Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Cesar Matamala Tarea1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Liderazgo en la Gestión de Calidad

César Matamala Galleguillos

Normativas y Gestión de la Calidad

Instituto Iacc

04 de Octubre 2021
Desarrollo

Lea atentamente el recurso “Procesos de aserrío”, disponible en los recursos adicionales,


analice la información de acuerdo a los contenidos revisados en la semana y conteste las
preguntas que se presentan a continuación:

1. Determine posibles problemas operativos asociados al proceso de madera aserrada


que implique una disminución en la calidad de los productos (2 puntos).

En primer lugar podemos mencionar los problemas de abastecimiento que pueden


llegar a presentarse, debido a la mala planificación en los envíos hacia la planta
“aserradero”, esto puede llevar a tener una discontinuidad en el procesamiento de la
madera lo que puede llevar a una disminución en la calidad.

Otro problema que se puede presentar son la mala calidad de los rollizos los cuales
pueden venir con alteraciones físicas como por ejemplo: gran cantidad de nudos o
fallas mecánicas lo que se traduce en madera con baja resistencia mecánicas.

Y el ultimo problema que puedo mencionar son: la mala calidad de las mantenciones a
los equipos de procesamiento de las maderas, ya que si los cuchillos y las pulidoras no
están bien afilados, tendremos problemas con los cortes irregulares en el producto
final, así como también en el pulido.

2. Desarrolle medidas de control de calidad para los problemas detectados. Considere


la utilización de propuestas, planificación de actividades, recursos, objetivos,
encargados e indicadores (5,5 puntos).

Las medidas de control que puedo mencionar son las siguientes:

 Mantener proveedores de madera establecidos y con stock suficiente para


cubrir las necesidades del aserradero, lo cual nos asegura un suministro
continuo. Junto con ello se debe planificar las compras necesarias a largo y a
mediano plazo, con esto también nos aseguramos de la obtención de materia
prima de calidad y a un buen precio.

 Buscar proveedores que estén certificados en sus procesos o cadena


productiva como por ejemplo en el Raleo y Poda, lo que asegura un producto
de calidad.

 Realización de planes de mantención a los equipos de la aserradora, con el fin


de establecer de que los equipos utilizados en los distintos procesos están en
optimas condiciones para efectuar los procesos correspondientes.

3. Finalmente explique en qué consisten los riesgos de la industria forestal y que


medidas de control o prevención se pueden tomar (1,2 puntos).

Primero debemos saber que es un riesgo: y podemos definir que riesgo es la


probabilidad de que ocurra un evento no deseado (accidente, incendio, etc.).
Bajo ese concepto podemos entonces determinar que los riegos existentes en la
industria forestal son muy variados, como por ejemplo:

 Aplastamiento

 Caída mismo y/o distinto nivel

 Amputaciones

 Impacto de objetos

 Exposición al ruido

 Golpeador por

 Atrapamiento

 Incendio

por nombrar algunos.

Para evitar exponerse a estos riesgo podemos decir entonces que hay que
mantener una actitud segura frente al trabajo, no exponerse a riesgo innecesarios,
los trabajadores no deben saltarse los procedimientos de trabajo, deben conocer
de igual manera a los riesgos que están expuestos. Deben tener capacitaciones de
seguridad de manera constante.

También podría gustarte