Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Guía Química Décimo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Institución Educativa Rural María Goretti

Desarrollo humano, feliz convivencia social

PERIODO 3. GUÍA N°4 QUÍMICA

GRADO: Décimo
DOCENTE: Sared Liliana Arias Jaramillo
FECHA DE ENTREGA AL ESTUDIANTE: 14 de septiembre de 2021
FECHA DE DEVOLUCIÓN AL DOCENTE: 17 de septiembre de 2021 HORA: 2 p.m

TEMA: LA COVID-19 Y LA VACUNA COMO UNA OPCIÓN DE CONTRARRESTARLO.

META DE APRENDIZAJE: Comprende la importancia de la vacunación en época de


pandemia.

A. VIVENCIA
1. ¿Qué diferencia existe entre bacteria y virus?
2. ¿Qué tipo de enfermedades virales conoces? Haz
una lista de estas enfermedades.
3. ¿Por qué generan enfermedades los virus?

B. FUNDAMENTACIÓN
VIRUS

Agente infeccioso de estructura muy sencilla que está formado principalmente por un ácido
nucleico (ADN o ARN) y una envoltura proteica que lo protege. El virus se considera un
organismo microscópico acelular, es decir, que no es una célula. Su modo de reproducción
no es independiente ya que para ello necesita entrar en el interior de ciertas células vivas
utilizando su metabolismo. Infectan a todo tipo de organismos, desde los animales o
plantas, hasta los hongos o incluso bacterias u otros virus.

CORONAVIRUS

1
Institución Educativa Rural María Goretti
Desarrollo humano, feliz convivencia social

Los coronavirus son una familia de virus. La infección por este tipo de virus puede causar
enfermedades respiratorias que van de leves a moderadas, tales como el resfriado común.
Algunos coronavirus ocasionan enfermedades graves que pueden llevar a neumonía, e
incluso la muerte.
Los Coronavirus, del género Coronoaviridae, son virus encapsulados con un genoma de ARN
de cadena sencilla y positiva.

NOTA: ¿SABES QUÉ ES EL ADN Y ARN?

El ADN contiene la información genética,


el ARN es el que permite que esta sea
comprendida por las células.

El SARS-COV-2, severe acute respiratory syndrome coronavirus 2nd, es un tipo de SARS-COV


que causa la enfermedad COVID-19. Este Coronavirus es un virus respiratorio que penetra
en nuestro organismo ya sea por la boca, los ojos o la nariz. Gracias a las proteínas que
sobresalen de su superficie, el coronavirus puede penetrar la membrana de estas células.

Una vez dentro, toma el control metabólico de la célula y la utiliza para fabricar más virus.
Cuando las copias están listas, salen de la célula, destruyéndola. Las nuevas copias atacan a
otras células y generan así la producción masiva de virus. Cada virus puede fabricar entre
10.000 y 100.000 réplicas. Cuando esto sucede, nuestro cuerpo responde para combatir al
virus, generando los primeros síntomas.

2
Institución Educativa Rural María Goretti
Desarrollo humano, feliz convivencia social

CONTRARRESTAR EL VIRUS
Prevenir (protocolos)
Cuidados

EL SISTEMA INMUNITARIO: LA DEFENSA DEL ORGANISMO CONTRA LAS INFECCIONES


Cuando los gérmenes, como el virus que causa el COVID-19, invaden nuestro organismo,
atacan y se multiplican. Esta invasión, llamada infección, es lo que causa la enfermedad.
Nuestro sistema inmunitario tiene diversas herramientas para combatir las infecciones. La
sangre contiene glóbulos rojos que transportan oxígeno a los tejidos y órganos, y glóbulos
blancos o inmunitarios que combaten las infecciones. Los diferentes tipos de glóbulos
blancos combaten las infecciones de diferentes maneras:

 Los macrófagos son glóbulos blancos


que absorben y digieren los gérmenes y
las células muertas o a punto de morir.
Los macrófagos dejan en el organismo
los llamados “antígenos” que son partes
de los gérmenes invasores. El organismo
identifica los antígenos como peligrosos
y estimula los anticuerpos para que los
ataquen.
 Los linfocitos B son glóbulos blancos que actúan
como defensa. Producen anticuerpos que atacan
las partes del virus que dejaron atrás los
macrófagos

 Los linfocitos T son otro tipo de glóbulo blanco. Atacan a las células del organismo
que ya están
infectadas.

La primera vez que una persona se infecta con el virus que causa el COVID-19, su cuerpo
puede demorar varios días o semanas en desarrollar y usar todas las herramientas
necesarias para combatir los gérmenes y vencer la infección. Después de la infección, el
sistema inmunitario de la persona recuerda lo que aprendió sobre cómo proteger al
organismo de la enfermedad.

El organismo conserva algunos linfocitos T, conocidos como "células de memoria", que


entran en acción rápidamente si el organismo se vuelve a encontrar con el mismo virus.
Cuando se detectan los antígenos familiares, los linfocitos B producen anticuerpos para

3
Institución Educativa Rural María Goretti
Desarrollo humano, feliz convivencia social

atacarlos. Los expertos siguen estudiando para comprender durante cuánto tiempo estas
células de memoria pueden proteger a una persona contra el virus que causa el COVID-19.

