Universidad Abierta y A Distancia de México.: Actividad Integradora
Universidad Abierta y A Distancia de México.: Actividad Integradora
Universidad Abierta y A Distancia de México.: Actividad Integradora
México.
Actividad Integradora.
Promoviendo un escrito.
Presenta.
Actividad 1.
Módulo 19. Práctica forense administrativa y fiscal.
Unidad 2. Practica forense de recursos en materia administrativa y fiscal.
Sección 2. Recursos en materia administrativa.
Actividad integradora 2.
Juan Alberto Muñoz Landin.
E lrecurso de revisión, es un medio ordinario de defensa optativo que pueden hacer valer los
particulares en contra de los actos o resoluciones, emitidos por las distintas autoridades de la
Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), que pongan fin a un Procedimiento
administrativo o a una instancia o resuelvan un expediente que cause algún perjuicio en su esfera
jurídica, por violación al ordenamiento jurídico aplicado o por falta de aplicación de la disposición
debida.
El recurso de impugnación, deberá presentarse por escrito ante la propia autoridad que emitió
el acto impugnado y será resuelto por el Superior Jerárquico, salvo que el acto impugnado provenga
del titular, en cuyo caso será resuelto por el mismo, dentro de los quince días siguientes contados a
partir del día siguiente en que surta sus efectos la notificación de la resolución que se recurra, deberá
expresar:
216
División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho.
JAML.
Módulo 19. Práctica forense administrativa y fiscal.
Unidad 2. Practica forense de recursos en materia administrativa y fiscal.
Sección 2. Recursos en materia administrativa.
Actividad integradora 2.
Juan Alberto Muñoz Landin.
CASO: La Sra. Lidia López Guevara tiene una mercería ubicada en el centro de la Ciudad de
Monterrey, Nuevo León, al llegar el año 2020, solicitó la renovación de su permiso de
funcionamiento, sin embargo antes de que eso ocurriera, los inspectores municipales hacen una
visita de verificación y clausuran el negocio al carecer de permiso de funcionamiento, dictando una
resolución en la que se establece una multa por $80,000.00, sin fundamentar y motivar de forma
correcta la resolución en donde se establece la multa. Asimismo es el Coordinador Jurídico quien
expide la resolución.
RECURSO DE REVISION.
H. JUZGADO SÉPTIMO DE DISTRITO EN MATERIA MERCANTIL ESPECIALIZADO
EN JUICIOS DE CUANTÍA MENOR CON RESIDENCIA EN LA CIUDAD DE
MONTERREY.
P R E S E N T E.
LIDIA LÓPEZ GUEVARA, quejosa de garantías en presente juicio de garantías, así mismo
señalando para oír y recibir toda clase de notificaciones en el correo electrónico
llguevara2000@gmail.com, así como el domicilio ubicado en Calle Sinaínúmero350 Colonia El
Regio,en esta Ciudad de Monterrey, Nuevo León, autorizando para tales efectos al Licenciado en
Derecho Juan Alberto Muñoz Landin,ante Usted con el debido respeto comparezco para exponer:
Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 81, 84, 86, 88, 93 y relativos de la Ley de Amparo
así como de la fracción II inciso a) de la Ley de Amparo, Reglamentaria de los artículos 103 y 107
de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, vengo a interponer el RECURSO DE
REVISIÓN en contra de la resolución de fecha DIEZ DE ENERO DEL PRESENTE AÑO DOS
MIL VEINTE, dictada por este H. JUZGADO SEPTIMO DE DISTRITO EN MATERIA
MERCANTIL ESPECIALIZADO EN JUICIOS DE CUANTIA MENOR CON RESIDENCIA EN
LA CIUDAD DE MONTERREY. Causando en este momento los siguientes:
AGRAVIOS
SEGUNDO.- Preceptos Violados: Los Artículos 1, 17, 133 de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos,8 y 25 de la Convención Americana de Derechos Humanos así como los
artículos 76, 76 bis fracción II, 78 y 80 de la Ley de Amparo, por su inobservancia y falta de
aplicación.
TERCERO.- Asimismo, en el caso que nos ocupa, la autoridad omite señalar los criterios seguidos
316
al clasificar la información solicitada como restringida, no especifica que partes del documento se
PRUEBAS
SEGUNDO.- Solicito de manera pacífica y respetuosa a este H. Tribunal en los términos del artículo
79 fracción III inciso a) de la Ley de Amparo Reglamentaria de los artículos 103 y 107 de nuestra
Ley Suprema, se tome en consideración a favor del quejoso la suplencia de la queja deficiente, con
relación a los agravios, y en fin a todo el presente escrito, subsanando cualquier anomalía, error,
omisión imperfección que se advierta sobre los mismos.
