Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

La Cerámica Formativa Como Evidencia de Las Interacciones en El Valle Del Río Huatanay

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 443

La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

CONTENIDO

DEDICATORIA ........................................................................................................................................................................ vi
AGRADECIMIENTOS .............................................................................................................................................................viii
PRESENTACIÓN..................................................................................................................................................................... ix
INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................................................................... x
CAPÍTULO I
ASPECTOS GENERALES
1.1.- LOCALIZACIÓN DEL VALLE DEL RIO HUATANAY ......................................................................................................... 2
1.2.- UBICACIÓN GEOGRÁFICA, ALTITUD Y LÍMITES DEL VALLE DEL RÍO HUATANAY .................................................... 3
1.3.- GEOLOGÍA DEL VALLE DEL RÍO HUATANAY ................................................................................................................ 5
1.4.- GEOMORFOLOGÍA DEL VALLE DEL RIO HUATANAY ................................................................................................. 13
1.5.- HIDROLOGÍA E HIDROGRAFÍA DEL VALLE DEL RÍO HUATANAY .............................................................................. 14
1.6.- CLIMA ............................................................................................................................................................................ 17
1.7.- ZONAS DE VIDA ............................................................................................................................................................ 17
1.8.- FLORA Y FAUNA ........................................................................................................................................................... 18
1.9.- UBICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LOS SITIOS FORMATIVOS PARTE DE LA INVESTIGACIÓN ................................ 22
1.9.1.- Alto Huatanay..................................................................................................................................................... 22
1.9.2.- Bajo Huatanay.................................................................................................................................................... 29
CAPITULO II
ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN
2.1.- ANTECEDENTES ETNOHISTÓRICOS .......................................................................................................................... 35
2.2.- ANTECEDENTES HISTÓRICOS .................................................................................................................................... 37
2.3.- ANTECEDENTES ARQUEOLÓGICOS........................................................................................................................... 39
2.3.1.- Antecedentes arqueológicos del Alto Huatanay .................................................................................................. 40
2.3.2.- Antecedentes arqueológicos del Bajo Huatanay ................................................................................................. 49
CAPITULO III
EL FORMATIVO DEL CUSCO
3.1.- LAS CRONOLOGÍAS DEL CUSCO ................................................................................................................................ 54
3.2.- CARACTERÍSTICAS DEL FORMATIVO DEL CUSCO ................................................................................................... 63
3.3.- LA CERÁMICA DEL FORMATIVO EN EL VALLE DEL RÍO HUATANAY ........................................................................ 67
3.3.1.- Cerámica de estilo Marcavalle ............................................................................................................................ 67
3.3.2. Cerámica de estilo Chanapata............................................................................................................................... 4
CAPÍTULO IV
METODOLÓGIA DE LA INVESTIGACIÓN
4.1.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................................................................................................. 10
4.1.1.- Formulación del problema .................................................................................................................................. 11
4.2.- HIPÓTESIS .................................................................................................................................................................... 11
4.3.- OBJETIVOS.................................................................................................................................................................... 12
4.4.- JUSTIFICACIÓN............................................................................................................................................................. 13
4.5.- MARCO REFERENCIAL................................................................................................................................................. 14
4.6.- MARCO TEÓRICO ......................................................................................................................................................... 16
4.7.- MARCO CONCEPTUAL ................................................................................................................................................. 21
4.8.- METODOLÓGIA DE LA INVESTIGACIÓN...................................................................................................................... 23

ii
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

4.9.- PROCESOS TÉCNICOS DE LA INVESTIGACIÓN......................................................................................................... 27


CAPITULO V
TECNOLOGÍA ALFARERA
5.1.- MATERIAS PRIMAS PARA LA FABRICACIÓN DE CERÁMICA ....................................................................................... 5
5.1.1.- Material plástico – Arcilla ...................................................................................................................................... 5
5.1.2.- Material no plástico .............................................................................................................................................. 6
5.1.3.- Otras materias...................................................................................................................................................... 6
5.2.- PRODUCCIÓN DE LA CERÁMICA................................................................................................................................... 7
5.2.1.- Preparación de la arcilla ....................................................................................................................................... 7
5.2.2.- Técnicas y herramientas de manufactura ............................................................................................................. 7
5.2.3.- Técnicas y herramientas para el tratamiento de la superficie ................................................................................ 9
5.2.4.- Secado ............................................................................................................................................................... 10
5.2.5.- Cocción .............................................................................................................................................................. 11
CAPÍTULO VI
ANÁLISIS DE LA CERÁMICA FORMATIVA DEL VALLE DEL RÍO HUATANAY
6.1.- CERÁMICA FORMATIVA DEL ALTO HUATANAY ......................................................................................................... 17
A.- CERÁMICA MARCAVALLE DEL ALTO HUATANAY......................................................................................................... 18
1.- ANÁLISIS DE PASTAS DE LA CERÁMICA MARCAVALLE DEL ALTO HUATANAY ........................................................ 18
1.1.- ANÁLISIS MACROSCÓPICO ......................................................................................................................................... 18
1.2.- ANÁLISIS MICROSCÓPICO........................................................................................................................................... 23
2.- ANÁLISIS DEL TRATAMIENTO SUPERFICIAL DE LA CERÁMICA MARCAVALLE DEL ALTO HUATANAY ................... 28
3.- ANÁLISIS DE LAS FORMAS DE LA CERÁMICA MARCAVALLE DEL ALTO HUATANAY ................................................ 30
3.1.- FORMAS ABIERTAS ...................................................................................................................................................... 31
3.2.- FORMAS CERRADAS .................................................................................................................................................... 39
3.3.- DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA DE ASAS Y AGARRADERAS .......................................................................................... 54
3.4.- FIGURINAS .................................................................................................................................................................... 57
4.- EVIDENCIAS DE USO Y REUTILIZACIÓN ....................................................................................................................... 58
5.- ANÁLISIS DE LA DECORACIÓN DE LA CERÁMICA MARCAVALLE ............................................................................... 58
6.- CORRELACIÓN ENTRE LA DECORACIÓN Y LAS FORMAS DE LA CERÁMICA MARCAVALLE ................................... 68
7.- CLASIFICACIÓN GENERAL DE LA CERÁMICA MARCAVALLE DEL ALTO HUATANAY ................................................ 72
A.1.- CERÁMICA MARCAVALLE ROJO DEL ALTO HUATANAY ........................................................................................... 73
1.- ANÁLISIS DE LA PASTA DE LA CERÁMICA MARCAVALLE ROJO ................................................................................. 73
1.1.- ANÁLISIS MACROSCÓPICO ......................................................................................................................................... 73
1.2.- ANÁLISIS MICROSCÓPICO........................................................................................................................................... 77
2.- ANÁLISIS DEL TRATAMIENTO SUPERFICIAL DE LA CERÁMICA MARCAVALLE ROJO DEL ALTO HUATANAY ........ 78
3.- ANÁLISIS DE LAS FORMAS DE LA CERÁMICA MARCAVALLE ROJO DEL ALTO HUATANAY ..................................... 80
3.1.- FORMAS ABIERTAS ...................................................................................................................................................... 80
3.2.- FORMAS CERRADAS .................................................................................................................................................... 81
3.3.- DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA DE ASAS Y AGARRADERAS .......................................................................................... 86
3.4.- UTENSILIOS .................................................................................................................................................................. 87
4.- EVIDENCIAS DE USO Y REUTILIZACIÓN ....................................................................................................................... 87
5.- DECORACIÓN DE LA CERÁMICA MARCAVALLE ROJO DEL ALTO HUATANAY .......................................................... 88
6.- CORRELACIÓN ENTRE LA DECORACIÓN Y LAS FORMAS DE LA CERÁMICA MARCAVALLE ROJO DEL ALTO
HUATANAY ............................................................................................................................................................................ 90

iii
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

B.- CERÁMICA CHANAPATA DEL ALTO HUATANAY ........................................................................................................... 91


1.- ANÁLISIS DE PASTAS DE LA CERÁMICA CHANAPATA DEL ALTO HUATANAY ........................................................... 91
1.1.- ANÁLISIS MACROSCÓPICO ......................................................................................................................................... 91
1.2.- ANÁLISIS MICROSCÓPICO........................................................................................................................................... 95
2.- ANÁLISIS DEL TRATAMIENTO SUPERFICIAL DE LA CERÁMICA CHANAPATA ......................................................... 101
3.- ANÁLISIS DE LAS FORMAS DE LA CERÁMICA CHANAPATA ...................................................................................... 103
3.1.- FORMAS ABIERTAS .................................................................................................................................................... 104
3.2.- FORMAS CERRADAS .................................................................................................................................................. 116
3.3.- DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA DE ASAS Y AGARRADERAS ........................................................................................ 125
3.4.- UTENSILIOS ................................................................................................................................................................ 126
4.- EVIDENCIAS DE USO Y REUTILIZACIÓN ..................................................................................................................... 126
5.- ANÁLISIS DE LA DECORACIÓN DE LA CERÁMICA CHANAPATA DEL ALTO HUATANAY ......................................... 127
6.- CORRELACIÓN ENTRE LA DECORACIÓN Y LAS FORMAS DE LA CERÁMICA CHANAPATA DEL ALTO HUATANAY133
7.- CLASIFICACIÓN GENERAL DE LA CERÁMICA CHANAPATA DEL ALTO HUATANAY ................................................ 137
6.2.- CERÁMICA FORMATIVA DEL BAJO HUATANAY ....................................................................................................... 138
A.- CERÁMICA MARCAVALLE DEL BAJO HUATANAY ....................................................................................................... 139
1.- ANÁLISIS DE PASTAS DE LA CERÁMICA MARCAVALLE DEL BAJO HUATANAY ...................................................... 139
1.1.- ANÁLISIS MACROSCÓPICO ....................................................................................................................................... 139
1.2. ANÁLISIS MICROSCÓPICO .......................................................................................................................................... 144
2.- ANÁLISIS DEL TRATAMIENTO SUPERFICIAL DE LA CERÁMICA MARCAVALLE DEL BAJO HUATANAY ................. 149
3.- ANÁLISIS DE LAS FORMAS DE LA CERÁMICA MARCAVALLE DEL BAJO HUATANAY .............................................. 151
3.1.- FORMAS ABIERTAS .................................................................................................................................................... 152
3.2.- FORMAS CERRADAS .................................................................................................................................................. 159
3.3.- DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA DE ASAS Y AGARRADERAS ........................................................................................ 170
4.- EVIDENCIAS DE USO Y REUTILIZACIÓN ..................................................................................................................... 172
5.- ANÁLISIS DE LA DECORACIÓN DE LA CERÁMICA MARCAVALLE DEL BAJO HUATANAY ....................................... 173
6.- CORRELACIÓN ENTRE LA DECORACIÓN Y LAS FORMAS DE LA CERÁMICA MARCAVALLE ................................. 181
7.- CLASIFICACIÓN ESPECÍFICA DE LA CERÁMICA MARCAVALLE DEL BAJO HUATANAY .......................................... 184
A.1.- CERÁMICA MARCAVALLE ROJO DEL BAJO HUATANAY ......................................................................................... 185
1.- ANÁLISIS DE PASTAS DE LA CERÁMICA MARCAVALLE ROJO DEL BAJO HUATANAY ............................................ 185
1.1.- ANÁLISIS MACROSCÓPICO ....................................................................................................................................... 185
1.2. ANÁLISIS MICROSCÓPICO .......................................................................................................................................... 189
2.- ANÁLISIS DEL TRATAMIENTO SUPERFICIAL DE LA CERÁMICA MARCAVALLE ROJO DEL BAJO HUATANAY ...... 191
3.- ANÁLISIS DE LAS FORMAS DE LA CERÁMICA MARCAVALLE ROJO DEL BAJO HUATANAY ................................... 193
3.1.- FORMAS ABIERTAS .................................................................................................................................................... 193
3.2.- FORMAS CERRADAS .................................................................................................................................................. 196
3.3.- DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA DE ASAS Y AGARRADERAS ........................................................................................ 204
4.- EVIDENCIAS DE USO Y REUTILIZACIÓN ..................................................................................................................... 205
5.- ANÁLISIS DE LA DECORACIÓN DE LA CERÁMICA MARCAVALLE ROJO .................................................................. 206
6.- CORRELACIÓN ENTRE LA DECORACIÓN Y LAS FORMAS DE LA CERÁMICA MARCAVALLE ROJO DEL BAJO
HUATANAY .......................................................................................................................................................................... 208
B.- CERÁMICA CHANAPATA DEL BAJO HUATANAY ......................................................................................................... 209
1.- ANÁLISIS DE PASTAS DE LA CERÁMICA CHANAPATA ............................................................................................... 209
1.1.- ANÁLISIS MACROSCÓPICO ....................................................................................................................................... 209

iv
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

1.2. ANÁLISIS MICROSCÓPICO .......................................................................................................................................... 213


2.- ANÁLISIS DEL TRATAMIENTO SUPERFICIAL DE LA CERÁMICA CHANAPATA DEL BAJO HUATANAY ................... 219
3.- ANÁLISIS DE LAS FORMAS DE LA CERÁMICA CHANAPATA ...................................................................................... 221
3.1.- FORMAS ABIERTAS .................................................................................................................................................... 222
3.2.- FORMAS CERRADAS .................................................................................................................................................. 237
3.3.- DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA DE ASAS Y AGARRADERAS ........................................................................................ 251
3.4.- UTENSILIOS ................................................................................................................................................................ 252
4.- EVIDENCIAS DE USO Y REUTILIZACIÓN ..................................................................................................................... 253
5.- ANÁLISIS DE LA DECORACIÓN DE LA CERÁMICA CHANAPATA DEL BAJO HUATANAY ......................................... 254
6.- CORRELACIÓN ENTRE LA DECORACIÓN Y LAS FORMAS DE LA CERÁMICA CHANAPATA DEL BAJO HUATANAY264
7.- CLASIFICACIÓN GENERAL DE LA CERÁMICA CHANAPATA DEL BAJO HUATANAY ................................................ 269
CAPITULO VII
RESULTADOS
7.1.- LA CERÁMICA DEL ALTO HUATANAY ...................................................................................................................... 271
7.2.- LA CERÁMICA DEL BAJO HUATANAY ...................................................................................................................... 279
7.3.- SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS DE CADA ESTILO CERÁMICO ................................................................................ 289
7.3.1.- Semejanzas y diferencias entre la cerámica Marcavalle del Alto y Bajo Huatanay ..................................................... 289
7.3.2.- Semejanzas y diferencias entre la cerámica Chanapata del Alto y Bajo Huatanay ..................................................... 298
7.4.- INTERACCIÓN ENTRE EL ALTO Y BAJO HUATANAY ............................................................................................... 303
CONCLUSIONES ................................................................................................................................................................. 313
RECOMENDACIONES ......................................................................................................................................................... 318
REFERENCIAS .................................................................................................................................................................... 319
LISTA DE TABLAS ............................................................................................................................................................... 329
LISTA DE FIGURAS ............................................................................................................................................................. 331
LISTA DE ILUSTRACIONES ................................................................................................................................................ 335
ANEXO 1
FICHA DE ANALISIS DE LA CERAMICA FORMATIVA Y TERMINOLOGIA ......................................................................... 338

v
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

vi
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

vii
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

AGRADECIMIENTOS

Este proyecto se realizó gracias al apoyo incondicional de nuestros


docentes, colegas, amigos y otros profesionales. Agradecemos al Lic.
Alfredo Mormontoy Atayupanqui en su condición de docente asesor, por
su apoyo incondicional, quien nos ha guiado en el proceso de la
elaboración del proyecto hasta su culminación. También a la Dirección
Desconcentrada de Cultura – Cusco, Área Funcional de Intervenciones
Arqueológicas, Gabinete de Investigación y Conservación Preventiva de
Bienes Arqueológicos Muebles – Ceramoteca, por habernos otorgado el
permiso para el uso de los bienes arqueológicos muebles, en especial a
la Arqlga. Nilda Román Cutipa por su constante apoyo y a los Ing.
Químicos Jorge Luis Gamarra Gamio y Rocio Camacho Vargas. Así
mismo agradecemos al PIA “Marcavalle - 2013”, especialmente al Arqlgo.
Eulogio Alcacontor Pumayalli. A los Antrop. Héctor Espinoza Martínez,
Wilber San Román Luna, Fernando Astete Victoria y al Arqlgo. Claudio
Cumpa Palacios; por habernos brindado información sobre el tema de
investigación.

También agradecemos a nuestros colegas y amigos (as), por su


apoyo en los trabajos de gabinete; en especial a los Bachilleres en
Arqueología Elizabeth Pérez, Elizabeth Gallegos, Nancy Tula, Tania
Sallo, Nataly Gutiérrez, Miguel A. Zamalloa, Elvard Amachi y a los
estudiantes Lisbeth Moreano y Bruno Chávez; gracias a ellos culminamos
con éxito la presente investigación.

viii
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

PRESENTACIÓN

El presente trabajo titulado “La Cerámica Formativa como evidencia


de las Interacciones en el valle del río Huatanay”, tiene como objetivo
entender las interacciones socio - economicas entre el Alto y Bajo Huatanay,
mediante el análisis de la cerámica formativa.

La elección del tema fue resultado de nuestra participación el año


2012 en el Gabinete de Investigación y Conservación Preventiva de Bienes
Arqueológicos Muebles – Ceramoteca, de la hoy Dirección Desconcentrada
de Cultura-Cusco y la experiencia obtenida en el Proyecto de Investigación
Arqueológica Marcavalle el año 2013, bajo la dirección de la Arqlga. Luz
Marina Monrroy Quiñones. Además considerando que hasta la fecha los
trabajos relacionados con el análisis de cerámica formativa del Alto
Huatanay son escasos y no hay un estudio que trate sobre la cerámica
Formativa del Bajo Huatanay (caso Minaspata); esto junto a los aportes de
otras investigaciones y la cerámica almacenada en el Ministerio de Cultura-
Cusco, nos llevaron a analizar la cerámica para señalar las características
de la cerámica formativa del Alto y Bajo Huatanay, y así determinar las
interacciones entra los grupos humanos que vivían en ambas áreas durante
el Formativo; el trabajo se apoya sobre la base de los aportes de
investigaciones previas y la información obtenida de las excavaciones
realizadas en Marcavalle, Chanapata, Wimpillay, Minaspata y Mamaqolla
desde la década de los cuarenta del siglo pasado hasta el 2014, los que han
quedado registrados en informes y publicaciones, o también con la
comunicación directa con algunos de los investigadores.

ix
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

INTRODUCCIÓN

Las primeras referencias sobre la ocupación formativa del valle del río
Huatanay, se encuentran en la publicación de J. Rowe (1944), quien excavó
a inicios de la década de 1940 en Chanapata - Carmenca, y además realizó
trabajos en Wimpillay y Pacallamocco, logrando identificar y establecer el
estilo Chanapata, el cual fue subdividido en 10 tipos, con una antigüedad de
500 a.C. aproximadamente, el nombre de Chanapata fue establecido por
Rowe por el lugar donde se halló la cerámica. Posteriormente en 1953
Chávez y Yábar identifican el sitio de Marcavalle, donde señalan la
existencia de cerámica más antigua a la Chanapata; muchos investigadores
realizaron recolecciones superficiales, sin embargo la primera excavación
arqueológica lo realizó Luis Barreda Murillo y Patricia Lyon en 1963, quienes
recuperaron gran cantidad de material cultural y hallaron restos de una
estructura arquitectónica; en 1966 y 1968, Karen Mohr realiza la excavación
de 10 unidades, el material cultural de tres unidades fue analizado,
identificando 10 formas de vasijas y el estableciendo cuatro fases para el
estilo Marcavalle (1000 a.C.). La cronología tanto relativa como absoluta
han dado cuenta que la cerámica de estilo Marcavalle precede al estilo
Chanapata.

Hasta la fecha los trabajos relacionados con el análisis de cerámica


formativa del valle se concentran en los trabajos anteriormente citados, cabe
resaltar que son escasos los que tratan sobre la cerámica Formativa del Bajo
Huatanay, esto junto a los aportes de otras investigaciones y la evidencia
almacenada en el Ministerio de Cultura, nos llevaron a analizar la cerámica,
para señalar las características de la cerámica formativa del Alto y Bajo
Huatanay; y así determinar sus interacciones durante el Formativo.

Para tal fin la presente investigación se desarrolla en siete Capítulos;


el Capítulo I, se refiere a los aspectos generales como la localización,
ubicación geográfica, altitud, límites del valle del río Huatanay, así como
aspectos referidos a la geología, geomorfología, hidrología, clima, flora y
fauna, todo ello nos permite conocer los recursos naturales del valle;

x
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

además se hace referencia a la ubicación de los sitios formativos, de los que


proviene la muestra de la cerámica analizada.

En el Capítulo II, se hace una reseña de los trabajos previos


realizados, es decir se hace alusión a fuentes etnohistóricas para entender
que el valle estaba ocupado mucho antes de los Incas, trabajos de
historiadores quienes hacen un análisis más detallado de las fuentes antes
mencionadas y por último se detalla los trabajos de investigación
arqueológica en los sitios formativos del valle del río Huatanay desde la
década de los 40’ hasta la fecha.

El Capítulo III, se centra netamente en el Formativo del Cusco, donde


se hace mención a los aspectos de la cronología, las características del
formativo y finalmente se enfatiza los trabajos de investigación referentes a
la cerámica formativa del Cusco.

En el Capítulo IV, se aborda la metodología de la investigación,


partiendo con el planteamiento y formulación de los problemas, hipótesis,
objetivos y justificación del trabajo, el marco referencial, teórico y conceptual
que enmarca la investigación, la metodología así como los procesos técnicos
del análisis de la cerámica formativa.

En el Capítulo V, se hace una reseña de la tecnología alfarera, es


decir se menciona las materias primas, preparación de la arcilla, técnicas y
herramientas de manufactura, técnicas y herramientas del tratamiento de la
superficie, técnicas decorativas, el secado y la cocción de la cerámica de
forma muy general.

El Capítulo VI, es la parte más extensa del trabajo, pues en él se


desarrolla el análisis de la cerámica Formativa del valle del río Huatanay,
tratamos la población y muestra de cerámica Marcavalle y Chanapata del
Alto y Bajo Huatanay que sustenta el trabajo, se describe detalladamente las
características de la pasta (análisis macroscópico y microscópico),
tratamiento superficial, análisis de las formas de las vasijas y la decoración
de cada estilo por área.

xi
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

El Capítulo VII, presenta los resultados del análisis de la cerámica


Marcavalle y Chanapata del Alto y Bajo Huatanay, basado en los datos del
capítulo VI, luego se hace mención a las semejanzas y diferencias de la
cerámica formativa del Alto y Bajo Huatanay (por estilo cerámico); finalmente
se hace referencia a las interacciones entre los grupos humanos que
vivieron en el Alto y Bajo Huatanay durante el Formativo.

Finalmente alcanzamos las conclusiones y recomendaciones referidas


al tema de investigación, así como las referencias utilizadas para el
desarrollo de presente trabajo, anexos referidos a la ficha de análisis y
cuadros de datos de la cerámica formativa del Valle del río Huatanay.

xii
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

CAPÍTULO I
ASPECTOS GENERALES

Se describe la localización, características


geográficas, geológicas, geomorfológicas,
hidrológicas, climáticas, así como la flora y fauna
del valle del río Huatanay, el cual servirá para tener
idea sobre el medio ambiente del valle; asimismo se
describirán los sitios Formativos de Chanapata –
Carmenca, Wimpillay, Marcavalle, Minaspata y
Mamaqolla.

1
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

1.1.- LOCALIZACIÓN DEL VALLE DEL RÍO HUATANAY


El valle del río Huatanay o también denominado valle del Cusco, se ubica
entre las Provincias de Cusco y Quispicanchis en la Región Cusco; constituye un
valle interandino y está constituido políticamente por los Distritos de:

 Distrito de Cusco.
 Distrito de Santiago.
 Distrito de Wanchaq.
 Distrito de San Sebastián.
 Distrito de San Jerónimo.
 Distrito de Saylla.
 Distrito de Oropesa.
 Distrito de Lucre.

Los primeros seis distritos están localizados en la Provincia del Cusco;


mientras los dos últimos se encuentran en la Provincia de Quispicanchis.

Figura 1. Mapa de localización política del Valle del río Huatanay. Basado en Molina 2014.
Sitios Formativos, tema de investigación.

2
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

1.2.- UBICACIÓN GEOGRÁFICA, ALTITUD Y LÍMITES DEL VALLE DEL RÍO


HUATANAY
1.2.1.- Ubicación geográfica

El valle del río Huatanay está ubicado entre la Altiplanicie Andina y la


Cordillera Oriental de los Andes Centrales, entre las Provincias de Cusco y
Quispicanchis; se desplaza desde el área que ocupan los cerros Picchu y Killke de la
ciudad del Cusco, pasando por Angostura (distrito de San Jerónimo) y culminando en
la localidad de Huambutio. “El valle se desplaza formando un callejón alargado de
orientación NW a SE, entre las Montañas del Cusco por el N y las serranías del
Vilcaconga por el S” (Molina 2014: 233) 1. Es decir:
“Se extiende desde la ciudad del Cusco (parte occidental del valle),
hasta la localidad de Huambutío, extremo oriente del valle donde el río
Huatanay desemboca en el río Vilcanota. Presenta 36.5 Km de longitud, su
ancho es variable, llegando a 3.5 Km de amplitud en el sector de la ciudad del
Cusco y 0.15 Km en los estrechamientos de Angostura y Oropesa”. (Ídem).

Para una mejor descripción del área de investigación se efectúa la sub-


división del valle entre el:

(1) Alto Huatanay; comprende los distritos de Cusco, Santiago, Wanchaq, San
Sebastián, San Jerónimo y Saylla (Provincia del Cusco).

(2) Bajo Huatanay; comprende los distritos de Oropesa y Lucre (Provincia de


Quispicanchis).

El Alto Huatanay presenta sitios con presencia de cerámica Formativa, como:


Chanapata, Muyu Orqo, Wimpillay, Marcavalle, Aqomoco, Qoripata, entre otros; en el
Bajo Huatanay se tiene los sitios de Minaspata, Mamaqolla, Chokepujio,
Toqotoqoyoc (Tipón), entre otros.

1 Molina Porcel, E. (2014) “Geografía del Cusco”

3
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

MAPA DEL VALLE


Map.2Fig
Figura 2. Mapa del valle del río Huatanay.

4
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

1.2.2.- Altitud
Teniendo en cuenta que el valle del río Huatanay, presenta variedad de
características geomorfológicas como las montañas y piso de valle, la altitud varía
de acuerdo a estas características. “En la Plaza de Armas de la ciudad del Cusco, la
altitud es de 3400 m y en la localidad de Huambutio, extremo oriental del valle, la
altitud alcanza 3082 m existiendo un desnivel de 318 metros” (Ibíd.: 235). Esta
variación se da entre el piso de valle y las montañas que tienen una altura
aproximada de 4000 m.s.n.m.

1.2.3.- Limites
 Por el Norte, con las montañas del Cusco.
 Por el Sur, con las serranías del Vilcaconga.
 Por el Este, con la meseta de Pikillaqta.
 Por el Oeste, con las montañas de Picchu.

1.3.- GEOLOGÍA DEL VALLE DEL RÍO HUATANAY


Considerando que el objeto de estudio de esta investigación es la cerámica
del Formativo; se desarrolla con detenimiento las formaciones geológicas del valle
del río Huatanay, con el objetivo de tener una idea referente de la ubicación de betas
de arcilla de donde se habría extraído la materia prima para la construcción de la
cerámica.

La información utilizada para el desarrollo de este apartado se tomó de la


publicación de E. Molina Porcel (2014), quien a su vez toma los estudios de Carlotto
(2005), quien caracteriza la geología del valle del río Huatanay “…por presentar
afloramientos de rocas sedimentarias y en menor proporción rocas volcánicas e
intrusivas. La edad de estas varía desde el Paleozoico Superior hasta el Cuaternario”
(Ibíd.: 246).

5
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

Figura 3. Esquema geológico del valle del río Huatanay. Fuente: Carreño 20052.

A continuación se dará a conocer los diferentes grupos, formaciones y


depósitos geológicos existentes en el valle:

 El Grupo Mitu (Pérmico Superior – Triásico Inferior), aflora en las Montañas


del Pachatusan, al norte de Huasao, Tipón, Oropesa y Huacarpay. Este grupo
tiene un espesor promedio de 600 m; está dividido en dos formaciones: P’isaq
y Pachatusan. La Formación P’isaq esta principalmente constituida por
areniscas y conglomerados de origen fluvial y aluvial intercaladas con
andesitas y basaltos; así mismo la Formación Pachatusan es volcánica, con
andesitas, basaltos y brechas, y además con escasa presencia de
conglomerados, areniscas y limolitas rojas (Molina 2014: 246). Dentro del área
que abarca la formación Pachatusan, se puede mencionar los sitios
arqueológicos de Toqotoqoyoc, Pukara Alto, Tipón, Intihuatana,
Sincunacancha, Crusmoqo, entre otros.
 La Formación Huambutío (Jurásico Superior – Cretácico Basal), aflora en los
alrededores de Huambutío y al norte de Oropesa. Está constituida por
conglomerados rojos violáceos, lutitas rojas, niveles de caliza y areniscas. Son

2Carreño Collatupa, Raul (2005) “Patrimonio cultural prehispánico y peligro geodinámico en el valle
del Huatanay-Cusco”, Bulletin de l’Institut Français d’Études Andines N° 34 (1): 35-57.

6
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

rocas poco compactas y en algunos casos deleznables. Su espesor promedio


es de 100 m (Ídem).
 La Formación Huancané (Cretácico Inferior), aflora en Huaccoto, norte de
Saylla-Tipón-Oropesa y en Huacarpay. Litológicamente está conformado por
areniscas conglomerádicas y areniscas cuarzosas blancas, de origen fluvial.
Tiene un espesor de 250 m. (Ídem).
 El Grupo Yuncaypata (Cretácico Superior), se presenta en Huaqoto, Saylla,
Huambutío y principalmente al norte y oeste del valle de Huatanay en la
denominada Meseta de Saqsayhuaman, y en la quebrada de Sipasmayo. Este
grupo ha sido dividido en 4 formaciones: Formación Paucarbamba, Formación
Maras, Formación Ayavacas y Formación Puquín (Carlotto et. al., 1998). La
Formación Paucarbamba, aflora de manera escasa en Huacarpay y al norte
de Oropesa, está constituido por lutitas y areniscas rojas. La Formación
Maras aflora ampliamente en Saqsayhuaman y en Huambutío-Oropesa, está
conformado por una mezcla de yesos, lutitas y lentes de calizas que se
presentan de una manera caótica. Las lutitas pertenecen a la Formación
Ayavacas o Calizas Yuncaypata, las que se presentan en afloramientos
aislados dentro de las masas de lutitas y yesos de la Formación Maras. En el
sector oeste del valle y al fondo del río Saphi aflora la Formación Puquín,
compuesta esencialmente por lutitas negras y rojas, intercaladas con capas de
yesos y localmente por capas de areniscas de origen fluvial. Las lutitas y
yesos son de origen lacustre y marino poco profundo y las calizas de origen
marino. El espesor total del Grupo Yuncaypata es difícil de calcular, pero se
puede estimar entre 400 y 600 m. Su edad es Cretácico Medio-Superior.
(Ibíd.: 246-247).
 Las Formaciones Quillque (Paleoceno Inferior) y Chilca (Paleoceno
Superior), forman un solo conjunto compuesto por lutitas, areniscas,
microconglomerados y conglomerados de color rojo, y de origen lacustre y
fluvial, con un espesor variable entre 250 y más de 500 m. Afloran en
Huaqoto, al sur de Saylla y en la parte oeste del valle en las alturas de
Huamancharpa (Ibíd.: 247).
 El grupo San Jerónimo (Eoceno Medio – Oligoceno Inferior), está
conformado por las formaciones K’ayra y Sonqo. La Formación K’ayra tiene

7
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

un espesor de 3 000 m, mientras que la Formación Sonqo tiene 500 m de


espesor. Estas formaciones se presentan ampliamente al sur del valle del
Huatanay (Serranías del Vilcaconga) desde Cusco hasta Lucre, y además al
norte de San Jerónimo. Están constituidas por areniscas intercaladas con
lutitas rojas y por microconglomerados de origen fluvial (Ídem).
 La Formación Punacancha (Oligoceno Superior – Mioceno), se presenta
escasamente en los límites sur de la cuenca. La litología es de areniscas y
conglomerados y lutitas fluviales y su espesor medio es de 1500 m (Ídem).
 La Formación Pumamarca (Plioceno), aflora en la vertiente norte de la
ciudad del Cusco, entre el valle y la meseta de Sacsayhuman. Esta unidad
está constituido por un conjunto sedimentario caótico formado por bloques de
calizas, brechas, limolitas, depositados por conos aluvio-torrenciales que han
provenido por la erosión del Grupo Yuncaypata. El espesor estimado es de
200 m (Ídem).
 La Formación San Sebastián (Pleistoceno) aflora en el piso y en los bordes
del valle. La mayoría de las edificaciones de la ciudad del Cusco han sido
construidos sobre los depósitos de esta formación. Esta unidad está
caracterizado por formar dos secuencias (Cabrera 1988): la primera está
constituida por areniscas fluviales de canales entrelazados, y lutitas lacustres
o palustres. Niveles diatomíticos y calcáreos caracterizan la parte superior. La
segunda está compuesto por conglomerados y areniscas de conos y terrazas
fluvio-torrenciales, que indican el cierre de la cuenca Cusco. Los sedimentos
lacustres de la Formación San Sebastián definen el antiguo lago Morkill
(Ídem).

La secuencia descrita anteriormente, caracteriza depósitos de conos


aluviales, que se sitúan en los bordes de la cuenca y particularmente en las
desembocaduras de las cuencas hidrográficas (Saphi, Picchu, Huancaro,
Tambillo y Cachimayo) que alimentan el río Huatanay. Antiguamente estas
constituían los afluentes del lago Morkill, igualmente, estas secuencias
caracterizan depósitos fluviales de canales entrelazados, llanuras de inundación y
depósitos lacustres-pacustres, representados por capas de diatomita y turba
(Ibíd.: 247-248).

8
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

 Los volcánicos cuaternarios, se presentan a manera de cuerpos pequeños


y medianos. En la cuenca se distinguen los cuerpos de Huaqoto, Condorccata,
Tipón, Oropesa y Rumiqolqa. Se trata de coladas volcánicas de andesitas o
shoshonitas. Sobre la mayoría de estos cuerpos se tienen localizados restos
arqueológicos importantes (Ibíd.: 248) como los sitios arqueológicos de Tipón,
Pikillaqta, Rumiqolqa entre otros.
 Los depósitos morrénicos, se ubican al pie de las montañas del Pachatusan
y constituyen acumulaciones de bloques y gravas en una matriz grava-
arenosa (Ídem).
 Los depósitos colimales, se forman en zonas de ladera, resaltan los
existentes al norte de Oropesa. Están conformados por una mezcla de limos y
gravas, estos depósitos incluyen a los deslizamientos (Ídem).
 Los deposito eluviales, se forman por efectos de la descomposición in situ
de las rocas aflorantes formando suelos residuales, se presentan al norte de
Oropesa (Ídem).
 Los depósitos aluviales, corresponden a los conos o abanicos aluviales, los
que se hallan en la desembocadura de las quebradas principales adyacentes
al valle del río Huatanay. Están constituidos por bloques y gravas envueltas
por una matriz areno-arcilloso (Ídem).
 Los depósitos fluviales, se presentan en las márgenes del río Huatanay y
Lucre a manera de terrazas, están conformados por bancos de gravas y
arenas (Ídem).
 Los depósitos lacustres, son los que existen en las márgenes actuales de la
laguna de Huacarpay. Se trata de limos, arcillas y diatomitas (Ibíd.: 248). Los
sitios de Cañaracay, Choquepujio, Minaspata, Mamaqolla están alrededor o
próximos a estos depósitos lacustres.
 Terrazas fluvio-lacustres, como se vio anteriormente, el fondo del valle del
Huatanay, se caracteriza por presentar una superficie relativamente plana y
escalonada que corresponde a terrazas de origen fluvio-lacustre, estás
terrazas están compuestas de limos arenoso-gravosos (Ídem).

9
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

La presencia de conglomerados, rocas deleznables, volcánicas, andesitas,


basaltos, lutitas, calizas, areniscas, areniscas cuarzosas, yesos, etc. en todo el valle
de río Huatanay se da en cantidad muy variada. Algunas rocas fueron utilizadas para
la fabricación de instrumentos como alisadores, pulidores, entre otros. En los
depósitos lacustres de la laguna de Huacarpay, se observa la presencia de limos y
arcillas, los que son de gran importancia para la obtención de materia prima para la
construcción de vasijas de cerámica. Cerca de estos depósitos se encuentran los
sitios arqueológicos de Minaspata y Mamaqolla, los que se ubican al suroeste de la
laguna de Huacarpay.

Asimismo se mencionó la existencia de depósitos aluviales en las quebradas


principales del río Huatanay, constituidos por bloques y gravas envueltas por una
matriz areno-arcilloso como en las quebradas de Saphi, Ayawayqo y Kachimayo;
cercanos a estos depósitos se encuentran los sitios de Chanapata - Carmenca y
Marcavalle respectivamente.

10
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

Figura 4. Mapa geológico del valle del río Huatanay por distrito. Fuente: Centro Guamán Poma
de Ayala3.

3 web: http://girh.pe/mapas/geologico/index.html

11
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

Figura 5. Mapa de recursos no metálicos del valle del río Huatanay. Fuente: Centro Guamán
Poma de Ayala4.

4 Web: http://girh.pe/mapas/recursos-mineros/index.html

12
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

1.4.- GEOMORFOLOGÍA DEL VALLE DEL RÍO HUATANAY


El valle del río Huatanay presenta cuatro unidades morfológicas: piso de valle,
laderas, montañas y mesetas.

1.4.1.- El piso del valle


El piso de valle comprende el área más baja y uniforme, presenta una
superficie escalonada conformada por terrazas lacustres (zona de la laguna de
Huacarpay), terrazas fluviales, conos aluviales y planicies de inundación (Molina
2014) y está entre los 3082 y 3400 m.s.n.m.

1.4.2.- Las laderas


También denominadas vertientes o flancos, son los lugares por donde se
vierten las aguas (desde las cumbres de las montañas hasta la base). “Las laderas
empinadas corresponden al espacio entre el piso de valle (3,150m) y las mesetas de
la parte alta (4,000m) presentan elevaciones y relieves prominentes, con pendientes
que van desde 25 hasta 50%” (Carlotto, Luna, López, Peña y Casos 2005:136)5.

1.4.3.- Las mesetas


Las mesetas son superficies que se caracterizan por presentar una topografía
relativamente llana, cortada por quebradas que le dan un aspecto de lomadas
disectadas (Carlotto et al. 2005).

Las mesetas que conforman el valle del río Huatanay son: Tambillo, Huaqoto,
Oropesa, Pikillaqta, Corcorpata, Oqopata, Yuncaypata, Erapampa, Bamanusa,
Pinahua y Sacsayhuaman. Están ubicadas entre los 3100 y 4300 m de altitud.

1.4.4.- Las montañas


El valle está rodeado por montañas de relieves abruptos e imponentes en sus
cumbres. Está limitado por el norte y sur por dos alineamientos de montañas (Molina
2014):

(a) Las montañas del Cusco, se localizan al norte del valle y se desplaza de
NW a SE, presenta elevaciones que alcanzan los 4800 m.s.n.m., las principales

5 Carlotto V., Luna C., López A., Peña F y Casos G. (2005) “Amanecer en el Bajo Huatanay,
diagnostico de los Recursos Naturales del Valle del Cusco” C.E.C., Guamán Poma de Ayala.

13
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

cumbres son: Pachatusan, Ulluchani, Fortaleza, Pujru, Machukatunga,


Waynakatunga y Picol.

(b) Las serranías del Vilcaconga, están al sur del valle en dirección NW a SE,
las elevaciones alcanzan los 4300 m.s.n.m., entre las principales montañas se tiene
al Ana Warki, Araway, Qachona, Viva el Perú, Huanacauri, Pukaq’asa y Qosqo
Qhawarina.
La geomorfología del valle está caracterizada por presentar un relieve
irregular, observándose planicies, laderas, mesetas y montañas. Las áreas como el
piso del valle, las mesetas y las faldas de las montañas fueron ocupadas por los
grupos humanos del Formativo. En el piso de valle se ubica el sitio arqueológico de
Marcavalle; en las faldas de las montañas están ubicados los sitios Formativos de
Wimpillay y Chanapata, el sitio de Minaspata se ubica sobre una elevación, mientras
que el sitio de Mamaqolla se encuentra en la cima de una montaña poco elevada.

1.5.- HIDROLOGÍA E HIDROGRAFÍA DEL VALLE DEL RÍO HUATANAY


El río Huatanay es el principal drenaje del valle, hace tres millones de años
empieza a formarse la depresión del Huatanay, por efectos erosivos del agua y el
clima que van modificando el cauce del valle, posteriormente la depresión es
ocupada alternadamente por lagos y ríos formando lo que hoy llamamos el Huatanay
(Gonzales y Carmona 2008)6.

El río discurre en dirección noroeste - sureste, tiene una longitud aproximada


de 34 km. con un ancho máximo que varía entre 1.5 y 3 km., esta depresión se cierra
en el sector de Angostura y se vuelve a ensanchar entre Saylla y Oropesa, para
cambiar de dirección en Huacarpay y Huambutio (Gonzales y Carmona 2008).

El río recibe en su trayecto el aporte de 15 ríos permanentes los que forman


micro cuencas en ambas márgenes, estos ríos son:

6Gonzales J. y Carmona M. (2008) “Salvemos el Huatanay, Una prioridad para la vida en el Valle del
Cusco”. Centro Guamán Poma de Ayala

14
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

Tabla 1. Relación de ríos tributarios del río Huatanay.

Ríos tributarios del Río Huatanay


Distrito Río
 Saphi
Cusco  Tullumayu
 Chunchullmayu
 Huancaro
Santiago  Chocco
 Qorimachaqwayniyoq
 Sipaspujio
San Sebastián  Sajramayo
 Cachimayo
 Huillcarpay
San Jerónimo  K'ayra
 Huaccoto
 Huasao
Oropesa
 Tipón
Lucre  Lucre
Basado en Gonzales y Carmona (2008), las palabras en cursiva son
nuestras.
R. Ca ch
imayo
R.

R. P um
Tu
R
.S

llu

CACHIMAYO
ap

ma

R . Ch un R. Huaccoto
hy

amarca
yu

R. H

ch ullmay
u
u asa

oq
a yniy o
HUACCOTO
qw ar
o

ha nc
ac ua
o rim H
Tankarpata

R .Q R. HUASAO
R.
Hu
at ana CHOQUEPATA
Matao
R.

y
Huillcarpay
R.

R.
Ch

R. Tipón
oc

PILLAO Vi
lca
co

R. Pi lla
R.

MATAO no
R. Kayra
Hu

ta
R.
an

SAYLLA HUAMBUTIO
ca
ro

HUACARPAY

R. Lucre

0m 1000 2000

Figura 6. Mapa hidrográfico del valle del río Huatanay. Fuente: Basado en Centro Guamán Poma
de Ayala7. Sitios Formativos, tema de investigación.

7 Web: http://girh.pe/mapas/hidrografico/index.html

15
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

“En los tramos iníciales (río Chocco) presenta una altiplanicie cuya
pendiente es baja a media (3-4%) en una cuenca de área importante. En el
tramo de ladera (río Chocco) presenta una pendiente fuerte (14-15%) para
luego entrar en una zona de desembocadura que forma los ríos Huancaro,
Chocco y Saphi; en esta zona, el río es más profundo y altamente erosivo (…)
En su parte intermedia (Huancaro - Aeropuerto), el río Huatanay tiene una
pendiente baja de 0.8% haciendo que la zona sea inundable, para luego tener
una pendiente mayor a 1.6% desde el Aeropuerto, atravesando Larapa hasta
llegar a Angostura (0.7-0.9%); este tramo tiene mayor flujo e incluso es un
poco erosivo (…) Luego de Angostura, aguas abajo, el río forma meandros lo
que indica su baja pendiente (0.4%) siendo las zonas críticas entre Saylla y
Oropesa donde ocurren constantes desbordes e inundaciones, además de
contar con un suelo de alto nivel freático (…) También se puede identificar
nueve micro cuencas, de las cuales las primeras cuatro se ubican a la margen
izquierda con 12,264.22 ha (35.9%) y las últimas cinco en la margen derecha
con 21,063.38 ha (64.1%)” (Gonzales y Carmona 2008: 22).

1. Micro cuenca de Huaccoto


2. Micro cuenca de Huasao
3. Micro cuenca de Choquepata
4. Micro cuenca de Oropesa
5. Micro cuenca de Pillao Matao
6. Micro cuenca de K’ayra
7. Micro cuenca de Saylla
8. Micro cuenca de Paucarpata
9. Micro cuenca de Lucre

El río Huatanay constituyo la mayor fuente de agua para el valle desde épocas
prehispánicas, además de ofrecer espacios óptimos para el desarrollo de recursos
animales y vegetales para el consumo humano.

En algunos sectores del trayecto del río se formaron acumulaciones de arena


y arcilla, el material de algunas de las acumulaciones probablemente fue utilizado por
los grupos humanos del Formativo para la construcción de sus vasijas de cerámica,
así mismo el aprovechamiento de las áreas aledañas al río que eran relativamente
húmedas fueron utilizadas para la actividad agrícola que se venía desarrollando.

16
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

1.6.- CLIMA

El valle del río Huatanay, por su extencion desde las zonas altas (montañas),
hasta las zonas bajas (piso de valle) presenta una variedad de microclimas, en las
zonas altas donde las montañas alcanzan una altitud promedio de 4000 m.s.n.m. el
clima es frio y seco, mientras en el piso del valle el clima es templado.

Durante el año se distingue claramente dos temporas; temporada de lluvias,


que comienza en Noviembre y termina en Marzo o Abril; y temporada de estiage o
secas, que comienza con las heladas durante el mes de Junio, aveces se observa
nevadas en las partes mas altas del valle.

Mediante un estudio de analisis de nucleos de hielo y los sedimentos de la


laguna de Marcacocha, Bauer afirma que: “para el 2000 a.C. las precipitaciones se
habian incrementado y las condiciones climaticas se parecian a las de hoy en dia”
(Bauer 2008: 62).

Segun lo planteado por J. Pulgar Vidal (1996), sobre las Regiones Naturales
del Perú, el valle del río Huatanay abarca las siguientes regiones:

 Quechua 2300 – 3500 msnm,


 Suni 3500 - 4000 msnm y
 Puna 4000 – 4800 smnm.

La región Quechua comprende el piso del valle, la Región Suni las laderas y
algunas mesetas, la Región Puna las montañas y tambien algunas de las mesetas.

1.7.- ZONAS DE VIDA

Las zonas de vida del valle del río Huatanay, siguiendo la clasificación
propuesta por Holdridhe son: (SOPRONAC, 2005, citado en Cabrera y Cruz 2008)

 Bosque húmedo montano bajo sub – tropical (bh-MBS)


 Bosque seco montano bajo sub-tropical (bs-MBS)
 Estepa espinosa montano sub-tropical (ee-MBS)
 Páramo muy húmedo subalpino sub-tropical

17
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

1.8.- FLORA Y FAUNA


El desarrollo de este apartado da cuenta de la variedad de especies animales
y vegetales que posee el valle del río Huatanay, con el fin de conocer el medio
ambiente en donde se desarrollaron los grupos humanos del formativo, además del
uso y aprovechamiento de los diferentes recursos existentes en el valle.

En la construcción de la cerámica, fue necesario el uso de algunas plantas


como material antiplástico por ej. la paja (Mohr 1977), así como para el acabado de
las vasijas; para la decoración probablemente se usó algunas herramientas de
huesos de diferentes animales y para su cocción se requirió de combustible como
arbustos y árboles. Además desarrollar la flora y fauna del valle, permite conocer la
variedad de especies que probablemente constituyeron recursos de subsistencia
para los grupos humanos.

1.8.1 Flora

La flora del valle del río Huatanay es muy variada. A continuación se tiene una
relación de la flora existente en la actualidad en el valle, tomada del Instituto de
Ecología y Plantas Medicinales “Pachamama Hampi Qhoranchiskuna”; realizado por
los Biólogos. Justo Mantilla Holguín y Oscar Olazábal Castillo en el año 2008.

N° NOMBRE COMUN NOMBRE LATINO FAMILIA


1 Achanqharai Begonia vietchii BEGONIACEAE
Acanthoxanthium
2 Allko kiska ASTERACEAE
spinosum
3 Arrayán Lumachequen MYRTACEAE
4 Ayac zapatilla o polo polo Calceolaria myriophylla SCROPHULARIACEAE
5 Chachacomo Escallonia resinosa GROSSULARIACEAE
6 Chaqanuwai Apurimacia michelli FABACEAE
7 Chinchirkuma Mutisia acuminata ASTERACEAE
8 Chili chili – ajotillo Geranium filipes GERANIACEAE
9 Chiqchipa Tagetes multiflora ASTERACEAE
10 Ch'iri ch'iri Grindelia boliviana Rusby ASTERACEAE
11 Ch'ullku Oxalis spp. OXALIDACEAE
12 Diente de León Taraxacum officinale Web. ASTERACEAE
13 Hanch'eqlle Cerastium peruvianum CARYOPHYLLACEAE
14 Hawanq'ollai, gigantón Echinopsis cuzcoensis CACTACEAE
15 Hierba de cáncer, cáncer Stachys herrerae LAMIACEAE

18
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

qhora
16 Ichu-ichu Plantago lamprophylla PLANTAGINACEAE
17 Kalawala Polypodium angustifolium POLYPODIACEAE
18 Kantu Cantua buxifolia POLEMONIACEAE
19 K´eto k´eto Gamochaeta americana ASTERACEAE
20 Khana Sonchus oleraceus ASTERACEAE
21 Khuñu muña, khuñuka Satureja brevicalyx LAMIACEAE
22 Kiswar Buddleja incana BUDDLEJACEAE
23 Llantén Plantago major PLANTAGINACEAE
24 Loma puka t'ika kisa Cajophora horrida LOASACEAE
25 Llagas ñuqchu, cinta cinta Salvia dombeyi LAMIACEAE
26 Llaulli Barnadesia horrida ASTERACEAE
27 Maich´a Senecio rudbeckiaefolius ASTERACEAE
28 Markhu Ambrosia arborescens ASTERACEAE
29 Menta Menthapiperita L. LAMIACEAE
30 Milenrama Achillea millefolium L. ASTERACEAE
31 Molle Schinus molle ANACARDIACEAE
32 Mullak'a Muehlenbeckia volcánica POLYGONACEAE
Minthostachys setosa
33 Muña LAMIACEAE
(Briq.) Epl.
34 Mut´uy Senna birrostris FABACEAE
35 Ñuqchu Salvia oppositiflora LAMIACEAE
36 Oqhoruro Mimulus glabratus SCROPHULARIACEAE
Chenopodium
37 Paiqo CHENOPODIACEAE
ambrosioides
38 Pampa anís Tagetes pusilla ASTERACEAE
39 Pampa muña Hedeoma mandonianum LAMIACEAE
40 Panti Cosmos peucedanifolius ASTERACEAE
41 Papel papel Thamnolia vermicularis USNEACEAE
42 "Pinco-pinco" Ephedra rupestris Benth EPHEDRACEAE
43 Phallcha Gentianella rima GENTIANACEAE
44 Phauka Flourensia polycephala ASTERACEAE
45 Puna yawarch'onqa Oenothera multicaulis ONAGRACEAE
46 Qhaya qhaya Solanum americanum SOLANACEAE
47 Qoe kisa Urtica urens URTICACEAE
48 Roq´e Colletia spinosissima RHAMNACEAE
Runamanayupa, runaq
49 Desmodium molliculum FABACEAE
manayupanan
50 Salvia de Huerta Salvia officinalis L. LAMIACEAE
51 Sut´uma Perezia coerulescens ASTERACEAE

19
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

52 Taruka ninri Hieracium mandonii ASTERACEAE


53 Thurpay Nototriche spp. MALVACEAE
54 Tiqllaiwarmi Senecio rhizomatosus ASTERACEAE
55 Tintin, k´ita tumbos Passiflora pinnatistipula PASSIFLORACEAE
56 Wamanlipa Senecio caemantarius ASTERACEAE
57 Yawarch’onqa Oenothera rosea ONAGRACEAE
58 Maíz Zea mays POACEAE
59 Papa Solanum tuberosum SOLANÁCEAS
Fuente: Mantilla y Olazábal 2008

Los grupos humanos que habitaron el valle del río Huatanay recolectaron
raíces, frutos, semillas y hojas. Además Mohr (1977) señala haber identificado en sus
excavaciones en Marcavalle restos de Quinua (polylepis), papa (Solanum
tuberosum), maíz (Zea Mays) y frijoles (Phaseolus vulgaris); estas plantas fueron
consumidas y probablemente cultivadas durante el Formativo. El ichu-ichu o paja
(Plantago lamprophylla) fue identificado por Mohr (1977) como parte de los adobes;
además se observa el uso de paja como material de construcción.

1.8.2.- Fauna

Algunas especies fueron representadas en la decoración de la cerámica


formativa como: camélidos, aves, primates, reptiles, entre otros. Además la crianza y
la caza de camélidos, y de otros como aves y cérvidos, dan cuenta de un medio
ambiente favorable para el desarrollo de los grupos humanos pues estos constituyen
fuentes de alimentación.

La fauna del valle del río Huatanay se caracteriza por presentar variedad de
animales; Franco Navia J. y Ochoa Vizarreta R., definen los mamíferos nativos del
Cusco; Julio G. Ochoa Estrada a las aves y Washington Loayza Flórez8 a la fauna
ictiológica nativa.

8 En Historia Natural del valle del Cusco 2005.

20
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

N° NOMBRE COMÚN NOMBRE LATINO FAMILIA


Zarigüeya Orejiblanca o
1 Didelphis albíventris DIDELPHID AE
Carachupa ”
2 Murciélago Orejón- Andino Histiotus montanus VESPERTELIONIDAE
3 Zorro Andino o Atocc Pseudalopex culpaeus CANIDAE
4 Zorrino o Añas Conepatus chinga MUSTELIDAE
5 Comadreja o Achocalla Muitelft frénate MUSTELIDAE
Hippocamelus
6 Ciervo Andino o Taruka CERVIDAE
antisensis
7 Llama Lama glama CAMELEDAE
8 Alpaca Lama pacos CAMELEDAE
9 Ratón Andino Akodon subfuscus MUNDAE
Phyllotis Darwin
10 Ratón de Danvin MUNDAE
Waterhouse
11 Cuye Cavia porcellus CAVIINAE
12 Poronkowi Cavia tschudii CAVIINAE
13 Yuttu Nothoprocta pentlandii TINAMIDAE
Pato andino o Ccocha
14 Anas flavirostris ANATIDAE
patu
15 Pato jerga o Chumpi pato Anas geórgica ANATIDAE
Geranooaetus
16 Aguila o Anca ACCIPITRIDAE
melanoleucus
17 Gavilan o Huamancha Buteo polysoma ACCIPITRIDAE
Caracara Cordillerano o Phalcoboenus
18 FALCONIDAE
Alccamari megalopterus
19 Lechuza o Cho’sej Tyto alba TITONIDAE
20 Búho o Tucu Bubo magallanicus STRIGIDAE
21 Colibri o Siwar k’ente Colibrí coruscans TROCHILIDAE
Picaflor rojizo andino o
22 Aglaeactes cupripennis TROCHILIDAE
K’ori k’ente
Picatierra andino o
23 Colaptes rupícola PICIDAE
Jaccachu
24 Tordo o Yana chihuaco Turdus fuscater TURDIDAE
Cernicalo americano o
25 Falco sparverlus FALCONIDAE
K’illicho
26 Pitajo Cejiblanca Ochtoeca leucophrys TYRANIIDAE
Gorrión americano o
27 Zonotrichia capensis FRINGILIDAE
Pichinco
Cigüeña gaban o
28 Mycteria americana CICONIDAE
Manchaco
Chioephaga
29 Ganso andino o Huallata ANATIDAE
melanoptera
30 Pato de los torrentes o Merganetta armata ANATIDAE

21
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

Mayo pato
Aguilucho cordillerano o
31 Buteo poecllochrous ACCIPITRIDAE
Chosec
Flamenco común o Phoenicopterus
32 PHOENICOPTERIDAE
Parihuana chilensis
33 Gaviota andina o K’ellwa Larus serranus LARIDAE
Paloma cenicienta o
34 Columba maculosa COLUMBIDAE
Cuculi
35 Tórtola rabiblanca o Urpi Zenaida auriculata COLUMBIDAE
Tórtola cascabelita o
36 Metriopelia ceciliae COLUMBIDAE
Cullcu
37 Cotorra de Wagler o K’alla Aratinga waglerii PSITTACIDAE
38 Arriero común o Huaychao Agriornis montana TYRANNIDAE
Cucarachero común o
39 Troglodytes aedon TROGLODYTIDAE
Ch’ekollo
Pepitero pico naranja o
40 Saltator aurantiirostris FRINGILIDAE
P’iskaka
Fringilo peruano o
41 Phrygilus punensis FRINGILIDAE
Piccholin
42 Jilguero o Ch’aiña Carduelis magellanica FRINGILIDAE
43 Carachis Orestais agassii CYPRINODONTIDAE
44 Wita Trichomycterus sp TRYCHOMYCTERIDAE
Fuente: Navia, Ochoa V., Loayza y Ochoa E. 2005.

1.9.- UBICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LOS SITIOS FORMATIVOS PARTE DE LA


INVESTIGACIÓN
Para la ubicación y descripción de los sitios del Formativo, de donde proviene
el material de análisis correspondiente al tema de investigación, se toma en cuenta la
subdivisión del valle del río Huatanay entre: Alto Huatanay y Bajo Huatanay (Molina
2014).

1.9.1.- Alto Huatanay


Comprende los distritos de Cusco, Santiago, Wanchaq, San Sebastián, San
Jerónimo y Saylla (provincia del Cusco). Los sitios arqueológicos del Formativo
ubicados en el Alto Huatanay, parte de la investigación, son los siguientes:
1. Sitio arqueológico de Chanapata - Carmenca
2. Sitio arqueológico de Wimpillay
3. Zona arqueológica de Marcavalle

22
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

Figura 7. Mapa de ubicación de los sitios formativos de Marcavalle, Wimpillay y Chanapata.


Fuente: Google Earth 2015.

1.9.1.1.- Sitio arqueológico de Chanapata-Carmenca


Se localiza en el Distrito, Provincia y Región de Cusco, a la margen derecha
del río Saphy, en el actual barrio de Santa Ana. Limita por el Este con la quebrada de
Saphy y por el Norte con la pista Cusco-Anta, a una altura aproximada de
3480m.s.m.m. Debido a la expansión urbana no se conoce la extensión real del sitio
arqueológico, sin embargo John Rowe (1944) describe de mejor manera las
condiciones en las cuales se encontraba el sitio en 1941, cuando aún gran parte del
sitio era usado como zona agrícola; exactamente está localizado en la ladera de
Carmenca, al oeste de Sacsayhuaman, en la parroquia de Santa Ana y continúa
hacia Umacalle.

La importancia de este sitio se debe al descubrimiento de cerámica


característica en noviembre de 1941 por Rowe, quien excavó una trinchera de 10m
de largo por 2m de ancho. En el momento de la excavación, este sitio fue
determinado como un terreno fértil sembrado con maíz, haba, papa, quinua y arveja
(Rowe 1944).

23
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

“El antiguo nombre de esta colina es Carmenca, (Carmín-qa) “Ladera


del omoplato”, una inadecuada denominación. Antiguas referencias a
Carmenca son bastante comunes, como el camino principal desde el Cuzco
hacia el norte pasa por aquí, y existió un asentamiento de los primeros días de
la ciudad”. (Rowe 1944: 10. Traducción Tovar)9.

Cerca de Chanapata, hacia Noreste está ubicado el río Saphi, además de una
beta de arcilla, la cual según Yábar (1972) fue utilizada hasta los años 70’ para la
producción de ladrillo; otra beta cercana a este sitio es la de Ayawayco, la cual se
encuentra al suroeste; dichas betas fueron explotadas probablemente durante la
ocupación Chanapata y por ocupaciones posteriores.

Figura 8. Sitio Arqueológico de Chanapata - Carmenca, se encuentra destruido por el crecimiento


urbano. Fuente: Google Earth 2013.

Por la ubicación del sitio, se deduce que la gente que habito Chanapata, tuvo
el control visual de las áreas circundantes como el piso del valle, las mesetas y
montañas de donde obtenían diferentes recursos animales, vegetales, minerales y
materiales para la construcción de cerámica y viviendas.

9Rowe, Jhon Howland (1944), “An introduction to the archaeology of Cuzco. Expeditions to southern
Peru”. Papers of the peabody Museum of American Archaeologi and Etnology, Harvard University, vol.
XXVII. n°2. Cambridge. Traducción J.L. Tovar Cayo (2008).

24
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

1.9.1.2.- Sitio arqueológico de Wimpillay


Ubicado al suroeste de la ciudad de Cusco, a la margen derecha del río
Huatanay, en el Distrito de Santiago, Provincia y Región de Cusco, actualmente en
los espacios ocupados por la Asociación Pro Vivienda Wimpillay. Este sitio está a
una altura aproximada de 3340 m.s.n.m., en las faldas de la montaña de Muyu Orqo,
siendo uno de los pocos sitios con una secuencia ocupacional completa desde el
Formativo hasta la ocupación Inca. Este sitio al igual que el anterior, en la actualidad
se encuentra urbanizado por lo que la evidencia arqueológica se va perdiendo,
afectando también al sitio de Muyu Orqo.

Durante el Formativo la sociedad que ocupo este sitio, debió de aprovechar


los recursos hídricos (del río Huatanay), así como los humedales que existía en la
actual zona de Ttio para la recolección y la caza de animales.

Figura 9. Vista del Sitio arqueológico de Wimpillay. Fuente: Abel Ortiz Zevallos (60’ o 70’).

25
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

Figura 10. Vista del Sitio arqueológico de Wimpillay, alterado por el crecimiento urbano.
Fuente: Google Earth 2013.

1.9.1.3.- Zona arqueológica de Marcavalle


Se ubica entre los Distritos de Cusco y Wanchaq, Provincia y Región de
Cusco, a una altura aproximada de 3320m.s.n.m.; la extensión de esta zona es
indeterminada debido a la urbanización en todo el área y sus alrededores; sobre este
sitio se encuentran en la actualidad los terrenos de la empresa Coca-Cola y las
urbanizaciones de: Marcavalle, Santa Úrsula, Quispicanchis y Villa el Periodista, así
como el Centro Juvenil de Rehabilitación y Diagnostico Marcavalle.

Esta zona se encuentra entre la margen derecha del río Kachimayo e


izquierda del río Huatanay, en una zona relativamente elevada pero ubicada en el
piso del valle; ambos ríos además de constituir fuentes hídricas también son fuentes
de abastecimiento de recursos, puesto que en toda esta área pudo existir zonas
propicias para la recolección, caza y la agricultura.

Actualmente existe un área considerada como zona de reserva arqueológica,


ubicada al oeste del actual Centro Juvenil Rehabilitación y Diagnostico Marcavalle.
La forma de esta zona es:

“.. trapezoidal y tiene 57, 600 m2 de superficie limitada por el oeste con
la Urbanización de los Empleados de la Cervecería, por el Este con el río
Cachimayo, por el Norte con la última cuadra de la Avenida de la Cultura, por

26
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

el Sur con el antiguo camino de herradura de Cuso – San Sebastián. (Valencia


y Gibaja 1991: 13)10.

Todo el resto de la zona que fue ocupada en el Formativo ha sido disturbada


por la continua urbanización del lugar. A pesar de se cuenta con una colección de
material cerámico (fragmentos) proveniente de este sitio, gracias a las
investigaciones arqueológicas realizadas por Chávez y Yábar en 1953, Rowe en
1954, Lanning en 1958, Barreda y Lyon en 1963, Rowe y Patterson en 1965, Zans en
1966, Yábar y Núñez del Prado, Mohr en 1966 y 1968; Lumbreras, Gonzales y
Valencia en 1976, Silva en 1980, Tomaiconza en 1985, Maza en 1997, Béjar en el
2012, Monrroy en 2013 y Pilco en 2014-2015.

Figura 11. Vista general del sitio arqueológico de Marcavalle.


Fuente: Valencia y Gibaja 1991:36.

Al Noreste de Marcavalle se encuentra las Salineras de San Sebastián, de


donde se extrajo sal, probablemente desde el Formativo hasta la década de los 90’,
fue utilizada como saborizante de alimentos y para la deshidratación de carne de
camélidos, además para el intercambio de productos. Este sitio también se
caracteriza por poseer betas de arcilla, de color rojo, amarillo, negro y gris; estas
betas habrían sido explotadas para la construcción de cerámica.

10Valencia Zegarra, Alfredo y Gibaja Oviedo, Arminda (1991) “Marcavalle. El rostro oculto del Cusco”,
INC-Cusco.

27
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

Sin embargo las betas de arcilla de las salineras probablemente no fueron las
únicas fuentes de materia prima para la construcción de vasijas de cerámica, esto
debido a que la zona de Marcavalle está asentada sobre un suelo geológico arcilloso
de color rojo.

Figura 12. Las Salineras de San Sebastián en 1912. Tomado de Bauer 2008:24. Fotografía
de Hiram Bingham.

28
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

1.9.2.- Bajo Huatanay


Comprende los distritos de Oropesa y Lucre (provincia de Quispicanchis) y los
sitios arqueológicos del Periodo Formativo parte de la investigación, son los
siguientes:
1. Sitio arqueológico de Minaspata
2. Sitio arqueológico de Mamaqolla

Figura 13. Ubicación de los sitios formativos de Minaspata y Mamaqolla.


Fuente: Google Earth 2015.

1.9.2.1.- Sitio arqueológico de Minaspata


Se localiza en el Distrito de Lucre, Provincia de Quispicanchis, Región de
Cusco. El sitio arqueológico de Minaspata o Minasmoqo, se localiza a 30 Km de la
ciudad de Cusco, cerca a la orilla Sur de la laguna de Huacarpay, por encima del sitio
arqueológico de Cañaracay; hacia el Suroeste de Minaspata se localiza el sitio
arqueológico de Mamaqolla a 2 Km de distancia aproximadamente.

El sitio está emplazado sobre una elevación, que tiene una extensión
considerable donde se observan agrupaciones de rocas que sobresalen en el
ambiente. La vegetación de la zona es característica de un bosque seco donde
predominan las plantas cactáceas, así como variedad de plantas y animales, además
de la posibilidad de acceder a otro tipo de zonas como el piso del valle y humedales,

29
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

los que pudieron permitir la ocupación continúa de este lugar desde el Formativo
hasta la ocupación Inca.

Esta zona de ocupación no tiene una misma cantidad de arquitectura


como de Choqepukyu, pero cubre un área tan grande y tal vez fue ocupado
por un largo período de tiempo. La alfarería de la superficie de Minas Pata
incluye todos los estilos conocidos del Cuzco. Parece haber existido una
ocupación que se extiende desde el tiempo de la alfarería más antigua en el
valle cuzqueño, el estilo Marcavalle, hasta el período incaico. (Dwyer 1971a:
24. Traducción nuestra) 11.

A nivel de superficie se observa cerámica Inca y en menor cantidad cerámica


pre-Inca, la presencia de cerámica Formativa es notable en el área cercana al
denominado pantano de Huáscar que esta al suroeste del sitio. Así mismo también
existe evidencia de arquitectura Inca disturbada, identificándose edificaciones como
terrazas, chullpas, recintos, entre otros.

Figura 14. Vista general del Sitio Arqueológico de Minaspata; nótese la vegetación arbustiva.

11Dwyer, Edward B. (1971), “The early inca occupation of the Valley of Cuzco, Peru ”. Ph. D.
dissertation, University of California Berkeley.

30
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

Figura 15. Vista de detalle del paisaje pedregoso de Minaspata.

Figura 16. Vista panorámica del Bajo Huatanay desde el S.A. Minaspata, se observa el piso del
valle, al fondo la zona de acceso a Oropesa, hacia la izquierda se encuentra la laguna de
Huacarpay.

31
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

1.9.2.2.- Sitio arqueológico de Mamaqolla


Se localiza en el poblado y Distrito de Lucre, Provincia de Quispicanchis,
Región Cusco, a la margen izquierda del río Lucre, a una altura promedio de 3155
m.s.n.m. este sitio está asentado sobre una montaña alargada de forma cónica que
sobresale en el paisaje, el terreno es pedregoso; sin embargo en la actualidad las
faldas del cerro son utilizadas como zonas de cultivo. Desde la cima de Mamaqolla
se puede divisar las planicies de Huacarpay y Lucre, así como los sitios de
Minaspata, Pikillaqta y Choquepujio, además de observarse las cumbres del
Pachatusan. Por la ubicación y características, es un sitio estratégico, por lo que la
gente de la zona pudo dominar además de controlar diversos recursos y zonas
ecológicas, teniendo acceso a, las tierras bajas, donde además de cultivar algunos
productos, podían obtener algunos recursos de las fuentes hídricas como peces y
aves; zonas medias, donde podían vivir y conseguir materia prima para la
construcción de la cerámica y zonas altas, donde podían pastar y cazar animales,
todos estos recursos hicieron que Mamaqolla fuera ocupado continuamente; a nivel
de superficie se evidencia una buena cantidad de fragmentos de cerámica Inca y
algunos instrumentos líticos fragmentados.

Mamaqolla se halla ubicado al pie del cerro denominado “Llamasipina”


(…) al lado oeste del área de la laguna de Muyna y al sur de la misma (…) sus
linderos son como siguen: por el Norte con la Laguna de Muyna (Huacarpay)
en su sector de Puma-Orcco, por el Sur con el poblado de Lucre y los terrenos
de Uncapampa y por el Oeste con el cerro denominado Llamasipina. (Arroyo y
Choque 1992:71)12.

En la actualidad se observa una Capilla ubicada en la cima del cerro, además


de estructuras en mal estado de conservación. También se evidencian estructuras
correspondientes a muros de posibles andenes (uso agrícola) y también un canal
Inca de mampostería rustica.

12Arroyo Abarca, Patricia M. y Choque Centeno, Gloria M. (1992), “Mamaqolla y la ocupación Inca del
área de la laguna de Muyna”. Tesis para optar el título de licenciatura en arqueología, UNSAAC.

32
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

Figura 17. Vista general del S.A. Mamaqolla, desde el S.A. de Minaspata. Nótese la forma cónica
del lugar donde se ubica el sitio.

Figura 18. Vista panorámica desde el S.A. Mamaqolla. Nótese la laguna de Muyna, al fondo se
observa las cumbres del Pachatusan.

33
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

CAPITULO II
ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

Este capítulo esta subdividido en tres partes,


la primera parte comprende los antecedentes
etnohistóricos, basados en las cronistas de los
siglos XVI y XVII; la segunda parte comprende los
antecedentes históricos y por último se tienen los
antecedentes arqueológicos en donde se hace
mención a los diferentes trabajos de investigación
arqueológica realizados en los sitios arqueológicos
(con ocupación Formativa), de forma separada para
el Alto y el Bajo Huatanay.

34
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

2.1.- ANTECEDENTES ETNOHISTÓRICOS


Los antecedentes etnohistóricos sobre el valle del río Huatanay, en gran
medida relatan la ocupación Inca, debido a esto, la recopilación de información
requerida para este trabajo, se basa principalmente acerca de los grupos humanos
que habitaban en el valle antes de los Incas; si bien este tipo de información no es
exacta, no deja de ser útil para comprender que el valle estaba ocupado antes de los
Incas.

Bernabé Cobo en su crónica “Historia del Nuevo Mundo”, describe a los


habitantes del valle como salvajes y sin orden.

“… y asi no llego mas que Manco-Capac con sus cuatro hermanas al


asiento donde ahora esta la ciudad del Cuzco; donde fue entrando en amistad
con los naturales, que eran pocos y vivian derramados por aquel valle como
salvajes, sin orden…” (Cobo [1653]1964: cap. III)13.

Una vez que los incas lograron asentarse en el valle, Manco Capac tuvo el control e
impuso orden:

“…Hizo juntar todos los principales que habitaban en el valle del Cuzco
desde Carmenga hasta la angostura…” (Ibíd. Cap.IV).

Debemos resaltar el nombre de Carmenga, debido a que en este sitio Rowe


excavó en 1941 y encontró cerámica pre-inca, quien la denominó como Chanapata.

Pedro Sarmiento de Gamboa, en su crónica “Historia de los Incas” (Segunda


parte), describe la ubicación del valle del Cusco y también otorga una relación de
nombres de los pobladores que ocuparon el valle del Cusco.

“… es de saber que el valle de Cuzco esta en trece grados y un cuarto


de latitud de la equinoccial a la parte del polo del sur. En este valle, por ser
fertil para sementeras, poblaron antiquisimamente tres naciones o
parcialidades, llamadas la una Sauaseras, la segunda Antasayas, la tercera
Guallas. Poblaron cerca los unos de los otros, aunque distintamente, por las
tierras de sementera, que era lo que en aquellos tiempos, y aun ahora,
13Cobo, Bernabé (1653/1964), “Historia del nuevo mundo”. Biblioteca de Autores Españoles, Tomos
91 y 92. Madrid: Ediciones Atlas.

35
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

principalmente procuran y estiman. Y estos naturales de este dicho valle


vivieron aqui en quietud cultivando sus labranzas muchos siglos. Y algunos
tiempos antes de los ingas se averigua que tres cinches extranjeros de este
valle, llamados el uno Alcabiza y el segundo Copalimayta y el tercero
Culumchima, juntaron ciertas companias y vinieron al valle del Cuzco, adonde
por consentimiento de los naturales de el se asentaron y poblaron y se
hicieron hermanos y companeros de los naturales antiquisimos ya dichos. Y
asi vivieron muchos tiempos en concordia estos seis bandos, tres naturales y
tres advenedizos, en conformidad…” (Sarmiento [1572]1965: cap.9)14.

