Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Reconocimiento Aeronaves

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 282

RECONOCIMIENTOP.F.

DE2012
AERONAVES
Índice

RECONOCIMIENTO DE
AERONAVES
T102655

Textos, edición gráficos y maquetación: Domingo Alonso iada instituto de aprendizaje


Fotografías: Manuel Marín, Domingo Alonso y colaboradores
y desarrollo de Aena 1
Febrero 2012 Aena aeropuertos-Iada
P.F. 2012

RECONOCIMIENTO DE
AERONAVES
T102655

Textos, edición gráficos y maquetación: Domingo Alonso iada instituto de aprendizaje


Fotografías: Manuel Marín, Domingo Alonso y colaboradores
y desarrollo de Aena 2
Febrero 2012 Aena aeropuertos-Iada
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
1. Características de las aeronaves

1.1 Longitud , envergadura , número y posición de los motores

Longitud: Distancia entre la punta del morro y la cola de la aeronave. Nos podemos encontrar con configuraciones de dos, tres y
Envergadura: Distancia entre las puntas de las alas. cuatro motores. En el caso de dos motores, éstos se pueden
situar en o bajo las alas, o adosados al fuselaje en la zona de
cola. Si hay un tercer motor, éste se sitúa siempre en el plano
de simetría del avión y generalmente en cola.

3
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
1. Características de las aeronaves

1.2 Peso máximo al despegue (MTOW) y capacidad total

El peso máximo al despegue es el peso máximo que puede tener una aeronave, de acuerdo a la legislación
aplicable, al soltar los frenos en el comienzo de la pista para iniciar la maniobra de despegue. Incluye, por
ejemplo, el peso estructural de la aeronave, la tripulación, el combustible, y otros materiales propulsores
consumibles, y la carga de pago (pasajeros, equipaje y carga).

Por último, el número total de asientos, es el número de asientos con los que cuenta el avión, pudiendo variar en
un mismo modelo, dependiendo de la compañía explotadora.

4
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
1. Características de las aeronaves

1.3 Estela turbulenta

Este dato, que es necesario consignar en los planes de vuelo, debe tenerse en cuenta, ya que influye a la hora de establecer la
separación adecuada que debe haber entre aeronaves.

CLASIFICACION DE LAS AERONAVES POR SU ESTELA

J (Súper pesada): Airbus A380

H (Heavy o pesada): Todos los tipos de aeronaves de 136.000 Kg. o más.

M (Médium / media): Aeronaves de peso inferior a 136.000 Kg. y superior a 7.000 Kg.

L (Light o ligera): Tipos de aeronaves de 7.000 Kg. o menos

5
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
1. Características de las aeronaves

1.4 Elementos del avión

6
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
1. Características de las aeronaves

1.4.1 Fuselaje

Es el cuerpo central del avión, que aloja a la tripulación y la carga de pago (pasajeros, equipaje y mercancías).

Se clasifican en wide body (fuselaje ancho): Avión con más de seis asientos por fila y dos pasillos en la cabina de pasajeros y narrow
body (fuselaje estrecho), avión con seis o menos asientos por fila y un único pasillo en la cabina de pasajeros.

Los trenes de rodaje en tándem, son una


buena referencia para reconocer un avión
de fuselaje ancho o estela turbulenta
pesada (Heavy).

7
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
1. Características de las aeronaves

1.4.2 Tren de aterrizaje

Conjunto de ruedas, soportes, amortiguadores y otros equipos que un avión utiliza para aterrizar o maniobrar sobre una superficie, es un
elemento muy comprometido en del diseño de un avión, ya que debe ser capaz de absorber impactos de cierta magnitud.

8
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
1. Características de las aeronaves

1.4.3 Ala

Es el elemento del avión que genera la mayor contribución a la fuerza de sustentación necesaria para que el avión se mantenga en el
aire.

Posición del ala

Ala baja: suele ser la más común en aviones de transporte comercial


grandes debido a que produce una interferencia mínima con la cabina
de pasajeros ya que el ala atraviesa el fuselaje por la zona de las
bodegas.

Ala media: no se utiliza apenas en la aviación comercial, ya que reduce


mucho el volumen útil del fuselaje.

Ala alta: que permite que el fuselaje esté más cercano al suelo, lo que
facilita la carga y descarga. Necesita un tren de aterrizaje más bajo,
pero tienen problemas de espacio para recogerlo.

Partes del ala

Encastre: parte del ala que está unida al fuselaje

Punta: extremo del ala más distanciado del fuselaje.

Borde de ataque: borde redondeado delantero del ala

Borde de salida: borde posterior del ala

Winglets: Dispositivo situado en el extremo de las alas y utilizado


para incrementar la eficiencia de una aeronave. El Winglet es una
extensión vertical o con ángulo en el extremo de cada ala.
9
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
1. Características de las aeronaves

1.4.4 Elementos hipersustentadores

Flaps
Situados en el borde de salida y en el borde de ataque del ala y se extienden hacia fuera y abajo, aumentando la superficie y la curvatura
del ala Su función es aumentar la sustentación del ala y permitir que el avión pueda volar más lento, lo que es importante durante el
despegue y el aterrizaje.

Slats
Tienen el mismo objetivo que los Flaps, aumentar la sustentación y se colocan en el borde de ataque del ala.

10
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
1. Características de las aeronaves

1.4.5 Superficies de mando y control

Spoilers
Son superficies de control, también llamados frenos
aerodinámicos, su objetivo principal es frenar el avión
durante la rodadura en pista tras el aterrizaje, aunque a
veces apoyan a los alerones en los giros a baja velocidad

Alerones
Superficies móviles, situadas en el borde de salida del
extremo de cada ala y controlan el movimiento de balance
alrededor del eje longitudinal del avión.

Timón de profundidad Timón de dirección


Parte móvil del estabilizador horizontal. Su accionamiento Parte móvil del estabilizador vertical. Se suele utilizar para
provoca el movimiento de cabeceo del avión sobre su eje equilibrar las fuerzas en los virajes o para centrar el avión en la
transversal. trayectoria deseada

11
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
1. Características de las aeronaves

1.4.6 Configuraciones de las superficies estabilizadoras de cola

Cola o empenaje

Es la parte posterior del avión donde generalmente se sitúan e l estabilizador horizontal, encargado de controlar el picado del avión y el
estabilizador vertical ,encargado de controlar la guiñada del avión a través del timón de cola

Existen distintas configuraciones.

12
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
1. Características de las aeronaves

1.4.7 Tipos de motor

Motor alternativo o de émbolo

Actualmente está limitado sus uso a avionetas, ya que su peso es elevado y sus
cualidades se deterioran rápidamente al aumentar la altura de vuelo.

Motor a reacción

Una turbina de gas en una máquina motriz que convierte la energía derivada de
la combustión de un elemento, en energía mecánica en forma de chorro de aire
de alta presión y elevada temperatura. Esta energía mecánica puede ser
aprovechada para mover un mecanismo propulsor tal como la hélice de un
aeroplano o el rotor de un helicóptero, o para generar el empuje que impulsa a
un avión.

Turbofan

Aquí, la turbina aprovecha parte de la energía del caudal de aire para mover a
su vez al compresor situado en la parte delantera.

Turbohélice

Parte del trabajo de la turbina se utiliza para mover una hélice. Es ventajoso
frente al Turbofan a velocidades bajas, pero a altas velocidades, la hélice no se
comporta bien y se utiliza el Turbofan

13
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
1. Características de las aeronaves

1.4.8 Combustible y Luces


Combustible

Los motores alternativos utilizan gasolina de aviación L100 ,similar a la gasolina 98 octanos para automoción .
Las turbinas emplean diferentes tipos de combustible, (queroseno), básicamente gasoil con diferentes contenidos de aceites, incluso
sin ellos,. El tipo de combustible mas usado es el JET A-1

Luces de navegación

Su objetivo es indicar la trayectoria relativa de la aeronave a los observadores e indicar las


extremidades de su estructura. Consisten en una luz roja en la punta de ala de babor, una
luz verde en la punta de ala de estribor y una luz blanca bajo el plano horizontal en la cola.
Luces anticolisión

Su objetivo es indicar que los motores de las aeronaves están en funcionamiento.


Consisten en luces destellantes de color rojo situadas sobre y bajo la célula o fuselaje de
la aeronave que también sirven para llamar la atención sobre la aeronave.

Luces de aterrizaje

Consisten en luces blancas situadas en el tren de morro y generalmente


en el borde de ataque del ala.
Focos de iluminación de la célula.

Consisten en luces de color blanco utilizadas para iluminar


externamente el fuselaje y el timón de dirección.

14
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
1. Características de las aeronaves

1.4.9 Radio ayudas

Permiten al avión recibir las ondas de radio emitidas de un modo constante por los equipos terrestres, así como transmitirlas
a estos, obteniendo y suministrando información necesaria para la navegación

15
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
1. Características de las aeronaves

1.4.10 Flight Recorder / Caja negra

La caja negra registra la totalidad de los parámetros de vuelo.

Es decir, en ella quedarán grabados la altitud, la velocidad, los cambios de nivel, de


presión, estado de los motores, etc.

Sin embargo, en cuanto a la grabación de la voz el sistema es diferente; normalmente


quedan registrados tan sólo los últimos 30 minutos de vuelo (mediante un sistema que
graba sobre sí mismo cada 30 minutos y hasta 2 horas si el sistema es digital).

Grabadora de voz en cabina (CVR) En la actualidad las mas recientes cajas negras, graban el sonido de voz de toda la
cabina de los pasajeros, aparte de la de los pilotos.

El material de las cintas/discos, al igual que el de la caja es indestructible, para que


gracias a su estudio se puedan aclarar los motivos de las tragedias aéreas.

En la actualidad se ensaya un nuevo sistema de registro on line, que consiste en la


trasmisión de todos los datos obtenidos del vuelo vía internet a centros de control en
tierra para preservar la evidencia de vuelo y evitar se pierda información valiosa en la
investigación de accidentes aéreos.

Las cajas negras van ubicadas en la parte posterior del avión.

Grabadora de datos de vuelo (FDR)

16
P.F. 2012

RECONOCIMIENTO DE
AERONAVES
T102655

Textos, edición gráficos y maquetación: Domingo Alonso iada instituto de aprendizaje


Fotografías: Manuel Marín, Domingo Alonso y colaboradores
y desarrollo de Aena 17
Febrero 2012 Aena aeropuertos-Iada
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
2. Aviones

2.1 AIRBUS (EADS)


En 1967 tres países, Alemania, Francia y Gran Bretaña,
lanzaron un programa aeronáutico europeo. Para ello, se creó
un consorcio económico formado por las empresas asociadas.

El consorcio Airbús Industries lo integran los cuatro fabricantes


de aviones europeos más importantes: Aerospatiale (Francia),
Daimler Benz (Alemania), British Aerospace (Reino Unido) y
CASA (España). Cada una de ellas fabrica distintos elemento
de cada avión, para su posterior ensamblaje en Toulouse
(Francia) y Hamburgo (Alemania).

Con la aparición del A320 se reunificaron las cabinas,


suponiendo un considerable ahorro para las compañías aéreas
en el entrenamiento de sus tripulaciones, siendo su principal
característica la utilización de Joystick en lugar de los
tradicionales “cuernos”.

En la actualidad, Airbús forma parte de la industria militar y


espacial europea, alternando “pódium” de ventas con la
norteamericana Boeing. Su catálogo comercial lo componen
Foto: Airbús
nueve modelos, con un abanico entre 100 y 800 pasajeros.

18
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
2. Aviones

2.1.1 A318/A319/A320/A321

El A320 es el núcleo de una amplia familia de aviones ideado por Airbús. Así el A320 dio lugar, por una parte, a miembros de fuselaje
más corto, como el A319 y el A318 y por otra parte, el A321 de fuselaje alargado.

Esto permite, entre otras ventajas, que los aviones de la misma gama puedan ser tripulados por los mismos pilotos y mantenidos por
los mismos técnicos suponiendo una reducción en tiempo y costes de las paradas , además de disminuir los periodos de instrucción
del personal de vuelo.
A320 El ala es muy similar a la de los A300/A310, con un diseño
del borde de ataque y parte trasera que permite gran
economía de combustible, disponiendo de un sistema
automático de atenuación de las ráfagas que contribuye a
mejorar tanto la estabilidad de la aeronave como el
confort del pasajero. La incorporación de pequeños
Winglets o placas de borde marginal contribuyen aún más
a la economía de consumo.

La cabina y aviónica del A320 sentaron precedente en la industria aeronáutica y en la propia Airbús, sirviendo como base para los
modelos A340 y A330. En ella no existen los mandos tradicionales, sino controles electrónicos y pequeños joysticks laterales, así como
un sistema informatizado que se encarga de la gestión de los motores.

A321

19
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
2. Aviones

Especificaciones A318/A319/A320/A321
Especificaciones

Longitud: hasta 44,51 m.


Envergadura: 34,10 m.
MTOW: max. 83.000 Kg.
Estela turbulenta: M (Media).
Carga máxima: 9.505 Kg.
Velocidad de crucero: 450 Kts.
Techo de servicio: 40.000 Fts.
Alcance: (A319) 6.800 Km.
Capacidad: Hasta 220 Pax.
Indicador OACI: A318
A319
A320
A321
Indicador IATA: 318/319
320/321
Tipo estacionamiento: VI

20
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
2. Aviones

Aviones similares y cabina A318/A319/A320/A321

21
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
2. Aviones

2.1.2 A310

El Airbús A310 es básicamente un A300 más corto, destinado a rutas de medio y corto alcance.
El peso máximo de despegue (MTOW), alcance y capacidad de carga han mejorado progresivamente,

El A310 esta certificado para operaciones ETOPS (operaciones de alcance extendido para bimotores) de 180 minutos, es decir, puede
volar grandes distancias oceánicas mientras se mantenga a tres horas de vuelo de un aeropuerto alternativo.

Su fuselaje es el mismo del A300, más corto modificándose su parte trasera para adaptarse a su nueva longitud.

Deriva y timón son iguales al A300, pero sus estabilizadores, aunque similares, son de menor tamaño y su ala es completamente
distinta, donde se utiliza técnicas de modelado por ordenador para eliminar resistencias y reducir las ranuras entre los distintos
dispositivos.

22
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
2. Aviones

Especificaciones A310

Especificaciones

Longitud: 46,66 m.
Envergadura: 43,89 m.
MTOW: 150.000 Kg.
Estela turbulenta: H (Heavy).
Carga máxima: 33.950 Kg.
Velocidad de crucero: 458 Kts.
Techo de servicio: 37.000 Fts.
Alcance: 7.680 Km.
Capacidad: Hasta 280 Pax.

Indicador OACI: A310


Indicador IATA: 312/313

Tipo estacionamiento: III

23
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
2. Aviones

Aviones similares y cabina A310

24
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
2. Aviones

2.1.3 A300

El primer A300 voló en 1972, se trataba de un A300B1, pero la versión principal de las primeras series fue el A300B2 con fuselaje
ligeramente más largo. En 1974 se produjo la nueva versión de largo alcance A300B4.
El A300 es un avión perfectamente adaptado para el transporte regional, gracias a su capacidad para hasta 256 pasajeros y el gran
volumen de su bodega inferior de carga.

Se trata del primer bimotor Wide-body o fuselaje


ancho, con una configuración de doble pasillo en
la cabina de pasaje. En sus últimas series, la
cabina es de dos tripulantes, con aviónica digital y
pantallas de datos similar a las de los A320 y
A340.
Próximamente será reemplazado por el A350 que
competirá directamente con el Boeing 787

Airbús produjo además el carguero especial A300-


600ST Beluga, fabricado por la filial SATIC (Special
Aircraft Transport International Company) para
sustituir a los viejos Aerospacelines Súper Guppies,
utilizados en el transporte de secciones de los
distintos modelos Airbús desde sus lugares de
fabricación hasta la factoría central de montaje, en
Toulouse, (Francia).

Beluga
Basado en el A300-600R, el “Beluga” es el avión con mayor volumen de carga del mundo y puede embarcar el doble de carga útil que el
Súper Guppy.

25
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
2. Aviones

Especificaciones A300

Especificaciones A300
Especificaciones Beluga
Longitud: 54,08 m.
Envergadura: 44,84 m.
Longitud: 56,16 m.
MTOW: 165.000 Kg.
Envergadura: 44,84 m.
Estela turbulenta: H (Heavy)
MTOW: 150.000 Kg.
Carrera de despegue: 2438m.
Estela turbulenta: H (Heavy).
Velocidad de crucero: 454 Kts.
Velocidad de crucero: 420 Kts.
Techo de servicio: 35.000 Fts
Techo de servicio: 35.000 Fts.
Alcance: 8.060 Km.
Alcance: 1.667 Km.
Capacidad: Hasta 375 Pax.
Capacidad: 45.500 Kg.
Indicador OACI: A306
Indicador OACI: A3ST
Indicador IATA: AB6
Indicador IATA: ABB
Tipo de estacionamiento: III
Tipo de estacionamiento: III

26
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
2. Aviones

Aviones similares y cabina A300


00-600

/ Exit

tos

27
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
2. Aviones

2.1.4 A330

Su desarrollo y fabricación es paralelo con el A340. Los únicos elementos diferenciadores son el número y tipo de motores, más
potentes en el A330, así como un ala diferente, diseñada para alojar dos motores en lugar de cuatro. El resto del avión es
prácticamente idéntico.
La primera versión lanzada al mercado fue el A330-300, con una capacidad de hasta 335 pasajeros, más tarde aparecería la serie 200
(más corta), con una capacidad de 256 pasajeros, siendo la serie 100 la última en desarrollarse.

La cabina de A330 está dotada de aviónica digital, pantallas multifunción y sistema


de mandos mediante joysticks laterales, siendo similar a la del A320 y A340,
permitiendo a las compañías aéreas un importante ahorro en la cualificación de sus
tripulaciones.

Su ala fabricada con materiales compuestos aloja unos Winglets de 2,74 mts. de altura, con el objeto de reducir la resistencia y
facilitar el empuje del avión.

28
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
2. Aviones

Especificaciones A330

Especificaciones

Longitud: 63.70 m.
Envergadura: 60,30 m.
MTOW: 212.000 Kg.
Diámetro fuselaje: 5,64 m.
Estela turbulenta: H (Heavy)
Velocidad de crucero: 465 Kts.
Techo de servicio: 39.000 Fts.
Alcance: 8.400 Km.
Capacidad: Hasta 440 Pax.

Indicador OACI: A332/A333


Indicador IATA: 332/333

Tipo estacionamiento: I

29
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
2. Aviones

Aviones similares y cabina A330

A 330-200 Versión origen del A 330

uselaje en los A 340 y A 330 Según la serie posee


winglets de menor tamaño

Ligero ascenso de las


ventanillas traseras

Declive de la unión del


Compartimiento radar fuselaje con el estabilizador
menos prominente

Carece de winglets
Tren de proa adelantado

Declive de la unión
del fuselaje con el
Ausencia de winglets estabilizador

Dos unidades principales de


Turbinas de gran diámetro de aterrizaje de seis ruedas
abos

ey
ey

alida / Exit

asientos
r
30
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
2. Aviones

2.1.5 A340

El Airbús A340 tiene diversos elementos en común con sus hermanos de gama. Con el A330 comparte un ala desarrollada para
conseguir un bajo consumo y un largo alcance, además, su cabina deriva de los A319/320/321, además de otros elementos.
A340-600
Existen diversas variantes que mejoran
el alcance y capacidad de pasaje,
destacando el A340-600, de mayor
longitud y turbinas sobredimensionadas
de mayor empuje

El estabilizador horizontal alberga un tanque de combustible gestionado, permitiendo el trasvase de combustible para cambiar el
centrado del avión, adaptándolo siempre a la mejor configuración. La motorización consta de cuatro motores CFM56-5C2, que
desarrollan dependiendo del proveedor, entorno a los 14.150 Kg. de empuje unitario. Con ellos el A340 puede ascender a 31.000 pies
(9.300 m) en 21 minutos, una velocidad ascensional similar a la del Boeing 747- 400 .

A340-300

Algunas unidades, cuentan con un área de relax y


descanso para la tripulación alojada en la bodega
trasera consistente en un contenedor (fijo en el
caso del 600), dotado con catres.

31
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
2. Aviones

Especificaciones A340

Especificaciones

Longitud: 63,70 m.
Envergadura: 60,30 m.
Diámetro fuselaje: 5,64 m.
MTOW: 271.000 Kg.
Estela turbulenta: H (Heavy)
Velocidad de crucero: 466 Kts.
Techo de servicio: 39.000 Fts.
Alcance: 12.300 Km.
Capacidad: Hasta 440 Pax.