PROTESTO LO NECESARIO
________________________
Ciudad de Monterrey., Nuevo León. A Enero 6 del 2020.
416
División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho.
JAML.
Módulo 19. Práctica forense administrativa y fiscal.
Unidad 2. Practica forense de recursos en materia administrativa y fiscal.
Sección 2. Recursos en materia administrativa.
Actividad integradora 2.
Juan Alberto Muñoz Landin.
Actividad 2.
El recurso de revisión es un medio ordinario de defensa optativo que pueden hacer valer los
particulares en contra de los actos o resoluciones, emitidos por las distintas autoridades de la
Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), que pongan fin a un Procedimiento
administrativo o a una instancia o resuelvan un expediente que cause algún perjuicio en su esfera
jurídica, por violación al ordenamiento jurídico aplicado o por falta de aplicación de la disposición
debida.
El recurso de impugnación, deberá presentarse por escrito ante la propia autoridad que emitió
el acto impugnado y será resuelto por el Superior Jerárquico, salvo que el acto impugnado provenga
del titular, en cuyo caso será resuelto por el mismo, dentro de los quince días siguientes contados a
partir del día siguiente en que surta sus efectos la notificación de la resolución que se recurra, deberá
expresar:
En caso de persona colectiva, original y copia simple del Acta Constitutiva de la Sociedad,
donde se haga constar las facultades del promovente o en su caso, copia certificada del Poder
Notarial.
516
División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho.
JAML.
Módulo 19. Práctica forense administrativa y fiscal.
Unidad 2. Practica forense de recursos en materia administrativa y fiscal.
Sección 2. Recursos en materia administrativa.
Actividad integradora 2.
Juan Alberto Muñoz Landin.
Materia especial
Tipo de RECURSO RECURSOS RECURSOS
recurso ADMINISTRATIVO ADMINISTRATIVOS EN ADMINISTRATIVOS
EN GENERAL MATERIA TRIBUTARIA PREVISTOS EN
OTRAS LEYES
Objetivo Es todo medio de Tiene entre otros propósitos Instrumentos jurídicos
del defensa al alcance de los el de ofrecer un instrumento de defensa en el ámbito
recurso particulares, para mediante el cual se resuelva administrativo, previstos
impugnar ante la la inconformidad planteada por la ley para la
Administración Pública de una manera sencilla y impugnación de
los actos y resoluciones expedita, por la propia resoluciones dictadas en
por ella dictados, en autoridad emisora del acto; materia tributaria.
perjuicio de los propios sin embargo, ello trae
particulares, por consigo la mal entendida
violaciones al creencia que por constituir
ordenamiento aplicado o un proceso o una
falta de aplicación de la impugnación que se ventile
disposición debida ante un tribunal u órgano
jurisdiccional, carece de la
exigencia del conocimiento
jurídico previo para su
adecuada interposición,
apreciación por demás
errada, ya que el uso de este
medio de defensa también
requiere de conocimiento
jurídico, como es el
adecuado planteamiento de
los agravios que deberán
constituir uno de los puntos
medulares para la
revocación del acto, así
como tener en cuenta los
términos, el debido
ofrecimiento de pruebas, las
violaciones que resulten de
mayor peso, con el objeto de
no basar la defensa en
aquellas de importancia
secundaria o accesoria.
Plazo ARTÍCULO 121.- El ARTÍCULO 121.- El escrito El recurso, según lo
para escrito de interposición del recurso deberá dispone el Reglamento
interpone
rlo
del recurso deberá
presentarse ante la
presentarse ante la autoridad
competente en razón del
del artículo 274 de la
Ley de la Materia-
616
División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho.
JAML.
Módulo 19. Práctica forense administrativa y fiscal.
Unidad 2. Practica forense de recursos en materia administrativa y fiscal.
Sección 2. Recursos en materia administrativa.
Actividad integradora 2.
