Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Historia de Bolivia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 23

INDICE.

HISTORIA DEL CONSTITUCIONALISMO EN BOLIVIA

I. Antecedentes. 2

II. Marco teórico. 5

2.1. Constitución 1926. 5

2.2. Reforma Constitucional de 1831. 7

2.3. Reforma Constitucional de 1834. 7

2.4. Reforma Constitucional de 1839. 7

2.5. Reforma Constitucional de 1843. 8

2.6. Reforma Constitucional de 1851. 8

2.7. Reforma Constitucional de 1861. 9

2.8. Reforma Constitucional de 1868. 9

2.9. Reforma Constitucional de 1871. 9

2.10. Reforma Constitucional de 1878. 10

2.11. Reforma Constitucional de 1880. 10

2.12. Reforma Constitucional de 1906. 10

2.13. Reforma Constitucional Parcial de 1921. 11

2.14. Referéndum Popular de 1931. 11

2.15. Reforma Constitucional de 1938. 11

2.16. Reforma Constitucional de 1945. 12

2.17. Reforma Constitucional de 1947. 12

2.18. Reforma Constitucional de 1961. 13

2.19. Reforma Constitucional de 1967. 13

2.20. Reforma Constitucional Parcial de 1994. 14

1
2.21. Reforma Constitucional Parcial de 2004. 14

2.22. Reforma Constitucional 2009. 15

III. Marco Conceptual. 16

IV. Conclusiones. 19

V. Bibliografía. 23

2
HISTORIA DEL CONSTITUCIONALISMO EN BOLIVIA.

I. Antecedentes:

La historia boliviana se caracteriza por su inestabilidad política, social, económica


e institucional, prueba de ello son los golpes de estado fracasados y exitosos y
sus más de veinte constituciones (existe la polémica inclusión en este cómputo de
la constitución de la confederación Perú-Boliviana y la resultante del referéndum
de 1931) que llevaron a tomas Manuel Elio el año 1947 a sostener su tesis de la
“Unidad de la constitución”, en el sentido d que en Bolivia solo existió una sola
constitución política del Estado; es decir la de 1826 con más de veinte reformas
constitucionales aunque otros autores sostienen que cada reforma que
instauró un nuevo sistema de valores implicó una nueva constitución; sin embargo,
y soslayando el referido debate doctrinal, de aceptarse que el pesado estudio
de cada una de las constituciones nos lleva a confirmar lo acertadamente
sostenido por Alberto Borea respecto a que: “En Latinoamérica hay más
constituciones que libros sobre las constituciones “.

En este contexto, tenemos que durante la pre-colonia las naciones y pueblos que
habitaban Bolivia se organizaban sobre un derecho eminentemente
consuetudinario y a pesar de no existir el derecho constitucional propiamente
dicho existían valores y principios organizativos considerados supremos y
fundamentales.

En la colonia las naciones y pueblos existentes fueron sometidos e incorporados


a la fuerza al reino español imponiéndoseles modos de vida fundamentados en el
sometimiento y el servicio, llegándose a distinguir en este periodo histórico
claramente a cuatro tipos de clases sociales: los españoles, los criollos (hijos de
españoles nacidos en américa), los mestizos( hijos de españoles y criollos) y los
indígenas.

La organización del gobierno en relación a las colonias del continente americano


se estructuraba a partir del Rey como el titular de la soberanía y la máxima
autoridad en el reino, el consejo real de indias conformado por notables del reino
que asesoraban al rey y la casa de contratación que regulaba el comercio entre
España y las colonias Americanas.

3
El extenso territorio se dividió básicamente en cuatro virreinatos: Nueva España
(1535), virreinato del Perú (1542), Buenos Aires o La Plata (1776), Nueva Granada
constituido en el último tercio del siglo XVIII.

El territorio que actualmente es Bolivia se denominó Alto Perú y el Rey en los


nuevos territorios tenía facultades para otorgar a los conquistadores repartimiento
de dichas tierras entregando además las denominadas encomiendas de indígenas
para su adoctrinamiento y cuidado religioso y al haberse encontrado ingentes
cantidades de minerales preciosos en las nuevas colonias y a efectos de su
explotación los conquistadores implementaron la Mita obligando a los indígenas a
realizar trabajos mineros desproporcionados y casi esclavizantes.

En el proceso independista la declaración de independencia de Estados Unidos, la


proclamación de los derechos del hombre y del ciudadano emergente de la
Revolución Francesa tuvieron gran influencia ideológica en las colonias españolas
en América que llevaron a cuestionar el orden imperante existente; así, Victorio
Villalba funcionario de la real Audiencia de Charcas sostuvo que: “nuestro estado
actual es violento; nada violento es durable”.

Por otra parte resulta d gran trascendencia la invasión de Francia a España


efectuada por Napoleón Bonaparte quien tras obligar a renunciar a Fernando VII a
sus derechos al trono impuso como nuevo Rey a su hermano José Bonaparte
conformándose en España juntas de resistencia entre las cuales la junta de Sevilla
se constituía como la principal. La junta de Sevilla delego entonces a José Manuel
de Goyeneche a charcas quien alentó el reinado de la princesa Carlota Joaquina
lo que fue rechazado por los oidores que fueron detenidos provocando que en 25
de mayo de 1809 el pueblo a la cabeza de Jaime Zudáñez se sublevara
reivindicando al Rey Fernando VII.