Indicador OACI: A342/A343


Indicador IATA: 342/343
345/346

Tipo estacionamiento: I

32
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
2. Aviones

Aviones similares y cabina A340

os A 340 y A 330

33
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
2. Aviones

2.1.6 A380

Se trata del mayor avión comercial de pasajeros de la historia, compitiendo directamente con el Boeing 747- 400, al que relega al
segundo lugar como aeronave comercial más grande.
El A380 tiene capacidad para 555 pasajeros en su versión estándar y hasta 800 con todos los asientos en clase turista. Tiene dos
plantas destinadas al pasaje, cada una de ellas con dos pasillos y comunicadas entre sí por dos grandes escaleras; a pesar de sus
“colosales” dimensiones, su capacidad de maniobra en tierra es similar a un Boeing 747-400 o un Airbús A340 consiguiendo
prácticamente las mismas certificaciones, incluyendo la de poder operar en pistas de 45 metros de ancho.

La utilización de una aviónica (instrumentación y mandos), igual al de otros modelos de la familia Airbús,
(319/320/321/310/300/330/340), permite a las tripulaciones adaptarse con rapidez y sencillez, a la vez que supone un importante ahorro
para las aerolíneas.

A pesar de ser el mayor avión de pasajeros jamás construido, el Airbús-380 no es la mayor aeronave del mundo, el gigantesco
carguero Antonov 225 (ver 2.7), seguirá ostentando este título

34
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
2. Aviones

Especificaciones A380
Especificaciones

Longitud: 79.40 m.
Envergadura: 79,80 m.
Diámetro fuselaje: 8.69 m.
MTOW: 590.000 Kg.
Estela turbulenta: J (SuperHeavy)
Velocidad de crucero: 0.85 Mach
Techo de servicio: 42.980 Fts.
Alcance: 16.205 Km.
Capacidad: Hasta 800 Pax.

Indicador OACI: A380


Indicador IATA: 380

Tipo estacionamiento: 0

35
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
2. Aviones

Aviones similares y cabina A380

Airbús A 380

Planta superior Planta principal


36
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
2. Aviones

2.2 AINTONOV

fundada en 1946, Desde entonces, han salido de su departamento de diseño más de cien aeronaves de todas las clases, creando los
aviones de transporte más grandes del mundo. Sus productos se caracterizan por ser muy resistentes, economía de mantenimiento y
flexibilidad en las operaciones.

La producción de Antonov estaba dirigida


principalmente a cubrir las necesidades
de transporte del ejército de la extinta
Unión Soviética, así como de los países
de su entorno político; pero la evolución
política sufrida, obliga a Antonov, al igual
que a otras empresas soviéticas, a
diversificarse y buscar nuevos mercados
en el exterior, adaptando su producción y
política empresarial a las necesidades
impuestas por la nueva situación.

Foto: Airbús

Ucrania

37
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
2. Aviones

2.2.1 AN12

El Antonov An-12 nació como avión de transporte para la fuerza aérea soviética y está basado en el bimotor An-8. Sus cuatro
motores turbohélices se desarrollaron en paralelo con el An-10, versión para el transporte civil de pasajeros.
Su producción se estima en 1.243 unidades, hasta ser sustituido por el IL-76 de Ilyushin

Este avión se encuentra como carguero y transporte de pasaje en las flotas de Aeroflot, Cubana, LOT Polish Airlines y Burlair.

La empresa china Xian llevó a cabo nuevos trabajos en el An-12 en 1.969, pero después del primer prototipo fue transferido a
Shaanxi. Siendo numerosas las versiones chinas desarrolladas, incluida la variante civil Shaanxi Y-8, más tarde desarrolladas en
cooperación con la estadounidense Lockheed.

Su configuración de cabina le permite acomodar a 14 pasajeros más carga.

38
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
2. Aviones

Especificaciones AN12

Especificaciones

Longitud: 33,10 m.
Envergadura: 38,00 m.
MTOW: 61.000 Kg.
Estela turbulenta: M (Media)
Carga máxima: 20.000 Kg.
Velocidad de crucero: 3 61 Kts.
Techo de servicio: 33.450 Fts.
Alcance: 5.700 Km.
Capacidad: (con carga) 14 Pax.

Indicador OACI: AN12


Indicador IATA: ANF

Tipo estacionamiento: VI

39
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
2. Aviones

Aviones similares AN12

Mayor longitud y envergadura

Dos estabilizadores verticales


Cuatro turbopropulsores de
en cola
doble hélice contra rotatoria

Tren principal de seis unidades con dos ruedas

Parabrisas muy fragmentado

Compartimiento radar Tren principal de cuatro unidades de una sola rueda


muy pronunciado

40
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
2. Aviones

2.2.2 AN22

El primer prototipo de este gran carguero de largo alcance, denominado por la OTAN “Cock”, realizó su vuelo inaugural el 27 de febrero
de 1.965. Aún hoy en día lo podemos ver aterrizando y despegando de nuestros aeropuertos, transportando todo tipo de mercaderías,
siendo el antecesor del An-124.

Desarrollado principalmente para el ejército ruso y la aerolínea Aeroflot, los cuales utilizaron al AN-22 para operar en las áreas
subdesarrolladas del norte de la antigua Unión Soviética, donde sus características le hacían idóneo para operaciones en pistas
deficientes.

Este avión batió records al transportar 100 Tm. de metal a una altitud de 7.848 mts., siendo lo habitual 80.000 Kg., además, tiene un
área destinada para transportar a 29 pasajeros.
Su planta motriz lo conforma cuatro turbo propulsores, cada uno de ellos con una hélice doble contra rotatoria, sistema que adoptó el
moderno An-70, y su tripulación lo conforman 5 ó 6 tripulantes.

41
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
2. Aviones

Especificaciones AN22

Especificaciones

Longitud: 57,92 m.
Envergadura: 64,40 m.
MTOW: 250.000Kg.
Estela turbulenta: H (Heavy)
Carga máxima: 80.000 Kg.
Velocidad de crucero: 740 Km./h
Techo de servicio: 26.000 Fts.
Alcance: 10.950 Km.
Capacidad: (con carga) 29 Pax.

Indicador OACI: AN22


Indicador IATA: AN2

Tipo estacionamiento: I

42
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
2. Aviones

Aviones similares AN22

Empenaje trasero
convencional
Menor longitud y envergadura
Deriva dorsal

Dos unidades de tren principal


de aterrizaje de cuatro ruedas
Deriva dorsal curva

Parabrisas y cabina
convencional Deriva dorsal curva

Dos unidades de tren principal


de aterrizaje de cuatro ruedas

43
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
2. Aviones

2.2.3 AN24/26/30/32

Turbohélice capaz de transportar hasta 50 pasajeros, las primeras unidades de Antonov AN 24 aparecen en abril de 1960, entrando en
funcionamiento en septiembre de 1963 al servicio de Aeroflot, con objeto de atender sus rutas regionales.

Posteriormente, aparecerán las versiones An 24B y el carguero An 24T. La incorporación de un pequeño turborreactor en la barquilla
del motor derecho para incrementar el empuje durante los despegues, dio como resultado las series An 24RT y An 24RV.

An 26B

Existe una versión militar; el An 26, avión de transporte táctico, al


que se incorporan motores de mayor empuje y se modifica su
cola.

El An 30 contó con una producción limitada, ya que su uso principal son los trabajos
de cartografía y reconocimiento. Su principal característica, es que cuenta con un An 26B
morro de cristal que facilita las observaciones desde el aparato.

Es en 1.976 cuando aparece la última versión de esta prolífica familia, el An 32.


Cuenta esta versión con propulsores más potentes y se diferencia fácilmente de sus
hermanos, por contar con motores de mayores dimensiones, sobresaliendo por
encima del ala.

Los An 24/26/30/32 fueron producidos posteriormente en China como Xian Y-7, que
incorporan diversas modificaciones en su interior, así como winglets en su ala.

44
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
2. Aviones

Especificaciones AN24/26/30/32

Especificaciones

Longitud: 23,53 m.
Envergadura: 29,20 m.
MTOW: 21.000Kg.
Estela turbulenta: M (Media)
Carga máxima: 5.500 Kg.
Velocidad de crucero: 550 Km./h
Techo de servicio: 25.250 Fts.
Alcance: 2.400 Km.
Capacidad: 50 Pax.

Indicador OACI: AN24


Indicador IATA: AN4

Tipo estacionamiento: VI

45
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
2. Aviones

Aviones similares AN24/26/30/32

Pequeños winglets
Proa muy recortada
y afilada

Popa en quilla

Puerta de servicio
delantera

Cola en “T”

Cuatro unidades
Parabrisas menos turbohélices
fragmentado

Estriberas

46
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
2. Aviones

2.2.4 AN72/74

El Antonov An-72/74 es un avión STOL, es decir, ha sido desarrollado para poder aterrizar y despegar en pistas cortas. Diseñado
principalmente como avión de transporte militar, algunas variantes están destinadas al transporte comercial.

El primer prototipo voló el 31 de agosto de 1.972, pero no fue hasta diciembre de 1.985 cuando los definitivos An72 y An 74
realizaron el primer vuelo. Avión versátil y capaz, existiendo numerosas configuraciones: carguero, pasaje, patrulla marítima, transporte
VIP, Combi, etc., además de versiones capaces de operar en territorios polares o pistas de tierra.

La principal característica de diseño que hace de las primeras


series del An 72 /74 un avión singular, es la ubicación de sus
dos motores en la zona superior de las alas y muy
adelantados, aunque la última versión, la serie 300, los posiciona
de un modo más convencional en la parte inferior de los planos.

An 72-300

Se han producido más de 160 unidades de este modelo, su


mayoría para uso militar, alrededor de 30 An-72 y 6 An-74
operaban como transporte comercial en 1.998.

La tripulación de los An-72 consta de dos pilotos y un ingeniero de


vuelo y en el An-74 se añadía un operador de radio.

47
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
2. Aviones

Especificaciones AN72/74

Especificaciones

Longitud: 28,07 m.
Envergadura: 31,89 m.
MTOW: 34.500 Kg.
Estela turbulenta: M (Media)
Carga máxima: 10.000 Kg.
Velocidad de crucero: 380 Kts.
Techo de servicio: 35.000 Fts.
Alcance: 5.300 Km.
Capacidad: (sin carga) 68 Pax.

Indicador OACI: AN72


Indicador IATA: AN7

Tipo estacionamiento: VI

48
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
2. Aviones

2.2.5 AN124

El Antonov An-124 “Ruslán” fue desarrollado como carguero de gran tonelaje y largo alcance para uso militar y civil .
Se trata del mayor avión carguero del mundo (exceptuando el anecdótico An-225) y único en su género disponible para uso comercial.
Posee un sistema de gestión de la carga que le permite operar sin apoyo de equipos en tierra y comprende dos grúas deslizantes de
techo, dos cabestrantes y sistema de rodillos y anclaje.

La apertura de la proa y de la
rampa trasera, permiten acceder
fácilmente a una bodega de carga
despejada y de grandes dimensiones,
así como la posibilidad de disminuir su
altura respecto al suelo facilitando aún
más las tareas de carga y descarga. A
pesar de ser un carguero nato, posee
una cubierta para 88 pasajeros en la
parte superior del fuselaje y detrás
de los planos, así como una zona de
descanso.
El tren principal del An-124 se compone de cinco unidades dobles en tándem por cada lado, permitiéndole operar desde pistas de
tierra, terrenos nevados o cubiertos de hielo.

Está equipado con cuatro turborreactores ZMKB Progress D-18T, que proporcionan
un empuje total de 229.300 Kg. y su tripulación está compuesta por siete
personas: dos pilotos, dos ingenieros de vuelo, un navegante, un oficial de
comunicaciones y un oficial de carga. La demanda de este avión puede hacer que
se reanude su producción en serie.

49
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
2. Aviones

Especificaciones AN124

Especificaciones

Longitud: 69,10 m.
Envergadura: 73,30 m.
MTOW: 405.000 Kg.
Carrera de despegue: 3000 m.
Estela turbulenta: H (Heavy)
Carga máxima: 50.000 Kg.
Velocidad de crucero: 430 Kts.
Techo de servicio: 33.000 Fts.
Alcance:(120 TN.) 5.000 Km.
Capacidad: 7 tripulantes.
88 pasajeros.

Indicador OACI: A124


Indicador IATA: A4

Tipo estacionamiento: I

50
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
2. Aviones

Aviones similares AN124

Cola en “T” y estabilizador


vertical cuadrado

Mayor caída de planos Ligera protuberancia

Ausencia de voladizo
en cono de cola

Tren de proa compuesto Tren de aterrizaje principal compuesto por


por cuatro ruedas cuatro unidades de seis ruedas

51
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
2. Aviones

2.2.6 AN225

El Antonov An-225 Mriya (apodado “CossacK” por la OTAN), es el avión más grande del mundo y fue el primer avión que voló con un
peso bruto superior a los 450.000 Kg. Realizó su primer vuelo en diciembre de 1.988 y su misión inaugural fue transportar a la
lanzadera espacial Burán en mayo de 1.989. En la actualidad existen dos ejemplares, el último de ellos se empezó a desarrollar en los
primeros ´90, pero permanece inacabado y es utilizado para recambios.
Derivado directamente del Antonov An-124, del
que aprovecha gran número de componentes
como el APU, aviónica, así como un porcentaje
muy elevado del fuselaje, que se alargó. Se le
incorporan dos motores más con objeto de
poder ofrecer un aumento del 50 % en carga útil
y peso máximo en despegue con respecto a su
hermano “pequeño” el An-124.
La cola posee dos esmpenajes horizontales y
dos derivas marginales para poder alojar sobre
su “lomo” una lanzadera espacial. A diferencia
del An-124, carece de compuerta de carga
trasera.
El tren principal cuenta con siete pares de
ruedas a cada lado, manteniendo en el de
morro la misma configuración que el An-
124, es decir, dos unidades con dos
ruedas cada una.

52
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
2. Aviones

Especificaciones AN225

Especificaciones

Longitud: 84,04 m.
Envergadura: 88,40 m.
MTOW: 600.000 Kg.
Altura: 18,10 m.
Estela turbulenta: H (Heavy)
Carga máxima: 250.000 Kg.
Velocidad de crucero: 417 Kts.
Techo de servicio: 33.000 Fts.
Alcance: 4.500 Km.

Indicador OACI: A225


Indicador IATA: No declarado

Tipo estacionamiento: 0

53
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
2. Aviones

Aviones similares AN225

Compuerta trasera

Tren de aterrizaje principal compuesto por diez


unidades de dos ruedas y alojado en fuselaje

Cola en “T” y estabilizador


vertical cuadrado

Mayor caída de planos Ligera protuberancia

Ausencia de voladizo
en cono de cola

Tren de proa compuesto Tren de aterrizaje principal compuesto por


por cuatro ruedas cuatro unidades de seis ruedas

54
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
2. Aviones

2.3 ATR/Avro/BAE

Avro, BAE y ATR, son tres empresas europeas con importante peso específico dentro de la industria aeronáutica internacional y, como
en el caso de la británica BAE, una dilatada historia y creadora del mítico Concorde, y cuya actividad abandona la producción de
aeronaves, centrándose en el desarrollo de alta tecnología militar.

Avro por su parte desarrolla en la actualidad la serie RJ;


Avro RJ
aviones regionales de hasta 128 pasajeros, dotados de cuatro
turbo reactores y de un peculiar sistema de frenado. Esta serie
formaba parte del catálogo de BAE como 146.

ATR 42

Por último, el consorcio franco-italiano ATR (Avions de Transport


Regional) desarrolla aviones regionales, y su gama actual lo
forman los turbohélices ATR 42 y ATR 72,. Foto: Airbús

Ucrania

55
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
2. Aviones

2.3.1 ATR 42/72

Desarrollado por el consorcio franco-italiano Aerospatiale / Alenia, los ATR 42/72 forman parte de la flota de numerosas aerolíneas de
Europa, América y Asia, cuentan con una avanzada tecnología que les permite operar como un avión STOL (despegue o aterrizaje en
pista corta), y adecuado para aeropuertos con elevada altitud y temperatura.
En un principio el ATR 72 se trataba de un
derivado del ATR 42, alargado con objeto
de aumentar su capacidad de pasaje,
pero modificaciones necesarias para poder
soportar este aumento, obligó a
rediseñar por completo toda la estructura
alar, incorporar nuevos motores más
potentes, disminución de peso,
cualidades dinámicas, etc., todo ello hizo
que el ATR 72 fuera un avión
completamente nuevo, realizando su
primer vuelo como prototipo en octubre de
1.988.
La serie 500 incorpora numerosas mejoras, como las hélices de seis palas de diámetro más pequeño y menor ruido, así como
aislamiento acústico de cabina y reducción de las vibraciones en el interior.
En su configuración de carga, el ATR 72 puede alojar 13 contenedores de 435 Kg. cada uno, haciendo un total de 5.655 Kg.

Tren principal alojado en fuselaje

56
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
2. Aviones

Especificaciones ATR 42/72

Especificaciones
ATR 72

Longitud: 27,17 m.
Envergadura: 27,05 m.
MTOW: 21.500 Kg.
Estela turbulenta: M (Media)
Velocidad de crucero: 278 Kts.
Techo de servicio: 25.000 Fts.
Alcance: 1.745 Km.
Capacidad: 74 Pax.

Indicador OACI: AT72


Indicador IATA: AT7

Tipo estacionamiento: VIII

Embarque/desembarque por puerta trasera

57
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
2. Aviones

Aviones similares y cabina ATR 42/72

puede variar
El mapa de asientos

WC
G
Pequeños winglets
Proa muy recortada

Lavabos
Galey
Galley
y afilada

Salida / Exit
Popa en quilla
Puerta de servicio Tren de aterrizaje ubicado en
delantera compartimiento motor

Proa afilada

42

72
Tren de aterrizaje ubicado en
compartimiento motor

42

Cola en cruz

Rampa trasera

Tren de aterrizaje de dos ruedas


en tándem alojados en fuselaje 72

58
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
2. Aviones

2.3.2 Avro RJ / BAE 146

El BAE 146 y el AVRO Regional Jet son básicamente el mismo avión, con diferentes denominaciones para cada etapa de fabricación,
mejorado a lo largo de su vida. Es uno de los aviones comerciales de transporte regional más silenciosos, su huella acústica es 4,5
veces menor a la de un DC-9 .

La versión inicial, un BAE 146-100, entró en servicio en 1.983 con la compañía Dan Air, con capacidad para 88 pasajeros, cifra que
fue en aumento hasta llegar a los 128 pasajeros de la serie 300.

Su configuración no es la habitual en aviones de su clase, con un ala alta y cuatro pequeños y silenciosos motores que le permiten
operar como avión STOL (aterrizajes y despegues en pistas cortas), incluso en el interior de ciudades debido a su corta
carrera de despegue. (1.228 m.).

De este avión se han desarrollado tres versiones: 146-100, 200 y 300, que equivalen respectivamente con los AVRO RJ70, RJ85 y
RJ100, pero todos ellos serán sustituidos por la serie RJX, con nuevos motores y mejoras en todos los campos.

Su planta motriz consta de cuatro turbo fan ALF502R-5 de 3.162 Kg. de empuje y carecen de inversores de flujo.

Los aerofrenos en forma de pétalos en ambos


lados del final del fuselaje y accionamiento
simultáneo, le permiten aterrizajes cortos,
disminuyendo la velocidad de aproximación.

La tripulación del El Avro RJ está compuesta


por dos pilotos y puede transportar hasta 128
pasajeros.

59
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
2. Aviones

Especificaciones Avro RJ / BAE !46

Especificaciones

Longitud: RJ 100 30,99 m.


Envergadura: 26,34 m.
MTOW: 44.266 Kg.
Estela turbulenta: M (Media)
Carrera despegue: 1.228 m.
Velocidad de crucero: 377 Kts.
Techo de servicio: 31.000 Fts.
Alcance: 2.600 Km.
Capacidad: hasta 128 Pax.
Indicador OACI: RJ/70
RJ/85
RJ/1H
Indicador IATA: AR7
AR8
AR1
Tipo estacionamiento: VII

60
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
2. Aviones

Aviones similares y cabina Avro RJ / BAE 146

61
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
2. Aviones

2.3.3 BAE Jetstream 41

Se trata de un turbohélice del tipo regional, derivado del Jetstream 31 pero actualizado. Sus grandes rivales son el Brasilia Embraer
ERJ-120 , Dornier 328 y el Saab 340 . Avión con gran demanda, en especial en los Estados Unidos, debido a sus grandes
cualidades como avión regional y economía de uso, forma parte de la flota de grandes compañías aéreas como British Airways.
Desde mediados de 1.994, todos los Jetstream 41 se beneficiaron de mejoras que aumentaron su capacidad para transportar
carga de pago, alcance y peso máximo al despegue (MTOW).

El J41 fue denominado en un principio BAE


Jetstream 41, pero BAE Systems decidió
separar la división Jetstream Aircraft en
1.993, denominándose Jetstream 41, siendo
en 1.997 cuando BAE decide finalizar su
producción.

La tripulación de cabina la componen 2 pilotos, y


una capacidad para transportar hasta 29
pasajeros a una distancia de 1.263 Km. en
sus últimas unidades.

Posee dos turbohélices TPE 33114GR/HR de


1.120 Kw, posteriormente sustituidos por
TPE33114S de 1.230 Kw

62
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
2. Aviones

Especificaciones BAE Jetstream 41

Especificaciones

Longitud: 19,25 m.
Envergadura: 18,29 m.
MTOW: 10.895 Kg.
Estela turbulenta: M (Media)
Velocidad de crucero: 260 Kts.
Techo de servicio: 26.000 Fts.
Alcance: 1.433 Km.
Capacidad: 29 Pax.