Juan Alberto Muñoz Landin.
autoridad competente en domicilio del contribuyente deberá interponerse
razón del domicilio del o ante la que emitió o dentro de los 15 hábiles
contribuyente o ante la ejecutó el acto impugnado, siguientes a la fecha en
que emitió o ejecutó el dentro de los cuarenta y que surta efectos la
acto impugnado, dentro cinco días siguientes a aquél notificación del acto
de los cuarenta y cinco en que haya surtido efecto su definitivo que se
días siguientes a aquél notificación impugne, en
en que haya surtido concordancia con lo
efectos su notificación." señalado por el
ARTÍCULO 4o del
Reglamento del Artículo
274 de la Ley del Seguro
Social, esto es, que el
término comenzará a
correr a partir del tercer
día de que haya sido
notificado legalmente el
acto o resolución que se
pretenda impugnar.
Requisito Mediante escrito libre a El documento que se ARTICULO 3.- El
sy través del buzón formule deberá presentarse escrito en que se
documen tributario; o podrá en el número de ejemplares interponga el recurso de
tos enviarse a la autoridad que señalen las autoridades inconformidad no se
competente en razón del fiscales y tener por lo menos sujetará a formalidad
domicilio o a la que los siguientes requisitos: "I - especial alguna, salvo el
emitió o ejecutó el acto, Constar por escrito. II.- El cumplimiento de los
a través de los medios nombre, la dominación o siguientes requisitos: a)
que autorice el SAT razón social y el domicilio Expresará el nombre y
mediante reglas de fiscal manifestado al domicilio del recurrente,
carácter general. Registro Federal de así como el número de
Contribuyentes, para el su registro patronal, o de
El nombre, la efecto de fijar la su cédula de inscripción
denominación o razón competencia de la autoridad, como asegurado, según
social, y el domicilio y la clave que le el caso; b) mencionará
fiscal manifestado al correspondió en dicho con precisión la oficina
RFC, para fijar la registro. III - Señalar la o funcionario de que
competencia de la autoridad a la que se dirige y emane el acto
autoridad, y la propia el propósito de la reclamado, indicando
clave de dicho registro. promoción. IV - En su caso con claridad en qué
Señalar la autoridad a la el domicilio para oír y consiste este acto, y
que se dirige y el recibir notificaciones y el citando, en su caso, las
propósito. nombre de la persona fechas y números de las
La dirección de correo autorizada para recibirlas. liquidaciones, oficio o
electrónico para recibir
notificaciones. ARTÍCULO 122.- El escrito
documentos en que
conste la determinación
716
División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho.
JAML.
Módulo 19. Práctica forense administrativa y fiscal.
Unidad 2. Practica forense de recursos en materia administrativa y fiscal.
Sección 2. Recursos en materia administrativa.
Actividad integradora 2.
Juan Alberto Muñoz Landin.
La resolución o el acto de interposición del recurso impugnada, así como la
que se impugna. deberá satisfacer los fecha en que ésta le
Los agravios que le requisitos del artículo 18 de hubiere sido dada a
cause la resolución o el este Código y señalar conocer; c) hará una
acto impugnado. además: I - La resolución o exposición sucinta de los
Las pruebas y los hechos el acto que se impugna II - motivos de
controvertidos de que se Los agravios que le cause la inconformidad y
trate. resolución o el acto fundamentos legales de
impugnado. III - Las pruebas la misma; y d) contendrá
Documentos se y los hechos controvertidos una relación con las
acompañan al escrito del de que se trate. pruebas que pretenda se
recurso reciban para justificar
a) Los que acrediten la cuando no se satisfagan los los hechos en que se
personalidad del requisitos que debe contener apoye el recurso...
contribuyente o la el escrito, o bien se haya
correspondiente omitido acompañar al
representación recurso alguno de los anexos
reconocida por la aludidos, la autoridad
autoridad. administrativa requerirá al
b) El documento en que promovente para que en un
conste el acto plazo de cinco dias hábiles
impugnado. subsane tal omisión,
c) La constancia de apercibido que en caso de no
notificación del acto dar cumplimiento, se tendrá
impugnado. Excepto por no presentado
cuando se declare bajo
protesta de decir verdad
que no recibió o cuando
la notificación se haya
practicado por correo
certificado con acuse de
recibo o se trate de
negativa ficta. Si la
notificación fue por
edictos, deberá indicarse
la fecha de la última
publicación y el órgano
en que se hizo.
d) Las pruebas
documentales que
ofrezca y el dictamen
pericial, en su caso.
Improce El recurso de revisión articulo 124 del Código
dencia será improcedente en los
siguientes casos:
Fiscal de la Federación, un
recurso resulta improcedente
816
División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho.
JAML.
Módulo 19. Práctica forense administrativa y fiscal.
Unidad 2. Practica forense de recursos en materia administrativa y fiscal.
Sección 2. Recursos en materia administrativa.