Luego en La Paz en fecha 16 de julio de 1809 durante la festividad de laq virgen


del Carmen un cabildo popular se transforma en una junta tuitiva que efectúa la
“proclama d la junta representativa y tuitiva de los derechos del pueblo “ que
sostiene “hasta aquí hemos tolerado una especie d destierro en el seno mismo de
nuestra patria, hemos visto con indiferencia, por más d tres siglos, sometida
nuestra primitiva libertad, al despotismo y tiranía d un usurpador injusto, que
degradándonos d la especie humana nos ha reputado por salvajes y mirando
como esclavos hemos guardado un silencio bastante parecido a la estupidez ”.En
ambas sublevaciones se manejó la idea de que el contrato social que suscribieron
las colonias españolas con el Rey español habría concluido por una causal

4
sobreviniente como era el desplazamiento d dicho Rey por parte d Napoleón
Bonaparte concluyéndose que terminado el contrato las colonias americanas eran
libres.

Transcurrida la denominada guerra de la independencia y con las batallas de


Junín en las que Bolívar vence al general español Canterac y la de Ayacucho en
la que vence al virrey La Serna prácticamente se establece el final del dominio
español en Alto Perú.

Llegando Sucre al alto Perú en persecución del Gral. Pedro Antonio Olañeta que
todavía no había sido derrotado y que posteriormente muere en Tumusla y
desconociendo probablemente el pensamiento del Libertador Simón Bolívar emitió
el decreto de 9 de febrero de 1825, que además d ser la norma que regula el
orden constituyente es la primera ley electoral del país. En este contexto el
decreto de 9 de febrero de 1825, estableció que el futuro del Alto Perú debía
resolverse por la asamblea general de diputados elegidos en juntas parroquiales y
provinciales, sin embargo, al conocer dicha determinación el Libertador Bolívar
emite el decreto del 16 de mayo de 1825 que sin desconocer a dicha convocatoria
somete su resultado a decisión del congreso peruano.

Durante las deliberaciones de la asamblea deliberante constituyente se


consideraron tres posibles opciones:

 La fusión del Alto Perú con bajo Perú por motivos histórico-
culturales.
 La fusión del Alto Perú con las provincias del Rio de la Plata
debido a que un momento determinado durante la colonia las
provincias del Alto Perú había formado parte del virreinato del Rio
de la Plata.
 La independencia del Alto Perú.

Finalmente, en fecha 6 de agosto de 1825 se deciden por la independencia del


Alto Perú traduciendo dicha decisión en la declaración de la independencia de la
Republica que inicia el periodo republicano, reconoce el derecho colectivo de los
habitantes del Alto Perú de gobernarse a sí mismos y derechos individuales como
el derecho al honor, la vida, la libertad, la propiedad, la seguridad y el llamativo
derecho a la felicidad.

5
La asamblea deliberante constituyente , ante el temor al libertador Bolívar por los
conocidos planes que tenía que formar un Estado como los Estados Unidos de
América con los territorios redimidos, decidió enviar a una delegación de dos
diputados (Casimiro Olañeta y José de Mendizábal) al libertador bolívar con una
copia de la declaración d la independencia de la Republica emitiéndose además
el decreto del 11 de agosto de 1825 mediante el cual se reconoció al libertador
Bolívar como protector del nuevo estado que llevaría su nombre cuya capital seria
denominada Sucre, así mismo se dispuso a favor de ambos libertadores un premio
económico, la entrega de medallas de oro con brillantes.

II. MARCO TEORICO

2.1. CONSTITUCION DE 1826.

La denominada constitución “Bolivariana” elaborada por el propio libertador Simón


Bolívar, el proyecto constitucional contaba con 11 títulos,14 capítulos y 157
artículos.

La parte orgánica de la constitución de 1826 probablemente hace de esta la


constitución más original que nuestro país haya tenido, así se había previsto
cuatro poderes públicos:

 PODER ELECTORAL: que residía en el pueblo, en este sentido, los


ciudadanos debían formar cuerpos electorales designando a un elector por
cada cien ciudadanos.
 PODER LEGISLATIVO: compuesto por tres cámaras compuestas a su vez
de veinte miembros.
 CAMARA DE LOS TRIBUNOS: equivalente a los actuales diputados que
duraban cuatro años en sus funciones y tenían la iniciativa en lo referente a
la administración de Estado como división territorial de la Republica,
contribuciones, uso de la deuda pública, sueldo d los empleados públicos,
etc.
 CAMARA DE LOS SENADORES: que duraban en sus cargos cada ocho
años y renovaban en la mitad cada cuatro años. La cámara de senadores
participaba directamente en la acción legislativa
 CAMARA DE SENSORES: cuyos componentes ejercían sus cargos de
forma vitalicia y tenían la función básica de realizar el control de
constitucionalidad y conciliar los desacuerdos que pudieran surgir entre la
cámara de los tribunos y los senadores.

PODER EJECUTIVO que residía en:

6
El presidente de la república en su calidad d jefe de estado era de carácter
vitalicio y totalmente irresponsable por la conducción del gobierno.

El vicepresidente que en su calidad de jefe de gobierno eraq el responsable de la


conducción del gobierno, el vicepresidente era designado por el presidente con la
aprobación del cuerpo legislativo y desempeñaba sus funciones como jefe de
gabinete ministerial.

Los tres ministros de estado de interior y relaciones exteriores, hacienda y de


guerra y marina eran conjuntamente al vicepresidente responsables de la
conducción y administración de estado.

El poder judicial independiente del resto de los poderes públicos y estaba


compuesto por jueces que duraban en sus funciones mientras duraban sus
buenos servicios y se estructuraba de la siguiente manera:

Corte suprema de justicia se constituía como la instancia jurisdiccional última y


definitiva.