Indicador OACI: JS41


Indicador IATA: J41

Tipo de estacionamiento: VIII

63
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
2. Aviones

BAE Jetstream
Aviones 41 y cabina BAE Jetstream 41
similares

WC Lavabos

G Galey
Galley

Salida / Exit

El mapa de asientos
puede variar 64
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
2. Aviones

2.3.4 BAE 61 ATP

Los ATP y Jetstream 61 son la continuación generacional del British Aerospace 748, modelo en servicio en los años sesenta,
conservando la sección central del fuselaje, así como la estructura básica del ala, pero con las consiguientes mejoras que hace de
los ATP y J61 un avión totalmente nuevo .

British Aerospace anunció el desarrollo de un derivado del BAE 748 en marzo de 1.984, siendo en agosto de 1.986 cuando el primer
prototipo realizó el vuelo inicial de pruebas, mientras que el primer avión de producción lo hizo en febrero de 1.988, obteniendo la
certificación en marzo de ese mismo año y entrando en servicio en el mes de mayo.

Sus expectativas comerciales no


han sido todo lo satisfactorias
que el fabricante hubiera deseado;
un peso excesivo y un grupo
propulsor algo limitado le
penalizan frente a sus competidores
ATR 72 y Saab 2000 , impidiéndole
ocupar el lugar que hubiera
merecido.

Su producción alcanzó las 67 unidades desde 1.986 hasta 1.993. En la actualidad, habrá en servicio 50 unidades aproximadamente.

El ATP equipa dos turbohélices Pratt & Whitney PW126A de 1.978 Kw, mientras el J61 equipa dos PW127DS de 2.050 Kw de
empuje unitario.

La tripulación de cabina está compuesta por 2 pilotos.

65
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
2. Aviones

Especificaciones BAE 61 ATP

Especificaciones

Longitud: 26,00 m.
Envergadura: 30,63 m.
MTOW: 23.000 Kg.
Estela turbulenta: M (Media)
Velocidad de crucero: 236 Kts.
Techo de servicio: 26.000 Fts.
Alcance: 1.065 Km.
Capacidad: 68 Pax.

Indicador OACI: ATP


Indicador IATA: ATP

Tipo de estacionamiento: VI

66
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
2. Aviones

BAE Jetstream
Aviones 61 ATP
similares y cabina BAE 61 ATP

WC Lavabos

G Galey
Galley

Salida / Exit

El mapa de asientos
puede variar
67
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
2. Aviones

2.4 Beechcraft

El Raytheon Beechcraft 1900 D opera en aerolíneas regionales y como avión de transporte corporativo. Derivado del Beechcraft
1900 C, el origen de ambos lo encontramos en los King Air 2000 y C99, con ellos, Beech entró de nuevo en el mercado de las
aeronaves regionales.

Hacer del King Air 2000, un avión regional, conllevaba someterle a un número elevado de modificaciones: redimensionado del
fuselaje, tanto en longitud como en altura, motores con un mayor empuje, se modifica la cola a la que se añaden derivas
verticales, estabilizadores y aletas en la zona inferior trasera de fuselaje, etc., todo ello hace del 1900 D, un avión completamente
nuevo.

Es presentado en 1.989,
realizando su primer vuelo el 1
de marzo de 1.990, y desde
entonces su demanda ha sido
buena, por ejemplo, la
compañía estadounidense Mesa
Airlines, realizó un pedido en
firme de 118 unidades.
Hasta 1.997, se habían
construido un total de más de 300
unidades de este modelo.

La tripulación de cabina la componen 2 pilotos y tiene una capacidad para acomodar a 19


pasajeros.

Equipa dos turbohélices Pratt & Whitney PWC PT6A67 D, de 955 Kw. De empuje cada
uno.

68
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
2. Aviones

Especificaciones Beechcraft 1900 D

Especificaciones

Longitud: 17,63 m.
Envergadura: 17,67 m.
MTOW: 7.688 Kg.
Estela turbulenta: M (Media)
Velocidad de crucero: 515 Km.
Techo de servicio: 33.000 Fts.
Alcance: 2.776 Km.
Capacidad: 19 Pax.

Indicador OACI: B190


Indicador IATA: BEH

Tipo estacionamiento: VIII

69
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
2. Aviones

Tren de proa muy avanzado Aviones similares y cabina Beechcraft 1900 D

Configuración de
cola cruciforme

Deriva inferior de cola


de menor tamaño

Cola en “T”

Parabrisas menos
fragmentado

Beechcraft 1900 D
70
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
2. Aviones

2.5 BOEING
La gran expansión de Boeing, se inicia con el final de la segunda guerra mundial. Los avances obtenidos en el campo militar, como los
sistemas de guiado de misiles, motores a reacción, radar, etc., fueron llevados rápidamente a la creciente industria aeronáutica civil.

Aviones concebidos en su inicio, como militares,


fueron transformados y adaptados a las
necesidades del transporte aéreo civil, así por
ejemplo, el tetramotor 377 Stratocruiser, derivado
del C97.

El 11 de marzo de 1957, el prototipo Dash 80,


realizó su primer vuelo, dando origen al Boeing
707, punto de partida de la aviación moderna, e
iniciando el desarrollo de una amplia familia de
reactores. Hasta la aparición del Airbús 380,
Boeing contaba en su catálogo con el mayor avión
de pasajeros, el Boeing 747. En la actualidad
tiene en avanzado estado de desarrollo el modelo
377 Stratocruiser 787, sustituto del Boeing 767.

71

71
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
2. Aviones

2.5.1 BOEING 707

La entrada en servicio del Boeing 707, supuso la consolidación del avión como medio de transporte de masas y el acercamiento
entre los distintos continentes. Su principal rival fue el Douglas DC- 8.
Su desarrollo comenzó a mediados de la década de los 50 y supuso un gran cambio para la industria aeronáutica comercial y el
desarrollo de una nueva generación de aviones, naciendo con ellos la aviación moderna.
Proyectado en un principio como avión de corto y medio alcance, no tardó en operar como aeronave intercontinental.

Tras la entrada en servicio del Boeing 707-


100, fueron apareciendo series mejoradas
tanto en capacidad, como en prestaciones.
Fue la serie 300, aparecida en 1.959, la que
supuso un antes y un después de la
aviación comercial.
Boeing desarrolló para el mercado interior, una
versión acortada a la que denominó Boeing
720, origen del exitoso trimotor Boeing 727.

Del 707 surgieron numerosas versiones militares, como el RC-135 o el VC-137A, E-8 Joint Stars, etc., todos ellos siguen en servicio
activo. Las unidades civiles que vuelan en nuestros días, lo hacen principalmente como cargueros.
Su producción fue de casi mil ejemplares para uso comercial y otras ochocientas unidades que fueron destinadas para cometidos
militares.
La tripulación la componen 2 pilotos y un ingeniero de vuelo.
La mayoría de 707 equipaba cuatro turborreactores Pratt & Whitney JT3D.

72
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
2. Aviones

Especificaciones B 707

Especificaciones

Longitud: 46,61 m.
Envergadura: 44,42 m.
MTOW: 151.315 Kg.
Estela turbulenta:
707-100/200: M (Media)
707-300/400: H (Heavy)
Velocidad de crucero: 880 Km.
Techo de servicio: 36.000 Fts.
Alcance: 12.249 Km.
Capacidad: hasta 219 Pax.

Indicador OACI:
707-100: B701
707-300: B703
Antena VHF Indicador IATA: 707

Tipo estacionamiento: III

73
Antena VHF
Ventanillas auxiliares Ausencia de
en cabina,“cejas” RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
winglets

2. Aviones
Dos unidades principales del
Aviones similares y cabina B 707
tren de aterrizaje de 4 ruedas

“Branquias” en ambos
lados de la proa

Winglets
Mayor longitud y envergadura

Unidad central de aterrizaje

Motores de mayor tamaño en las series500 y 600

Puerta de servicio auxiliar en Ausencia de winglets


parte inferior

Tres unidades aterrizadoras


Tren de proa retrasado de cuatro ruedas

74
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
2. Aviones

2.5.2 BOEING 717

Presentado en octubre de 1.995 como McDonnell Douglas MD-95, tras la absorción de esta por Boeing, pasó a denominarse
Boeing 717. Diseñado para cubrir rutas regionales, el objetivo de Boeing es sustituir con este modelo a los DC-9 en activo y
algunas series MD-80.
En su desarrollo se parte del Douglas DC-9, acometiéndole profundos cambios en su estructura, con nuevos motores, así como una
cabina con los sistemas más avanzados, similares a los otros modelos de Boeing, consiguiendo unas prestaciones muy superiores
respecto a sus antecesores.
Sus dos motores BMW / Rolls Royce BR715 de 8.325 Kg. de empuje unitario, (posibilidad de aumentar hasta los 9.450 Kg.), son
silenciosos y “limpios”, con una rumorosidad menor a la establecida por la normativa europea, además de producir emisiones
inferiores en un 60 % a las exigidas por OACI.

Cabina de vuelo de dos tripulantes, dotada con seis pantallas de cristal líquido, similar a las que equipa el Boeing 737 de última
generación (series 600-700-800 y 900).

Está capacitado para llevar a cabo


aterrizajes automáticos en pistas de
Categoría ILS III B.

75
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
2. Aviones

Especificaciones B 717

Especificaciones

Longitud: 37,80 m.
Envergadura: 28,45 m.
MTOW: 54.885 Kg.
Estela turbulenta: M (Media)
Velocidad de crucero: 812 Km.
Carrera de despegue: 1.950 m.
Techo de servicio: 11.295 Fts.
Alcance: 3.393 Km.
Capacidad: 105 Pax.

Indicador OACI: B712


Indicador IATA: 717

Tipo estacionamiento: VI

76
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
2. Aviones

Aviones similares y cabina B 717

Ventanillas
Ventanillasauxiliares
auxiliares
en
encabina,“cejas”
cabina,“cejas”

Tren de proa adelantado


Turbinas de menor tamaño

Ventanillas auxiliares
en cabina,“cejas”

Cono de popa plano


Tren de proa adelantado

Deriva dorsal
Deriva dorsal

Parabrisas menos fragmentado

Aerofreno
Aerofreno
t

77
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
2. Aviones

2.5.3 BOEING 727


Se trata de un trirreactor de corto y medio alcance, derivado del cuatrimotor Boeing 720, que obtuvo un gran éxito comercial ,
prácticamente no existe aerolínea que no contara con alguna unidad de Boeing 727 en su flota.

Avión de apariencia estilizada, con todos sus superficies alares “aflechadas”, cola en “T” y sus tres turbinas agrupadas en la
trasera del fuselaje.

Del 727 se fabricaron tres series, la inicial denominada 100, con capacidad para 94 pasajeros, la serie 200, con 6,10 metros más de
longitud, capaz de acomodar a 189 pasajeros, y finalmente la serie 200 Advanced, de mayor alcance y estructura alar reforzada,
pasando de los 77.850 Kg. de peso bruto de la primera serie, hasta los 95.028 Kg. de la última serie.

Su cabina de vuelo está preparada para alojar a dos tripulantes e ingeniero de vuelo.
En un principio contaba con tres turborreactores Pratt & Whitney JT8D-1 de 6.355 Kg. de empuje unitario, equipándose a la
versión final Advanced con turborreactores JT8D-17R de 7.445 Kg. de empuje unitario y con reserva automática de potencia.

78
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
2. Aviones

Especificaciones B 727

Especificaciones

Longitud: 46,70 m.
Envergadura: 32,90 m.
MTOW: 95.028 Kg.
Estela turbulenta: M (Media)
Velocidad de crucero: 530 KT.
Techo de servicio: 33.000 Fts.
Alcance: 3.500 Km.
Capacidad: 1 89 Pax.

Indicador OACI: B722


Indicador IATA: 722

Tipo estacionamiento: V

79
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
2. Aviones

Aviones similares y cabina B 727


7

Carenado prominente en la unión del


Parabrisas muy estabilizador vertical con horizontal
segmentado
Turbinas de mayor tamaño

Unidades del tren


principal de 6 ruedas
Dos puertas de servicio Mayor caída de planos
y envergadura

Ausencia de Ausencia de
ventanillas auxiliares ventanillas auxiliares

Unidades del tren de aterrizaje de 4 ruedas


/ Exit

tos

80
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
2. Aviones

2.5.4 BOEING 737

El Boeing 737, es un birreactor de corto y medio alcance, con capacidad entre 100 y 177 pasajeros dependiendo de la serie. Se trata
sin duda, del mayor éxito de ventas de Boeing y de la aviación comercial.

De la primera versión, la serie 100, tan solo se produjeron 30 unidades, dando paso a la serie 200, algo más largo y pesado. Fue con el
B737-300, cuando se produjo el mayor cambio, siendo el inicio de la segunda generación, formada por las series 300, 400 y 500. El
B737-400 tiene capacidad para 150 pasajeros, siendo el B737-500 el menor de la “familia”, con capacidad para 108 pasajeros.

La producción actual la conforman el pequeño B737-600, el B737-700, y el B737-800, siendo el B737-900, con una capacidad de
transporte de 177 pasajeros, la mayor de todas ellas y sustituto del Boeing 757.

Son tantas las novedades en esta tercera generación, que se puede hablar de un avión completamente nuevo. Aviónica del tipo B777 y
B717, alas desarrolladas a partir del B757, mayor envergadura de planos y timones y altura de la deriva, la forma de los motores más
redondeados gracias a una mayor altura de las patas del tren de aterrizaje y de las carenas de las guías de flap.

81
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
2. Aviones

Especificaciones B 737

Especificaciones

Longitud: 737-400 36,50 m.


737-800 39,47 m.
Envergadura: 28,90 m.
*34,31 m.
Estela turbulenta: M (Media)
*MTOW: Hasta 78.912 Kg.
*Velocidad crucero: 853 Km. / h.
*Techo de servicio: 41.000 Fts.
*Alcance: 5.370 Km.
*Capacidad: 162 Pax.
Indicador OACI: B734 / B738
Indicador IATA: 734 / 738

*Datos correspondientes a B737-800

Tipo estacionamiento. VI / VII

Unidades fabricadas a partir de 2005 carecen


de ventanillas superiores

82
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
2. Aviones

Aviones similares y cabina B 737

Boeing 737
Embraer EMB 195

83
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
2. Aviones

2.5.5 BOEING 747

En 1.970, el B747-200, realizó su primer vuelo, con un peso superior, motores de más empuje y mayor alcance que la serie100
La versión SP, (Special Perfomance). Se trata de una versión acortada en 14,35 m., mientras el estabilizador vertical es 1,50 m.
más alto.
B747-200 B747-SP

La serie 300 es la transición de la 200 a la 400, alargándose la cabina superior en 7 metros, aumentando entre 32 y 69 el número de
pasajeros respecto al 200. A simple vista, solamente la ausencia de winglets en sus planos, lo diferencia de la serie 400.
Por último, el 747-8 Intercontinental cuenta con 5,72 mts más de longitud y 4,03 mts más de envergadura respecto al 400. Hereda
técnica y diseño del B787, como el ala o las góndolas de los motores estriadas. La cabina superior se ha redimensionado llegando hasta
prácticamente la mitad del fuselaje, aumentando su capacidad.
B747-400 B747-8

El 400 F y 8F (cargueros) posee la misma cabina superior que la serie 200 y una proa practicable

84
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
2. Aviones

Especificaciones B 747-200/SP

Especificaciones

Longitud: 747-SP 56,31 m.


200 70,70 m.
Envergadura: 59,60 m.
Estela turbulenta: H (Heavy)
*MTOW: 377.840 Kg.
*Velocidad crucero: 907 Km./h.
*Techo de servicio: 35.000 Fts.
*Alcance: 11.000 Km.
*Capacidad: 452 Pax.

Indicador OACI: *B742


B74S
Indicador IATA: *742
74L
Tipo estacionamiento I
*Datos del Boeing 747-200

85
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
2. Aviones

Especificaciones B 747-300/400

Especificaciones

Longitud: 747-300 70,70 m.


747-400 70,70m.
Envergadura: 747-300 59,60 m.
747-400 64,44 m.
Estela turbulenta: H (Heavy)
*MTOW: 396.895 Kg.
*Velocidad crucero: 939 Km./h.
*Techo de servicio: 35.000 Fts.
*Alcance: 13.998 Km.
*Capacidad: 524 Pax.
Indicador OACI: *B74F
B743
Indicador IATA: *744
743
Tipo estacionamiento I
*Datos correspondientes a B747-400

Boeing 747-400 F (CARGO), cabina


superior reducida, igual a la serie 200.

86
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
2. Aviones

Especificaciones B 747-8

Especificaciones

Longitud: 76,42 m.
Envergadura: 68,47m.
Estela turbulenta: H (Heavy)
MTOW: 439.989 Kg.
Velocidad crucero: 917 Km./h.
Techo de servicio: 13.000 m.
Alcance: 15.000 Km.
*Capacidad: máxima : 581Pax.
Indicador OACI: B748
Indicador IATA: 748
Tipo estacionamiento 0
*Con figuración de dos clases

87
87
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
2. Aviones

Aviones similares y cabina B 747

Las representaciones no son a escala


88
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
2. Aviones

2.5.6 BOEING 757

El Boeing 757, es un avión de corto y medio alcance, con un fuselaje convencional, heredado de sus antecesores Boeing 707, 727 y 737. Desarrollado
conjuntamente con el Boeing 767, modelo Wilde body o doble pasillo, con el que comparte gran número de elementos mecánicos, técnicos y
estructurales.

Peculiaridad importante que se da en esta aeronave, es que por MTOW, (peso máximo de despegue), se le pudiera encuadrar en el grupo de las
aeronaves de estela turbulenta media (M), ya que no sobrepasa los 136.000 Kg., pero por su motorización es considerada una aeronave de estela
turbulenta Heavy (H), es decir, recibe el mismo tratamiento que un Boeing 747 o un Airbús 340, etc...

Boeing 757 - 300


Aquellas compañías que
operan en aeropuertos con
elevada altitud y altas
temperaturas, como por
ejemplo la ciudad de
México, elegían éste
modelo debido a sus altas
cualidades para operar en
este tipo de aeropuertos.

Tres fueron las versiones del Boeing 757, la 100, que apenas tuvo repercusión, la serie 200, la más extendida, cargo y por último la serie 300, versión
alargada, con capacidad de hasta 282 pasajeros y empleada principalmente por aerolíneas charter.

89
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
2. Aviones

Especificaciones B 757

Especificaciones

Longitud: B757-200 47,30 m.


B757-300 54,43 m.
Envergadura: 38,05 m.
MTOW: 115.665 Kg.
Estela turbulenta: H (Heavy)
Velocidad de crucero: 461 Kts.
Techo de servicio: 38.700 Ft.
Alcance: 8.830 Km.
Indicador OACI: B752
B753
Indicador IATA: 752
753

Tipo estacionamiento IV

90
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
2. Aviones

Aviones similares y cabina B 757

91
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
2. Aviones

2.5.7 BOEING 767

Aeronave Wide-body (fuselaje ancho o doble pasillo), su desarrollo se inicia en la década de los años 80 y en paralelo al del Boeing
757, con el que comparte gran número de componentes.

Boeing 767 - 200

En 1.984, se produjo un gran avance en el


desarrollo de este avión con la aparición
del Boeing 767-200 ER (extended range /
alcance aumentado), capaz de llevar a
cabo vuelos transoceánicos sin necesidad
de escalas, suponiendo un considerable
ahorro de tiempo. En 1.983 se inicia el
desarrollo de la serie 300, versión alargada
a la que en 1.986 se le une la variante ER.

Por último, en el año 2.000, se desarrollará la última versión: La serie 400ER, destinada a sustituir en importantes aerolíneas, a los
Lockheed L-1011 y a los McDonnell Douglas DC-10, Además de crecer en longitud, lo hace en envergadura (4.3 mts.), que junto con un
nuevo diseño de ala, optimiza el uso y capacidad de combustible.

Este avión cuenta con gran número de versiones, además de las vistas anteriormente, como por ejemplo: El carguero B767-300F,
además de versiones militares con plataforma AWACS y CISTERNA de repostaje en vuelo.

Será sustituido a finales de la primera década del siglo XXI por el Boeing 787, que tendrá que competir con el Airbús A 350.

92
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
2. Aviones

Especificaciones B 767

Especificaciones

Longitud: B767-200 48,51 m.


