Forman, Ma.urlclo, ha ton.
G~ocrorla eJe f:('Uaclor, Cnlom- AGU~TI"i'AS 1043.-~ASTl.\00 decldld!l ahoro. reed.ltar
hln , \'f"nrzu~"ht, por W. dicha correspondenela, Chi!!'Strrlon
Stevers. Con 62 ttgu""U, 16 El me-jOr turtldo t'le- tlbr~ en la m~jor pero re:Jtltuyendo 101 pa-
Llbrf'ri•
lé.mlrulli r 2 mapas en co.
8.00 Lt.-X . Keats ~aj~6n~~~m.'J':~l, d:~~~~ .Ha aparecido en Buenos Alr~ el aegundo
numero de "Los Ciegos", revista oftclal del
lor . . . • . • . . . . · · . · · • t
au euiu Kl.MJ.t.u ~ Jr•ta. ...Hopz" P&l'& Cieg0o1 V~ O&&tro Oam.-
1
LA NACION.-Domingo 26 de julio de 1931 5

La Serpiente de Mar ocupa nuevamente la


atención de los sabios
1

''/

------------------oo•------------------
CómO explican algunos hombres de ciencia las
antiguas y mitológicas criaturas cuya
misteriosa existencia se ha puesto
nuevamente de actualidad
cla se refieren las historias Y otros hombres de ciencia
sobre serplenOOs de mar. e o n e u e r da. n con el profesor
Pero,. ¿no hay otros? Los Bartsch en que, realmente, la. des-
hay, según opina el prole- cripción de Víctor Rugo es emo-
sor Bartsch. cionante, pero que tiene muchas
"Tomemos el caso del oc- palabras de más.
topus", dice el eminente Sin embargo, el hecho de que el
hombre de ciencia. He aquí octopus no es la misteriosa ser-
nn animal Interesante. piente de mar de
la !lcclón, no caba. enormes
quiere decir que cantidldes de
uno de estos ani- agua. Los trJpu-
males sea un bi-
cho muy tranquilizador si lantes toma. ron
se le encuentra de repen- hachas y mache-
te. Hace poco, . un buzo J¡es. con los cua-
tuvo una tremenda lucha les cortaron los
con uno de estos mons- brazos del ani-
mal; pero, deses-
perados de poder
El naturalista Ron-
librar con vida,
delet hizo el pre-
llamaron en su
auxilio a su pa- sente grabado de
trón. Santo To- un monstruo mari ...
más. Sus pl-egarias no de !iete cabe-
parecieron darles ¡as. Los sabio! mo-
renovadas fuerzas
y valor, porque dernos se indinan
continuaron su lu- a burlarse de tal
cha con el mons- concepción; p e ro
trua marino, a admiten la poslbi-
quien finalmente Jidad de que mons-
cortaron sus bro.- truos terribles y ex ..
zas y pudieron
huir". traordinarios como
Montfort habla éste, puedan vivir
de otro ataque a en el fondo del mar,
un barco (entre y salir raramente a
la Isla de Santa
la superficie p o r
causas ajenas a su
de A!rlca) por voluntad. •
un poderoso oc·
;o pus: tres m a·
rineros encontraron la muerte
en la lucha con el gl¡¡a.nte. Los
tres desgraciados fueron barridos
de la cubierta y hechos añicos
entre los tentliculos.
La wtlma de las llamadas ser-
pientes de mar a que se refiere
el profesor Bartsch, es la raya
lisa gigantesca.
Reproducción de una vieja
lnstitution, c11 que se representa. una auténtica. lucha entre los tri-
pulantes del transatlántico francés 11 Alecton" y un pulpo gigantesco, en
las aguas entre Madera y Tenerüe. El monstruo fue harponeado y cap·
turado, según versión oficial de la tripulación del "Alecton".
ACE algunas semana(! circuló am- aumentados de tamaño a voluntad
H pliamente la noticia de que una
gigantesca serpiente qe mar ha-
bía sido vista frente a la costa de
del anlnlal.
"Por contracción - añade el pro ..
!esor Bartsch - Jos pulpos pueden
dro que presentamos aquí: la lucha entre una ballena, un tibu ..

reducir enormemente sus proporcfo .. del acontecimiento


Carolina del Sur, Estados Unidos. Por
supuesto, la noticia despertó Innu- nes, y, por expansión, pueden, en
algunos casos, aumentar de tamaño fué hecho por le conserva en la
merables comentarios entre los hom-
bres de ciencia. En los museos de hasta diez veces. Los cambios debi-
Historia Natural, de costa a costa, dos a las contracciones y expan ..
este asunto fué el principal tópico slones de mUlones de células pig-
de conversaciones durante muchos mentarias con que cuentan - al ..
<!las. gunas de las cuales son del color
de la resina y otras amarillas, azu-
Por supuesto, se nan contaao In- les, verdes o pardas - producen los
finidad de historias sobre monstruos rápidos cambios de color de su cuer-
marinos de la especie del que nos po que les han valido el nombre de
ocupa desde los prlnleros tiempos. "camaleones del mar".
Relatos de monstruos de muchas ca- Sea como sea lo que se dice acerca de estos monstruos,
bezas han llegado hasta nuestros es bien cierto que algunos gigantescos animales marinos
dias a través de centenares de ge-
neraciones, pasados de boca en bo- han ataca.do en más de una oportunidad a péqueños bar ..
ca entre la gente de mar; pero, cos, con resultados funestos para éstos. Tal ocurrió hace
lcl(,ntos han creído estos cuentos?
algunos afios en las atuas del Mar del Japón a un junco
Siempre nos inclinamos a no creer
en la existencia de seres o cosas que chino, atacado y hundido por un pulpo enorme. Uno de
los sabios no ad.Initen. Pero, en este los tripulantes de la embarcación, que locró librar, hizo un
aspecto, la actitud humana hacia la
serpiente marina es similar a la ac- relato del hecho, y de él obtuvo un artista el grabado que
titud hacia Jos duendes y fantas- reproducimo$.
mas. 81 somos perfectamente fran·
~os, decimos: "En el Gol!o de California - die•
truos en las costas de la
-No creo en ellos pero les temo
1 el doctor - vl una de esas enor·
Bnja Cali!ornla, y pere-
mes rayas, un pez-diablo, como co-
El doctor Paul Bartsch, jefe de le ció en ella. Muchos otros
Sección Vertebrados Martnos del Mu- múnmente se le llama. que medía
más han muerto tam-
seo Nacional de Estados Unidos, et seis metros de diámetro. Se dlco
bién. Los botes han sido
Washington, ha dado la siguiente ex- que tales monstruos 11an hundido
Plicación: !evanto.dos en el aire y
muchos de Jos barcos de los nati-
sus tripulantes hechos
vos, y que a otros les han roto las
"Pasando a través de :>a pilla.
de todas las edades - dice - un cadenas de las anclas con sus ti-
encuentra mitos y fantasías tan ma En la capUJa de San- rones, los cuales Juego se nan !do
ravUJosamente entretejidos con he- ~o Tomás, en San :MaJó, contra las rocas.
chos. que aun para el naturalist. en la costa francesa, "Además de estos tres bichos men-
Prosaico, es difícil determinar cuá ~1ay una pintura que cionados, no creo que haya otras
es la verdad y cuál es la ficción =onmcmora la victoria "serpientes de mar", Algunas perso-
Tomemos, por ejemplo, el calamr
gigantesco. Por siglos, los escrttorc de la tripulación de un nas han hecho especulaciones so-
Y los aficionados a relatar historia barco francés sobre un bre las po:olbllidades de '\ue en el
ltlara. villosas lo han descrito comt.. octopus gigantesco. El !ando de los océanos haya seres
Que posee casi todas las formas con- Fotografía auténtica de restos de serpientes gigantescas encontrados en T~~as, cerca de la ciuclnd de Dalhis. La fotog-rafi.t animal babia abrazada
cebibles. Prácticamente, todas las del hombre ha sido agregada posteriormente. Se ha aventurado la oplmon cle que e~tos huesos puede'? haber sido los de enom1es aún desconocidos para la.
historias clásicas de serpientes de una serpiente de mar que baya vivido hace miles de años, cuando la mayor p:ute de lo que hoy dta. es el Estado de con sus tentáculos enor- ciencia. Los cuentos de que hay ta-
mar han tenido a este pulpo gigan- Texas. estaba bajo el agua. mes dos de los mastües les monstruos nos vienen periódica-
tesco por base, porque es el único de la nave. mente, y en gran numero, y ellos
nnlnlaJ cuyos brazos pueden, sin dar "Algunos pulpos alcanzan grandes "El primero que empleó en el segun opinan algunos hombres de El barco mencionado se encon- han dado lugar a la teoría de que,
lugar a errores, describirse como ser- cJencia, no muy ajustado a la ver-
Pientes. tamaños. En aguas americanas han mundo una. manera de ocultarse de traba frente a las costas de A!ri- en reahdad, existen y que son ex-
sido encontrados algunos que tenían sus enemigos tras una cortina de dad. ca. Segun Denys de Mont!ort, a pulsados hada la superficie por tre-
en total más de quince metros de tinta, el liquido negro que expulsan
"EXIste un numero mayor a\Ín de longitud. Y es !ácll creer que, vis- Jos calamares, fué el pulpo. Y de él Con respecto a este capitulo del quien la aventura fué relatada mendos cataclismos de origen volcá-
especies de pulpos que las descrip-
ciones extraordinarias que de él se tos a. distancia, los brazos de uno tomó el hombre la Idea para ocul- gran escritor, el doctor B __ ..sch ha por uno de Jos miembros de la nico, Esto puede ser posible; ,.,r 0
de estos monstruos, moviéndose so- tar a. sus escuadras tras cortinas dicho Jo siguiente:
han hecho.
bre la superficie del agua, habrán de humo denso, como se hace hoy trlpula.clón, el hecho es el si- más allli de las cien brazas de pro-
"Es lástima que el gran poder de guiente: !undldad, o &ea doscientos metros
de lnlpresionar a los espectadores dla. Porque le ha sido posible ocul- observación del autor no estuviera
"Los hay de todos Jos tamaños Y por su parecido a. gigantescas ser- tar sus huellas, el pulpo ha podido a la par con sus maravillosas con- todo es obscuro como la pez. '
rormas, con ojos enormes Y otros ''Las puntas de los tenta.culos
olegos. Muchas de Ja.s especies ma- pientes". en más de una ocasión huir des- diciones de dlcclón dramática, pues "Los unlcos anlnlales vivos en
pués de algún "crimen':. del pulpo llegaban hasta los to-
rinas tienen complicados órganos lu- con un poco más de justeza, ha- aquellas profundidades pueden con-
minosos, y todos poseen cromató!o- Por esto es por lo que el doctor brla olevaclo ese capitulo desde lo pes de los mastilcs, y el peso del servarse _porque están hechos para.
ros maravillosamente bien desarro- Bartsch cree que los pulpoS son los Vlctor Hugo describió al pulpo en que es, a una cosa digna del gran animal hundia el barco. La na- vlvlr_ allt, o porque tienen podero-.
llados que plH!den •er contra!da& o anlma.Jes a los que con más !recuen- sua "Trabajadores del Mar"; pero, escritor". ve se hallaba. Inclinada sobre una sos orga.nos generadores de luz'•,
LA NACION
-Domingo 26 de julio de 193:-=f:¡mm¡¡¡¡¡;¡;¡¡¡;¡;iijf¡r::=:=:=:=:=::=:=:=:=:==:=:c:::=:=:::=
r:::m:::.::.u:u:::u:::=:::ua::::::::u-~ttl::ttllll'lllll ' t ~

Compañia General de Constr·ucciones[ ~~~3~~~;"f~~!~ , '"~~ ,~, BANCONACIONAl


,.
SOCIEDAD ANONIMA, AUTORIZADA POR DECRETO N.o 1133 DE ';
1 ••
y de Rotz Y cortina
~f:nf,Méo~b;~t~j.~~~~~oo~!: ,>.
ctos sumamente económtcoo.
, ~ ~;,
1!1l~l~f,~~ ~
- ' ,. ·•) ¡
En virtud de lo dispuesto en el artícu! 0
\:le los Estatutos, convoco a la Junta G
de Accionistas a · sesión ordinaria enera!
3
S
Ternos 2sobre me1.1da: S ~40, Vllr~ ~ .~
1

FECHA 16 DE JUNIO DE 1921 .i 31 d } para el


~.8~;51:"".3 ~6.! ;;~dlda:
3o e os corrientes, a las ¡ 6 y¡ h
'
viemes
¡¡
Ü
'.

VIstan bten y económico, es-


, 280
1 f . .
ras, (4Yz P. M.) en la ofi,c ina del Banco2• 0•
DECIMA MEMORI.,~ H
tamos en crl.sls.
Se reclb~n bechuras desde
Santiago, 25 de Julio de 1931.

Que el Directorlo present& a la JUDta General Ordln& rl& de AccJonlt.to.s en 27 de Julio de 1931.
::==w!,~20 ~ $}60 ===r.-r=sl'ii'""?.\·;W:::::: Roberto S~nchez Ga~:!~.~; la Huerta
Seftorea Acclontst.u:
Danelo cu.mpllmlento a 1&1 dla-poslctone. de loe; Es tatutoa e-oclalea, el D!r~etorto cumple con ~~ deMr de
presentar Y someter a vuestra consideración el Balance General y la cuenta de Ganancias y P~rdtdas del dectmo
eJerclclo económico de est& Compatua, tennlnado el 31 de marzo de 1931.
Deducidos todos los gutoe de Admtntatraclón, etc., queda una utilidad hautda de . • . • . • , .. e 1 265,677.95
BANCO NACIONAL
COMPAÑIA DE CONSUMIDORES
que, aaresada. al aaldo del eJercicio anterior de .. • .. • • .. .. . . .. • .. • . . . .. .. • . .. . . . .. .. 152,803.04
forma un total de . • . . . . • .... ........................ 1 . 418,480.99
Para los efectos del artículo 38 de los E
que proponemos ua distribuido en lo. forma sl¡;uleote:
S olo sobre 1 1.265,677.95 aJ Fondo de Reserva. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . , 1 63,283.90 tatutos, el registro de accionistas perman S·
S o!o lrlteréa aobre el capital papdo de 1 4.000,000 .. .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. .... .
cerá cerrado d.esde ~sta fecha hasta el 31 d:j
DE GAS DE SANTIAGO
200,000.00
&J. Dlrectorlo . . . . . • . . . . . . . . · · · . . . . . · · · · · · · · · · · • • •· • · · · •· · · · · · · · · · · · · · · · · · • · · • 40,095.76
10 o¡o DiVidendo sobre S 4.000,000..... • • • • • • • • • • •••.•..•.•..••.. , ••.•...•... •.....
al Fondo de Eventualidades . . • . . • • • • • • . • • • . • • • •.•• , . • . . . • • . • . . • . . • • • • . , • • . . , •.. , . . •
-100,000.00
960,000.00 presente mes, mclustve.
Sa.ldo a. cuenta nueva • , • • • • • • • • • • • , , • , , • • • . • . • . • . • . • . • • .••.••• , •.•• , , • , , , , , , •• 355,101.33 Santiago, 25 de julio de 1931.
1.418,480.99 Abel Gómez
En virtud de lo dispuesto en loa articulas 30 y 34 de los
Esta.tutos, citase a Jos señores acctontsta.s a Junta. General Gerente OeneraJ.
Ordinaria y Extraordinaria. Ote.-:¡¡.J
BALANCE ANUAL AL 31 DE MARZO DE 1931 En la Junta Ordinaria se someterá a su aprobación Ja.
------- Memoria. y el Balance del primer semestre del presente año,
ACTIVO PASIVO y se proceden\ a nombrar dos consejeros y a elegir dos ins~

Caja de Crédito Hipotecario


J
------- Pnrc.LaJ~!J Tot.nles Parciales TOt.'lle!
pectores de cuentas propietarios y dos suplentes. oara e!
examen de las cuentas del segundo semestre
por grupos por grupos
J-.ictl"fo lnmortll.ta 4
J. P.\SlVO :SO En la extraordinaria se procederé. a reformar los Esta~
do. EXJGmLE tutes para conformarlos con el decreto con fuerza de ley nú~
IDn.nt.arto de obta.!. mero 251, sobre Sociedades Anónimas.
au.m.a a.nterlor • . . . 8.338,744 ol3 Caplln1 su.scrlto y
entradas . . • . . . . 796,692.59 )lDJ:DdO • • • . S 4.000,000 - La reunión tendrá lugar en las oficinas de la Campa-
Fondo de resena. 137,240.01 rus., Santo Domingo 1061, el jueves 30 del presente, a las
9.135.277.02 }~ondo de e\·eu-
tunlldnde!l 890,000 S 4.527,240.01 3 P. M.
ventu y ca.&t1i06 •• 6.047.416.02 3 087,861.00
SANTIAGO, julio 15 de 1931.
Muebles ., Utlle!l. U. P \Sl\'0 EXl·
6Utn& anterior .• _ 6.0·41.80
entrada.s •.....•• _ _ _4_8._25_0_.8_0 GlDLE
Acreedores varios $ 16.757,850.54 Carlos Carvallo Agu irre
54,292-60 Presidente,
Venta& y C&!tlgoa .•_ _ _5_<_.29_1_.6_0 1.00 G.\N"ANCJA Ct. 30 Jul.
Propiedades y Bienes Soldo anterior . . S 152,803.04
Rafees. Nuevo ejercicio 1.265,677. 95 S 1.418,480. 90
aums. anterior
enbrndas . . . . . . ··----------

Ventaa y ca6tlgos ..
639,24.1.00
247,241.00 292,000.00 3.97g,8s2.oo CAJA DE CREDITO
HIPOTECARIO
n.-A.otl'fo Reallubtc .
Exlstencla.!J de ma~rla~
les en la.a obras y en
10!1 depósltoa •.• .•
Acc1onea ..... ... ,
713,059.00
1.00 BILLETERA ROBADA 1- Compañía Eléctrica dcl
Ruéga.se al joven que sustrajo
Deudores variOfi • • • 9.208,315.81
7. 9~ 1,000.00
REMATE JUDICIAL billetera de 'Un bolsillo en el Club Departamento de Li-
Vale5 del Tesoro • ,
Letru e. cobrar ..• 15,112.ao 17 .B57,48B ..ll El 20 de agosto de 1931, a la.s quince bora..s, se rematará. añ"te
el Tercer Juzgado OlvU de Mayor Cuantia de Santiago, la. casa 1a.y«, devolver papelee y carnet
D.ireoción 1.1ld.lca.da. en el mlsmo.
mache, Limitada.
JD.-i\ctlTo Dlspontble
CeJa y Bancos . . . 340,424.48
ubicada. en la calle Sazté N9 2509, de c!lt!l ciudad.
MINIMUM: $ 30,000
l Cft.-J 26

IV.-Actlvo Transitorio
Instalaciones auxt- que se pagad.: a.) reconociendo S 24,249.25, saldo de una obllga-
COMPOSTURAS EN a ~!;;:'b1~0·o~~::i\' "g¡!on!sta.
que tendrá lugar el 31 d~
lla.rea de obra.a . . 1 11~,100.00
1
~
Prtma.a de se¡uro ade- ~~~rlgo e~ 1~\i.r:o· d~rw~lvg: fut~~~r y dfr2 %~:j&a~~rt?~~~~~ ~~~= dos HORAS sente, a
las 2.30 p M en las
lantadas . . . . . . 13,197.00 1 125,297,00 oflclrias de la. Comi>añiá, calle

iil(
le!l; y b) con S 5,750.75 al contado. Especlallst• en
Bases y antecedentes en la Secretada del Tercer Juzgado Ci·
V .-Actl'fo NomJnnL
no exlate.
vil de Mayor Oua.ntl& do Santla.go.
Titulas en el a.rchlvo de lo. Cnja. Hlpoteca.rla.
~~g~": ~f.:~::- Santo Domingo N.o 789
____T~o~bú=-d~e~l~~~·~lv~o~·~· ·~·~"~'~"~·-·~·~··~"~·~·~·~"~··~7~03~.Q~7~1~.54~~T~o~ta~l~d~el~p~M=I~v~o------------'~2~2.~70=8~,0~71=.5~4
Boleta por el 10% del mfnlmum. , lZ~bo~~sJrg EL PRESIDENTE.
sEcnETA¿'; ~27 .J Julio Toledo - Estado 15 ~~-------_;ct=.~x~.j
1
EL
CUENTAS DE ORDEN
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~ Ot.·G
Deudores avales •. 5.643,515.34 ACTeedores nvales S 6.643,515.34
Acciones del Directo Garantta a.l Direc-
rio en ¡-arantla . 5,000.00 torio. • • • . 6,000.-
5.648,515.34 1 S 5.648,515.84.

Cuenta de Ganancias y Pérdidas


DEBE / HABER
_Am_ort_1zo<:l_on_ea_y_c_aa__
Gutoa generales . • • • • .
tl_gos

Intereses . • • • • • • • . .
S 377,323. 09
1.541,357.13
128,460.59
Arriendos . . . . . • • • • • .
Converaión. . . • • , , • ,
Obraa en curso . • , • • •
S 12,932. :.t5
6,880.~1
8.555,617. 70
TODO EL DEPORTE, NACIONAL y
Impue&toa • • • • • • • • • • 203.221.42 Sa.ld.o anterlor. • , • • • • 152,808.04
LeTea Socia.lea • • , • • • · · 69,189.88
Qana.nclu:
=~&di..D.:i'l~~ · eJerétetO
S 162,803.04
1.265,677. 95 1.418,480. 99
EXTRANJERO,
$ 3.728,033. 30 S 3.728,083, 30

CARLOS KELLEJ}.."\lA:SN,
Director-Gerente.
CARLOS FRAUENDOFP,
Contador.
tiene sus mejores informaciones
Hemos examinado el Balance, cenado el 31 de ma.rzo de 1931, comprobindolo con 10!1 llbros, y lo hcmoa
encontrado conforme.
Santiago, 1• de julio de 1931.
p. B. Ba.b.r
y relaciones en
OTTO lLLGEN.- A.. MALLEZA.
Inspec tares.
Ct.-G.

PROPUESTAS
LA OA.JA DE RETlBOS Y DE PREVIBION SOCIAL DE LOS FE.;-
RROCARRILES DEL ESTADO Unmn. a nuevas propu~tu púbUou
para la. edlflca.clón de une. Población Ferroviaria en el PUerto de
FUNDOSCOMPRA-VENDE
''LA NACION''
Arte& &l pie del Mono.
La.s propuestas &e reclblrA.n y a.brirán e1 27 del corriente, a lu Arrienda-Permuta
15 homs, en lB oficina. y anto el Dl.!ector de la. Caja (Rosas N.o!'l Si Ud. es dep01·tista, debe suscribirse a "LA NACION",
1080) 1 en Arica en 1& oflelna del Admlnlstrndor d~ Ferroca.rr11 •
de Arl<:a.. a La. Paz.
Anteceden tea reforma.doa, pueden coTl5Ulta.rse y retirarse e.n tu~
~ Alfredo T agle
11UER.F,UWS 1387-CMt 3132
R. Valor le la susc1·ición:
ottcinu cltadea, de 14 11 18 bora.s. EL llUU:t..::t'UlL ~ Ct.-X.

The American ANUAL ... ......... ;-..... . $ 95.00


FERROCARRILES DEL ESTADO Shoe f actory SEMESTRAL .. . $ 50.00
POSTERGACION Se cita. a junt& general ordin.a.rla
DE LA FECU..-\. DE APERTUR,\ DE LAS PROPUESTAS PUBLICAS POB
de acclonlata.s PLra el juevea 30 de
julio de 1931, a l&ll 11.30 A. M., en
TRIMESTRAL ............. . $ 27.00
~UTERULES DE LOS GRUPOS 25 Y 28
loa aalone.e de la Asociación de In-
Se pone e.n conocimiento de loa interesados que la fecha de apertura dustrias de Calzado y Curtlduri~,

¡
de lu propue.ata.s por ma.terlalcs de loS' grupos N.o 25 (Hena.mtentaa en Agu.ett.na., 615, p.a.ra dar cuenta d~l
Generan y N.o 28 (Acero! y flerroa en barras y en planchas) que babia Balance y Memoria. corre5pondlentC~>
sido tUada para el 29 de Julto, h& aldo postergad& para el 2 DE SETIEM· at primer aemestre de 1931. El Re-
BRE de 1931, a las 15 hol'ILS, en. la Otlctna. del Jete del Departamento de glstro de Accionistas permanecerá. ce-
Materiales y Alm~nes CE:staclón Alameda) rrado desde el 24 al 30, lnclualve.
EL JEFE DEL DEP\RT\":\rE;'Ii"TO DE :0.1.\TERlALES Y \• '1 ""·'"·'rS -EL DIRECTORIO,
J. 28---0ti9.
Ct·30~J-654b

/11 LABORo\~ORlO ~1 D•. OIROS 1


ca s'h~t~e~l~tr~:~
n •.
8~~e~~-~IIil~;; ~~~~.¿: 1
PRATS
.o e u L 1 S T A S 1
Tran.sll·u~~¡~ o~~¡J¡tstu.metria.
6
Dr VALENCIA COURBIS
'1
GUIA PROFESIONAL Dr. Héetor Corono.
CLJNICO
Delicias 938. Tel. 83695. Orina.
metabollamo. etc. Exé.menes aan-
p;re.
C1rugla-glnecologfa. Ejército 182.
En Europa.. Dr. GREZ
---'-=DC'r"'.':-,::cc",
\z=-~,:-,-:0-:ARcc-R-:0-S___
~~!s. ~::;oslóx. ~~u.fermt~tcttnotera-
naS". ac n a.r ces, ceras plcr-
- - - -- - - - - -- - -
Dr./fc~~l~t~"RO
Dellciaa 865, teléfono 8~~'¡:_.21
4
_
J .

'------------------------·-•_; D r.
Medicina.
ORt:Kl\L\NN
enfermedo.des nervlo- Natanlel 185. Nltl&. ~e.~:~~~~~ 5~~.0CA Ai'u!ltlnns 16!;2. 1.30-3. 9-J. M A T R o NA S
ABOGADOS aa.s. Consultas: 6-8. Oa.tedral 1H35. INSTITUTO KOCll
~r"r~~~~J~ ~~l~~~ l &~ó."~:~~ X. Oldos, nar~~: ~~~~:a~~~. De 2 _3 _30 _
Dr ESPlLDOR \ LUQUE
4 Consulíaa: 3~6. Santa Lucia 234.
Telélono 89316.

R~~~ls~IO~~~jan~:s:
Pneu.motórax. Olílgenotetapla, Luz MonJitas 051.
ROBERTO CRUZ ultravioleta, Diatermia, Laboratorio, ABR.\EI\'1 SCI-IWEJTZER Recibo
Cauus crlmJnales. Teat1nos '38. Inyecelones. N!O Dr. PAl\ATT Ocull!.ta pecla.li&ta.. Roana 2019. 'Telé.tODO-
Merced 325.- 3~4.
Ca~~c~onas p~~ 6fle1~~~~~~~Í rasa.je
Petutontsr!::T~~~! ~~AZO ~·
SANTIAGO L,\ZO Dr. TEODORO K.\OSEL
ARTURO V.-\LENZOEL.\ Enfermedades de nlfios. Regresó Dr. STOLTING
ALVAREZ l\IARI~ PROFESOR FONTEClLLA Dr. QOINTEROS ENCIN ..O.
BOBL., SON
JOROB UNDUBRAGA Regresó Europa, Afecciones pul· ~~~~a. :o.3 ~ta~~~~.patUa 3129. Te-
2 2 a 5. AvenJda M. Montt 1291.
Ocull<•tn
Compaf'ila 1380. CoD..5Ulta..s: 3·6.
8.:L.~Tl.AGO L.!ZO PREUSS Dr. ALO!\SO VIAL monares:. nerviosas, mentales. Ro.- M ERCEDES 0 .\RRIORAS"D l Q.UI·
Dr. CARLOS SEA~
m~~d~1ait~t:~~C,:~oo.t:a~:a~log;t
Abo¡::odo!l ClrUgfL Auto 86440. De 2 & 3. yos X. Etectrotera.pta. Santa Lucia
- MONJITAS 467 - 330. De 3·5. Dr. KRU!\fBACU lO.\ THIERRY
Truladaron au estudio a Ban-
dera 140~A. G. P.-30-A Dr. BOLNES
Tltula.do Alemania. Señoraa, medl· De'íi~?~o 2~~ru~::~ro~~ ~2~gt.o horas Ocu tl sto.
Estu.dlos l!iuroJ)Q. Merced 560. Con-
Penstona.do particular· Merced
clna, ven6reas, 4-6. DeUclas 870.
Pulmón, Rayo.s X. 5-6.
326. Teléfono 85295.
Merced Dr. FUENZAL IOA
Nlfto11. Merced 560.
ORAV O
Dr. ADOLFO KAPLAN
Dr. EOUt\RDO SYI~VESTER sultas 2-4. Teléfono 64593. ---

F'r~~·1 :96~1 ~~l~fo~o ~


Médico Clfn1cn Untversltarln Dr. VERO.\GUER
..lbogado
bar~vll~e~l~na.~;~lc~~el~~~o::,~
1 Dr• Es~~~~s
ALFREDO TLAB .\ CA LEON
L 'd e
a:n BO:r~~: •
T 11 hl
Or. A'GtJL ;1
DDIJTSTE IN
RaaJ'~' p~}m~¿at;r~s~Ómac~.az~~~y~o_s_x_._H_ué_r_ra_n_o_a
Rl'¡:resó Europa.
Estómago. Inteetlnos. Higado. Ra-
_1_46_8_.- - - --
piel, venéreas. Tratamiento gono~
rrea con diatermia y auto- vacu •
nas. Consultas 1-8 112 u hora
Ocullstn
Agustlnaa 1652.- 3.30 ft 5 30,
Arturo
Ai\rELIA ¡\1 \ TUS
S0uprema. Bandera 714, t~léfono 89089 , Laboratorio cllnlco. DeUclaa 863
1 ~~-~as 866. 'l'elé!ono B3Bf8. De Dr. HE:"\J \1\UN K.U'LAS'
Oidoa, nartz, garganta.. Huértanos
1 acordada. Roana 1965.
89622 .
o,. nw..
Teléfono

D E N T }S T A S
Cu:a.c1onea:e:c~~~~~:o 76 '34g-23·J
2

AGUSTJN" LOPEZ S.\Lil\ .\S. Regrearr·Eurc;,~~~S~~~y~:.s corazón, Dr. GAXTES 1466 · N10
\'ALl;l'<ZLEt.A
San Francisco 1138 {~ a 6) , Trata~ CO~SULTORIO rnn•AO~ ftef61
Huérfanos 1235, al toa ~~:J_ 4291 g~A~on~omi:~~~~: _1n~~~~~~'ri':; 20 ~~Ie~~~~~~~~ 80~~~~.s 3-5. Rosaa Dr. LOIS mlentos. Conaultu por correspon- Consultas gratuttaa. Gnrc
dencia.. ERN
87690. De 1 a 5. ca~ee~r~nla46'~~:fiion~ 1 ~~ 3 ~¡1 nartas. FER~M\'DEZ ~~~~¡}f!Uld~~tal.
2~. -
'TJCENTE 1\JOLJNOS GAETEl
Especialmente
les Revisión
asuntos comercta-
tftulos. 11~1 2. 17·18
Dr. C.\R.LOS G:\RCES
Oellclu 978.-Tetérono 837-17
1 Dr. OfANELLI
Estudios Europa
Piel, s1t111s, vfa.s urlnarla..s. Con-
·1 Dr. fiL\SUEL l\1\TUS 11.
slo~~~~~a,~~~~~~. C~~~~~i~-5.Pen~
Dr. TM'I.\
ltc?~ru~l~: ~~?ir~¿~g~Ó98t~mor~. De·
Piorrea .;
tu_l_z_ti_•_P_L!_o_7::.
Ed.
.o_ _ _ _ _ __
ALBERTO G0SZ \LEZ
g1;-,a~;~l~;l~. ~~~~~& &ultu: 2~6. 21 de Mayo 562.
1

Baitdera 320 TelHono 81783.


ncf~tsu1~o~oi~:!:.e~l~l~~;rn~~c~C: ~&~
Bactertolo- PnOF. Dr. \' JCUt'" .\ IIERBOSO

HAUL OORECUT Reacciones de Kahn, Wa.uer- Dr G.\LAN Dr. \V ALTER MALSCH na~e~;~s ~~m:ft~· :.?c~~;~~:o ~!ri-~~
Especla.Imente cuestione~ comer· maon, etc 23-J SeftorM. Medicina general. L1ra 9~. 3-~~~~'é.fo~~zBf~:rfanta. Delicla.s 978 A. Barroao 270. T el. 80805. Dr. RECTOR PAClJECO PIZARRO

80f.~f¡0:~~~:.~~~1óf J'o'. ·\:~ :o::.~~::


2 1

En!erm~d"a.!'."~fo~". T1~ 8• 1 ~~?~~!1!!~~\J:~·ft~món 1


cta.la Estud.los: ~lelo Banco An~ 8 Dentl&ta
~o. 4.• p l.so ofld.Da 9, euWa 3618 Extracolonea aln dolor, puentes 7
'l'el~ono 84901 :en:LIVER -Ag. . Placa.s de oro. CoD.Bu.lta.a de 5 a 8
12 - P. M. Tra.sladó.se al editlelo de ''La
mlcllio: Av. :Manuel Montt 337. Te- Oa.lle Centcal 15 · Urlna.rlo.e, Rldón. Delicias •es. estómaco e hfra.do. Dellctaa 2294. N&elón", B.o plao. NJO.
l~fono 83e42. f"~-,..~-------·1 ~b%~~~aco~~?t~~·de ~-;éJo~oe.N.o

l
Bltllts.
MEDICO S cAsTELLoN o•.
Piel Y .l!lftllls. San Antonio 670.
0 ,. u.,ncEs ntQUELME
Oldoe, nariz, gar¡anta. San Anto- ROENTGENTERAPIA- RADIUM.
tumor~ Tratamiento de N o RAOIOGRAFI.\8
Mer!~ll~~~~ j~;~~~n~~~~~~~ros
De 3 112 a 5 1!2. nlo 570 De 4 a 6 Teléfono 80827. O•. (~UORNI.•ETROEORA PIUAZ)'J"• Dr. WEHIIRli.\US
. t.. ,. 0 .. ..._.., Perfeccionamiento Alemania. Estó-
Dr. EDUARDO ABUD
BJ.Aón, vfa.a urfna.rlaa
MonJltu 851, 2-6. Teléfono 80836.
Dr. SELl\1 CARRASCO 1 Dr. GRU~BERG
serrano 34. De ~-.._ Teléfono 8~~1-~ nc?~~o n ari~~: lllrganta. t.-ft. Santo 1
Amunitegut 449. De 3 a 6, exce-pto
2 •----·J;.u.••.•,.•·------11 ma¡;;o, Intestinos, htfado. Raroa x .
f a ~to.j!~/~O ~~~r! u : 8-6. Carmen
15
FRA.."\'CISCO RO~lF..RO
Coroll.Lf:. puentee. Claru 427.
81-J.
- - - -A
-U T O~ O "\,7
-- _ I L 1 S M O LA NACIO"l
"' -Domingo 26 de julio de 1931 A U T O M O V I L I S M O 7

EL MAL FUNCIONAMIENTO D-E LOS AUTOMOVILES -SE-EX-PLICA EN MUCHOS SENTIDOS


LOS TROPIEZOS Y LAS REPARACIONES SE DEBEN A LOS MALOS HABITOS.

La producción de au- Í:IDELIDAD A TRAVÉS DE LA HISTORIA


tomóviles en Estados
Unidos IR O MORIR!
-V PREFIRIÓ LA MUERTE •
¿Huu~ ANTE a SAR.RAC.EJ~O~ "iNUHc.t.!" RUGIÓ 'ROLANDO
AUNQUE ! SUS TROPAS SE VElAN ASEDIADAS POR UH ENEMIGO
MUCHO MÁS NUMEROSO. TP.ES VECES HIZO SOioiAR SU CUERNO
En DE/WIANDA DE AUlliUO ANTES bE ~UE. CAALOMAGHO
RESPONDIESE. iPE'Ro TAR.Dt! •• •LA PEQU~A El aceite de ricino
RETAGUARDIA HABÍA SIDO YA AHIQUILAJ)A.
LA Fl'DELIOAD DE 'ROLANDO A SU AMO Y sEÍÍOR como lubricante
LE 60STUVO PELEANDO, ASAHOOJW)(), HASTA E\. FlH. lntorm&n de Fro.ncla qut en M.,..
rruecoa y en Algeclru se hs. 1nten•
sl!lcado en estos Ultlmos afias el cul ·

~~r;gón aldem:~~e:nmr::::ie5 .a
1
t1vo de las pta.ntu de rtclnO, pa.r.
1m-
' El acelte extra!do de 1M pla.ntM
de rtclno es neutraltzndo por medlo
••• y el "STANDARD" MOTOR O u de un procedimiento Ln~ent:ldo por
la doctora Fra.ncols. en el cual ~
emple& 1& "trlettl&.mlD.a ": de esta
ES IGUALMENTE FIEL mn.n~ra. dicho acelte se podrill em·
plen directamente ~mo lubrtca.nte
en motora de a.utomO\'ll 7 avlaclóa.

EL "Standard" Motor Oil nunca p1de auxilio ... pues nunCl lo


necesita. Este poderos:> lubrificante posee tal fu= de reserva
que, por adversas que sean las condiciones, siempre mantiene al
motor inmune al daño.

En los casos donde lubrificantes de cnerpo más débil podrfan ceder


por un .instante ..• una debilidad pasajera que podrla aaurear da005
al automóvil . . . el "Standard" Motor Oil continuará de guardia;
segnirá arojinando todas las pie>:a3 móviles de metal con un baño
' zter compue~~' ett~tco del icldo
crto-oxlbenzotco con p&ra-a.cettene- de aceite amortiguador.
f\ll!lna. Lt.-:l<I.Jl.
EI"Standard"Motor Oil es, verdaderamente,
el gran prouctor de su lllltom6vt1. Milloot:S
de automovilistas lo pueden coafuma.c.

Use Wico 11
Standard 11 - lo rtoffo preferkla

West India Oil Company


"STANDARD"MOTOR OIL
Lt..-81 .n.

1
J¡~·
~t§l®__ @)_@)_@)_@)@@@)@)@@.)@)@)@)@)_@)_@)@)_®.@_@)_@L@)_@_@)_@)_@)@)_@)@l_@)_@)_@)_@)_@_®_®_®_®_®_®_®_®_®_®_®_®_®_®_®.@_@_@@)@_®®\®®®®®®®@@@)@)@)@)@)@)@)@)@)@)@)_@)@@)@)@-@j
0
~ ®1
®
'ti;\\
~'
~
1

.101 ~'
0
~
i ~
'1

.
TODO EL DEPORTE, NACIONAL Y EXTRANJERO, TIENE sus MEJORES INFORMA ClONES y RELA!;IONES EN
1
~ 11 L A .N A C '' ®.

.
®, ®
®. ~
~ ~
~
®, Si Ud. es depo..ttista; debe suscribirse a ~~LA NACION".
~
@)
~
®
® Valor de la suscrición: ~
~
,a~ 111111111111111111111111111111111 11n1111111111111111111111111111r @1
~
\31
@j
111111111111111111111111111111111 ANUAL . 'f'
d. 95 00 11111111111111111111111111111111& ~
¡¡w
@
·~0 ~
111111111111111111111111111111111 • llllllllllllllllllllllllllllllllf
m11111111111111111111111111111
111111111111111111111111111111111
SEMESTRAL. lfl.
'fl
so.oo 111111111111111111111111111111111
111111111111111111111111111111111 @

0
111111111111111111111111111111111 TRI.lYIESTRAL. "- l7.00 IUIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII ®~e
'0 'f' 0
0 10
0
. ~
~
~
0, ~
®
~ - ®
@)"®@íM@@i~rDi~c@~lé>®M._~~~---~iOO~
6Hec= F>LARDé.
Oé veLre/YrE. 19>'?
iHB<J RCüli?ééR-
LXJ ,t::f3fi?R OECIRI'7E
Vev.?ReCO CRii?~ f3
CBii?f3 ? P<feJ aHORa
72? K> Y' R Oci'70<J712RR..
OifE JO>' /'ffl J
hOI'?eJ.eé P<ft::
nf.~ ·
SEGUNDA SECOON EL TIEMPO PARA SANTIAGO
Reda.cotón, V.lda SoolAl Teatros V&l a.raJao
C&'ble, ln~rtor. CróntOO, Vlda,
mercto.
J Oo~ o'crrw!r:
LA NACION ES PROPIEDAD M. C. R.
ProbabWdadu para boy .-Buen tletqpO.
otJotna Aleteorolórlca d.e Chlle.

PRECIO EN TODO El. PAIS : 30 CENTAVOS S.UiTLAOO DE CU fLE, DOMISGO 26 DE JULIO DE 1931
AGUSTINAS 1269 - CASILLA 81·D ¡f
- __________
L_A __A__c__
___N Historia y filosofía del hombre que pasa
r _o__N_________ ., _____________________________________________________________________________________
por E. Rodríguez Mendoza. ~I'1
SANTIAGO, 26 DE JULIO DE 1931
No habrfa nada más fácil. a fin
rada, que el sislem& parlament.a· tradicional. la cual, más que pru- meterse de nuevo dentro de un so- dente, en efecto, tratar de resolver
de esquivar una opinión sobre los
rlo cayó solo, como digo, siendo dcncia, había llegado a constitUir lo zapato. . . nacional, tarea. ardua el que engloba a los demá.s, y el que
acontecimientos de actualidad, que
apresuradamente abandonado por un retardo peligrasisimo, porque, y penosa., complicada por una !erle resuelto puede dlsmlnulr automáti-
LLAMADO A LA CONCORDIA meter los oJos y la pluma en algu-
todos los que no querfan que les dadas su configuración y su sltua- de factores tremendos: reducciones, camente la. presión de los otros. +1
no de los hechos que aparecen a
cayera. la casa encima: cayó, pues, clón geográfica.., este país no pue· deudas, compromJ.sos y clausura to- Pienso, pues, que lo primordial en
diario en Europa, en A.mérlca, en
en medio del asentimiento uné.nl- de detener indefinidamente su des- tal del crédito. la situación actual es lo económico,
todas partes: el mundo, como he-
me, y de los labios más santos bro- arrollo: los aumentos vegetativos de Entonces no se vló más que un debiendo dejarse lo político para la
La exaltación de los ánimos, provocada por los sucesos mos dicho tantas veces, vive una
tnban contra él imprecaciones dig- la población, por ejemplo, cueste lo responsable: el Fisco y su presupues- renovación presidencial de 1933.
larga etapa. trágica.
nas de taparse los oldos. . que cueste, hay que salvarlos. to extraordinario.- Pero es del caso De otro modo, no es fácU ni coru-
ú ltimos, no es propicia a la estimación serena del momento Pero la apelación nl tema extra-
El poder largamente ejercido por Tomamos, pues. un ritmo extre· preguntarse, con la melancolfa. bo- Utucional ni normal empezar cuen-
que vive el pais; no obstante, es necesarlo, y acaso más que nacional serta en esta ocasión una
ese sistema constitucional, habla madamente acelerado en materia nachona de lo que no tiene reme- ta nueva.
n u nca, traer a los ciudadanos, cualquiera que sea su ideolo- "habilosida.d", una. manera de pa-
sufrido abultas e Intermitencias que de progreso, y la fisonomía mate- dio, si la crisis tendría la intensidad NI tampoco es fácil ni verídico
sar ante los acontecimientos re-
lmped..ian ver la enorme barrera de rlal empezó a cambiar en los mis· que alcanza hoy en caso de que ca- decir que aquf no ha pasado nada.
gía política y su tendencia doctrinarla, hacia una honda cientes como sl nado. significaran o
atrasos y necesidades que comprl- mas momentos en que, lejos de nos· da cual no hubiera salido tan cam- Ah, sí... Han pasado muchas co-
n1edltaclón. como si nada enseñaran, cuando la
mfa el desnrrollo, comprometien· otros, es decir, en los grandes mer- pante de la prudencia más ele· sas, y para no echarlo en olvido,
verdad es que es úttl observarlos
do leslvamente el porvenir. cados consum!dores, la cris~ Iba mental evóquense Jos hechos que incubaron
Los disturbios callejeros, los incidentes de carácter luc-
que después de una situación se- que llegarla a oscurecer todos los lte~:dom!f ~~m~~t¿asdegehn;~:r c~rJ: tan profundo que aun hoy estamos
con serenidad no exenta. de emo-
Se comprende, en consecuencia, agrandándose como una sombra 0 el cambio operado en 1924, cambio
tuoso, no pueden continuar sin que se exponga a tristislmos ción. No han venido solos y obe-
quebrantos futuros, cada vez más graves, la paz social y sin mejante, el ndvenlmlent.o de la au- caminos.
decen a uua serie de causa.s que nueva y fastuosa., girando a desta- dentro de una transición cuya úni-
nos interesan a todos y de la.s cua-
torldad ejecutivo. fuera algo aplau· Defendidos por la lejanía que, jo sobre la. dlv1ntdad mu1tUorme de ca orientación lógica pe..rece ser la.
que desaparezca absolutamente la tranquilidad de los ho- les seda oportuno extraer una sin-
dido y celebrado con largas tiradas anulada por los adelantos mecán!- los créditos renovación constitucional del Eje-
gares. tesis.
optimistns, lo que no lmpldló que cos, va convirtiéndose en mero re· La crisis del Fisco - el cual con cutivo y del Parlamento en das
Es hora de sacrilicios comunes, en las aras del bien ge· esa autoridad se encontrara con cuerdo, la conflagración económica menos entradas tiene que a.tender años más.
una serie de necesidades urgenU· alcanzó tarde hasta nosotras y hasta los m.lsmos créditos exteriores y las Nunca ha sido fácil nJ aun pru-
neral, inseparable, absolutamente inseparable del orden pU- Hace algunos años, el pais, es- simas que estaban a la. vUla de to- nuestros productos. Llegó tarde ; pe- mismas o mayores necesidades in- dente desligar violentamente una si-
blico, porque sin él nada es posible. tancado sine die en medio de una dos los hombres de buena volun- ro llegó, y en los comienzos de este ternas -, se reflejó en los parti- tuación de las circunstancias espe-
serie de problemas y necesidades tad, clamando en nombre de la ra· invierno cruel, la crisis amagó el culares y la de éstos en aquél. Y ciales que la produjeron, y en el ca-
Bastaria un momento de cordura para que la reflexión apremiantes, reaccionó unánime- za y de su adelanto, porque en un conjunto de las actividades de un como es más cómodo individualizar so de que se trata es nada menos
tornase, Y para que en la calma de los espiritus se pudiera mente en 1924 hacia a.qucllos go- pais nuevo lo que no avanza retro- pais en que todos Iban creyéndose ~ue pluralizar, basta y sobra. con _que una revolución de vasto alean·
blemos que llene..ron las mejores cede. riquísimos y en que todos, lo que
P or otra parle, el momento era es bien explicable donde no exis· ti~~~ 9~e c~t:u:i;r~odo F~~~ ]; tuación.
señalar l a. linea más conveniente a los intereses patrióticos. ce social el antecedente de esa si-
El desorden, en momentos de crisis tan angustiosos co-
p~gina.s de la historia chilena. efo
Estaba de moda la reacción ha- propicio para hacer un enorme es- ten hábitos arraigados de genera- sucede a los que, por eJemplo, de- Olvidado eso y mezclado. ademas,
mo los que vivimos, es una causa más de miseria y una el& la autoridad, y el fenómeno po- fuerno de progreso Y de organiza- clón a generación, se sienten fácil- ben más que lo que tienen. caso lo poliUco con lo económlco. pue-
desdicha que se suma a las que nos vemos forzados a sufrlr. lítico de Chile en 1924 !ué. mutatis ción y, para realizarlo, se apeló al mente tentados por una. ostenta- muy frecuente entre nosotros. de producirse fácilmente la agita-
mutandls. el de muchos otros pa1- crédito exterior, en circunstancias clón exterior y personal, en que ción, como se ha producido, cuan-
La opinión pública no puede seguir manif~stándose por ses del Viejo y del Nuevo Mundo. en que no era fácil, ni mucho me- aparece a pelotones la. vanidad
A la sazón, la n.narquia. asoma- nos, adivinar que pocos años des- presuntuosa del aborigen. Las ra-
!oenl~ ~~e c~tr~~~a era precisa-
los medios violentos de que se ha valido en estos últlmos
ba por todas partes y el régimen pués iba a caer verticalmente el zas viejas, en cambio, son más par- Por su parte, y resuelto a todos Pienso pues, eme es un error ~l
dias y que dejan tras de si un cortejo de >ictimas infortu- parlamentario, que, sin que¡·erlo, la precio de todos los productos, casl cas en materia de gastos suntua- los sacrl!icios, el G<lbierno se con- planteamiento de un plan econo-
nadas: tenemos que buscar la concordia generosa, el ajuste habla fomentado con su impoten· desapareciendo unos Y entrando rlos, y en ellas el dinero, sin dejar sulta, llama y pide colaboración mice cualquiera que no tenga por
cta. incurable, empezó a. caerse pe- otros en atonia. mortal. . de ser una. de las fuerzas insusti- de todos. base la tranqu111dad pública, sin la.
de las almas que contienden, el acuerdo benétlco que ponga
dazo a pedazo, sln que nadie se ¿Pudo preverse la voraglne eco- tu.fbles de la. vida. moderna, es tre- se dijo entonces que no se harían cual la desconfianza se encarga. de
fin a las diferencias sustanciales, del cual puede brotar la tomara la molestla. de o.saltn.rlo y \nómica que intenta. empujar e_I ple.- cuentemente supeditado por las al- recriminaciones, tan injustas como agravar la situación general.
estrecha unión de todos los chilenos frente a la pobreza que también sin que nadie se creyera neta entero hacia la Uquidactón · · · tltudes morales, científicas o artfs- Jnútlles, y que sólo se pensarla en ¿Pero es fácil la. aplicación de un
en el deber de deCenderlo. por falta de compradores? Se ha- tlcas. el pa.is. plan económico rlgido?
nos cerca y que hemos de conjurar. Me adhiero en esto a la econo-
Al caer ese régimen, se llamó sal· bia previsto-Nomum Angell- que Me explico perfectamente el Había dos problemas dominantes:
Una tregua, una simple tregua de pocos días, permiti- vadera a la fuerza que venia. a su- la v1ctorla bien podrla no lmpe- abandono súbito de una modestia uno de urgencia - 1n extremls, di- mla del buen sentido y al criterio
rla ese momento de reposo indispensable para hallar la so- plantarlo en medio del beneplácito dir la bancarrota y el desequilibrio que abomlnaba de las fan!arrone- ce la IJturgla -, el económico. El del hombre que pasa, animado de
general. total; pero no recuerdo ninguna rías, a fin de entrru: en el estre- otro es polit1co, lo que en este ca- una voluntad tan sencllla como po-
lución de los conflictos políticos que apasionan a algunos y También brtllaban a lo lejos los advertencia acerca de la simulta- pitoso jan band soctal de los úl- so como en muchos otros, requiere derosa: barrera aduanera ante to-
de los conflictos económicos en que se debate la inmensa ojos !asforescentes del bolchevlquls- neidad y hasta la fatalidad de la timos años. tiempo, transición, saltos ni brus- do lo que no sea esencial para el
mo. y, en consecuencia, lo que prl- crisis en que han ttlo cayendo los Consecuencia. obligada: la crisis quedades. aumento o la creaciSn de nuevas
mayoría aplastada por las circunstancias del mundo.
mero se pidió en forma anhelante paises, unos en pos de otros, sln . fiscal, con sus resortes inevitables, ¿Era conveniente plantear, aco· fuentes de producción; presupues~
tenia que meter de nue-:o en su plar y hacer marche..r juntos el pro- to de ~;eteclentos millones de pesos:
, A, . a la tuerza salvadora, rué el res- escaparse n!nguno.
1 .
Y como estaban y continuan in- medida y en su colocaclon trad.J- blema de urgencia Y el que d.ispo- mayor circulante con garantía en
L a L mea e•.ea N actona1
tableclmlento de la paz social, gra-
vemente amenazada ta.ctas todas las fuentes de la ri - ctonales a todos los que habían nia de plazos amplios para. su so- oro, e Intereses que no hagan im-
L Portales, con su tévtta chamusca- queza nacional, al surgir de nuevo salido. en ruidoso tropel de las vie- lución? posible la. vida industrial; consumo
da por los fogonazos del motfn ale- los gobiernos presidenciales. se ere- jos habltos de un tiemJ?O más nus- ¿La. simultaneidad no complica- poco menos que obligatorio del ar-
ticulo nacional y retorno de cada ¡
vaso, y Balmaceda, con el gesto y yó que Chile poW:ia. mantenerse al t.ero y de u......a moral mas severa. ría a ambos? cual a la. única realidad .inocu1ta· ¡
Señor Director de "El Mercurio". estos gastos ya fueron hechos. Con- la doctrina a que ofrendó serena- margen de la cata.strofe financiera, Todos, con pocas exceJ?Ciones, se ¿No está siempre vigente el prin-
-Presente. - Señor Dlrect.or : 1 tamos con buenRs canchas de ate- mente la vida, surgieron entonces que, por lo demás, aun no apare- habfan colado de sopetó-g en un ciplo cartesiano de que hay que dl· ~:~t~u~~~te rfc~ ~~ ~ud:s:~~
En el editorial de su Importante· rrlzajes, hangares, estaciones de ra- como mártires en el pasado y como cla. cuando aqu.f s~ ~laneó el pro- concepto amp~lmo deJ cr~to, ~ ~lrm!~r?di!icu.ltades para vencer- aun no lo es, cada. cual debe vivir
d.inrio, del 19 del corriente; se acon- dlocomunicaclones, depósitos de videntes en el futuro. grama de obras pubhcas .Y de or- tendido Y estrrado e pro xiste d . bl modestamente.
seja la supresión de la Linea Aérea. combustibles y las máqu1nas ad.qui- Tan unánime era la fe reveren- ga.nlzaciones sociales lnspuadas en a. todo. lo material. n r ue m~u:~~lié.neos~ P~;ege k,~~op~: E. R. nr.
Nacionnl, y entrega de la atención ridas, modernas y resistentes, per- cial puesta en la autoridad restau- el deseo de solventar la lentitud Calcúlese la sorpresa_ ~al:,;,te;;;,;e~q~;,;;,"""====;,;,==================="
del transporte comercial, por razones m1ten a la LAN mantener su explo- =:

~~t~~tr·:r.j:r.~nad.de~:;o;~~~:: gtf~~d:!~:~~~t;~;~~~~~~~~
El autor de este editorial, guia-
101,085 HECTAREAS DE TERRENO ENTREGO EL MINISTE-
que debe mantenerse es su conser-
do, naturalmente. de un alto pro-
póslto
que se de coadyuvar
encuentra. a. la. tarea.
empeñado
premo Gobierno, de absolutas eco-
en
el Su- mente . con su
se necesita RIO DE LA PROPIEDAD AUSTRAL EN EL MES DE
vaclón, lo que se consigue. ún!ca-
seractividad. ya. que
técnico para no
saber
que una m~qulna inactiva tiene ma-
nornía.s en los gastos públicos, ha he-
cho consideraciones sobre este orga-
yor desgaste que una en trabajo.
Si1 los ingentes gastos de que se
~~m~ ~~s:;;~l~oe~o~:i~e~~~:~= g:~ rie~sl~:~ !~~ti~~~~¿ct~~· ¿tic~ ~:l:tA!~~ 3~topr~f:3~ A~ira~~
MAYO ULTIMO Damos a continuación la nómina
8
~r!··T~·a~·7.;ó~ ~~u~u~." T~UJ:t 08 1
T
ft~tz~~~ o~·· 10.10; bom·w.r
0
0 35 60 Lucta.na
Mana!•

ramente desconociendo las medidas nuevos, ¿por qué no se han de con- durante el mesTE<!. •,umcnyo Ultimo oR.Sa3m;o"nRaamHo.nv.Aldem~~~~te.0T. ~::.
de ca.ráéter económico que ha debi- tinuar sus servicios, cuando ya. se ·• 0 G
do Implantar la. Superioridad a fin
de que la. Linea. Aérea Nacional si-
costea por st sola.? M~rc1:!n ~S: 1 t0 za ~era TT.
70
La Superioridad, colaborando a la 30 . JÚan Bta Rooha 011 T. 0 ·~21 : vtc-
g· Nómina de los 998 decretos expedidos ~~g: ~e~zoJ_~.g_f!a~d.. ~·a:·u97t
Juan Bta. Guerrero, T. G, '112: Fa-
~~r~~om~!c~~sa~~t~~i~~~e:n ¿~n~:;: ~~b~:~a ~o~e~~~hae~~~g=o ~e~ toitano VJdalJ··:J·· 3~· 0 g,o:o~:n0:1~ bfn Barrlento!l y otro, T G. 155.So; ~~J!:: ~- ~-~·. 14~~ 0 · J osé Miguel ~F~ c,:.r~~n~a:;~5~TC:G~ 2 ~2:; ~fe:
clales, sin que esto signifique un gra- plan de trabajo que se. lm~lantara. ~o.nd!\ A 't. T o 51 90' Suc Anlcet.o Ollvern C. Y otra, R. V. T., OSO K~ O mente M.1r&nda. V T G 16" Fernan-
vamen al Erario pú.bHco. en breve, y que no le Slgntftcará a.l ~ loal 10 k<;,_:osT o . · 39 70, 'P-edro 19 80, 2,200, Antonia. C. vdB Cano, LE\.""ESDA Francisco Hucnchua.n , T. G, 11 50, do Dlmtcr H, T G. 41 60; Ra-
Esta.do ni un solo centavo de gas· Faar~ro~z <t¿ ~o.~fa ';.· ~· ~go: ~~~~ 0 ~r;:t;, ·i_ #, i¡. ~~~r 1.fo!· ~~aéteN~ ~st~b~e MH~::ch~Pa~·. <.f: 6·. 1
"' ~~~ ~:e~ G~~a~ o.M · ~· 0T· 0: F~7~7¡ 1 0
19 0
El art1cullsta, impresionado, indu- g·'b
dablemente, por lo ue se dice en to. Mén3:rra. ~tn.nzo • T · 0 aS '2o· Isl- Barro., a v. T., 42, 1,390: Alberto •T_. Va.T= ~c!~oc'rr!t~~~ va- JÜan' de D Tr1vlño T, T G, 12 71; Lorenzo Man&Uia B , T. G. o 33.
los corrillos, por lo que propalan Actualmente el término medio 00 0 Olivero R' T 0 34 'suc. Manns, R. V T., 1,744.05, Suc. Trll.D..Slto Buenchua.n, T. o, 2376, Enrique Almonn.c.ld. T G .. 19, M&-,
ciertos espíritus pesimistas que no mensual de las enLrn.das que percibe ~~~n1slo Mora v ,' T." G . 20 9'0. Dn- Máximo Nnnrretc, R . V. T . , 16.60; V. D . _ u~:e. t~t~~~n Juan Btll Huanquiao, T. G . O, An- ria o ,. Olavarrí.a., T . G . 14 30:)
conocen e Ignoran en absoluto el
desarrollo que este último tiempo
la Lfnea por sus dlterentes servl- 1 1 Mato.ma.ln
clos, alcanza. a la .!Urna de$ 95,000, ~:negas
p , T o. 1; Arturo
T. o. 9; &Ita M v ~e-
Juana M. Rlos vda Echenlque, R. V.
T., 3425, Vlcarlato Apostólico de la
Exentos
Varios ·
tonto Cumlao H, T. G, 19 80, José suc Dlonlelo CArden-as, T. O, 8
Ma.nue.l Hualqulao. T. G. 3, José E Domingo Trlvlft.o Barri.a, T. G., 8 :
lg!l
ha alcanzado la. LAN, que descoco-
cen sus esta.distlcas y su movlmlen-
Y sus salidas p_or gastos de explota.- tanRzo TT·. GG. :3 gg. ~~~~~ -OM~: ~!a~~~~O ~ ol~os.TR•. ~~ ~; .~~~~
clón, en ese mismo espacio de tlem- ro T ·o ·a RoSa Ram1rez &!1es 8 750· Pascual Zambrano A, R V T,.
1 7

,..
7 1
¡;o~~~~a;,· ~·J: ;2s~ ii~~~ún"o ~~!~o.ot;~üt?n~~e.,T~· g.".' i1n~~
50
Marttnez. T G, 19; Ama.dor Rosll.5 Teodoro Y Elena Alvtu'Gdo, T. G . 3.90,._
;;z, G · 16 : Lizo.ndo Elgueta, T . o. 1790 ; Ot.to Roepke, R. v . T , 101; merlo Peralta, T G. J ~o~a.l~~: Barria, T G, 6 4.0, Crlanor Santo.na Jua.n Bautista Ga.rrtd.o T, :J· g,
~- :f: ~~ v~1:~~T~"o .'1 ao.'0 Jua~ E. ~.'J. <t25, ~1o~:~ ~co~!"~Qu¿r: ~ 3~·~=~~c ~ l;~~irreZ, T~
to interno ha. escrito el editorial po, son de S 55,000.
2~t~,c~~~i~~C::St:ste:f~c~1~!e~~~~ L:J,%ti~t~~rS:uee~oi~!! :fr~~J~ ~?·R~a.Aius;ini~~~óJ.· ~· f~~~nt!~~Und~ :f;f~~'J~~. 0 1 0 1 0 9 15 8
uH RR
b
representante de la prensa. ni ni.n - es el pago de pilotos Y mecánicos, 4 · 5 1g. Pedro caStmo F . , "T. o. 39: 24 50 , Feltc \ann HunlqulmiUa, R. v . Oa.gnulet Y otro, T. G . 2120, ~- 1484, Juan Bta Pe..l!ei, T G, 992, G, Jl 40 Lul..s A. Olava.rria. ~· i""~
gucadn a pea r saonDnlrlencteciróensaddea,esestohsaseacrervi-· lroe~ qNuaecipeonr!e_n~cecnuya 1aemF u eumrzaenAté - Pédro 'p Faunde.z Roa, T. G. 26, T 20160; Marta R de Prieto y otros, mt\n Blas. T. O, 1 70, Juan N M - Juan Arrlagada A, 'l . G 3 71, Cla- o , 21 10, J~é L. Olavarna. , ·~
0 1 1 03 01 05 .., ~ "1 J d · 0 Martfnez s T G 41 R' v T a lOO· .ApoUnarlo Mlranda llalonco, T. G .. 6 60, Suc Tri.nsl- risa y Albtna Paredes, T G , 1 77, o 3 40 Carlos G-1lreés C., T · 0 •
cio.spamsollcltardatosrelacionados siempre debcrn. pagar, pues, supri- ~!~cl~a 6rtea:a v. ver8..TT·.
g: g~: a: v". T·. '208; .Merced~ Pérez de ~~n:~!~ 10y ~t"ro~ t. 3o1 ;·13~~~~·At!: ~~:ca"~c~~n::r~::cia~TGÓ, 1 ~~i: ~f20Es~~~~ ~:rnd~Z. ~-. 0 o:j
con SU. movimiento, con SUS ent.ra- mida la LAN, éstos volverían a SUS Jll!étt~o ~~~·~~~et~ 'T." O. 36: rarri:_, ~· ~· T2,~ S~d~J~ 00 :t~~= lino Marcos, T. G., 6, JuBo Gnr- Rosario Pcreira Sandoval, T G, 757, 23'30, CrL.-;tóbaJ. o:avarria. V.,TT. g. .
~~i~r~a::;iif:~t~d~tciD~r~ a~g~6~ u"i~~~:sd~eq~~ig;~r r8.20nes comer- P~o Y Juan Herná.ndf..z, T. 8· ~~· gaeri. R. v" T.'49, 36, Onofrc GarcJn, cé5, TT Gel, 1~49~0· ~1~ t!rc~~ti~: ~¡f¡al.}c::unr.:en~ez.GT. oGaB 2~~c~g~ ~22~0· A~~~coeu~~~~ ~-· T: o : :
nocer a fondo estos servicios, se le ciales esta repartición o E~ presa i:frar~0 :·1 v TVlvÓnc~g. JOsé PardO R VV T.¡. 20 · fhe k~~l FS~~a ~~~~ ~~~~o,T. o, '1 80, Suc. Palmtra Del- Asenjo y HnÓ.!. T. G. 7 3!. Bernar- 13 70: Gu11lermo Nlktltschek., TT.
3 3
habrían dado las fneilldades y ex- debe ma.nt~nerse, ya que segun los Pa~n. T.~ r~. 9·, DomJ~Ytl~atvoe;ro" ~uns~an",' R 'v .' T ', 14 72, Teodo- ~adOO T · 0 ¿. 1 0Ze~~nu~io L ~~J~· ~~n~~~~:pl~ H.¡. TG , S0~,' Re~~J~ i~~- 5&·e.:bni~be[tii~~· o · 2ao;'j
0
g· 1
0
0
pllcactones del caso, para asi .no in- datos numericos sus salldns son me- Y ogos3? Bo o Ev!~\8t~' Gatlca H .. T.' ro Y Máximo Loveit,a, ~ VT T 16: ~~· T. G '328 ·3o." 9
Jose A Soto carrmo: Mardoncs Y otros, T G' 22 90, Pas- ToÓlás Alva.rez c., T. G., 55gJi.o'ssa.-
~~c~:vfá~or:~e?u;o~~on :s:.r~~~~~ ~gr~sa.z~~e:Usd~nt:~asp!t~fog~cio Y ~
18
26 50, Jllar_u. Roa Yoda 2 ~e~~~: ~~~~~ :-eeib~le~~nuncurB. a: V. T.'. T·. G .', 4 ·50; ~~~~a ~u/d~an~:l ~~: ~~aiN~yea~~~a :l ,' i: g: ¡~g~· o~~~: ~~do d~~~~~- 0 8
TT. ci 7 sb; ~~O
el aliento, la confianza y el apoyo conveniencia. técnica ncon~jan la dez, T · G. ~i·. ~rg:~to 2 0 Fierro 73, 3.740, Manuel Nnnuncura, R. V. ao.1do, T t G .T · 0 · 18 70 Belarmluo rto Quelpuan, T. G, 6 60, Pedro Rall Rulz contrera.s, T. G, 73.80; oro~
de todos los chilenos, y asJ se ha- mnntenclór:. de estos serviciOS, cuyo ~~~· T~ 0~· 14 :37, lQarmen 2.o p¿~a"l 'i, J3'T.~·7_t0ábcios¿atr~lo.!,N~nu~~u;.n.', ~e~e% ~ ~T 'o , i6 PlÚtarco Silva xan~utn T u~O \jl?cto;~o RiJ~~~~ ~~o~{ ;ot~e LGa-:-CiaG • .¡s-~o; 5'~~; 1
brla podido apreciar con exactitud personal, todo chileno, aprende ma- P., T. o. 4M5o . IAgnncalovdsnaaveJ.,.a' lO"a 3",740; Julto Barbe t. Risco, R. V. T., C. Y otRro.VT. TG .. 21 2°·R 0
0 " ' ' 6°doMRuno: qÜco, · T O, 19 75, Vn.lenttna Pamn- J~é R Pnreaes, T "o, 12; Lorenzo
su actual situación comercial. yores cono;tmlentos en la práctica T o 74 1u1a roe · • · s o m.J coronado do.ca 30 30• 0 10 0 1 n T G 20 42 Ro a t M T a 5 40· severo
En el editorial de su diario, se- diaria de (! • Y del dHat~do territorio T: G '61 7o, Suc Callxt.o Meret\~~· ~~ - 3~. T ~.c.63. oPn~W~a Oettlngei-, zas, 'a .. V. T ·: 18. 50. Ema B \da ~ ~/ A~;~:8.da·. T, G, 14; 30, ~~~oteO 1 ~~~on;;;IÍeQ~Cz. T. G ·. 12 10, Peclio
ñor Director se aconseja entregar que ha de recorrer, Y su-ve, además, T. G 92. 70; Julio San.v~draB JaT a v. T, 3 20, Reina Ido Deppe, R Dubn.lde, R V T • 1,7'19 34., Arturo 2 0 Herrera. T O, 2 '17, Rtcardo Frias Ché.vez e, T o . 11.20. Lu.l.s Var-1
la atención 'de Jos servicios de la de entrena miento n. nuestros pilotos T. G 20; José Pilar GaJnr o T. o: V. T, 1, 8,630, Josó Fldel Meto. R Luer. R. V T , 746, 8 050 Carlos H. T G , 7 280, NI casio Po. rectes, T 1 s M, T G., 55. Ra!q.el Clirdenas,
LANa. una de las compañías ex- de guerra.
• · d
G., 40: Me.rceltnn
Por otro lado la ma¡•or parte de t :u 75, José del R manes · · 4-
° v. Ja~a, T. 0 v T, 900, Mnrclal Gallea y otro, Hortmann, R V. T • 2,141.60, se- o. 636, Mateo Hu:Utro H, T. G
R. v T 16 80 &basttin Pineda rapJo Delgado, R V T . , 744, Suc 16 87 Bernarda Sáncbez O T G
f. G 2 61, José del c. Ga.llaTdo
e T G 1 52 Juan P Cárdenaa,
tranjeras que hacen el trll>hCO e ' 25 60; Florenclo Vldal I • T . G M:: R. v· T.' . SÚc Pro.ncl!iCO Trtvl~ Felipe Robert. R V T 10278 Jo-177 , Mnnuel "frunce A, T d, 1412, T.' G., 1 Qg,"pe'd.ro I. aernández R,
la. ruta del Pa.cíffco Y se agrega: ... sus entradas, que necesariamente Manuel Ramlrez H., T. G. 40d 22 fi~s R v 38T 1675 Lucrecla s. sé Adol!o 2o Vera} otros, R V. T,l Francisco Paillac&n N, T G. 24.7, T G 33 40 Miguel Fa.bres, T. G.
''es más se pod.rfa plantear este tcndró.n que ir en aumento, queda- rla H. vda. Gutl~rrez., T.T · 0 • vda' Esper"R ,¡ T 1"22 AleJandro 14 35. 1.747, Ricardo E Boettcber S. Onlmlro y Eptfanlo Butlda.s, T G. 4 55 Victoriano Rival M.., T. G.
convenio' sobre la base de un ingre- rán en n1:1estro pafs Y no saldrán José Ventura Mimosa va, ·T. 0 . amiUo 'R.· v. T·.. 26 'so Teodo- R. V. T., 519, 9,587 ~uan l!ldro 3 48, Cremllda. SandovBJ. T. G . 15 16, 109 '70, Clorlnda G v. Sotomasor.
80 en arcas fiscales por capitulo de !uera de el, ya que al hacerse car- 21.10; Patricio Carr~¡~~r;a~n, T. G. ~~rBcrma'nn 1 otros, R v. T .. 3244 . Yaeger, R. v. T., 18450, Pedro So- oerm.ó.n Fuentealba. T . G., 0.93; Lula\ T. o., 6 _65 ; s. uc. LtbOrlo Vargas,
~~;~~;~a:sn J:Sai!~~~~~~c6t:~; g~t~k ~~~g~~1~~I~~~~{~a te~~~~ ~g;·~;ol~~~~node¿>Yes, T. o. ··~~ ~~ 2,450: Apollnaitgv:r~ra~daRR. J· :}> ~~9sJ!r~:dr~ f::~~~t.VR.. TV: 4~~-~~: ¡tgrt4~ezó T"u~·· ~~~~ ~~~o ~as~~ 'f.;m?r&n~' f·2~; ~~~ ~c:r~~:
..
ayudas". Con respecto a. esto ú.lti- que recibir retribuciones por su ser- sento Jevenes P.,~ c=;g ¡~:. ~elésto- ~ 2 ?~- ~~é~ornerod a·: v." T." 167; 3:265~ Federico A. Zwanzger H .. R. 36.37; A.bellno Palln.pan, T. G .. 19.62,. mendl, T. G., 47.60; 'suc. Anast.aslo
mo, en la actualidad se cobra a las vicio. _ logio On:neil.o, T · G. 62." SÜ.c Zaca- o" ni Ramwell ' R V T ' 586· V. T., 106. 14.222; Erasmo Solis. E!n:.in AguUa Muñoz, T G., 0.98; RuJz, T. G .. 22 .80; Neoar Contrera.s
compañías de aerona.vegación in ter- Para concluir, senor Director, el ro Leyton G T Tó ia 6Q. sué Albl- El~ut!~oPl.>blete 0 • R · v · T :·75.23; R. v. T., 118.33; Ju-renal ..Mundaca, Amallo ArTI~ada. T. G., 11.1r ¡u:rn H., T. o .. 32. 6,750; onotre Alm«? ..
1 5
nacionales. por estas mismas faclli- jefe de la Lfnen Aé.rea Nacional ~ ! Ji~ar¿eareé&. T. G. '16; _iunUd~ CriStóbal Vera c ., R. V. T., i. 8,050; ~ezv.RT ..v~13T9.~. J ~ll~u~~¡~~~:~ ~6,no;:~~n.nT~\?.;· ~~-g~: ~!nne~ ~~C: ·~f."·o~·~<t··s~/ ~~ 14 t:
d2¡;o~:
dades. pero su entrada es tan exigua. puede Psegurar CO!J su puesto q"';Je, Y Carmen Muna-an. T. o.¿o. ~~zas~· Maria Modestn o¡ua6d}d R.R VV ~-· GonZ:8..1eZ, R. v. T., 27.80; Carlos Arrtagada. T. G., 1666; Macarlo 2,o kl!r·lo. otrc:i&. T. G .. 500; José 2.o
($ 500 mensuales, más 0 menos). dada la orgo..nlzacion. actual Que es- dro Hern&ndez C., T. · · 40 : 14.89; Su c. Anton o. a os. · · ·• H !t R v T 54 _66 . Enrique Arrlagada T. G., 10.64; Juan Vargaa Kn~r R v T. 7 006· AHonao Yun-
que no se puede tomar en cuenta. ta tiene, la explotaclon por parte de auc. Luclano Sn.nhue~, Tci 01.6 60: 4,650: Rosenda oat.tca de ~reJa, L~erm:_~ T i58 i 649· Otna Bus- V T. G .' 10 .10; Cleto Henr!quez, T. ~e S • R.. v· T Sa· 'ruca.rdo Ga.ntz
para. entregar a manos de una. com- ella del servicio de cabotaje aéreo, ~~~:i,e:'tt~o.gu~~~. G: 77·J·~:é· Adle:l ~IZ.
pa.f'iía. extranjera un servicio de no significará. gravamen alguno al eo t B T G 39 '"'
i:· J~~; ~~i~6;1 ~~~~tsc.o ref.~ • b'"",, vs.osl;~r~,belo."t"rRo.·
R v T 154 1 187 Suc '""
vR· ·.. Tv..-' ST< . 3.0;63An.so':. ~ ~7: 1;~~: J!l~:S ~~jco~eT. ~i~.. ÍOs . ~k· YGno;rostz
.......
.... RR .. vv.• +T.•. _io331;9Msoro·.1a.I!,·:l.C~~
..-
tanta importancia como éste y que Erario Nacional. _ berclo .s ~o ..¡.· ci 1g. Mardoqueo Krnusse, · · ~ 1 ·· R V 'T ' 93 30 .·1 Marcellno Gallardo M., R. v. T., Enrique Toledo P .. T. G .. 8.47, Aqut- Kneer B., R. v. T .. 1,166.80; J osé
su Implantación ha costado tantos Agradeciéndole al senor Director, 'i~v~l~l.dT'. o".' 33· .. so~ ~~~ 2Eo ~:t;; ~f:~~~fa DAn~~ann~· R. v." T."." 90.07; ~1.89¿4 ~~~é ~~~~fecooag:~~~Sc:-· J ·. ~ra~eÍ~t~~nT ~ G.:·2.~i ~i.~~b ~~at~ ~~eV .RT ..~·.cJs; ii:ita.J~v~~:_
sacrl!lclos y desvelos de antemano la publicación de es- oe T., T. O-~~· Mo d vCrdugo Fed-erico Schnctder, R. V. T .. 45.1R"' V .T. 88 9250· Florn Plnuer Allef. T. G .. 13.16: Guillermo Jnck- ber R . v. T. 57· JWI.Il Schnet.tler,
En tod.n.s la.s empre.sa.s de la mag- ta.s líneas, quedo de usted Atto. T. G. 42.40: 8 ca Mftnvu:l· J Cblln: Apollnarto Mirando., R. V T .. 100~ R V· T: · 9 _3Q. 'José. Fellzardo Fl~ son M., T G., 73.50: Rom:in Salgado R. 'v. T., 30 5_80·. J06é M. Ga.rclo.
nitud de ésta, su Iniciación es cos- Y SS. T. 0 · 45 · 80 · 60u:za. Berta T. vdn. Esteban Sclluller, R. V. T., 1· 220 : 1Q"tieroa R. v. ·T., 16 ; Juan de D. Silva. T. G .. 4.71: Germán Scholz, R. B. y otro, R. v. T .. 486; Bernardo
tosa, ya que debe hacer frente a ARMANDO RIVERA F. ~:rcó~." ~·. ci., · 1.260~ . e¿~~¡~; ~:;~!~d~aL~mii!~ns~ R VV. TT:, ;~:~~: zumeiZU.
8 R.V. T., 10 20: Suc: Felt- ~·. ia. 2
i!3~~; 1fJ~l~r~a; s~~~in~lg vy ~~~~~~· ~índer T.R 143~. FT~~~ ~ 30
~~!~\~it:i!.%Ya~i~!~~e~, ;~~:tr~ccc~~~ Ten..lente l.o de Aviación, Jefe LAN. no Voldeb;ntt~ V}fa ~ó· 5~{lc, Benito Tomás RoJn.!l Clark, R. V. T., 200.82; f:t P1~h~~l, JR. RV. VT.,T36:i~0,2 ~~~ Elh. S. de Belmnnn, R. V. T .. 2.05~ 30; Ale:t Scbnettler"B., R. V. T., 13.90;
-======================-==,. . .,==
~ - -
~:et~~~· EXent"o. in7.sro; ~~\F.T~ Soc.
- - Smltmanna, (No ha lu¡¡a)
~rl~~~u~~~~~~· :.: ~: '{,·: EJt. ~e1ti- He~~rt~ ~n~an", R: v.' T.', 36.9o) ~¿~~~dos~~~~~m?·R~·v~· .f.~· ~?:~o~~~ ~~bEr~~e~~'fl~r~·v~·
Ganndera Gente Grande, R V VIctoriano Ptnuer. R. V. T. , ~7.10, Julio Buschmann, R. V. T .. 189.20; Reln.a.ldo Y Teoctoro Thlera. V. D .•
fi·: 7
3 7:_-~gi·

247 · ~ ~ T.. 17,060; Pedro Reuque Y otrO!I, Demeclo Oribe. R. V. T .. 30 ·50 · Eu~ Rosen do 011\"8, R. V. T .. 63 40; Julto 1,076 30, GuUJermo Nlklit.scheck, V.
PITJtUHlU~. G. 1.250; R. V. T .. 110; José Delgado. R. V. T .. genio Zacarias Mollnn. R. V. T .. 2.36, Martlnez. R. V. T., 2666: Fra.nctsca. D. 22.25: Alex Schnettler B., V. D ...
TR1BUNAl ES OE J UST1G1A José Ricardo Aed.!f, a· 1.250· Jo- 4250· Tortblo y Antonio Rcuque Praudella Delgado y otro. R. V. T., Pallaplchun. R. V. T .. 34.60: Facun- 31 55· GermA.n Kusehel K V D
Federico A. Matu,:. ci 4·l. 50; iug-e- R." V. T., 23.40; ctutttLno Blder: 18: Ntcaslo Puohl. R. V. T., 7.86; do Herné.ndez y otros. R. V. T .. 19.60; 18:10: Alblno Buintrup s.:· v_" n::
sé A. Rojas B., T. o' 21; José D. mann, R. V T., 11, 2.008: Juan A- Letlcls A.. vda. de A.lvarez. R. v. T .. Hugo Sommef"8, R. V. T., 140.~0; Jo- 60; sue. Alberto Wlnkler, v. D ...
oto Soto Torl'dó 3 60· Moisés To- Echenlque, R. V. T .. 11; Erlco Hn- 144, 2,162, Gumercluda D. v. de Oll- 6~ V. Inostroza. R. v. T., 21.50. Wer- 415.50; A.l!onso Yunge S .. exento,
López ~~. TT e] ioe; Htpóllto Ja- verbeck W., R. v. T., 162, 5,570; varea, R. V. T .• 18 89; Edu"lrdo uer Pa.senaln, R. V. T .. _72340; Fa- 108.60; Guillermo Nlkllt6Check, exen-
COR;TE 1\l.\RCIAL DE LA t\.R;\l\D.\ 1 , ~~nt~!a~;!~~a V~~ueZ R"osO.: D. rrea.l~a T., 0 · ., 0 : Pedro José Morey M. Mercedes R rle Agulla, R. v. T., Vásquez Delgl_ldo, R. V. T., 1B.25; cundo Urtbe. R. V. T .. 61, AmeUa A. to, us. 4o; Ferno.ndo y Alfredo Bln-
7
les . . . . . . . . . . . . . . . . D. ~~~T."~~:·J~~éMinu¿~,.:¡~~ ~:·E;: ~ 0 25~~; ,~:~~:;?a0o M~f:!~~!. RR vV ~.: ~~~fgéu~~ .&:.u~uT~zX4.T~ú:g~ ~~~ ~~~~a~aR.!B 'tJtin!!: ~. ~~ ~~ ~~-r·ei:!~~· ~ ":5 ~u~e:u!~~e,~~:
1
1 5 1
Mute6 28 de Julio de 1ns1. - ReJ11-
tor, Santa Cruz O. c onv'a'r"e•H·u·m·b.•rt_o_ .G.onzál . . .•.•. G: 21. 'et SeatJei M., T. O. 24; 24. Únacto Guarda, R v. T., 293.70: Otto Brand y Ewaldo Momberg, R. 337.20; SanUago Hott, R. V. T .. 66.35: ltler, exento. 33 50
39 3 07
0 11 O. 40, Mani\ ll e T 0 61· Leonclo J · Ob do R V. T 59· JoaC del V. T., 500.86; L.lborto Peralt.o., R. V. Roberto Mnrtinez M., R. V. T .. 621.50, \'Cl"D t
l. Contra José Miguel Maldo-
nado Campos . . . . . . . . . . D.
9. Contra Alfredo Ara vena Ver~ Pa~:¿ Te 'tr. s·. 30·: l·ihttÚo Cort.Ps 0ua~rJvtus~ R. V. T :: 45·.so; su c. T ... 4, 1,942; Nlca.slo Puchl. R. V. T... Alberto An"lagada R .. R. V.. T .. 10 SO;
¡¡ara . . . . . . . . . . . . . . . D. ~a G '10. 70; Dnntel Y Roberto Bra- MaxJmiUano Arrl\u, R. V. T' 3.066: 82, lJborJo Carrasco. R. V. T., 250~ Germ6.n Ptel. R. V. T., 383, Ed~ardo 19; Horacto Nenen Ule. T. 0 .. 2 37~
Agustin Mulloz Cé.rdenM, T. o ..
2. Oontra. EmUlo Condell Sto-
no .• , • . . . . . . . . . . . . . . D. 10 . Contra Luis Contrera.s Mal- D. vc:i, T: G. 34; José L. Me-rcado, T. Cleonardo Fli\l.eroa, R. V. T .. 14.25: ~~~~~~~\~· :a·le.~O TR 1J8,T6,8~~: :-n~~ln¿ ~ ~~r~tn~:tn~hofr·· -i7'v ~~ Lucu Pérez OJedo., T. G., 5.60; Suc.
donado .. •· •• ••• • • .. . O. 39; Adrlano Plneda 0., T. G. Augusto Martinez C., R. V. T., Llb0rlo Peralta R v" T~ t'so·"'vtc: 175670·.JÜan de D Ma.rt10ez"R.. a· Antonio López. T. G., 1.80: Ramon
47 .3~4· OJomlng~afeo/A.
0
bJi~~r i·· 6: 1,466; Pedro J Gon~lez d V~a~ó.~, torta no Plnuer 'y Otro." R. 'v. 'T.: a so: V. T.: 33 65; Germán. Scholz, R. v: T.: ~~~~mii!.~m~i'a. 'f·
~-, ¿6 -~7\s~~~~­
\' lerne!l :n de Ju li o 1lr 1fl3l.- He la- ~6·: a0be~t~ Y Dantel Bravo. "T · , O. ~~· VSuJ.. 'F~:hct~~~ F~;(ecarita." a:
0
CORTE MARCI.\L DEL EJ EllCITO
V: ~~I~0 \~ ~oWilaAl~orn~z, :· ;: Ti7 ~~~ ~20 ·~1 ; TEdi.;1°~ ~ ~~~~e d~ /, ~r~:~ Santiago Coñu~. ·•T .. G .,"' 7 ."25:' Suc:
0
tor, se nor Sn nt.n Cruz ~-5f~ :S~mit~c!" M~1~~~ ~~. ~:
5
0 11
J: T .." 9,992: s~ntos T. Mer~top~rtt~ Mari~ Demetrta ci~ni-do: R.' v. ·T.', ttDez." R."V.T,6t;'3.260; ~uc.Ju0:nHu1- ~~~ ~i:,ré~e~!~~zT:· ~·· t:8:; ~~.: 0 1
2 g: 0
40; Fldel Na.varro. T. G. 52~ ~~~~~~ ~i. vR.TV. Rro6 ,roJ~a~ Nouque ~t~~; i.~rse._n-&elMa~~dnv~a·v~~. VR. ~: ~~a~_0 ·a~·v~·T~·· Jl~~:5 · !~~~~ BcO:::~ m~n M. de Alvarw. ~ Alejandrino
32 1
1\Uércole'i .20 de julio de 1n3 1.- Re- i·.. 5 0 0 J·
0 ~- vdo..Ló~~ J· ~ ~-- 7 :Mlt.xtmo A., R. V T., 4'78; Soc. Go.nadera Gen- T., 14.39; Suc. Juan Ruenehuhuala¡ \"B-nteS P .. R. v. T .. 125; Alfredo AI- :~z n..rÓ!n~rdJ· !¡··
1
lal.or, seft or Santa. Cruz. 10 504 ~.¡~n~te~
l. Contra. FroUé.n Con treras Se- ~: g~~~~= ~~~~~~~Eg.~~~itz c¿~¡1 : · ~~naÍa~omo, T. "o." 98; Saturnino te Grnnde, R. V. T., (no ba lugar), R. V. T., 103. 9.934; L~lls Neftal cosA. R. V. T .. 75; Prudenclo Asen - To~rP.s A., T' G .." 10 :·· Juft:n "Bta Vldal
pUl veda. . . . . . . . . . . . . A. t1·erns . . . . . . . . . . . . . . D. GutférrE'Z 0 . T. o 42: Homero Le- 3,000 bas. AdriB.Y.ola. R. V. T .. 183.70, Luis Ro- jo y otros, R. V. T., 478: Prudencia G .. T. .
0 2 27 _ : R!lmón Pérez: Mu-

:: ~~g~:- M:~:~:.~:o~:,~::o: o. y{~: J+: :fri t ~L!~ig~:~~~fo~ 3~:~ ~i 1 x0i~~~~-.~~~ :. ,"¡~g¿, 00


~!\~!~?~~~~&\7Tv-r?~,\j¿:j~E $E~Ju e~·itl· ~:.v~:·;~L ::.'~?.f ~;á!b\ '8~t\.g:\~~ vgF
0
2. Cont.rn Carlos Reyes Paredes D.
3. Contra Carlos Mnrtlnez Arnya, s;;_
Lul.& Ba.rrlos Barraz.a, José Lalnez, Rtnil Flores Serrano, ;, v"' T. 63: Re"beca V. vda. Lat- uzardo 2.o Ftgueroa, T. G., 9.50; Sebast.lán Nube, R. V. T., 65.lO; Bar- R. V. T .. 1.185: Sa.!lUago Hott S., R. oomn B' T. a·· 23 1 - .n sav,o B r-
Meneses Soza, Juan Cblappn Luls MeJia.s, Altonso VU!alo- ti aun· R' v T 100· Sociedad Antonto !Lo Pardo, T. G., S.lO; barita D. v. de Latn, R V. T .. 160; V. T., 7440: Florenclo Martinez. R. nord.lno Ve~ T ·- 4 '2·o· ~- er-
Invernizzl y Luis Alfara Del- D. bos Y Jo!é Jorquera. . . . . D ~ a~mo' Y 'co . V . D 219· Za.oa- Francisca NavarretiJ Y otros, 43.60: Juan Puchl Oribe. R. V. T., 4; Do- V. T., 262.01; Otto Arend y otro, R. HtH'O B T G 0t9" 2:5. J. ~reo..-~o
4. ~6~ tr~ 'J~~n · joiti-6 · joir'ré ·: D. 5. Cpnt.ra Evarlato SAncbez Or-
0
. rJ~s Bsrra Valle· Ezfmto" 18 . . Qutntutano Delgado, T. G., 12.80; mttUa L. v. de Alvarn.do. R. v. T .. V. T ., 542; Juan de D. Alarcón V, Vl\"a.r S 3. 75 .-· Tomé.s 1\~a~e .
Juan Urlbe, T. o., 3.45. a.etnaldo :i'W~or'k~!rd~r~:~~i-lcoRBoe~ich;'r: fÑovhaTiUg!~~: ii. ~~*.: ~ ~ ° s_u P. T. G- t8.G0: 'M:u-tano ~tana v'i-.:
8 1
32 20
0
5. Contra Raúl Revea Dla:z . . D. uz . . . . . . . . . . . . . . . . . D. v ,; LDl\J ¡\ '
6. Contra Fublé.n Marttnez Mu-
fioz, Lula Caro Ol1vare5, Fran· G. J~~~rn. P~~TraA. 0~~:::.. RL~f; Ol~~~f¡guR_~I:a~~~a T~ ·G~· 7~:' ~~~~ ~:e~~l~:· o: . .J~·0 .. 4 ~6; ~~~~~~ 7 4
:: J: :r• gJ;
5
6
~rc t~:ri~~~DSo~~hA.l{r: Genuiln rr~~~~r~'\I~~TJ. G .. 2.50; ~!i;
1
i: ~:: 11.. 2°ci: ~o~ri~el n¿~z Rt~t:
2 8
cisco Faúndet: Arnvena y Da-
~;~frno ~~:~~!te ~~av~. -~ A. ~arJ!a Ócti:~· T:· ~:· 3~~2~a~~~~~s~O ~~~~.'. ~-. ~·:. ~-_62~;; ~~~~~~ ~~t~~~ ~:· i.?7i~~:3Ü~u~~~a~Ígt~e s~~~ie~: ~~~~~o ~v~~z d:·· J~i'i~·· i5·~.: ~~~~Z ; . o~s. 2~. 95¿., Pid9~: ~~
~¿~;r~ A~a??r ~b~~ ~~· 2
~~iuTA.,G:.· ~65: '~~~~~~m~~r~~:z~ ~u~~~a~ue~~~: -?: 'J~.; ~~~u:ic,;a~ ~·l; 1Ii8~ gJ:~a Ni~•J! Ja~~~~. ~: ~:¿~¡l R~~er~fl~en8er,TT. ~-· ·i~~f ~~!;o M~~~- ~- ~-6. ~o~ ~~I¿'ad~
1 0 1
7
· · · · A. T G
A. J. C. F. 8. Contra Enrtque Cobo del 0 T. 'G ·1250; Francisco Bastlda.s, T. rlo Ptcblcol. T .. 0 ., 67; Jo5efa. H v: T ., 12.30; Juan Duhalde V., R. V. Deslderlo Carc&l"l;lo T' ó i.o3:40 : C. Tones. T. G. 5.15: Ju11.n Bór~
1 0 ..
4
'0u.ando leo la. vld.a de un hombre 9. 75
~~F* -~!:~ .·.¿~~~.::~-~~~ o: ~8fa2~ ~~~:e~esA~~ av.B~~e;~~~A.Ta"tr~S: ;~·ado~z~i!~e.Y~'I'~tr~,-·T~· &;.,A~!~~~~ ~:; t.J3 :7 ~.; 4:<;~;~~el~~~iu:e J.; ~~c~;fat~a~~~~z. T 1i ·ckse ' ff~~ ~y:;c~,t~~~z,
5 1 6 14 :{· ~-·lt.~1i; ~óo~
~~¿re~s l~J::~~~é~r~!~ ~!:t~~; 10. Contra Cec1l1o Vtvanco Bur- 87 :: ~·;133~r~~~~ri~u~~~aar. 0.f~·o~·3.ra·;· ~6~·o ~~~~eh"::~ a~d~.. '¿;, ~ ·7o; JJ~: ~: ~- :f.7 254g~ 88~~Jor~:~~a~ed!~~:CzO ~Íll~IL~~r~~~- ~·.. oc;·i: ~!i~~~J';.~~ B·e~l\bé P~~f=~~. 0T'. 1 ~·_50 is8 ~t
10
No es extrat'l.o que en la cuente de gos Y Gullle:rmo Silva More· D Clara A. de Bsrrlentos, T. G., 420; na Maria Mlll ongo, T. G . . 15 .70; A., R. V. T .. 3250; Julio Phlllppt B. drade M .. T. G. 1240: Joat- del e
e..'te hermoeo rio me encuentre con Oo~~o~~e·. · Sanú~KO: "26 · ·d~ · "juUO sue. Hll11.rlo Pa1lla.lef, T. o .. 3.30; Llborio Pernlla T. o., 4. 10; Ma- y otros, R. V. '1' .. 500: Su e. Trin.slto Almonacld. T o ., 103.60: Maree UnO
un.& crlatt.a.na lileroic&. "
BunnartL Ue 193 1. Angela Palll alc!, T. o., 1 .80; Queru- nuel Rublo Rer , T. G ., 33 .60; Ma- Vlllerlo, R. V. T., 7.80; Euscblo Huen- N~huelqutn P., T. G., 1,032.5; A.nto- (COXTlS l1 ..\RA)
10 LA NACION -Domingo 26 de julio de 193f_ · - - - - - - -- - - - - : : - - - - - - - - -

'~lf]jQ)~ ~-ct!J-~-~-o;;
~-_ Jí-'1!~~~
:post~rgado
=--=
/ nr' f:l· JCIO ~==::=====;::::======
POSTERG.\00.--oSe bn.¡
para el Jueves 30 del pre-
\LU.\1\CE rR.\.~C.\lSE.- LA. ma.-
Un~ artlstlca organtzad& por lt. hlr~\C~~~IE~~:~-~~~1 nacido: un
E-ente el gran testlva.l artlatlco a ta- Alllance Francalse para veri!lcarse hoy EcbcvetTia. y de la. 15eftora. c,:mptno
\-'Ot de la Sociedad Beneficencia d ~ ha sido p08tergadn.. sa anunciará. en Vldal de Ct.mplno. o.rto.ua.
&fiorM organl2ado por d latlngulda.'l ~,mf~n~tp~~~~~ la recb& en que po- -Un hijo del se!lor Joeé E
damas de la sociedad de Santiago
y que debió ~fectua.ne esta ta.rde
~~ ~~ ~r~Az~a.lz~ef'lora. Rebec~:
en el Teatro Municipal. Tf.-El &cftor Alberto Maek~nna -Una. hija. de don Mariano
y .sellara VIctoria Manjón de Mac-
kenna ofrecieron un te en honor de
~~r~~i. de la. setioru. Ollvla. p~~i:
En la mana-
F\I.LF.CDifE~'l' O.- la .seOorlt& Ro.u. Roca, dlstlngu1da -Una hija de don Juan Ea
1
na de ayer rueron eepultaclOI pri- da.ma. de la .sociedaa llmeoa. ~~::tr~. sellara. Laura Allentte ~:e~~
vadamente los rutos del ~n.or En-
rique Jara. Ct.lll DE SE~OR \ S .-L38 pelEe~ -Ha venido fl.l mundo un hlj
aef'i.or Edmundo Fuenzalld& Ea ~del
La. muerte del seftor J ara rué de- In.•; sonorn.! que se dnrán en e.ste
bid& a.t accidente q ue aufrló a con - tentro hO)' ~- ti mnrtro;.-En la fun- ~u~~~~lds:~ora. Rebeca. Fa!vovfch o~
secuencia de haberse •oleado el au- ción de hoy, n IIUI 6.30, se ex.hlbiré.
to e-n que viajaba en dlrecclón a la
EXFF;R)IOS.- ~tlnU.a m. J
la hermoalsiml.\ pelicuh\. "Una mujer
capital. de cualquiera", por Ruth Cbatter-
.salud el nU'io Máximo Pache~or ~~
ton . protagonista de "El derecho de 0
nmnr" y Ollve Brook.
El martes lr6. "Whooppee", en co- MAxltn.a, ZU-
GABINETE DE lorea. Jue\'ea, !unción populM.
FISIOTERAPIA J\1 \THDIO"\ro FUE:-o.Z.\LJOA l!L\·
blvello
Dlrlglrln por 10111 IIOCIOre~ l.nncln ) \'"01.-IJE L ,\ l\1 \Z,\ ,\ STORG_\ , -
JJrOfec;oreo¡ \ ldeln y Uéjtu- El matrimonio de don Daniel Fuen· en ei!'O!rin>
PUF"\TE 559 - TELEI:"0:\0 6:?.G83 ullda Mayo! y la seOorlta Ma.rfa Te- ,
Rayos X, Luz ult.ra.vtoleta. D ia- resa de la Maza A&torgA- se CJelebrart fnneuino
hoy domingo privadamente en cas&
termia, Electrleldad , Alre calie-nt-e.
te~
Tra.t.Am!ento por medio de la
¡ d• la novln.
n~ 1~. \BlR.U
1 ell un defecto
capital.
masoterapta, glmnula mt>d.lcn v
1ortop~ lca en des,·laclonc.s colum- J
1'\0I"tE
HOY F.l. HETIRO DE 1•. \ UXlOX DE
PREDICAR\
Elimínelo eon ~1
na vertebral: deformaciones caja CE:"\ TitOS .-Hoy, a Ja..s 8 de la ma.-
11 articulares
torlb:tca, y anqulloah
rlgld~ces
y diferentes pari\llsLII!.
ruma comenzarA el Retiro Espiritual
que ha organludo la Unión de Cen - 1 DEPIIATO~IO
Atención prere~nt~. obe.!lldnd. del Dr. M<\R.TINS
e-nfl aquecimiento. raqultlsmo. etc. 6~a ct;e 1 ~J;r~r:~~;u~e c;¡~u~~~nM~~ 1
CUl':'loa colecll\'os, glmnMhl.">. ro- neda 1771.
1 busteelmte.nto .
C"'On'iultn.;.! JO n 1·!' 11 n_·•n h~­
A este retiro espiritual que serA. Vs.-x:

1 rn.... \·~-X

------------------~
p~dlcado por el eminente orador es-
paftol, Rvdo. Padre José Laburu ,
conourrlrt\.n grnn cantidad de soct~
de las lnstttuolone.s ntlllada.s a lo.
Balneario EL RETIRO Unión tle Centros.
El Illimo. se6or Obispo Monsañor
Rarael Edwards, oflcia.rt\. ln solemne
QUILPUE milla. de comunión general, con cu·
yo acto se tnlctaró.n estos ejercl·
EJ:cC'I<'ute ec;tn('lon lit' lmlrrno cloo.
El meJor clima de C'hlle Anoohe llegaron numer0308 jÓ\'enes
Eatablectmlento de todo con- cn.t6Uoos de loa ce n troa situados en
fort. , cocina de prlmer ordrn. Prc~ los pueblos vecinos o e n las comu-
clo!'i muy redu cidos para ln pre- nas, siendo at-endidos por loa diri-
sente temporada.. gentes de la. Unión de Centro.s.
Dl~PO'E DE lJN Ll'JO~O llE- La. dirección de este or¡:anLsmo
1'\RT\'\tE:"\~0 PAR.\ !'\0' lOS. central, nos pide advertir que por
Va.-G. C!llar totalment~ completo el núme-
ro de lnscr lto.s, se exigirá estricta-
Sei\orita. S:~.ra Andrei B., qu e contrajo matrlrnonjo pl;'"ivada- mente a. la entrada. la. correspon ·
mente ayer. con el señor Eduardo Rossier. diente tarjeta-Lnvttaclón.
lEN BAJOS DE CASA1~
etegan.t;e extranjera..
p1eza calle
1para
arrléndase
con o sln muebles,
1 6 3 personas: además, pie-
lX '\IDrmn.nr.- Mafi.a.n3. lunes
27, cuarto aniversario del fallecl-
m.Jento de la seflorlta Julla. Urzú.a
Gan3., se. oficlaró. una m.lso. por el
___u__s
__________M ___I __c__A____________ I a
tomarse en cuenta), -de 10 partidas simultáneas ciegas con-
A x o (No Jue- tr 11 JUgador.e..t d~ primen. fuerza. en
gan 6-PD x P R a. cawa de P. C . consulta. (tres jugador&3 por part.lila).
za chica. para. joven. mensual. 280

l DELICIAS 1689. 1
et-erno d~scanao de su alma en la
P arroquia del Salvador, a lo..s 9. 30,
Vs.-X a.lta.r del Sagrado Corazón.
Hoy concierto sinfónico a beneficio de la 9
oODJ. obtuvo el hermoso reeulta.d.o de 6 ga -
;~;n A~~~·p¡jC~Ci:n~a~ ~!rJr~~~ n~~ e~ ~u~:¿~·ercle Cnlsa de los

Orquesta ee el Enroque),
10 p 50 ........ ,, •. C. 4R
ll n~ 4TD Jaque .,, .. P. 3AD
Campos Elfseos, se e reotuó un malioh
a 8 partidas entre V. Kt~¡hn Y A. 811-
bert. Re&Ull.ó vencedor el prJmero con
1~ c. 3AD .•. .. .•• •.• EnroqUe 4 gana.d.a.s, 3 tablM y 1 perdida.

