Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Tema 6. Transporte - III

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 73

DIPLOMADO EN LOGÍSTICA EMPRESARIAL Y

GESTIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTROS


MÓDULO 5. LOGÍSTICA DE DISTRIBUCIÓN
8va. Versión – Modalidad Virtual
MSc. Ing. Aylin Anahi Poma Veramendi
Tema 6. Administración
Transporte
GESTIÓN DE LA DEMANDA

Estrategia del canal de


distribución.
Gestión de la Distribución Sistemas push
Sistemas pull
Gestión de la demanda

Capacidad de la cadena
CANALES DE DISTRIBUCIÓN suministro
Diseño Sistemas Logísticos

Diseño de la red de distribución


Transporte
Gestión de procesos de distribución Almacenaje
Logística reversa

Sistema de indicadores
Control de gestión de la distribución
CONTENIDO
• El transporte conceptos fundamentales
• La estrategia de transporte
• Modos y medios de transporte
• Variables de transporte
• Cargas
• Envases y embalajes
• Contenedores
• Términos de venta
• Impacto del transporte en la planificación
• Planificación y Ruteo
VARIABLES DE TRANSPORTE
TERMINOS DE VENTA
• Los Incoterms establecen un conjunto de reglas
internacionales para la interpretación de
términos comerciales relativos a los contratos de
compraventa, limitando los derechos y
obligaciones de las partes en relación a la
entrega de las mercancías.
• Los Incoterms, no son leyes, son usos y reglas,
por lo tanto una versión nueva no deroga las
anteriores, debido a esto cuando se especifique
el nombre del Incoterm hay que indicar a que
versión se refiere
• 1.Determinar el alcance del precio.
• 2.Establecer el lugar exacto en el que debe ser
entregada la mercancía.
• 3.Definir cuál de las dos partes contractuales
quedará a cargo de contratar y asumir el costo
del transporte.
• 4.Precisar la responsabilidad que cada parte
debe asumir en cuanto al costo y trámite de los
documentos.
• 5. Clarificar cuál de las partes llevará a cabo la
contratación del seguro y asumirá el costo del
mismo.
• 6. Puntualizar el momento y el lugar en el que se
va a transferir, de vendedor hacia comprador, la
responsabilidad sobre la mercancía y asumirá los
riesgos de la misma.
Seguro de mercancías
• El seguro sobre la mercancía no es obligatorio, lo
sólo CIF y CIP (en el resto de Incoterms es
opcional y lo contrataría aquel que tenga el riesgo
del transporte principal)
• El vendedor está obligado a conseguir solo un
seguro con cobertura mínima (Cláusula C del
Institute of London Underwriters).
TRANSPORTE FERREO

• El transporte terrestre por ferrocarril es una


alternativa rápida de transporte (sobre 80
Km/h), a un costo medio bajo.
• GRAN CAPACIDAD
• –El único que puede competir con el marítimo en
transporte de grandes cargas
• •FLEXIBLE
• –Desde grandes cargas hasta la paquetería
• •REGULARIDAD
• –Frecuencias de envío regulares en cuanto a
horarios
• FORMA DE CONTRATACIÓN
• Según el tipo de carga:
• •TRENES COMPLETOS
• –Servicios ofrecidos a grandes cargadores,
cuentan con su propia estación de mercancías
• FORMA DE CONTRATACIÓN
• •VAGONES COMPLETOS
• –Para cargadores de tamaño medio
• •CARGAS FRACCIONADAS
• –Servicio a pequeños cargadores, que no tienen
suficiente mercancía para llenar un vagón
• EXCEPCIONALES
• –Son aquellos que superan el gálibo o peso
máximo permitido
• •TRENES TECO
• –Red dedicada al transporte de contenedores
RED FERROVIARIA NACIONAL
La red ferroviaria está compuesta por unos 3,698
Km. Existen dos redes ferroviarias:
•Red Andina
•Red Oriental
Ingresos por pasajeros y
mercancías
• Ferroviaria Andina transporta principalmente
minerales, mientras que Ferroviaria Oriental está
especializada en productos agrícolas.
RED OCCIDENTAL Y RED
ORIENTAL
• La infraestructura ferrovial de Bolivia se divide en
dos redes no conectadas entre sí: la red
occidental, que atraviesa las principales ciudades
y centros mineros del altiplano y las conecta con
Chile, Perú y Argentina; y la red oriental, que
conecta Santa Cruz y otros puntos de la región
con Argentina y Brasil.
• La red ferroviaria en Bolivia es propiedad del
sector público, pero su operación está en manos
de empresas privadas.