Los denominados Sauaseras, Antasayas y Guallas, fueron grupos humanos


que convivían, los que según Sarmiento de Gamboa, tenían como actividad
económica la agricultura; así mismo la relación social de estos y más tarde con la
llegada de los advenedizos fue fraterna y donde seguramente el intercambio de
diferentes productos habría sido constante.

Por otro lado Sarmiento menciona el lugar donde habitaban los Guallas:

“…Y llegando a las tierras de Guanaypata, que es cerca de donde


ahora es el arco de la Plata, camino de los Charcas, hallo alli poblados una
nacion de indios naturales llamados Guallas, que arriba se dijo; y Mango
Capac y Mama Guaco comenzaron a poblar y tomarles las tierras y aguas
contra su voluntad de los Guallas…” (Sarmiento [1572]1965: cap.13)

Los Guallas según esta crónica fue un pueblo originario del valle que poseía
muchas tierras.

Martín de Murúa, en su crónica “Historia general del Perú, origen y


descendencia de los Incas”, refiere que el valle era nombrado antes de Cusco, como
Acamama, estando poblado por Lares, Poques y Guallas, según el cronista fueron
sometidos a la fuerza por los Incas.

Sarmiento de Gamboa, Pedro (1572/1965), “Historia de los Incas (Segunda parte de la Historia
14

General llamada Indica)”.

36
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

“…Cuzco, que se llamaua Acamama, estauan poblados yndios lares,


poques y guallas, gente baxa, pobre y miserable… (Murúa [1590]1962-64:
cap. 3)15.

Esta crónica indica que el valle del río Huatanay o valle del Cusco era
denominado Acamama, estaba ocupado por diferentes grupos humanos que vivían
en forma dispersa y pacíficamente entre sí, aun después de la llegada de los grupos
advenedizos. Cabe resaltar la existencia de los Guallas, quienes posiblemente
habitaban la zona donde se registró la ocupación Marcavalle.

2.2.- ANTECEDENTES HISTÓRICOS


Como hemos visto según las fuentes etnohistóricas, el valle del río Huatanay
estuvo ocupado por grupos humanos desde épocas muy antiguas. El cronista que
narra con mayor claridad y de forma extensa sobre las etnias o ayllus pre-incas, es
Sarmiento de Gamboa, en su crónica “Historia de los Incas (Segunda parte de la
Historia General Llamada Indica)”, esta información fue analizada ampliamente por
Germán Zecenarro Benavente en el 2003 en su publicación “Apus tutelares y
asentamientos del Cusco preinka” dando a conocer los grupos humanos y las zonas
que estos habitaron en el valle del río Huatanay.

“Las crónicas mencionan a los Lares, Poqes, Antasayas, Wallas,


Sawasiras y a los Sañu como los pobladores primigenios que habitaban
diferentes zonas que corresponden a la actual ciudad y alrededores
(Sarmiento de Gamboa 1943 [1572]: 45)” (citado en Zecenarro 2003: 289)16.

Estos grupos humanos habitaron en las laderas nororientales y las tierras


bajas del valle para aprovechar los recursos hídricos y las tierras de cultivos. Se
pone énfasis a los Guallas y Sañu, por tratarse de pueblos que probablemente
habitaron cerca de la zona de Marcavalle.

“Sarmiento indica que los Wallas (Guallas) habitaron el sector


denominado «Guanaypata», palabra que significa ‘cosa preciosa’, debido a la
15 Murúa, Martín de (1590/1962-64), “Historia general del Perú, Origen y descendencia de los Incas”.
Colección Joyas Bibliográficas, Biblioteca Americana Vetus", I y II. Madrid: Instituto Gonzalo
Fernández de Oviedo.
16 Zecenarro Benavente, German (2003), “Apus tutelares y Asentamientos del Cusco Preinka”. Boletín

de arqueología PUCP N°7.

37
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

fertilidad de sus campos. Este lugar se encontraba cerca del Arco de la Plata
(Arcopunco) en el camino a San Sebastián y Los Charcas (camino al
Qollasuyo) (Sarmiento de Gamboa 1943 [1572]: 58). La ocupación Walla
abarcaría las inmediaciones de las urbanizaciones Lucrepata, Rosaspata y
Tahuantinsuyo, la plaza Limacpampa Grande, Arcopunco y Wamantiana
(actual Diagonal Angamos) hasta la actual zona de Marcavalle (posiblemente
Marka Walla o Wallamarka), incluyendo el sector alto y oriental del valle y Las
Salineras” (Zecenarro 2003: 290 - 291. El énfasis es nuestro).

Las evidencias arqueológicas han demostrado la existencia de una ocupación


pre-inca en la zona de Marcavalle, si bien no se puede precisar que los responsables
de la cerámica Marcavalle fueron los Walla; mediante las investigaciones
arqueológicas se sabe que los datos etnohistóricos son hasta cierto punto
coherentes, al señalar que existió una ocupación temprana en el valle del Cusco.

“La actual Plaza de San Sebastián y zonas aledañas correspondieron al


sitio denominado Qollqapanpa (Colcabamba) (Sarmiento de Gamboa 1943
[1572]: 56; Pachacuti 1993 [1613]: fol. 7v., 194- 196). Este lugar se
caracterizaba por la presencia de salinas y suelos arcillosos, que condicionan
aún hoy las actividades económicas de sus modernos habitantes: la cerámica,
atribuida a los sañu, la producción de tejas y ladrillos y la extracción de sal
para conservar la carne de los auquénidos, cometido realizado por los
Marcavalle hace 3000 años y que, hasta hace poco, era todavía observable
en el río Kachimayo” (Ibíd.: 291. El énfasis es nuestro).

La ubicación de Marcavalle fue primordial en la economía de sus ocupantes,


debido a la presencia de betas de arcilla y sal, localizados en el área correspondiente
al cauce del río Kachimayo, quienes aprovecharon estos recursos.

Por otro lado Waldemar Espinoza Soriano en su publicación titulada: “Los


Incas, economía, sociedad y estado en la era del Tahuantinsuyo” (2012) efectúa una
relación de los primeros pobladores autóctonos del valle del Cusco.

“Habitábanlo una serie de pequeñas etnias, unas más antiguas que


otras: Hualla, Alcahuisa, Sahuasera, Antasayac, Lare y Poque o Puqui; cada

38
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

una de las cuales comprendía algunos ayllus (…). Los Huallas aparecen como
los más antiguos habitadores del Cusco”. (Espinoza 2012: 31)17.

Según Espinoza los Huallas (Guallas) habrían sido los pobladores más
antiguos del valle del Cusco. A manera de conclusión, se podría decir que los
Guallas, habrían ocupado el Alto Huatanay, la zona que hoy correspondería a la
zona arqueológica de Marcavalle, este grupo a diferencia de los otros como los
Alcahuisa, Sahuasera, Antasayac, Lares y Poque; son los mejor descritos por los
cronistas. Estos eran naturales del valle del río Huatanay, practicaban la agricultura,
la alfarería, extraían sal y coexistían pacíficamente con otros grupos.

Por otro lado acerca de la ocupación pre-inca del área del Bajo Huatanay solo
se hace mención a los Ayarmacas y Pinaguas.

“Los Ayarmacas y Pinaguas son un gran reino que se configuro en lo


que hoy son las provincias de Cusco y Anta en fecha posterior a la destrucción
del imperio Huari. El territorio de los ayarmacas comenzaba en Quiquijana, por
el sur, extendiéndose hasta Jaquijaguana (pampas de Anta) y Ollantaitambo,
en el norte. Mientras que Pinahua dominaba desde Quiquijana hasta
Quispicanchi, encerrando la pampa y laguna de Muyna”. (Espinoza 2012: 35).

En el área de Lucre donde se ubica la laguna de Muyna, los resultados de las


investigaciones arqueológicas demuestran la existencia de diversos sitios
arqueológicos con ocupación Inca y pre-Inca, es decir desde el Formativo.

2.3.- ANTECEDENTES ARQUEOLÓGICOS


Con respecto a las investigaciones del Formativo, a continuación se
mencionan las investigaciones arqueológicas realizadas hasta el momento en los
sitios formativos del valle del río Huatanay, destacan los trabajos realizados por Jhon
Rowe (1944) y Karen Mohr (1977); además de estas investigaciones, existen muchos
otros Proyectos de Investigación Arqueológica realizadas hasta el año de 1976, en
donde, varios profesionales, así como estudiantes de las Carreras Profesionales de
Antropología y Arqueología, realizaron diversas excavaciones, hallando evidencia de
ocupación formativa, como fragmentos de cerámica, puntas de proyectil, osamenta,

17Espinoza Soriano, Waldemar (2012) “Los Incas, economía, sociedad y estado en la era del
Tahuantinsuyo”

39
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

etc., cuyos informes no fueron entregados al Instituto Nacional de Cultura hoy


Ministerio de Cultura, por razones que no se señalaran en este trabajo; pese a ello se
cuenta con comunicaciones personales con los ahora profesionales que trabajaron
en algunas de las investigaciones.

Se presenta un resumen de los diferentes trabajos realizados en los sitios


Formativos del valle del río Huatanay como son: Marcavalle, Chanapata (Carmenca),
Wimpillay, Muyu Orqo, Acomoqo o Portalniyoc y Qoripata en el Alto Huatanay y los
sitios de Minaspata, Mamaqolla, Choquepujio y Toqotoqoyoq en el Bajo Huatanay.

La información se presenta en orden cronológico, del más antiguo al más


reciente, tanto para el Alto y Bajo Huatanay por separado.

2.3.1.- Antecedentes arqueológicos del Alto Huatanay


Jhon Rowe en la década de 1940, realizo excavaciones en el sitio de
Chanapata - Carmenca, quien se vio interesado por la presencia de cerámica
diferente a la cerámica Inca; en 1941 excavó una trinchera de 10m de largo por 2m
de ancho, encontró 4 entierros humanos correspondientes al Horizonte Temprano,
una gran cantidad de fragmentos de cerámica y un muro de contención. En 1942,
Rowe analiza el material cerámico, proponiendo una clasificación del estilo
Chanapata en 10 tipos, basándose en el acabado y color de la superficie; esta
clasificación será expuesta más adelante (ver Cap. III).

Durante las décadas de 1940 y 1950, Manuel Chávez Ballón realiza trabajos
de reconocimiento en el sitio arqueológico de Wimpillay, posteriormente Luis
Barreda Murillo, realiza trabajos de investigación entre los años de 1950 y 1960,
indicando la secuencia ocupacional del sitio y destacando la ocupación Killke.

En 1953, Manuel Chávez Ballón y Jorge Yábar Moreno identifican el sitio


arqueológico de Marcavalle, donde realizan trabajos de recolección superficial.
Posteriormente algunos investigadores, tanto nacionales como extranjeros se han
dedicado a la investigación de este sitio; los primeros trabajos se concentraron en la
recolección superficial del material arqueológico como los de Rowe 1954, Lanning
1958, Rowe y Patterson 1965, Zans Cándia (1966), Yábar Moreno y Núñez del
Prado.

40
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

La primera excavación arqueológica llevada a cabo en el sitio arqueológico de


Marcavalle fue en 1963 bajo la dirección de Luis Barreda Murillo y Patricia Lyon,
junto a estudiantes de la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
(UNSAAC), quienes excavaron un pozo de prueba de 2 x 2m, por niveles arbitrarios
de 30cm, 40cm y 10cm de potencia. Se desconoce el informe y los resultados de
dicha investigación, sin embargo se sabe que se halló:

“…miles de fragmentos de cerámica, artefactos de piedra, lascas de


andesita, martillos de piedra, pulidores raspadores de piedra, esquirlas de
obsidiana, puntas de obsidiana, fragmentos de huesos” (Barreda 1973: 27)18.
Además Lyon sostiene que: “La cerámica recolectada en esa zona parecía
representar una transición entre Marcavalle y Chanapata”. (Mohr 1977: I: 92.
Traducción nuestra)19.

En 1963, Alfredo Valencia Zegarra realiza excavaciones arqueológicas en


Muyu Orqo con el apoyo de estudiantes de arqueología de la UNSAAC donde
identifico una cancha Inca. Posteriormente Edwar Brigman Dwyer investiga en el
sitio e identifica cerámica Chanapata, Killke e Inca. Con respecto al sitio aledaño de
Wimpillay:

“El Dr. Jhon H. Rowe, fue el primer arqueólogo en registrar el sitio con
la clave PCZ-6-36 y denominándole Limpillay, al respecto indica que el
asentamiento se ubica en las faldas de la colina circular “Muyuorqo”, junto al
camino blanco, a nivel de la superficie se observa abundante cantidad de
fragmentos de cerámica distinguiéndose los tipos Canchón (Killke), Chanapata
llano, bruñido y negro, así como Carmenqa rojo sobre blanco”. (Rowe 1944 en
Farfán 2009: 7)20.

Gracias a estas investigaciones se ha podido determinar la secuencia


ocupacional de Muyu Orqo y Wimpillay, desde el Formativo hasta el periodo Inca.
Identificándose cerámica de estilo Marcavalle y Chanapata.
18 Barreda Murillo Luis (1973), Las cultura Inka y Pre Inka del Cusco. Tesis doctoral, UNSAAC
19
Mohr Karen (1977) “Marcavalle: The ceramics from an early horizon site in the valley of Cusco,
Peru, and inplications for south Highland socio-economic interaction”. Dissertation for the Degree oh
Ph. D. University of Pennsylvania.
20 Farfán Acuña, Domingo (2009) Informe de investigación arqueológica del sitio arqueológico de

Wimpillay. INC - Cusco

41
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

En 1966 y 1968, Karen L. Mohr Chávez, excavó en los sitios arqueológicos


de Marcavalle, Pikicallepata (Canchis) y Q’aluyo (Puno), enfocándose
principalmente en la cerámica Formativa del sitio de Marcavalle, con el objetivo de
describir a detalle la cerámica del estilo Marcavalle. Excavó diez unidades, donde se
evidenció la existencia de una estratigrafía horizontal para este sitio, por lo que
decide analizar la cerámica de las unidades B, C y J, las que contenían solo
cerámica Marcavalle. Sin embargo algunas unidades, como la unidad F contenía
material Chanapata (Mohr 1980). La evidencia condujo a Mohr a señalar lo siguiente:

“Quizás uno de los resultados generales más significativos de mi


excavación fue el descubrimiento de que no había estratos o grupos de capas
que contenía cerámica muy similar y continua a través del sitio. Más bien,
había lo que podríamos llamar estratigrafía horizontal de tal manera que
ninguna de las unidades excavadas da la secuencia cerámica total (ya sea en
tiempos de Marcavalle, entre Marcavalle y Chanapata, o aparentemente en
tiempos Chanapata) y una secuencia temporal completa (vertical) no existía”.
(Mohr 1977: I: 150. Traducción nuestra).

Es decir no hallo en ninguna de sus unidades la secuencia ocupacional


completa del lugar. Por otro lado recuperó 78.803 fragmentos de cerámica de los
cuales 21.967 fueron seleccionados y 4446 le sirvieron como material de análisis;
obtuvo 19 fechados radiocarbónicos asociados a los diferentes contextos, de esta
forma estableció 4 fases para Marcavalle:

“Las cuatro fases han sido designados por las letras mayúsculas A, B,
C, y D (…) La Fase A puede estar considerado aproximadamente en el 1000
a.C., la Fase B en el año 900 a.C., la fase C a 800 a.C., y la Fase D en 700
a.C.” (Ibíd.: 2-3. Traducción nuestra).

Así mismo analizó los diferentes atributos de la cerámica de estilo Marcavalle,


otorgando resultados acerca de la pasta, morfología, decoración y figurinas. Identifico
diez formas y dieciséis grupos de pastas; todos estos datos fueron procesados
mediante un programa informático de análisis estadístico; con el objetivo de obtener
resultados para compararlos con resultados de otros sitios contemporáneos a
Marcavalle (Pikicallepata y Q’aluyo).

42
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

Mohr concluye que existieron interacciones socio-económicas entre el Valle


del Cusco y las tierras altas del sur.

“La evidencia cerámica y no cerámica tiene implicaciones para la


naturaleza de la interacción socio-económica de las tierras altas del sur.
Puede proponerse que Marcavalle es una localidad del Horizonte Temprano,
relativamente autosuficiente dentro de un área (en este caso, las tierras altas
del sur) de interdependencia, en la que varias localidades tenían una especial
particular participación en una red regional de intercambio e interacción sin un
sistema estatal centralizado de la organización política”. (Ibíd.: III: 1088.
Traducción nuestra).

En 1976 se excavó en la Zona de Marcavalle. “Entre octubre y noviembre de


1976 bajo la dirección de Luis G. Lumbreras Salcedo junto a Alfredo Valencia
Zegarra y José Gonzales Corrales, se excavó en lo que hoy es la planta
embotelladora de la empresa Coca Cola, siendo el asistente de excavación Percy
Paz Flores y con la participación de los entonces estudiantes de la Facultad de
Ciencias Sociales – UNSAAC: Héctor Espinoza Martínez, Willber San Román Luna,
Jorge Ismodes Pinto, Eduardo Martorell Puente de la Vega, Percy Guillermo Bonett
Medina y Marco Dávila Meneses. La excavación se llevó a cabo mediante el sistema
de coordenadas cartesianas “cuadriculas”, a través de estratos naturales y niveles
arbitrarios. Cada cuadricula media 2 x 2m, excavándose un área aproximada de 40 x
40m; durante la excavación, el primer estrato contenía tierra removida con material
cerámico (Marcavalle y Chanapata) disturbado por la actividad agrícola, además se
halló un acequia abierta proveniente del río Kachimayo, este estrato tenía una
potencia aproximadamente 40cm; en el segundo y último estrato que tenía 60 a
70cm de potencia, estaba compuesto por tierra y ceniza asociada a material
cerámico Marcavalle junto a algunos materiales Chanapata; también se halló material
lítico (basalto azulado y filita). Se identificó los cimientos de una estructura de piedra,
además de huesos trabajados y la representación de un lagarto; por debajo de este
estrato se halló suelo geológico arcilloso de color rojo. Así mismo se identificó un
entierro sin asociados semejante al hallado en el sitio arqueológico de Aqomoco”.
(Espinoza 2015. Comunicación personal).

43
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

En 1977, Wilber San Román Luna realiza un sondeo del sitio arqueológico de
Acomoqo, ubicado en la margen derecha del río Kachimayo, en el distrito y Región
del Cusco, en su informe el autor señala que: “Existe ocupación continua desde
Marcavalle 1000 a.C. hasta el surgimiento del estado Inca” (Espinoza 1978: 4)21.

En 1979 bajo la dirección de Manuel A. Silva Urtado y el apoyo de Fernando


Astete Victoria y Ruiz Caro, excavan en la urb. Santa Úrsula – Marcavalle, “se
excavó para la construcción de bloques de vivienda; a una profundidad de 2.50m, y
se halló material cerámico, osamenta asociado a ceniza” (Astete 2015.
Comunicación personal). El material cerámico hallado fue entregado al INC – Cusco.

En 1980 bajo la dirección de José Gonzales Corrales, con la participación de


Claudio Cumpa Palacios y el apoyo de los socios de la urbanización Santa Úrsula -
Marcavalle; “se excavó un área aproximada de 20 m2; la excavación se realizó
mediante capas culturales. En esta excavación se halló un entierro de camélido, así
como osamenta y cerámica formativa, en su mayoría correspondía a basurales”
(Cumpa 2015. Comunicación personal). El material cerámico hallado fue entregado
al INC – Cusco.

En 1980, Héctor Espinoza Martínez, excavó en el sitio arqueológico de


Aqomoco, un total de once unidades, en donde identifica cinco contextos de
individuos, cerámica y artefactos líticos. En la mayoría de los cuadros excavados,
desde el estrato C, y en algunos casos desde el estrato B, se identificó cerámica
Formativa, correspondiente a los estilos Marcavalle y Chanapata. También identifica
un fogón, asociado a osamenta fracturada y quemada, fragmentos de cerámica
Marcavalle y un fragmento trabajado (rueca); vincula los entierros hallados al Periodo
Formativo debido a la posición de los individuos y por los asociados. Espinoza,
identifica en sus hallazgos:

“Diferentes estilos culturales y morfología halladas en el material


cultural recuperado, desde el Periodo Formativo hasta el Periodo Horizonte
Tardío; principalmente hubo una ocupación fuerte por las sociedades locales
como: Marcavalle, Wari y Qotacalli” (Espinoza 1978: 20); Concluye que el

21 Espinoza Martínez Héctor (1980), Informe de excavación de Aqomoco - INC.

44
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

lugar fue “un cementerio utilizado por las culturas Marcavalle hace 1000 a.C. y
por la cultura Wari hace 800 años d.C.” (Ibíd.: 21).

En 1985, Luis Tomaiconza Valenzuela, realizó excavaciones en el sitio


denominado Marcavalle “B”, situado en la urb. Santa Úrsula – distrito de Wanchaq,
excavó 13 cuadros de 1x1 m y una trinchera de 1x16 m. en cuanto a los hallazgos,
logró identificar: “Un muro rustico de 19 metros de extensión correspondiente al
periodo Formativo; asociado a cerámica de estilo Marcavalle, huesos de camélidos,
puntas de proyectil en obsidiana y cortadores de alabastro” (Tomaiconza 1985: 9)22.
Si bien no realiza mayores estudios de la cerámica concluye lo siguiente:

“En cuanto a la cerámica se ha rescatado en su totalidad en fragmentos


pequeños y se caracteriza por ser una cerámica bastante temprana, que
corresponden a objetos de uso ceremonial y utilitario. Cuyos fragmentos en su
mayoría son; bordes, bases y cuerpos que corresponden a ollas y platos
(puk’us)” (Ibíd.: 9-10).

Nilo torres Poblete en su tesis de Bachillerato de 1988 realiza un análisis


comparativo de la cerámica formativa del valle de Cusco, es decir entre la cerámica
Marcavalle y Chanapata, siguiendo las investigaciones realizadas por Rowe y
Barreda, Torres menciona dentro de sus conclusiones que: “Marcavalle es la primera
fase del Formativo y Chanapata la segunda fase del Formativo del Cuzco” (Torres
1988: 58)23. Concluye que la decoración de la cerámica durante la fase Marcavalle se
prioriza con motivos incisos de líneas y pucturas. Con respecto a la cerámica
Chanapata toma la clasificación de Rowe (1944) y en cuanto a su decoración señala
que “se introduce la decoración pintada, producto del conocimiento de los pigmentos
y se enfatiza la decoración plástica como resultado del mejor manejo de la arcilla
para la confección de sus objetos de alfarería” (Ibíd.: 58-59); cabe señalar que el
autor menciona que también existió la decoración pintada en la primera fase.

En 1991, Alfredo Valencia Zegarra y Arminda Gibaja Oviedo en su


publicación “Marcavalle el Rostro Oculto del Cusco” realizan una síntesis de los

22Tomayconza Valenzuela, Luis (1985), Informe de Evaluación Arqueológica - Santa Úrsula. DRC.
23
Torres Nilo (1988) “Introducción a la cerámica del formativo del Cuzco”. Informe para optar el grado
de Bachiller, Universidad Nacional San Antonio Abad del Cuzco.

45
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

trabajos realizados por K. Mohr en 1966 y 1968. En donde señalan que los
pobladores de Marcavalle subsistían mediante la agricultura, recolecta y cacería; las
evidencias de restos de frijoles corresponde al 800 a.C. mientras que el maíz al 700
a. C., con respecto a la organización social señalan que no existen pruebas de
estratificación social o especialización basada en edad o sexo. Con esta publicación
se buscó resaltar la importancia de la zona para la arqueología del Cusco y así
contrarrestar la constante destrucción del sitio por la expansión urbana.

En 1992, Alfredo Mormontoy Atayupanqui y Dorina Claros Centeno24,


realizan el reconocimiento del sitio arqueológico de Quencha, el cual se encuentra
emplazado entre la quebrada y la granja de K’ayra, en terrenos de la comunidad de
Picol Orcompujio; sobre un montículo que presenta una pequeña planicie en la parte
superior; en este sitio se identificó material cerámico Inca, Lucre, Killke y Chanapata.

En 1996, Clarisa Chávez Tica, realiza excavaciones de salvataje en


Qoripata; en su excavación identifica material cultural desde el Formativo hasta la
época post colonial.

“Se excavó cuadros de 2 x 2, donde hallo en la capa II de la mayoría de


cuadros, evidencia de cerámica del periodo formativo (…) en la zona
arqueológica de Qoripata, se establecieron asentamientos humanos desde el
formativo hasta nuestros días”. (Chávez 1996: 2) 25.

En 1997, Julio Maza Hirpahuanca, realiza trabajo de excavación


arqueológica en la zona arqueológica de Marcavalle, manzana “H”; en donde excavó
seis cuadros o “unidades” y una trinchera, por capas naturales. Hallándose
arquitectura, un entierro de camélido, gran cantidad de material cultural como
cerámica fragmentada, huesos de camélidos e instrumentos líticos de basalto y
obsidiana
“En el proceso de excavación arqueológica se ha encontrado 05 capas
estratigráficas bien definidas, la primera capa corresponde a humus y otros.

24 Mormontoy Atayupanqui, Alfredo y Claros Centeno, Dorina (1992), Arqueología de Contaymoqo y


Silkinchani (San Jerónimo-Cusco). Tesis de Licenciatura, Universidad Nacional de San Antonio Abad
de Cusco.
25 Chávez Tica, Clarissa (1996), Informe de excavación de salvataje de Qoripata, INC – Cusco.

46
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

Las capas II, III y IV corresponden a ocupación Marcavalle en la capa V


pertenece al estrato estéril sin contenido cultural”. (Maza 1997: 47)26.

En 1998, Julinho M. Zapata Rodríguez, publica en el Boletín de Arqueología


N°2 de la PUCP, “Los Cerros Sagrados: Panorama del Periodo Formativo en la
cuenca del Vilcanota, Cuzco”; dando a conocer los resultados de su excavación en
Muyu Orqo, donde identifico; “En el núcleo de una de las terrazas se excavaron
ocho contextos funerarios asociados a fragmentos sueltos de cerámica Chanapata”
(Zapata 1998: 325) 27. En la cima de Muyu Orqo hallo una estructura asociada a
cuencos de diorita verde y cerámica Chanapata, señala que este sitio fue ceremonial
durante el Formativo Medio.

“En la parte central del templo se encontró vestigios de un altar


rectangular a manera de un cubo lítico (…) asociados a este altar se
encontraron tres fragmentos decorados de cuencos de diorita verde (…)
También presenta decoración incisa en su cara externa, donde se grabó una
banda central dividida en secciones rectangulares, en cuyo centro se imprimió
una línea horizontal” (Ibíd.: 324).

La importancia de Muyu Orqo para el Formativo es fundamental porque es el


único sitio en todo el valle del río Huatanay donde se halló evidencias de un templo
hundido.

En el 2006, Reynaldo Bustinza Espinoza, realizó trabajos de Restauración y


puesta en valor en el Templo de Santa Ana - Carmenca, incluyéndose como parte
de la intervención trabajos de investigación arqueológica; excavó trincheras
exploratorias. La evidencia de cerámica del Formativo, del total de material cerámico
hallado, fue tan solo el 2.68%. En las unidades 4, 4A, 6, 6A, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 17
y 18; se determinó que:

“A partir de la capa V y VI la presencia del material cultural


correspondiente a la época prehispánica constituidos por fragmentos de

26
Maza Hirpahuanca Julio (1997), “Informe de Excavación Arqueológica realizada en el Sector
“Manzana H” del área intangible de Marcavalle”. Instituto Nacional de Cultura – Cusco.
27 Zapata Rodríguez Julinho M. (1998), “Los Cerros Sagrados: Panorama del Periodo Formativo en la

Cuenca del Vilcanota, Cuzco”. Boletín de arqueología PUCP N°2.

47
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

cerámica Killke, Chanapata y principalmente Inca asociado a segmentos de


estructuras de cimiento de muro, piso de ocupación y fosos funerarios como
por ejemplo los ubicados en la unidad 04 – 04 A, 05, 06, 07 y 20,
inmediatamente a la capa VI se registra una capa natural sin contenido
cultural”. (Bustinza 2007: 96 y 9728).

En el 2009, Domingo Farfán Acuña, excavó trincheras exploratorias el sitio


arqueológico de Wimpillay, en el sub - Sector Q’olqas, donde registra muros de
estructuras arquitectónicas. No se realizó un análisis detallado de la cerámica
formativa hallada, sin embargo señala que:

“El comportamiento estratigráfico en el sub. Sector agrícola – APV


“General de hijos de Ollanta”, permitió determinar la secuencia ocupacional de
Wimpillay, en las 16 trincheras excavadas no se registra evidencias
arquitectónica prehispánica, tan solo se identificó niveles estratigráficos
asociado a abundante material alfarero, registrándose evidencias
pertenecientes a diferentes ocupaciones humanas desde el periodo Formativo
con sus dos Fases (Marcavalle y Chanapata 1000 a.C.), luego testimonios de
los estados regionales como los Qotakalle, Wari, Lucre, Killke y finalmente
evidencias correspondientes al gran estado Inka, lo que sugiere que la zona
arqueológica de Wimpillay tuvo una secuencia ocupacional continuada.
(Farfán 2009: 102).

En el 2013, Raymundo Béjar Navarro, realiza excavaciones arqueológicas


en la Urbanización El Periodista - Marcavalle, por área y cuadriculas, cada
cuadricula es de 2x2m (unidad), excavándose un total de 25 unidades. El material
cultural recuperado del sector I presenta cerámica diagnostica y no diagnostica,
osamenta animal, osamenta humana, líticos y otros materiales. Los resultados
señalan la ocupación continua de la zona durante el Formativo.

“El análisis del material nos muestra la existencia de estilos cerámicos,


Marcavalle, cuyas características cualitativas representan a las cuatro fases
de Karen Mohr de Chávez, a su vez existen fragmentos que muestran,

28Bustinza Espinoza Reynaldo (2007), Informe de Excavación Arqueológica del Templo de Santa Ana,
INC - Cusco

48
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

características Chanapata y Chanapata derivado, PacallaMoqo” (Béjar 2013:


32)29.

Entre Junio del 2013 y Febrero del 2014, se ejecutó el PIA en la Zona
Arqueológica de Marcavalle, bajo la dirección de Luz Marina Monrroy Quiñones,
cuyos resultados son inéditos.

En la actualidad desde mediados del año 2014 se viene ejecutando el


Programa de Investigación Arqueológica Marcavalle.

2.3.2.- Antecedentes arqueológicos del Bajo Huatanay


Para el Bajo Huatanay se presentan los diferentes trabajos arqueológicos
realizados en los sitios de Minaspata y Mamaqolla. Así mismo se describirán las
investigaciones realizadas en los sitios arqueológicos más cercanos como
Toqotoqoyoq y Choquepujio.

El Sitio arqueológico de Minaspata fue registrado por primera vez por Manuel
Chávez Ballón, quien le mostro el lugar a Jhon Rowe en 1954 (Dwyer 1971a),
identifico el sitio con la clave PCZ-12-9. Los primeros trabajos de excavación
arqueológica lo realizó Edwar Dwyer, Jane Dwyer y Alfredo Valencia Zegarra en
1969 (Valencia 1981)30, cuyos resultados otorgaron la secuencia ocupacional del
lugar, habiéndose hallado evidencias desde el Formativo hasta el periodo Inca. “El
sitio (…) había sido ocupado casi continuamente al menos desde tiempos
Chanapata, y las subsiguientes excavaciones mostraron que hubo una gran
ocupación Marcavalle también” (Dwyer 1971a. Traducción nuestra). Excavó 4
unidades de 2 x 2m por niveles arbitrarios de 10cm, a partir de los 40 cm, continuo la
excavación por capas naturales.

“La excavación de la Unidad Cuatro fue concluida a una profundidad de


2.80 metros. En este nivel hubo numerosas piedras muy grandes, y los restos
de material, entre las piedras, contenían pura alfarería de estilo Chanapata es

29
Bejar Navarro Raymundo (2013), “Informe final del proyecto de evaluación arqueológica
urbanización El Periodista”. Dirección Regional de Cultura Cusco.
30 Valencia Zegarra Alfredo (1981) “Escultura antropomorfa de Minaspata (Cuzco)”. Ñawpa Pacha N°

19 Pág. 93-97.

49
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

decir, no estaba mezclada con cualquier tipo posterior” (Dwyer 1971.


Traducción nuestra).

Finalmente Dwyer solo precisa las características y hallazgos de la unidad


cuatro, donde encontró en el nivel A y B cerámica Inca y Killki, nivel C Inca y Killki,
nivel D Killki, nivel E Killki, variación relativa a Killki y una tumba Killki y finalmente el
nivel F cerámica Chanapata; el análisis cerámico se concentró en la cerámica Killki
mas no de la cerámica formativa. En 1979 y 1980 prosigue con sus excavaciones,
algunas de sus unidades contenían solo cerámica formativa, si bien el informe es
inédito, el material cerámico recuperado fue entregado al INC – Cusco.

En 1982, Gordon McEwan realiza trabajos de investigación arqueológica en


la cuenca de Lucre, donde efectúo recolecciones superficiales en el sitio de
Mamaqolla y excavó en Choquepujio, halló cerámica Chanapata en ambos sitios
(McEwan 1984). “Dwyer (1971a: 32-36; 1971: 12 y 41) encontró cerámica de estilo
Chanapata en la cuenca de lucre en sus excavaciones en Minaspata, y yo también
encontré en mis excavaciones en choquepujio y mis colecciones de superficie en
Mamaqolla” (McEwan 1984: 163. Traducción nuestra)31. Mediante el análisis de los
datos acerca de formativo del lugar McEwan concluye que “La escasa evidencia
disponible permite la especulación de que los sitios de Choquepukio y Minaspata
fueron ocupados y Mamaqolla sirvió como centro ceremonial local” (Ibíd.: 164.
Traducción nuestra ).

Las características topográficas donde se ubica Mamaqolla guardan cierta


similitud con el sitio arqueológico de Muyu Orqo, en donde se halló un templo
hundido (Zapata 1998), y es considerado un centro ceremonial formativo; es decir el
sitio ceremonial del Alto Huatanay seria Muyu Orqo y Mamaqolla del Bajo Huatanay.

Entre los primeros años de la década de 1990, Patricia M. Arroyo y Gloria


Choque, realizan trabajos de prospección y excavación en el sitio arqueológico de
Mamaqolla, como parte de su trabajo de tesis; se centraron en la ocupación Inca del
lugar; con respecto al material cerámico del formativo mencionan “encontramos en
superficie y en la excavación un mínimo porcentaje del tipo Chanapata” (Arroyo y

31McEwan, Gordon Francis (1984), The Meddle Horizon in the valley of Cuzco, Peru: The impact of
the Wari occupation of Pikillacta in the Lucre basin”. University of Texas at Austin.

50
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

Choque 1992: 43); reafirmándose de esta forma la presencia del estilo Chanapata en
Mamaqolla, propuesta por McEwan en 1984.

En 1993, Clarisa Chávez Tica32, realiza trabajos de excavación en sitios


formativos ubicados dentro del Parque Arqueológico de Tipón, como son: Cruz
Moqo o Qosqo Cawarina, donde identifica cerámica Chanapata y Marcavalle en la
parte alta. Así mismo también excavó en el sitio de Toqotoqoyoq, el cual
corresponde a una loma, donde halló abundante material cerámico Marcavalle y
Chanapata; mediante el análisis cuantitativo y cualitativo de la cerámica del
Formativo concluye que existe mayor presencia de cerámica Chanapata Llano que
está asociado a restos óseos de camélidos.

En 1998, Carmen G. Jurado Carrasco33, realizó una recolección de cerámica


en Mamaqolla, identificando algunos fragmentos de cerámica formativa, concluye
que “El sitio arqueológico de Mamaqolla, presenta una serie de asentamientos que
se remonta desde el formativo” (Jurado 1998: 28).

Gordon McEwan y Arminda Gibaja Oviedo, en el 2001 realizan


excavaciones en Choquepujio, en el lado suroeste de la Cancha Lucre, denominado
sector 7.

“Se pudo recolectar algunos fragmentos formativos, especialmente


aquella que muestra pintura roja en líneas paralelas (…) la cuarta capa
pertenece a la ocupación del formativo, su potencia promedio fue de 30
centímetros, constituida por tierra suave de trabajar con ceniza y carbón, los
restos de cultura material recuperados fueron, una punta de proyectil de
obsidiana gruesa, un instrumento de hueso a manera de paleta con huellas de
uso en sus extremos. Huesos de camélidos en poca cantidad, se evidencia
una fracción de muro de una sola hilada”. (Gibaja y McEwan 2001)34.

32 Chávez Tica, Clarissa (1993), Secuencia ocupacional en el complejo arqueológico Inka de Tipón.
Tesis de Licenciatura, Universidad Nacional de San Antonio Abad de Cusco.
33 Jurado Carrasco, Carmen G. (1998), Un espacio sagrado en el sitio arqueológico de Mamaqolla –

Lucre. Informe de prácticas pre-profesionales, carrera profesional de Arqueología – UNSAAC.


34 Gibaja Oviedo, Arminda y McEwan, Gordon (2001), Informe Preliminar de Investigación

Arqueológica de Choquepujio. INC – Cusco.

51
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

La pintura roja evidenciada en los fragmentos hallados, probablemente


puedan tratarse de cerámica Paccalla-mocco Rojo sobre marrón.

“En el cuadrante W34S16, a una profundidad de 1.50 metros desde la


superficie se ubicó como dijimos anteriormente un nivel de piso de la
ocupación Huari constituida por tierra compacta de 3 centímetros de potencia
promedio y debajo las cuales se destruyeron y tan solo quedaron las
evidencias de descomposición del metal que penetro hasta los huesos,
generalmente estos entierros del formativo son muy pobres y no tienen
asociados (…) Asociado con la tumba se encontró fragmentos de cerámica
formativa” (Ibíd.: 2001).

En la temporada del año 2003, McEwan, hallo también niveles con cerámica
Chanapata (McEwan 2004)35. Todos los trabajos realizados por McEwan dieron
como resultado la presencia de cerámica Chanapata más no Marcavalle en
Choquepujio.

En el 2004, Patricia M. Arroyo Abarca, realiza una Evaluación Arqueológica


para la Ampliación del Reservorio de agua en Choquepujio, excavó por trincheras y
el análisis del material encontrado le permitió determinar: “Una ocupación
predominantemente Inka, con un 62.35% seguido de Lucre con un 34.42%, Killke
con un 3.02%, Wari con 0.15% y Chanapata con 0.06% (1 fragmento)” (Arroyo 2004:
22)36.

El 2013, José V. Gonzales Avendaño y Thomas J. Hardy, realizan


excavaciones en Minaspata, la investigación se enfocó principalmente en el
Horizonte Medio y las practicas del colonialismo Wari y las interacciones con las
poblaciones locales.

En la actualidad desde mediados del 2014 se viene ejecutando el Programa


de Investigación Arqueológica Ocupación humana en la sub-cuenca de Lucre, sub
programa Minaspata.

35McEwan, Gordon Francis (2004), Informe de Excavación Arqueológica de Choquepujio. INC - Cusco
36Arroyo Abarca Patricia M. (2004), Informe final de Excavación Arqueológica de Choquepujio. INC -
Cusco

52
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

CAPITULO III
EL FORMATIVO DEL CUSCO

Se desarrolla la secuencia cronológica del


Cusco, propuesta por diferentes investigadores, las
características del Formativo, descripción de los
estilos cerámicos del Formativo; para ello hacemos
referencia a los principales estudios realizados por
Rowe (1944), Yábar (1972) y Mohr (1977); esto
para una mejor comprensión del presente estudio.

53
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

3.1.- LAS CRONOLOGÍAS DEL CUSCO


A través de los años las investigaciones arqueológicas han proporcionado
cronología relativa y absoluta, para elaborar cuadros cronológicos, los mismos que
de cierta forma han sido adoptados y usados por la comunidad arqueológica. A
continuación se aborda la clasificación cronológica realizada por los diferentes
investigadores para la Región de Cusco.

3.1.1.- Jhon H. Rowe


Los primeros trabajos de J. Rowe incluyeron la exploración de la sierra sur del
Perú, con la finalidad de elaborar o reformular secuencias cronológicas. Durante la
década de los años 40’ Rowe realiza excavaciones en Cusco y luego en la costa sur
(área de Ica), presentando su primer cuadro cronológico para el área Andina en
1958, empleando el sistema de Periodos y Horizontes.

“…este sistema de periodos ya fue empleado por Kroeber durante la


década de 1920 para analizar y clasificar el material de Uhle. La cultura
Chavín exigió una extensión del esquema anterior y revisiones algo
inconscientes, por lo que Rowe sugiere retener el sistema de periodos
intercalados por horizontes en la secuencia Periodo Inicial, Horizonte
Temprano, Periodo Intermedio Temprano, Horizonte Medio, Periodo
Intermedio Tardío y Horizonte Tardío. ” (Kaulicke 2010: 131)37.

Cabe señalar que Rowe determina la cerámica pre-Inca, hallada durante sus
excavaciones en Carmenca, como una ocupación del Horizonte Temprano (Rowe
1944), nombrándola como Chanapata.

El termino Horizonte Temprano, está muy asociado al tema de Chavín; en el


Cusco no se ha hallado evidencias culturas relacionados con Chavín, en esta
investigación se utiliza el termino Formativo, pues este implica un desarrollo local o
regional (Kaulicke 2010).

37Kaulicke, Peter (2010) “Las cronologías del formativo. 50 años de investigaciones japonesas en
perspectiva”. Fondo editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

54
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

Figura 19. Cuadro cronológico para el sur de los Andes (Rowe y Menzel 1967) 38.
El énfasis es nuestro.

La cronología propuesta por Rowe para el área del Cusco se basó en los
resultados de sus excavaciones en Chanapata y el reconocimiento y recolección
superficial en diferentes sitios como en Wimpillay. Además se centra en el análisis de

38
En Mohr, Karen L. (1980), The archaeology of Marcavalle, an Early Horizon Site in the Valley of
Cuzco, Peru”. Part I. Baessler-Archiv, Neue, Band XXVIII.

55
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

la cerámica, determino 10 tipos de cerámica Chanapata, siendo su aporte principal al


estudio del Formativo.

3.1.2.- Karen Mohr (1977 y 1980)


Mohr adopta la cronología establecida por J. Rowe; como resultado de sus
trabajos de excavación en los sitios de Marcavalle, Pikicallepata y Qaluyo, y del
análisis comparativo del material cerámico Marcavalle de los tres sitios, propone la
división de la ocupación del Horizonte Temprano, del sitio de Marcavalle en cuatro
fases; esta división se basó en:

“La secuencia cerámica de cuatro fases se basa en una combinación de


pruebas e información que incluía: (1) La posición estratigráfica de la cerámica
de las unidades B, C y J en Marcavalle, basada en la superposición de capas
sucesivas y sus correspondientes contenidos cerámicos, a la superposición se
le dio prioridad como la más fiable o fundamental en la obtención de la
cronología donde era posible hacerlo. (2) Comparaciones de cerámica de
cada lote39 superpuesto con los de otros lotes en la misma unidad y con los de
otras unidades. (3) Comparaciones externas de la cerámica Marcavalle con
los encontrados en la secuencia estratigráfica de Pikicallepata. (4)
Asociaciones a fechas de radiocarbono. (5) En menor medida, los fragmentos
de un lote y otro lote que encajan entre sí”. (Mohr 1980: 235. Traducción
nuestra).

La determinación de las cuatro fases de la cerámica Marcavalle fueron


atribuidos al material de las unidades de excavación B, C y J de la siguiente manera:
1. Los lotes de la unidad B (designados después como la Fase A).
2. Los lotes más profundos de las unidades C y J (designados después como
la Fase B.
3. Los lotes superiores de la unidad J (designados después como la Fase C).
4. Los lotes superiores de la unidad C (designados después como la Fase D)
(Ibíd.: 237. Traducción nuestra).

39 Se entiende por lote.- “a una división natural de la excavación (o a una porción arbitraria o natural
de una división). Incluyendo una capa (nivel) o un estrato, lente, o característica (como un hoyo, un
piso, un entierro, etc.)” (Mohr 1980: I: 232).

56
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

De esta forma Mohr establece cuatro fases para el sitio Marcavalle tomando
en cuenta la datación absoluta y relativa del material cultural de los sitios: Marcavalle,
Pikicallipata y Qaluyo.

Fases Fechados
Fase D 700 a.C.
Fase C 800 a.C.
Fase B 900 a.C.
Fase A 1000 a.C.
Figura 20. Fases y fechados de la ocupación
Marcavalle. Basado en Mohr (1977)

El método de excavación de Mohr fue “Test Pit” (unidades de 2x2), y


ampliaciones, clasifica la ocupación Marcavalle en 4 fases (A, B, C y D) utilizando
datación de C-14, con amplitud de 100 años. Sin embargo cada fase comparte
ciertas características (cerámica), lo que sugiere una nueva revisión de estas fases,
para ello se necesitan más excavaciones y asi generar una visión más amplia del
Formativo del Cusco. Ademas se debe aclarar que Mohr da opción a establecer
nuevas propuestas en cuanto a sus fases.

3.1.3.- Alfredo Valencia Z. y Arminda Gibaja O. (1991)


Valencia y Gibaja realizan una síntesis de los trabajos arqueológicos
realizados en Cusco, tomando como base los datos de datación absoluta y relativa
proporcionados por Rowe, Chávez, Barreda, Yábar, Mohr, Grossman, Kendall y
Dwyer, con lo que proponen el siguiente cuadro cronológico comparativo para Cusco,
Puno y Andahuaylas.

57
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

E D AD P E R I O D OS A N D A H U A Y L AS C U S CO P UNO

C OLONIAL
1, 500
H OR IZON TE TARDIO IN KA IN KA IN KA

PER IOD O INTERMEDIO IN KA


1, 000 WAYWAKA KILLKE
TAR DIO
QOTAKALLI
H OR IZON TE MED IO WARI TIAH UAN ACO
500 WARI EXPAN SIVO

PER IOD O INTERMEDIO TIAH UAN ACO


d. c. TEMPR ANO WARU IN IC IAL
QASAWIRKA
A ÑO 0

a.c. PUC ARA


PAQA LLA MOQO
5 00

H OR IZONTE CH AN APATA
MARCA VALLE QALUYO
1, 000 TEMPR ANO

1, 500
MUYU MOQO C .D
PER IODO
IN IC IAL
MU YU MOQO B
2, 000

MU YO MOQO A

PRECERAMICO

Figura 21. Cuadro cronológico para la Sierra Sur del Perú. Propuesto por Valencia y Gibaja
1991. El énfasis en nuestro.

La cronología propuesta por Valencia y Gibaja, muestra que los estilos del
Formativo cusqueño se desarrollaron al mismo tiempo que los estilos del formativo
de Puno, mientras Marcavalle se desarrollaba en Cusco, Qaluyo lo hacía en Puno; la
relación entre ambos estilos fue establecida por K. Mohr (1977), mediante análisis de
cerámica, proponiendo que la cerámica del altiplano influenció en la producción –
morfología y decoración - de la cerámica formativa de Marcavalle.

58
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

3.1.4.- Luis Barreda Murillo (1995)


Barreda Murillo en su trabajo de tesis doctoral y luego de sus excavaciones en
Marcavalle, da a conocer el siguiente cuadro cronológico.

PERIODIFICACION DE LA CULTURA ANDINA DE CUSCO


PERIODOS ASENTAMIENTOS HUMANOS CRONOLOGÍA
3ra FASE INKA INVASION Y ETNOCIDIO 1,532 D.C.
ESTADO

ESPAÑOL
2da FASE INKA EXPANSIVO 1,400 D.C.
INKA

1ra FASE INKA INICIAL 1,100 D.C.


LUCRE INVASION 1,000 D.C.
REGIONALES
ESTADOS

WARI 750 D.C. 800 D.C.


KILLKI

QOTAKALLI 600 D.C.


FORMATIVO

2da. FASE CHANAPATA 800 A.C.

1ra. FASE MARCAVALLE 1,000 A.C.

Hombres de:
PRECERAMICO

AGRICULTORES QORQA
CHAWAYTIRI
PASTORES CANCHIS 5,000 A.C

CHUMBIVILCAS
RECOLECTORES YAURI

Figura 22. Cuadro cronológico de Barreda Murillo (1995: 90)40. El énfasis es nuestro.

La cronología propuesta para el Formativo según Barreda, abarca un lapso de


1600 años, basándose en el análisis de material cultural de Marcavalle y Wimpillay
(cronología relativa). Sin embargo se desconoce el material cultural analizado.

40
Barreda Murillo (1995), Historia y Arqueología Pre - Inka. Instituto de Arqueología Andina
Machupicchu.

59
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

3.1.5.- Julinho M. Zapata Rodríguez (1998)


Realizó excavaciones arqueológicas en Muyu Orqo y Batan Urqu, donde hallo
cerámica de los estilos Marcavalle y Chanapata; luego realiza prospecciones
arqueológicas en la cuenca del Vilcanota, donde identificó 41 sitios Formativos, y así
propone la secuencia cronológica del Formativo, que abarca aproximadamente 1200
años, dividiéndolo en cuatro fases: Formativo Temprano, Formativo Medio, Formativo
Tardío y Formativo Final. Los dos primeros están claramente representados por
Marcavalle y Chanapata respectivamente mientras que los dos últimos como lo
explica el autor:
“…estarían caracterizadas por la presencia de los estilos alfareros de
Bandojan, Pakalla-Moqo y el hasta hoy denominado Chanapata Derivado
asociados a la edificación de centros ceremoniales” (Zapata 1998: 328).

3.1.6.- Brian Bauer (2008) 41


Bauer en sus primeros trabajos del Cusco, utiliza la cronología propuesta por
J. Rowe (Horizontes y Periodos), sin embargo en una de sus últimas publicaciones
decide utilizar el término Formativo, en vez de Horizonte Temprano, para referirse al
tiempo desde la aparición de la cerámica hasta la aparición de la cerámica Qotakalli
(Bauer 2008); el Formativo abarca desde 2200 a.C. al 200 d.C. divide al Formativo
en tres fases: Formativo Temprano (2200 – 1500 a.C.), Formativo Medio (1500 – 500
a.C.) y Formativo Tardío (500 a.C. – 200 d.C.). Ubica cronológicamente a Marcavalle
en la fase del Formativo Medio y tanto a Chanapata junto a Chanapata Derivado en
la fase del Formativo Tardío, quedando un vacío en la primera fase, a pesar de haber
hallado posiblemente cerámica predecesora a Marcavalle. Bauer desarrolla las fases
del formativo de la siguiente manera:
 Formativo Temprano (2200 – 1500 a.C.)
En el formativo temprano los grupos humanos tuvieron interés en ocupar los
valles bajos, áreas cercanas a humedales y lagunas, teniendo acceso al río y/o lagos
y tierras fértiles en donde podían cazar una variedad de animales.
 Formativo Medio (1500 – 500 a.C.)
Los sitios formativos estudiados para esta fase, son Pikicallipata y Marcavalle
excavados e investigados por Mohr (1977), Marcavalle para este periodo fue el sitio y

41 Bauer, Brian, 2008 “Cuzco antiguo tierra natal de los Incas” C.B.C.

60
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

estilo que tuvo mayor expansión y de esta manera un mayor desarrollo económico en
el área del Cusco, así como un fuerte crecimiento poblacional. La intensificación de
la población se traduce en muchos más sitios, creando núcleos de población y
teniendo espacios de articulación poblacional. Debido a la explotación de recursos
como la sal.
 Formativo Tardío (500 a.C. – 200 d.C.)
El desarrollo cultural durante esta fase muestra algunos problemas, porque el
desarrollo no tuvo un mismo grado de evolución; surge la religión como fuente de
poder y en consecuencia da lugar a la construcción de templos hundidos como en
Batan Orqo, Ollantaytambo, Muyu Orqo, etc., estos sitios son cerros de forma
piramidal.

El lapso de tiempo propuesto por Bauer para el Formativo es muy extenso en


comparación con lo propuesto por demás autores citados, además en la primera fase
queda un vacío.

INVESTIGADOR CRONOLOGIA PARA EL FORMATIVO


Chanapata 550 a.C. - 100 d.C. 1100 a.C. – 100
Rowe (1967) Marcavalle A,B,C,D= d.C.
1100 a.C.- 550 a.C.
Estilo Marcavalle subdividido
por fases
Marcavalle
Fase D 700 a.C.
Mohr (1977) 1000 a.C. – 700
Fase C 800 a.C.
a.C.
Fase B 900 a.C.
Fase A 1000 a.C.
2° Fase: Chanapata 800 a.C. 1000 a.C. – 800
Barreda (1995)
1° Fase: Marcavalle 1000 a.C. a.C.
Formativo Final
Formativo Tardío 1000 a.C. – 200
Zapata (1998)
Formativo Medio d.C.
Formativo Temprano
Formativo Tardío (500 a.C. -
200 d.C.).
Formativo Medio (1500 - 500 2200 a.C. – 200
Bauer (2008)
a.C.) d.C.
Formativo Temprano (2200 -
1500 a.C.)
Figura 23. Cuadro comparativo de las cronologías del Formativo.

61
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

En análisis comparativo de los cuadros cronológicos del Cusco propuestos por


Rowe (1944), Valencia y Gibaja (1991), Barreda (1995), Zapata (1998) y Bauer
(2008), además de la división por fases de Marcavalle establecida por Mohr (1977);
se concluye que el estilo Marcavalle empieza aproximadamente desde el 1000 a.C.
al 600 a.C.; y Chanapata inicia alrededor del 600 a.C. al 200 d.C.; la cronología para
Marcavalle se basa en los datos absolutos de los fechados radiocarbónicos
propuestos por Mohr y su análisis de cerámica Marcavalle.

“Cinco fechados de radiocarbono (P -1562 hasta P -1564, P -1566 y P -


1567) fueron usados, como fuente secundaria de información (…) Las fechas
de radiocarbono provistas además las fechas absolutas o cronométricas
fueron necesarias para la secuencia relativa” (Mohr 1977: 61. Traducción
nuestra).

La cronología de Chanapata y Chanapata Derivado propuesta por Rowe


abarca desde el 600 a.C. al 100 d.C. sin embargo los datos cronológicos propuestos
por Zapata (1998) y Bauer (2008) indican que el formativo concluye alrededor de los
200 d.C.
Cerámicas Edad
Sitio N° Laboratorio Calendario Referencia
Asociadas Radiocarbónica
Derivado-
Peqokaypata AA 39792 1881 + 42 AP 69 + 42 d.C. Bauer y Jones 2003
Chanapata*
Derivado-
Peqokaypata AA 39782 1985 + 43 AP 35 + 43 a.C. Bauer y Jones 2003
Chanapata*
Derivado-
Batan Urco Hd 17619-17089 2073 + 29 AP 105 + 35 a.C. Zapata, 1998: 333
Chanapata*
Derivado-
Marcavalle P 1561 2096 + 51 AP 146 + 51 a.C. Lawn, 1971: 373
Chanapata*
McEwan et. Al.,
Chokepukio Beta 81424 Chanapata* 2130 + 70 AP 180 + 70 a.C.
1995: 15
Derivado-
Marcavalle P 1560 2131 + 55 AP 181 + 55 a.C. Lawn, 1971: 373
Chanapata*
McEwan et. Al.,
Chokepukio Beta 81425 Chanapata* 2190 + 60 AP 240 + 70 a.C.
1995: 15
Yamasaki et. Al.,
Chanapata N 90 Chanapata* 2360 + 760 AP 410 + 760 a.C.
1996: 33
Huillca Raccay BM 1633 Chanapata* 2380 + 70 AP 414 + 70 a.C. Burleigh et. Al., 1983
Yamasaki et. Al.,
Chanapata N 89 Chanapata* 2520 + 150 AP 570 + 150 a.C.
1996: 337
Marcavalle P 1562 Marcavalle* 2571 + 45 AP 621 + 45 a.C. Lawn, 1971: 373
Chanapata Gak? Chanapata* 2600 + 150 AP 650 + 150 a.C. Patterson, 1997: 143
Marcavalle Gak 0453 Marcavalle* 2645 + 115 AP 695 + 115 a.C. Patterson, 1997: 143
Marcavalle P 1563 Marcavalle* 2661 + 46 AP 711 + 46 a.C. Lawn, 1971: 373
Marcavalle P 1564 Marcavalle* 2685 + 49 AP 735 + 49 a.C. Lawn, 1971: 373
Marcavalle P 1566 Marcavalle* 2860 + 47 AP 910 + 47 a.C. Lawn, 1971: 373
Marcavalle P 1567 Marcavalle* 2916 + 55 AP 966 + 55 a.C. Lawn, 1971: 373
Figura 24. Cuadro de fechados radiocarbónicos del Formativo. Basado en Bauer 2008: 366-377.

62
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

Es evidente que el estilo Marcavalle es el primer estilo del Formativo del


Cusco, seguido por el estilo Chanapata; sin embargo, para este último se observa en
el cuadro cronológico de Rowe, que este estilo esta junto a Chanapata Derivado,
además los fechados radiocarbónicos de otros investigadores muestran una
yuxtaposición entre los fechados de Chanapata y Chanapata Derivado, Davis
(2010)42 en su análisis de fechados radiocarbónicos del Formativo trata de explicar la
yuxtaposición existente entre ambos, señala que:

“El hecho que estos datos se recubran puede deberse a varios


factores, incluyendo el rango de error del radiocarbono, el poco estándar en el
informe de los estilos cerámicos, o la posibilidad que estos estilos fueron
usados al mismo tiempo durante períodos de transición, ya sea dentro de un
solo sitio, o en sitios diferentes”. (Davis 2010: 456. Traducción nuestra).

Todo esto sumado al hecho de que “ambos estilos” pueden ser difíciles de
identificar entre sí (como veremos más a adelante), llevan a considerar con mayor
detenimiento a Chanapata Derivado como un estilo.

3.2.- CARACTERÍSTICAS DEL FORMATIVO DEL CUSCO


El formativo es un lapso de tiempo en el que el hombre vive de forma continua
en determinados espacios geográficos, lo modifica y se adapta a él, se adecúa a su
medio mediante el aprovechamiento de los recursos naturales, donde los espacios
de vivienda están cercanos a fuentes de agua, y lo modifica transformando ciertos
espacios ya sea para áreas de vivienda o tierras de cultivos. Los grupos humanos
que habitaron el Cusco conformaban sociedades organizadas donde la ideología
estaba enmarcada en los centros ceremoniales “templos hundidos” (Zapata 1998),
cuya presencia son la expresión de la organización de las sociedades del Formativo.

“Durante el Periodo Formativo, los pobladores del Cusco y sus


alrededores fueron agricultores y pastores con sistemas sociales, políticos y
rituales en el ámbito de la comunidad. Sobre la base de los pocos datos

42
Davis, Alison R. (2010) “Excavations at Yuthu A community study of an early village in Cusco, Peru
(400-100 BC)”. A dissertation submitted in partial fulfillment of the requirements for the degree of
Doctor of Philosophy (Anthropology) The University of Michigan.

63
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

disponibles, los arqueólogos han caracterizado el desarrollo de la época como


una progresión gradual en la que, al comienzo, los grupos humanos vivían en
asentamientos dispersos y, paulatinamente, empezaron a concentrarse en
poblados cerca de centros ceremoniales y políticos, como Muyu Orqo (Bauer
2004) y Batan Orqo (Zapata 1998). El aspecto ausente en todos los estudios
anteriores lo constituye el detalle respecto del trazado de un pueblo formativo
y la vida cotidiana de los pobladores, los que solo se pueden documentar
mediante excavaciones amplias de un yacimiento que no haya sido destruido
por ocupaciones arqueológicas más tardías o asentamientos actuales”. (Davis
y Delgado 2009: 348 – 350)43.

Las sociedades estaban en constante formación, es decir a un comienzo las


zonas de vivienda estaban distribuidas en diferentes espacios y las zonas más
habitadas se encontraban situadas cerca a fuentes de agua.

Zapata (1998) en sus excavaciones tanto en Muyu Orqo como en Batan Urqo,
concluye que: “entre el Periodo Formativo Temprano y el Formativo Tardío está
cambiando el patrón de asentamiento desde un tipo de poblamiento disperso y
aislado a otro más concentrado, y con mayores posibilidades de consolidar una
integración regional” (Zapata 1998: 329).

Las sociedades que vivían dispersas a un principio, se integran y forman


sociedades concentradas que se ubican en la parte media de los valles, desde donde
la gente podía acceder a zonas de cultivo tanto en la parte baja y alta del valle, en la
parte baja el cultivo de maíz y en la parte alta el cultivo de papa, quinua, tarwi y la
obtención de carne de camélido, junto a la explotación de sal conllevo al intercambio
de productos entre la sierra sur y el altiplano; lo que se refleja en el aumento
numérico de sitios formativos en todo el área de la Región del Cusco. Aunque: “Toda
esta actividad debió repercutir en el incremento del número de sitios durante el
Formativo Medio y Tardío, cuyo registro actual no refleja la verdadera magnitud del
desarrollo demográfico alcanzado en ese tiempo” (Ibíd.: 331).

43Davis, R. Alison y Delgado, Carlos (2009) “Investigaciones arqueológicas en Yuthu: nuevos datos
sobre el Periodo Formativo en el Cusco, Perú (400-100 a.C.)”. Boletín de arqueología PUCP.

64
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

Pese a ello Zapata (1998) logró identificar 41 sitios formativos en todo el valle
del Vilcanota, y Bauer (2008) identificó más de 80 sitios formativos en el Valle de
Cusco, los que varían en tamaño y densidad ocupacional, así mismo afirma que 35
sitios de los más de 80 sitios, son los de mayor importancia. Por otro lado el Proyecto
de Reconocimiento Intensivo de Xaquixaguana, dirigido por R. Alan Covey, en los
alrededores de los pueblos actuales de Anta, Chinchero y Maras, identifico 8 sitios
con cerámica parecida a la cerámica Marcavalle y 72 sitios con cerámica del estilo
Chanapata o Chanapata Derivado (Davis y Covey 2007)44, lo que indica el aumento
poblacional u ocupacional de algunas áreas durante el Formativo.

Debemos señalar que los sitios formativos investigados hasta la fecha


guardan ciertas características en cuento a su ubicación, la mayoría de estos se
hallan cerca a las márgenes de ríos y/o riachuelos o cerca de lagos o lagunas; como
es el caso del sitio de Yuthu (Anta) el cual:

“Se emplaza a una altitud de 3590 metros sobre el nivel del mar, en la
falda del cerro Yuthu, a orillas de la pequeña laguna de agua dulce de Huaypo
(…). Ocupa una pampa altiplánica con colinas ondulantes que están entre
3200 a 4000 metros sobre el nivel del mar, con varias lagunillas y zonas
pantanosas flanqueadas por montañas accidentadas al sur y al oeste, y por el
valle del río Vilcanota, con una altura de 2800 metros sobre el nivel del mar, al
norte y al este. La zona es adecuada para el pastoreo de camélidos y la
siembra de tubérculos, como la papa y la coca, y cereales nativos, como la
quinua y la kiwicha”. (Davis y Delgado 2009: 350).

Otro sitio formativo que se halla emplazado cerca de una laguna es el sitio de
Kullupata, ubicado NW de la laguna de Pomacanchi, Distrito de Sangara, Provincia
de Acomayo-Cusco, el sitio corresponde a una pequeña colina emplazada en las
pampas de la cuenca de la laguna de Pomacanchi (Callapiña y Oróz 2013). Los
autores señalan que: “K’ullupata por las muestras alfareras corresponde a un
asentamiento Tardío del Periodo Formativo, habiéndose hallado fragmentos de
cerámica negra y roja similares al tipo Chanapata” (Callapiña y Oróz 2013: 193).

44 Señalado en Davis y Delgado 2009.

65
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

Ann Kendall realiza excavaciones en el sitio de Huillca Raccay (Q2-1), hallo


cerámica formativa, el que fue analizado por Zara Lunt (1987) quien señala que:

“La cerámica más antigua en Q2-1 es del “Horizonte Temprano. Por


lo que puedo decir, que se asemeja a la cerámica del Horizonte Temprano de
Cuzco en todos los aspectos, y no hay indicios de algún desarrollo original
aquí. Esto puede significar que, al menos al principio, la alfarería fue
importada (basada en el conocimiento actual de la distribución de la cerámica
Marcavalle y Chanapata) probablemente desde el sur”. (Lunt 1987: 114.
Traducción nuestra)45.

El sitio de Bandojan se encuentra ubicado en la Comunidad Campesina de


San Cristóbal de Lluscanay, Distrito y Provincia de Anta. Fue investigado por Italo
Oberti en los años 1977 y 1978, por los entonces bachilleres arqueólogos Antonio
Valencia M. y José M. Chávez en 1992, por Percy Bonnett M. (1998), y por Carlos
Delgado G. en el 2013. Bonnett señala la presencia de cerámica Colonial, Inca,
Killke, Qotakalli, y Chanapata en un 60.68%; lo que refleja la secuencia ocupacional
del sitio. Por otro lado Delgado (2014) llega a determinar dos ocupaciones definidas
por los hallazgos de la cerámica del estilo Killke (Intermedio Tardío) y cerámica
Chanapata (Formativo), asociada a entierros de animales.

El sitio de Piquicallepata, está ubicado entre Combapata y Tinta, en la


provincia de Canchis, Región de Cusco, el lugar es un montículo de forma ovalada
situado cerca del Río Hunt’uma, con vista al río Vilcanota, a una altura promedio de
3490 m.s.n.m., en 1967 Mohr excavó una unidad de 2.5 x 2.5m con una profundidad
aproximadamente de 4m, hallo abundante material que data al parecer desde
tiempos pre-Marcavalle hasta el Horizonte Tardío (Mohr 1977).

El sitio de Batan Urqu está a unos 40 km al SE de Cusco (Prov. De


Quispicanchis), el lugar es una elevación rocosa. Presenta una ocupación Marcavalle
en los depósitos inferiores, los que están expuestos por el corte de la carretera
Cusco - Sicuani. Se observa cerámica crema/marrón y otros son muy parecidos al

45Lunt, W. Zara (1987), Inca and pre-inca pottery (Pottery from Cusichaca, Departnnt of Cuzco, Peru).
Thesis presented fpr the degree of Doctor of Philosophy, London University Intitute of Archaeology,
university College.

66
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

material de Marcavalle (Mohr 1977). Además Zapata (1998) indica que en el “estrato
(11) aparece cerámica Bandojan, Pacalla Moqo y Chanapata Derivado; el estrato 12
corresponde al Templo Hundido. El estrato 13 contiene cerámica Chanapata” (313:
1998).

El sitio de Pacallamoqo, es una colina redonda baja, desde donde se observa


el valle del Urubamba y la cordillera del Vilcanota, está ubicada al norte de Maras,
Provincia de Urubamba - Cusco, Rowe realizó una colección superficial en el lugar e
identificó todas las variantes de la cerámica Chanapata (Rowe 1944).

3.3.- LA CERÁMICA DEL FORMATIVO EN EL VALLE DEL RÍO HUATANAY


3.3.1.- Cerámica de estilo Marcavalle
El estilo Marcavalle fue identificado en los sitios de Wimpillay (Barreda y
Farfán 2009); Aqomocco (Espinoza 1980); Muyu Orqo (Zapata 1998), Marcavalle
(Chávez y Yábar 1953, Rowe 1954, Lanning 1958, Rowe y Patterson 1965, Zans
1966, Mohr 1966, 1968, entre otros) y Minaspata (Dwyer 1971, 1979 y 1980) en el
valle del río Huatanay.

Zapata (1998) indica que la cerámica Marcavalle fue difundida en la Cuenca


del Vilcanota, mientras que Bauer (2008) afirma que esta cerámica no fue hallada
fuera del valle del río Huatanay, limitando de esta forma su área de distribución, si
bien este trabajo no determina la distribución de la cerámica Marcavalle fuera del
Valle, los resultados del análisis de pastas, servirán para futuras investigación que
aborden dicho tema. La primera clasificación de este estilo cerámico fue realizada
por Barreda Murillo en 1973, quien propone diez tipos de cerámica Marcavalle.

3.3.1.1.- Luis Barreda Murillo


Como resultado de sus excavaciones; en 1973 da a conocer la primera
clasificación de la cerámica de estilo Marcavalle:

1. Marcavalle Negro Llano. 6. Marcavalle Iridiscente Jiguayo.


2. Marcavalle Negro Inciso. 7. Marcavalle Negro Inciso.
3. Marcavalle Café Llano. 8. Marcavalle Crema Sobre Café.
4. Marcavalle Rojo Llano. 9. Marcavalle Rojo Pucteado.
5. Marcavalle Rojo Inciso. 10. Marcavalle Crema Sobre Rojo.

67
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

Su clasificación se basa netamente en los rasgos decorativos; sin embargo no


describe de las características de cada grupo.

3.3.1.2.- Karen Mohr


Posteriormente Mohr en 1966 y 1968 realiza trabajos en la zona de Marcavalle
donde recupera gran cantidad de material cultural:

“La cerámica Marcavalle era abundante y representado como un


basural densamente depositado: 78.803 tiestos de tres de 12 unidades
excavadas en el sitio, sólo la cerámica de estas tres unidades fueron
adecuadas para este estudio, y tenían un volumen total de 41,68 metros
cúbicos y una superficie total de 30,75 metros cuadrados. Las cerámicas de
Marcavalle se describen detalladamente aquí por primera vez…”. (Mohr 1977:
III: 1069).
Como resultado de sus análisis, Mohr logra identificar un total de 16 tipos de pastas
para este estilo:

Distribution of Paste-Temper Groups by Phase (Using Sherds Put on Computer Cards).


Paste- Phase A Phase B Phase C Phase D Total
Temper No. % No. % No. % No. % No. %
#1 (1) 55 11 197 31.5 749 39.7 417 37.9 1418 34.4
#3 (3, 4) 274 54.6 367 58.6 988 52.3 510 46.3 2139 52
#7 (7) 142 28.3 10 2 20 1.1 7 .6 179 4.3
#8 (8) 30 6 27 4.3 91 4.8 68 6.2 216 5.2
#2 (2) 2 .3 20 1.1 84 7.6 106 2.6
#4 (4) 1 .2 . 1 .1 2 .1
#5 (5) 2 .3 11 .6 6 .5 19 .5
#6 (6) 17 2.7 6 .3 4 .4 27 .7
#10 (9) 1 .1 1
#11(10) 1 .1 1
#12 (11) 2 .2 2 .1
#14 (12) 1 .1 1 .1 2 .1
#13 (13) 1 .1 1
#15 (14) 2 .3 2 .1
#16 (15) 1 .2 1 .2 2 .1
Total 502 100.1 626 100.4 1888 100.2 1101 100 4117 100.2
Mohr (1977: I: 230).

La presencia de las pastas #1, #3, #7 y # 8 son las más frecuentes en las cuatro
fases; las pastas #2, #5 y #6 se observan en las fases B, C y D; la pasta #4 se observa
en las fases B y D; la pasta #12 se observa solamente en la fase D; la pasta #13 en la
fase C; la pasta #14 en la fase C y D; la pasta #15 en la fase B y la pasta #16 en la fase A
y B.

1
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

Cabe precisar que las pastas #4, #10, #11, #12, #13, #14, #15 y #16 se
encuentran con una frecuencia mínima a comparación de las pastas #1, #3, #7, #8, #2,
#5 y #6. Con respecto a la decoración, Mohr identifica las siguientes técnicas:

General
Phase A Phase B Phase C Phase D Total
Decoration
No %* No % No % No % No %
Painted only 8 10.4 59 67 131 56.5 81 51.3 279 50.3
Post-fire Paint 16 6.9 16 2.9
Punctated 1 1.3 4 1.7 8 5 13 2.3
Incised 29 37.7 11 12.3 5 2.1 4 2.6 49 8.8
Grooved 31 40.3 7 7.9 66 28.4 9 5.6 113 20.4
Modeled or
appliqued (not 1 0.6 1 0.2
lugs)
Specular hematite 25 32.5 9 10.2 8 3.4 6 3.8 48 8.6
Cream/Brown 52 59.1 89 38.4 41 25.9 182 32.8
Black/cream 1 0.4 30 19 31 5.6
Zoned punctation 3 1.3 4 2.5 7 1.3
Zoned painting 19 24.7 2 2.3 2 0.9 23 4.1
Undecorated 9 11.7 11 12.5 29 12.5 59 37.3 108 19.5
N=77 N=88 N=232 N=158 N=555
*% = % of total bowl sherds for that phase (a single sherd cuold have one or more decorative
techniques).
Mohr (1981: 142)

Mohr logró identificar 11 tipos de decoración, las cuales serán nombradas


siguiendo el orden del cuadro anterior:

1. Solo pintado
2. Pintura post-cocción
3. Punteado
4. Inciso
5. Acanalado
6. Modelado o aplicación
7. Hematita especular
8. Crema sobre marrón
9. Negro sobre crema
10. Puntuación zonificada
11. Pintura zonificada.

El acanalado, es el más frecuente en las fases A y C, y en baja frecuencia en


la B y D. La decoración incisa es frecuente en la fase A y decae porcentualmente en
las fases B, C y D; la decoración por pintura en más frecuente en las fases B, C y D;
la decoración con hematita especular es muy frecuente en la fase A mientras que en
las fases B, C y D decae porcentualmente. La decoración crema sobre marrón está

2
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

presente en las fases B, C y D; y ausente en la fase A; la decoración negro sobre


crema está presente en las fases C y D, aumentando el porcentaje en la D; la
puntuación está presente en las fases A, C y D.