Sanatorio Charcot Estn. tarde, a la.s 6. 30 so llevan\


a. erecto en el Teatro Municipal el
concierto eln!ónlco a beneficio de la
Scbumann.- Concierto f'n la me-
nor.- Solista, Julia Po..stén.
~: ~Dx :~xo:::::::: ~\igf X PAD IJ¡:============i=============~
Para Enfermedades Mentales y Nerviosas.
Situado en hermoso parque alrededores de Santiago. Con enferme.
ro'! alemanes especla.llso:ados. Atiende caba.lleros y set1oras. PensloneJ
orQuesta que se hnbla anunciado pa-
ra. el viernes pnsado.
Arma.ndo CarvaJal con su conJnn -
to de 70 profesores y con la coope-
DebussY.- ''Iberia"
Albónlz.- "Trlana.".
Olazounow. - "Stenk a Razlne".
!l.
16 A. SAO ........ .... TR. 10
17 -ro.
lii C. 30R
lD ........... C. :m
.... . •.••... A. 4AR
JB A. 3AR (Bien; la pc,JcJ6n d• Jos
Blancas es muy .superlol': el l.tdo
POR OISOlUCION DE SOCIEDAD
muy económlcu para Ca."'OS crónicos. Olrector (residente en el Snna - ración do la dlstlnstulda planlSta (poema aln!ónlco}. de la. Dama. de la.s Negra.! esta de-
torio}: Dr. Font.ec1.l.l1\, Pro!. Palqulatrla, Escuela de Medicina. chilena Julia. Pastén, eJecutaré. el sl -
guhmte progro.ma:
Estas tres Ultimas obras sen\n
oldas por primera.\\ vez en Chile.
bU y no puede evlta.r la pérd!da. ele
un Peón) .
LA CASA
DATOS :
J. Las localidades n JI; 6 platea. y 1s o xe
Santa Lucía 330.-Teléf. 60014.- Casilla 4168.
Vs.- 0
Bertho\'en. - Obertura "Leonora. e 1 galería. están en ventn ea la. bo-
N.o 3". leterla. del teatro.
19 PTR x C ......... T. lR (Bleln;
lo mejor que .ee p0d1a. hacer)
20 D. 5CD ........... TD. lAD
THE PRINCE OF WALE&'
IILEUF.\l<OS 08 1 (.\L LADO UOTEL RITZ)
Elsa Martín Concierto de arpas ~1 D x PCD ....... , , C. 4R (Bien).
~ttttr+.::::::~.:u:::.;::m::::m:..~.:r.:::::u::u::::::t::mut:n::::: unn. excelente nlumna. de la céle- Con la cooperación de ln.s &~ñorl ­ 23 POR X C ..... .. •. A X PrO 2~ A X PTD ......... C X A jn.-que
Liquida todas sus existenc.ias

!.i~ ~scu~l~cr~! ~~~E~~~l~p~~isica ~1.¡·: ~~~T~~


tas Clara. Pn.slnt, Teresa Tlxler y :114 P. 300 (114..8 nUa hnber ju.ga.do
Margarita Hobbtns, la. concyrtlsta. Jo- Inmediatamente P. 4-CD; o.hOl'a las A MENOS DEL COSTO
sefina Orazloll d&rá. una. audición ctoa P~1ctonfl.! ee 1~1,ffó· (Bten>
en el Teatro Municipal. 24 \ EN'l',\S ESTBIOTAl\JENTE AL CONTADO
En el concierto que anuncltmoe 25 P. 400 .•• .,,,,,,. A. 3R va~ a.
se e jecutarán Interesantes novedade.s: 26 A. SR • .. •••••••• D. 4,\R (26
una produoolón sintónica pnrEL arpa, T. 100 gana.bl\ el .PCD .)
ii Tr lamlrnto!l Jndlvldualea de las deformaciones de In colwn-
como es In aeüorlta. Elaa Mutin. flauta. y clavecin de Moz.art, otra 27 D. 4R ....••.••.. D X p
28 PA:tt X D . ...... .. A . 6AD
Ha despertado cur!Ollldad. entre los obra. de Hasselm.ans, escrita e.spe- 29 TR. lR ... .. , ..... T X PR
E
!i
E,t:
H"t~bral y caja tor4Kica
).lanje, movUizo.clón, reeducación de la rigidez artlcut3.~
;pués
!J
i1
M
amantes del arte puro, el nnunclo cla.Imeute para conjunto de arpns 30 T. lAD .......... TD I R
de esta presentación de danzas ch\ - y plezu de Obopln, DebJ.lSSy, Rous- 31 P. 3AR (D&i.e'rmlnand-o la eonclu_
· _ _ _ _ _ _ _ _ _ __:..Ma.u, etc., etc. s1ón).
¿Hace usted lo posible
de accidentes de luxaciones,
de fracturu, distorsiones, Inrlamaclones' deS-
trabaJo y deporte. elca.e
__ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ 31 T x A
r.
i!
Trata.mJento paré.llsls lnfantll y en genera.I.
T~atamlentoe ortop~dleo 1 post-operatorios.

ii
1 J zA E D R E
32 T X T .•.••. , ,, .. . T :r. T
83 T X A .•• ·····~·,. R. lAR
34 R . .2AR ••••• . •• • • . R. TR
para que sus pasteles
E Cureo.a espeelale. contra la obe-sidad de ambos se:r.os, !i -------------------------.J 36 T. 7AR. Jaque ..... R. 3R
H .;~:~ económicos de glmna.sla de robuateclmlent() para •m- ti T E R C E R C O N C UR S O 37
38
39
T. 700 . .......... P. 30R
P. 6CD ... . ··•••• P , 4TR
PCR X ..PTR.,, •• , POR x PTR
caseros sean un éxito?
y
!i Tr>tam1•ntos
t:oterapla..
económlcot~COD Dl&tonnl&
'
Lu:o ultro·vloleta, fi
n Problema N.o 21-A 40
i1
42
P . "3CD .. ..... ,, , • P . 5TR
T . 8CD . .. ... ..... R. 4.'\R
T. BTR . .. ..... ,.. R. 4CR

H 1R 1AD
:: 0111n sala de ZLDder y glmnula médica. ~~~~~ :• t"
e~~re:.
4.3 T. SOR jaque,,, .. R . 4.AR
.![ ~
\p11.rat05 de alre c&llente, Ra.Jot x.
a 44 T. BTR

1
R 4AR
e ~ultaa todoe loa dlu, de 5-7. D 4TD Í 1 T lD Partida. Ta.blu.
H T BAR 16\ T 30R
l.toRANDE 746 - TELEFONO 81082 !: ~ ~ J Á C BD (Nota..g de "Lo. StmU.gle).
A 20D
:llfl::mun::::u:::::ur.::m:mmnmm:uu:n:::mmuunm:llllnJ:ti:?m:m'f <;. ~'i:,0 ~• i A 3AR N01' 1CI.AS Dlo)L '\IC'11>0 .\Jt::O ilHE·
A 3CR
l · P 3AD
P 3 D
Cl81'fC'O

4~
P 6CD PARIS .- En un primer e-ncuentro
'INSTITUTO de TAQUIGRAFIA y COMERCIO P 2AD en un ma.tch concerto.do a. dos rue ·
p 40 das entre el Cercle L.. hllldor y I'Echt-

1~-.Y· ~~~ 3~J ~ ~ 11'


P 4AR quler de In Natlon ha resultado ven ·
P 3TR
P 6TR 'fi' < ~~- el primero por 10 112 coutro.

lliRJ:('TOH : J "OH\LE S "\ll.., E..,L\00 3:1 ~ ' t En un ma.toh entre l' F.<'hlquler tle
la Nallon y el nutte.s Chnumont, ha
ga.nado la primer& vuett& esto últi-
cont~=~ eE~~-~~~~~ 1 ~~pe;:'o~~lg16t~oa d~c¡~~~~ prénx. mo por 10 centra. 8,
La eegund:&. \"Uelta. de-l mate.h en
CURSO RAPlDO DE TAOUlGRAFlA tre -el Butbes Cltaumont. y el Drltlsti
De la. Blblloteca. Na.elon.al.-El jut-,.·es próximo &e lnleta:r! a lo.s Chts~~ Club de P lll'ls ha. sido ga.na.:ln.
7 1~2 P M., a. ca.rgo del proreaor L. Mora.l.t-s M:~.tus . .Matricul~ en la por eate último por 7 1 2 oontra 5 112
portería . Lt. -X.
Las blancas juegan y dan mate en tres jugada•.
En la. sala Héllanflbe el campeóri
del mundo, Alelrhlne, dló una sealón No fallará si emplea R~ce/aChoco/Ait
para Birccchos ,¡,
Roy11l

FINES DE PARTIDA levadura Royal SB1 taza


pocc ec uo.a cacerol•
(1.SO grs.) de azúcar

GUNIGA NEUROLOGIGA DEL CARMEN (Continuación). Estudio N.o 18 Plw"'•f"'"'' I(..P ... •••
H AC.ER pasteles y tonas ;aseras
ncas, sabrosas y economtcas,
molida y 3 huevos ecteros¡ se
baten, entibiando un poco la
UhlllCil~ t:.¡.!'~b-,.1,, ... ~ preparación, ba.Sra que esté
Calle Mac-Clure 2. - Teléfono 406, Matadero
R3AD
~ ..... es la ambición de todas las dueñas bien espumosa; h1ego se le
TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES MENTALES Y NERVlO-
SAS, a cargo de loa Hermanos de Son Ju an de Dios exclualvamente
dedicados a e5ta.s en!~rmed.adf'a.
Fo;;pléndldo PQ.n) u e,
'
~~~~~~~o;!e~giea~7::rnoclón centmt. rtcus
P 4TD
P 6CD p ·=
R 300 de casa, y todas ellas sabeo la im-
portancia que tiene ea la cocina una
buena levadura.
añade e 1 taza ( 1 SO grs.) · ds
barica cernida coc una cu·
cbaradüa de polvo Royal 1
40 gr.s. de chocolate rallado
El polvo Royal para hornear, pre-
Ex-palacio del Sr. Mac-Clure, a 50 metros del parado con los mejores ingredientes,
fico. Se coloca la mua eo
uca manga de boquiiJa lid
Parque Cousiño es muy económico: por eso todos se bacec ucos bizcocbicos
Tozlcoma.nia. fal<:ohol, mortlna, cocaína). H tdroterapl.a: Eleetro- los expertos en repostería lo em- chicos sobre placas maote·
t.era.p1a, gabinete modernCJ; P11tcoterapia: (t.Odo1 l0!1 métodos moder.
noa d~ tratamiento~ mt-nlalea). Curaa de Tepoeo 'J a.t.sla.n11ento e-tc plean y lo prefieren. cadas y se pone a co~íca_r
ACUDm : Profesor Palqulatra, Dr. JofLqufn Luce A., Merced' 338. ec borno suave. Soo rlqw•
Teléfono 84863. - Dr . Allende Navarro. Neuro~Pslquia.tra de Ia.s Es que el Royal, desde hace 60 años,
Unlvereldades de Su.lza y Chlle, Moneda 1944., - TeJerono B65Bt. si mes y se pueden corue.rvat
Lt...-G. garantiza la buena calidad de los ali- por varios día.t.
mentos; hace los pasteles más livianos
Y más sabrosos y, si Ud. lo emplea en
la repostería, siguiendo una buena
receta, conseguirá verdaderos éxitos.
ESTAGION RAOIOTELEFONIGA Demostrar el resultado de este fina.! sl juegan las Blancas
y en seguida sl juegan las Negras. SATISFAC. Pida hoy una latita a su almacenero.

0:\DA
298.50 "LA N A CJ: o N" c. M . A. o.
I•not.J.I~E:\1 \ N.o 21
~op~f: J~llln Alegre), y Ca.rlos A. CIÓN PARA
ROYAL
ex~c ta h~e 11!~~<1o prg~f!Jf~ Ls~l~~~~~
0
TODA LA
DOMINGO 26 DE JULIO que da el a.uoor (T. 6TR) y han que Nlil\IEHOS 1'.\lL\ EL SOit'l'CO
VIDA
12.45 A ll llOit \1;(.-.'\.LJHCJO:s- D.E ''LOS TIE'Jl'OS''
enviado algunoe de loa concuraantes
falla, ni po..recer, si la..s Ne gras hl\Cen
156
157
Dnvld Sn.lemtm w. E!t.Udlo N.o ~6
Leoncto Aliaga F. Id. Jd. · Baking Powder
..
1.-~~ P:-:1-.Fft~d!:~ ~EGO de St.rawinskl, por la Orquesta SJn!ó-
i~~~~~~;~ i~:ta:ta zto
~~ 0A.L~nr1~ 158
150
Augusto Ourva.ra Guevara, lel td. Su pnfc,ci6n mr.c.~nicd. es td 1 que t.l
Vfotor .A. Qonz.ález P. Id . .d. Polvo para hornear
2.-POLKA DE W. R.-Plano tolo, por Sergio Rachmanl.nort ~~/f~':te· e~t;~l~~:o.e~lel~ 1 ~ 0 :~~- 160
HH
Julio Tn.pla.. Id. Id.
LUCM Vega, Id. td,
dts,gure es prficuc1mentt:: nulo. Us
3.-MANON LESCAtrr.-··ouirda.te P&Z?..o aon. Au.rella.no Pertll.t- ta.rin loa dos (21 y 21-A) - 162 Elouterlo ~¡..tnoza R. Id. id. rlum.u fuent~ Shtalfer se g.uanu:an Recor/t 1 ~uví~ INJy ~s111 cup6u,· recibirti
4..-~~ff-'*- EN TRAINEAU, de TachaJkawsky, por S~g lo Rachma· E""Tl DIO )LO lfi
163 Carlos A. Ho;>pe R. Id, Jd. por toda la v1da co11tra c~u. meno! &Ú •1 libro de ,.ecetas ROYAL.
H54. OamUo Nlt"io. Id, td.
165 Juan Chau. Id. ld. 1'crd1JJ. Prutbt lo> l.poc<roo y plu·
5 .-LUIS MILLER.-Quando le- sere al phkJdo, por Aurellano Pe:- ·IUt>gan lo.s Olnnca!: Oana.n. ma~ fuente ShcoDt:r L•ft11tn( y .!e
0
tUe .
6.--JAPANESE NOOTURNE, por la Orque.sta. Sln!ónlc.a, de FUadd- P.\RTID.\ f.SCOCLSA
l P. 8C., .... , , •• , . P 60 con~cn,crá de ~u C'<11!Jdad euptn~ WlLL!AMSON, BALFOUR & Cía., S.
fla , 2 P . 70 ..•. ,, ••••.. P 7C Cudla de Correo 118·0 • Sactiago
(Pa.rtlda Ju,&di1 eu co111 u Ita.)
7.-TRAV!ATA. Lol doa pretud101, J)OT la Bln!ónlca. de PUadelfi.!L
1.-D.-\l\"'UBIO AZUL, por la. O:"Qu~sta. Internaclona.I de Conctert.o.J.
3 P. 80:0 .......... P. BC:D
~ g =~ J!4~!::::: ~-
6 D x D y ganan.
?30
{A~~~~~~ne
&ellly)
y B. ~tf~toltL
Monosaon)
1 P . 4R ...• ,,,,,,, P. 4-R
BARDY Y CIA.
vc!.~M:íss~n = ~a~~'~a.c.,o·
Ruigole enviarml v•tis .¡ /l'bro d•
ROYAL":
21.45 A 23.30.-PROGRAMA CLASICO
A
orque~tal,
f'"~ta hora t~;e tran.amtttra un pro¡p-amn 68lecclonado d(' m u ·1
rom11.nza. r soloa de vlolln y .Plano.
.t
.Jue~:an
&'"n.o;
w ~-"~~~~:~
la~ '\r~rnc¡: Ganan Ia.s
Demoatraclón anAloga
~·;~~~~n~- .oA~~rt~~~~~~~~
\ara Guevara, Vtctor A. Gonzá.Ioz F.,
N~­ 2 C. 3.\R,, .. ,,,, ., C. 3AD
1 3 P. 40 .. , ... ,,,,,. Plt x PO
4 C X PO ..... ,., .. A.
ó A. :IR ....... .,,, D . 3AR
6 P. 3AD ....... , , .. CR 2R
4AD (11) S!t;.AfE~~.R:S
-- • "' "'" ,, ••• ' .. ~. "'' .. ''J:'• ..... 1 . . .
Nombre
Dirección
............................................... ..... ...
~

.................................................
~

Julio TaPia (VIlla. Alegre), LU.Ca6 Ve- 7 A. 2R .••..••• ,,,, • 40 .,""~~.:.


ga (V1lla. .A·Iegre), Eleutcorlo Espino_ 8 Enroque (8 A. 3AR debe tamb!é~
'r E A T R ·o s·:= C I NE S T Ir:""~ T K O S - C 1 N E S

i J;o~ooooooooooooooooooooooooooo
V 1 e T o o o o oR o i o A o o o o o:ooooHOOOYOOOOOOOOOOOOOOi TEATRO CLUB DE 1
SEÑORAS
GUIA DEL ESPECTADOR
T E A T R O S
Doble ~quipo sonoro, CompnnJa
g MATINEE A LAS 3 p M ESPECIAL 6.30 -- NOCHE 9.45 g 1263
SA.N"NAGO.--Oompafila de comedlu Lu1a &rna.t&re.-M·.,tnfe,
m outh y noohe: Viva. AJcorcon, que es m! pueblo.
g PARA MAYORES y MENORES• ' Sólo paro. mayores. g JJOY DO,IlNOO, A LAS 0.30, EX·
IJIBI CJO.N VE LJ\ i\L.\ GNU I C.\ C I N E S
g CON REPARTO
T R
DE DULCES y RIFA DE ABONO Ultimas exhlblclones de la hermosa opereta hablada
Y cantada en Inglés:
00 CU·;Ta SONORA AVENIDA MATTA.-Ms.tl.née: Por ti huta la. vkia; Pln!'ll.ndo \!Il Va..-
quero. y cómica..·. Verm.outh y noche: lng&@:l; y Ay. que nos calmos.

~ en~s~n~o~~c2EYR$ N
Una mujer de cualquiera

g PLATEA $ 3.30.- NffiOS 1.50.- TERTULIA


e u eK o o S
PJ t ~ S SO T t }j ~ 2 20
§
~o
ENT RADA 3.30.
Martes: "Whooppee"
AVElNIDA.-Mo.t.J.née: T:rader Horn: El defenaor .soltturlo (5.a) Y có•
mlcu. Ve!'lXlout.h y n~he: La BeeUa. del M&r.
ATENAS.---iM.a.tlnée: El deíensor 6011"te.rlo (3.e); Contnbandlst:lS ó.e
dla.m&nt.es, y El sobrino de 6U tfa. veormouth y noche: Morooco.
.¡~ • .¡~ • ~g
2 20
oooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo · --
oooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo oooooooooooooooooooooooooooooooooooooo<
a ea er u a JUE\'ES, FUNC ION l'OI'l L..\R APOLO.----Ml.tlnée: El valle encantado (l.n); match carpen~ler·Krausa
, Entrenam!enlo!l de Oem,p&ey. Vennouth y noche. La Vengadora, Y El
o «:) ooo ooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo
agen:~'h.~~Maunée: La d:una a.t.revid::J.. Vermout.b y noche R&ffles, L3.
g R GELIO UGARTE gg INDEPENDENCIA g Teatro Manuel Rodríguez !tendll. del peligro. y Loe m.iñoerl06 del circo (3.&)
g \Tl~·EE:
PLAZA BOGOT.\. - M gg A\'ESIOA l.!<iDEPESD&.~CU. 3i3 g 1.1.1lttnée: Primera función de In
a.erle: •'El Derenaor Solitario", con el
BOLtvAR.-M!ltlnée:: La ra.PfiOdJa del recuerdo, El defefl60:" &allt&rlo
(3.a). Lo6 m.tstertoe del ctrco (fin) y Sin platolaa. Vermouth y noche: Mlo
go "EL DEFENSOR SO LIT ARIO" ' 1.a go go vumoutb , noche: go famoso perro Rln·Tln·Tln. y la gn.-
closa pelicula: ''En el hoyo", por
Hré&CAPITOL.-Mat.i.Dée: YA casa de los f&nta.srn;aa. De bo!:'e en bote, Mo-
g "EL MISTERIO DEL CIRCO '', 4.a gg '-JI( 'HOPEE g Syd Chaplln. Especial ~ noche. l"
neri~UVSe=-~~!t~~~e ~V~~!~re".c,ftl~nt(3~~n~ont&raz el v4l!entc
precioso. opereta: Noehe.s Vteneua" .
'I.-X
y &udaz (l.a) y M.lst.er Exh&la.cl.ón . venn.outh y noo.he· La virtUosa pe_
og "RAFFLES", POR RONALD COLMAN. g og p:edosa cinta hablada.
"" y cantada. En colores. 100 llndu eatrellu go
go CO)UCAS Y RIFAS. - YER)lO UT II y !\OCHE : go go en ~~ée: go @@@@)@)@)@)@@@@@ c&dor;réz DE JULIO.-Mat.lnée' El óefenaor sollt&rio {4.&) . \re:-m.outh Y
noeh;~~-~t~;e·e: Amor serra.no y -rarled:ades. Verm.outh y no-
Gó-
d&
~ Trader Horn ~§ A LA S § AVISE
"LA
USTED EN
NACION"
che:r!:P=.a~;~~~·ée: E1 valor del oa.ritio, El eterno murmullo Y El
Talle~:;~~~~aitné~ 11~~~erd=r
g tES C~\ STELL:\~O, POR C,\Y ES \ gg :·.~t ~~~~~ g~~~1:¿g·:.', ~~·. G<tmlcas, aonort:.. g solttario (fln). El mis-
ooooooooooooooooooooooooooo oooooooooooooooJoOlOog ~ooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo¿oO;Oo~ @@)@@)@@)@)@@@@@ terio del circo (fin) y cámlca.. Vennouth y noche: Whoope.
IMPEIUO.-Ma.t.dnée. vermouth y noohe: La bestla. del ~r.
che: Ta.ra.ki\.D.ova
MANUEL RODRIGUEZ.-Ma.tl.née: El defen.eor !JOllta.rfo (l.a), y En el
En la vermouth de hoy se estrena "Adelante con los faroles", Tres funciones anuncia para hoy la Com- boyo. Vermouth y noche: Noche. vten~a.a.
MI:NERVA.-Matloée;Enma.&:ara.d05 y Amor aerrano. V~mouth y no ..
en el Excelsior pañía de comedias de Luis Sarnatare, Jil"'ONOA.-.MI.l·ttnée:Inocentes de Paria, El defen.sor aoUt:U'IIl (4.a) 1
c6m!cna. Vermouth y noche: La tMJJer de cualquJero. y cómtoas.
SE COMPLETA EL PROGRAMA C ON "LUCECITAS EN LA SO~IBRA" PROVIDENCIA -:Ma::tnée Tra.der Horn, y El defen&Or soitt.arJo (4.a)
Uno de los pocos teatr06 que fun- de las fu en tes de soda. en la sombra.", que el conjunto
t~~..s
en el Teatro Santiago Vermou.th y noche: Cherl-BillL
PRJNC1PAL.-':Mattnée, \'ermoutb y noche: Lo.! cuatro dl&bloa.
cionó ayer fue el ExcE.llslor, que con · Hoy, después de buenos ensayos ~: ~O:t~~t<la Unld01 hace con luJo RIALTO.--'Matlnée: lnge.g1. Pulic. y cora.zones, y Ay, que nos calmos.
La Compañia. de Comedlu Cómicas dla en tr~s actos titulada "VIva Al-
fu~~o;e~~~a~~e sf~~l [ka ~,.¡:_mbas ~~~alad~~c1~~e~ ~: ~e:r¡ ~uñ~~~
1
y Orand Gulgnol que encabeza el corcón, que es ml pueblo", orJglnn.l Vermouth y no:be: Cllnlca par• eordu. y Ay, qu~ no!l cnimos.
Para. la m.atln6e se anuncia un REPUBLlCA.-Mati.Dée: Abs, El d~f~nsor &aUta.rio (2.a} S pr~
con motivo de los recientes aoon· treno de esta. pleaa. oue 6e e.sper3 ~!!ib~~~~liL~rt;:; p~~t~i b~~r:rlc:ov":~ ~o ~~5 d~~h~aset~o eÜa c;lrr:~~Or ~·
teclmJentos no se habla podido rees-
trenar la. revl.sta de Cn:rloln "Adelan-
te con los Farolea'', que con ta.utn
:?
.:~~~~ entuslumo por lo gente ~f~~ttf~o~r:m~n~~ic~~o e~n~u?.~
mar;~po6.\ que voló ISObre el Mapo -
debut en el Teatro So.ntlara:o. pues )a.
situación 6C ha normalizado y ha:¡
mico Ra!ael caiali.n U!ndl'á. una la·
bor de gracia extraordinaria, en ce-
cómiCO. Vermouth y noche: Tarak3nov&.
ROGELIO UGARTE.-Matlnée: Ra1fles. El defensor 60llt.arlo (5.a) Y
El mlaterto del clrco (4:.a.1 ve.rmouth y no::.be. Tnder BOrD.
Completará el programa. en la tar· cho • Y un buen acto de varledadea ahora la tranquilidad de ambiente laboraclón con. Hguru como Manoll-
gracia hace Nemeslo Martlnez que de y en la. noche. la hcrmoea revM- SPLENDID -:Ma&tnée: Whoapee, y R&!fles. Vermouth y noche: La e.s
creó el papel del borra-cho enemigo ta de VJct:or Domingo Silva: ''Lucesi - f~ ce¿mi,':t~.l~~man\ parte el totl\1 de' necesa.rlo para que nuestro público ta Fernández, Laura. Palacios, Elena
,....
-x \'Uelva por S\15 diversiones hnbltualca,
dentro de la seguridad mll..s absolu-
VIola, Marta Sé.ncbez, Paqutta Inran·
te, Adela Peh\ez. Jose Pello, Gulller-
poba. de una. noobe.
VICTOR.LA.-hlll.t!née: Trader Horn. Vermouth. y noche: CUckoo.
-
lA EJ debut de la Compañía Chilena, se hará tlmado Q'l\stos. para que la obra sea
Interpretada. fielmente. y es asi có -
ta. mo Amodeo, Teiel. Sarnatarc, Orre·
festival, pro·teatro c.b.lleno, que este Lo¡¡ artistas de la. Compa.ti.fa de AI-
;u mo el distinguido escenó&T9.fO chileno
En ta.l caso, se han\ el clebu.t con
las tres tunclonc.5 de hoy Domingo,
qula, Dopazo y Onetto.
fuera. suspendido huta. el \'lernea 31,
Lll mise en escene lleva decorados te Chileno estrenarán una. dellca.d.3.

c. en el Municipal Pedro Durán y sus nyudo.ntes se en-


cuentran confecctona.ndo los decoro.·
dos QUe al decir de los que ya. los
llevándose a escena en la matinée,
la vermouth y In nocturna. el eatre -
nod absoluto en Chile de la. come -
techa en que se estlma, la ciudad
de Lupe Ramos. y los entreactos &e·
&e encontrara en calma, a lo que se
r6.n o.menlzados por la orquesto.
ha accedido, fUí.ndose la fechB indi-
Ha.ssan. Los precios seré.n populo.res.
y aentlmental com,edla en un acto,
escrita especialmente para. este !ea-
ttval por Jorge Sanhueza, tlt.ulada.
EL SABADO PROXIMO EN VERnlOUTH han visto son de un efecto magni - cada y en el mismo Tea.tro Munl- "El auto de laa conquistas".

....~~~·
lle-
La Satch ha detcnnlnado que la
¡ran compa.tíia. de comedias, que aca-
bll. de organizar, con el beneplácito
lu_tnmente desconocldll de nuedtro
~l;lbllco, PUC3 no ha habido compa-
ma que se atreva. a ponerla en esce·
~~~ 1 ~ ~~e~dfg~arán, sln dudo. algu-
Por su parte, Enr1que Bnrrcnechea
ensc.ya con el elenco completo de In
El gran festival pro-teatro chileno, se
efectuará el viernes 31
clpal, en donde se cw:npltni el lnte-
reSRnte programa. ya. publ!cado,
Como ea aabtdo. actuan\. el dts-
Unguldo profesor sefior Jean Ka-
Por au pane, la. dl.sttn¡¡ulda 1 co-
nocida pro[eaora. de canto, presenta-
rá el aei(Undo a.cto de la. lnteresa.nt.e
opera "Tra.vlat.a", de Verdl, que aerá.
¡Io- público Y con la cooperación entu- na porque su prc.Sentactón demanda compn6.1a., con todo cuidado e lote· weaky. con un ¡rrupo de !iUS más cantada por la aplaudida eoprano
co- .slasta de la.s autoridades, debute en un crecido gasto de mo.terlal escé. ré.s el poema dramé.tlco que ha en- Cla.rl.sa Borgot'lo, aeñortta Mercedes
el Municipal el sábado próximo en nlco Y porque se necesitan mó..s de contrado un reparto especlnl en los SE DESARROLLARA EL J\1lSMO PROGRAMA QUE SE HABlA avento..Jada.a alumna.s. damas de nuea·
tra sociedad 'f la. orquesta para. los eeate, tenor Eleazar Buatamante y el
vermouth, siempre poniéndose en es- co de Antonio Orrego Barros, tltu· elementos de la buena compañia que ANUNCIADO Aletc números que presentar& el &e- eonocldo y aplaudido buftona aei\or
cena el Interesante poema. drnmAtl- treinta artistas para. tru presenttlclón. Antonio Out.sado.
11\dO "Ln. MareJS.", obra. que es abso - En esta ocasión no se han esca- ~~Óxt:~;entará la. Satch el sábado 1\or Kawesk.y, estará dirigida por el
maestro BolognJnl.

Las conferencias de S. Vicente en ayuda de Citación a los comerciantes en armas de


los desocupados
L& oo.mpa.úa. a.usplclada. :por el mayor y al mll..s bajo precio. abrigos
El GOBIERNO PROVISIONAL ARGENTINO DIO 24 fuego, municiones y explosivos
ConseJo Superior de la Soctedad de
San VJcente de Pn.ul, pare. socorrer
a. los d·esocupados con ropns y nllmen·
tos, ha dado un hermoso resultado.
Se han r~lbldo rapas y dinero en
pa.ra este crudo Invierno en forma. de
mantas po.rn loa hombres y chal~
Y tra.zadaa para las mujer~.s y ni.ñoo,
que segUn se h.a comprobado, es la
necesld<ld mñ.s urgente.
HORAS OE PLAZO PARA ABANDONAR El Deberán reunirse hoy a las 1O A. M. en el Ministerio
de Guerra 1

- PAIS Al EX-PRESIDENTE ALVEAR


cantidad o.pre-cla.ble, lo que perm.ltl· Se están tomando nhoru. las me- #}. Mlnlsterlo de Guerr~ nos pld~ la p~bllcaclón d!l s1gu1entn co-
f;.G. ré. allvlnr un poco la sltua..clón en que didas nece&arln.s pare. asegurar en :nun!cndo
r cuanto sea. posible, que estos abÍigos
~e~~~~~· reunldoo bon sido ln- no sean vendidos n1 empci'la.dos.
t ert.ld06 totaJ.mente en adquirir por
"Ci!'a5e o. la. Comand.anctn de Gwrn.lclón de Sa.ntt.a.go (M1.nl5teo:io
de Guerra). para hoy 26 del p:"e5Cllte, a. las 10 horas, a los com.e"l'(!.lan-
tes que ee en.cu~ntren inSCr1tos en e1 Reglatro Mat:rlz. de AnDa;;; de Fue-
REl~ \RTO DE L.o\.S EROG.\ CIO)."".CS
Todo lo Teunldo, hasta e.hora, ropo. Pidió refugio en la Embajada de Francia y se le negó el asilo. -Se go, Mun!clone3 y Exp1oslvo.s d<1 esta Cou.rndancla.
Se o.dvlerte que la. Com.nn:Sanein de Guarn!clón prohibe estrlcta·
y abrigos Mqtrldo.s, s-erAn repartldcs
encuentra detenido en un hotel mientras abandona la Argentina.- ~te a los comerciantes ta. ..-enta df' cualquier cl~e de an:nB-3 de tue_
Precios de las carnes hoy domingo 26, en la algutente for-
ma.: e. las lO d-e la.. mañans. a los des- go y munlclón "
para hoy 26 de julio ocupados del loc.a.l de Sa.nt:.a M'lría es- Están presos numerosos políticos argentinos
El precio medio de las car·
quina. Walker Martinez, en la rtberu.
norte del Ma.po-chr., y a. las 3 de la
tarde, en el local e la. calla Bn.scu-
ln!ormaclones particulares reclb1da.s ayer en San- El Gobierno Provisional hizo det-ener al doct.or
Alvea.r en el hotel donde .se hospeda, mle:ntr3S s ~
SE POSTERGA UNA / TemploDomínica
de la Recoleta
nes de a.nlmal:::s vacunos de
l .a. c1ase para. el día de ayer
resultó de e 1.20.
fió.n esquina de A tofagnsta.
A e6tos repartos están tnvlt.ndos los
tiago, anuncian que el Gobierno Provt.slonal argen-
tloo, que preside el general Urlburu, ha. dado un pln·
zo de veinticuatro horas el ex·Pre3ldente de la Re-
cumple el plazo en que debe salir de la. RepUbllc::J.
Argentina..
MANIFESTACION
dono.ntes. Les ha.rán los aoclos de las pUblica. y reorganizador del Partido Radical, doctor ~ eabe también que han 6ldo d~tenido.s los po- EN HONOR DEL EMBAJA- 1 Ma.ñon• ,,:nes se dar& comienzo
Para las carnes de cordero Con!erenclu de So.ntla.go. Todoo, o al
de l.a. clase el precio ea de don Marcelo T. de Alvear, para. 1\bandonar el pl\la. Ht.lcos don Honorio Pueyrredón y los señores Guido, DOR DE ESP .AÑA en esta lgleal& a la. aolemne No-
menos. una delegación de ca.do. Con- Tamborlnl y Tatto. También están preso& otr06 po-
• 2.20.
En consecuencia, lo.s precios
~rencio. deben concurrir: los de Con-
Ierencla.s sttua.d.aa n.l norte de la Aln.-
Las mismas 1nforme.c1on.cs dicen que el doctor Alvear
Intentó refugiarse en la Embajada. de Franela, pero Httcos sindicados como ~rturbadorcs ele In tranqu i- Ha quedado 6\lSpendJdo el nlmuer- ;;~~~r~~~::o;ad~tola~~:o 0~~
medios de las carnes en lns med=t de las Delicias y en Providen- éstp. no le dló uno. lidad pública. ~~n!!~e d:tbe~b:j!~~;~! ~pai~ m.lnlcana. Diariamente se reZ&rli en
carniceria.s para. hoy 26 serán cia y Ru.ñoo, a las diez de la. mana-- Excmo. aeñor Ricardo Baeza., y que la. m.a.ft.ann. durante lA mlaa. de 8 , Y
los .siguientes: na en Santa. Mukl esquina Wo.lker le ofrecia.n el centro Famlllar Es- por la tarde a. ln.s 6 1:2 con re~o

El aniversario de la Independencia del Perú pa~~o. ym:~lf~t~~~~n P:ebl~~e!~~e:;:s~1 .~:: ~~~~im~re~~;;!~oio.bend1ciOil


Martinez; y a los de Conferencin.s que
C,1RNES DE V~\C~OS tienen su sede al sur de la. Alameda,
l .-FUete, el kilo S 4.00 1.111 a. las tres de la. tarde en Ba.scufit\n e.s-
!!' olue, $ 3.80 2.a clB.S~. e 3.60
3.a. c1n.se.
qulllü Antofa¡;rJ..Sto.. Es lndtspellEClble
la asistencia do los socios, paro. que
domlng~- dl~l1np~~~!1 ~~~~n~~m~~~~~dR~~~: próximo
2.-Lomo llso, lomo vetado, Juntamente con el repll.rto. reelban Se enseña inglés ~~~~~ ~~:!' ri~!~g:'S:u:~a; ~~ gratuita·
na lento de plcann, pun tn. de
ganso, el kilo, S 3.00 La. clase,
$ 2,80 2 .a clase, $ 2.60 3.n
clase.
los desocupados pa.la..bro..s de n.Uento
y ayuda moral,
AGR.\DECDIIENTOS A LOS DO:->\N-
será celebrado dignamente en Santiago la Y. M. C. A. !~a 3~~; :V~~~-;:::: ~~:0 J:~~~ n1ente en
ca~to!!~D~~ ~rf~~c~eclg~s~rl~l~: diu l.o
Y
Rvdo. Padre Vicente
Y 2;
80

TES na. de Jó\•enes comienza ma.t'Jann. y Gonzá.lez dia 3, y R\"dO. Padre Do-
3 . -Posta. negra, posta. ross.-
dn, pollo de ganso, pollo de ba-
Cumplimos gustosamente con el en-
cargo de la. Soctedo.d de Sln VIcente
La colonia peruana hará entrego. de una tarjeta de plata a un pr o· comprende las clases de tngl~. a.le- mingo Hu "!rto. el c.1i& 4.
rriga., horqueta, ganso y riño· mtm , francés, conta.bUldad y legia·
nes, el kilo, 8 2.30 I.a clase.
de hacer llegar ata sinceros agrndecl·
m.lentos en nombre de los desocupa· fesor chileno. - Se invita al profesorado primario para el martes la.ctón comercial.
e 2.10 2.a cla.se $ 1.90 3.o.
clase.
dos, a las personns generosa.s que en
estos momcnt~ de crisis y pobreza a las cmco en el Teatro Municipal to;;ec~:'.'o."";~~~~n·~~~%o:'.~~ ·P~~: Hoy se efectuará el retiro
~~cr:s ~~~rl~~~n:~~ ~nd~a. "'se~i~~~;
0 1
4.- Asa.dos: pla.tzada, so- general, han querido desprenderse de
El Ce-ntro Peruano, no3 pide l.nvl- acerc!lmlento entre los e.scolorea prl- Lecher01 , Obóleres . Manuel Montt , espiritual
brecostllla. malaya. hunchalo· nlgo para ayuda. de los pobres.
Ul.s personas que aún quLsteren en- tar a la sociedad de &l.ntlago, n. to- marl06 de amboo pueblos; d\scur&a Centro Camllo OrtuZIU', Centro Jos.· de ~alle Arturo Prat 130 1 1
mo, el kilo $ 2.10 l.a. -cla&e.
$ 1.90 2.a. clase, e. 1.70 3.a
viar nuevas erogaciones, pueden ha-
cerlo en bueno. boro., pues lo. Comisión f:. J:o~fv1~a.;te;n~?~~rc~ :~;u~:: ~:ez~ 1 s!bre ~~t~:;,s d~~~~to~e Af~ ~~jn~Y~~~~nt~~ ~o.el JuJ~~~~e~! ra~~ag~~s ~~ér~~~:! ~~1t! ~~ ~~: PREDIC \JJO PO-;-EL P.\DRE LA·;
clase. encargada de repnrtlrlos ~;egulrú. cons- lada solemne que ae celebran\ el mar- América Lo. tina: Danz.a. Egipcio. por Gua.rdln de Balma.ceda, Secclon Ma· ¡tés. Bl.. RU
5,-Ca.zuela: ta.pnpecbo, mn- tituida. y distribuyendo periódicamen- t ES próximo, a ¡na cinco y medio de Ia.s alumnas de 1.1 se.O.orlta C.:llo. Diaz nuel J. SUva, Circulo de J~e.s y LllS elnses funcionan a horas muy -
lotllla., estomo.gulllo. tapnpos- te lo que se voyo. junto..nQ:o. lo. tarde en el Teatro Mun\clpo.l, en Po.laclos y señorlto..s Allda Leuls. Fan· Oficiales Retirados del Ejl!relto y la. con\"enlentn para profesionales, em- Hoy, a las B de la. mañann comen-
tn, costllla. coluda, el kqo Como lndlcamcs anteriormente. ro· conmemoración del nnfversarlo de In ny y Perla Svigllsky, Mario. y Lila .Armada. Flgueroa. Alcorta, Unión Ge· pleados lo' ~rsonns ocupadas y los zar\1 el Retiro Esp1rltual que ha or-
e 1.70 l.a. cla..se, $ '1.50 2. & pos, alimentos y utensilios domésticos cmenclpo.-clón polltica. y aoclal del Apt:.blaza, M·lgtln Berna, Vella Berco- neral de Obreros y Empleados, Aso- cursos c:;t4n organizados en forma ganl..zado la Unión de Centros de la.
c¡o..se, e 1.30 3.(1. clase. deben enviarse n ln. Casa de Ej~rclctos Perú . vlch y Ester Guevara, Tscbo.ykowsky: cl·lclón Na-cional C!e la Habltnctón QUe los alumnos puedan obtener el Juventud C&tólicn, en la. Ca.sa. da
6.-Graso. en hoja., el kllo de San J osé, Moneda 1770, o o. In Ca- A est..J. fiesta de música y arte, Ma.rchn Eslava. por In orquesta sln- Popular, Cooperativa CongrC&O Obre· aprovechn.r_nlcnto máximo. Ejercicios de San Jos~. Moneda. 1771.
ro de los Talleres, Toesc& 3090. y cro- han sido Invitados el Gobierno, Cuer· fónica del Teatro Munlclpnl. ro. Mutual de Comercla.ntes, Sindica· En lngles habrá. cuatro cursos ele- 1
$ 1.20 La clase, $ 1.00 2.a
ga.clone3 en dinero ni 6Ci\or Jua.n de po 0\plom~tlco, autoridades. cte . El Centro Petu·lnO lnvttn. desdo es- to de Tapiceros, Igualdad y Trabajo. mentales, cinco lntermedlos Y uno A este Retiro Espiritual que .será
clue, e o.ao a.a clase.
7 .-Huesos pucheros: casti-
Dios VIal y VIal, Huérfanos 056.
ci!ne~ró.de~~~~~sy c~:'bh~e~c~~~~:: ~~n~l;~auq~eln:S~fa~e~~~ ~~ti~~: ~~t:~al79~b;~~lc~~o;!a~~~J¡~~r~~ ~¡a~:;g~· J:,~ t~C:S'i~~'![¿a ;¡tt:!~fl.a; ~~~~~ca~~¿o~~o~~do~~r~~o~!vc~~·
llo. arqueada, barnnqullla, cn - da por lo. orquesta sinfónica y corl'lS to.ndartes: Llgn del Tra.bRJo, Instituto Unión Deportiva de Providencia., etc. Oregra:. rrlrán gran cantidad de socJos de
detll, huesos de piernas y hue-
sos de ma.noa, el k1lo $ 1.20 Es pt·obable que hoy 1
m~e~l~ ~~;~~~ 1 • C~~!;~~ ~ ~~ c~~~~cl~nl~~r~:· E~~fea~
: =1
l t\ lt OI
1 s:;
ta Lf~ ~otra~~ Y p~aml~ó pa~a ~;
Chile, UniÓn de Centros de la Ju- lcstl~c~o~~ard~~ hor&cla~ 1~ ~
1..1 tarde, en la DirEcción Provtncla.l
de Educación .
la.s dlveosa.s0 Instituciones con a.1Ula-
el~~ ~lt!:.o ~!~n d~b~n~. .t5:
l.a clase, $ 1.00 2.a clase,
~~~~; :nt! ;~ra~~ ~ri~n~ d;~ ~~tuadd d~a~~~~~~n.~~~~~tja:~ Pr~!a~l!~~ó~~~~ad~e ~~~e~~!~~ Ed\~arcta, ~flctani\a :=~~
0
$ 0.80 3.& clase. parta en viaje a Chi- pc
0
MM.·. ebn
.. 'e'l mocafi nndae IuCennestro" Pla•sru7anPo .• Rafael
B.-cogote, .sin precio.
le el nuevo Embaia· ~n~~a~oR~a~~d~~~~: yro~:!: de Piedad, Liga Nnclonal Pro·Patrl<l, San Antonio 1 01 1
347 v en Nueva York cla a este acto de confrn.lemldad ml.aa de comunión general, con cuyo

~rB~IS1i,~~:~o:::~::~~~= b~:~!c~~:r~~~~E ~1~fr~t~~: 1 :~;,~,;;:~ ~ROFESORADO ~~:,t~~n~!C.~if~::rit ~; :r~=~~~~~;~~r!c:,:~y~:~~ ~~


CARNES DE COR DERO
1 .-Plema.s y chuletas, el
kilo, & 3.60 1.& clase, $ 3.40
dor del Brasil
E.i Encargo.do de Negocios del \L
2.a claae, e 3.20 3.n. clas~. Brasil, hon. sc.f'lor da Fonseca. sa s. Roca entreg·l de unn artbtl- clón Luts A. Soto, Unión de T1pó- PRI\L\.RIO los paises latlno---e.mertcanos dt"ber!n puebloa vecinos y en tu comuna.a,
2.-Espaldllla. costlllo.s y es· Hermes. no babia recibido ln-
!ormaclonca hutn anoche &O- ca tarjeta d~ pl<lta por el presidente gratos. Unlón de Peluqueros. Unión Las cntroda.s p&rtL la \"elada del mandarlas tempre.no al local del Mu- siendo atendidos en la Casa. de San.
plnnzo, el kUo $ 3.20 l.a cla· de In colonia peruo.na. rEsidente, don Comtrdal, Empleadoa de Comercio, maxt-es. a las 6 y media de la tarde, nlclpal, por la puerta de la calle San Jo.se, con comida y alojamiento.
.se,! 3.00 2.& clase, 8 2.80 S.n bre la partida del nuevo Em·
bajador Excmo. señor José de César Belaunde al clistlnguldo e<IUCR· Comité de Organiza-ción de Emplea· en d Municipal, en honor del Perú. Antonio. '
clase. clontsta ohlleno don Juan de la C. dos Partlculo.res. Fennfn Vlvaceta, La se repartirán desde maftana lunes, de _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ ___:_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __
Estos precios regirán pn~a el ftu!~u~~1!~nuc~n~vb'Orqu¿e:J~ Rlquelme, con motivo de su obro. de Aurora, Gremio de Abe.st.o, Gremio de diez a doce horu y de do.s a. seis de
lune¡¡: 27. la Estación del FF. CC. del Pa.· 60\SSOOJ
clfico "El Retiro", de B uenos
A1res.
0 0
Al~&, E~~ -vl!j~ ~c~~~~~~
B o X
de su esposa. reemplazará al

Protéjase
Excmo. seí'lor Abelnrdo Rocns
que h& .sido destlnndo como
EmbaJador del Brc.atl en Mé·
:deo.
La prueba de suficiencia de ayer
n:CY~uE~~~j:dora. d~n~;~'ft S:~
0
El argentino Corti ya tiene el pase para el match
contra ró. recibido por Jos funclonn -
rlos de la Canclllerfn. un Ede-
cé.n de S. E. y por el personal
de la Embajada.
En la tR.rde de ayer se llevó a efec·
to en el glmnasto del Tracción Eléc-
chacha extran irro oue oor nrtmera
yez se presentaba en público.
ta deliberación acordaron dar el pa·
se para su encuentro con El Tan!.
trica la prueba de surlctencia del Terminada la sesión se reunió la Con esto se ha dado eurao a uno

los profesional argentino Eduardo cortt.


que debe medirse con el Tan! el 2
de a¡osto en el Estadio Nacional.
comisión compuesta de los aefl.ores
Raú..l Barahona, Fernando FantlnJ,
Francisco Roju. Alberto Serrano y Al-
fredo RloJa, quienes despuCs de cor-
de los trimlte.s esenciales para que
se re&llce esta pelea que se nos anun-
cia para el 2 de o.gosto en el Esta·
dio Nacional.
La. curiosidad oue ex.1stia oor CO·
efectos de nacer al futuro rlval de Loayza que-
dó establecida con la afluencia de
público oue se dtó cita a. presenciar
el acto. Suspendidas las peleas anun- 1 d~por!Q, como iodo Qjercicio.
requiere o 9 i 1id o d • fuQrza y des-
la nutrición Bajo el control de la Comisión de
Bu, Cortl Inició la. sesión, haciendo
dos rounds con Antonio Ferm\ndez.
pa.ra contluuo.r con Igual nUmero ciadas para hoy t~Qzo . T od.os puedQn y deben proc-
hcorlo.. 51 el r~wmolismo, gota o
de vueltlls con Alejandro Adasme.
c~olquler otra enferm~dad produ-
imperfecta flnnllza.ndo con Ouato..vo Ca.no. El
trabajo con cadn uno de estos pú-
giles luó discreto destacando su tra-
bajo al cuerpo. Es agresivo, deno-
Por orden de la autoridad y en vista de la situación ge-
neral, se ha n suspendido las peleas anunciadas para hoy en
Cida. por ~1 Ccido úrico le impide
dQdicorse al deporte. tomQ el
tando en sus golpes cierta potencia.
Completó 10 rounds con eJercicios de el Estadio Nacional. Atopha n , que le aliviará rCpi-
rO ME pera, sombra y glmnasln. Nota.mos en
el transandino cleTta nerviosidad. En consecuencia. el programa cuyo match de fondo era damente dQ estas enferrn<>dades y
Tnl \'ez Impresionado por cierto pú-
blico no pudo desarrollar el total de formado por el encuentro Cepeda-Osorio. se postergará has- de :~lv ~ra o su organismo la
Escriba a P:-nnc Leo, Casilla 662, sus medios como hombre de rln.R". Es~ agd,dad primitiva . El Alophon
to no estt\ bien en nuestro¡¡: l.!lclo - ta el sábado próxmo.
Santiago, y re<:lblrd Instrucctone:~ na.dos, ~·n que se tuta. de un mu- . ~s. ol d.'s.olvente más poderoso del
sl desea s~r reHz. o.fortuno.do en acldo unce. Tubos de 20 tabiQtas .
.aus empresas. juego, amor~s. etc.
T u R F
Tambl~c oonc:erá su do;tluo o
el da la pers~!l!lque le lnt~re:.:.
Nombre . . , ..•.•..••. , •
o t-ecclón . • • • • • . . • • • • • •••
Se suspendieron las carreras de hoy
Olude.d .. . ••.• . ••• . • • •• • ,
~::ort~ est" cupón: no I!PaNce
Por d~cisión de última hora, ll nes hípicas de hoy, en ambos
to:!.o~ lOl di~.
Lt.-X.
1 >e acordo suspender las reunio- hipódromos.
---------- 1--------------~--------------------------l
AGENCIA GENERAL: ESMERALDA lOOg
( CORH.t:: ~ l' O.NS. \LJ \ D E J~FOOMACIO~ES, y SUSCR I CI O~ES

---
AVISOS
TELt)FO~O 3721-•1-12 7.- CA S lLJ...A 109-V. )

EL EVERTON Y UNION, ESPAÑOLA1TODAS LAS ACTIVIDADES PORTE- ~ Guía del espec- NO SE PRODUJO DESLIZAMIENTO
SE MEDIRAN ESTA TARDE 1 ÑAS SE DESARROLLAN tador
COLISEO REINA VICTORIA .
DE TIERRAS EN LA ISLA DE
EN EL TRANQUE NORMALMENTE -Matlnl-e: M on~lc.ur Revlou Y
Canelones de Arra.bRl, por JI\
Cornpn.t11n. d(' Ros;cl Retes. Ver-
JUAN FERNANDEZ
COMPLETO ORDEN Y TRANQUILIDAD SE• ADVIERTE EN mouth: Somoo; 13 Zapatns y La. SOLO HUBO DESPREN1Hl\1IENTO DE FANGO DE UNA Q
EN EL Sl'ORTING SE REALIZARA EN LA 1\IAÑANA LA F INAL ESTE PUERTO Flor de Cab:u·m. Noche: Pobre
BRADA-AYER REGRESO LA ESCAMPAVIA " GALVARJNUt.
DE ATLETISMO DE NOVICIOS loco y 1n. Rose ... comienza. dcs-
. QUE CONDUJO AUXILIOS A LA ISLA 0"
Con el buen t1empo reinante ~ ha. clón del PUerto. Para este encuentro¡ es~J~re;tó~u~e ~J"u~~c~re~n d: Entre la& concurrentes al paseo P'{¡~E.-Matinée: Rc\·lsta.
En la mn 11ann de ayer r~gre:só a ln.s noticias da.das sobre
allanzado el éxito 'P&ra lu tntero»an· se dlsput.ari. \1!1& copa donad.l. por aus cla.&e6, durante el dia de ayer 6e de medlcdlo. en la Plaze. Vlctoru., se ~:e :Re~~to.lüa~em~~~~átfco~o- este puerto la cseampavln Galvarl- tos de tierras y 8l'andea
~'f~~-a~'h~ e:e~t;~r~u; ~g; el set,or Vlcen~ IbtU\ez . !~'":{g :~~ J~:~U~S:~~ %~~ i::~~resa~~~as ~~~:"df~ a~: n.:IPERIO.- Mntlnée. Ver- no" de los servicios de 1[1, Armft.da, f u eron exageradas, PUea
~a ~i~~: tf~ ~~~~o:'~ l~~ ~~:~~~~
mouth y Noche: Dracula. por 8 cursiones h echas al lugar
del M al'. tL T OR ~EO D E ).O\ JCIO "i de costumbre Iits a.cUvldnd~ de la In_ turbios callejeros publicados por los ,Luplta Tobn.r y Carlos Vllln- do de la. ooblaclón en
PA.R T ID O;:, D I roOTB.\LI . :\ l&s 9 fe dar& comienzo en lns dustrla, el comercio y !neno.s -:nari- dto.rl06 localeii Y prensa de la ~!lltal, tes de la I.sla de J unn Fcrnán dez que berla.nd, solo se Const
Por la ecrle de honor se mcdln\.n canobaa dal Vn.lpo.ra..l.so Sportlng Club llmao. - - -- - - _ rl~F:rl.EMBRE.-Ma.ttnóe. Ver- fueron a.!ectndos seriamen te por el mlen tos de cierta
~;: ~~~~~ ~~o;a~~~~ Eloo=: ~e:~;!fc~~~e
toa d el E'.~n y u. E. D 1Un1ón El
la competencia nuétlC3
~nbercsr..ut.e progratw\ coru;ultn
M 0 V I MI E N T O MA R 1 T I M O mouth y Nocbe:
Bebé Dn.n1cls.
COLON.-Matlnéc. Vermouth
Dlxln.nn, por
Ult~~i:i'ú~rot E .LO
O C UJt.UlOO
que se había. n.cum
brada. del teneno
con el propós ito d• conocer las PO a. estA. pnr te
y Noche: Lo. tle15ta del diablo. verdaderas proporcionea de lo ocu- de la co:plosa lluvtn
~:o~ ~er~)Q~~t Jaró.n
5
elemcn toa ret:e:uh~:rr1:lr~~~~ ~¿~= El ''lernett 7 de agosto .aa.ldril: RIVOLI. - Mo.tln6c: Luoe¡ do tñndose en unn. vlvle 1l
./J:~a.~;~~:Guayaqull ,
rrido en la Isla, conversamos con el
oonocldos como I turrleta, Brito, To- ,petldoros. El "Santa B'rbara.", paro. NUC\'A Ja. ciudad, por Charles Chaplln. coma.ndnnte de ln. nave Cnp ltñn d o clcron t res I>Crsonas.
1Tt'8 y caroca. y por l e. U. E. D . : Gon- AdemM de 400 metros pliUlod , "Araucanía", parn Arica. 1 York . Vermouth y noche : Lunn nuc- Corbeta. don Ca.rlos Veas. V con el
?,é.J.ez, Urlbe , &amtrez "j ouen~ro. lo 1.500, 10,000 metros, ha.brll compc:- "0a5tllla.", pBra Valdivla.
'ra.iuALTO. - Matlnéc: Lunn. ptn tor porteúo se flor Manuel ~ élez,
El P~~~ ~t1A~ff.~~!/ Hnmburgl)
que hACe presumir que este mntch tencln. de ea.lto triple, gaM'OOha, Jan- Mn.tlana saldrl'i.n: 1 que nprovechó el viaJe d e la Oal-
olcance un lucido desarrollo. zamlento de martlllo y posta .>lim- " N OSA. Queen" pasa N. Orlean:s. nucnL vcrmouth y noc.oi.1e: varlno" parn. tomar a lgunos npun-
En el 1)1'el1m1nnr jug:u-á.n 10! con · pica. " Arlzona" para. el Jia\·re . El 27. "Nosa Quecn" de N. Orlea!ls, Mluilcn de besos.
jun.t.os del deportivo Florlda. con el B ~KETB\Ll , El mn.rtea 28 sald rán: "Fr061a". de Arica. MUNDIAL.-Mntlnée: La que i,!!~i no ~ E XMH~ Il \.0 .\ :'; L.\ 8 l ' llO ·
e-qutpo ln tennedlo de la. U E. D. En la. cancha. o!lcl.al de la a.r cnldn Fresia", para ArJcn. El 28 , ''RakUYO Maru", c:1e Hong- dlj!) qu_e no. Ve.rmoutb. Y. no- POK.C J011. ES
c he: Muslea. do ~s.
ll.' l 'L.\ Y A \~ C II \
Argentina. se Pl"'OSeguld. en la. mañana
de hoy la competenela tementn::~. de
"BrlcHe". para Corral.
El miércoles 29 saldrán: &:~~~0-Bfo", de corral. Al resp ecto tulmos 1niorme.dos que
En la cancha de P la.l\1- Ancha se lle- bAsketball a. ca.rgo de 106 cuadros ".o\.lllpén", pam Valdlvia. . F.l :;zg, "A}"sen". de Ouaynqull
\ 'A.l'& a erecto el match concertado <-n- del Eómern!da 7. ,. VJLlp!lnlfso Feme-
tr:- ]r¡e; <"lUbs Allan?'l \" A<iro,!"l ctrt- nlnQ 1
El lune6 3 de gasto sa.ldra:
El •·.santa Inez" para Nue~a YO!'k.
"Chlle'•, de .VIcn
"AlHpcn". de Aric!l VIDA OBRERA PORTEÑA
ATE\EO \RT I ST ICO 0 11RER0. - tuaron los funerales del socio de es-
Anocbo se efectuó en el InsUtuto ta tnstttución don Gu ill ermo Gol)- -
~~~~ ~r~~ar6u~t~~gtn~:pi!r~~afs~
EA ESTO; ~~c1~cl:tl ~~n~~~~~ ~g:su'f tJ~~~ en
rti eu este p u erto, don Francisco
Pardo de Zeln. con . motivo del :ml-
las diversas reparttctones de la
Aduano. y el Resguardo por su hom -
bria. de bien y entre sus consocios Y

