Guia 5 Grado 7 Quimica
Guia 5 Grado 7 Quimica
Guia 5 Grado 7 Quimica
A continuación encontrara la temática (QUE VAMOS A APRENDER- TEMATICA) que deberá ser transcrita a su cuaderno de
química y deberá desarrollar el taller anexo una vez lo termine procederá a enviarlo al correo electrónico
sandralozanocalderon@hotmail.com , por favor NO ENVIAR AL WHATHSAPP.
TEORIA ATOMICA
Modelo atómico de Demócrito (450 a.C.)La “Teoría Atómica del Universo” fue creada por el filósofo griego Demócrito junto a su
mentor, Leucipo. En aquella época los conocimientos no se alcanzaban mediante la experimentación, sino mediante el razonamiento lógico,
basándose en la formulación y el debate de ideas.
Demócrito propuso que el mundo estaba formado por partículas muy pequeñas e indivisibles, de existencia eterna, homogéneas e
incompresibles, cuyas únicas diferencias eran de forma y tamaño, nunca de funcionamiento interno. Estas partículas se bautizaron como
“átomos”, palabra que proviene del griego atémnein y significa “indivisible”.
Según Demócrito, las propiedades de la materia estaban determinadas por el modo en que los átomos se agrupaban. Filósofos posteriores
como Epicuro añadieron a la teoría el movimiento aleatorio de los átomos.
Modelo atómico de Dalton (1803 d.C.)El primer modelo atómico con bases científicas nació en el seno de la química, propuesto por John
Dalton en sus “Postulados Atómicos”. Sostenía que todo estaba hecho de átomos, indivisibles e indestructibles, incluso mediante reacciones
químicas.
Dalton proponía que los átomos de un mismo elemento químico eran iguales entre sí y tenían la misma masa e iguales propiedades. Por otro
lado, propuso el concepto de peso atómico relativo (el peso de cada elemento respecto al peso del hidrógeno), comparando las masas de
cada elemento con la masa del hidrógeno. También propuso que los átomos pueden combinarse entre sí para formar compuestos químicos.
La teoría de Dalton tuvo algunos errores. Afirmaba que los compuestos químicos se formaban usando la menor cantidad de átomos posible
de sus elementos. Por ejemplo, la molécula de agua, según Dalton, sería HO y no H2O, que es la fórmula correcta. Por otro lado, decía que
los elementos en estado gaseoso siempre eran monoatómicos (compuestos por un solo átomo), lo que sabemos no es real.
Modelo atómico de Lewis (1902 d.C.)También llamado “Modelo del Átomo Cúbico”, en este modelo Lewis proponía la estructura de los
átomos distribuida en forma de cubo, en cuyos ocho vértices se hallaban los electrones. Esto permitió avanzar en el estudio de las valencias
atómicas y los enlaces químicos, sobre todo luego de su actualización por parte de Irving Langmuir en 1919, donde planteó el “átomo del
octeto cúbico”.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍS
Educación Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria Media Técnica y Académica
Resolución de Aprobación de Estudios N° 606 del 02 de Noviembre de 2005
DANE: 183001000923
Estos estudios fueron la base de lo que se conoce hoy como el diagrama de Lewis,
herramienta muy útil para explicar el enlace covalente.
Modelo atómico de Thomson (1904 d.C.)
Thomson asumía que los átomos eran esféricos con electrones incrustados en ellos.
Propuesto por J. J. Thomson, descubridor del electrón en 1897, este modelo es previo al
descubrimiento de los protones y neutrones, por lo que asumía que los átomos estaban
compuestos por una esfera de carga positiva y los electrones de carga negativa estaban
incrustados en ella, como las pasas en el pudín. Dicha metáfora le otorgó al modelo el
epíteto de “Modelo del Pudín de Pasas”.
Este modelo hacía una predicción incorrecta de la carga positiva en el átomo, pues
afirmaba que esta estaba distribuida por todo el átomo. Más tarde esto fue corregido en el
modelo de Rutherford donde se definió el núcleo atómico.
Modelo atómico de Rutherford (1911 d.C.)