Con respecto a las formas Mohr identifica lo siguiente:

Distribution of Identifiable Vessel Forms by Phase (Code Numbers in Parentheses)


Identifiable Phase A Phase B Phase C Phase D Total
Vessel Form No. % No. % No. % No. % No. %
Bowl (01) 77 24.1 88 29.9 232 32.2 158 35.3 555 31.2
Shallow bowl (19) 4 1.3 1 0.3 2 0.3 1 0.2 8 0.4

Square or
21 6.6 2 0.7 3 0.7 26 1.5
Rectangular Bowl (08)

Oval Bowl (26) 1 0.1 1 0.1


Double Bowl (10, 27) 2 0.3 2 0.4 4 0.2
Carinated (05) 3 0.9 1 0.3 44 6.1 12 2.7 60 3.4
Incurved Bowl (04) 1 0.3 24 3.3 27 6.0 52 2.9
Olla (02) 204 63.9 196 66.7 405 56.3 231 51.6 1036 58.2
Jar (03) 9 2.8 2 0.7 7 1.0 7 1.6 25 1.4
Spouted Bottle (06) 1 0.3 3 1.0 3 0.4 7 1.6 14 0.8
Total 319 99.9 294 99.9 720 100.0 448 100.1 1781 100.1
Mohr (1977: I: 335)

Mohr identifico 10 formas de vasijas de cerámica las cuales serán nombradas


siguiendo el orden del cuadro anterior:

1. Cuencos
2. Cuencos superficiales
3. Cuencos rectangulares o cuadrados
4. Cuencos ovales
5. Cuencos dobles
6. Cuencos carenados
7. Cuencos curvos
8. Ollas
9. Jarras
10. Botellas

Las ollas son las vasijas más frecuentes en todas las fases, seguidas por
cuencos; en menor frecuencia jarras, botellas, cuencos carenados y cuencos
superficiales; todas estas formas están presentes en las cuatro fases.

Los cuencos rectangulares tan solo están presentes en las fases A, B y D, los
cuencos ovales solo están presentes en la fase C, mientras que los cuencos dobles

3
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

en las fases C y D, y los cuencos curvos están presentes en la fase B, C y D; todas


están presentes en muy baja frecuencia.

3.3.2. Cerámica de estilo Chanapata


La cerámica Chanapata fue identifica por J. Rowe en la década de 1940
durante sus trabajos arqueológicos en el barrio de Carmenca o Santa Ana.

La identificación y descripción preliminar de una cultura preinca,


descrita por primera vez para el Cuzco, y un descubrimiento que proporcionó
evidencia de gran importancia cronológica. Esta cultura llamada Chanapata,
por el sitio donde fue por primera vez identificada. (Rowe, 1944: 5)

Investigaciones posteriores a las realizadas por Rowe han identificado otros


sitios con presencia de cerámica Chanapata en todo el Valle del río Huatanay, y
fuera de este; se le encontró: en Huillca Raccay (Valle de Cusichaca) (Kendall, 1976;
Hey, 1984; Lunt, 1984); en Chokepujio (Cuenca de Lucre) (McEwan, 1987); en Muyu
Orco, (Valle del Cusco) (Zapata, 1998); en Batan Orco (Cuenca de Huaro); y por toda
la zona de Paruro (Bauer, 1999 y 2002), también se ha identificado cerámica
Chanapata en Minaspata (Dwyer 1971, 1977, 1979 y 1980); Mamaqolla (McEwan
1984), (Arroyo y Choque 1992); Marcavalle (Mohr 1977 y 1980) y Wimpillay (Farfán
2009) en el Valle del Cusco y en K’ullupata cuenca de la laguna de Pomacanchi (San
Román 1979, Callapiña y Oróz 2013).

3.3.2.1. Jhon Rowe


La clasificación de la cerámica Chanapata establecida por J. Rowe (1944)
define 10 subtipos de la cerámica Chanapata46, en base al tipo de acabado y
decoración, es la más utilizada para la clasificación en la actualidad. Los 10 subtipos
son los siguientes:

1. Chanapata – sencillo.- De color rojo o marrón oscuro, la superficie


presenta escobillado en la parte interna y algunas veces en la parte externa.
2. Chanapata – inciso sencillo.- Las incisiones son generalmente líneas
rectas, de diseños geométricos y/o curvos. La superficie de todos estos
fragmentos es de color negro y se presentan en jarras pequeñas llanas.

46 Rowe (1944), traducción Tovar 2008.

4
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

3. Chanapata – punteado.- La puntuación es la técnica decorativa más


común en las ollas alrededor del cuello, por lo general las puntuaciones son
alargadas y tienden a ser inclinadas a la derecha o izquierda. Estas
puntuaciones pudieron haber sido hechas con instrumentos óseos (punzones).
4. Chanapata – bruñido por secciones.- La superficie presenta huellas
de bruñido distanciadas de forma irregular sin embargo todas las líneas
siguen la misma dirección, algunas veces estas líneas son paralelas y en
ocasiones se entrecruzan formando un diseño de red, estas líneas bruñidas
están sobre la superficie escobillada.
5. Chanapata – pulido negro.- Tanto la superficie interna como la externa
están cuidadosamente pulidas, aunque las marcas de la herramienta del
pulido se pueden distinguir, estas marcas a menudo son horizontales pero
pueden ser entrecruzados y concéntricos en la base plana. Se distinguen
cuencos abiertos, redondos, con paredes verticales o rectas, algunos tienen
un labio amplio y evertido, los demás tienen un perfil curvado con el borde
girado hacia adentro
6. Chanapata – inciso negro.- Las incisiones son generalmente líneas un
tanto anchas, razonablemente claras o definidas, predominando las líneas
rectas, aunque también hay líneas curvas o la combinación de ambas, líneas
zigzagueantes, medialunas, cuadrados, grecas, círculos y rombos; estos dos
últimos pueden ser concéntricos; este tipo de decoración se realiza en objetos
negros pulidos, las incisiones probablemente fueron hechas con algún
instrumento puntiagudo. Entre los motivos decorativos también se halló
representaciones zoomórficas, distinguiéndose orejas puntiagudas y ojos
ovales. Las incisiones también se emplearon en algunos elementos
modelados para darle mejor aspecto a las representaciones.
7. Chanapata – pulido rojo.- Es semejante a Chanapata pulido negro, la
variación del color es producto de la quema, aunque presenta manchas
oscuras producidas por el fuego, este tipo de cerámica es escasa en contraste
al pulido negro.
8. Chanapata – inciso rojo.- Es menos frecuente que Chanapata inciso
negro, presenta pintura blanca o rojo asociada a las incisiones.

5
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

9. Paccalla-mocco blanco sobre rojo.- Fue reconocido en las


colecciones de superficie del sitio de Pacalla-mocco (Maras), en donde existe
mayor cantidad y variedad que en el sitio de Chanapata (Cusco), se
caracteriza por presentar la pasta dura similar a la de Chanapata rojo pulido,
el acabado superficial presenta engobe rojo pulido, sobre esta base los
diseños se plasmaron con pintura blanca, la cual desapareció fácilmente por el
intemperismo, sin embargo los diseños pueden ser observados si se
humedece el fragmento.
Los diseños más comunes son las líneas zigzagueantes en el borde de los
platos, figuras consecutivas de “S” simple y en cruz, los diseños presentan
líneas anchas.
10. Paccalla-mocco rojo sobre marrón.- Corresponde a Paccalla-mocco
blanco robre rojo, se utilizó el color rojo para los diseños decorativos, sobre la
pasta natural (marrón claro), los diseños son los mismos que el anterior.

Rowe menciona que en: “Sus continuas investigaciones en la región del Cuzco
a mediados de la década de 1950 identificaron sitios Chanapata adicionales, algunos
de los cuales contenían una mayor frecuencia de cerámica roja fina que negra”
(Bauer 2008: 86). Hecho que llevó a Rowe ha reconsiderar la secuencia-clasificación
de la cerámica Chanapata. Rowe (1956: 143) dice: “esta situación sugiere que los
lugares únicamente con vasijas cocidas rojas son posteriores a la ocupación principal
Chanapata, a esta fase roja recién identificada la hemos llamado Chanapata
Derivado” (Citado en Bauer 2001: 117)47. De esta forma se identificó la cerámica
Chanapata Derivado, basado en los datos de las frecuencias del incremento de
vasijas rojas.

Por otro lado: “Paterson (1976: 143) señala que la característica quizá más
típica de las colecciones Chanapata Derivado “son los bordes engrosados en vasijas
cerradas y gruesos bordes biselados o planos en los platos abiertos y tazones””
(citado en Bauer 2001: 117).

Concluyéndose así que las características principales del Chanapata Derivado


son: (1) el color rojo pulido y (2) los bordes engrosados; sin embargo estas técnicas

47 Bauer, Brian (2001), Las Antiguas Tradiciones Alfareras de la Región del Cusco. CBC.

6
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

también fueron utilizadas para la construcción de los demás tipos Chanapata,


además la cerámica Chanapata – pulido rojo, bien podría haber sido definido
posteriormente por Rowe como Chanapata Derivado; de esta forma se considera a
Chanapata Derivado como una variante del Chanapata, además se debe considerar
que usualmente está asociada a Chanapata Derivado.

Otro investigador que trata sobre la cerámica Chanapata es Yábar Moreno,


en su publicación: Época Pre-Inca de Chanapata de 1972, realiza un análisis de la
cerámica Chanapata que recupero en la zona de Santa Ana, adopta la clasificación
establecida por Rowe. El color de la superficie es negro, café y rojo, destacándose el
acabado superficial de bruñido y pulido en objetos ceremoniales, la alfarería negra
presenta mayor porcentaje de decoración incisa destacándose la presencia de
aplicaciones plásticas. Ademas de la decoración blanco y crema sobre rojo; los
motivos decorativos son representaciones de felinos, cabezas humanas, lagartijas,
sapos, serpientes, etc.

También se debe mencionar que se halló cerámica Marcavalle y Chanapata


en el sitio de Toqotoqoyoc y Cruzmoqo (Tipón), donde Clarisa Chávez Tica (1993)
excavó siete cuadros; en Toqotoqoyoc halla evidencia de cerámica Marcavalle y
Chanapata y en Cruzmoqo solo Chanapata; la excavación del sitio de Toqotoqoyoc
se concluyó al tocar una capa de arcilla compacta de color rojizo mezclado con
piedras menudas

Para la clasificación de la cerámica Marcavalle, utiliza la propuesta realizada


por Barreda Murillo y para Chanapata utiliza a Rowe.

En cuanto a la cerámica Marcavalle identifica:


 Marcavalle café llano
 Marcavalle negro llano
 Marcavalle rojo llano
 Marcavalle rojo inciso
 Marcavalle rojo pucteado
 Marcavalle negro inciso
 Marcavalle crema sobre café
 Marcavalle iridiscente o jiwuyo
 Marcavalle llano

7
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

Con respecto a la cerámica Chanapata identifica:


 Chanapata pulido negro
 Chanapata pucteado
 Chanapata inciso negro
 Chanapata inciso rojo
 Chanapata bruñido
 Chanapata pulido rojo
 Chanapata Pacallamoco blanco sobre rojo
 Chanapata Pacallamoco rojo sobre marrón
 Chanapata café inciso escultórica
 Chanapata llano inciso escultórica
 Chanapata llano

Siendo el Marcavalle llano y negro llano los más frecuentes y el Marcavalle


Iridiscente se encontró en menor cantidad; con respecto a la cerámica Chanapata el
pulido negro es el más frecuente y la cerámica Pacallamoco rojo sobre café es la
menos frecuente.

Chávez (1993) realiza una clasificación general de la morfología de la


cerámica Formativa hallada en sus excavaciones, define las siguientes formas:

 Jarras de cuello corto y cuerpo lobular.


 Vasos
 Platos o p’ukus
 Ollas

8
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

CAPÍTULO IV
METODOLÓGIA DE LA INVESTIGACIÓN

Comprende la problemática, objetivos,


justificación, marco referencial, teórico y
conceptual, así como la metodología que enmarca
la investigación, detallándose los procesos
empleados en el análisis de la cerámica Formativa
del Valle del río Huatanay.

9
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

4.1.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


Considerando que la cerámica constituye el gran porcentaje de la evidencia
arqueológica del Formativo debido a que los restos como arquitectura, textiles,
osamenta, etc. son escasos en el valle del río Huatanay; el análisis de la cerámica
constituye un medio de mayor obtención de datos acerca de los grupos humanos que
vivieron durante el Formativo.

Zapata (1998), señala haber identificado 41 sitios formativos en la cuenca del


Vilcanota y Bauer (2008) más de 80 sitios formativos en el valle del Cusco,
evidenciándose de esta forma la ocupación temprana del Cusco. Así mismo Zapata
(1998) señala que en el Formativo, los grupos humanos inicialmente vivían de
manera dispersa y luego se concentraron cerca de centros ceremoniales.

Los estilos ceramicos del Cusco identificados hasta la fecha para el Formativo
son: el estilo Marcavalle y Chanapata; el estilo cerámico más temprano fue
denominado “Marcavalle” por la zona donde se halló, identificado por M. Chávez y
Yabar en 1953 y ampliamente descrito por K. Mohr (1977), el estilo Chanapata fue
identificado por J. Rowe en 1941, también por el lugar donde fue hallado. Algunas
investigaciones anteriores en sitios formativos no han analizado el material formativo
(cerámica), como del sitio de Minaspata (1979 y 1980), por lo que hasta antes de
este trabajo se desconocía las características de la cerámica formativa de este sitio.

En los sitios formativos como Chanapata - Carmenca, Marcavalle, Wimpillay,


Minaspata y Mamaqolla (ubicados en el valle del río Huatanay), se halló cerámica
formativa, la cual es investigada mediante el análisis de las características de los
estilos, tales como la pasta, acabado, morfología y decoración, así como el análisis
de secciones delgadas; lo que permiten determinar similitudes y diferencias entre los
estilos cerámicos del Alto y Bajo Huatanay. Estas características muestran las
prácticas alfareras, como el uso de diferentes materias primas y la fabricación de una
amplia variedad de vasijas de diversas formas y tamaños; el análisis comparativo de
la cerámica nos lleva a identificar características tecnológicas y algunas actividades
socio-económicas entre los grupos humanos del formativo del valle del río Huatanay.

10
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

4.1.1.- Formulación del problema


4.1.1.1.- Problema General
Mediante el análisis de la cerámica Formativa: ¿Cuál es el tipo de interacción socio -
económica que se evidencia entre el Alto Huatanay y Bajo Huatanay?

4.1.1.2.- Problemas Específicos


Para señalar el tipo de interacción socio - económica entre el Alto y Bajo
Huatanay durante el Formativo, se formuló lo siguiente, dentro de los estilos
cerámicos del Formativo del valle del río Huatanay como son Marcavalle y
Chanapata:

1. ¿Cuáles son las características de la pasta en la cerámica formativa del


Alto y Bajo Huatanay?
2. ¿Cuál es el tratamiento de las superficies externa e interna de la
cerámica formativa del Alto y Bajo Huatanay?
3. ¿Qué formas de vasijas formativas se evidencian en el Alto y Bajo
Huatanay, y cuáles son las más recurrentes?
4. ¿Qué técnicas y diseños decorativos se evidencian en la cerámica
formativa del Alto y Bajo Huatanay, y cuáles son las más frecuentes?

4.2.- HIPÓTESIS
4.2.1.- Hipótesis General
Las características tecnológicas de los estilos Marcavalle y Chanapata, indican
que el tipo de interacción socio - económica entre las sociedades del Alto y Bajo
Huatanay es la reciprocidad.

4.2.2.- Hipótesis Específicas


1. Las características de la pasta de la cerámica del estilo Marcavalle y
Chanapata, tanto en el Alto y Bajo Huatanay son semejantes; en cuanto al color, la
pasta varía de anaranjado a marrón, la cocción varía de oxidación completa a
incompleta y las inclusiones varían en tamaño; en el Bajo Huatanay las inclusiones
son de mayor tamaño al igual que la presencia de mica. La pasta del Alto Huatanay
presenta inclusiones de menor tamaño y la mica se encuentra escasamente.

11
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

2. Tanto en el Alto como en el Bajo Huatanay las técnicas de acabado para la


superficie externa el estilo Marcavalle son: el escobillado, bruñido, alisado y pulido; el
acabado interior varía de acuerdo a la forma de las vasijas.

Para el estilo Chanapata, las técnicas de acabado más frecuentes son el


escobillado, bruñido y pulido, las técnicas son más sofisticadas y se ejecutan de
mejor manera tanto en vasijas abiertas y cerradas.

3. En el Alto y Bajo Huatanay, durante el desarrollo del estilo Marcavalle se


evidencian vasijas cerradas como: ollas, cuencos cerrados, cántaros y jarras; vasijas
abiertas como: cuencos abiertos, platos y vasos; las formas más recurrentes del Alto
Huatanay son las ollas y los cuencos; en el Bajo Huatanay son las ollas y cántaros.
En el estilo Chanapata se evidencian vasijas cerradas como ollas, cuencos cerrados
y cántaros; vasijas abiertas como platos, vasos y cuencos abiertos; y tanto para el
Alto y Bajo Huatanay las formas frecuente son los cántaros, cuencos y ollas.

4. En el Alto Huatanay, durante el desarrollo del estilo Marcavalle, las técnicas


usadas son: puntuación, incisión, grabado, pintura iridiscente, aplicaciones plásticas,
pintura positiva y acanalado; la decoración más utilizada es la pintura iridiscente. En
el Bajo Huatanay, las técnicas decorativas son similares a la del Alto Huatanay y la
decoración más frecuente es la pintura positiva. La ceramica Chanapata tanto del
Alto como del Bajo Huatanay muestra las mismas técnicas decorativas a ecepcion de
la iridiscencia, siendo la incision y pintura positivas las mas frecuentes.

Los diseños decorativos en las vasijas tanto del Alto y Bajo Huatanay para los
estilos Marcavalle y Chanapata son los geométricos, zoomorfos y antropomorfos.
Siendo las más recurrentes los geométricos.

4.3.- OBJETIVOS
4.3.1.- Objetivo General
Determinar mediante el análisis de la cerámica Formativa, el tipo de
interacción socio – económica que se evidencia entre el Alto Huatanay y Bajo
Huatanay.

12
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

4.3.2.- Objetivos Específicos


Dentro de los estilos cerámicos del Formativo en el valle del río Huatanay,
como son Marcavalle y Chanapata:

 Identificar las características de la pasta, el tratamiento de la superficie externa


e interna, formas de vasijas, técnicas y diseños decorativos que se evidencian en la
cerámica formativa del Alto Huatanay. Además determinar las formas y técnicas
decorativas más recurrentes.
 Identificar las características de la pasta, el tratamiento de la superficie externa
e interna, formas de vasijas, técnicas y diseños decorativos que se evidencian en la
cerámica formativa del Bajo Huatanay. Además determinar las formas y en las
técnicas decorativas más recurrentes.

4.4.- JUSTIFICACIÓN
La mayoría de trabajos de investigación en el Cusco que han abordado temas
relacionados con el Formativo, muchas veces se han enfocado en describir un solo
sitio, y si el sitio presenta ocupación continúa desde el Formativo hasta lo Inca, se le
da mayor énfasis a las ocupaciones posteriores rezagando la evidencia de ocupación
formativa, por ej., Minaspata y Wimpillay. Sin embargo las investigaciones más
relevantes son las realizadas en Marcavalle48 (Mohr 1977), Muyu Orqo y Batan Urqo
(Zapata 1998), y Yuthu (Davis y Delgado 2009); en la actualidad se vienen realizando
importantes proyectos de investigación en los sitios de Marcavalle, Minaspata y
K’ullupata.

Algunos trabajos se han ocupado sobre temas referidos a la interacción con


sitios ubicados fuera del Cusco, como es el caso del estudio realizado por Karen
Mohr (1977); quien trata acerca de las interacciones de la región del Cusco con el
Altiplano, abordando así un área macro - regional; sin embargo hasta ahora existen
pocas investigaciones que hayan emprendido a plantear estudios comparativos en
áreas más locales (valle del río Huatanay).

La interacción entre los grupos humanos del Alto y Bajo Huatanay conllevo al
intercambio de diferentes bienes, como la cerámica. Para llegar a conocer el tipo de

48En donde Mohr (1997) realiza la descripción de la cerámica de estilo Marcavalle más no de la
cerámica Chanapata hallada también en este sitio.

13
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

interacción entre estos grupos humanos, necesitamos conocer las características de


la cerámica de ambas áreas, la cerámica formativa del Alto Huatanay ha sido
descrita por Rowe (1944), Yábar (1972), Mohr (1977), Torres (1988), entre otros, sin
embargo no se ha realizado hasta la fecha una análisis detallado de la cerámica del
Bajo Huatanay, por lo que el presente trabajo, determina las características de la
cerámica del Bajo Huatanay, contrasta las características de la cerámica del Alto
Huatanay y se compara los estilos cerámicos de ambas áreas para establecer las
interacciones. Por ello abordamos el tema “La Cerámica Formativa como Evidencia
de las Interacciones en el Valle del río Huatanay.”, y de esta forma se contribuye al
conocimiento arqueológico, pues los resultados nos ayudan a comprender las
interacciones entre el Alto y Bajo Huatanay durante el Formativo en base al análisis
de la cerámica. El material cerámico (fragmentos) utilizado para el análisis proviene
de diferentes Proyectos de Investigación realizados en los sitios de Chanapata
(2007), Wimpillay (1983 y 1985), Marcavalle (1976, 1977, 1978, 1979, 1980 y 1984),
Minaspata (1979 y 1980) y Mamaqolla (1991); los que encuentran almacenados en la
Dirección Desconcentrada de Cultura – Cusco.

4.4.1.- Validez de la información

La determinación de las características de cada estilo cerámico nos conduce a


comprender el tipo de interacción entre los grupos humanos que habitaron el Bajo y
Alto Huatanay durante el Formativo. Por ello los resultados de los diferentes análisis
realizados a la cerámica formativa de los sitios de Chanapata, Wimpillay, Marcavalle,
Minaspata y Mamaqolla, servirán para el conocimiento del Formativo del Valle del río
Huatanay de la Región del Cusco; además la información presentada servirá como
fuente de consulta.

4.5.- MARCO REFERENCIAL


Para el análisis de los fragmentos de cerámica formativa provenientes de los
sitios de Chanapata - Carmenca, Wimpillay, Marcavalle, Minaspata y Mamaqolla; se
recurrió a algunos criterios de clasificación de publicaciones relacionadas con
estudios de cerámica prehispánica, como los trabajos de Elba Manrique (2001);
Orton, Tyers y Vince (1997) y Shepard (1985); quienes proporcionan pautas acerca
del análisis de la cerámica.

14
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

Para el Formativo de la Región del Cusco se cuenta con los estudios


realizados por Rowe (1944) y Mohr (1977), quienes realizaron la identificación,
clasificación y descripción de los atributos de los estilos cerámicos.

Rowe (1944) establece 10 tipos de cerámica Chanapata, los que son:

1. Chanapata – sencillo
2. Chanapata – inciso sencillo
3. Chanapata – punteado
4. Chanapata – bruñido por secciones
5. Chanapata – pulido negro
6. Chanapata – inciso negro
7. Chanapata – pulido rojo
8. Chanapata – inciso rojo
9. Paccalla-mocco blanco robre rojo
10. Paccalla-mocco rojo sobre marron.

Mohr (1977) realiza una descripción de las características macroscópicas y


microscópicas de la cerámica Marcavalle.

“Se llevó a cabo el estudio de la cerámica mediante un análisis


cualitativo y cuantitativo de las características de la alfarería, con ayuda de
computadora para establecer la variabilidad de atributos y sus combinaciones
a través del tiempo” (Valencia y Gibaja 1991: 25).

Establece la cronología de la cerámica Marcavalle en cuatro fases (A-D), e


identifica diez formas de vasijas: cuencos, cuencos superficiales, cuencos
rectangulares o cuadrados, cuencos ovales, cuencos dobles, cuencos carenados,
cuencos curvos, ollas, jarras y botellas; cada forma fue ampliamente descrita.
También identificó dieciséis grupos de pastas mediante el análisis de 21 muestras
(secciones delgadas). Se define 08 tipos de cerámica Marcavalle:

1. Marcavalle llano
2. Marcavalle punteado en general
3. Marcavalle inciso
4. Marcavalle inciso ancho y profundo
5. Marcavalle iridiscente
6. Marcavalle Café oscuro con incisiones pintadas post-cocción
7. Marcavalle Crema sobre café
8. Marcavalle negro sobre café
15
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

4.6.- MARCO TEÓRICO


Para la arqueología procesual, los objetos excavados constituyen verdaderos
testimonios de los diferentes componentes de un sistema cultural que existió en el
pasado, los objetos forman un registro fósil del comportamiento humano (…)
podemos incluir en nuestro análisis a determinadas «variables cognitivas» (Renfrew
2000: 128). Además la arqueología procesual admitió la relación sistemática entre el
comportamiento y la cultura material (Hodder 1994). Entonces el procesualismo
supone que el material cultural, en este caso la cerámica, lleva a comprender ciertos
aspectos del comportamiento humano, vale decir de la producción de bienes, e
intercambios entre los grupos humanos de una determinada área.

A la luz de la información revisada, este trabajo se desarrolla considerando la


metodología y sustento teórico de Izumi Shimada (1994), Juan Barcelo (1997), Colin
Renfrew y Paul Bahn (1998), Melissa Chatfield (1999) y Ramón (2013).

La cerámica constituye uno de los avances en el conocimiento del hombre,


como parte de la vida cotidiana, siendo una de las fuentes más importantes para la
datación relativa y absoluta; gracias a su estudio los investigadores han determinado
la secuencia cronológica cultural del Perú. Los estudios físico – químicos han
permitido a los investigadores diferenciar la composición de la pasta, además de
determinar el tipo de manufactura de la cerámica para establecer la organización de
la producción y las relaciones socioculturales.

“La cerámica es un aspecto inseparable de la arqueología (…) se le ha


manufacturado de diferentes maneras y para diversos propósitos. Su uso
abarca una amplia variedad de actividades y ambientes, desde los mundanos
(p. e., la preparación diaria de alimentos y el almacenaje) hasta los sagrados
(ofrendas rituales). Estos factores entre otros, junto con sus propiedades de
durabilidad, dan cuenta de su omnipresencia en el mundo arqueológico y su
variación físico-química (p.e., composición de la pasta), morfológica (p.e.,
forma y tamaño) y estilística. Estas características están sujetas a una amplia

16
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

variedad de análisis para extraer información de suma importancia para la


arqueología” (Shimada 1994: 13. El énfasis es nuestro)49.

Por su variabilidad y su continuo cambio a través del tiempo, la cerámica es


una de las evidencias que más atención ha recibido por parte de los investigadores
para establecer secuencias cronológicas, organización de la producción, formas de
distribución y así reconstruir redes de distribución; la continua reproducción de cierto
número de características de un conjunto cerámico determinado ha permitido
establecer los estilos cerámicos.

El establecimiento de los estilos alfareros del Perú y del Cusco han sido
determinados tomando como base al denominado “estilo decorativo”, el cual se basa
en la consideración de las características como: forma y decoración (color y motivos).
Sin embargo Chatfield (1999), señala que el estilo se puede diferenciar en: (1) estilos
decorativos, (2) estilos tecnológicos y (3) estilos comportamentales.

Los estilos decorativos se definen como los rasgos externos de una vasija,
es decir la decoración y la forma (Ramón 2013).

“El estilo se identificaba con decoración, enfatización de colores,


motivos de diseño, iconografía y formas de las vasijas y tipos de decoración
utilizados (Chatfield 1999: 1. Traducido por López). Por ej., estas
características fueron empleados por J. Rowe para definir los estilos
cerámicos del Cusco. Sin embargo los “rasgos decorativos (…) ofrecen poca
información acerca de los alfareros o de las sociedades en que vivían” (citado
en Ramón 2013: 42)50.

Para evitar esta desventaja algunos investigadores como Shimada (1994) y


Chatfield (1999) sugieren, también considerar con mayor atención a la tecnología, de
esta forma la definición de estilo incluye tanto a la decoración como a la tecnología
de la cerámica.

49 Shimada, Izumi (1994), Tecnología y organización de la producción de cerámica phehispánica en


los Andes.
50 Ramon Goffré, Gabriel (2013), Los alfareros golondrinos. Productores itinerantes en los Andes.

Instituto Francés de Estudios Andinos.

17
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

Se entiende por estilo tecnológico al “conjunto de huellas diagnosticas del


proceso de manufactura en los ceramios” (Ramón 2013: 40); por otro lado el estilo
comportamental se define, según Kingery (1986), como una forma específica y
característica de hacer algo, que por su naturaleza está asociada con un tiempo y un
lugar determinado, el cual considera el proceso de la elección subconciente51 entre
opciones semejantes; denominados por Sackett como Variación Isocréstica
(Chatfield 1999).

Chatfield (1999) utilizó la “variación isocréstica”, para el análisis de los


diferentes estilos cerámicos del valle del Cusco, la que está definida como:

“… el resultado de una combinación única de selecciones realizadas a


partir de un rango de alternativas viables. Estas alternativas se presentan a los
artesanos, alfareros en este caso en forma de arcillas, argamasas, formas de
vasijas como el grosor de la pared, técnicas de cocción y técnicas de
manufactura. La decisión “viene principalmente dictada por las tradiciones
tecnológicas dentro de las cuales ellos se integran como miembros de los
grupos sociales que delinean su etnicidad (Sackett 1990:33)” (citado en
Chatfield 1999: 8. Traducido por López)52.

El análisis tecnológico de la cerámica conlleva a considerar tres categorías de


análisis: (1) destreza, (2) estandarización e (3) inversión de labor (Chatfield 1999);
entendiéndose a la destreza como el control tecnológico que ejerce el alfarero
durante la construcción de la cerámica; la estandarización es la homogenización de
los materiales cerámicos (por ej., formas y decoración), y la inversión de labor es la
cantidad de tiempo empleado en la construcción de una vasija. Es por eso que el
análisis tecnológico de la cerámica representa una adición importante al estilo
decorativo para determinar a la sociedad que construyo cierto conjunto cerámico, los
que comparten características semejantes entre sí.

51 Son “Las opciones escogidas por los alfareros, “estan en gran parte dictadas por las tradiciones
tecnológicas dentor de las cuales ellos [los alfareros] se integran como miembros de los grupos
sociales que deliniean su etnicidad”” (Sackett 1990: 30. Citado en Chatfield 1999: 2)
52 Chatfield, Melissa (1999), Aspectos decorativos y tecnológicos de los estilos cerámicos en Cuzco,

Perú. University of California, Santa Barbara. Traducido por Inmaculada López.

18
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

Entiéndase por tecnología a la totalidad de técnicas usadas para la


construcción53 de vasijas, así como el conocimiento asociado e implementos
necesarios para dicha actividad (Shimada 1994), es decir al estudio de las
características de la pasta (material plástico y antiplásticos), técnica de manufactura,
técnica de acabado, tipo de cocción, formas, técnicas y motivos decorativos, uso y
reutilización.

La interacción está relacionada con los aspectos sociales, es el contacto entre


los hombres donde la organización social y el intercambio son aspectos de este
proceso. El intercambio no solo implica a bienes materiales sino también a la
información - bien inmaterial (Renfrew y Bahn 1998). La interacción también es un
aspecto de la economía, pues es una negociación entre partes dotadas de diferentes
bienes, vale decir es un ámbito de negociación tanto de las relaciones sociales y de
producción.

La producción de artefactos a través del tiempo conllevó al intercambio de los


mismos a través del espacio, de esta forma surgió el intercambio de bienes, y siendo
una parte de todo este universo, el intercambio de artefactos cerámicos muestra
algunos aspectos sobre las relaciones económicas desarrolladas entre el pueblo
base (productores) y el pueblo destino (consumidores) (Barcelo 1997).

“… por siglos, las vasijas de cerámica fueron elaboradas tanto para uso
local, en la comunidad del alfarero, como para intercambiarlas en otros pueblo,
vecinos o distantes” (Ramón 2013: 13).

Para conocer la distribución geográfica de las vasijas, debemos identificar las


características de cada una en particular, generalmente esto implica el estudio de la
pasta, técnicas de manufactura, tratamiento superficial, formas y decoración; para
ello esta investigación se apoya en el análisis de 3170 fragmentos.

Por otro lado debemos señalar la secuencia de actividades para la


construcción de la cerámica; la cual va desde la obtención de la materia prima,
modelado, decoración, secado, cocción y decoración (post-cocción); mediante esta
identificación se determina el grado de complejidad (inversión de labor) de una

53 Término utilizado por Shimada (1994) para referirse a la fabricación de cerámica.

19
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

determinada vasija; al identificar las secuencia de la construcción de los objetos


podemos determinar que objetos son los más complejos y si estos son bienes de
intercambio (Barcelo 1997).

A lo largo del tiempo hasta la actualidad la construcción de cerámica ha


sufrido diversos cambios tecnológicos; dentro del Formativo, se evidencia el
mejoramiento, invención y abandono de algunas técnicas empleadas en la
construcción de las vasijas.

“Es importante destacar que las comparaciones de cerámica


proporcionan un medio que indica la interacción socio-económica que se daba
entre poblaciones contemporáneas situadas a diferentes distancias
geográficas. Las similitudes de cerámica proporcionan un medio de llegar a la
extensión real de la interacción y de manera preliminar servirá para inferir la
naturaleza y la intensidad de esta interacción (…). Una hipótesis de trabajo
enormemente simplificada con interpretaciones subjetivas puede ser utilizada;
sin embargo, a mayor similitud, cualitativa y/o cuantitativa, se refleja mayor
interacción en el tiempo y/o espacio” (Mohr 1977: III: 999. Traducción y énfasis
nuestro).

Si bien Mohr (1977) señala la interacción entre los grupos humados que
ocuparon Marcavalle y Minaspata (mediante un análisis microscópico y
macroscópico solo de la cerámica de Marcavalle), la variación tecnológica de la
cerámica formativa del valle no ha sido establecida hasta la fecha mediante análisis
microscópico y macroscópico en conjunto, es por eso que se pretende establecer el
tipo de interacción durante el desarrollo de los estilos cerámicos del Formativo del
Cusco. Para ello consideramos los conceptos de interacción de Renfrew y Bahn
(1998).

“El intercambio o comercio implica el cambio de manos de los bienes,


lo que es una transacción entre dos direcciones. El antropólogo Karl Polanyi
demostró que existen tres tipos diferentes de intercambio: la reciprocidad, la
redistribución y el intercambio de mercado” (Renfrew y Bahn 1998: 224)54.

54 Renfrew, Colin y Bahn, Paul (1998), “Arqueología: teorías, métodos y práctica”. 2da Edición.

20
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

Renfrew y Bahn definen la reciprocidad, la redistribución y el intercambio de


mercado de la siguiente manera:

“La reciprocidad hace referencia a los intercambios que tienen lugar


entre individuos de rango equivalente: es decir el canje se realiza más o
menos entre iguales. Ninguno de ellos ocupa una posición dominante (…) La
redistribución implica la actualización de algún tipo de organización central.
Los bienes son enviados a este centro organizador, o al menos este se
apropia de ellos y luego son redistribuidos (…) El intercambio de mercado
supone la existencia tanto de un lugar específico para las transacciones (el
mercado) como el tipo de relaciones sociales en que estas tienen lugar.
Implica un sistema de fijación de precios a través de la negociación” (Renfrew
y Bahn 1998: 224).

Considerando los tipos de interacción señalados por Renfrew y Bahn; la


reciprocidad describe de mejor manera el tipo de interacción que pudo haber existido
entre el Alto y Bajo Huatanay en el Formativo.

4.7.- MARCO CONCEPTUAL

1) Categoría.- Las categorías juegan un papel fundamental, al ser una de las


formas en las que se clasifican (o se intentan clasificar) las entidades presentes
en el mundo55. Las categorías son un conjunto de características que están
presentes en un conjunto de bienes; la “Variación Isocréstica” considera tres
categorías de análisis para la cerámica, como: destreza, estandarización e
inversión de labor.
2) Cerámica.- En sentido general, se entiende por cerámica el arte de la alfarería o
a los objetos hechos de barro. En un sentido más restringido, se refiere a un
grupo de cerámicas en el que permanecen constantes todos o, al menos, la
mayor parte de sus atributivos (Herás y Martínez 1992)56.
3) Estilo.- A partir de similitudes y diferencias en la cultura material se conforman
conjuntos de objetos semejantes, que comparten una serie de rasgos recurrentes

55Concepto de categoría en http://sobreconceptos.com/categoria


56Herás, Cesar M. y Martínez (1992) “Glosario terminológico para el estudio de las cerámicas
arqueológicas”. Revista Española de Antropología Americana, N° 22.

21
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

y que se diferencian de otros (Runcio Pag.19)57. Como los estilos cerámicos de


Marcavalle y Chanapata.
4) Formativo.- Termino que se refiere desde la invención de la cerámica hasta la
aparición de la cerámica Qotakalli (en el caso del Cusco). Término usado para
referirse a lugares en donde no se halló ocupación Chavín (Kaulicke 2010), como
en el Cusco.
5) Interacción.- Es el resultado de una forma de organización de las relaciones
sociales y de producción, antes de una causa de las relaciones de poder
(Barcelo 1997).
6) Intercambio.- Cuando el término se refiere a bienes materiales significa casi lo
mismo que comercio. El intercambio o comercio implica el cambio de manos de
los bienes. El término también es utilizado para describir los contactos
interpersonales, de forma que el comportamiento social pueda ser considerado
como un intercambio de bienes tanto inmateriales (información) como materiales
(artefactos); además el intercambio se extiende por un gran territorio (Renfrew y
Bahn 1998).
7) Periodo.- Son unidades de contemporaneidad (…) se definen sobre la base de
individuales secuencias locales (Kaulicke 2010: 130).
8) Tecnología.- Significa la totalidad de técnicas, conocimiento asociado e
implementos necesarios para la producción de cerámica (Shimada 1994: 14).
9) Tipo.- Un tipo cerámico se define como una clase específica de vasijas que
incluye una combinación única de atributos distintivos reconocibles (Runcio
pag.18). Un tipo reúne objetos que cumplen una misma función, lo que significa
que sirven para satisfacer una necesidad o cuerpo de necesidades dadas, están
hechos con las mismas técnicas y tienen además, los mimos atributos de forma y
acabado (Villacorta 2011: 181).58

57 Runcio, María Andrea, El estilo en Arqueología: diferentes enfoques y perspectivas, Cs.


Antropológicas.
58 Villacorta Oviedo, Yanet (2011), “Análisis de la cerámica Inca: formas y diseño”. Tesis de

licenciatura, Universidad Nacional de San Antonio Abad de Cusco.

22
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

10) Valle.- Depresión alargada, inclinada hacia el mar o hacia una cuenca
endorreica y generalmente, aunque no siempre, ocupada por un río. Los valles
originados por la acción erosiva de un río tiene forma de V (Echevarria 2011).59

4.8.- METODOLÓGIA DE LA INVESTIGACIÓN


La investigación tiene como objetivo, el análisis de la cerámica Formativa del
Alto y Bajo Huatanay mediante la descripción de las características tecnológicas,
morfológicas e iconográficas de la cerámica formativa; y de esta forma definir el tipo
de interacción entre ambas áreas.

“El método se define como la manera de alcanzar un objetivo, o bien


como un determinado procedimiento para ordenar la actividad” (Tecla, Garza,
1974:28. Citado en Morvelí 2011: 28).60

Según Ana Boggio el método hipotético-deductivo:

“… sirve para obtener conocimiento de las ciencias fácticas, es decir


aquellas que tiene como objeto la realidad empírica: como la Social, la Física,
la Química, etc. La base del método está en pasar de lo conceptual a lo
empírico y regresar a lo conceptual incorporando lo empírico para comprender
un problema de conocimiento sobre la realidad” (Boggio 2001: 09) 61.

Este método conlleva la observación del fenómeno a estudiar, creación de una


hipótesis para explicar dicho fenómeno, deducción de resultados o proposiciones
más elementales que la propia hipótesis, y verificación de la verdad de los
enunciados deducidos. Este método obliga a combinar el momento racional (la
formación de hipótesis y la deducción) con la observación de la realidad o momento
empírico (la observación y la verificación).

Los pasos del método hipotético-deductivo son:

1) Planteamiento del problema


2) Creación de hipótesis
3) Deducciones de consecuencias de la hipótesis
4) Contrastación

59 Echeverría Almeida, José (2011), “Glosario de arqueología y temas afines”, Tomo II.
60 Morveli Salas M. (2011), “Guía para proponer proyectos de investigación”.
61 Boggio Ana (2001), “Lógica del Proceso de la Investigación Científica”

23
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

Los pasos 1 y 4 requieren de la experiencia, es decir, es un proceso empírico;


mientras que los pasos 2 y 3 son racionales. Por esto se puede afirmar que el
método sigue un proceso Inductivo, (en la observación) deductivo, (en el
planteamiento de hipótesis y en sus deducciones) y vuelve a la inducción para su
verificación y por último se dan planteamientos más generales.

La revisión de información bibliográfica, referente al tema de investigación, de


libros, revistas, boletines, artículos, información de la web y demás; sirvió para
señalar los antecedentes, marco teórico, marco referencial, marco conceptual.

Considerando la definición del tipo de investigación descriptiva por el cual se:

“Miden y evalúan diversos aspectos, dimensiones o componentes del


fenómeno o fenómenos a investigar. Desde el punto de vista científico,
describir es medir. Esto es, en un estudio descriptivo se selecciona una serie
de cuestiones y se mide cada una de ellas independientemente, para así -y
valga la redundancia- describir lo que se investiga” (Hernández, Fernández y
Baptista 1997)62.

Por lo expuesto el trabajo es descriptivo, es decir el análisis de la cerámica


Formativa del Bajo y Alto Huatanay se inició con la observación directa, para
describir los fragmentos de cerámica; como muestra de análisis se tiene, fragmentos
de cuerpos decorados y sin decorar, bordes, asas, bases y fragmentos reutilizados; a
ello se le suma la comparación de los datos, es decir entre los conjuntos cerámicos
de los sitios formativos parte de esta investigación. Sin embargo debemos considerar
que el trabajo también es comparativo, vale decir es una investigación descriptiva-
comparativa, la cual:

“… recolecta información relevante en varias muestras con respecto a


un mismo fenómeno o aspecto de interés y luego caracteriza este fenómeno
en base a la comparación de los datos recogidos, pudiendo hacerse esta

62 Hernández Sampieri C.; Fernández Collado C. y Baptista Lucio P. (1997), Metodología de la


Investigación.

24
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

comparación en los datos generales o en una categoría de ellos” (Sovero


2001: 71)63.

Por ello la investigación caracteriza de forma independiente la cerámica


Marcavalle y Chanapata del Alto y Bajo Huatanay para luego comparar los resultados
obtenidos. Los procedimientos del análisis de la cerámica, fueron enmarcados
mediante la identificación del estilo, el análisis tecnológico de los atributos de la
pasta, superficie (acabado y decoración), y descripción detallada de los bordes, asas,
mangos y bases; clasificación morfológica, estilística y el procesamiento de los datos
obtenidos.

Para el análisis de los datos macroscópicos se elaboró una ficha (Ver Anexo
1) de 13 ítems generales y un total de 42 sub ítems, diseñada exclusivamente para
describir las características de la cerámica Formativa, para la elaboración de la ficha
se tomó en cuenta conceptos de las publicaciones de: Orton, Tyers y Vince (1997),
Manrique (2001), Shepard (1985), Ravines (1989), entre otros; esto permite describir
las características de la pasta, acabado superficial, morfología y decoración de la
cerámica; para un mejor análisis de las pastas se procedió al análisis microscópico
(petrográfico y químico) de 41 fragmentos, mediante análisis de secciones delgadas
y Fluorescencia de rayos X (FRX).

Una vez realizado el análisis cualitativo, que conllevo a la descripción de las


cualidades o características de la ceramica, y el análisis cuantitativo que permite
examinar los datos de manera numérica, especialmente en el campo de la
estadística (utilizando el Microsof Excel y el SPSS 21); se procedió a realizar el
registro gráfico y fotográfico de los fragmentos más representativos para elaborar las
reconstrucciones hipotéticas de las formas de la cerámica formativa del valle del río
Huatanay.

Concluido el análisis macroscópico se procedió a introducir los datos


obtenidos de 3170 fragmentos al programa de estadística IBM SPSS Statistics 21,
para el análisis estadístico – descriptivo, distribución de frecuencias y procedimientos

63Sovero Morelo G. (2001), “Metodología de la investigación”. Instituto de Investigación y Región –


UNSAAC.

25
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

de correlación; este proceso permite un manejo de datos satisfactorio para su


análisis y así responder a las interrogantes planteadas.

En el análisis microscópico, el uso de ciencias auxiliares en arqueología se da


con el objetivo de responder preguntas o conocer datos que a simple vista no se
observan en los materiales como en la pasta de la cerámica, lo que permite
identificar con mayor detalle los características-componentes de la cerámica, para
ello en este trabajo se recurrió al análisis petrográfico mediante secciones delgadas y
análisis químico por Fluorescencia de rayos X.

La petrografía analiza la composición de minerales, la estructura y descripción


de las rocas. Para el análisis de los componentes mineralógicos de la cerámica, es
necesaria la elaboración de láminas delgadas. La lámina delgada es una sección fina
de un mineral o roca (cerámica en este caso) montada sobre un portaobjetos de
vidrio (Pozo y González, 2003 en Sandoval 2011). La elaboración de la lámina
permitió la identificación, clasificación de minerales y rocas, en la cerámica y
comparar las muestras del Alto Huatanay con las del Bajo Huatanay, por medio de la
observación de la lámina, con un microscopio petrográfico.

Para el análisis químico se utilizó un equipo portátil de Fluorescencia de rayos


X (FRX), con el objetivo de identificar y comparar los componentes químicos
elementales y su variación en el caso de los estilos cerámicos formativos del valle del
río Huatanay, se empleó como un análisis de prueba (de cada estilo cerámico) para
determinar las características químicas de cada estilo para cada área (Alto y Bajo
Huatanay), para luego identificar las semejanzas y diferencias entre los conjuntos
cerámicos; el análisis se orientó de acuerdo a las interrogantes planteadas en el Cap.
IV. Para el análisis petrográfico y químico se seleccionó 41muestras, de las cuales
21 corresponden al Bajo Huatanay y 20 al Alto Huatanay.

26
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

4.9.- PROCESOS TÉCNICOS DE LA INVESTIGACIÓN


Los fragmentos de cerámica se encontraban almacenados en bolsas plásticas
dentro de costales y cajas, algunos contenían fragmentos de cerámica sin lavar,
hecho por el cual se prosiguió con su lavado; posteriormente se realizó el conteo de
fragmentos diagnósticos y no diagnósticos de cada bolsa. Los fragmentos
diagnósticos (fragmentos de cuerpos, bases, bordes y asas) fueron codificados;
seguidamente cada fragmento fue descrito haciendo uso la ficha de análisis y los
datos obtenidos fueron registrados de manera escrita, para luego ser introducidos al
Microsoft Excel y después ser analizados mediante el programa SPSS 21,
generando diagramas de distribución y frecuencias, el cual permitió responder con
mayor precisión a las interrogantes.

La codificación de los fragmentos se realizó asignándoles cuatro letras del


alfabeto y números naturales. Las dos primeras letras especifican la ubicación de los
sitios ubicados en el Alto y Bajo Huatanay por ej., BH-MN-0001, donde BH=Bajo
Huatanay y AH=Alto Huatanay; las dos siguientes letras identifican al sitio de
procedencia por ej., MV= Marcavalle, WP=Wimpillay, CC=Carmenca, MN=Minaspata
y MQ=Mamaqolla y los números identifican al número de fragmento analizado por ej.,
0001.

BH – MN – 1274
NOMBRE DEL AREA NUMERO DE FRAGMENTO
(BAJO HUATANAY) ANALIZADO
NOMBRE DEL
SITIO
(MINASPATA)

La ficha de análisis contiene 13 ítems, los cuales a su vez están subdivididos


(para ver en detalle la subdivisión y la terminología usada para la clasificación ver
Anexo 1), los ítems son los siguientes:

1) Código 9) Bases
2) Estilo cerámico 10) Morfología
3) Clase de fragmento 11) Evidencias de uso
4) Color y tratamiento de la superficie 12) Clasificación de la cerámica de
5) Pasta estilo Marcavalle
6) Decoración 13) Clasificación de la cerámica de
7) Bordes estilo Chanapata
8) Asas y mangos

27
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

La clasificación de cerámica se inició con la observación directa de los


fragmentos de cerámica, además se debe señalar que, para la identificación del color
de la pasta, superficie externa e interna, así como para los colores de la decoración
se utilizó la Guía Munsell. Para la identificación de los antiplásticos se utilizó una lupa
de 10X de aumento, el espesor de los cuerpos, bordes y asas fueron medidos con un
calibrador digital, para estimar el diámetro de los bordes y bases se utilizó un
diametrador, y para el registro fotográfico se utilizó una cámara Canon de 30X IS.

Concluido con el análisis en gabinete de los fragmentos, se procedió con la


limpieza y desalinización con agua deshionizada de los fragmentos más
representativos, después fueron registrados gráfica y fotográficamente; y finalmente
fueron almacenados en gavetas, en las instalaciones del Gabinete de Investigación y
Conservación Preventiva de Bienes Arqueológicos Muebles – Ceramoteca, mientras
que los fragmentos no diagnostico fueron almacenados en los depósitos de la
ceramoteca del Ministerio de Cultura – Cusco.

Finalmente una vez seleccionadas las muestras para el análisis petrográfico y


químico, fueron registradas fotográficamente y embolsadas junto con sus datos para
luego ser enviadas al laboratorio64, donde se realizaron los siguientes
procedimientos:

a. Se realizó el corte del tiesto con una sierra manual, permitiendo


obtener un corte plano de uno de los lados (ver figura 25).

Figura 25. Realizacion del corte del fragmento

64Los análisis fueron realizados en el laboratorio Fisico – quimico de la Direccion Desconcentrada de


Cultura Cusco, a cargo del Ing. Quimico Jorge Luis Gamarra Gamio.

1
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

b. Para uniformizar la superficie plana, se realizó el pulido con lijar


de agua (N° 300, 800, 1000 y 1200 sucesivamente). En este procedimiento se
utilizó agua, una vez conseguida la superficie uniformizada (ver figura 26) se
dejó secar la muestra por 24 horas aprox.

Figura 26. Uniformizacion de la pasta

c. Una vez seca la muestra se asentó el tiesto en el portaobjetos,


para ello se usó el Triz (cianoacrilato) y (ver figura 27) así tener una buena
adhesión, se dejó secar por más de 3 horas (ver figura 28).

Figura 27. Pegadodel fragmento al porta objetos Figura 28. Secado de muestras

d. Para obtener una superficie plana del otro lado se lijo (ver figura
29), hasta llegar a obtener 0.03mm de grosor.

Figura 29. Desgaste de muestra en el portaobjeto

2
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

Para determinar el tamaño de los antiplásticos se utilizó el equipo Super Eyes de 0 a


100X y un ordenador, posteriormente para identificar la naturaleza de los mismos, se
utilizó un estereoscopio SM 90, así como un microscopio de polarización Nikon y un
microscopio de fases CAP 6 Imager Z2M.

El análisis químico, conllevo dos procedimientos diferentes; para el primero se


requirió del corte de tiesto, este fue analizado con el equipo de Fluorescencia de
rayos X (FRX) Analizador portátil NITON Gold – XL3 (Termo Scientific); el otro
procedimiento se realizó de la siguiente manera:

a. Se trituró una porción del tiesto, para luego ser introducido en


envases de muestras (ver figura 30).

Figura 30. Trituracion de la muestra y muestra lista

b. Seguidamente se analizó cada muestra con el equipo portátil de


Fluorescencia de rayos X.
c. Todos los datos obtenidos fueron vaciados al Excel, para luego
ser procesados.

Los datos del análisis petrográfico y químico fueron sistematizados en fichas.

3
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

CAPITULO V
TECNOLOGÍA ALFARERA

Se hace referencia a las materias primas y la


secuencia de actividades que se realizan para la
construcción de la cerámica de forma general.

4
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

5.1.- MATERIAS PRIMAS PARA LA FABRICACIÓN DE CERÁMICA

Para la construcción de una vasija de cerámica, el alfarero debe proveerse de


los materiales necesarios, como la arcilla.

La cerámica está hecha a base, casi en su totalidad de arcilla, su selección


depende de factores como su pureza, plasticidad y probablemente el color, por ello
se necesita conocer el origen, composición y propiedades de la arcilla con el fin de
descubrir cómo los alfareros obtuvieron sus resultados (forma y color). También se
debe señalar que los antiplásticos (cuarzo, arena, chamota, entre otros) fueron de
fundamental importancia para darle consistencia a la arcilla.

5.1.1.- Material plástico – Arcilla


Se define a la arcilla como “un material de grano fino, terroso que desarrolla la
plasticidad cuando se le mezcla con agua. Sus componentes químicos esenciales
son el silicio, aluminio y agua; con frecuencia también contiene cantidades
apreciables de hierro y tierras alcalinas.” (Shepard 1985: 6. Traducción nuestra).
Además:
La arcilla es un material complejo, pero sus características principales
son el pequeño tamaño de sus partículas (menos de 0,002 mm de diámetro) y
la elevada proporción de “minerales de arcilla” en la mezcla. El componente
mineral de la arcilla deriva de la erosión de las rocas, especialmente de las
rocas ígneas. El tamaño de sus partículas y las características de estos
minerales proporcionan a la arcilla las propiedades físicas y químicas que
permiten modelarla y coserla, creando la cerámica. (Orton, Tyers y Vince
1997: 134 y135).

Debemos señalar que las arcillas se dividen en dos grandes grupos (1)
Residuales o Primarias, comprenden a las arcillas que se originan en el mismo lugar
y posición de la roca madre de la cual forma parte y (2) Secundarias, son aquellas
arcillas que presentan un alto contenido de impurezas en su composición debido a
que su formación no se realiza in situ, sino que es arrastrada y trasladada lejos del
lugar originario (Manrique 2001). En el valle del río Huatanay las betas de arcillas
usualmente corresponden al segundo grupo de arcillas, es decir son secundarias.

5
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

5.1.2.- Material no plástico


La mayoría de las betas de arcilla del valle del río Huatanay son arcillas
secundarias, provenientes de los depósitos fluviolacustres del piso de valle, por ende
estas arcillas fueron usadas para la construcción de vasijas de cerámica.

La presencia de antiplásticos en la cerámica puede proceder de dos fuentes


diferentes (Orton, Tyers y Vince 1997):

a) Material no plástico de la misma beta de arcilla, en el caso de las


arcillas primarias, los antiplásticos constituyen los fragmentos de roca en proceso de
trasformación; y en las arcillas secundarias los antiplásticos son los diferentes
materiales que se incorporan durante el arrastre.

b) Material no plástico añadido por el ceramista de forma intencional, es


usual que los materiales añadidos sean diferentes a los componentes de la arcilla por
lo que es posible distinguirlos, aunque existan medios por los cuales se incluyan
antiplásticos de forma no intencional, por ejemplo elementos que pueda existir en el
agua utilizada o elementos de la superficie donde se elabora la cerámica.

El material no plástico de la misma beta de arcilla y el añadido por el ceramista


se pueden distinguir por la morfología de los granos antiplásticos y la naturaleza de
los mismos; los antiplásticos pueden ser de origen mineral, vegetal o animal.

5.1.3.- Otras materias


Agua.- La mezcla de arcilla con agua, da lugar a que la arcilla sea maleable,
que se puede moldear y cocer (Orton, Tyers y Vince 1997).

Materias para la decoración.- en el caso de la decoración por pintado, se


distingue dos tipos de materia: (1) los pigmentos, son de origen vegetal y (2) los
óxidos, son de origen mineral.

Combustible.- Están constituidos por materiales de origen vegetal (madera y


arbusto) o animal, estos materiales son útiles para eliminar el exceso de humedad de
la pasta de la cerámica.

6
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

5.2.- PRODUCCIÓN DE LA CERÁMICA


Una vez identificadas las fuentes de materia prima (arcilla), el alfarero deberá
extraer y transportar esas materias a su centro de producción; la cual deberá ser
secada (deshidratada) para luego ser pulverizada o molida; luego es mezclada con
agua y ocasionalmente con otros materiales (antiplásticos), así se desarrolla el
proceso del amasado y la homogenización de la pasta. Posteriormente se realizara la
construcción de la vasija; una vez concluido este proceso se dejara secar la vasija
para su posterior cocción, luego de enfriarse las vasijas son seleccionadas y
finalmente “distribuidas” y usadas.

5.2.1.- Preparación de la arcilla


La preparación conlleva una serie de procesos secuenciales. Una vez elegida
la arcilla con la que se va a trabajar, se somete a un proceso de deshidratación
(exposición al sol de la arcilla), luego sufre el proceso de ablandamiento (en
combinación con agua), posteriormente se le añaden los temperantes y
desgrasantes. Cuando esta pasta ha adquirido la consistencia necesaria, tras un
secado previo, se procede al amasado para volverla suave, plástica y homogénea.
Aunque el proceso de preparación básicamente es siempre el mismo, la composición
de la masa de arcilla varía de unas a otras (Padilla 1997).

La mezcla de la arcilla, los elementos antiplásticos y agua dan como resultado


cuatro características importantes de la cerámica como son: textura, uniformidad,
compactación y porosidad.

5.2.2.- Técnicas y herramientas de manufactura


Con el propósito de lograr la forma deseada de la cerámica, los alfareros
desarrollaron diferentes técnicas de manufactura, entre las que se tiene:

7
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

Modelado.- El modelado de una vasija se inicia con


una esfera de barro que poco a poco se ahueca
hasta obtener el espesor y forma deseada (ver
figura 31). Estas formas se lograban introduciendo
la mano en forma de puño u otro instrumento en la
esfera de barro y de esta manera se daba la forma
a la vasija (Villacorta 2012).

Figura 31. Modelado. Fuente:


Villacorta 2012: 20

Anillado.- Esta técnica consiste en la elaboración de


tiras de arcilla y su posterior unión consecutiva,
tanto de forma concéntrica o en espiral continua (ver
figura 32). Una vez juntos los bordes de los anillos
superpuestos, estos se unen a presión con los
dedos, luego se procede a alisar la superficie
exterior (junturas) hasta lograr una superficie
uniforme. Por lo general esta técnica se asocia a la
elaboración de formas cerradas de vasijas como
botellas, ollas y jarras (Villacorta 2012).

Figura 32. Anillado.


Fuente Villacorta
2012: 24

8
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

Moldeado.- Esta técnica fue una de las más


difundidas en los Andes, especialmente a partir
del Intermedio Temprano. Consiste en la
elaboración de moldes para su uso en la
confección de cerámica, los que incluyen todos los
elementos constitutivos de la pieza (cuerpo,
gollete, asa, entre otros) (ver figura 33). Los
moldes se hacen de la misma arcilla que las
piezas y se obtienen presionando la masa sobre la
superficie de las piezas originales utilizadas como
matrices (Villacorta 2012).

Figura 33. Moldeado. Fuente:


Villacorta 2012: 26

5.2.3.- Técnicas y herramientas para el tratamiento de la superficie


Para enumerar algunos de las herramientas que son utilizados para la
construcción de la cerámica, tomamos como referencia los trabajos realizados por
Ferrandiz y Uscachi 200465, en la comunidad de alfareros de Raqchi – Cusco.

a) Emparejador de superficie (Lapi cara).- Es un pedazo de cuero de


superficie lisa que tiene la finalidad de poder emparejar la superficie de los
objetos cuando la arcilla esta gelatinoso.
b) Trapeador (Llaucchina).- Es un pedazo de cuero con lana, tiene la función de
absorber el agua del Interior de las vasijas, como también de trapear las
paredes del objeto con el fin de rellenar los pequeños espacios vacíos, así
como también de humedecer los objetos cuando están en proceso de secado.

65 Ferrandiz Castro Irwin A. y Uscachi Santos Ismael (2004), “Estudio tecnológico de la cerámica pre
hispánica y contemporánea en Raqchi”. Tesis para optar el título de licenciatura en Arqueología,
UNSAAC.

9
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

c) Alisador de bordes (Jita).- Se trata de un pedazo de piedra plana y dura


denominada también Venerumi, es un instrumento para dar borde a los
objetos; presenta en uno de sus lados un espacio, en arco que al ser colocado
en el borde y conforme es jalado sobre el entorno de la vasija uniformiza el
borde en su totalidad.
d) Asentador (Chawina).- Es un canto rodado que tiene como función la de
poder asentar cuidadosamente la primera plancha de arcilla sobre el muyo,
que es un tórnete rústico de cerámica.
e) Desbastador (Chawina).- Canto rodado áspero, tiene por finalidad igualar el
objeto y hace las veces de un desbastador al quitar los excedentes de la
superficie de las vasijas.
f) Tornete (Pucu Muyu).- Se trata de un tórnete inicial rústico en el que se
coloca una lámina de arcilla y sobre esta a su vez son puestos las tiras o rollos
de arcilla.
g) Tornete (Manca muyu).- Otro tórnete que cumple las mismas funciones que
el anterior, con la diferencia que es solo la base de una olla sobre cuyos
bordes son colocadas las tiras de barro.
h) Aplanador (Tacllina).- Es un pedazo de piedra para aplanar la pasta y
obtener las láminas de arcillas para que sean colocadas sobre los Muyus.
i) Pulidor (Lluncuna).- Es un pedazo de piedra de superficie dura y lisa que
tiene por función pulir las paredes de los objetos cuando estos se encuentren
en estado de cuero; es decir ni muy secos ni muy húmedos.

5.2.4.- Secado
Una vez terminada la construcción de la vasija se procede al secado de la
misma en zonas sin exceso de calor, lográndose la deshidratación parcial de la vasija
y dándole cohesión que permite su manipulación sin deformarla (Padilla 1997). Este
proceso algunas veces ofrece dificultades, es decir las vasijas que se secan
demasiado rápido tienden a agrietarse y las que no han secado bien revientan en el
horno.

En el proceso de secado se reconocen 4 etapas (Ravines 1989): (1) Crudo,


cuando la pieza no ha sido aún horneada; (2) Cuero, cuando la arcilla se ha secado
durante algunas horas y comienza a endurecerse, es en esta etapa cuando se

10
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

aplican las asas y detalles de decoración y los engobes; (3) Seca, cuando su color,
dureza y aspecto parecen haber eliminado la humedad y (4) Biscocho, cuando la
pieza ha sido horneada.

Antes de la cocción de la vasija, como ya se dijo se procede con el secado de


las mismas y la eliminación de excedo de agua; se procede a la decoración de las
vasijas; las técnicas decorativas utilizadas en la cerámica del Formativo son: la
puntuación, incisión, pintado, acanalado, siendo estas las más usuales.

5.2.5.- Cocción
Al término del secado, se procede con la cocción de la vasija, este proceso se
realiza para mantener la forma de las piezas y que las mismas adquieran
impermeabilidad y dureza. La cocción de la pieza cierra un largo proceso de trabajo y
de ella depende en gran medida el resultado final, es por eso que el control del fuego
es una de las principales preocupaciones del ceramista, así como su
perfeccionamiento. Las investigaciones arqueológicas han determinado diferentes
medios de cocción (Ravines 1989): fuego abierto (ver figura 34), fuego abierto con
recubrimiento de alfarería, fuego de fogón y fuego de horno.

Por ende la cocción es el proceso final de la elaboración de la cerámica,


mediante el cual las vasijas cambian algunas características como la dureza,
haciéndose más resistentes y durables. Sin embargo las técnicas decorativas como
el grabado y algunas veces el pintado se realiza después de la cocción es decir son
post-cocción.

Las tecnologías de cocción conocidas en los Andes, se resumen en los hornos


abiertos66 y los hornos semi – cerrados; siendo los primeros los que persisten hasta
la actualidad.

66En la actualidad algunas comunidades de alfareros aún mantienen la costumbre de coccionar sus
vasijas en hornos abiertos como por ej. la comunidad de alfareros de Raqchi-Cusco.

11
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

Figura 34. Elementos de una cocción en horno abierto u horno de cama de bosta en Raqchi.
Fuente: Ferrandiz y Uscachi 2004: 123.

Hornos cerrados o semi – cerrados


Las tecnologías de cocción cerradas proporcionan los medios para el aumento
de la temperatura máxima, es decir se mantiene el calor durante un tiempo más largo
y se tiene un mejor control de la atmósfera de cocción, los hornos suelen ser
estructuras permanentes con paredes y al menos dos cámaras, una de las cámaras
conforma una especie de caja de fuego y la otra mantiene el combustible, dándole a
los alfareros un mejor control de la atmósfera oxidante o reductora (Chatfield 2007).

Si bien la gran mayoría de la cerámica andina fue coccionada utilizando


hornos abiertos, las evidencias, de desarrollar una tecnología de cocción en
atmosfera cerrada en el Formativo se pueden ver en la costa norte del Perú (Batan
Grande); estos hornos del Formativo, son hornos semi – cerrados de doble cámara
(ver figura 35); “cada estructura estaba compuesta por dos cámaras semiesféricas
ovoides elaborados con una mezcla de arcilla refractaria (aproximadamente una
«figura de 8» o forma de «pera» desde una vista de planta)” (Shimada, et al.,
1994:72). Trabajos de experimentación utilizando tipos de hornos semejantes a los
hallados en Batan Grande, dieron a conocer, que las temperaturas máximas, varían
en diferentes lugares dentro del horno, llegando a 700 - 800 °C (Shimada et al.
1994).

12
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

Figura 35. Variación de forma y dimensión de los hornos Formativos excavados en el canal de
Poma. Fuente: Shimada et al., 1994: 85.

13
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

CAPÍTULO VI
ANÁLISIS DE LA CERÁMICA FORMATIVA DEL
VALLE DEL RÍO HUATANAY

Se desarrolla el análisis de la cerámica


formativa del Alto y Bajo Huatanay por estilo
cerámico. Se describe las características de la
pasta, superficie, morfología y decoración. Para
comprender la terminología usada en este
capítulo, véase Anexo 1.

14
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

POBLACIÓN Y MUESTRA DE LA CERÁMICA FORMATIVA DEL VALLE DEL RÍO


HUATANAY

El esquema de clasificación para describir la variabilidad de la cerámica


formativa implicó la elaboración de una ficha de análisis, incorporando algunos
aspectos de clasificación utilizados por Mohr (1977) para la cerámica Marcavalle,
Rowe (1944) para la cerámica Chanapata, Manrique (2001) para definir aspectos
tecnológicos – morfológicos; Orton, Tyers y Vince (1997) y Ravines (1989) para
definir algunos aspectos de la pasta; esta información permitió describir la variación
tecnológica y la decoración de la cerámica.

Este esquema se basa en la identificación del estilo, clase de fragmento,


análisis tecnológico mediante la descripción de las características de la pasta
(análisis macro y microscópico), el acabado de superficie, morfología, técnicas
decorativas, diseños decorativos, descripción especifica de asas y agarraderas, así
como evidencias de uso.

El análisis de cerámica formativa del valle del río Huatanay, conllevó a la


clasificación previa del material de los sitios de Chanapata – Carmenca, Wimpillay,
Marcavalle, Minaspata y Mamaqolla; para determinar los fragmentos diagnósticos y
no diagnósticos.

En la tabla 2, se detalla la cantidad de fragmentos analizados para cada sitio


arqueológico; determinándose un total de 3170 fragmentos, los que conforman la
muestra total del análisis. Para comprender la terminología usada en este capítulo,
véase Anexo 1.

15
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

Tabla 2. Distribución total de la muestra de cerámica formativa del valle del


valle del río Huatanay, por área y sitio arqueológico.
N° DE FRAGMENTOS
ÁREA SITIO PORCENTAJE
DIAGNÓSTICOS
Marcavalle 1299 40.98
ALTO HUATANAY Wimpillay 165 5.21
Chanapata 26 0.82
Minaspata 1655 52.21
BAJO HUATANAY
Mamaqolla 25 0.79
Total 3170 100.00

La Tabla 2, muestra que la distribución porcentual de los fragmentos


diagnósticos del sitio arqueológico de Marcavalle (Alto Huatanay) y de Minaspata
(Bajo Huatanay) son los más representativos, en comparación con el porcentaje de
los fragmentos diagnósticos de los sitios de Wimpillay, Chanapata y Mamaqolla; que
son porcentualmente más bajos; pese a esta variación se tiene aproximadamente la
misma cantidad porcentual de fragmentos diagnósticos tanto para el Bajo Huatanay
(de aquí en adelante BH) como para el Alto Huatanay (de aquí en adelante AH).

A continuación se detalla las características de la cerámica Marcavalle y


Chanapata del AH y BH de forma independiente, para luego ser comparadas y así
resolver la problemática planteada.

16
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

6.1.- CERÁMICA FORMATIVA DEL ALTO HUATANAY

Para el AH se analizó un total de 1490 fragmentos diagnósticos de cerámica


formativa, provenientes de los sitios de Marcavalle, Wimpillay y Chanapata; los
cuales fueron clasificados y analizados por estilo (Marcavalle y Chanapata), en
general para esta área.

En la Figura 36, se observa que la cerámica Chanapata conforma el 53% (793


fragmentos) del total de la muestra del AH, seguido de la cerámica Marcavalle con el
47% (697 fragmentos).

Distribución de la cerámica formativa del Alto


Huatanay

CHANAPATA
53%

MARCAVALLE
47%

Figura 36. Distribución porcentual de la cerámica formativa del Alto Huatanay.

17
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

A.- CERÁMICA MARCAVALLE DEL ALTO HUATANAY

Aquí además de mostrar las características generales de la cerámica


Marcavalle del AH (sitios de Wimpillay y Marcavalle), también se desarrolla
detalladamente la cerámica Marcavalle Rojo (solo evidenciado en el sitio de
Marcavalle) (ver ítem A.1), debido a sus características (pasta, acabado superficial,
decoración y formas); sobre todo el color rojo de la pasta y de la superficie hacen que
sea particularmente distinta.

1.- ANÁLISIS DE PASTAS DE LA CERÁMICA MARCAVALLE DEL ALTO


HUATANAY
1.1.- ANÁLISIS MACROSCÓPICO
1.1.1.- Color de las pastas
Los fragmentos de cerámica Marcavalle de los sitios de Wimpillay y
Marcavalle presentan una variedad de colores en las pastas, esta variedad se debe
al origen y composición de las arcillas, además los colores indican el tipo de cocción
de la cerámica. En la Figura 31, se distingue una variedad de 11 colores.

Figura 37. Distribución porcentual de los colores de la pasta de la cerámica


Marcavalle del Alto Huatanay. Para ver a más detalle ver anexo 2.

En la Figura 37, se observa que el 46,56% de los fragmentos presentan


núcleo central o extremos grises; el 32,80% presentan colores claros uniformes
(variedad de anaranjados y rojos claros). Se debe aclarar que el color “otros”, se
refiere a las pastas que presentan más de dos colores.

18
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

1.1.2.- Cocción
La cocción puede determinarse por el color de la pasta, las pastas que
presentan núcleo o extremos grises representan por lo general cocción por oxidación
incompleta; mientras que los colores claros uniformes representan cocción por
oxidación completa y los colores negros pueden señalar cocción por reducción.

Figura 38. Distribución porcentual del tipo de cocción del estilo


Marcavalle del Alto Huatanay. Para ver a más detalle ver anexo 2.

La Figura 38, muestra que el tipo de cocción más recurrente de la cerámica


Marcavalle del AH de los sitios de Wimpillay y Marcavalle, es la oxidación incompleta
(54,40%), seguido de la oxidación completa (34,56%), y la cocción por reducción
(11,04%) es la menos recurrente.

1.1.3.- Color de las inclusiones


Los códigos para determinar los colores de las inclusiones de la pasta son:
1 = Colores blanquecinos
2 = Color rojo terroso o marrón mate
3 = Lascas brillantes claras
4 = Lascas brillantes oscuras
5 = Colores Anaranjadas
6 = Color gris oscuro o negro.
7 = Lascas Amarrillas

19
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

Figura 39. Porcentaje de las inclusiones en las pastas del estilo Marcavalle del Alto Huatanay.
Para ver a más detalle ver anexo 2.

La Figura 39, señala que las pastas más recurrentes de la cerámica


Marcavalle del AH de los sitios de Wimpillay y Marcavalle, son las que tienen
inclusiones blancas y grises oscuro a negro (28,48%); seguido de pastas solo con
inclusiones blanquecinas (20,48%); con inclusiones blanquecinas y rojos terrosos
(16,96%); con inclusiones blanquecinas y lascas brillantes claras (8,96%); con
inclusiones blanquecinas, lascas brillantes claras e inclusiones grises oscuros o
negros (6,24%); y con inclusiones blanquecinas, rojos terrosos y grises oscuros o
negros (5,12%); son los 06 grupos más recurrentes en la pasta de estilo Marcavalle
del AH. Teniéndose un total de 33 grupos de pastas, se observa que 27 grupos
poseen inclusiones blanquecinas junto con otras inclusiones.

1.1.4.- Tamaño de las inclusiones


Se determinó el tamaño de las inclusiones en base a la Escala de Wenworth
(1933). El tamaño de las inclusiones detallo tres conjuntos con respecto a la
cerámica Marcavalle del AH de los sitios de Wimpillay y Marcavalle, que son:

20
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

Tabla 3. Frecuencia y porcentaje del tamaño de las


inclusiones de la cerámica Marcavalle del Alto Huatanay.
Tamaño de las inclusiones Frecuencia Porcentaje
Muy tosco 2mm - 1mm 30 4,80
Tosco 1mm - 0,5mm 333 53,28
Medio 0,5mm - 0,25mm 260 41,60
Total 625 100,00

La Tabla 3, muestra que la pasta de la cerámica Marcavalle presenta mayor


recurrencia de inclusiones toscas (53,28%), seguido de pastas con inclusiones de
tamaño medio (41,60%); y solo el 4,80% presentan inclusiones muy tocas.

1.1.5.- Disposición de las inclusiones


La disposición u ordenación de las inclusiones indica la homogeneidad (en el
tamaño) de las inclusiones. Se determinó cuatro conjuntos que varían en porcentaje
en la cerámica Marcavalle del AH de los sitios de Wimpillay y Marcavalle.