LE ltiTERESA
versnrlo de esa Republlca.
• am1goe que hoy lloran eu prematu-
As.lstleron a este: acto el sellar Cón-
ra. muerte.
sulAn~e~U~~J~r~ ~o~~~n.sÓl cspec-
8
A sus funerales oslstleron los Je·
~e~:egriri ~~:r~ Je ~~ s ~!~;~~~
tA.culo el Presidente del Ateneo don 1

~~:o r;;~~~~~~e~~s,b~~n~je 1:1 ~~Ü~


se puso en escena "Los Copll\uc.s",
de: Rogel Retes. mereciendo 6U.S ln - -~
té{-\'J\t~'b~'t,cb,~,;-fJ~'WJ· '' 1~1-~ 0 U O
~ HJ~~.\.". - Prepara. un beneficio
para. 1R. Sociedad Jubllados de Poll-
cfa que se Jlevaró. a erecto el Do-
mtitgo 2 de agosto, en el .SBlón de la
calle VIc toria N.o 60 1
COl'<l·ll.i~TO ~\UT I _,1.; 1CO
L' lmEZ l 'ltE IIl E". - Con un buen
"OS .\ 1 \ 1\
ES UD.
quien debe disponer de su dinero.
programa. llternr1o-muslcal se efec-
tuaré. h oy a lns 15 horo.s. en el Ea-
lón-tentro d el Centro San Judas Tn- 1

CALOR..I~~
cieo la función a benoticlo de este 1 Cuando pida
x~g¡:n¿~2~r~:.lr~~~sl~~~~areuf! ~=
ct~~.Ji:t f~ff;fJ,';io~.~~sr:b~ ~~o:¡
Teatro Mund1al se efectuará hoy la

FIDEOS~
función a. beneficio del Intelect ual
obrero sefior AdoUo Salas Santnna.
autor de la novela "La traged1a del
Parr\%fc?~~Ó c r ' · 'u ~E n' •~ ~ ~­
nLs'r R tAL DL CI-II LE. - Un sen t ido
Muchos creen que el Azúcar es sólo un condimento, para endul zar y hacer agra-
~~~~~~~~nfoU:~~~o~~~rvgo~~ f~Ie~~:
dables alg unos alimentos y bebidas, y deseo nocen, en absoluto, su alto poder alimenticio. miento de su jefe don Max. Mar- M .R
~~:~~ ~leo: d~u~~r~~esse~ul~~~t~n~~~
re.stos del se1lor Marholz, hicieron uso

Infó rmese por el siguiente cuad ro: gfa.1 ~~~~~:aelun~e~~l?~te j~~s s~J~ exíjalos y rechace las imit aciones.
cato J el se1i or l:uls Sa.nchez. a noul-
br~l~~l~~~r~~ i~Y~cm~~·!\lE..X. L os m ejores Almacenes los expenden.
Precio de cada -En el Col1seo Popular se efectuará
Artículo Caloría r Precio ~~la~~rl~~~cJ~~n p~-a~!~enct~;;~~
1.000 calorías grama, en el <tue tomarán parte co-
D istrib uidor : Julio Robba, E stado 126
nocidos aflc1onado5. Ct. Valp. G.
S I '\'DJ (' \ TO RE IT'\1:11.1 \ DE AZU·
Leche . . 670 $ O. 60 litre $ 0 .90 f~'~Re-;;o~~6\t~.fO~U~~-adr~1 ~~;~~~
hoy el beneCiclo acordD.do por este
Carne . . .
~
...,..-
2. 800 $ 2. 40 kilo $ 0.86 Sindicato. para los obreros cesantes,
nos~eh~tr:gf¡~~d~ ~n J'6'~8i:~~ ~~::
Frejo1es . 1 . 000 $ 0 . 60 kilo $ 0 . 60 cenu. Jn. obra de Pedro J. Malbrán CIA. DE REFINERIA DE AZUCAR
"El Santo de la Comadre' '.
Pan. . . . 2 . 500 $ l . 00 kilo $ 0 .40 Se dará. ténnino al beneficio con
uns~~~Jr~~:l. QUe SE R&C~EN DE VIÑA DEL MAR
AZUCAR 3. 900 $ 1 . 10 kilo $ 0.28 li OY. - Profeslonn.l de Obreros Ma-
ritlmos; Pro!eslonnl Cia. de Electr1- DIVIDENDO N.o 127
cldad ; Pro!eslonn.l de Empl eados de Por acuerdo del Directorio, se pagará a los seño1·es Ac-
Hoteles: Pro(es lonnl de Navegantes·
· Indus triales del MatD.dero Modelo cionistas. desde e l viernes 31 del presente mes , por Inter-
Portales. medio del Banco de Chile en Val paraíso, Santiago y pro - ~
Nótese la enorme di ferencia a favur del Azúcar, que tiene casi seís veces más las US U ,,,nL\D() ."- J, .r\S DAMAS vincias, un Dividendo d e $ 1.25 po r acción. ,r..
I'ORTE'SAS. - Ln. sei\ ora Marfo. Vio,
que visitó nyer el locnl de los obreros El registro de ·las acciones perm anecerá cerrado desde '
calor ías que la leche, y 4 veces más que los frej oles. ceSQ¡ntes, p ara repartirles vlverea y c i- el miércoles 22 h asta el viernes 31 del presente mes, ambas~
garflllos, se encuentra. em.petiadn en fechas inclusive. ~
formar en este puert o nl igual que
en Viña. del Mar . un comité de s e- Valparaiso, Julio 17 de 1931. ROBERTO OVALLB, ~
i\orns que se enca rgue de ali viar la Gerente. 0
alllctlva si t uación en que se encuen-
Con esto queda demostrado que el A zúcar es un o de los ali mentos más poderosos t ran lo:;; cesa ntes.
~Of' I E H .\ H C" 'll'fC\ l.l S1'.). .;; Qt..e t=:::mmt:mmtrtttmmmm:r.nm+"1tt:mm:::"wm;;.-mm;:;m;;mu:!1:mm;r.:::
~e TC Et. 1:.:\ 11 0\'. - Ma.rlt.ima de
el más agradable al palada r. el más saao

1M eS~D~ D~ ~O~SzP,R,I!,!L~E~ t Y¡1


Na,TegR.ntes: Snn tn. R osa de Colmo :
Remolcadores y Donkeros; GrcmJo de

V el más barato de todos .. Pescadores: Secundarlo& de Oficinas


de Comercio; Oremlo de Lancheros.
S OC' I Iillt\D H B l L.\1) 08 DE LA
'1"ARI N I\ Y F...JV.ItC I TO DE CHl U 'i. - u
A lns 14.50 horas de ayer se efec- ¡;ll SALID.\ S De Ynlpa rniso De ru erto Mmlll

!! "ALFONSO" J t; LIO n JLLIO 29


Aliméntese bien y economtc3 dinero, comprando el La Soc. Musical § " ALEJANDRO" AG OSTO H ,\ GOSTO 21 H
de Profesores ~- Agentes generales: Vorwerk y Cía, Valparaíso, ft
Azúcar en Pancitos y Cubos de la Compañía de
Refinería de Azúcar de Viña del Mar
CELEBRO F.L '!.o
L~\
t\~"lYER.SARlO
L'\.ST ITliC l OX
UJla hermosa \'elada lltorarlo-mu-
D.E
H
Ü
Agentes en Puerto
p
Montt~~\LCKERS
772
VOGT Y OlA.
ALB. GOLDENBE RG.- N York 17.- Te-l. 81745, Santiago , -J
ªaa
:~c:!1t~n~~~c~~ ~~ i:r::c~~a.a¿¡~~~
Barros Luco, la musical do
~;ocledR.d
~m:-n--::---::.-::::mmm~~ .....,. ..................... .,_ ...,..
27

~~~c~~('~rft~~:nr;t~·d~ 1~ ~~~f~:;ci~~. ~=~umunnn:umntmu:um::mu:~:um:mmm~


0

Las solicitudes al ser- ª C. S. A. V. ª


íii;;5f;···:-¡¡;~ GRACE
vicio militar !iE (( BIO - BIO )) •
l~I"O IDJ A(' I O'\
DE L A OFIC:J.\1\
D'E R ECLUTA)tlENTO
•• ¡
SALDRA EL JUEVES 30 DE JULIO.
las 6 p. M..
GUAYAQ UIL
para el
e in t enned!OII.
o.w.AO.Ig
La. oflclna de reclutam iento nos pi- ~
1;6<~1~~, .~"~,:>··..~ 1 ¿g~.cl~~?:'.~~! Compañí_a Sud Americana de Vapores E

111
Ü
El únlco mvlcio do lujo e.clusJ\·amente pa<a pasajeros de prl-
mera. clue, entTe Buenos Aires y Europa, §
PROXIMAS SALIDAS
, 'SANTA BAR
Úuc 6e ha. fijado hneta. fines de se
~~n¿~:1a~~tf¿ft.~~:: daofi~,os~::;aftÓ~:
anticipos. cambio de unidad. exclu -
slones y exenciones del servicio H
..
qfi \\ ESSEL, OL \Al Y (' L \ . -
.\ gen tes en San tlngo:
llt:F.UF \~OS,
Sub -Age n tes en SR n tingo:
Wagons-Lits-Cook, Huérfanos 1072.
E.SQL ll\\ 'J OR\ .\ DE
~

nat:
Satisface al viajero más exigente g Saldré para NUEVA YORK. con OO<ala e~~.~~~:. Las tramltnclones se harñn confor- H
me a la nueva le~ de rccluta.mlcn to Ü
Compru1fa Trnnsoortc.o, Unidos: Estado, esqu1na Alameda..
Wagner Chadwlck y Co. : Bandera 131.
P uertos de escala: Montevideo. Sr.nto¡¡; Rio de Janelro Sall Ü ruanos, Buenaventura, Pa.namé. y La Habann. ~~f~ ~~~~~~~6n e~~~ ~l~~et~n~~~: 5
0
E
Expr eso Vlllalonga: Monedn 943 . Vap .-N O·
ft
!!
VIcente, Madelra. Lisboa, Plymouth, BoulogÍle y Londres.

Próximas salidas de Buenos Aires:


'

1
:1 E r~ YI ER..'\ ES 7' D E AGO 1.'0 , A LAS 13 llO.R..\ S

''SANTA INEZ~'
laI~te~~nc~~. piso del edl!lclo de- •fUUU!!..••t:nm:Utn:UU:Uutt!mutmttuatt!mmt:Utm:nUUUW:aUt:1:tinUf1
::;;;n::;;;numn=:;;;m=llllm!lll!lll:mnmmmmllllllll~

a
H
g
~

;:
'' U,JI EJJ\ I.;TA R",,, . ,, ..• •••
1
!i ;:~~i í_~~{' \_~'ut;; :.'.'

c. Kenri·ck & Co.


" \ ' 0\Ll f l\ .;;T\R "

Geo
\ t;o:.t o 6 y Octub re 8
~:~7!~~ b;: ?~~:~r:m1~-p 5
i.
"' etlernhre 2 t J ' io-rl embre '!ti

H
e
li
::t
1
Bolel06
con los dlrectoo
grandu
t~ I~TtiR'JED ii.
1' \ \ .JERO S DE rltDI E flA CL.\ SE
PEB~~l~~iof~R.~~i'~~~~·P~~:~ puertos ;:;alltreros,

El. 1.\.J ~F.:, 3 Uh \ ( oO Sl O


hasta Europa, vla New Yo•k. en combinación
t.rnn.sat.lántlcoa.
vl~
(' 0 \ IP \ '<;. JA DI:

" GERMANIA"
DIVIDENDO N.o 24.
~EGU R OS

Se a\·Jsn a los senore& acc!o-


i
i!
11
N. G.l.
'f Ll\t\ \ \I.I'Ht \ h O- PL E H 10~ L> E L :'\~ O RT L \ ClR OJ''

~ ~~coLOMBO"
- - - I'HE('JO S R EOLCJO OS - -- nl!IU.s que por a<"Uerdo dt"l DI-

gft \ \Ll' Al<AlbO : Ca ll e Blnnco 137. casi lla 1!1"


S .\KTJ \ GO: Calle .\~ustJnas 11 99, ca sUJa 1'!;
Tele..,.•m•'
" K ESRICK "
1
1" GRACE Y CIA .
JI LEKFAJ\O S H89 - :-
(CHILE S. A.)
T.,JLEr0.!\0 63 14 2
rectorio nP. les pagará, a. po.rtlr
:JeSdc el 27 del presente me8, un
dividendo provlsorlo de ' 3 por
acción, por intennet1to de las 1!
ll
~=;;;::::u;mn=•l:l.tl
Vap.-X.
1111:-t;;:r.=::::u::; Otlclnaa del Banco Alemfm il 3 DE SETJE).IBRE
Tro.nsath'intlco. 11 " ' LR G lLIO ", 23 D E SETIEMBR E
(fmmnn:=mm==-unu;;;mm-.::;;;:mw.:llll:m:¡¡ El Registro de Acciontsta.1
pennnneceré. cerrado desde el
n
u LI.SC .\ DE O RA ~ LlJO : B. AIH.ES • BRASIL - EC ROP \
18 hasta. el 2 7 del p resen te , am- g :! tJ c Se tl>rt'.

lA LINEA ESCANDINAVA SUO- PAGIFIGA iiii h bos dias lncluslves.


Valpnra[l;o, Jullo 18 de 1931.
:w de SeLbrc .
zo de o ctbrc.

El buque-motor
KNUT KNUTSEN O. A. S. •.
ii
n
!!
g
E L GERENTE,
ª
ll
fl
~
NAVIGAZIONE GENERALE ITALIANA •
\ ' \L I>\ R \I S O: Ohlu eu 113 6. -
1 o de Nofbre.

o~p. :\'TJ.\GO : .:\~usUnas ~!~o . f


j A LA HABANA Y EUROPA ~ u;;;u::mnmllllnllll:n:::un::;;;m:lllltmllm:n:tllllllllllll;;;llll~
"SVEAJARLn fi \1\ P l' Hf1'0S Cllll.. E!\O S,

a " Orcoma"
PhRU\'0~ '\' C \ \ .\L DE 1'\'S\'1\ :

. . l.o Stb. j " Orbita" . . . 24 Nov. n1


:J
g
"ARA UCANIA"

A. CHIARELLA y Cía.
DIVIDE NDO N.o 24
Saldrá de Valpar ai.so el 6 de agosto, de San Aniortlo
el 8, de Talcahuano el 10. de Coronel el 11 y de Corral el
12 de agosto para Amberes y puertos Escandinavos vía puer-
1 "Reina del Pa· "Reina del Pa· ·•
li~ . cífico ' ' . . . . 30 Stb. \ cífico".... . 14 Dcb . !i••
Se avisa n los :'lef"lort>,., acoto.
nlslas q ue por acuerdo del Dl-
nctorl o se len PRR:n ra. a pnnlr
deosde e l 27 del p reseotl.l mes,
r.os salitreros, peruanos Y Panama. ji " Orduñ<!". . .. 3 Nov. " Orcoma". 26 Enr. ~ un divid endo proviSorio de
' 3 tiOr acción , por Intermedio
AGENTES DESPACHADORES de ADUANA
Aceptará carga para Oslo, Aarhus. Aalborg, Copenha- de las Ortc lo.as del Banco Ale- Autorizados por el Supremo Gobierno
{Ue, Gothenburgo, Malmo, Ystad, Norrkoeplog y Estocolmo Boletosendilectos ho.sla "\uPva Tork, !lrt.uen. Orlean s • Chlcago, con";:·llll m'n Transatlántico. CASA FU!IiO.\DA EN 1890
~ fletes directos sin trasbordo. lrasbordn Ln Uabn na sin re<arco alr;uno . ;:' El Rea:latro de Acclonlstna
VALPARAISO

1The Pacific Steam Navigation Gompany


Por fletes y demás pormenores verse con permanecerá cerrado de1de el
18 hasta el 27 del presente, C A SfLL.A CiSS - OFICIN \ CALLE BLA NCO 521
a.mboo dlu Inclusives. Dlrecclón telegráJica: " CKIAREió"o.~A " . 1 sud-
Williamson, Balfour & Co. S. A. Va.lparatao, Julio 18 de 1931. Am Bancos : Espn6oi.Ohllc Franc~s e Itn.llano, Ito.lla.no 'f Ang 0

Dirección telegráfica WILLWINGE.


u \ \Ll' \llV SO: Blanco 080 .-C!l.lllla ~4- \ .-Te l étono 3 191 !tl EL GERENTE. c~Q~~.~~~~stra ttrm~ no tien e suc ursal n l rf)pr~entaote ttl
Vap .-X ti
~.\ >\ TI\ G O : A¡;u'>tlnas 1066.-Cusllla 408'1. - Tetérono auto 80233 ¿ ,U Ct.-Valp-Q Santiago, et. Val~.:
l ' : = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = : : : :·- I!UIIlmllllllllllllutmmlllllllll;;;lllllllllllllllltlllllll111!;111ttl!lllllfll1mlflllll
LA NACION .-Dofningo 26 de julio de 1931
:::::::::- INFORMA ClONES CABLEGRAFICAS
009

-ro
)~RS)
~------------------------~~~~~--~------------------~--------------
BOLIVIA
PETI CIONES DE LOS OBREROS
LA- pAz, 25 . - M a.~ano. ae cree~
D EL EXTERIOR
DE NUESTROS CORRESPONSALES Y DE THE UNITED PRESS ASSOCIATIONS, VIA ALL AMERIOA CABLES INC.

EL BANCO DE INGLATERRA CONTINUA VENDIENDO ORO EN BA- ESTADOS UNIDOS


l
r6. uno. ma.nlfestnclon obrera va~
Veinticinco personas de más de
~n presentar u n pliego de pctlclo-
J;és en el cual se pedirá:
, Moratoria en el t)ago de lllqut-
¡t/c·s 0 den~0 !e~;sa.m~~~ cincuenta por
RRAS QUE EN SU MAYOR PARTE COMPRA EL BANCO DE FRANCIA 60 años murieron quemadas
en Pituburgh
C!~,toRebaJa. del \•e¡nte por ciento
QtJt. de ·loS a.rt.fculos de primera necesi-
IN O" dad-
3 9 Distribución gratuita del cnr-
"-et.. de Identidad.
r.&tnt!n.
4 ... Abolición del Impuesto de Pr~-
"',afecta.
"'"'••
l&stl(.
;i~~o ':l:
p:'gore:;::rTc~h~i dtf!f;it~~
1 1

&. Cu~n.
dctnza. s.• d~Qlfo~ló~e!~~~~~d~:. dc~l;>tJgr~Iri:
~~J;Feln~¿~ ~~~ f:P~tcnJ~~~~ó~clo€~~
,e ft.ngo
.na Ql.le-
n tlern. au r.ocnl y colaborando el Partido
eteeto,¡ ~oclaUsto..- <U· P.) •
DrtclDI-
t:lc Pere. cosSJDER\BLE ROBO E~ LA DI~

RECCION DE CORREOS Y TI:LE-


E'flos GRAFOS
asta. e1.
L~e P:C~·o ~nbo~?vl~~eg;u~n ~~
!llla¡1 2

r~~a~¡~~
b bt
r~clón de Correos Y TclégTa!os.-(U.
mllavta p ,).
que la
~~\:~ ANSIOSAMENTE ESPERAN EN ALEMANIA EL RESULTA-
anetana
tsDeas
t..
1'1 lSl\
DO DE LAS NEGOCIACIONES PARA PROLONGAR
r:ctJu:
l!lón de
LOS CREDITOS A CORTO PLAZO PAN AMA
~bnw •. (CORRESPONDENCIA CABLEGRAFICA DE PAUL KECSKEMETI, EXCLUSIVA PARA ¿.11tlE~tl~m~f~ 1bE D~~~~wÍ~ DEL
:DorQ.ue "LA NACION") (CORRESPONDENCIA CABLEGRAFICA DE RICHARD MCMILLAN, EXCLUSIVA PABA "LA
ocu,... PANAMA, 25. - El sedor Octavlo
BERL1'\", 25.- Los hombre~; 11c ne- ~en el cno<~. Lo;¡ Impon entes nlcmnnc.s Méndez Perelre. renunció la presi- NACJON")

- l
:ta. a la ccloo; cc¡pemn con un'ilns e l re..'lultn- empezaron l'iÓlo en julio n dar corrl- dnd con rco;pccto n In cnpnclcln!l tle dencia del directorio del partido 11-
~"·lu. ~0 de In~ negoclncloncc; que se_ Ue- das contra los Bancos. ). con eUo em- los Estados y las ciu dades Jl:lro cum-
plir sus comprom isos; ~> In embargo, se
PA.RIS, 25.- tina de ln." con.secuen-
de que sus dele.::ndos solomente lri:m
bernl de Chlnrl. So considera esto clns nub Importantes de In Co nre- Se cree qae el Duce hllrá. todo lo
~?0~1t p~~~ct;rot~'r~g!"i"~~~., cr~d~~~v~ 0 1
~~ ~~ dL1~~ ~~~~~~~~¿s ~~~nl~~tlros Gobierno, o Londr~ a ('Ondlclón de que no se
CU!lt, como un acontecimiento 8cnsacio- ren cln. de Londres, será lo pronto re~ posible por lnlluclr a. Ltuat o. conre-
ddee tiene CSJ:tern.nz.a de que el decreto fl e\ cllscullernn asunto~ de carácter polf-
nal y slgnl!lcatlvo y que sen pro- nomclón de las ncgoclnclone.s rronco-
t.e~rto plAzo, por cunnto sienten que WL.o;; rest ricciones de lo'l pn;o" tic tos que legnllza el )lago de los tlco. l...n ''ni y Brlond, con Jo. media-
bnblemente el J)rcllmlno.r de unn. ltall nnn~. destlnndns a solu cionar tnn- ~'i:~cl~!ct~Óso¿~fl~J~l:~f~ ~~o~n~~¡Jó~es~~
-~ su eldos tic ng~to en dos parc lnlldn-
~..~J~~}~c~~ ~r~ cd ~~' ~:r s~Pc;~~¡~¡:;~~
11 1 1
~~~c~~J~~n!~s ~~~~~~~~~~~t~c c~n~C:8~c~: chin
<les en YPZ tle nnn, C\ ltnrfl unn sltnn-
ció n de Sllm~on, con<oldernrorr con
f[d~e d~lvá~f~1.d~u1~ e~11 ae~ ~~~~~¡; como
to Jos problemas de carácter naval
G rnntll los proiHlbles bast:s de nuevo.s
el asunto de In. Tunl'lln. ~ou~~~tu¡es~ m~~e~~~7!0 ef~¡~ 1 r:Je pn~
1

'f;~l que cxlc;ll\ I n scgurldall de Que clo :v afectan ln.s flnnnzas pltl>lloos. l\lETJ.erobo.razosn.- PAUL I{EC ' lrE- dlo;cuslonc<~. Dc<>pués de esto, Grondl
constituye la mAs fuerte oposición A pcsnr ele Jn lnslslencla tro..ncc.sa dl.odor en Europa, primero, con lo. re-
1 10, nrrec1l orcs no lrfm Insp irado~ por Lf~ lmposlbUI!lnil de obtener pagos de a. lo. actual admlnlstraclón.-(U. P.)
-se¡;ún se tiene entendido--dijo que
i\fussollnl estarfn dispuesto n reunh:-
.!.oluclón del problema naml rrunco-
t:l pá nlro n dar corridas n los Bnn- los &neo.:; tu\o como rcsnlfatlo una lta.Uano, paro. Juego entrar eu un
ro~, Jo que prcclpltnrln n Alemania !'il! con Unat. Manifestó que )fus!lio-
fuerte baJa de las cntrndns del Relch,
por concepto dr lnlJiuc<~to~. aunque
ln. lmpo,.\ct6n de un Interés nnun l
EL GABINETE FRANCES APROBO AMPLIAMENTE LAS llnl estlmnba que Franela hobfa clc-
mostrndo un esplrltu conclliatorlo en
campo de acciOn m:h n.mpllo y que
tomnrJa porte en toda In. poHtlca eu -
~~~cliinrf/~O\"~t'~~nr~~:ct:1 e~sp/:~tuco~~
POLONIA
ele! ciento \Cinte por ciento sohre las
~umns cll mom
pn;oc:.
hn ~tlmulado los INFORMACIONES QUE DE LOS RESULTADOS DE SUS lo. competenclo. na\'01 frolllCO-ltallnn:a,
porf¡uc su dectsl6n de -postergar Ja
construct'tón de sus super-cruceros de
ferenclas de
~lc,IILL·\.."'\'.
Londres.- RICHARD
Se lntnrmn que el pngo de los soel-
fln~ <lel Rclch parn el J.o de ogo~to
está ru~egurado. Rc lua alguno nnste-
GESTIONES lllZO LAVAL 23,330 toneladn.s, au~uraba Ja posibi-
lidad tle un acuerdo franco~lto.ll:ano
antes de que cJ P'urla.mento frnnc~ ITALIA
,·otaro el segundo programa .rut\al de
BRUENING CONFERENCIO SOBRE EL 1\llSl\10 ASUNTO CON EL PRESIDENTE HINDENBURG. 1931.
- STIMSON LLEGO A BERLIN l'or todos 1Rd08 se npl:lude la pro- RERIDO.r;;; Y GR.-\ VES D.\:'\OS _\
C.\ t!S.1 DE W EXPLO'HO'i DE t-:~\ . \
ESPAÑA nclndn reunión de Lanll con l\IUS5o-
Linl. la cual probablemente debe coin- BO:\lB.\ E.."' :\'_\POLES
EL DL\ DEL PATRONO DE GALICU. ALEMANIA cidir con conversac iones entre éste y
ECUADOR
otros estadistas europeos. ROMA 25.-Comunlc~m teletón!~-

MADRID, :;15. - El primer dfa del ~~~~~ q~~~·h~~as:n~~~


Apóstol Santiago, Patrono de Ga- Continúan las negociaciones so- hay dañadru un considerable ntime -
lleta, bajo el Gobierno de la Repü.-
bre prolongación de los crédi-
NOTICIAS ro de ed1tlc106, a caUS3 d-a la explo
bllca, lo ha. celebrado In colectivi- slón de Una bomba, cuyo orlge::L 6C
PERU dad gallega de Madrid con diversos
actos, pero suspendió varios otros tos extranjeros a corto plazo DEPORTIVAS desconoce, y qu~ estalló en el con-
aurrldo Portal Bu~r..o, ubicado
organl:z;ados en honor de los dlputa- BERLIN, 25.--Se oontlnuo.n en en el centro de la ciudad, a lu.s 13.15.
Un contrato del Gobierno con ~~~~nl~CS~s, t~~~sn~a~a~!~t:;dod:P~~: Londres y Nueva. York las negocia-
clones J)a.ra lJl. J)rolongac.lón de c:ré-
Copa Davis -(U. P.)
R0:\1A 25.-Un camun!cado ofl-
la All Amerita Cablea tos por el Parlamento.
Al mismo tiempo, tanto en VIgo
dltos extronjeroa a corto "Plnzo a
Alemania. por un monto de elooo PARIS 25 --cocbet y Brugnon, del c!al dlce que hubo tres herido.!! le\'e-5
ten.m trancés defensor de 11\. Copa con Ja ex-plos.lón de In bomba. ya
lncorporated ~~~~1ae:_rg~r~~s P!~~i:j~n~~e~:ii?ci~~ mil QUlnlc:ntos mUJones de marcos. Dcrvllos , derroto.ron a 6US contendores anunciada. El explosivo est.a..ba. car-
Se tiene entendido que por 61 las ne-
1lr~~· ;g0 7t ~c0~~rn~n ~~~tr~~ ~¡;.es t~fu:r~~i!~~teho.~crlo~ 0 dd~~t~~¿; ~oclaclones no tienen éxito, el Go-
ley, 1>01' un score de 5-7, 5-3 y 8-6. ~0l~m;~~~ ~a'r":~n~a'!u~%~
británicos, Hugbes y Charles Klngs-
bierno J)royecta. una. morntorla par~
~~~ ~11 v~~~;t'~a.co c:gl~~ i~c~~~: gallegos. cuyos poderes fueron nnu-
lados nyer por las Co:tes.- {U. P.).
cl.nl que afectará solamente 1M Cré-
ditos a corto "Plazo, y no los 'P&goa
d~!ie!~~!LSO~~·¡;~~ ~~~~~= -(U. P.) mn.s al punto donde estalló y loo
da:Oos son oonfllderables.-(U. P.)
~r~o. o:~~~:ac~g~m~o e~~!~io~etibi:: de 1ls anulllildades de los bonos de
te Ayora la derogncJón d.el dcccto CA:\IP.EOY\TO DE POLO EX JL\XE-
que proh1~ fa tntem.aclón del pe- L.\011 (ffiW.SD.l)
NAPOLES, 25. - La. bomba ex -
plotó en el Portal Humberto, techa-
las deude.s consolldada.s.
G.
~~~~fo:!~~=s q~e r~~~:re~~fós~~c~~sl~: AVIACION Los balances do seis de los prln -
tróleo y 6Us derlvado.s.-(0. P.)
R..~'-.GH
do de 'fldrlo, y ubicado en el cora-
(Irlanda) 25.-En el zón de la ciudad, donde se encuen~
ciPJ.les Bancos mueetra.n que mU
la~~en;;~ac1~~~la~t:~l~~li~fio!i E. C. T. EDWARDS GAl\0 L.\ CA- cien m.illone s de marcos, o &ca el pa..ortldo !in&l 'DOl' la oopa de com- tmn el
petencia de polo, el team de loa Fla~ que
centro comercial y los calés
siempre estdn llenos de los
servicio ro.cHotelegrñfico entre el Pe- RRERA l,OR. J~A COP.\ DEL REl" diez por ciento de los depósitos, GUAYAQUIL 25.---Be celebró brl m.l.ngoes, que reclbb. 6 12 puntos, hombres de negoc1os que conversan
ro -y EstA.dos Unidos, Espafia, Ar- E~ 1:\"GLATERR.\ fueron retlra.dru desde Junlo, en In Ue.n:temente el an1Ver!arlo del Ll- de \'entaJa, ga.nó el del Pontbers muerzo. y toman apertt!vo.!l antes del al-
mayoria de los casos por Imponen tes No hubo nlngU_tt muerto y
~gt\~b1~~le ef ~:r~i~?o A~~Í~l~ie~~: extranjeros.-(U. P.) berte.dor BoUvar.-(U. P.) -:-POr 9 1¡2 puntos contra 5.-~U. P.} los pocos heridos son a. co115ecuen ~
\R rf~ doi ~ ~~~;.tn;Or ~~~erm~Jf~dg~
0 0
LONDRES, 25. - Velntlclnco par·
tlclpo.ntes llegaron rü flnol de la ca.- da de lo. voladuro. de los vtctrlos.
C~\ RRER.\ S ES HURST P.-\R.K, IX- Es evidente que ero. una bomba de
nera aérea por la Copa del Rey, cla. de mil mUla.s (1,600 kllómetros), GLATERR..\ tiempo lo. que estalló.-(U. P.).
~e:s~~c~ó~t~g8 t;~~re~ d~o~~~~~~~ Miss Crosslcy llegó 20.'-(U. P.). alrededor del po.ls antes del anocbe-
LONDRES, 25. - La cll.l'rero. aérea cer.-(U. P.) ARGENTINA NAPOLES, 25. - La. lnve.!ltlgaclón
lA compafifa. All Amerlcn. Cables reaUzadn. sobre el nUmero de acci-
por la Copa del Rey, comenzó hoy 1 LONDRES, 25. - El o!lctnl do dentados por la. exnloslón de la bom~
Inc .. to.mblén podr6. comunicarse con a las 6.05 horas, en el Aeródromo de vlaclón . E. c. T. Edwards, pllotean·
n.
bo. revela. que e:ólo hay dos heridos
~~ofJ::ta~~s zaefr~~~l.~(u ~ p ~)~da. clase ~~~e~tu~~o.ugu!~~~fn° a~fon~~"i,~~ti~ ~?rd arvl}~.~~:dju~!~r~::r~op~B~~)
1 leve.s.-tU. P.).

~~e ~c e~o~~c~~~~~:r~~~n:nf!s
8 1
las candidaturas presidenciales quince ~~~ ::1~1~~Jan~~d~~ ~: 10a~ 8 icÍ~~e~:
deben completar una distan- por horo..-(U. P.).
~~i"J%~cri'o?:onAJo~!u1~T¡ ~
CrUD.\D DE RO!\L\
LIMA 25.-En v.Ista de que el e:e.-
:6or Ul'co Herrera ha. Jnslstldo en su
awunota. in'evoca..ble del Ml.nlstcr1o
de Relaciones, la Junta de Gobierno
UN GRUPO DE SUPUESTOS CATOLI-
aoordó declarar wcante In oortera. c!.e
Rélaclotlés, y se le encomendó 1n te
rinamente al a.=tuat Mlnlstro de Edu
COS INTENTO ASESINAR ALGO-
cactQn_ y Justicia., señor José Gál-
~ez .
Se ~- que el sefior Laroo Herre-
BERNADOR DE VERACRUZ
ra tiene el prapÓ6lto de dirigirse en
breve a Estados Unidos, aunque ci~r­ VERACRUZ, 25. - El Obtspo de rec1blda.s de Jalapa anuncian que hoy
to sectoi' de la opinión pUbl1ca con- la Diócesis, Monsef\or Guizar y Va- a las 16, un grupo de lndtvlduas que
~DúG. e;,-ton.tmdose en vresent!U' a. lencia, dló Instrucciones a los Mcer- segUn se cree son católicos, dispara·
IJ.rrco Herre!13.- oomo candidato a la dotcs de permanecer en sus Iglesias ron contra el Gobernador del Estado,
respectlnLs basto. que todos los re- señor Adalberto Tejeda, qutcn saltó
Pra:ldenc1a de la República.
Fl .soi'ior Larco Herrera entregó ~~0~as1e~~:rtJta"Je~n j~~~gial~ 0 ¡~~~~ ue~lg&Ci. 25. - A causa de un
ayer el Mln.isterlo de Ha.::tendn. al roles, a. !In de evitar la orden del ataque de ocho desconocidos a la
nu~vo Mindstro, sefior Emilio Luis
Gó.-nez de la Torre, y hoy en:;regó ln ~~~J~~~~r ~iif~~ ~~o s~~¿~~~i~s q~ ;FJc!~a s:¿e;~ot:~;;?on,A~o1s~~. 1 ~· :r~:
ea:rt.{lm de Relaciones al .:>eñor José el Est ndo .sea de trece.
El pinzo de ostn orden expiro. hoy . ~~~~eú~fa L~~~Ó %~;fd o cf~~~;;~t¿áJ.
6 0
Gá.lnz. Con ésto, se alejn dcfJnitl-
(I,T.mente del Goblerno.-(U. P.)
-~R~dauz, 25. - In!ormnclones cuando Los desconocidos hicieron su en tradn
lo. lgleslo. estaba repleta de
::Cieles,
qu1ntentos de los cuales eran
niños que rccibfan 1n.st.rucclón reli-
giosa.y dlspnraron contrn los sacer-
dotes. Se produjo un gran p6.nlco
entre los nslstentes. La pollcfa no
co~f&ISR'g~~st~¿, a_na~io~~CI¿ti~s
fo dl~~~f1~:d:: ~~~~;~"t_ndeln~~~KI'ci
0

en la. Catedral de la cludad.-(U. P.)


VERACRUZ, 25. - Se ha confir-
mado la nottcla quo el Gobernador
Tejeda tué herido levemente en la
oreja Izquierda y en In mano por uu
muchacho en los momentos que ao.-
lia del Paloclo de Jo.lapa.
Un acompafiante del Gobernador
Tejeda disparó sobre el a!;fesor. n
quien mató lnstantdneamente.-(U.
P.).

Exposición Colonial París Habiendo asto


a qué aventurar: ..?
DE MAYO A NOVIEMBRE Dll 1931

La vida y costumbres de todos los puebl9s indígenas


al margen de la vida parisién.
PIDA INFORMES AL Sr. ATTACHE COMERCIAL DE FRANCIA, COMPARIAS
S I al alcance de todos hay una cosa tan
noble, tan segura y tan eficai como
• ,
.,
DE NAVEGACION, AGENCIAS DE VIAJES Y
CAFIASPIRINA. ¿cuál es el objeto de
aventurar la ;a lud tomando 1m1taciones
EXPRINTER y substitutos ... ?
AGUSTINAS 1080 PRAT 895 No tome m deje que su famtlia tome
SANTIAGO. V ALP Ali.AISD. para los dolores de cabeza o de
cualquiera otra clase,
-~ FRANCIA absolutamente nada que no sea
-------- S.\LV.\ME:O~~s?c,E ~~~L~~R CO PES- CAFIASPIRINA. Sólo así se
BREST, 52.-El bUque ~sQ.uero
.tiene la certeza de un completo
SI USTED QUIERE EST¡J.R AL DIA DEL francés "Ravlgnan" llegó a eiSt3. re- alivto - daño el
molcando al pesquero británico ··sr-
remo" que hacia seJs diQ..!I se encon-
liJOVIMIENTO INTELECTUAL, CULTU· ~~&~~~rr;eJ: ~n~~3J~~;:cias de el
RAL FINANCIERO y POLITJCO El "Synuno" ru~ encontrado a
ciento ochent& millas en l•l.S atuero.s
de Usha.nt. en la Bretatla.
de todo el mundo, 'suscríbase a La. triDu!O.clón cst&b!L en buenn.a
condtctones de salud.-(U. P .J

"LA NACION"
El, CO:'IIPROMISO Mt\TRDIO:-oi.\L
DE LA INFANTA BE.\TRlZ

dop~:ón ; Q;le:~s.~~:¿p~o~::~~
2

La 1·ecibirá oporfnnamenfe y economizará diuero. con la Intn.nta Beatrlz !u6 ya anun-


ciado, llegó a. Fontalnebleau a visi-
CASILLA' 81-D -:- TELEFONO 82222 tar al ex-Rey Alfonso y au tamUJa.
El Princlpe Alvaro sert\ hué.!lped de
lo. ta.m111& real espntioto. durante va·
11101 Jllas.-(U, P.)
14 LA NACION .-Domingo 26 de julio de 1931'

INFORMA ClONES CABLEGRAFICAS D EL EXTERIOR


AMERICA CABLES INC.
DE NUESTROS CORRESPONSALES y DE THE UNITED PRESS ASSOCIATIONS, VIA ALL

Se suicidó uno de los di- -LOS DIVERSOS ACONTECIMIENTOS MUNDIALES FUERON CAUSA ~
rectores del Banco Alemán
Transatlántico en Berlin
BERLIN 25.-Wllhelm '1\1~.
W10 de los dlroctores del B an-
DE QUE HUBIERA POCO MOVIMIENTO EN LA BOLSA DE N. YORK r.;;~~j~~~::rdo t~os rE~DQluclón
co Alemán Tra.nsatlt\nUoo, &e un ocuerd
sui.:Udó a.hortA.ndoae en el Jt.r- rá. sometJd
din de su vUla, ublcadn ('ll de lo.& par
uno de los suburbios d~ é~ta. tn este momen
El Banco tiene wcuneles en \'Clado loe <1et
Chile y R!o de Janelro. -(U. P.)
Los oíle1ales del ::ea.neo dt.-
c!ar:aron que su sttuaclón
financiera. era. buen•l r crel-n
que la causa del suicidio <.ra.
~tt mala salud. que se hablo.
com;;>Uo;:ado con la tt~nstón ner-
\'los:a producida por la .:TI .. !
ttrumc.iera de ll n •cló.l -
(U. P.)