Corte de Distrito judicial: cuya competencia abarcaba el nivel provincial y se


preveían jueces de paz en cada pueblo

La parte dogmática establecía que eran bolivianos los nacidos en territorio


boliviano, ,los ex combatientes de las batallas de Junín y Ayacucho además de los
extranjeros que cumplían los requisitos para obtener carta de naturalización, eran
considerados ciudadanos los bolivianos casados o mayores de 21 años que
conocía leer y escribir reconociéndose derechos de primera generación (civiles y
políticos).

2.2. REFORMA CONSTITUCIONAL DE 1831. El 14 de agosto de 1931 el


mariscal Andrés de Santa cruz sanciono y promulgo una nueva constitución

En referencia a la parte orgánica se redujeron a tres los poderes constituidos:

 PODER LEGISLATIVO: que era bicameral con una cámara d


representantes y otra de senadores.
 PODER EJECUTIVO: a cargo de un presidente con un mandato de cuatro
años con la posibilidad de reelección y plenamente responsable por sus
actos de gobierno.
 PODERJUDICIAL: En la prte dogmática se estableció que ningún
ciudadano debía estar obligado a hacer o no hacer lo que la ley no mande o
prohíba, se insertó el derecho a la petición y la garantía de inviolabilidad de
la correspondencia.

7
2.3. REFORMA CONSTITUCIONAL DE 1834.

La reforma constitucional de 1834 que mantuvo los lineamientos de la constitución


de 1831 se la efectuó durante el gobierno de Andrés de Santa Cruz siendo
sancionada en octubre de 1834 y promulgada el 20 de octubre del mismo año.

2.4. REFORMA CONSTITUCIONAL DE 1839

Tras la derrota de Andrés de Santa Cruz frente a los chilenos en la batalla de


Yungay y habiendo asumido el gobierno Jose Miguel de Velasco se sanciono y
promulgo en fecha 26 de octubre de 1839 una nueva constitución.

En la parte orgánica se mantuvieron los lineamientos básicos de la constitución de


1831 eliminándose en el ejecutivo a la vicepresidencia y determinándose que ante
el impedimento del presidente correspondía la suplencia al presidente del senado,
asi mismo se prohibió al presidente anular las cámaras legislativas y celebrar
tratados de federación o confederación y se dispuso que el mandato e presidente
era de cuatro años sin derecho a reelección inmediata sino luego de transcurrido
un periodo constitucional.

En el ámbito territorial se reconocen las municipalidades y en la parte dogmática la


pena de muerte es abolida, salvo en los delitos de traición a la patria , rebelión,
parricidio y asesinato.

2.5. REFORMA CONSTITUCIONAL DE 1843.

Ante el periodo de anarquía que vivió Bolivia durante la presidencia de José


Miguel de Velasco se produjo la segunda invasión peruana liderada por el Gral.
Agustín Gamarra que pretendía anexar a Bolivia a territorio Peruano que provoca
la unión de los líderes políticos y militares en torno al Gral. <jose Ballivian que
venció al ejército peruano en la batalla de Ingavi.

Durante el gobierno provisorio del Gral. José Alivian sanciono 11 de junio de 1843
y promulgo el 17 de junio de 1843 una nueva constitución denominada
“Ordenanza Militar” por su extrema rigidez que en su parte orgánica eliminaba
responsabilidad presidencial y ampliaba el mandato presidencial a ocho años sin
derecho a la reelección hasta transcurrido un periodo constitucional, además
establecía que el presidente podía disolver las cámaras legislativas cuando
desconozcan la constitución en su parte dogmática se estableció la garantía de
irretroactividad de la ley.

2.6. REFORMA CONSTITUCIONAL DE 1851

8
Habiendo renunciado a la presidencia el Gral. José Ballivian reasumió la
presidencia José Miguel de Velasco quien fue derrocado por el Gral. Manuel
Isidoro Belzu que propicio la sanción el 20 de septiembre de 1851 y promulgación
el 21 de septiembre de 1851 de un nuevo texto constitucional en cuya parte
orgánica se redujo el periodo presidencial a cinco años y se determinó que el
presidente y sus ministros volverían a ser responsables de sus actos de gobierno,
en la parte dogmática aparece la fórmula de: “ningún hombre puede ser detenido,
arrestado, preso y condenado a pena , sino en los casos según las formas y los
tribunales establecidos por las leyes, publicadas con anterioridad al hecho por el
que debe ser detenido, preso, arrestado condenado”.

2.7. REFORMA CONSTITUCIONAL DE 1861

El presidente constitucional y primer presidente civil de Bolivia José María Linares


afirmando que los males bolivianos procedían de un estado de corrupción
declaro la “dictadura” aboliendo la constitución para moralizar la nación pero esta
decisión provoca su derrocamiento por un golpe de estado ejecutado por Ruperto
Fernández quien era su hijo adoptivo y el Gral. José María Achá (ministro de
guerra) y Antonio Sánchez (prefecto de La Paz), realizados nuevos comicios
electorales se eligió al Gral. José María Achá como nuevo presidente.

El Gral. José María Achá promovió un nuevo texto constitucional sancionado el 29


de julio de 1861 y promulgado el 5 de agosto de 1861 que en su parte orgánica
redujo el periodo presidencial a tres años y estableció que el grado superior de
capitán general es inherente a la presidencia de la república, así mismo
estableció el unicameralismo en el legislativo y restauro la existencia y
funcionamiento en las municipalidades, en la parte dogmática aparece la formula
en sentido que: “ni el congreso ni ninguna asociación puede conceder al poder
ejecutivo facultades extraordinarias, ni la suma del poder público, ni otorgarle
supremacías, por las que la vida, el honor o los bienes de los bolivianos queden a
merced del gobierno o de persona alguna”.