B767-300 54,94 m.
B767-400 61,37 m.
Envergadura: 47,57 m.
B767-400 51,99 m.
*MTOW: 186,880 Kg.
Estela turbulenta: H (Heavy)
Velocidad de crucero: 0,80Mach.
*Techo de servicio: 37.900 Ft.
*Alcance: 12.325 Km.
Indicador OACI: B762
B763
B764
Indicador IATA: 762
763
764
Tipo de estacionamiento: III
*Medidas máximas

93
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
2. Aviones

Aviones similares y cabina B 767

Boeing 767
Declive de la unión
Mayor longitud y del fuselaje con el
envergadura Ausencia de winglets estabilizador

Dos unidades principales de


Turbinas de gran diámetro de aterrizaje de seis ruedas

Winglets

Según la serie
posee Wing Tips

Ligero ascenso de las


ventanillas traseras

94
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
2. Aviones

2.5.8 BOEING 777

Avión de largo alcance, fuselaje ancho. Puede transportar de 305 a 550 pasajeros, dependiendo de la serie y configuración. Posee un
alcance entre 10.400 a 16.4000 Km., según versión.
Boeing
Algunas características del Boeing 777 son un tren principal compuestas por767
seis- 200
(6) ruedas en cada tren de aterrizaje, además de un
perfecto fuselaje circular, y la posibilidad de plegar hacia arriba los extremos de las alas, facilitando su estacionamiento en las
plataformas saturadas, así como en hangares.

Se han desarrollado numerosas versiones para hacer frente al Airbús 340, siendo las series 200 y la alargada 300, las elegidas entre las
aerolíneas, así como también una versión carguero, 300F.

La fiabilidad de este avión es tal, que realizó un vuelo con un solo motor sobre el océano Pacífico durante seis horas y veintinueve
minutos, como parte de sus certificaciones ETOPS.

95
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
2. Aviones

Especificaciones B 777
Especificaciones

Longitud: B777-200 63,73 m.


B777-300 7 3,86 m.
Envergadura: 60,93 m.
*MTOW: 299,370 Kg.
Estela turbulenta: H (Heavy)
Velocidad de crucero: 0,84Mach.
*Techo de servicio: 39.300 Ft
*Alcance: 14.121 Km.

Indicador OACI: B772


B773
Indicador IATA: 772
773

Tipo de estacionamiento: I
*Medidas máximas

96
Ausencia de winglets
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
2. Aviones

Aviones similares y cabina B 777

Boeing 777
Menor longitud y envergadura

Turbinas de menor diámetro Dos unidades principales del tren de aterrizaje de


cuatro ruedas cada uno del tren de aterrizaje

Winglets

Dos unidades principales del tren de aterrizaje de


cuatro ruedas cada uno del tren de aterrizaje

Según la serie
posee Wing Tips

Ligero ascenso de las ventanillas traseras

97
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
2. Aviones

2.5.9 BOEING 787

Supone el inicio de una nueva generación de aviones, reemplazando al exitoso Boeing 767. La familia Dreamliner está compuesta por
las series 787-3 y 787-8, que comparten misma cota de longitud, además de la serie 787-9, la mayor de todas, superando en 6 metros
a la serie ocho. Toda la familia comparte la cota de altura (17 mts.), así como la motorización, pero curiosamente, no comparten el
diseño del ala. Mientras la serie 3 utiliza un ala más corta y dotada conBoeing 767óptima
winglets - 200 para trayectos cortos, las series 8 y 9 utilizan un
tipo de ala de mayor envergadura, más adecuada para largos recorridos.

Avión de fuselaje ancho o wide body (5,74 mts. de sección), capaz de transportar entre 200 y 300 pasajeros, con un alcance de más de
15.700 kilómetros y una velocidad de crucero de hasta 900 Km/h., según versiones. Es por tanto, un competidor directo de los Airbús
A300 (y A330, así como del futuro A350.

Para las aerolíneas resulta un avión muy económico, con un coste por asiento y milla volada muy por debajo de los ofrecidos por los
modelos actuales, además permite volar directamente a pequeños aeropuertos regionales, evitando con ello el tránsito de numerosos
pasajeros que intercambian de vuelo en los grandes aeropuertos.

Los motores empleados por los 787 son dos General Electric GENX y Rolls-Royce Trent 1700, que desarrollan un empuje unitario entre
55.000 y 70.000 libras.

98
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
2. Aviones

Especificaciones B 787

Especificaciones

Longitud: B787-3 57 m.
B787-8 57 m.
B787-9 63 m.
Envergadura: B787-3 52 m.
B787-8 60 m.
B787-9 60 m.
Altura: 17 m.
MTOW: hasta 240.944 Kg.
Estela turbulenta: H (Heavy)
Velocidad de crucero: 0,85Mach.
Capacidad: hasta 330 Pax.
Alcance: hasta 15.750 Km.

Indicador OACI: a 01/08 n/d


Indicador IATA: a 01/08 n/d

Tipo de estacionamiento: III

99
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
2. Aviones

Aviones similares y cabina B 787

Dos unidades principales del tren de aterrizaje de


cuatro ruedas cada uno del tren de aterrizaje

Winglets

Dos unidades principales del tren de aterrizaje de


cuatro ruedas cada uno del tren de aterrizaje

Según la serie posee Wing Tips

Ligero ascenso de las ventanillas traseras

100
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
2. Aviones

2.6 CANADAIR

Canadair forma parte del grupo aeroespacial Bombardier Aerospace, -que también engloba entre otras a De Havilland Canadá - con
desarrollos y proyectos en los distintos campos de la industria aeronáutica y espacial, siendo en el campo de la aviación regional, uno
de los principales constructores

CHALLENGER CL – 215T

Actualmente la producción se centra en los turborreactores CRJ (Canadair Regional Jet), en sus distintas series y en los turbohélices
Dash 8,
El gran rival de los Canadair y De Havilland, son los brasileños Embraer, con sus ERJ, explotando ambas, prácticamente los mismos
nichos de negocio.

101
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
2. Aviones

2.6.1 CRJ

Los CRJ son un derivado directo del avión de negocios Challenger, aunque con importantes modificaciones que le permiten operar
como avión de línea regular, por ejemplo un nuevo diseño de ala, aumento del peso máximo de despegue ( MTOW), aviónica, nuevo
tren de aterrizaje, aumento de la capacidad de combustible, etc.
Boeing 767 - 200
CRJ 900 Las series originales CRJ 100 y 100 ER,
vieron aumentar la capacidad de empuje de
sus motores, dando lugar a las series 200 y
200 LR (long range), esta última, con opción
de mayor capacidad de combustible y por
tanto, un mayor alcance, llegando a los 3.713
Km. frente a los 1.815 Km. de la serie 100.

En 1.995, Bombardier inicia el desarrollo del CRJ 700


con capacidad para 70 plazas, tras hacer una consulta CRJ 200
a 15 aerolíneas que mostraron interés por un avión
regional con esta capacidad, posteriormente, en el año
2001, se inicia el ensamblaje del CRJ 900, de 86
asientos, el cual comparte certificación, mantenimiento
y entrenamiento con las series 200 y 700.
Respecto a las series 100/200, incrementan su
envergadura y longitud, ala reforzada, ventanas de
cabina, nueva ubicación del APU, etc.. Por último,
Canadair ofrece en el mercado de los 100 pasajeros el
CRJ 1000.
Este avión es fácilmente reconocible, por su proa afilada, winglets sobredimensionados, aspecto “robusto”, ala baja y cola en “T”.

102
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
2. Aviones

Especificaciones CRJ 200


Especificaciones

Longitud: 26,77m.
Envergadura: 21,21 m.
MTOW: 24.040 Kg.
Estela turbulenta: M (Media)
Velocidad de crucero: 859 Km.
Techo de servicio: 41.000 Fts.
Alcance: Hasta 3.735 Km.
Capacidad: 52 Pax.
Indicador OACI: CRJ2
Cono de cola Indicador IATA: CR2
recto en CRJ 200
Tipo de estacionamiento: VIII

CRJ 900 CRJ 700 700


CRJ 200

103
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
2. Aviones

Especificaciones CRJ 700/900


Especificaciones

Longitud: 36,40 m.
Envergadura: 24,85 m.
MTOW: 42.060 Kg.
Estela turbulenta: M (Media)
Velocidad de crucero: 0.83 Mach.
Techo de servicio: 41.000 Fts.
Alcance: 3.674 Km.
Capacidad: hasta 86 Pax.

Indicador OACI: (700) CRJ7


(900) CRJ9
Indicador IATA: (700) CR7
(900) CR9
Tipo de estacionamiento: Tipo VII

*Medidas correspondientes a CRJ 900

104
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
2. Aviones

Aviones similares y cabina CRJ

Canadair CRJ
Popa ascendente
Dos salidas de emergencia

Popa cónica

Menor longitud y envergadura que serie 900 Popa ascendente

Popa cónica

Menor longitud y envergadura que series 700 y 900

Estabilizador vertical enrasa


con extremo de fuselaje
200

Deriva
dorsal
Proa muy Ausencia de
remarcada winglets
700

Fuselaje de menor diámetro


900

105
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
2. Aviones

2.6.2 DE HAVILLAND DASH DHC 7

Con una capacidad de transporte entre 50 y 54 pasajeros y dotado con cuatro silenciosos turbopropulsores Pratt y Whitney PT6A50 y
un ala alta , permiten al De Havilland Dash 7, ser un avión de transporte regional con una gran capacidad STOL (despegue y aterrizajes
cortos), permitiéndole operar en pistas sumamente cortas que no alcancen los 915 mts. de longitud, además de mantener elevadas
velocidades de crucero durante largo tiempo.

Esta configuración de cuatro motores en


este tipo de aeronaves no parecía
competitiva frente a los biturbina, como el
Fokker 50, su mayor rival.

Pocas fueron las series que se


desarrollaron posteriormente de este avión.
La primera en aparecer fue la Serie 100,
siendo su homónimo carguero la serie 101.
Posteriormente se desarrollaría la única
variante: La serie 150, con un mayor
MTOW (peso máximo al despegue) y un
aumento de la capacidad de combustible,
que le permitía incrementar su alcance.

La serie 150, con un mayor MTOW (peso máximo al despegue) y un aumento de la capacidad de combustible, que le permitía
incrementar su alcance. La Serie 151, era la derivación carguera. La producción del Dash 7 cesó en 1988, tras la entrada del gigante
norteamericano Boeing en De Havilland Canada.

La producción de Dash DHC7 superó escasamente las 100 unidades, exactamente 111 aparatos, es decir 10 unidades por año, una
cifra baja.

106
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
2. Aviones

Especificaciones DE HAVILLAND DASH DHC 7

Especificaciones

Longitud: 24,58m.
Envergadura: 28,35 m.
MTOW: 21.320 Kg.
Estela turbulenta: M (Media)
Velocidad de crucero: 428 Km.
Techo de servicio: 21.000 Fts.
Alcance: 2.110 Km.
Capacidad: hasta 54 Pax.

Indicador OACI: DHC7


Indicador IATA: DH7

Tipo de estacionamiento: Tipo VI

107
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
2. Aviones

Aviones similares y cabina DE HAVILLAND DASH DHC 7


De Havilland Dash DHC 7

Salida / Exit

El mapa de asientos
Lavabos

Galley
Galey

puede variar
WC

G
108
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
2. Aviones

2.6.3 DE HAVILLAND DASH DHC 8 Q300/Q400

El Dash DHC 8-Q300 es un turbohélice de fuselaje DHC 8-Q300


estrecho, con capacidad de hasta 56 pasajeros en
configuración económica ó 50 en configuración
estándar y una bodega para equipaje de 8 m3. y
destinado a sustituir en numerosas aerolíneas a los
Fokker 50 y 27

La serie Q de la familia Dash 8, está formada,


además del Q300, por las series Q100 (37
asientos), Q200 (39 asientos) y Q400 (68 a 78
asientos).

Por su parte, la serie Q400 fue desarrollada con DHC 8-Q400


objeto de satisfacer la demanda de las aerolíneas
de un avión regional con mayor capacidad, que
cubriera sus rutas de mayor densidad.

A diferencia de su hermano pequeño (Q300)


posee dos puertas de embarque / desembarque de
pasaje, y su compartimiento de equipaje aumenta
hasta los 14 m3 y sus planos y cola están dotados
de sistema de deshielo, además de contar con
turbo hélices de mayor empuje.

109
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
2. Aviones

Especificaciones DE HAVILLAND DASH DHC 8

Especificaciones

Longitud: DHC 8-300 25,68 m.


DHC 8-400 32,84 m.
Envergadura: 300 27,43 m.
400 28,42 m.
*MTOW: 29.256 Kg.
Estela turbulenta: M (Media)
Velocidad de crucero: 648 Km.
*Techo de servicio: 27.000 Fts.
*Alcance: 2.518 Km.
Capacidad: hasta 78 Pax.

Indicador OACI: DH8C/DH8D


Indicador IATA: DH3/DH4
Tipo estacionamiento: VI/VII
*Medidas máximas

110
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
2. Aviones

Aviones similares y cabina DHC 8

De Havilland Dash DHC 8


Q 300

Q 400

111
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
2. Aviones

2.7 CASA

CASA (Construcciones Aeronáuticas S.A.) surgió de la fusión en 1972 de Construcciones Aeronáuticas, S.A. e Hispano Aviación, S.A.,
las dos principales compañías aeronáuticas de España.
Actualmente es la primera compañía española en el sector aeroespacial. Esta empresa está centrada en tres grandes líneas: Aviones,
mantenimiento y aeroespacial. El 80% de su producción se destina a cubrir sus exportaciones.
En 1929 presenta el primer prototipo de “avioneta” completamente diseñado y fabricado por la empresa, el CASA-I. Se inicia la
producción de 200 aviones Heinkel He 111. A partir de 1943 el Estado Español entra a formar parte del accionariado de la compañía
con un 33% de participación. En 1992, la participación era prácticamente del 100%.
Tras un paréntesis, en 1946 se reanuda el desarrollo de nuevos productos con tecnología propia, ya que se había convertido en una
compañía fabricante de aviones bajo licencias extranjeras, pero sin tecnología para la fabricación de productos propios.

C 207 “Azor”
En 1957 consiguió el contrato para el mantenimiento de
los F-100 Súper Sabre de la USAF en Europa, además
de los planes de renovación de los T-33 del Ejército del
Aire Español.

En 1971, CASA se integra en el grupo empresarial


europeo Airbús y en el 2.000 al grupo alemán EADS.

112
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
2. Aviones

2.7.1 CN 212 Aviocar

Concebido en un principio como avión de transporte ligero apto para operaciones STOL, el CASA C 212 se ha afianzado en una
parcela del mercado en la que goza de gran reputación debido principalmente a su capacidad operativa y a su bajo y sencillo
mantenimiento.
Desarrollado con el propósito principal de sustituir a los Douglas C47, CASA C207 Azor y a los veteranos Junkers Ju 52,

La primera Serie 200, un C 212C equipado con las nuevas mejoras, voló por primera vez en su nueva configuración el 30 de Abril de
1978. Un tercera variante del Aviocar, la Serie 300 incorporaba nuevos motores y winglets, certificándose en 1.987.

La última versión en el mercado es el C 212 400, mostrado en la feria de Paris de 1997, después de que su primer vuelo el 4 de abril
ese mismo año. Presenta motores TPE331-12JR y un nuevo cockpit cuyo panel de instrumentos lo conforman pantallas en lugar de
los tradicionales relojes.

113
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
2. Aviones

Especificaciones CN 212 Aviocar

Especificaciones
Casa C 212-300 Aviocar

Longitud: 16,15 m
Envergadura: 20,28m
MTOW: 7.700 Kg.
Estela turbulenta: M (Medio)
Velocidad de crucero: 191 Kt.
Techo de servicio: 8.140 m
Capacidad: 26 pax.
Alcance: 480 Km.

Indicador OACI: C212


Indicador IATA: CS2

Tipo estacionamiento: VIII

114
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
2. Aviones

Aviones similares y cabina CN 212 Aviocar

CASA C 212 Aviocar

115
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
2. Aviones

2.7.2 CN 235/295

El CN 235 es un avión de corto alcance con capacidad para 45 pasajeros, además de transporte táctico militar desarrollado
conjuntamente por la española CASA y la Indonesia IPTN. Su interior y la rampa trasera de carga le han ayudado a obtener un número
significativo de órdenes de distintas fuerzas armadas e instituciones.

Pronto el modelo inicial CN 235-10 será sustituido por el CASA CN 235-100, incorporando nuevos propulsores CT79C y nuevas
góndolas porta-motores. Modificaciones posteriores conducirán a una nueva serie, el CN 235-200, con mejoras en la operativa del avión
y estructurales, así como modificaciones en el timón. En la actualidad CASA e IPTN desarrollan cada una sus propias versiones.

Otras versiones de este CN 235, son el CN 235 QC, que permite transformar el avión en pasaje, cargo o mixto, el exitoso CN 235 MP,
desarrollado principalmente para labores de control de aduanas, así como guarda costas. Por último, CASA ha desarrollado una versión
alargada del CN 235, el CN 295, destinada principalmente al uso militar.

116
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
2. Aviones

Especificaciones CN 235/295

Especificaciones
Casa CN-235

Longitud: 21,35 m
Envergadura: 25,81 m
MTOW: 14000 Kg.
Estela turbulenta: M (Medio)
Velocidad de crucero: 244 Kt.
Techo de servicio: 26.000 Fts.
Capacidad: 45 pax.
Alcance: 796 Km.

Indicador OACI: CN35


Indicador IATA: CS5

Tipo estacionamiento: VIII

117
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
2. Aviones

Aviones similares y cabina CN 235/295

Fokker 50

118
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
2. Aviones

2.8 EMBRAER

Su actividad en la industria aeronáutica es muy amplia, desarrollando proyectos propios en la aviación comercial, militar y ejecutiva,
además realiza modificaciones sobre distintas plataformas de aeronaves, adaptándolas para el uso al que se destinen.

Embraer es uno de los mayores constructores de aviones regionales y en clara expansión, teniendo en su catálogo, turbo hélices y
turbo reactores que cubren las necesidades de las compañías aéreas para sus rutas regionales.

Su más reciente desarrollo es la familia de turbo reactores, formada por los ERJ 170, 190 y 195, con capacidad entre 70 y 110
pasajeros, que se unen a los populares ERJ 135, 140 y 145.

Su gran competidor es la canadiense Bombardier, con sus reactores Canadair CRJ y los turbo hélices Dash.

Embraer 145 “ERIEYE”

119
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
2. Aviones

2.8.1 ERJ 135/140/145

Con capacidad hasta 50 pasajeros y una alcance de hasta 3.705 Km. en su versión XR que entró en servicio en Octubre de 2.002.
Desde mediados del 2.004, el Embraer ERJ 145, es ensamblado también en la República Popular China, por la empresa Harbin
Embraer.
Una silueta “limpia” con una proa muy “perfilada”, fuselaje muy estrecho y sus dos turbinas instaladas en cola, así como un ala muy
baja, hacen de este avión fácilmente reconocible entre todos los de su clase o tipo.

Ocho años después de la presentación del


Embraer ERJ 145 primer ERJ 145, Embraer lanzó el ERJ
135, versión acortada en 3,50 mts. y otras
pequeñas modificaciones y una capacidad
para 37 ocupantes, realizando su primer
vuelo en Julio de 1.998.

El último miembro en incorporarse a la


familia fue el ERJ 140, con capacidad para
44 pasajeros, llevando a cabo su primer
vuelo en Junio del 2.000.

Todas las versiones de esta familia tienen


una versión estándar ER, y otra LR de
largo alcance.

Por último existe una versión ejecutiva, el


EMB 135 BJ Legacy

120
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
2. Aviones

Especificaciones ERJ 135/140/145


Especificaciones

Longitud: ERJ 135 26,33 m.


ERJ 140 28,47 m.
ERJ 145 29,87m.
Envergadura: 20,04 m.
*MTOW: 22.000 Kg.
Estela turbulenta: M (Media)
Velocidad de crucero: 833 Km.
ERJ135
*Techo de servicio: 37.000 Fts.
*Alcance: 3.705 Km.
Capacidad: hasta 50pax
Indicador OACI: E135
ERJ140 E140
E145
Indicador IATA: ER3
ERD
ERJ145 ER4
Tipo estacionamiento: VIII
*Medidas máximas

121
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
Menor longitud y envergadura que series 700 y 900

2. Aviones
Estabilizador vertical enrasa
Aviones similares y cabina ERJ 135/140/145 con extremo de fuselaje

BAC OneERJ
Embraer
Deriva
dorsal
Proa muy Ausencia de
remarcada winglets

Eleven
Fuselaje de menor diámetro

Popa ascendente
Dos salidas de emergencia

Popa cónica

Menor longitud y envergadura que serie 900 Popa ascendente

Popa cónica

Menor longitud y envergadura que series 700 y 900


135

Estabilizador vertical enrasa


con extremo de fuselaje
140

145

Deriva
dorsal
Proa muy Ausencia de
remarcada winglets
122
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
2. Aviones

2.8.2 ERJ 170/190/195

Las series ERJ 170 y ERJ 190 de Embraer, son la última aportación de la industria aeronáutica al mercado de la aviación regional, con
aviones capaces de transportar entre 70 y 108 pasajeros.
El primer miembro de la familia, es el ERJ 170, con configuración para 70 asientos.
Posteriormente, se desarrollaron las versiones
ERJ 170 ERJ 175, versión alargada en 1,75 mts, el ERJ
190, con capacidad para 98 pasajeros y 6,25
mts. más largo que la versión 170 y por último el
ERJ 195, de 108 asientos y prolongado en 2,41
mts. respecto a la versión 190.