) t HUE PTOQ./' ~O OOtPDOHfoALEP RE.QIBIDAfo DOQ


TELt.6QAFO <!ORQEO Y TELt.FONO

A N T o F A G A S T A TARAPACA
Noticias breves de todo el paÍs
Taltal contará con una cancha de Más de 60 mil toneladas de salitre serán emba~~ TALTAL 20 .-Se ha. orgnn4zado la A6oeinelón Eacolu de DellOftu.,
~uw c ión que se halla. ya. en actividad .
aterrizaje -Ea d lnrio "Lo. Razón •' cumplió el 19 del presente ~o aflos de tfl·

Se costeará por erogación popular.--Será instalada


cadas durante este mes por Tocopilla ~en .: la.
-La plaza Arturo Prn t, una de 1~ UlOjores del norte del paw_ b
Soldo mejoracla. cone1dcra.blemcnte con lo. pe.v.l.mentndón de todu • UI
nvc-nfdD.6 eX'tet1oros.
en el alto de La Chépica, a 15 kilómetros del pueblo Numerosos vapores han cargado ya más de 30,000 y están anun- - Han que<lndo terru!nadM las obras de de!eDA& ~ntr• lot
\"Ion es que la. Ale,a1d..i& Municipal ha. beoho construir en la oa11e O'B¡
*"
TALTAL. 2;). ·El anhelo tan &entl-- Hay !unda.du ei'J)crnn7.as de que ln
do en la .ocalldad ele contar con una canchi'L 6f!a un hecho & corto pla-
1 dados varios otros que llevarán al extranjero abur.dante CP.rgamento 1 gi::.a al en'tnlr a Bllb.:o. ..
-A Sa.n't.t.ago, donde !ljaró. su ro:oldencla,.. fie dirJgió el R'tiOl' luan
ca.nchA de at.errtzaje para avJones es - zo, pues &e cuenta parn el objeto
U. próximo a convertJ.rsc en realidad, con mu de cuarenta m1l puoa, pro.
- La mayoría de los barcos salitreros vienen consignados a la Anglo Meyer y :ra.m.i.Ua, ex-ingeniero de la ple.n!'o. generadOR. d.e eo.ergfa, tUc·
pu~.. por lnlclatlv~ dE'l ¡.eñor Go- dueto de una erosa.clón popular he- u1c.l..
bern&dor don Osca.r Moena. la DI· cha en 1920, dest1nadB. a. compr&r un Chilena C:\UQOEIN!S ~5.~ llevó n. ca.bo> la. Telt:da. orga.nlud.• par 10ill
recclón del servicio envió al teoleo- avión, dlnero que nunca. tué enviado 1 l lumnos del (Lo aAo del LLeco de Hombres de este pueblo, con el Objeto
te aviador don Raúl Gonzé.lez a es- 1 que ha..sta lo. techa se halla en po· TOCOPll..LA. 25. - Durante el pre· da' 7.<1.00; Mn.rthua. 7,'100; Trlglav. , Cbemltz, que cu-gó 3,000. Ac!·~ n:á o:;, de rceop.llal' Jo¡; fondos neoeso.rios par.J, la gira de estudio quo lle.M~
~fo~~~~~t~~~u~e~~~~e:.et1~a:P~~: der del t><efior Gobernador. f~~~~~m~cftu b:e ~~;n~~~a~~u~~-~~ i~oo~ 0 f_';~s~St~oo~~v~s ~~{'D \,o~r~ ~~~~tedi~~ r~!tor.g~~t;sts~nm~rk'nfd'~ a cabo en el mes de iirlletnbre.
PUERTO MONTT 25 ._....Ha, sido puesta. a d.lspo&tción de lt. -r.cn.
~1~g0 ;ara d~6Lma.rlo nl obJeto In- doE6J:..J'~fg s~ ~~~~cl~~nsd; I UtÍ:¡~ b~~o e:~b.{;.~~~to.por les can· ~lierfoO tfo~:3:S. del extranjero 28
:uia 00 1 fc,~~er3:031.~0Ócotso~fa~~&r~:r'~tt~ ria. ProYlnctal de Chlloé le. suma. do 40,000 pesos para atender b tn•
El aviador sef1or Oan.zilez Uuó a un estadio, tendri. ahora unB lnvcr- tldade8 que se ln<l.lcnn los .siguientes 1 El vapor inglés Hendoehall de la LR mayorfl\ de cll06 ,·Jcnen con.sl&· ·bajos de pa.\1mentacl0n de les nocrOB de la. ciudad de Pruerto MO!Iltlt.
l".at.a plloteR.ndo un Falrchlld. acom· f.lón mA.s de acuerdo con el !In que vnpores: Anglo Chtlena.. ca~ó 8.000 tone- nados a ln. flrmt~. Anglo ChUenn CONCEPC10N 25 .-l.& ngru,pac16n :J)r0rinc1at demócr&1a cwlebn r~
g=~ón~el mec6.nlco don Au¡uato orl¡1nó la ero¡rnclón. vap~. o.lemtn 1llt~ro~~~~l~ ~uep~~rici~~;~'A~ r~: ) jCSJón el dorn.tngo 9 de n.gosto, con el !In de elegir d1rectoru pnta.Iet

Cumpl16 au C'OmctJdo ~ est.lmó que Reina gran cntusls.smo en E"l pue-


Noo& KtnR. 4,000 toneladas; lnun- ln.dns, y el 19 lle¡;ó
Ingreso' como operarlo• a Ia empresa de la 8
tenslflcándooe hi\Stn. llegnr n. cootn.r
del partido por lll provln'Cia de Concepción.
TALCA 25 .--'En el conven.to del Buen Pastor • ~SMClar6 &nOClbe Ull.
rl sltlo mé.• onronledo <O un lleno blo por esto determlnoclón. l'O QUO OCLUbr e en 150,000 \onelados men- tncendlo quo 1ué domin ado con prontl'Jud. El i:t'uego empe'ZÓ en X. co-
drl Rito dr r.n Clu'¡Hcn . m a• o meooo con ello l'nbro comunlcoelón r • pld• sunles. - (Com;ponsnl).
clnn del convento, debido & que se tnfln.mó un tarro que contelúa pa
' 15 km . 1 r>l o c de .,,. puer· ¡ ~~N'::.::nclpnlcs cludnde. del pn!• . cual su padre es Gerente "El Pacifico" de Arica lanzó1 ~-ORILLAN
. 25 .-Ayer de estU\'O en peligro ~&O
-
el poUalíDi.oo
el hos¡>itnJ Bulncs. El :fuego se .Produjo por
d. ~a. !1~8111adón. de ~
1 ALDIVIA TALCA Una edición especial que tenian benclna.
t(lrt'06
pollcUu lco.
e:myleados del
tué El f11ego ~otocado • tiiempG pot lat
El joven Paul Muñoz entró como aprendiz de mecá-
El J·emolcador "Vilumilla" se1'Cmco
· individuos asaltaron nico a la " Anglo-Chilena" un-¡;u.ái~¡ 6 .;' 5.~~~ 1 c:·~~n\~C,~~
-El prefecto de Ca.rablneros, teniente eoro:nel M\i\ar .Tar¡e León,
se dl.rigló a Sa.uttago por n.sunt()f) del r;e!'Vtcio. Lo f'eeJXIP}w.an\ tl m ..
prefecto, mayor don Rotlei}O Gouzá.lez Oi!uentes .
varó En el río Valdivia una modesta vivienda TOCO PILLA. 25 . -Qbjeto de elo- También es un buen sportman v ~~e~~er.l~~nete h:e ~0 ~P~t~Uca.
giosos comentarloe ha. sido la. demo- ha Ingresado como socio del "Club es~ puerto de los m&s favora.~les
1'
81 0 cC:
F\.'E Z\F.\00 OI"ORTl'i\'IE:'Iril'E 1 eri.tlca actltud del joven Paul Mu- Deportivo Coqu1mbo" .-cone5poosal . ment&rlos.-Edwa.rds. -
5 ~~glgc gj~'ue~).~ g¿~ ~~~~~~o~~
··v~~~f;-"., qu! ~ ~o r:o~~~~~g~ WRIERO X G3..-\ ,.E~.JE:\TE ,\ 17NA que ha lngresado voluntariamente a V A L p A R A I S
en loa utÚleros Oalber para la. AI- SE!':'OR\ Y n~B. \H <,):'Ii 01'\'ERO t..""B.ba.jar como operarlo en lo.s rae-
o
mad& Nacional, ae uró en el rio \ L....,P[;('Jl <..
Va.l11v1a. en loe momentos en que era 0~1 •:.fi-;:~h~u~f.!'<J;;,n cuento con SUSPENDIDO EL PERMISO PARA
i~~~ ~~~¿aJ=~n;!~ ~~~.fJ~r~e ~~ten!~ C~RlCO, ::!5 -:-Un ~ ·upo cie. CIDCO 16 aüos de edad y hn llegado reclcn. 1
saron ~n el vapor holnnók "~el\rn" · ¡lntJivlduo" RSAlto. c:>l mart.cs ultimo i~;"~~e r:~~ón°~~~:;ap~~or~
1 CARGAR ARMAS
•. ~;.t :~ ~~:¿~o ~?~r :re~~~vE ~i! }~~cia "~f ~iJo··~~!ozpr~~~1a~n J~ a.Uclón a. la. m~clnlca. profesión por

---- - - -
molcad.or.-Corre.,ponMI.

íior& Ra&a. Her~nla Valladares de
la. cual hn. sentido siempre eapeclal DECRETO EXPEDIDO AYER A TOD
,J!o~G~!l~n~~· olpearon D. la se· Inclinación. DE ACONCAGUA POR ELA~~E%R.NACIONES
1 LIBROS EN REALIZAGION
P1.no. que
pret-cncüó oponerle.s rcsLs· - - 1 DE LA PROVINCIA
El mayor surtido que existe en Santiago,,
1
~~ec ~ltt~:ror:u:ro:os~f~t:cfÓ~~·es
Los malhechores se llevaron todo
COQUIMBO Por decre-to exe<11do aser por
tendente don J~uin Fernández nan
el.In·¡ ta Las pereon~ que con-tra.Tens:•n
dl.sjxlatclón ca.erAn an 1
es-
¡
sólo por un a semana.
el dinero que encontraron y nume·
ro·.....a especies.
loa carabineros detuvieron a Ra.
Boxeador serenense perdió ~:"~o!'i:en~~ao~~¡;;~~: ·~ ~- oorre5pondlen""'· conro"r'm!"':." í'• 1
Precios de Crísis
la razo'n
Intendencia. J& Goberna.crtm.es de
y El presente- decreto tué eom 1 1
rnel Orrego Vlllalobos. de 24: allos. y do a.yer telegri.flc6.m.eni.e P. tod~ ~~;
Eugenio Zú.fi1ga. Gon.zlilez;, de .29 1sarprovincia. de Aeoncagua. para. ca.r-
la
armas Prohibidas. gobarnadonea de la pi"'VIncta Desde el lunes 27 de Junio, hasta el sá-
qulen~s confeaa..ron 15U pa.rticlpa.clón

Lt.-X
en el e.salto. Se &lgue la. pista. a. los
otros tre,.--correspo nsal. LA. SERENA. 25 _-Uno ele los ca-
nónlgoa de la. Ca.t@dral encontró ten-
LA UBICACION DE LA PLANTA TER- bado primero de agosto.

OFR~2;~~!~~!!!~ATE~!A~~RA~~ librería y Editorial Nascimento


dido en el pl.so de la tgleola al co-
nocido y jo~en boxeador Alejandro
Vásquez. Una. \'CZ que ae le presta- No CONTI 1
ron los aux1llos necesa.rlos. e:l joven
NUO EN SUS ESTUDIOS LA CO~USION DESIG- _: Ahumada U5.- Casilla 2298.- Teléfono 8375
:Cmurr~a: ~uncoc~~~~~l1lr~a "~~~
1
NADA POR LA INTENDENCIA
s.u& raculta.de~ mentales per.urb:t· Nota importante.- Es imposible dar lls\a
d8"1. En 1 miU'ltl.lla de S}':'r ~-~~nlón de l a comisión 1 de libros. Basta decir que es el surtido mas
E!t..o notl t' ln ha causado ~encrnl en los ss·lonH d~ la. Intendencla uno.¡ gn.da d& rDallzar un acabado ~~~~1~ grande de libros que existe en Chile.
~cntlmlcnto ele pe'la.t. 'DUC.S el !oven .robre la ubicación cJe!inlt.lva eJe la 1
Vl\squez era muy E"stirondo en todos
los circulo~ -:•cpertlvos locnles.-l!o- T JI f~nnt.a t.?-rmo eléctrica. en e.ste ~u~r·
rrcspon ..ul. A los a.utecedont.es sumlnlsuados¡
• • pOr el reprc.sentante de Ja companta.
USTED
VERD.~ D
NO ES HIPICO DE
SI NO LEE o
(, Pestmtsmo l de electrl.cldad
1agregado de Valpnralso
lllteres.nt<S 8C han
npreCieclone•
de cnrá.ct-cr técnico, las que ~rvl·
u~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
" LA PAGINA DEL O rá.n de ba.&e para el ¡n!orme que se
elcvnr6. la próxima semana a co~o-
VIERNES" 1
, cimiento del Intendente de la Pro-

'LA
-DE-
MACIOM''
biliOSidad T ~!:~~ ~~n~~oa~~~~aFsc~~~~g~z.d~n~:
! ta. construcclll que proporciÓnará1
NI complet.a. SU'i tnformaclo-
trab:tjo a numerosoA ce~motes 1
:leJó partteularea con las que o Cuando todo fastidia y se está gerPordeImpresiones Que nudlmÓs l'eco-
aJ¡pmo~ m\embrOo de In comJ
dl:;r1o publica siempre nervic.so y de mal slón, podemo~ :nrormar que ht\.bri&
1 Para &.f>egurar todos los día, ]).-,r.l coon.slderar QU2 los
humor ••• ! cuidado! La bi- unanhnldad
su eJemplar. ~wcrlbase :1 "Ln
Nación".
terren06 de El B .. ,un no ofrecen dili ·
liosidad, el mal de hígado, se ~~~~el¡,~:~~~ pa-ra ubiC'Rr alil la Dos Auxiliares
Lt.-X. 1 manifiestan asi a menudo
... Entonces hay que acabar de la Belleza
con esa situación anormal y La bendición de un

·suPRESION de TRENES a VALPARAISO peligrosa. Ex .. pacientes reco ..


miendan las Píldoras de
Brandreth. Son puramente
nuevo altar
vegetales y accionando suave
PEDEGUA Y PAPUOO pero eficazmente, regulan
~as secreciones biliares, esti..
mulan el funcionamiento
o·~d~ ,.1 lunC"b 'J."i c b\l}.H' a.1r. la carre-ra del tren N.o 57_ tF·e alE' de Puerto n bs 10.50 A M
normal del hígado y ayudan • · ·un para los dientes y o.n tubo de Pata
h...cla ::;antklgo y d~l tren N.o 58, que MI{' de .Mu.pocho a. 11lb 11.35 l.ael& Valpsroi!"o. a los intestinos y al estómago. Dl'nlifricn EUTJI\-101.... E 8 tag f:on e uiJ do~ annu md
DMdr la m16me. re<:ho., loe. E"xprtol06 de la. noehe que pnrt('n de Puerto y Mapocho a ld.S 8.00 P M El bienestar que aporcin, a ca• podero11as contra la!l cnri~.s 1 la capa «datiaO!a IJD-e
correri.n .sol&ment.e 106 lun~. mljl:rcoli"S, ViE'rner. y Dom.lngOA. tl~trU!'f" la hrrmo:iUrft de Jos dirnle!!· Le Paeta
El upre;;o d~ la meftana que pnrtc de .Mnpocho, R. lu 8 A M. tcudra comblna('lón Petorca lo., lu· ba con la nerviosidad y el D~tífric:a EUTII\101.-do~ ,ceca al día-1e •m·
nee, m.Jércole!. vleme.o~ Y Domtn:;:-06 ~ R. Pabudo sólo los miércoles y Domtu~~. Habrd comblnac.Jón dcadc pesimismo, disponen a hacer dará a conscnar su drntsdu.ra l'lann ••• porque mala
;e~~~ ~~ ~1 ~~~ ~l~r~eJ: yl\ ~~o~. a lM 11.08 P. M. los iune."l, Mté:reolros, l"lern~ y Domlngoc;
0 0 grato el viver. en 30 srpndol'l lo~ génnf'nes de la.:s enries dentales.
Dcjn los diente! io.muuladm:, blancos !' pulidos.
AUTOCARRIL A ILLAPEL. = PILDORAS DE= (; Puta Dentífrica E U T 1M O L M.R.
Brandreth Mindll!no• eate CUPÓN y le e o vlarcmOII Q.ratl• una

"'adont&r.dtuh.
...
Bn~IAioet,ColOCiulodd••·~J llliiil..!~~..j~J
mucsl.nl de RUrJMOI~ . Psrlt:e, IMvla & C'll· (Oepto.
103) CuJUa 1819, SantlaQo de Chile.

~r~~~l~~:::::: :_: .::.:.:.:~ :.:.: .: :.:.:: :_: ~;~~:::::: ~::::::: :


rz
== GT LA. NACioN:-n·omiñgo 26 de julio ·de 1931 17

N D u S T R 1 A y o M E R e 1 oj
LA SEMANA BURSATIL CAMBIO FLUCTUACIONES DURANTE LA SEMANA
Número de acciones transadas durante ta se mana, ~on los precios de cierre diarios, CO)JERCIA I~
u~·
. • , •••• ,
PESO \'M.-E ••• , ••
3!l D3
61~:1'! De 42 fluctuaciones de precios, subieron 4 y bajaron 38 títulos._Precios que obtuvie-
máximum, mínimum y precio re clausura Ds\NCO ,,Ll,!\ 1 . \~ TR \~ S­
ATL ¡\~'rl CO ron las valores el sábado 18 y el sábado 25
l Ca.nt. 1 :'\lín. 1 l\lh. 1 Clou<~, Ttl'lL08
1 Caut. 1 :'\Jfn. 1 :\lli\. 1 ('lnu.s. P.\ISE"! J 90 d ' · J nstn
Bo~·os DEL EST.!DOj T ITLLOS 1 Sdhndol S6badol í:•b. 1 Onj. TITl'LO:; 1!-,abado! Slibo.doi Sub. 1 DoJ.

~g 1)1 ¡~ ;l :~) ;,~;\¡· ; ::¡ ;::;


1 Electra. , •• Llbrn esterlina '\ tO.- 1 10 .30 80.!\0S Higuera . . • • • •
s . Antonio 0-5 , , • 7000111 70 Dólar . . • • 0.60, 0.40 0.10
D . Interna 7-1 . • , , 109000 8.32 D. Int-erno. 7-1 . • • 00 49 MJnera • • • • • • • 18 U3;t H
49 Dtcha.a ,. , , , , Franco suizo . . 1.6:! 1)4 Av. E.spataa . 70 68 Oruro •• , , • •
lA o. PUblica• • • • , • 50000 50 50 50 Disputad • . • • o Fra neo frn ncésl 1o 32.65 Co.jl\ 7-1.
o •
70 68 Patino • • • , •
7 1;2
83
7
7.5 8
12

telo am, DO:'\OS IIII'OT EC\-

cal"'
lUO~
Minera c¡nd. , • ,
Tocopllla,. . • , :f 4g~gl J: 1,41 ~: 3,4
l
J: ~;4 Lira llnllnua • .
l'eseta. . .
o
1 O. 76
13 ¡j,j
g:J: ti~~- cOTrlentea.
Cajn 8-1!2 R.brll •
61 112
67
71
58 112
62
64 112
~6~~;i!f:: : : :
14
28 1:4
12 3,8
25
1 5'8
31¡•1
• •do~l.
551"::! 54 53 1'3 Pe<.;o argcnllno .1 :!.51
aldea en a B-3,4
7-1 • • 70 68 70
F. \Ll a:r:.\::;
ftetoh~mnrk . . . , 1 1 .OR
Ca.Ja 8·1 • 73 66 S \LITREH \S
oa Hlp. 7·1, . • , , 62
1095~ 66 112\ 64 1~2
oo Lautaro . . . .
Ca
n,
&
7-1 2 . • , •
8 - \12 . • • 4m88il
438000 67
56
63
58
62
1;2
Fuego. · \• · • . .f 611:2 Sol peruano .• ·1
Corona. chec:~, 1
3. -
g~~·e:i:~re;,. · • ' •' .'
o
G7 56112
a.¡ t 2
461 4 1 112
G \:\.\DER.\5
72 157

~~~~: m¡~
1 0.:!5 113l4 19 2 ]'2
CR a
}iip.
8-1. • • • •
7-1 . • • • • •
47000 72 1\4 06 66 G \ \ .\\'R\5 f .C Eléctr. 40 30 1 2 1.2 : ·. : . : : 65
~~~C~Ít~rci. ·: : :
363000
G88000
9750
60
~: ~¡:
561'2
64 1)2
45
66
64
1:!
1'2
La uta ro P . · . . ·1 o oo 72 67 07
Carne de cerdo, l.a. 1.25 n 1.30
Dolls. e 3.4·3,4.
•• 6.5 1:2 112 f"l~STR1 \LES
Catres . . • • . • , 20 112 20
1.2

E Eléctr. . . . • • 025 40 30 112 ~g ll~ I.' IHJoi' J.\Lt:S


CntN!'s, . • · • , .
1
300
1
:JO 1 2
1
20 20
Id. de 2.n . . • • .• 1.10 u o B\:\COS
Centrl\.1 • . , • 910 720 190
cemento . . . . , •
cervecerfRS U. • • , •
41
74 ~gm
Id. de 3.a . . . . • 1.00 1.0~
g~n~~~?M 1 ~~~ ~¡ / ~~ 1:2
.
Curlcó . . . , • • 55 45
~:~:tr ~~~cr~ •• •• •• ••
U\:\CO S Grasa en Nmn • . • 0.70 e 0.80 10 • 3400 3200
o • • • 3A 112 Chile . • o •• 120 15
ccntro.l. e680 ;~o 720 Eleetr. Ord·. : : : ·.¡ 500 12 1 12 i~ 112 Sebo de ovejuno, a. (1.80 Eaptuiol Cil .. . • •
106
61 112 57
40 40112
Chile. · 1176 119 103 Cuero de buer. n. o no 4 112 Electr. lnd. • • • • 41 40
Elcctr. Ptc~r. •
105
Eapafiol
Hlpotec.• i~ 2g~ 1:~¡2~¿ 07
~80
Electr. lnd . • ,
• .
o ·¡ 600
092•
40 1,21
41
4.0
40
40 li:J
10
Cuero de no\1llo. .
Cub~l~, v~~:jl\6 ·).
0.50
Nacional
~ti,I;R \~
151.3 14 1:21 1 Ga.a Stgo. . • • • •
Papele"!l y CIU"tones. 7e
49112
70
~:~o~t~~m'!l • : 1~~. 49 I ~2
1LiO
Naclon:ti 1400 1J 1.2 14 1:2 10:,1i:! : : ii 49 1 '2 c'ordcro, 18, 2-l
Cerro Orande.
Condortaco
o
o4 33041
3
~- 1~I
2 :1"8 Pal'\os Tomé . . • 17 161!2
~= t;:;~ ~= 1 12 y 30 cad'l doc!nn.. 0.15 Rentn. Urbana . • 103 98
"'P'.LRAS 1 Renta Urba , • . 50il 03
1
Disputada. 8 18 7 1 11,8 Tabacos • 83 82
condotir:co . . . • • • 1000 0.30 o. 16 0.15 Vti'm. · · · • • . :!2o 43 114/ u 112 41 l!:l Electra 0.55 0.60 1 0.051 Vltl.n. 421'2 411'2
1
El Cambio Internacional Fería Matadero de la~ ociedad "El Tattersall"
');'ñ_t EH.\I
' NHI.-l'omp.l
~89~0--.8-7-1__
DIAl\
L_u_n-~---1 3_9_9_2~----

~~: ~::jg: ~~j M~é~~~el~s


0.90
:~.n RlEO. \
l\entl ,-Com p .

\¡g: gt:!g: g~
~~~rc~~~~~~~:;~tn~rtl~lncl~~eg~~:__-;~rJ~~~
tmJOI, l'rln.-Reb~~~~~s : JUt'\c~· y . .i.
Trans:tccionea al peso c!cctu.1d
j~u~l d":i~~~ .de ayt-r sibado :!5 t!
3
7
;~ L.i3~2u~ar~~~9.
o. J.
~:. 3A1 ~ 1 B~
0.57 1'2, Puerto Va-
5 ~~ /6l6 .1 ... o 57, Puerto vartw~,
Puerto \'l\~ns,
B N O CENTRAL DE CHILE
30. 99~9. 961 Jueves 99--30.98139 10 con 5400 N!'V~L~o:o
1 '2, Mont 4 con 2836 112, Molino., "B~E~~8 Balance de su situación en 24 de julio de 1931, con Saldos Comparados al 17 de julio de 1931
89. 9S-3D_._o1_:__v_l•_•_n•_•_.:_______ ARUI1•l, C. D., dottnrlldo W. Ch., destarado At:TI\0
-El sAbodo do la scmnnn PMI\dn ce - 10 con 5806 n 0.81 U~. !o.1:?nte .o\¡::ul
5 con 3514 n o 77, A1:. A R Oro en el Pals . . . . . . . .. ., 6J .080.601.01
10 ~~·n ~71~''n d~~ra~:t Cht:lin, N. 4 ra.~t1::go~ O 76, Molino., W Ch' Oro d~poslta.do a la \'l,ta en el Ext~rio:- m.enos a 118.935 .80
rró e.. $ 39.81 vend . a 30.82 con1.p.; 157.066,80S.50 menoa 8 16.~79,305,.5:!
por consiguiente, subió el vnlor de 'lo' R , dest.A.rado. . S con 2148 a o, 76. curlcó M A R 220. 127,406. eo
la t O OD nmd. y 0.00 comp. 12 ~o~-~7~!st~r~d~O J\2, ChiLI\..1, N. ~:ta~~~.n 0... 73, Oeorrlo, o.' J . : Provl.alón para Ll'tras Giradas a Plazo .• ~9 '401!,302. 87 mú ~.018,558.66
5 con 2284 1.1. 0.77, Rui·RUc.J., C. con 2416 n o 72 osorno G J Reserva Le¡al A.rt. N o 83 .. • .. • • .. • .. • 190 719.013.73
3
Metales durante la semana 10 ~n ~~ 1\fr:dg:1a 112, J. P. ~6~ 5~~ ~ 8.~i: ·~::c~~~o~~·· v: 1 Oro dcpOilt.ndo a Plazo en el Ext'!:lor .. , . . . . . , . . . , . .
L:trafl Compradn.!o: 110b:-c el ExtranJe-=-o •.• , • • . . . . , . • , ,
8 000,000. 00
198 132,188. i3
1gua1

: ~g~ ggb~ ! g: i~ ~ \~· 8:~~: 2· E.~: ~d~A :l.¡sltra1~~cc1cin~:ecl~fec~~~ 1


13,125.00 S l¡¡:ual
Estaño: S. 10 con 4042 a 0.65, Mellpllla, J i.ta.d:!.S y por consls:-ulente no tn-
Total de la ReJCrva . • . . . . . . . . . . . . . • • • • •• , ••••••.••••••• , ••
Oro depositado en el Ext.erlo:- por cuenta del Fl.sco .••
198.732.138.73 men05 18.1a~.08

Dl .\ S l'L.\ ZO ig ~~ ~:~~ ~ g_-g~.' :.f:1 f~¡'lf:. ~: ~~ ·ed~~~~~u~clo:1es defendldaa por


1
Plat.a y Nlckel .. , . , . . . , . . . . . . ..• •,. .,•
808,460 44
9 919,417 60
menos
mAs
4 802.2159 . 22
337,900.45
- 8 con 3880 & 0.65, Meltp!tln, J. E.
10 cou 3090 • ,J;.~"As"'•:lpiUn, J. E ATADERO MUNICIPAL -
Ch.eques l' Valores a CllT¡o de ot:"o.s Bancos . . . . . . . . . • .•
n~tlescuentO"t n B.1.nco., -\c:clonbtn\:
Vencimientos a lo. v~ta o ame. de 30 dlu .•..... . . . . • . , 51.423.5.12 41
4 200,987 93 In. . 3 343,858 ' 05

l 12-15-0 1 Lunes 1 l 14-15-0 12 con 5224 n e 0.78 1:2. Rarl·Ruca, Vencimientos antes de 1!0 dhu • , .. • • . • • • • • • , •••

.... ...
33' 860.988. 75
111-17-6 Martes 113-17-6 C. V .. deatar!l.do. Vencimientos a.ntes de 00 dfu , ..• .••••• , 24 . 170,955. 93 114 464,477.11 8.195,752.05
110-10-0 Mlércolel 112-10--0 10 con 5400 o. 0.77 1 12, Talen, L. ~ll)Ot Letrn" Descl'nlatlos al l'l'lbllco:
10&-10-0 1 Jueves 1 110-10-6 R. M G, menor Vencimientos Antes de 30 días . . . . . • • . , . . • • .•
Venclmlcntoa antes de 60 die.& . . • • o • • • • o . . • • •
3.904.918.10
108- 5-0 VIernes 110- 7-6 5 con :l635 a 0.77. Che.hullco, r.. J. ~ ' Vencimientos o.ntea de 00 dfaa . • . . . . • • • • • • • ••
3.197,861 43
1.245,454.05
4. con 2320 a O .76 1 '2, CluthuJlco, llllos 8.348,2153 58

~'J~":'::
• , H1 Pré.!:itamos al Fisco: mt:noe 666,956.39
-El viernes de la se.mm& pasl\da ce- G. J. Corderas 779
S , • • 231 Cerdo.\ • 380 Vencimientos a mli.a de 90 di u . . . . . . . . . . . • . , 33.855,771.77
10 con 5140 a 0.78 1 '2, Retlro, G. 33.8~.5.771 77
rró ,. t 113·0-0 cont. y t 114~17-6
plazo; por lo tonto, )ajó .C 4.·15-0
R .. de~;taro'tlo
8 con 4260 a. O, 76, Rlll.Uo, E. M.,
p~ Cobro~
Ternero•.
,
64
rrés tomM a ln slltuclone" tlt' ('ri'dito no .\ cclo nllota :;:
Vencimientos ant.ca de 30 dias . . . . , . 25.000,000.00
al cont. y f! 4.-10-0 a )lazo. dosta.rndo.
10 con 5316 a 0.75 112, Tales., L.
.... :m Total . , .• 11132
Venclmlentos antes de 00 dlu. ...
Bienes Ralees . . . . . . . . , . . . . . . . . . . . . . , .•
20.000,000.00 45' 000,000.00
12.881,681.03 m ..
mil.a 7 000,000.00
25,376.15
Bono.! en poder del Superlnte:n:ientc de Bancos •.•
Cobre Stand•rd: i R. M
8 con 3958 n. 0.75, ChnC&y'l.l, c. V. ·C IOS DE l ••~~ C.i\P."ES Muebles . . . . . , , . . . . . . . . . . . . . , . , .. , .. , . . . • . •
33,000.00
789.200.07
Igual
má., 1,452.150
I'OR KIT.O lnt~~s por Recibir . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
8 !'on 3500 n. 0.72 112, Cha.::ay•ll, 1.059,622.52 m'-' 138.831.152

..... DI AS 1 PLAZO Operaclonea Pendientes y Varloa . . . • • • • • • • . ,


ca.;d~.. buey, l.a . . . 1.15
13,1516.00 mú 6,538. 70
c. V. a. 120 :Material y Elaboración de Bill~t::-s . . . • . . . . .•
6 Ao.n B~22 a 0.71, Puerto Varas, Id ~::: : : : : : l.OO
7()4,859.40 l¡uat
34-17-6 Lunes 1 35-11-3 l.0 Gastos de Adm!nlat.roc!ón y Va.rlos . . . . . . . . . . , , , . , 2-l9,302 .815 mú 185,418.41
5
34-13-!J
34- 5--0
Martes
Miércoles
35-
35-
8-Q
0-0 4. ~ondrlo;~~~aJo.0.71, Rn.ri·RUC'l, a. cn.[d novillo, La 1~:2 n f:~~ 1 431.150,791L09
.'.' :: LJ8 :
.. ..,. 8 ~'J.n JS8fJ<.1 n 0.71, Puerto Varas, Id 1·~.'."
pala,"' 33-1Q-O JUC\'efl 34-- 6-3 f'óg P.:.\' 1\0 :
iloouo
33- s-o VIernes !34- 2-6 lO eon 4fl14 o. O 71. Retiro, C. R. L. Ca{~ neo., l.n. • 1.20 n 125
~ :g ~~~~ ! g_~~; ~rn~rl~~· ·~ .'. ·.: : . '0~8°~ an o1 ."~g
BUletiu del B3nco en Ctrculllclón • ..
D~pos!toe de Bauco.!l Acc~oUiltaa . .
• 268 308,700. 00 m .. e 8 891,845.00

_,
J., Id: . . . . • , . , ••• 22 746,249.36 menoe 12 1595,386. 64
O'llg. Dep~ltos de Repartlclon~a PU.bl:cu ..•...••••. ,
E1. viernes de la scna.na pasada. desf;arlldO, Ci~ OOrd(!rQ, 1.11. 2.10 Do 2.30 9-15.480.81 mú 09,1528.33
"'lUan cerró a. t 35-0...0 nl con t. r t 35-12~15: 6 con 22~5 a o 64., San Fernando, Id. d~' • · · · · 1.70 & t.on
Depósitos del FlECO • . • • • • o,. • . • • • • • • • • • • • ••
De peal '&OS del Público . . . , • . . . • . . . . . . . • • •.
11.2U.390.75 m,. 7.092,650.44
por lo tanto, bajó .e 1-1-0 al cont. 6. 56~.255. 88 m! a 307,488.28
la ll!c- ,...____ caniel"'Ov~J~.' i.a: ~~~ " 160 Cheques de la Gerencta . . . . . . . . . . . . . • . • . • . .. 116.270.07 meno.s 192,835.01

~: t!J~· ~!·n~ . ug • Hg
y t 1-10-0 a. plazo. Dtvidendos por Pasar • . . . . . . • . . . . . . , .•••....•.
par 1110
objeto SOCIEDAD EN 11 BaDCQ Esp,año11 Carnc'1~bro, hubo. Total de BUiet-~s en C!.rcu:'lc!On r Depósitos sUJetos .... , .•.••..••••.•
54.881!.26 1

1
309 OM.233 23

30:1 9.H.233 2') m"' nos


9,249 60

1 505.084.0:1
._,. COMPNDITA a Reserva d! Oro . .., •.• . •, • . . . , •,
Depóslt~ del .Flaco en Monedas ExtranJera.s . . . . •.
1 . 898,460. 64 menos
m..
". 60~.269. 22

... de Edificacions y de Ch1le f


A3imc!aa en el Pala . . . . , . , • , • . . , . • • • • .•
1.345,454.50
1.150,180.76 mu
785,022.24

-
80,556.17
~. cJ1 HIPrco DE Interese,; Recibidos y no G.anados . . . . • . • • • . • ,
Operaciones Pendiente. y Va.rl06 •••••••••••••• o 3,103 60 mu laS 37
:om;. Préstamos 1 431,538.92 m.. !lil4,1H8.20
~-·a EN LIQUIDACION NTIAGO ln~ses y Utilidades Varlae. . . . , . o , • • • • , • • • • • • no. 832,000. oo ltrUll
pe~~~tr~t' ~~e $~1~r é'o~~t~dl~
1 C&pltal Pna-ado . . . . . , , ..••• , •• . ..•• , ••••.•
Bn Pimiento de Io que 25.535,827.6-1, l<rual
dlspo os tu"Íieulos 15 y 10 R.e:Jerva.s , . , • , • , . • , • , • • • , • • , • • • , . • • • • • ,

~'"' }~l':e Pl0:1. h:fla~o~t~~ofee l~c ~~:


fialU\ en :PUnto, en nuttro local;
Cllase n. los acc!onlstM
B.:1nco Espailol de Ohile en LI-
quidación, n la reunión que se
d~l
~:d IoJ &t~tJ~ d:efil6re~o~~:
junta general or-
$ 431.150,799.09

Ca.t.ed.ral 1433. clouts Poreentaje de ~~rva Lea:al contra. Blll:!tes r Depó!llt~ . • •• .•. • . • .•. •. . . . . •• . .• • , . . . . . • • 81,63% me-noa 5.71'\
TABLr\ . - Ratl!lcar lt: re!ormll.!l celebrntl el dla 31 do julio actual dlnnrl ~la. el viernes 31 del NOTA .-Considerando el Oro d~po.sltado e. plazo en el Ext.er1or y las Let.ras Comprad~U de propiedad del Banco,
de lB. Escr!turn. Social. Seru-egn en·
n lt'i.! 2 112 P. M., en el e<llrtclo presen las 4 y media. de el porcentaJe d! Reeen·a seda de . .. . . .. . .. . . • .. .. .. ... .. • . . . . . . . o . . . . . . . . • • &4,12,... menos 6,70~
carecld.,mente la aalstcncl por t.rn- que o;::upn el Banco 'Espnflol-Cht- lo. tar ~l local de la ca~ Ta.5a de: Descuento para Bancoe Acclonlato.s • . . . . . . , . • . • • • , • . • , • , • o. , , • 9 ,..o r
le, calle Blonco 839, 3.er piso, lle de tonto N.o 231.
tarM de asuntos de vltallmport.an-
ola para 111 Sociednd. Lr se.~~ Ión se
con el objeto de dar cuenta
de lll marcha de la Uquldactón.
Santla d-e julio de 1931,
RO O LYON
1 ~~S:~:~~:~~~~~~ ~-~!Wf~u;·df!·crktito'iñd~trl&i ::: ::: ::: : :: :::::: ::: ::: 1 ~1·2~
Tua de .De:.&cue:ot.o a la CaJa Nocional de A.borroa . . . . . . . . . , • , . . . . . . . . 9 1j2 01'cdgual~3
~
nevará a erecto con el nmero que 1 Valparah:o, 20 de juUo de 1931.
o .. , ... , • •

asista.. z!~~~~IO
1
JO F., Firmado, O. Meyerholz
8ECRCTAR10 GENR-\L.
l Ic.-X.
EL LIQUIDADOR..
Ic.-31-Jl. etario.
Contador
Firmado: A. Burr S.
Gerente
~~ le . X

AVISOS CLASIFICADOS
~ '2.-Arlboles y pmtas bs;et;~~¡::~~flBA.S 6~l~J~¡ ARRIENDABE DEPARTAMENTO DOS
plezu, luz, cocina, sln nllloa. Serrn- e ISO ARRIENDO MEDIA CASA.,llO, COMOOA CASITA, PATIO, CO- 143 ARR.IEND.o\SE CASA BAJOS, IN-
350, CASA-QUt r EN !Q'UAOA 7 no 124. 6824-27-J ~~a1De~80n~~~·naellf:~~!i:m!~ujlca 95, ctna, bat\o, cementadoa ~l.fJ~~~~~~ depond.lent.e. A.ro~.uco 1050-A.
habltac1one.s, ha fio ln.stallld~.­ 380, GRAN CASA. MAESTRANZ.:\ ________________6:_:6_6 <- 27 i:Ni>E:PENDIENTi. 4 PIEZ:\S, BANO
Alberto Pro.do , Teat.tnOII 333 803. ___ _-J_uJ
6061 ......26-Jul ARRIENOASE CASITAS. TRATAR:
280. CASAS BAJOS, SIETE PIEZAS &neX'J, caan. !amlllo, doy arriendo ,
dcoprmd!nclo., Cop1n¡:ó 340 Ca.puchln~ 6t9. CaslUa. 21580.
:17·Jul,
Maestn.nn 1348. 6653-26-...Jul 27-J
173 ARRIENDASE C.o\SA BAJOS, ~i~~.210, CASAS COMODAS, ROSAS
3.- Arriendos rusca• &!ea.dos. Areuco 1069.
CASITAS MODERNAS, !:CONOW- S 190 SE ARRIENDA UN DEPARTA-
dos. caa, matrimonio. Herrera. lado Huér VENDO DE OCASION. AMOBLADO 150, C.'\SAS CALLE COMOD.o\5, 4 mento de 4 plena con todos 6 en-:-
fanos. 1!777 salita name.nte y vart 01 otrOI mue- piez.aa. Rona 2207. clo.s en ramUta be-lga, atn n.IO.o. &o-
40, 1!0, EXCELENTI:.S PlEZAS. DE· ble:a San Lula de Franela 1341. 250, A.R.RIZNO.~!l C.V3A NUEV.-\, s:u 28157
ncho cocina. San M.arttn 44. lado ARRl!:Nl>O DEP!RTAMl'!NTO, PIE~ poeu piezo.s. e;ran sitio, árbole.s, eo· ARRIENDANSE c.\SAS REF'ACCIO.
:~:m~:MODA CASA. l4. HAB:.;~~ ua ouevaa Biela 655. ~~~~~~t~a~~k,~~!· p~~;ii'.c1~~~~ =:rit.alJ~ P~=::~~~:n~~%8 ,g~:le p"-
~~~nr:do ~~~:e:~~nclas. ' a¡.g~
1
San 70 PESOS DEPARTAMENTO COCI· , AR.RIENDABE CASA TRES PIE- CONFORTABLE WELL-P'URNIBHZD
160
250, CASA CINCO PIEZAS, HALL, na. IUL Vlcurte. Maeiteno.asA'l70J.' 27 EW, huerto, gu, e)('ctrleldad. Llaves ~~rtl~~ ¿~1 ~:?.~~~ J~;. ~ ~~~-!
Retl, electricidad,
aen-lclo. Jul\rez. Vera 459 · 684 5 1 to 3.
814 ______,__
773
:u~;t~ f!E~z~~T~~Oln~e;!;~1Z¡;~~ ARRIENDO DEP.\.RTA...\.IE~~OS. PrE- S-ANTA ROSA 92. PIEZA AMOBÜD_-\
4.- Arl'iendos oreci· 160, CASA CUATRO PIEZAS. PA· te. Bascuñó.n N.o 1055 zas. Gál\·ez
178
4. _
68 0
·
27-J ~=cndiente, otra. aln muebleatntg
dos. ~~oft
sen•lclos, electricidad Faé~i~ tr~m~~f:~lt:r~~~T/~~E 1~6~N· ARJU"ENDASE REGIA PIEZA AMO- CASA TRES s:EiVI: P1EZAS~ATIO,
~~!~t~ll re~~J~~ul AGNIFICA 1509 · cloe, luz • 120. Sllz\e 2564.
~anto bJ%~Zl."Jncs
ARRIENDO DEPAR'l'AMENTO TRES blada. ba.fto anexo. Compadla
ARRlENDASE COMODA. CAE NUE~
va sel5 grandes pJezas, serv118, ra- asolendaa. Do \ piezas dependenclu Vlcufie. MRC- 1 45 ARRIENDO PlE'ZA LUZ. AN- ARRIENDO DEPARTAMENTO CUA- -
1
---- -
~~~~ ~~rE ~~:;~~S, COCINA, ZSR~i
~g~ ~:~íos~~~~~d~f~n~k4 ~e~~r\
2
.$ 120 CASAS REC
dM. Thompeon 1343.
kenna' 958
CASITA DECENTE. CUATRO
6771 dea 3339
DE· CASITA JNDEPENDIENTi~CoN t::iJZ
tro plez.u. san Alronao 1458.
68 53 -2 7~ 8
o,pq,ulmbo. 6-J
~!rt.;65~n~~"ui~· pesos coc~i67 ~ú~~rcaa ir ~~r~~u:f::n~3~l
1 6
~~~n:::~o~: cft~~· pie~ ~~~i~c~g~e~a~J'~~-t~~~:~o~~~
115
ARRIENDANSE CASAS lflVAS, Re-
centrales, sels piezas, sorvlcl Mu - ALTOS TRECE DEPARTAMENTOS 180. ALTOS SEIS PIEZAS BARO zas dependencias. Tratar: Gay 1980. cl~.:..:._:<-s. 880G
~~~s ~~~n~~~~oo~810~e.sldenclal,l5~:7 ~~~~~:-lo ~~~, ~ ~~~;ea ~~~ fr~f~-
InrG;'J; 3 1
Jlca. 64., un poso Vicuíla MI!enna 140 CASAS 4 PIEZAS. SALA BA· eolocado. Jo.. 6 b.t. 180, ELEUTERIO RAMlREZ 11159.' ·
~IENDAN OA8ITAS. LVA· ao.' coelna, la\·aplo.to colocado. r:ran
dor 1863. 17-.3l·J f:~~· ~e3a3a¿~ nua. Jos:31!o.:~~~~-J~t 1500 SAN ISIDRO 39.
Benaveote 388. ARRIENDASE CASA ESPACIOSA 005
~~~~Lt~~~~aEl~~· !u~ra d~pen~~~ ..
:So~:da~A:f~éni~~Ta~l~~c?~:~~~3 1,750, EXTENSA OASA CENTB.AL '100. 140. COMODAS C.-\SITJ...S TR&S t.~~~~ S~n~f~~;g;~.INDEPEN-
27-J ~~~·tr~8~!1!~?~~ C~!T~.
1
rrizaval 2427. 29·.-6°-1 rnod:ernu, col"Md.OTet mármol, ~le· piezu, dependenctu. Mmule 970, TREs,
r!ll5, h&bltaclonee IujMam~nte df'C?- 300 CASA NUEVA. BARO INSTALA· PI'EZ:\.5 ESPLE!'lDlDAS A.RRI!:!"lDA- 6800-- 28-J
350, CARRERAS 508. ESPLll)IDA rada.s lavatorios pntente, parquc..s,
caaa, altos, esquina. 1 oua.t.r~ baftos. Santo Dotnlngo 735, : ...~av~~~~r m~~i~a/o~ór.i~i In.ni- ae. canon rebajado. Matuoana 1177 300 REGIA CASA SIETE PIEZAS BA-
bnjos. J 30 6751_J . ~7 4~ . .a.RR.IENDO PIEZA ORA.-.rDE CON fto lm:alado, dependenc1aa, Pedro
~~z·. F'IL0~1~3 ~1atucana ~ft~O~Hl80. 9::~~:6~~
250, TOESCA 1978, BUENA ASA,
ac\s plezas,~las, pnt _ 350 , VERGARA 684. UNA CUADRA CASA. LUZ. SANTA _2_0__G_A.,-S_A_7-,P-I::-EZ::-AS-,-.-3--::cSER\'ICIOS luz. 857. SAN DIEGO
$ 230 cAsA NUEVA CON BARBan
Lula de Franela. 1310. AvenJda.iltto.
Puque. bnjos, 8ela grandes p~e:aJ. ~~i
tlo, dPpl!!ndenclu. • - . 6 45, PIEZA GR~ ALñ"üÑATE 666 ~=~~. 2~;ti!i~n~~c~ 0 iefoa..rrOu, raW- ~~· sK:EZA AMOBLAD:\, ~Lo\TORA- cuatro plez.u, depcndenotaa.
578716
J.j ARRIENDO CAS.-\ EN BAJOS, CON e 109 , ALTOS, SEIS PIEZAS, PAMf- 135, C.-'SA CA.LILADRILLO. ARR.I.I:N 130, ARRl.E.NDQ BUENAS CASAS. 3 ARRIENDO REB.-\JADO DE LA CASA
------ N~RNA\1\SA t.odns comodldndes pnro. lndu.strlo.l, !la. Exequlel Ferné.ndez l60. !iludoa.~d~. Coplapó 558. piezas y aerv!clo. Sant.._ EI\·lro 530. ~a-~_quez. 67Q!"'
~o~B~~n·~~l~lcrrnbella 1335. ~tnr: centrnl. E"mel'aldn 860 28.Jul.-6670
OASA APROPIADA fEN~J~N
NE
y 683 5 325, PI:~ZAS. ~1'ffiANSE FLAMANTES PIEZA&
C.-\BA COMODA OCHO PlEZ.-\8, CASAS HIGIENICAS ,
~7-J

~i'~o:ee~.~~~,u.J ~~~~0~~~~tu. Cer- 1


Monedo. 1349. 7 J. 2 3
goclo, 12 piezas. Cas ro · _ ! arrléndaae. Carmen 1049. . . rebaJarán5e arlendo.s. Cueto
C~BUEN PATIO,
~~¡o~,.:tr~I~.fo~~93 COM~~Jij i~~·n~~·~4~.EB.'\JADA
ARRIEi.-\SE 906
b!lratn. Arn.uco 1182. -4 J. :ODA DOCE PLEZ:\B ' PlEZ.-\8 PERSONAS HONOR.mLES, 6792- 27 -J
6438
DEPARTAMENTO TRES PIEZAS, ~· 320. CASA I\"'UBVA AR.RIENDABE, 8 aln nlt'loo. CununlnW f:fet;,!~~~~. ~~IJ;~, b~~Bf;ifr~
722