2.8. REFORMA CONSTITUCIONAL DE 1868

Habiendo Mariano Melgarejo triunfado en un cuartelazo en contra del presidente


José María Achá asumió la presidencia de la Republica promoviendo una nueva
reforma constitucional sancionada el 17 de septiembre de 1868 y promulgada el
1 de octubre de 1868.

En la parte orgánica de la nueva constitución se retornó a un legislativo


bicameral y se estableció que el periodo presidencial era de cuatro años con

9
derecho a la reelección inmediata, mientras en la parte dogmática no presentó
ninguna innovación.

2.9. REFORMA CONSTITUCIONAL DE 1871.

Derrocado Mariano Melgarejo y habiendo asumido la presidencia Agustín Morales


el 18 de octubre de 1871 se restableció la constitución de 1861 con ligeros
cambios como ser el periodo presidencial de cuatro años sin derecho a la
reelección inmediata en la parte orgánica. Mientras que en la parte dogmática se
estableció que “son nulos los actos de los que usurpen funciones que no les
competen; así como los actos de los que ejerzan jurisdicción o potestad que no
emane de la ley”.

2.10. REFORMA CONSTITUCIONAL DE 1878.

Luego de que el Gral. Hilarión Daza triunfara en el golpe d estado en contra de


tomas Frías proclamándose presidente propicio un nuevo texto constitucional que
fue sancionado el 14 de febrero de 1878 y promulgado el 15 de febrero del mismo
año.

En la parte orgánica en el poder legislativo retorno al sistema bicameral pudiendo


los legisladores censurare a los ministros del gabinete y se repuso la
vicepresidencia mientras que en la parte dogmática no se presentó innovación
alguna.

2.11. REFORMA CONSTITUCIONAL 1880.

Tras la derrota en la guerra del pacifico y la caída de Hilarión Daza se


reestableció la constitución de 1878 nombrándose como presidente al Gral. ,
Narciso Campero quien propicio un nuevo texto constitucional sancionado el 17 de
octubre de 1880 y promulgado el 28 de octubre de 1880, en la parte orgánica se
crean dos vicepresidencias y el la parte dogmática no se realizaron cambios.
Referida a la libertad de culto religioso promulgada el 27 de agosto de 1906

2.12. REFORMA CONSTITUCIONAL PARCIAL DE 1906.

En la legislatura de 1906 se sanciono la reforma constitucional referida a la


libertad de culto religioso promulgada el 27 de agosto de 1906 derogándose el
capítulo del código penal referido a los delitos contra la religión.

2.13. REFORMA CONSTITUCIONAL PARCIAL DE 1921.

10
La revolución republicana que termino con el gobierno liberal del presidente José
Gutiérrez Guerra dl partido liberal llevo al poder al partido republicano que
convoco una Convención Nacional que decidió mantener la constitución de 1880
pero con la eliminación de la segunda vicepresidencia eligiendo además a Bautista
Saavedra como presidente.

2.14 REFERENDUM POPULAR DE 1931.

El año 1930 y ante una fallida tentativa de prórroga de su periodo presidencial fue
derrocado el presidente Hernando Siles por la denominada revolución
“constitucionalista” que buscaba instaurar una reforma constitucional
instaurándose en el gobierno una junta militar presidida por el Gral. Carlos Blanco
Galindo que convoco a un referéndum popular celebrado el 11 de enero de 1931
para que la ciudadanía decida sobre la propuesta de nueve reformas
constitucionales entre las que se encontraban:

 La incorporación dl Habeas Corpus.


 La limitación dl estado d sitio al tiempo máximo de 90 días.
 La fijación de dietas por asistencia para senadores y diputados.
 La improrrogabilidad del periodo presidencial de cuatro años pudiéndose
reelegir al mismo nuevamente después de transcurridos dos periodos
constitucionales.
 La creación de la Contraloría General de la Republica.
 El reconocimiento de la Autonomía Universitaria.
 La ampliación de las atribuciones del poder judicial pudendo el mismo
conocer y resolver sobre la validez o invalidez de las elecciones
populares.
 La incorporación de la descentralización administrativa.

2.15 REFORMA CONSTITUCIONAL DE 1938

La guerra del Chaco que finalizo el año 1935 y en la que habían participado por
primera vez bolivianos de todas las regiones provoco un profundo sentimiento
nacionalista que en materia constitucional se tradujo en la constitución de 1938
sancionada el 28 de octubre de 1938 durante la presidencia del Tcnl. German
Busch y que inauguro en Bolivia el denominado constitucionalismo social.

Esta constitución incorpora los llamados “regímenes especiales”; es decir:

 Régimen económico y financiero que debe responder a principios de justicia


social estableciendo además la función social de la propiedad privada, el
dominio originario del Estado sobre el suelo, subsuelo y los recursos

11
naturales y que propendía a la intervención del Estado en la vida
económica en casos de interés colectivo.
 Régimen Social que propendía a la protección del trabajo y trabajador
mediante el derecho de asociación patronal y sindicalización, el derecho de
huelga y lock out, la irrenunciabilidad de los derechos laborales, entre
otros.
 Régimen familiar orientado a la protección de la familia y el matrimonio
determinando la igualdad de los hijos incluso extra-matrimoniales ante la
ley, sentando las bases de la asistencia familiar entre otros.
 Régimen cultural que determina que: “La educación es la mas alta función
del estado “y proclama la educación fiscal
 Régimen Agrario o Campesino que si bien refirió únicamente a campesinos
y no indígenas implico un avance significativo en el reconocimiento a sus
derechos.