Todas las versiones se ofrecen en versión


estándar y LR (long Range), además de una
versión corporativa (avión de negocios), sobre la
base del ERJ 170.

ERJ 195
A comienzos del 2.005 se habían
construido 62 ERJ 170, 2 ERJ 175,
4 ERJ 190 y 1 ERJ 195 y una
cartera de pedidos de 108 ERJ
170, 25 ERJ 175, 156 ERJ 190 y 15
ERJ 195.

123
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
2. Aviones

Especificaciones ERJ 170/190/195


Especificaciones

Longitud: ERJ 170 29,90 m.


ERJ 190 36,24 m.
ERJ 195 38,65 m.
Envergadura: ERJ 170 26,00 m.
ERJ190/195 28,72 m.
*MTOW: 48.990 Kg.
Estela turbulenta: M (Media)
Velocidad de crucero: 870 Km.
*Techo de servicio: 37.000 Fts.
*Alcance: 4.259 Km.
Capacidad: hasta 110pax.
Indicador OACI: E170
E190
E195
Indicador IATA: E70
E90
E95
Tipo estacionamiento: VI
*Medidas máximas

124
BAC OneEMB
Embraer Eleven

170

170
175

175

190
190

WC Lavabos

G Galey
Galley

Salida / Exit

El mapa de asientos
puede variar
Aviones similares y cabina ERJ 170/190/195
2. Aviones

125
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
2. Aviones

2.8.3 EMB 120 Brasilia

El EMB 120 Brasilia es un veloz turbopropulsor, capaz de alcanzar velocidades de crucero de hasta 575 Km/h a más de 30.000 pies de
altura, además de resultar una adquisición económica para aquellas compañías que operen rutas regionales con escasa demanda de
pasaje.
A finales de la década de los setenta, Embraer comenzó los trabajos de diseño de un nuevo turbopropulsor regional de pasajeros. El
desarrollo del nuevo proyecto, parte del turbopropulsor EMB 121, avión de negocios, al cual se le alargará el fuselaje para poder
acomodar en su interior a 25 pasajeros y su equipaje, convirtiéndolo así, en un avión de uso regional hasta la aparición del definitivo
EMB 120 Brasilia.
La serie Brasilia, cuenta con un amplio abanico de modelos, capaz de cubrir un amplio espectro de las operaciones de transporte
regional, además de su empleo en tareas militares. La oferta se inicia con el básico EMB120, capaz de transportar hasta 30 pasajeros,
es además, el eje del que parten las demás variantes; EMB120 RT, versión con un peso máximo al despegue reducido; EMB120 ER,
variante de alcance extendido; EMB120 Cargo; EMB120 Combi, para operaciones mixtas pasajeros / carga y por último, EMB120
Convertible.

Las versiones altas de gama de estos modelos,


cuentan con dos turbopropulsores Pratt & Whitney
PW118 o PW118A, que mueven senda hélices de
cuatro palas que permiten mantener altas
velocidades de crucero.

El modelo de producción con mayor demanda es


el EMB120 ER Advanced, que incorpora mejoras
externas e interiores.

Diversos componentes del fuselaje del EMB120


son comunes con los del turborreactor regional
ERJ 145.

126
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
2. Aviones

Especificaciones EMB 120 Brasilia

Especificaciones

Longitud: 20,07 m.
Envergadura: 19,78 m.
*MTOW: 11.990 Kg.
Estela turbulenta: M (Media)
*Velocidad de crucero: 575 Km./h.
*Techo de servicio: 32.000 Fts.
*Alcance: 1.500 Km.
Capacidad: hasta 30 Pax.
Indicador OACI: E120
Indicador IATA: EM2
Tipo estacionamiento: VIII
*Medidas máximas

127
Cola en “T”

Parabrisas menos
fragmentado
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
2. Aviones

Aviones similares y cabina EMB 120


Configuración de cola
en “T” y winglets

Ventanilla de
Ventanilla deperfil
perfilcircu lar
Winglets
circular

Deriva
inferior

Tren de proa muy


Tren de proa muy avanzado
avanzado
Configuración
Configuracióndede
colacola
cruciforme
cruciforme

Deriva inferior
Derivade cola
inferior
de menor tamaño

Configuración
Cola en “T” de
Proa prominente cola cruciforme
Parabrisas menos
Salida / Exit

fragmentado
El mapa de asientos

Deriva
Lavabos

Galley
Galey

inferior
puede variar

Mayor altura libre al suelo


WC

128
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
2. Aviones

2.9 FAIRCHILD-DORNIER

FAIRCHILD DORNIER diseña y fabrica una amplia variedad de aviones comerciales de menos de 110 asientos, reactores y
turbohélices para el mercado de las rutas regionales, así como aviones de negocio. Adicionalmente fabrica componentes para Airbús y
realiza tareas de mantenimiento para una amplia gama de aviones y helicópteros.

Actualmente Fairchild Dornier está inmersa en el


desarrollo de una familia de aviones regionales para
el mercado de 55-110 plazas. La familia 528-728-
928Jet es un concepto completamente nuevo y
pretende obtener grandes sinergias en
mantenimiento y utilización de tripulaciones.

En el ámbito de los reactores regionales Fairchild ha hecho una gran apuesta con el 328JET, derivado del turbohélice 328, obteniendo
un diseño muy peculiar y con unas prestaciones muy interesantes de cara a escalas reducidas (20min) en el mercado regional
Fairchild y Dornier eran dos compañías con una amplia historia aeronáutica y sus actuales propietarios, pretenden mantener una fuerte
presencia en el mercado aeronáutico

129
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
2. Aviones

2.9.1 DORNIER 328 / 328 JET

El Fairchild 328 es un turbohélice regional para 30 pasajeros, tecnológicamente avanzado, ofreciendo elevadas velocidades de crucero.
Debido a la peculiaridad de su sección de fuselaje para tres asientos, ofrece más anchura por pasajero que los Boeing 727/737 y
hereda el ala del Dornier 228. Una aerodinámica limpia permite al 328 alcanzar excelentes velocidades de crucero.

Fairchild Dornier 328 Jet Fairchild Dornier 328

Las variantes de los Dornier 328 son: el 328-100, los 328-110 más pesados, los 328-120 y 328-130 .
El Fairchild Dornier 328JET, prolonga la vida comercial del turbohélice 328, creando una nueva clase de turborreactores para 30
asientos.
El 328JET, es en realidad un 328 al que se le sustituye los dos turbohélices por sendos turborreactores, con un mínimo de cambios
estructurales, además de un tren de aterrizaje reforzado, frenos y pequeños cambios en el software.
También cuenta con la serie 428 JET (42 a 44 pasajeros

130
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
2. Aviones

Especificaciones DORNIER 328 / 328 JET

Especificaciones

Longitud: 21,22 m.
Envergadura: 20,98 m.
*MTOW: 13.990/15.200Kg.
Estela turbulenta: M (Media)
Velocidad de crucero: 620/ 741 Km.
*Techo de servicio:31.000/35.000 Fts.
*Alcance: 1850/3.705 Km.
Capacidad: hasta 34 pax.
Indicador OACI: D328
J328
Indicador IATA: D38
FRJ
Tipo estacionamiento: VIII
*Medidas máximas

131
28 Jet
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
2. Aviones

Aviones similares y cabina DORNIER 328 / 328 JET

132
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
2. Aviones

2.9.2 Fairchild Metro II / III / 23

El diseño del Metro deriva del avión ejecutivo Swearingen Merlín, pero a pesar del parecido externo, lo que les diferencia es tanto,
que se tratan de aviones técnicamente diferentes, ya que el “Metro” , incorpora cabina presurizada, dos turbohélices TPE331, entre
otras importantes diferencias. En Junio de 1970 recibe la certificación, entrando en servicio en 1973.
Es en el transcurso 1975 cuando aparecerá la primera variante del Metro, el Metro II incorporará mejoras en el aislamiento acústico de
cabina reduciendo los niveles de ruido en su interior. En 1981, tras la compra de Swearingen por Fairchild, ésta desarrolla el Metro III,
ya con denominación Fairchild. Esta variante, cuenta con un mayor MTOW (peso máximo al despegue), motores con mayor empuje
unitario y aumento de la envergadura, dando como resultado un avión de uso más económico, con versiones para pasaje y carga.

Actualmente, Fairchild desarrolla los


Metro 23, Merlín 23 y Expediter, que
mejoran sus cualidades y su capacidad
de uso, incorporando motores más
potentes y sustanciales mejoras en sus
sistemas, heredados de la versión militar
C 26. La versión 23 EF, tiene
sobredimensionado la parte inferior del
fuselaje, con objeto de aumentar su
capacidad de carga.
En 1996, Fairchild estudió la posibilidad
de desarrollar un Metro con un fuselaje
más alto, similar al llevado a cabo en el
Raytheon Beach1900, que permitiera
hacer más cómodo su interior, además de
aumentar su capacidad de carga, pero
esta idea no llegó a ejecutarse.

133
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
2. Aviones

Especificaciones Fairchild Metro II / III / 23

Especificaciones

Longitud: 18,09 m.
Envergadura: Metro II 14,10 m.
Metro 23 17,37 m.
MTOW: Metro II 5.670 Kg.
Metro 23 7.484 Kg.
Estela turbulenta: Metro II L (ligera)
Metro 23 M (Media)
*Velocidad de crucero: 542 Km./h.
*Techo de servicio: 25.000 Fts.
*Alcance: 2.065 Km.
Capacidad: hasta 19 pax.
Indicador OACI: Metro SW3
Merlín SW4
Indicador IATA: SWM
Tipo estacionamiento: VIII

*Medidas máximas

134
Cola en “T” Configuración de
RECONOCIMIENTO
Proa prominente colaDE AERONAVES
cruciforme
Parabrisas menos
fragmentado 2. Aviones
Deriva
inferior
Aviones similares y cabina Fairchild Metro II / III / 23Mayor altura libre al suelo

Ventanilla deperfil
Ventanilla de perfilcircu lar Winglets Cola en “T”
circular

Estabilizador trasero
dotado de winglets
Deriva
Tren deproa
proa muy adelantado inferior
Tren de muy avanz ado

ColaConfiguración
en cruz de
cola cruciforme

Deriva inferior
Derivade cola
inferior
de menor tamaño

Cola
Cola enen
“T”“T”

Proa afilada
Parabrisas común
menos a
fragmentado
otros Embraer
Popa
cónica

Aletines

135
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
2. Aviones

2.10 FOKKER

En 1911, Anthony Fokker creo el que fuera el fabricante de aviones más grande del mundo con fábricas en Europa y América. Sin
embargo, Fokker perdió terreno a medida que Boeing y Douglas, aplicaran cada vez más el aluminio en sus nuevos aviones, en lugar de
estructuras de madera.
Hacia 1930, 172 de los 596 aviones que operaban en aerolíneas europeas eran Fokkers, por todo el mundo 54 líneas aéreas tenían
aviones Fokker y en 22 países los aviones de Fokker se fabricaban bajo licencia.
En Noviembre de 1958 Fokker entregó su primer avión turbohélice, un Fokker F27 (antecesor del Fokker 50) a la irlandesa AER
LINGUS.
En Febrero de 1969, le seguiría el turborreactor Fokker F28 del que se construirían un total de 241 unidades, hasta su sustitución en
1.986 por el Fokker 100.
Fokker se integra en el consorcio europeo Airbús, para la fabricación del A300.
La crisis mundial que afectó a la aviación en los años 90, y una feroz competencia acaban con Fokker en Marzo de 1996 como
empresa independiente

Holanda

136
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
2. Aviones

2.10.1 Fokker 50

En Noviembre de 1.983, Fokker anuncia el desarrollo de un turbohélice regional, con capacidad para 50 pasajeros y sustituir así, al
exitoso Fokker F-27.
Basado en el fuselaje del F-27-500, incorpora varios cambios de diseño claves. La principal de las mejoras, es la incorporación de dos
turbo propulsores PW125 de nueva generación de Pratt & Whitney, consiguiendo con ellos una velocidad de crucero un 12 % más alta y
mayor economía de consumo, mejorando con ello, su alcance. Otras mejoras incluyen nueva electrónica, nueva aviónica, pequeños
winglets, ventanas de cabina cuadradas, etc. En total más del 80 % del Fokker 50 es nuevo o modificado respecto al F-27, a pesar de su
enorme parecido.
Del Fokker 50 se produjeron varias series: la básica 100, y las series 120 y 300, esta última, anunciada en 1990, estaba dotada con
dos turbopropulsores PW127B de mayor capacidad de empuje, consiguiendo velocidades de crucero más altas y mejores cualidades
en vuelo , en particular, mejora su altitud de crucero.
Derivado del Fokker 50, se desarrolló el Fokker 60, una versión alargada en 1,62 mts que nunca vio la luz como avión civil.

137
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
2. Aviones

Especificaciones Fokker 50

Especificaciones

Longitud: 25,24 m
Envergadura: 29,00 m
MTOW: 19.950 Kg.
Estela turbulenta: M (Media)
Velocidad de crucero: 522 Km.
Techo de servicio: 30.000 Ft.
Alcance: 1.190 Km.
Capacidad: 52 Pax.

Indicador OACI: FK50


Indicador IATA: F50

Tipo estacionamiento: VII

138
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
2. Aviones

Aviones similares y cabina Fokker 50

139
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
2. Aviones

2.10.2 Fokker 70 / 100

Se trata de un turborreactor con capacidad para transportar hasta 122 pasajeros y siendo el mayor avión desarrollado por Fokker.
Derivado del F-28-400, y cuyo cambio más importante y obvio es un fuselaje alargado, aumentando así la capacidad hasta un máximo
de 122 asientos, frente a los 85 del F-28-400.
Otros cambios incluyen nuevos turbopropulsores Rolls Royce, más económicos y silenciosos, modificaciones del ala con mayor
envergadura y eficacia aerodinámica siendo un 30 % más eficiente que la del F-28, una nueva aviónica, rediseñado del interior de
cabina, inclusión de nuevos sistemas y numerosos cambios en el equipamiento.

Fokker 100

El Fokker 100 se presentó en varias versiones, opciones que aumentaban el peso máximo del avión, el Fokker 100QC avión de
pasajeros que permitía transformarse en carguero con una puerta de carga de grandes dimensiones y la versión Ejecutiva de transporte
corporativo o transporte de personal VIP, con interiores de lujo al gusto de cliente. Éste fue la base para la versión acortada Fokker 70.
Por último, también se estudio el desarrollo del Fokker 130, una versión para 130 plazas, que finalmente se desestimó.

140
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
2. Aviones

Especificaciones Fokker 100

Especificaciones

Longitud: 35,53 m
Envergadura: 28,08 m
MTOW: 43.090 Kg.
Estela turbulenta: M (Media)
Velocidad de crucero: 456 Kt.
Techo de servicio: 35.000 Fts.
Alcance: 2.390 Km.
Capacidad: hasta 112 pax.

Indicador OACI: FK10


Indicador IATA: F10

Tipo estacionamiento: VII

El Fokker 100 puede contar con compuerta de embarque de


apertura lateral o bien, deslizante dotada de escalera (foto)

141
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
2. Aviones

Aviones similares y cabina Fokker 70 / 100

70 100
Fokker 70 / 100

Salida / Exit

El mapa de asientos
Lavabos

Galley
Galey

puede variar
100

WC

G
70

142
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
2. Aviones

2.11 ILYUSHIN

Junto con Antonov, el otro gran fabricante de aeronaves ruso es Ilyushin.


A finales de los años 40 y primeros 50, Aeroflot (líneas aéreas soviéticas), solicitó se desarrollara un producto propiamente soviético,
que reemplazara a los DC-3 estadounidenses, así como a los Lisunov Li-2 (DC-3 construidos bajo licencia). Pronto Ilyushin, respondió a
la demanda de Aeroflot, con el diseño de un aparato con tren de aterrizaje en triciclo y neumáticos radiales. A este avión se le
denominó IL-12/14.Su producto más exitoso fue el IL-76 (denominado “Candid” por la OTAN).
En la actualidad y tras la desaparición de la URRS, Ilyushin es un consorcio formado por varias empresas del sector.
Ilyushin IL - 14

Rusia

143
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
2. Aviones

2.11.1 Ilyushin IL-62

El IL-62 fue el primer avión a reacción de la Unión Soviética diseñado para realizar sin necesidad de escalas, vuelos que enlazaran
Moscú y Nueva York.
Quizás su rasgo más significativo, aparte de su parabrisas muy fragmentado, son sus cuatro motores traseros montados en dos pares,
uno a cada lado del fuselaje. Sólo los dos motores externos, es decir los número 1 y 4, están equipados con inversores de corriente de
empuje.
En 1971 se presenta el IL-62M, que incorpora nuevos turbo-propulsores Soloviev D30KU más económicos y aumenta su capacidad de
combustible, además de modificar sus sistemas de carga, que ahora permite alojar contenedores en el interior de sus bodegas.
Posteriormente en 1.978, se presenta el IL-62MK, su MTOW (peso máximo al despegue), aumenta hasta los 167,000 Kg. pudiendo
transportar hasta un máximo de 195 pasajeros e incorpora una pata auxiliar retráctil, que puede observarse durante las operaciones de
carga y descarga del avión, cuya función es paliar el error en el cálculo del centro de gravedad de la aeronave durante la fase de diseño.

144
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
2. Aviones

Especificaciones Ilyushin IL 62

Especificaciones

Longitud: 53,12 m.
Envergadura: 43,20 m.
MTOW: 165.000 Kg.
Estela turbulenta: H (Heavy)
Velocidad de crucero: 460 Kt.
Techo de servicio: 36.600 Fts.
Alcance: 7.800 Km.
Capacidad de carga: 174 pax.

Indicador OACI: IL62


Indicador IATA: IL6

Tipo estacionamiento: III

Patín trasero

145
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
2. Aviones

Aviones similares y cabina Ilyushin IL 62

Salida / Exit

El mapa de asientos
Lavabos

Galley
Galey

puede variar
WC

146
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
2. Aviones

2.11.2 Ilyushin IL-76

Desarrollado principalmente para un uso militar, El IL-76 presenta un ala alta que pasa por encima del fuselaje, cuatro turborreactores,
cola en “T”, rampa de carga trasera y compuertas de carga.
Equipa un tren con un total de 16 neumáticos en su unidad principal de aterrizaje, y en la unidad de proa presenta un tren compuesto
por cuatro ruedas.
El manejo de la carga, es en su mayoría mecanizada, requiriendo sólo de dos operarios que pueden formar parte de los siete miembros
que forman la tripulación estándar del avión.
Las versiones civiles desarrolladas del IL-76 son: El IL-76T con depósito de combustible adicional, aumentando con ello su alcance; el
IL-76TD con MTOW aumentado y una mayor capacidad para el despegue en aeropuertos de altitud elevada.

147
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
2. Aviones

Especificaciones Ilyushin IL 76

Especificaciones

Longitud: 46,59 m.
Envergadura: 50,50 m.
MTOW: 170.000 Kg.
Estela turbulenta: H (Heavy)
Velocidad de crucero: 405 Kt.
Techo de servicio: 39.500 Ft.
Alcance: 3.700 Km.
Capacidad de carga: 40.000 Kg.

Indicador OACI: IL76


Indicador IATA: IL7

Tipo estacionamiento: II

148
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
2. Aviones

Aviones similares y cabina Ilyushin IL 76

149
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
2. Aviones

2.11.3 Ilyushin IL-86

Se trata del primer avión “Wide – body” o fuselaje ancho de pasajeros fabricado en Rusia.
El IL-86 ha tenido una carrera comercial bastante pobre, debido a una relación consumo-prestaciones bastante desfavorable, un diseño
peculiar, etc., produciéndose en cantidades relativamente modestas.
Aunque de diseño convencional, hay un rasgo característico del IL-86, posee una compuerta en su piso inferior que permite al pasaje
embarcar o desembarcar sin necesidad de equipos handling proporcionados en los aeropuertos, como escaleras o pasarelas
telescópicas, comunicando la bodega inferior con una escalera interior con la cabina de pasaje.
Al finalizar su producción en 1994, se habían construido aproximadamente 100 aparatos.

150
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
2. Aviones

Especificaciones Ilyushin IL 86

Especificaciones

Longitud: 59,54 m
Envergadura: 48,06 m
MTOW: 206.000 Kg.
Estela turbulenta: H (Heavy)
Velocidad de crucero: 484 Kt.
Techo de servicio: 36.000 Fts.
Alcance: 4.600 Km.
Capacidad: 350 pax.