Tabla 4. Frecuencia y porcentaje de la disposición de las inclusiones de la


cerámica Marcavalle del Alto Huatanay
Disposición de las inclusiones Frecuencia Porcentaje
Muy Pobre 7 1,12
Pobre 81 12,96
Equilibrado 372 59,52
Bueno 164 26,24
Muy bueno 1 0,16
Total 625 100,00

La Tabla 4, muestra que la disposición de las inclusiones equilibradas es la


más recurrente (59,52%), en las pastas de la cerámica Marcavalle del AH, seguida
de la disposición buena (26,24%), pobre (12,96%) y muy pobre (1,12%).

21
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

1.1.6.- Porcentaje de las inclusiones

Figura 40. Porcentaje de las inclusiones en la cerámica Marcavalle del Alto


Huatanay. Para ver a más detalle ver anexo 2.

La Figura 40, muestra que los porcentajes más recurrentes de las inclusiones
de la pasta de la cerámica Marcavalle del AH, de los sitios de Wimpillay y Marcavalle,
son las inclusiones abundantes (48,00%), y moderadas (45,92%); los porcentajes
como el escaso (5,44%) y muy abundante (0,64%) se muestran como los menos
recurrentes.

1.1.7.- Consistencia de la pasta

Tabla 5. Frecuencia y porcentaje de la consistencia de la pasta de la


cerámica Marcavalle del Alto Huatanay.
Consistencia de la pasta Frecuencia Porcentaje
Muy porosa de fractura irregular 1 0,16
Consistencia semicompacta, fractura irregular 432 69,12
Consistencia semicompacta, fractura regular 183 28,28
Consistencia compacta fractura regular 9 1,44
Total 625 100,00

La Tabla 5, muestra que la cerámica Marcavalle del AH de los sitios de


Wimpillay y Marcavalle, presenta pasta de consistencia semicompacta de fractura
irregular (69,12%), seguido de consistencia semicompacta de fractura regular

22
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

(28.28%) y solo el 1,44% presenta pasta compacta de fractura regular. La diferencia


entre el tipo de fractura puede deberse al tipo de manufactura, disposición y
porcentaje de las inclusiones.

1.2.- ANÁLISIS MICROSCÓPICO


1.2.1.- Análisis petrográfico

Se analizó 06 fragmentos de cerámica Marcavalle de los sitios de Wimpillay y


Marcavalle. El análisis petrográfico empezó con la observación de la sección del
tiesto con un microscopio estéreo aumentado a 2X, para luego realizar la
observación mediante un microscopio de luz polarizada; donde se observó el
promedio del tamaño de las partículas o anti plásticos, el porcentaje aproximado de
la porosidad.

Muestra 14 Muestra 41 Muestra 42

Muestra 43 Muestra 45 Muestra 38

23
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

Tabla 6. Resultados petrográficos de la cerámica Marcavalle del Alto Huatanay


Tamaños
Cocción
N° de Naturaleza Sección Anti Temperatura
Porosidad por
Muestra petrográfica del corte plásticos de cocción
oxidación
(Promedio)
Feldespato
MV-14 11,5 mm 1,68mm 12% 800 Completa
cuarcita
MV-43 Feldespato 4,5 mm 0,46mm 8% 800 Incompleta
MV-41 Feldespato 4,5 mm 0,32mm 8% 800 Incompleta
MV-42 Plagioclasa 7,2 mm 0,47mm 7% 820 Incompleta
MV-45 Feldespato 7,3 mm 0,59mm 7% 820 Incompleta
MV-38 Feldespato 4,2 mm 0,37 mm 8% 750 Incompleta

De la Tabla 6, se concluye que existen tres grupos de pastas en cuanto a la


naturaleza petrográfica se refiere, el primero está conformado por las muestras 43,
41, 38 y 45 que muestran feldespato67, el segundo grupo está conformado por la
muestra 42 que presenta plagioclasa y el tercero está representado por la muestra
14 que muestra feldespato-cuarcita.

Muestra 14 Muestra 41 Muestra 42

Muestra 43 Muestra 45 Muestra 38

67 Siendo el feldespato uno de los antiplasticos utilizado en la cerámica como mordiente; hace que la
cocción se complete a menor temperatura. Es probable que las vasijas de cerámica formativa entre
los 800°c a 820°c hayan logrado alcanzar buenas propiedades de dureza y resistencia, pues el
feldespato actua como un fundente durante la cocción.

24
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

1.2.2.- Análisis químico


Se analizó 06 fragmentos Marcavalle mediante Fluorescencia de rayos X, de
los sitios de Marcavalle y Wimpillay.

Tabla 7. Porcentaje de los componentes de la cerámica Marcavalle de


Alto Huatanay
N° de
Cuarzo Arcilla Feldespato Fe2O3 MgO CaO P2O5 MnO2
muestra
M-42 33,37 36,39 12,26 9,43 0,00 7,28 1,00 0,27
M-45 26,20 31,89 19,97 13,73 0,00 7,13 0,80 0,28
M-41 45,46 20,89 14,79 11,06 1,37 5,81 0,45 0,18
M-43 43,00 21,74 17,99 8,48 0,00 7,76 0,83 0,19
M-14 32,80 44,10 11,90 6,16 2,15 2,19 0,70 0,00
M-38 44,87 23,71 12,92 9,21 0,00 8,24 0,90 0,14

50
45
40
35
M-42
30
M-45
25
M-41
20
M-43
15
M-14
10
M-38
5
0

Figura 41. Distribución porcentual de los componentes de la cerámica Marcavalle del


Alto Huatanay
.
Se determinó que los elementos plásticos68 de la cerámica Marcavalle del AH,
además de estar conformados por arcilla, también muestran óxidos como Fe2O3,
MgO, CaO, P2O5 entre otros.

Así mismo en la Figura 41, se observa que la presencia de cuarzo varía, esta
variación determina la dureza de la pasta, es decir a mayor presencia de cuarzo es
mayor la dureza.

68El porcentaje de material antiplástico está conformado por la suma del cuarzo y feldespato mientras
que el material plástico es la suma de la arcilla y los oxidos.

25
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

100%

90%

80%

70%

60%
Mat. Plás
50%
Mat. Antiplás
40%

30%

20%

10%

0%
M-14 M-42 M-45 M-38 M-41 M-43

Figura 42. Distribución porcentual del material plástico y antiplásticos de la cerámica


Marcavalle del Alto Huatanay.

El análisis de los datos obtenidos mediante Fluorescencia de rayos X,


determinó la relación de inclusiones no plásticas y material plástico, de la Figura 42,
se desprende lo siguiente: las muestras presentan inclusiones de forma general entre
el 41% y 59%, también se diferencian dos grupos según el porcentaje de material
antiplástico, el primero está representado por las muestras 14, 42 y 45 representan a
pastas con inclusiones en un porcentaje moderado; mientras que las muestras 38, 41
y 43 corresponden al grupo de pastas con inclusiones porcentualmente abundantes.

El primer grupo presenta material antiplástico en el 42% en promedio,


mientras que el material plástico conforma el 58%; el segundo tiene 55% de material
antiplástico y 45 % de material plástico.

El porcentaje de óxido de hierro (Fe2O3) indica algunas diferencias en las pastas de


la cerámica Marcavalle del AH.

26
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

Fe2O3

14

12

10

8
Fe2O3
6

0
M-14 M-43 M-38 M-42 M-41 M-45

Figura 43. Distribución porcentual del Óxido de Hierro de la cerámica Marcavalle del
Alto Huatanay.

La Figura 43, muestra que la variación del porcentage del óxido de hierro
presente en la cerámica Marcavalle del AH; siendo la muestra 45 muy diferente a la
muestra 14; sin embargo las muestra 38 y 42 muestran semejanza en el porcentaje.
El óxido de hierro interviene en el tono del color de las cerámicas, mientras este se
presenta en mayor porcentaje, el color de la cerámica tiende a ser más rojiza.

27
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

2.- ANÁLISIS DEL TRATAMIENTO SUPERFICIAL DE LA CERÁMICA


MARCAVALLE DEL ALTO HUATANAY
2.1.- Tratamiento de la superficie exterior
Se determinó 13 tratamientos para la superficie externa de la cerámica
Marcavalle del AH de los sitios de Wimpillay y Marcavalle:

Figura 44. Porcentaje del tratamiento de la superficie exterior de la cerámica Marcavalle


del Alto Huatanay. Para ver a más detalle ver anexo 2.

La Figura 44, muestra que el tratamiento superficial exterior -más recurrente


es el alisado tosco sin estriaciones de superficie irregular (21,76%), seguido del
alisado tosco con marcadas estrías de superficie irregular (18,56%); escobillado
(16,64%) y alisado fino de superficie regularmente uniforme (13,92%), estas cuatro
técnicas son las más recurrentes; el bruñido solo está presente en el 9,60%.
También se identificó combinaciones de diferentes acabados como el escobillado
más bruñido (5,12%), alisado más escobillado (3,20%), bruñido más alisado (2,24%),
bruñido más trapeado (0,96%) y trapeado más alisado (0,32%).

28
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

2.2.- Tratamiento de la superficie interior

Se determinó 13 tratamientos (solo o en combinación) para la superficie


interna de la cerámica Marcavalle del AH de los sitios de Wimpillay y Marcavalle:

Figura 45. Porcentaje del tratamiento de la superficie interior de la cerámica


Marcavalle del Alto Huatanay. Para ver a más detalle ver anexo 2.

El tratamiento de la superficie interna de la cerámica Marcavalle más


recurrente es el escobillado (56,48%); seguido por otros acabados que no superan el
10%, como el alisado fino de superficie regularmente uniforme (9,28%) y el trapeado
(8,00%). Además se identificó combinaciones en una misma superficie como el
escobillado más bruñido (4,64%), bruñido más trapeado (1,76%), trapeado más
alisado (1,44), alisado más escobillado (0,48%) y bruñido más alisado (0,48%)

2.3.- Color de la superficie


Se identificó cerámica Marcavalle del AH con y sin engobe. El color de la
superficie de los fragmentos sin engobe69 es semejante al color de la pasta, en la
cerámica Marcavalle de AH de los sitios de Wimpillay y Marcavalle. El 53,5% de los
fragmentos no presenta engobe, según la Guía Munsell, se idéntico 74 variaciones
de colores, de los cuales los más recurrentes son: 2.5YR 5/4, 5/6, 2.5/1 y 5YR 4/1,

69 Baño de arcilla.

29
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

5/2, 5/3, 5/4. El color superficial con engobe será detallado en el desarrollo de las
formas.

3.- ANÁLISIS DE LAS FORMAS DE LA CERÁMICA MARCAVALLE DEL ALTO


HUATANAY
Del total de fragmentos (625) de cerámica Marcavalle del AH de los sitios de
Wimpillay y Marcavalle analizados, se identificó la morfología de 370 fragmentos; la
mayor recurrencia se da en las ollas (71,08%), seguida de cuencos abiertos
(11,35%) y cántaros (11,08%).

Tabla 8. Aproximación de las formas de las vasijas


Marcavalle de Alto Huatanay
Formas Frecuencia Porcentaje
Cántaro 41 11,08
Cuenco abierto 42 11,35
Botella 2 0,54
Jarra 1 0,27
Plato 6 1,62
Tazón 8 2,16
Olla 263 71,08
Figurina 2 0,54
Cuenco cerrado 5 1,35
Total 370 100,0

30
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

3.1.- FORMAS ABIERTAS


3.1.1.- Cuenco abierto
Se identificó 42 fragmentos correspondientes a cuencos abiertos de cerámica
Marcavalle del AH de los sitios de Wimpillay y Marcavalle. Se identificó un total de 30
bordes, 01 cuerpo y 11 bases.

Tabla 9. Frecuencia y porcentaje de la clase de fragmento de los


cuencos abiertos, de la cerámica Marcavalle del Alto Huatanay.
Clase de fragmento Frecuencia Porcentaje
Borde 1 2,56
Borde y cuerpo 26 66,67
Cuerpo 1 2,56
Base y cuerpo 11 28,21
Total 39 100,00

El tratamiento superficial externo de los cuencos abiertos de la cerámica


Marcavalle del AH, se caracterizan por presentar alisado fino de superficie
regularmente uniforme (08 fragmentos), alisado tosco con y sin marcadas estrías de
superficie regular (08), y bruñido (06); el interior presenta alisado fino de superficie
regularmente uniforme (07), alisado tosco con y sin marcadas estrías de superficie
regular (06), y bruñido (07); siendo estos los más recurrentes. También se identificó
combinaciones de acabados en una misma superficie como el caso del bruñido con
alisado y trapeado con alisado.

El 85,20% presentan engobe en el exterior y 77,80% en el interior. El color del


engobe exterior según la Guía Munsell varia de: 2.5YR 4/3, 4/4, 4/6, 5/6; 5YR 4/2,
4/3, 6/4, 6/6; 10R 3/2, 4/4, 4/6. Así mismo el color del engobe interior varia de: 2.5YR
3/2, 3/3, 4/6, 5/6, 6/4; 5YR 4/2, 4/3, 6/4; 10R 3/2, 4/4, 5/4; siendo el color más
frecuente para ambas superficies el 2.5YR 5/6.

Por la forma del cuerpo de las vasijas Marcavalle del AH, se distingue tres
formas como son: los cuencos abiertos semiesféricos, cuencos abiertos doble cono y
cuencos abiertos cuadrangulares.

31
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

3.1.1.1.- Cuenco abierto semiesférico


Se identificó 05 fragmentos correspondientes a vasijas Marcavalle del AH,
identificados en el sitio de Marcavalle; presentan borde directo; por el espesor del
borde en relación al espesor del cuerpo, se distinguen cuencos abiertos esféricos de
borde simple y de borde elaborado70.

De borde simple.- Se identificaron 03 fragmentos de cuencos abiertos


semiesféricos (ver ilustración 1), con las siguientes características:

Dirección del borde : Evertido


Forma del labio : Redondeado, plano-redondeado
Espesor promedio del borde : 6mm
Espesor promedio del cuerpo : 4.8mm
Diámetro del borde : Oscila entre 16cm y 20cm.

De borde elaborado.- Se identificó 02 fragmentos de cuencos abiertos


semiesféricos de borde elaborado con las siguientes características:

Dirección del borde : Evertido


Tipo de elaboración del borde : Se refuerza en el interior o en ambos lados.
Forma del labio : Plano-redondeado
Espesor promedio del borde : 7.7mm
Espesor promedio del cuerpo : 5.5mm
Diámetro del borde : 14cm

Ilustración 1. Borde de cuenco semiesférico abierto Marcavalle del Alto Huatanay,


de borde simple con decoración incisa e iridiscente - sitio de Marcavalle.

70 Para ver la definición de borde simple y borde elaborado véase Anexo 1.

32
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

3.1.1.2.- Cuenco abierto doble cono


Se identificó 36 fragmentos correspondientes a cuencos abiertos doble cono
Marcavalle del AH, de los sitios de Wimpillay y Marcavalle. Se caracterizan por
presentar borde directo, 22 fragmentos corresponden a bordes simples y elaborados.
Los fragmentos restantes no fueron determinados debido a la ausencia del borde y
en algunos casos del cuerpo (ver ilustración 4).

De borde simple.- Se identificó 07 fragmentos de cuenco abierto doble


cono de borde simple (ver ilustración 3 fig. a), con las siguientes
características.

Dirección del borde : Evertidos


Forma del labio : Redondeado, plano, biselado, plano-
redondeado, media ojiva
Espesor promedio del borde : 7mm
Espesor promedio del cuerpo : 6mm
Diámetro del borde : Oscila entre 15 a 18cm.
Tipo de base : Base plana
Diámetro de base : Oscila entre 10 a 18cm.

De borde elaborado.- Se identificó 15 cuencos abiertos doble cono de


borde elaborado (ver ilustración 2 y 3), con las siguientes características.

Dirección del borde : Recto o evertido


Tipo de elaboración del borde : Se adelgaza en ambos lados, se refuerza en el
interior, exterior o en ambos lados
Forma del labio : Redondeado, biselado, plano y plano-redondeado
Espesor promedio del borde : 10.3mm
Espesor promedio del cuerpo : 5.9 mm
Diámetro del borde : Oscila entre 16cm y 22cm
Tipo de base : Base plana
Diámetro de base : Oscila entre 10 a 18cm.

33
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

Ilustración 2. Bordes de cuencos abiertos doble cono Marcavalle del Alto Huatanay: (a, b, c, d y e) de
borde elaborado con decoración de pintura positiva - sitio de Marcavalle.

34
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

Ilustración 3. Bordes de cuencos abiertos doble cono Marcavalle del Alto Huatanay: (a) de borde
simple con decoración incisa e iridiscente, (b) de borde elaborado con decoración acanalada y, (c y d)
de borde elaborado con decoración de pintura positiva – sitio de Marcavalle.

35
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

Ilustración 4. Bases de cuencos abiertos doble cono Marcavalle del Alto Huatanay: (a, b, c y d)
base con decoración de pintura positiva y (f) base con decoración punteada - sitio de Marcavalle.

36
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

3.1.1.3.- Cuenco cuadrangular


Se identificó 01 fragmento correspondiente a un cuenco cuadrangular
Marcavalle del AH del sitio de Marcavalle, presenta borde directo y simple (ver
ilustración 5), con las siguientes características:

Dirección del borde : Redondeado


Forma del labio : Plano
Espesor promedio del borde : 9.3mm
Espesor promedio del cuerpo : 8.7mm
Diámetro del borde : No determinado

Ilustración 5. Borde simple de cuenco cuadrangular


Marcavalle del Alto Huatanay, de borde simple con
decoración de pintura positiva -- sitio de Marcavalle.

3.1.2.- Plato
Se identificó 06 fragmentos correspondientes a platos Marcavalle,
pertenecientes al sitio de Marcavalle; las clases de fragmentos identificados fueros
05 bordes y 01 base.

El tratamiento superficial externo de estos fragmentos se caracterizan por


tener alisado tosco con y sin marcadas estrías de superficie irregular (02
fragmentos), alisado fino de superficie regularmente uniforme (02) y bruñido (01). En
la superficie interna alisado fino de superficie regularmente uniforme (03), bruñido
(01) y escobillado (01).

37
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

El 100% de las vasijas tienen engobe en la superficie exterior y en el interior el


60%. Los colores del engobe externo son 10R 4/6, 2.5YR 5/6, 7.5YR 2.5/1 y del
interno es 2.5YR 5/6.

Los platos Marcavalle, presentan bordes directos (ver ilustración 6), los 05
fragmentos de platos presentan las siguientes características:
Dirección del borde : Evertido
Tipo de elaboración del borde : Se refuerza en el interior, en el exterior o en ambos
lados.
Forma del labio : Plano – redondeado, redondeado, biselado.
Espesor promedio del borde : 11.5mm
Espesor promedio del cuerpo : 6.5mm
Diámetro del borde : Oscila entre 18cm y 26cm

Ilustración 6. Borde elaborado de plato Marcavalle del Alto Huatanay, de borde elaborado con
decoración de pintura positiva - sitio de Marcavalle.

3.1.3.-Tazón
Se identificó 08 fragmentos de tazones Marcavalle del AH, pertenecientes al
sitio de Marcavalle, se identificó 01 borde, 01cuerpo y 06 bases. El tratamiento
superficial externo de los tazones es el alisado fino de superficie regularmente
uniforme (04 fragmentos) y en la superficie interna también es el alisado fino de
superficie regularmente uniforme (05).

El 87,5% del total de fragmentos tienen engobe en la superficie externa y en


el interior el 75%. Los colores del engobe externo según la Guía Munsell son: 2.5YR
4/2, 4/4, 5/6 y 5YR 5/4. Los colores del engobe interno son: 10R 4/2; 2.5Y 4/1; 2.5YR
5/6 y 7.5YR 2.5/1.
Por lo general el cuerpo de los tazones tiene forma cilíndrica; solo se identificó
un borde de un posible tazón, presenta borde directo y simple; también presenta asa
lateral cintada, ubicada desde el labio hacia el cuerpo en posición vertical (ver
ilustración 7). Tienen las siguientes características:

38
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

Dirección del borde : Evertido


Forma del labio : Redondeado
Espesor promedio del borde : 5.5mm
Espesor promedio del cuerpo : 6.6mm
Diámetro del borde : No determinado
Tipo de base : Plana
Diámetro de base : Oscila entre 10cm y 11cm

Ilustración 7. Base de tazón Marcavalle del Alto Huatanay - sitio de


Marcavalle.

3.2.- FORMAS CERRADAS


3.2.1.- Olla
Los fragmentos de ollas Marcavalle fueron identificados en los sitios de
Wimpillay y Marcavalle.

Tabla 10. Frecuencia y porcentaje de la clase de fragmento de


las ollas, de la cerámica Marcavalle del Alto Huatanay.
Clase de fragmento Frecuencia Porcentaje
Borde 23 8,75
Borde y cuerpo 103 39,16
Borde y asa 4 1,52
Borde, asa y cuerpo 12 4,56
Cuello 2 0,76
Cuerpo 113 42,97
Asa y cuerpo 6 2,28
Total 263 100,00

Se identificó un total 263 fragmentos de ollas, 142 corresponden a bordes, 113


cuerpos, 06 cuerpos más asa y 02 cuellos; el tratamiento superficial externo de las
ollas se caracteriza por presentar escobillado (59 fragmentos), alisado tosco con y

39
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

sin marcadas estrías de superficie irregular (120); el interior al igual que la superficie
externa también presenta escobillado (153), alisado tosco con y sin marcadas estrías
de superficie irregular (33) y bruñido más escobillados (19), siendo estos los más
frecuentes. También se identificó combinaciones de deferentes acabados en una
misma superficie como el bruñido más trapeado, escobillado más bruñido, bruñido
más alisado, alisado más escobillado y trapeado más alisado.

El 40,80% de las ollas presentan engobe en la superficie exterior y en el


interior el 17,30%. El color del engobe exterior varía según la Guía Munsell de: 2.5YR
5/6; 5YR 5/3, 5/4, 6/4; 10R 4/4; 7.5YR 6/4. Así mismo el color del engobe interior
varia de: 2.5YR 5/6; 5YR 4/2, 5/3, 5/4; 10R 4/4, 5/4; siendo el más frecuente el 2.5YR
5/6 y 10R4/4 en la superficie externa y el 2.5YR 5/6 en la superficie interna.

La forma del cuerpo de este tipo de vasijas se caracteriza por ser


semiesférico, por la clase de borde se distinguen: ollas de borde directo y ollas de
borde articulado.

3.2.1.1.- Olla de borde directo.- Se identificó solo 03 fragmentos de ollas de


borde directo, determinadas en el sitio de Marcavalle, por el espesor de sus bordes
son ollas de borde simple.

De borde simple.- Dos de los fragmentos presentan asas laterales


cintadas, ubicadas desde el borde hacía el cuerpo en posición vertical; se
debe señalar que al parecer son ollas pequeñas, cuyo diámetro de la boca no
sobrepasa los 10cm (ver ilustración 8). Tienen las siguientes características:

Dirección del borde : Convergentes


Forma del labio : Plano o plano – redondeado
Espesor promedio del borde : 6.7mm
Espesor promedio del cuerpo : 6.2mm
Diámetro del borde : Menor a 10cm

40
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

Ilustración 8. Bordes de ollas de borde directo Marcavalle del Alto Huatanay, de borde simple - sitio
de Marcavalle.

3.2.1.2.- Olla de borde articulado.- Se identificó 138 fragmentos de ollas


articuladas Marcavalle, pertenecientes a los sitios de Wimpillay y Marcavalle, por el
punto de articulación71 se distingue ollas articuladas por inflexión y por esquina; sin
embargo por el tamaño de 05 bordes no se idéntico el punto de articulación.

3.2.1.2.1.- Articulación por inflexión.- Se identificó 125 fragmentos de


ollas con articulación por inflexión, correspondientes a los sitios de Marcavalle
y Wimpillay; los bordes pueden ser rectos, evertidos (en su mayoría) y
convergentes, por el espesor de sus bordes se identificó ollas de borde simple
y elaborado.

De borde simple.- Se identificó 98 fragmentos de ollas


articuladas por inflexión de borde simple correspondientes al sitio de
Marcavalle; de los cuales 07 fragmentos evidencian asas laterales (05
cintadas y 02 bifurcadas), ubicadas desde el borde hacia el cuerpo en
posición vertical y una asa cintada está ubicada en el cuerpo en
posición horizontal (ver ilustración 9, 10, 11, 12 fig. a, b, c, e, f y g).
Tienen las siguientes características:

Dirección del borde : Rectos, evertidos y convergentes.


Forma del labio : Redondeado, biselado, plano, oblicuo acanalado,
plano acanalado, plano-redondeado, media ojiva.
Espesor promedio del borde : 6.3mm
Espesor promedio del cuerpo : 5.9mm
Diámetro del borde : Oscila entre 14 a 26cm

71 Pare ver los diferentes puntos de articulación de las vasijas véase el Anexo 1.

41
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

De borde elaborado.- Se identificó 27 fragmentos


correspondientes a ollas articuladas por inflexión de borde elaborado,
en los sitios de Marcavalle y Wimpillay. Una olla evidencia asa lateral
cintada, ubicada desde el borde hacia el cuerpo en posición vertical.
(ver ilustración 12 fig. d; 13 fig. a, b y c), con las siguientes
características:

Dirección del borde : Rectos, evertidos y convergentes.


Tipo de elaboración del borde : Se adelgazan en el interior, en el exterior o en ambos
lados; o se refuerzan en el interior o en el exterior
Forma del labio : Redondeado, biselado, plano, oblicuo acanalado,
plano-redondeado, doble biselado y media ojiva
Espesor promedio del borde : 4.5mm (de los que se adelgazan)
8.8mm (de los que se refuerzan)
Espesor promedio del cuerpo : 5.7mm
Diámetro del borde : Oscila entre 10cm a 20cm

3.2.1.2.2.- Articulación por esquina.- Se identificó 08 bordes con


articulación por esquina en el sitio de Marcavalle, por el espesor de los bordes
se clasifican en ollas articuladas por esquina de borde simple y de borde
elaborado.

De borde simple.- Se identificaron 07 fragmentos de ollas


articuladas por esquina de borde simple (ver ilustración 14), con las
siguientes características:

Dirección del borde : Rectos o evertidos


Forma del labio : Redondeado, plano, plano-redondeado o media
ojiva
Espesor promedio del borde : 6.3mm
Espesor promedio del cuerpo : 6.7mm
Diámetro del borde : Oscila entre 12 a 18cm.

De borde elaborado.- Se identificó 01 fragmento de olla

articulada por esquina de borde elaborado con las siguientes


características:

Dirección del borde : Rectos o evertidos


Tipo de elaboración del borde : Se refuerzan en el interior
Forma del labio : Plano – redondeado
Espesor promedio del borde : 8.8mm
Espesor promedio del cuerpo : 5.2mm
Diámetro del borde : 14cm

42
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

Ilustración 9. Borde de olla articulada por inflexión Marcavalle del Alto Huatanay, de borde
simple con decoración de aplicación plástica – sitio de Marcavalle.

Ilustración 10. Borde de olla articulada por inflexión Marcavalle del Alto Huatanay, de borde simple,
con decoración de aplicación plástica - sitio de Marcavalle. Reconstrucción hipotética de la forma.

43
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

Ilustración 11. Bordes de ollas articuladas por inflexión Marcavalle del Alto Huatanay: (a) de borde
simple con asa bifurcada sin decoración, (b, c, d y e) de borde simple sin decoración y (f) de borde
simple con decoración de pintura positiva - sitio de Marcavalle.

44
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

Ilustración 12. Bordes de ollas articuladas por inflexión Marcavalle del Alto Huatanay: (a, e y f) de
borde simple con decoración de aplicación plástica, (b) de borde simple con decoración incisa, (c y g)
de borde simple sin decoración y (d) de borde elaborado sin decoración - sitio de Marcavalle.

45
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

Ilustración 13. Bordes de ollas articuladas por inflexión Marcavalle del Alto Huatanay: de borde
elaborado con decoración iridiscente y grabado, (b) de borde elaborado con decoración acanalada y
(c) de borde elaborado sin decoración - sitio de Marcavalle.

Ilustración 14. Borde de olla articulada por esquina Marcavalle del Alto Huatanay de borde
simple - sitio de Marcavalle.

46
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

3.2.2.- Cántaro
Se identificó un total de 41 fragmentos correspondientes a cántaros
Marcavalle, identificados en los sitios de Wimpillay y Marcavalle, de los cuales se
tiene 40 bordes y 01 cuerpo.

El tratamiento superficial externo más recurrente es el escobillado (14


fragmentos), seguido del alisado tosco con marcadas estrías de superficie irregular
(11); en la superficie interna, al igual que el exterior, se tiene el escobillado (18) y el
alisado tosco con marcadas estrías de superficie irregular (04).

El 27,50% del total de fragmentos de cántaros, presentan engobe en la


superficie externa y en el interior el 17,50%. El color del engobe exterior varía según
la Guía Munsell de: 2.5YR 5/3, 5/6; 5YR 5/3, 5/4; 7.5YR 4/1, 5/3 y 10R 4/3, 4/4; y el
color del engobe interior varia de: 2.5Y 2.5/1; 5YR 5/3, 5/3, 5/4; 7.5YR 6/3 y 10R 4/3,
4/4.

Los cantaros siempre presentan bordes articulados, se distinguen cántaros


articulados por inflexión y cántaros articulados por esquina, sin embargo por el
tamaño de 05 fragmentos, no se identificó el punto de articulación.

3.2.2.1.- Articulación por inflexión.- Se tiene 32 fragmentos de cántaros con


articulación por inflexión, identificados en el sitio de Marcavalle. Por el espesor del
borde en comparación con el espesor de la pared se tiene cantaros de borde simple
y elaborado.

De borde simple.- Se identificó 19 fragmentos de cántaros con


articulación por inflexión de borde simple, (ver ilustración 15 y 16) presentan
las siguientes características:

Dirección del borde : Recto y evertido


Forma del labio : Redondeado, biselado, plano, plano-redondeado,
doble biselado, media ojiva.
Espesor promedio del borde : 6.5mm
Espesor promedio del cuerpo : 6mm
Diámetro del borde : Oscila entre 8cm y 24cm.

De borde elaborado.- Se identificaron 13 fragmentos de cántaros con


articulación por inflexión de borde elaborado. Tiene las siguientes
características:

47
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

Dirección del borde : Recto o evertido


Tipo de elaboración del borde : Se adelgazan en el interior o en el exterior o se
refuerza en ambos lados.
Forma del labio : Doble biselado, redondeado, biselado, plano, plano
acanalado, plano-redondeado,
Espesor promedio del borde : 4.3mm (de los que se adelgazan)
8.7mm (de que se refuerzan)
Espesor promedio del cuerpo : 5.9mm
Diámetro del borde : Oscila entre 10cm a 28cm.

3.2.2.2.- Articulación por esquina.- Se identificó 03 fragmentos de cántaros


Marcavalle, del sitio de Marcavalle, que presentan bordes articulados por esquina.

De borde simple.- Dos fragmentos de cántaros Marcavalle presentan


borde simple, (ver ilustración 17 fig. b y c), con las siguientes características:

Dirección del borde : Evertido


Forma del labio : Redondeado o plano
Espesor promedio del borde : 7.5mm
Espesor promedio del cuerpo : 6.4mm
Diámetro del borde : 14cm

De borde elaborado.- Se identificó 01 fragmento de cántaro de borde


elaborado, (ver ilustración 17 fig. a) con las siguientes características:

Dirección del borde : Recto


Tipo de elaboración del borde : engrosado en el exterior
Forma del labio : Redondeado
Espesor promedio del borde : 9.3mm
Espesor promedio del cuerpo : 5.6mm
Diámetro del borde : No determinado

48
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

Ilustración 15. Borde de cántaro articulado por inflexión Marcavalle del Alto Huatanay, de borde
simple - sitio de Marcavalle. Reconstrucción hipotética de la forma.

49
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

Ilustración 16. Bordes de cántaros articulados por inflexión Marcavalle del Alto Huatanay (a, b, d y
e) de borde simple sin decoración y (c) de borde simple con decoración punteada - sitio de
Marcavalle.

50
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

Ilustración 17. Bordes de cántaros articulados por esquina Marcavalle del Alto Huatanay: (a y b)
de borde elaborado sin decoración y (c) de borde simple sin decoración - sitio de Marcavalle.

51
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

3.2.3.- Cuenco cerrado


Se identificó 05 fragmentos correspondientes a cuencos cerrados Marcavalle,
pertenecientes al sitio de Marcavalle, de los cuales se tiene 04 bordes y 01 base.

La superficie externa de los cuencos presenta bruñido (03 fragmentos), el


alisado fino de superficie regularmente uniforme (01) y el pulido (01). La superficie
interna presenta escobillado (02), bruñido en general (02) y alisado fino de superficie
regularmente uniforme (01).

El 80% del total de fragmentos presenta engobe en la superficie externa y el


40% en la superficie interna. Los colores del engobe exterior según la Guía Munsell
varían de: 2.5YR 5/4 y 10R 4/3, 5/2, 573. El engobe interior presenta los colores:
2.5YR 5/6 y 10R 5/3.

3.2.3.1.- Cuenco cerrado semiesférico


De borde simple.- Los 04 bordes corresponden a cuencos cerrados
esféricos de borde directo (ver ilustración 18 y 19). Tienen las siguientes
características:

Dirección del borde : Convergente


Forma del labio : Plano, biselado o redondeado
Espesor promedio del borde : 6.9mm
Espesor promedio del cuerpo : 5.9mm
Diámetro del borde : Oscila entre 12 a 19cm

Ilustración 18. Cuenco cerrado semiesférico Marcavalle del Alto Huatanay decorado con
pintura, de borde simple - sitio de Marcavalle. Reconstrucción hipotética de la forma.

52
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

Ilustración 19. Bordes de cuencos cerrados semiesféricos Marcavalle del Alto Huatanay: (a) de
borde simple con decoración de pintura positiva y (b y c) de borde simple con decoración
punteada - sitio de Marcavalle.

3.2.4.- Jarra
Se identificó 01 fragmento (borde con asa) correspondiente a una jarra
Marcavalle, del sitio de Marcavalle. La superficie externa e interna presente trapeado.
El fragmento presenta una asa lateral cintada ubicada desde el borde hacia el cuerpo
en posición vertical, tiene las siguientes características:

Clase de borde : Articulado


Punto de articulación : Inflexión
Dirección del borde : Evertido
Clasificación del borde por su espesor : Simple
Forma del labio : Redondeado
Espesor promedio del borde : 5,7mm
Espesor promedio del cuerpo : 3.7mm
Diámetro del borde : 10cm

53
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

3.2.5.- Botella
Se identificó 01 borde (pico) de una posible botella Marcavalle del sitio de
Marcavalle. El tratamiento superficial externo presenta alisado tosco y en la
superficie interna trapeado (ver ilustración 20), con las siguientes características:

Dirección del borde : Evertido


Forma del labio : Redondeado
Espesor promedio del borde : 7.8mm
Espesor promedio del cuerpo : No determinado
Diámetro del borde : 4cm

Ilustración 20. Pico de botella Marcavalle del Alto


Huatanay – sitio de Marcavalle.

3.3.- DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA DE ASAS Y AGARRADERAS


Las asas son parte de la vasija, cumplen la función de ser medios por los que
se sujeta o agarra una vasija, se identificó diferentes tipos de asa de la cerámica
Marcavalle del AH. Se identificó 40 asas en general y una agarradera, pertenecientes
al sitio de Marcavalle, las asas se pueden clasificar por su forma, se identificó las
siguientes asas72:

a. Asa Cintada.- Se determinó 13 asas cintadas, en fragmentos


correspondientes a ollas, presentan acabado superficial de alisado tosco con
marcadas estrías, alisado y escobillado o trapeado; una asa corresponde a un
cuenco abierto doble cono, otra a una jarra y otro a un tazón, se encuentran
ubicadas desde el borde o en el cuerpo en posición vertical (ver figura 46).

72 Para ver a detalle la descripción de cada tipo de asa véase la ficha de clasificación. Anexo 1.

54
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

Figura 46. Fragmento de asa cinta


Marcavalle del Alto Huatanay.

b. Tubular macizo.- Se identifico una asa de este tipo, sin embargo


debido a que solo se tiene el asa no se define la forma de la vasija.
c. Bifurcada.- Se halló 09 fragmentos correspondientes a este tipo de
asa, presenta alisado tosco con estriaciones, alisado fino de superficie
regularmente uniforme o trapeado; solo se logró definir que 05 de las asas
corresponden a ollas, todas están desde el borde en posición vertical (ver
figura 47).

Figura 47. Fragmento de asa


bifurcada Marcavalle del Alto
Huatanay.

55
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

d. Retorcida.- Se identifico un asa de este tipo, sin embargo debido a que


solo se tiene el asa no se define la forma de la vasija (ver figura 48).

Figura 48. Fragmento de asa retorcida


Marcavalle del Alto Huatanay.

Agarradera.- Está ubicada en el cuerpo, presenta forma triangular, puesto


que su arranque es más ancho que la parte final (ver figura 49).

Figura 49. Fragmento de agarradera


Marcavalle del Alto Huatanay.

De lo señalado, se deprende que las asas Marcavalle del AH, pueden ser
cintadas o bifurcadas en su mayoría; sin embargo las asas cintadas no
necesariamente se encuentran en el cuerpo sino que también desde el borde hacía
el cuerpo en posición vertical.

56
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

3.4.- FIGURINAS

Se identificó dos fragmentos correspondientes a figurinas Marcavalle, halladas


en el sitio del mismo nombre.

Se trata de un fragmento de figurina solida de carácter antropomorfo (ver


figura 50), solo se tiene la parte media, en la
parte superior del fragmento, se observa en
el lado izquierdo una parte sobresaliente que
correspondería al brazo del individuo (el
brazo pudo estar flexionado sobre el pecho),
por debajo del brazo se observa en ambos
lados de la figurina dos hendiduras curvas,

. justo en medio (extremo inferior del


Figura 50. Fragmento de figurina Marcavalle
fragmento) se observa una oquedad
del Alto Huatanay.
semicircular, por lo que esta figurina
probablemente representaría a una representación femenina.

El otro fragmento presenta dos hendiduras


verticales (ver figura 51) en uno de los extremos, en la
parte media se observa una protuberancia semicircular,
por el tamaño del fragmento se hace dificultoso
identificar la representación de esta figurina.

Figura 51. Fragmento de


figurina Marcavalle del Alto
Huatanay.

57
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

4.- EVIDENCIAS DE USO Y REUTILIZACIÓN

Las evidencias de uso como las manchas de hollín y acumulación de residuos


dan cuenta de algunas actividades en las que se utilizaron ciertas vasijas como las
ollas, las que presentan manchas de hollín en la superficie; sin embargo fragmentos
tales como cuencos abiertos, platos o tazones, pueden indicarnos que estas formas
de vasijas formaron parte probablemente de alguna actividad ritual?; así mismo la
reutilización de algunos fragmentos por desgaste indican algunas de las actividades
de los grupos humanos, como la construcción de cerámica, es decir estos
constituyen instrumentos de producción, en el que se incluyen fragmentos de
cerámica reutilizados como alisadores (se identificó dos fragmentos reutilizados de
estilo Marcavalle).

5.- ANÁLISIS DE LA DECORACIÓN DE LA CERÁMICA MARCAVALLE

Se identificó un total de 170 fragmentos de estilo Marcavalle decorados, del


sitio de Marcavalle, del total de fragmentos se tiene 55 bordes (32,30%), 5 cuellos
(3%), 96 cuerpos (56,50%) y 14 bases (8,20%).

En cuanto al tipo de decoración se identificó decoración pre-cocción en el


95,90% es decir en 163 fragmentos, decoración post-cocción en el 1,20% en 2
fragmentos y ambos tipos de decoración en el 2,90%, en 5 fragmentos.

5.1.- Técnicas decorativas


Las técnicas decorativas de la cerámica de estilo Marcavalle identificadas son
las siguientes:
1) Acanalado
2) Aplicación plástica
3) Grabado
4) Inciso
5) Pintura positiva
6) Iridiscente
7) Punteado
Las técnicas decorativas como el acanalado, aplicación plástica, inciso, pintura
positiva, iridiscente y punteado; son técnicas que se realizan antes de la cocción de
las vasijas, las técnicas post-cocción son el grabado y la pintura positiva en algunos

58
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

fragmentos. En varios fragmentos se identificó la combinación de dos o más de las


técnicas mencionadas.

Figura 52. Distribución porcentual de la técnica decorativa la cerámica Marcavalle


del Alto Huatanay.

La Figura 52, detalla que la técnica decorativa de aplicación plástica es la más


frecuente (20,47%) en la cerámica Marcavalle, seguida de la pintura positiva
(19,88%) y la iridiscente con incisión (18,71%) (ver figura 54). Además se observa
que la pintura iridiscente se encuentra en combinación con otras técnicas
decorativas, haciendo un total de 35,65% de esta forma esta técnica es la más
frecuente de la cerámica Marcavalle.

Figura 53. Fragmento Marcavalle del Figura 54. Fragmento Marcavalle del
Alto Huatanay decorado con aplicación Alto Huatanay decorado con pintura
plástica (pre-cocción). iridiscente e incisión (pre-cocción).

59
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

5.2.- Ubicación de la decoración

Figura 55. Distribución porcentual de la ubicación de la decoración en la


cerámica Marcavalle del Alto Huatanay.

La decoración se ubica con mayor recurrencia en la superficie externa en


general en el 87,71%, en menor medida en la superficie interna en el 10,52% y
escasamente en ambas superficies (1,17%) y en el labio (0,58%).

5.3.- Naturaleza de los colores


De los 170 fragmentos decorados, solo 52 presentan decoración con pintura
positiva de los cuales, el 61,54% es bícromo (ver figura 56), el 36,54% es
monocromo (ver figura 57) y el 1,92% es tricolor.

La decoración bícroma es crema sobre marrón, el crema varia de muy intenso,


según la Guía Munsell (por ej. 10YR 8/3) a muy claro (por ej. 5YR 6/4 y 7.5YR 6/3);
el marrón varia de claro (por ej. 5YR 6/4) a marrón oscuro (por ej. 5YR 3/2).

60
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

Figura 56. Fragmento Marcavalle del Figura 57. Fragmento Marcavalle del
Alto Huatanay decorado con pintura Alto Huatanay decorado con pintura
positiva -bícromo. positiva - monocromo.

5.4.- Diseños decorativos


Los diseños decorativos identificados son los siguientes:

Tabla 11. Frecuencia y porcentaje de la naturaleza de los diseños


decorativos de la decoración de la cerámica Marcavalle del Alto Huatanay.
Naturaleza de los diseños decorativos Frecuencia Porcentaje
Geométrico 128 88,89
Zoomorfo 1 0,69
Fitomorfo y geométrico 1 0,69
Zoomorfo y geométrico 1 0,69
No determinado 13 9,04
Total 170 100,00

Los diseños decorativos con mayor recurrencia de la cerámica Marcavalle son


los geométricos (88,89%). Además se identificaron otros diseños como zoomorfo,
fitomorfo y zoomorfo – geométrico. Los no determinados son aquellos fragmentos
cuya decoración no se aprecia con claridad.

61
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

5.4.1.- Descripción de los elementos de los diseños geométricos

Figura 58. Distribución porcentual de los elementos decorativos geométricos en la cerámica


Marcavalle del Alto Huatanay73.

En la Figura 58, se observa que los diseños geométricos más recurrentes


observados en el análisis de la cerámica Marcavalle del AH, es la línea horizontal (24
fragmentos), seguido de lineal (18) (ver figura 59), puntuación (15), zigzag simple
(12) (ver figura 60), línea vertical (05), banda (05), línea oblicua (04), línea horizontal
entre cortados (03), línea compuesta (03). También se determinó combinaciones de
diferentes decoraciones como por ej. Línea horizontal y oblicua, línea horizontal y
red, líneas y puntos, así como línea horizontal y banda. Los diseños como el caso de
las líneas (lineal, horizontal, vertical, oblicua, compuesta, entre otros), suman un total
de 45,29%, siendo así las más recurrentes.

73Este término se aplica a aquellos elementos geométricos no determinados y usualmente se refieren


a decoración por pintura positiva.

62
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

Figura 59. Fragmento Marcavalle del Alto Figura 60. Fragmento Marcavalle del
Huatanay con diseño decorativo Alto Huatanay con diseño decorativo
geométrico - línea horizontal. geométrico - zigzag simple.

5.4.1.1.- Formas de las puntuaciones de los elementos Geométricos74


Las puntuaciones constituyen elementos de diseño geométrico, estos
presentan diferentes formas (redondeadas, ovoides).

Tabla 12. Frecuencia y porcentaje de la forma de las puntuaciones


de la decoración de la cerámica Marcavalle del Alto Huatanay.
Formas de las puntuaciones Frecuencia Porcentaje
Forma A 8 32,0
Forma C 8 32,0
Forma D 2 8,0
Forma E 7 28,0
Total 25 100,0

La Tabla 12 muestra un total de 25 fragmentos con puntuación, de los cuales


los más frecuentes son de forma A75 (08 fragmentos) que son elipsoides oblicuos y
largos (ver figura 61), y la forma C (08) estos son redondeados (ver figura 62);
seguidamente esta la forma E (07) estos son semejantes a la forma A pero son más
pequeñas (ver figura 64).

74 Ver anexo 1. Formas de la puntuación.


75 Para ver en detalle las Formas de las puntuaciones, véase el anexo 1.

63
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

Figura 61. Fragmento Marcavalle del Figura 62. Fragmento Marcavalle del
Alto Huatanay con diseño decorativo Alto Huatanay con diseño decorativo
geométrico puntuado - forma C. geométrico puntuado - forma C,
nótese también las líneas incisas.

Figura 63. Fragmento Marcavalle del Figura 64. Fragmento Marcavalle del
Alto Huatanay con diseño decorativo Alto Huatanay con diseño decorativo
geométrico puntuado - forma D, e geométrico puntuado - forma E
iridiscencia.

5.4.1.2.- Disposición de las puntuaciones


Se refiere a la distribución u ordenación de las puntuaciones, el 100% de las
puntuaciones se encuentra en la superficie externa de las vasijas.

Tabla 13. Frecuencia y porcentaje de la disposición de la


decoración de la cerámica Marcavalle del Alto Huatanay.
Disposición de la puntuaciones Frecuencia Porcentaje
Lineal simple 18 72,00
Agrupación 6 24,00
Otros 1 4,00
Total 25 100,00

64
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

El 72% de las puntuaciones están dispuestas de forma lineal simple (ver figura
65), es decir su distribución se asemeja a una línea horizontal. La distribución por
agrupación (ver figura 66) usualmente se encuentra limitada por líneas incisas o
están dentro de un área donde también se encuentra la decoración iridiscente.

Figura 65. Fragmento Marcavalle del Figura 66. Fragmento Marcavalle del
Alto Huatanay con diseño decorativo Alto Huatanay con diseño decorativo
geométrico puntuado – disposición geométrico puntuado – disposición
lineal simple. agrupación.

5.4.2.- Descripción de los elementos de los diseños zoomorfos, fitomorfos y


zoomorfo – geométrico
5.4.2.1.- Zoomorfo
Se halló un fragmento con representación
zoomorfa (ver figura 67), correspondiente al sitio
de Marcavalle; en el diseño se observa la
representación (extremidades) de un animal no
identificado, presenta decoración pre-cocción,
de pintura crema sobre marrón. Mohr (1977)
hace referencia a la presencia de diseños
ornitomorfos en la cerámica Marcavalle;
Figura 67. Fragmento Marcavalle del Alto
posiblemente esta representación esté Huatanay con diseño decorativo
relacionada con este tipo de diseño. zoomorfo o posible ornitomorfo.

65
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

5.4.2.2.- Fitomorfo y geométrico


Se halló un borde con representación
fitomorfa (ver figura 68), correspondiente al sitio de
Marcavalle; presenta decoración pre-cocción de
pintura crema sobre marrón, se observa en la
superficie inferior la representación de una posible
planta y en la parte superior se observa una línea
horizontal.

Figura 68. Fragmento Marcavalle del


Alto Huatanay con diseño decorativo
fitomorfo y geométrico.

5.4.2.3.- Zoomorfo y geométrico


La representación de un posible camélido (ver figura 69), correspondiente al
sitio de Marcavalle, presenta decoración pre-cocción, de pintura crema sobre marrón,
la cual está delimitada en la parte superior por una línea de color crema; con
respecto a la representación zoomorfa se observa claramente la representación de la
cabeza así como el cuello y parte del cuerpo.

Figura 69. Fragmento Marcavalle del


Alto Huatanay decorado con diseño
geométrico y zoomorfo.

66
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

5.5.- Aplicación plástica


La aplicación plástica se caracteriza por ser una adhesión de porción de arcilla
a la vasija de cerámica, cuando aún está fresca (pre-cocción) a la que se le da forma,
cumple una función decorativa ubicada en la superficie externa. El 22,21% de
fragmentos decorados del sitio de Marcavalle presentan esta decoración. El acabado
superficial tanto interno como externo del fragmento donde se encuentra la aplicación
es el escobillado; las ollas presentan en mayor medida esta técnica decorativa. Se
distingue aplicaciones a manera de tiras (ver figura 70) y bultos (ver figura 71, 72, 73,
74 y 75), la primera es más larga que ancha y ambas pueden presentar incisiones
anchas y profundas, aunque las aplicaciones a manera de bulto a veces no
presentan incisiones, por lo general están en la parte superior de las vasijas.

Figura 70. Fragmento Marcavalle del Alto Figura 71. Fragmento Marcavalle del Alto
Huatanay con decoración de aplicación Huatanay con decoración de aplicación plástica
plástica a manera de tira. manera de bulto.

Figura 72. Fragmento Marcavalle del Alto Figura 73. Fragmento Marcavalle del Alto
Huatanay con decoración de aplicación Huatanay con decoración de aplicación plástica
plástica a manera de bulto. a manera de bulto.

67
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

Figura 74. Fragmento Marcavalle del Alto Figura 75. Fragmento Marcavalle del Alto
Huatanay con decoración de aplicación Huatanay con decoración de aplicación plástica
plástica a manera de bulto. a manera de bulto.

6.- CORRELACIÓN ENTRE LA DECORACIÓN Y LAS FORMAS DE LA


CERÁMICA MARCAVALLE
La correlación entre decoración y forma de la cerámica Marcavalle solo se
identificó en los fragmentos del sitio de Marcavalle.

6.1.- Formas Abiertas


6.1.1.- Cuenco abierto
Se identificó 29 fragmentos correspondientes a cuencos abiertos con
decoración pre-cocción. Dentro de los cuales se tiene:

6.1.1.1.- Cuenco abierto semiesférico


La decoración es pre-cocción, se identificó dos técnicas decorativas.
 Pintura positiva (bícromo).- Se ubica en la superficie externa con diseño
decorativo geométrico - línea horizontal.
 Pintura positiva e iridiscente.- Se ubica en la superficie externa y el diseño
decorativo es geométrico – banda.
6.1.1.2.- Cuenco abierto doble cono
La decoración es pre-cocción de diseños geométricos. Entre las técnicas
decorativas se tiene:
 Acanalado.- Se ubica en la superficie externa y el diseño decorativo es
geométrico - lineal.
 Inciso.- Se ubica en la superficie externa y el diseño decorativo es geométrico
- línea horizontal.

68
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

 Punteado.- Se ubica en la superficie externa, el diseño decorativo es


geométrico – punteado. La puntuación es de forma C y la distribución es lineal
simple.
 Iridiscente.- Se ubica en la superficie externa y el diseño decorativo no fue
determinado.
 Iridiscente e incisión.- Se ubica en la superficie externa, el diseño decorativo
es geométrico - cuadrangular simple, línea horizontal.
 Pintura positiva.- Se ubica en la superficie externa, interna o en ambas
superficies, el diseño decorativo es fitomorfo, zoomorfo-geométrico o
geométrico (líneas horizontales, línea horizontal - red, línea horizontal –
banda, línea horizontal – línea oblicua, línea compuesta y bandas).
 Pintura positiva, iridiscente e incisión.- La decoración se ubica en la superficie
externa y en el labio, el diseño decorativo es geométrico - banda.

6.1.1.3.- Cuencos cuadrangulares


La decoración se ubica en la superficie externa y en el labio, tiene decoración
de pintura positiva (bícromo).

6.1.2.- Plato
Se identificó 06 fragmentos correspondientes a platos con decoración pre-
cocción; entre las técnicas decorativas se distingue:
 Pintura iridiscente con incisión.- Se ubica en la superficie externa con diseños
geométricos - línea horizontal
 Pintura positiva (bícromo).- Se ubica en la superficie interna, externa, ambas
superficies o en el labio de la vasija, los diseños decorativos son geométricos -
línea horizontal o banda.

6.1.3.-Tazón
Se identificó 05 fragmentos decorados pre-cocción correspondientes a
tazones, tienen decoración de pintura positiva, incisión e iridiscente. La decoración
está ubicada en la superficie externa los diseños decorativos son geométricos – línea
horizontal.

69
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

6.2.- Formas cerradas


6.2.1.- Olla
Se identificaron 36 fragmentos correspondientes a ollas con decoración pre-
cocción y/o post-cocción; la naturaleza de los diseños es geométrica. Entre las
técnicas decorativas se tiene:
 Aplicación plástica.- La decoración es pre-cocción y está ubicado en la
superficie exterior del cuerpo, borde o labio, ya sea a manera de bulto o tira.
 Grabado.- La decoración es post-cocción y está ubicada en la superficie
externa.
 Punteado.- La decoración es pre-cocción, está ubicado en la superficie
externa del cuerpo o del borde; la forma de las puntuaciones son A, C y E, y
su disposición es lineal simple.
 Iridiscente.- La decoración es pre-cocción, y está ubicado en la superficie
externa.
 Iridiscente y punteado.- La decoración es pre-cocción, está ubicado en la
superficie externa del cuerpo o del borde. La forma de las puntuaciones es C y
D, y su disposición es lineal simple.
 Iridiscente e incisión.- La decoración es pre-cocción, ubicado en la superficie
externa, la descripción de los diseños decorativos es lineal, línea horizontal,
línea vertical, línea oblicua, zigzag simple y línea horizontal entre cortados.
 Pintura positiva (monocromo), aplicación plástica y puntuación.- La decoración
es pre-cocción, y está ubicado en la superficie externa; la puntuación es de
forma E y la disposición es lineal simple.
 Iridiscente, grabado y aplicación.- La decoración es pre-cocción y post-
cocción, está ubicado en la superficie externa del cuerpo o del labio y los
diseños son geométricos - línea vertical.
 Pintura positiva (monocromo), puntuación e iridiscente.- La decoración es pre-
cocción, está ubicado en ambas superficies, la puntuación es de forma A o C,
y la disposición es por agrupación.

70
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

6.2.2.- Cántaro
Se identificó 03 fragmentos correspondientes a cuencos con decoración pre-
cocción, la naturaleza de los diseños es geométrica. Entre las técnicas decorativas
se tiene:

 Incisión.- Está ubicada en la superficie del borde externo y la descripción de


los diseños es geométrico.
 Pintura positiva (bícromo).- Se ubica en la superficie externa y el diseño es
geométrico - lineal horizontal.
 Iridiscente.- Ubicado en la superficie externa y los diseños no son
ceterminados.

6.2.3.- Cuenco cerrado


Se identificó 03 fragmentos correspondientes a cuencos cerrados con
decoración pre-cocción, las técnicas decorativas son las siguientes:
 Pintura positiva (bícromo).- Ubicado en la superficie externa los diseños son
geométricos.
 Iridiscente, punteado e incisión.- Ubicado en la superficie externa y los diseños
son geométricos – zigzag simple; la forma de las puntuaciones es A y la
disposición es lineal simple.
 Incisión y puntuación.- Ubicado en la superficie externa, los diseños son
geométricos – puntos; la forma de las puntuaciones es C y la disposición es
por agrupación.

6.2.4.- Jarra
Se identificó 01 fragmento correspondiente a una jarra con decoración pre-
cocción, la técnica decorativa es la incisión, ubicado en el asa, el diseño es
geométrico - línea oblicua.

71
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

7.- CLASIFICACIÓN GENERAL DE LA CERÁMICA MARCAVALLE DEL ALTO


HUATANAY
De un total de 697 fragmentos analizados se logró identificar 08 variantes de la
cerámica Marcavalle del Alto Huatanay.

Cerámica Marcavalle Frecuencia Porcentaje


Marcavalle llano 482 69,2
Marcavalle punteado en general 17* 2,4
Marcavalle inciso 19 2,7
Marcavalle inciso ancho y profundo 4 0,6
Marcavalle iridiscente 63 9,0
Marcavalle crema sobre marrón 37 5,3
Marcavalle negro sobre marrón 1 0,1
Marcavalle Rojo76 72 10,3
Figurina 2 0,3
Total 697 100,0
*Número de fragmentos que presentan decoración por punteado, es decir que no
están en combinación con otras técnicas decorativas.

76 Se define así a la cerámica Marcavalle que presenta pasta y superficie de color Rojo oscuro, lo que
la caracteriza.

72
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

A.1.- CERÁMICA MARCAVALLE ROJO DEL ALTO HUATANAY

Se debe resaltar que la cerámica Marcavalle Rojo fue identificada solamente en el


sitio de Marcavalle.

1.- ANÁLISIS DE LA PASTA DE LA CERÁMICA MARCAVALLE ROJO


1.1.- ANÁLISIS MACROSCÓPICO
1.1.1.- Color de las pastas

Figura 76. Distribución porcentual del color de la pasta de la cerámica


Marcavalle Rojo del Alto Huatanay. Para ver a más detalle ver anexo 2.

En la Figura 76, se muestra que el color de la pasta de la cerámica Marcavalle


Rojo, presenta mayor frecuencia de pastas con núcleo central oscuro y extremos
claros en alto porcentaje 44,44%; seguido por pastas de colores claros uniformes –
variedad de rojos- (15,28%). A diferencia de las demás pastas Marcavalle se
observa la presencia de pastas de color rojo oscuro (9,72%).

73
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

1.1.2.- Cocción

Figura 77. Distribución porcentual del tipo de cocción de la cerámica


Marcavalle Rojo del Alto Huatanay. Para ver a más detalle ver anexo 2.

La cocción de la cerámica Marcavalle Rojo del sitio de Marcavalle denota un


alto porcentaje en la oxidación incompleta (68,67%), disminuyendo porcentualmente
en la cocción por oxidación completa (27,78%). Estos resultados son similares al tipo
de cocción de las demás cerámicas Marcavalle.

1.1.3.- Color de las inclusiones

Figura 78. Distribución porcentual del color de las inclusiones de la


cerámica Marcavalle Rojo del Alto Huatanay. Para ver a más detalle ver
anexo 2.

La Figura 78, muestra que el 37,50% de pastas presentan inclusiones


blanquecinas, rojo terroso y gris oscuro o negro; seguido de pastas con inclusiones

74
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

blancas y gris oscuro o negro (34,72%); y pastas con inclusiones rojo terroso y gris o
negro (13,89%); siendo los 02 primeros grupos los más recurrentes. La frecuencia de
los colores de las inclusiones de esta cerámica no se asemeja a las demás
cerámicas Marcavalle. Teniéndose un total de 09 grupos de pastas.

1.1.4.- Tamaño de las inclusiones


Tabla 14. Frecuencia y porcentaje del tamaño de las
inclusiones de la cerámica Marcavalle Rojo del AH.
Tamaño de las inclusiones Frecuencia Porcentaje
Granuloso 4mm - 2mm 1 1,39
Muy tosco 2mm - 1mm 49 68,06
Tosco 1mm - 0,5mm 18 25,00
Medio 0,5mm - 0,25mm 4 5,56
Total 72 100,00

La Tabla 14, muestra que el tamaño de las inclusiones de la cerámica


Marcavalle Rojo del sitio de Marcavalle es característicamente muy tosca (68,06%),
seguida de pastas con inclusiones toscas (25%). A comparación de las demás
cerámicas Marcavalle, las inclusiones muy toscas son propias de esta cerámica.

1.1.5.- Disposición de las inclusiones

Tabla 15. Frecuencia y porcentaje de la disposición de las


inclusiones de la cerámica Marcavalle Rojo del Alto Huatanay.
Disposición de las inclusiones Frecuencia Porcentaje
Muy Pobre 2 2,78
Pobre 26 36,11
Equilibrado 40 55,56
Bueno 4 5,56
Total 72 100,00

En la Tabla 15, se observa mayor recurrencia en la disposición equilibrada de


las inclusiones (55,56%), seguida de la disposición pobre (36,11%). En su mayoría la
disposición equilibrada representa inclusiones de tamaño tosco o muy tosco.

75
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

1.1.6 Porcentaje de las inclusiones

Figura 79. Porcentaje de las inclusiones en la cerámica Marcavalle Rojo


del Alto Huatanay. Para ver a más detalle ver anexo 2.

La Figura 79, muestra que el porcentaje de las inclusiones de la cerámica


Marcavalle Rojo del sitio de Marcavalle es abundante en el 94,44% de la muestra,
siendo una característica de esta cerámica.

1.1.7.- Consistencia de la pasta

Tabla 16. Frecuencia y porcentaje de la consistencia de la pasta de la


cerámica Marcavalle Rojo del Alto Huatanay
Consistencia de la pasta Frecuencia Porcentaje
Muy porosa de fractura irregular 2 2,78
Consistencia semicompacta, fractura irregular 65 90,28
Consistencia semicompacta, fractura regular 5 6,94
Total 72 100,00

La cerámica Marcavalle Rojo presenta pasta de consistencia semicompacta


de fractura irregular en el 90,28%; solo el 6,94% presenta pasta de consistencia
semicompacta de fractura regular. A comparación de las demás cerámicas
Marcavalle, la pasta de consistencia semicompacta de fractura irregular aumenta
notablemente.

76
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

1.2.- ANÁLISIS MICROSCÓPICO


1.2.1.- Análisis petrográfico

Tabla 17. Resultados petrográficos de la cerámica Marcavalle Rojo del Alto Huatanay
Tamaños
Cocción
N° de Naturaleza Sección Anti Temperatura
Porosidad por
Muestra petrográfica del corte plásticos de cocción
oxidación
(Promedio)
MV-39 Feldespato 5.5 mm 0.64mm 8% 800 incompleta

La Tabla 17, muestra que la naturaleza petrográfica es Feldespato.

Muestra 39

Muestra 39. Vista con luz reflejada Muestra 39. Vista por luz transmitida
aumentado a 5X. aumentado a 10X.

1.2.2.- Análisis químico


Se analizó 01 fragmento Marcavalle Rojo del sitio de Marcavalle, mediante el análisis
químico, los elementos plásticos representan el 57% y los antiplásticos el 43%, en la
pasta de la cerámica Marcavalle Rojo del AH.

77
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

Tabla 18. Porcentaje de los componentes de la


cerámica Marcavalle Rojo de Alto Huatanay.
Composición M-39 (%)
Cuarzo 29,22
Arcilla 26,63
Feldespato 28,08
Fe2O3 9,97
CaO 4,16
P2O5 0,75
MnO2 0,10
MgO 1,10

La presencia de Fe2O3 en el 10%, hace que esta cerámica sea característicamente


más roja que las demás cerámicas Marcavalle.

2.- ANÁLISIS DEL TRATAMIENTO SUPERFICIAL DE LA CERÁMICA


MARCAVALLE ROJO DEL ALTO HUATANAY
2.1.- Tratamiento de la superficie exterior

Figura 80. Porcentaje del tratamiento de la superficie exterior de la cerámica


Marcavalle Rojo del Alto Huatanay. Para ver a más detalle ver anexo 2.

En la Figura 80, se observa que el tratamiento de la superficie externa más


recurrentes de la cerámica Marcavalle Rojo del AH, es el bruñido (26,39%) y el
alisado tosco sin estriaciones de superficie irregular (20,83%). A pesar del bajo
número de fragmentos se evidencia variedad de tratamientos de superficie.

78
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

2.2.- Tratamiento de la superficie interior

Figura 81. Porcentaje del tratamiento de la superficie interior de la cerámica


Marcavalle Rojo del Alto Huatanay. Para ver a más detalle ver anexo 2.

El tratamiento superficial interno de la cerámica Marcavalle Rojo del AH,


presenta, alisado tosco sin estriaciones de superficie irregular (27,78%) y escobillado
(19,44%); como los tratamientos más recurrentes en contraposición de las demás
cerámicas Marcavalle, que presentan al escobillado como el tratamiento de la
superficie interior más recurrente.

2.3.- Color de la superficie


El color de la superficie de los fragmentos sin engobe es semejante al color de
la pasta, para la cerámica Marcavalle Rojo del AH se identificó los siguientes colores:

Se idéntico 13 variaciones de colores de la superficie sin engobe (26,4% del


total de fragmentos Marcavalle Rojo), de los cuales los colores más recurrentes
según la Guía Munsell son: 10R 4/4 y 2.5YR 4/4, 4/3. El color superficial con engobe
será detallado en el desarrollo de las formas.

79
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

3.- ANÁLISIS DE LAS FORMAS DE LA CERÁMICA MARCAVALLE ROJO DEL


ALTO HUATANAY
3.1.- FORMAS ABIERTAS
3.1.1.- Cuenco abierto
Se identificó 03 fragmentos correspondientes a cuencos abiertos Marcavalle
Rojo, correspondientes al sitio de Marcavalle. De los cuales se tiene 02 bordes y 01
base.

El tratamiento superficial externo de los cuencos abiertos se caracteriza por


presentar alisado tosco sin marcadas estrías de superficie regular y alisado fino de
superficie regularmente uniforme. El interior presenta alisado de superficie
regularmente uniforme, alisado tosco con marcadas estrías de superficie regular y
trapeado.

Dos fragmentos presentan engobe en la superficie externa y solo uno en el


interior. El color del engobe exterior varía según la Guía Munsell de: 5YR 3/1 y 10R
5/4, el color del engobe interior es 2.5YR 4/3.

Todos los fragmentos de cuencos abiertos presentan forma de cuerpo doble


cono.

3.1.1.1.- Cuencos abiertos doble cono


Los bordes son directos, por el espesor del borde se diferencian entre cuencos
de borde simple y de borde elaborado:

De borde simple.- Los cuencos abiertos doble cono de borde simple


pueden presentar asa lateral bifurcada, ubicada desde el borde hacia el
cuerpo en posición vertical; con las siguientes características:

Dirección del borde : Recto


Forma del labio : Redondeado
Espesor promedio del borde : 7.5mm
Espesor promedio del cuerpo : 7.2mm
Diámetro del borde : 14cm

80
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

De borde elaborado.- Los cuencos abiertos doble cono de borde


elaborado (ver ilustración 21), con las siguientes características:

Dirección del borde : Evertido


Tipo de elaboración del borde : Se refuerza en ambos lados
Forma del labio : Plano
Espesor promedio del borde : 8,9mm
Espesor promedio del cuerpo : 5.9mm
Diámetro del borde : 14cm

Ilustración 21. Borde de cuenco abierto doble cono Marcavalle Rojo del Alto Huatanay, de borde
elaborado – sitio de Marcavalle.

3.2.- FORMAS CERRADAS


3.2.1.- Olla
Se identificó un total de 19 fragmentos correspondientes a ollas Marcavalle
Rojo, correspondientes al sitio de Marcavalle, se tiene 13 bordes y 06 cuerpos.

Tabla 19. Frecuencia y porcentaje de la clase de fragmento de


las ollas, de la cerámica Marcavalle Rojo del Alto Huatanay.
Clase de fragmento Frecuencia Porcentaje
Borde 2 10,5
Borde y cuerpo 9 47,4
Borde y asa 1 5,3
Borde, asa y cuerpo 1 5,3
Cuerpo 6 31,6
Total 19 100,0

El tratamiento superficial externo más recurrente de las ollas Marcavalle Rojo


es el bruñido (05 fragmentos) y el alisado tosco con marcadas estrías de superficie

81
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

irregular (05). El interior presenta escobillado (05) y alisado tosco con y sin marcadas
estrías de superficie irregular (05).

El 73,30% presentan engobe en el exterior y en el interior el 52,60%. El color


del engobe exterior según la Guía Munsell varia de: 2.5YR 4/3 y 10R 4/4. Y del
engobe interior varia de: 10R 4/4, 4/3 y 4/2; siendo los frecuente, para cada
superficie respectivamente. Por la clase de borde solo se distingue ollas de borde
articulado.

3.2.1.1.- Olla de borde articulado.- Se identificó 13 fragmentos correspondientes a


ollas Marcavalle Rojo de borde articulado, se determinó que 11 bordes presentan
articulación por inflexión.

3.2.1.1.1.- Articulación por inflexión.- Los bordes pueden ser


evertidos (en su mayoría) y convergentes, por el espesor de sus bordes se
identificó ollas de borde simple y elaborado.

De borde simple.- Se identificaron 07 fragmentos de ollas


articuladas por inflexión de borde simple, presentan las siguientes
características:

Dirección del borde : Evertido


Forma del labio : Redondeado, plano acanalado y plano-redondeado.
Espesor promedio del borde : 7mm
Espesor promedio del cuerpo : 6.5mm
Diámetro del borde : Oscila entre 11 a 16cm

De borde elaborado.- Se identificaron 04 fragmentos de ollas


por articulación por inflexión de borde elaborado, (ver ilustración 22).
Tienen las siguientes características:

Dirección del borde : Evertido


Tipo de elaboración del borde : Se adelgaza en el exterior o se refuerza en el
exterior.
Forma del labio : Redondeado o plano-redondeado.
Espesor promedio del borde : 7.3mm
Espesor promedio del cuerpo : 5.2mm
Diámetro del borde : Oscila entre 10 a 22cm

82
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

Ilustración 22. Bordes de ollas Marcavalle Rojo, articulado por inflexión del Alto Huatanay (a y
b) de borde elaborado sin decoración – sitio de Marcavalle

3.2.2.- Cántaro
Se identificó 03 fragmentos (bordes) correspondientes a cántaros Marcavalle
Rojo, del sitio de Marcavalle. La superficie exterior presenta bruñido, alisado tosco
sin estrias de superficie irregular y alisado fino de superficie regularmente uniforme.
La superficie interna presenta alisado fino de superficie regularmente uniforme y
alisado tosco con o sin estrías de superficie irregular.

El 66,70% presentan engobe en el exterior y en el interior el 33,33%. El color


del engobe exterior varía según la Guía Munsell de: 10R 4/4 y 5YR 4/4. Así mismo el
color del engobe interior es 10R 4/4.

Se identificó cántaros articulados por inflexión y 01 no fue determinó debido al


tamaño del fragmento.

3.2.2.1.- Articulación por inflexión.- Se identificó 02 cántaros de bordes


articulados por inflexión, de borde elaborado.

De borde elaborado.- Los 02 fragmentos de cántaros


articulados por inflexión presentan borde elaborado, tienen las
siguientes características:

83
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

Dirección del borde : Recto o convergente


Tipo de elaboración del borde : Se adelgaza en ambos lados o se refuerza en
ambos lados
Forma del labio : Biselado
Espesor promedio del borde : 8.9mm (de los que se refuerzan)
7.5mm (de los que se adelgazan)
Espesor promedio del cuerpo : 6.5mm (de los que se refuerzan)
9.3mm(de los que se adelgazan)
Diámetro del borde : Oscila entre 8 a 18cm.

3.2.3.- Cuenco cerrado


Se identificó 05 fragmentos (bordes) correspondientes a cuencos cerrados
Marcavalle Rojo. El tratamiento de la superficie externa presenta bruñido (03
fragmentos) y alisado fino de superficie regularmente uniforme. La superficie interna
presenta bruñido-trapeado (03), bruñido y alisado con escobillado.

El 100% de los cuencos cerrados presenta engobe en la superficie externa y


el 80% presenta engobe en el interior. Los colores del engobe exterior según la Guía
Munsell son: 2.5YR 3/1 y 10R 4/3, 4/4; y el engobe interno es de color 2.5YR 4/3 y
10R 4/1, 4/4.

3.2.3.1.- Cuenco cerrado esférico


Se identificaron 05 fragmentos de cuencos cerrados, presentan borde
directo; por el espesor del borde se distinguen en cuencos de borde simple y
de borde elaborado:

De borde simple.- Se identificó 02 fragmentos de cuenco


cerrado esférico de borde directo (ver ilustración 23 fig. b), con las
siguientes características:

Dirección del borde : Convergente


Forma del labio : Plano, plano – redondeado
Espesor promedio del borde : 7.7mm
Espesor promedio del cuerpo : 5.7mm
Diámetro del borde : Oscila entre 9 a 16cm

84
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

De borde elaborado.- Se identificó 03 fragmentos de cuenco


cerrado esférico de borde directo y elaborado (ver ilustración 23 fig. a y
c) con Tienen las siguientes características:

Dirección del borde : Convergente


Tipo de elaboración del borde : Se refuerza en el interior
Forma del labio : Redondeado, plano-redondeado
Espesor promedio del borde : 9.4mm
Espesor promedio del cuerpo : 4.4mm
Diámetro del borde : 18cm

Ilustración 23. Bordes de cuencos semiesféricos cerrados Marcavalle Rojo del Alto Huatanay: (a y c)
de borde elaborado sin decoración; (b) de borde simple con decoración – sitio de Marcavalle.

85
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

3.3.- DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA DE ASAS Y AGARRADERAS

Se identificó 11 fragmentos de asas de cerámica Marcavalle Rojo


pertenecientes al sitio de Marcavalle. Estas se clasifican en asas cintadas y asas
bifurcadas.

a. Asa cintada.- Se determinó 07 asas cintadas, presentan


acabado superficial de alisado tosco sin estriaciones de superficie irregular y/o
trapeado, una de las asas corresponde a una olla y está ubicada desde el
borde en posición vertical (ver figura 82).

Figura 82. Fragmento de asa cintada,


Marcavalle Rojo del Alto Huatanay.

b. Asa bifurcada.- Se halló 04 fragmentos correspondientes a este


tipo de asa, el acabado superficial presenta bruñido y/o trapeado, una de las
asas forma parte de un cuenco cerrado esférico y otra es parte de una olla
(ver figura 83).