2.16. REFORMA CONSTITUCIONAL DE 1945

Tras la revolución de 1943 llego a la presidencia el Tcnl Gualberto Villarroel


quien convoco a una convención nacional que aprobó una nueva constitución
que llego a sancionarse en fecha 23 de noviembre de 1945 y se promulgo el 24
de noviembre de 1945 en cuya parte orgánica se amplia el periodo de gobierno
a seis años sin la posibilidad de reelección y se amplían las sesiones del
congreso a 90 prorrogables a 120

En la parte dogmática se otorga ciudadanía a las mujeres y derecho de voto en


elecciones municipales además de reconocerse el matrimonio de hecho para
las uniones concubinarias de más de dos años o cuando se haya procreado un
hijo.

2.17 REFORMA CONSTITUCIONAL DE 1947.

Derrocado el presidente Villarroel en fecha 21 de julio de 1946 asumió el


gobierno una junta de gobierno integrado por la junta de la corte superior de
distrito de La Paz encabezada por el Abog. Tomas Monje Gutiérrez que
convoco a un congreso constituyente que básicamente reafirmo la la
constitución de 1945 y nombro como presidente a Enrique Hertzog.

Esta constitución fue sancionada el 17 de noviembre de 1947 y se promulgo el


26 de noviembre de1947 cuya parte orgánica establecía que el periodo
presidencial era de cuatro años existiendo la posibilidad de reelección después
de un periodo presidencial; además, establecía que los alcaldes eran elegidos
por los consejos Municipales que eran elegidos por sufragio popular y aprobó

12
que el senado aprobaba o rechazaba los ascensos de coroneles y generales
propuestos por el ejecutivo.

En la parte dogmática se estableció que la mujer extranjera casada con


boliviano podía adquirir la nacionalidad de su marido.

2.18. REFORMA CONSTITUCIONAL DE 1961.

Como emergente de la revolución de 9 de abril de 1952 tenemos a:

 El decreto-Ley de 21 de julio de 1952 que establece el sufragio


universal.
 El Decreto-Ley de 31 de octubre de 1952 que dispone la
nacionalización d las minas de propiedad de Patiño, Aramayo y
Hochschild a favor del Estado.
 El Decreto-Ley de 2 de agosto de 1953 que declara la necesidad de
abolir el latifundio y establecer la reforma agraria nacional y declara
que el trabajo es título suficiente para la propiedad de la tierra.

Si bien fácticamente se aplicaban las leyes dictadas por el gobierno de 1952 su


reconocimiento constitucional recién se produce en la constitución de 1961
sancionada por el congreso nacional extraordinario el 31 de julio de 1961 y
promulgada el 4 de agosto del mismo año durante el gobierno de Víctor Paz
Estensoro.

2.19. REFORMA CONSTITUCIONAL DE 1967

Durante el gobierno del Gral. Rene Barrientos Ortuño llega a sancionarse y


promulgarse el mismo día 2 de febrero de 1967 por la asamblea constituyente
una reforma constitucional que elimina en su parte orgánica a las denominadas
milicias del pueblo y prohíbe la reelección presidencial sino es después de un
periodo constitucional e introduce en la parte dogmática para la defensa de
derechos y garantías al recurso de Amparo Constitucional.

2.20. REFORMA CONSTITUCIONAL DE 1994.

Durante el gobierno constitucional de Jaime Paz Zamora se promulgo la


necesidad d Reforma Constitucional (Ley 1473 promulgada el 1 de abril de 1993)
y durante el gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada se emitió la ley de reforma
constitucional (Ley 1585 sancionada el 5 de agosto de 1994 y promulgada el 12 de
agosto de 1994) para luego emitirse ley de adecuaciones del texto completo de la
constitución (Ley 1615), cuyas innovaciones más importantes son las siguientes:

13
 Define a Bolivia como “Multiétnica y pluricultural” reconociéndose la
organización, autoridades y administración de justicia indígena.
 Se establece que la mitad de los diputados serían elegidos en
circunscripciones uninominales
 Se determina los 18 años a efectos de la ciudadanía.
 Se crea el consejo de la judicatura, el tribunal constitucional y al defensor
del pueblo.
 Se incorpora el voto constructivo de censura para destituir al alcalde.

2.21 REFORMA CONSTITUCIONAL PARCIAL DE 2004

Mediante Ley 2631 de 20 de febrero de 2004 se modifica la constitución (Ley de


adecuaciones del texto completo de la constitución o Ley 2650 de 13 de abril de
2004) en los siguientes aspectos:

 Se caracteriza el Estado Boliviano como un : “Estado social y Democrático


de Derecho que sostiene como valores superiores de su ordenamiento
jurídico, la libertad, la igualdad y la justicia “
 Se introduce a la Asamblea Constituyente como un mecanismo de reforma
total de la constitución.
 Se introducen mecanismos de democracia directa como ser la iniciativa
legislativa ciudadana y el referéndum.
 Se introduce el habeas data equivalente a la acción de protección de
privacidad en la constitución de 2009, otorgándole un procedimiento
idéntico al del amparo constitucional.
 Se determina que la nacionalidad boliviana “on se pierde por adquirir
nacionalidad extranjera”
 Se reduce la inmunidad parlamentaria únicamente al ámbito penal
otorgándose a la Corte Suprema de justicia la facultad de autorizar todo
enjuiciamiento penal.
 Se hace referencia al derecho de organización y ejercicio político por parte
de los pueblos indígenas.