Indicador OACI: IL86


Indicador IATA: ILW

Tipo de estacionamiento: III

151
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
2. Aviones

Aviones similares y cabina Ilyushin IL 86

Winglets
Aeronave de mayor tamaño

Motores de mayor tamaño Dos unidades aterrizadoras de cuatro


en series 500 y 600 ruedas más pata central de dos ruedas

Estabilizador vertical
de mayor tamaño

Versión mejorada del IL86 Winglets de gran tamaño

Tren de proa Tres unidades aterrizadoras de cuatro ruedas


retrasado
Antena VHF
Ventanillas Ausencia de
auxiliares, “cejas” winglets

Dos unidades aterrizadoras


de cuatro ruedas

152
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
2. Aviones

2.11.4 Ilyushin IL-96


A pesar de su parecido con el IL-86, más grande, el IL-96 es un avión de nuevo diseño, que emplea una tecnología avanzada, así como
nuevos motores que mejoran en todos los aspectos a los utilizados por el IL-86, poco económicos y ruidosos, y le permite competir con
los productos occidentales de concepción más moderna, como el Airbús A300–600 o Boeing 767.
El IL-96, incorpora un triple sistema de control de vuelo flybywire, seis pantalla EFIS flightdeck y winglets. Los turbopropulsores PS-90,
de concepción moderna, son desarrollados para cumplir con la norma OACI sobre límites del ruido, algo que el IL-86 no podía cumplir.
Este avión ruso occidentalizado de largo alcance, posee cuatro propulsores Pratt & Whitney PW-2337 y aviónica digital Collins.

153
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
2. Aviones

Especificaciones Ilyushin IL 96

Especificaciones

Longitud: 55,35 m
Envergadura: 57,60 m
MTOW: 216.000 Kg.
Estela turbulenta: H (Heavy)
Velocidad de crucero: 480 Kt.
Techo de servicio: 36.000 Fts.
Alcance: 7.500 Km.
Capacidad: 300 pax.

Indicador OACI: IL96


Indicador IATA: IL9

Tipo de estacionamiento: I

154
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
2. Aviones

Aviones similares y cabina Ilyushin IL 96

Winglets

Motores de mayor tamaño Dos unidades aterrizadoras de cuatro


en series 500 y 600 ruedas más pata central de dos ruedas
Estabilizador vertical
de menor tamaño
Compuerta auxiliar
embarque/desembarque Ausencia de winglets

Tres unidades aterrizadoras


de cuatro ruedas
Tren de proa
retrasado

Ausencia de Antena VHF


Ventanillas
winglets
auxiliares, “cejas”

2 unidades de tren de cuatro ruedas

155
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
2. Aviones

2.12 LOCKHEED MARTIN


Durante la Segunda Guerra Mundial, Lockheed en cooperación con TWA, desarrollan el Costellation L1049, un avión capaz de
transportar a 43 pasajeros entre Nueva York y Londres en menos de 13 horas.
Las primeras unidades se destinaron a uso militar, lo que le dio una ventaja de más de un año frente a los otros fabricantes, permitiendo
a Lockheed cumplir sus compromisos comerciales.
El primer desarrollo con acierto, vino de la mano del “Vega”, construyéndose 141 unidades, al que le siguió el Electra L-10, que requirió
de una inversión superior a los 135.000 dólares. En 1.954, vuela por primera vez el cuatrimotor C-130 Hércules, avión de transporte
militar y denominado L-100 en su versión civil.
Durante los 60, Lockheed inicia el desarrollo de dos
“gigantes” , el militar “Galaxy C-5” y el L-1011
“TriStar”, avión de pasaje con configuración de
cabina de doble pasillo o wide body. Sus elevados
costes, así como demoras en su desarrollo, debido a
la necesidad de solucionar fallos en el fuselaje del C-
5, así como retraso en el desarrollo de los motores
Rolls Royce del TriStar y una durísima competencia
del Douglas DC-10 sobre este, provocó que ambos
proyectos proporcionaran una cuenta de resultados
Costellation L1049 negativa para Lockheed durante la década de los 70.

En Marzo de 1.995, nace la Corporación Lockheed Martin, fruto de la fusión de Lockheed y Martin Marietta, desarrollando importantes
proyectos en el campo militar y de la electrónica.

156
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
2. Aviones

2.12.1 Lockheed L-100/C-130 Hércules


El Lockheed L-100 es el equivalente civil del C-130 Hércules destinado a un uso militar y con más de 2500 aparatos construidos.
Se trata de un avión carguero de ala alta, dotado con cuatro turbo hélices Allison 501/T56 y rampa de carga trasera, que facilita el
acceso de vehículo a su interior.
Las primeras versiones comerciales estaban basadas en el modelo de C-130E. A esta versión civil, denominada L-100 (L-382), pronto
le seguiría la serie L-100 (L-382B), que introdujo un sistema de manipulación de carga mejorado.
Las ventas de estas versiones iniciales, no eran del todo satisfactorias, obligando a Lockheed a desarrollar la serie L-100-20 (L-382E),
una versión alargada en 2,54 mts., que ofrecía una mayor capacidad de carga y economía de uso. Posteriormente se desarrolla una
versión alargada en 2,03 mts respecto a la serie 100-20, denominada L-100-30.

El Lockheed L-100J (C-130J-30), incorpora unas mejoras que incluyen nuevos turbo hélices Allison AE-2100D3 de 3425 Kw. y seis
palas, desarrollados por Rolls-Royce, dos equipo EFIS flightdeck y un mantenimiento y coste operativo considerablemente menores a
las versiones desarrolladas con anterioridad.

157
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
2. Aviones

Especificaciones L100 / L130

Especificaciones

Longitud: 34,37 m
Envergadura: 40,41 m
MTOW: 70.310 Kg.
Estela turbulenta: M (Media)
Velocidad de crucero: 308 Kts.
Techo de servicio: 33.000 Fts.
Alcance: Sin carga, 8.950 Km.
Capacidad de carga: 23.158 Kg.

Indicador OACI: C130


Indicador IATA: LOH

Tipo de estacionamiento: IV

158
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
2. Aviones

Aviones similares y cabina L100 / L130

Carenado en la cima del


estabilizador vertical

Configuración de cola en cruz


Cuatro turbopropulsores con
doble hélice cotral rotatoria

Rampa

Observatorio en babor
Tren de aterrizaje compuesto por tres
unidades de dos ruedas cada uno

Empenaje trasero
convencional
Deriva dorsal

Algunas unidades cuentan


con un observatorio en popa
Dos unidades de tren de aterrizaje
de cuatro ruedas cada uno

159
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
2. Aviones

2.12.2 Lockheed L-1011 TriStar

El L-1011 TriStar fue el segundo y último avión de pasajeros que salió de la factoría Lockheed, que a pesar de los problemas surgidos
durante su desarrollo, consiguió ganarse una reputación por su fiabilidad, economía de servicio y unos niveles de ruido bajos.
Este trirreactor, fue la respuesta de Lockheed a una necesidad de las compañías aéreas, de contar entre su flota con un avión de medio
alcance y gran capacidad, entrando en liza directa con el DC-10 de Douglas.
El primer modelo fue un L-1011-1, al servicio de la aerolínea estadounidense TWA, en Abril de 1.972 en un vuelo doméstico,
posteriormente aparecería la serie 100 (150), con mayor capacidad de combustible, la serie 200 (250), con motores de mayor empuje,
y la serie 500, más corto pero con mayor alcance, supuso un producto mejorado respecto a las series anteriores.
Una reducción de la longitud en 4,11 mts y una disminución de la capacidad de pasaje a 330 asientos en lugar de los 400 de la serie
200, así como el diseño de un nuevo ala, hacen junto con otras modificaciones técnicas, que el L-1011-500 consiga un aumento del
MTOW (peso máximo al despegue) y aumento del alcance máximo en dos mil Km. más que la serie 200, llegando hasta los 11.260
Km.

Muchas de las unidades que


sirvieron como avión de pasaje,
fueron transformados en otras
variantes, como por ejemplo:
avión hospital, laboratorio,
cisterna, lanzadera de satélites,
etc.
Su producción total fue de 250
unidades, de los cuales 163
corresponde al modelo 1, 13 al
modelo 100, 24 al modelo 200 y
50 al modelo 500, cesando su
producción en 1.983.

160
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
2. Aviones

Especificaciones Lockheed L-1011 TriStar

Especificaciones

Longitud: 50,04 m
Envergadura: 50,09 m
MTOW: 231.330Kg.
Estela turbulenta: H (Heavy)
Velocidad de crucero: 485 Kt.
Techo de servicio: 42.000 Fts.
Alcance: 11.760 Km.
Capacidad: 330 pax.

Indicador OACI: L101


Indicador IATA: L15

Tipo de estacionamiento: III

161
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
2. Aviones
ckheed L-1011 TriStar
Aviones similares y cabina Lockheed L-1011 TriStar

Prolongación del estabilizador


vertical sobre el motor Nº 2
Aeronave de mayor tamaño

Entrada de aire y salida


de gases al mismo nivel

Popa cónica

Dos unidades de cuatro ruedas más


una unidad central de dos ruedas

Prolongación del estabilizador


vertical sobre el motor Nº 2
Aeronave de mayor tamaño

Entrada de aire y salida


de gases al mismo nivel

Winglets

Popa recta
C Lavabos
Dos unidades de cuatro ruedas más una unidad central de dos ruedas
G Galey
Galley

Salida / Exit

mapa de asientos
ede variar
162
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
2. Aviones

2.13 McDONNELL DOUGLAS

Douglas y McDonnell se fusionaron el 28 de abril de 1967, siendo el resultado: McDonnell Douglas Corporation.
El primer fruto de esta unión fue el trimotor McDonnell Douglas DC- 10, posteriormente lanza la serie DC 9 "Súper 80"(más tarde se
denominaría MD-80). Éste resultó ser un gran acierto, con gran éxito de ventas. El siguiente modelo sería el MD-11, un DC10 muy
mejorado, hoy en día, se puede decir, que se trata del único trirreactor moderno. Tras su lanzamiento en 1986, se vendieron 200
unidades, pero se suspendió su producción después de la fusión con Boeing, ya que competía directamente con el birreactor Boeing
777.
Finalmente McDonnell Douglas desarrolló la serie MD-90, versión alargada y modernizada del MD-80, equipado con dos turbo
reactores V2500, se trataban de los motores más grandes jamás montados en la trasera del fuselaje de un avión. El MD-95, versión
acortada de MD-90, era el único avión a reacción de McDonnell Douglas que permanecerá en producción (como Boeing 717) después
de la fusión con Boeing.
Douglas DC-3

163
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
2. Aviones

2.13.1 Douglas DC 8
El DC 8 fue el primer avión de pasajeros a reacción de Douglas, y el segundo en los EE. UU. detrás del Boeing 707.
Un año de retraso respecto a Boeing permitió a esta, liderar el mercado de los aviones de pasajeros propulsados a reacción.
El DC 8-60 es la versión alargada de la serie 50. Durante los años 70, estos fueron remotorizados con turborreactores CFM56.
Douglas anunció el desarrollo del DC 8-60 en Abril de 1965, volando por primera vez primera vez el 14 de Marzo de 1966, al que
siguieron los DC 8-62 y DC 8-63. El DC 8-61 se diferenció del DC-8-50 en tener una longitud mayor de 11.18 mts. aumentando el
número de asientos a 259 (el más grande entre los aviones de un solo pasillo, hasta la llegada de los 757-300. La serie 62 se trataba
de una versión alargada en 2.04 mts., aumento de la envergadura, y se sustituyeron las barquillas de los motores así como un
aumento considerable de capacidad de combustible.

Por último la serie 63, combinaba el fuselaje del DC 8-61, con el ala del DC 8-62, se trataba de la variante final del DC 8.

A principios de la década de los ochenta, McDonnell Douglas inició un programa de remotorización de las series 60, con motores
CFM56 International, de menor consumo y mayor capacidad prestacional, conocidos como las series 70 Súper.

164
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
2. Aviones

Especificaciones Douglas DC 8

Especificaciones
DC 8-73

Longitud: 57,12 m
Envergadura: 45,23 m
MTOW: 161.000Kg.
Estela turbulenta: H (Heavy)
Velocidad de crucero: 479 Kts.
Techo de servicio: 39.000 Fts.
Alcance: 7.759 Km.

Indicador OACI: DC87


Indicador IATA: D8Y

Tipo de estacionamiento: II

165
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
2. Aviones

Aviones similares y cabina Douglas DC 8

166
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
2. Aviones

2.13.2 Douglas DC 9
Ningún avión de pasajeros ha generado tantas versiones como los DC 9/MD 80/MD 90/Boeing717, que iniciaron su andadura como
DC 9-10 a inicios de los sesenta.
Douglas desarrolló el DC 9, como un avión de corto alcance que complementara al DC 8. Se trataba de toda una revolución en el
diseño, con unos motores ubicados en la trasera del fuselaje, cola en “T”, y un posicionamiento del ala retrasado.
El DC 9-20 presentaba motores con mayor empuje y mayor envergadura, derivando todo ello en unas mejores prestaciones. La
primera versión alargada en 4.54 mts. y capacidad para 105 asientos, fue el DC 9-30, que posteriormente fue transformado en
carguero, alargando con ello la vida del avión.
DC 9-40 y DC 9-50 son versiones alargadas del DC 9-30 y los precursores de las series MD 80 y MD 95 (Boeing 717).
El DC-9-40 es 1.88 mts más largo, elevando el número de asientos a 125
Por último, el DC-9-50 será 2.44 mts más largo que el DC 9-40, pudiendo transportar hasta 139 pasajeros, introduciendo un nuevo
interior de cabina más eficiente, dando la impresión de un mayor espacio, además de otras mejoras respecto al DC 9-40.

167
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
2. Aviones

Especificaciones Douglas DC9

Especificaciones
DC 9-50

Longitud: 40,70 m
Envergadura: 28,50 m
MTOW: 54.900Kg.
Estela turbulenta: M (Media)
Velocidad de crucero: 441 Kts.
Techo de servicio: 35.000 Ft.
Alcance: 2.520 Km.

Indicador OACI: DC95


Indicador IATA: D95

Tipo de estacionamiento: VII

168
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
2. Aviones

Aviones similares y cabina Douglas DC 9

169
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
2. Aviones

2.13.3 Douglas DC 10 -30


Dirigido a cubrir la misma parcela de mercado que el Lockheed 1011 “TriStar”, el DC 10, era de los dos trirreactores de fuselaje ancho, el
producto más acertado y que tuviera un mayor éxito comercial.
La primera versión en entrar en servicio fue un DC 10-10, en Agosto de 1971, pero pronto sería reemplazado por la serie 30 con motores
más potentes, depósitos de combustible auxiliares y la incorporación de una unidad central de aterrizaje en el tren principal.
El mayor número de unidades construidas correspondieron al DC 10-30 (incluso el mixto 30CF y el carguero 30F), mientras las series
40, dotadas con propulsores Pratt & Whitney JT9D, se destinaron casi exclusivamente para las aerolíneas Northwest y JAL. También se
desarrolló una versión cisterna para la Fuerza Aérea de Los Estados Unidos, denominado KC-10A.
Tras la adquisición de McDonnell Douglas por Boeing, esta lo transformó en MD-10 que daría paso al Boeing MD-11, que incorporaría
numerosas modificaciones, cesando su producción en 1989.

170
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
2. Aviones

Especificaciones Douglas DC10-30

Especificaciones
DC 10-30

Longitud: 55,20 m
Envergadura: 50,42 m
MTOW: 263.636Kg.
Estela turbulenta: H (Heavy)
Velocidad de crucero: M 0,88
Techo de servicio: 42.000 Fts.
Alcance: 11.850 Km.

Indicador OACI: DC10


Indicador IATA: D1Y

Tipo de estacionamiento: III

171
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
2. Aviones
uglas DC- 10
Aviones similares y cabina Douglas DC 10

172
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
2. Aviones

2.13.4 McDonnell Douglas MD80 / MD90

McDonnell Douglas desarrollaría importantes mejoras en su DC 9, como por ejemplo, la incorporación de nuevos propulsores más
potentes, un fuselaje alargado, aumento de la envergadura, etc. Esta nueva criatura seria bautizado como DC 9 Súper 80 o DC-9-80.
En1983 McDonnell Douglas decidió rebautizar a sus DC 9-80, denominándolos de modo genérico MD 80. Los modelos de MD 80
específicos son: el MD 81 inicial, el MD 82 con motores JT8D-217 de mayor empuje, la versión alargada MD 83 con mayor capacidad
de combustible y turbopropulsores JT8D-219 más efectivos, y el MD 88, con los mismos propulsores del MD 83 y cambios en el panel
de control, así como un interior replanteado, además de otras mejoras. Por último una versión acortada y con mayor alcance
denominada MD 87.
El programa MD 90 fue lanzado en Noviembre de 1988. El principal elemento diferenciador entre los MD 80 y MD 90, son los dos
turbopropulsores V2500 de mayor diámetro y peso y hasta 25.000 libras de empuje, siendo los motores más potentes jamás montados
en la parte trasera del fuselaje de un avión comercial. Otros cambios son la prolongación del fuselaje en 1,4 mts., y un nuevo diseño y
posicionamiento del ala para compensar el mayor peso de los motores. El MD-95, versión acortada de MD-90, será el único avión a
reacción de McDonnell Douglas que permanecerá en producción (como Boeing 717) después de la fusión con Boeing.

MD 87

173
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
2. Aviones

Especificaciones McDonnell Douglas MD80 /MD90


Especificaciones
Longitud: MD 80 45,00 m.
MD 87 39,75 m.
MD 90 46,50 m.
Envergadura: MD 80 32,87 m.
MD 87 32,87 m.
MD 90 32,87m.
*MTOW: 72.580Kg.
Estela turbulenta: M (Media)
*Velocidad de crucero: 809 Km.
*Techo de servicio: 35.000 Ft.
*Alcance: 4.387 Km.
*Capacidad: hasta 172 pax.

Indicador OACI: MD80/ MD87/ MD90


Indicador IATA: M80/ M87/ M90

Tipo estacionamiento: V/VI


*Valores máximos

Detalle turbinas con reversa activada

174
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
2. Aviones

Aviones similares y cabina McDonnell Douglas MD80 / MD90

McDonnell Douglas MD 80/90


MD 80

MD 90
MD 87

175
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
2. Aviones

2.13.5 McDonnell Douglas MD11


El McDonnell Douglas MD-11 es una evolución del DC 10-30, al que se alarga el fuselaje permitiendo una capacidad de hasta 410
pasajeros, además se le dota de un nuevo conjunto propulsor.
Comparado con el DC 10, el MD-11 presenta importantes diferencias, el fuselaje se prolonga en casi 6 metros, exactamente 5,71
metros, incorporación de winglets en su ala, la cola es modificada, una cabina de mando para dos pilotos y dotada con seis pantalla
EFIS que sustituyen al los tradicionales relojes. Las variantes ofrecidas eran el MD 11ER, versión de largo alcance, el carguero MD
11F, MD-11C Combi y el MD 11 CF, modelo que permitía a las aerolíneas, configurar su cabina en pasaje o carga, según las
necesidades operativas.
En1998 Boeing entregó el último MD 11, una versión carguero, a la compañía Lufthansa Cargo, el 22 de Febrero de 2001.

176
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
2. Aviones

Especificaciones McDonnell Douglas MD11

Especificaciones

Longitud: 61,20 m
Envergadura: 51,70 m
MTOW: 285.990 Kg.
Estela turbulenta: H (Heavy)
Velocidad de crucero: M 0,87.
Techo de servicio: 41.000 Ft.
Alcance: 11.100 Km.
Capacidad: 410 pax.

Indicador OACI: MD11


Indicador IATA: M11

Tipo estacionamiento: III

177
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
2. Aviones

Aviones similares y cabina McDonnell Douglas MD11


ell Douglas MD 11

abos

ey
ey

alida / Exit

asientos
r
178
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
2. Aviones

2.14 SAAB AB

Saab es el acrónimo de Svenska Aeroplan AB, donde AB (son las siglas de sociedad anónima en sueco), y se escribía como SAAB, en
los años ´90, pasó a denominarse Saab AB.
Desde 1998, la empresa aerospacial británica BAE Systems es la mayor accionista de Saab.
En la actualidad, Saab se dedica principalmente a la producción de aviones de combate. Los últimos aviones civiles de Saab fueron el
Saab 340 y el Saab 2000, ambos aviones de pasajeros de alcance medio e impulsados por turbohélices.

Douglas DC-3

Suecia

179
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
2. Aviones

2.14.1 Saab 2000


El Saab 2000 es un avión desarrollado a partir del Saab 340, capaz de transportar a 50 pasajeros, a una velocidad de crucero entorno
a los 665km/h (360kt), convirtiéndolo en uno de los aviones comerciales turbopropulsores más rápidos, estando muy cerca de las
velocidades alcanzadas por los aviones a reacción, pero con la economía de los aviones turbohélices.
El Saab 2000 tiene un fuselaje alargado en 7.55 mts. respecto al Saab 340, consiguiendo 15 asientos más y conserva la misma sección
de ala pero su envergadura aumenta entorno al 15 % respecto a la del 340.
La cabina es de moderno diseño, con presentación de datos y controles en pantallas y la reducción del ruido en la misma se lleva a
cabo a través de un sistema de control del ruido activo que comprende 72 micrófonos y 36 altavoces que generan un ruido de fase de
contraria.
Varias firmas del sector aeronáutico europeas participan en el desarrollo del Saab 2000, entre ellas, la española CASA, que participó
en el diseñó y construcción del ala.