• Ferrocarril Andino(FCA)
• Empresa Ferroviaria Oriental (FCOSA)
Tipos de vehículos
DOCUMENTACIÓN
• Manifiesto Internacional de Carga (MIC): La
empresa transportadora, emite este documento
cuando utilice el transporte terrestre para realizar
la operación de exportación.
• •Carta de porte - Transporte Férreo (TIF): La
empresa ferroviaria emite este documento
cuando utiliza el transporte férreo para realizar la
operación de exportación.
TIPOS DE ENVASE-EMABLAJE

• ANDINA de gráneles, carga ensacada,


otros tipos de envases como ser cajas,
amarres.
PROYECCIÓN DEL CORREDOR FERROVIARIO BIOCEÁNICO
CENTRAL POR BOLIVIA
• Las principales características del CFBI son:
• Kilómetros totales: 3.755 Km.
• Inversión necesaria en Bolivia: 10.000 millones
de dólares.
• Inversión total: 14.000 millones de dólares.
• Punto de inicio y fin de la vía: Puerto de Santos
(Brasil) y Puerto de Ilo (Perú).
FERROVIARIA ANDINA
ESTACIONES DE CARGA
FERROVIARIA ANDINA
• AGUA Cstilla
• Avaroa
• Rio grande
• Rio mulato
COSTOS FERROVIARIA
ANDINA
• https://ferroviaria-andina.com.bo/servicio-de-
carga/#1506283606965-e7c8107e-82c0
FERROVIARIA ORIENTAL
Ferroviaria Oriental
•Estación de Yacuiba
•Villamontes
•Boyuibe
•Charagua
•Puente de Abapo.
•Estacion de Santa Cruz
•San José de Chiquitos
•Robore
•Estación Rivero Torres
•Puerto Suárez
•Estación de Quijarro
COSTOS TARIFAS
TRANSPORTE TERRESTRE
CONVENIO CMR
• Regula el trafico internacional por carretera
cuando el punto de carga y descarga se
encuentra en un país signatario.
• Este convenio regula principalmente el régimen
de responsabilidad del cargador y del
transportista.
Convenio TIR
• Convenio que regula el transporte internacional
de mercancías en régimen de precinto aduanero.
• En el se recogen las normas que deben cumplirse
para evitar las inspecciones aduaneras en países
intermedios.
• Convenio ADR:
• Para el transporte de mercancías peligrosas por
carretera
• Convenio ATP:
• Para el transporte de mercancías perecederas
MARCO JURÍDICO BOLIVIA
Las leyes, decretos que regulan el transporte terrestre
en Bolivia son:
•Ley No. 165 Ley de Transporte
•Ley No. 1769, Ley de cargas.
•Decreto supremo 25629, Reglamento de la Ley de
cargas
•Decreto supremo 25672, Reglamento de uso de
contenedores.
•Decreto supremo 25134 Sistema Nacional de
Carreteras
Decreto Supremo N° 2522 de 16/09/2015, sobre
permisos de importación sanitarios y fitosanitarios
DOCUMENTOS NECESARIOS
El documento que prueba la existencia de
transporte por carretera es la denominada CARTA
DE PORTE CRT
•El transportista debe llevar además:
1.TARJETA DE TRANSPORTE
–Se trata de una autorización que el transportista
debe llevar en un lugar visible.
2.SEGURO OBLIGATORIO DEL VEHICULO SOAT
3.PERMISO DE CIRCULACION
4.FICHA DE INSPECCIÓN TÉCNICA DE VEHICULOS
5.DISTINTIVOS
•Según la autorización que tenga el conductor:
internacional, nacional, local
6.TRANSPORTE DE MERCANCÍAS PELIGROSAS
•Carta de porte
•Certificado de homologación
•Instrucciones en caso de accidentes
•Distintivos especiales: paneles naranjas y
etiquetas de peligro
•Permiso de conducir ADR
7. TRANSPORTE DE MERCANCÍAS PERECEDERAS
•Certificado de homologación del vehículo ATP
•Certificado Fitosanitario
•Panel ATP: De letras azules sobre fondo blanco,
indica tipo de vehículo (isotermo, frigorífico)
8. TRANSPORTE INTERNACIONAL
•Carta de porte
•Documento de tránsito intracomunitario
•Cuaderno TIR
Manifiesto Internacional de Carga /
Declaración de Tránsito Aduanero
• (MIC/DTA) Documento aprobado en el marco del
Acuerdo Parcial sobre Transporte Internacional
