Circuitos Electicos Okkkkk
Circuitos Electicos Okkkkk
Circuitos Electicos Okkkkk
Facultad de Ingeniería
Escuela de Ingeniería Mecánica Eléctrica
FACULTAD DE INGENIERÍA
TRABAJO DE GRADUACIÓN
AL CONFERÍRSELE EL TÍTULO DE
INGENIERO ELECTRICISTA
FACULTAD DE INGENIERÍA
MIS PADRES
César Augusto de Paz Lemus y Victoria del Rosario
Sandoval Escobar.
MIS HERMANAS
Sindi Mariela quien siempre vivirá en mi corazón e Iliana
Marisol.
MIS ABUELOS
Hercilia Escobar Duarte (Q.E.P.D), César Manuel
Sandoval (Q.E.P.D.), María Luisa Lemus (Q.E.P.D.) y
Rafael Angel De Paz (Q.E.P.D.)
MIS TÍOS
Héctor René, Iliana, Enio , Navis, Mario, Aragón y
Conchita.
MIS PRIMOS
Manuel, Héctor, Maria Enma, Ceci, Beatriz, Mariíta,
César, Paola, Gladys.
MONICA
Por su cariño y apoyo incondicional en todo momento.
AMELIA
Por apoyarme en el final de mi carrera y estar conmigo en todo
momento.
MIS AMIGOS
Francisco González, Ricardo, Helmunt, Pedro, Daniel, Wilfredo, Alfonso,
Roberto, Erwin, Claudia, Poly, Licet, Irma, Mariana, Mariela, Alejandra,
Nitza, Seño Coni, Luis Ruiz, Mario Velásquez, Byron Orozco, Ana
Castro.
AGRADECIMIENTOS A:
MIS PADRES
Por su apoyo y la confianza que
siempre tuvieron en mí.
MIS HERMANAS
Sindi Mariela de Paz Sandoval
(Q.E.P.D.), quien me dejó ejemplo
de fortaleza y desición e Iliana
Marisol de Paz Sandoval, por su
cariño y alegría.
MARVIN HERNANDEZ
Por su asesoría en el presente trabajo
de graduación.
FRANCISCO GONZALEZ
Por sus consejos, apoyo y amistad
durante todo este tiempo.
ÍNDICE DE ILUSTRACIONES………………………………………… V
GLOSARIO………………………………………………………………. IX
RESUMEN……………………………………………………………….. XIII
OBJETIVOS……………………………………………………………… XV
INTRODUCCIÓN……………………………………………………….. XVII
I
3. TEOREMAS FUNDAMENTALES DE CIRCUITOS 39
3.1 Definiciones…………………………………………………….. 39
3.2 Teorema de Superposición, Equivalencia Thevenin, Norton,
Reciprocidad, Millman, Máxima Transferencia de Potencia…… 40
3.3 Transformaciones de fuentes……………………………………. 51
3.4 Ejemplos y ejercicios……………………………………………. 55
4.1 Topología………………………………………………………… 69
4.2 Método de Nodos………………………………………………… 69
4.3 Método de Mallas………………………………………………… 70
4.4 Aplicaciones con fuentes controladas……………………………. 71
4.5 Ejemplos y ejercicios…………………………………………….. 72
5. PARÁMETROS L Y C 79
5.1 Inductancia……………………………………………………….. 79
5.2 Capacitancia……………………………………………………… 81
5.3 Efectos de la capacitancia e inductancia en DC…………………. 85
5.4 Aplicaciones de DC……………………………………………… 86
5.5 Ejemplos y ejercicios……………………………………………. 93
6. CORRIENTE ALTERNA 99
II
6.3.1 Circuitos con resistencia………………………………… 104
6.3.2 Circuitos con inductancia……………………………….. 112
6.3.3 Circuitos con capacitancia………………………………. 113
6.3.4 Circuitos con resistencia e inductancia…………………. 114
6.3.5 Circuitos con resistencia y capacitancia………………… 116
6.3.6 Circuitos con R, L y C………………………………….. 120
6.4 Análisis por fasores……………………………………………... 123
6.5 Diagramas vectoriales…………………………………………… 125
6.6 Expresiones de favores………………………………………….. 128
6.7 Circuitos en paralelo…………………………………………….. 131
6.8 Ejemplos y ejercicios……………………………………………. 133
III
9. POTENCIA 165
CONCLUSIONES………………………………………………………… 191
RECOMENDACIONES…………………………………………………. 193
BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………. 195
APÉNDICES……………………………………………………………… 197
IV
ÍNDICE DE ILUSTRACIONES
FIGURAS
1 Símbolo de la resistencia 1
resistencia lineal. 2
3 Circuito Abierto 3
4 Corto Circuito 4
5 Camino cerrado 5
6 Camino cerrado 5
7 Suma de corrientes 6
8 Camino cerrado 7
9 Conexión serie 9
10 Aplicación de LCK 10
13 Divisor de voltaje 14
14 Divisor de corriente 16
16 Direcciones de corriente 21
17 Superposición y linealidad 40
18 Superposición y linealidad 42
V
19 Eliminación de fuentes 43
20 Circuito lineal 44
21 Circuito abierto 45
22 Cortocircuito 49
26 Gráfica de comparación 54
28 Gráfica de comparación 70
31 Símbolo de la inductancia 83
34 Capacitancia en serie 89
35 Capacitancia en paralelo 90
36 Inductancias en serie 91
VI
41 Asociaciones generales de resistencias 105
46 Circuito RL 114
48 Circuito RC 116
56 Circuito RC 125
VII
63 Representación del Teorema de Millar 151
VIII
GLOSARIO
IX
Equivalentes Muestran características idénticas en sus dos terminales.
X
impide el flujo de corriente.
XI
XII
RESUMEN
XIII
XIV
OBJETIVOS
• General
• Específicos
XV
XVI
INTRODUCCIÓN
Una vez que la corriente de electrones logra vencer la resistencia (R) que
ofrece a su paso el consumidor o carga conectada al circuito, retorna a la fuente
XVII
de fuerza electromotriz por su polo positivo. El flujo de corriente eléctrica o de
electrones se mantendrá circulando por el circuito hasta tanto no se accione el
interruptor que permite detenerlo.
XVIII
1. LEYES FUNDAMENTALES DE CIRCUITOS
v = Ri
(1.1)
1V
1Ω =
1A
(1.2)
1
este elemento consume energía y la energía perdida la refleja en forma de
calor; la razón de cambio de disipación de energía, representada por potencia
instantánea, por deducción es:
v2
p = v ∗i = i ∗ R =
2
R
(1.3)
Al ser R constante se obtiene de su gráfica una línea recta, por esto el resistor
se denomina resistencia lineal, como se observa en la siguiente figura
i = G ⋅v
(1.5)
Así mismo la potencia se obtiene mediante:
2
i2
p = = G ⋅v 2
G
(1.6)
3
Figura 4: Corto Circuito
V=0
Con la ley de Ohm se pueden encontrar los valores de voltaje y corriente para
un elemento de un circuito, pero en general los circuitos están conformados por
varios de ellos, interconectados en una red o malla, la cual utiliza conexiones
ideales, que permiten fluir la corriente de un elemento a otro, sin acumular
carga ni energía, con esta apariencia la red recibe el nombre de circuito de
elementos de parámetros concentrados.
Los puntos donde se unen los diferentes elementos, que conforman el circuito
en general se denominan Nodos. Hay que tener cuidado de no cometer el error
de confundir varias conexiones con varios nodos dentro de las cuales no
existan elementos del circuito, por ejemplo en la figura 1.4, se pueden marcar
varios puntos de conexión, pero es un solo nodo en realidad. Para identificar
mejor los nodos a veces es buena idea dibujar el esquema del circuito; de tal
forma que se vean solo las conexiones entre elementos, por ejemplo, el circuito
de la figura anterior quedaría así
4
Figura 5: Camino Cerrado
Para resolver circuitos que contengan más de una resistencia y una fuente de
voltaje o corriente, en 1847 el físico alemán Gustav Kirchhoff (1824-1887),
postuló dos leyes que llevan su nombre y que se explican a continuación:
La primera ley de Kirchhoff se conoce como la ley de corrientes de
Kirchhoff (LCK) y su enunciado es el siguiente:
5
”La suma algebraica de las corrientes que entran o salen de un nodo es igual a
cero en todo instante”.
