Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

1.1 Sem Perso 2021-2 Estudio Científico

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 36

Personalidad

«todo el mundo sabe lo que es


personalidad, pero nadie puede
expresarlo con palabras»
Frase de Burham (recogida en Pervin 1990a, pág. 12)
La personalidad “no necesita
introducción”
• ¿Podrían exponer el tema principal del curso de “Psicología de la
Personalidad” el primer día de clases?

• ¿Todas las personas se parecen a los psicólogos?

• ¿Todos los individuos se asemejan a los científicos?


Unidad 1: Estudio científico de la personalidad

Semana 1. Estudio científico de la personalidad.


Delimitación conceptual acerca de la personalidad.
Componentes de una teoría de la personalidad. Métodos
para el estudio de la personalidad

Semana 2.
Determinantes en el desarrollo de la personalidad,
factores biológicos y socioculturales. Panorama general de
las principales teorías en la actualidad.
Estudio de la personalidad

Teorías implícitas Estudio científico


Aproximaciones a una definición de
personalidad

“La personalidad consiste concretamente en un conjunto de valores o


términos descriptivos que, de acuerdo con las variables o
dimensiones de una teoría particular, se utilizan para definir a un
individuo determinado…”
Pervin, L. (1998)

7
Aproximaciones a una definición de
personalidad

• “La personalidad es la organización dinámica, dentro del individuo, de los


sistemas psicofísicos que crean patrones característicos de conducta,
pensamiento y sentimiento.” (Definición de Allport (1961) adaptada por
Carver & Scheier (1997)).

• “ Cualidades psicológicas que contribuyen al perdurable y distintivo patrón


de sentimientos, pensamiento y manera de conducirse de una persona. ”
(Cervone, 2008).

8
Conclusión sobre las aproximaciones a una
definición de personalidad

• El concepto de personalidad transmite un sentido de coherencia,


causalidad interna y distintividad personal, por lo tanto, estas
cualidades son incorporadas en casi todas las definiciones de
personalidad.

9
¿Qué aspectos en común tienen las
diferentes definiciones?
Para reflexionar:

• Es un constructo hipotético
• No implica connotaciones de valor
• Incluye aspectos estables y consistentes
• Incluye motivaciones, cogniciones y estados afectivos
• Abarca las funciones y manifestaciones conductuales
• Resultado de elementos estables e influencias personales
• Es distintiva y propia de cada individuo
Aproximaciones a una definición de
personalidad
• La personalidad como…

Variable diferencial

Modelo bio-psico-social

Proceso

Sistema complejo

12
Piensa en un amigo del colegio

¿cuál es la primera palabra que viene


a tu mente para describirlo?
Cinco metas para el teórico de la
personalidad

Observación Teoría
científica sistemática

Teoría Teoría
comprobable exhaustiva

Aplicaciones

15
Teoría

¿Qué es una teoría?

¿Qué hace una


teoría?
Relación entre teoría e
investigación

16
Componentes de una teoría

Constructos Proposición Definiciones


Hipótesis
teóricos teórica operacionales

17
De la teoría a la práctica:
Ejemplo #1

NIVEL TEÓRICO Alta autoestima Responsabilidad social


(constructos teóricos)

NIVEL OBSERVABLE •Gustarse uno mismo •Obedecer la ley


•Hablar de los éxitos de •Unirse a grupos
uno políticos
•Vestir de manera •Reciclar
elegante •Puntaje alto en la escala
•Sonreír de responsabilidad social
•Puntaje alto en prueba
de autoestima

Fuente: Cloninger (2003)


De la teoría a la práctica:
Ejemplo #2

Constructos teóricos Frustración


Agresión

Proposición teórica La frustración lleva a


la agresión.
De la teoría a la práctica:
Ejemplo #3

Definiciones
operacionales

Frustración Perder un sol en una máquina


expendedora de refrescos.
Reprobar un examen.
Perder el trabajo.

Agresión Patear la máquina expendedora.


Calificar al profesor como “malo”.
Golpear a la esposa.
De la teoría a la práctica:
Ejemplo #4

HIPÓTESIS
1. Los sujetos que pierden un sol en una máquina
expendedora de refrescos patearán la máquina con más
frecuencia que el grupo control, el cual no pierde su dinero.
2. Los estudiantes a los que se les diga que reprobaron el
examen calificarán a su instructor más bajo que aquellos a
los que se les diga que aprobaron.
3. Cuando el desempleo se eleve, el número de reportes de
esposas golpeadas se incrementará.