Actividad integradora 2.
Juan Alberto Muñoz Landin.
I. Cuando se presente y en consecuencia deberá
fuera de tiempo; desecharse, cuando se haga
II. Cuando no se acredite valer en contra de los
fehacientemente la siguientes actos o
personalidad con que se resoluciones definitivas:
actúa; ARTICULO 124.- Es
III. Cuando no esté improcedente el recurso
suscrito, a menos que se cuando se haga valer contra
firme antes del actos administrativos: I -
vencimiento del término Que no afecten el interés
para interponerlo. jurídico del recurrente. II -
IV. No procede el Que sean resoluciones
recurso de revisión dictadas en recurso
contra laudos arbitrales. administrativo o en
V. Contra la resolución cumplimiento de éstas o de
emitida para resolver sentencias. III - Que hayan
algún recurso no sido impugnadas ante el
procederá otro. Tribunal Fiscal de la
Federación. IV - Que se
hayan consentido,
entendiéndose por
consentimiento el de
aquellos contra los que no se
promovió el recurso en el
plazo señalado al efecto. V
-Que sean conexos a otro
que haya sido impugnado
por medio de algún recurso
o medio de defensa diferente
VI.- En caso de que no se
amplíe el recurso
administrativo o si en la
ampliación no se expresa
agravio alguno, tratándose
de lo previsto por la fracción
II del articulo 129 de este
Código. VII.- Si son
revocados los actos de
autoridad.
Sobreimi Procede el ARTÍCULO 133.- La
ento sobreseimiento en los resolución que ponga fin al
casos siguientes: recurso podrá: I.- Desecharlo
I. Cuando el promovente por improcedente, tenerlo
se desista expresamente
de su recurso.
por no interpuesto o
sobreseerlo, en su caso. II -
916
División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho.
JAML.
Módulo 19. Práctica forense administrativa y fiscal.
Unidad 2. Practica forense de recursos en materia administrativa y fiscal.
Sección 2. Recursos en materia administrativa.
Actividad integradora 2.
Juan Alberto Muñoz Landin.
II.Cuando durante el Confirmar el acto
procedimiento en que se impugnado. III - Mandar
substancie el recurso reponer el procedimiento
administrativo administrativo. IV.- Dejar
sobrevenga alguna de las sin efectos el acto
causas de improcedencia impugnado. V - Modificar el
a que se refiere el acto impugnado o dictar uno
artículo 124 de este nuevo que lo sustituya,
Código. cuando el recurso
III. Cuando de las interpuesto sea total o
constancias que obran en parcialmente resuelto a favor
el expediente del recurrente. En el primer
administrativo quede caso es típico que cuando el
demostrado que no particular interpone el
existe el acto o recurso omitiendo anexar los
resolución impugnada. documentos que deberá
IV. Cuando hayan acompañar, de acuerdo con
cesado los efectos del lo dispuesto por el artículo
acto o resolución 123 del Código Fiscal de la
impugnada. Federación, y habiéndolo
AUTORIDAD requerido la autoridad para
ENCARGADA DE que en el plazo de cinco días
RESOLVER. los exhiba en caso de no
El escrito de atender dicho requerimiento,
interposición del recurso será procedente su
deberá presentarse ante desechamiento. Por lo que se
la autoridad competente refiere a la fracción II del
en razón del domicilio citado numeral, la autoridad
del contribuyente o ante confirmará el acto cuando el
la que emitió o ejecutó el agraviado no haya
acto impugnado. desvirtuado o bien no haya
En el caso del Estado de comprobado con las pruebas
Guanajuato, los exhibidas y argumentos
Conflictos Fiscales señalados, que la resolución
Federales se resolverán contenga las causales de
ante la Administración ilegalidad asentadas en su
Local Jurídica del SAT. escrito. Respecto al sentido a
FORMA. que se refiere el punto III,
Por Escrito. fundamentalmente se
presenta cuando existe clara
muestra de que la autoridad
actúa en contravención a las
disposiciones legales que
regulan el procedimiento. La
fracción IV señala que la
1016
División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho.
JAML.
Módulo 19. Práctica forense administrativa y fiscal.
Unidad 2. Practica forense de recursos en materia administrativa y fiscal.
Sección 2. Recursos en materia administrativa.
Actividad integradora 2.