Para entender mejor esta ley se puede asimilar un nodo como la interconexión
de una red de acueducto, donde se tiene una conexión en forma de T, con tres
tubos de los cuales por dos de ellos llega el agua y por el tercero sale la suma
de los dos anteriores. Si se lleva esto al teoría de circuitos, la corriente viene
siendo representada por el flujo de agua y los conductores por los tubos, dentro
de los tubos no se puede acumular el agua, por lo tanto toda la que entra en
este sistema debe ser la misma que sale, de la misma forma se asume que en
los conductores y nodos no se puede acumular carga, ni hay pérdidas de
energía por calor, la corriente que entra al nodo debe ser la misma que sale.
i x = i1 + i2
k r
∑i
n =1
n = 0
(1.7)
6
Kirchhoff (LVK) y su enunciado es el siguiente:
Para entender mejor esta ley se puede reflejar dentro de un marco físico
conservativo como es el gravitacional, donde el desplazamiento de una masa,
alrededor de una trayectoria cerrada, provoca un trabajo resultante de cero
sobre la misma.
k
r
∑v
n =1
n = 0 En una trayectoria cerrada
(1.8)
7
1.3. Conexiones de resistencias en serie y paralelo
Se deduce entonces que la corriente que pasa por cada uno de los elementos
de la conexión en serie es la misma.
vs = v1 + v 2 + v3 + ... + v n .
v1 = i ⋅ R1 , v 2 = i ⋅ R2 , v3 = i ⋅ R3 ,..., vn = i ⋅ Rn
(1.9)
Con la corriente en común se puede factorizar la parte derecha de la ecuación,
entonces:
Vs = i ⋅ (R1 + R2 + R3 + ... + Rn )
(1.10)
De donde (R1 + R2 + R3 + ... + Rn ) se puede remplazar por Req , con lo cual se
8
equivalente, algo que es muy útil para reducir los cálculos en la solución de
ejercicios, por ejemplo: Se tiene un circuito con cinco resistencias en serie,
todas conectadas a una fuente independiente como muestra la figura y se
conocen los siguientes valores:
R1 = 5Ω, R2 = 4Ω, R3 = 6Ω, R4 = 10Ω, R5 = 15Ω
v1 = 10V
v 2 = 8V
v3 = 12V
v 4 = 20V
v5 = 30V
9
Y corroborando la ley de Kirchhoff de voltajes se tiene:
v1 + v 2 + v3 + v 4 + v5 = v s
10 + 8 + 12 + 20 + 30 = 80
10
Utilizando la ley de Kirchhoff se tiene:
i s = i1 + i2
vs vs
is = +
R1 R2
⎛ 1 1 ⎞
i s = v s ⎜⎜ + ⎟⎟
⎝ R1 R2 ⎠
(1.11)
R1 + R2
Req =
R1 ∗ R2
(1.13)
11
1 1
=
Req 1 1
+
R1 R2
(1.14)
Es igual a
Geq = G1 + G 2
(1.15)
12
Por definición, se dice que todos los elementos a través de los cuales circula la
misma corriente están conectados en serie.
Método de Análisis:
13
1.4. Fuentes de Corriente y de Voltaje
Divisores de voltaje
14
v1 = R1 ⋅ i
v 2 = R2 ⋅ i
(1.16)
V = iR1 + iR2
(1.17)
Despejando i
V
i=
R1 + R2
(1.18)
(1.19)
El anterior resultado, con la resistencia equivalente hace que los dos circuitos
sean equivalentes ya que se presenta entre sus terminales la misma relación de
voltaje y corriente. Haciendo una combinación de ecuaciones, se obtiene para
cada voltaje:
R1
v1 = ⋅V
R1 + R2
R2
v2 = ⋅V
R1 + R2
(1.20)
15
Para generalizar este resultado se puede imaginar N resistencias en serie y una
fuente de voltaje. Aplicando el divisor de voltaje para una resistencia iésima, da
como resultado
Ri
Vi = c ⋅V
∑R
(1.21)
Divisores de corriente
i s = i1 + i2
(1.22)
16
Aplicando la ley de Ohm, con conductancia
i1 = G1 ⋅ V
i2 = G2 ⋅ V
(1.23)
i s = V ⋅ G1 + V ⋅ G2
(1.24)
Despejando V
is
V=
G1 + G2
(1.25)
Haciendo una nueva combinación, tenemos
G1
i1 = ⋅i
G1 + G 2
G2
i2 = ⋅i
G1 + G 2
(1.26)
17
i
i1 = ⋅ R2
R1 + R2
i
i2 = ⋅ R1
R1 + R2
(1.27)
18
de corriente, es conveniente hacer ciertos ajustes al circuito para que
todas las fuentes sean del mismo tipo.
19
Cuando la resistencia externa es R = 0 , se tiene un corto circuito a
través de las terminales a-b. Primero es necesario que la corriente de
corto circuito sea la misma para ambos circuitos. La corriente de
cortocircuito para la figura (a) es
vf
i=
Rs
(1.28)
necesario que
vf
if =
Rs
(1.29)
v f = i f Rp
(1.30)
vf
Además, es necesario que i f = . En consecuencia se debe tener
Rs
⎛ vf ⎞
v f = ⎜⎜ ⎟⎟ R p
⎝ Rs ⎠
(1.31)
Y por tanto se necesita que R s = R p .
20
1.5 Potencia
dw dw dq
p= = ⋅ = v ⋅i
dt dq dt
(1.33)
21
Figura 16: Direcciones de la corriente (a) y (b)
p = vi
(1.34)
22
voltaje hacia la terminal +. En este caso, el voltaje indica el trabajo
necesario para mover una carga positiva en dirección contraria a la que
indica la corriente. Así, la potencia calculada multiplicando el voltaje por
la corriente en el elemento, cuando no se usa la convención pasiva, es
p = vi
Ejemplo 1.1-1
Para el siguiente modelo de la batería de un automóvil y de un faro ( puede
modelarse como un resistor de 6Ω , determine la corriente i , la potencia p y la
energía suministrada por la batería durante un período de 4 horas.
23
Solución
p = vi = 12 ( 2 ) = 24 W
Finalmente, la energía entregada durante el período de 4 horas es
t
w = ∫ pdτ
0
Ejemplo 1.2-1
En el circuito de la figura, se ha empleado la convención pasiva para asignar
direcciones de referencia a los voltajes y corrientes en los resistores. Calcule
cada corriente y cada voltaje cuando R1 = 8Ω , v2 = −10V , i3 = 2 A , y R3 = 1Ω .