Terrestre de los Países del Cono Sur (ATIT) en el
que constan todos los datos e información
referidos al medio de transporte y la carga
transportada por vía carretera.
Carta de Porte Internacional /
Conocimiento de Transporte
• Internacional (CRT) Documento que emite el
porteador acreditando que ha tomado a su cargo
las mercancías para su entrega según lo
convenido
• (Definiciones Acuerdo sobre Contrato de
Transporte y Responsabilidad Civil del porteador
en el transporte internacional por carretera), en
el marco de aplicación del Acuerdo sobre
Transporte Internacional Terrestre de los Países
del Cono Sur –ATIT.
SISTEMA NACIONAL DE CARRETERAS
CORREDOR ESTE/OESTE – BRASIL
– BOLIVIA - CHILE - PERÚ
Conecta el territorio nacional
del extremo Este con puertos
del Atlántico, a través del
territorio brasileño, y el
extremo Oeste con puertos del
Pacífico, a través de los
territorios chileno y peruano
•En territorio boliviano,
empieza en Tambo Quemado a
Puerto Suarez. La extensión
aproximada es de 1.584 Km.
•Pavimento: 994 Km.
•Ripio: 0Km.
•Tierra: 589Km.
CORREDOR OESTE/NORTE –
PERÚ – BOLIVIA - BRASIL
• El corredor Oeste‐Norte tiene
una longitud de 2.963
Kilómetros, cuya superficie de
rodadura presenta las
siguientes condiciones:
• Pavimento: 474 Km.
• Ripio: 1.440 Km.
• Tierra: 1.049 Km.
• Vincula Chile (Puertos de Arica e
Iquique) y Perú (Puerto de Ilo)
con Brasil
• (Río Branco ‐ PuertoVello),
cubriendo el tramo boliviano (La
Paz ‐ Guayanamerin).
CORREDOR OESTE/SUR – CHILE -
PERÚ - BOLIVIA – ARGENTINA
• Constituye un nexo de vinculación
entre las capitales de cuatro
departamentos (La Paz, Oruro,
Potosí y Tarija) y la ruta primordial
para la vertebración Norte‐
Oeste‐Sur del país.
• El tráfico generado por el
comercio entre los países de
Bolivia y Argentina.
• Tiene una longitud de 2.886
Kilómetros Pavimento: 1.329 Km.
Ripio: 1.281 Km. Tierra: 276 Km.
• Vincula Chile (Puertos de Arica e
Iquique), Perú (Puerto de Ilo) con
Argentina (Jujuy‐Orán‐Salta‐
• Puerto de Rosario), cubriendo el
tramo boliviano Desaguadero‐La
Paz‐Oruro‐Potosí‐Bermejo
CORREDOR NORTE SUR
Vincula la zona central de
Bolivia (Trinidad‐Santa
Cruz‐Sucre‐Cochabamba‐
Yacuiba) con Argentina
(Puerto Rosario‐Buenos
Aires). Se inicia en la
ciudad de Trinidad hasta
llegar a Yacuiba,
localidad fronteriza,
vinculándose luego con
puerto el Rosario en la
Argentina
CORREDOR CENTRAL SUR
•Enlaza el centro‐sur de Bolivia, con
los países de Chile y Paraguay.
•Este corredor tiene una longitud de
1.127 Kilómetros,
•Pavimento: 54 Km.
•Ripio: 490 Km.
•Tierra: 583 Km.
El corredor se inicia en Estación
Avaroa en la ciudad de Potosí y
termina en Cañada Oruro (Tarija),
frontera con el Paraguay
IMPACTO EN LA
PLANIFIACCIÓN
LA IMPORTANCIA DEL
TRANSPORTE
• El movimiento de carga absorbe entre uno y dos
tercios de los costos totales logísticos
• Un sistema eficiente y económico de transporte
contribuye a una mayor competencia en el
mercado, a mayores economías de escala en la
producción y a la reducción de precios de bienes
Elementos para analizar
• La velocidad de circulación
• Disponibilidad
• Confiabilidad
• Capacidad
• Frecuencia
• Costos: se evalúa si el medio de transporte en
realidad equivale a lo que cuesta; en comparación
con los demás medios: terrestres marítimo y aéreo
• Tiempo de tránsito: El tiempo total en el cual la
mercancías se encuentran en poder del
transportista.
• EXPERTISE: es el conocimiento, por parte del
transportista, de la ruta o red especifica para llevar
las mercancías
• Seguridad: Para que las mercancías lleguen en
óptimas condiciones