2.21 REFORMA CONSTITUCIONAL DE 2009

Vigente desde el 9 de febrero de 2009 fecha de su publicación y esta organizada y


estructurada d la siguiente forma:

 Preámbulo
 Primera parte: referida a las bases fundamentales del Estado-Derechos-
Deberes y garantías (art.1 al 144 d la CPE).

14
 Segunda parte: referida a la estructura y organización funcional del
Estado(art.145 al 268 de la CPE).
 Tercera parte: referida a la estructura y organización territorial del Estado
(art.269al 305 de la CPE).
 Cuarta parte: referida a la estructura y organización económica del Estado
(art. 306 al 409 de la CPE).
 Quinta parte: referida a la jerarquía normativa y reforma de la constitución
(art.410 al 411 de la CPE).
 Disposiciones transitorias (De la primera a la Décima).
 Disposición Abrogatoria.
 Disposición Final.

III. MARCO CONCEPTUAL.

1. irretroactividad.- Principio jurídico que rechaza el efecto retroactivo de las


leyes, salvo declaración expresa de estas.

2. inherente.- Que es esencial y permanente en un ser o en una cosa que no se


puede separar de el por formar parte de su naturaleza y no depender de algo
externo.

3. Abolir.- derogar, eliminar o anular una ley.

4. Encomienda.- En general encargo, comisión o mandato. Elogio, amparo,


custodio o defensa. En las antiguas órdenes militares, dignidad dotada de rentas
que era concedido a algunos caballeros. Territorio o lugar de tal encomienda y
rentas que producía. En el derecho feudal o señorial, renta o merced vitalicia, con
que estaba gravado un heredamiento o territorio.

5. Encomendero.- El que por concesión real era beneficiario de los repartimientos


de indios en américa. El encomendero estaba obligado a los indios la religión
católica, a defender sus personas y a proteger sus bienes a cambio de las rentas
con la concesión de tierras.

15
6. Inmunidad.- Comprende la inviolabilidad personal del agente [diplomático], lá
cuál obliga al Estado de destino a otorgarle y garantizarle protección eficaz y aun a
castigar severamente las ofensas que se le infieran. Salvo los excepcionales
casos de legítima defensa o necesidad extrema,

7. Reforma.- es la acción y efecto de reformar o reformarse. Este verbo, por su


parte, refiere a volver a formar, rehacer, modificar algo, enmendar o corregir la
conducta de una persona.

8. Enmienda.- Propuesta de cambio en el contenido de algún artículo o apartado


de un proyecto de ley u otro documento oficial.

9. Anarquía.- falta de todo gobierno en un Estado. Desorden, confusión por


ausencia o flaqueza de la autoridad pública.

10. Oidores.- En la organización judicial de la edad moderna española,


precisamente con influjo del término en la América española, ministro togado de
las audiencias, que oía a las partes en las causas civiles.

11. Fácticamente.- Relativo a los hechos. Basado en estos o circunscrito a ellos,


por contraposición a lo de índole teórica y hasta simplemente imaginario. En
algunos medios forenses, lo concerniente a los hechos controvertidos, a diferencia
de las normas legales aplicables al litigio.

12. Soslayando.- Dejar de lado alguna dificultad, evitar una dificultad o una
situación comprometida con habilidad, eludir, rehuir.

13. Imperante.- Mandar, Predominar. (Autor: Julián Pérez Porto, publicado: 2018
definición de imperante

14. Tuitivo.- Que protege, defiende, guarda y ampara.

15. Tribunos.- De acuerdo con su autor, Guillermo Cabanellas de Torres, la


definición de Tribuno proporcionada por el Diccionario Jurídico Elemental es: Cada
uno de los magistrados romanos, elegidos por el pueblo, con facultades para vetar
las resoluciones del Senado y para proponer plebiscitos.

16 Naturalización.- Institución en virtud de la cual un individuo, por motivos de


radicación, trabajo o preferencia y según las razones y requisitos que exija la ley
respectiva, puede obtener, a su pedido, por acto discrecional de administración o
gobierno, la nacionalidad de un país determinado.

16
17 Provisorio.- Es un adjetivo que tiene su origen etimológico en el vocablo latino
provisum. Este, a su vez, podemos decir que es el supino del verbo “providere”,
que significa “ver con anticipación”.

18. Soberanía.- Es la voluntad política que posee un Pueblo con derecho a tomar
decisiones para determinarse, manifestarse, y tomar decisiones con
independencia de poderes externos.

19. Confederación.- En cierto sentido precede al Estado federal, por lo menos


históricamente ha ocurrido así en diversos casos. La Confederación tiene como
base un pacto interestatal o un pacto internacional; es decir, la Confederación
nace de un pacto entre los Estados que se asocian para cooperar en determinado
tipo de actividades o de materias, pero conservando su soberanía.

20. Mita.- Tributo que pagaban los indios peruanos. En los pueblos de indios de la
América española, repartimiento, que se hacía por sorteo, para determinar el
número de vecinos que debían participar en los trabajos públicos.

21. Asamblea deliberante.- La reunión de representantes populares, o con


poderes especiales, que discute y resuelve acerca de asuntos públicos de la
esfera municipal (ayuntamiento o concejo), provincial (diputación), nacional
(Congreso, Senado) o internacional (ciertos órganos de la disuelta Sociedad de
Naciones o de su sucesora las Naciones Unidas).