24
Solución
La suma de las corrientes que entran al nodo a es
i1 − i2 − i3 = 0
v 3 = R 3 i 3 = 1( 2 ) = 2V
− 10 + v1 + v3 = 0
Por tanto,
v1 = 10 − v 3 = 8V
originalmente, entonces
i 2 = i1 − i3 = 1 − 2 = −1 A
25
Ahora se puede calcular la resistencia R2 de
v 2 = R2 i 2
Donde
v2 − 10
R2 = = = 10 Ω
i2 −1
Ejemplo 1.3-1
Examinar el circuito de la figura y calcular la corriente i1 cuando R4 = 2Ω y
R2 = R3 = 8Ω .
v
Solución
Como primer paso se reducirá el circuito de forma tal que el resistor de 3Ω esté
en paralelo con un resistor equivalente y la fuente de corriente i f . Dado que R2
R2 R3
R p1 = = 4Ω
R2 + R3
R s = R4 + R p1 = 2 + 4 = 6Ω
26
Ahora el resistir Rs está en paralelo con tres resistores como se muestra en el
1 1 1 1 1 1 1
G p2 = + + = + + = S
9 18 Rs 9 18 6 3
Entonces
G1i f
i1 =
Gp
Donde
1 1 2
G p = G1 + G p 2 = + =
3 3 3
Por tanto,
1/ 3 1
if = if = if
2/3 2
27
Ejemplo 1.4.-1
En el circuito de la figura, determinar la resistencia R2 necesaria para que el
Solución
El voltaje a través de R2 es
R2
v2 = vf
R1 + R2
R2 1
=
R1 + R2 4
ó
R1 = 3R2
28
Dado R1 = 9Ω , se necesita que R2 = 3Ω . Aplicando LVK alrededor de la malla
se tiene
− v f + v1 + v 2 = 0
Es decir
v f = iR1 + iR2
entonces
vf
i=
R1 + R2
ó
12
i= = 1A
12
29
Solución
vf 28
if = = = 2A
Rs 14
La fuente de voltaje es
v f = i f R p = 2(12) = 24V .
Ejemplo 1.5-1
Solución
30
La potencia suministrada es
160 − 2
= (e − 1) = 80(1 − e − 2 ) = 69.2 J
−2
31
Figura. Ejercicio 1.-2
32
2. CONVERSIÓN TRIÁNGULO-ESTRELLA Y ESTRELLA-TRIÀNGULO
33
Rbc (Y ) = Rbc (∆ )
R2 + R3 = R A //( R B + RC )
R A ( RB + RC )
R2 + R3 =
R A + RB + RC
⎛ R R + RB RC ⎞ ⎛ R A RC + RB RC ⎞
( R1 + R3 ) − ( R1 + R2 ) = ⎜⎜ A B ⎟⎟ − ⎜⎜ ⎟⎟
⎝ R A + RB + RC ⎠ ⎝ R A + RB + RC ⎠
R R − R A RC
R3 − R2 = A B
R A + RB + RC
⎛ R R + R A RC ⎞ ⎛ R A R B − R A RC ⎞
( R 2 + R 3 ) − ( R 3 − R 2 ) = ⎜⎜ A B ⎟⎟ − ⎜⎜ ⎟⎟
⎝ R A + R B + RC ⎠ ⎝ R A + R B + RC ⎠
2 R A RC
2R2 =
R A + R B + RC
R A RC
R2 =
R A + R B + RC
R B RC
R1 =
R A + R B + RC
RA RB
R3 =
R A + R B + RC
RB RC
R1 =
R A + RB + RC
R A RC
Rs =
R A + RB + RC
R A RB
R3 =
R A + RB + RC
34
2.2 Conversión estrella-triángulo
Dividiendo R1
R2
R B RC
R1 R A + R B + RC R B RC R B
= = =
R2 R A RC R A RC R A
R A + R B + RC
R2
RA = RB
R1
Dividiendo R2
R3
R A RC
R2 R A + R B + RC R A RC RC
= = =
R3 R A R B R A RB RB
R A + R B + RC
R2
RC = RB
R3
Sustituyendo R A a RC en R1
35
R2 R R
RB ( ) RB ( 2 )R 2 B ( 2 ) RB
R3 R3 R3
R1 = = =
R2 R R R R2 R3 + R1 R3 + R1 R2
RB + RB + 2 RB RB ( 2 + 1 + 2 ) R1 R3
R1 R3 R1 R3
R1 R2 RB R [R R + R1 R3 + R2 R3 ]
R1 = ⇒ RB = 1 1 2
R1 R2 + R1 R3 + R2 R3 R1 R2
R1 R2 + R1 R3 + R2 R3
RB =
R2
R1 R2 + R1 R3 + R2 R3
RA =
R1
R1 R2 + R1 R3 + R2 R3
RC =
R3
R1 R2 + R1 R3 + R2 R3
RA =
R1
R1 R2 + R1 R3 + R2 R3
RB =
R2
R1 R2 + R1 R3 + R2 R3
RC =
R3
Ejemplo 2.-1
En el gráfico que se muestra se puede ver, una conexión tipo Delta, en serie
con una resistencia R1. Si se realiza la transformación de las resistencias que
están en Delta a Estrella se obtiene lo que está en el gráfico inferior.
36
Ahora se tiene a la resistencia R1 en serie con la resistencia Ra, pudiendo
estas sumarse y conseguir una nueva resistencia Ra. Esta nueva conexión en
Estrella puede quedarse así o convertirse otra vez a una conexión Delta.
Ejercicios propuestos.
Ejercicio 2.-1
37
38
3. TEOREMAS FUNDAMENTALES DE CIRCUITOS
3.1. Definiciones
y = kx
(3.1)
Esto implica que podemos expresar una cantidad dentro de un circuito como
una función lineal de las demás. Es fácil comprobar que la ley de Ohm es lineal,
así como las LVK y LCK, que son ecuaciones descriptivas de circuitos en este
39
caso en particular circuitos lineales. En definitiva podemos considerar un
circuito lineal como aquel que se compone de elementos lineales.
Se puede decir que linealidad y superposición son conceptos iguales; solo que
linealidad es un concepto más matemático y superposición es mas físico.
Normalmente se define superposición como”La respuesta de un sistema lineal a
varios estímulos es la suma de las respuestas a cada uno de los
estímulos”.Esto se puede ver más claro con el siguiente diagrama de bloques:
Estimulo 1
Sistema Lineal
Respuesta 1
Estímulo 2
(a )
Estímulo a
Sistema Lineal
Respuesta 2
Estímulo b
(b )
40
Estímulo a + Estímulo 1
Sistema Lineal Respuesta Total
Estímulo b + Estímulo 2
(c)
R1 = f1 (E1 ) + f 2 (E 2 )
R2 = f 1 (E a ) + f 2 (E b )
R = R1 + R 2 = f 1 (E1 + E a ) + f 2 (E 2 + E b )
R = f 1 (E1 ) + f 1 ( E a ) + f 2 ( E 2 ) + f 2 ( E b )
Es de notar que para sumar dos estímulos, estos deben tener las mismas
características y ser del mismo tipo. Este concepto se aplica a los circuitos
eléctricos, por medio del teorema de superposición.
41
El teorema de superposición dice formalmente que: En cualquier circuito
resistivo lineal que contenga dos o más fuentes independientes, cualquier
voltaje o corriente del circuito puede calcularse como la suma algebraica de
todos los voltajes o corrientes individuales originados por cada fuente
independiente actuando por si sola, es decir, con todas las demás fuentes
independientes eliminadas.
Hasta ahora todos los circuitos que se han manejado son lineales, por lo tanto
este teorema puede ser aplicado a cualquier circuito anteriormente explicado. El
término ”eliminar” las fuentes es lo mismo que decir llevarlas a cero, según esto
al eliminar una fuente de voltaje se esta diciendo que la diferencia de potencial
o voltaje entre las dos terminales del elemento, es igual a cero lo que seria
dicho de otra forma un cortocircuito, como se muestra en la siguiente figura
42
Teorema de Thevenin y Norton
43
El circuito lineal como el mostrado en la figura 3.3 puede tener cualquier
número de resistencias y fuentes, no importa si son dependientes o
independientes, lo importante es que si a cualquiera de los tres circuitos se le
conecta la misma carga (resistencia de carga o un circuito cualquiera), tanto el
voltaje entre sus terminales como la corriente que circule por estos deben ser
idénticos.
Para poder resolver este problema se utilizan los dos circuitos equivalentes
mostrados en la figura 3.4, y se le aplica a cada uno de ellos una resistencia
infinita entre terminales o un circuito abierto que es lo mismo.