ARRiENDOCASlTAS.~PiAS, de~endlente, anuca. orrécese. DleM3; plel.l.l. Ca.rmen 1011. 120, ARRIE~""DO CASITA CUATRO ~mpat\ia 1437.
90, 100, 110. COChrane 1423-A. 1 4
Julo M · - - - - - - - - t 160, A.R.RI!:NDABE COMODA CA-
150
' Gucla. Reyes
972
~~~f: a8~v~
' a 350 SIN MUEBLES .
6789
600 AMOBLA- a
g~~p'é~~NTO CALLE, 6~~ 8 J CASA PARTfC'UL¡\.R, .A~~C~~
sita. López 864.. ARRIENDO CASITA CUATRO PIE- culta nueva (ba.nto ~· ~tenclase
340 NATANIEL 7'74 , MODJ!l!\, 6
~~ra:~~~~ Áv~~u. 8829
~:~~~~U~· s, 6 REGU.S 2~~ ~~S.ba,.tialma.. Marttnez de Rozu vl!~;t.e e~~~~~ A~~!old~~~M~~~~·
PltZu, ·dos halls, toilett-e !nf'da 280 CASA .-\LTOS. LORETI'3~7~J ---- ~a !~~~~~~~n~~~b&~lni~taP!~:
patio, depende"-elu . uoSEVIloLA 1391, ARRIE!\"DD COMO- REGIA CASA BAJOS, MANUEL RO- do. Jardín, gallinero. Tn.tar ahi m!;.
IOUl'lOA ARRIENDO DEPART>V-1EN· lso CASAS JofOO:!RN'AS, F.STUCADAS. doe b'\JOI. 6841 drlgu.ez 715, mo. 61Z1
~~J:~~SE OASITAB 6~:¡6~ to. Romlln Diaz 19S~. 647!l-~8 J
'l'f
ball, tres pletu. patio, too''~:& 4e¿ AOUBTINAS 830, CASA l'~LIA 124 CASA 3 PIEZAS aR{ÑDF,s GAS
1 170, 1 !::70, M'UJIOA; • 180. AV!l- cJal extra.njtro:l· &rgen • ., 2, 27 ,J pieUI. 6843-27-J le":"Tic104 Peraonu atn nlft.oa . san 5 A il ,
~~~e.ia ~~g _ CA!IT AS & PI~~ t.¡:.Aj - ~ .-r-.>.UtOmo\.- es y rO•
120, ELI!:OANTE CASA ALTO&AT-
9 nlda Conde11: a r.tOO, Ponentr; 1 ~00,
Arturo Prat; s ~31:. Garclll R11yes:
SE ARRIENDA PIEZA A C¡\BAL~~7 :~· ;::.~~m~t~AJ~.' :!t~~~;~
z¡¡i,ae1o .390, AdmlnlAtn.clón. '
1 150 Y lOO CASITAS MODERNAS. dados en genera]
$ 260, r~n.ctrr~: a 290, a 350, Gtll\'f'Zl
!:" 137. 0652· :J~ 1 ~"-"''~· ~··r l MJguel de la Barrn 381 wlo. Gá.!vcz 004. 15070-25-J"ul todo senlclo. E::hBunen 'JM, I".UTOMOVTLP':S. _
a fiJo .ummNDO CASA MQ~NA,
~a~f~· ~ic~~~ia~ ~o~·ot.iN~~~at~a~~~; CAs.-\ NUEVA_ ~ru~ tosor~:?~~ ~ :325 E~Pu~N"'ii'iDAS cAsAS MUY· • 320 ~LTos MODERNos FLA lA.~ Bnll!:\detu y ~hnuD.ESDE e. soo.
c•lnco d~torlo!l, gran baJ).LI~n, •tln:400.• lr'lrrbavnl:
ti60. Lln:-
" 400. 611n. Mar·
• 600, Catedral. hall. bano. toiSell: LU'" dt'j hl~t~nlca.s, toda comodidad. VIctoria l", bafl.o, E( hB.urren 350
fiSOrlt.~rlo . comPdor, ple:>a bn~~8 , j!\rd.ln -6823 745, Santa ROM 1389. _
P!u~,.I ~~ndenCiu. 8 Ut;t a¡-: - lll'rl~ndnnoo~>.- Albert.o Prado Moltna ~~ln~~d-;.:enaa. . -- - ---- -- · \5BROR.<\ SOL" ARRt:Eh'""DI\ PIEZA\
.~~~!~~~~- 'l'C'f'tlnos 333. 2'7-Jul ,-!t.n<!S-~m~ia..
A ' tRI¡Nl)O
. ~9 · ~
S • ....
OL·• .BRt.SMO ES· 500. ALTOS
~- __ .. uu.
_ 2e,..,¡u> ~
GRANPES. CATEDRAL
ae-Jw tn<!-ndlente.
- Strra.no 606 .
nae-J. ~,
\
Año XV
Fl~ !'o.'D t\DO EL 14 DE E:SERO DE 1917
Núm. 5,306
LA NACION ES PROPIED .\D )J. C. R.
EDICION DE 18 PAGINAII

6A,TU.GO DE ClllLE, DOM.l:SOO 26 DE JVLJO DE líl31 AGUSTINAS 1Zó9 _ CASILLA SI·D


PRECIO EN TODO El. PAIS: 30 CENTAVOS
RADIOLA R. C. A. 60, VENDO DE
GRAN QUE MAZON! RESIDENCIAL "OLLINO",
departamentos. Agusttna~ ~~~
PIEZAS, 18.• rJfa')ILiinarias y ac.
ocasión. San Luts de FnnciB. 134.1.
6821
V1SIIE E~
4 26J
cf!Orlos.
BOMBA INFLAR FUNCIONA MOTOR
del auto, vendo. Andes 3339 . ALMACEN DE VENTAS EN QUINTA
pensión. Lira 439.
ARRJENDO PIEZAS,
6471-27 J
GRAN NEGOCIO. VENDO PRENSA
6703 · , DE LA .. ,
NECESITO VENDEDOR A COMlSlON CAJA o-e. C. DODULAQ
1014, HUERFANOS,
tos, diaa; mensual.
DEPJ\RTAMEN•
Penslon mesa . ~t~~~asmt~e~~r;.11 ~~:~o, ~~~~f:~
al1mento ave6. Chlle--Espatla 155. Ascensor . 8029. 26-Jul.
6743 116r·SAN PABLO 116{ 2~Jul.--6569
;¡¿:offe~:~d~~~n"~t71~0NAL'' VEN-
110 PIEZA AMOBLADA.- BUENA
penalón, bajos, muy cenlraJ. San
LO.-De interés para c1 Pablo 1479. 28-J
MOI"Qi{RiJPp -,G-R-AND--E-N-o-4
PI.EZA AMOBLADA O S~ ~~~aB~~: sets seos, perfecto estado vendO ba:
APROVECHE LA LIQUID.A.CION DE
hogar. 260, PIEZA, PENSION, M...o\TRIMO- PIEZAS PENSION. MONEDA 1351.
arrléndase, pensión. Siln 6731-J. 27 rnLo"Afollno cilindro rallados liqui-
nlo. San Diego 360 . 6597-27-.J do. 1cun.a. Mackenna 628, Interior.
.lUtomóvlle.s nqevos y usadO!, furgo- A.MUNATEGUI 266, PENSION, PIE- 6351-26-Jul
nes, camionetas, tnxlmetros_ Todos
UIUmos modelO! de las meJore3 mir- za.,s, calle Interior. _ 2 _Ag
6433
cas, en perfecto orden de marcha.
~:h~~~r g~~f~~ni~ad Q~~rl\5 ;:u~r ~
precio intimo. Antonio EscObar. Tn-
ro.pa.cA. 851 27-J
GONDOLA TRABAJANDO, VENDO.-
Colón 2085. 6497-28 J

CAMBIO AUTO CARRERA POR MO-


to dos clllndro.s. Dellcla.s 2775. LUMAS SECAS, VENDO . RECOLETA
6567
::MA=S::H-:FO=O::cD::-:P:::O::N::E::OO=R::-Ac::,.:.s.:_:l'-:~c:-8:..:LOS,.,--J
25 1314 2
. B-Jul -
100 kUoa y toda. clase de alimentos
para. ave-s ofrece el Orla.dero PtlTIS y 12.- Educación e ins•
Fi.bric& de &limentca. Precios módi-
cos. Reparto a domlcllto. CbUe·E.~pn- trucción.
1\a 155. Teléfono 61403.
6743
ESCUELA PRACTICA CHAUFFEUM
MECANICA DE AUTOS.- CHOFER r:ne<:ánlcos, cur.sos desde 40 PNO.S r.len-
competente atiende a domlciHo con- SWI.les, dlurnos, nocliurnos, Pral
1296. 1-A
~~;;~~ ~~~;~m~~e~~~~o~u~~s 8:!;
6U coche a gRl'age. Solicite ll.sta repa- ENGLISH, FRENCH, SPANISH, MO-
------:=-:-:-::=~::-;;:;:;;' 20.-ML~ebles y mena.
raciones, precJos rnzonables. Ma.rtlnez derno método de ens!'t\anza ri\plda Y
de Rozas 3050. BeUavlstn. 0541. pn\ctlca, sln regln..s: gTnma.tlcales. PI- ----::cEc_.--,::-A,-g::-::.6 ESPLENDIDAS PIEZAS, CON ~ sin
6805 da. una lección de en.sayo grntulta.
SOLO e
200, PIEZA CALLE, BA.IQO, pensión. Moneda. 859, ter~e.f7 e~\07-J REGIO DEPARTAMENTO AMOB'_ J• e en ""e&neii'aJ.
en su domlcUto, y le probaremos de
que usted rá.pldnmente podró. doml- telérono, buena comida. Compo.iHa. do, tollette Independiente, peDS"¡·-----~-------
teléfono. Compru1Ia 1435. D
6.--Aves y animales. nnr cuo.lqulen de c.stos ldlome.a. So- 1831. 6455-26 J . PENSION MATRThfONIOS, CAJ3A ALE-
~~~~Sm~~~~~ll~~:t~~~s ~e Ct~:
0
licite su lección de en1a:yo Rrntl3 a mana. Moneda. 1938.
Prof. Crescente Er'l'izurlz 985, Ruñoa. 6838-27-J PIEZAS A LA CALLE CON PEN¡.
12-A. ARRlBNDO DEPARTAMENTO A LA Ll 6788-- J dos ~tUo.s, vendemos bnrnto. Gran-
YEGUA GARANTIDA, TIRO SOLO, calle con penstón. Marcol~~n J 454 4.1 MATRIMONIOS, PERSONAS EXTRAN rn. 1045 · c!ee fncllld:ldes de pago. Natunlel
vendo, Vlcufio. MlLckenna 1911. 4 0
:~~Am~~!~CEesp~~~· 626.
INSTITUTO TAQUIGRAFlA Y CO- 6
6677-26----Jul jeru disponible pieza pensión. Dell- 31-Jul.
mercio, Estado 33. Director Moralet~ clas 269. 6831-27-J
CONEJOS DE RAZA PARA GRIANZA,
M& tus. cursos extra-rt\.pldos: TaQul'"
grafle., DJ.ctllogrnJia, ContablUdnd,
pens.lón .Snnto Domingo 1237 ,4_7 ~l~~e. ~~L~~~ 949 ~~~~~0,
SANTO DOMINGO 526, LINDA VISTA
se VeDdon. Arturo Pr&t 221. Inglés. 1O-A RESIDENCIAL FERRANDO. REGIO Parque Forestal, espléndJdas pie-zas.
6741-27-J departamento, mese.s, dlrur, exquisita CASA FAMILIA PU::ZAS CON\N MUEBLES ANTIGUOS, CAOBA, MO-
Penalón. Precios módicos. 5-- _J
~~o~~~~olf.Arn~~r'~c:~~r:u~l~~~fl: mesa. Esto.do 75. Preclo3 it~l~~tá~j 682 27
7
penslón, precio baJo. Aguii~_j ~:~~osi ~1.::mo, caja tierrg 'í~~~S-~~i: 31
Pc:LLITOS SANOS, VIGOROSOS, ticnlca. Vocacional". 6894 FAMILIA PARTICULAR OFRECE PIE-
70 o:o hembras obtenidos según pro- za. a personn soln con pensión, bll.flo. VENDO AUTOPIANO FISCHER PER-
cedlmi~tos exclusivos Industrl& avl. fecto estado, con 150 plezns. Coqutm-
cola, superiores a los sa.ca.dos por
INGLES, ALEMAN, ENSEIQ'A PRO- 250 Pli;l'i'SION 1\IATij;Th<ONlO, PIEZA Monji tu 2 9 3 .
resor extran ero, por corre~ponden­ calle, chica, amoblada., 120. Mllrurl
6816
17 .-J udicia[es. bo 41., 650Z--26 J
cluoca.s. Lehonn. Catalanas. Rhode cla; curso completo, S 100. También 390.
hJjos aves premiadas Exposición ofre· clases partlcu1are'i a precios módicos. 6079-26--J 300 PIEZAS MATRIMONIO, EXCE- "7ENDO JUEGO DOR1oKTTORIO JNa
ce crl&dero Parls, Chlle-Espai'I.A 155 Dirigirse: cu;llla 2533. lente pensión famllla., bailo, teléfo- glés, cnlentador leña, ldva.platos !!e-
1555
(por Irarri.zaval). Tel~fono 61403. ARRIENDO LINDAS PIEZAS. BA'RO, no. Compa~la ' 6737-J. 21 rro enlozo.do. Gó.lvez 1159, caso. 5.
Precios módicos teléfono, tx:celentc pensión, caba..l1e-
674.3 AMOBLADO COMEDOR, MODERNO,
13.-Empleados partí• ~3'a. matrimonio. - Santo 2 J>~r:n~~~g ~aR:i:t~D~~:o.Ffeflf~~~~ ~~PP~~: nuevo, elegante, vendo bara.to. Senta
Rosa 1754. 6832-27-J
Cofiac culares (buscados y slon. ca.f..cdrnl 1338 (ll.ltos).
6750

6
ofrec1dos). UATEDRAD 1291. PIEZAS PARA MUEBLES VENDO MENAJES CASA.
1 O~ICO "B.\ "DE- Barroso 81. 6818
P."t CHILE~\" mntl"hnonlos n. caballeros solo . Con RESIDENCL.U. ARRIENDA LINDAS
Su mejor garan- pensión, -precios módicos. 27 J. 6425 ~~~~ti.! d:a.;~::~~looráe;~b~!~osist~~~ $ 300 AMOBLADO IMPORTADO. Trn..
la es el gran con- SUB-AGENTES.- CASA BENZO, Bus- ta.r: Bandera. 100.
4'.10!0 de este. afa- ca naru toda.e las cludade.s de la Re- BONITA PIEZA, PENSION. AGUSTI- 87 A.
lllAdo Oofiac pública, representante-s activo~ y Fol- nas 2261. 64.61-28 J. 6749 MAQUINAS SINGER, DESDE 220,
vcntes para la ventl\ de la cocln.\ a entregamos po.gnderu 30 mensual.
~g~Eif:~~
bencina. Benzo. Dlrlglrlle: Santiago, ARRIENDANSE BUENAS PIEZAS, PIE3A BARATA, INDEPENDIENTE, Cla.ro.s 162.
Ba.nderu 82. Ca.slllo. 3295; Valparnl- eon o sin muebles. alimento M no, va- con sln pensión, con sin mue~les · 6738--J. 30
A¡ent.es generales: so, Av. Pedro Montt 2298. Ca.!:t:lla. rla<lo, precios módicos. - Huérfanos Sa.ntoe Dumont 715.
1
EL A·My G·O D E L P UE BI) "
G{tA.li.Ab'l, ROWE Y CIA. 3746. 20-Jul. --6548 817 6746 URGENTE REALIZO MENAJE DOR-
NjO, JOVEN SERIO SE OFREOE COBRA- mitorio, comedor 350, !alón, mesa
comedor 20, rcpero espejo 100. pet-
- - - - - - - - - - - - - ~~; ~~~~~. Q~~~a. cg~~iJ·a ~~~9 ."
nador 50, cómoda 25. velador 10. CR-
tres, colchones, escritorio cortina,
8.- Citaciones y noti· 6648-28-Jut gua.rda.rropn, a..pnrndor 50, trinche 30,
cocina económlcn, oaa. gP...S. C~mllo
ficaciones. OFREZCOME INDUSTRIAS, COa
merclo. empleado o contndor, apor - CONSULTORIO JURIDICO - SOCIAL Henriquez 639.
tando capital, !lanza efecth•a. Com-
COMPAN1A GENERAL DE CONSa
trucclones Sociedad A.nónlma. -
petenc.la, honornhlllde..d. -
dra, San Martin 44.
Saa\'e -
6776 Año JI Santiago, (Chile) 26 de julio de 1931 } 538 ~~~sal~~Nh~~. r~;!~:'~~~~:
nador 70, cómodn., veladores, entres,
Por &eueldo del Directorio, cita.se a.
los eeñores acclonl5ta.s a junt.a gene-
ral ord.Ina.rla. para el lunes 27 de Ju-
SERORITA ACTIVA BUENA PRESEN- Consulta. N.o 3597.-(Ester vdna
cia., vent& domlcUlo articulo fácil co - caran una p- sana seria QUe soli- P.- Soy hijo na.ttmlque no fui ~~~~~s~.9·c~~;~t~~~~:ic:P~~d~·rte:~
de V.) cita.ra. la. tuición de ustedes, para reconocido por miSes· Cn ese dn., relojes, ml'iqulnll. coser, escrlblr
lio de 1931. a las a P. M , en ln.s locnclón. a .sueldo. Hoy 10 B 1. Ban-
oflc'lnas de ln. Compa.t11a, Bandera. dera 818, 6814 quitarlos del lado de e-68. madre cn.so, ¿debo firma..fOD los dos Maestranz~ 841. ·~~~~~~Ni;oj
0
575, pn.r-a. dnrlea cuenta. de la. Me- - - - - - LEY 4054. - (¿E.stá.n obltgados a. corrompida. apellidos de. mi m con uno -VENDO REGALADA UNAVICTRo:LA alta, lavnnerla.,r..,
moria. y Balance corrupondlentea al ADMINISTRADOR FUNDO. EXCE aseg-urarse l os pequeños comer- solo es suhclen~
4
mueble orto!ónica Vlctor nueva, cou
lO.o ejercicio vencido el 31 de marzo
de 1931 - Santiago, 25 de junio de ~A~~~~cf::~a.1a~~oc~!s.28g~~e~~;~~ clantes?) - Consulta N.o 3599. - (G. L D. y
R. - "El Amigo ¿¡eblo" cree g~~sra g~4~~c.s de primera cal1~~~j - L.~A::V~AN=ro::E::cA:--c===,-::.:_:::_..:..:¡
1931 - Et Gerente 61319 · 17:n-J. 28 P. - Le ruegOt señor, decirme si es- dueño de mejoras) de su deber a.d\.e QUe usted var a máhlna,
toy obligada. a. asegurarme en la COMPRA DE SITIO Y DUEROS no es hijo natur/10 llegltimo, URGENTE COMEDOR $ 10; APARA- <X"Sito poltcera
NECESITO VENDEDORAS Y VENDE- ley 4054, como me ha dicho un ins- DE MEJORAS. - porque según la on hijos na~ dor 70: slllas, cómodR. 30; ropero lu- ca 319.
9.-Compra y venta de dores con cllentel• part1cu1u para pector . Yo tenro un pequeilo ne- R. - Pueden ir ustedes a la consul- turales los que sído recono- na rico pelD.a..dor, 70; velndor 10·
colchón l<ma 70; catre bronce go:
mercaderías en ge. agrega.r R..lgunos productos de consu. goclo y Jo que gano es muy poco, ta. verbal de ''El Amigo del Pue- cidos por lnstniO público o
amoblado salón Jnglés 120; estanté
mo. Matucana 510. tenJe.ndo, ademis, dos hijas a blo", en su o!iclna. de Morandé por acto testsarlo por sus libros 30; coolna ~onómloo 40; otra.
o eral. 6724 quienes mantener y educar. N.o 440, tercer piso, oficina. 32, padre o su madPor ambos.
No conoce "EJ50 del Pue-
gas Compa.i\fa. 50; catre n.10o. San
CABALLERO HONORAE:LE, ALEMAN, porque la pregunta de ustedes es Francisco 729. 6842
R. - La ley 4054, de Seguro de En- un poco dUfcll y muy extensa pa- blo" ninguna. joslclón legal
VINAGRE UVA, VENDE GRAN AVE- :lnb~i~~ pc6~~~far6 ec~ec~ C~~g~~~ fermedad e Invalidez, es obligato- ra. ser contestada en esta secclon. que establezca. apellido~ que
21.- Negocios e insta•
nida 8029. 2f!-lul. Ofertas a ~&n Francisco N.o 88, b&- ria para toda persona menor de deben llevar >ersonas. En
VENDO 1.500 KILOS COBRE, 1 500 jos· 6726 sesenta y cinco años de edad, cu- Consulla N.o 3600. - (R. A. S.) cuanto a los Ilegítimos es ladones. (Compra'
kUos r.lne, 6.000 kilos bronce. Ollva- ya renta anual media no exceda usual que euren el apellido
rea 1357. de ocho mil pesos anuales. Están DERECHOS HEREDITARIOS. - del padre o ncon quien han vent¡¡¡).
26-Jui.-6623 14.-Emplcados domes• obligados a cumplir con esta obli- (División de la. herencia entre los vivido y genentc también EXPERTC PROPAG.o\.NDISTA
~~~·a s:t~;;~{t~~a., d~~~~~tcf~ 0~!:
gación los obreros, artesanos y ltt- hijastros y la madrastra..). - se firman cotos apellidos.
BRn..LANTINA CAOLlN, CU-~RZO. ticos (b u se a d o s y tlst.as que trabajan independiente- VENDO CARNICERIA. TA.MBIEN
t.ll.lco man•o Klesel¡:¡:ur vendo. Ma\pú mente, lOEi que hacen oficios o Consulta. N.o 3 ~ (Un e::nplca.do vendo dos propledELdes, Vlc.torla 76G. cional, ch.erclnJ, lndustrlo.L DISPO·
1059. 6627-26--J ofrecidos). prestan servicios directamente al R.u~~s ~~~~f:ra~st~nPJ~ecr~2~~~ pfllr) Tratar 762. 6712-27 J . ne nlgunl horas libres_ ''Propagr.n-
dn". ca.sll 6009. 6628-26-.J
pUblico, en calles, plazas, porta- pero para saberlo con toda. certe-
les o almacenes, los pequei'los in- za, habría que estudiar con dete- LIBRO OE ¡f.:NCIA. - (¿Es ~:6.VENDE UN NEGOOI02¡f~~~.iit ENRIQUI. GOMEZ, AGUSTINAS
dustriales y los pequeños comer- nimiento y orden la verdadera si- obligatorio rlo?) - 1220, te\ono 88522. Atiende eape-
ciantes fijos o ambulantes. tuación en que se encuentran los CUALQUIER PRlOCIO, VENDO Alr cle.lmentiCobranzas judiciales del
Se exceptúan de esta. obllga- herederos. P. - Ruégo1rmc si es perju- ma.cén P?r no poder atender, poco comercio efectuándolas ri\.pldamen-
NECESITO COCINERA Y DE COME- clón las persona.;; que pertenezcan En todo caso, hay qu~ tener dicial p11ra.o !irmar el libro c:~.pltal . unlco cuatro e.squlna, C;illc te. 8778-27-J

~~~ES
dor. Matta. 145. 6650-26-Jul a una. sociedad de socorros mutuos presente que antes de proceder a Las Rosas 2599. Tratar: Calle Ltlrd
de as istenDurantc muchos
R.ESIDEN- que preste a sus asociados un ser- la partición de los bienes heredita- años que lmplcado en una Cochrane 1498. ·
EMPLEADA NECESITA
clal San Diego 219. vicio equivalente a este seguro, y rios, debe hacerse la ltquidación caaa. de c}.o, mi patrón me 27 -Jul -6520 2§.~Fopiedades

~J l
6753 que haya sido reconocida por la de la sociedad conyugal.
Caja correspondiente. Nadie está obligado G- 1 eclinr
ha obliga!irmar el libro d e VENDO HOTEL Y BAR. SAN DIEGO.
a"lstencia!l. ley obliga; pero Tratar: Esmeralda 869.
drt).
Jloo"'ECESITASE EMPLEADA CON RE- Usted está obligada a imponer en la partición de los bienes co- nhora ha que no hay nece- 28aJul.-6570
A visamos a nuestros estimados comendaciones para todo aervlclo, semanalmente el tres y medio por munes una. especie que no desea.
cllen.tes que hemos trnsladado nues- matrimonio solo. Av. Ba.rros Arana ciento de la renta o salarlo pro- hablencto otras con las cuales pa- v~~:ld de¡ontinúe firmándo- VENDO REGIO ALMACEN, DOY A 8 5,000,mTREGO CASITA 6 PIE·
tras oficinas y sala de venta de bl- 1399. Llo.no Suberca&en.ux
6796 porcional, y el Estado pagará una garle lo que se leS daba. prueba. Aldunate 1898. ~6-J ~~%.to.jt!~v~~ Xi/~~ 5088:1 o~a.n-
llare6. pa.t\oa. bolu. tacos y detn!s cantidad Igual. En caso de desr..cuerdo el parti-
accesorios a MERCED 750 - T~Jéfo­ dor debe seguir las reglas que pa- R.E;p~iJ!.~?ct~la~:s la e~~:bl~~ VENDO 5
NEGOCIO OCASION. LICO- 26-JuJ,
ce que fin de controlar el ~~ cfté~b:~~~"J~ g~i~ti~~~~~a\.r:t~~ ~N~~¡r;;:nt~E~~~hoC~!:iRcY;!:
no 8058-t.- Casi !In 480.
N.O. 16.-lloteles y pensio• Consni!A N.o 3598. - (Interesado) ra ello le da el Códlgo Clvll.
nümerQloras trabajadas y Lourdes P34. 6647-26-Jul tlntao; Ues con !aciUdades de pa-
PASTA BLANQUEAR PAREDES REA- nes. MADRE DE niALAS COSTUM- Consnlta N.o 3601. - (Un padre
llzo, diez ~nta.vos
62159. Jota. beche 76.
kUo, teléfono
6700-26-J
BRES.- (Derecho de los hijos).- afiigido ) ~~:a~e{df~~;ra~~r:fl~~p1~~: VENo0CARNICERIA POR VIAJE. ~34. Tur: con su du6eO~~~~~
dor co diariamente formu- Sierra Bella 1598.
HOTEL FORNOS. PIEZAS DESDE 3 P.- 1\fe permito molestar su aten-_ 11\"DEl'tfNIZACION POR ACCTDEN- larlos Os de asisten~!,\ qu~ 6645-26---Jul S 1,001.TRASPASO DERECHO CA-
REALIZO AZUL ULTRAMAR, TELE- pe!08, San Dlego 117. 31 -J ción, para que me dé una rcspues- TE. - (¿Puede reclamarse e n la
~o0s l~~sp;~cl!~r á~1 ." lnlldegi~;ldna-, B u EON. NEGOCIO VENDO. ANDES
fono 62159. Jot:l.beche 76. 6700-25-J
DEPARTAMENTO CALLE, PIEZAS,
matrlmonJo. persono. .solo., con peo-
ta. a. Urut. c uestión que :ro c r eo ju-
rídi<'.n.
acuali dad cuando han trn.nscurrl-
do quince años del mismo ?) - ~ ~ u" ..5 22 3
sa. Tr,!r : Mnestrnnz-n 20.
~ 5,00 VEm:}()(JAM'AVENIDA
6719
COMPRO LATAS BENOINERAS TE-
e.lón, confort, ca.ea baja. San Lo Do· ¿Puede el hijo mayor de una fa- de salie ausencia ~01' astm- Besn Olegnr a. San Pablo. Trntnr:
~0: ~e~e~%c¿f~a~t;nt.~~;~á ~:n~~c~~!i·: ~A~~~Á'~~ ~A ~f· 0 2
léfono 62159, Jotabeche 76,
6700-26-J mlngo 736. 0426-2 Ag. miJia., donde falta e l padre, opo- R. - Si usted ya ha recibido indem- BuenoAlres 184, Blnnquendo. 6768
~ nerse a. qua la. madre abandone el nfzaclón, por el accidente que cau-
COMPRO DIRECTAMENTE HACEN- ESTADO 15. PENSION CABALLEROS, hogar y se lleve a. uno de ellos? só la muerte de su bljo, no tiene ~t~!d'~as y tr~~:l~a~~rer3~- POR VIAJE VENDO EL MEJOR Y 1
dado carbón espino, puro tallo. Qui- 220. por qué cobrar nuevamente por firm el ~~ 5 ~ 0 formulario 0 ~crcdltndo hotel en Qulllotn,
goñ.s •r •e- J.UCRIJT/VOS
Hay, canos, ce.mlonadaa complet.<lll,
trelnt:G mil kilos. tO sacos porotos bu-
4913-J. 27 R. - Puede ust.ed presentarse al
juez de Menores, .soltcitando se
la misma ca usa. l!broñal de acept.1clon. nt~ll& 22 · Qulllotn.
REGALO INDUSTRIA LUCRATIVA o
111
1 1~
' 1
"J tJ
SIN CAPITA
L
rritos. 20 coaconooea, 50 maiz, 10
lentejas, 50 papa.s primera, 60 &eml-
quite a ::.u madre ese hijo, debido Consnlta N.o 3602. - (L. H. C. C.) Pefecto de ~ob1·"r .as ho- taller listo po.ra trabajar. San Igna.- " f (Off /'111/QU!h/11~ TfJ{H
llón, pago contra entrega muffira.s
a In mala vida de ella. rasordlnarl"?' de trabajo, clo 1399. 656~28-J .5(t1Afft!VUS[
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .--.. . . . . . . . . . . . . . ._
Si todos ustedes fueren menores HIJO ILEGITil\10. - (¿ Qué ape-
Jotabeche 76, kl~fono 62159. de edad, sería conveniente se bus- PU(e perjud!clal la f>mislón VENDO ALMACEN UTIL 'Y~
llidos debe llevar?) -
6639·28-J. ESPLENDIDAS PIEZAS , BARO ANE- de ,a en el libro de asist•n - comprobadas, tacllldod.. pa~~~ {1/(fL/Of!IJfJIJlfJdfi¡¡
5920-3U J. r-----~:---
XO. Excelente com.Jda, Todo confort.
LA FABRICA GLOBOS GOMA EN- NatcuUel 138. tucnn• 693, ST2DOMING01225
H~!~N~S ~~~~~l!~LA ~f~~EFJ'!f~~A ~t9 .:~;:~;~ÍU¡;-;?:"~~R~:
trega lllmedlata, con o sin réclame.
Prat 1296.

1341.

g Agustinas
l-A DEPARTAMENTO AMOBLADO. PIE-
zas con a1n pensión, d.iu, meses. -
SASTRES. MODISTAS, OCASION ven - Alameda 975.
do biombo de espejos (lunas bie.ela-
dM), nuevo, San Lul.s de Franela SAN PRANCJSCO 92, PIEZA. PEN~
6822 31ón.
ooooooooooooooooooooooooOoooooooooooooooooooooooo
o
865
o
VJCTQR ARAYA L.
5997-J-28

6029-27 J

Teléf. 63307 g
-- G R A N R E M .1-_,.....,
.1. E
DEL RICO MENAJE DE CASA, OBRAS DE ART:rc~ o:r.OJ.LANAS, PLATERl'OMOVIL OHRYSLER,

DEL SEÑOR JOH N H . D ONAl N


(Por viaje n. Europa)
.. • POR VIAJE URGENTE
~m~~~~es~or~~e~u~6g~~·
VARIAS INSTALACIONES
REGALASE
con depfut-
NEOO- Tratatlueño: Compati!a 127l.
clos realizamos. So.n Pablo 2465
27- J ARiiJDO PlEZ¡) AMOBLADA OoN
¡·'rl!'!rVE~~i~ c~J~~?~o e~~~
c~f~abitactones. servtcJo, jar?ln,
~~~bl~ri it:Ui~~ . ~u~;~q~e~~~J'a'.
Ag.-l-EC

ponst Rosa.s 20 o. (1826-- 2B·J


HOY DOMINGO 26, A LAS 2 DE L./RDE EN ~a~~Sf:f3~. LICORES, VENDO. SAN ~Ho!so , s:rií()""&i-
o
o
o
o
o
o 3398 - Pedro de Valdiv ia- 3398 ( Vilima)
(Casi esQulnn de Av. Irarrllztl\'a.l) 22.- Objetos pcrd.id os
8
qulnc~•n r.tctro 39
1

lEl Retnatel
--HAY-- ~ PERMUTO, ARRIENDO cD.Bil·
SALONES estilos LuJa XV y LuiR XVI, dorados, tnplz broca.to azu1Jn 0 y oro· trumenux blom - Y perSOnaS b USC2"' qutn J ulio Prado 1174.
~~de~~~~s pf:noceyn~~~t¿'pl~~~~a~g~~~~s.cti~o:c!~~~r ~:ll:!.~s t;l~I~.s efc~~IUros
al , Qleo, antiiiuos Y das. 2Q-¡; PESOS, VENDO HERMOSO
ESCRITORIO: Ricos muebles de caoba en escrl torio ba.Jo, eat&nte Oe centro· amoblado con- sitio gulna ·Avenida Semina.rlo, -
o o ~~~b~e t:~~~ !~~o. azul, cortina rcps Id., a.Uombrn. Sroyrna, cuadr01, E-!na. de sWtnburn y otros, TratfMonJttas 302.
go semanal de menajes de casas g
o Luis ~~~~~o~q~ite;¡:,obya b~~~c~a~~~!~s e~t~ l~o'J:i:oge ~~~~~t~~~)e:;ol~~n¡i~gli~a~
40 PESOS GRATIFICACION POR
llave con cadena, e.e darA. en Htquel-
me 62. 311..pcios y préstamo!
dores, marquesu, sUlaa y banquetae.. • .
g Anunciado para el viernes 24 del presente, según detalles g SE'RORITA MARIA OYARZUN, SU - ,-
r&les~~~~R~ L~:W:Smbb~:~~d~~~~~d~'1rf~~~~~a~e ~=· ~~~~~~toet~2 ~~~ c~n c~wpa:r~ait h ermano Anfbal. M:1ule 771. Santia-
g
o
ya publicados en los diarios uEl Mercurio", "La Nación" g
o
amoblado Chestert'leld forrado en cuero verde, colección de pla.tos i, fuentes y obJetos de pll'!.- go. 6848 AGRJLTOR SOLVENTE. HONORA#
ble, ~Ita 6,000 btpoteca, ttan~
~~~~~~s ~~\~Pa:~~ln.~~~br~~o~ic. rtca crls taler1a. de Baccarao. cuadros, gran Marina. de
0
g e "Dustrado", tendrá Jugar mañana lunes 27 del actual g HALL : .Dos ltndos amoblados confor:oabl~. 'orra dos felpa caté y 'h mesa. de centro de caoba, 23.- Oficinas y loca· ~~~~~.~l'i..~g" "b":¡. ::'~:~~~-
g de 10 a 12 y de 14.30 adelante. g aUlu y sillones norentlnoa con cuero de Córdoba, policromado, all~aqueta. con escudo austrla- les COnlerciales. tas '" aceptada propiedad ~·~o.
ifco c~~~o da:có~e c~l~~~~'nf:e~":r.t~l~:!e~~ g~r~n~reo, a~. ~~r~i:,s,Y jl.l·~P~~· carpetas, mantones,
~:!Ji¡ ¡esoa Interés. Av~ 15 ~~
g g VARIOS : d'oclna 11. gas, m áquln& Blnger de pie, re~r!getadores l~e' robie americano, tina do
6
11 ~ FACILITO CO~RCIAN-
g VICTOR ARAYA L., g fierro enlozado, calUont, perro normflndo con e.u _penera.
\t:TO!\JOVl L CHBYSLER TIPO SEDAl\, l\lODELO CILINDROS
SE ARRIENDA UN AMPLIO LOCAL
esqU1na o llepare.do, San Diego 789. te! ~Iecldoe . Ma.utranza. I31l78!l
1 -
g de Hacienda. g A LA VISTA HOY
2::060:-,'-:0::CR::-A
:-:N::-:L-::
Oc:C:-
A.,-L""c"'o"'M
5710-- ~7 J .
= E RC A L-,"'
::-:::l:-- oo...,-S 100, FREZCO PRIMERA :SIPO~
o 'O. 'P.-G o COrtinaa fierro. h•bltacJón. On.stro teca.. ed• 1119"'-
-~ ~ ooooooooooooooo 4<>9 . ll8.J- 6392 -
L A NACION.- Lunes 27 de julio de 1931 3

A L p A 1 S
mi caracter
' ·
de Pres1dente del Senado y a virtud de lo Con alma grande y generosa, evitemos todo desahogo
en el Art. 66 de la Constitución Política, he recibido de pasiones y, unidos todos, pongamos la vista y la voluntad
de la Nación, con el título de Vice-Presidente de la en el porvenir. Esto es lo que, en nombre del patriotismo,
pido a todos mis conciudadanos.
He aceptado el cargo con la conciencia de las gravísimas En mi pasado no tengo otra cosa que ofrecer que honra·
sp<msam'lidades qu b ,
e so re m1 van a pesar, alentado sola- dez y trabajo; esto es lo que pongo al servicio incondicional
por la alta idea que tengo del patriotismo, del valor y de todos los chilenos.
de la generosidad de todos los chilenos.
He jurado respetar la Constitución y las leyes de la Re-
Sé que en esta hora suprema para el porvenir de la Pa-
pública.
tria, todos los sentimientos de alegr'1a Y d e pesar se re f un d'I-
Sabré cumplir mi juramento.
programa, porque país un rán en una sola
. aspiración de prudenc·1a y d e concor d'1a ua-
envuelve un compro-
miso de honor con la públlca para satisfacer as- cionales.
piraclones que habían llegado a ser apremiantes y que se PEDRO OPAZO LETELIER
convirtieron en estos últAmos días en una presión civica.
de fuerza Incontrastable.
Su programa consiste, por lo tanto, en dar a la Repú-
bl!ca un G~blerno que, restaurando el pleno goce de las
libertades publicas Y de las garantías constitucionales, acu-
Apostillas a1 cable
da a la tarea urgente de defenderla de los peligros que
amenazan su organismo económico. Lfs Confyencias de PLrís Y ~e.I:ondres. -Esperanzas fallidas.- Nuevos horizontes.- Palabras de Hoover.- La armonía
rpnco·a ~ll!!l a. -:-1' os preJUJCI?S históricos. - El desarme espiritual. - La paz de Europa. - Un caso de América. -
Sin recriminaciones que serían estériles, sin volver tor- 11

pemente los ojos hacia el pasado irreparable, atentos sólo


~~f-ostcJon c 1 ~ ISta .. ,- InqUietudes españolas. - Conflictos obreros. - Temores de dictadura. -,Opinión de los po·
a lo que la hora presente exige para salvar a la Patria
de una de las más graves crisis polltlcas y económicas que
1
Jcos .. - 0
eL arac!On de Besteiro. - La reforma agraria. - Repartición de las tierras. - Lo acontecido en Ru·
haya conocido en el curso de su historia, podemos recor- mama. - a estatua a d'Artagnan. - El héroe de novela y el personaje histórico. - La secular Auch. - El
dar que ChUe ha vivido varios años fuera de la normali-
dad constitucional. Sólo un esfuerzo gigante de toda la alma romántica francesa.
colectividad puede restablecer el régimen normal, no sólo Se podrJa sostener. de acuerdo -~~~~---=~~=
j~1~ 1 ¿5 °~~ pats, tradicionales pre-- hombres de Estado oscilan entre el clones europeas, ha escrito: "Cuan- - Esta repartición de las u~as
~~a ~a v;id~~n~~e cf~111~a~o 'bS:a~~ lftl ·
1

~~m~~c~~yz~an~~·n~ 8s~\d'ggn ~~ ~fO:~~t~~O ~~ey~e deml~g:mp~.:


en la.s declaraciones escritas y habladas, sino también en mérito del malogrado maxlmallsmo y el paci!lsmo uno
~annco 81 ~~~ G~stavobl
obra. ' 18
los hechos, en la práctica, en la vida diaria. vido atento a las v1bra~iones del Stresse- y otro son catastró!lcos. El· Pfoble-
cable que transmitfan el desarrollo m 5 no e de su mo. tiene una tercera solución y autoridad de delegado, sino como nos de Rumania. Después de una
El Vice-Presidente y sus Ministros ofrecen su buena de la Conferencia de Londres. Y, te Qu;o:l~tló en la lucha vaUen- esa solución la presenta, precisa- Primer Ministro. decía a la Socie- porfiada lucha polltlca, y como con-
voluntad, su enérgico deseo de servir, su propósito de Ins- una vez má.s, el mundo ba padeci- sus compa~rJ;t~s Pdra condvebnf cer a mente, uno de los ~erttos franceses áad de las Naciones que no obs- secuencia de la guerra europea, el
pirarse en lo que los sucesos han revelado como una fuer- do una desilusión en el resultado meters al e que e an so- que han acampanado a Lava! tante tener su pais miles de mi- Rey Fernando otorgó la ansiada re-
de tales Congresos internacionales. reallza; e00d¡st¡no inevitable Y Br1and y demás Ministros a tá llas de fronteras con los Estados forma agraria. Y al efecto cua.t.ro -
te necesidad de la inmensa mayoría de los chilenos. Pero Es verdad que las siete potencias los · Ir 0 mo varonil, todos Conferencia de Londres Hace tres Un.idos de Amerlca, s1n defensas cientas mU familias de labradores
ellos reconocen que nada podrían si no tuv ieran la coope- reunidas en Londres Francia Ita· resur~te~~s ~ecesf¡los ·para el afias, ese ~erito , señor iullo Sauer- mUltares por ninguno de los dos rumanos ocuparon las t1erras de lOS
ración decidida, abnegada y bien disciplinada de todos sus Ha, Bélgica, InglaterTa, Japóri, Es-
tados Unidos y Alemania del1bera- ~fJ~rcta, la ~uertima~~~·pr~~: ~~· :~nb~~e~·~t e~n~~ga~?g~ ~~~ lados, nadie se creía por ello ame-
nazado, produjo, realmente, una
setlores feudales de Transllvanla Y
Besarabla. un partido politice for -
conciudadanos. Un GobierrtO que se apoya en la opinión
pública, que se considera nacido de un movimiento popu-
ron en medio de un ambiente de
solidaridad y concordia, pero no
buen e~~P~:ecló s~r 11amado "un
elea en e. 1ragor de la
vasta Eur9pa, yo sl desde ahora,
cuáles seran sus causas. Las verda-
lmpresión de sorpresa en el ánimo mldable nació de tal suceso trascen-
de los delegados todos, quienes no dental en 1a economía del reino m -
Pulen ~ n~ ha bab1do hasta hoy, deras causas no restdlrán segura.
lar, casi nos atreveríamos a decir de un vasto plebiscito.
no tiene otra fuerza que la que le presta esa opinión que ~~o~tr~~~a l~~~a~:utLudeadhape~: 2tnúe laec1c:J:basut ~r:; sdura Y con-
1 mente en un incidente del porve-
deJaban de apreciar lo anormal. lo
extraordinario del caso, a pesar de
mano. El hombre de las reformas
agrarias Julio Manlú !ué llevado al
dlda. e e. nir o en un confilcto cuyo origen ser por ellos harto conocido." poder pOr el ochenta' por ciento de
lo engendró. En Franela, Brland no ha esca- aparente es todavíBI imposible Ese es el espiritu que hace tal- los electores, después de diez afieS
La l!bertad de la prensa y el ejercicio regular y ordenado Alemania fué a París y a Lon- pado, con todo su talento, a los ln- predecir. Ellas nacerán de un mal ta. a Europa, para. solucionar to- de lucha violenta. "Una nueva. era.
ele todas las garantías individuales, permitirá a los ciuda-
dres en busca de su salvación eco- sultos y calumnias, y se ha pre- espiritual, del cuaJ nosotros vemos dos s~s pro~lema.s económicos Y so- se abre para la Rumania-dijo Ma-
nómica y política y encontró alH tendido marcarlo con el estigma- hoy desenvolverse los sintomas más ciales, las ültimas Conferencias de niú en &ll programa al llegar al po·
danos manifestar sus anhelos, juzgar la obra de sus man- buenos consejos y ayuda para sor- de "traidor a la. patria" por haber inquietantes, y el cual se puede de- París y de Londres. han sembra- der en !928-. Nosotros queremos
datarios, qritlcarla, indicarle rumbos, contribuir, como es lo tear los peligros del momento. No te:o.dldo mano de amigo a los ven- finir: "!alta de reallsmo, falta. de do esa semilla de la confianza. re\'lsar las tarifas aduaneras en Jo
propio de una democracia organizada, cada uno con sus era eso lo que esperaba el pueblo cidos. Un escritor francés, Jorge valor"· Nadie, entre los gobeman- Solamente a.sf, con las visitas de que conclerne a. la exportación para
alemán , pero quedaron las puertas Roux, analizando esta enemistad tes, quiere afrontar las reallda- los poUttcos dirigentes de Franela asegurar el rendimiento de la a.gri-
luces y su voluntad patriótica, a la buena marcha de la abiertas a la esperanza. Con razón
sus combmaciones diplomáticas, ha- ~is~e;~inPrl~eJgs e~lea~~:~t! ~~: cultura y queremos buscarel~~~~
franco-alemana, sostiene que es ne- des.·· E!!os hombres de Estado, en
nación. el Presidente Hoover dijo que la cesarlo reaccionar contra la rene-
Intérpretes en este momento del nuevo Gobierno, pode- Conferencia de Londres "ha echado xión ~impllsta que cree en los odios cen un llamado a los nacionalls- cesarlo para la paz estable Y since- mercados a. los productos d he•
los cimientos para el arreglo de la heredltarlos. "El nuestro, dice mos contra otros naclonallsmos, es ra. Tal es el signlftcado trascen- queremos importar máquinas Y :
mos decir que ni el Vice-Presidente ni sus Ministros desean rram1eJ!ta5 agrícolas, acordando 1~
o esperan aplausos o alabanzas. Hacen un sacrificio. Llegan
estabilidad de Alemania." Sin duda
que para la realización de ese ideal anteayer, parece ser Inglaterra· ~Ü~~Za!~~~j~o~~~~~br~~a~~nJi: dental de las últimas reuniones in-
temacionales: • ellas podrán haber gas créditos a los campesinos.
h~mos conocido Fachada, algunoS
a esos cargos sin ambiclonarlos y libres de todo propósito
personal. Han medido las dificultades y no •e disimulan las
~~o;~.vtt~;g ~é.str~~~l~~la
reunión preliminar efectuada en
1: anos antes de la inteligencia cor-
diaL Un poco más lejos, era Aus-
versos, volViendo así a esa poli- producido desilusiones por sus éxi-
t1ca de antes de la guerra que ellos,
con frecuencia, han condenado" f~ j=~'!_ias~l~aJrir"~ d~anco;;u~~~~
Gobierno creará. al ,mismo UempO
b::~i~tad~~~i.an bellas espe-
10

proporciones del esfuerzo que se les pide. Pero, como hemos París entre los Ministros de Fran- ~~a,Es~~~~· ~s P:S~:~o~aiosño¿ La prédica de esos pensadores vS: te europeo. ra.nza.s fueron aventa.das por el h u·
dicho, confían en el concurso de sus conciudadanos, que les cia Y Alemania. Ha sido ella el otros no existo ninguna oposición conquistando los espiritus, Y los po- En el Congreso Nacional del Par- racán de la.s realidades.
permitirá real!zar una labor fecunda. primer paso dado en el camino
del acerca.mtento leal de la, dos vitaL Cuando en el siglo xvn el ~~Dfas d~e&ll~~~. -A~ :~~~tngr¡~ en tldo Socialista francés. celebrado
Vierzon. cerca de Bourges, no
Los campesinos no han logrado
la realizAción de sus ideales; han
naciones cuya rivalidad secular ha fuoén~~r2:dcf~fals~n!c~~t~~s 1~ ~~
Esperanza cierta de que habrá cooperación, da la parte
11 benetlclo que han traído las reu- hace mucho. fué aprobado un vo-
~~~~~ar~~ ~:~. ~o~~~eesi,e;}~~ Monzié,
padecido hambres y miseria, tan to
que la juventud ha tomado en el movimiento de opinión.
Con generosidad, con ímpetu patriótico, con noble Idealismo,
~!ov~~~~ata~~t:e c~~~r¡e~ ~~ zas", provocó un escAndalo. El to presentado por el senador de
qUien dijo: "Cierto es que
que añoran los tiempos en que t ra-
bajaban las tierras por cuenta. del
manta, ha dicho el Primer Minis- tiempo desplaza los contuct.o.s en el clonarán los planes de acercamlen - existen tratados y conviene respe- señor feudal. El apóstol M&niú, a P·
los jóvenes han hecho esta jornada y han probado que la tro señor Laval, descansa la se- espacio. El siglo XIX. de3de 1806 to leal de. las naciones rivales y tarlos. pero es necesario compren- te tal fracaso, perdió su populart·
raza tiene reservas mara vlllosas que serán la salvación del guridad de la paz". Ese pensamien- a. 1923, ha stdo sobre todo un pe- ent<?nc~s. cuando desapareZcan der que la.s naciones se engrande- dad. y las Ultimas elecciones parlo.-
to ha sido expresado ya, en dife- r1odo qe lucha franco-alemana. preJuicios y suspicacias, tociD será cen y que no es posible impedir mentarlas dieron un triun!o enorm~
pals. La .gratitud de todos los chilenos va a esa juventud Y rentes términos, por muchos pen- ~~ s~~r:ep~te si~~c~? ~~q~:s¡~ fácll; como por encanto se de- que se acomoden. adapten y ajus- al viejo Partido Liberal, que retorno
seguramente el Gobierno sabrá representar y llevar a la
práctica los ideales que la movían.
sadores franceses; enc.Jerra. él la
concordla. del viejo Continente. Lo condiCiones se modifican. un pro- ~m~~ana 1'i:, b~~~d~':te ~~ 0~~: otra ten los pactos y tratados. Obrar de
manera equivale n. ir hacia
al poder. Este fracaso de la. repa.r-
tición de lS..S tierras en Rumania
El país puede sentirse orgulloso de las jornadas recien- que falta es valor para llevarlo a blema ~ue no tJene los mlsmos nn- ropa. Un diplomático cubano, co- la guerra. irremediable. Nuestros se presta a hondas meditaciones de
la prActica; hay que destruii:, en ~~~~d¡~ .es If~t:s e~pmrefsmsenote.prloo-s
Y:l mentando la desconfianza. con que delegados a la.s Conferenclas In- los que buscan una. solución b~ID
t es. Rara ve• en la historia americana se ha dado el espec- .se contemplan unas a otras las na- ternaclonales deben hacer obra de !Jclosa para los campesinos en el
tácuiQ, de un triunfo de la opinión pública sin otrQS medios conciliadores más que de juristas. problema agrario.
que Ji presión espiritual, la fuerza moral, la expreslon enér- La vía internacional es un perpe- Acaso en España la refonna logre
gica de la voluntad de un pueblo. Fue esa sola fuerza moral tuo reajustamlento. Existen movl- mejor fortuna que en Ruma.ni9.; ello