Figura 83. Fragmento de asa bifurcada,


Marcavalle Rojo del Alto Huatanay.

86
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

3.4.- UTENSILIOS

3.4.1.- Tapa.- Se identificó 01 fragmento de tapa (ver figura 84), presenta en


ambas superficies alisado tosco sin estriaciones, el labio del borde de la tapa es
biselado y el diámetro aproximado es de 12cm, probablemente se asocia a una
vasija cerrada por ej. a una olla.

Figura 84. Fragmento de tapa Marcavalle Rojo del Alto Huatanay.


Al extremo izquierda se observa la superficie externa y a la derecha
se observa la superficie interna.

4.- EVIDENCIAS DE USO Y REUTILIZACIÓN

Las evidencias de uso como las manchas de hollín y la acumulación de


residuos pueden indicarnos la actividad en la que se utilizaron ciertas formas de
vasijas como las ollas que eran utilizadas en actividades netamente culinarias
aunque se registró fragmentos como cuencos abiertos y cerrados con manchas de
hollín; no se registró fragmentos reutilizados ya sea por desgaste o reutilización.

87
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

5.- DECORACIÓN DE LA CERÁMICA MARCAVALLE ROJO DEL ALTO


HUATANAY

Se identificó un total de 09 fragmentos de cerámica Marcavalle Rojo con


decoración, correspondientes al sitio de Marcavalle, de los que se tiene 02 bordes y
7 cuerpos. En cuanto al tipo de decoración los 09 fragmentos presentan decoración
pre-cocción.

5.1.- Técnicas decorativas


Las técnicas decorativas identificadas son:
1) Aplicación plástica
2) Inciso
3) Punteado

Las tres técnicas decorativas identificadas se realizan antes de la cocción de


las vasijas. La aplicación plástica y punteado se encuentran en 04 fragmentos cada
uno y la incisión en un fragmento (ver figura 85).

Figura 85. Fragmento Marcavalle


Rojo del Alto Huatanay decorado
con incisión.

5.2.- Ubicación de la decoración


La decoración se ubica en la superficie externa ya sea en el cuerpo o en borde
exterior.

5.3.- Diseños decorativos


Los diseños decorativos representados en la cerámica Marcavalle Rojo son
geométricos.

88
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

5.3.1.- Descripción de los elementos de los diseños geométricos


De los diseños geométricos determinados en la cerámica Marcavalle Rojo, se
observó solo un fragmento con incisión, de líneas zigzagueantes, las puntuaciones
también conforman elementos geométricos, la aplicación plástica se describe
detalladamente más adelante.

5.3.1.1.- Formas de las puntuaciones de los elementos geométricos


Las puntuaciones constituyen elementos de diseño geométrico de formas
redondeadas y ovoides, estando distribuidas de diferentes formas y siempre están
ubicadas en la superficie externa de las vasijas, se halló dos fragmentos con
puntuación de forma E (ver figura 86), uno con forma D y otro con forma A.

5.3.1.2.- Disposición de las puntuaciones


La disposición lineal simple (ver figura 86) y por agrupación (ver figura 87) de
las puntuaciones se encuentra en dos fragmentos cada uno.

Figura 86. Fragmento Marcavalle Figura 87. Fragmento Marcavalle


Rojo del Alto Huatanay con Rojo del Alto Huatanay con
decoración punteada - forma E, con decoración punteada - forma E,
disposición agrupada. con disposición agrupada.

5.4.- Aplicación plástica


La decoración por aplicación plástica fue identificada en 04 fragmentos, estas
son similares a algunas aplicaciones plásticas de las demás cerámicas Marcavalle,
es decir se presentan a manera de bulto con incisión (ver figura 89) o sin incisión (ver
figura 88).

89
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

Figura 88. Fragmento de cerámica Figura 89. Fragmento de cerámica


Marcavalle Rojo del Alto Huatanay Marcavalle Rojo del Alto Huatanay
con aplicación plástica a manera de con aplicación plástica a manera de
bulto sin incisión. bulto con incisión.

6.- CORRELACIÓN ENTRE LA DECORACIÓN Y LAS FORMAS DE LA


CERÁMICA MARCAVALLE ROJO DEL ALTO HUATANAY
6.1.- Formas abiertas
6.1.1.- Cuenco abierto
Se identificó solo un fragmento correspondiente a un cuenco doble cono con
decoración pre-cocción, de aplicación plástica, ubicada en el borde exterior.

90
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

B.- CERÁMICA CHANAPATA DEL ALTO HUATANAY

La cerámica Chanapata fue identificada en los sitios de Chanapata-Carmenca,


Wimpillay y Marcavalle.

1.- ANÁLISIS DE PASTAS DE LA CERÁMICA CHANAPATA DEL ALTO


HUATANAY

1.1.- ANÁLISIS MACROSCÓPICO


1.1.1.- Color de las pastas

Figura 90. Distribución porcentual del color de la pasta Chanapata del Alto
Huatanay. Para ver a más detalle véase anexo 2.

Los colores más recurrentes de la pasta Chanapata del AH de los sitios de


Chanapata-Carmenca, Wimpillay y Marcavalle, son colores claros uniformes
(45,40%), seguido de pastas con núcleo central o extremos oscuros (39,97%).

91
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

1.1.2.- Cocción

Figura 91. Distribución porcentual del tipo de cocción de la cerámica


Chanapata del Alto Huatanay. Para ver a más detalle véase anexo 2.

En la Figura 91, se observa en la cocción de la cerámica Chanapata de los


sitios Chanapata-Carmenca, Wimpillay y Marcavalle, una relativa superioridad de
cocción por oxidación completa (49,81%), seguida de la oxidación incompleta
(43,63%).

1.1.3.- Color de las inclusiones

Figura 92. Porcentaje de las inclusiones en las pastas del estilo Chanapata del Alto
Huatanay. Para ver a más detalle véase anexo 2.

92
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

La Figura 92, muestra que el 20,30% del porcentaje de las inclusiones de las
pastas de la cerámica Chanapata presentan inclusiones blanquecinas y rojo terroso;
seguidas de las pastas con inclusiones blancas y gris oscuro o negro (19,04%); y
pastas con inclusiones blanquecinas (18,03%); siendo estos los tres grupos más
recurrentes en la cerámica Chanapata del AH. Se tiene un total de 31 grupos de
pastas.

1.1.4.- Tamaño de las inclusiones


Tabla 20. Frecuencia y porcentaje del tamaño de las inclusiones de la
cerámica Chanapata del Alto Huatanay
Tamaño de las inclusiones Frecuencia Porcentaje
Muy tosco 2mm - 1mm 27 3,40
Tosco 1mm - 0,5mm 316 39,85
Medio 0,5mm - 0,25mm 438 55,23
Fino 0,25mm - 0,125mm 10 1,26
Total 793 100,00

La Tabla 20, muestra mayor recurrencia de pastas, de la cerámica Chanapata


de los sitios de Chanapata-Carmenca, Wimpillay y Marcavalle, con inclusiones
medianas (55,23%); seguido de pastas con inclusiones toscas (39,85%).

1.1.5.- Disposición de las inclusiones


Tabla 21. Frecuencia y porcentaje de la disposición de las
inclusiones de la cerámica Chanapata del Alto Huatanay
Disposición de las inclusiones Frecuencia Porcentaje
Muy Pobre 1 0,13
Pobre 68 8,58
Equilibrado 392 49,43
Bueno 326 41,11
Muy Bueno 6 0,76
Total 793 100,00

En la Tabla 21, se observa que la disposición de las inclusiones más


recurrentes de la cerámica Chanapata del AH de los sitios de Chanapata-Carmenca,
Wimpillay y Marcavalle, es el equilibrado (49,43%) y bueno (41,11%).

93
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

1.1.6.- Porcentaje de las inclusiones

Figura 93. Porcentaje de las inclusiones en la cerámica Chanapata del Alto


Huatanay. Para ver a más detalle véase anexo 2.

La Figura 93, muestra que la cerámica Chanapata del AH de los sitios de


Chanapata-Carmenca, Wimpillay y Marcavalle, presenta mayor recurrencia de
inclusiones abundantes (61,03%), seguida de pastas con inclusiones
porcentualmente moderadas (32,41%).

1.1.7.- Consistencia de la pasta


Tabla 22. Frecuencia y porcentaje de la consistencia de la pasta de la
cerámica Chanapata del Alto Huatanay.
Consistencia de la pasta Frecuencia Porcentaje
Consistencia semicompacta, fractura irregular 499 62,93
Consistencia semicompacta, fractura regular 280 35,31
Consistencia compacta fractura regular 14 1,77
Total 793 100,00

La cerámica Chanapata de los sitios de Chanapata-Carmenca, Wimpillay y


Marcavalle del AH, presenta pasta de consistencia semicompacta de fractura
irregular (62,93%), seguido de consistencia semicompacta de fractura regular
(35,31%), solo el 1,77% presenta pasta compacta.

94
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

1.2.- ANÁLISIS MICROSCÓPICO


1.2.1.- Análisis petrográfico

Se analizó un total de 12 fragmentos Chanapata del sitio de Marcavalle (04) y


Wimpillay (07).

Muestra 06 Muestra 07 Muestra 08

Muestra 09 Muestra 10 Muestra 11

Muestra 12 Muestra 13 Muestra 35

Muestra 36 Muestra 37 Muestra 47

95
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

Tabla 23. Resultados petrográficos de la cerámica Chanapata del Alto Huatanay


Tamaños de
N° de Naturaleza Sección Anti Temperatura Cocción por
Porosidad
Muestra petrográfica del corte plásticos de cocción oxidación
(Promedio)
M-06 Feldespato 5mm 0.93mm 12% 750 Incompleta
M-07 Cuarcita 8mm 1.27mm 15% 900 Incompleta
M-08 Feldespato 5mm 0.68mm 12% 750 Completa
M-09 Cuarcita 7.4mm 0.50mm 12% 850 Incompleta
Feldespato
M-10 7mm 0.67mm 8% 800 Completa
cuarcita
Feldespato
M-11 6mm 0.68mm 8% 900 Incompleta
cuarcita
M-12 Feldespato 6mm 0.65mm - 900 Completa
M-13 Feldespato 7mm 0.47mm 8% 800 Completa
M-35 Feldespato 6.5mm 0.82mm 8% 800 Completa
M-36 Feldespato 8.3mm 0.50mm 10% 750 Incompleta
M-37 Feldespato 9.2mm 0.60mm 8% 800 Incompleta

De la Tabla 23, se desprende que hay tres grupos de pastas, en cuanto a la


naturaleza petrográfica se refiere, el primer grupo está conformado por las muestras
06, 08, 12, 13, 35, 36, 37 y 13 que muestran feldespato; el segundo grupo está
conformado por las muestras 07 y 09 que presentan cuarcita; y las muestras 10 y 11
presentan feldespato – cuarcita. En cuanto a la cocción, el 50% de las muestras
presentan oxidación completa y el 50% incompleta. Casi el 100% de los fragmentos
analizados fueron coccionados a una temperatura promedio de 800°C.

Muestras 06 Muestra 07 Muestra 08

96
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

Muestra 09 Muestra 10 Muestra 11

Muestra 12 Muestra 13 Muestra 35

Muestra 36 Muestra 37

97
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

1.2.2.- Análisis químico

Se determinó que los componentes plásticos y antiplásticos (ver figura 94) de la


cerámica Chanapata del AH.

Tabla 24. Porcentaje de los componentes de la cerámica Chanapata de Alto


Huatanay
N° de
Cuarzo Arcilla Feldespato Fe2O3 MgO CaO P2O5 MnO2
muestra
M-06 18,78 58,78 12,95 4,43 2,40 2,33 0,33 0,00
M-07 23,62 57,17 9,68 4,78 1,99 2,44 0,32 0,00
M-08 38,65 42,24 10,15 4,81 2,15 1,63 0,37 0,00
M-09 35,34 46,38 8,85 4,75 2,41 1,92 0,35 0,00
M-10 30,42 49,78 10,54 5,67 1,68 1,45 0,45 0,00
M-11 28,30 49,42 14,12 5,34 1,85 0,59 0,36 0,00
M-12 34,41 43,84 12,66 4,69 2,15 1,85 0,40 0,00
M-13 36,10 21,17 20,66 13,00 0,00 8,08 0,72 0,26
M-35 34,09 25,84 22,29 11,74 0,00 5,06 0,81 0,17
M-36 36,28 28,42 21,29 8,77 0,00 4,49 0,63 0,12
M-37 32,46 31,39 21,43 10,08 0,00 3,91 0,57 0,16

70

60 M-06
M-07
50 M-08
M-09
40
M-10
M-11
30
M-12
M-13
20
M-35
M-36
10
M-37

0
Cuarzo Arcilla Feldespato Fe2O3 MgO CaO P2O5 MnO2

Figura 94. Distribución porcentual de los componentes de la cerámica Chanapata del Alto
Huatanay.

La Figura 94, muestra la distribución de los componentes de la pasta de la


cerámica Chanapata del AH, por el porcentaje de feldespato se diferencia dos grups
de pastas, el primer esta conformado por las muestras 6, 7, 8, 9, 10, 11 y 12, donde

98
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

el feldespato varia de 8 % a 12%; el segundo grupo conformado por las muestras 13,
35, 36 y 37 presentan feldespato en un 20% a 21%.

El análisis químico mediante FRX, muestra en la Figura 95, la relación entre


los elementos plásticos y antiplásticos de las pastas de la cerámica Chanapata.

100%

90%

80%

70%

60%

50% Mat .Plás


Mat. Antiplás
40%

30%

20%

10%

0%
M-06 M-07 M-10 M-11 M-09 M-12 M-08 M-37 M-35 M- 13 M-36

Figura 95. Distribución porcentual del material plástico y antiplásticos de la cerámica


Chanapata del Bajo Huatanay.

En la Figura 95, se observa que las muestras de cerámica Chanapata del AH


presentan inclusiones de forma general entre el 30% y 55%, se diferencian dos
grupos según el porcentaje de material antiplástico, el primero está representado por
las muestras 06, 07, 10 y 11 que representan inclusiones en un porcentaje
abundante; mientras que las muestras 09, 12, 08, 37, 35, 13 y 36 corresponden al
grupo de pastas con inclusiones porcentualmente muy abundantes.

El primer grupo presenta como material antiplástico un promedio del 35%,


mientras que el material plástico conforma el 65%; el segundo tiene 50% de material
antiplástico y 50% de material plástico.

99
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

Fe2O3

14

12

10

8
Fe2O3
6

0
M-13 M-35 M-37 M-36 M-10 M-11 M-08 M-07 M-09 M-12 M-06

Figura 96. Distribución porcentual del Óxido de Hierro de la cerámica Chanapata del
Alto Huatanay.

La Figura 96, muestra los resultados obtenidos mediante el análisis químico


por FRX del porcentaje de óxido de hierro presente en la cerámica Chanapata del
AH, la distribución de los porcentajes es muy variada. Las muestras 10, 11, 08, 07,
09, 12 y 06 pueden conformar un grupo en cuanto al Fe2O3 se refiere.

100
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

2.- ANÁLISIS DEL TRATAMIENTO SUPERFICIAL DE LA CERÁMICA


CHANAPATA
2.1.- Tratamiento de la superficie exterior

Figura 97. Porcentaje del tratamiento de la superficie exterior de la cerámica Chanapata del
Alto Huatanay. Para ver a más detalle véase anexo 2.

La Figura 97, muestra que la cerámica Chanapata del AH, de los sitios de
Chanapata-Carmenca, Wimpillay y Marcavalle, presenta al bruñido (35,31%) como el
acabado superficial exterior más recurrente; seguido del alisado fino de superficie
regularmente uniforme (16,02%). También se idéntico combinaciones de diferentes
acabados para una misma superficie como el escobillado más bruñido, bruñido más
trapeado, bruñido más alisado, trapeado más alisado y alisado más escobillado.

101
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

2.2.- Tratamiento de la superficie interior

Figura 98. Porcentaje del tratamiento de la superficie interior de la cerámica


Chanapata del Alto Huatanay. Para ver a más detalle véase anexo 2.

El tratamiento de la superficie interna, de la cerámica Chanapata del AH de los


sitios de Chanapata-Carmenca, Wimpillay y Marcavalle, más recurrente es el
escobillado (40,98%), seguido de alisado fino de superficie regularmente uniforme
(15,76%), bruñido (12,86%) y trapeado (10,34%).

2.3.- Color de la superficie


El color de la superficie de los fragmentos sin engobe es semejante al color de
la pasta, en la cerámica Chanapata del AH se identificó un total de 63 colores, según
la Guía Munsell, los más recurrentes son: 2.5YR 4/3, 4/4, 5/4, 5/6, 4/6; 5YR 5/4;
7.5YR 2.5/1; 5YR 5/6, 4/6; 10R 4/3, 4/4, 4/6, 5/4, 5/6. El color del engobe será
detallado en el desarrollo de las formas de las vasijas.

102
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

3.- ANÁLISIS DE LAS FORMAS DE LA CERÁMICA CHANAPATA

Se identificó 07 formas generales de vasijas Chanapata de los sitios de


Chanapata-Carmenca, Wimpillay y Marcavalle, lográndose distinguir vasijas abiertas
como cuenco abierto, plato, tazón y vaso; y formas cerradas como cántaro, olla y
cuenco cerrado.

Tabla 25. Frecuencia y porcentaje de la clase de fragmento


de los cuencos abiertos, de la cerámica Chanapata del Alto
Huatanay.
Clase de fragmento Frecuencia Porcentaje
Cántaro 56 13,79
Cuenco abierto 145 35,71
Plato 15 3,69
Tazón 15 3,69
Vaso 4 0,99
Olla 157 38,67
Tapa 6 1,48
Cuenco cerrado 8 1,97
Total 406 100,00

De la Tabla 25, se desprende que la olla (157 fragmentos), es la forma más


recurrente de la cerámica Chanapata del AH, seguido de los cuencos abiertos.

103
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

3.1.- FORMAS ABIERTAS


3.1.1.- Cuenco abierto
Se identificó 145 fragmentos correspondientes a cuencos abiertos Chanapata
del AH, pertenecientes a los sitios de Chanapata-Carmenca y Marcavalle.

Tabla 26. Frecuencia y porcentaje de la clase de fragmento de los


cuencos abiertos, de la cerámica Chanapata del Alto Huatanay.
Clase de fragmento Frecuencia Porcentaje
Borde 13 8,97
Borde y cuerpo 73 50,34
Borde y asa 1 0,69
Borde, asa y cuerpo 6 4,14
Borde, cuerpo y base 3 2,07
Cuerpo 6 4,14
Base y cuerpo 42 28,97
Borde, cuerpo, asa y base 1 0,69
Total 145 100,0

Se identificó un total de 96 bordes, 06 cuerpos y 42 bases, el tratamiento


superficial externo de los cuencos abiertos se caracterizan por presentar bruñido (57
fragmentos), alisado fino de superficie regularmente uniforme (25) y pulido (13). La
superficie interior presenta bruñido (43), alisado fino de superficie regularmente
uniforme (38) y pulido (14), siendo estos los más frecuentes para cada superficie
respectivamente.

El 85,20% de los fragmentos presentan engobe en la superficie externa y en el


interior el 83,60%. El color del engobe exterior presenta una gran variedad de colores
según la Guía Munsell, los más recurrentes son 2.5YR 4/4, 5/4, 5/6; 5YR 5/4; 7.5YR
2.5/1; 10R 4/4, 4/6; así mismo el color del engobe interior varia de 2.5YR 4/4, 4/6,
5/6; 10R 4/4, 4/6.

Los cuencos abiertos del AH pueden presentar diferentes formas de cuerpo,


cuyo diámetro es superior a la altura de la vasija, por ello se distingue dos formas de
cuencos abiertos Chanapata: cuencos abiertos semiesféricos y cuencos abiertos
doble cono.

104
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

3.1.1.1.- Cuenco abierto semiesférico


Se identificó 07 fragmentos de cuencos abiertos semiesféricos Chanapata del
AH, correspondientes a los sitios de Chanapata-Carmenca y Marcavalle. Se
distinguen por presentar bordes directos o articulados.

3.1.1.1.1.- Cuenco abierto semiesférico de borde directo


Se determinó 06 fragmentos de cuencos abiertos semiesféricos de borde
directo, por el espesor de los bordes en comparación con las paredes se tiene
cuencos de bordes simples y elaborados.

De borde simple.- Se identificó 04 fragmentos de cuencos abiertos


semiesféricos de borde simple (ver ilustración 24), con las siguientes
características:

Dirección del borde : Evertido


Forma del labio : Redondeado, plano o plano-redondeado
Espesor promedio del borde : 7.5m m
Espesor promedio del cuerpo : 6.5mm
Diámetro del borde : Oscila entre 13 a 18cm

De borde elaborado.- Se identificó 02 fragmentos de cuencos de borde


elaborado, con las siguientes características:

Dirección del borde : Evertido


Tipo de elaboración del borde : Se refuerza en el interior o exterior.
Forma del labio : Redondeado
Espesor promedio del borde : 10.4mm
Espesor promedio del cuerpo : 5.1mm
Diámetro del borde : Oscila entre 16 a 18cm.

3.1.1.1.2.- Cuenco abierto semiesférico de borde articulado


Se identificó un fragmento de cuenco semiesférico abierto de borde articulado
por inflexión (ver ilustración 25),, tiene las siguientes características:

Dirección del borde : Evertido


Clasificación del borde por su espesor : Simple
Forma del labio : Redondeado
Espesor promedio del borde : 8mm
Espesor promedio del cuerpo : 5.4mm
Diámetro del borde : 18cm

105
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

Ilustración 24. Borde de cuenco abierto semiesférico Chanapata del Alto Huatanay, de borde
simple – sitio de Marcavalle.

Ilustración 25. Borde de cuenco abierto semiesférico Chanapata del Alto Huatanay, de borde
simple – sitio de Marcavalle.

3.1.1.2.- Cuenco abierto doble cono


3.1.1.2.1.- Cuenco abierto doble cono de borde directo
Se identificó 137 fragmentos correspondientes a cuencos abiertos doble cono
Chanapata, correspondientes al sitio de Marcavalle, entre los que se tiene 89 bordes,
06 cuerpos y 42 bases; por el espesor de los bordes en comparación con el espesor
de las paredes se tiene cuencos de borde simple y elaborado; sin embargo no se
determinó 13 fragmentos por su tamaño.

De borde simple.- Se determinó 32 fragmentos de bordes de cuencos


abiertos doble cono, presentan borde simple. Un cuenco abierto presenta asa
lateral cintada, ubicada desde el borde hacia el cuerpo en posición vertical (ver
ilustración 26, 27 y 28 fig. c), tiene las siguientes características:

Dirección del borde : Evertido


Forma del labio : Redondeado, biselado, plano, oblicuo acanalado,
plano-redondeado o doble biselado.
Espesor promedio del borde : 7.8mm
Espesor promedio del cuerpo : 6.9mm
Diámetro del borde : Oscila entre 12 a 32cm.

106
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

De borde elaborado.- Se identificó 44 fragmentos de cuencos de borde


elaborado. Cuatro fragmentos evidencian asas laterales cintadas, 02 están
ubicadas desde el borde hacia el cuerpo y las otras están en el cuerpo, todas
en posición vertical (ver ilustración 27 fig. a y b; y 29); también se determinó
una agarradera, en forma de cresta ubicada a lo largo de toda la pared de la
vasija. Tienen las siguientes características:

Dirección del borde : Recto, evertido.


Forma del labio : Redondeado, biselado, plano o plano-redondeado
Tipo de elaboración del borde : Se adelgazan en el exterior o en ambos lados; se
refuerzan en el interior, exterior o en ambos lados
Espesor promedio del borde : 4.7mm (de los que se adelgazan)
9.9mm (de los que se refuerzan)
Espesor promedio del cuerpo : 6.4mm
Diámetro del borde : Oscila entre 14 a 28cm
Tipo de base : Plana
Diámetro de base : Oscila entre 10 a 26 cm

3.1.1.2.2.- Cuenco abierto doble cono de borde articulado


Las paredes del cuerpo son evertidos pero el borde es convergente, porque cambia
drásticamente de dirección, se tiene 01 cuenco doble cono de borde articulado,
correspondiente al sitio de Marcavalle.

De borde elaborado.- Presenta borde articulado, el punto de articulación es


por esquina. Tiene las siguientes características:

Dirección del borde : Convergente


Forma del labio : Redondeado
Tipo de elaboración del borde : Se adelgaza en el exterior
Espesor promedio del borde : 6.4mm
Espesor promedio del cuerpo : No determinado
Diámetro del borde : 18cm

Ilustración 26. Bordes de Cuencos abiertos doble cono Chanapata del Alto Huatanay, (a) de borde
simple sin decoración (b) de borde simple con decoración de pintura positiva – sitio de Marcavalle.

107
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

Ilustración 27. Bordes de cuencos abiertos doble cono Chanapata del Alto Huatanay: (a y b) de
borde elaborado sin decoración y (c) de borde simple sin decoración – sitio de Marcavalle.

108
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

Ilustración 28. Bordes de cuencos abiertos doble cono Chanapata del Alto Huatanay: (a y b) de borde
simple, con decoración incisa y (c) de borde simple sin decoración – sitio de Marcavalle.

Ilustración 29. Bordes de cuencos abiertos doble cono Chanapata del Alto Huatanay: (a) de borde
elaborado con decoración incisa y (b y c) de borde elaborado sin decoración – sitio de Marcavalle.

109
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

3.1.2.- Plato
Se identificó 15 fragmentos, correspondientes a platos Chanapata del AH, de
los sitios de Chanapata-Carmenca, Wimpillay y Marcavalle.

Tabla 27. Frecuencia y porcentaje de la clase de fragmento de


platos, de la cerámica Chanapata del Alto Huatanay
Clase de fragmento Frecuencia Porcentaje
Borde 1 5,67
Borde y cuerpo 11 73,33
Cuerpo 1 6,67
Base y cuerpo 2 13,33
Total 15 100,0

Se identificó 12 bordes, 01 cuerpo y 02 bases. El tratamiento superficial


externo más recurrente es el bruñido (10 fragmentos), seguido del alisado tosco con
marcadas estrías de superficie irregular (03) y alisado fino de superficie regularmente
uniforme (03); la superficie interna presenta bruñido (07), pulido (02) y escobillado
más bruñido (04).

El 100% del total de vasijas tienen engobe en la superficie externa y el en


interior el 94,4%. Según la Guía Munsell el color del engobe externo más recurrente
es 2.5YR 4/6, 5/6 y 5YR 5/4; y el color del engobe interno es 10R 4/4, y 2.5YR 4/6,
5/6.

Los platos siempre presentan bordes directos, por el espesor de los bordes en
comparación con el espesor del cuerpo, podemos identificar platos de borde simple y
de borde elaborado.

De borde simple.- Se halló 05 fragmentos de platos que presentan borde


simple. Tienen las siguientes características:

Dirección del borde : Evertido


Forma del labio : Redondeado, biselado, plano y media ojiva.
Espesor promedio del borde : 7.6mm
Espesor promedio del cuerpo : 6.5mm
Diámetro del borde : Oscila entre 18 a 26cm

110
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

De borde elaborado.- Se identificó 07 fragmentos de platos de borde


elaborado (ver ilustración 30, 31 y 32). Tiene las siguientes características.

Dirección del borde : Muy evertido


Forma del labio : Redondeado, biselado y plano
Tipo de elaboración del borde : Se refuerzan ya sea en interior, exterior o en ambos
lados.
Espesor promedio del borde : 12.9mm
Espesor promedio del cuerpo : 6.4mm
Diámetro del borde : Oscila entre 20 a 30cm

Ilustración 30. Borde de plato Chanapata del Alto Huatanay, de borde elaborado con decoración
incisa – sitio de Marcavalle. Reconstrucción hipotética de la forma.

111
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

Ilustración 31. Borde de plato Chanapata del Alto Huatanay, de borde elaborado con decoración de
pintura positiva – sitio de Marcavalle. Reconstrucción hipotética de la forma.

112
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

Ilustración 32. Bordes de platos Chanapata del Alto Huatanay: (a) de borde elaborado con
decoración acanalada y (b y c) de borde elaborado con decoración pintada – sitio de Marcavalle.

3.1.3.-Tazón
Se identificó 15 fragmentos correspondientes a tazones Chanapata del AH, los
fragmentos corresponden a 06 bordes y 07 bases de los sitios de Wimpillay y
Marcavalle.

Tabla 28. Frecuencia y porcentaje de la clase de fragmento de


tazones, de la cerámica Chanapata de Alto Huatanay.
Clase de fragmento Frecuencia Porcentaje
Borde y cuerpo 4 30,8
Borde y asa 2 15,4
Base y cuerpo 6 46,2
Cuerpo, asa y base 1 7,7
Total 13 100,0

El tratamiento superficial externo más recurrente es el Bruñido (05 fragmentos)


y el alisado fino de superficie regularmente uniforme (03); en la superficie interna es
el alisado fino de superficie regularmente uniforme (06) y bruñido (03).

El 92,3% del total de fragmentos tienen engobe en la superficie externa y el


69,2% en la superficie interna; no existe recurrencia en el color del engobe exterior,
teniendose los siguientes colores según la Guía Munsell: 10R 4/3, 4/6; 2.5YR 2.5/2,
4/3, 4/4, 5/4, 5/6, 6/6; 5YR 4/3 y 7.5YR 5/3 y para el interior son: 2.5YR 4/4, 5/4, 6/6;
5YR 3/2; 7.5YR 2.5/1, 4/2 y 10R 4/3.

113
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

Se identificó tazones de borde elaborado; 04 fragmentos evidencian asas


laterales cintadas, de las cuales 02 se ubican desde el borde hacia el cuerpo en
posición vertical (ver ilustración 33). Tienen las siguientes características:

Dirección del borde : Evertido, convergente o recto


Forma del labio : Redondeado, plano o plano-redondeado
Tipo de elaboración del borde : Se refuerzan en el interior, exterior o en ambos
lados
Espesor promedio del borde : 11.4mm
Espesor promedio del cuerpo : 6.3mm
Diámetro del borde : Oscila entre 10 a 22cm.
Tipo de base : Plano
Diámetro de base : Oscila entre 10 a 12cm.

Ilustración 33. Base de tazón Chanapata del Alto Huatanay, decorado con pintura positiva –
sitio de Marcavalle.

3.1.4.- Vaso
Se identificó 04 fragmentos correspondientes a vasos Chanapata del AH, del
sitio de Marcavalle, se tienen 03 bordes y 01 base,

El tratamiento superficial externo es pulido, bruñido, alisado tosco sin


estriaciones de superficie irregular y alisado fino de superficie regularmente uniforme.
La superficie interna presenta pulido, alisado tosco sin estriaciones de superficie
irregular y escobillado.

Los 04 fragmentos tienen engobe en la superficie exterior y los colores según


la Guía Munsell son: 10YR 4/6, 2.5YR 4/4, 5YR 5/4 y 7.5YR 5/3; la superficie interior
es de color 5YR 5/4 y 7.5YR 5/3.

114
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

Los bordes de los vasos identificados son bordes directos y elaborados (ver
ilustración 34 y 35), tienen las siguientes características:

Dirección del borde : Evertido, recto, convergentes


Forma del labio : Biselado, plano y plano-redondeado
Tipo de elaboración del borde : Se refuerzan en el exterior
Espesor promedio del borde : 11mm
Espesor promedio del cuerpo : 4.6mm
Diámetro del borde : Oscila entre 10 a 14cm.
Tipo de base : Plana
Diámetro de base : 12cm

Ilustración 34. Borde de vaso Chanapata del Alto Huatanay, de borde elaborado -
sitio de Marcavalle.

Ilustración 35. Bordes de vasos Chanapata del Alto Huatanay: (a y b) de borde


elaborado con decoración de pintura positiva – sitio de Marcavalle.

115
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

3.2.- FORMAS CERRADAS


3.2.1.- Olla
Se identificó un total de 157 fragmentos que corresponden a ollas Chanapata
del AH, de los sitios de Chanapata-Carmenca, Wimpillay y Marcavalle.

Tabla 29. Frecuencia y porcentaje de la clase de fragmento de


las ollas, de la cerámica Chanapata del Alto Huatanay.
Clase de fragmento Frecuencia Porcentaje
Borde 16 10,20
Borde y cuerpo 63 40,13
Borde y asa 1 0,64
Borde, asa y cuerpo 5 3,18
Cuerpo 64 40,75
Cuello 1 0,64
Asa y cuerpo 4 2,55
Base 1 0,63
Cuerpo y cuello 3 1,27
Total 157 100,0

Se identificó 85 bordes en general, 71 cuerpos en general y 01 base; el


tratamiento superficial externo de las ollas Chanapata se caracteriza por presentar
bruñido (37 fragmentos), escobillado (29), escobillado más bruñido (24), alisado
tosco con y sin marcadas estrías de superficie irregular (33) y alisado fino de
superficie regularmente uniforme (21). El tratamiento interno más recurrente es el
escobillado (84), trapeado (20) y alisado fino de superficie regularmente uniforme
(14).

El 62,30%, presentan engobe en el exterior y en el interior el 22,10%. El color


del engobe exterior varía según la Guía Munsell de: 2.5YR 5/6; 5YR 5/3, 5/4, 4/3;
10R 5/6, 4/4; y del lado interno varia de: 2.5YR 5/6; 10R 4/4; siendo el más frecuente
para ambas superficies el 2.5YR 5/6.

Por la clase de borde se distinguen ollas de borde directo y ollas de borde


articulado.

3.2.1.1.- Olla de borde directo.- Se identificó 10 ollas Chanapata de borde


directo, de los sitios de Chanapata-Carmenca, Wimpillay y Marcavalle; por el espesor
de sus bordes se clasifican en ollas de borde simple y de borde elaborado:

116
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

De borde simple.- Se identificó 02 fragmentos de ollas de borde directo-


simple, tienen las siguientes características:

Dirección del borde : Convergente


Forma del labio : Redondeado o plano-redondeado
Espesor promedio del borde : 7.9mm
Espesor promedio del cuerpo : 6.5mm
Diámetro del borde : 20cm

De borde elaborado.- Se identificó 08 fragmentos que representan bordes


directos y elaborados (ver ilustración 36), con las siguientes características:

Dirección del borde : Convergente


Forma del labio : Redondeado
Tipo de elaboración del borde : Se refuerza en el interior, exterior o en ambos lados.
Espesor promedio del borde : 11.3mm
Espesor promedio del cuerpo : 6.1mm
Diámetro del borde : Oscila entre 10 a 26cm

Ilustración 36. Olla de borde directo Chanapata del Alto Huatanay, de


borde elaborado – sitio de Marcavalle.

3.2.1.2.- Olla de borde articulado.- Se identificó 74 ollas de borde articulado


de los sitios de Chanapata-Carmenca, Wimpillay y Marcavalle; por el punto de
articulación se clasifican en ollas articuladas por inflexión y por esquina, no se pudo
definir el punto de articulación de 03 bordes.

3.2.1.2.1.- Articulación por inflexión.- Se identificó 68 fragmentos de ollas


con este punto de articulación, por el espesor de sus bordes se identificó ollas
de borde simple y elaborado.

De borde simple.- Se identificó 53 fragmentos de ollas articuladas por


inflexión de borde simple. (ver ilustración 37 y 39), con las siguientes
características:

117
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

Dirección del borde : Recto, evertido (en su mayoría) y convergente.


Forma del labio : Redondeado, biselado, plano, plano-acanalado y plano-
redondeado
Espesor promedio del borde : 6.7mm
Espesor promedio del cuerpo : 5.9mm
Diámetro del borde : Oscila entre 10 a 22cm.

De borde elaborado.- Se identificó 15 fragmentos de ollas articuladas


por inflexión de borde elaborado (ver ilustración 38), con las siguientes
características:

Dirección del borde : Recto, evertido (en su mayoría) o convergente.


Forma del labio : Redondeado, biselado, plano-redondeado, media ojiva
Tipo de elaboración del borde : Se adelgazan en ambos lados, o se refuerzan en el
interior, exterior o en ambos lados
Espesor promedio del borde : 3.5mm (de los que se adelgazan)
10mm (de los que se refuerzan)
Espesor promedio del cuerpo : 5.6mm
Diámetro del borde : Oscila entre 12 a 26cm.

3.2.1.2.2.- Articulación por esquina.- Se identificó 03 bordes con articulación


por esquina, por el espesor de los bordes se clasifican en ollas articuladas por
esquina de bordes simples y de bordes elaborados.

De borde simple.- Se identificó 01 fragmento de olla articulada por


inflexión de borde simple.

Dirección del borde : Recto, evertido y convergente


Forma del labio : Redondeado
Espesor promedio del borde : 5.9mm
Espesor promedio del cuerpo : 5.6mm
Diámetro del borde : No determinado

De borde elaborado.- Se identificaron 02 fragmentos de ollas


articuladas por inflexión de borde elaborado, tienen las siguientes
características:

Dirección del borde : Recto, evertido o convergente


Forma del labio : Biselado o redondeado
Tipo de elaboración del borde : Se adelgaza en ambos lados o se refuerza en el exterior.
Espesor promedio del borde : 6mm (de los que se adelgazan)
11.6mm (de los que se refuerzan)
Espesor promedio del cuerpo : 6.9mm
Diámetro del borde : 10cm

118
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

Ilustración 37. Bordes de ollas articuladas por inflexión Chanapata del Alto Huatanay (a, b y c) de
borde simple sin decoración – sitio de Marcavalle.

Ilustración 38. Borde de olla articulada por inflexión Chanapata del


Alto Huatanay, de borde elaborado – sitio de Marcavalle.

119
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

Ilustración 39. Bordes de ollas articuladas por inflexión Chanapata del Alto Huatanay: (a) de borde
simple sin decoración y (b) de borde simple con decoración de pintura positiva – sitio de Marcavalle.

3.2.2.- Cántaro
Se identificó 56 fragmentos correspondientes a cántaros Chanapata del AH,
de sitios de Chanapata-Carmenca, Wimpillay y Marcavalle; de los cuales se tiene 55
bordes y 01 cuello. El tratamiento superficial más recurrente de la superficie externa
es el bruñido (24 fragmentos) y alisado tosco con marcadas estrías de superficie
irregular (10); en la superficie interna es el bruñido (18) y escobillado (09).

El 69% presenta engobe en el exterior y en el interior el 58,60%; el color del


engobe exterior según la Guía Munsell varia de: 2.5YR 5/6; 5YR 5/4 y 10R 4/4; el
color del engobe interior varia de: 2.5YR 4/4, 5/6; 5YR 5/4 y 10R 4/4; siendo el más
frecuente el 2.5YR 5/6 para ambas superficies.

Los cántaros siempre presentan bordes articulados ya sea por inflexión o por
esquina, usualmente los bordes son evertidos aunque también pueden ser rectos o
convergentes muy rara vez. De los 55 bordes de cántaros, se determinó el punto de
articulación de 41 de ellos.

3.2.2.1.- Articulación por inflexión.- Se identificó 38 fragmentos de cántaros,


de los sitios de Chanapata-Carmenca, Wimpillay y Marcavalle, estos
presentan articulación por inflexión, por el espesor de sus bordes pueden
distinguirse cántaros de borde simple y elaborado.

120
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

De borde simple.- Se identificó 17 fragmentos de cántaros articulados


por inflexión de borde simple (ver ilustración 40), con las siguientes
características:

Dirección del borde : Recto, evertido y convergente.


Forma del labio : Redondeado, biselado o plano-redondeado.
Espesor promedio del borde : 7.9mm
Espesor promedio del cuerpo : 6.3mm
Diámetro del borde : Oscila entre 10 a 24cm.

De borde elaborado.- Los cántaros articulados por inflexión que


presentan bordes elaborados son 21 fragmentos. Tienen las siguientes
características:

Dirección del borde : Recto, evertido y convergente.


Forma del labio : Redondeado, biselado, plano o plano-redondeado.
Tipo de elaboración del borde : Se adelgaza en ambos lados, o se refuerza en el
interior o exterior.
Espesor promedio del borde : 5.8mm (de los que se adelgazan)
9.3mm (de los que se refuerzan)
Espesor promedio del cuerpo : 7.1mm
Diámetro del borde : Oscila entre 12 a 26cm

3.2.2.2.- Articulación por esquina.- Se identificó 03 fragmentos de cántaros


Chanapata con bordes articulados por esquina, correspondientes al sitio de
Marcavalle.

De borde simple.- Se identificó 01 borde de cántaro articulado por


esquina de borde simple (ver ilustración 41), con las siguientes
características:

Dirección del borde : Evertido


Forma del labio : Redondeado
Espesor promedio del borde : 8.3mm
Espesor promedio del cuerpo : 6.4mm
Diámetro del borde : 12cm

De borde elaborado.- Se identificó 02 bordes de cántaros articulados


por esquina elaborados (ver ilustración 42), con las siguientes
características:

Dirección del borde : Evertido, recto


Forma del labio : Redondeado, plano
Tipo de elaboración del borde : Se refuerzan en el exterior
Espesor promedio del borde : 9.1mm
Espesor promedio del cuerpo : 5.7mm
Diámetro del borde : 12 cm

121
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

Ilustración 40. Bordes de cántaros articulados por inflexión Chanapata del Alto Huatanay: (a, b y c) de
borde simple sin decoración – sitio de Marcavalle.

Ilustración 41. Borde de cántaro articulado por esquina Chanapata del Alto Huatanay, de borde simple
– sitio de Marcavalle.

122
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

Ilustración 42. Cántaro articulado por esquina Chanapata del Alto Huatanay: (a y b) de borde
elaborado sin decoración – sitio de Marcavalle.

3.2.3.- Cuenco cerrado


Se identificó 08 fragmentos correspondientes a cuencos cerrados Chanapata
del AH, de los sitios de Wimpillay y Marcavalle, todos los fragmentos son bordes; el
tratamiento de la superficie externa más recurrente es el bruñido (07 fragmentos), y
de la superficie interna es el escobillado (04) y el trapeado (03).

El 90.90% de los cuencos cerrados presenta engobe en la superficie exterior y


solo el 18,20% en el interior. Los colores del engobe exterior varían según la Guía
Munsell de: 2.5YR 4/4, 5/4, 5/6; 5YR 4/3, 4/4, 5/4; 10R 4/3, 4/4 y 10YR 5/6; el engobe
interior es de color 2.5YR 4/4 y 5YR 4/4. No existe recurrencia de colores.

La forma del cuerpo es semiesférico, presenta borde directo, convergente; se


determinó 08 fragmentos, por el espesor del borde en comparación con el espesor
del cuerpo, se tiene cuencos semiesféricos de borde simple y de borde elaborado.

De borde simple.- Se identificó 06 fragmentos de cuencos cerrados, de borde


simple (ver ilustración 43), con las siguientes características:

Dirección del borde : Convergentes


Forma del labio : Plano o redondeado
Espesor promedio del borde : 6.2mm
Espesor promedio del cuerpo : 5.5mm
Diámetro del borde : Oscila entre 12 a 20cm.

123
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

De borde elaborado.- Solo se identificó 02 fragmentos de cuencos cerrados


de borde elaborado (ver ilustración 44) con las siguientes características:

Dirección del borde : Convergentes


Forma del labio : Redondeado
Tipo de elaboración del borde : Se refuerza en el exterior o interior
Espesor promedio del borde : 10.7mm
Espesor promedio del cuerpo : 6.1mm
Diámetro del borde : Oscila entre 14 a 18cm.

Ilustración 43. Bordes de cuencos cerrados semiesféricos Chanapata del Alto


Huatanay: (a) de borde simple con decoración punteada e incisa, (b) de borde simple
sin decoración y (c) de borde simple con decoración pintada – sitio de Marcavalle.

Ilustración 44. Borde de cuencos cerrados semiesféricos Chanapata del Alto Huatanay,
de borde elaborado con decoración de pintura positiva – sitio de Marcavalle.

124
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

3.3.- DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA DE ASAS Y AGARRADERAS

En este apartado se describe cada forma de asa identificada en el análisis de


la cerámica, de los sitios de Wimpillay y Marcavalle; se distingue 58 asas en general
y 01 agarradera:

a. Asa cintada.- Se determinó 56 asas cintadas, de las cuales 08 corresponden


a ollas, presentan acabado superficial de alisado fino de superficie
regularmente uniforme o escobillado y bruñido, están ubicadas desde el borde
en la parte superior del cuerpo en posición vertical. Se identificaron 6 asas en
cuencos abiertos doble cono, 04 están ubicadas desde el borde en posición
vertical y las otras 03 en el cuerpo en posición vertical. Cuatro asas cintadas
están en tazones, 02 están en el borde y las otras 02 en el cuerpo en posición
vertical (ver figura 99 y 100). Debido al tamaño de los demás fragmentos de
asas no se pudo determinar las formas de vasijas.

Figura 99. Fragmento de asa cintada Figura 100. Fragmento de asa cintada
Chanapata del Alto Huatanay. Chanapata del Alto Huatanay.

b. Asa tubular macizo.- Se identificó un asa de este tipo, sin embargo debido a
que solo se tiene el asa no se define a que forma de vasija corresponda.
c. Asa bifurcada.- Se halló un fragmento correspondiente a este tipo de asa,
presenta bruñido.

Agarradera.- Está ubicada desde el borde hasta la inflexión de la base de un cuenco


abierto doble cono, se presenta en forma alargada a manera de cresta, además
presenta un orificio.

125
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

3.4.- UTENSILIOS

3.4.1.- Tapa.- Se logró identificar 06 fragmentos de tapas, la mayoría de las tapas


presentan un buen acabado superficial en una de sus superficies, ya sea bruñido o
alisado fino, el labio de las tapas puede ser redondeado, plano-redondeado o media
ojiva, estas probablemente se asocian a vasijas cerradas como ollas además
presenta evidencias de asa en la superficie externa.

4.- EVIDENCIAS DE USO Y REUTILIZACIÓN

Las evidencias de uso en las vasijas del AH de los sitios de Chanapata-


Carmenca, Wimpillay y Marcavalle, como las manchas de hollín y acumulación de
residuos, pueden indicar la actividad en la que se utilizaron ciertas formas de vasijas
como las ollas, que presentan manchas de hollín en la superficie; pese a ello no
podemos atribuir que todas las vasijas con dichas manchas hayan sido utilizadas en
la cocción de alimentos, pues fragmentos correspondientes a cuencos abiertos,
platos, tazones o vasos también presentan manchas de hollín, lo que puede indicar
probablemente que formaron parte de alguna otra actividad; así mismo la
reutilización de algunos fragmentos por desgaste (03 fragmentos) (ver figura 101) o
perforación (01 fragmento) indican otras actividades de los grupos humanos, como la
construcción de cerámica y probablemente la actividad textil, constituyendo así
instrumentos de producción, en el que se incluyen fragmentos de cerámica
reutilizados como alisadores, así como un posible piruro.

Figura 101. Fragmento Chanapata del Alto


Huatanay reutilizado por perforación, posible
piruro.

126
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

5.- ANÁLISIS DE LA DECORACIÓN DE LA CERÁMICA CHANAPATA DEL ALTO


HUATANAY

Se identificó un total de 203 fragmentos de estilo Chanapata con decoración,


correspondientes a los sitios de Chanapata-Carmenca, Wimpillay y Marcavalle, se
tiene 89 bordes (43,84%), 03 cuellos (1,48%), 83 cuerpos (40,89%), 02 asas (0.99%)
y 25 bases (12,32%).

En cuanto al tipo de decoración, se identificó 188 fragmentos (92,61%) con


decoración pre-cocción, 11 fragmentos (4,42%) con decoración post-cocción y 04
fragmentos (1,97%) con ambos tipos de decoración.

5.1.- Técnicas decorativas


Las técnicas decorativas de la cerámica de estilo Chanapata del AH son las
siguientes:
1) Acanalado
2) Aplicación plástica
3) Grabado
4) Inciso
5) Pintura positiva
6) Punteado
7) Bruñido por sección

Las técnicas decorativas como el acanalado, aplicación plástica, incisión,


pintura positiva, punteado y bruñido por sección, son técnicas que se realizan antes
de la cocción de las vasijas; las técnicas post-cocción son la pintura positiva (en
algunos casos) y el grabado. En muchos fragmentos se identificó la combinación de
dos o más de las técnicas ya mencionadas.

127
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

Figura 102. Distribución porcentual de la técnica decorativa la cerámica


Chanapata del Alto Huatanay.

La técnica decorativa más recurrente es la pintura positiva (40,39%) se


encuentra sola o en asociación con otras técnicas, seguida del bruñido por secciones
(18,72%) (ver figura 103). Otras técnicas como la incisión (11,82%), punteado
(10,84%), acanalado (8,87%), aplicación plástica (4,93%) y grabado (2,96%) son
técnicas que también fueron identificadas pero en baja recurrencia. Además se
identificaron combinaciones de dos técnicas decorativas en un mismo fragmento
como la pintura positiva con incisión, incisión con puntuación, pintura positiva con
grabado, aplicación con puntuación y pintura positiva con punteado.

Figura 103. Fragmento Chanapata del Alto


Huatanay decorado por bruñido por
secciones

128
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

5.2.- Ubicación de la decoración

Figura 104. Distribución porcentual de la ubicación de la decoración en la cerámica


Chanapata del Alto Huatanay.

Como se observa en la Figura 104, la decoración se ubica con mayor


recurrencia en la superficie externa (74,16%), en menor medida en la superficie
interna (20,97%), escasamente en el labio (3,90%) y en ambas superficies (0,98%)

5.3.- Naturaleza de los colores


De los 203 fragmentos decorados, solo 82 presentan decoración con pintura
positiva, representan el 40,39% del total de los fragmentos decorados; de los cuales
56 fragmentos muestran decoración bícroma (ver figura 105) y 26 fragmentos
presentan decoración monocroma (ver figura 106).

La decoración de pintura bícromo, es blanco sobre rojo, la decoración


monocroma es por lo general rojo sobre el color de la superficie. El color blanco o
crema varia de tonalidad (por ej. 10YR 8/3, 7.5YR 8/4); al igual que el color rojo (por
ej. 10R 5/6).

129
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

Figura 105. Fragmento Chanapata del Figura 106. Fragmento Chanapata del Alto
Alto Huatanay decorado con pintura Huatanay decorado con pintura monocromo
bícromo (blanco sobre rojo). (rojo).

5.4.- Diseños decorativos


De los 203 fragmentos Chanapata decorados se identificó diseños
geométricos en 180 fragmentos (88,67%) y los restantes no pudieron ser
determinados debido al tamaño de los fragmentos o en algunos casos a la perdida
de la pintura.

5.4.1.- Descripción de los elementos de los diseños geométricos


Se determinó 180 fragmentos decorados que presentan decoración de
diseños geométricos.

Figura 107. Distribución porcentual de los elementos decorativos geométricos en la


cerámica Chanapata del Alto Huatanay.

130
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

De los diseños geométricos observados durante el análisis en la cerámica de


estilo Chanapata, como se observa en la Figura 107, los elementos geométricos
lineales en general (ya sean horizontales, verticales u oblicuos, no están juntos) son
los más recurrentes (34,44%) (ver figura 108 y 109); la puntuación es el segundo
más recurrente (12,22%).

Figura 108. Fragmento Chanapata del Alto Figura 109. Fragmento Chanapata del Alto
Huatanay decorado con incisión y diseños Huatanay decorado con incisión y pintura
geométrico. positiva y diseños geométricos-lineal.

5.4.1.1.- Formas de las puntuaciones de los elementos geométricos


Las puntuaciones constituyen elementos de diseño geométrico de formas
redondeadas y ovoides, están distribuidas de diferentes formas y siempre están en la
superficie externa.

Tabla 30. Frecuencia y porcentaje de las formas de puntuación


de la cerámica Chanapata del Alto Huatanay.
Formas de las puntuaciones Frecuencia Porcentaje
Forma A 2 7,69
Forma B 1 3,85
Forma C 8 30,77
Forma D 3 11,54
Forma E 10 38,46
Otros 2 7,69
Total 26 100,00

Se identificó un total de 26 fragmentos con decoración punteada, la forma E


que son elipsoides muy pequeños (ver figura 111) es la más frecuente (10

131
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

fragmentos), seguida de la forma C que son redondeados (08); también se identificó


otras formas como la forma A, B y D (ver figura 110).

Figura 110. Fragmento Chanapata


Figura 111. Fragmento Chanapata del
del Alto Huatanay decorado con
Alto Huatanay decorado con puntuación
puntuación - forma D, disposición
- forma E, lineal simple.
lineal simple.

5.4.1.2.- Disposición de las puntuaciones


Tabla 31. Frecuencia y porcentaje de la disposición de la
puntuación de la cerámica Chanapata del Alto Huatanay.
Disposición de las puntuaciones Frecuencia Porcentaje
Lineal simple 23 88,46
Agrupación 2 7,69
Otros 1 3,85
Total 27 100,00

La disposición lineal simple (ver figura 110 y 111) de las puntuaciones en la


cerámica Chanapata del AH es la más frecuente identificados en 23 fragmentos, sin
embargo se observó puntuaciones por agrupación en 03 fragmentos, la agrupación
de puntuaciones está limitada por incisión o pintura positiva.

5.5.- Aplicación plástica


La decoración por aplicación plástica fue identificada en 11 fragmentos,
representa el 5,42% del total de fragmentos de cerámica Chanapata decorados; las
aplicaciones plásticas son a manera de bulto (con y sin incisión) y amanera de tira
(con punteado) (ver figura 112), parecen representar una continuidad de algunas
aplicaciones plásticas de la cerámica Marcavalle, especialmente las aplicaciones a
manera de bulto con incisión.

132
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

Figura 112. Fragmento Chanapata del Alto


Huatanay con diseño decorativo de aplicación
plástica a manera de tira.

6.- CORRELACIÓN ENTRE LA DECORACIÓN Y LAS FORMAS DE LA


CERÁMICA CHANAPATA DEL ALTO HUATANAY
6.1.- Formas abiertas
6.1.1.- Cuenco abierto
Se identificó 71 fragmentos decorados correspondientes a cuencos abiertos,
del sitio de Marcavalle, la decoración es pre-cocción o post-cocción. Dentro de los
cuales se identificaron diferentes formas, entre las que se tiene:

6.1.1.1.- Cuenco abierto esférico


La decoración es pre-cocción, la técnica decorativa identificada es pintura
positiva o punteado.
 La pintura positiva (monocromo).- Se ubica en la superficie interna y en el
labio, el diseño es geométrico - banda.
 El punteado.- Está ubicado en la superficie externa, los diseños son
geométricos, la puntuación es de forma E y disposición lineal simple.

6.1.1.2.- Cuenco abierto doble cono


La decoración puede ser pre-cocción y/o post-cocción, con diseños
decorativos geométricos. Entre las técnicas decorativas se tiene:
 Acanalado.- Se ubica en la superficie externa o interna del cuerpo o también
en el borde interior, los diseños son geométricos - cuadrangular simple, lineal
o lineal horizontal.

133
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

 Aplicación plástica.- Se ubica en la superficie externa de la vasija.


 Grabado.- El grabado se ubica en la superficie externa o también en el borde
interior, los diseños son geométricos - línea horizontal y zigzag simple.
 Incisión.- La decoración se ubica en la superficie externa o interna del cuerpo,
en el borde interior o también en el labio; los diseños son geométricos -
cuadrangular simple, línea horizontal, línea compuesta y zigzag simple.
 Pintura positiva (monocromo o bícromo).- La decoración es pre-cocción y/o
post-cocción, se ubica en la superficie externa, interna o en el labio; los
diseños son geométricos - cuadrangular simple, lineal, línea horizontal, línea
vertical, línea oblicua, línea horizontal entre cortado, línea horizontal - oblicua,
zigzag simple y banda.
 Punteado.- El punteado se ubica en la superficie externa y la forma de las
puntuaciones es C y E en disposición lineal simple.
 Incisión y puntuación.- Ambas decoraciones se ubican en la superficie
externa, los diseños son geométricos - línea oblicua.
 Pintura positiva (monocromo) e incisión.- El tipo de decoración es pre-cocción,
se ubica en la superficie externa, los diseños son geométricos - línea oblicua.

6.1.2.- Plato
Se identificaron 10 fragmentos correspondientes a platos con decoración pre-
cocción y post-cocción, de los sitios de Chanapata-Carmenca, Wimpillay y
Marcavalle, entre las características decorativas se distingue:

 Acanalado.- Se ubica en el borde interior, el diseño decorativo es el


geométrico – línea horizontal entre cortada.
 Bruñido por sección.- Se ubica en la superficie interna, el diseño decorativo es
geométrico – línea vertical.
 Inciso.- Puede estar ubicado en la superficie interna o externa, el diseño
decorativo es geométrico – línea compuesta u horizontal.
 Pintura positiva (monocromo – bícromo).- Puede estar ubicado en la superficie
interna o externa de la superficie en general, el diseño decorativo es
geométrico – banda.

134
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

6.1.3.-Tazón
Se identificó 05 fragmentos correspondientes a tazones decorados pre-
cocción, de los sitios de Wimpillay y Marcavalle, con las siguientes técnicas
decorativas:
 Bruñido por sección.- La decoración está en la superficie interna, los diseños
decorativos son geométricos – línea vertical.
 Incisión.- La decoración se ubica en la superficie externa, los diseños
decorativos son geométricos – línea horizontal.
 Pintura positiva (monocromo – bícromo).- La decoración de estos fragmentos
se ubica en la superficie externa o en el labio, el diseño decorativo es
geométrico - línea vertical.

6.1.4.- Vaso
Se identificó 02 fragmentos correspondientes a vasos decorados Chanapata,
del sitio de Marcavalle, con las siguientes técnicas decorativas:
 Pintura positiva (bícromo).- La pintura es pre-cocción, se ubica en la
superficie externa, los diseños son geométricos - línea vertical.
 Grabado.- La decoración se ubica en la superficie externa, los diseños son
geométricos - línea compuesta.

6.2.- Formas Cerradas


6.2.1.- Olla
Se identificó 25 fragmentos correspondientes a ollas con decoración pre-
cocción y/o post-cocción de los sitios de Wimpillay y Marcavalle. Entre las técnicas
decorativas se tiene:
 Acanalado.- La decoración se encuentra en la superficie externa y con
diseños geométricos de líneas oblicuas.
 Aplicación plástica.- Está ubicado en la superficie externa, a manera de bulto
con incisión.
 Bruñido por sección.- Esta decoración se encuentra en la superficie externa,
con diseños geométricos lineales.
 Grabado.- La decoración se ubica en la superficie externa con diseños
geométricos - lineal oblicuo.

135
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

 Pintura positiva (monocromo y bícromo).- La pintura positiva puede ser pre-


cocción y/o post-cocción y está ubicado en la superficie externa o interna, los
diseños geométricos son bandas.
 Punteado.- El punteado está en la superficie externa del cuerpo o del borde,
la forma de las puntuaciones puede ser C, D y E, y la disposición es lineal
simple.
6.2.2.- Cántaro
Se identificó 08 fragmentos correspondientes a cántaros Chanapata con
decoración pre-cocción del sitio de Marcavalle del AH, entre las técnicas decorativas
se tiene:
 Incisión.- La decoración se ubica en la superficie externa con diseños
geométricos - lineal horizontal.
 Punteado.- La decoración está en la superficie externa, son de forma C y
están dispuestas de forma lineal simple.
 Pintura positiva (monocromo o bícromo).- La decoración por pintura positiva
se ubica en la superficie externa, borde interior, labio o en ambas superficies.

6.2.3.- Cuenco cerrado


Se identificó 05 fragmentos correspondientes a cuencos cerrados Chanapata
con decoración pre-cocción, la naturaleza de los diseños es geométrica, de los sitios
de Wimpillay y Marcavalle, entre las técnicas decorativas se tiene:
 Acanalado.- Ubicado en la superficie externa, los diseños son geométricos -
línea horizontal.
 Bruñido por sección.- Se ubica en la superficie externa y los diseños son
geométricos - lineal.
 Pintura positiva (bícromo).- La decoración está en la superficie externa y los
diseños son geométricos - línea horizontal, vertical o red.

136
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

7.- CLASIFICACIÓN GENERAL DE LA CERÁMICA CHANAPATA DEL ALTO


HUATANAY
De 793 fragmentos analizados y según la clasificación de J. Rowe (1944) se logró
identificar las siguientes variantes de la cerámica Chanapata del Alto Huatanay.

Cerámica Chanapata Frecuencia Porcentaje


Chanapata Llano 380 47,92
Chanapata inciso llano 15 1,9
Chanapata puntuado 26 3,3
Chanapata bruñido por secciones 43 5,4
Chanapata pulido negro 33 4,2
Chanapata inciso negro 11 1,4
Chanapata pulido rojo 156 19,7
Chanapata inciso rojo 21 2,6
Pacalla-Mocco rojo sobre marrón 44 4,3
Pacalla-Mocco blanco sobre rojo 45 5,7
Chanapata Derivado 29 3,7
Total 793 100,0

137
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

6.2.- CERÁMICA FORMATIVA DEL BAJO HUATANAY


En el BH se tiene un total de 1680 fragmentos diagnósticos de cerámica
formativa, provenientes de los sitios de Minaspata y Mamaqolla; los que fueron
clasificados y analizados por estilo (Marcavalle y Chanapata), en general para esta
área.

En la Figura 113, se observa que la cerámica Chanapata, conforma el 61%


(1025 fragmentos) del total de fragmentos del BH y la cerámica Marcavalle el 39%
(655 fragmentos).

Distribución de la cerámica formativa del Bajo


Huatanay

CHANAPATA
61%

MARCAVALLE
39%

Figura 113. Distribución porcentual de la cerámica formativa del Bajo Huatanay

138
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

A.- CERÁMICA MARCAVALLE DEL BAJO HUATANAY

El análisis se desarrolla, al igual que la cerámica Marcavalle del AH, es decir


que además de mostrar las características generales de esta cerámica, se desarrolla
de forma más detallada la cerámica Marcavalle Rojo (ver ítem A.1).

1.- ANÁLISIS DE PASTAS DE LA CERÁMICA MARCAVALLE DEL BAJO


HUATANAY
1.1.- ANÁLISIS MACROSCÓPICO
1.1.1.- Color de las pastas
El color de las pastas de los fragmentos de cerámica Marcavalle de los sitios
de Minaspata y Mamaqolla, presentan una variedad de 12 colores, esto debido a la
composición de la pasta y a la cocción.

Figura 114. Distribución porcentual de los colores de la pasta identificados en la


cerámica Marcavalle del Bajo Huatanay. Para ver a más detalle véase anexo 2.

En la Figura 114, se observa que los colores claros uniformes (variedad de


anaranjados y rojos) son los más recurrentes, es decir conforman el 46,36% y las
pastas con núcleo central o extremos oscuros representan el 40,46% del total.

139
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

1.1.2.- Cocción

Figura 115. Distribución porcentual del tipo de cocción del estilo


Marcavalle del Bajo Huatanay. Para ver a más detalle véase anexo 2.

La Figura 115, muestra que la cocción de la cerámica Marcavalle, de los sitios


de Minaspata y Mamaqolla del BH, más recurrente es la oxidación completa
(49,32%), seguido de la oxidación incompleta (45,23%) y la reducción (5,45%) es el
menos recurrente.

1.1.3.- Color de las inclusiones


Los códigos para determinar los colores de las inclusiones de la pasta son:
1 = Colores blanquecinos
2 = color rojo terroso o marrón mate
3 = Lascas brillantes claras
4 =Lascas brillantes oscuras
5 = Colores anaranjados
6 = Color gris oscuro o negro
7 = Lascas amarillas

140
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

Figura 116. Porcentaje de las inclusiones en las pastas del estilo Marcavalle del Bajo
Huatanay. Para ver a más detalle véase anexo 2.

La Figura 116, muestra pastas con inclusiones blancas y rojas terrosas


(23,18%); seguido de pastas con inclusiones blanquecinas y grises oscuros o negros
(22,27%); pastas solo con inclusiones blanquecinas (15,91%); con inclusiones
blanquecinas y anaranjadas (10.91%); con inclusiones blanquecinas, rojos terrosos y
grises oscuros o negros (6,14%); estos 5 grupos son los más recurrentes en la
cerámica Marcavalle del BH. Teniéndose 24 grupos de pasta con diferentes
inclusiones, 20 grupos presentan inclusiones blanquecinas y no se observa este
color de inclusiones en 04 grupos.

1.1.4.- Tamaño de las inclusiones


Se determinó el tamaño de las inclusiones en base a la Escala de Wenworth
(1933). El análisis de la cerámica detallo tres conjuntos de tamaños de inclusiones
recurrentes, para la cerámica Marcavalle de los sitios de Minaspata y Mamaqolla.

141
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

Tabla 32. Frecuencia y porcentaje del tamaño de las inclusiones de


la cerámica Marcavalle del Bajo Huatanay.
Tamaño de las inclusiones Frecuencia Porcentaje
Guijarro 4mm 1 0,23
Granuloso 4mm - 2mm 1 0,23
Muy tosco 2mm - 1mm 50 11,36
Tosco 1mm - 0,5mm 256 58,18
Medio 0,5mm - 0,25mm 121 27,50
Fino 0,25mm - 0,125mm 11 2,50
Total 440 100,00

En la Tabla 32, el tamaño de las inclusiones más recurrentes son las toscas
(58,18%), seguida de inclusiones de tamaño medio (27,50%) y muy toscas (11,36%).
Cabe resaltar que se identificó 11 fragmentos (2,50%) que tienen inclusiones finas,
de ello se desprende que la cerámica Marcavalle del BH generalmente presenta
inclusiones toscas.

1.1.5.- Disposición de las inclusiones


Se determinó cuatro conjuntos, en cuanto a la disposición de las inclusiones
de las pastas de la cerámica Marcavalle de los sitios de Minaspata y Mamaqolla.

Tabla 33. Frecuencia y porcentaje de la disposición de las


inclusiones de la cerámica Marcavalle del Bajo Huatanay.
Disposición de las inclusiones Frecuencia Porcentaje
Muy Pobre 7 1,59
Pobre 108 24,55
Equilibrado 258 58,64
Bueno 67 15,23
Total 440 100,00

En la Tabla 33, la disposición de inclusiones más recurrentes es la equilibrada


(57,64%), es decir las inclusiones presentan tamaños relativamente semejantes;
seguida de la disposición pobre (24,55%) y la disposición buena (15,23%).

142
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

1.1.6.- Porcentaje de las inclusiones

Figura 117. Porcentaje de las inclusiones en la cerámica Marcavalle del Bajo Huatanay.
Para ver a más detalle véase anexo 2.

En la Figura 117, se observa que el porcentaje de las inclusiones más


recurrente, en la pasta de la cerámica Marcavalle del BH, es el abundante (45,91%) y
el moderado (45,23%); y el porcentaje de las inclusiones escasas es la menos
recurrente (7,05%).

1.1.7.- Consistencia de la pasta

Tabla 34. Frecuencia y porcentaje de la consistencia de la pasta de la


cerámica Marcavalle del Bajo Huatanay.
Consistencia de la pasta Frecuencia Porcentaje
Consistencia semicompacta, fractura irregular 399 67,95
Consistencia semicompacta, fractura regular 138 31,36
Consistencia compacta fractura regular 3 0,68
Total 436 100,0

La cerámica Marcavalle del BH presenta en mayor frecuencia pastas de


consistencia semicompacta de fractura irregular (67,95%), seguido de pastas de
consistencia semicompacta de fractura regular (31.36%), tan solo el 0,68% presenta
pasta compacta.

143
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

1.2. ANÁLISIS MICROSCÓPICO


1.2.1.- Análisis petrográfico

Se analizó un total de 07 fragmentos Marcavalle del sitio de Minaspata. El


análisis dio como resultado la naturaleza petrográfica, sección del corte, el promedio
del tamaño de las partículas o anti plásticos, el porcentaje aproximado de la
porosidad, así como la temperatura de la cocción.

Fotografías de las secciones de corte de las muestras ampliadas a 2x .

Muestra 15. Muestra 16 Muestra 17

Muestra 18 Muestra 19 Muestra 24

Muestra 25

144
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

Tabla 35. Resultados petrográficos de la cerámica Marcavalle del Bajo Huatanay.


N° de Naturaleza Sección Tamaños Anti Porosidad Temperatura Cocción
Muestra petrográfica del corte plásticos de cocción por
(Promedio) oxidación
MV-15 Cuarcita 6 mm 0.7811mm 11% 800 Incompleta
MV-16 Feldespato 6 mm 0.62mm 10% 750 Incompleta
MV-17 Feldespato 6 mm 1.29 mm 10% 800 Incompleta
MV-18 Feldespato 4 mm 0.61mm 10% 750 Incompleta
Feldespato
MV-19 4 mm 0.557mm 12% 800 Completa
Cuarcita
MV-24 Feldespato 4mm 0.442mm 11% 800 Completa
MV-25 Feldespato 7mm --- 10% 800 Completa

De la Tabla 35, se concluye que hay tres grupos de pastas en cuanto a la


naturaleza petrográfica se refiere, el primer grupo está conformado por la muestra 15
que presenta cuarcita, el segundo grupos está conformado por la muestra 19 que
contiene feldespato cuarcita y el tercer grupo esta conformado por las muestras 16,
17, 18, 24 y 25 que presentan feldespato.

Muestra 15 Muestra 19 Muestra 16

Muestra 17, Muestra 18, Muestra 24,

145
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

Muestra 25

1.2.2.- Análisis químico

Se analizó 07 muestras Marcavalle del sitio de Minaspata, los resultados del


análisis químico mediante FRX se detalla en la Tabla 36, que muestra los
porcentajes de los elementos plásticos y antiplásticos de las pastas de la cerámica
Marcavalle.

Tabla 36. Porcentaje de los componentes de la cerámica Marcavalle


del Bajo Huatanay.
N° de Muestra Cuarzo Arcilla Feldespato Fe2O3 MgO CaO P2O5
M-25 18.48 62.00 10.03 4.06 1.96 3.03 0.44
M-18 35.49 40.37 13.83 4.42 2.38 2.97 0.54
M-15 31.56 44.89 10.90 4.55 2.60 4.90 0.59
M-16 32.31 41.52 13.74 4.63 3.95 3.16 0.69
M-24 16.66 55.55 18.76 4.71 2.45 1.46 0.42
M-17 28.18 46.90 14.30 4.75 2.84 2.57 0.46
M-19 25.43 45.42 16.83 7.00 1.54 3.21 0.57

146
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

70

60

50
M-25
M-18
40
M-15
M-16
30
M-24
M-17
20
M-19

10

0
Cuarzo Arcilla Feldespato Fe2O3 MgO CaO P2O5

Figura 118. Distribución porcentual de los componentes de la cerámica Marcavalle del Bajo
Huatanay.

La presencia del cuarzo en las muestras Marcavalle del BH, muestran como
se observa en la Figura 118, dos grupos, las muestras 24 y 25 presentan un
promedio de 17.57% de cuarzo lo que es relativamente bajo, mientras que las demás
muestras un promedio de 30.59%, a mayor cantidad de cuarzo la cerámica
presentara mayor dureza, por ello ambos grupos se diferencian notablemente.

100%

90%

80%

70%

60%
Mat Plast.
50%
Mat Antiplas
40%

30%

20%

10%

0%
M-25 M-24 M-19 M-15 M-17 M-16 M-18

Figura 119. Distribución porcentual del material plástico y antiplástico de la


cerámica Marcavalle del Bajo Huatanay.

147
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

La Figura 119, muestra la relación entre en material plástico y no plástico, de


ello se desprende que la cerámica Marcavalle del BH, presenta inclusiones de forma
general entre el 35% y 49%, sin embargo podemos diferenciar dos grupos de pastas
en cuanto al porcentaje de material antiplástico se refiere, las muestras 24 y 25
representan a pastas con inclusiones en un porcentaje moderado; mientras que las
muestras 19, 15, 17, 16 y 18 corresponden al grupos de pastas con inclusiones
porcentualmente muy abundantes.

Del primer grupo concluimos que el material antiplástico representa un


promedio del 40% mientras que el material plástico conforma el 60%; en el segundo
grupo el material antiplástico está en el 47% y el material plástico en el 53%. Vale
decir que la Figura 119, muestra que la composición de los fragmentos cerámicos
Marcavalle del BH, presentan un rango entre el material plástico y no plástico de 60%
a 40% y del 53% a 47 % (o 50% a 50%) respectivamente.

El porcentaje de óxido de hierro (Fe2O3) también indica algunas diferencias


en las pastas de la cerámica Marcavalle del BH.

Fe2o3

8
7
6
5
4 Fe2O3
3
2
1
0
M-25 M-18 M-15 M-16 M-24 M-17 M-19

Figura 120. Distribución porcentual del óxido de hierro de la cerámica


Marcavalle del Bajo Huatanay.

La Figura 120, muestra los resultados obtenidos mediante el análisis químico


por FRX del porcentaje de óxido de hierro presente en la cerámica Marcavalle del
BH; con estos resultados se diferencia dos grupos; las muestras 25, 18, 15, 16, 24 y
17 muestran Fe2o3 en promedio en un 4,6%; y solo la muestra 19 presenta este
oxido en el 7%. Este oxido influye en el color de las cerámicas, mientras este
porcentualmente más presente el color de la cerámica tiende a ser más rojiza, por

148
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

ello como se observa en la fotografía de la muestra 19 se nota que es más rojizo que
las demás por presentar 7% de óxido de hierro vale decir que posee 3% más de
Fe2O3 que las demás muestras.

2.- ANÁLISIS DEL TRATAMIENTO SUPERFICIAL DE LA CERÁMICA


MARCAVALLE DEL BAJO HUATANAY
2.1.- Tratamiento de la superficie exterior

Figura 121. Porcentaje del tratamiento de la superficie exterior de la cerámica


Marcavalle del Bajo Huatanay. Para ver a más detalle véase anexo 2.