44
VTH = Vab = Voc
(3.3)
observa
Vab = R N ⋅ I N
(3.4)
Dado que por R1 no puede pasar ninguna corriente entonces toda pasa por R N ,
45
En el circuito (a) de la figura 3.5 se tiene que
VTH
I sc =
RTH
(3.6)
VTH
I sc = I N =
RTH
VTH = I N ⋅ R N
(3.7)
VTH = I N ⋅ RTH = I N ⋅ R N
RTH = R N
(3.8)
46
1. Igualar a cero todas las fuentes independientes internas de la red
sustituyéndolas por corto circuitos o circuitos abiertos según corresponda.
Vo Vo
RTH = =
Io 1
(3.9)
47
En general se tiene un circuito lineal al cual se le desea obtener la máxima
potencia posible, para esto se coloca una resistencia de carga RL.
Normalmente la carga puede ser una resistencia o un circuito que se desea
alimentar. El objetivo es encontrar el correcto valor de RL con el cual se puede
maximizar la potencia. Para encontrar este valor se hace lo siguiente:
RL
Vo = VTH =
RTH + RL
(3.10)
2
Vo
PRL =
RL
2 2
V RL
PRL = TH ⋅
RL (RTH + RL )2
RL
PRL = ⋅ VTH
2
(RTH + RL )
2
(3.11)
Para hallar el valor máximo de PRL se tiene que encontrar su derivada con
respecto a RL e igualarla a cero.
48
∂PRL 2 ⎡ (RTH + R L ) − 2 ⋅ R L ⋅ (RTH + R L ) ⎤
2
= VTH ⋅ ⎢ ⎥=0
∂RL ⎣ (RTH + RL )4 ⎦
(3.12)
Como ni el voltaje Thevenin, ni el término que se encuentra dividiendo pueden
ser iguales a cero, entonces
0 = (RTH + R L ) − 2 ⋅ RL ⋅ (RTH + R L )
2
0 = RTH + 2 RL + R L − 2 RL RTH − 2 RL
2 2 2
0 = RTH − RL
2 2
RTH = RL
2 2
(3.13)
Teorema de Millman
49
PASOS:
Teorema de Reciprocidad
“la corriente I en cualquier ramificación de una red, debida a una fuente única
de voltaje V en cualquier otra parte de la red, será igual a la corriente que pasa
por la ramificación en la cual se ubicaba originalemente la fuente si ésta de
coloca en la ramificación en la cual se midió originalmente la corriente I”.
50
3.3 Transformación de fuentes
v = v g + Rg i
(3.14)
51
Como se puede observar en el caso de circuito abierto (i = 0) se tiene
que v = v g , y bajo condiciones de corto circuito i = v g = R g . Teniendo en cuenta
que R g siempre es mayor que cero en una fuente verdadera, la fuente nunca
vg
i=
R g + RL
(3.15)
RL v g
v=
R g + RL
(3.16)
52
Figura 25: Gráfica de Comparación
Se puede reemplazar la fuente real de voltaje por una fuente real de corriente,
escribiendo
vg v
i= −
Rg Rg
(3.17)
Si se hace
vg
ig =
Rg
(3.18)
Entonces se tiene
v
i = ig −
Rg
(3.19)
53
Figura 26: Modelo de Fuente de Corriente
cumple que
vg
i=
Rg
(3.20)
(3.21)
54
Figura 27: Gráfica de Comparación
Ejemplo 3.2.1
En este circuito se tiene dos fuentes independientes de voltaje (V1 y V2) y una
red de tres resistencias (R1, R2 y R3), el objetivo del ejercicio es encontrar el
valor del voltaje sobre la resistencia R3, el cual se llamará Vx.
55
Solución
R2 R3
R PV 1 =
R2 + R3
R PV 1
VX ' = V1
R PV 1 + R1
56
Ahora realizamos el mismo procedimiento, pero con la fuente de voltaje V2
prendida y la fuente V1 en cero,
R1 R3
RPV 2 =
R1 + R3
R PV 2
V X '' = V2
R PV 2 + R2
V X = V X ' + V X ''
Ejemplo 3.2.2
57
Para obtener VTh (Voltaje de Thevenin), se mide el voltaje en los dos
terminales antes mencionados y ese voltaje será el voltaje de Thevenin.
Con los datos encontrados se crea un nuevo circuito muy fácil de entender, al
cual se le llama Equivalente de Thevenin. Con este último circuito es muy fácil
obtener que corriente, voltaje y potencia hay en la resistencia de 5 K.
58
En este caso el VTH = 6V y RTH = 15 KΩ . Así en la resistencia de 5 k Ω
V 6V
I= = = 0.3mA
R 20 KΩ
V = I × R = 0.3mA × 5kΩ = 1.5V
P = V × I = 1.5V × 0.3mA = 0.675mW
Ejemplo 3.2.3
59
Se obtiene RM, que es el valor de la resistencia equivalente en paralelo de
todas las resistencias que van en serie con las fuentes.
1 1 1 1
= = +
RM Re q R1 R 2
⎛ V1 V 2 ⎞ ⎛ 1 1 ⎞
VM = ⎜ + ⎟ /⎜ + ⎟
⎝ R1 R 2 ⎠ ⎝ R1 R 2 ⎠
Al final se obtiene un circuito que consiste de una fuente en serie con una
resistencia que se conecta a la carga. En nuestro caso: RL. La fuente tiene el
valor de VM y la Resistencia el valor de RM.
60
Ejemplo 3.2.4
61
RL
VO = VTH =
RTH + RL
2
VO
PRL =
RL
2 2
V RL
PRL = TH ⋅
RL (RTH + RL )2
RL
PRL = ⋅ VTH
2
( RTH + RL ) 2
Para hallar el valor máximo de PRL se tiene que encontrar su derivada con
respecto a RL e igualarla a cero.
0 = ( RTH + R L ) 2 − 2 ⋅ RL ⋅ ( RTH + RL )
0 = RTH + 2 RL RTH + RL − 2 RL RTH − 2 RL
2 2 2
0 = RTH − RL
2 2
RTH = RL
2 2
62
De esta igualdad se concluye, que para obtener la máxima transferencia de
potencia de un circuito o fuente, el valor de la resistencia de carga debe ser
igual a la resistencia equivalente o resistencia Thévenin del circuito interno.
Ejemplo 3.3.1
vg
ig =
Rg
63
fuente de corriente esta dado por:
10v 10
= A
4Ω 4
64
10
A ⋅ 2Ω = 5V
4
2Ω + 6Ω = 8Ω
4w 5 5
i= ⋅ v= A = 0.277 A
4 w + 5w 8 18
65
Obteniendo la solución pedida, es de observar que aunque el método parece
largo la mayoría de las operaciones son sencillas y en algunos casos se pueden
desarrollar mentalmente.
Ejercicio 3.-1
Ejercicio 3.-2
66
Ejercicio 3.-3
Encontrar el valor de la corriente, utilice un método de transformación sucesiva
de fuentes.
67
68
4. MÉTODOS DE SOLUCIÓN DE REDES
4.1 Topología
69
Figura 28: Método de Voltajes de Nodo
70
4.4 Aplicaciones con fuentes controladas
71
4.5 Ejemplos y ejercicios
Ejemplo 4.-1
Solución
v a = −4V
vb = v c + 8
vb − v a vb vc
+ + =2
6 12 12
ó
3vb + vc = 24 + 2v a
72
3(vc + 8) + vc = 24 + 2(−4)
Ahora calculamos vb
vb = v c + 8 = −2 + 8 = 6V
Ejemplo 4.-2
Solución
Puesto que la fuente de 4 A fluye solo en la malla 1,
i1 = 4
Para la fuente de 5 A se tiene
73
i 2 − i3 = 5
Malla 3: R2 (i3 − i1 ) + R3 i3 − v ab = 0
i 2 = 5 + i3
Sustituyendo,
R1 (5 + i3 − 4) + R2 (i3 − 4) + R3i3 = 10
33
i2 = A
4
13
i3 = A
4
74
Ejemplo 4.-3
Determinar los voltajes de nodo para el circuito que se muestra en la figura.