22. Sublevar: Incitar a una persona a que se enfrente a un poder establecido,


utilizando la fuerza o las armas. "ha sublevado a sus conciudadanos

IV. CONCLUSIONES:

4.1. Se puede evidenciar que, en varios pasajes de la historia de Bolivia existieron


constantes intentos de consolidar y constituir la reelección del Presidente, misma
que fue prohibida de manera taxativa en varias reformas realizadas a la
Constitución boliviana. Sin embargo, esta figura de la reelección se consolidó a 43
años de la Fundación, en la Constitución de 1868, promulgada por Mariano
Melgarejo, que tenía carácter inmediato, y en la de 1947, durante la presidencia de
Tomás Monje Gutiérrez, cuando se constituye la reelección después de un
periodo.
En todo caso, la figura de la no reelección del presidente fue constituida, por
ejemplo, en la Constitución de 1839, promulgada durante la presidencia de José
Miguel de Velasco, que prohíbe la reelección inmediata, hasta transcurrido un
periodo constitucional.
La de 1843, durante la presidencia del Gral. José Ballivian, si bien amplia a ocho
años el periodo del Presidente, ratifica la no reelección hasta transcurrido un

17
periodo constitucional. En 1868, en la presidencia de Mariano Melgarejo, se
instituye la reelección con carácter inmediato.
La Constitución de 1871, durante la presidencia de Agustín Morales, restituye la
no reelección inmediata. En 1947, Tomas Monje Gutiérrez, incorpora la
reelección, después de un periodo.
En 1967, el Gral. Rene Barrientos Ortuño prohíbe la reelección presidencial sino
después de un periodo constitucional.

4.2.Bolivia se caracterizó por su inestabilidad política, por eso tuvo más de 20


fracasos en sus constituciones
En la colonia las naciones y los pueblos existentes fueron sometidos, incorporados
a la fuerza al reino español
Los principales antecedentes del proceso constitucional:

Decreto de la convocatoria de la asamblea de diputados 1825 9 de febrero


Acta de la independencia de las provincias alto peruanas 1825 6 de agosto
Decreto denominación estado capital 1825 11 de agosto
Las divisiones de poderes 1825 13 de agosto
Creación de los símbolos nacionales 1825 17 de agosto
Primera constitución de BOLIVIA 1826 19 de noviembre
Constitución política del estado plurinacional de BOLIVIA 9 de febrero 2009
aprobado por el referéndum 25 de enero 2009
Asamblea Deliberante Constituyente emitió el Decreto de 13 de agosto de 1825
que:

Adoptó una forma de gobierno republicano representativo.

Determinó que el Estado era unitario.

Estableció la existencia de tres poderes del Estado (Ejecutivo, Legislativo y


Judiciario.

4.3. Habiendo realizado la lectura del tema, puedo llegar a la conclusión de que,
en Bolivia desde que se constituyó la primera CONSTITUCION POLITICA DEL
ESTADO en el año 1826, vivimos en una inestabilidad política muy crónica diría
yo, porque a pesar de las 21 reformas que sufrió la CPE, ninguna se ha cumplido
a cabalidad, todas las reformas fueron realizadas al criterio de cada presidente
que gobernó Bolivia, hasta me atrevería a decir que mucho de ellos actuando con
egoísmo y mezquindad.

Ciertamente algunas de las reformas también fueron en beneficio de la sociedad


Boliviana, como el sufragio universal en el año 1952, y un avance significativo en
el reconocimiento a nuestros derechos, tanto hombres como a las mujeres. Debo
18
decir que estas reformas unas fueron en pro y beneficio de nuestra nación como el
Latifundio, el referéndum para que los bolivianos y bolivianas podamos realizar un
voto popular respecto a las reformas constitucionales. Y otras en beneficio de los
mismos políticos, al reformar las formas de Gobierno y periodos de mandatos.

Lamentablemente a pesar de hacer cuanta reforma crean necesarios nuestros


gobernantes, hasta ahora los problemas de corrupción, y otros no terminan, mas
al contrario van en aumento, y quienes somos víctimas de todo ello es la sociedad
boliviana.

4.4. Bolivia comenzó caracterizada por una inestabilidad política, social,


económica e institucional, por sus más de Veinte Constituciones, durante la pre-
colonia Bolivia se organizaba se organizaba mediante valores y principios, el reino
español impuso los modos de vida.

En 1809, se Proclama la Junta Representativa y Tuitiva de los Derechos del


Pueblo, que decía “Hasta aquí hemos tolerado una especie de destierro en el seno
mismo de nuestra patria, hemos visto con indiferencia, por más de tres siglos,
sometida a nuestra primitiva libertad, el despotismo y tiranía de un usurpador
injusto, que degradándonos de la especia humana, nos ha reputado por salvajes y
mirado como esclavos, hemos guardado un silencio bastante parecido a la
estupidez”.

En ese entendido podemos concluir que esta junta Tuitiva logra salir del dominio
español apoyados en las batallas de Junín.

Posteriormente en 1825 La Asamblea Deliberante Constituyente se consideraron


la fusión del Alto Perú con el Bajo Perú – La fusión del Alto Perú con las provincias
del Rio de la Plata y la Independencia del Alto Perú.

Esto sucede tras la primera ley electoral, surgida a través de la necesidad de


fusionarse e independizarse el Alto Perú. Y se decide la Declaración de la
Independencia de la República, donde se inicia el periodo republicano. Esto
debido a que todos los habitantes podían y tenían el derecho a gobernarse, nace
los derechos a la vida, la libertad y otros.

Posteriormente se emitió un Decreto en 1825, adoptando una forma de gobierno


republicano representativo – El Estado era Unitario y La existencia de los tres
poderes del Estado (Ejecutivo, Legislativo y Judiciario).