Juan Alberto Muñoz Landin.
resolución dejará sin efectos
el acto impugnado, debiendo
entender por ello que en
virtud de los elementos
ofrecidos por el particular,
así como la valoración de
dichas pruebas, la autoridad
llega a la convicción de que
le asiste la razón al
recurrente y que por tal
motivo proceder revocar el
acto recurrido. Por último, la
autoridad llega a la
conclusión de que le asiste
en parte la razón al
inconforme; procede a
modificar el acto o, en su
caso, deja la resolución para
efecto de emitir otra nueva
que sustituya a la primera.
2- Por cesación de efectos del acto reclamado); y el recurrente sólo controvierta uno de esos
aspectos, en la ejecutoria relativa no debe precisarse que queda firme el sobreseimiento
no impugnado, sino que basta que se haga la aclaración en el sentido de que la materia
del recurso se limitará a la determinación que sí se combate, pues es obvio que el aspecto
no controvertido debe confirmarse.
1- Se modifica,
En caso de que los dos resolutivos afecten una de las partes, existen las variantes siguientes:
Si los agravios vertidos contra el diverso aspecto de la sentencia recurrida (el que si se
controvierte) son ineficaces, se confirma tanto el resolutivo que no fue debatido, como el que sí lo
fue, en la forma siguiente:
1- Se confirma,
2- Se sobresee y
3- Se niega...
En cambio, si los agravios son fundados, habrá que modificar la sentencia recurrida, lo que
se reflejará en los resolutivos así:
1- Se modifica,
2- Se sobresee y
3- Ampara…
3ª hipótesis: Cuando se trata de dos o más resolutivos y afectan a dos o más partes. Lo
primero es corroborar si el recurso se interpone por una parte o dos o más.
a) Cuando se interpone el recurso por dos o más partes. La materia del recurso abarcará
ambas determinaciones (ejemplo, sobreseimiento o negativa que afectan al quejoso, y concesión,
que afecta al tercero perjudicado -ahora tercero interesado- o la autoridad responsable). En tal
supuesto, dependiendo de si son fundados o no los agravios, deberá confirmarse, modificarse o
revocarse la sentencia recurrida, con base en lo antes expuesto.
b) Cuando se interpone el recurso por una sola parte (no obstante que afecta a dos o más). Se
debe precisar que no es materia del recurso el resolutivo que no afecta a esa parte que interpuso el
recurso, citando la tesis 20/91 de la extinta Tercera Sala de rubro: “REVISION. NO ES MATERIA
DE ESTE RECURSO EL RESOLUTIVO QUE NO AFECTA A LA RECURRENTE Y NO SE
IMPUGNA POR LA PARTE A QUIEN PUDO PERJUDICAR.”, lo que deberá reflejarse en los
resolutivos del recurso diciendo “En la materia de la revisión….”, se confirma, se revoca o se
modifica, según corresponda. Y en este punto es preciso aclarar, que el resolutivo que no fue materia
del recurso no debe incluirse en los resolutivos de la ejecutoria.
Lo anterior obedece, a que el resolutivo que no afecta al recurrente no puede ser materia de
análisis en el recurso, precisamente porque no se cumple el presupuesto procesal de ser interpuesto
por parte legitimada, además de que puede suceder que el recurso que impugne ese resolutivo se
reciba en fecha distinta, en cuyo caso, tendría que analizarse en el mismo recurso, o en uno diverso,
si el primero ya fue resuelto. Esto es, no se puede declarar la firmeza de un resolutivo respecto del
cual aún no se tiene el recurso, o bien, la certeza de que se haya interpuesto.
1316
División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho.
JAML.
Módulo 19. Práctica forense administrativa y fiscal.
Unidad 2. Practica forense de recursos en materia administrativa y fiscal.
Sección 2. Recursos en materia administrativa.
Actividad integradora 2.
Juan Alberto Muñoz Landin.
Resolutivos.
1ª Confirm a (comprende
Se confirma
Agravios ineficaces. ambas consideraciones.)
sobreseimiento.
2ª Sobresee.
Se revoca Resolutivos.
Agravios fundados. sobreseimiento. 1ª M odifica.
Se controvierte. 2ª Sobresee. (aspecto no
controvertido)
3ª Concede o niega (según el
análisis de los conceptos de
violación.)
1a Consideracion.
Sobreseimiento
No se controvierte.
Actividad Integradora.
1416
División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho.
JAML.
Módulo 19. Práctica forense administrativa y fiscal.
Unidad 2. Practica forense de recursos en materia administrativa y fiscal.
Sección 2. Recursos en materia administrativa.
Actividad integradora 2.
Juan Alberto Muñoz Landin.