LA EMPRESA PERIODISTIGA "lA NAGION"


mientas que nacen del ~rdor del consUtulrá una. experimento, en el
manifestada en actos de una gran energía cívica, lo que pueblo, de la transformación de los que está interesado el mundo con-
indujo al ex-Presidente a retirarse y eso lo que el Ejercito, espiritu que no pueden vivir re- temporáneo
dando a su vez un ejemplo de disciplina y de patriotismo, f.Ugiados ind~~nfdamente en el De todos ·los proyectos de la Re~
non possumus de Interpretación pübllca española. el mé.s trascenden -
acató desde el primer momento. ~te¡~l.cá~~e~~ospl~~~~Bf~~ltf:: \al es, sin disputa, este de la repar-
La circular del Comandante en J efe del Ejército se fun- Apenas verificada la evolución constitu- dentro de las leyes vigentes y las garantías
bre la. cabeza de todos los pueblos? tlclón de las tierras. Ojal~. no
da en el precepto constitucional: "La fuerza armada es cional que produjo ayer un cambio de Go- constitucionales sobre libertad de la jlre:JSa. Nosotros queremos ardientemente. desvanezca con él una. ill}SIOn m
esencialmente obediente. Nlngún cuerpo armado puede dell- bierno, el Vice-Presidente de la República y sinceramente •. la paz, para. la cual de la ideología cont.emporanea.
berar". Fiel a ese principio, el Ejército se pone a las órde- Por lo tanto, la actual organización de deben ser pactadas, hoy como
nes del nuevo Gobierno y lo sirve dentro de las funciones 1u Gabinete consideraron la situación del dia- este diario se debe considerar provisional, y mafiana, sólo la.s alianzas necesa-
Y mientra.s Europa busca a.fanos=s.
rias. Nosotros queremos esta paz.
que le corresponden para la defensa nacional Y la tran- rio LA NACION, de propiedad del Estado. 1ólo durará basta que el Gobierno tome una que efectuará la transformación de una solución a. su grave conflicto
quilidad interna. El documento que acabamos de cita~ nos la sociedad en el inlierior, y todas económico, un grupo de románticos,
permite restaurar la tradición de este país y d~r al E¡erclto
Se resolvió encargar al Ministro de Jus- resolución definitiva sobre el destino que las transformaciones a través de enamorados del valor y de la biza-
ticia, don Luis Gutiérrez Alliende, la orga- dará a LA NACION. rría franceses, rinde, en la colina.
de nuevo el carácter que tuvo en Jos mejores d1as de la Re- Eu¡oraa.;ealizactón de tan generoso donde se recueeta Auch, la. vieja. ca-
pública y que le conquistó entonces el respeto de los elUda- nización de esta Empresa, mientras ella con- ideal, se encaminan los dtri~entes pital de Gascuña. el homenaje de su
carlilo a d'Artagnan, el héroe crea-
~~~~:re~~ ~~ ref~~ ~ ~= do por la rantasia de Dumas y ex-
La nueva Dirección de LA NAClON es- 1
dan~~ se ha logrado el triunfo de la opinión para 1~ liber- tinúa siendo propiedad del Estado. El Vice-
tad y el buen gobierno sin sangrientos sacnnc ros. V1ctlmas Presidente y sus Ministros están de acuerdo pera que el público tomará en cuenta la5 Londres. SI las declaraciones de traído de las viejas crónicas por la
esos hombres son sinceras y ellos paciencia de Augusto Maquet. el
hizo la lucha y hay hogares enlutados. Esos mismos dolores en que el Gobierno no necesita un diario. dificultades inherentes a un cambio de ré- tienen valor, se puede anunciar la colaborador del gran novelista.
aurora de un nuevo dfn. en el tem- Así como los gufa.s de Marsella se-
son una lección que no podemos olvidar Y que nos manda
mantenernos unidos, rechazar todo regreso a las horas de
Sus actos deben estar sujetos a la libre crí- gimen como el que ayer se ha verificado pestuoso horizonte europeo. ñalan con admirable !e al viaJer.J
que visita el Castlllo de I!f, la. cei-
contienda y restañar las heridas sin amargw·as. Bendiga- tica de la prensa y al examen de la opinión dentro de esta Empresa, para excusar los da. del abate Faria. y de Edmundo
mos la m~moria de los sacrificados y rindamos o. sus ma- pública, sin restricciones de ninguna especie, vacíos o defectos de la presente edición. Las noticias que nos ha transmi- Danté.s, Conde de Montecr.isto, no
tldo el cable nos hacen saber que el solamente los gascones, smo teda.
nes el homenaje de una completa concordia y un gran es- pueblo español vive, bljo la segund~ Francia, creen. como en un. pelSo-
pirltu cívico. Por esos Ideales murieron. RepUbllca, momentos que hacen re- naje real, en el mosquetero d Arlag-
Observemos todos una estricta disciplina social. Apa-
guemos la naciente hoguera de odios y rencores; todo lo
negativo sería hoy un retroceso; a vaneemos generosamente
Mañana será celebrado el aniversario de la a~~~~;ect1i~:.r~~cty~~~:~~:~~~ ~~~ na~¿
conada rivalidad entre la Con!ede-
ración Nacional del Traba.Jo y la
es el ún1co caso de un tér~e
de novela que adquiere la solida ae
la historia; es el poder del genio
hacia el porvenir con el ánimo aliviado y sin mirar hacia
atrás sino para robustecer aun más nuestra resolución de
no c~er de nuevo en los errores que han traído a Chile al
borde de un peligro gra vís!mo.
independencia peruana Unión de Trabajadores, ha suscita-
do serios com,ictos obreros, que
amagan el orden pUblico y la sere-
na constitución del régimen repu-
quien realiza tal milagro.
En Auch-la. Augusta Ausc.orum
de los romanos-, cuyo escudo o~·
tenta. un león Y un cordero al p1e
blicano. Las exlgencJas de los sin- de U? lábaro con la cruz. ~~tla.na..
Cada ciudadano debe pensar que cualquier desorden, Un acto en el Teatro Municipal. - Sociedades invitadas. - Entre- dicalistas preocupan hondamente a nacto. durante 1~ primera ttutad de 1
cualquiera tentativa de reavivar luchas y do agitar pasiones los nuevos gobernantes españoles y siglo XVII, el senor Carlos de .3a.n U
pondr:ía obstáculos en el camino del nuevo Gobierno, Y po- ga de una tarjeta de plata al profesor primario chileno don Juan se barrunta ya que la. lucha en las quie~ heredó ct.e su madre el Cont4l-
dría hacer fracasar s us buenos propósitos. Riquelme. - Se invita al profesorado de primera enseñanza ~ir~esar~~~~tl~cnc~~fl~~~ poe~~Fr~ ~~ro~ ~!i~~.' a~~~:r ~e :O<>J~ud;
La libertad exlge el orden: el orden reclama la sereni - han logrado atemorizar a muchos Mariscal de Campo Y muria herot-
dad y el regreso de to d~s al trabajo para emprender juntos Mai'iono será celebrado entuslaata- de Abasto, Gremio de Lecheros. Chó- 1 politlcos y se rumorea la poslbilldad co.mente en el sit.io de Maestr1ch.
la obra de reconstituciót¡. Hay delante del Gobierno una. la- mente de esta capltnl el aniversario feres Manuel Montt., Centro Camtlo en el Munlc pa1· en honor del PerU, de una dictadura.. A este respecto Este bravo gascón, cuyas aventuras
d;:, la Independencia de la República Orttiznr, Centro Jonqufn Berrioe, s~ repart.lrlm deede hoy, de diez a "El Socialls~a·•, órgano de este par- relataron Plnaid y Saudras d:e Cour:
bor que sería superior a s fuerzas hum anas sl se hub1era peruana. Lo.s princlpo.les números Centro del Coraeón de Marfa, Pro- doce horas Y de dos a. sela de lo. Udo. uno de los más poderosos en lit.s , en crónicas y memonas. fue
de emprender por un pequeño grupo de hombres. Es el es- del amplio programll preparado e~­ tección de la Mujer. Vlej11 Guardia i~~~~c~:n.Ia Dirección Pro\'lnC.lal de las Cortes Constituyentes, ha dicho: entregado por la laboriosidad ?e
tarAn o cargo del Centro peruano y
tuerzo colectivo el que pedimos y ese esfuerzo se malogra-
r ía s i no hubiera ánimo generoso de sacrillcar toda pasión consultan la cooperación de dtver-
d3 Balmaceda, Sección Ma.nuel J. Sil-
va, Círculo de Jetes y Ottclale.a La. Dirección Gtnerl\l de Educación ~~ ~~\espi~~e~~f:1 ~~ 1~~~~~: ~a~~e~oc,o 1 ~~~~~f0°~le~~~~a~~~
y todo resentimien to, por justo que sea, ante la necesidad
.ISOS elementos artlattcos de San- Retlradoa del Ej~rcito y la Armada, ~~m:rl':a~a. ~~~~m:~do.c~~.i~:Sr::~~~ jan'te, rápida y deflnltiva. Destaca- mas, qmen lo convirtió en el cuar-
tiago. Flgueroa Alcortn, Unión General de contlnental a. todo el profesorado mas por imposible la entelequia bol- to de sus mosqueteros, dellc1a. ~e
nacion a l de unión. de trabajo en común, de sacrl!.lclos con- Obreros y Empleados. Asociación Na- de la. dependencia. Igulllmente tu chevique . SI los poderes retrógrados varias generacl,ones. Y el personaJe
l.S STIT L'C IO:O.E S C IT ~\0 .\S
tilmas y penosos. cional de la. Habitación Popular, escuelu que tengan lu banderu d se agruparan para. crear una dicta- histórico. el heroe de Maestrlch, el
Hemos logrado sacar el carro de la República de la sima Cooperativa Congreso Obrero, Mutual los paises tatlno-ameriC'ijlos deberá~ dura. de mentalidad portuguesa. de verdadero c;:onde d'Artagnan, ha
El Cclntro Peruano Invita. desde de Comerciantes, Sindlcatc de Ta- mandarlas temprano al local del Mu~ espíritu retardatario o bárbaro. no corrido la nusma suerte que Alejan-
n que había caído. Empujémoslo hacia adelante en un ~stas columnas a las siguientes Ins- piceros. Igualdad y Trabajo, Frater-

I
ntclpal, por la. puerta de la c¡ lle 53 nlograrian su intento, porque nos- dro Selk.lrk respecto a R óblnson
nérglco esfuerzo para ponerlo, como dijo un gran Presi- tituciones para que asistan con sua nal Obrera Ferro\'larla, Veteranos del Antonio. 1otros tomaríamos el poder con la Crusoe. El héroe de la novela. ha.
ente de ChUe, "sobre los rieles de oro que van al porvenir", estaudarte.s: Liga del Trabajo, ln.s - 79, Sindicato de Fundidores, 'Unión ayuda del Uberalismo español y de ~l\·ado del olvido al persona je hls-
t.ltuto de Cooperación Obrera, Con- Deportiva de Providencia, etc. EL DEPORTn·o ~AClO:\.\L la juventud universitaria. y obrera. tórlco.
greso Social Obr~ro, Unión de Em- Si los cauces polftlcos impusieran el En la vtila natal de Selkirk tiene
pleados de Chile, Unión de Centros T~TIT.\ C IOS \L PROFESOR,\ DO Esta ilatltuclón 'organizará mat\a. estado dictatorial Inevitable, los die- su estatua el héroe de Defoe, y alli.

Q~
de la Ju ventud CatóUca, Santiago
se dé el nombre de ''Alberto Zañartu'' Watt, Sociedad de Artesanos la Unión,
PRI"'I \RlO
Las entrada.s para la. \'t>lada del
Bando de Piedad, Liga ~aclonal, mllrle&, a lo.& 5 y medl& de la. tarde,
Pro-Patrio., Unión de EmpleAdos de
na, a las 7 P. M., una. velada. en tadores seriamos nosotros."
honor del PerU a 1& que ut.tt.trtn
~presentantea de eae pa.is.
en la colina del Anfiteatro. que tor-
Por su parte don Julhin Beslelro ma Auch. donde nació Carlos de
presidente de las Cortes Constitu~ Baalz. Conde d'Artagnan, se alza
yentes, catedrático universitario y hoy el monumento de aquel que
al Liceo de Aplicación Teo.troa, Conlederoolón Nacional de
Cooperativas, Dli.vlla. Bnezn, Unión
sin duda la !!gura más respetable slmbollza. la gallaroía. la bravura. y
del soc1a1Lsmo español, no ha trepl- el ingenio militar de la Francia nlo-
Mutuall.sto, Sección Luis A. Soto,
Unión de TipógrafO.!!, Unión de Pe-
Centro de ex· luqueros, Unión Comercial, Emplea-
SOBRE EL PROMETE SER UN 1 dado en declarar: "Nosotros prema- nárquica.
turamente en el poder, o nos deja- En esa vieja ciudad de la. Gascu-
dos de Comercio, Comité de Organi-
zación de Empleados Particulares,
FALLECIMIENTO EXITO
DEL UlRECTOU DL l '..¡ IH 'í CO
riamos arrastrar o tendriamos que ña. patria del célebre mosquetero del
ser una dictadura, y temo mas una Rey. n ncleron t.ambtén un Cardenal,
dictadura socialista que una dictn- Melchor d~ Pollgnac y varios solda4
A 1~1 de esta noche celebrnrA 1 En esta ocasión acordarán un vo- Fermln Vtvac~to, La Aurora, Gremio .iLE.\lA.."• ES BERLI:"i
LA EXCURSION A LA dura burguesa." dos Y marmos notables, entre ellos
.esJ.ódCna el centro de ex-Alum- to que d!rlglrá.n al Ministro de Edu- NIEVE Estas declaraciones trazan el cua- el. general Espagne Y el Almirante
nos t Liceo de Aplicación para caclón Publlca, en el sentido de que obtenida no ac malogro y de velar Hemos reclbl.do la. siguiente carta: dro de la polittca. española· los par- Vl}laret- Goyeuse. La Iglesia Ca-
rendlrn homenaje a la. memoria eo d6 al Liceo de Apltcn.clón el nom- t>Or que el pafs marche por la aenda "Sefl.or Director de "La. NacJón".- Lo segunda. g;; excursló tidos republicanos se aperciben para tóllca. celebró alll, durante los pri-
de Alto Zatl.llrtu Camplno, que bre do "Alberto Zat!.artu", en re- de 111 constltuolonlllldad que a costa
era PI\:or de HlatoriJl y Geogro- cuerdo de uno de los caldos en las de Presente.-Muy ae11or nuestro: Uar a la nieve pan. eate d ~~ 1am1~ la educación de obreros y campesi- meros siglos de la era. cristiana,
tfa. de\antel. ültlmas lncldencJas. tantas vidas se h11. conQuistado. Su apreciado diario publlca hoy en d o ngo • nos, que no comprenden aUn las cuatro ConcUios. No carece de his-
Tambten se tributará. un homenaJe 1& eecclón "Cables del ExtranJero" un
de fraternidad a los estudiantes y pro cable del Un1ted Preas de Berlin, Ee-
t~ ~~t~ri:r~:e;:riae~ ~~ngraGnb~lxl,· conveniencias del nuevo régimen. tona la patria del gascón audaz.

ASABLEA DE clplos de llbertad, orden 7 conaUtu- teslonalea que con Inusitado de!pren- ¡Un
olonalldad que le han servido elem-. dhnlento y patrotlamo, supieron man. el cual uno de los directores del
pre de no1ma y especialmente du- tener el tue¡o aagrodo de las llber- ~a~:~~-u~o¡~ 8 e~~~~~~~~~ Por ~~~
0
.. A'!. 1-·crl Ion

'
a re .
~ 05Uó>101~ e.s ~ reciben en Hu~r- \mis
y uno de esos problemas, acaso el hermano de aquel otro que pedía a
grave, lo constituye el de la re~\ Maria Estuard.o. como recompenso.
P&rtlción de las tierras. Esa. refor- por haberla sálvado de un grave pe-
'ROPAGANDA rante la ,época de la tlranfa, convoca tades pllbltcu, como aslmiiSmo a loo Uvas de salud.
a la Juventud conservadora. a una mirtirea del civismo, nue.stro coneo-
r.eunlón que se nevará. a. efecto a. las aJo don Jaime Ptnto Rlesco y el Joven
so~ permtthnos Informar a usttd
dl~ho s!flor no es director de ~s-
• ma. agraria ha sido aprobada ya. en \1\gro: "Hacedme Duque y que lo se-
dlch& comunicación eQuivocada. sea la. com.ls16n encargada de proyectar- pan en Gascufia" ..
L.IJUVENTUD OON. 6.80 de hoy en el Olub Dom tn¡o profesor don Alberto Ze...Onrtu Cam- que t~ banco, ~lno de!: otru ln~tltu c l ó u.
publicada. en "Los Tiempos" la y se cree c¡ue con ella. se calmarán La estatua erig1da en Auch al
Dindoll! de antemano ñuestras las inquietudes de Andalucia y E~- héroe de Dumas es un documento
Fern6ndez Concha, Hut!-rfanos N.o pino, Rogamos a uated se sirva ordena.r mis expre!lvas lill'aclas por este s!r· · trema.dura, principalmente. Muchas que atestigua que el romantlc\smo no
IRVADOltA 1142, La Juventud constrvaclora tnvltn
Esta reunión tiene por objeto cam - Igualmente a eeta. reunión n t.odu lns Que enbien su edición de mof'l.ana, en
visible, se ~ct1flQue dt-
vicio nos suscribimos de usted muy \t>speranzas de paz social y bienestar ha muerto en el alma. fran cesa y
blar ldeaa a fin de tomar las medidas peraonu que ilmpattcen por esta ma.- lugar cha noticia en el aent.ldo Indicado.
at.tos. 7 SS. 55.-Bo.nco Aleman Tran- económico se basan en esla reforina acaso. en dlas no le)anos. recobrará
slltlántlco. que acabará con los latUund\os tan su \mper1o esph·ltua1.
neceearlas para QUe 1& vlctorllo o.lvlcd" nl!estaclón. Igualmente le n>Ba.moa Impedir que Santlago, 26 de. Julto. odiados por los ('.a.mpeslnos. ' _,_
INVENTO DEL DIABLO
bretona)
con el cuchillo de gran hoja. con
que el artista. pr1mltlvo cortara. la
madera, sonrió trágicamente, mosa
tranda sus dos filas de dient-es ama ..
rlllos.
Pisando con cautela, aproximóse a
E
la. herramienta. y, yendo h acia
afuern, comenzó a. golpear con el
filo de ella en la piedra, dejl\ndola
toda dentada. Cuando la hubo inu- }
tlllzado, corrió n. dejarla en el sltir
en que la. encontrara, desaparc.
~lendo en seguida del mismo modc
que entró.
Momentos después el carpintero
de~pert-'1 y, dlrlgléndose ha-ela el
banco, !ué o. coger su herramienta
de trabajo. Pero al pretender cor.
tnr con ella notó los dientes que
tetúa en la hoja, y sonrió.
-¡Bendito sea quien hizo esto!-
dljo bondadoso. manejando la lá-
mina. sobre la. madera. para. a.cá y
para allá, con1o cuando su ftlo era 1
de
llso.-¡ Bendito sea quien hl.zo es·

~
to, que alivia, asi, el esfuerzo de
m1s manos!
El Diablo, sln querer, había In·
ventado el serrucho.
H . de C.

UNA COCINA \INSTALADOS


UN CALEÑTAOiiBAÑO 1 Y
UNA ESTUFA 1 GRATIS
j J.L ~LL \'0 E\JBAJ.\ OO il IJ LL B lt \-
BfC \ SIL. _ Por la combtna.ción trans-
andina. de esta noche llegará a la
Apruyeche 'Gd. esta oportunidatll¡ue le ofre- ~~~:~~~ 1 ¿1 Yn'ij~n'j 8 ~b~~fd~ra~~tr:~
Chllc Excmo. se6or Joaé de Pa.ula Señorita l\f nria LÚisa Bulncs Sanfuentes.
ce la Cía. de Gas.

~&iJ"~~T=.AT·av::·CIN~~~,,
1
Hemos iniciadu nuestra YCnta extraordinaria
semestral.

Entre los <:ompradores de artefactos, duran-


te cada semana, sortearemos el artefacto ad- eH A R LA S DE TE A T R 0 11 "¡Viva Alcorcón, que es mi pueblo!"
quirido por cada cliente. Los sábados, a las _
por N. YAÑEZ SILVA. COMEDIA EN TRES ACTOS, DE RAMOS DE CASTRO Y CA-
1 ------------------~--------- RREÑO. ESTRENADA AYER EN EL TEATRO SANTIAGO, PA-
10 .\. ~I., se Jleyará a ciecto este sorteo ven ' - -- - - - RA DEBUT DE LA COMPAÑIA SARNATARE
ese mismo acto, devoh·ercmos dinero ~-- clo-
UN ENSAYO GENERAL EN MADRID.- COMO CONOCI A ANTONIO PASO.-;, LA ELEGANTE
DESPREOCUPACION DE TOMAS BORRAS.- LA GOYA EN EL ENSAYO DE EL T ONTO MAS Por f!n, ayer, aprovechando momentos de t:anquilidad, se
TONTO DE TODOS LOS TONTOS".- VALERIANO LEON, DE TONY.- MIS RECUERDOS DE acordó a últuna hora 11acer debutar la compafi.ía de comedlas
cu m en tos favorecidos. sarnatare y lo hizo con la comedia en tres actos, de Ramos de
AQUELLA~N_O_C_H~E~·--~~ Castro ;¡¡ 'Carreño,-autor desconocido para nosotros-titulada
L11. Compañia d~l Tootro Santiago, nnuncla para ocultR.ba a. las mlrado.s su cuerpo p~uefilto. Paso, 11 ¡Viva Alcorcón, que es mi pueblo!", cuyo asunt~ grra alrede-
lliempre socrela, bn.cia alguna lndicncton · 'l'OJnli, Bo~

ADOPTE EL SISTEMA
muy pronto una obra da Antonio PtlSO y TOmfl.! Bo- dor de los amores de un pobre muchacho. que obligado a aban-
rrra.s, tlt.ulnda. "El Lonto mó.s tonto de todos los toa· rré.s, despreocupsdo y éleglLllte, tomaba c~é Junto
t.os"', a cuyo cnsnyo general, o .s:.a n\'a.nt prcm.lcrc, conmigo. mlls preocupado que de BU ensayo, de hn- donar 1.1. escuela en que se educaba en un P!Jeblo, Y por segun·
a su novia, otra humilde muchacha como el, se llace torero.
:>~gr:~~~~l 0 ~\n!'t~ 6Íe~~o t~ólnllS~~~c:. ~~~'\cJ~~ cerm~"gr~~~l ;o~i:f~ ~uspendido
0
la. !unción parn su!re sus altibajos y por fin triunfa, y se casa con su Dulcinea
~~~J~. eompanto1 de \inJertan o León ~~'\~af~ _!i:om~c~~n!~~~~ f~t-osg~~:::~:Ocie L13~
cine~;1 realidad. el ,ema de I• comedia es vuigarito; se ha .visto
y de. Aurero P..c·

UNIVERSALMENTE PREFERIDO!! -Le Invito ust:d al en.<;ayo g-ene~ de "'El


.:1
t.outo mas tonto de todoo loo tontos'"- me habio dl-
cbo e¡ dfa nnta.> Tomá.s Borráa, esp();3() de Aurora
le:; ¡nr16diC03 llustra.d06 de M';\drld, Ha.bfa. ba.sta.nte
Ygemnt ·,.~~.~e'nl:lu...;;op:[~1~~~~~~ ~~se ~é~~
1
v-"' ......
mucho de eso con mucho parecido, en varias obras de genen,
chico pero le salva ei que ei autor le desarrolle con cierta agi-
Solicite nuestro presupuesto, sin compromi- J&u!fret, conocida. tn d mundo del ane por la La ntrá.s. para. ve.· de lejos el etecto de todo aquello. lidad' y con no escasa gracia. Comprendo que dentro del ambien-
3oya.. cuya popularld·ld ba.st.a Pll!IO~b~e~~ dft1 e-.it~a~'!z, 8t;d~~el ~~!t~';-b~~~ te español, las cualidacjes que ti~ne la comedia, en lo que se re-
so. antes de decidirse 1
:~~ebl~e. ~~i\;':~~r~l1r~~a:r~ ::
1
::;-s·
hoy no se extingue,,
si~:
pre de -.ct.uaJldad, como 15 i traba.Jil.Se, como st slem-
cambiado d~ cxpre!lón. Estaba serlo. coucentrodo,
con toda &u vld:l puc.st..; en lo que decian los a.cto-
fiere ai ambiente, se pongan mas de r_eheve. Pero sm esta cir-
cunstancia todo eso resulta un poco palido, un poco ale¡ado el
rrccíos rebajados y g-raneles facilidades de
pre fuese apla.u 'ldn. Toda su relación con el teatro
se reduce hoy en dfa. e ser presidente del Monteplo
~:· d~as~~:n~ 1 ~;~i;~ a~::~ s:e d;~~~~ yal~~
de los actores ern sólo Interrumpido por loo :togon~·
~~t nosotros tanto mas cuanto que el conJunto ni el teatro cuenta
con medios para dar a dicha obra el colorido que exige para s11
de Actores, pero .su prestigio Y slmpa.tiB son tan vi- zos de magnesio de laa ctimarns totográ.flcas. De 1m- cabal presentación.
pago. ''os como si actuase en sus exquisitas tonadillas, pr('l\'lso se ola ln voz da Paso, como un tn1eno. El elenco de la compai\ía Samatare es muy modesto. Se sig-
Yo admlt! la tnvlta.clón de Tomti5 Borró.s, tn.nto -No. eso 110 es asi. .. nifica en él, un actor ya ntuy conocido nuestro, y aplaudido l'l'l
mt\a cuanto que este Utemto Y RUtor, me ho;bln. ln- s.- dlrla. que aquel hombre, gran pré.ctlco en tn-
tc:>rP.sndo pro!undnment:J. 1Qué tn~.to má.s nmable, b~.Js, Cfit:-t.bo. enfadi\dO . s~ ecercabn a ln. baterfa, nHlY otras ocasiones, el señor Rafael Catalá~t. que .tnoche estuvo ~ :
Para uso doméstico, SOLAMENTE GAS. qu~ dón d~ gEntes mh.s desarrollada, c¡ué esplrttu .erlo, haclo recomwdccionw;. se coUBultabn con Bo- tipo y con gracia. Le acompañan con discreción el señor ~abri el
mé.s acogedor y franco! Eó un hombre muy jr>\'"en. rrda, y luego volvía a au sonriso., a l!lU cnlmn. ba.bl- Teje! y sei\ora Manuela Fernández.
moreno, de tipo largo, !\no de ojos oscuro.s, vlste ca~l tual, hasta que di! nuevo, y cU·J.ndo nadie se lo pen· Ei público, aunque anoche muy escaso. debido a los suceso'
SANTO DOMINGO 1061
eleganct•1, ee .acnao uoo de 106 l1t.erat06 más etcga.n- saba, deteoiEt. el traba-jo para ha<:er otro recomenda- políticos, rió en algunas partes de la comedia.-N. Y. S.
f: e~~C()Mn~~t.o';u;~~e r:ue~in~:Se ~~:~es:~~: ~~~~o ~~~~oe.mg:~~~I:n ~=J'o 11
d;a h~~od~vcl~';
la \'lJCl. D e gnm cultura, compre-nsivo. con una. edu~
c&elón clé.alca y moderna que envla.di:J.ria un erudito,
!otograffa.a. En los ~ntreactoa se ohnrlaba, se hacían
auguriOo'J, !.3 Ooya, de tiempo en tiempo, sOltabn unl\ El homenaje al Embajador de España
aparc<:e nnte todo el mundo sin pooe ftlgunl, como d~ sus frases Irón~<:2.s o espirituales, que eran reldftfi.
r1 seOorUo de buen tono que con el m.Ismo acleM.o Tomi\a Bort"Ú, mur enfundado en su gabán de pieles Por razones d~ todos conoc~das -~ mo. !:>Cfio:- R;cardo Ba.eza. Aho1
lvlbla de un cuadro de Gaya que de la ultlma corrl- segula con su misma d$preocupación elegante, co- doda. la situación volitlca. - ln. desaparecidos estos inconvenlent«l ('~
~dn d~ M.ldrld. No es maldiciente, .r;u.s juicios loe tem- mo un .tlmplc espectador, viendo cómo humeaba. &U CompafHa de Comedias del Teatro tn. función. de gala tte hartl en lfl
pero. un c!'lterlo conclllfldor. y cuando adelanta al- cigarrillo y pidiendo 6 veces una oplnlón, con un Santlago, creyó oportuno postergar presente semana, contAndosc con 1--.
para m-etor ocasión el homenaje pro- adhesión de los meJores artt~tas u-
Fu::;1 ;~~n~n r~~e !~18~ch~~~o :¡e e!~ ~= ~i:~~~e~~~ ~~~tiC: ~~~oeJ>~ ·e=~ ~~~~~ parado en honor del primer emba-
J:~.dor de ln RepUbllc:L. Espaüoln, Exc-
sldentes, tant-o chtlenos como e6PR-
t\ol-es.
rada, com:> et de antcmtmo nos pidiese dlsculpns ~r d~ otros t.eatl'O!I. dejaban oir el susurro de a'\1$ mur-
no estar oon no:;.otros de ncuerdo. Ml.s horaa ma, muraclon~. que ahDg~~ban los tapices .de In "Zarzue·
grat3a de Mndrld, 1u p:l.E.é en su OCI.Sa, una vlllltn ele- In"
"E.I tonto más tonto de todos Jos tontos"
ESTACION RADIOTElEFONICA 1 11
f~~ '; c{~u~~t~~i:,ee ~e~~:~~~ ~~o~~~;idf;
de L.l Goyto., poniendo cadn uno toda su amobllldll.d Y
todo su Ingenio en la ntenclóu a sus vtsltn..ntes.
Leól;-~~!i:~~núr~ble ~!~~~o ~euiq~!~nCMc~~teÓ~~~
tony. dejando caer sus Já.grlmaa contenldaa de tony
:).Ue sufre por sobre las enormes puntas de su cuello
Mi, tan sugestivamente, se tttu-¡so cou toda ded!c-;.clón, por lo que
1rl. el próximo estreno cómlco QU't! la. obra debi!ré. salir esplendJdamen~
la z~~~~~ .p~ e:nfsr:~y~~hno~Íl~ :nA~,!~a1 ~ p~~
0
~lgantesco de pajarltn. nos ofrecerá. en su tempora~la del te Interpretada mi\~ aun cuando ha
C. M. A. O. "LA NACION" o~o' zos.;;o ~ora V:ü.rrlo.no LOOn. Antonio Pa.so, el autor de tan- &erv;~~~rCcf~el~;; ~~~es~ d~~~~md::C'4,trn: !~~ t:~ Teatro Santiago la. Compafiin de Oo- sido dirigida. Por el experimentado
medias de Luis Sarno.tn.r(l. hombre de teatros Rafael Oat!J.Iá.n,
HOY LUNES 27 ~~ntt~n:~oos~e~o,me~ ~J~~~r;e~eqe~r~i:"n~o ~~ 1qu~lla gente que estaba cada una. en su puesto. Los ensayos han seguldo S"'~ cur- que encnbeza el cartel de esn. !5nla.

0-;_~Yela~~~b'•""B 0!3~.ó
1
J '! :JO \ 13 .30 HOR.\~.- \ CDJCIO~ DE "l,OS T l DU'OS" carl\<:"tcr de nh1o. Un rostro blanco, rasurado, un05 so Npoasdalreó.s~~ñ. •dneca?l•D_¡:te!a, P~i
·LA TRA.VLo\TA.
i -LUNA D'ESTATE, por Rosa. Ponaellc..
3.-LA TRAVIAT:\ -Coro de los Zlngaros .
Coro de lO!! torero.!. Coros del Metropolltil.n. oJos- claros, hiuneclos, que conservan la pureza de ln
mlnL<.:R; unn sonrial} como pegada a sus la.bl03, &CR-
uu.::o
:~~fd, d~q~~11 n;~b?t~ ~~:!:is~r~~n~ ~~~~om~~
-
Dos funciones aprecios populares ofrece
!~ ~as~;e ~\:c~~~~ ~eJ~rt~~ hq~e~~i 1 ~! ~\~t~~"~
1
8
1
.; -A VUCCHELLA, por Rosa Poneelle.
&!-CUARTETO DE DVORA.K. ejecutado por el Cua~teto de Cuerdas cteJ6 en eso. boca ese rlctu., de sonrisa o de agrndo.
tetTiblcs del ll.IWldo, el más terrible de todos.
Pero al siguiente din, el estreno con!1rmó ell!xlto qu hoy la Compañía de Comedias Cómicas
~q~::.~~~c~~~~ 1 ~tr~egf~.p~b~a~~:oJ~ ~! . ~?. p~~:
0
~eu; .1~~s"~ar;~o r~~~~b~o~I~esd!~~~u;~l~~ ~~
de Budaprat. 1
Jt .:JIJ \ l!I .:JO- \ LUIUO:\
Pro;rnmn dn IDU"ICa. l IJallmblc
\ ESPERTI' \
ocupado ~ólo clP: ~1. rum'lndo cl~nrrlllo tr·ls clgarrt- un grnn Sr. y Antonio Paso, unos momentos, ha.bia
"Luis Sarnatare" en el Teatro Sañtiago
!IJ \ ;!O 3ú TIO_R.\ . -.<\TOJClO" DE "LO:, T I E.\U'Q:;'' llo. y mtraudo cómo se cnrecterlzaba de t-ony Valeriana rrun-:ldo 1015 lablOB para hacer recomendación mientras Nonnn.IIUI.doJ. Ys. la. situación po~ 1mer actor cómico R. catalán que tle
1.-V1eJa C.a.le!5lta, tango cant.a-
7.-P111Mte, Ta.ngo CJLD.tado. ~:1~b~~e ~~n h~~1a 0 ~~n~e ;~~t:Se<:~b%ag~~~~.' ~~~~~·a t~ej~~\~:~~c~eafe:~~U~?~l ~:{y~R.l~g~o: Htloo, el elenco del Teatro Santla- ne como cola.bora.dore~
go, o!recerA hoy dos funciones con FernAnde;z:, Laura Palacios.
a. MA.noJ;~.
Elen a
do. 8.-A.dl.óa mi Barrio, tango. -¿Estav blen !161?- so!ia pregunt3rle a Pnso Y a :~re
ella hnbfa usado con tanto éxito eu et mundo de la graciosa obra. en tres netos tltu- VIola. Mnrín Sánchez José Pello Te·
Veneciano, .rox-Lrat 9.-Por el tr1&te cam.lno, can-
2.-N.::u:lrtga.l Do~s. rulentra.a pasaba por su cara el lápiz pnra las tabla.&, l'li:!endo manolas y mujeres de trapfo dt'l lada "VIva Alcorcón" , crue es mt gel Orrequln, So.ma.tñre, Am.ade0 ~·
.. -eo:omblna, c&nclón clón. n.hond.:tr \lnn arruga .o se m.Jraba su traje. que casi gran Don Frnnc16co de Goya y Luciente!. "\.Y. s . pueblo, original de Ramo!5 de Castro otras tlgurns.
.-Lo. Manzha RoJa. !o:a::-U'ot. 10.-Em.Ulo, n.la, Y de Carrlóu. . Como decimos, "VIva Alcc;rcón, qu«"
) -El Tortllluo, t.onada. 11.-Pa.seo en earret.a.
1 El Teatro Alejandro Flores ofrece hoy funciones populares con có~~~a ~t~ di~~~· ~~tcf:~~l!lpl~:! ¡~ 1~1u~~~!i~· detr~O:~ a.1 apr~~o~~~
0

.
3 -Tranquera Aentro, n.ncbe~a. 12.-Eso 01 C&neta., pa.so doble.
huestes que dirige ':! enca.beza. el prl~ solutnmene populares.

~~~?..~: ,~~~~.~~~;u,~~a~r~ ~~:::,áe'~ .:~~~~~.~~' JA:.~:~~~T~~~ e~ ~~:~u~~,~•


.!L 1 22 llOR...\S .-COSC I EllTO P JTI LLlPS R \ D I O
1 - SERE..o.'lATA DE BACI, por Jn Orquestn. Ph1Uip!5 Radio
1 "PIETRO BRUNO, solo de plano.
~ -Sf'l~c.otón Victo·.
1.-IDEAL. por lA. Orouc:; t.l Phliitps RacHo.
d~ To:~U,
1
dlaa el Tcntro Al<U::lLld:-o Florea. A nlcbes "No t.c enfades Bt"atrlz", que critica. que bo.' sido u ni\ de lu que '
GUIA DEL ESPECTADOR
~nr de ln concurrencia _n umero~ l)a. coJl.S~Ittlldo uno de loa meJores hn celebre.do más el público .F.!! una
j '\L~NUI!:L PEREZ. solo de \'lolonccllo,
o srzrELIETTA. por la. Orquesta Pbllllps Rndlo. ~P~~~cuf~t~~~mr1~~-e mt;,~1~~~d;~ ~~ ~J~oRh~~~~c~~~ d;e~~ta1am::~t~CoA~g; ~!~~.labor de Frontnura y Olvido j T E A T R S o
7 .---&ll!'ttlón Victor . precio~ populares de lo~ lunes 1 AleJandro Flores 1.11 bolcterb. estl\ ablertn desdt la.s :o\LE.-!_ANDRO FLORES - Complii.f¿ KJ.Clon l de Come<l.la.3:: Vt>rmouth "
J.-sERENATA de St.rauu. por la Oraue!ltA Ph.llllp.s Rnd10. Eu vermouth ll In 18 15. ee repre- En la nocturna se repondrfl. en e6• 10 horas la~ 6.1:~: "No t.e ofendas Be,\trJz;" Noche •To ~e", por Pa.gnol
, .-CASTA SUSANA. fantMia. por la Orquea!n Phllllps Radio. TBATRO SANTIAGO.- CompnLllb {~~· Co tdl:lB y G"ll'!:l Oulgnol Lu;
:!! \ 23 IIOR \"'. -CO,CIEILTO UE "L.\ ' \ CIOV' Sarnata.re.- Vennouth y no:=he: Oro fun::Jomb popularl..!;imas. Ora. nexlt<J
~~~~ ~c "Vl\'·.1 Alcornocon, que es ml pueblo", de Ramón de Cutro ~
1 .-HORA OFICIAL DE L.o\ REPUBLICA DE CHJLE.. 0
2.-SAN LORENZO. marcba, oor la o~ouc.sta de '"La Naclon·•.
1 -CITARA. so: o. por el profe5or Oolltcher.
e I N E S
·1 :-JUNE KISS. por la Orquesta de "La Nación". ratJOioriobti!VI~~~~~~11\~~~e -~~u~u~~~u~~~~b~~~uth J' uoche: InVt:'l f' J
S .-OLG.-\ IZQUIERDO canción. ATENAS.- Vem.outh y J!oche; Woopee. f
tJ.-UBALDO GRAZIOLL solo de violín
·¡ -D ... NZA ESPAJQOLA. de Sa.re..sa~ • .oor la Orquesta. de "La Na - lesB~!"r;.~~~·- Popuhr S 1.10, Alto dOCledad, por Janet G.Jyuor y Ch~r- J
ción". B-fJ31L- Fvnctones populares ere cine mudo vermouth y noche "\'C·
8 -CITARA. ,;olo. oor el o:-ofesor Oolltcher. nua', ;>or Constnnce Talmr.dge y "Los Amores de Carmen", por Oolore~ d"'
~ -AMOR QUE TE LLEVO EN EL ALMA, nle, cantado por Clla.rlo!.. Rfo.
Acomp:u'\amlEnto dt! Orque.!51:a. TEATRO SANTIAGO COUSIRO.-· Vennouth y noche: LnB alegres coquetn.;; modernes, por De'-
10.-Selección V'ctor OrauestR Cl.\ . D t: CO M ED J \ S Lt: l <:; ste Lave.
g =~iiAT~t't;UJ~~E ~~~~~~-por la. O~questa. dt! ~3. Nación'' , S i\ltS \ T.\RE CARRERA.- Vermouth y noche: "El procc.;o: Mary Dugnn", hablada en
espaí\oJ por José Crespo y Maria Ladrón de Guav&I"J,
:l =~~:z~~A r~~~ g6~ ;=:o~~~~ca de ''La NllCión". rc!
HOY - LUNES - HOY
Do& funclones a precios popula- CAPITOL . - Vermouth y noche: Soberbio df:1 pojlulnr, sonoro, El gen"
ral Crnk, por Barrymore, toda h.oblacla y en co!oree
·?:1 \ '.!31,--; H O it \'o. -l'ROGR \ .\1\ \ \lt l\ 00 \ er mouth , a la ... 1>.30-\oc he, a Jnc, 0.30
Oran óxl to Mmlco: ~~~~J>A:'=- ~~~t~ely 1 ~~~c~~~~· .. ~o~~~~~- de Broadwt:y", sonorn. P0'J
Pa n dOil-$->, ,·urle(l 1 '2'..,, lll:ocos Y[('tor. Ot> i'•lt lmn. no,·ecJart " \ IY \ \ LCO HC'O\, Q l E J~~ ~ ~~ Hnrry Rtohmnn. Función popular 1\ e 1. 10. .
I.U.'f l R \ I)J~L n oi,El'l' T'FOR \1 \ T I YO Y '\JETEO UO LOG ICO DE t•t EB T.O" RU:R"OA.- Gf\l.n día popular sonoro, ta m~Jor cinta de nvl:\cJ6n; :\ng~l

"Buena.'!
''L.\
~'locllr"""·
X \ CIO'i
('On In hora
T..ocalld!ldO! en venta desde las 10
bora.& dc:,.mg~~~·.- Vermouth y noche: FUnciones popular~. "Ruell,ls di'!
"1-: L T O S~O :\1.\ ¡;; TO \TO DE 'rO UO :, ta~c~~L~~J~~~n~t~·~;~~~~r'tOs o1 diablos, por Jnnet Gaynor Y M1
t'\.nt't:l
Pronto estreno sen.aa.cloual:

~========- ¡ Lt.-G. _ _ __;'::; .T.,:O:.;,S_" _ _ __ ry Ducan, super sonora y hn.blndn,


'O:.,:S:....,:T.,:O:.;,\:.,:
REPUBLICA.- F.sptdll y noche· Unl\ mujer cualqulen, por nuth Ch
tertton, super pnramouut sonora y hah!nda..
oooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo~ .~========~================================================================~)

~ MuNDIAL HoTEL
HOY- BOUVAR DI\ P OP L-L \ R. SO:\ ORO
11
o
o

HA REDUCIDO SUS PRECIOS


EN OONSIDERAClON A LA ACTUAL CRISIS.
PLATEA $ 1.1o o
o El Hotel esté. ln.stnlado en un sun t~OlSO edlflclo aslsm lco y contra ln -
o cendlo. Calefacción el éctrica.