Solución
v a − vb
ix =
6
El valor del voltaje de nodo en el nodo a, está fijo por la fuente de voltaje de 8V,
siendo éste
v a = 8V
Así,
8 − vb
ix =
6
75
⎛ 8 − vb ⎞ v
vc = 3i x = 3⎜ ⎟ = 4− b
⎝ 6 ⎠ 2
8 − vb v − vc
+2= b
6 3
Sustituyendo,
⎛ v ⎞
vb − ⎜ 4 − b ⎟
8 − vb ⎝ 2 ⎠ vb 4
+2= = −
6 3 2 3
Despejando vb se tiene
vb = 7V
Entonces
vb 1
vc = 4 − = V
2 2
Ejercicios
Ejercicio 4.-1
76
Ejercicio 4.-2
77
78
5. PARÁMETROS L y C
5.1 Inductancia
El inductor
dΦ
v=N
dt
(5.1)
NΦ = Li
(5.2)
Donde la constante de proporcionalidad es la inductancia, al derivar y sustituir
esta ecuación en la anterior se obtiene:
di
v=L
dt
79
(5.3)
El símbolo del inductor se muestra a continuación, cumpliendo con la ley pasiva
de signos. La unidad de medida para este elemento es el Henrio (H).
di t
v=L
dt t0
v
di = dt, int egrando
L
1 t
i ∫ vdt + i(t0 )
L t0
Usualmente se designa t 0 = 0 .
80
di
p = vi = L (i )
dt
(5.4)
La energía almacenada en un inductor es:
t i (t )
W = ∫ pdt = L ∫ idi
t0 i ( t0 )
Al desarrollar la integral:
[ ]
i (t )
L 2
W= i (t )
2 i ( t0 )
L 2 L
W= i (t ) − i 2 (t 0 )
2 2
L 2
W= i (t )
2
(5.5)
5.2 Capacitancia
El capacitor
81
agua, que liberaba la carga almacenada mediante una descarga; más adelante
se creo un capacitor de placas paralelas, con láminas metálicas y como material
aislante el aire. Debido al material aislante las cargas no se pueden desplazar
de un material conductor a otro, es así que se almacenan en las partes
conductoras del capacitor y al ser conectado el dispositivo, se descargan por
sus terminales.
∈ ⋅A
C=
d
(5.6)
82
Figura 31: Capacitor de Placas Paralelas
q = C ⋅v
(5.7)
Donde C es la capacitancia, expresada en coulomb por voltios y se conoce
como Faradio (F). Derivando la anterior ecuación con respecto al tiempo se
obtiene:
dq dv
q = C ⋅v ⇒ =C⋅ ;
dt dt
dq dv
i= ⇒i =C⋅
dt dt
83
De donde queda como conclusión la relación que define la corriente para un
capacitor.
El símbolo de este elemento se puede observar en la figura y utilizando la
convención pasiva de signos también se observa su polaridad.
dv
i =C⋅ = C ⋅ 15 ⋅ cos(t )
dt
Sı C es igual a 20 picofaradios.
dv
i =C⋅ = 20 × 10 −6 ⋅ 15 ⋅ cos(t ) = 0.0003 cos(t ) A
dt
84
dv
p = v ⋅i = C ⋅v
dt
t
∫to
t
pdt = C ∫ v
t 0 dt
dv
⇒ wc ( t ) − wc (t 0 ) = C
t 1
[
∫t 0vdv = 2 ⋅ C (v(t )) − (v(t 0 ))
2 2
]
1
wc (t ) − wc (t o ) = ⋅ Cv 2 (t ) − Cv 2 (t 0 )
2
1
wc = C ⋅ v2
2
(5.8)
5.3 Efectos de la capacitancia e inductancia en DC
85
Entonces si vc → cte i = 0 A . Un capacitor en estado estacionario se comporta
5.4 Aplicaciones de DC
Como en las resistencias, existen los mismos arreglos de conexiones para los
capacitores. Observe la siguiente figura de un grupo de capacitores conectados
en serie y su circuito equivalente.
86
Figura 33: Capacitancia en Serie
(5.9)
(5.10)
87
De la ecuación resultante al aplicar LVK:
(5.11)
Para el caso particular de dos capacitores en serie, da como resultado:
(5.12)
88
Arreglo de capacitares en paralelo
(5.13)
Para cada capacitor se tiene que:
(5.14)
Reemplazando:
89
Para el circuito equivalente:
(5.15)
Arreglos de inductores en serie
(5.16)
Donde aplicando la definición de voltaje, para cada elemento, se concluye:
90
Para el circuito equivalente:
(5.17)
Por comparación de estas dos últimas ecuaciones se concluye:
(5.18)
91
Para el circuito equivalente la corriente es:
(5.19)
Igualando estas dos ultimas ecuaciones:
(5.20)
92
5.5 Ejemplos y ejercicios
Ejemplo 5.-1
Solución:
Por lo tanto,
93
Ejemplo 5.-2
Solución
Por lo tanto,
1
Lp = ⇒ L p = 1mH
1 1 1
+ +
4 4 2
Ejemplo 5.-3
94
Solución
1
Para un arreglo de capacitores en serie, tenemos: C eq =
1 1 1
+ + ⋅⋅⋅ +
C1 C 2 CN
Por lo tanto,
1
C eq = = 03968µF
1 1 1 1
+ + +
2 50 1 1
Ejemplo 5.-4
95
Solución
Ejercicio 5.-1
Ejercicio 5.-2
Ejercicio 5.-3
96
Ejercicio 5.-4
97
98
6. CORRIENTE ALTERNA
99
Figura 37: Forma de Onda de una Corriente Alterna Senoidal
Se trata de una señal análoga, puesto que sus valores oscilan en una rama de
opciones prácticamente infinita, así pues, podemos ver en la imagen que la
onda describe una curva continua. De hecho, esta onda es la gráfica de la
función matemática Seno, que posee los siguientes atributos característicos:
100
Figura 39: Variación del Seno de Ángulos
a b c
= =
senA senB senC
(6.1)
Este tipo de ondas son vistas en la corriente alterna, puesto que en ésta, la
dirección del flujo eléctrico cambia constantemente en el tiempo, y cada uno de
estos cambios es representado en la gráfica por un ciclo, puesto que se
considera que la carga va aumentando hasta llegar a su máximo, luego
disminuye hasta cero y da paso al siguiente sentido.
Onda senoidal
Figura 40: Señal Senoidal
101
Una señal senoidal, tensión o corriente, (ver Figura 1) se puede expresar
matemáticamente como una función del tiempo por medio de la siguiente
ecuación:
(6.2)
Donde
Dado que la velocidad angular es más interesante para matemáticos que para
ingenieros, la fórmula anterior se suele expresar como:
(6.3)
Donde
El valor pico a pico de una señal se define como la diferencia entre su pico o
máximo positivo y su pico negativo. Dado que el valor máximo de sen(x) es +1 y
el valor mínimo es -1, una señal senoidal que oscila entre +A0 y -A0. El valor de
pico a pico, escrito como AP-P, es por lo tanto (+A0)-(-A0) = 2×A0.
102
Valores medio y eficaz
El valor medio ( Amed ) de una señal se define como el valor del área que forma
(6.4)
(6.5)
103
que se trate (I, V, P, etc.). Matemáticamente se demuestra que para una
corriente alterna senoidal el valor eficaz viene dado por la expresión:
(6.6)
El valor Vrms es útil para calcular la potencia consumida por una carga. Así, si
una tensión de corriente continua (CC), VCC desarrolla una cierta potencia P en
una carga resistiva dada, una tensión de CA de Vrms desarrollará la misma
potencia P en la misma carga si Vrms = VCC.