• Coordinación de los servicios de Transporte: Coordina
e integra varios medios de transporte (multimodal)
REQUISITOS GENERALES PARA
EL TRANSPORTE
• Elementos básicos para atención de
emergencias:
• Extintor de incendios
• Ropa protectora
• Linterna
• Botiquín
• Equipo para recolección
• Material absorbente
DISEÑO DE RUTAS PARA LOS
VEHÍCULOS
• Nos dan una red representada por vínculos y
nodos, donde los nodos son los puntos de
conexión entre los vínculos, y los vínculos son los
costos (distancias, tiempos o una combinación de
ambos, formados como un valor promedio de
tiempo y distancia) para pasar entre los nodos.
• Una gran parte de muchos sistemas logísticos
implica la gestión de una
• flota de vehículos
• Almacenes
• minoristas y / o clientes.
• Para controlar los costos de operación de la
flota, un despachador debe tomar decisiones
continuamente sobre cuánto cargar en cada
vehículo y dónde enviarlo.
• El problema de enrutamiento de vehículos más
básico (VRP) es el problema de enrutamiento de
vehículos capacitados de depósito único (CVRP).
• Un conjunto de clientes debe ser atendido por
una flota de vehículos idénticos de capacidad
limitada.
• Los vehículos se encuentran inicialmente en un
depósito determinado. El objetivo es encontrar un
conjunto de recorridos para los vehículos de
longitud total mínima.
DISEÑO DE RUTAS
• “¿Cuál es la lógica general detrás de la reducción
de costos en transporte? ¿Cuáles son los
problemas generales que se deben considerar
aquí para una configuración del sistema de “buen
transporte”?
CONSOLIDACIÓN DE ENVIOS
• Se debería intentar llenar un camión alquilado
por completo para minimizar los costos por
tonelada movida de carga útil.
• Full truck loads (FTL) Carga completa
• Less Than Truck Load (LTL) Cargas incompletas
CONSOLIDADCIÓN DE
MERCANCIA
• •Volumen a transportar: pequeño
• •Itinerarios: fijos
• •Frecuencia: fija
• •Precios: fijos
• •Medios de transporte: todos
• •Gestión: Consolidadores
APLAZAMIENTO
• Al analizar la demanda diaria de transporte
durante una semana, se puede posponer la
transferencia de una fracción de la demanda
diaria de transporte para evitar la inclusión de un
camión que solo está parcialmente lleno.
Milk runs
• Analizar las cantidades de suministro diario de
los tres puertos de Hamburgo, Bremerhaven y
Wilhelmshaven, todos ubicados muy juntos en el
norte de Alemania. Actualmente, Bavarian Wood
contrata camiones para los tres enlaces,
Hamburgo-Múnich, Bremerhaven-Múnich y
Wilhelmshaven-Múnich. Cada uno de estos
camiones recoge la cantidad de carga útil
asignada en el puerto seleccionado y la lleva
directamente al área de Munich.
• En la configuración de Bavarian Wood, hay cuatro
recorridos de leche diferentes posibles: (1)
Hamburgo, Bremerhaven y Wilhelmshaven se
sirven como ubicaciones de recogida por el
mismo camión; (2) Hamburgo y Bremerhaven se
sirven en una corrida de leche; (3) se consolidan
las cantidades de demanda que esperan tanto en
Hamburgo como en Wilhelmshaven; (4) un
camión carga cantidades de demanda tanto en
Bremerhaven como en Wilhelmshaven.
TRANSBORDOS
• Si las cantidades totales de las ubicaciones de
producción de leche están ligeramente por
encima de la cantidad de carga completa del
camión, entonces no se puede evitar la
incorporación de un camión casi vacío.
• Para aumentar la tasa de llenado de camiones
que viajan largas distancias, se propone instalar
una instalación de transbordo en Hannover,
donde los camiones que vienen de los tres
puertos ingresan a la misma autopista principal
de norte a sur.
Matriz de transporte

También podría gustarte