Fuente: Cloninger (2003)

21
Una teoría de la personalidad

Debe contemplar construcciones de:

Estructura Dinámica

Métodos de
Desarrollo
evaluación

Psicopatología Psicoterapia

22
Temas importantes para una teoría de la
personalidad

• Naturaleza humana
• Determinantes internos y externos de la
conducta
• Consistencia a través de las situaciones y a lo
largo del tiempo
• La naturaleza de la mente (Estados variantes de
la consciencia)
• Influencia del pasado, el presente y el futuro en
la conducta
• La relación entre el individuo y el mundo social

23
Estudio de la personalidad

¿qué diseños de
investigación usan?
Los psicólogos de la personalidad realizan
investigaciones
• ¿cómo recogen información?

• Datos del • Datos del • Datos de • Datos


record de observador pruebas
del
vida
record
personal
Los psicólogos de la personalidad realizan
investigaciones
• ¿qué procedimiento de medida y evaluación de la personalidad
utilizan?

• Autoinformes y cuestionarios
• Entrevista clínica
• Registro de conducta
• Medidas fisiológicas
Los psicólogos de la personalidad realizan
investigaciones
• ¿qué diseño de investigación usan?

• Los estudios de la personalidad pueden seguir diferentes estrategias:


1. estudio de casos
2. Correlacional
3. experimental

• Pueden ser también:


1. Transversales
2. Longitudinales

• Estudios nomotéticos e ideográficos


ENTREVISTA PSICOLOGICA

❖ Estructurada
❖Inestructurada

Evaluación de la personalidad 28
OBSERVACION DE CONDUCTA

Evaluación de la personalidad 29
PRUEBAS PSICOMETRICAS

• Miden el ajuste social y emocional, y se utilizan para


identificar la necesidad de ayuda psicológica.

• Sus ítems describen brevemente sentimientos,


actitudes y comportamientos típicos que se agrupan
posteriormente en subescalas.
• Dichas subescalas dibujan el perfil de personalidad de un
individuo.

• Se aplican y califican conforme a un procedimiento


estandarizado.

30 Evaluación de la personalidad
PRUEBAS PSICOMETRICAS

Inventarios de uso común:


• Inventario de Personalidad de Eysenck
• NEO PI R
• Inventario Multifásico de personalidad de
Minnesota (MMPI)
• Cuestionario de los 16 factores de Personalidad
de Cattell

31 Evaluación de la personalidad
PRUEBAS PROYECTIVAS

• Se basa en el fenómeno de la proyección.

• Debido a su relativa falta de estructuración, logran


obtener las respuestas más personales y
significativas.

Evaluación de la personalidad 32
PRUEBAS PROYECTIVAS

• Test de Rorschach

• TAT: Test de apercepción


temática

33 Evaluación de la personalidad
Factores que pueden afectar el desempeño:

Evaluación de la personalidad
• Fatiga
• Temor a someterse a la evaluación
• Deseabilidad social
• Potencial de distorsión de resultados
• Escala de mentira

Evaluación de la personalidad y diversidad


humana
- Estudios transculturales
- Diferenciación socio/cultural

34
Consideraciones éticas
Principios éticos (APA)
A. Beneficencia, no maleficencia
B. Fidelidad y responsabilidad
C. Integridad
D. Justicia
E. Respeto de los derechos y la dignidad de la
persona

Fuente: http://www.psicologia.unam.mx/documentos/pdf/comite_etica/Codigo_APA.pdf
Lectura de la semana

Cervone, D. & Pervin, L. (2009). Teorías de la personalidad: de las


observaciones cotidianas a las teorías sistemáticas. En
Personalidad: Teoría e investigación (pp. 2-26). El Manual
Moderno S.A. Código Biblioteca U. Lima: 155.2 C45.

36
Referencias
Bermúdez, M. J., & Pérez, G. A. (2017). Psicología de la
personalidad : Teoría e investigación. volumen I.
https://ebookcentral.proquest.com

Carver, C. y Scheier, M. (2014). Teorías Psicosociales. En: Teorías de


la Personalidad. (pp.199-226). 7° edición. Pearson.

Cervone, D. y Pervin, L. (2009). Personalidad: Teoría e


investigación. El Manual Moderno S.A.

Cloninger, S. (2003). Teorías de personalidad. Prentice Hall.

Liebert, R. (2000). Personalidad: estrategias y temas. International


Thomson.
37

También podría gustarte