La Figura 121, muestra que el tratamiento superficial exterior de la cerámica


Marcavalle del BH más recurrente es el alisado tosco con marcadas estrías de
superficie irregular (34,55%), seguido del alisado fino de superficie regularmente
uniforme (12,50%), el alisado tosco sin estriaciones de superficie irregular (11,36%) y
el bruñido (9,55%). Cabe resaltar que se determinó combinaciones de diferentes
acabados como es el escobillado más bruñido (5,68%), alisado más escobillado
(4,09%), trapeado más alisado (1,59%) y bruñido más trapeado (0,91%).

149
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

2.2.- Tratamiento de la superficie interior

Figura 122. Porcentaje del tratamiento de la superficie interior de la cerámica


Marcavalle del Bajo Huatanay. Para ver a más detalle ver anexo 2.

El tratamiento superficial interno más recurrente de la cerámica Marcavalle del


BH, es el escobillado (52,27%), seguido del trapeado (19,32%) y las variantes del
alisado (13,87%). También se identificó al igual que en la superficie externa,
combinaciones de diferentes acabados como es, el alisado más escobillado (2,27),
escobillado más bruñido (2,05%), bruñido más trapeado (1,36%), trapeado más
alisado (1,36%) y bruñido más alisado (0,68%).

2.3.- Color de la superficie


El 46,80% de los fragmentos Marcavalle del BH no presenta engobe, el color
de la superficie de estos fragmentos es semejante al color de la pasta. Se determinó
43 colores, según la Guía Munsell, los colores: 2.5YR 4/2, 4/3, 4/4, 5/6; 5YR 3/2, 4/2,
4/3, 5/3, 5/4 y 7.5YR 2.5/, son los más recurrentes en la cerámica Marcavalle sin
engobe del BH. Los colores de la cerámica con engobe (53,20%) se detallan en el
desarrollo de las formas de las vasijas.

150
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

3.- ANÁLISIS DE LAS FORMAS DE LA CERÁMICA MARCAVALLE DEL BAJO


HUATANAY

Del total de fragmentos analizados (440), se identificó la morfología de 216


fragmentos de la cerámica Marcavalle del sitio de Minaspata del BH; la mayor
recurrencia se da en las ollas (57,41%), seguida de los cántaros (19,44%) y los
cuencos abiertos (13,89%).

Tabla 37. Aproximación de las formas de las


vasijas Marcavalle del Bajo Huatanay.
Formas Frecuencia Porcentaje
Cántaro 43 19,44
Cuenco abierto 30 13,89
Jarra 2 0,93
Plato 2 0,93
Vaso 2 0,93
Olla 124 57,41
Piruro 1 0,46
Cuenco cerrado 12 5,56
Botella 1 0,46
Total 217 100,00

151
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

3.1.- FORMAS ABIERTAS


3.1.1.- Cuenco abierto
Se identificó 30 fragmentos correspondientes a cuencos abiertos de la
cerámica Marcavalle del sitio de Minaspata, de los cuales se tiene 16 bordes, 13
bases y 01 asa.

Tabla 38. Frecuencia y porcentaje de la clase de fragmento de los


cuencos abiertos, de la cerámica Marcavalle del Bajo Huatanay.
Clase de fragmento Frecuencia Porcentaje
Borde y cuerpo 15 50,00
Borde, asa y cuerpo 1 3,33
Asa y cuerpo 1 3,33
Base y cuerpo 13 43,33
Total 30 100,00

El tratamiento superficial externo más recurrente de los cuencos abiertos de la


cerámica Marcavalle del sitio de Minaspata, es el bruñido (11 fragmentos), seguido
del alisado fino de superficie regularmente uniforme (08); en la superficie interna el
tratamiento más recurrente también es el bruñido (10), seguido del alisado fino de
superficie regularmente uniforme (04) y escobillado (04). También se identificó
combinaciones de diferentes acabados en una misma superficie como el escobillado
más bruñido, bruñido más trapeado, bruñido más alisado, alisado más bruñido y
trapeado más alisado.

En cuanto al engobe, el 80% del total de fragmentos presenta engobe en la


superficie externa y en la interna el 60%; el color del engobe de la superficie externa
según la Guía Munsell presenta variedad de colores como: 2.5YR 4/4, 4/6, 5/6; 5YR
3/2, 3/3, 4/2, 5/4; 7.5YR 2.5/1, 3/1, 5/4 y 10R 4/3, 5/4, siendo el más frecuente el
2.5YR 5/6 y la superficie interna presenta los siguientes colores: 2.5YR 4/4, 4/6, 5/4,
5/6; 5YR 3/2, 3/3, 4/3, 5/4, 5/6 y 10YR 4/2, siendo el más frecuente el 2,5YR 4/4.
Por la forma del cuerpo de este tipo de vasijas se tiene dos formas: cuencos
abiertos semiesféricos y cuencos abiertos doble cono.

152
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

3.1.1.1.- Cuenco abierto semiesférico


Se determinó 04 fragmentos correspondientes a cuencos abiertos
semiesféricos Marcavalle del sitio de Minaspata, por el espesor del borde en
comparación con el espesor del cuerpo se distinguen cuencos abiertos esféricos de
borde simple o de borde elaborado.

De borde simple.- Se determinó 02 fragmentos de borde simple, con


las siguientes características:
Dirección del borde : Convergente
Forma del labio : Redondeado
Espesor promedio del borde : 8.30 mm
Espesor promedio del cuerpo : 6.2mm
Diámetro del borde : 14 cm.

De borde elaborado.- Se determinó 02 fragmentos de borde elaborado


(ver ilustración 45 y 46), con las siguientes características:
Dirección del borde : Evertido
Tipo de elaboración del borde : Se refuerza en ambos lados
Forma del labio : Biselado
Espesor promedio del borde : 6.30 mm
Espesor promedio del cuerpo : 10.1mm
Diámetro del borde : 22 cm

Ilustración 45. Borde de cuenco abierto semiesférico Marcavalle del Bajo Huatanay,
de borde elaborado – sitio de Minaspata. Reconstrucción hipotética de la forma.

153
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

Ilustración 46. Borde de cuenco abierto semiesférico Marcavalle del Bajo Huatanay,
de borde elaborado con decoración de pintura positiva – sitio de Minaspata.
Reconstrucción hipotética de la forma.

3.1.1.2.- Cuenco abierto doble cono


Se determinó 26 fragmentos correspondientes a cuencos doble cono, de
borde directo. La base puede ser plana cuyo diámetro oscila de 15 a 22cm. Se
distinguen cuencos doble cono de borde simple y de borde elaborado, sin embargo
por el tamaño y la forma de 13 fragmentos no se determinó si se tratan de bordes
simples o elaborados.

De borde simple.- Se determinó 05 fragmentos cuencos doble cono


de borde simple (ver ilustración 47), con las siguientes características:
Dirección del borde : Evertido o recto
Forma del labio : Redondeado
Espesor promedio del borde : 7.7mm
Espesor promedio del cuerpo : 6.9mm
Diámetro del borde : Oscila entre 16 a 22cm

De borde elaborado.- Se determinó 08 fragmentos de borde elaborado


(ver ilustración 48), con las siguientes características:
Dirección del borde : Evertido o recto
Tipo de elaboración del borde : Se refuerzan en el exterior o en ambos lados.
Forma del labio : Redondeado, plano o plano-redondeado.
Espesor promedio del borde : 10.16mm
Espesor promedio del cuerpo : 5.6mm
Diámetro del borde : Oscila entre 12 a 28cm

154
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

Ilustración 47. Bordes de cuencos abiertos doble cono Marcavalle del Bajo Huatanay: (a) de borde
simple con presencia de asa cintada con decoración de pintura positiva; (b y c) de borde simple con
decoración de pintura positiva – sitio de Minaspata.

Ilustración 48. Bordes de cuencos abiertos doble cono Marcavalle del Bajo Huatanay, (a, b y c) de
borde elaborado con decoración de pintura positiva – sitio de Minaspata.

155
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

3.1.2.- Plato
Se identificó 02 fragmentos (bordes) correspondientes a platos Marcavalle de
borde directo, del sitio de Minaspata.

El tratamiento superficial externo de ambos fragmentos es el bruñido y en el


interior, uno presenta alisado tosco con marcadas estrías de superficie irregular y el
otro bruñido. Ambos bordes de platos presentan engobe en ambas superficies, el
color del engobe según la Guía Munsell varía en el exterior de: 5YR 5/4, 7,5YR 5/4 y
la superficie interna varia de 7.5YR 5/4, 2.5YR 4/4 (ver ilustración 49). Presentan las
siguientes características:
Dirección del borde : Evertido
Clasificación del borde por su espesor : Elaborado
Tipo de elaboración del borde Se refuerza en ambos lados o solo en el interior
Forma del labio : Redondeado o plano – redondeado
Espesor promedio del borde : 10,25 mm
Espesor promedio del cuerpo : 6.3mm
Diámetro del borde : Oscila entre 26 a 28 cm

156
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

Ilustración 49. Borde de plato Marcavalle del Bajo Huatanay, de borde elaborado – sitio de
Minaspata.

157
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

3.1.3.- Vaso
Se determinó 02 fragmentos (01 cuerpo y 01 base) correspondientes a vasos
Marcavalle del sitio de Minaspata, el tratamiento superficial externo de estas vasijas
presenta pulido y alisado tosco de marcadas estrías y en la superficie interna alisado
fino de superficie regularmente uniforme y escobillado. Se observa engobe en la
superficie externa de ambos fragmentos y en el interior tan solo en uno; el color
externo según la Guía Munsell es 7.5YR 4/6, y GLEY1 2.5/N (negro) para ambas
superficies.

La forma de estas vasijas es hiperboloide o cilíndrico de base plana (10 cm de


diámetro), sin embargo no se puede precisar la forma del borde debido a que solo
presenta base.

158
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

3.2.- FORMAS CERRADAS


3.2.1.- Olla

Tabla 39. Frecuencia y porcentaje de la clase de fragmento


de las ollas, de la cerámica Marcavalle del Bajo Huatanay.
Clase de fragmento Frecuencia Porcentaje
Borde 1 0,81
Borde y cuerpo 40 32,26
Borde, asa y cuerpo 1 0,81
Cuerpo 53 42,74
Asa 2 1,61
Asa y cuerpo 20 16,13
Base y cuerpo 4 3,23
Cuerpo, asa y base 1 0,81
Cuerpo y cuello 2 1,61
Total 124 100,00

Se logró identificar 124 fragmentos correspondientes a ollas Marcavalle del


sitio de Minaspata, en general se identificó 42 bordes, 55 cuerpos, 5 bases y 22
asas. El acabado superficial de las ollas Marcavalle del BH, presentan alisado tosco
con marcadas estrías de superficie irregular (51 fragmentos) seguido de escobillado
(17) y alisado tosco sin estrías de superficie irregular (15); la superficie interna
presenta escobillado (73) y trapeado (20) siendo estas técnicas las más recurrentes
en las ollas Marcavalle del BH. También se halló combinación de diferentes técnicas
en una misa superficie como son, bruñido más trapeado, escobillado más bruñido,
bruñido más alisado, alisado más escobillado y trapeado más alisado.

El 40,10% de las ollas presentan engobe en la superficie exterior y solo el


8,87% en la superficie interior. El color del engobe exterior varía según la Guía
Munsell de 2.5YR 4/4, 5/6; 5YR 2.5/1,4/2, 4/3 y 5/3; el engobe interior varia de 2.5YR
5/6 y 7.5YR 5/4; los colores más frecuentes en la superficie exterior son el 2.5YR 4/4
y 5YR 2.5/1 (ver ilustración 50).

Según la clase de los bordes solo se determinó ollas de borde articulado.

159
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

3.2.1.1.- Olla de borde articulado


Por el punto de articulación las ollas se clasifican en ollas articuladas por
inflexión y por esquina.

3.2.1.1.1.- Articulación por inflexión.- Se identificó 25 fragmentos de


ollas que presentan el punto de articulación por inflexión, por el espesor de
sus bordes se distinguen ollas articuladas por inflexión de borde simple y
elaborado.

De borde simple.- Se identificó 18 fragmentos de ollas


articuladas por inflexión que presentan borde simple (ver ilustración 51
fig. a, b y d), con las siguientes características:

Dirección del borde : Evertido


Forma del labio : Redondeado, biselado, plano, oblicuo acanalado,
doble biselado, media ojiva.
Espesor promedio del borde : 6.6mm
Espesor promedio del cuerpo : 5.8mm
Diámetro del borde : Oscila entre 10 a 20cm.

De borde elaborado.- Se identificó 07 fragmentos de ollas


articuladas por inflexión de borde elaborado (ver ilustración 51 fig. c),
presenta las siguientes características:

Dirección del borde : Evertido


Tipo de elaboración del borde : Se adelgazan en ambos lados o se refuerzan en el
exterior, en ambos lados
Forma del labio : Biselado, doble biselado redondeado, media ojiva.
Espesor promedio del borde : 4.3mm (de los q se adelgazan)
8.9mm (de los que se refuerzan)
Espesor promedio del cuerpo : 6mm
Diámetro del borde : Oscila entre 12 a 20cm

3.2.1.1.2.- Articulación por esquina.- El análisis dio como resultado 17


fragmentos de ollas articuladas por esquina, por el espesor de sus bordes en
comparación con el espesor de sus paredes se distingue ollas articuladas por
esquina de borde simple y elaborado.

160
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

De borde simple.- Se identificó 13 fragmentos de ollas que


presentan bordes simples y presenta las siguientes características:

Dirección del borde : Recto o evertido


Forma del labio : Redondeado, plano, media ojiva
Espesor promedio del borde : 6.5mm
Espesor promedio del cuerpo : 5.4mm
Diámetro del borde : Oscila entre 12 a 18cm.

De borde elaborado.- Solo 04 fragmentos de ollas presentan


bordes elaborados (ver ilustración 52), con las siguientes
características:
Dirección del borde : Evertido
Tipo de elaboración del borde : Se adelgaza o se refuerzan en el interior
Forma del labio : Doble biselado, redondeado, media ojiva.
Espesor promedio del borde : 5.3mm (de los que se adelgazan)
6.5mm (de los que se refuerzan)
Espesor promedio del cuerpo : 7.5mm (de los que se adelgazan)
4mm (de los que se refuerzan)
Diámetro del borde : 10cm

Ilustración 50. Fragmento de olla Marcavalle del Bajo Huatanay con huella de asa – sitio
de Minaspata. Reconstrucción hipotética de la forma.

161
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

Ilustración 51. Bordes de ollas articuladas por inflexión Marcavalle del Bajo Huatanay, (a, b y d) de
borde simple sin decoración y (c) de borde elaborado con asa cintada sin decoración – sitio de
Minaspata.

162
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

Ilustración 52. Bordes de ollas articuladas por esquina Marcavalle del Bajo Huatanay: (a) borde
elaborado con decoración punteada y (b, c y d) de borde elaborado sin decoración – sitio de
Minaspata.

163
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

3.2.2.- Cántaro
Se identificó un total de 42 bordes correspondientes a cántaros Marcavalle del
sitio de Minaspata del BH, la superficie exterior de los cántaros presenta alisado
tosco con marcadas estrías de superficie irregular (16 fragmentos), escobillado-
bruñido (6), alisado fino de superficie regularmente uniforme (5) y alisado-escobillado
(5); la superficie interior presenta escobillado (12), alisado tosco con marcadas
estrías de superficie irregular (7) y trapeado (5), siendo estos acabados los más
recurrentes para cada superficie respectivamente. El 55,80% de los cántaros
presenta engobe en la superficie exterior y el 30,20% en la superficie interior, el color
del engobe exterior más recurrente según la Guía Munsell varia de 2.5YR 4/4, 4/3,
5/6; 5YR 4/3, 4/4 y 5/4; y el color del engobe interior varia 2.5YR 4/4, 5/6 y 5YR 4/3.

Todos los cántaros presentan punto de articulación, los cántaros Marcavalle


pueden ser clasificados en cántaros articulados por inflexión y por esquina.

3.2.2.1.- Articulación por inflexión.- El análisis detallo 36 fragmentos de


cántaros que muestran el punto de articulación por inflexión siendo este punto de
articulación el más frecuente de los cántaros Marcavalle, estos pueden presentar
borde simple o elaborado dependiendo a su espesor.

De borde simple.- Se identificó 25 fragmentos de cántaros que


presentan borde simple (ver ilustración 53 y 54), con las siguientes
características:

Dirección del borde : Recto o evertido


Forma del labio : Redondeado, biselado, plano, media ojiva
Espesor promedio del borde : 6.9mm
Espesor promedio del cuerpo : 6.1mm
Diámetro del borde : Oscila entre 14 a 26cm

De borde elaborado.- Se identificó 11 fragmentos de cántaros que


presentan borde elaborado, con las siguientes características:

Dirección del borde : Recto, evertido o convergente


Tipo de elaboración del borde : Se refuerzan en interior o en ambos lados
Forma del labio : Redondeado, biselado, plano, plano-redondeado,
media ojiva
Espesor promedio del borde : 8.4mm
Espesor promedio del cuerpo : 5.3mm
Diámetro del borde : Oscila entre 8 a 22cm.

164
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

3.2.2.2.- Articulación por esquina.- Se identificó 06 fragmentos de cántaros


que presentan el punto de articulación por esquina, por el espesor de los bordes se
distinguen cántaros articulados por esquina simples y elaborados.

De borde simple.- Se identificó 05 fragmentos de cántaros que


presentan borde simple, con las siguientes características:

Dirección del borde : Recto o evertido


Forma del labio : Redondeado, biselado, plano-redondeado, media ojiva
Espesor promedio del borde : 7.2mm
Espesor promedio del cuerpo : 6.5mm
Diámetro del borde : Oscila entre 10 a 16cm.

De borde elaborado.- Se identificó 01 fragmento de cántaro de borde


elaborado, con las siguientes características:

Dirección del borde : Recto o evertido


Tipo de elaboración del borde : Se adelgaza en ambos lados
Forma del labio : Biselado
Espesor promedio del borde : 4.5mm
Espesor promedio del cuerpo : 5.8mm
Diámetro del borde : 18cm

Ilustración 53. Bordes de cántaros articulados por inflexión Marcavalle del Bajo Huatanay: (a y b)
de borde simple sin decoración y (c) de borde simple con decoración de pintura positiva – sitio de
Minaspata.

165
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

Ilustración 54. Cántaros articulados por esquina Marcavalle del Bajo Huatanay: (a, b y c) de borde
simple sin decoración – sitio de Minaspata.

166
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

3.2.3.- Cuenco cerrado


Se identificó 10 bordes y 2 cuerpos de cuencos cerrados Marcavalle del sitio
de Minaspata, estos presentan en la superficie exterior alisado tosco con marcadas
estrías de superficie irregular (5 fragmentos) y bruñido (3 fragmentos), en la
superficie interior se observa trapeado (6 fragmentos), estos acabados son los más
frecuentes para cada superficie; el 91,70% de los cuencos cerrados presentan
engobe en la superficie exterior y el 50% en la superficie interior; los colores más
recurrentes del engobe exterior según la Guía Munsell son 2.5YR 5/6, 4/4 y el color
del engobe interior es 2.5YR 5/6.

3.2.3.1.-Cuenco cerrado semiesférico.- Se identificó 12 fragmentos de


cuencos cerrados Marcavalle de borde directo, por el espesor de los bordes en
comparación con el espesor de sus cuerpos se tiene cuencos cerrados semiesféricos
de borde simple y de borde elaborado.

De borde simple.- Los fragmentos de cuencos cerrados semiesféricos


de borde simple son 08 (ver ilustración 56), presentan las siguientes
características:

Dirección del borde : Convergente


Forma del labio : Redondeado, plano, plano-redondeado, media ojiva
Espesor promedio del borde : 7mm
Espesor promedio del cuerpo : 5.5mm
Diámetro del borde : Oscila entre 7 a 14cm.

De borde elaborado.- Solo 02 fragmentos de cuencos semiesféricos


presentan borde elaborado (ver ilustración 55), con las siguientes
características:

Dirección del borde : Convergente


Tipo de elaboración del borde Se refuerzan en el interior
Forma del labio : Biselado, media ojiva
Espesor promedio del borde : 7.6mm
Espesor promedio del cuerpo : 4.3mm
Diámetro del borde : Oscila entre 10 a 22cm.

167
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

Ilustración 55. Borde de cuenco cerrado semiesférico Marcavalle del Bajo Huatanay, de borde
elaborado con decoración punteada – sitio de Minaspata. Reconstrucción hipotética de la forma.

Ilustración 56. Bordes de cuencos cerrados semiesférico Marcavalle del Bajo Huatanay: (a) de
borde simple con decoración punteada y (b) de borde simple con decoración pintada – sitio de
Minaspata.

168
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

3.2.4.- Jarra
Se identificó 02 fragmentos de posibles jarras Marcavalle del sitio de
Minaspata, una presenta escobillado y bruñido en ambas superficies y solo se
observa engobe en la superficie exterior; la otra jarra presenta pulido en la superficie
exterior, escobillado y bruñido en la superficie interior y el engobe se encuentra en
ambas superficies (ver ilustración 57), los bordes presentan borde directo o
articulado (por esquina) con las siguientes características:

Dirección del borde : Evertido o recto


Clasificación del borde por su espesor : Simple, elaborado
Tipo de elaboración del borde Se refuerzan en interior o exterior
Forma del labio : Redondeado, plano
Espesor promedio del borde : 10mm
Espesor promedio del cuerpo : 4.9 mm
Diámetro del borde : 12cm.

Ilustración 57. Borde de jarra Marcavalle del Bajo Huatanay, de borde elaborado – sitio de
Minaspata.

169
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

3.2.5.- Botella
Se identificó 01 fragmento de una posible botella Marcavalle del sitio de
Minaspata, presenta alisado fino de superficie regularmente uniforme en la superficie
exterior, y bruñido y alisado en la superficie interior, presenta engobe de color 5YR
3/1 en ambas superficies, en la parte media del borde se observa una asa cintada
(ver ilustración 58); el borde es articulado y presenta las siguientes características:

Dirección del borde : Evertido


Clasificación del borde por su espesor : Simple
Forma del labio : Redondeado
Espesor promedio del borde : 4.5mm
Diámetro del borde : 5cm.

Ilustración 58. Pico de botella con asa, Marcavalle del


Bajo Huatanay de borde simple – sitio de Minaspata.

3.3.- DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA DE ASAS Y AGARRADERAS

Se identificó un total de 68 asas Marcavalle del sitio de Minaspata, según la


forma que presentan se clasifican en:

a) Asa Cintada.- Se identificó 13 fragmentos de asas cintadas (ver figura 123 y


124) correspondientes a ollas Marcavalle del BH, presentan como acabado
superficial alisado, escobillado o trapeado; algunas presentan decoración
punteada. La mayoría de las asas están ubicadas en el cuerpo de las vasijas o
desde el borde en posición vertical; presentan evidencias de uso como hollín
(ver figura 123 y 124).

170
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

Figura 123. Fragmento de asa cinta Figura 124. Fragmento de asa cinta
Marcavalle con decoración punteado del Marcavalle del Bajo Huatanay.
Bajo Huatanay.

b) Tubular macizo.- Se identificó 02 asas tubulares macizos Marcavalle del


sitio de Minaspata.

c) Bifurcada.- Se identificó 02 fragmentos correspondientes a este tipo de


asa Marcavalle del sitio de Minaspata (ver figura 125), presenta tratamiento
superficial de escobilladlo y bruñido.

Figura 125. Fragmento de asa


bifurcada Marcavalle del Bajo
Huatanay.

d) Retorcida.- Se identificó 01 fragmento de este tipo de asa, el tratamiento


superficial muestra alisado fino de superficie regularmente uniforme (ver
figura 126).

171
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

Figura 126. Fragmento de


asa retorcida Marcavalle del
Bajo Huatanay.

e) Trenzada.- Se identificó 01 fragmento de este tipo de asa, el tratamiento


superficial muestra alisado fino de superficie regularmente uniforme y
trapeado (ver figura 127).

Figura 127. Fragmento de asa


trenzada Marcavalle del Bajo
Huatanay.

4.- EVIDENCIAS DE USO Y REUTILIZACIÓN

Las evidencias de uso como, la presencia de hollín, reutilización y presencia


de residuos se dan en diferentes formas de vasijas. Sin embargo el hollín es más
recurrente en las ollas Marcavalle del BH, aunque se observa en otras vasijas en
menor recurrencia; se identificó la presencia de residuos en las jarras Marcavalle;
además se identificó 02 fragmentos (cántaro y cuenco) reutilizados por desgaste (ver
figura 128) y fragmentos reutilizados por perforación (ver figura 129).

172
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

Figura 128. Fragmento Marcavalle del Figura 129. Fragmento Marcavalle


Bajo Huatanay con evidencia de uso – del Bajo Huatanay con evidencia de
desgaste en los extremos del uso – por perforación.
fragmento.

5.- ANÁLISIS DE LA DECORACIÓN DE LA CERÁMICA MARCAVALLE DEL


BAJO HUATANAY

Se identificó un total de 83 fragmentos de estilo Marcavalle con decoración, se


tiene 29 bordes que representan el 34,90%, 36 cuerpos que conforman el 43,40%,
09 asas el 10.80%, 08 bases el 9,60% y 01 cuello que representa el 1,2%. Se
identificó decoración pre-cocción en el 92,77% (77 fragmentos), decoración post-
cocción en el 3.61% (03 fragmentos) y ambos tipos de decoración en el 3,61%, (03
fragmento).

5.1.- Técnicas decorativas


Las técnicas decorativas de la cerámica de estilo Marcavalle del BH, son las
siguientes:

1) Acanalado
2) Aplicación plástica
3) Grabado
4) Inciso
5) Pintura positiva
6) Iridiscente
7) Punteado

En varios fragmentos se identificó la combinación de dos o más de las


técnicas mencionadas, como iridiscente con punteado, pintura positiva con incisión,

173
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

pintura positiva con punteado, pintura positiva con iridiscente y aplicación con
puntuación.

Figura 130. Distribución porcentual de la técnica decorativa la cerámica Marcavalle del


Bajo Huatanay.

En la Figura 130, se observa que las técnicas decorativas más recurrentes de


la cerámica Marcavalle del sitio de Minaspata, son el punteado (39,76%) y la pintura
positiva (38,55%). Así mismo se determinó distintas técnicas decorativas en un
mismo fragmento.

Figura 131. Fragmento Marcavalle del Figura 132. Fragmento


Bajo Huatanay decorado con grabado. Marcavalle del Bajo Huatanay
decorado por aplicación plástica.

174
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

5.2.- Ubicación de la decoración

Figura 133. Distribución porcentual de la ubicación de la decoración en la


cerámica Marcavalle del Bajo Huatanay.

La Figura 133, muestra que la decoración de la cerámica Marcavalle, del sitio


de Minaspata, se ubica con mayor recurrencia en la superficie externa en general
(77,11%), en menor medida en la superficie interna (15,66%) y escasamente en
ambas superficies (1,20%) y en el labio (1,20%).

5.3.- Naturaleza de los colores


De los 83 fragmentos Marcavalle decorados del sitio de Minaspata, 36
presentan decoración con pintura positiva de los cuales 27 fragmentos presentan
decoración bícroma (ver figura 134) y 09 monocromo.

La decoración bícroma, según el análisis del color con la Guía Munsell, es


crema sobre marrón, el crema varia de muy intenso a muy claro; el marrón varia de
claro a oscuro.

175
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

Figura 134. Fragmento Marcavalle del


Bajo Huatanay decorado por pintura
positiva – bícromo.

5.4.- Diseños decorativos


Se determinó 03 variantes en cuanto a la naturaleza de los diseños
decorativos de la cerámica Marcavalle del sitio de Minaspata.

Tabla 40. Frecuencia y porcentaje de la naturaleza de los diseños


decorativos de la decoración de la cerámica Marcavalle del Bajo
Huatanay.
Naturaleza de los diseños decorativos Frecuencia Porcentaje
Geométrico 74 92,50
Antropomorfo 1 1,25
Ornitomorfo y geométrico 2 2,50
No determinado 3 3,75
Total 80 100,00

La mayor recurrencia se da en los diseños decorativos geométricos (92,50%)


(ver figura 135, 138, 139), se identificó 02 fragmentos con diseños decorativos
ornitomorfo – geométrico (ver figura 136) y 01 antropomorfo (ver figura 143).

176
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

Figura 135. Fragmento Marcavalle Figura 136. Fragmento


del Bajo Huatanay con diseño Marcavalle del Bajo Huatanay con
decorativo geométrico de línea y diseño decorativo ornitomorfo y
puntos. geométrico.

5.4.1.- Descripción de los elementos de los diseños geométricos

Figura 137. Distribución porcentual de los elementos decorativos geométricos en


la cerámica Marcavalle del Bajo Huatanay.

La Figura 137, muestra que la mayor recurrencia de elementos geométricos


decorativos de la cerámica Marcavalle del sitio de Minaspata, es el punteado (35
fragmentos), el ítem “otros” (08 fragmentos) es decir los diseños decorativos no
pudieron ser determinados con precisión debido al tamaño de la decoración en el
fragmento con pintura positiva, grabado o inciso, se determinó 08 fragmentos con

177
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

líneas horizontales y verticales; 07 con línea horizontal; 04 con líneas


“indeterminadas”; 03 con diseños de red (ver figura 138); 02 fragmentos con diseños
cuadrangulares simples (ver figura 139) y 01 con línea oblicua. Se determinó
combinaciones de elementos como línea horizontal, línea horizontal y red, línea
horizontal y banda, línea oblicua, líneas y puntos; además de línea horizontal, vertical
y oblicua.

Figura 138. Fragmento Marcavalle del Figura 139. Fragmento Marcavalle


Bajo Huatanay con diseño decorativo del Bajo Huatanay con diseño
geométrico red. decorativo geométrico
cuadrangular.

5.4.1.1.- Formas de las puntuaciones de los elementos geométricos


Las puntuaciones constituyen elementos de diseño geométrico, pues
muestran diferentes formas (redondeadas, ovoides) y diferentes disposiciones (o
distribución).

Tabla 41. Frecuencia y porcentaje de la forma de las puntuaciones


de la decoración de la cerámica Marcavalle del Alto Huatanay.
Formas de las puntuaciones Frecuencia Porcentaje
Forma A 10 28,57
Forma C 5 14,29
Forma D 6 17,14
Forma E 10 28,57
Otros 4 11,43
Total 35 100,00

178
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

En la Tabla 41, se muestra un total de 35 fragmentos con puntuación en la


cerámica Marcavalle del BH, la más frecuente es la forma A (elipsoides oblicuos y
largos) (ver figura 140) y la forma E (elipsoides pequeños oblicuos).

.
Figura 140. Fragmento Marcavalle del
Bajo Huatanay con diseño decorativo
geométrico puntuado e iridiscencia.

5.4.1.2.- Disposición de las puntuaciones

Tabla 42. Frecuencia y porcentaje de la disposición de la


decoración de la cerámica Marcavalle del Alto Huatanay.
Disposición de la puntuaciones Frecuencia Porcentaje
Lineal simple 27 77,14
Lineal doble 5 14,29
Agrupación 3 8,57
Total 35 100,00

La Tabla 42, muestra que el 77,14% de las puntuaciones de la cerámica


Marcavalle del sitio de Minaspata están dispuestas de forma lineal simple (ver figura
141) es decir su distribución forma una línea horizontal, aunque algunas
puntuaciones están dispuestas de forma lineal doble o están agrupadas (ver figura
142).

179
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

Figura 141. Fragmento Marcavalle Figura 142. Fragmento Marcavalle del


del Bajo Huatanay con diseño Bajo Huatanay con diseño decorativo
decorativo geométrico puntuado – geométrico puntuado – disposición
disposición lineal simple. agrupación.

5.4.2.- Descripción de los elementos de los diseños decorativos antropomorfos


Se halló un fragmento con una posible representación antropomorfa de la
cerámica Marcavalle del sitio de Minaspata; presenta decoración pre-cocción con
aplicación plástica, se observa en la parte superior la representación de un posible
ojo (ver figura 143).

Figura 143. Fragmento Marcavalle del Bajo


Huatanay con diseño decorativo
antropomorfo.

180
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

5.5.- Aplicación plástica

Se identificaron 04 fragmentos (03 cuerpos y 01 borde) con aplicación plástica,


como parte de la decoración de la cerámica Marcavalle del sitio de Minaspata del
BH, estas aplicaciones están ubicadas en la superficie exterior, todas son amanera
de bulto (ver figura 144), una presenta forma semicircular con una hendidura y las
demás se presentan a manera de bulto con incisiones anchas y profundas (ver figura
145).

Figura 144. Fragmento Figura 145. Fragmento


Marcavalle del Bajo Huatanay Marcavalle del Bajo Huatanay
con decoración de aplicación con decoración de aplicación
plástica. plástica.

6.- CORRELACIÓN ENTRE LA DECORACIÓN Y LAS FORMAS DE LA


CERÁMICA MARCAVALLE
6.1.- FORMAS ABIERTAS
6.1.1.- Cuenco abierto
Se identificó 19 fragmentos correspondientes a cuencos abiertos Marcavalle
del sitio de Minaspata con decoración pre-cocción y 01 fragmento con decoración
pre-cocción y post-cocción.

6.1.1.1.-Cuenco abierto semiesférico


Se identificó 03 fragmentos de cuencos abiertos semiesféricos Marcavalle del
sitio de Minaspata con decoración pre-cocción y post-cocción de pintura positiva
(bícromo o monocromo) ubicada en la superficie externa, el diseño decorativo es
geométrico de línea compuesta u horizontal.

181
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

6.1.1.2.- Cuenco abierto doble cono


La decoración de cuencos abiertos doble cono Marcavalle del sitio de
Minaspata es pre-cocción y post-cocción, se identificó 03 técnicas decorativas.
 Pintura positiva.- Está ubicado en la superficie externa e interna, la naturaleza
de los colores es monocromo o bícromo, así mismo la naturaleza de los
diseños es geométrico (puede ser lineal, línea horizontal, línea compuesta,
red, cuadrangular simple, línea horizontal – red y línea horizontal - oblicua) o
también geométrico - ornitomorfo.
 Punteado.- Está ubicado en la superficie externa, la puntuación es de forma A
o C y la disposición puede ser lineal simple o agrupación.
 Incisión.- Está ubicado en el borde exterior y los diseños son geométricos –
línea compuesta.
 Pintura positiva (bícromo) y puntuación.- Está ubicado en ambas superficies,
los diseños son geométricos – la forma de las puntuaciones es C y están
dispuestas de forma lineal simple.

6.1.2.- Plato
Se identificó 01 fragmento de plato Marcavalle del sitio de Minaspata con
decoración pre-cocción en pintura positiva, ubicado en la superficie interna y la
naturaleza de los diseños es geométrico – lineal horizontal y red.

6.1.3.- Vaso
Se identificó 01 fragmento de vaso Marcavalle del sitio de Minaspata con
decoración pre-cocción de acanalado, ubicado en la superficie externa y el diseño es
geométrico – lineal horizontal.

6.2.- Formas cerradas


6.2.1.- Olla
Se identificó 10 fragmentos correspondientes a ollas Marcavalle del sitio de
Minaspata, con decoración pre-cocción, entre las técnicas decorativas se tiene:
 Pintura positiva – bícromo.- Está ubicado en la superficie externa o en el asa,
los diseños decorativos son geométricos como lineal horizontal - vertical –
diagonal.

182
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

 Punteado.- Está ubicado en la superficie externa, la forma de las puntuaciones


es de forma A, D y E; y están dispuestas en forma lineal simple o lineal doble.

6.2.2.- Cántaro
Se identificó 02 fragmentos decorados que corresponden a cántaros
Marcavalle del sitio de Minaspata, se distinguen las técnicas decorativas como:
 Pintura positiva (monocromo).- Está ubicado en la superficie externa y la
naturaleza de los diseños es geométrico.
 Punteado.- Está ubicado en el labio, los diseños decorativos es geométrico, la
forma de las puntuaciones es E en disposición lineal simple.

6.2.3.- Jarra
Se identificó 01 fragmento decorado de una jarra Marcavalle del sitio de
Minaspata, presenta decoración pre-cocción y post-cocción de pintura positiva
(bícromo), es decir que después de haber realizado el pintado pre-cocción, se
efectúa una segunda decoración pintada en post-cocción; se ubica en la superficie
externa y el diseño decorativo es geométrico – línea compuesta.

6.2.4.- Cuenco cerrado


Se identificó 09 fragmentos decorados correspondientes a cuencos cerrados
Marcavalle del sitio de Minaspata, el tipo de decoración es pre-cocción y post-
cocción, se distinguen las siguientes técnicas decorativas:
 Pintura positiva (bícromo).- El tipo de decoración es pre-cocción, ubicado en la
superficie externa y los diseños son geométricos ya sea de red, cuadrangular
simple o línea horizontal y red.
 Acanalado.- Está ubicado en la superficie externa, los diseños son
geométricos – línea horizontal y oblicua.
 Grabado.- El tipo de decoración es post-cocción, ubicado en la superficie
externa, la naturaleza de los diseños es geométrico.
 Punteado.- Está ubicado en la superficie externa, la naturaleza de los diseños
es geométrico y la forma de las puntuaciones es la E o D en disposición lineal
simple.

183
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

7.- CLASIFICACIÓN ESPECÍFICA DE LA CERÁMICA MARCAVALLE DEL BAJO


HUATANAY
De 655 fragmentos analizados se logró identificar las siguientes variantes de la
cerámica Marcavalle del Bajo Huatanay.

Cerámica Marcavalle Frecuencia Porcentaje


Marcavalle llano 361 55,1
Marcavalle punteado en general 34 5,2
Marcavalle inciso 7 1,1
Marcavalle inciso ancho y profundo 2 0.3
Marcavalle iridiscente 3 0,5
Marcavalle crema sobre marrón 32 4,9
Marcavalle negro sobre marrón 1 0,2
Marcavalle rojo 215 32,8
Total 655 100,0

184
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

A.1.- CERÁMICA MARCAVALLE ROJO DEL BAJO HUATANAY

1.- ANÁLISIS DE PASTAS DE LA CERÁMICA MARCAVALLE ROJO DEL BAJO


HUATANAY
1.1.- ANÁLISIS MACROSCÓPICO
1.1.1.-Color de la pasta

Figura 146. Distribución porcentual del color de la pasta de la cerámica Marcavalle


Rojo del Bajo Huatanay. Para ver a más detalle véase anexo 2.

La Figura 146, muestra que el color de la pasta de la cerámica Marcavalle


Rojo, del sitio de Minaspata y Mamaqolla del BH, más recurrente son los colores
uniformes (variedad de rojos claros u oscuros) (52,56%), seguido de pastas que
presentan núcleo central o extremos oscuros (38,15%).

185
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

1.1.2.- Cocción

Figura 147. Distribución porcentual del tipo de cocción de la cerámica


Marcavalle Rojo del Bajo Huatanay. Para ver a más detalle véase
anexo 2.

La cocción de la cerámica Marcavalle Rojo del BH, denota un alto porcentaje


en la oxidación completa (54,88%), seguido por la oxidación incompleta (40,92%).

1.1.3.- Color de las inclusiones

Figura 148. Distribución porcentual del color de las inclusiones de la


cerámica Marcavalle Rojo del Bajo Huatanay. Para ver a más detalle
véase anexo 2.

La Figura 148, muestra que las inclusiones de colores blanquecinos y grises


oscuros o negros (53,95%) de la cerámica Marcavalle Rojo del BH, son las más

186
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

recurrentes, seguido de pastas con inclusiones blanquecinas, rojo terroso y grises


oscuros o negros (14,88%) y pastas con inclusiones rojo terroso y grises oscuros o
negros (14,42%).

1.1.4.- Tamaño de las inclusiones


Tabla 43. Frecuencia y porcentaje del tamaño de las inclusiones de la
cerámica Marcavalle Rojo del Bajo Huatanay.
Tamaño de las inclusiones Frecuencia Porcentaje
Granuloso 4mm - 2mm 3 1,40
Muy tosco 2mm - 1mm 107 49,77
Tosco 1mm - 0,5mm 99 46,05
Medio 0,5mm - 0,25mm 5 2,33
Fino 0,25mm - 0,125mm 1 0,47
Total 215 100,00

La Tabla 43, muestra que el tamaño de las inclusiones de la cerámica


Marcavalle Rojo del BH es característicamente muy tosca (49,77%) o tosca
(46,05%).

1.1.5.- Disposición de las inclusiones


Tabla 44. Frecuencia y porcentaje de la disposición de las
inclusiones de la cerámica Marcavalle Rojo del Bajo Huatanay.
Disposición de las inclusiones Frecuencia Porcentaje
Muy Pobre 4 1,86
Pobre 91 42,33
Equilibrado 120 55,81
Total 215 100,00

En la Tabla 44, se observa que la disposición equilibrada de las inclusiones


(55,81%) de la cerámica Marcavalle Rojo del BH, es la más frecuente; seguida de la
disposición pobre (42,33%). En su mayoría la disposición equilibrada representa a
inclusiones de tamaño tosco.

187
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

1.1.6.- Porcentaje de las inclusiones

Figura 149. Porcentaje de las inclusiones en la cerámica Marcavalle Rojo del Bajo
Huatanay. Para ver a más detalle véase anexo 2.

En la Figura 149, muestra que el porcentaje de las inclusiones de la cerámica


Marcavalle Rojo del BH más recurrente es el abundante (82,79%), seguida del
moderado (14,42).

1.1.7.- Consistencia de la pasta


Tabla 45. Frecuencia y porcentaje de la consistencia de la pasta de la
cerámica Marcavalle Rojo del Bajo Huatanay.
Consistencia de la pasta Frecuencia Porcentaje
Muy porosa de fractura irregular 1 0,47
Consistencia semicompacta, fractura irregular 189 87,91
Consistencia semicompacta, fractura regular 25 11,63
Total 215 100,00

La cerámica Marcavalle Rojo del BH, presenta mayor recurrencia de pastas de


consistencia semicompacta de fractura irregular (87,91%), seguida de pastas
semicompacta de fractura regular (11,63%).

188
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

1.2. ANÁLISIS MICROSCÓPICO


1.2.1.- Análisis petrográfico

Se analizó 02 fragmentos Marcavalle Rojo del sitio de Minaspata.

Muestra 22 Muestra 32

Tabla 46. Resultados petrográficos de la cerámica Marcavalle Rojo del Bajo


Huatanay.
Tamaños de
Cocción
N° de Naturaleza Sección partículas - Anti Temperatura
Porosidad por
Muestra petrográfica del corte plásticos de cocción
oxidación
(Promedio)
Esquisto
M-22 5mm 0.66mm 10% 800 Completa
Feldespático
M-32 Feldespato 7mm 1.10mm 9% 800 Completa

De la Tabla 46, concluimos que ambas muestras en cuanto a la naturaleza


petrográfica se refiere, presentan esquisto feldespático ya se en menor o mayor
medida, los antiplásticos son toscos.

1.2.2.- Análisis químico

Mediante el análisis químico por FRX, de 02 muestras Marcavalle Rojo del


sitio de Minaspata, se determinó los elementos plásticos y antiplásticos esta
cerámica.

Tabla 47. Porcentaje de los componentes de la cerámica Marcavalle Rojo del Bajo
Huatanay.
Cuarzo Arcilla Feldespato Fe2O3 MgO CaO P2O5
M-22 24.22 40.95 19.21 7.39 4.47 3.27 0.50
M-32 27.64 42.24 15.26 8.72 4.92 0.80 0.42

189
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

100%
90%
80%
70%
60%
Mat Plast.
50%
Mat. Antiplast.
40%
30%
20%
10%
0%
M-22 M-32

Figura 150. Distribución porcentual del material


plástico y antiplástico de la cerámica Marcavalle Rojo
del Bajo Huatanay.

La Figura 150, muestra la disposición de la relación entre en material plástico


y no plástico, concluyéndose que la cerámica Marcavalle Rojo del BH, presenta
inclusiones de forma general entre el 43%, ambas muestras representan a pastas
con inclusiones porcentualmente abundantes, por lo que la composición de los
fragmentos cerámicos Marcavalle Rojo del BH, presentan un rango entre el material
plástico y no plástico de 60% a 40% respectivamente.

Ambas muestras presentan más de 7% de Fe2O3 y 4% de MgO, este alto


contenido hace que esta cerámica sea característicamente más roja que las demás
cerámicas Marcavalle e incluso que la cerámica Chanapata.

190
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

2.- ANÁLISIS DEL TRATAMIENTO SUPERFICIAL DE LA CERÁMICA


MARCAVALLE ROJO DEL BAJO HUATANAY
2.1.- Tratamiento de la superficie exterior

Figura 151. Porcentaje del tratamiento de la superficie exterior de la cerámica Marcavalle


Rojo del Bajo Huatanay. Para ver a más detalle véase anexo 2.

En la Figura 151, se observa con mayor recurrencia en el tratamiento


superficial externo de la cerámica Marcavalle Rojo del BH, al bruñido (26,51%),
seguido del alisado tosco sin estriaciones con superficie irregular (21,40%), alisado
fino con superficie regularmente uniforme y del alisado tosco con marcadas estrías
de superficie irregular, estos dos últimos con el 16,74% cada uno. También se
determinó combinaciones de diferentes acabados como el bruñido más trapeado
(4,19%), bruñido más alisado (4,19%), escobillado más bruñido (2,79%) y trapeado
más alisado (0,47%).

191
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

2.2.- Tratamiento de la superficie interior

Figura 152. Porcentaje del tratamiento de la superficie interior de la cerámica


Marcavalle Rojo del Bajo Huatanay. Para ver a más detalle véase anexo 2.

En la Figura 152, se observa con mayor recurrencia en el tratamiento


superficial interno de la cerámica Marcavalle Rojo del BH, al escobillado (26,51%),
seguido del alisado tosco sin estriaciones con superficie irregular (16,28%) y
trapeado (12,09%). También se determinó combinaciones de diferentes acabados
como el escobillado más bruñido (3,26%) bruñido más trapeado (3,26%), alisado
más escobillado (2,79), bruñido más alisado (2,79%), y trapeado más alisado
(1,40%).

2.3.- Color de la superficie


El 17,70% de los fragmentos Marcavalle Rojo del BH, no presentan engobe, el
color de la superficie de estos fragmentos es semejante al color de la pasta. Se
determinó 18 colores, según la Guía Munsell: 2.5YR 4/3, 2.5YR 3/1 y 2.5YR 4/2,
2.5YR 3/2 y 2.5YR 3/3, son los más recurrentes en la cerámica Marcavalle Rojo sin
engobe del BH. Los colores de la cerámica con engobe (82,30%) se detallan en el
desarrollo de las formas de las vasijas.

192
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

3.- ANÁLISIS DE LAS FORMAS DE LA CERÁMICA MARCAVALLE ROJO DEL


BAJO HUATANAY

Se identificó la forma de 113 fragmentos, entre formas de vasijas abiertas y cerradas


de cerámica Marcavalle Rojo del BH.

Tabla 48. Aproximación de las formas de las vasijas


Marcavalle de Alto Huatanay.
Formas Frecuencia Porcentaje
Cuenco abierto 6 5,31
Plato 1 0,88
Olla 82 72,57
Cántaro 18 15,93
Cuenco cerrado 6 5,31
Total 113 100,00

3.1.- FORMAS ABIERTAS


3.1.1.- Cuenco abierto
Se identificó 06 fragmentos correspondientes a cuencos abiertos de la
cerámica Marcavalle Rojo del sitio de Minaspata, se tiene 03 bases, 02 bordes y 01
cuerpo; el tratamiento superficial externo más recurrente de estas vasijas es el
bruñido (03 fragmentos), seguido por variantes de alisado (02) y el bruñido más
trapeado (01); en la superficie interna el tratamiento más recurrente también es el
bruñido (03), seguido del bruñido más trapeado, trapeado más escobillado (01
fragmento cada uno).

La presencia de engobe en la superficie externa se da en el 100% de los


fragmentos de los cuencos abiertos y en el interior en el 66,70%. El color del engobe
exterior varía según la Guía Munsell de: 2.5YR 4/3 y 10R 4/2, 4/4, 4/6, el color del
engobe interior es 2.5YR 4/2 y 10R 4/2, 4/4, 4/6. La recurrencia se distribuye de
forma similar para cada color, sin embargo el color 10R 4/4 es el más frecuente en la
superficie externa.

193
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

3.1.1.1.- Cuenco abierto semiesférico


Se determinó 01 fragmento correspondiente a un cuenco abierto semiesférico
Marcavalle Rojo de borde directo del sitio de Minaspata (ver ilustración 59), el borde
muestra las siguientes características:

Dirección del borde : Convergente


Clasificación del borde por su espesor : Simple
Forma del labio : Redondeado
Espesor promedio del borde : 6.1mm
Espesor promedio del cuerpo : 4.9mm
Diámetro del borde : 14cm

Ilustración 59. Borde de cuenco abierto semiesferico Marcavalle Rojo del Bajo Huatanay,
de borse simple decorado con aplicación plastica – sitio de Minaspata.

3.1.1.2.- Cuenco abierto doble cono


Se determinó 05 fragmentos correspondientes a cuencos abiertos doble cono
Marcavalle Rojo de borde directo del sitio de Minaspata; se tiene un borde y 04
bases (ver ilustración 60), con las siguientes características:

Dirección del borde : Evertido


Clasificación del borde por su espesor : Simple
Forma del labio : Redondeado
Espesor promedio del borde : 7.1mm
Espesor promedio del cuerpo : 7.1mm
Diámetro del borde : 20cm.
Tipo de base : Plana
Diámetro de la base : Oscila entre 12 a 23cm

Ilustración 60. Base de cuenco abierto doble cono Marcavalle Rojo del Bajo Huatanay – sitio de
Minaspata.

194
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

3.1.2.- Plato
Se identificó 01 borde de plato Marcavalle Rojo del sitio de Minaspata, la
superficie externa presenta bruñido y el interior alisado fino de superficie
regularmente uniforme, presenta engobe en ambas superficies de color 10R 4/4; (ver
ilustración 61) el borde es directo y presenta las siguientes características:

Dirección del borde : Evertido


Clasificación del borde por su espesor : Simple
Forma del labio : Plano - redondeado
Espesor promedio del borde : 8.6 mm
Espesor promedio del cuerpo : 6.7mm
Diámetro del borde : 20cm

Ilustración 61. Borde de plato Marcavalle Rojo del Bajo Huatanay, de borde simple – sitio de
Minaspata.

195
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

3.2.- FORMAS CERRADAS


3.2.1.- Olla
Tabla 49. Frecuencia y porcentaje de la clase de fragmento de
las ollas, de la cerámica Marcavalle Rojo del Bajo Huatanay.
Clase de fragmento Frecuencia Porcentaje
Borde 1 1,22
Borde y cuerpo 50 60,98
Borde, asa y cuerpo 3 3,66
Cuerpo 24 29,27
Asa y cuerpo 2 2,44
Cuerpo y cuello 2 2,44
Total 82 100,00

Se identificó 54 bordes, 26 cuerpos y 2 asas correspondientes a ollas


Marcavalle Rojo del sitio de Minaspata, presentan como acabado superficial externo,
alisado tosco sin estrías de superficie irregular (25 fragmentos), bruñido (18) y
alisado tosco con marcadas estrías de superficie irregular (14); en la superficie
interior presentan escobillado (23), alisado fino de superficie regularmente uniforme
(10), alisado tosco con marcadas estrías de superficie irregular (9) y alisado tosco
sin estrías de superficie irregular (9), estas técnicas son las más recurrentes para
cada superficie respectivamente.

El 84,10% de las ollas presentan engobe en la superficie exterior y el 48,80%


en la superficie interior, el color del engobe de ambas superficies varía según la Guía
Munsell de 2.5YR 4/3, 3/2 y 10R 3/3 es decir todos son de color rojo. Se diferencia
de las demás ollas Marcavalle por presentar bruñido, además es la cerámica que
presenta mayor porcentaje de engobe en ambas superficies.

3.2.1.1.- Olla de borde directo.- El análisis detallo la presencia de 01


fragmento de una olla de borde directo Marcavalle Rojo del sitio de Minaspata, por el
espesor del borde en comparación con el espesor del cuerpo se trata de una olla de
borde directo simple.

196
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

De borde simple.- El fragmento corresponde posiblemente a una olla


pequeña y presenta un asa que está en el cuerpo en posición vertical (ver
ilustración 62), tiene las siguientes características.

Dirección del borde : Convergente


Forma del labio : Plano
Espesor promedio del borde : 6.1mm
Espesor promedio del cuerpo : 4.9mm

Ilustración 62. Borde de olla Marcavalle Rojo del Bajo


Huatanay de borde simple con asa tubular maciza – sitio de
Minaspata

3.2.1.2.- Olla de borde articulado.- Se registró 53 fragmentos de ollas


articuladas Marcavalle Rojo del sitio de Minaspata; sin embargo solo se determinó el
tipo de articulación de 50 de ellas.

3.2.1.2.1.- Articulación por inflexión.- El análisis detallado que 45


fragmentos de ollas presentan punto de articulación por inflexión. Por el
espesor del borde en comparación con el espesor de la pared se tiene ollas
articuladas por inflexión de borde simple y elaborado.

De borde simple.- Se identifico un total de 40 fragmentos de


ollas articuladas por inflexión de borde simple (ver ilustración 64 fig. a),
con las siguientes características:

Dirección del borde : Evertido, recto o convergente


Forma del labio : Redondeado, biselado, plano, plano-redondeado,
media ojiva
Espesor promedio del borde : 6.2mm
Espesor promedio del cuerpo : 5.4mm
Diámetro del borde : Oscila entre 10 a 18cm

197
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

De borde elaborado.- Se identificó 05 fragmentos de ollas


articuladas por inflexión de borde elaborado (ver ilustración 63), con las
siguientes características:

Dirección del borde : Evertido, recto o convergente


Tipo de elaboración del borde : Se refuerzan en interior, exterior o en ambos
lados
Forma del labio : Redondeado, oblicuo acanalado, media ojiva
Espesor promedio del borde : 8mm
Espesor promedio del cuerpo : 4.4mm
Diámetro del borde : Oscila entre 12 a 16cm

3.2.1.2.2.- Articulación por esquina.- Se identificó 05 fragmentos de


ollas articuladas por esquina, por el espesor del borde solo se distinguen ollas
de borde simple.

De borde simple.- Los 05 fragmentos de ollas presentan bordes


simples (ver ilustración 64 fig. b), muestran las siguientes
características:

Dirección del borde : Evertido o recto


Forma del labio : Redondeado o doble biselado
Espesor promedio del borde : 5.5mm
Espesor promedio del cuerpo : 5.6mm
Diámetro del borde : Oscila entre 12 a14cm

Pese al bajo número de fragmentos de cerámica Marcavalle Rojo, se observa


similar variedad de características en los bordes como en las demás ollas
Marcavalle.

198
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

Ilustración 63. Borde de olla articulada por infexion Marcavalle Rojo del Bajo Huatanay, de borde
elaborado con asa cintada – sitio de Minaspata.

Ilustración 64. Bordes de ollas articuladas por infexion y esquina Marcavalle Rojo del Bajo Huatanay:
(a y b) de borde simple sin decoración – sitio de Minaspata.

199
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

3.2.2.- Cántaro
El análisis dio como resultado 18 bordes que corresponden a cántaros
Marcavalle Rojo del sitio de Minaspata, presentan como acabado superficial externo
más recurrente, bruñido (10 fragmentos) y alisado tosco sin estriaciones de superficie
irregular (5) y en la superficie interior se observa también bruñido (9), siendo estos
los más recurrentes.

El 83,30% de los cántaros presentan engobe en la superficie exterior y el


72,20% en la superficie interior, el color del engobe tanto exterior e interior más
frecuentes según la Guía Munsell son el 2.5YR 4/4 y 10R4/4.

Los cántaros rojos, pese al escaso número de fragmentos, muestran la misma


variedad, en cuanto a las características de punto de articulación y bordes simples o
elaborados al igual que los demás cántaros Marcavalle.

3.2.2.1.- Articulación por inflexión.- Los bordes de cántaros Marcavalle Rojo


del sitio de Minaspata, que presentan punto de articulación por inflexión son 16, por
el espesor de sus bordes pueden distinguirse cántaros de borde simple y de borde
elaborado.

De borde simple.- Son 13 fragmentos de cántaros articulados por


inflexión que poseen bordes simples (ver ilustración 65) con las siguientes
características:

Dirección del borde : Recto, evertido o convergente


Forma del labio : Redondeado, biselado, plano, media ojiva
Espesor promedio del borde : 6.4mm
Espesor promedio del cuerpo : 5.5.mm
Diámetro del borde : Oscila entre 8 a 18cm

200
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

De borde elaborado.- Los fragmentos de cántaros que poseen bordes


elaborados son 03 (ver ilustración 66), muestran las siguientes características:

Dirección del borde : Evertido o recto


Tipo de elaboración del borde : Se refuerza en el exterior, en ambos lados o se adelgaza en
ambos lados
Forma del labio : Redondeado, biselado, doble biselado
Espesor promedio del borde : 8.1mm (de los que se refuerzan)
4mm (de los que se adelgazan)
Espesor promedio del cuerpo : 5.3mm (de los que se refuerzan)
5.6mm (de los que se adelgazan)
Diámetro del borde : 12cm

3.2.2.2.- Articulación por esquina.- Se identificó 02 fragmentos de cántaros


Marcavalle Rojo del sitio de Minaspata, que muestran articulación por esquina, por el
espesor de su borde en comparación con el espesor del cuerpo presentan borde
simple.

De borde simple.- Dos fragmentos de cántaros articulados por inflexión


presentan borde simple, con las siguientes características:

Dirección del borde : Recto o evertido


Forma del labio : Redondeado
Espesor promedio del borde : 6.2mm
Espesor promedio del cuerpo : 6.4mm
Diámetro del borde : 12 cm

Ilustración 65. Borde de cántaro articulado por inflexión Marcavalle Rojo del Bajo Huatanay, de
borde simple – sitio de Minaspata.

201
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

Ilustración 66. Bordes de cántaros articulados por inflexión Marcavalle Rojo del Bajo Huatanay: (a,
b y c) de borde elaborado sin decoración – sitio de Minaspata.

202
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

3.2.3.- Cuenco cerrado


Se logró identificar 06 bordes que corresponden a cuencos cerrados
Marcavalle Rojo del sitio de Minaspata, estos cuencos presentan en la superficie
exterior bruñido (5 fragmentos) y en la superficie interior alisado tosco con marcadas
estrías de superficie irregular (3), estos acabados son los más frecuentes en cada
superficie.

El 83,30% de cuencos cerrados presentan engobe en la superficie exterior y el


50% en la superficie interior, el color del engobe tanto exterior e interior según la
Guía Munsell son 2.5YR 4/3 y 10R 3/2.

Los cuencos de la cerámica Marcavalle Rojo del BH se diferencian de los


demás cuencos cerrados Marcavalle por el tratamiento superficial exterior (bruñido) y
claro está de las características de la pasta y color.

3.2.3.1.- Cuencos semiesféricos.- Los 06 cuencos cerrados Marcavalle Rojo


del sitio de Minaspata, por el espesor de sus bordes son cuencos de borde simple
(ver ilustración 67), con las siguientes características:
Clase de borde : Directo
Dirección del borde : Convergente
Forma del labio : Redondeado, biselado, plano o media ojiva
Espesor promedio del borde : 5.7mm
Espesor promedio del cuerpo : 5.2mm
Diámetro del borde : Oscila entre 8 a 18cm

Ilustración 67. Borde de cuenco cerrado semiesférico Marcavalle Rojo del Bajo Huatanay, de borde
simple – sitio de Minaspata.

203
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

3.3.- DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA DE ASAS Y AGARRADERAS

Se identificó 22 asas correspondientes a la cerámica Marcavalle Rojo del sitio


de Minaspata, según la forma que presentan, se identificó las siguientes asas:

a. Asa Cintada.- Se identificó 17 fragmentos de asas cintadas Marcavalle


Rojo del sitio de Minaspata (ver figura 153 y 154), presentan acabado
superficial, variantes de alisado o bruñido. La mayoría están ubicadas en el
cuerpo de las vasijas en posición vertical y presentan evidencias de uso como
el hollín. Solo se determinó que 04 asas corresponden a ollas.

Figura 153. Fragmento de asa Figura 154. Fragmento de asa


cintada Marcavalle Rojo del cintada Marcavalle Rojo del Bajo
Bajo Huatanay. Huatanay.

b. Tubular macizo.- Se identificó 01 asa tubular macizo Marcavalle Rojo


del sitio de Minaspata, corresponde a un cuenco cerrado semiesférico y está
ubicado desde el borde en posición vertical (ver figura 155).

Figura 155. Fragmento de asa tubular


maciza, de cerámica Marcavalle Rojo
del Bajo Huatanay.

204
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

c. Bifurcada.- Se identificó 04 fragmentos correspondientes a esta forma


de asa Marcavalle Rojo del sitio de Minaspata (ver figura 156 y 157), presenta
tratamiento superficial de alisado fino de superficie regularmente uniforme. Se
identificó que 01 asa corresponde a una olla y está ubicada desde el borde en
posición vertical.

Figura 156. Fragmento de asa Figura 157. Fragmento de asa


bifurcada Marcavalle Rojo del bifurcada Marcavalle Rojo del Bajo
Bajo Huatanay. Huatanay.

4.- EVIDENCIAS DE USO Y REUTILIZACIÓN


Las evidencias de uso, tales como la presencia de hollín, reutilización y
presencia de residuos se dan en diferentes formas de vasijas Marcavalle Rojo del
sitio de Minaspata y Mamaqolla. Se identificó 134 fragmentos con huellas de hollín,
en mayor recurrencia en ollas, aunque se observa huellas de hollín en algunos
cuencos abiertos o cerrados y cántaros pero en menor recurrencia. Además se
identificó 01 fragmento Marcavalle Rojo del sitio de Minaspata, reutilizado presenta
indicios de perforación (ver figura 158).

205
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

Figura 158. Fragmento Marcavalle Rojo


del Bajo Huatanay reutilizado por
peroración.

5.- ANÁLISIS DE LA DECORACIÓN DE LA CERÁMICA MARCAVALLE ROJO

Se identificó 06 fragmentos de cerámica Marcavalle Rojo del sitio de


Minaspata con decoración, de los cuales 02 son bordes y 04 son cuerpos, todos los
fragmentos presentan decoración pre-cocción.

5.1.- Técnicas decorativas


Las técnicas decorativas de la cerámica Marcavalle Rojo del BH, son las
siguientes:
1) Aplicación plástica
2) Punteado

Figura 159. Fragmento de cerámica


Marcavalle Rojo del Bajo Huatanay
con decoración de aplicación
plástica a manera de tira y punteado

206
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

Ambas técnicas decorativas se realizan antes de la cocción de las vasijas


Marcavalle Rojo del sitio de Minaspata, la aplicación está presente en 03 fragmentos,
el puntuado en 02 y ambas técnicas en un fragmento (ver figura 159).

5.2.- Ubicación de la decoración


Toda decoración se encuentra en la superficie exterior de las vasijas
Marcavalle Rojo del sitio de Minaspata.

5.3.- Diseños decorativos


Los diseños decorativos representados en la cerámica Marcavalle Rojo del
sitio de Minaspata, son geométricos en general.

5.3.1.- Descripción de los elementos de los diseños geométricos


Las puntuaciones constituyen elementos geométricos (por su forma) en la
cerámica Marcavalle Rojo del sitio de Minaspata.

5.3.1.1.- Formas de las puntuaciones de los elementos Geométricos


Las puntuaciones son elementos de diseño geométrico de formas
redondeadas y ovoides estando distribuidas de diferentes formas y siempre están en
la superficie externa de las vasijas, se halló 02 fragmentos con puntuación de Forma
C y 01 con forma D en la cerámica Marcavalle Rojo del sitio de Minaspata.

5.3.1.2.- Disposición de las puntuaciones de los elementos Geométricos


Toda decoración de punteado se encuentra en disposición lineal simple en la
cerámica Marcavalle Rojo del sitio de Minaspata.

5.4.- Aplicación plástica


La decoración por aplicación plástica fue identificada en 04 fragmentos, estas
siempre están en la superficie externa en el cuerpo o borde de las vasijas Marcavalle
Rojo del sitio de Minaspata.

Dentro de las aplicaciones Marcavalle Rojo del sito de Minaspata, se puede


distinguir aplicaciones a manera de bulto, que pueden o no presentar incisiones
anchas (ver figura 160 y 161) y aplicaciones a manera de tiras.

207
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

Figura 160. Fragmento Marcavalle Figura 161. Fragmento Marcavalle Rojo del
Rojo del Bajo Huatanay decorado Bajo Huatanay decorado con aplicación a
con aplicación a manera de bulto manera de bulto sin incisión.
con incisión.

6.- CORRELACIÓN ENTRE LA DECORACIÓN Y LAS FORMAS DE LA


CERÁMICA MARCAVALLE ROJO DEL BAJO HUATANAY

6.1. Formas abiertas


6.1.1.- cuenco abierto
Se identificó solo un fragmento correspondiente a cuenco abierto esférico
Marcavalle Rojo del sitio de Minaspata, con decoración pre-cocción de aplicación
plástica a manera de bulto sin incisión, en la superficie exterior.

6.1.- Formas cerradas


6.2.1.- Cántaro
Se identificó solo un fragmento correspondiente a una olla Marcavalle Rojo del
sitio de Minaspata, con decoración pre-cocción de aplicación plástica a manera de
bulto, con incisión ancha, en la superficie exterior.

208
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

B.- CERÁMICA CHANAPATA DEL BAJO HUATANAY

1.- ANÁLISIS DE PASTAS DE LA CERÁMICA CHANAPATA


1.1.- ANÁLISIS MACROSCÓPICO
1.1.1.- Color de las pastas

Figura 162. Distribución porcentual del color de la pasta Chanapata del Bajo
Huatanay. Para ver a más detalle véase anexo 2.

Los colores con mayor recurrencia, de la pasta de cerámica Chanapata de los


sitios de Minaspata y Mamaqolla del BH, son los colores claros uniformes (48,68%),
seguido de las pastas con núcleo central o extremos oscuros (43,13%).

209
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

1.1.2.- Cocción

Figura 163. Distribución porcentual del color de la pasta Chanapata


del Bajo Huatanay. Para ver a más detalle véase anexo 2.

La Figura 163, muestra una relativa superioridad de fragmentos Chanapata del


BH, que muestran cocción por oxidación completa (52,29%), seguida de oxidación
incompleta (44,39%).

1.1.3.- Color de las inclusiones

Figura 164. Porcentaje de las inclusiones en las pastas del estilo Chanapata del Bajo Huatanay.
Para ver a más detalle véase anexo 2.

La Figura 164, muestra que las pastas de la cerámica Chanapata del BH,
presenta en el 21,46% inclusiones blanquecinas y grises oscuras o negras; pastas
con inclusiones blancas (18,54%); pasta con inclusiones blanquecinas y rojas

210
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

terrosas (14,84%); y pastas con inclusiones blancas y anaranjadas (12,98%); siendo


estos 4 grupos los más recurrentes en la pasta de estilo Chanapata del BH.
Identificándose un total de 30 grupos de pastas, 04 grupos no muestran inclusiones
blancas.

1.1.4.- Tamaño de las inclusiones


Tabla 50. Frecuencia y porcentaje del tamaño de las inclusiones de
la cerámica Chanapata del Bajo Huatanay.
Tamaño de las inclusiones Frecuencia Porcentaje
Granuloso 4mm - 2mm 2 0,20
Muy tosco 2mm - 1mm 38 3,71
Tosco 1mm - 0,5mm 422 41,17
Medio 0,5mm - 0,25mm 547 53,37
Fino 0,25mm - 0,125mm 16 1,56
Total 1025 100,00

La Tabla 50, muestra la cerámica Chanapata del BH, presenta mayor recurrencia en
el tamaño de inclusiones medias (53,37%) y toscas (41,17%); también muestra una
baja recurrencia el tamaño de las inclusiones muy toscas (3,71%), finas (1,56%) y
granulosas (0,20%).

1.1.5.- Disposición de las inclusiones


Tabla 51. Frecuencia y porcentaje de la disposición de las
inclusiones de la cerámica Chanapata del Bajo Huatanay.
Disposición de las inclusiones Frecuencia Porcentaje
Muy Pobre 8 0,78
Pobre 89 8,68
Equilibrado 484 47,22
Bueno 444 43,32
Total 1025 100,00

En la Tabla 51, se observa que la disposición más recurrente de las inclusiones de la


cerámica Chanapata del BH es el equilibrado (47,22%), seguido de la disposición
buena (43,32%); siendo las menos recurrentes la pobre (8,68) y muy pobre (0,78%).

211
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

1.1.6.- Porcentaje de las inclusiones

Figura 165. Porcentaje de las inclusiones en la cerámica Chanapata del Bajo Huatanay.
Para ver a más detalle véase anexo 2.

La Figura 165, muestra que la cerámica Chanapata del BH presenta


porcentualmente mayor recurrencia de inclusiones abundantes (64,39%), seguida de
pastas con inclusiones porcentualmente moderadas (28,10%), se nota un claro
incremento de pastas con inclusiones abundantes.

1.1.7.- Consistencia de la pasta


Tabla 52. Frecuencia y porcentaje de la consistencia de la pasta de la
cerámica Chanapata del Bajo Huatanay.
Consistencia de la pasta Frecuencia Porcentaje
Consistencia semicompacta, fractura irregular 692 67,51
Consistencia semicompacta, fractura regular 331 32,29
Consistencia compacta fractura regular 2 0,20
Total 1025 100,00

La cerámica Chanapata del BH presenta mayor recurrencia de pastas de


consistencia semicompacta de fractura irregular (67,51%), seguido pastas de
consistencia semicompacta de fractura regular (32,29%) y en menor recurrencia es
de pasta compacta (0,20%).

212
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

1.2. ANÁLISIS MICROSCÓPICO


1.2.1.- Análisis petrográfico

Se analizó un total de 12 fragmentos Chanapata del sitio de Minaspata.

Fotografías de las secciones de corte de las muestras ampliadas a 2x.

Muestra 20 Muestra 21 Muestra 23

Muestra 26 Muestra 27 Muestra 28

Muestra 29 Muestra 30 Muestra 31

Muestra 33 Muestra 34 Muestra 47

213
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

Tabla 53. Resultados petrográficos de la cerámica Chanapata del Bajo Huatanay.


Tamaños de
N° de Naturaleza Sección Temperatura de Cocción por
Anti plásticos Porosidad
Muestra petrográfica del corte cocción oxidación
(Promedio)
M-20 Feldespato 7mm 0.85mm 12% 750 Completa
M-21 Feldespato 6mm 0.44mm 13% 800 Completa
M-23 Horblenda 6mm 0.72mm 11% 800 Completa
M-26 Feldespato 4mm 0.44mm 11% 800 Incompleta
M-27 Feldespato 5mm 0.52mm 9% 800 Incompleta
M-28 Cuarcita 7mm 0.74mm 10% 800 Completa
M-29 Cuarcita 4mm 0.74mm 12% 800 Completa
M-30 Feldespato 6mm 1.26mm 12% 800 Completa
M-31 Feldespato 8mm 2mm 12% 800 Incompleta
M-33 Feldespato 7mm 0.67mm 12% 800 Incompleta
M-34 Cuarcita 12mm 0.67mm 11% 800 Incompleta
M-47 Feldespato 5mm 0.87mm 10% 800 completa

De la Tabla 53, concluimos que existe tres grandes grupos de pastas en


cuanto a la naturaleza petrográfica se refiere, el primer grupo está conformado por
las muestran 28, 29 y 34 que muestran cuarcita, el segundo grupos está conformado
por las muestras 20, 21, 26, 27, 30, 31, 33 y 47 que presentan feldespato y el terder
grupo por la muestra 23 que presenta horblenda. En cuanto a la cocción se refiere,
el más del 61.54% de las muestras presentan cocción por oxidación completa y casi
el 100% de los fragmentos posiblemente fueron coccionados a una temperatura
promedio de 800°C.

214
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

Muestra 20 Muestra 21 Muestra 23

Muestra 26 Muestra 27 Muestra 28

Muestra 29 Muestra 30 Muestra 31

Muestra 33 Muestra 34 Muestra 47

215
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

1.2.2.- Análisis químico

Se realizó el análisis químico mediante FRX de 12 fragmentos Chanapata del


sitio de Minaspata, la Tabla 54, muestra los porcentajes de los componentes
plásticos y antiplásticos.

Tabla 54. Porcentaje de los componentes de la cerámica


Chanapata del Bajo Huatanay.
Cuarzo Arcilla Feldespato Fe2O3 MgO CaO P2O5
M-47 24.68 46.10 15.91 6.92 3.03 2.78 0.59
M-27 27.24 46.33 15.00 6.35 1.60 3.01 0.48
M-28 21.37 49.66 15.62 6.25 2.55 3.18 1.37
M-33 24.38 50.26 13.22 6.21 2.10 3.25 0.57
M-34 21.25 52.37 13.69 6.19 2.48 3.36 0.67
M-31 25.15 49.04 14.30 6.09 1.24 3.35 0.83
M-21 17.42 53.60 18.99 5.61 2.11 1.77 0.50
M-23 24.06 48.39 18.01 5.33 1.98 1.82 0.42
M-29 28.88 44.52 16.89 5.32 2.68 1.37 0.33
M-20 25.67 46.39 19.14 4.86 1.97 1.72 0.25
M-30 29.55 44.90 15.39 4.81 1.84 2.90 0.61
M-26 33.45 43.30 13.27 4.76 2.25 2.59 0.37

60

50
M-21
M-34
M-28
40
M-23
M-33

30 M-47
M-31
M-20
20 M-27
M-29
M-30
10
M-26

0
Cuarzo Arcilla Feldespato Fe2O3 MgO CaO P2O5

Figura 166. Distribución porcentual de los componentes de la cerámica Chanapata del Bajo
Huatanay.

216
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

Para comprender mejor el contenido de la Tabla 54, la Figura 166, muestra


que el contenido de cuarzo es relativamente semejante en todas las muestras a
excepción de las muestras 26, 21 y 28 que muestran un porcentaje promedio de 20%
de cuarzo y las demás muestras un promedio de 27%; estos resultados muestran
una cierta regularidad en cuanto al porcentaje de cuarzo de las muestras Chanapata
del BH.

