Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Modulo 1 - Alexandra Gonzalez

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

ACTIVIDAD N° 02 EVALUATIVA

MODULO 1
NORMATIVIDAD – MARCO LEGAL

ESTUDIANTE
GABY ALEXANDRA GÓNZALEZ SEPÚLVEDA

DOCENTE
ROGER DE AVILA SUAREZ

ESCUELA INTERNACIONAL DE NEGOCIOS Y DESARROLLO EMPRESARIAL


DE COLOMBIA – EIDEC
CÚCUTA 2021
LINEA DE TIEMPO HISTÓRIA DE LA ISO (2000),
Unificación de la
(2009), ISO
norma ISO
(1977), 9004:2009
(1992), Revisión 90001:20000
Reconocimiento
(1946), de las normas
de ISO
Organización ISO ISO (2011), ISO
19011:2011

(1979), Primer (2002), ISO


(1963), Adopción sistema de 19001:2002
(1947), Inicio Norma MIL-Q-9858A Estandarización
de operación (2015), Última
(1993), Inclusión
ISO Actualización ISO
de las normas
ISO 9001:2015
(1970),
Adopción (1987),
(1951), Primera Creación de
Norma AQAP-1 (2008), Énfasis
Publicación ISO
(2000), Norma ISO 9001:2008
(2018), ISO
(1959), Programa (1990), ISO 9004:2000
9004:2018
de Administración Implementación
de calidad. ISO 9000

1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010


REQUISITOS LEGALES DEL SISTEMA DE GESTIÓN

Las normas ISO son normativas internacionales elaboradas por la Organización


Internacional para la Estandarización, que se aplican a los sistemas de gestión de
las organizaciones públicas y privadas para asegurar la calidad, seguridad y
eficiencia de productos y servicios. Especifican requerimientos que pueden ser
empleados en organizaciones para garantizar que los productos y/o servicios
ofrecidos por dichas organizaciones cumplen con su objetivo.

NORMA ISO 9001 (SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD)

Se centra en cumplir las expectativas en materia de calidad concentrada en la


satisfacción del cliente y la capacidad de proveer productos y servicios que
cumplan con las exigencias internas y externas de la organización.

Requisitos legales

o Documentación
o Organización
o Recursos
o Producción / prestación servicios
o Instalaciones
o Medición, análisis y mejora

NORMA ISO 14001 (SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL)

Centrada en la gestión ambiental, identifica y gestiona los posibles riesgos


ambientales que se pueden generar en una empresa derivada de su actividad
habitual. Una organización que implementa esta norma, además de cuidar el
medio ambiente, refuerza su imagen de empresa sostenible y garantiza la
minimización de los impactos negativos generados sobre el medio ambiente y del
mismo modo, se cumple con la legislación vigente relacionada con temas
ambientales.

Requisitos legales.

o La empresa tiene que establecer un procedimiento que le garantice el acceso y


la identificación de todos los requisitos legales que se puedan aplicar,
incluyendo los que se encuentran asociados a licencias o autorizaciones
vinculantes de aspectos ambientales.
o Dentro de los procedimientos se debe incluir todos los requisitos voluntarios
que la empresa haya suscrito como obligatorias, además de los acuerdos que
se establezca con la administración o los órganos legislativos, en caso de que
existan.
o Para poder asegurar que se cumple el compromiso legal adquirido por la
organización, es necesario que se asegure previamente el conocimiento de
todos los requisitos legales de carácter ambiental que sean aplicables y
realizarlo dentro de una periodicidad adecuada.
o Hay empresas que se dedican a proporcionar servicios de ayuda para acceder
a las disposiciones normativas e incluso facilitan los resúmenes de sus
contenidos. Todo esto nos puede simplificar el trabajo, pero nunca sustituirlo.
o Se deben revisar periódicamente las licencias y las autorizaciones de las que
disponga, así como el grado de correspondencia con la situación actual. Si se
detectase alguna carencia en este sentido, sería el momento idóneo para
realizar una resolución, informándonos de los documentos que serían
necesarios para llevar a cabo su tramitación y procediendo a su elaboración y
presentación ante el organismo que tengan las competencias necesarias.
NORMA ISO 45001 (SISTEMAS DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN
EL TRABAJO)

Aborda la salud y seguridad laboral, esta norma existe desde marzo de 2018
sustituyendo a la OHSAS 18001, y establece una serie de requisitos mínimos que
cada empresa debería cumplir y tener siempre presente para mejorar sus
actividades diarias y minimizar los riesgos laborales.

Los sistemas de gestión tienen el propósito de contribuir a la gestión de procesos


generales o específicos de una organización estableciendo objetivos definidos, los
cuales una vez son alcanzados la organización visualiza las numerosas ventajas
en su aplicación.

Requisitos legales.

o Establecer una política de seguridad en el trabajo.


o Establecer el sistema de gestión que se quiere implementar.
o Asignar y definir las responsabilidades y la organización preventiva.
o Analizar y realizar una evaluación inicial de los riesgos.
o Establecer las metas y los objetivos.
o Planificar las actividades preventivas.
o Establecer los programas de gestión.
o Realizar una elaboración del manual y la documentación necesaria.
o Controlar todas las actuaciones que se han planificado.
o Definir y establecer los riesgos.
o Realizar una comunicación efectiva.
o Evaluar el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
PANTALLAZO PARTICIPACIÓN EN EL FORO.

También podría gustarte