CÓMO ACTÚAN LAS VACUNAS CONTRA LA COVID-19

Las vacunas contra la COVID-19 ayudan a nuestro organismo a desarrollar inmunidad contra
el virus que causa el COVID-19 sin que para ello tengamos que contraer la enfermedad.

Los diferentes tipos de vacunas actúan de diferentes formas para brindar protección. Pero,
con todos los tipos de vacunas el organismo se queda con un suministro de linfocitos T de
"memoria", además de linfocitos B que recordarán cómo combatir ese virus en el futuro.

Por lo general, después de la vacunación el organismo demora algunas semanas en producir


linfocitos T y linfocitos B. Por consiguiente, es posible que una persona se infecte con el
virus que causa el COVID-19 justo antes o justo después de vacunarse, y que se enferme
porque la vacuna no tuvo suficiente tiempo para generar protección.

A veces, después de la vacunación, el proceso de generar inmunidad puede causar


síntomas, por ejemplo ,fiebre. Estos síntomas son normales y son una señal de que el
organismo está desarrollando inmunidad.

TIPOS DE VACUNAS
En la actualidad, hay tres tipos principales de vacunas contra el COVID-19 que están
autorizadas y son recomendadas. Ninguna de estas vacunas puede hacer que usted se
enferme con el COVID-19.

 Las vacunas ARNm contienen material del virus que causa el COVID-19, el cual
instruye a nuestras células a crear una proteína inocua que es exclusiva del virus.
Una vez que nuestras células copian la proteína, destruyen el material genético de
la vacuna. Nuestro organismo reconoce que esa proteína no debería estar presente
y crea linfocitos T y linfocitos B que recordarán cómo combatir el virus que causa el
COVID-19 si nos infectamos en el futuro.
 Las vacunas de subunidades proteicas incluyen porciones inocuas (proteínas) del
virus que causa el COVID-19, en lugar del germen completo. Una vez que recibimos
la vacuna, nuestro organismo reconoce que esa proteína no debería estar presente
y crea linfocitos T y anticuerpos que recordarán cómo combatir el virus que causa el
COVID-19 si nos infectamos en el futuro.
 Las vacunas de vectores contienen una versión modificada de otro virus diferente
del virus que causa el COVID-19. Dentro de la envoltura del virus modificado, hay
material del virus que causa el COVID-19. Esto se llama "vector viral". Una vez que
el vector viral está en nuestras células, el material genético les da instrucciones a las
células para que produzcan una proteína que es exclusiva del virus que causa el
COVID-19. Con estas instrucciones, nuestras células hacen copias de la proteína.
Esto despierta en nuestro organismo una respuesta y empieza a crear linfocitos T y
linfocitos B que recordarán cómo combatir el virus si nos llegamos a infectar en el
futuro.

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE VACUNARSE?

 Las vacunas son seguras, ya que los beneficios que generan son superiores a los
riesgos.

 Algunas personas les temen a las vacunas y piensan que son dañinas,
especialmente para los niños. Lo que hay que considerar es que, a menos que el
sistema inmunológico de una persona sea demasiado débil, es poco probable que
una vacuna provoque la infección.

4
Institución Educativa Rural María Goretti
Desarrollo humano, feliz convivencia social

 Porque podría estar en riesgo de enfermedades graves. Cada año, miles de adultos
en el mundo sufren enfermedades graves, son hospitalizados e incluso mueren a
causa de enfermedades para las cuales existen vacunas disponibles. Aunque usted
haya recibido todas las vacunas durante la infancia, la protección de algunas de
ellas puede desaparecer. El riesgo de que usted contraiga otras enfermedades
también depende de su trabajo, estilo de vida, viajes o estado de salud.
 Porque puede protegerse y proteger a sus seres queridos contra enfermedades.
Las vacunas actúan en conjunto con las defensas naturales del cuerpo para crear
inmunidad de una manera segura y reducir las probabilidades de contraer ciertas
enfermedades y sufrir complicaciones.
Las vacunas, además, reducen las probabilidades de transmitir enfermedades a su
familia y a la comunidad.
 Porque usted desea permanecer saludable. Las vacunas pueden ayudarlo a
permanecer sano.

C. EJERCITACIÓN
1. Explica claramente que es el coronavirus.
2. Realiza un mapa conceptual explicando los diferentes tipos de células que
constituyen el sistema inmunológico.
3. ¿Qué mitos se han creado entorno de la vacuna contra la Covid- 19? ¿Crees que
estos mitos están bien fundamentados?
4. Según lo leído en la fundamentación científica, ¿Cómo le explicas a una persona
que está en contra de la vacuna que lo más seguro es vacunarse?
5. Realizar un minicartel, para explicar a nuestras familias científicamente, qué es el
coronavirus, la importancia de las vacunas y por qué debemos utilizar protocolos de
seguridad.

¡ÉXITOS EN EL DESARROLLO DE LA GUÍA!

También podría gustarte