(6.7)
104
elementos ideales. En los conductores, además, aparecen otros efectos entre
los que cabe destacar el efecto pelicular.
Asociación de resistencias
Al igual que sucede con las impedancias, las formas más comunes de conectar
resistencias entre sí son las asociaciones serie, paralelo y mixta. Se comentan
las características de cada una de ellas comenzando con el concepto de
resistencia equivalente.
Resistencia equivalente
105
Asociación serie
V AB = V1 + V2 + ⋅ ⋅ ⋅ + V N
(6.8)
V AB = IR1 + IR2 + ⋅ ⋅ ⋅ + IR N = I ( R1 + R2 + ⋅ ⋅ ⋅ + R N )
(6.9)
En la resistencia equivalente:
V AB = IR AB
(6.10)
(6.11)
106
Y eliminando la intensidad:
(6.12)
Asociación paralelo
(6.13)
V AB V AB V ⎛ 1 1 1 ⎞
I= + + ⋅ ⋅ ⋅ + AB = V AB ⎜⎜ + + ⋅⋅⋅ + ⎟
R1 R2 Rn ⎝ R1 R2 Rn ⎟⎠
(6.14)
107
En la resistencia equivalente se cumple:
V AB
I=
R AB
(6.15)
(6.16)
De donde:
(6.17)
Existen dos casos particulares que suelen darse en una asociación en paralelo:
108
(6.18)
2. k resistencias iguales: Su equivalente resulta ser:
(6.19)
Asociación mixta
109
En una asociación mixta podemos encontrarnos conjuntos de resistencias en
serie con conjuntos de resistencias en paralelo. En la figura 6.6 pueden
observarse tres ejemplos de asociaciones mixtas con cuatro resistencias.
A veces una asociación mixta es necesaria ponerla en modo texto. Para ello se
utilizan los símbolos "+" y "//" para designar las asociaciones serie y paralelo
respectivamente. Así con (R1 + R2) se indica que R1 y R2 están en serie
mientras que con (R1//R2) que están en paralelo. De acuerdo con ello, las
asociaciones de la figura 3 se pondrían del siguiente modo:
a) (R1//R2)+(R3//R4)
b) (R1+R2)//(R3+R4)
c) ((R1+R2)//R3)+R4
a) b)
R1+R2 = R1+2
R1//R2 = R1//2
R3+R4 = R3+4
R3//R4 = R3//4
RAB = (R1+2 · R3+4)/(R1+2 + R3+4)
RAB = R1//2 + R3//4
c)
R1+R2 = R1+2
R1+2//R3 = R1+2//3
RAB = R1+2//3 + R4
110
Asociaciones estrella y triángulo
(6.20)
111
(6.21)
(6.22)
Donde:
112
Triangulo de impedancias de una bobina.
-
(6.23)
Donde:
113
Triángulo de impedancias de un condensador.
114
El circuito RL serie en corriente alterna:
(6.24)
(6.25)
(6.26)
115
que evidentemente será negativo, indicando con ello que la tensión vg está
adelantada respecto a i (ya que según el signo de este ángulo i está atrasada
respecto a vg).
(6.27)
116
El circuito RC serie en corriente alterna
Por el circuito circulará una sola corriente i. Dicha corriente, como es común a
todos los elementos del circuito, se tomará como referencia de fases.
La impedancia total del circuito será la suma (circuito serie) de las impedancias
de cada elemento del mismo. O sea,
(6.28)
(6.29)
que como puede apreciarse tendrá parte real y parte imaginaria. Esto implica
que el desfase de i respecto a vg no será ni cero (que sería el caso de circuito
resistivo puro) ni 90º (caso capacitivo puro), sino que estará comprendido entre
estos dos valores extremos:
117
Figura 50: Desfase de I respecto a V
(6.30)
118
(6.31)
(6.32)
(6.33)
119
(6.34)
120
El valor de la impedancia que presenta el circuito será:
(6.35)
(6.36)
También por Ley de Ohm se calculan los módulos de las tensiones de los
diferentes elementos (las fases respecto a i son siempre las mismas: 0º para vr,
90º para vl y -90º para vc). Concretamente,
121
(6.37)
(6.38)
122
Lo aquí representado es el valor del módulo de la corriente que recorre el
circuito según sea la frecuencia de la tensión de alimentación. Si se calcula la
frecuencia de resonancia se verá que para los valores de la gráfica ésta es de
5033Hz, lo que corresponde con el máximo de la curva de la gráfica. Para
frecuencia inferiores y superiores a la de resonancia el valor de la corriente será
menor, lo cual es lógico ya que sólo para la frecuencia de resonancia la resta de
reactancias será cero. Para frecuencias inferiores a la de resonancia predomina
la reactancia capacitiva, siendo la inductiva la que predomina para frecuencias
superiores a la de resonancia.
Una función senoidal puede ser representada por un vector giratorio (Figura
6.18), al que denominaremos fasor o vector de Fresnel, que tendrá las
siguientes características:
123
número complejo, por lo que puede emplearse la teoría de cálculo de estos
números para el análisis de sistemas de corriente alterna.
(6.39)
(6.40)
(6.41)
124
Denominada forma binómica.
En el circuito de la figura.,calcular:
e) Triángulo de tensiones.
125
Solución
a)
b)
Sobre el eje positivo de las Y, situamos las caídas de las bobinas VL; sobre la
parte negativa, las caídas de los condensadores VC. La resultante será la tensión
de entrada V, y el ángulo de desfase la fija la carga Z.
Todos los argumentos los tomamos respecto de la tensión de entrada V, que tiene
yn desfase φ=0 y no desde el eje de las X como se podría creer.
126
Valor instantáneo
d)
e)
127
6.6 Expresiones de fasores
I = I∠0°
V R = RI = RI∠0°
V L = jωLI = ωLI∠90°
− jI I
VC = = ∠ − 90°
ωC ωC
(6.42)
128
Figura 59: Diagrama Fasorial para el Circuito de la figura 58
V f = VR + VL + VC
(6.43)
VL = VC
(6.44)
1
ω LI =
ωC
ó
1
ω 2
=
LC
129
Cuando ω 2 = 1 , las magnitudes de los voltajes del inductor y el capacitor
LC
son iguales. Puesto que están desfasados 180°, se anulan y la condición
resultante es
V f =V R
(6.45)
130
"ramas" del ciruito, decir que el análisis es análogo a los ya efectuados hasta el
momento. Cada una de estas ramas es, de forma independiente de las demás,
un circuito por sí misma, del tipo que ya hemos tratado. Por otro lado, si lo que
nos interesa es el comportamiento del circuito como un todo, o sea, el
comportamiento de las partes comunes del circuito a cada rama, deberemos
considerar que lo que se tiene es lo siguiente:
(6.46)
(6.47)
y como
131
tendremos que
Ejemplo 6.-1
Solución
132
(Este es un valor adecuado dado que es un múltiplo de todas las reactancias y
resistencias.) Entonces las corrientes se dividen como sigue:
El ángulo de fase Θ,
133
Ejemplo 6.-2
iR=V0sen( t)
vR= V0sen( t)
134
ángulo t. Sus proyecciones sobre el eje vertical marcados por los segmentos
de color azul y rojo son respectivamente, los valores en el instante t de la
intensidad que circula por la resistencia y de la diferencia de potencial entre sus
extremos.