ALTA SOCIEDAD o
o
o
o
LuJosa.s hab itaciones para una persona, a f 12, 1$ 14 Y • 15.
Dcpartnmentos p~tra. rnatrimonlos, con bnflo r t~léfono J)(U'Ucular.
LA NACION.-Lune• 27 ·de julio 'de 193~

Elfestival a un antiguo y meritorio La Convención de Sociedades Mutualistas


luchador obrero Estando próximo a llevar a erecto lnduatrlal. Escuelas de Portecelona-
la. Convención de Sociedades Mutua- m lento Ténlco , etc.
~t';r~~o t~o ~~~~e!u~~~~!~t~:O~ coa8 .oObreros. CooperatJvas de CrMtto, Ban -
forma. de una compe.n.aaclón equlta-
ttva en a.eclone. llberad aa o de otra
t6rmu la Qua conatU.u ya una. ga.ran tla
Ee\c de acuerdo con le tra.Morm a·
ha sido suspendido hasta el próximo Do- POrtant.es, porque en ella estarin re- fo~X:..eT~:~ :r-~~0. Fá'!"~~!~u~tó~~
eate tor neo será uno de loa mú lm-
~ó~~~~t::o,c~~a. f:~~r~Ír~t:'~~~
mmgo presentadas, todas Ju Instituciones Alimentación popular. su abar&ta-
de eata fndole, lu oualea manifesta- miento por medio de los mercados y
te a la abollclón de la Ju bllae.lón J
cuota mortuor ia, do1 problemas que
rán su.s uplraclonea de acuerdo con ferias librea . Servlcto de medicina slem t~re tueron oer D. laa aocledadea
El conjUnto artisL!eo Ntcanor de la teatro obrero durante mis de cator- la época. moderna. nreventlva para los nhloa DOr medio mutunllatu eoatudloa aln aolu clón.
Bo~~c~i J~en~n & 1:~er~!!~~e 1 ~e~t ce a.f\oo. Claras y detlntda.a .aer4n sus con-
clusiones, y ca.usnrun t&l vez md.a de de la a.slstenela aoolal del Mun1ct- dr~~ ~~e1~oaal~:~~~oamS:n~~~bo~~:
~~tl~~n:~m:~·~lgf11~n: d~oo~:~;~~~
hJ , PRO O R...\'1 \ A RTi t;;T1 CO
~al a bt:ne!lclo del antiguo luchador En el pros:ram a. de variedades par- pl'E.I
alguna .sorpr..!Sa. la. ldtosl.ncro.sla de que eato escribe. cree que el
~:~~Ó°Cr~~~~~m:~r~~ ~:rd~ d e 'ai~~
0 0 11 lldpan con:.cldos elemento& artlstl - aua hombres, a la pa.r de loa Uem-
poa modernos, tiende también a da r ~r 1'!_1°k~:i~c::r~á p~~ ~o:~!ec~~~~!!
1
oos prote&lonn.les Y aflclonadoa y va . Seguro ColcctJvo: Servicio !Unebre;
sido suspendido h_astn. el Domln - rloa oonjuntoa artlotlcoe que han nuevas orientaciones a. esta clnae de lea, Banco o CaJu obrerae, etc.
:: ve nidero, debido a. clrcunstnnclas arrecido su concurso G~"A.tlosn.mente 60Ciedadea. Estaa Fledernclonea de Sooledaélea Estando oraanluldn la Oran Socle-
especla.les. por tr&t&r.se de un merecido homena- Las Sociedades MuLua.llat.n.'} nncl- Mu tuale.. .Reglonalea, tendrlan u na. dnd Cooperativa. Mutu allata, a base
je en favor de un elemento qua en
:gste !estlval de benetlclo lo ofrece realidad h a trabaJado PQr el levan-
daa al calor de 1u necesldad-ta hu- cen tral en Snntlogo y que será com· de fttcclonea Y de los aportes que tru
ma.nns, han seguido !.U ourao duran- pue>atn J)or delegl\dOI de )u distintas rfan J(ls sociedades con sus eatntu-
~e ~fcro~~do~l ~~~~~~~oadoe lc~nj~ti~ tamiento del teatro obrero chlleno
El numero billco del programa. io
te una. cantidad de nOo.9, !!In Inte - aocl~o.dca de la reglón central. Lna
rrupción , y o. pesa.r do dl!crente.J dem é.e Federaclonea tendrfa.n una
toa Y realamenta.clonea del caso, :!rac-
otona.rfo.m08 la.s dUerente. actlvlda-
corno un reconocimiento a In pr<"lve. constltuvc la obra del matosrado au. cambios y modelac.lón de 1tleolo¡las Junta ejecutiva, le. QUe o. a:u vez ae dea a deurrollo.r Y QUe J)Oélrían ser:
eho9& y merltor\R. labor desarroiTn.da tor Dl\clonal Nlcanor de la Sotta Los punt.os a tratar en esta con- harfa represent.IU" on la. Central de 1. o) Sección coop:!ratlva. de cons-
por el aeft.or BanlhDnR. en pro del "El sueño de un vaquero", ' vención son nuev!: Santlaao. trucclone.a.
l. o A..slatencla Social de las Matua- De11tro de In tra.nstormaclón del 2. o) Sección coopera.tlve. de conau -

B o
Uda:tee. Medlante IR tundo.clón de 0
~~~~~ll!ri'0ili'::~:1~u~~re 1! ~~~act~ri m':.
O> Sección Cooperativa de far-
X ~~~f!inlc~~· l.::;¿~a c:~~ue::ma- de lO& socio& en su carácter de Ju- macla, pollcUntco Y aervlclo [ún~ re.
2.o ~ro colectivo. DesUnado a blladoa y a.cth•os, utudJando la ea~~ t:;.~t':~~~;l~n ~~~ ~~o~:!a. ~~
reemplazar el actual al.stetnA de cuo -
tas mortuorias. rlan proplu y 1~ bene.!.leloa dlte-
Osario y Cepeda pelean el 3. o Fe-deraciones mutufllea regio-
nales. Como el ·mejor medid de or-
ranl.zaclón y unl!lcaclón do la acción
colectiva de lu mutualldadea,
Escuela de Peluquería del renta.
Centro de Peluqueros, conatruooJón Mi por eJemplo, en 1& &ecclón
t.clndrlamoe la edlrlca-
olón de cuas de arrten~ barato o
"l SI USTT.D QUIERE ESTAR AL DIA DEL MOVIliDENTO
INTEL E'~TUAL, CULTURAL, FINANCIERO Y POLITICO
P ENADORES Y AXEXO S

"LADO NAociO]~"
de propleda.d. El benetlclo serta In-
sábado 4 .o Lu Socledadea M utua.l~a ant~
el código del trabaJo .
5. o El Mut.u&Usmo y la ley 4054.
Su 1ncorporac.lón y reconocimiento
Esta lnatltuctón tiene abierta la mediato, y el tnteré&
matricula para los siguientes curaos
que vienen funcionando con todo conaervaolón eatarfa ducontado: da-
éxito: ondul ación Maree!, con:.c de riamos
comUn por au
un paso hacln el &.barata-
El matoh entre Domingo )Sorlo y Juan Oeped.a, que establl anun - para Jos etectoa: de esta ley melena, mn.saje, ma.nlcure, t!nturu miento da la propiedad.
En la 6ecclón cons;umo el beneH-
ciado parn aya-, ba. ,.-!do 'POSI.ertado pe.ra el d.bado próx.l.mo en la. tarde. 6.o E.statuto Mutual Modelo. Que y todo lo relnclona.do con este ramo
Este encuentro ee rcall~l~ en er rtng del .EóU.:dlo Nacional, sin que sln·a de ba&e para la reforma. de los y atención de damu y caballeros. clo serln general. HabiUtaclón de
¡rondes a1ma.~n :." con locomoción

...
el progra.ana. que se anuncio :;oportunant--llte hayn suh1do mOdifica - actuales y para. la cr!o.clón de nue· Al público se n.tlen-:le gratuita- propia,
va.s Instituciones. compromiso de com))ra. J)Or LA RECIBIRA OP ORTUNAI\IENTE Y ECONOMIZARA
ciones. mente de 14 a 16 y de 21 11. 211 ho- loa socios
Los contendore.s del <;UCI,leJlbo de rondo han contlnuf\do sua <:ntre 7. o Nuevas orlentnciRones del mu- , DOr t.lempo determinado y - - - - DINERO. - - - -
tualismo. Problema educA.clonaJ, Ea- Para mayores datos dirigirse Rl lo- consumo determinado al contacto y
na.mllcntos en :!o:rmn. rnet.ócllca, Y ~os .scg-ulrl\.n huta e¡ JUe\'es próxJ.mo~ cuelas Noctu rnas parn obreros, refor-
ma de sua prog-rainn.s, y educación cal de la E'!cuela, Snn Diego nUme- ~?t~o;tnc~1 ~e~r~r~os~ !~.o a domJ-
ro 339. E n f~~. ¡;ecc.lón Farmacia, pollcllnl-
Casilla 81.- D.- Teléfono 82222
El Domingo 2 se enfrentará El
Tani al arg,~ntino Corti
Deflnltlvamente ha aldo rtjado pa - Ateniéndonos a la demostración
ra el domingo próximo el encuen - \echa por el argentino &nte dicha
1!,/ e::::n~~l~~g:n°t~~6n'E~~ai'd~ Co!- ~~~ó~, L~ay~ ~~b~~m~::clg~
1
CAJA de CREDITO POPU AR
SECCION VENTAS SECCION REMATES
La. prueba. que Cortlrindió el aa- · · tnpl!a de sua medios combativos-,
b ado en la tarde fué satisfactoria, br lo que ea de esperar una lucha
a cordando ln. comlalón
:feslonal da.rle el pase
de box pro- 'l tnteré11.
al pugilista Cortl y El Tan t prosegu.lrán sus
1167 -- SAN PABLO -- 1167 (ENTRE BANDERA Y MORANDEJ SAN PABLO 1130
~;f~;ó~n~e~~a.at:g~~ónho~~iesde~:~ f:~er~!:lteen t~:m~~~n~'!u~~s ..~~riz~~ ¡Visite Ud. este departamento! (E NTRANDO POR CAPUCHINAS)
Antonlo Pernnn dez, Alejandro Adas - elnáxlmum de aua condiciones :!Isl-
me y Gustavo Cano. ca;

REMATE HOY lUNES 27


Hay enorme surtido en
• dez ten dra• Otro \~';.~~<t.io~n~!
Fernan empresa orlfanlzadora 1,este de Sobretodos, T ernos flam antes, P ieles, Calzado finlslmo, a
10~ ~f,c?o';::;~;ar.,~
rival ~~e~R!~~~o~~r~~n~~at~eaeonr:i~~:~~ PRECIOS INCREffiLES
1
Se hobia nnunclado en Valpar1 . ~~otr6.t\~, ~~ed1:16gnúe~ ~~ e~~~~~~do: SURTIDO COMPLETO EN:
el match entre Carlos Uzn.benga :,. "Fert,ndlto 1' . UN INMENSO Y VARIADO SURTIDO DE IMPERMEABLES
El latch se realizarA el dbado
Antonio Ferné.ndez, encuentro que
como Informamos oportunamente pró:d~ en el rtng del Colleeo Ret-
debló suspenderse por indlsposlclón na Vl10rla. del vecino puerto.
NUEVOS A $ 10 .00. Joyas, Alhajas, Muebles, Objetos diversos, M enajes,
d e Uzabeaga. · 1 GRANDES SURTIDOS DE MUEBLES EN GENERAL, MA- hanos Pieles, Cortes de genero, A brigos
QUINAS DE COSER Y DIVERSOS OBJETOS, SALDOS DE LOS
INDUSTRIA Y C)MERCIO REMATES. Ternos R opas, etc.
En estos tiempos de crisis es necesario no derrochar; apro-
veche usted bien su dinero, y esto lo obtendrá visitando nues - ORDEN DEL REMATE
MATADERO MUNICIPAL 1 'AMBlO tro Grande y Surtido Almacén de Ventas, en R OP AS.- DEL N.o 78479 AL 90040, LUNES 27, MARTES 28 Y MIERCOLES 29.
MUEBLES.-DEL N.o 7580 AL 7746, EL JUEVES 30.
o. mn)or G. m enor 1 m\ P ES O, ALE .. , , ., G 1132 1167 -SAN PABLO- 1167 OBJETOS.-DEL N.o 102697 AL 104793, EL JUEVES 30 Y VIERNES 31.
ALHAJAS.-DEL N.o 103367 AL 107662, EL SABADO L o
Sl
3~vet1f;s · • • :1 tr CO, IER CI., , , . , ,,, ,, 39.93
S El'IORA DUEllA DE CASA: VAYA A LOS R EMATES DE LA CAJA; SON UNICAS Y ESP LENDIDAS OPORTUNIDADES!- CONSULTE NUESTRO SIS-
b
Corderos 779 BANC01LEI'It AN 11 R A~S ­
Va-cae . . • 231 Cerdos • 389 TEMA DE REMATE P OR PODER. EL ADMINISTRADOR.
Q . vlvoa • . 64 cabros . ~ LANTIC O
Q . va.ra . • • 1 Terneros. 64
1',\ISES 1 90 d i•· 1 VISIR
Total . •••• 483 Total • , , • 1232

los Hombres Que


Llbrn e.li terlh 40 . - 40 .80
Dólar . . 8.32
P REC IOS Uf, J.A S C.! R ~' E S
J~OR 1\:Jt, O
Fra n co .liul zo .
Franco frans
l. 62 114
0 .32 .65
FERROCARRILES DEL ESTADO
Llrn lt nllo.n u. 0 .43.55 POSTERGACION
Carne de buey, 1.11. • .1.15 a. 1.20 t,ese lu . . . . 0.76 DE L..\ J"ECII \ HE APEKTlRA DE L.1~ P R OPUEST.\ S P UBLIC.~S PO R
Id. de 2n . . . 1.00 f\ 1.05 L,eso arge ntin o 2,5·1

Rigen los Destinos


;\1 \ TER I.\LE.:; DE LOS G ll UPOS !5 Y 28
Id. de 3.& . . . . . . a.ao a 0.00 Ltclchs mnrk . • 1.98 Be DOne en conoelml~nto de los lnteruadoe QUe la. fecha de •Pe.rtur&
Carne de novillo, La 1. 25 (\, 1.30 Sol ¡1eru ono ... IS.- de lu propuut.a.a por muerlalea da los crupoa N.o 26 (Herra.mlent-. en
Id. de 2.a. •••.•• 1.10 a 1.15 ~neral) Y N.o 28 (Aceros y :!ierroe en barra.s y en planchaal que babia.
Id. de 3.(1, . • . . • 1 .00 tl. 1.05 Corona. ch eca. 1 0.25
Carne de vaca, ¡.a. . 1.20 A 1 25 sido !Uad& para eJ 29 de julio, ha sido posteraada. pa.ra. el 2 :01: SETIEM-
Ul5 a 1.10 BRE de 1931, a lu 15 horas, en la OUclna. del Je!e del Departamento ele
!d. de 2.a. . . . •· Materiales y Almacenes (Estación AlamedaL
Id. de 3.&. •• ~· 0.80 a 0.90 Carne de oveja, a. l.SO a 1.40
Id. d e oveja, ~.l . 1.10 n 1.20 EL JEFE DEL DEP,\ RT \ \IE~TO DE ~1<\. TER I.\ LES Y Al .,l.o\CE..'i"ES
Carne de cordero, 1.1\ 2.10 1\ 2.30
J. :ii8--Ct.es.
Id. de oveja, 3.a. 1.00 a 1.05
Id. de 2.a.
Id. de 3.n. ::
¿·~g ~ L:g Carne de cabro, llt1 ubo, de las mayores empresas dependen de su bienestar para poder llenar su
cometido. Saben que el ~xito es imposible sin mente alerta v cuerpo sano.
" Se dan cuenta de la importancia vital de evitar: que los venenos Intestinales
entorpezcan sus sistemas. CAJA DE CREDITO
Y una cosa tan sencilla como un vaso matutino, ella a d!a, de "Sal de Fruta"
ENO es cuanto hacen para librarse de enfermedades. La acción de ENO HIPOTECARlO
LIBROS EN REALIZACIOI!l
El mayor s4rtido que existe en Santiago
es tan suave, tan natural y tan efectiva, que del todo elimina los residuos,
evita el estreñimiento o lo corrige v tonifica en general la función digestiva.
Con el cuerpo en tales condidones, puede uno dedicarse al trabajo, al
REMATE JUDICIAL
El 20 de agosto ~e 1931, a. la.s quince bora.a, ae rema.tar& an te
el Tercer Juzgal'to ctvU de Mayor OUantfa de Santiago, la. -casa
sólo por un<l semana. ubicada en la c:!llle Sazl6 N• 2309, de estA ciudad.
deporte o al solaz con todo éxlto•
Precios de Crísis MINIMUM : $ 30,000
T ome usted ENO por una semana aunque no sospeche usted que &e paga.ri: &) reconociendo S 24.249.25, saldo de uoa. obllra-
Desde el lu nes 27 de j ulio, h asta el sá- que es v!ctima de los efectos de eliminación incompleta de clón de: S 2~.000, :orlmltlvos a. favor de 1& Caja. de Crédito Hipo-
tecarlo en let:'as del 8% de tnter~s y 1 '2""o de amorUucJón anua-
Jado prim ero de agosto. venenos residuarios intestinales; valdrá la pena hacer la prueba. les; Y bl con S 5,750.75 al contado.
B a.su y antecedentes en lt~,. Secretaria del Tercer J uzcad,o 0 1..
Nada es más probable que adopte usted la regla de salud ENO •U de Mayor Ouan tla de Sa.n t!ago.
Librería y Editorial Nascimento
~hum~da L25.-0asilla. 2298.-Telé!ono 8375
en la entusiasta convicción de que es indispensable para
su qienestar.
Tltuloa en el ar chivo de la. Caja Hipotecarla.
Boleta nor el 10~ del mlnlmum.

Nota i.mportante.-Es imposible dar lis~ ENo-de fa mamuru:lUJf,se veul~


m rodus las fa rmo.cJIU EN FR.~
de Jibros. Basta decir qu e es el surtido mas
grande de Jlbr os que exlste en Chlle. COS DE DOS TAMAt:iOS,

El miércoles aparece Jenaro Prieto


~(cON SORDINA"
pero hay que cm:ioraT.st de q1te
se obtiene el producto kaftirao
preparado por }. C. Eno, Ltdi,
Ü>ndr<ll~la-4.
U rd e,.. a¡en te• do ventaJ
Caja de Crédito Hipotecario
REl\lATE iJU DI C I.\L
HAROLD P. RITCHlB &. CO.,Io.c. El 20 de agosto d e 1931, a 183 qulnce h ora.a, ee r em atad, en el
Belmoot BuJid,iog, Nueva Y~k
Tamblln en T<lrmno. ~fnO:.~ro J~f!:e~~ ~~~e~: ~~r ~~~U1~. d~bfc~~~·~~ !~ t~!0u~ng~
Rau,co, d el depa.rtunen to de Curlcó.
Sydney y We.Woatoa
Lt.-G. Ml~Dl t:! :U, $. 600,000
Q'!e ae parari: a) oon S 231,904.80, aaldo de una. obltgactóu d e 24.0 ooo
paaos, prh:ultlvos. en latru del aro ele Interés y li2~o d e amortizaCión
an'! alu, a fa.vor d,e la CaJa: b ) con $ 41,048.28, aald.o de o t ra 9hl1ga -
clón • l t. Caj a dt ~ 4:ii,OOO prlmltlvoa en let:aa d el 7 ~0 d e tnterfs y
1 2 ~ de amortlza.clon anuales; c) con S :it9.508,SO, saldo d o un& ter -
(~i:ré!b~l&f':~ ad~& ~J:U~cl~n SO,~~~ar.~\mJ;t~~s ~gn l e$trS:o ~:A e~~ o~~
~~ae~~~a~~~~iu~i'~!:ob~~o~~elobJt~¡~n d~ l~n~~~ ~e 3s;~o2Ódeor:~~J:
El comerciante que zact~t~~a~~; eT ::e~~ e¿e r!:toc:la c~~t'Q~~~t~ ~ficirec~~~~tlvo.
Bolet.a. por el 1000"0 del mln.tmum. ·
no Avisa o deja de le ~~;: bu~~\~t':teent~:..Ufj!g~~ Secretad& del Prlmer J uzgado Clvll
EL S ECttETARlO.

Avisar, no vende. Ct.-29-J

"' '
La razón es obvia: el público está :va
acostt~mbrado a gnia·r sus pasos a las ca-
sas comer·ciales que le ofrecen mercada-
das a bajo precio y de buena calidad.
y esto lo sabe por los avisos que fltt•
blica la pre11sa. .
En esta forma, la prapaga1!da comer•
cial tiene mra importa1lcia e1lol'tne, por··
que cl·ea la compefellcia, abar·ata los pre-
cios J' permite al público orienta1·se, com·
pa1·ar y escoge1·.
Año XV
FU!\'DADO EL U DE El<ERO DE 1917
Núm. 5,307
LA NACION ES PBOPJED.\ 0 ~l. C. R.
1EDICION DE 10 PAGINAS 1

PRECIO EN TODO El. PAIS : 30 CENTAVOS SANTIA GO DE CRI LE, LU!<ES %1 DE JULIO DE 1931 AGUSTINAS 1269 - - CASILLA 8l ·D

~A~V~I=s==o=-==s====c==L=A
===S
==I=F==I=C:===A=.=o==o~-s-=_M_e_m_o-ra_n_d--um--Ju-tio--.J
- DE-

27
DEPARTAMENTO CALLE, B~O. - VENDO REGALADA UNA VICTROLA

I N D IC E Cerro 67. 6495-28 J 1 mueble orto!ónica. Vfctor nueva, con


dlacoa grandes de primera calldad.
Carrera 342. 28-J
" L A N ACION"
280 CABA ALTOS, LO RETO 4.97,
683~7-J
AVIAGION COMERCIAl SAN T O DEL DIA
de l a s Secciones de
CORREO AEREO
21.-Negocios e insta• Saut.os Pantaleón y Ju liana. Loo es
avisos Clasificados lacione:s. (Compra-
SALIDAS: TUK~u U l:. UU TI L..\ Ut;L 25 .~L 31 lJE ,JUI.lO
VALOR DB LA PALABRA
POR DIA: e 0.2.0, 115, A.RR.IENDO CASA, ERASMO ES- mt~rcolelll y d'.lados. para Perú ('l
veota). IJ OS{J i lO,, , Mnr iu srrozt.l t.le- ,\ . • • • San Pra.nctscc 78
cala 2930 . 6654-28--Jul dlu), Ecuador (3 diu>, Colombia El 1!101. • • Amhal l'tmu~. . . • • • San Franci!ICO 696
1--~;,;.lones, AlhaJa.s. Mcnt- y Pa.na.mé (4 dlul, Centro Am6· A.nterlcaJIU. OJ¡;u \rrltLJ:acla. • • • . LlrQ 501
e 150 ARRIENDO MEDIA CASA, rica (5 di u). Venezuels (6 d.iasl, l nglntcrru . •
l ngle..,:J. . • , •
li . Lu~re:t . . . . . . . . . . . '" ~ Julio 4
t\udrf~ l mpcrlttle. • . .
11e..or1a--sta. Elena
2.-Arbolea y Plantas. chalet nuevo, ele¡ante. Mu.Jtcn 95, ----- I&l&s Wlndwa.rd <6 d!Ml, Estados
3 .-Arrlendo.s buscados. un puo Vlruón. Mackenna. EMPLEADOS CON S 500. SE'RORI- Unldo.s y Canadd (6 dlas) y al- Uotlcu. . . 1\t."flaH Iglesia!!- •. . • • • • Maestranr.a 1701
4.-Arrlendoa ofrecidos. 6664-27-Jul tn!;, DI"Ce<~lf.o, C&tf!dral 128P. o!lclna canza. VA-pore-a ré,J:IIdo.s en Nueva bnnto 1-t" • • • Uher11 v Surlc~u. • • • Carmen 1390
CUALQUIER PRECIO, VENDO Alr- Cru'l dt Uru .\IIHIIMI Nn \ nt l'o . • • • • Snntn Ro.sa 1890
5.-Automóvlle.s y rodado& en - --- --- ---- 18 6862 York PI\J'R Europa. macén por no podrr atender, poco
&enen.L 70 PESOS. DEPARTAMENTO COCI- Ho .... . \'Cllro \ ('uflfl . . • • • • • San Diego 1402
capital, ünlco cuntro esquina. 0.1110
6.-Avea y AIU.tnales.
7 .-Baloea.rloa y Veraneantes,
na, luz. Vlrufin. Mnckenna 1209.
6717J. 21
SE!'IORITA.S.
g~~t.pnr-"c, BlAncn.
SEROIRAS,
ZUtH2a.
QUIERAN
Bnng:~~
Se recibe correspondencia LBs Roan.s 2599. Tratar: Calle Lnrd Mllan .
Uaciu \.>lnh.
. l'lc.Lro lltu n o. • • • • • • Ml !4n 292
1· mnd'll'U (inrcin . . • •• San Dtego 2107
EN EL CORR!:O CENTRAL HAS- Cochrane 1498. Sub·.n • • Ju , l~ Chnmurrn . . • • . San Diego 794
8.--ctta.clonea v NoLiflcaclo- 27-Jul -8520
. . . ,Ju~¡ n de 010<4 Rojas •••• Oellctaa 134~
nes.
9. --co:r;npn P vent.a de mer-
~~ ~~~:t~rl~U~~OJ.B~~~~Sf;~;~: NECESITO PERSONA, FIANZA et~c-
TA LAS 22 HORAS DEL MARTES
Y VIERNES. ----~-----
tto.}u~ .
LSuen l'.t..Slur . , CurloUJ Ouha lfle.. . • • . Av. Matta 503
uvoJ. Tra.tn.r : Salvador 1921. tlva. EntTe~arle Bod~g-• Frutoa Pala . VENDO HOTEL Y BAR. SAN DTF.(10
El ¡•u_rc¡ue . , , , Ma nu el .lnbnh¡nlnto. • . Ole-o.iooho 702
cr......erla.s en ceneral. 6751 -J. 27 06Jve-.z 178. 6R74 Aérea Tratar: Esmeralda 8f!9. L!l ~·a l'IUu . • • ICI<'artlu d~ In. \ cga . • • • S . Bolívar 298
it=~~~~~· ~15:-:0:-.-:::,..,:::5:-.-::C:-:A-::S:::IT::'A:-:Sc-.-.-.-.-RE__:_:G:_lA:_S::_P:__IE_:,-
28-Jul. -6570
pan el boru. GalaJ>J>I\ . . . • • ~~~~~~~~~rY¿~:~~ñ~·. ·. ·. : :
~ft~~ ~~ont.t-Snn Alroil!o 6

1&
12 . -Educaclón e lnstrucclOu Chllen<~.
ZM. Toesca 2542. 27-J • • Lauru IHmoso . . . . . • • • 6a.n AJ!onao 1483
13 . -Empleados particular~ 16.-lloteles y pensio• Coñac Anlul~a.J:>l-<1
Vlcl. . . . . Blnncn ue.,ouJn . . • • Avenida Viel 1906
(Buscados y ofrecidos).
14 --Empleados
AGUS'I'I.NAS
plcz.u.
830, CASA FAMILIA
6843-27-J ncs. = l OSICO "D \..;o E- t·ru nt:o ln:.:h:s:~ uíuz. '" nrt•no; y Cio. , • 11ercect-Plnza
doméstiCO! R.\ CIIILF"\ \ " 1.. u1,. Tello . . . . . • • San Pablo-Bandera
(Buscados y aCrecidos). Tello .
Su m e jor garuo-
~ Souta r\ua . \\ n lc.lemnr ,Jacohsen... • . Catedral-Amunátegul
lO. -Garages. 280. CASAS BAJOS. SIETE PIEZAS \ le)antlro V¡::nrlc. • • • San Pablo-Mnturana
16 ·-Hoteles y Penslone.s. dependencia, (':opte.pó 340 HOTEL FORNOS. PIEZAS DESDE S ) \ ea el gron con·
1.1. Cl Leun .
pesos. San DtP.go 117. 31-J ( •!.mo de est.e ara- n,)e.!o J. ull; \ , f'unaJro¡ . . • • • • • B:esll 17
17- -JudlcJnles. 1 ,\lfrc-do Cussatl. . • • • Catedral-Libertad
·n"'.do cnru1c Alemnrm.
18.-Mnqutnarl~ y Accesorios. Juana G. de Brlzucln. , DeUclas 2477
19. -Materiales de construc~ ARRIENDO DEPARTAMENTOS, PIE· DEPARTAMENTO CALLE. PIEZAS,
zas. Gl\1-cf'Z 178, ma-trimonio, persono. aola. con pe.n- ( ~ SUC CORlNJ\ i\tllnno
1\l<llUl'J.I II ·I • • i\lolst!g 'lichelnw . • • Mntucana 8SO 4
clón. ... LOPEHANDIA 1\ h nru Guzmftn . . • •••. DeJ1c1as 3098
6840-27-J .slón, confort, casi\ baja. Santo Do- Lnlun • • •
20.-~~~~e.a ' MenaJe en ¡e ~ mingo 736 04~~2 Ag.
Agentes generalce·
Bremcn . • . O~ \ nJdo ,\ r..ellnno • • • • • J. J. Pérez 5273

22.-Ne¡octos e Instalaclones.
ARRIENDO DEPARTAMENTO CUA- 1 GJ;tAHAM, ROWE Y CIA .
San:u. . • • Manue l l\IO'IInn. • • • • Mnr>ochc 4199
tro piezas . San Al!onso 1458. ESTADO 15. PENSION CABALLEROS. Ln Grut" . • • I da. Donosa . . . . -· - · J• San Pablo 3799
(Compra y venta). 6853-27-J 220. NIO. G. Corren . . . . . • . • • • • SantR Filomena 198
Setlcmhre • •
22.--<>bJetos perdidos, '9 perso~ Dom(nlc·a . • 1-1. On.rrlgrand l . . • • • , • Recoleta 701
nas buscadas. Yn.ldl\le~o . • A. 1J r l>lnn.. . . • • • • •• Recoleta 1501
28
-~~~~~:as J locales comer- i\lliJIJO • . o •
~tl.ri~~OI~i~~~i.'.
·,•, •••• 1 : ~~~=d~:~~
181
Hojo . • • • •
24·--ope.rarlos v obreros <Bw- TeUu . . • • • c. Fuenznlltla . . • • . J •. Independencia 748
co.do.s Y o!reeldos) , Arlegul. , • • R. ,\rlt."gn l . . . . . . . . . . Independencia 1671
2 5.-Productos medicinales. I•ra.do . . . • e. \ 'ergnra. . • • • • • ~ . Independencia 2771
26.-Proteslonales dtversw. SRn Antonio . Otto U lhbeck .. ·- ~ .. . Pinto 1617
~~ :=~~~~!:~:~::: ~~~:te~~). 23.- Ofic1nas y loca·
Botica . • Leoctlnn Derrios ..• • -· Renco
Manuel Monte • Bernardo Cr lc;tl. . . • • • • Manuel Montt 16
29 · -Pronuestas.
SO.-Remates voluntarios. lc.s comerciales.
1-Ielfer~
Lll C"rnz . . .
.. .
~;~~~~~n F¡~Jt~<!lot~
· c"Jz::.: ~~~~cf:
1979
81. --8oc1os y Prbta.mo.s. ARRIENDARSE FLAittANTF..$Pii'ZAs C.'~SA FAMILIA PIEZAS CON, STN
pensión, precio OOJo. Aaustlnas 828 .
Snn Alfon~o . Luis Gonnflz... •• - - Seminario 398
amobladas, &In. Independientes. Cer- BUbao • . • • Fernando l"lo7.a .•• f • • • BU bao 793
ca Forestal. Dard t~nac 0182. _________ 68:_44-
__ 2_
7-_cJ SE ARRIENDA UN AMPLIO LOCAL Aravenn.. . • F.mesto ,\rnvena.. • • •• Iraná.:z4val 1864
6792- 27-J esquina o sepnado. SAn Diego 789. Juaru1 d~ i\rco .. .E. Rojas B ..•• ,¡ • • • • Irarrázav.a.l 3409
5710- 27 J. San José . . c. Pncheco R . . . . . . . . Pedro L. CUadra 780
JSO, BAJOS. FfUEMUL 1171. Solo 1 Dro~uett Soto y Droguett .. . . •• • Bella.vl&ta 02
68'12 6826- 28-J
4.- Arriendos ofreci· :100, ALTOS. MAESTRANZA 657. AHUMADA 56, LINDOS DORMITO-
LOCALES CON HABITACION, INDE-
pendiente, desde S 220, en Lnstrn; TURSO l'ER;\L\~EXTE: BotlcaJe la Aslstencla PübUoa..
dos. 6812 rlos. b&Jc{!.n . Precios hajlslmos. Garcfo. Reyes, Gó.lvez;, etc.- Alberto
Prado Mollna. Tea tlno.s 333, ASISTE~f/A PUBLICA
130, CASA LIMPIA. HUF.MUL 1022. 27-Ju1. CASA OENTRAL. san Frnnc~85, Inaugurada el 7 de agosto de 1911,
SE ARRIENDAN CASITAS, SALVA-
6871-29-J
PIEZAS, PENSION. MOLINA 26.
17.-J ud.icial es. OFICINAS. 6 PIEZAS EN $ 400, l.er ANEXO (go.rR.ge) , Santn R osa 3.
dor 1863. 1749-3 1-J ALTOS, OUATRO PIEZAS, COCINA. piso, en Teatln06 333.- Alberto Pra- POST~ N .o 2. Chlloé !squln e MauJe, ln&u.guDndo.. el 31 de setiem-
bat\o Jnataledo, f'tln Antonio 434. '27·J-6178
bre ~~~~:·N 0 3 Cbn.cabuco es-Ltna de Compafi.1a. En construcción.
do Moltna. 27-Jul.
e 280, BA:NO INSTALADO, CASA 68Re-28-J QUIEBRA RAFAEL SlLVA BARBO-
PTEZAS PEN'SION. PRAT SO.
sa.-QuJnto Juzgado.-Con fecbtl 9 A.SIS.TENC IA ~IEihCA GR .\TUI ' (l' 11HTOS Y NI:S'OS), DE 8 A. U 11.
;:~~· 2 t4~~éntca, arrlén~:~.:..-e~:j 6090-27-J
de abrU últ.lmO, el 5.o Ju7.ga.do C:e-
NECESITO BARATO LOCAL PARA
neF:oclo, con casa. Tratar, MuHca 95
1 380, ARRIENDO MODERNA CASA
S.-Automóviles ro• y claró Jo. quiebra del oomerclante don
Rnfa.el Silva Ba.rbosa, domlclli.'1do en
6663-27-Jul cUnlca del protesor Rodrlp zp ~{~c~~s 130 •
9 1
con ga.r.age. SJerra.belle. 1335. Tratar:
Moneda. 1349. 27 J.
dados en general. la calle MonjltM 735, de I!:Bta. ciu- DELICIAS 3577, AMPLIO ALM.AOEN.
buena casa. 6786-2S..J
AleroAn -Dávlla 127 (CH a Alemana).
Del sal~ador {Mtxto).-A lela del Salvador 354 y 277.
dad. Los documentos o bienes óel
!aUldo deben entregarse al Sindico Manuel Arrtarán (de Nli\) .-Santa Roso. 1234.
~~~- B~cop~TJ?.· ARRIENDASE AUTOMOVlLES, DESDE $ 500. - 1-Agt ele Santlo.go, y no deben efectuo..r.:;e ARRIENDASE ESQUINA CON HABI-
tación. Tratnr: Chacabuco 1071.
MUltar.-Avenldn Bea.u f 1425.
Nlfio Jesú~ (de Nh\os). venida Portales 2828.
Brusadclll Y Mannl. Delicias ~~~~U1. ARRIENDO DEPARTAMENTO A LA pR.g03 ni entregas al tallldo, so pe- 6739-J. 27
6438- 31 J. nn. de nulldad. Dentro d~ SO dfas Ramón B arros Luoo.-t¡enlda Subercase~ux esqul.na San Miguel.
calle con Pensión. Mar.-:oleta 454.
28 J. 6414 los acreedores de ChUe y 1os extr:l.D- Roberto del Rlo (de NlñJ).-Ma.tucnna 34~.
AUTOMOVILES USADOS OFRECE jeros, deben p~n:.r ..rus crédltos
Agencls Automóvlles Ma.rmon. Dell- CATEDRAL 1291 PIEZAS PARA pa:a la verUJca.clón. Queda dt"Sig- lffú/JC. ~ J.UCRflTIV/JS San Francisco de Borjade Mujeres) .-Delicias 160. Pen.slonaUo, Pe·

dreg~n ~'o.sé y Lazareto Jne


ela.s 1327. 3L JI. mntrlmonlo.s a caballeros solo. Con nado para la.s notl!lcaclonea el db.- 2
pensión, precios módicos. rlo "La Nación " .-El se:r.etarlo. ¡ 51N CAPITAL San JOlie .
APROVECHE LA LIQUIDACION DE
.:lUtomovUe.s DIJ.evos y u.sados, furgo-
:.17 J. 6426 J 27 1,, {0/Y Mll(/UI!YtllN TfJ[/1 San
Sa.n
Juan de Dlos {H~res) -Delicias '768.
Luis (NUlos) - . nido. José M. Infante 320.
nes. camionetas, taxtmetros. TOdos ARRIENOANSE BUENAS
últJmos modelos de las mejores mar~ con o sin muebles. alimento sano, \'a -
PIEZAS, QUIEBRA MANUEL OLMOS. QUL'l- 501AfrMWSt San Roque -Matuca 360.
to Juzgado. - Con techa
cas. en perfecto orden dl' marche. riada, ptl'cJOs módicos. - Huérfanos lio de 1931. el 5.' Juzgado declaró 14 de Ju- san Vlcent.El de P~a.l iombrcs) .-Independencia 1023.
fi/(!L/OIINJPL PllvO Se<:clón Mujeres -P tcón 1052.
~:h~~{~r g~~fr!~~!ad q~:ra et:n~ ~ 617. 6 6490-27 J In QUiebra del comerciante de esta
;¡recto fnflmo. Antonio Escobar, Tn- EN QUI.NT A ARRIENDO PIEZAS, llado plaza don Manuel Olmos, domlcl-
eu la calle Rosa5 N .9 090, de
S'~ DOMINGO 1225 Ma.terntdn.d -Dell cl 160 y Avcu1<1u del Salvador 296.
Morgue.-Avenlda Paz 1012.
ro pacé. 851. 27--.J pensión. Llra 439. 6471-27 J esta etudad. Los documentos o ble- Ag.-l-Ec
\ ~ n~ del fnllldo deben Pntregarse al
1 Cn.sa. de Orates - os 831.
REGIO LOCAL AL1\1'ACEN ESQUINA
, ov\)';_AN GONDOLA TRABAJANDO, VENDO.- Smdlco de Qulebms de San ttago, y
con casa. habitación, ga.ra.ge, a.rrlén- OF I ~A DEL REGI STRO Ct1' 1L
ty-1.0 PABLO
Colón 2085. 6497-28 J ~~eg~~e~:u bl~ri;!u!fs~al~rJ~$ a~ 1 p:~~\ dase. Recoleta 2445.
O!iclnas de la. l.a, Y S.a. clrcull.SCripclones: San Antonio 673 (cx-
,.~..(.~113 0 ENSERO MANEJAR AUTOMOVILES, de nulidad. Dentro de treinta días 6'720-J. 27
los acreedores de Chile y los extra.n-' edlflelo del Centro V ).
-"---""- ~?J~n~~á.n~~~etCarr~~ato~~z:-.d~,lt~;~ec- Jeras, con má.s el emplazamiento. tle- VENDO PUESTO DE VERDURA. CON-
dar 1304. . 681 2-28-J
O!l clnB. Registro ll San Miguel, Avenida. Mllán N.o 138,
NI O. 489~-27-J
~~n t::;e\l!arve~ltl~~~ft~. 0 Q~~;rég~: O!lclna EWglstru 1v11 Providencia, Av. General Bustama.nte N 0 5.
Oflctna Regl.stro Vll Y N.Jtnrla. de ~uúoa, Av. Ira.rrázava.l 2053.
AMUNATEGUl 266 PENSION, p:(E: !ilgnado porn. 1M notlflcaclone.s el 18,000 PANADERIA CERCANA SAN-
O!le!nn. Reglstr !vil y Notaria Quinta Normal. Dia.z Sa.gredo entre
zaa calle Interior. 30 J. 6433
6.-·A. ves y animales. dia.rlo "La Nación". El Inventarlo se
efectuará. el p;ába.do 25 del prpsen· ~~~g· 1~~ofe~~;;;~¿~~ ~ll~:~é~!f~: San Pablo y Santo mingo.
CASA GRAN PATIO, PARRON, A.rrlén te. & las 10 A. M . -El sccretartO. go 3676. 6791-28-J O!lclna del !«:! ro Otvll y Notaria de Vltacura., ex·La.s Cond__,, VJ.
da.se barato. Mitre 1972, frente FA- G. tacura 228,
brica Cartuchos. 6439-3L J CONEJOS DE RAZA PAR.~ CRIANZA
se venden . •\Ttu.ro Prat 221. '
19.-Materiales de cons• 24.-0perarios y obre•
Ec.-Ag. 6
1 550 ARRIENDANSE CONFORTA- 6141-27-J
bles ca~ modernas, trea dormito-
rios. com.edor. b&ll, ba6c lnatalaclo.
110 PIEZA AMOBLADA, BUENA
pensión. baJ03, muy central. San trucción. ros (buscados y oJ're• ITINE~IO DE INVIERNO DE L OS

Desde~~~ J:~~~~t=~:o ~.~~:::~~~el ~tado


ag·un ea.llente. ~e!a.oolóu central, 9.-Compra y venta de Pablo 1470. 28-J cidos).
o.so~nsore~ terraza. VI!!:' la&, tratar:
r..os<~ l! 910, sexto pl5o. Stn comisión. mercaderías en ge. PIEZAS PENSION. MONEDA 1351. FIERRO ..-..OANALADO OALVANlZA- e ..

::~~;:~-.,-16-::~::::E=;::cA:-pe-r-:::O:-~-:-~~s:E::-.-18-0AM:_~: :&: _:;b-;a:_: lADl. :.7e-=roA_:J' ~~~e:~~:LADO 3~:~~ ~~ra o~~en Mc~~;s~:rtic~~~r~:J!~
6320.-J 28
o eral. entró a. regir e a.lgunas pequeflas modlflcaclones. ~116 horas de sali-
NEGRO da y llegada. d, diferentes trenes ha.n quedado como sigue:
1 250. 350 AR.RIENDANSE CASAS 4
Tal~~~~27~~j
1659 S...\LE~ DE .MAPOCIIO
y 6 dormi';\JT1os , comedor, hnll. bft- LA FABRICA GLOBOS GOMA EN- San Pablo 1811. 6673-27-Jul Uzase. Sack. Sl JI. .,Pablo Tratar :
J'So ln.stalado, gn.e, t!lectrlcldad, de· ( e acc;cle el l.o de jullo al l.o de setiembre)
pendenclu. Verlas, 'Jfntar ·'\'enJda. Lregll Inmediata, con o eln récla.me .
M Montt 486 Sin coml<!;lón Prat 1296. 1-A
8319.-J 28 Dlns lle cnrrent Sote de Destino
.Mapocllo
140, CASAS 4- PIEZAS. SALA BA- a0.-De interés para d
ño, coclnn. la\·aplato colocado. ¡:ran Domlngo.s Puerto 7.15 A. M.
patio, reR"alo f\V'11A José Manuel In· hogar. DlarJo Puerto 8.15 A. M.
fnnte 1333 rq-' -30-lul. ESPLENDIDAS PIEZAS, CON O sin Diario PUerto ll.35 A. M.
pensión. Moneda 859. tercer pieo. Diario PUerto 2 . 20 P. M.
VESTIDOS. ABRIGOS. MANUEL RO-

·~~~ESl
8770-27-J No corre Dom.
M. PUerto 5.00 P.
driguez 757 27-Jul. M.
Otario Tllt11 5.05 P.
PENSION MATRIMONIOS. CASA ALE- P. M.
Diario Puert o 8.00

ii.L-Diversos.
mana. MonPda. 1938
6858-27-J REALIZO 30 PLANCHAS ZINC blan- __
~=--=--1---------Do m::_lng~o~------8._a_o_P_._,_M_._____
P_u•_~
_____

~J;
Avisamos " nuestro!! t'.etlmado~
·• INSTI'PUTO BELLEZA ELENA TE-
~;;==-:oo=MI=N:::G:::0:-5:::2:::8-,Ll=ND~A::V_I_::S..:...:TA co nuevo. Cochrane 1622 .
~:~~roen. F~~f~;· :tlt~~~da.a pi~z.as.
20.-Muebles y meoa·
6862 LLEGAN tl. i\1..\POCHO
(Rige desde el l.o de Julio nl l.o de setiembre)

ellentes aue hemoP tra~ladado nues- ~;;~a~~g:!·rna~~:.trl~~~


ma.nehaa, 6825- 27-J lHas de carrera Sale de: Lle;::& a
l\Inpocbo
tra.s oficinas J !!~'&lo de venta de bi-
llar~. pafios. bola,, tocos y demth 6281-30 J MATRIMONIOS, PERSONAS EXTRAN je en general . PIDA TODA CLASE TRABAJADO·
res, empleados, al profesor Venegas
e.cceaorlo:!l a MERCED 759-- Teléro- - - - - - - - - - - - - ~~~a.s ~tsponlblf> pieza pe~~~~::_~ 2 Salu. casilla 180 Tclé !ono 89804.-
Dln.rlo
Domingo!
Tllttl
Puerto
9.57 A. M.
10.14 A. M.
no so:oil-1- Cn<.llln ·IRfl. Huérfanos 1905 6889
MATRIM~XCE-
JUEGOS SALONES , SILLAS DE CO- Diario 11 .22 A. M.
N¡O .1.2.-JEducaCÍÓn e IDS• 300 PIEZAS medor, mue-bltts oontortnblea de to- Diario
Puerto
Puerto 2.62 P. M.
1,750. EXTENSA OASA CENTR..~L t.ruccÍÓD . lente c~~!~'le r~~~lf\. bnfiÓ. teléto- do.s estUoe, v~ndemoe barato. Grlln- Diario Puerto 6.16 P. M.
moderno, corredores mil.rmol, gule-
6737-J. 27
dee fa.cllldRdett dtt pa.~o.
526 .
Natnnlel
31-Jul.
26.-Profesionales di· No corre Dam.
Dlo.rlo
Puerto 8 .0 1 P. M.
11.08 P. M.
rla.a. h&blta.c.Jonee Iujoeamente df'CO- Puerto
versos. Domlngo.s 11.59 P. M.
J'3da.s, J&vator'fos patente, parquets.
~~~~a. ~:;:~.sTJ~e ~~~m~ pffiZAAb-10BLADA O SlN MUEBLES AMOBLADO COMEDOR MODERNO
cuatro ba.f.IO!I. Santo Domtn;:o 735,
bajos. J 30
suale6. diurnos. nocturnos. Prat arriéndtuH~. pensión 8Bnta Lucla 258. nuevo. elegante. vendo ba.ratQ. SA.nt~
1296. 1·A 6731-J. 27 Rosa 1754. 6832-27-J ENRIQUE GOMEZ. AGUSTINAS ~ .\ LE~ DE A LA:'Il ED.l.
1220, teléfono 88522 . ALlende oape- (lt lge de!ide e t Lu de julio a t 1. 0 de set iembre)
ARRIENDO CASA EN BAJOS, CON clalmente cobrnnzu s Judiciales del
GIMN QUE MAZOf~!
ENOLISH, FRENCH. SPANISH, MO-
toclns comodldnd tr pnn lndust.rJal,
central. Esml"rnld~ 869.
--~------28~· Jul . -<1570
derno método de ensefianza rápldn y
p~ctlea, !lln reglu gra.mattcah!3. PI-
IIISJOE: EL
DESDE 220.
ao n1eu6ua1
comercio. dectuándolnF rá.pldumen-
te, 8778--27·J 1/l IC
utcg.
}) ia.s de eatreru.!. 1
Sale Llcgnda a:
Aluruedu - - - - ~
1" e
Ob<;erva-

da una lección de erutayo gratuita _ _ _ _ _ _ ___:6738-J 80 1 Bulo 1


8 170. e 270. :MUJIOA: 1 180. AVE- en su domlc!Jlo, y te probnre-m03 de
,ALM!lCEN DE VENTAS 29. -Propuestas. Local
,Local Olas de trD bajo 1 8.10 A. M ,
Domingos y test. 8 . 10 A. M. R!\ncagua 1
nida Condell: 8 200. Porvenir- 1 200, que usted r6.pldament~ podrá domi-

~
[Omn. Otario
Arturo Prat; S 234, Garcis Reyee;
1 280, Lastra: 1 280. 1 360, 06Jvez:
nar c~quleTa de est.OS tdJomu. So-
licite a.u lección de en¡¡ayo gratlli a ''• • ·DE LA . • APOSTADERO NJ).VAL DE TALCA·
!Omn. Dlano ::~~ ~: ~: g~~~ 1 comb n Tal·
S 360, 1 500, S 700, Merced, t 350 Prof. Creecente ErrlzurlZ 085, sunoa. CAJA o~ C. 'POPULAR ~~a~~ ~e~~?g~e~:cl~ 'l ;:;ls~e ~~~~
~ca.J Domlu"os y '\'est.. 9.45 A. M. MelJpUla. cahUBDO.

0M
12-A. A ¡Local Dtu de LrabaJo 1 1.35 A. M. Meliplllo.
Santa Victoria; 8 400, MaeFtranza;
116r·SAN PABLo 1167 Yl(IVIl\~~ , ,,f...,.,Ufl.•.._nJt
, 1/
¡Local Dlarto 1 1.30 /L M Buln
S 400, Irarrázaval: t 400. San Mar-
tín; 8 550, Lira; 1 800. Catedral. .'
tu 0
se publica eu el "DIIrlo OfiCial". so·
Jlcltando prnpucstu por mae¡ulna- • Omn
3
¡Looal Dlurlo
Otario
12.16 P. M. Buin
1.26 P. M. MeUpUlo.
arriénda.nse.- Alberto Prado Mollne
T~atlnos 333. l t:. frr::ct::Jmt fabricante 'fécnico
rtas y herramlentaa pan In Escuela
de Máqulna.a de la Annada. cuyo. 3• Omn
¡Omn Diario
Diario
1.20 P. M. Ta.lca.
3.30 P. M. Curlcó
Id. Parral

186 ARRIENDO CABAB 4. PIEZAS


~ SAN DIEGO 284 gnd~t~r:o<~;~n:;txt~~a! 1~~ ~~:be~~ 2& rOmn Dla.rto 0.05 P. M. Ca.rta.gena.
M33-2. "" .. _ . ras. - Tnlca.huo.no. Julio 15 de 1931 47 Local Diario 5.10 P. M. Bulo Id. S. Fern.
cueto 851-825. 6610-28-J l& Id. s. Feru.
~~~~~
9 3 Dlarto
350, CASA-QUINTA EN fro'ROA, 7 13.-Empleados partÍ• lf===========.,..==;....;·::====-::;;.;-;;;-::·~-::...::::::=·===-~E;l:C;o;m;•;n;d;;;ante en Jere G 61
<9 [Local
Diario
Dllli'IO
~:
7.00 P. M. Butn
t ?g
~~fi~'Di~a ::
ha.bltactonetl, hall, baft.o lllStalade.- &9
7 ,~~~
Dla.rto 7.23 P. M. El Mont..e
Alberto Prado Mollna . Teotlnos 333 cu!ares (buscados v CASA ARTURO CALVO MAC KE ralco.huano Id. Valdlvla
HUERFA~o• " " '
Diario 8.00 P. M

PLACILLA 137, ENTRE DELICIAS-


27-Jul.
ofrecidos). · ...;.;;===-::~~-===:.:::==---~C:_:A~S~Il!;_•!;_l•~\_2.1~32:..__
N N A
TE IA:. I'U\0 G•IO:J:t _:==:.==:_- 51 Looal
53 L JcnJ
Dln.rto 8 . 16 P. M. Buin
Domlngoa y test.. 1O.lb P. M. Buin
-
y Oaorno

Ecuador y Nogo3.1es 4256, buen&& ca-


61ta.s, exten.s!ón. 6695-27-J
.ARRIENDASE DOS CASAS SEIS PIE-
PAGANDO MATRlOULA TRABAJA-
ré hoy mJamo Catedral 128P . Oftcl- EL GRAN REMA T E ~-,----(_R_Is::_•_
I..LEG. \ '\1 ,\ AL.\ ;\ IEO.\
ti~Nt l t: e l J.o d e J uli o a l l.o d e sc•_t _le_m_o_rc_;_)______

:: -
nn. 18 6870
:z.o.a. cada una, fuera dependencias,
con todas eomodJdades. Tratar: oo.lle ADMINISTRADOR FUNDO. EXOE-
DEL RI CO MENAJE DE CASA, OBRAS DE ARTE. PLA 'l EHI ,\ POR· l're n [ Cntec.
l'lo.o 1
Olas d e c11rr. Sn le d e: onserva·
elonet~
Valparai.so 1461. J-17 lenteJ recomen<iacJonea. competencia CELAN AS. AUTOMOVIL CHRYSLER, ETC., DEL SEÑOR' 52 ¡Loca.J
~~ ~oñtó
1
:1 ~::g ~:
Otrécese. Santa Lucfe 260. Teléfono Dlnrlo
ARRIENDASE DEPARTAMENTO DOS 81318. . )OHN H. DONALDSON, · 60 ~·..ocal Otario : : :
1 f'O STEH.G..ADO Al 'ER PO R II'CO"JV r 'I IE~TES DE U LT I MA HOR.\ 16 ¡omñ Dtnrlo Rancagua. .• • • 8.37 A. M.
4
~~ .luz, cocina, sln n11i~~~j ) 6732-J. 28
Se efectuara hOJI Lunes 1.'1 a las 1..30 P. M. en:
8 Noct
34 omn
Dlarto
Diario
Tnlco.hua.no • • • . 8. 47 A. M.
Mel!piJi a • • • • . 8.52 A. M.
comb. de
Q&or. y VaJd
42 ~Local D fu de tra.b Bufn . . . . . . . . 10.00 A. M.
3398 - A VENIDA PEDRO DE V ALDIVIA - 3398 (VILLA EMA) 26 Omn. Diario
g~~~~-· .:·.: .: u:g~ ~: ::
APROVECHE ESTOS PIINOS DE GOSTO ESQUINA DE AVENIDA IR.AltRAZAVAL
14 l mn. D iario

hedun unternotraje,o sobretodo.


U ILAxaJ Ola.rio Bufn . . • • • • 1.45 P. M.
- - -: H AY :- - - D ht:rlo

$ 1 o.- lebata.teñirá
1621M ixto McllpUh • • • • ~.12 P . M.
4 6 l/.lcai M. Id. de S&Il
P,<rr ~
abrigo o D1arto Buln . . . . . . .. 2.45 P .
4 Omn. D iario Chlllé.n . • • • • 5.10 P . ht. ~rnando
$ 5ll Local Diario Meltplllo. .. , •••. 8.10 P. M.

$ ,., .mp1eza
~ ~~
L
1a 1.!' vapor B ,~u sobretodo o terno
a.,rajes y abrigos, S 6. !'l
18 Omn.
48 JLocaJ
24 omn.
50 ¡Local
Dom. y fest.
D iario
Diario
Dtar;o
Rancagua . . . .-; 6.34 P.
Buln . . . . . . . '7.05 P.
Cnrtngena . , • . 7.53 P.
Bufo .. .. ..1 9 óO P.
M.
M
M.
M. H. desdt

'h~ TA
"' SC ;~~~, . ,~1NrEMPS" ~
8 Omn. Dla.rlo Talcahuano . . . . 110.49 P. M.
54 Loe&! D om. y fest. B uln .. .. . . . . 1 0 .05 A . M. emuco
·lf.l ' ·w::.::._z AVAL 3152.

También podría gustarte