- 2007- $15,000
- 2008- $15,000
- 2009- $15,000
- 2010- $15,000
- 2011- $15,000
- 2012- $15,000
- 2013- $15,000
- 2014- $15,000
- 2015- $15,000
- 2016-$15,000
- 2017- $15,000
- 2018- $15,000
- 2019- $15,000
1516
División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho.
JAML.
Módulo 19. Práctica forense administrativa y fiscal.
Unidad 2. Practica forense de recursos en materia administrativa y fiscal.
Sección 2. Recursos en materia administrativa.
Actividad integradora 2.
Juan Alberto Muñoz Landin.
EXPEDIENTE 1000/2020.
RECURSO DE REVISION.
RECURSO DE REVISION.
Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
Juana Arriaga, quejosa, nombro a mi representante el Lic. Juan Alberto Muñoz Landin como mi
representante para mi defensa como lo refiere el artículo 19 de la Ley Federal de Procedimiento
Administrativo, señalando el domicilio de Dr. Zúñiga 123 Colonia Doctores CP 34567 para oír y
recibir toda clase de notificaciones y documentos, con Cédula Profesional número 6663737, con
efectos de Patente para ejercer dicha profesión, expedida por la Dirección General de Profesiones de
la Secretaría de Educación Pública.
PRIMERO. Por escrito presentado el veinticinco de enero de dos mil veinte, en la Oficina
de Correspondencia Común de los Juzgados de Distrito en el Estado de México, Juana Arriaga,
por conducto de su apoderado Juan Alberto Muñoz Landin, presentó RECURSO DE REVISION
conforme a lo establecido por los artículos: 83, 84, 85, 86 y demás relativos y aplicables de la Ley
Federal de Procedimiento Administrativo, en contra de la Resolución Administrativa de fecha 06 de
Enero de 2020, misma que me notificaron el pasado 04 de Enero de 2020, que resuelve el proceso
administrativo del expediente 1000/2020, suscrito por el licenciado C. Enrique Peña Miento
Tesorero municipal, mediante el cual a mi representada le fue fijada un pago total de $195,000.00
m/n (Ciento noventa y cinco mil pesos 00/100 MN), por concepto de pago del servicio de agua,
drenaje y alcantarillado, afectando directamente el patrimonio de mi representada. Lo anterior ya
que la referida resolución no se ajusta conforme a derecho, ya que se omite del todo fundar, motivar
o explicar el porque no se realizó los cobros pertinentes al primer año de su supuesta deuda, en la
que señaló como autoridad responsable y acto reclamado los siguientes:
Autoridad responsable:
Sistema de Agua y Saneamiento de Naucalpan, Estado de México (SASNM).
Acto reclamado:
El corte del suministro de agua y en el domicilio ubicado en la calle Naucalpan, sin
número, y el cobro excesivo por la cantidad de 195,000,00 pesos
SEGUNDO. Derechos violados. La parte quejosa señaló como derechos violados los
contenidos en los artículos 14 y 16 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y
como tercero interesado al Organismo Operador Municipal del sistema de agua y saneamiento de
Naucalpan, Estado de México; asimismo, narró los antecedentes del caso y expresó los conceptos de
violación que estimó pertinentes.
Para una apreciación de los agravios expongo, los hechos que conforman los precedentes de
la ilegal resolución que en el presente se combate por afectar la esfera jurídica de mi representada,
con los siguientes:
C O N S I D E R A N D O:
QUINTO. Agravios.
Tercero. Dijo también que el juez de la causa violentó lo dispuesto en el artículo 64,
segundo párrafo, de la Ley de Amparo que indica que cuando un órgano jurisdiccional de amparo
advierta de oficio una causal de improcedencia no alegada por alguna de las partes ni analizada por
un órgano jurisdiccional inferior, dará vista al quejoso para que en el plazo de tres días, manifieste lo
que a su derecho convenga; pues no realizó tal actuación antes de sobreseer el juicio.
PRUEBAS
PROTESTO LO NECESARIO.
________________________
Lic. Juan Alberto Muñoz Landin
Ced. Prof. 6663737
Ciudad de Mexico, Enero 10 del 2020.
1816
División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho.
JAML.
Módulo 19. Práctica forense administrativa y fiscal.
Unidad 2. Practica forense de recursos en materia administrativa y fiscal.
Sección 2. Recursos en materia administrativa.
Actividad integradora 2.
Juan Alberto Muñoz Landin.
REFERENCIAS.
1916
División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho.
JAML.