Ejemplo 6.-3
q=C·v
q=C· V0·sen(w t)
135
con VC=V0, la amplitud de la fem alterna
Ejemplo 6.-4
136
La intensidad iL de la en la bobina está retrasada 90º respecto de la diferencia
de potencial entre sus extremos vL. La relación entre sus amplitudes es
Ejercicio 6.-1
Ejercicio 6.-2
137
138
7. MÉTODOS DE SOLUCIÓN DE REDES EN C.A.
CASO METODO
a. La fuente de corriente aparece Igualar la corriente de malla I n a la
como un elemento en una sola corriente de la fuente, tomando en
malla, n . cuenta su dirección.
b. La fuente de corriente es Crear una supermalla como la
común a dos mallas. periferia de las dos mallas. Escribir
una ecuación de la LVK alrededor de
la periferia de la supermalla.
Plantear también la ecuación
restrictiva debida a la fuente de
corriente.
139
5. Despejar la corriente de malla deseada I n utilizando la regla de Cramer.
temporal.
Vn .
3. Si el circuito solo contiene fuentes independientes de corriente, usando la
frecuencia ω de las fuentes, determinar la impedancia de cada elemento
del circuito; de no ser así, si el circuito contiene una fuente de voltaje,
seleccionar uno de los tres casos siguientes y el método asociado.
CASO METODO
a. La fuente de voltaje conecta el Hacer Vq = V f y proseguir.
nodo q con el nodo de
referencia. Crear un supernodo incluyendo
b. La fuente de voltaje está entre ambos nodos.
dos nodos. Reemplazar la fuente de voltaje y la
c. La fuente de voltaje en serie impedancia en serie por una
con una impedancia está entre combinación en paralelo de una
el nodo d y la tierra con su
admitancia Y1 = 1 y una fuente de
Z1
terminal positiva en el nodo d.
corriente I 1 = V f Y1 entrando al nodo d.
140
4. Hallar la admitancia equivalente, Yn , de cada rama en el nodo dado.
Ejemplo 7.-1
Solución
El circuito tiene una fuente dependiente entre dos nodos, por lo que se identifica
un supernodo como se muestra en la figura siguiente,
141
Donde también aparece la impedancia de cada elemento en forma fasorial. Así
la impedancia del inductor es Z L = jωL = j 5 . De igual forma la impedancia del
1 10
capacitor es Z c = = = − j10 .
jω C j
Entonces se obtiene
142
= (1 + j )
1 1 1 j 1
Y2 = + = +
R2 Z C 10 10 10
1
Y3 =
Z3
Y 3=
1
=
1
(5 − j5)
5 + j 5 50
Y1 (V − V f ) + Y2V + Y3 (V + 10 I ) = 0
I = Y1 (V f − V )
143
[ ]
Y1 (V − V f ) + Y2V + Y3 V + 10Y1 (V f − V ) = 0
Reordenando,
En consecuencia
(Y1 − 10Y1Y3 )V f
V =
Y1 + Y2 + Y3 − 10Y1Y3
⎛1 ⎞
⎜ − (5 − j 5)⎟10
1
V =⎝
10 50 ⎠ = 1 − (1 − j ) = 10 j
1
+ (1 + j )
1 1
(2 + j ) 2 + j
10 10 10
cos(10t + 63.4º )V
10
v=
5
Ejemplo 7.-2
144
Solución
V f = 10 2∠45° = 10 + j10
Z L = jω L = j 3
145
El capacitor tiene una impedancia de
1 1
ZC = = = − j2
jω C ⎛1⎞
j⎜ ⎟
⎝2⎠
Ahora pueden escribirse las ecuaciones de la LVK para cada malla, obteniendo
Malla 1: (3 + j 3)I 1 − j 3I 2 = V f
Malla 2: (3 − j 3)I 1 + ( j 3 − j 2 )I 2 = 0
I1 =
(10 +j10) j
∆
donde el determinante es
∆ = (3 + j 3) j + j 3(3 − j 3) = 6 + 12 j
En consecuencia
10 j − 10
I1 =
6 + 12 j
146
Prosiguiendo
I1 = =
(
10( j − 1) 10 2∠135° )
= 1.05∠71.6°
(
6(1 + 2 j ) 6 5∠63.4° )
Ejercicio 7.-1
Ejercicio 7.-2
147
Aplique el análisis de corriente de malla al circuito de la figura para determinar
el voltaje de estado estable a través del inductor, v L , cuando v f 1 = 20 cos ωt V,
Ejercicio 7.-3
148
8. TEOREMAS DE CIRCUITOS
Se tiene entonces
Z TH = R TH + jX TH
Z C = RC + jX C
(8.1)
y la potencia promedio entregada a la carga es
2
I
P = m RC
2
(8.2)
149
VTH VTH
I= =
Z TH + Z C (RTH + jX TH ) + (RC + jX C )
(8.3)
donde pueden seleccionarse los valores de RC y X C . La potencia promedio
entregada a la carga es
I 2 RC VTH RC / 2
P= =
2 (RTH + RC )2 + ( X TH + X C )2
(8.4)
y quiere maximizarse P. El término ( X TH + XC )
2
puede eliminarse haciendo
X C = − X TH . Se tiene
2
VTH RC
P=
2(RTH + RC )
2
(8.5)
dP
El máximo se determina tomando la derivada e igualándola a cero. Se
dRC
dP
encuentra entonces que = 0 cuando RC = RTH . Por consiguiente se tiene
dRC
que Z C = RTH − jX TH .
150
8.2 Teorema de Miller
El teorema de Millar establece que si en un circuito lineal existe una rama con
impedancia Z, afectada por pos voltajes V1 y V2 , ésta puede ser sustituida por
151
8.3 Teorema de Millman
Cada una de estas fuentes de tensión tiene una resistencia interna diferente
(resistencia propia de cada fuente). Todo esto, alimentando una carga (RL).
1/RM = 1/REq = 1 / R1 + 1 / R2
152
Ejemplo: Si son 2 fuentes, las 2 resistencias que están en serie con ellas (R1 y
R2) se toman para obtener su paralelo. Si fueran 3 o mas fuentes el proceso
sería el mismo.
153
por un generador de tensión en serie con una impedancia, de forma que al
conectar un elemento entre los dos terminales A y B, la tensión que cae en él y
la intensidad que lo atraviesa son las mismas tanto en el circuito real como en el
equivalente.
Tensión de Thevenin
154
El teorema de Norton para circuitos eléctricos dice: "Un generador de tensión
en serie con una impedancia puede ser sustituido por un generador de corriente
en paralelo con la misma impedancia, y viceversa".
155
Primero se cortocircuitan las terminales de salida tanto de la red en estrella
como de la red en delta:
(8.6)
(8.7)
156
Utilicemos las anteriores figuras (donde están en cortocircuito la entrada y la
(8.8)
(8.9)
Reemplazando:
157
Para el parámetro , se obtiene el mismo resultado. Ahora igualamos los
valores de los parámetros en delta y estrella:
158
y viceversa:
(8.10)
Ejemplo 8.-1
159
Figura 70: (a) Circuito con dos fuentes senoidales. (b) Aplicación de la
superposición para obtener la respuesta a cada fuente por separado. (c)
Representación del circuito del inciso (b) en el dominio de la frecuencia
(a)
(b)
(c)
160
Solución
I 1 (ω ) = 1.414∠ − 45°
I 2 (ω ) = 1.6∠ − 143°
R T 2 R T
P=
T ∫0
i dt =
T ∫0
(1.414 cos(3t − 45°) + 1.6 cos(4t − 143°)) 2 dt
1.414 2 1.6 2
P = P1 + P2 = 6+ 6 = 13.7W
2 2
161
Ejemplo 8.-2
Solución
Z C = Z ∗ TH = 5 + j 6
10∠0
I= = 1∠0°
5+5
162
P=
Im
2
RC =
(1)2 5 = 2.5W
2 2
Ejercicio 8.-1
Ejercicio 8.-2
163
164
9. POTENCIA
Potencia aparente
Potencia activa
165
(9.1)
Potencia reactiva
A partir de su expresión,
(9.2)
Potencia trifásica
(9.3)
166
Factor de potencia
.