Ernest Rutherford realizó una serie de experimentos en 1911 a partir de láminas de oro. En
estos experimentos determinó que el átomo está compuesto por un núcleo atómico de
carga positiva (donde se concentra la mayor parte de su masa) y los electrones, que giran libremente alrededor de este núcleo. En este
modelo se propone por primera la existencia del núcleo atómico.
El descubrimiento del protón y el neutrón permitieron definir el número atómico (Z), como el número de protones que contiene un átomo.
Dado que la carga de un átomo es nula, el número de protones debe ser igual al número de electrones, por lo que Z también indica cuantos
electrones posee un átomo. Por ejemplo, el átomo de Hidrogeno, tiene un núcleo compuesto por un proton que es neutralizado por un
electro que orbita a su alrededor. De esta manera, su numero atomico es Z = 1
Modelo atómico de Bohr (1913 d.C.)
Este modelo fue propuesto por Arnold Sommerfield para intentar cubrir las deficiencias que presentaba el modelo de Bohr.
Se basó en parte de los postulados relativistas de Albert Einstein. Entre sus modificaciones está la afirmación de que las órbitas de los
electrones fueran circulares o elípticas, que los electrones tuvieran corrientes eléctricas minúsculas y que a partir del segundo nivel de
energía existieran dos o más subniveles.
Modelo atómico de Schrödinger (1926 d.C.)
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍS
Educación Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria Media Técnica y Académica
Resolución de Aprobación de Estudios N° 606 del 02 de Noviembre de 2005
DANE: 183001000923
Propuesto por Erwin Schrödinger a partir de los estudios de Bohr y Sommerfeld, concebía los electrones como ondulaciones de la materia,
lo cual permitió la formulación posterior de una interpretación probabilística de la función de onda (magnitud que sirve para describir
la probabilidad de encontrar a una partícula en el espacio) por parte de Max Born.
Eso significa que se puede estudiar probabilísticamente la posición de un electrón o su cantidad de movimiento pero no ambas cosas a la
vez, debido al Principio de Incertidumbre de Heisenberg.
Este es el modelo atómico vigente a inicios del siglo XXI, con algunas posteriores adiciones. Se le conoce como “Modelo Cuántico-
Ondulatorio”.
TALLER
1. TRANSCRIBE LA PARTE TEORICA A TU CUADERNO
2. ELABORA UNA LINEA DEL TIEMPO CON TODAS LAS TEORIAS ATOMICAS DESCRITAS ANTERIORMENTE
3. CONSTRUYE UN MODELO ATOMICO CON MATERIAL RECICLABLE Y ENVIA LA EVIDENCIA DEL TRABAJO
4. RESPONDE:
a.-‐ Thomson descubrió que los átomos estaban formados por dos tipos de cargas y
.
b.-‐ El modelo atómico propuesto por Rutherford indicaba que el átomo estaba formado por una
c. Según Bohr los electrones giran en mientras se encuentren en ellos no liberan ni absorben
d.-‐ Los electrones que se encuentran en niveles más cercanos al núcleo poseen energía de
los que se encuentran_______________________de él.
5.-‐ Responde.
¿Cuál es la principal diferencia entre los estudios de Thompson y Rutherford?
6.-‐ Relaciona las siguientes conclusiones experimentales con el modelo atómico a que dieron lugar:
1.-‐ El átomo no es indivisible ya que al aplicar un fuerte Modelo atómico de Teoría atómica de
voltaje a los átomos de un elemento en estado gaseoso, Thomson Dalton
éstos emiten partículas con carga negativa: Modelos atómico de Modelo atómico de
Rutherford Bohr
Modelo atómico de Teoría atómica de
Thomson Dalton
Modelos atómico de Modelo atómico de
Rutherford Bohr
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍS
Educación Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria Media Técnica y Académica
Resolución de Aprobación de Estudios N° 606 del 02 de Noviembre de 2005
DANE: 183001000923
7. Los átomos de los elementos en estado gaseoso producen, al ser excitados, espectros discontinuos característicos
que deben reflejar su estructura electrónica, en otras palabras absorben o emiten energía.