100%

90%

80%

70%

60%

50% Mat Plast.


Mat Antiplas
40%

30%

20%

10%

0%
M-34 M-21 M-33 M-31 M-47 M-23 M-27 M-20 M-30 M-29 M-26 M-28

Figura 167. Distribución porcentual del material plástico y antiplástico de la cerámica


Chanapata del Bajo Huatanay.

La Figura 167, muestra la relación entre el material plástico y no plástico de la


cerámica, de ello se concluye que la cerámica Chanapata del BH, presenta
inclusiones de forma general entre el 28% y 63%, sin embargo podemos diferenciar
dos grupos de pastas en cuanto al porcentaje de material antiplástico se refiere, las
muestras 34, 21, 33, 31, 47, 23 y 27 representan pastas con inclusiones en un
porcentaje moderado; mientras que las muestras 20, 30, 29, 26 y 28 corresponden
al grupos de pastas con inclusiones porcentualmente abundantes.

Del primer grupo concluimos que el material antiplástico representa un


promedio del 37% mientras que el material plástico conforma el 63%; en el segundo
grupo el material plástico y antiplástico está en el 50% cada uno. Mostrándose, que

217
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

la composición de los fragmentos cerámicos Chanapata del BH, presentan un rango


entre el material plástico y no plástico de 63% a 37% (o de 60% a 40%) y 50% a
50% respectivamente.

Fe2O3
7

4
Fe2O3
3

0
M-26 M-30 M-20 M-29 M-23 M-21 M-31 M-34 M-33 M-28 M-27 M-47
Figura 168. Distribución porcentual del óxido de hierro de la cerámica Chanapata
del Bajo Huatanay.

La Figura 168, muestra los resultados obtenidos mediante el análisis químico


por FRX del porcentaje de óxido de hierro presente en la cerámica Chanapata del
BH; se diferencia tres grupos; las muestras 47, 27, 28, 33, 34 y 31 muestran Fe2o3
en más del 6%; las muestras 21, 23 y 29 en más del 5% y las muestras 20, 30 y 26
en más del 4%.

218
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

2.- ANÁLISIS DEL TRATAMIENTO SUPERFICIAL DE LA CERÁMICA


CHANAPATA DEL BAJO HUATANAY
2.1.- Tratamiento de la superficie exterior

Figura 169. Porcentaje del tratamiento de la superficie exterior de la cerámica Chanapata del Bajo
Huatanay. Para ver a más detalle véase anexo 2.

La Figura 169, muestra que el bruñido es el tratamiento superficial exterior


más recurrente (27,09%), además este, también se encuentra junto al escobillado,
alisado o trapeado (10,70%), determinándose así que el bruñido se encuentra en el
36,84% de los fragmentos Chanapata del BH; seguido del alisado tosco con
marcadas estrías de superficie irregular (18,54%) y el alisado fino de superficie
regularmente uniforme (17,95%); los tratamientos superficiales como el pulido,
escobillado, alisado tosco sin estrías de superficie irregular y el trapeado son
escasos.

219
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

2.2.- Tratamiento de la superficie interior

Figura 170. Porcentaje del tratamiento de la superficie interior de la cerámica Chanapata del Bajo
Huatanay. Para ver a más detalle véase anexo 2.

La superficie interior de la cerámica Chanapata del BH presenta como


tratamiento superficial más recurrente al escobillado (39,09%), seguido del trapeado
(14,73%), bruñido (10,05%) y alisado fino de superficie regularmente uniforme
(9,46%).

2.3.- Color de la superficie


El 18,20% de los fragmentos Chanapata del BH no presentan engobe, el color
de la superficie de estos fragmentos es semejante al color de la pasta. Se determinó
49 colores, según la Guía Munsell, los siguientes colores: 2.5YR 4/4, 4/3, 5/4, 5/6;
5YR 3/1, 3/2, 4/2, 4/3, 5/4 y 7.5YR 4/2, son los más recurrentes en la cerámica
Chanapata sin engobe del BH. Los colores de la cerámica con engobe (81,80%) se
detallan en el desarrollo de las formas de las vasijas.

220
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

3.- ANÁLISIS DE LAS FORMAS DE LA CERÁMICA CHANAPATA

Se identificó 11 formas de vasijas Chanapata de los sitios de Minaspata y


Mamaqolla del BH, distinguiéndose vasijas abiertas como cuenco abierto, plato,
tazón y vaso; y formas cerradas como cántaro, olla, botella y cuenco cerrado.

Tabla 55. Aproximación de las formas de las vasijas


Chanapata del Bajo Huatanay.
Formas Frecuencia Porcentaje
Cántaro 132 28,27
Cuenco abierto 129 27,62
Botella 2 0,43
Plato 42 8,99
Tazón 6 1,28
Vaso 28 6,00
Olla 112 23,98
Tapa 2 0,43
Piruro 1 0,21
Cucharon 1 0,21
Cuenco cerrado 12 2,57
Total 467 100,00

De la Tabla 55, se deprende que los cuencos abiertos son los más recurrentes de la
cerámica Chanapata del sitio de Minaspata, seguido de los cántaros y ollas; sin
embargo las formas cerradas en general son las más recurrentes.

221
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

3.1.- FORMAS ABIERTAS


3.1.1.- Cuenco abierto
Se identificó 129 fragmentos correspondientes a cuencos abiertos de la cerámica
Chanapata del sitio de Minaspata.

Tabla 56. Frecuencia y porcentaje de la clase de fragmento de los


cuencos abiertos, de la cerámica Chanapata del Bajo Huatanay.
Clase de fragmento Frecuencia Porcentaje
Borde 3 2,33
Borde y cuerpo 76 58,91
Borde, asa y cuerpo 1 0,78
Borde, cuerpo y base 3 2,33
Cuerpo 4 3,10
Asa y cuerpo 1 0,78
Base 1 0,78
Base y cuerpo 39 30,23
Cuerpo, asa y base 1 0,78
Total 129 100,0

Se identificó un total de 83 bordes, 41 bases, 04 cuerpos y 01 asa. El


tratamiento superficial externo más recurrente de los cuencos abiertos Chanapata del
sitio de Minaspata, es el bruñido (59 fragmentos), seguido del alisado fino de
superficie regularmente uniforme (25) y alisado tosco con marcadas estrías de
superficie irregular (14). El tratamiento interno más recurrente al igual que externo es
el bruñido (41), seguido del alisado fino de superficie regularmente uniforme (19) y el
escobillado (15). También se identificó combinaciones de acabados como el
escobillado más bruñido, bruñido más alisado y alisado más escobillado.

El 91,1% de los cuencos abiertos presenta engobe en la superficie externa y el


72,4% en el interior; el color del engobe exterior presenta una variedad según la Guía
Munsell, los más recurrentes son: 10R 4/4; 2.5YR 4/4, 4/3, 4/6, 5/6; 5YR 2.5/1, 4/3;
7.5YR 2.5/1; el color del engobe interior varia de: 2.5YR 5/6, 4/4; 10R 4/4; 7.5YR
2.5/1; el color más recurrente para ambas superficies es el 2.5YR 5/6.

222
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

La forma del cuerpo de estas vasijas Chanapata puede ser semiesférico o


doble cono, cuyo diámetro es superior a la altura de la vasija, por ello se distingue
dos formas: cuencos abiertos semiesféricos y cuencos abiertos doble cono.

3.1.1.1.- Cuenco abierto semiesférico


Se identificó 16 fragmentos correspondientes a cuencos abiertos
semiesféricos Chanapata del sitio de Minaspata; se tiene 14 bordes y 02 cuerpos;
estas vasijas presentan bordes directos o articulados.

3.1.1.1.1.- Cuenco abierto semiesférico de borde directo


Se determinó 12 fragmentos de cuencos Chanapata de borde directo, del sitio
de Minaspata, por el espesor del borde en comparación con el cuerpo pueden
presentar bordes simples o elaborados.

De borde simple.- Se determinó 06 fragmentos de borde simple (ver


ilustración 69 fig. b), que muestran las siguientes características:

Dirección del borde : Convergente, evertido


Forma del labio : Redondeado, biselado, plano
Espesor promedio del borde : 7.4mm
Espesor promedio del cuerpo : 6.4mm
Diámetro del borde : Oscila entre 14 a 20 cm

De borde elaborado.- Se determinó 06 fragmentos de borde elaborado, (ver


ilustración 68 y 69 fig. a y c) muestran las siguientes características:

Dirección del borde : Convergente o evertido


Tipo de elaboración del borde : Se refuerzan en el exterior o en ambos lados o
se adelgaza en ambos lados
Forma del labio : Redondeado, biselado, plano
Espesor promedio del borde : 13.6mm (de los que se refuerzan)
3.1mm (de los que se adelgazan)
Espesor promedio del cuerpo : 5.9mm (de los que se refuerzan)
5.4mm (de los que se adelgazan)
Diámetro del borde : Oscila entre 10 a 24cm

223
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

Ilustración 68. Borde de cuenco abierto semiesférico Chanapata del Bajo Huatanay, de
borde elaborado – sitio de Minaspata. Reconstrucción hipotética de la forma.

Ilustración 69. Borde de cuencos abiertos semiesféricos Chanapata del Bajo Huatanay: (a y c) de
borde elaborado sin decoración y (b) de borde simple sin decoración – sitio de Minaspata.

3.1.1.1.2.- Cuenco abierto semiesférico de borde articulado


Se determinaron 02 fragmentos correspondientes a cuencos Chanapata
semiesféricos articulados por inflexión del sitio de Minaspata (ver ilustración 70), los
bordes muestran las siguientes características:

Dirección del borde : Evertido


Clasificación del borde por su espesor : Simple
Forma del labio : Redondeado
Espesor promedio del borde : 5.3mm
Espesor promedio del cuerpo : 5.5mm
Diámetro del borde : 14cm

224
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

Ilustración 70. Borde de cuenco abierto semiesférico


articulado Chanapata del Bajo Huatanay, de borde
simple – sitio de Minaspata.

3.1.1.2.- Cuenco abierto doble cono


Los fragmentos de cuencos Chanapata del sitio de Minaspata, son los más
frecuentes (112 fragmentos), se tiene 69 bordes, 40 bases y 03 cuerpos, se distingue
cuencos de borde directo o articulado, presentan base plana, cuyo diámetro oscila
entre 12 a 32cm.

. 3.1.1.2.1.- Cuenco abierto doble cono de borde directo

Se determinó 66 bordes correspondientes a este tipo de cuencos Chanapata


del sitio de Minaspata.

De borde simple.- Se determinó 20 fragmentos correspondientes a


cuencos doble cono de borde simple (ver ilustración 72 fig. a y b), muestran
las siguientes características:

Dirección del borde : Evertido


Forma del labio : Redondeado, plano, plano- redondeado
Espesor promedio del borde : 7.5mm
Espesor promedio del cuerpo : 6.5mm
Diámetro del borde : Oscila entre 08 a 37cm

De borde elaborado.- Se determinó 46 fragmentos correspondientes a


cuencos doble cono de borde elaborado (ver ilustración 71, 72 fig. c, d y e; 73
y 74), con las siguientes características:

Dirección del borde : Evertido o recto


Tipo de elaboración del borde Se refuerzan en el exterior o interior
Forma del labio : Redondeado, plano, plano- redondeado
Espesor promedio del borde : 12.2mm
Espesor promedio del cuerpo : 6.3mm
Diámetro del borde : Oscila entre 12 a 30cm

225
226
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

Ilustración 71. Bordes de cuencos doble cono Chanapata del Bajo Huatanay: (a) de borde elaborado con decoración de pintura positiva y (b) de
borde elaborado sin decoración– sitio de Minaspata.
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

Ilustración 72. Bordes de cuencos doble cono Chanapata del Bajo Huatanay, (a y b) de borde simple
sin decoración y (c, d y e) de borde elaborado sin decoración – sitio de Minaspata.

227
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

Ilustración 73. Bordes de cuencos doble cono Chanapata del Bajo Huatanay: (a, b y c) de borde
elaborado con decoración incisa y punteada: (d) de borde elaborado con decoración de pintura
positiva – sitio de Minaspata.

228
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

Ilustración 74. Bordes de cuencos doble cono Chanapata del Bajo Huatanay: (a y c) de borde
elaborado sin decoración, (b y d) de borde elaborado con decoración incisa y (e) de borde
elaborado con decoración incisa y pintura positiva – sitio de Minaspata

229
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

3.1.1.2.2.- Cuenco abierto doble cono de borde articulado


Se determinó 03 fragmentos correspondientes a cuencos Chanapata doble
cono de borde articulado del sitio de Minaspata; presentan cuerpos evertidos pero
bordes convergentes, el borde cambia drásticamente de dirección, observándose un
borde articulado por esquina, por el espesor de sus bordes en comparación con el
espesor del cuerpo tenemos cuencos abiertos doble cono de borde articulado simple
y elaborado.

De borde simple.- Se identificó 02 fragmentos de cuenco abierto doble


cono de borde articulado por esquina – simple, con las siguientes
características:
Punto de articulación : Esquina
Dirección del borde : Convergente
Forma del labio : Redondeado, media ojiva
Espesor promedio del borde : 6.3mm
Espesor promedio del cuerpo : 7.3mm
Diámetro del borde : 12cm

De borde elaborado.- Se identificó 01 fragmento de cuenco abierto


doble cono de borde articulado por esquina, (ver ilustración 75), con las
siguientes características:
Dirección del borde : Convergente
Tipo de elaboración del borde : Se refuerza en ambos lados
Forma del labio : Redondeado
Espesor promedio del borde : 10.2mm
Espesor promedio del cuerpo : 6.4mm
Diámetro del borde : 32cm

Ilustración 75. Borde de cuenco doble cono articulado Chanapata del Bajo Huatanay, de borde
elaborado – sitio de Minaspata. Reconstrucción hipotética de la forma.

230
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

3.1.2.- Plato
Se determinó 42 fragmentos correspondientes a platos Chanapata de los sitios de
Minaspata y Mamaqolla (01 fragmento) del Bajo Huatanay.

Tabla 57. Frecuencia y porcentaje de la clase de fragmento de


platos, de la cerámica Chanapata del Bajo Huatanay.
Clase de fragmento Frecuencia Porcentaje
Borde 3 7,14
Borde y cuerpo 35 83,34
Borde, asa y cuerpo 2 4,76
Base y cuerpo 2 4,76
Total 42 100,0

Se identificó 40 bordes y 02 bases. El tratamiento superficial externo más


recurrente de platos del BH, es el bruñido (14 fragmentos), seguido del alisado fino
de superficie regularmente uniforme (09) y el alisado tosco con marcadas estrías
(06). En la superficie interna el tratamiento más recurrente es el alisado fino con
superficie regularmente uniforme (10), seguido del bruñido (09) y del escobillado más
bruñido (06).

El 90,5% presenta engobe en la superficie externa y el 85,70% en la superficie


interna; el color del engobe de la superficie externa más recurrente varía según la
Guía Munsell de: 2.5YR 4/4, 5/4, 5/6; 5YR 4/3 y de la superficie interna varia de:
2.5YR 4/4, 4/6, 5/4, 5/6.

El borde es simple y por el espesor en comparación con el espesor del cuerpo


se diferencian platos de borde simple y elaborado.

De borde simple.- Se identificó 05 fragmentos de platos de borde


simple, con las siguientes características:

Dirección del borde : Evertido


Forma del labio : Redondeado, biselado, media ojiva
Espesor promedio del borde : 7.7mm
Espesor promedio del cuerpo : 6.5mm
Diámetro del borde : Oscila entre 14 a 22cm

231
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

De borde elaborado.- Se identificó 35 fragmentos de platos de borde


elaborado (ver ilustración 76 y 77), presentan las siguientes características:

Dirección del borde : Evertido


Tipo de elaboración del borde : Se refuerza en el exterior, en el interior o en ambos
lados
Forma del labio : Redondeado, biselado, media ojiva, plano, plano –
redondeado
Espesor promedio del borde : 14.1mm
Espesor promedio del cuerpo : 6.3mm
Diámetro del borde : Oscila entre 18 a 36 cm

Ilustración 76. Borde de plato Chanapata del Bajo Huatanay, de borde elaborado – sitio de
Minaspata. Reconstrucción hipotética de la forma.

232
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

Ilustración 77. Bordes de platos Chanapata del Bajo Huatanay: (a, b, c y d) de borde elaborado sin
decoración, (e) de borde elaborado con decoración de pintura positiva y bruñido por secciones, (f) de
borde elaborado con decoración de pintura positiva y (g) de borde simple sin decoración – sitio de
Minaspata.

233
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

3.1.3.- Tazón
Se identificó 06 fragmentos, 03 bordes y 03 bases correspondientes a tazones
Chanapata de borde directo, del sitio de Minaspata; el tratamiento superficial externo
más recurrente es el bruñido (03 fragmentos), variantes de alisado (02) y pulido (01);
en la superficie interna, el tratamiento más recurrente es el escobillado (02) seguido
de variantes de alisado (02). El 83.3% presentan engobe en el exterior y el 33.3% en
el interior; el color del engobe exterior según la Guía Munsell varia de 10R 3/4, 4/4,
4/6 y 2.5YR 6/8, 5/6; el color del engobe interior es de 2.5YR 5/6 y 5YR 5/4 (ver
ilustración 78). Los fragmentos presentan las siguientes características:

Dirección del borde : Recto


Clasificación del borde por su espesor : Elaborado
Tipo de elaboración del borde : Se refuerzan en ambos lados
Forma del labio : Plano
Espesor promedio del borde : 17.3mm
Espesor promedio del cuerpo : 6.1mm
Tipo de base : Plana
Diámetro de la base : 15cm

Ilustración 78. Base de tazón Chanapata del Bajo Huatanay – sitio de Minaspata.

234
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

3.1.4.- Vaso
Se identificó 28 fragmentos correspondientes a vasos Chanapata del sitio de
Minaspata del BH.
Tabla 58 Frecuencia y porcentaje de la clase de fragmento de
vasos, de la cerámica Chanapata del Bajo Huatanay.
Clase de fragmento Frecuencia Porcentaje
Borde 1 3,57
Borde y cuerpo 17 60,71
Cuerpo 1 3,57
Base y cuerpo 9 32,15
Total 28 100,00

Se tiene 18 bordes, 09 bases y 01 cuerpo de vasos Chanapata de borde


directo. El tratamiento superficial externo más recurrente de los vasos Chanapata del
sitio de Minaspata, es el bruñido (14 fragmentos), seguido de alisado fino de
superficie regularmente uniforme (06) y combinaciones de estos como el escobillado
más bruñido (03); en la superficie interior los tratamientos superficiales más
frecuentes son el escobillado (09), bruñido (08) y trapeado (08).

El 85.7% presenta engobe en la superficie externa y en la superficie interior el


67,9% del total de fragmentos; el color del engobe externo según la Guía Munsell
varia de 2.5YR 5/6; 5YR 5/4 y 7.5YR 2.5/1; en la superficie interna 2.5YR 5/6; 5YR
3/1 y 7.5YR 2.5/1, el 7.5YR 2.5/1 es el más recurrente en ambas superficies.

La forma del cuerpo de este tipo de vasija puede ser hiperboloide o cilíndrico,
se caracterizan por ser vasijas de borde directo, presentan base plana, cuyo
diámetro oscila de 08 a 16cm. Por el espesor del borde se tiene vaso de borde
simple y de borde elaborado.
Borde simple.- Se identificó 03 fragmentos de vasos de borde simple
(ver ilustración 79), con las siguientes características:

Dirección del borde : Recto o evertido


Forma del labio : Biselado, del plano, redondeado
Espesor promedio del borde : 6.1mm
Espesor promedio del cuerpo : 5.8mm
Diámetro del borde : 12cm

235
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

Borde elaborado.- Se identificó 15 fragmentos de vasos de borde


elaborado (ver ilustración 80), con las siguientes características:

Dirección del borde : Recto, evertido


Tipo de elaboración del borde : Se refuerza en el exterior o en ambos lados
Forma del labio : Redondeado, plano, plano-redondeado
Espesor promedio del borde : 15.1mm
Espesor promedio del cuerpo : 5.8mm
Diámetro del borde : Oscila entre 10 a 16 cm

Ilustración 79. Borde de vaso Chanapata del Bajo Huatanay, de borde simple
con decoración incisa – sitio de Minaspata.

Ilustración 80. Bordes de vasos Chanapata del Bajo Huatanay: (a) de borde elaborado sin
decoración y (b) de borde elaborado con decoración grabado– sitio de Minaspata.

236
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

3.2.- FORMAS CERRADAS


3.2.1.- Olla
Se logró identificar 112 fragmentos correspondientes a ollas Chanapata del sitio de
Minaspata del BH.

Tabla 59 Frecuencia y porcentaje de la clase de fragmento de


las ollas, de la cerámica Chanapata del Bajo Huatanay.
Clase de fragmento Frecuencia Porcentaje
Borde 5 4,46
Borde y cuerpo 81 72,32
Borde y asa 1 0,89
Borde, asa y cuerpo 1 0,89
Cuerpo 17 15,18
Asa 2 1,79
Asa y cuerpo 3 2,68
Base y cuerpo 1 0,89
Cuerpo y cuello 1 0,89
Total 112 100,00

Se tiene 88 bordes, 18 cuerpos, 01 base y 05 asas. La superficie exterior de


las ollas Chanapata del sitio de Minaspata presentan, alisado tosco con marcadas
estrías de superficie irregular (26 fragmentos), bruñido (19) y escobillado (17);
mientras que la superficie interior presenta escobillado (32), trapeado (13),
escobillado-bruñido (13), alisado tosco con marcadas estrías de superficie irregular
(10) y alisado-escobillado (10), todos estos tratamientos superficiales son los más
recurrentes.

El 73,20% de las ollas presentan engobe en la superficie exterior y el 42,90%


en la superficie interior; el color del engobe exterior según la Guía Munsell varía de
2.5YR 4/4, 4/6, 5/4; 5YR 3/2, 4/3; el engobe interior varia de 2.5YR 5/4, 5/6, 4/4; el
2.5YR 5/6 y 5YR 4/3, son los colores más recurrentes.

237
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

Se identificó ollas de borde directo y ollas de borde articulado.

3.2.1.1.- Olla de borde directo.- Se identificó un total de 05 fragmentos de


ollas de borde directo Chanapata del sitio de Minaspata, por el espesor de los bordes
en comparación con el espesor del cuerpo, se distinguen ollas de borde directo
simple y elaborado.

De borde simple.- Solo se tiene 01 fragmento de olla de borde directo


– simple, con las siguientes características:

Dirección del borde : Convergente


Forma del labio : Redondeado
Espesor promedio del borde : 8.9mm
Espesor promedio del cuerpo : 7.3mm

De borde elaborado.- Cuatro fragmentos de ollas presentan borde


elaborado (ver ilustración 81), presentan las siguientes características:
Dirección del borde : Convergente
Tipo de elaboración del borde : Se refuerzan ya sea en el interior o en ambos
lados
Forma del labio : Redondeado, plano-redondeado
Espesor promedio del borde : 15.6mm
Espesor promedio del cuerpo : 5.5.mm
Diámetro del borde : Oscila entre 10 a 20cm

Ilustración 81. Borde de olla de borde directo Chanapata del Bajo Huatanay, de borde
elaborado con decoración incisa – sitio de Minaspata.

3.2.1.2.- Olla de borde articulado.- Se identificó un total de 83 fragmentos de


ollas articulas Chanapata del sitio de Minaspata, sin embargo no se pudo determinar
el tipo de articulación de 05 fragmentos por el tamaño de los mismo.

3.2.1.2.1.- Articulación por inflexión.- Un total de 69 fragmentos de


ollas Chanapata del sitio de Minaspata presentan esta característica, por el
espesor de los bordes se distingue ollas articuladas por inflexión de borde
simple y elaborado.

238
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

De borde simple.- Se tiene 45 fragmentos de ollas de borde


simple (ver ilustración 82 y 84), con las siguientes características:

Dirección del borde : Evertido o recto


Forma del labio : Redondeado, biselado, plano, media ojiva
Espesor promedio del borde : 7.2mm
Espesor promedio del cuerpo : 6.3mm
Diámetro del borde : Oscila entre 12 a 18cm.

De borde elaborado.- Se identificó 24 fragmentos de ollas


articuladas por inflexión de borde elaborado (ver ilustración 83 y 85),
muestran las siguientes características:

Dirección del borde : Evertido o recto


Tipo de elaboración del borde : Se adelgaza en ambos lados, se refuerzan en el interior, exterior
o en ambos lados
Forma del labio : Biselado, redondeado o media ojiva
Espesor promedio del borde : 3.6mm (de los que se adelgazan)
9.8mm (de los que se refuerzan)
Espesor promedio del cuerpo : 5.7mm
Diámetro del borde : Oscila entre 10 a 30cm.

3.2.1.2.2.- Articulación por esquina.- Solo se determinó 09


fragmentos de ollas Chanapata articuladas por esquina del sitio de Minaspata;
por el espesor del borde solo se tienen ollas articulados por esquina de borde
simple.

De borde simple.- Por el espesor del borde se tiene 09


fragmentos de ollas articuladas por esquina de borde simple (ver
ilustración 86), con las siguientes características:

Dirección del borde : Evertido o recto


Forma del labio : Redondeado, biselado, plano-redondeado
Espesor promedio del borde : 6.7mm
Espesor promedio del cuerpo : 5.7mm
Diámetro del borde : Oscila entre 12 a 18cm

239
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

Ilustración 82. Borde de olla articulada por inflexión Chanapata del Bajo Huatanay, de borde
simple – sitio de Minaspata. Reconstrucción hipotética de la forma.

Ilustración 83. Borde de olla articulada por inflexión Chanapata del Bajo Huatanay, de borde
elaborado con asa cintada – sitio de Minaspata. Reconstrucción hipotética de la forma.

240
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

Ilustración 84. Bordes de ollas articuladas por inflexión Chanapata del Bajo Huatanay: (a, b, c y d)
de borde simple sin decoración – sitio de Minaspata.

241
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

Ilustración 85. Bordes de ollas articuladas por inflexión Chanapata del Bajo Huatanay: (a, b, c y d)
de borde elaborado sin decoración – sitio de Minaspata.

242
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

Ilustración 86. Bordes de ollas articuladas por esquina Chanapata del Bajo Huatanay: (a, b y c) de
borde simple sin decoración – sitio de Minaspata.

243
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

3.2.2.- Cántaro
Se identificó 130 bordes y 02 cuerpos que corresponden a cántaros
Chanapata del sitio de Minaspata, estos presentan como acabado superficial exterior
bruñido (41 fragmentos), alisado tosco con marcadas estrías de superficie irregular
(34), escobillado-bruñido (12), pulido (8) y alisado-escobillado (8); mientras que la
superficie interior presenta escobillado (23), bruñido (18), alisado tosco con
marcadas estrías de superficie irregular (16), escobillado-bruñido (16), trapeado (12),
alisado fino de superficie regularmente uniforme (11) y alisado-escobillado (10), estos
son los más recurrentes para cada superficie respectivamente.

El 76,50% de los cántaros presentan engobe en la superficie exterior y el


49,20% en la superficie interior, los colores más frecuentes del engobe exterior
según la Guía Munsell varían de 2.5YR 5/6, 4/4; 5YR 4/3 y 4/4; el color del engobe
interior varia de 2.5YR 5/6, 4/4 y 5YR 4/3.

Por el punto de articulación se determina que los cántaros Chanapata


presentan, tanto articulación por inflexión y por esquina, se determinó el punto de
articulación de 121 fragmentos.

3.2.2.1.- Articulación por inflexión.- Los fragmentos de cántaros Chanapata


del sitio de Minaspata que presentan punto de articulación por inflexión son 108, por
el espesor de sus bordes pueden distinguirse cántaros de borde simple y elaborado.

De borde simple.- Se identificó 65 fragmentos de cántaros articulados


por inflexión que poseen bordes simples (ver ilustración 87), con las siguientes
características:

Dirección del borde : Evertido, convergente o recto


Forma del labio : Redondeados, biselado, plano, plano-redondeado,
media ojiva
Espesor promedio del borde : 7.4mm
Espesor promedio del cuerpo : 5.8mm
Diámetro del borde : Oscila entre 10 a 26cm.

244
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

De borde elaborado.- Se identificó 43 fragmentos de cántaros que


poseen bordes elaborados (ver ilustración 88), con las siguientes
características:

Dirección del borde : Evertido, convergente o recto


Tipo de elaboración del borde : Se refuerzan ya sea en interior, exterior o en ambos
lados
Forma del labio : Redondeado, biselado, plano-redondeado, doble
biselado, media ojiva
Espesor promedio del borde : 9.3mm
Espesor promedio del cuerpo : 5mm
Diámetro del borde : Oscila entre 10 a 30cm.

3.2.2.2.- Articulación por esquina.- Se identificó 13 fragmentos de cántaros


Chanapata del sitio de Minaspata, que muestran articulación por esquina, por el
espesor de sus bordes en comparación con el espesor del cuerpo pueden ser
simples o elaborados.

De borde simple.- Se identificó 10 fragmentos de cántaros articulados


por esquina de borde simple (ver ilustración 89 fig. a y c), muestran las
siguientes características:

Dirección del borde : Evertido, convergente o recto


Forma del labio : Redondeados, biselado, plano-redondeado, media ojiva
Espesor promedio del borde : 6.8mm
Espesor promedio del cuerpo : 6mm
Diámetro del borde : Oscila entre 11 a 16cm

De borde elaborado.- Solo se identificó 03 fragmentos de cántaros


articulados por esquina de borde elaborado (ver ilustración 89 fig. b y d),
muestran las siguientes características:

Dirección del borde : Evertido


Tipo de elaboración del borde : Se refuerzan ya sea en interior, exterior o en ambos lados
Forma del labio : Redondeado, biselado, media ojiva
Espesor promedio del borde : 8.5mm
Espesor promedio del cuerpo : 4.4mm
Diámetro del borde : 10cm

245
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

Ilustración 87. Cántaros articulados por inflexión Chanapata del Bajo Huatanay: (a y b) de borde
simple sin decoración – sitio de Minaspata.

Ilustración 88. Bordes de cántaros articulados por inflexión Chanapata del Bajo Huatanay: (a) de
borde elaborado con decoración de bruñido por secciones y (b) de borde elaborado sin decoración
– sitio de Minaspata.

246
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

Ilustración 89. Bordes de cántaros articulados por esquina Chanapata del Bajo Huatanay: (a y c)
de borde simple sin decoración y (b y d) de borde elaborado sin decoración – sitio de Minaspata.

247
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

3.2.3.- Cuenco cerrado


Se identificó 12 bordes que corresponden a cuencos cerrados Chanapata del
sitio de Minaspata, estos presentan en la superficie exterior, bruñido (6 fragmentos) y
alisado fino de superficie regularmente uniforme (5); en la superficie interior se
observa trapeado (5) y escobillado (5).

El 92, 90%de los cuencos cerrados presentan engobe en la superficie exterior


y el 50% en la superficie interior, el color del engobe exterior e interior más frecuente
según la Guía Munsell es 2.5YR 4/4.

Todos los cuencos presentan bordes directos, por el espesor de sus bordes en
comparación con el espesor del cuerpo, se distinguen cuencos cerrados
semiesféricos de borde simple y borde elaborado.

De borde simple.- Se identificó 03 fragmentos de cuencos que


presentan bordes simples (ver ilustración 90), con las siguientes
características:

Dirección del borde : Convergente


Forma del labio : Redondeado, biselado
Espesor promedio del borde : 7.7mm
Espesor promedio del cuerpo : 5.8mm
Diámetro del borde : Oscila entre 6 a 10cm

De borde elaborado.- Se identificó 09 fragmentos de cuencos cerrados


semiesféricos de borde elaborado (ver ilustración 91), con las siguientes
características:
Dirección del borde : Convergente
Tipo de elaboración del borde : Se refuerzan ya sea en interior, exterior o en ambos
lados
Forma del labio : Redondeado, biselado, plano
Espesor promedio del borde : 10.4mm
Espesor promedio del cuerpo : 5.1mm
Diámetro del borde : Oscila entre 10 a 20cm

248
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

Ilustración 90. Borde de cuenco cerrado semiesférico Chanapata del Bajo Huatanay, de borde
simple – sitio de Minaspata. Reconstrucción hipotética de la forma.

Ilustración 91. Bordes de cuencos cerrados semiesférico Chanapata del Bajo Huatanay: (a y c) de
borde elaborado sin decoración y (b) de borde elaborado con decoración incisa y punteada – sitio
de Minaspata.

249
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

3.2.4.- Botella
Se identificó 02 bordes de posibles botellas Chanapata del sitio de Minaspata,
el primer borde presenta bruñido en el exterior y escobillado en el interior, no tiene
engobe. El segundo borde presenta escobillado más bruñido en la superficie exterior
y alisado fino en la superficie interior el engobe está en ambas superficies y es de
color 2.5YR 5/6 según la Guía Munsell (ver ilustración 92). Los bordes son
articulados por inflexión y presentan las siguientes características:

Dirección del borde : Recto


Clasificación del borde por su espesor : Simple
Forma del labio : Redondeado
Espesor promedio del borde : 6.9mm
Espesor promedio del cuerpo : 7.7mm
Diámetro del borde : 9cm

Ilustración 92. Pico de botella Chanapata del Bajo Huatanay – sitio de Minaspata.

250
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

3.3.- DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA DE ASAS Y AGARRADERAS

Se identificó 75 asas en general, de las cuales solo una pertenece al sitio de


Mamaqolla, un asa lateral cintada; y las demás al sitio de Minaspata, por la forma
que presentan las asas se pueden clasificar en:

a. Asa cintada.- Se determinó 74 fragmentos de asas cintadas Chanapata


(ver figura 171 y 172); 07 asas corresponden a ollas y están desde el borde en
posición vertical o en el cuerpo en posición vertical u horizontal; 03 asas
corresponden a cuencos doble cono, están desde el borde en posición vertical
y 02 asas corresponden a platos, están ubicadas en el cuerpo en posición
vertical. Debido al tamaño de los demás fragmentos de asas no se pudo
determinar las formas de vasijas.

Figura 171. Fragmento de asa Figura 172. Fragmento de asa


cintada Chanapata del Bajo cintada Chanapata del Bajo
Huatanay. Huatanay.

b. Asa tubular macizo.- Se identificó solo 01 asa tubular macizo Chanapata


del sitio de Minaspata (ver figura 173), por el tamaño del fragmento no se
pudo determinar la posición del asa, así como la forma de la vasija a la que
corresponde.

251
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

Figura 173. Fragmento de asa tubular


macizo Chanapata del Bajo Huatanay.

3.4.- UTENSILIOS

3.4.1.- Tapa.- Se identificó 02 fragmentos de tapas Chanapata del sitio de Minaspata,


estas presentan un buen acabado superficial en una de sus superficies ya sea
bruñido o alisado fino, el labio de las tapas puede ser redondeado, el diámetro de
estas oscila de 12 a 14cm, aparentemente presentan asa cintada en la superficie
exterior y se asocian a vasijas cerradas.

3.4.2.- Cucharon.- Se identificó un cucharón Chanapata del sitio de Minaspata, este


presenta un mango macizo (ver ilustración 93).

Ilustración 93. Cucharon Chanapata del Bajo Huatanay – sitio de


Minaspata.

252
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

4.- EVIDENCIAS DE USO Y REUTILIZACIÓN

Las evidencias de uso como las manchas de hollín y acumulación de


residuos pueden indicarnos la actividad en la que se utilizaron ciertas formas de
vasijas Chanapata del BH, como las ollas que presentan manchas de hollín en la
superficie, aunque se identificó algunos fragmentos de cuencos abiertos, vasos o
piruros con huellas de hollín.
La reutilización de algunos fragmentos por desgaste (10 fragmentos) o
perforación (08 fragmento) indican algunas de las actividades de los grupos
humanos, como la construcción de cerámica y probablemente la actividad textil, en el
que se incluyen fragmentos de cerámica reutilizados como pulidores o alisadores
(ver figura 174) y posibles piruros (ver figura 175 y 176), aunque se debe de
considerar que no todos los fragmentos con perforación son formas o preformas de
piruros (ver figura 177 y 178).

Figura 174. Fragmento Chanapata del Bajo Figura 175. Fragmento Chanapata del
Huatanay reutilizado por desgaste. Bajo Huatanay reutilizado por desgaste.

Figura 176. Fragmento Chanapata del Bajo Figura 177. Fragmento Chanapata del
Huatanay reutilizado por perforación – posible Bajo Huatanay reutilizado por
piruro. perforación.

253
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

Figura 178. Fragmento Chanapata del Bajo Huatanay reutilizado por perforación.

5.- ANÁLISIS DE LA DECORACIÓN DE LA CERÁMICA CHANAPATA DEL BAJO


HUATANAY

Se identificó un total de 174 fragmentos Chanapata decorados del sitio de


Minaspata, se tiene 68 bordes (39,08%) del total de fragmentos decorados, 86
cuerpos (49,43%), 4 asas (2,30%) y 16 bases (9,20%).

Se halló 135 fragmentos (77,59%) que presentan decoración pre-cocción, 35


fragmentos (20.11%) con decoración post-cocción y tan solo 04 fragmentos (2,30%)
con ambos tipos de decoración.

5.1.- Técnicas decorativas


Las técnicas decorativas identificadas en la cerámica Chanapata del BH son
las siguientes:

1) Acanalado
2) Aplicación plástica
3) Bruñido por secciones
4) Grabado
5) Inciso
6) Pintura positiva
7) Punteado

Las técnicas decorativas como el acanalado, aplicación plástica, inciso, pintura


positiva, punteado y bruñido por sección son técnicas que se realizan antes de la
cocción de las vasijas, las técnicas post-cocción pueden ser la pintura positiva en
algunos casos y el grabado.

254
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

Figura 179. Distribución porcentual de la técnica decorativa la cerámica Chanapata del


Bajo Huatanay.

La incisión (22,29%. Ver figura 184) es la técnica más empleada en las vasijas
Chanapata del sitio de Minaspata, seguido de la pintura positiva (17,14%), grabado
(13,14%), solo punteado (10,86%); técnicas como el bruñido por secciones (8.57%.
Ver figura 183); acanalado (8.57%) y aplicación (5,75%. Ver figura 181 y 182); son
poco frecuentes; sin embargo se puede observar en algunos casos dos técnicas
decorativas en un mismo fragmento, por ej. la incisión con puntuación (ver figura
180), constituye la combinación más frecuente, hecho por el cual el punteado estaría
en el 16% de los fragmentos decorados; el ítem “otro” comprende dos fragmentos
que poseen acanalado y bruñido por secciones y una parece presentar la técnica del
achaflanado77.

Ya sea que la incisión este sola o en combinación con otra técnica, esta
constituye la técnica más recurrente, de la cerámica Chanapata del BH, seguida de
la pintura positiva y el punteado.

77 Se define como achaflanado a una serie de cortes oblicuos que se realizan sobre la pared
superficial de la vasija mediante la extracción de una porción de arcilla, obteniéndose un aspecto de
gradas o escaleras (Manrique 2001).

255
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

Figura 181. Fragmento Chanapata del Bajo


Figura 180. Fragmento
Huatanay decorado con aplicación plástica
Chanapata del Bajo Huatanay
a manera de tira.
decorado con incisión y punteado.

Figura 182. Fragmento Figura 183. Fragmento Chanapata del Bajo


Chanapata del Bajo Huatanay Huatanay con decoración bruñido por
decorado con aplicación plástica. secciones.

Figura 184. Fragmento


Figura 185. Fragmento Chanapata del Bajo
Chanapata del Bajo Huatanay
Huatanay decorado con grabado.
decorado con incisión.

256
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

5.2.- Ubicación de la decoración

Figura 186. Distribución porcentual de la ubicación de la decoración en la cerámica


Chanapata del Bajo Huatanay.

De la Figura 186, se desprende que la decoración de la cerámica Chanapata


del sitio de Minaspata, está en la superficie externa en la mayoría de casos (82,86%);
en la superficie interior (11,43%); en ambas superficies (4%) y en el labio (1,71%).

5.3.- Naturaleza de los colores


De los 174 fragmentos Chanapata decorados del sitio de Minaspata, 39
fragmentos presentan solo decoración por pintura positiva y representan el 22,29%
del total de los fragmentos decorados, se tiene 29 fragmentos con decoración
monocroma (ver figura 191), usualmente se trata de color rojo sobre el color de la
superficie de la vasija, y 10 fragmentos con decoración bícromo, blanco sobre rojo
(ver figura 190).

5.4.- Diseños decorativos


De los 174 fragmentos decorados de cerámica Chanapata del sitio de
Minaspata, 157 presentan diseños geométricos (90,23%), 3 presentan diseños
zoomorfos y geométricos, 01 diseño zoomorfo (2,30%), no se logró identificar los
diseños decorativos de 13 fragmentos, esto por la porción de la decoración presente

257
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

en los fragmentos; por tanto los diseños geométricos son los más frecuentes (ver
figura 188 y 189).

5.4.1.- Descripción de los elementos de los diseños geométricos


Se determinó 157 fragmentos de cerámica Chanapata del sitio de Minaspata;
la mayoría presenta diseños decorativos geométricos y solo 03 fragmentos
evidencian diseños geométricos y zoomórficos, sin embargo no se pudo determinar
los elementos decorativos de algunos fragmentos.

Figura 187. Distribución porcentual de los elementos decorativos geométricos en la


cerámica Chanapata del Bajo Huatanay.

La Figura 187, muestra que los elementos lineales compuestos, es decir líneas
verticales y horizontales de la cerámica Chanapata del sitio de Minaspata (presentes
en un solo fragmento), son los más recurrentes en la decoración de la cerámica
Chanapata del BH (16,98%), seguido de los elementos lineales horizontales
(15,09%) y verticales (12,58%); le sigue la puntuación (12,58%), el ítem “otros”
corresponde a elementos geométricos no determinados y usualmente se refieren a
decoración con pintura positiva.

258
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

Figura 188. Fragmento Figura 189. Fragmento Chanapata del


Chanapata del Bajo Huatanay Bajo Huatanay decorado incisión,
decorado con incisión, diseño diseño decorativo geométrico de línea
decorativo geométrico. horizontal y circular simple.

Figura 190. Fragmento Figura 191. Fragmento Chanapata del


Chanapata del Bajo Huatanay Bajo Huatanay decorado con pintura
decorado con pintura, bícroma monocroma, rojo sobre el color de la
blanco robre rojo, diseño superficie, diseño decorativo
decorativo geométrico de red. geométrico de banda.

259
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

5.4.1.1.- Formas de las puntuaciones de los elementos Geométricos


Las puntuaciones constituyen elementos de diseño geométrico pueden
presentar formas redondeadas u ovoides y están distribuidas de diferentes formas y
siempre están en la superficie externa.

Tabla 60. Frecuencia y porcentaje de las formas de puntuación


de la cerámica Chanapata del Bajo Huatanay.
Formas de las puntuaciones Frecuencia Porcentaje
Forma A 7 23,33
Forma B 2 6,67
Forma C 8 26,67
Forma D 6 20,00
Forma E 3 10,00
Forma F 4 13,33
Total 30 93,75

Se identificó 30 fragmentos con puntuación de la cerámica Chanapata del sitio


de Minaspata, la forma C circulares pequeños son los más frecuentes; seguido de la
forma A, ovoides alargados (ver figura 193) y la forma D que tienen forma de gota;
además se halló 4 fragmentos con puntuación de Forma F, que son circulares muy
grandes (ver figura 194 y 195).

Figura 192. Fragmento Chanapata Figura 193. Fragmento Chanapata del Bajo
del Bajo Huatanay decorado con Huatanay decorado con incisión y puntuación
incisión y puntuación de forma C, de forma A.
disposición por agrupación.

260
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

Figura 194. Fragmento Chanapata del Bajo Figura 195. Fragmento Chanapata del Bajo
Huatanay decorado con incisión y puntuación Huatanay decorado con incisión y puntuación
de forma F, disposición por agrupación. de forma F, disposición por agrupación.

5.4.1.2.- Disposición de las puntuaciones de los elementos geométricos

Tabla 61. Frecuencia y porcentaje de la disposición de la


puntuación de la cerámica Chanapata del Bajo Huatanay.
Disposición de la puntuaciones Frecuencia Porcentaje
Lineal simple 15 50,00
Lineal doble 2 6,67
Ondulante 1 3,33
Agrupación 8 26,67
Otros 4 13,33
Total 30 100,00

La mayor parte de las puntuaciones en la cerámica Chanapata del sitio de


Minaspata, están dispuestas de manera lineal simple, seguida de la disposición por
agrupación estas puntuación están delimitadas por incisión (ver figura 196).

Figura 196. Fragmento Chanapata del Bajo


Huatanay decorado con incisión y puntuación de
forma D, disposición agrupación.

261
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

5.4.2.- Descripción de los elementos de los diseños zoomorfos


Se halló tres fragmentos con representaciones zoomorfas en la cerámica
Chanapata del sitio de Minaspata.

 La representación de una posible


vizcacha (ver figura 197), presenta
decoración pre-cocción, de pintura
roja (10R ¾, según Guía Munsell), la
cual está delimitada por incisión
(probablemente cuando la vasija
estaba en estado de cuero), se
observa claramente la representación,
de la cabeza, así como como la pata
y sus garras, observándose solo la
parte superior del cuerpo; el ojo es Figura 197. Fragmento Chanapata del Bajo
Huatanay decorado con incisión y pintura
circular, no está pintado; la oreja está positiva, diseño decorativo zoomorfo.
hacia atrás; la pintura fue la primera técnica en ser aplicada.

 La representación de un posible
zorro (ver figura 198), presenta
decoración pre-cocción de incisión,
solo se tiene la parte de la cabeza,
se observa la boca, el ojo y la oreja;
el osico es un tanto alargado y
puntiagudo en medio de este se
observa aun incisión casi paralela a
la mandíbula inferior, por encima de
Figura 198. Fragmento Chanapata del Bajo
esta incisión se observa una Huatanay decorado con incisión - diseño
decorativo zoomorfo.
pequeñísima hendidura; la
representación del ojo es ovalada e inclinada; la oreja es claramente
puntiaguda; sobre la cabeza se observa un línea incisa horizontal.

262
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

 Se trata de una posible


representación zoomorfa (ver
figura 199), la técnica
decorativa es incisión, la cual
probablemente se realizó
cuando la vasija estaba en
estado de cuero, por ellos se
observa el contraste entre la
incisión y la superficie.
Figura 199. Fragmento Chanapata del Bajo
Huatanay decorado con incisión y pintura
positiva, diseño decorativo zoomorfo.

5.5.- Aplicación plástica


La decoración por aplicación plástica fue identificada en 12 fragmentos que
representa el 6,86% del total de fragmentos de cerámica Chanapata decorados del
sitio de Minaspata, las aplicaciones plásticas siempre están en la superficie externa,
ya sea en el cuerpo, borde o labio de las vasijas.

Dentro de las aplicaciones Chanapata del sitio de Minaspata se puede


distinguir dos variantes; la primera es a manera de tiras, en su mayoría (ver figura
200, 201 y 203) y la segunda a manera de bulto, solo 01 (ver figura 202). Casi
siempre las aplicaciones presentan incisiones o hendiduras a amanera de
puntuaciones.

Figura 200. Fragmento Chanapata del Figura 201. Fragmento Chanapata del
Bajo Huatanay decorado con aplicación Bajo Huatanay decorado con
a manera de tira. aplicación a manera de tira.

263
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

Figura 202. Fragmento Chanapata Figura 203. Fragmento Chanapata


del Bajo Huatanay decorado con del Bajo Huatanay decorado con
aplicación a manera de bulto con aplicación a manera de tira.
incisión.

6.- CORRELACIÓN ENTRE LA DECORACIÓN Y LAS FORMAS DE LA


CERÁMICA CHANAPATA DEL BAJO HUATANAY
6.1.- Formas Abiertas
6.1.1.- Cuenco abierto
6.1.1.1- Cuenco abierto semiesférico
Se identificó 02 cuencos abiertos Chanapata del sitio de Minaspata, que
presentan decoración pre-cocción de incisión en la superficie externa, los diseños
decorativos de ambos cuencos es geométrico - líneal en forma de media luna y línea
oblicua.

6.1.1.2.- Cuenco abierto doble cono


Se tiene 41 cuencos abiertos doble cono Chanapata con decoración del sitio
de Minaspata, pre-cocción y post-cocción (ya sea grabado o pintura), también se
identificó ambos tipos de decoración en una sola vasija. Se identificó las siguientes
técnicas decorativas:

 Acanalado.- La decoración está en la superficie externa, la naturaleza de los


diseños es geométrico, representación de líneas horizontales, oblicuas o
vertical y horizontal.
 Grabado.- El grabado siempre está en la superficie externa, los diseños son
geométricos - líneas horizontales, o vertical y horizontal.

264
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

 Inciso.- La incisión está en la superficie exterior del cuerpo o en el borde


exterior; los diseños son geométricos representación de líneas horizontales,
oblicuas o vertical - horizontal; se identificó una representación zoomorfa en
la superficie exterior.
 Pintura (monocroma o bícromo).- La pintura puede ser pre-cocción o post-
cocción, está en la superficie interna, externa o en ambas superficies, los
diseños pueden ser geométricos (representación lineal o banda) y/o
zoomorfos.
 Punteado.- Se encuentra cerca de la inflexión de la base, en la superficie
exterior, la forma de la puntuación es E y estas están agrupadas.
 Incisión y punteado.- Esta la superficie exterior, los diseños son geométricos
(línea vertical o línea horizontal-oblicua); las puntuaciones son de forma C,
dispuestas en agrupación, las de forma D están dispuestas de forma lineal y
las de forma E están dispuestas por agrupación.
 Pintura (monocroma) e incisión.- Ambas técnicas se encuentran en la
superficie exterior o interior, la pintura puede ser pre o post-cocción, los
diseños son geométricos (línea vertical, banda) o zoomorfos.
 Acanalado y punteado.- La decoración está en la superficie externa, los
diseños son geométricos (línea oblicua), la forma de las puntuaciones es C y
están agrupadas.

6.1.2.- Plato
Se identificó 15 platos Chanapata con decoración del sitio de Minaspata,
presentan decoración pre-cocción, post-cocción y la combinación de ambos tipos de
decoración. Se identificó las siguientes técnicas decorativas:

 Acanalado.- La decoración está en la superficie interna, con diseño


geométrico de línea horizontal.
 Bruñido por secciones.- La decoración se ubica en la superficie interior, se
trata de líneas bruñidas verticales.
 Grabado.- El grabado está en la superficie exterior del plato y los diseños
geométricos son líneas horizontales.

265
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

 Incisión.- El grabado está en la superficie exterior del plato y se trata de una


línea horizontal.
 Pintura (monocroma o bícromo).- Presentan decoración monocroma (de color
rojo), la decoración está solo en el labio, en la superficie interior o exterior, la
mayoría de la decoración es geométrica (banda). Solo un plato presenta
decoración bícromo (crema sobre rojo).
 Pintura (monocroma) e incisión.- La decoración está en la superficie interior, la
incisión forma una línea horizontal, que delimita a la pintura.
 Pintura (monocroma) y grabado.- La decoración está en la superficie interior
del plato, la incisión forma líneas ondulantes, en este caso el grabado no
delimita a la pintura.
 Pintura (monocroma) y bruñido por secciones.- La decoración se ubica en la
superficie interior del plato, se trata de líneas bruñidas verticales, la pintura
forma un banda en el interior del borde.
 Acanalado y bruñido por secciones.- La decoración se ubica en la superficie
interior del plato, se trata de líneas bruñidas verticales y el acanalado es una
línea horizontal que delimita a las líneas bruñidas.

6.1.3.- Tazón
Se identificó 02 tazones Chanapata del sitio de Minaspata, con decoración
pre-cocción en la superficie exterior, las técnicas decorativas son las siguientes:

 Aplicación plástica.- Se ubica cerca a la inflexión de la base, tiene una forma


aparentemente alargada en posición vertical.
 Incisión.- La decoración está en la superficie exterior, aparentemente se trata
de elementos rectangulares.

6.1.4.- Vaso
Se identificó 13 vasos Chanapata del sitio de Minaspata con decoración, 10
presentan decoración pre-cocción y 02 post-cocción, se tiene las técnicas
decorativas de:

266
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

 Aplicación plástica.- La decoración está en la superficie exterior del borde y en


parte del labio, se trata de una pequeña aplicación con líneas aparentemente
incisas.
 Grabado.- La decoración está en la superficie exterior, se trata de
representaciones de líneas horizontales, diagonales y verticales.
 Incisión.- La decoración está en la superficie exterior, se trata de diseños
geométricos (cuadrangular compuesto, línea escalonada, líneas vertical o
horizontal) y/o zoomorfos.
 Pintura (monocroma).- De color rojo, el que puede estar en ambas superficies
o solo en el labio, no se pudo determinar los elementos decorativos.
 Incisión y punteado.- La decoración está en la superficie exterior del vaso,
presenta dos líneas paralelas verticales (entre las que se encuentran las
puntuaciones) y una horizontal; las puntuaciones son de forma D y están
dispuesta de forma lineal (vertical).
 Acanalado y punteado.- Se identificó 02 vasos que presentan esta decoración
en la superficie exterior, uno de los vasos presenta una línea acanalada
horizontal, las puntuaciones son de forma D y están agrupadas y delimitadas;
el otro vaso presenta aparentemente un cuadrado simple dentro del cual están
las puntuaciones de forma C.

6.2.- Formas Cerradas


6.2.1.- Olla
Solo 01 olla Chanapata del sitio de Minaspata, presenta decoración post-
cocción y 05 ollas decoración pre-cocción, se identificó las siguientes técnicas
decorativas:

 Punteado.- Se encuentra en la superficie exterior, estas pueden ser de forma


E y F y están dispuestas de forma lineal simple pero en su mayoría están
agrupadas.
 Grabado.- Se encuentra la superficie exterior de una olla de borde directo, el
diseño es geométrico (cuadrangular simple).

267
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

6.2.2.- Cántaro
Se identificó 03 fragmentos de cántaros Chanapata del sitio de Minaspata, con
decoración pre-cocción, se registró las siguientes técnicas decorativas:

 Acanalado.- Un cántaro presenta acanalado en la superficie exterior, el diseño


es geométrico, líneas oblicuas paralelas.
 Bruñido por secciones.- Un cántaro presenta acanalado en la superficie
exterior, el diseño es geométrico, líneas verticales paralelas.
 Incisión y puntuación.- Esta en la superficie exterior, los diseños son
geométricos, líneas oblicuas contrapuestas (que forman un triángulo); la forma
de las puntuaciones es B, están agrupadas y delimitadas por la incisión.

6.2.3.- Cuenco cerrado

Tan solo 02 cuencos cerrrados Chanapata del sitio de Minaspata, presentan


decoración pre-cocción, se identificó las siguientes técnicas decorativas:

 Incisión y punteado.- La decoración está en la superficie externa, se trata de


dos líneas verticales paralelas, las que delimitan las puntación que presentan
forma C y están dispuestas de forma lineal (vertical).
 Achaflanado.- Se encuentra en la superficie exterior, la decoración presenta
una forma escalonada.

268
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

7.- CLASIFICACIÓN GENERAL DE LA CERÁMICA CHANAPATA DEL BAJO


HUATANAY

De 1025 fragmentos analizados se logró identificar las siguientes variantes de


la cerámica Chanapata del Bajo Huatanay similares a la clasificación de la cerámica
Chanapata de J. Rowe (1944).

Cerámica Chanapata Frecuencia Porcentaje


Chanapata Llano 631 61,6
Chanapata inciso llano 21 2,0
Chanapata puntuado 21 2,0
Chanapata bruñido por secciones 17 1,7
Chanapata pulido negro 67 6,5
Chanapata inciso negro 40 3,9
Chanapata pulido rojo 131 12,8
Chanapata inciso rojo 28 2,7
Pacalla-Mocco rojo sobre marrón 21 2,0
Pacalla-Mocco blanco sobre rojo 14 1,4
Chanapata Derivado 34 3,3
Total 1025 100,0

269
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

CAPITULO VII
RESULTADOS

270
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

El valle del río Huatanay, está ubicado entre las provincias del Cusco y
Quispicanchis, albergo distintos grupos humanos desde épocas muy tempranas,
cuyas evidencias de ocupación son conocidas gracias a las investigaciones
arqueológicas de investigadores cusqueños y extranjeros desde la década de 1940
hasta la actualidad; sin embargo hasta antes de iniciar este trabajo de investigación
no se conocía las características de la cerámica Formativa del Bajo Huatanay, esto
junto al interés de señalar el tipo de interacción entre el Alto y Bajo Huatanay nos
llevó a analizar un conjunto de cerámica, conformada por 3170 fragmentos, en
general para el valle del Huatanay; de los cuales 1490 fragmentos provenientes del
Alto Huatanay y 1680 del Bajo Huatanay. En el análisis de la cerámica Formativa del
valle, se identificó en el Alto Huatanay 697 fragmentos de cerámica Marcavalle y 793
Chanapata; y para el Bajo Huatanay, se tiene 655 fragmentos Marcavalle y 1025
Chanapata.

Los resultados del análisis de la cerámica se detallan independientemente


según la división del valle (Alto Huatanay y Bajo Huatanay), y seguidamente se hace
referencia a las semejanzas y diferencias de la cerámica, para luego señalar la
interacción entre ambas áreas.

A continuación se da a conocer los resultados del análisis (basado en el Cap.


VI) de la cerámica Formativa del valle del río Huatanay:

7.1.- LA CERÁMICA DEL ALTO HUATANAY


7.1.1.- Cerámica Marcavalle.- De un total de 697 fragmentos de cerámica
Marcavalle analizada del Alto Huatanay, se determinó que el color de la pasta,
presenta núcleo central o extremos grises en mayor recurrencia (46,56%), de ello se
desprende que la cocción de la mayoría de la cerámica evidencia oxidación
incompleta. Con respecto al color de las inclusiones se identificó mayor número de
fragmentos con inclusiones de color blanquecino y gris oscuro a negro (28,48%); el
tamaño de las inclusiones varia de tosco (53,28%) a medio (41,60%), siendo el tosco
el más recurrente, la disposición en su gran mayoría es equilibrada (59,52%), el
porcentaje varía de moderado (45,92%) a abundante (48%), ambos presentan
aproximadamente la misma recurrencia en inclusiones y con respecto a la

271
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

consistencia de la pasta se tiene en su gran mayoría consistencia semicompacta de


fractura irregular (69,12%).

El tratamiento de la superficie se caracteriza por presentar en la superficie


exterior alisado tosco sin estriaciones de superficie irregular (21,76%) y alisado tosco
con marcadas estrías de superficie irregular (18,56%); en la superficie interna se
observa en su gran mayoría escobillado (56,48%). Del total de fragmentos el 46,50%
presenta engobe.

La cerámica Marcavalle presenta decoración en mayor recurrencia de


iridiscencia (35,65%), sola o en combinación con otra técnicas como la incisión,
pintura positiva, punteado, grabado y aplicación plástica; la segunda decoración más
frecuente es la aplicación plástica (20,47%) a manera de bulto con incisiones anchas
y la tercera es la pintura positiva (19,88) que se caracteriza por ser crema sobre
marrón. En cuanto a los diseños decorativos se tiene, mayor recurrencia de diseños
geométricos (88,89%) ya sean lineales (vertical, horizontal, oblicuo, líneas entre
cortadas), zigzag simple, banda, red, punto y cuadrangular simple. También se
identificó un fragmento con diseño decorativo zoomorfo (camélido).

Las formas abiertas identificas son:


a) Cuenco abierto.- Por la forma del cuerpo se distinguen 03 formas: cuencos
abiertos semiesféricos, cuencos abiertos doble cono y cuencos
cuadrangulares y se caracterizan por tener borde directo – evertido o recto.
Algunos de los cuencos doble cono presentan asa lateral cintada. La
decoración está ubicada en la mayoría de los casos en la superficie externa y
las técnicas decorativas son: pintura positiva (bícromo), pintura positiva-
iridiscente, acanalado, inciso, punteado, iridiscente-incisión y pintura positiva-
iridiscente- incisión.
b) Plato.- Presenta forma doble cono, de borde directo con paredes muy
evertidas. La decoración puede estar ubicado en la superficie interna o
externa y las técnicas decorativas son la pintura iridiscente – incisión y pintura
positiva (bícromo).

272
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

c) Tazón.- La forma del cuerpo es cilíndrica, presenta borde directo – evertido y


base plana. La decoración puede estar ubicado en la superficie externa y las
técnicas decorativas son pintura positiva (bícromo) e incisión – iridiscente.

FORMAS ABIERTAS MARCAVALLE DEL ALTO HUATANAY

SEMIESFÉRICO
CUENCOS ABIERTOS

DOBLE CONO
PLATO
TAZÓN

Las formas cerradas son:


a) Olla.- La forma del cuerpo es semiesférico, por el borde se clasifican en ollas
de borde directo y de borde articulado – evertido, recto o convergente, pueden
presentar asa lateral cintada y bifurcada. La decoración está ubicada en la
superficie externa y las técnicas decorativas son: aplicación plástica, grabado,
punteado, iridiscente, iridiscente – punteado, iridiscente – incisión, pintura
positiva (monocroma) – aplicación plástica – puntación, iridiscente – grabado –
aplicación platica, y pintura positiva – puntuación – iridiscente.
b) Cántaro.- La forma del cuerpo es semiesférico y se caracteriza por presentar
bordes articulados - evertido o recto; el borde interior presenta buen acabado.
La decoración está ubicada en la superficie externa y las técnicas decorativas
son la incisión, pintura positiva e iridiscente.

273
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

c) Cuenco cerrado.- La forma del cuerpo es semiesférico y presenta borde


directo - convergente. La decoración está ubicada en la superficie externa y
las técnicas decorativas son: pintura positiva, incisión – puntuación e
iridiscente – punteado – incisión.
d) Jarra.- Presenta borde articulado - evertido y asa cintada. La decoración está
ubicada en la superficie externa (asa) y la técnica decorativa es la incisión.
e) Botella.- Se determinó solo un borde (posible pico), el borde es articulado –
evertido.
Las asas identificadas fueron 04 tipos: cintada, tubular macizo, bifurcada y
retorcida; además de identifico una agarradera.

FORMAS CERRADAS MARCAVALLE DEL ALTO HUATANAY

OLLA

CÁNTARO

CUENCO CERRADO

BOTELLA

274
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

Las evidencias de usos como el hollín se dan en mayor recurrencia en las


ollas seguido de cántaros y cuencos abiertos; además se identificó algunos
fragmentos reutilizados ya sea por desgaste o perforación.

7.1.1.1.- Cerámica Marcavalle Rojo.- De un total de 72 fragmentos de cerámica


Marcavalle Rojo analizada, se determinó que el color de pasta presenta núcleo
central o extremos grises en mayor recurrencia (64,27%), de ello se desprende que
la cocción en su mayoría fue por oxidación incompleta. Con respecto al color de las
inclusiones se identificó mayor número de fragmentos con inclusiones de color
blanquecino o gris oscuro a negro y rojos terrosos (37,50%); el tamaño de las
inclusiones es tosco (68,06%), la disposición en su gran mayoría es equilibrada
(55,56%), el porcentaje es característicamente abundante (94,44%) y con respecto a
la consistencia de la pasta es semicompacta de fractura irregular (90,28%).

El tratamiento de la superficie se caracteriza por presentar en la superficie


exterior bruñido (26,39%) y alisado tosco sin estriaciones de superficie irregular
(20,83%); en la superficie interna se observa en su gran mayoría alisado tosco sin
estriaciones de superficie irregular (27,78%) y el escobillado (19,44%). Del total de
fragmentos el 73.60% presenta engobe de color rojo.

La cerámica Marcavalle Rojo presenta decoración por aplicación plástica


(44,44%) (a manera de bulto con incisiones anchas), incisión (11,11%) y punteado
(44,44%). En cuanto a los diseños decorativos son geométricos ya sean de zigzag
simple o punteado.

Las formas abiertas identificas son:


a) Cuenco abierto.- Por la forma del cuerpo se distinguen solo cuencos
abiertos doble cono, se caracterizan por tener borde directo – recto o
evertido. Uno de los cuencos doble cono presenta asa lateral bifurcada.
Las formas cerradas son:
b) Olla.- La forma del cuerpo es semiesférico y por la clase de borde se tiene
ollas de borde articulado - evertido.
c) Cántaro.- La forma del cuerpo es semiesférico y se caracteriza por
presentar bordes articulados – recto o evertido.

275
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

d) Cuenco cerrado.- El cuerpo es de forma semiesférico y el borde es directo


o articulado – convergente o evertido.
Las asas identificadas son: tubular macizo, retorcida, cintada y bifurcada;
además se identificó una tapa.

Las evidencias de usos como el hollín se da en mayor recurrencia en las ollas


y cuencos cerrados; además se identificaron residuos en algunos fragmentos.

7.1.2.- Cerámica Chanapata.- De un total de 793 fragmentos de cerámica


Chanapata analizada, se determinó que el color de pasta presenta colores claros
uniformes (45,40%) en mayor recurrencia, de ello se desprende que la cocción de la
mayoría de la cerámica fue por oxidación completa. Con respecto al color de las
inclusiones se identificó mayor número de fragmentos con inclusiones de color
blanquecino y rojo terroso (20,30%), colores blanquecinos y gris oscuro a negro
(19,04%), y pastas con inclusiones blanquecinas (18,03%), además se observa
pastas con lascas amarillentas (mica); el tamaño de las inclusiones varia de tosco
(39,85%) a medio (55,23%), siendo el medio el más recurrente, la disposición en su
gran mayoría es equilibrada (49,43%) o buena (41,11%), el porcentaje es abundante
(61,03%) y con respecto a la consistencia de la pasta se presenta consistencia
semicompacta de fractura irregular (62,93%) y se observa un incremento de
consistencia semicompacta de fractura regular (35,31%).

El tratamiento de la superficie se caracteriza por presentar en la superficie


exterior bruñido (35,31%) y alisado fino superficie regularmente uniforme (16,02%);
en la superficie interna se observa en su gran mayoría el escobillado (40,98%),
alisado fino de superficie regularmente uniforme (15,76%) y bruñido (12,86%). Del
total de fragmentos el 74,70% presenta engobe.

La cerámica Chanapata presenta decoración en mayor recurrencia de pintura


positiva (40,39%) (se caracteriza por ser blanco sobre rojo o rojo sobre la superficie),
sola o en combinación con otras técnicas como la incisión y el grabado, seguido por
bruñido por secciones (18,72%) y la incisión (11,82%). En cuanto a los diseños
decorativos se tiene mayor frecuencia de diseños geométricos (88,67%) ya sean
lineales (vertical, horizontal, oblicuo, líneas entre cortadas), puntuación, banda,

276
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

zigzag simple, cuadrangular simple, redondeado simple, rombo simple o compuesto,


red, y punto.

Las formas abiertas identificas son:

a) Cuenco abierto.- Por la forma del cuerpo se distinguen 02 formas: cuencos


abiertos semiesféricos y cuencos abiertos doble cono, pueden tener borde
directo o articulado – recto o evertido. Algunos de los cuencos doble cono
presentan asa lateral cintada o agarradera. La decoración está ubicada en la
mayoría de los casos en la superficie externa y las técnicas decorativas son:
pintura positiva (monocromo o bícromo), punteado, acanalado, aplicación
plástica, grabado, incisión – puntuación y pintura positiva – incisión.
b) Plato.- La forma del plato es doble cono, presentan borde directo y las
paredes son muy evertidas. El borde de estas vasijas usualmente se refuerza.
La decoración puede estar ubicado en la superficie interna o externa y las
técnicas decorativas son: acanalado, bruñido por sección, incisión y pintura
positiva (monocroma o bícromo).
c) Tazón.- La forma del cuerpo es cilíndrico, presentan borde directo – evertido,
convergente o recto; de base plana. Estas vasijas presentan asas cintadas
laterales. La decoración puede estar ubicado en la superficie externa o interna
y las técnicas decorativas son: bruñido por sección, incisión y pintura positiva
(bícromo).
d) Vaso.- La forma del cuerpo es cilíndrico y el borde es directo - evertido o recto.
La decoración puede estar ubicado en la superficie externa y las técnicas
decorativas son: grabado y pintura positiva (bícromo).

277
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

FORMAS ABIERTAS CHANAPATA DEL ALTO HUATANAY

SEMIESFÉRICO
CUENCO
ABIERTO
DOBLE CONO

PLATO

TAZÓN

VASO

Las formas cerradas son:


a) Olla.- La forma del cuerpo es semiesférico y por la clase de borde se clasifican
en ollas de borde directo y de borde articulado - evertido, recto o convergente,
pueden presentar asa lateral cintada. La decoración está ubicada en la
superficie externa y las técnicas decorativas son: acanalado, aplicación
plástica, bruñido por secciones, grabado, pintura positiva (monocroma o
bícromo) y punteado.
b) Cántaro.- La forma del cuerpo es semiesférico y se caracteriza por presentar
bordes articulados - evertido, recto o convergente, cuyo borde interior y
exterior presenta buen acabado. La decoración está ubicada en la superficie
externa y las técnicas decorativas son: incisión, punteado y pintura positiva
(bícromo o monocroma).
c) Cuenco cerrado.- El cuerpo es de forma semiesférico el borde es directo -
convergente. La decoración está ubicada en la superficie externa y las

278
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

técnicas decorativas son: acanalado, bruñido por sección y pintura positiva


(bícromo).
Las asas identificadas son: cintada, tubular macizo y bifurcada; además de
identifico una agarradera. Además se identificó fragmentos de tapas.

Las evidencias de usos como el hollín se da en mayor frecuencia en las ollas


seguida de cántaros y cuencos abiertos; además se identificó algunos fragmentos
reutilizados ya sea por desgaste o perforación.

FORMAS CERRADAS CHANAPATA DEL ALTO HUATANAY

OLLA

CÁNTARO

CUENCO CERRADO

7.2.- LA CERÁMICA DEL BAJO HUATANAY


7.2.1.- Cerámica Marcavalle.- De un total de 655 fragmentos de cerámica
Marcavalle del BH analizada, se determinó que el color de pasta presenta colores
uniformes (46,36%) y núcleo central o extremos grises (40,46%) en casi igual
recurrencia, por ello se evidencia que la cocción de la mayoría de la cerámica fue por
oxidación completa, seguida de la oxidación incompleta. Con respecto al color de las

279
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

inclusiones se identificó mayor número de fragmentos con inclusiones de color


blanquecino y rojo terroso (23,18%) y pastas con inclusiones blanquecinas y gris
oscuro a negro (22,27%); el tamaño de las inclusiones varia de tosco (58,18%) a
medio (27,50%), siendo el tosco el más recurrente, la disposición en su gran mayoría
es equilibrada (58,64%), el porcentaje varía de moderado (45,23%) a abundante
(45,91%) y con respecto a la consistencia de la pasta la gran mayoría presenta
consistencia semicompacta de fractura irregular (67,95%).

El tratamiento de la superficie se caracteriza por presentar, en la superficie


exterior alisado tosco con o sin marcadas estrías de superficie irregular (45,91%) y
alisado fino de superficie regularmente uniforme (12,50%); en la superficie interna se
observa en su gran mayoría escobillado (52,27%) seguido de trapeado (19,32%). Del
total de fragmentos el 53,20% presenta engobe.

La cerámica Marcavalle presenta decoración por punteado en mayor


recurrencia (39,76%) y pintura positiva (38,55%). En cuanto a los diseños
decorativos se tiene mayor frecuencia de diseños geométricos (92,50%) ya sean
punteados, lineales (vertical, horizontal, oblicuo, líneas entre cortadas), red,
cuadrangular simple, banda y punto. La aplicación plástica (4,82%) se presenta a
manera de bulto con y sin incisión; además se identificó fragmentos con diseño
decorativo antropomorfo (1,25%) y ornitomorfo (2,50%).

Las formas abiertas identificas son:


a) Cuenco abierto.- Por la forma del cuerpo se distinguen 02 formas: cuencos
abiertos semiesféricos y cuencos abiertos doble cono, se caracterizan por
tener borde directo - evertido, recto o convergente. Algunos de los cuencos
doble cono presentan asa lateral cintada. La decoración está ubicada en la
mayoría de los casos en la superficie externa o interna y las técnicas
decorativas son: pintura positiva (bícromo), punteado, incisión, pintura
positiva (bícromo) – punteado.
b) Plato.- La forma del plato es doble cono, presentan borde directo y paredes
muy evertidas. La decoración puede estar ubicado en la superficie interna y
las técnicas decorativas son la pintura positiva (monocromo).

280
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

c) Vaso.- La forma del vaso es hiperboloide o cilíndrico de base plana y borde


directo. La decoración está en la superficie externa y la técnica decorativa es
el acanalado.

FORMAS ABIERTAS MARCAVALLE DEL BAJO HUATANAY

SEMIESFÉRICO

CUENCO
ABIERTO
DOBLE CONO

PLATO

Las formas cerradas son:


a) Olla.- La forma del cuerpo es semiesférico y por la clase de borde son ollas de
borde articulado - evertido, recto o convergente, pueden presentar asa lateral
cintada. La decoración está ubicada siempre en la superficie externa y las
técnicas decorativas identificadas son: pintura positiva (bícromo) y el
punteado.
b) Cántaro.- La forma del cuerpo es semiesférico y se caracteriza por presentar
borde articulado - evertido, recto o convergente, cuyo borde interior y exterior
presentan un buen acabado. La decoración está ubicada en la superficie
externa y las técnicas decorativas son: pintura positiva y punteado.
c) Cuenco cerrado.- El cuerpo es de forma semiesférico y el borde es directo -
convergente y pueden presentar asa lateral cintada. La decoración está

281
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

ubicada en la superficie externa y las técnicas decorativas son: pintura positiva


(bícromo), acanalado y punteado.
d) Jarra.- La forma puede ser elipsoide en posición vertical, el borde es directo -
recto. La decoración está ubicada en la superficie externa y la técnica
decorativa es la pintura positiva (bícromo).
e) Botella.- Se determinó borde directo - evertido (posible pico), el que presenta
una asa cintada en posición vertical.