(9.4)
167
En el caso de una onda perfectamente senoidal, P, Q y S pueden ser
expresadas como vectores que forman un triangulo vectorial tal que:
(9.5)
igual a ,y:
(9.6)
• Resistiva
• Inductiva
• Capacitiva
168
Cargas inductivas, tales como transformadores, motores de inducción y en
general cualquier tipo de inductancia (tal como las que acompañan a las
lámparas fluorescentes generan potencia reactiva con la intensidad retrasada
respecto a la tensión.
169
Supongamos un receptor de carácter inductivo (caso más común) al que
aplicamos una tensión v(t) de pulsación ω y valor de pico Vo:
(9.7)
(9.8)
(9.9)
(9.10)
(9.11)
170
Potencia fluctuante
Al ser la potencia fluctuante de forma senoidal, su valor medio será cero. Para
entender mejor qué es la potencia fluctuante, imaginemos un receptor que sólo
tuviera potencia de este tipo. Ello sólo es posible si φ = ±90º (cos±90º=0),
quedando
(9.12)
caso que corresponde a un circuito inductivo puro o capacitivo puro. Por lo tanto
la potencia fluctuante es la debida a las bobinas y a los condensadores. Las
bobinas o los condensadores (ideales) no consumen energía. La bobina
almacena la energía en forma de campo magnético cuando la corriente
aumenta y la devuelve cuando disminuye, y el condensador almacena la
energía en forma de campo eléctrico cuando se carga y la devuelve cuando se
descarga.
Componentes de la intensidad
171
de ésta que está en fase con la tensión, y componente reactiva, Ir, a la que está
en cuadratura con ella. Sus valores son:
(9.13)
(9.14)
172
9.3 Ejemplos y ejercicios
Ejemplo 9.-1
Ejemplo 9.-2
La corrección del factor de potencia debe ser realizada de una forma cuidadosa
con objeto de mantenerlo lo más alto posible, pero sin llegar nunca a la unidad,
173
ya que en este caso se produce el fenómeno de la resonancia que puede dar
lugar a la aparición de tensiones o intensidades peligrosas para la red. Es por
ello que en los casos de grandes variaciones en la composición de la carga es
preferible que la corrección se realice por medios automáticos.
Ejercicio 9.-1
Ejercicio 9.-2
Ejercicio 9.-3
174
10. TRANSFORMADORES
175
10.2 Relaciones de voltaje
VP (t ) N P
= =a
VS (t ) N S
(10.1)
NP
a=
NS
(10.2)
La relación entre la corriente ip(t) que fluye en el lado primario del transformador
y la corriente is(t) que fluye hacia fuera del lado secundario del transformador es
N P i P (t ) = N S i S (t )
i p (t ) 1
=
i S (t ) a
(10.3)
176
En términos de cantidades fasoriales, estas ecuaciones son
VP
=a
VS
IP 1
=
IS a
(10.4)
10.4 Potencia
Pent = VP I P cos QP
(10.5)
Psal = VS I S cos QS
(10.6)
177
¿Cómo se compara la potencia que va al circuito primario del
transformador ideal, con la potencia que sale por el otro lado?
Psal = VS I S cos Q
(10.7)
VP
Psal = aI P cos Q
a
Psal = VP I P cos Q = Pent
(10.8)
(10.9)
178
11. SISTEMAS TRIFASICOS
1. 3 fuentes de voltaje.
2. magnitudes iguales.
3. 120 º de diferencia entre fases.
179
11.2 Conexiones de los sistemas trifásicos
180
Conexión estrella
Relaciones de voltaje
181
Relaciones de corriente
182
183
184
Conexión delta
185
186
11.3 Sistemas trifásicos balanceados0
187
• Las tres fuentes de Voltaje se conocen como fases.
• Solo se necesita 1 conductor de retorno: El NEUTRO.
• En un sistema Equilibrado:
– Todos los voltajes son de igual magnitud
– Todos los fasores están separados +/- 120º
Voltaje de fase
188
189
190
CONCLUSIONES
191
192
RECOMENDACIONES
193
194
BIBLIOGRAFÍA
McGraw-Hill.
Hill.
Hispanoamericana 1996.
McGraw-Hill 1997.
195
196
APÉNDICE A
Ejemplo A.1
Solución
v2 = −3v2 + 12i1
i = i1 + v2
6
27 = 4i + v2
197
0 + 4v2 − 12i1 = 0
i − v2 − i1 = 0
6
4i + v2 + 0 = 27
Ejemplo A.2
De la figura
198
Se tiene el siguiente planteamiento de las ecuaciones de nodos del circuito.
EDU>> In = [G1*vs+is; 0]
In=
199
12.5000
0
EDU>> Vn = Gn\In
Vn =
45.0000
24.0000
*******************************************************************************************
Ejemplo A.3
D=
-8.0000 +15.0000i
17
200
Dad =
118.0725
>> A = -4+3j;
>> Ac = conj(A)
Ac =
-4.0000 - 3.0000i
>> AmAc = A - Ac, Aj = j*A
AmAc =
0 + 6.0000i
Aj =
-3.0000 - 4.0000i
ApA =
-8
ans =
ans =
201
180
*******************************************************************************************
Ejemplo A.4
Dado que i (t ) = −0.2 cos( wt + 80º ) A con f = 200 Hz , use MATLAB para determinar
el fasor I y para graficar dos ciclos de i(t).
Solución
*******************************************************************************************
f = 200; T = 1/f;
>> pI = -.2 * exp(j*80*pi/180);
>> Im = abs(pI) % Magnitud del fasor
Im =
0.2000
Iad =
-100.0000
202
>> t = linspace(0,2*T,100);% Este es un vector
>> ioft = abs(pI)*cos(2*pi*f*angle(pI));
EJERCICIO A.1
EJERCICIO A.2
Use MATLAB para generar las curvas de respuesta de frecuencia hasta ω = 100
cuando H ( s ) = 20s
( s + 10) 2
203
EJERCICIO A.3
204
CONCLUSIONES
193
194
BIBLIOGRAFÍA
McGraw-Hill.
Hill.
Hispanoamericana 1996.
McGraw-Hill 1997.
195
196
APÉNDICE A
Ejemplo A.1
Solución
v2 = −3v2 + 12i1
i = i1 + v2
6
27 = 4i + v2
197
0 + 4v2 − 12i1 = 0
i − v2 − i1 = 0
6
4i + v2 + 0 = 27
Ejemplo A.2
De la figura
198
Se tiene el siguiente planteamiento de las ecuaciones de nodos del circuito.
EDU>> In = [G1*vs+is; 0]
In=
199
12.5000
0
EDU>> Vn = Gn\In
Vn =
45.0000
24.0000
*******************************************************************************************
Ejemplo A.3
D=
-8.0000 +15.0000i
17
200
Dad =
118.0725
>> A = -4+3j;
>> Ac = conj(A)
Ac =
-4.0000 - 3.0000i
>> AmAc = A - Ac, Aj = j*A
AmAc =
0 + 6.0000i
Aj =
-3.0000 - 4.0000i
ApA =
-8
ans =
ans =
201
180
*******************************************************************************************
Ejemplo A.4
Dado que i (t ) = −0.2 cos( wt + 80 º ) A con f = 200 Hz , use MATLAB para determinar
el fasor I y para graficar dos ciclos de i(t).
Solución
*******************************************************************************************
f = 200; T = 1/f;
>> pI = -.2 * exp(j*80*pi/180);
>> Im = abs(pI) % Magnitud del fasor
Im =
0.2000
Iad =
-100.0000
202
>> t = linspace(0,2*T,100);% Este es un vector
>> ioft = abs(pI)*cos(2*pi*f*angle(pI));
EJERCICIO A.1
EJERCICIO A.2
Use MATLAB para generar las curvas de respuesta de frecuencia hasta ω = 100
cuando H ( s ) = 20 s
( s + 10) 2
203
EJERCICIO A.3
204