180
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
2. Aviones

Especificaciones Saab 2000

Especificaciones

Longitud: 27.03 m
Envergadura: 24,76 m
MTOW: 22.000 Kg.
Estela turbulenta: M (Media)
Velocidad de crucero: 680 Km.
Techo de servicio: 31.000 Ft.
Alcance: 2.557 Km.
Capacidad: 58 pax

Indicador OACI: SB20


Indicador IATA: S20

Tipo estacionamiento: VII

181
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
2. Aviones

Aviones similares y cabina Saab 2000

Saab 2000

Fuselaje 7,55 mts. más corto que Saab 2000

Hélice de cuatro palas

Aletines en popa

Unión en declive pronunciado del


Ventanillas auxiliares estabilizador vertical con fuselaje

Mayor envergadura y diámetro de fuselaje

182
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
2. Aviones

2.14.2 Saab 340

Saab y la estadounidense Fairchild alcanzaron un acuerdo para desarrollar conjuntamente un turbohélice para operaciones regionales,
que pudiera transportar entre 30 y 40 pasajeros, dando como resultado el SF340.
Saab era responsable del desarrollo del fuselaje, estabilizador vertical y el ensamblaje final, mientras Fairchild, era responsable de la
fabricación de las alas, las góndolas de los motores y el conjunto de cola. Como conjunto propulsor, montaba dos potentes propulsores
General Electric CT7, derivados de la serie S70, que equipaban algunos helicópteros Sikorsky.
Saab asumió el desarrollo total de los SF340, tras la decisión de Fairchild de cerrar su división aeronáutica. Durante un tiempo, Saab
mantuvo la denominación SF340, pero más tarde lo cambió por la de Saab 340A.
En Septiembre de 1.989, Saab inició las entregas de la variante mejorada Saab 340B, dotada con motores de mayor empuje unitario,
mayor envergadura del estabilizador de cola, aumento del peso máximo de despegue (MTOW), etc.

La última versión de los 340, fue el 340B Plus, que incorporó los cambios desarrollados para su hermano mayor el Saab 2000
incluyendo un interior de cabina actualizado. A finales de la década de los noventa, Saab cesó la producción de los 340/2000

183
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
2. Aviones

Especificaciones Saab 340

Especificaciones

Longitud: 19,73 m
Envergadura: 21,44 m
MTOW: 13.063 Kg.
Estela turbulenta: M (Media)
Velocidad de crucero: 522 Km.
Techo de servicio: 25.000 Fts.
Alcance: 1.807 Km.
Capacidad: 35 pax.

Indicador OACI: SF34


Indicador IATA: SF3

Tipo estacionamiento: VIII

184
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
2. Aviones

Aviones similares y cabina Saab 340

SAAB 340
puede variar
El mapa de asientos

WC
G

Lavabos
Galey
Galley
Salida / Exit

Fuselaje 7,55 mts. más largo que Saab 340

Hélice de seis palas

Ausencia de
aletines en popa

Cola en “T”

Aletines en popa

Estabilizador horizontal
dotado de winglets
Winglets Cola en “T”
Ventanilla de
perfil circular

Deriva inferior

Tren de proa muy avanzado

185
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
2. Aviones

2.15 SHORTS

Fundada en 1908, en la ciudad de Belfast (Irlanda del Norte), se puede decir, que se trata de la primera empresa dedicada a la
fabricación de aviones en el mundo.
En la década de los sesenta, su producción se centró básicamente en el desarrollo de aeronaves de carga y pequeños aviones de
carácter económico, como el Skyvan.
En los años setenta, se inicia la producción del Shorts 330, una versión estirada del Skyvan. Posteriormente, tras llevarse a cabo
profundas modificaciones sobre el modelo 330, vería la luz el Shorts 360.
En Octubre de 1989, la compañía fue adquirida por la canadiense Bombardier.
En 1993, SHORTS- Bombardier y Thomson-CSF, formaron una empresa conjunta, con el objeto de desarrollar sistemas para misiles,
diseño y desarrollo de misiles de defensa aérea por encargo del Ministerio de la Defensa del Reino Unido y ejércitos de otros países.

Skyvan

186
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
2. Aviones

2.15.1 Shorts 360

Desarrollado a mediados de la década de los 80, el Shorts 360, es un avión regional con capacidad para 36 pasajeros (39 en máxima
densidad). Derivado directamente del Shorts 330, más corto y con capacidad para 30 pasajeros, iniciando su producción en Agosto de
1.982. Por tanto, a pesar de su aspecto, se trata de un avión relativamente moderno.
Shorts 330
Exteriormente, el 330 y el 360 son muy similares, sólo la cola
permite diferenciar rápidamente ambos modelos. Mientras el
330 cuenta con una cola con doble estabilizador vertical, el
360, cuenta con una configuración de cola en cruz más
convencional y una envergadura ligeramente mayor. Los
motores que propulsan al 360, son dos turbo hélices Pratt &
Whitney PT6A65R, de 990 Kw. cada uno, que mueven una
hélice de cinco palas.

El Shorts 360 serie 300, que introducirá sustanciales


Shorts 360
mejoras frente a las versiones anteriores, como por ejemplo
los nuevos turbopropulsores PT6A67R con empuje unitario
de 1.062 Kws. que se encargaban de mover una hélice de
seis palas. Esto se traduce en un aumento de la velocidad
de crucero y una aerodinámica mejorada. De esta versión,
también se desarrolló una versión carguero, el 360-300 F.

Su tripulación lo conforman dos pilotos y la versión carguero


puede alojar en su interior hasta cinco contenedores LD3 o
pallets. Su fuselaje no está presurizado.

187
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
2. Aviones

Especificaciones Shorts 360

Especificaciones

Longitud: 21,58 m.
Envergadura: 22,80 m.
MTOW: 12.292 Kg.
Estela turbulenta: M (Media)
Velocidad de crucero: 390 Km.
Techo de servicio: N/D.
Alcance: 745 Km.
Capacidad: 39 pax.

Indicador OACI: SH36


Indicador IATA: SH6

Tipo estacionamiento: VIII

Especificaciones máximas

188
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
2. Aviones

Aviones similares y cabina Shorts 360

189
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
2. Aviones

2.16 TUPOLEV
PSC Tupolev es una empresa dedicada al desarrollo, fabricación y reparación de productos aeroespaciales tanto civiles como militares, aeronaves y
sistemas de armamento. En su dilatada historia, han visto la luz más de 300 proyectos, y han surcado los cielos del mundo entero, más de 18.000
aeronaves.
Durante la década de los sesenta, se inició el desarrollo del primer y malogrado avión de línea supersónico, el Tu-144, (que nunca llegó a entrar en
servicio) y el popular trirreactor Tu-154, permitiendo a la Unión Soviética igualar a Occidente en la aviación comercial.
En la actualidad, Tupolev continúa con el desarrollo de las familias Tu-204 y Tu-334, así como del carguero Tu-330 y el regional Tu-324, además de
investigar en el campo de los combustibles alternativos, así como la modernización de las Fuerzas Aéreas rusas.

Tu 144

Rusia

190
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
2. Aviones

2.16.1 Tupolev Tu 134


El Tupolev Tu-134 fue durante años, el turborreactor de corto alcance estándar en la Unión Soviética y Europa del Este.
El desarrollo del Tupolev Tu-134 estaba basado directamente en el Tu-124, y durante un tiempo, fue denominado Tu-124 A, sin embargo, en
Tupolev decidieron “rediseñar” el avión, con una nueva configuración del fuselaje trasero donde se ubicarán los dos motores , así como una cola en
“T”, dando lugar a la nueva denominación Tupolev Tu 134.
La producción lo conformaba el Tu-134 (72 asientos), y la variante alargada Tu-134A que entró en servicio durante la segunda mitad de 1970. El
134A, era capaz de acomodar a 76 pasajeros en una sola clase, alargando su fuselaje en 2.10 mts. Su popa fue rediseñada, con un perfil más afilado y
equipaba unos motores D30 de mayor empuje, así como APU.
Otras versiones son el Tu-134B, el Tu-134B1 cuyo interior se proyecta para transportar hasta 90 pasajeros y finalmente, el Tu-134B3 con capacidad
de hasta 96 asientos.

La producción estimada, fue de 700


aparatos, siendo su mayor valedor
Aeroflot, mientras que
aproximadamente 170 unidades
fueron exportados a varias
aerolíneas de la Europa del Este y
otros estados afines al régimen de la
antigua Unión Soviética.
A finales de 1998, el censo de Tu134
en servicio era 365 unidades
aproximadamente.

191
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
2. Aviones

Especificaciones Tupolev Tu 134


Especificaciones

Longitud: 37,05 m
Envergadura: 29,00 m
MTOW: 47.000 Kg.
Estela turbulenta: M (Media)
Velocidad de crucero: 900 Km./h.
Techo de servicio: 39.700 Ft.
Alcance: 2.400 Km.
Capacidad: 96 pax.

Indicador OACI: TU34


Indicador IATA: TU3

Tipo de estacionamiento: VI

Especificaciones máximas

192
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
2. Aviones

Aviones similares y cabina Tupolev Tu 134

Deriva dorsal

Aerofreno

Tren de proa ligeramente retrasado

Popa ascendente
Dos salidas de emergencia

Popa cónica
Winglets

Ventanillas auxiliares
a modo de “cejas” Ausencia
de deriva

Cono de
popa plano
Tren de proa adelantado

193
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
2. Aviones

2.16.2 Tupolev Tu 154

El trirreactor Tu 154 es un avión de corto y medio alcance. Tupolev desarrolló el Tu 154 para sustituir nada menos que a tres aviones: el
turborreactor Tupolev Tu 104 y los turbohélices Antonov An10 e Ilyushin IL-18. Este proyecto exigía, entre otras valoraciones, que el
nuevo avión, fuera capaz de operar en pistas de tierra o grava, además de ser capaz de volar a altitudes superiores a la de la mayor
parte del tráfico aéreo de la Unión Soviética. Para ello, en su desarrollo se emplearon inicialmente tres turborreactores Kuznetsov NK-8,
iguales a los utilizados en el Ilyushin IL-62, avión de mayor tamaño y peso, dando como resultado una buena relación empuje / peso,
dos trenes de aterrizaje principal con seis ruedas cada uno que se retraen en receptáculos en forma de vainas ubicados en cada semi
ala y una configuración de cola en T y posicionamiento de los tres motores en la trasera del fuselaje, de forma similar al Boeing 727.
Las versiones de Tu 154 fueron: el Tu 154 inicial, el Tu 154A dotado con motores más potentes y aumento del peso máximo de
despegue (MTOW), el Tu 154B con un MTOW aun mayor y el carguero Tu1 54S derivado del Tu-154B.

El último en producción es el Tu 154M, presentado en 1982 e incorpora nuevos propulsores Soloviev (ahora Aviadvigatel), mas
económicos, fiables y capaces. Su producción continúa en un número bajo de unidades. Mientras tanto el proyecto Tu 154M-2 dotado
con solo dos turborreactores PS-90A permanece como boceto en papel.

194
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
2. Aviones

Especificaciones Tupolev Tu 154

Especificaciones

Longitud: 48,00 m
Envergadura: 37,50 m
MTOW: 100.000 Kg.
Estela turbulenta: M (Media)
Velocidad de crucero: 459 Kts.
Techo de servicio: 36.000 Ft.
Alcance: 3.740 Km.
Capacidad: 180 pax.

Indicador OACI: T154


Indicador IATA: TU5

Tipo de estacionamiento: IV

195
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
2. Aviones

Aviones similares y cabina Tupolev Tu 154

Menor longitud y envergadura Unión estabilizador vertical


con fuselaje en declive

Motores de menor tamaño

Unidades del tren principal de dos ruedas

Ausencia de Ventanillas circulares


ventanillas auxiliares

Unidades del tren principal de cuatro ruedas

196
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
2. Aviones

2.16.3 Tupolev Tu 204

El Tupolev Tu 204 es un avión de concepción moderna para operaciones de medio alcance, con fuselaje convencional y por primera vez
en un avión ruso, se le dotaba con dos motores occidentales Rolls Royce RB211535 ubicados en el ala.
Tupolev inició el desarrollo del Tu 204 tras una petición de Aeroflot para reemplazar a sus trirreactores Tu 154.
El modelo básico de esta familia es el Tu 204, mientras los Tu 204-100 y 200 tienen mayores pesos máximos de despegue (MTOW), y
más capacidad de combustible. Los cargueros Tu 204C y Tu 204-100C están dotados de compuerta lateral en la parte delantera.
Tupolev diseño un interior y exterior para el 204 a imagen y semejanza de los productos occidentales, siendo indudable su parecido con
el Boeing 757, con el que a simple vista, solo los enormes winglets del avión ruso, son el elemento diferenciador. Su cockpit, para dos
navegantes, está equipado con cinco pantallas EFIS, timones con forma de manillar y el empleo masivo de electrónica avanzada.

197
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
2. Aviones

Especificaciones Tupolev Tu 204

Especificaciones

Longitud Tu204: 48,00 m


Envergadura: 42,00 m
MTOW: 103.000 Kg.
Estela turbulenta: M (Media)
Velocidad de crucero : 458 Kts.
Techo de servicio 40.000 Fts.
Alcance: 7.200 Km.
Capacidad: 180 pax.

Ultima ventana cockpit Indicador OACI: T204


de forma cuadrada Indicador IATA: T20

Tipo estacionamiento: III

198
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
2. Aviones

Aviones similares y cabina Tupolev Tu 204

199
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
2. Aviones

2.17 YAKOVLEV

El primer avión de A.S.Yakovlev vuela en 1927 y desde entonces, aviones con el emblema " Yak" pueden encontrarse en numerosos
países.
Desde 1.932 se produjeron cerca de 70.000 aviones “Yak”, cifra no superada en la industria aeronáutica rusa.
Entre sus diseños civiles, los más conocidos en la actualidad son: los trirreactor Yak-42 y numerosos aviones dedicados a las
acrobacias aéreas. Sus modelos más conocidos son los aviones de entrenamiento y competición UT-1, UT-2, Yak-11, Yak-18, el
transporte Yak-12 y los cazas Yak 1, Yak-3 y Yak-9. También proyectó el primer avión a reacción soviético, el Yak-15, pero su
propuesta técnica fue derrotada por el MiG-9.

Rusia

200
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
2. Aviones

2.17.1 Yakovlev Yak 42

El trirreactor Yak 42, es un avión de corto alcance destinado a reemplazar al birreactor Tupolev Tu 134 y al turbohélice Antonov An 24,
capaz de aterrizar en pistas cortas, contaminadas e incluso de pobre mantenimiento.
Su APU (Auxiliar Power Unit-Unidad Auxiliar de Potencia) y sus dos unidades de tren de aterrizaje principal, dotados con cuatro ruedas
cada uno que suministran una gran capacidad de frenado, permiten a este avión, operar en aeropuertos carentes de equipos de
asistencia, proporcionándole gran autonomía y economía de operación. Sus turborreactores Lotarev, eran de los primeros
desarrollados por la Unión Soviética.
Diversos problemas provocaron que se presentara con más de 14 años de retraso, en 1.989.
Son varias las versiones que se proyectaron de este avión. El Yak 42 sería el núcleo de la gama, con una configuración de cabina
para120 pasajeros y un alcance de unos escasos 2.200 kilómetros. El Carguero Yak 42T, dotado con compuerta de carga, y capacidad
para transportar hasta 12 toneladas. El Yak 42D-100 contaría con una cabina de mando más moderna dotada cuatro pantallas EFIS en
lugar de los tradicionales relojes para la presentación de la lectura de los datos de vuelo como en el Yak 142.
También se ha trabajado en una versión para uso ejecutivo / corporativo VIP, con interiores de lujo .

201
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
2. Aviones

Especificaciones Yakovlev Yak 42

Especificaciones

Longitud: 36,38 m.
Envergadura: 34,88 m.
*MTOW: 56.500 Kg.
Estela turbulenta: M (Media)
*Velocidad de crucero: 437 Kts.
*Techo de servicio 31.500 Fts.
*Alcance: 3.900 Km.
*Capacidad: 120 pax.

Indicador OACI: YK42


Indicador IATA: YK2

Tipo estacionamiento: IV

*Valores máximos

202
2
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
2. Aviones

Aviones similares y cabina Yakovlev Yak 42

Carenado prominente en la unión


estabilizador vertical con horizontal
Parabrisas muy
segmentado

Unidades del tren principal


de seis ruedas
Dos puertas de servicio

Unión estabilizador vertical


con fuselaje en declive
Ventanillas auxiliares

Motores de menor
diámetro

Unidades del tren principal de dos ruedas

203
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
2. Aviones

2.18 Tipos de estacionamiento

204
P.F. 2012

RECONOCIMIENTO DE
AERONAVES
T102655

Textos, edición gráficos y maquetación: Domingo Alonso iada instituto de aprendizaje


Fotografías: Manuel Marín, Domingo Alonso y colaboradores
y desarrollo de Aena 205
Febrero 2012 Aena aeropuertos-Iada
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
3. Aviación corporativa y privada

3.1 BEECHCRAFT

206
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
3. Aviación corporativa y privada

3.1.1 Beechcraft King Air C90

Especificaciones

Longitud: 10,82 m
Envergadura: 15.32 m
MTOW: 4.581 Kg.
Estela turbulenta: L(Ligera)
Velocidad de crucero: 247 Kt.
Techo de servicio: 26.900 Ft.
Alcance: 2.336 Km.
Capacidad: 10 Pax.
Indicador OACI: BE90

207
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
3. Aviación corporativa y privada

3.1.2 Beechcraft King Air B100

Especificaciones

Longitud: 12,17 m
Envergadura: 14,00 m
MTOW: 5.352 Kg.
Estela turbulenta: L(Ligera)
Velocidad de crucero: 25 Kts.
Techo de servicio: 29.100 Fts.
Alcance: 3.600 Km.
Capacidad: 10 Pax.
Indicador OACI: BE1B

208
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
3. Aviación corporativa y privada

3.1.3 Beechcraft King Air B300/B350


Especificaciones

Longitud: 13,36 m
Envergadura: 16,61 m
MTOW: 6.350 Kg.
Estela turbulenta: L(Ligera)
Velocidad de crucero: 315 Kts.
Techo de servicio: 35.000 Fts.
Alcance: 3.630 Km.
Capacidad: 13 Pax.
Indicador OACI: BE30
Datos B300

209
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
3. Aviación corporativa y privada

3.1.4 Beechcraft Beechjet 400

Especificaciones

Longitud: 14,75 m
Envergadura: 13,25 m
MTOW: 7.303 Kg.
Estela turbulenta: L(Ligera)
Velocidad de crucero: 450 Kt..
Techo de servicio: 45.000 Ft.
Alcance: 3.537 Km.
Capacidad: 8 pax.
Indicador OACI: BJ40

210
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
3. Aviación corporativa y privada

3.2 BOMBARDIER/CANADAIR

211
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
3. Aviación corporativa y privada

3.2.1 Learjet 31

Especificaciones

Longitud: 14,83 m
Envergadura: 13,36 m
MTOW: 7.031 Kg.
Estela turbulenta: M(Media)
Velocidad de crucero: 425 Kts.
Techo de servicio: 51.000 Fts.
Alcance: 4.239 Km.
Capacidad: 8 Pax.
Indicador OACI: LR31

212
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
3. Aviación corporativa y privada

3.2.2 Learjet 36

Especificaciones

Longitud: 14,83 m
Envergadura: 12,04 m
MTOW: 8.300 Kg.
Estela turbulenta: M(Media)
Velocidad de crucero: 480 Kts.
Techo de servicio: 45.000 Fts.
Alcance: 4.069 Km.
Capacidad: 8 Pax.
Indicador OACI: LR36

213
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
3. Aviación corporativa y privada

3.2.3 Learjet 55
Especificaciones

Longitud: 16,79 m
Envergadura: 13,34 m
MTOW: 8.300 Kg.
Estela turbulenta: M(Media)
Velocidad de crucero: 549 Mph.
Techo de servicio: 51.000 Ft.
Alcance: 3.800 Km.
Capacidad: 8 pax.
Indicador OACI: LR55

214
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
3. Aviación corporativa y privada

3.2.4 Challenger CL-601

Especificaciones

Longitud: 20,85 m
Envergadura: 19,61 m
MTOW: 20.230 Kg.
Estela turbulenta: M(Media)
Velocidad de crucero: 882 Km/h.
Techo de servicio: 41.000 Ft.
Alcance: 6.764 Km.
Capacidad: 19 pax.
Indicador OACI: CL60

215
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
3. Aviación corporativa y privada

3.2.5 BD 700 Global Express


Especificaciones

Longitud: 30,30 m
Envergadura: 28,50 m
MTOW: 43.091Kg.
Estela turbulenta: M(Media)
Velocidad de crucero: 904 Km/h.
Techo de servicio: 51.000 Ft.
Alcance: 9.860 Km.
Capacidad: 30 Pax.
Indicador OACI: GL5T

216
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
3. Aviación corporativa y privada

3.2.6 CL 215 T

Especificaciones

Longitud: 19,62 m
Envergadura: 28,63 m
MTOW: 19.890Kg.
Estela turbulenta: M(Media)
Velocidad de crucero: 376 Km/h.
Techo de servicio: n/d.
Alcance: 2.427 Km.
Capacidad: 6.130 Kg de agua.
Indicador OACI: CL2T