8. -‐Al bombardear los átomos de una lámina delgada con partículas cargadas positivamente, algunas rebotan en un
pequeño núcleo situado en el centro del átomo:
1.-‐ Demócrito postuló que la materia era , y estaba formada por una
partícula a la cual llamó átomo que significa .
2.-‐ En un principio se pensaba que la materia era .
3.-‐ Las partículas que encontramos en el núcleo son que
posee carga y los que no poseen carga.
4.-‐ El número másico indica el número de más .
5.-‐ La envoltura nuclear está formada por los que poseen carga
_________
6.-‐ El número atómico A representa la cantidad de que están en el
núcleo. 7.-‐ La cantidad de electrones y protones es .
Nombre Símbolo Nº Nº Nº Nº Nº
atómico másic protones electron neutrone
o es s
Fósforo P 15 31 15 15 16
Cl
COMPRENDE LA ORGANIZACIÓN
DEL SISTEMA PERIÓDICO Y LO
APLICA EN LA SOLUCIÓN DE
PROBLEMAS.
COMPRENDE LOS CRITERIOS DE
ORGANIZACIÓN DEL SITEMA
PERIÓDICO.
COMPRENDE ALGUNOS
CRITERIOS QUE EXPLICAN LA
ORGANIZACIÓN DELSISTEMA
PERIÓDICO.
SE LE DIFICULTA LA
COMPRENSIÓN DE LOS CRITERIOS
QUE EXPLICAN LA
ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA
PERIÓDICO.
Justifique su Autoevaluación:
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
NOTA: Para el caso de estudiantes que no tienen conexión a Internet ni datos en celular se recurrirá a guías impresas acatando las
normas de cuidado y autocuidado para la prevención del contagio del Covid-19.
A continuación encontrara la temática (QUE VAMOS A APRENDER- TEMATICA) que deberá ser transcrita a su cuaderno
de química y deberá desarrollar el taller anexo una vez lo termine procederá a enviarlo al correo electrónico
sandralozanocalderon@hotmail.com , por favor NO ENVIAR AL WHATHSAPP.
TABLA
PERIODICA
La tabla periódica nace de
la mano de Mendeleev y
Meyer en 1869, cada uno
en su país propuso una
nueva forma de ordenar
los elementos químicos, la
cual aún es utilizada en la
actualidad. Su propuesta
nace de múltiples trabajos
realizados por científicos
en épocas anteriores.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍS
Educación Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria Media Técnica y Académica
Resolución de Aprobación de Estudios N° 606 del 02 de Noviembre de 2005
DANE: 183001000923
La tabla periódica moderna se basa en la configuración electrónica, la cual logra explicar la repetición de propiedades
físicas y químicas.
Los elementos químicos pueden clasificarse según diferentes criterios, los más comunes los veremos a continuación
1. Con la información aquí entregada y la ayuda de una tabla periódica completa la tabla que se encuentra a
continuación, donde debes clasificar cada uno de los elementos expuestos.
1 Ar
2 Helio
3 Na
4 Uranio
5 As
6 Polonio
7 Cloro
8 Xenón
9 Ni
1 K
0
1 S
1
1 Magnesio
2
1 Calcio
3
1 Cadmio
4
1 Oro
5
2. Crea una línea de tiempo ordenando la historia de la Tabla periódica en este lugar.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍS
Educación Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria Media Técnica y Académica
Resolución de Aprobación de Estudios N° 606 del 02 de Noviembre de 2005
DANE: 183001000923
I. Según el grupo y periodo que se entrega, escriba en la tabla periódica el símbolo del elemento correspondiente
a) Periodo 1 grupo 1 b) Periodo 2 grupo 14 c) Periodo 4 grupo 16
d) Periodo 5 grupo 5 e) Periodo 5 grupo 13 f) Periodo 6 grupo 15
III. Escriba en la Tabla Periódica el Símbolo de los elementos que tienen los siguientes números Atómicos:
a) Z= 10 b) Z= 118 c) Z= 35 d) Z= 49 e) Z=
95 f) Z=77 g) Z= 29