Y así nuestra Constitución tuvo reformas en su diferentes partes, durante todos los
gobiernos de turno.

19
Por último puedo entender que todos los cambios, reformas, ampliaciones y otros
que se dio en la Constitución nacieron de la necesidad de la sociedad, es decir
mediante pasaba el tiempo de sometidos a un modelo Español, poco a poco la
sociedad fue adoptando sus propias formas de organización, sus mecanismos, su
forma de gobierno, y reformándolo cada vez, por los gobernantes de turno de
acuerdo a las necesidades de la sociedad.

4.5. La historia de Bolivia se caracteriza por su inestabilidad política, social,


económica e institucional por el cual se da los golpes de estado, sus más de
veinte Constituciones o reformas.

Las reformas establecían desde los comienzos de la independencia diferentes


aspectos desde la primera reforma dada por Simón Bolívar y las demás por los
presidentes del estado boliviano como establecía: que eran bolivianos los nacidos
en territorio boliviano, los ex – combatientes de las batallas de Junín y Ayacucho,
con carta de naturalización, los bolivianos casados o mayores de 21 años que
conocían leer y escribir reconociéndose derechos individuales y de primera
generación (civiles y políticos) como son la libertad, la propiedad, etc. Otros
aspectos que también fueron tomados en cuenta en otras reformas fue la pena de
muerte, salvo en los delitos de traición a la patria, rebelión, parricidio, asesinato, la
garantía de la irretroactividad de la ley, también se da la fórmula de: “ningún
hombre puede ser detenido, arrestado, preso ni condenado a pena, sino en los
casos, según las formas y los tribunales establecidos por las leyes, publicadas con
anterioridad al hecho por el que debe ser detenido, preso, arrestado o
condenado”, en otras reformas no presentó ninguna innovación.

En otra reforma se otorga ciudadanía a las mujeres y derecho de voto en


elecciones municipales el cual da un cambio trascendental para la población
femenina ya que ellas podían Votar y estaban incluidas como ciudadanas, además
de reconocerse el matrimonio de hecho para las uniones concubinarias de más de
dos años o cuando en dicha relación se haya procreado un hijo. En otra reforma
se estableció que la mujer extranjera casada con boliviano podía adquirir la
nacionalidad de su marido. También se estableció para la defensa de derechos y
garantías al Recurso de Amparo Constitucional.

Por último la constitución actual del 2009 de Bolivia dada por Evo Morales el ex
presidente de Bolivia. Esta nueva Constitución redefine la concepción del Estado,
ciudadanía, desde el punto de vista plurinacional, multicultural y comunitaria. De
este modo, se da forma a la noción de un Estado protector de los recursos
naturales, de bienestar, inclusivo en cuanto incorpora formas y prácticas de los
pueblos y naciones originarios institucionalmente, constituyéndose como
herramienta para el desarrollo equitativo, soberano y sustentable. (C.B.F.).

20
4.6. Por lo antes expuesto se puede notar que Bolivia se caracteriza por su
inestabilidad política, social, económica e institucional prueba de ello son sus
más de veinte golpes de estado.

A cada paso de los gobiernos en turno elegidos democráticamente o por golpes d


estado se pudo notar muchos cambios en la parte orgánica de la constitución,
como ser el tiempo de duración del mandato presidencial y la autorización y no
autorización, así como los requisitos para las reelecciones así mismo se pudo
notar muchos cambios en la parte dogmática en las cuales se hacía mención d los
derechos eminentemente individuales d primera generación (Sociales y Políticos),
en la reforma dl texto constitucional en la parte orgánica se incorporan regímenes
especiales, así mismo en la parte dogmática se otorga la ciudadanía las mujeres
y el derecho al voto además de reconocerse el matrimonio de hecho , de forma
paulatina la la constitución política del estado fue evolucionando hasta el año
2009.

La constitución actual está basada en el respeto e igualdad entre todos con


principios de soberanía, dignidad, complementariedad, solidaridad, equidad en la
distribución y redistribución del producto social.

4.7. Bolivia se caracterizó por la inestabilidad política, social, económica e


institucional, prueba de ello son las más de veinte constituciones durante los
golpes de estado.

Durante el proceso independista en fecha 16 de julio de 1809 durante la festividad


de la Virgen del Carmen un cabildo se transforma en una junta tuitiva en la cual
sostiene hasta aquí hemos tolerado una especie de destierro en el seno mismo de
nuestra patria.

Se emite la primera constitución de 1826 denominada “Bolivariana” y a partir de


aquí se crea las distintas reformas constitucionales realizadas por los presidentes
que hicieron golpes de estado.

A partir de la reforma constitucional de 1994 hacia adelante se modifica la


constitución, pero mediante un gobierno legítimo.

Por todo lo sucedido podemos indicar que el presidente que ingresaba ya sea vía
legitima o mediante golpe de estado, siempre ingresaba con sus reformas a la
constitución y las mismas nunca fueron cumplidas por intereses mezquinos y
egoístas de los gobernantes. Desde el pasado y hasta ahora lo único que un
gobernante ve son sus intereses personales y no ve las necesidades de la
población.

21
.

V. BIBLIOGRAFIA

(1). Boris Wilson Arias López. Teoría constitucional y la nueva Constitución


Política del Estado.

(2).Guillermo Cabanellas de Torres. Diccionario Jurídico Elemental.

(3).Manuel Osorio. Diccionario de ciencias jurídicas, políticas y sociales.

22
23

También podría gustarte