217
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
3. Aviación corporativa y privada

3.3 CESSNA

218
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
3. Aviación corporativa y privada

3.3.1 Cessna 340

Especificaciones

Longitud: 10,46 m
Envergadura: 11,62 m
MTOW: 2.710 Kg.
Estela turbulenta: L(Ligero)
Velocidad de crucero: 185 Kt.
Techo de servicio: 29.800 Ft.
Alcance: n/d.
Capacidad: 6
Indicador OACI: C340

219
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
3. Aviación corporativa y privada

3.3.2 Cessna 402 Utliliner

Especificaciones

Longitud: 11,09 m
Envergadura: 13,45 m
MTOW: 3.107 Kg.
Estela turbulenta: L(Ligero)
Velocidad de crucero: 200 Kt.
Techo de servicio: 26.100 Ft.
Alcance: 2.100 Km.
Capacidad: 8
Indicador OACI: C402

220
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
3. Aviación corporativa y privada

3.3.3 Cessna F406 Caravan II

Especificaciones

Longitud: 11,89 m
Envergadura: 15,08 m
MTOW: 4.468 Kg.
Estela turbulenta: L(Ligero)
Velocidad de crucero: 246 Kt.
Techo de servicio: 30.000 Ft.
Alcance: 2.135 Km.
Capacidad: 12
Indicador OACI: RA06

221
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
3. Aviación corporativa y privada

3.3.4 Cessna 421 Golden Eagle

Especificaciones

Longitud: 10,29 m
Envergadura: 12,15 m
MTOW: 3.102 Kg.
Estela turbulenta: L(Ligero)
Velocidad de crucero: 240 Kt.
Techo de servicio: 27.000 Ft.
Alcance: 2.756 Km.
Capacidad: 8
Indicador OACI: C421

222
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
3. Aviación corporativa y privada

3.3.5 Cessna Gran Caravan

Especificaciones

Longitud: 12,70 m
Envergadura: 15,90 m
MTOW: 3.970 Kg.
Estela turbulenta: L(Ligero)
Velocidad de crucero: 340 Km/h.
Techo de servicio: 23.700 Ft.
Alcance: 2.150 Km.
Capacidad: 10
Indicador OACI: C208

223
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
3. Aviación corporativa y privada

3.3.6 Cessna Citation Jet

Especificaciones

Longitud: 12,98 m
Envergadura: 14,26 m
MTOW: 4.717 Kg.
Estela turbulenta: L(Ligero)
Velocidad de crucero: 786 Km/h.
Techo de servicio: 41.000 Ft.
Alcance: 2.780 Km.
Capacidad: 6
Indicador OACI: C525

224
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
3. Aviación corporativa y privada

3.3.7 Cessna Citation I

Especificaciones

Longitud: 13,26 m
Envergadura: 14,35 m
MTOW: 5.375 Kg.
Estela turbulenta: L(Ligero)
Velocidad de crucero: 335 Kt.
Techo de servicio: 41.000 Ft.
Alcance: 3.000 Km.
Capacidad: 8
Indicador OACI: C501

225
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
3. Aviación corporativa y privada

3.3.8 Cessna Citation II

Especificaciones

Longitud: 14,39 m
Envergadura: 15,76 m
MTOW: 6.804 Kg.
Estela turbulenta: L(Ligero)
Velocidad de crucero: 360 Kt.
Techo de servicio: 43.000 Ft.
Alcance: 3.151 Km.
Capacidad: 12
Indicador OACI: C550

226
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
3. Aviación corporativa y privada

3.3.9 Cessna Citation III / IV

Especificaciones

Longitud: 17,89 m
Envergadura: 17,18 m
MTOW: 10.886 Kg.
Estela turbulenta: M(Media)
Velocidad de crucero: 473 Kt.
Techo de servicio: 51.000 Ft.
Alcance: 5.022 Km.
Capacidad: 13
Indicador OACI: C650
Datos del Cessna Citation IV

227
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
3. Aviación corporativa y privada

3.3.10 Cessna Citation V

Especificaciones

Longitud: 14,39 m
Envergadura: 15,90 m
MTOW: 6.849 Kg.
Estela turbulenta: L(Ligero)
Velocidad de crucero: 700 Km/h
Techo de servicio: 45.000 Ft.
Alcance: 3.300 Km.
Capacidad: 8
Indicador OACI: C560

228
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
3. Aviación corporativa y privada

3.3.11 Cessna Citation X

Especificaciones

Longitud: 22,00 m
Envergadura: 19,48 m
MTOW: 16.195 Kg.
Estela turbulenta: M(Media)
Velocidad de crucero: 934 Km/h.
Techo de servicio: 51.000 Ft.
Alcance: 6.020 Km.
Capacidad: 2 +12
Indicador OACI: C750

229
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
3. Aviación corporativa y privada

3.4 DASSAULT

230
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
3. Aviación corporativa y privada

3.4.1 Dassault Falcon 10

Especificaciones

Longitud: 13,87 m
Envergadura: 13,98 m
MTOW: 8.700 Kg.
Estela turbulenta: M(Media)
Velocidad de crucero: 0.87 M.
Techo de servicio: 45.000 Ft
Alcance: 3.900 Km.
Capacidad: 8
Indicador OACI: DA10

231
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
3. Aviación corporativa y privada

3.4.2 Dassault Falcon 20

Especificaciones

Longitud: 17,15 m
Envergadura: 16,32 m
MTOW: 14.515 Kg.
Estela turbulenta: M(Media)
Velocidad de crucero: 402 Mph
Techo de servicio: 45.000 Ft
Alcance: 4.650 Km.
Capacidad: 9
Indicador OACI: DA20

232
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
3. Aviación corporativa y privada

3.4.3 Dassault Falcon 50

Especificaciones

Longitud: 18,50 m
Envergadura: 18,86 m
MTOW: 18.000Kg.
Estela turbulenta: M(Media)
Velocidad de crucero: 0,86 M.
Techo de servicio: 51.000 Ft
Alcance: 4.000 Km.
Capacidad: 12
Indicador OACI: DA50

233
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
3. Aviación corporativa y privada

3.4.4 Dassault Falcon 900

Especificaciones

Longitud: 20,21 m
Envergadura: 19,33 m
MTOW: 20.640 Kg.
Estela turbulenta: M(Media)
Velocidad de crucero: 0,87 M.
Techo de servicio: 51.000 Ft
Alcance: 7.227 Km.
Capacidad: 19
Indicador OACI: DA90

234
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
3. Aviación corporativa y privada

3.4.5 Dassault Falcon 2000

Especificaciones

Longitud: 20,21 m
Envergadura: 19,33 m
MTOW: 20.640 Kg.
Estela turbulenta: M(Media)
Velocidad de crucero: 0,87 M.
Techo de servicio: 51.000 Ft
Alcance: 7.227 Km.
Capacidad: 19
Indicador OACI: n/d
Indicador IATA: DF2

235
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
3. Aviación corporativa y privada

3.5 DE HAVILLAND CANADA

236
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
3. Aviación corporativa y privada

3.5.1 De Havilland Canada DHC-6 Twin Otter


Especificaciones

Longitud: 19,77 m.
Envergadura: 19,81 m.
MTOW: 5.670 Kg.
Estela turbulenta: L (Ligera)
Velocidad de crucero: 338 Km/h.
Techo de servicio: 26.700 Fts.
Alcance: 1.297 Km.
Capacidad: 20 Pax.
Indicador OACI: DH6

237
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
3. Aviación corporativa y privada

3.7 EMBRAER

238
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
3. Aviación corporativa y privada

3.7.1 Embraer EMB 135 Legacy


Especificaciones

Longitud: 26,33 m.
Envergadura: 20,04 m.
*MTOW: 22.000 Kg.
Estela turbulenta: M (Media)
Velocidad de crucero: 833 Km.
Techo de servicio: 37.000 Fts.
Alcance: 3.705 Km.
Capacidad: n/d
Indicador OACI: E135

239
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
3. Aviación corporativa y privada

3.6 FAIRCHILD DORNIER

240
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
3. Aviación corporativa y privada

3.6.1 Fairchild Merlín III


Especificaciones

Longitud: 12,85 m.
Envergadura: 14,10 m.
MTOW: 6.001 Kg.
Estela turbulenta: L (Ligera)
Velocidad de crucero: 260 Kts.
Techo de servicio: 27.000 Fts.
Alcance: n/d
Capacidad: 8 Pax.
Indicador OACI: SW3

241
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
3. Aviación corporativa y privada

3.6.2 Dornier DO-228


Especificaciones

Longitud: 16,56 m.
Envergadura: 16,97 m.
MTOW: 5.700 Kg.
Estela turbulenta: L (Ligera)
Velocidad de crucero: 428 Km/h.
Techo de servicio: 28.000 Fts.
Alcance: 2.704 Km.
Capacidad: 19 Pax.
Indicador OACI: D228

242
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
3. Aviación corporativa y privada

3.8 GULFSTREAM

243
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
3. Aviación corporativa y privada

3.8.1 Gulfstream III


Especificaciones

Longitud: 25,32 m.
Envergadura: 23,72 m.
MTOW: 30.936 Kg.
Estela turbulenta: M (Media)
Velocidad de crucero: 501 Kts.
Techo de servicio: 45.000 Fts.
Alcance: 6.760 Kms.
Capacidad: 19 Pax.
Indicador OACI: G3

244
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
3. Aviación corporativa y privada

3.8.2 Gulfstream IV
Especificaciones

Longitud: 28,05 m.
Envergadura: 27,68 m.
MTOW: 38.500 Kg.
Estela turbulenta: M (Media)
Velocidad de crucero: 582 Kts.
Techo de servicio: 45.000 Fts.
Alcance: 11.650 Kms.
Capacidad: 19 Pax.
Indicador OACI: G4

245
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
3. Aviación corporativa y privada

3.8.3 Gulfstream V
Especificaciones

Longitud: 29,41 m.
Envergadura: 27,68 m.
MTOW: 38.600 Kg.
Estela turbulenta: M (Media)
Velocidad de crucero: 459 Kts.
Techo de servicio: 45.000 Fts.
Alcance: 12.038 Kms.
Capacidad: 19 Pax.
Indicador OACI: G5

246
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
3. Aviación corporativa y privada

3.9 HAWKER

247
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
3. Aviación corporativa y privada

3.9.1 Hawker Beechcraft Premier I


Especificaciones

Longitud: 14,02 m.
Envergadura: 13,56 m.
MTOW: 5.670 Kg.
Estela turbulenta: L (Ligera)
Velocidad de crucero: 683 Kms.
Techo de servicio: 12.497 Mts
Alcance: 2.519 Kms.
Capacidad: 6 Pax.
Indicador OACI: PRM1

248
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
3. Aviación corporativa y privada

3.9.2 Hawker 800


Especificaciones

Longitud: 15,60 m.
Envergadura: 15,66 m.
MTOW: 12.430 Kg.
Estela turbulenta: M (Media)
Velocidad de crucero: 845 Km/h.
Techo de servicio: 43.000 Fts.
Alcance: 5.318 Kms.
Capacidad: 14 Pax.
Indicador OACI: HS25

249
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
3. Aviación corporativa y privada

3.9.3 Hawker Horizon


Especificaciones

Longitud: 20,54 m.
Envergadura: 18,80 m.
MTOW: 16.330 Kg.
Estela turbulenta: M (Media)
Velocidad de crucero: 0,84 M.
Techo de servicio: 45.000 Fts.
Alcance: 5.751 Kms.
Capacidad: 12 Pax.
Indicador OACI: HRZN

250
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
3. Aviación corporativa y privada

3.10 PIAGGIO

251
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
3. Aviación corporativa y privada

3.10.1 Piaggio P-180 Avanti


Especificaciones

Longitud: 14,41 m.
Envergadura: 14,03 m.
MTOW: 4.903 Kg.
Estela turbulenta: L (Ligera)
Velocidad de crucero: 280 Kts.
Techo de servicio: 41.000 Fts.
Alcance: 2.780 Kms.
Capacidad: 6 Pax.
Indicador OACI: P180

252
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
3. Aviación corporativa y privada

3.11 PILATUS

253
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
3. Aviación corporativa y privada

3.11.1 Pilatus Britten Norman BN2T


Especificaciones

Longitud: 10,87 m.
Envergadura: 14,94 m.
MTOW: 3.175 Kg.
Estela turbulenta: L (Ligera)
Velocidad de crucero: 150 Kts.
Techo de servicio: 25.000 Fts.
Alcance: 1.093 Kms.
Capacidad: 9 Pax.
Indicador OACI: BN2T

254
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
3. Aviación corporativa y privada

3.11.2 Pilatus PC-12


Especificaciones

Longitud: 13,94 m.
Envergadura: 13,76 m.
MTOW: 4.000 Kg.
Estela turbulenta: L (Ligera)
Velocidad de crucero: 266 Kts.
Techo de servicio: 25.000 Fts.
Alcance: 2.965 Kms.
Capacidad: 9 Pax.
Indicador OACI: PC12

255
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
3. Aviación corporativa y privada

3.12 PIPER

256
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
3. Aviación corporativa y privada

3.12.1 Piper Cheyenne 400


Especificaciones

Longitud: 13,23 m.
Envergadura: 14,53 m.
MTOW: 5.080 Kg.
Estela turbulenta: L (Ligera)
Velocidad de crucero: 305 Kts.
Techo de servicio: 35.840 Fts.
Alcance: 3.806 Kms.
Capacidad: 8 Pax.
Indicador OACI: PA42

257
P.F. 2012

RECONOCIMIENTO DE
AERONAVES
T102655

Textos, edición gráficos y maquetación: Domingo Alonso iada instituto de aprendizaje


Fotografías: Manuel Marín, Domingo Alonso y colaboradores
y desarrollo de Aena 258
Febrero 2012 Aena aeropuertos-Iada
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
4. Helicópteros

4.1 AGUSTA/WESTLAND

259
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
4.Helicópteros

4.1.1 Agusta A 109


Especificaciones

Longitud: 13,05 m.
Diámetro rotor: 11,00 m.
MTOW: 2.850 Kg.
Velocidad de crucero: 144 Kts.
Techo de servicio: 20.000 Fts.
Alcance: 537 Kms.
Capacidad: 6 Pax.
Indicador OACI: A109

260
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
4.Helicópteros

4.1.2 Agusta Westland AW 139


Especificaciones

Longitud: 15,55 m.
Diámetro rotor: 13,80 m.
MTOW: 6.400 Kg.
Velocidad de crucero: 167 Kt.
Techo de servicio: 20.000 Fts.
Alcance: 1.061 Kms.
Capacidad: 17 Pax.
Indicador OACI: A139

261
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
4.Helicópteros

4.1.3 European Helicopter EH -101 Merlin


Especificaciones

Longitud: 22,81 m.
Diámetro rotor: 18,60 m.
MTOW: 15.600 Kg.
Velocidad de crucero: 278 Km/h.
Techo de servicio: 4.575 Mts
Alcance: 1.389 Kms.
Capacidad: 5 + 24 Pax.
Indicador OACI: EH10

262
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
4.Helicópteros

4.2 BELL

263
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
4.Helicópteros

4.2.1 Bell 412 /212


Especificaciones

Longitud: 15,11 m.
Diámetro rotor: 10,06 m.
MTOW: 5.398 Kg.
Velocidad de crucero: 133 Kt.
Techo de servicio: n/d
Alcance: 455 Kms.
Capacidad: 2+ 13 Pax.
Indicador OACI: B412
B212

264
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
4.Helicópteros

4.2.2 Bell 407


Especificaciones

Longitud: 12,70 m.
Diámetro rotor: 10,70 m.
MTOW: 2.267 Kg.
Velocidad de crucero: 240 Km/h
Techo de servicio: 5.460 mts.
Alcance: 608 Kms.
Capacidad: 6 Pax.
Indicador OACI: B407

265
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
4.Helicópteros

4.3 BOEING

266
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
4.Helicópteros

4.3.1 Boeing Helicopters CH-47 Chinook


Especificaciones

Longitud: 30,14 m.
Diámetro rotor: 18,29 m.
MTOW: 22.675 Kg.
Velocidad de crucero: 138 Kt.
Techo de servicio: 22.100 Fts.
Alcance: 426 Kms.
Capacidad: 33 a 55 Pax.
Indicador OACI: HV34

267
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
4.Helicópteros

4.3.2 Boeing MD Hughes 500


Especificaciones

Longitud: 30,14 m.
Diámetro rotor: 18,29 m.
MTOW: 22.675 Kg.
Velocidad de crucero: 138 Kt.
Techo de servicio: 22.100 Fts.
Alcance: 426 Kms.
Capacidad: 33 a 55 Pax.
Indicador OACI: HV34

268
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
4.Helicópteros

4.4 EUROCOPTER

269
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
4.Helicópteros

4.4.1 Eurocopter AS 332 Súper Puma


Especificaciones

Longitud: 16,78 m.
Diámetro rotor: 16,20 m.
MTOW: 9.150 Kg.
Velocidad de crucero: 275 Kts.
Techo de servicio: 16.995 Fts.
Alcance: 850 Kms.
Capacidad: 24 Pax.
Indicador OACI: S332

270
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
4.Helicópteros

4.4.2 Eurocopter Aeroespatiale AS 565 Panther / AS 365 Dauphin II


Especificaciones

Longitud: 13,88 m.
Diámetro rotor: 11,94 m.
MTOW: 4.100 Kg.
Velocidad de crucero: 153 Kts.
Techo de servicio: 11.810 Fts.
Alcance: 852 Kms.
Capacidad: 12 Pax.
Indicador OACI: AS65

271
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
4.Helicópteros

4.4.3 Eurocopter EC-135


Especificaciones

Longitud: 12,16 m.
Diámetro rotor: 10,20 m.
MTOW: 2.910 Kg.
Velocidad de crucero: 254 Km/h
Techo de servicio: 6.096 Fts.
Alcance: 635 Kms.
Capacidad: 1 + 7 Pax.
Indicador OACI: EC35

272
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
4.Helicópteros

4.4.3 Eurocopter (MBB Messerschmitt-Bölkow-Blohm ) Bölkow BO-105


Especificaciones

Longitud: 11,86 m.
Diámetro rotor: 09,84 m.
MTOW: 2.500 Kg.
Velocidad de crucero: 130 Kts.
Techo de servicio: 5.180 Fts.
Alcance: 660 Kms.
Capacidad: 6 Pax.
Indicador OACI: B105

273
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
4.Helicópteros

4.4.4 Eurocopter AS 350 Ecureuil


Especificaciones

Longitud: 10,09 m.
Diámetro rotor: 10,69 m.
MTOW: 2.500 Kg.
Velocidad de crucero: 217 Km/h.
Techo de servicio: 1.500 mts.
Alcance: 695 Kms.
Capacidad: 6 Pax.
Indicador OACI: AS50
AS55

274
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
4.Helicópteros

4.5 KAMOV

275
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
4.Helicópteros

4.5.1 Kamov KA32A


Especificaciones

Longitud: 12,25 m.
Diámetro rotor: 15,90 m.
MTOW: 12.700 Kg.
Velocidad de crucero: 230 Km/h.
Techo de servicio: 6.000mts.
Alcance: 800 Kms.
Capacidad: 2 + 16 Pax.
Indicador OACI: KA27

276
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
4.Helicópteros

4.6 ROBINSON

277
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
4.Helicópteros

4.6.1 Robinson 22
Especificaciones

Longitud: 06,30 m.
Diámetro rotor: 07,67 m.
MTOW: 621 Kg.
Velocidad de crucero: 180 Km/h.
Techo de servicio: 4.265 mts.
Alcance: 592 Kms.
Capacidad: 2 Pax.
Indicador OACI: R22

278
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
4.Helicópteros

4.6.2 Robinson 44
Especificaciones

Longitud: 0900 m.
Diámetro rotor: 10,10 m.
MTOW: 1.134 Kg.
Velocidad de crucero: 200 Km/h.
Techo de servicio: 4.265 mts.
Alcance: 560 Kms.
Capacidad: 4 Pax.
Indicador OACI: R44

279
279
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
4.Helicópteros

4.7 SIKORSKY

280
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
4.Helicópteros

4.7.1 Sikorsky S76 Eagle


Especificaciones

Longitud: 13,22 m.
Diámetro rotor: 13,41 m.
MTOW: 5.307 Kg.
Velocidad de crucero: 145 Kts.
Techo de servicio: 3.600 Mts
Alcance: 796 Kms.
Capacidad: 14 pax.
Indicador OACI: SK76
Designador español: HE24

281
RECONOCIMIENTO DE AERONAVES
4.Helicópteros

4.7.2 Sikorsky CH-124 Sea King (S61)


Especificaciones

Longitud: 16,69 m.
Diámetro rotor: 18,90 m.
MTOW: 9.752 Kg.
Velocidad de crucero: 267 Km/h.
Techo de servicio: 8.700 Fts.
Alcance: 1.005 Kms.
Capacidad: 30 pax.
Indicador OACI: S61

282

También podría gustarte