FORMAS CERRADAS MARCAVALLE DEL BAJO HUATANAY

OLLA

CÁNTARO

CUENCO CERRADO

JARRA

BOTELLA

282
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

Las asas identificadas son: cintada, tubular macizo, bifurcada, retorcida y


trenzada.

Las evidencias de uso como el hollín se dan en mayor recurrencia en las


vasijas cerradas como en las ollas; además se identificó algunos fragmentos
reutilizados ya sea por desgaste o perforación.

7.2.1.1.- Cerámica Marcavalle Rojo.- De un total de 215 fragmentos de cerámica


Marcavalle Rojo analizada, se determinó que el color de pasta la presenta colores
claros uniformes, variedad de rojos (52,56%); seguido de pastas con núcleo central o
extremos oscuros (38,15%), de esta forma la cocción de la mayoría de la cerámica
presenta oxidación completa e incompleta. Con respecto al color de las inclusiones
se identificó mayor número de fragmentos con inclusiones de color blanquecino y
grises oscuros a negros (53,59%), seguido de gris oscuro a negro y rojos terrosos
(14,88%); el tamaño de las inclusiones varia de tosco (46,05%) a muy tosco
(49,77%), la disposición en su gran mayoría es equilibrada (55,81%) y pobre
(42,33%), el porcentaje es característicamente abundante (82,79%) y con respecto a
la consistencia de la pasta es semicompacta de fractura irregular (87,91%).

El tratamiento de la superficie exterior se caracteriza por presentar en mayor


recurrencia bruñido (26,51%) y alisado tosco sin estriaciones de superficie irregular
(21,40%); en la superficie interna se observa escobillado (31,63%) y alisado tosco sin
estriaciones de superficie irregular (16,28%). Del total de fragmentos el 82.30%
presenta engobe de color rojo.

La cerámica Marcavalle Rojo presenta decoración por aplicación plástica a


manera de bulto con y sin incisiones anchas y punteado. En cuanto a los diseños
decorativos todos son geométricos.

Las formas abiertas identificas son:


a) Cuenco abierto.- Por la forma del cuerpo se distinguen: cuencos abiertos
semiesféricos y cuencos doble cono, se determinó que un cuenco abierto
semiesférico tiene aplicación plástica. El borde es directo – evertido o
convergente.
b) Plato.- La forma del cuerpo es doble cono con paredes muy evertidas.

283
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

Las formas cerradas son:


a) Olla.- La forma del cuerpo es semiesférico y por la clase de borde se tiene
ollas de borde directo y articulado - evertido, recto o convergente, presentan
asa lateral cintada.
b) Cántaro.- La forma del cuerpo es semiesférico y se caracteriza por presentar
bordes articulados - evertido, recto o convergente. La decoración es por
aplicación plástica a manera de bulto con incisiones anchas.
c) Cuenco cerrado.- El cuerpo es de forma semiesférico y el borde es directo -
convergente.
Las asas identificadas son: cintada, tubular macizo y bifurcada.

Las evidencias de uso como el hollín se dan en mayor recurrencia en las ollas
y la reutilización por perforación.

7.2.2.- Cerámica Chanapata.- De un total de 1025 fragmentos de cerámica


Chanapata analizada, se determinó que el color de pasta presenta colores claros
uniformes (48,68%) en mayor recurrencia, de ello se desprende que la cocción de la
mayoría de la cerámica es la oxidación completa. Con respecto al color de las
inclusiones se identificó mayor número de fragmentos con inclusiones de color
blanquecino y gris oscuro a negro (21,46%), solo blanquecinos (18,54%),
blanquecinos y rojo terroso (14,84%), y blanquecinos y anaranjados (12,98%);
además de ello se determinó mayor número de fragmentos con lascas amarillentas;
el tamaño de las inclusiones varia de tosco (41,17%) a medio (53,37%), siendo el
medio el más recurrente, la disposición en su gran mayoría es equilibrada (47,22%) o
buena (43,32%); el porcentaje de la inclusiones es abundante (64,39%) y con
respecto a la consistencia de la pasta se presenta consistencia semicompacta de
fractura irregular (67,51%) y menor medida de fractura regular (32,29%).

El tratamiento de la superficie exterior se caracteriza por presentar bruñido


(27,90%), alisado tosco con marcadas estrías de superficie regularmente uniforme
(18,54%) y alisado fino de superficie regularmente uniforme (17,95%); en la
superficie interna se observa en su gran mayoría escobillado (39,02%), trapeado
(14,73%) y bruñido (10,05%). Del total de fragmentos el 81.80% presenta engobe.

284
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

La cerámica Chanapata presenta decoración por incisión en mayor recurrencia


(22,29%), pintura positiva (17,14%), se caracteriza por ser blanco sobre rojo o rojo
sobre la superficie, esta técnica puede encontrarse junto a otras técnicas como la
grabado, bruñido por secciones y la aplicación plástica; seguida del grabado
(13,14%) y del punteado (10,86%). En cuanto a los diseños decorativos se tiene
mayor frecuencia de diseños geométricos (90,23%) ya sean lineales (vertical,
horizontal, oblicuo, líneas entre cortadas), punteado, banda, cuadrangular simple y
compuesto, zigzag simple, red, redondeado simple y rombo compuesto; además se
identificó fragmentos con diseños zoomorfos (2,30%). Las aplicaciones plásticas
pueden ser a manera de bulto con incisiones anchas y a manera de tiras con
hendiduras.

Las formas abiertas identificas son:


a) Cuenco abierto.- Por la forma del cuerpo se distinguen 02 formas: cuencos
abiertos semiesféricos y cuencos abiertos doble cono, presentan borde directo
o articulado – evertido o convergente; algunos presentan asa lateral cintada.
La decoración está ubicada en la mayoría de los casos en la superficie
externa o interna; las técnicas decorativas son: la incisión, acanalado,
grabado, pintura positiva (monocromo o bícromo), punteado, incisión –
punteado. pintura positiva (monocroma) – incisión, pintura positiva
(monocroma) – grabado y acanalado – punteado.
b) Plato.- La forma del plato es doble cono y presentan borde directo y paredes
muy evertidas. El borde de estas vasijas usualmente se refuerzan; algunos
platos pueden presentar asa lateral cintada. La decoración puede estar
ubicado en la superficie interna o externa y las técnicas decorativas
identificadas son: acanalado, bruñido por sección, grabado, incisión, pintura
positiva (monocroma o bícromo), pintura positiva (monocroma) – incisión,
pintura y positiva (monocroma) – bruñido por secciones.
c) Tazón.- La forma del cuerpo es cilíndrico, de base plana, presentan borde
directo - recto. La decoración está en la superficie externa y las técnicas
decorativas son: aplicación plástica e incisión.
d) Vaso.- La forma del cuerpo es cilíndrico o hiperboloide, de base plana,
presentan borde directo – recto o evertido. La decoración puede estar en la

285
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

superficie externa o borde interior y, las técnicas decorativas son: aplicación,


grabado, la pintura positiva (monocromo), incisión – punteado y acanalado –
punteado.
FORMAS ABIERTAS CHANAPATA DEL BAJO HUATANAY

DE BORDE
DIRECTO

SEMIESFÉRICO

DE BORDE
ARTICULADO

CUENCO
ABIERTO
DE BORDE
DIRECTO

DOBLE CONO

DE BORDE
ARTICULADO

PLATO

TAZÓN

VASO

286
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

Las formas cerradas son:


a) Olla.- La forma del cuerpo es semiesférico y por el borde se clasifican en ollas
de borde directo y borde articulado - evertido, recto o convergente, pueden
presentar asa lateral cintada. La decoración está ubicada en la superficie
externa y las técnicas decorativas son: punteado y grabado.
b) Cántaro.- La forma del cuerpo es semiesférico y se caracteriza por presentar
bordes articulados - evertido, recto o convergente, cuyo borde interior y
exterior presenta buen acabado. La decoración está ubicada en la superficie
externa y las técnicas decorativas son: bruñido por sección e incisión –
punteado.
c) Cuenco cerrado.- El cuerpo es de forma semiesférico, el borde es directo -
convergente. La decoración está ubicada en la superficie externa y las
técnicas decorativas son: incisión – punteado, y otros (achaflanado).
d) Botella.- Se identificó un pico de una posible botella; de borde articulado -
recto
Las asas identificadas son: cintada y tubular macizo; además se identificó
tapas y un cucharon.

287
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

FORMAS CERRADAS CHANAPATA DEL BAJO HUATANAY

DE BORDE
DIRECTO

OLLA

DE BORDE
ARTICULADO

CÁNTARO

CUENCO CERRADO

BOTELLA

Las evidencias de usos como el hollín se dan en mayor frecuencia en las ollas
seguida de cántaros, cuencos abiertos y vasos; además se identificó algunos
fragmentos reutilizados ya sea por desgaste o perforación.

288
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

7.3.- SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS DE CADA ESTILO CERÁMICO


Teniendo en cuenta que el propósito de este trabajo de investigación es
determinar mediante el análisis de la cerámica Formativa el tipo de interacción que
se evidencia entre el AH y BH desde el desarrollo del estilo Marcavalle hasta el estilo
Chanapata. Una vez identificada las características de los estilos cerámicos
Marcavalle y Chanapata del AH y BH (ver capítulo VI), se realiza la comparación de
estos para determinar las semejanzas y diferencias existentes entre la cerámica de
ambas áreas.

La cerámica Chanapata es más recurrente en el BH mientras que la cerámica


Marcavalle es menos, en comparación con la cerámica formativa del AH, donde la
recurrencia de ambos estilos es aproximadamente similar

7.3.1.- Semejanzas y diferencias entre la cerámica Marcavalle del Alto y Bajo


Huatanay
La cerámica Marcavalle del BH presenta mayor recurrencia de pastas de
colores claros uniformes (47,77%) a comparación de la cerámica del AH (29,60%),
donde existe mayor recurrencia de pastas con núcleo central o extremos grises
(46,56%); por ello el porcentaje de la oxidación completa se incrementa y disminuye
la oxidación incompleta en el BH, esta variación pudo haber ocurrido por un mejor
control del fuego por parte de los ceramistas del BH en el proceso de la cocción. En
cuanto al color de las inclusiones, la cerámica Marcavalle del AH presenta 32 grupos
(combinaciones – pastas) y la cerámica Marcavalle del BH presenta 24 grupos de
pastas. Mediante el análisis macroscópico se determinó que el tamaño de las
inclusiones más recurrentes en ambas áreas son las inclusiones toscas (1mm –
0.5mm) y medias (0.5mm – 0.25mm); sin embargo para el BH se identificaron 11
fragmentos Marcavalle con inclusiones de tamaño fino, lo que puede indicar el
mejoramiento en la preparación de las inclusiones de la cerámica Marcavalle del BH.
La disposición equilibrada de las inclusiones no refleja variación porcentual entre el
AH y el BH, sin embargo para la disposición buena y pobre se nota una diferencia
evidente, en el BH la disposición pobre (24,54%) va en aumento y la buena (15,23%)
se reduce notablemente; el porcentaje de las inclusiones de la cerámica Marcavalle
de ambas áreas es similar en cuanto al porcentaje moderado y abundante se refiere,
sin embargo en el BH se observa la presencia de inclusiones muy escasas (0,45%),

289
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

y con respecto a la consistencia de la pasta las cifras porcentuales no varían mucho


entre la consistencia semicompacta de fractura irregular y regular; la única diferencia
es la ausencia de la consistencia muy porosa de fractura irregular en el BH.

Para la observación microscópica, se analizó 06 fragmentos para el AH y 07


para el BH; el conjunto de muestras Marcavalle del AH, muestran la naturaleza
petrográfica, tres grupos de pastas: feldespato, feldespato – cuarcita y plagioclasa;
las muestras Marcavalle del BH dos grupos: feldespato y feldespato – cuarcita. Las
muestras Marcavalle del AH presentan porosidad de 8% en promedio, mientras que
las muestras del BH 11%; esto es también un reflejo del tamaño de las inclusiones,
vale decir que las inclusiones de la cerámica Marcavalle del AH son relativamente
más pequeñas que las del BH. La temperatura de cocción aproximada de las
muestras del AH esta entre 750 °C y 820 °C, mientras que las del BH entre 750 °C y
800 °C, sin embargo debemos recordar que durante la cocción no todas las vasijas e
incluso todas las partes de una vasija llegan a una misma temperatura, esto debido a
la posición y lugar de la vasija dentro del horno, es decir depende de que tan cerca o
lejos estuvo la vasija del centro de calor. Sumado a la temperatura se tiene el tipo de
cocción por oxidación, las muestras Marcavalle del BH evidencias similar número de
fragmentos coccionados por oxidación ya sea completa o incompleta, mientras que
solo una de las muestras del AH presenta oxidación completa, es decir la cerámica
Marcavalle del Alto Huatanay muestra que no hubo un buen control del fuego durante
la cocción.

En cuanto a la relación entre el material plástico y antiplástico, se determinó


que tanto la cerámica Marcavalle del AH como la del BH, presentan dos grupos de
pastas, la relación entre el material plástico y no plástico para los primeros grupos es
de 60% y 40% respectivamente, es decir es semejante en ambas áreas; sin embargo
se observa una relativa diferencia en el otro grupo, para el AH la relación entre el
material plástico y no plástico es de 40% y 60%, mientras que para el BH es de 50%
y 50% respectivamente; lo que indicaría un mejor tratamiento de la arcilla (masa) por
parte de los ceramistas del BH.

En cuanto a la presencia de los óxidos del material plástico, se determinó la


presencia de Fe2O3 (óxido de hierro) en ambos conjuntos de muestras, sin embargo

290
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

se diferencian por el porcentaje, las muestras del AH muestran mayor porcentaje de


Fe2O3 (oscila entre 6.16% a 13.73%), mientras que 06 de las 07 muestras del BH
presentan Fe2O3 no mayor a 4.75% y solo la muestra 19 presenta 7% de Fe2O3.

El tratamiento de la superficie exterior de la cerámica Marcavalle del AH y BH


es similar, sobre todo los acabados que se refieren al alisado; la diferencia entre la
cerámica Marcavalle de ambas áreas es la presencia del escobillado (16,64%) en el
AH, es el tercer acabado más recurrente, el bruñido (9,60%) está en quinto lugar; lo
contrario ocurre en el BH donde el bruñido (9,55%) está en cuarto lugar y el
escobillado (9,33%) está en quinto lugar. En cuanto al tratamiento de la superficie
interior el escobillado es el más recurrente para ambas áreas, seguido de las
variantes del alisado; se podría deducir que la mayor recurrencia del escobillado se
debe a la mayor presencia de vasijas cerradas (ollas, cántaros, cuencos cerrados).
La diferencia más notable se da en el porcentaje del trapeado (19,32%) en el BH,
donde es más recurrente que en el AH (8,16%), esté acabado puede distinguir las
vasijas de ambas áreas.

En el análisis de la morfología de la cerámica Marcavalle del AH y BH se


distinguen formas abiertas y cerradas, en lo que concierne a las formas abiertas se
distingue:

a) Cuenco abierto.- Los cuencos abiertos del AH se distinguen por presentar


alisado fino y tosco, y bruñido como los tratamientos superficiales más
recurrentes para ambas superficies, mientas que los cuencos abiertos de BH
presentan al bruñido como el tratamiento más recurrente seguido de las
variantes del alisado; esta diferencia lleva a presumir que los cuencos abiertos
del BH presentan un tratamiento superficial mejor elaborado en comparación a
los del AH. Respecto a la morfología de los cuencos abiertos, tanto en el AH
como en el BH, se tiene cuencos semiesféricos y cuencos doble cono, este
último es el más frecuente en ambas áreas; sin embargo se identificó un
cuenco abierto cuadrangular solo en el AH.
b) Plato.- Para realizar una comparación entre el AH y BH, el número de
fragmentos analizados son muy escasos, debido a esto las comparaciones
son poco precisas; sin embargo se observa similitud en cuanto al acabado

291
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

superficial como el bruñido, el alisado tosco con marcadas estrías; además de


la presencia del engobe, en ambas superficies.
c) Tazón.- Solo se identificaron tazones en el AH, más en el BH.
d) Vasos.- Solo se identificaron vasos en el BH, mas no en el AH.

En lo que concierne a las formas cerradas se distingue:


a) Olla.- Las ollas Marcavalle del AH presentan tres técnicas como las más
recurrentes en la superficie externa (escobillado y alisado tosco con y sin
marcadas estrías de superficie irregular), las ollas Marcavalle del BH también
presentan las mismas técnicas como las más recurrentes; sin embargo la
diferencia entre las ollas de ambas áreas, se da en el tratamiento de la
superficie interior donde el trapeado pareciera ser característico de las ollas
del BH. Por otro lado resalta la ausencia de ollas Marcavalle de borde directo
en el BH.
b) Cántaro.- El número de cántaros Marcavalle identificados tanto en el AH y BH
son similares, estas formas presentan características similares en cuanto al
acabado superficial ya sea interior o exterior, pues presentan al alisado tosco
con marcadas estrías de superficie irregular como la técnica más frecuentes
en la superficie exterior y al escobillado en la superficie interior, en cuanto a la
utilización del engobe se nota una clara diferencia en el porcentaje de
cántaros con engobe ya sea en interior o exterior, es decir los cántaros
Marcavalle del BH presentan un mayor número de cántaros con engobe
(55,80% en el exterior y 30,20% en el interior) mientras que los cántaros
Marcavalle del AH (27,50% en la superficie exterior y el 17,50% en el exterior).
c) Cuenco cerrado.- El tratamiento superficial externo de los cuencos Marcavalle
del AH y BH presentan algunas diferencias, los cuencos cerrados del AH
parecen estar mejor elaborados pues presentan bruñido, pulido y aliso fino,
mientras que los cuencos cerrados de BH presentan alisado tosco con
marcadas estrías de superficie irregular (en su mayoría) y bruñido; en la
superficie interior se observa trapeado solo en los cuencos cerrados del BH,
siendo probablemente esté acabado una técnica característica de estos
cuencos. En cuanto al espesor de los bordes en el BH se identificó cuencos

292
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

cerrados semiesféricos de borde simple y de borde elaborado mientras que el


AH solo presentan bordes simples.
d) Jarra.- En comparación con las jarras del AH, las jarras del BH presentan
engobe, además uno de los fragmentos presenta punto de articulación por
esquina en el BH y en el AH presenta articulación por inflexión. Sin embargo
no se puede realizar comparaciones más precisa por el bajo número de
fragmentos en ambas áreas.
e) Botella.- Solo las botellas del BH presentan asa lateral cintada en posición
vertical desde el borde. Se diferencian por el tratamiento de la superficie, es
decir en el AH el tratamiento de la superficie exterior es el alisado tosco y
trapeado en la superficie interna; y en el BH el tratamiento superficial externo
es el alisado fino y bruñido, la superficie interior presenta alisado. Cabe
señalar que se identificó un solo fragmento de botella para cada área.

En cuanto a la decoración se determinó que el número de las combinaciones


de dos técnicas en un solo fragmento se reducen de 20 en el AH a 11 en el BH. Las
técnicas decorativas más recurrentes para el AH son la aplicación plástica (20,47%)
y la pintura positiva (19,87%); y para el BH es el punteado (39,76%) y la pintura
positiva (38,55%); así mismo la aplicación plástica (4,82%) denota un bajo porcentaje
en este último. Además debemos precisar que la cerámica Marcavalle del AH se
caracteriza por presentar decoración iridiscente (35,65%), ya sea sola o en
combinación con otra técnica, siendo probablemente la técnica decorativa
característica de las vasijas Marcavalle del AH. La decoración está en la superficie
externa de las vasijas en mayor recurrencia, en ambas áreas.

La decoración por pintura positiva se caracteriza por ser crema sobre marrón
generalmente en ambas áreas, aunque algunos fragmentos del BH presentan
variantes de anaranjado sobre marrón oscuro, este color por un lado probablemente
puede distinguir la cerámica Marcavalle bícromo del AH y del BH 78. Los diseños
decorativos más recurrentes son los geométricos para ambas áreas, destacándose
elementos lineales79, o diseños más complejos como red, cuadrangular simple80,

78 Sin embargo se debe considerar que el color anaranjado puede ser producto de un cambio de color
por el contacto de los fragmentos con la tierra, es decir por la composición de esta.
79 Para ver a detalle los elementos de diseños geométricos, véase el capítulo VI.
80 Estos aparentemente son parte de los diseños en forma de cruz (Mohr 1977)

293
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

banda, puntos y zigzag, sin embargo en el AH se distinguen diseños fitomorfos 81 y


zoomorfos; en el BH se determinaron diseños ornitomorfos y antropomorfos. Todos
los diseños fito y zoomorfos se identificaron en la superficie interior de las vasijas,
usualmente en cuencos abiertos doble cono.

En cuanto a la forma de las puntuaciones se identificaron las formas A, C, D y


E, en ambas áreas, las formas A y E son las más recurrente. Con respecto a la
disposición de las puntuaciones se observa lineal simple y agrupación, la primera es
la más recurrente en ambas áreas, sin embargo solo se determinó disposición lineal
doble en el BH.

Las aplicaciones plásticas se presentan a manera de bulto con o sin incisión


en ambas áreas. Con respecto a la recurrencia de fragmentos con esta técnica
decorativa se observa una clara diferencia, la cantidad de fragmentos disminuyen de
35 en el AH a 04 fragmentos en el BH.

La correlación entre la decoración y las formas de la cerámica Marcavalle de


ambas áreas, nos permite conocer que formas de vasijas son las más decoradas en
cada área; en lo que concierne a la decoración de las formas abiertas:

a. Cuenco abierto
a.1. Cuenco abierto semiesféricos.- Los del AH presentan decoración de
pintura positiva (bícromo) e iridiscente y los del BH presenta solo pintura
positiva. De ello se desprende que los cuencos abiertos semiesféricos del AH,
se distinguen por presentar pintura iridiscente.
a.2. Cuenco abierto doble cono.- Los de AH en la mayoría de casos presentan
pintura iridiscente, sola o en combinación con otra técnica, por ej. junto a
incisión y/o pintura positiva. En ambas áreas se observa punteado, pintura
positiva e incisión.
a.3. Cuencos cuadrangulares.- Solo en el AH se distingue esta forma de
cuencos, presenta decoración de pintura positiva – bícromo.
b. Plato.- Se identificó mayor número de fragmentos de platos decorados en el
AH, en donde las técnicas decorativas en la gran mayoría de casos es la

81 Los diseños fitomorfos, también fueron identificados por Mohr en 1977.

294
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

pintura positiva (bícromo) e inciso – iridiscente. En el BH solo se identificó un


fragmento con decoración de pintura positiva (bícromo).

c. Tazón.- Se identificó fragmentos decorados solo en AH, las técnicas


decorativas corresponden a la pintura positiva, incisión e iridiscente.

d. Vaso.- Solo se identificó fragmentos de vaso en el BH, la técnica decorativa es


el acanalado.

En lo que concierne a la decoración de las formas cerradas:

a. Olla.- Para el AH se identificó ollas decoradas con aplicación plástica,


punteado, iridiscente, iridiscente – punteado, iridiscente – incisión, pintura
positiva (monocromo), iridiscente - grabado – aplicación y pintura positiva
(monocromo); y en el BH solo se tiene punteado y pintura positiva. Sin
embargo la pintura iridiscente es la que distingue a las ollas del AH.

b. Cántaro.- En el AH se distinguen fragmentos de cántaros decorados con


incisión, pintura positiva (bícromo) e iridiscente; y en el BH se observa pintura
positiva (monocromo) y punteado. La técnica más recurrente para ambas
áreas es la pintura positiva.
c. Cuenco cerrado.- En el AH se distingue fragmentos de cuencos decorados
con pintura positiva (bícromo), iridiscente - punteado - incisión e incisión –
puntuación; y en el BH, pintura positiva, acanalado, punteado y grabado.

d. Jarra.- En el AH se distingue un fragmento de jarra con decoración incisa; y en


el BH presenta pintura positiva (bícromo).

7.3.1.1.- Semejanzas y diferencias entre la cerámica Marcavalle Rojo del Alto y


Bajo Huatanay
La cerámica Marcavalle Rojo del BH en cuanto al color de la pasta se
diferencia de la cerámica Marcavalle Rojo del AH por presentar mayor número de
fragmentos con pastas de colores claros uniformes (52,56%) y por ende una
disminución de pastas con núcleo central o extremos oscuros (38,15%) en el BH; de
ello se desprende el tipo de cocción, de la cerámica Marcavalle Rojo del BH que
muestra un aumento de la oxidación completa y la disminución de la oxidación

295
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

incompleta; probablemente esta diferencia se da debido a la cantidad de fragmentos


analizados para cada área, es decir se analizó 72 fragmentos para el AH y 215
fragmentos para el BH.

El color de las inclusiones varia para cada área, se identificó 09 grupos de


pastas en el AH y para el BH 17 grupos; las inclusiones más frecuentes son los de
color blanquecino, rojo terroso y gris a negro; la diferencia se observa que en el BH
los colores blanquecinos y grises oscuros (53,95%) son los más recurrentes; y en el
AH son los colores blanquecinos, rojo terrosos y grises oscuros (37,50%). Pese a ello
las características del color de la pasta (rojo) son similares para ambas áreas, al
igual que el tamaño de las inclusiones que varían de tamaño de tosco (1mm-0.5mm)
a muy tosco (1mm-2mm) y la disposición de las inclusiones que van de equilibrada a
pobre; el porcentaje de las inclusiones es abundante en ambas áreas al igual que la
consistencia de la pasta que es semicompacta de fractura irregular.

Se analizó 02 fragmentos del BH y 01 del AH para el análisis microscópico.


Las muestras Marcavalle Rojo del AH y BH, muestran como naturaleza petrográfica
de la sección feldespato, aunque una de las muestras del BH, también presenta
esquisto. En cuanto a la porosidad, se determinó que en ambas áreas presentan 9%
de porosidad en promedio, el tamaño de las inclusiones son toscas, lo que ratifica lo
expuesto en el análisis macroscópico. La temperatura de cocción aproximada de las
muestras, es 800 °C, para ambas áreas, sumado a la temperatura se tiene que las
muestras Marcavalle Rojo del BH evidencias cocción por oxidación completa
mientras que la muestra del AH oxidación incompleta.

Tanto la cerámica Marcavalle Rojo del AH como la del BH presentan una relación
entre el material plástico y antiplástico del 57% y 43% respectivamente, es decir son
semejantes al igual que el porcentaje de los óxidos del material plástico como el
Fe2O3 (óxido de hierro).

El tratamiento superficial exterior de la cerámica Marcavalle Rojo del AH y BH,


presenta bruñido seguido de las variantes del alisado; mientras que en la superficie
interior se observa una diferencia porcentual en cuanto al escobillado (31,63%),
siendo el más frecuente en el BH, y el alisado tosco sin estriaciones de superficie
irregular (27,78%) que es el más frecuente en el AH.

296
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

La morfología de la cerámica Marcavalle Rojo se distingue entre formas


abiertas y cerradas, en lo que concierne a las formas abiertas se tiene:
a) Cuenco abierto.- Los cuencos del AH presentan acabado superficial como
variantes del alisado (tosco y fino) para ambas superficies; en el BH además
de encontrar el alisado, el más frecuente es el bruñido. Se identificó cuencos
doble cono de la cerámica Marcavalle Rojo en ambas áreas, se determinó un
cuenco doble cono con asa lateral bifurcada en el AH; por otro lado solo en el
BH se identificó cuencos abiertos semiesféricos.
b) Plato.- Solo se identificó un fragmento de plato de cerámica Marcavalle Rojo
en el BH.
En lo que concierne a las formas cerradas se distingue:
a) Olla.- Las ollas Marcavalle Rojo del BH son semejantes en cuanto al acabado
superficial y al color se refiere a las ollas del AH. Sin embargo solo la cerámica
Marcavalle Rojo del BH presenta ollas de borde directo mostrándose así una
mayor variedad de características en cuanto a los bordes se refiere.
b) Cántaro.- Se hace dificultoso establecer comparaciones más precisas en
cuanto a los a cántaros de cerámica Marcavalle Rojo del AH y BH por el bajo
número de fragmentos (18 fragmentos en el BH y 03 en el AH). Sin embargo
las características del color de superficie y la pasta son semejantes,
tratándose de un mismo conjunto cerámico que se diferencia de los demás
cántaros Marcavalle.
c) Cuenco cerrado.- Los cuencos cerrados tanto del BH y AH presentan
similitudes en cuanto al tratamiento de la superficie externa, es decir ambos
conjuntos de cuencos presentan bruñido.

En cuanto a la decoración se determinó que, en ambas áreas se observa las


técnicas decorativas de aplicación plástica y punteado; la incisión solo está presente
en el AH. La decoración está en la superficie externa y los diseños decorativos más
recurrentes son los geométricos (punteado) para ambas áreas y el zigzag simple solo
en el AH; en cuanto a la forma de las puntuaciones se identificaron las formas C y D
en ambas áreas, y la forma E en el AH; con respecto a la disposición de las
puntuaciones se observa lineal simple (ambas áreas) y agrupación (solo en el AH), la

297
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

primera es la más recurrente en ambas áreas. Las aplicaciones plásticas son


escasas y se presentan a manera de bulto con o sin incisión en ambas áreas.

La correlación entre la decoración y las formas de la cerámica Marcavalle Rojo de


ambas áreas, nos permite conocer que formas de vasijas son las más decoradas; en
lo que concierne a la decoración de las formas abiertas:

a. Cuenco abierto

a.1. Cuenco abierto semiesférico.- Solo se identificó un cuenco abierto


semiesférico decorado en el BH, presenta aplicación plástica a manera de
bulto sin incisión
a.2. Cuenco abierto doble cono.- Solo se identificó un cuenco abierto doble
cono decorado en el AH, presenta aplicación plástica a manera de bulto con
incisión
En lo que concierne a la decoración de las formas cerradas:

a. Cántaro.- Solo se identificó un cántaro decorado en el BH, presenta aplicación


plástica a manera de bulto con incisión.

7.3.2.- Semejanzas y diferencias entre la cerámica Chanapata del Alto y Bajo


Huatanay
La cerámica Chanapata del BH y del AH no muestran diferencias claras en
cuanto al porcentaje de pastas del colores claros uniformes, esta similitud señala una
mejor cocción (oxidación completa) de la cerámica Chanapata.

Las pastas con inclusiones de color blancas y anaranjadas son las que
aumentan en gran proporción en el BH, por otro lado se distinguen 33 grupos de
pastas para el AH y para el BH 30 grupos, denotándose una baja diferenciación, así
mismo la presencia de las inclusiones blancas, está presente en ambos espacios y
en casi todos los grupos de pastas identificadas; sin embargo en el BH ya sea en la
pasta o la superficie se observa lascas amarillentas. El tamaño de las inclusiones de
las pasta del AH y BH no tiene una diferencia marcada, es decir estas varían de
tosco (1mm – 0.5mm) a medio (0.5mm – 0.25mm); la disposición de las inclusiones
equilibrado y bueno de la cerámica Chanapata son los más recurrentes en ambas
áreas, al igual que el porcentaje de las inclusiones que es abundante, así mismo la

298
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

consistencia de la pasta es semicompacta de fractura irregular seguida de la


semicompacta de fractura regular.

Se realizó el análisis microscópico de 21 muestras, del sitio de Marcavalle (04


fragmentos), Wimpillay (07) y Minaspata (12).

En cuanto a la naturaleza petrográfica se refiere, existen tres grupos de pastas


en cada área; las pastas de naturaleza petrográfica, para el AH: a) feldespato, b)
feldespato – cuarcita y c) cuarcita; en el BH: a) feldespato, b) feldespato – cuarcita y
c) horblenda. Se determinó que las muestras Chanapata del AH presentan 10% de
porosidad en promedio, mientras que las muestras del BH 11%; el tamaño de las
inclusiones de la cerámica Chanapata del AH y BH es tosco en gran medida y medio.
Las muestras del AH fueron coccionadas entre 750 °C y 900 °C, mientras las del BH
entre 750 °C y 800 °C, esto se debe a que no todos las vasijas e incluso todas las
partes de la misma vasija llegan a una misma temperatura, por su posición y lugar
dentro del horno, es decir depende de que tan cerca o lejos estuvo la vasija del
centro de calor. El tipo de cocción de las muestras Chanapata del BH y AH
evidencias aproximadamente similar número de fragmentos coccionados ya sea por
oxidación completa o incompleta.

La relación entre el material plástico y antiplástico, de la cerámica Chanapata


del AH y BH presentan dos grupos de pastas, para el primer grupo del AH la relación
entre el material plástico y no plástico es 65% y 35%, y para el BH es 60% y 40%
respectivamente, mostrándose una leve diferencia; sin embrago se observa una
relación igual en el segundo grupo de pastas de ambas áreas, se tiene 50% de
material plástico y no plástico cada uno; lo que señala un mejor tratamiento de la
arcilla (masa) por parte de los ceramistas de ambas áreas. Se determinó que la
presencie de Fe2O3 (óxido de hierro) en las muestras del AH muestran claramente
dos grupos (el porcentaje de Fe203 oscila entre 4.43% a 13%), mientras que las BH
evidencian una relativa similitud (entre 4.76% a 6.92%) lo que marca cierta diferencia
entre ambos conjuntos de muestras Chanapata.

El tratamiento de la superficie exterior de la cerámica Chanapata del AH y BH,


muestran al bruñido como el tratamiento más recurrente, el segundo tratamiento más
recurrente cambia drásticamente en ambas áreas, en el AH es el alisado fino de

299
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

superficie regularmente uniforme, mientras que en el BH es el alisado tosco con


marcadas estrías de superficie irregular. Mientras tanto en la superficie interior se
observa una mayor recurrencia del escobillado en el BH; pese a ello se observa una
clara particularidad en la utilización del trapeado (segunda más recurrente)
probablemente esta técnica sea una característica peculiar del tratamiento interior de
las vasijas del BH.

En la morfología de la cerámica Chanapata se distinguen formas abiertas y


cerradas, en lo que concierne a las formas abiertas se tiene:

a) Cuenco abierto.- El tratamiento externo e interno más recurrente de los


cuencos abiertos, tanto para el AH y BH es el bruñido seguido del alisado fino
de superficie regularmente uniforme; sin embargo el pulido se evidencia con
más recurrencia en el AH. Respecto a la morfología de los cuencos abiertos,
en el BH se tiene cuencos semiesféricos de borde directo y articulado y en el
AH solo se tiene cuencos abiertos de borde directo; en cuanto a los cuencos
abiertos doble cono del AH y BH se determinó que estos pueden tener bordes
directos o articulados.
b) Plato.- El acabado superficial externo e interno de los platos de ambas áreas
presentan bruñido, en mayor recurrencia; así mismo se nota la presencia en
de diferentes combinaciones, en especial escobillado más bruñido en la
superficie interna (Chanapata bruñido por secciones). Ambas áreas presentan
las mismas características en cuanto a platos se refiere (bordes elaborados -
reforzados).
c) Tazón.- El acabado superficial externo más recurrente en ambas áreas es el
bruñido, algunos de los tazones del AH presentan asas cintadas laterales y
ninguno del BH.
d) Vaso.- En comparación con el AH la diferencia en el número de fragmentos de
vasos es bastante notable, teniéndose 28 fragmentos de vasos para el BH y
04 para el AH; el tratamiento de la superficie externa más recurrente es el
bruñido.
En lo que concierne a las formas cerradas se distingue:
a) Olla.- Tanto las ollas del BH y AH presentan técnicas de acabado superficial
muy semejantes, en cuanto a la presencia del bruñido se refiere. Pese a ello la

300
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

superficie interior de las ollas del BH presentan mayor variedad de acabados


(más recurrentes), se podría mencionar que las ollas de ambas áreas pueden
ser difíciles de distinguir pues no poseen características propias en cuanto al
acabado superficial exterior se refiere. Pues las ollas de ambas áreas
presentan una frecuencia semejante, en cuanto al tratamiento interior con
trapeado se refiere. En cuanto a las características de las ollas Chanapata
tanto del AH y BH, se nota la presencia de ollas de borde directo o articulado;
la única diferencia existente, es la ausencia de ollas articuladas por esquina y
ollas de borde elaborado por adelgazamiento en el BH, característica que si es
evidente en algunas ollas Chanapata del AH.
b) Cántaro.- El acabado superficial de los cántaros Chanapata tanto del BH y AH
presentan características semejantes, el bruñido es el tratamiento más
recurrente en ambas áreas; la diferencia radica en la frecuencia de estas
vasijas, en el BH se identificó mayor número de fragmentos de cántaros 130 y
en el AH 56 fragmentos. En cuanto a las características como punto de
articulación por inflexión y el espesor de los bordes (simple o elaborado) se
observa una clara similitud entre ambos grupos de cántaros.
c) Cuenco cerrado.- Los cuencos cerrados tanto del BH como del AH presentan
las mismas características en cuanto al acabado de sus superficies, ambos
conjuntos presentan al bruñido como el acabado más recurrente de la
superficie exterior, en la superficie interior se nota un cambio interesante en
cuanto al escobillado y trapeado, si bien se encuentran en los cuencos
cerrados del AH y BH, el escobillado es el más frecuente en el AH, mientras
que el trapeado es el más recurrente en el BH, lo que permite deducir que el
trapeado es una característica de los cuencos cerrados del BH.
d) Botella.- Solo se identificó un fragmento de botella en el BH.

En cuanto a la decoración, se determinó que el número de las combinaciones


de las técnicas de decoración se reducen de 15 en el BH a 12 en el AH. Se tiene una
clara diferencia en cuanto a la frecuencia de algunas técnicas, en el AH la técnica
más empleada es la pintura positiva, seguido del bruñido por secciones, mientras
que en el BH la técnica más recurrente es la incisión, seguido de pintura positiva; de
esta forma se desprende que posiblemente las vasijas decoradas con pintura positiva

301
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

fueron menos intercambiadas. La decoración está en la superficie externa de las


vasijas con mayor recurrencia, en ambas áreas.

La naturaleza de los colores varía de monocromo o bícromo en ambas áreas,


ya sea blanco sobre rojo o rojo sobre la superficie. Los diseños decorativos de la
cerámica Chanapata del AH solo presenta diseños geométricos mientras que en el
BH hay una variedad de diseños decorativos: geométricos, zoomorfos; esto pese al
menor número de fragmentos decorados del BH en comparación a los del AH. En
cuanto a la descripción de los elementos de los diseños geométricos no existen
muchas diferencias. Por otro lado se observa similitud en cuanto al porcentaje de las
puntuaciones identificadas en ambas áreas, la forma de estas puntuaciones son A,
B, C, D, E en ambas áreas y solo se tiene la forma F en el BH, la disposición de las
puntuaciones más recurrente es lineal simple seguida de agrupación en ambas
áreas, sin embargo solo se identificó disposición lineal doble y ondulante en el BH.
Las aplicaciones plásticas se presentan a manera de bulto con incisión, en
ambas áreas, sin embargo la mayoría de las aplicaciones plásticas del BH son a
manera de tira con hendiduras.

La correlación entre la decoración y las formas de la cerámica Chanapata de


ambas áreas, nos permite conocer que formas de vasijas son las más decoradas; en
lo que concierne a la decoración de las formas abiertas:

a. Cuenco abierto

a.1. Cuenco abierto semiesférico.- Los cuencos del AH presentan decoración


de pintura positiva (monocromo) o punteado y en el BH presentan incisión.
a.2. Cuenco abierto doble cono.- En ambas áreas se tienen las técnicas del
acanalado, grabado, inciso, pintura positiva (monocroma y bícromo),
punteado, inciso – punteado, pintura positiva – inciso; solo se distingue
aplicación plástica en el AH y en el BH la pintura positiva – grabado y
acanalado – punteado.
b. Plato.- En ambas áreas se tienen las técnicas de acanalado, bruñido por
sección, inciso y pintura positiva (monocroma y bícromo), y solo se tiene en el
BH grabado, pintura positiva (monocroma) – incisión, pintura positiva
(monocroma) – bruñido por sección y acanalado – bruñido por sección.

302
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

c. Tazón.- En ambas áreas se identificó la técnica decorativa de la incisión y en


el AH bruñido por sección y pintura positiva; en el BH solo se tiene aplicación
plástica.

d. Vaso.- En ambas áreas se tienen las técnicas del grabado y pintura positiva
(bícromo); en el BH se tiene aplicación plástica, incisión, pintura positiva
(monocroma), incisión – punteado y acanalado – punteado.

En lo que concierne a la decoración de las formas cerradas:


a. Olla.- En ambas áreas las ollas presentan las técnicas de grabado y punteado;
en el AH también se tiene acanalado, aplicación plástica, bruñido por sección
y pintura positiva (monocromo y bícromo).

b. Cántaro.- En ambas áreas se identificó incisión y punteado; en el AH se tiene


pintura positiva (monocromo o bícromo) y en el BH se tiene bruñido por
sección.

c. Cuenco cerrado.- En el AH se distingue fragmentos de cuencos decorados


con pintura positiva (bícromo), acanalado y bruñido por sección; y para el BH
incisión – punteado, y otros (achaflanado).

7.4.- INTERACCIÓN ENTRE EL ALTO Y BAJO HUATANAY


El valle del río Huatanay está ubicado en la vertiente oriental de los Andes
Centrales, se caracteriza por presentar tres pisos ecológicos: Quechua (2300-3500
msnm), Suni (3500-4000 msnm) y Puna (4000-4800 msnm); además de presentar
diferentes depósitos geológicos, los que proporcionan sal, betas de arcillas y materia
prima (estas dos últimas para la construcción de vasijas de cerámica), entre otros.

El Alto Huatanay se encuentra al NW del valle, donde se ubican los sitios de


Chanapata-Carmenca, Wimpillay y Marcavalle, estos se caracterizan por estar cerca
a fuentes de agua (ríos y riachuelos), así como a betas de arcilla y en el caso de
Marcavalle a las salineras de San Sebastián.

El Bajo Huatanay está hacía el SE del valle, donde se ubican los sitios de
Minaspata y Mamaqolla, el primero se encuentra próximo a la laguna de Huacarpay y

303
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

el segundo está alejado de esta laguna pero muy cerca de la margen izquierda del
río Lucre.

De lo expuesto anteriormente, se nota que los sitios formativos muestran


cierta semejanza en su ubicación cercana a fuentes de agua, ya sean ríos o lagunas,
así mismo a betas de arcilla. Otras investigaciones (Delgado 2009, Zapata 1998),
señalan que los grupos humanos del Formativo habitaron espacios de forma
dispersa y posteriormente empezaron a concentrarse cerca a centros ceremoniales,
practicaban la agricultura, pastoreo y la alfarería; por la ubicación de los sitios, es
decir en la parte media (entre el piso del valle y las montañas), los grupos humanos
tenían acceso a las zonas de pastoreo y caza, ubicados en las zonas altas, así como
las zonas agrícolas, las que se encontraban en las zonas medias y bajas de los
valles.

Los sitios arqueológicos del AH como Marcavalle, Chanapata y Wimpillay


según las investigaciones (como se señala en el Cap. II y III) y los hallazgos de
material cultural evidencian ocupación Formativa, el hecho de hallar cerámica tanto
Marcavalle como Chanapata en los sitios de Marcavalle y Wimpillay muestran una
ocupación continua, es decir relativamente estable o permanente en ambos sitios; al
igual que los sitios de Mamaqolla y Minaspata en el BH. Lo que si queda claro es que
hasta ahora no se ha hallado cerámica Marcavalle en el sitio de Chanapata lo que
indicaría una ocupación posterior o tardía en el Formativo. Los sitios del AH, antes
mencionados están cercanos a un sitio ceremonial, Zapata (1998) define así al sitio
de Muyu Orqo para el caso del AH y McEwan (1984) propone que Mamaqolla
cumpliría la misma función en la zona de Lucre, es decir en el BH.

Si bien es complicado determinar los caminos por donde los grupos humanos
del Formativo transitaron para llegar tanto al AB y BH, para la obtención o
intercambio de productos (sal, cerámica, basalto, obsidiana, etc.), mediante el
análisis de los restos arqueológicos se puede determinar las interacciones entre los
grupos humanos que habitaron ambas áreas, es por esto que mediante el análisis
del material cerámico, se determina el tipo de interacción que existió.

La interacción muestra la dinámica particular de las sociedades humanas, que


afectan a las relaciones socio – económicas de ambos grupos (Alto Huatanay y Bajo

304
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

Huatanay); no solo es el intercambio de bienes, sino también de “información


tecnológica”, Rowlans (1976) concluyó que la materia prima viaja más que las
personas y que la información técnica viaja más que la materia prima (Barcelo 1997).
Es decir en el intercambio no solo circulan objetos sino también información
provocando algún tipo de transformación en la sociedad.

El estudio del tipo de interacción existente en el valle del río Huatanay, para el
formativo se realizó mediante el análisis del material cerámico, identificando la
“semejanza” entre los fragmentos de ambas áreas.

Los grupos humanos que habitaron el AH probablemente tenían el control de


algunos recursos tales como la sal, mientras que los del BH poseían otras materias
como el basalto, haciendo que los del AH sean “productores de sal” y los del BH
“abastecedores de basalto”, en ese sentido ambos grupos son tanto productores
como consumidores, así la interacción es la negociación (intercambio) entre ambas
partes (cada una poseedora de un recurso diferente) para conseguir sus propios
intereses, es decir el abastecimiento de un bien no poseído, es en esta actividad de
negociación donde posibles bienes, como la cerámica fueron también
intercambiados.

La presencia de cerámica Marcavalle y Chanapata en el BH, puede deberse


también si consideramos, que esta área es paso obligado para llegar a zonas como
el Altiplano, según Burger, Mohr y Chávez (2000) algunas de las obsidianas halladas
en Marcavalle provienen de esta zona; vale decir que en su afán de conseguir
probablemente materiales como la obsidiana los ocupantes del AH tenían que pasar
o permanecer en el BH para llegar a su destino, en este proceso también pudieron
haberse realizado algunos intercambios de cerámica. No debemos olvidar que en
este tránsito algunas gentes pudieron aprender ciertas técnicas en la construcción de
la cerámica y claro está que también en otras actividades. De lo expuesto
anteriormente y lo señalado en el Cap. VI, la cerámica constituye uno de los bienes
que fue objeto de intercambio durante las negociones (interacción) entre los grupos
humanos que habitaron el AH y el BH durante el Formativo; al tratarse de grupos
relativamente independientes, la interacción se dio mediante una intercambio
reciproco de bienes (distintos).

305
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

Como se mencionó anteriormente en el Marco Teórico se toma como


referencia a Chatfield (1999), quien menciona que para el análisis de la tecnología de
los estilos cerámicos mediante la Variación Isocréstica se debe considerar tres
categorías de análisis: Destreza (control tecnológico), estandarización
(homogenización) e inversión de labor (cantidad de tiempo empleado).

Chatfield (1999), menciona que la destreza puede ser identificada mediante la


presencia o ausencia de núcleos oscuros y el grosor de las paredes, dentro de cada
estilo cerámico.

En cuanto a la cerámica Marcavalle del AH se identificó las siguientes


características: El 46,56% de los fragmentos presentan núcleo central o extremos
grises y el 32,80% presentan colores claros uniformes (variedad de anaranjados y
rojos claros), por ello la destreza en cuanto a la cocción de la cerámica Marcavalle no
es tan buena, debido a que probablemente no se ejerció un buen control del fuego o
debido al tipo de horno utilizado para la cocción. Las ollas Marcavalle del AH fueron
las vasijas más utilizadas, por ende las más recurrentes en cuanto a su fabricación,
conllevando a una mayor destreza en su construcción, reflejándose así una relativa
estandarización del espesor de estas vasijas, esta afirmación se vio reflejada en el
análisis estadístico, donde la mayoría de los valores identificados son recurrentes.
Todo lo contrario ocurre en las demás formas de vasijas, donde se observa una alta
variación en cuanto a los valores del espesor de las paredes.

Mientras que la cerámica Marcavalle del BH muestran las siguientes


características: los colores uniformes representan el 46,36% y el 40,46% son pastas
con núcleo central o extremos oscuros. En cuanto al espesor se refiere, se observa
que solo las ollas Marcavalle del BH, presentan una relativa recurrencia en cuanto a
los valores del espesor de sus paredes, lo mismo ocurre con las ollas Marcavalle del
AH.

En el cuanto a la cerámica Chanapata del AH se identificó las siguientes


características: se determinó que el 45,40% de las pastas presentan colores
uniformes y el 39,97% presentan núcleo central o extremos oscuros. El espesor de
las paredes de las ollas y de los cuencos abiertos, muestra una mayor

306
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

estandarización, pues a un menor grado de variación existió un mayor control


tecnológico (destreza) en la construcción de las vasijas Chanapata del AH.

Por otro lado la cerámica Chanapata del BH muestra las siguientes


características: las pastas de colores uniformes representan el 48,68% y las pastas
con núcleo central o extremos oscuros el 43,13%. Con respecto al espesor de las
vasijas se determinó que los cántaros, ollas, cuencos abiertos e incluso los platos
muestran recurrencia en algunos valores del espesor de sus paredes, de ello se
desprende que las vasijas Chanapata del BH, muestran una mayor destreza en su
construcción que las del AH.

La estandarización está definida como la homogenización en los materiales


cerámicos, es decir en cuanto a forma, decoración e incluso elementos constitutivos
de la pasta. Para el desarrollo de esta categoría también se toma en cuenta algunos
alcances señalados por Barcelo (1997), quien menciona que “una diversidad alta
entre objetos individuales (…) es propia de grupos humanos con pocos productores y
sin artesanos especializados. Por el contrario una diversidad baja entre categorías
normalizadas es propia de sistemas rígidamente centralizados en los que se lleva a
cabo un control efectivo de la producción y del consumo” (Barcelo 1997), es decir, se
debe identificar la variación en cada estilo cerámico; el análisis de la cerámica
Marcavalle del AH y BH demostró que el tratamiento de la superficie con trapeado es
más recurrente en las vasijas cerradas del BH por ello esta técnica puede ser
considerada como una particularidad de las vasijas Marcavalle del BH, vale decir
que fue una técnica estandarizada del acabado superficial interno. En cuanto a
formas de vasijas se refiere, se diferencian solo por la ausencia de cuencos
cuadrangulares y tazones en el BH y la ausencia de vasos en el AH. Las formas
como ollas, cántaros, jarras, botellas, cuencos abiertos (semiesféricos y doble cono)
y cerrados (semiesféricos), se observan en amabas áreas; si bien se observan una
homogenización en las formas de ambas áreas de la cerámica Marcavalle, ocurre lo
contrario en cuanto a la decoración, puesto que se identificó siete técnicas
decorativas y un total de 20 variaciones (presencia de una o más técnicas
decorativas en un fragmento), resalta la mayor recurrencia de la técnica de pintura
iridiscente (35,65% de los fragmentos decorados) en el AH; y la cerámica Marcavalle
del BH tiene mayor recurrencia en la técnica decorativa del punteado (39,76%) y

307
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

pintura positiva (38,55%), y resalta el bajo porcentaje de la decoración iridiscente


(3,61%). De lo descrito anteriormente se señala que la cerámica del AH presenta una
mayor variabilidad en cuanto a decoración iridiscente se refiere. Así mismo se
observa una mayor cantidad de fragmentos decorados (170) en comparación a los
fragmentos decorados (85) del BH. De todo esto se puede afirmar que la decoración
iridiscente fue estandarizada en las vasijas Marcavalle del AH.

En cuanto a la estandarización de la cerámica Chanapata; el tratamiento de la


superficie exterior de la cerámica Chanapata del AH y BH muestran al bruñido como
el tratamiento más recurrente, el segundo tratamiento cambia notablemente en
ambas áreas, en el AH es el alisado fino de superficie regularmente uniforme, y en el
BH es el alisado tosco con marcadas estrías de superficie irregular, lo que indicaría
que las vasijas que presentan este último tratamiento superficial sean una producción
local del estilo Chanapata; mientras tanto la superficie interior de las vasijas del BH,
muestran una clara particularidad en la utilización del trapeado (segunda más
recurrente), probablemente este tratamiento sea una característica peculiar del
tratamiento interior de las vasijas del BH, en cuanto a las vasijas Chanapata del AH
muestran una baja frecuencia de fragmentos con trapeado. Concerniente a las
formas de vasijas Chanapata de ambas áreas, se identificó ollas, cántaros, cuencos
abiertos y cerrados, vasos, tazones y platos, y solo se observa evidencias de
botellas en el BH. En lo referente a la decoración en ambas áreas se identificó siete
técnicas decorativas pero 15 combinaciones decorativas en el BH a 12 en el AH, la
diferencia se da en cuanto a la frecuencia de uso de algunas técnicas, en el AH la
técnica más empleada es la pintura positiva, seguido del bruñido por secciones,
mientras que en el BH la técnica más usada fue la incisión, seguido de pintura
positiva, de esta forma se desprende que las técnicas decorativas de la pintura
positiva y el bruñido por secciones en el AH fueron las más estandarizadas y en el
BH la incisión y la pintura positiva.

La última categoría de análisis es la inversión de labor, que se refiere al


tiempo invertido en la producción de una vasija, la cual puede ser inferida
determinando la secuencia de actividades necesarias para producir una determinada
vasija; la construcción de la cerámica inicia con la adquisición de la o las materias
primas, seguida de las técnicas de manufactura en el caso de la cerámica Formativa

308
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

la técnica utilizada fue el modelado, la decoración pre-cocción, el secado, la cocción


y la decoración post-cocción.

El análisis de cerámica Marcavalle del AH, muestra que el 75,61% no presenta


decoración y el 24,39% si muestra decoración, se identificó decoración pre-cocción
en 163 fragmentos es decir en el 95,90% de fragmentos decorados, decoración post-
cocción en el 1,20% es decir en 2 fragmentos diagnósticos - analizados y ambos
tipos de decoración en el 2,90% vale decir en 5 fragmentos, esto junto a las formas
de las vasijas da como resultado que la cerámica Marcavalle del AH muestra tres
diferentes secuencias de actividades para la construcción de cerámica, la primera
engloba a las vasijas sin decoración, por lo que la inversión de labor para la
construcción de estas vasijas fue minina; la segunda implica a las vasijas con
decoración pre-cocción o post-cocción, las que conllevan un tiempo mayor a la
anterior, finalmente la tercera incluye a las vasijas con decoración tanto de pre-
cocción como de post-cocción, las que implicaron mayor tiempo invertido en su
construcción. El análisis de cerámica Marcavalle del BH, muestra que el 87,27% no
muestra decoración y el 12,78% si muestra decoración, se identificó decoración pre-
cocción en el 92,77% del total de fragmentos decorados (77 fragmentos), decoración
post-cocción en el 3.61% (03 fragmentos) y ambos tipos de decoración en el 3,61%,
(03 fragmento), esto junto a las formas de las vasijas da como resultado que la
cerámica Marcavalle del BH muestra también tres diferentes secuencias de
actividades para la construcción de cerámica al igual que la cerámica Marcavalle del
AH.

El análisis de la cerámica Chanapata del AH muestra que el 74,40% no


presenta decoración y el 25,60% si presenta, se identificó que el 92,61% del total de
los fragmentos decorados evidencian decoración pre-cocción (188 fragmentos) el
4,42% decoración post-cocción (11 fragmentos) y tan solo el 1,97% (4 fragmentos)
ambos tipos de decoración. Mientras que la cerámica Chanapata del BH no presenta
decoración en el 83,02% del total de fragmentos, solo el 16, 98% muestra
decoración, el 77,59% del total de fragmentos decorados (135 fragmentos) presenta
decoración pre-cocción, el 20.11% (35 fragmentos) decoración post-cocción y tan
solo el 2,30% (04 fragmentos) ambos tipos de decoración. Con lo descrito
anteriormente podemos mencionar que la cerámica Chanapata tanto del AH y BH

309
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

presentan, tres secuencias diferentes para la construcción, las que son semejantes
como las ya descritas anteriormente para la cerámica Marcavalle, la diferencia se
muestra en las frecuencias de las diferentes vasijas decoradas y sin decorar.

De lo expuesto en el Cap. VI y en este capítulo (las tres categorías de análisis


de la Variación Isocréstica) se concluye que las formas de vasijas Marcavalle que
fueron objeto de intercambio fueron los cuencos abiertos y cerrados (decorados con
pintura positiva, incisión y punteado), ollas y cántaros (sin decoración iridiscente). En
cuanto a la cerámica Chanapata se observa una mayor similitud de las
características tanto del acabado superficial como la decoración lo que evidencia una
mayor coexistencia entre los grupos humanos de ambas áreas, es decir un mayor
intercambio de objetos o información en cuanto a las técnicas de construcción de la
cerámica.

La interacción, es la forma en el que una sociedad entra en relación con otra,


en la arqueología esto puede ser definido a través de la identificación del intercambio
de materiales, como la cerámica. Mohr (1977) señala que las comparaciones de
cerámica indican la interacción socio-económica entre grupos humanos situados en
diferentes espacios, es decir que a mayor similitud de las características cualitativas
y/o cuantitativas se muestra mayor interacción en el tiempo y el espacio.

El análisis de la cerámica del Formativo del valle del río Huatanay muestra que
durante el desarrollo de la cerámica de estilo Marcavalle, desde el punto de vista del
análisis macroscópico la cerámica Marcavalle del BH presenta como característica la
presencia de mica (lascas amarillas brillantes), estas se observan ya sea en la pasta
o de formas general en la superficie de los fragmentos, la mayor semejanza se da en
la presencia de la cerámica Marcavalle Rojo, la cual a pesar del bajo número de
fragmentos muestra una variedad de formas; en cuanto al acabado de la superficie
los datos indican que las vasijas Marcavalle del BH se caracterizan por presentar
trapeado, también se observa que la decoración crema sobre marrón está presente
tanto en el AH como en el BH; por otro lado se debe mencionar que la decoración
con iridiscencia es característica de las primeras fases de la ocupación del sitio de
Marcavalle (Mohr 1977), es por esto que la mínima presencia de cerámica
Marcavalle iridiscente en el BH mostraría la ocupación tardía de esta área

310
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

(especialmente del sitio de Minaspata) y en cuanto a las formas se observa una clara
similitud en ambas áreas, como ya se dijo la diferencia se da en la ausencia de
cuencos cuadrangulares en el BH y la ausencia de vasos en el AH; pese a ello no se
debe descartar la presencia de ambas formas de vasijas en ambas áreas.

Durante el desarrollo del estilo de la cerámica Chanapata desde el punto de


vista del análisis macroscópico, al igual que la cerámica Marcavalle del BH, también
tiene como característica la presencia de mica (lascas amarillas), sobre todo en la
superficie. Con respecto a la tratamiento superficial, el bruñido (superficie externa) y
el escobillado (superficie interna) son los tratamientos más recurrente para ambas
áreas, sin embargo el trapeado (superficie interna) es una característica de la
cerámica Chanapata determinada en el BH. Con referencia a la morfología de las
vasijas se observa una clara similitud entre ambos espacios, solo resalta la ausencia
de botellas en el AH en los análisis realizados en este trabajo, sin embargo no se
descarta su presencia. La técnica decorativa más recurrente de la cerámica
Chanapata del AH es la pintura positiva, mientras que en el BH la técnica de la
pintura positiva se da en segundo lugar y donde la incisión es la más predominante.

La interacción se establece por la difusión de estilos formativos en el valle del


río Huatanay; entendiéndose que la interacción social, es la relación de dos o más
grupos; y la interacción económica, es la ejercida mediante la negociación
(intercambio) de bienes diversos como la cerámica; el análisis tecnológico permitió
determinar las características de un conjunto cerámico para establecer las
semejanzas y diferencias entre los estilos cerámicos de ambas áreas.

Las similitudes observadas en cuanto a forma y decoración entre la cerámica


formativa del Alto y Bajo Huatanay, muestran una misma forma de construcción de la
cerámica que es compartida por los grupos humanos de ambas áreas que
interactuaron entre sí, aunque no siempre de manera cotidiana y por tanto se refleja
principalmente en las características más visibles de la cerámica. Las investigaciones
como las realizadas por Zapata (1998), Davis y Delgado (2009), señalan el patrón de
asentamiento disperso, lo que indicaría que se trata de sociedades relativamente
simples, es decir con escasa diferenciación social; donde la familia seria la unidad
social básica, así mismo constituye el eje de las relaciones socio-económicas, vale

311
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

decir que la reciprocidad se dio entre familias o entre miembros de distintas familias.
Por ello constituye además el contexto de socialización, donde se transmite el
conocimiento y el aprendizaje de formas de hacer. La variación, en cuanto al estilo
tecnológico permite acceder a la unidad social “la familia” o a un pequeño grupo de
ellas, mientras que algunos aspectos como la forma y la decoración indicarían su
integración a un unidad social significativamente mayor; es decir durante el desarrollo
del estilo Marcavalle se observa una mayor variabilidad en cuanto a la decoración,
mientras que para Chanapata se observa una relativa estandarización en la
decoración, permitiendo inferir el desarrollo gradual de los grupos humanos del valle.

A manera de conclusión con los datos de las similitudes y diferencias y según


el concepto de reciprocidad señalada por Renfrew y Bahn (1998), y considerando
que los grupos humanos que habitaron el Bajo y Alto Huatanay fueron relativamente
independientes, el tipo de interacción que se dio mediante el intercambio de
productos, entre los grupos humanos del AH y BH fue la reciprocidad, es decir que
para el Formativo (2000 a.C. – 200 d.C.) del valle de río Huatanay, los grupos
humanos que construyeron la cerámica de estilo Marcavalle y Chanapata, eran
grupos que aparentemente no ocupaban una posición dominante entre ellos, pues
poseían un rango equivalente en toda el área.

312
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

CONCLUSIONES

Mediante el análisis de la cerámica Formativa del Alto y Bajo Huatanay, los


grupos humanos que habitaron ambas áreas fueron relativamente independientes,
por ello la interacción socio-económica entre estos grupos humanos del formativo del
valle del río Huatanay, fue la reciprocidad, en el afán de conseguir recursos diversos
para su subsistencia intercambiaron productos tales como la cerámica. De lo
expuesto en el Cap. VI y VII, se concluye que las formas de vasijas Marcavalle que
fueron objeto de intercambio fueron los cuencos abiertos y cerrados (decorados con
pintura positiva, incisión y punteado), ollas y cántaros (sin decoración iridiscente). En
cuanto a la cerámica Chanapata se observa una mayor similitud de las
características del acabado superficial, formas y decoración, lo que indica una mayor
coexistencia entre los grupos humanos de ambas áreas, es decir un mayor
intercambio de objetos o información en cuanto a la tecnología de la cerámica.

1.- En cuanto a las características de la pasta de la cerámica formativa del Alto y


Bajo Huatanay se concluye:

1.1.- La pasta de la cerámica del Formativo del Alto Huatanay; en lo concerniente a


la cerámica Marcavalle mediante el análisis macroscópico se determinó que la pasta
presenta núcleo central o extremos grises en mayor recurrencia, es decir evidencian
cocción por oxidación incompleta; el color de las inclusiones varia de color
blanquecino, gris oscuro a negro; el tamaño varia de tosco (1mm – 0.5mm) a medio
(0.5mm – 0.25mm), la disposición en su gran mayoría es equilibrada, el porcentaje
de las inclusiones varía de moderado a abundante y la consistencia de la pasta es
semicompacta de fractura irregular.

La cerámica Chanapata del Alto Huatanay presenta pastas de colores claros


uniformes en mayor recurrencia, es decir muestran cocción por oxidación completa.
Se identificó inclusiones de color blanquecino y rojo terroso, colores blanquecinos y
gris oscuro a negro, el tamaño de las inclusiones varia de tosco (1mm – 0.5mm) a
medio (0.5mm – 0.25mm), la disposición en su gran mayoría es equilibrada o buena,
el porcentaje es abundante y la consistencia de la pasta es semicompacta de fractura
irregular, sin embargo se determinó un incremento de fragmentos con consistencia
semicompacta de fractura regular.

313
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

1.2.- La pasta de la cerámica del Formativo del Bajo Huatanay, se determinó que: la
cerámica Marcavalle presenta colores claros uniformes y núcleo central o extremos
grises en su mayoría, es decir la cocción de la mayoría de objetos cerámicos señala
oxidación completa seguida de oxidación incompleta; las inclusiones son de color
blanquecino, rojo terroso y gris oscuro a negro; el tamaño de las inclusiones varia de
tosco a medio, la disposición es equilibrada, el porcentaje varía de moderado a
abundante y la consistencia es semicompacta de fractura irregular en su mayoría.

La cerámica Chanapata del Bajo Huatanay presenta pastas de colores claros


uniformes en su mayoría, es decir presentan cocción por oxidación completa; el color
de las inclusiones son blanquecinos, gris oscuro a negro, rojo terroso y anaranjados;
además se observa mayor número de pastas con lascas amarillentas (mica); el
tamaño de las inclusiones varia de tosco a medio, la disposición es equilibrada o
buena; el porcentaje de la inclusiones es abundante y la consistencia de la pasta es
semicompacta de fractura irregular y regular.

2.- En cuanto al tratamiento superficial que se presenta en la cerámica formativa del


Alto y Bajo Huatanay se determinó lo siguiente:

2.1.- El tratamiento superficial de la cerámica Marcavalle del Alto Huatanay, se


caracteriza por presentar en la superficie exterior alisado tosco sin estriaciones de
superficie irregular y alisado tosco con marcadas estrías de superficie irregular, y en
la superficie interna se observa en su gran mayoría escobillado.

Mientras que la cerámica Chanapata se caracteriza por presentar en la


superficie exterior bruñido y alisado fino de superficie regularmente uniforme, y en la
superficie interna se observa en su gran mayoría escobillado, alisado fino de
superficie regularmente uniforme y bruñido.

2.2.- La cerámica Marcavalle del Bajo Huatanay se caracteriza por presentar en la


superficie exterior alisado tosco con o sin marcadas estrías de superficie irregular y
alisado fino de superficie regularmente uniforme; en la superficie interna se observa
en su gran mayoría escobillado seguido de trapeado.

El tratamiento de la superficie de la cerámica Chanapata del Bajo Huatanay,


se caracteriza por presentar en la superficie exterior bruñido, alisado tosco con

314
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

marcadas estrías de superficie regularmente uniforme y alisado fino de superficie


regularmente uniforme; en la superficie interna se observa en su gran mayoría
escobillado, trapeado y bruñido.

3.- En cuanto a las formas de vasijas de la cerámica formativa del Alto y Bajo
Huatanay y las más recurrentes, se concluye:

3.1.- Las formas de vasijas de la cerámica del Formativo del Alto Huatanay; en lo
concerniente a la cerámica Marcavalle se identificó formas abiertas como cuencos
abiertos (cuencos semiesféricos, cuencos doble cono y cuencos cuadrangulares),
platos y tazones; y formas cerradas como ollas, cántaros, cuencos cerrados, jarras y
botellas. Siendo las ollas y los cuencos abiertos doble cono las formas más
recurrentes.

Para la cerámica Chanapata del Alto Huatanay, se idéntico formas abiertas


como cuencos abiertos (cuencos semiesféricos, cuencos doble cono), platos,
tazones y vasos; y formas cerradas como ollas, cántaros y cuencos cerrados. Siendo
las ollas y los cuencos abiertos doble cono las formas más recurrentes seguidas de
los cántaros.

3.2.- Las formas de vasijas de cerámica del Formativo del Bajo Huatanay; en lo
concerniente a la cerámica Marcavalle se identificó formas abiertas como cuencos
abiertos (cuencos semiesféricos, cuencos doble cono), platos y vasos; y formas
cerradas como ollas, cántaros, cuencos cerrados y jarras. Siendo las ollas las formas
más recurrentes.

Para la cerámica Chanapata del Bajo Huatanay, se idéntico formas abiertas


como cuencos abiertos (cuencos semiesféricos, cuencos doble cono), platos,
tazones y vasos; y formas cerradas como ollas, cántaros, cuencos cerrados y
botellas. Siendo los cántaros, los cuencos abiertos doble cono y las ollas las formas
más recurrentes seguidas de los platos.

4.- Las técnicas y diseños decorativos que se evidencian en la cerámica formativa


del Alto y Bajo Huatanay son:

315
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

4.1.- La cerámica Marcavalle del Alto Huatanay, presenta siete técnicas decorativas:
acanalado, aplicación plástica, grabado, inciso, pintura positiva, iridiscente y
punteado. La decoración iridiscente se da en mayor recurrencia, esta técnica está
sola o en combinación con otras técnicas como la incisión, pintura positiva, punteado,
grabado y aplicación plástica; seguida de la aplicación plástica de elementos a
manera de bulto con incisiones anchas y por último la pintura positiva que se
caracteriza por ser crema sobre marrón. En cuanto a los diseños decorativos se tiene
mayor frecuencia de diseños geométricos ya sean lineales (vertical, horizontal,
oblicuo, líneas entre cortadas), zigzag simple, banda, red, punto y cuadrangular
simple; se identificó un fragmento con diseño decorativo zoomorfo (camélido) y otro
con una posible representación fitomorfa.

La cerámica Chanapata del Alto Huatanay, presenta siete técnicas


decorativas: acanalado, aplicación plástica, grabado, inciso, pintura positiva,
punteado y bruñido por sección. La decoración con pintura positiva se da en mayor
recurrencia (blanco sobre rojo, rojo sobre la superficie) se encuentra sola o en
combinación con otras técnicas como la incisión y el grabado, seguido por bruñido
por secciones y la incisión. En cuanto a los diseños decorativos se tiene mayor
recurrencia de diseños geométricos como los lineales (vertical, horizontal, oblicuo,
líneas entre cortadas), puntuación, banda, zigzag simple, cuadrangular simple,
redondeado simple, rombo simple o compuesto, red, y punto.

4.2.- La cerámica Marcavalle del Bajo Huatanay, presenta siete técnicas decorativas:
acanalado, aplicación plástica, grabado, inciso, pintura positiva, iridiscente y
punteado. La decoración de punteado y pintura positiva (bícromo) se dan en mayor
recurrencia, los diseños decorativos geométricos ya sean punteados, lineales
(vertical, horizontal, oblicuo, líneas entre cortadas), red, cuadrangular simple, banda
y punto; la aplicación plástica se presenta a manera de bulto con y sin incisión;
además se identificó fragmentos con diseño decorativos antropomorfos y
ornitomorfos.

La cerámica Chanapata del Bajo Huatanay, presenta siete técnicas


decorativas las que son: acanalado, aplicación plástica, grabado, inciso, pintura
positiva, punteado y bruñido por sección. La decoración incisa y pintura positiva

316
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

(blanco sobre rojo, rojo sobre la superficie) se dan en mayor recurrencia, están solas
o en combinación con otras técnicas como el grabado, bruñido por secciones y la
aplicación plástica. En cuanto a los diseños decorativos se tiene mayor frecuencia de
diseños geométricos ya sean lineales (vertical, horizontal, oblicuo, líneas entre
cortadas), punteado, banda, cuadrangular simple y compuesto, zigzag simple, red,
redondeado simple y rombo compuesto; además se identificó fragmentos con
diseños zoomorfos. Las aplicaciones plásticas pueden ser a manera de bulto con
incisiones anchas y a manera de tiras con hendiduras.

317
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

RECOMENDACIONES

El valle del río Huatanay se caracteriza por presentar una riqueza abundante
de restos arqueológicos los que datan desde épocas muy tempranas, con el fin de
contribuir al conocimiento de los grupos humanos que habitaron el valle, se necesita
realizar mayores estudios, no solo sobre la cerámica sino también de los demás
restos arqueológicos.

318
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

REFERENCIAS
Alcina Franch, José
1998 Diccionario de Arqueología. Alianza Editorial.

Arroyo Abarca, Patricia M. y Choque Centeno Gloria M.


1992 Mamaqolla y la ocupación Inca del área de la laguna de Muyna. Tesis
para optar el título de licenciatura en arqueología. Universidad Nacional
de San Antonio Abad de Cusco.

Arroyo Abarca, Patricia M.


2004 Informe final de Excavación Arqueológica de Choquepujio. Instituto
Nacional de Cultura – Cusco.

Barcelo, Juan A.
1997 ¿Podemos describir arqueológicamente las formas de interacción
social?. Conflictos entre método y técnica. Universidad Autónoma de
Barcelona. Publicaciones de la diputación de Málaga.

Barreda Murillo, Luis


1973 Las Culturas Inka y Pre Inka del Cusco. Tesis doctoral. Universidad
Nacional de San Antonio Abad de Cusco.
1995 Historia y Arqueología Pre-Inka. Instituto de Arqueología Andina
Machupiccu.

Bauer, Brian S.
2001 Las Antiguas Tradiciones Alfareras de la Región del Cuzco. Centro
Bartolomé de las Casas.
2008 Cuzco Antiguo Tierra natal de los Incas. Centro Bartolomé de las
Casas.

Béjar Navarro, Raymundo


2013 Informe final del proyecto de evaluación arqueológica urbanización. El
Periodista. Dirección Regional de Cultura Cusco.

Boggio, Anna
2001 “Lógica del Proceso de la Investigación Científica”

Bonnett Medina, Percy


1998 Investigación arqueológica en el sitio de Bandojan –Anta.
Saqsaywaman N° 5. Pág. 31 – 42. INC-Cusco.

319
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

Burger Richard L., Mohr Chávez Karen L. y Chávez Sergio J.


2000 Through the Glass Darkly: Prehispanic Obsidian Procurement and
Exchange in Southern Peru and Northern Bolivia. Journal of World
Prehistory, Vol. 14, No. 3. Pág. 267 - 372

Bustinza Espinoza, Reynaldo


2007 Informe de Investigación Arqueológica del Templo de Santa Ana.
Instituto Nacional de Cultura – Cusco.

Cabrera Durán, Luz M. y Cruz Quispe, Roxana


2008 Avifauna de cuatro áreas del valle del Cusco en la estación de secas.
Carrera profesional de biología, Universidad Nacional de San Antonio
Abad de Cusco.

Callapiña Huamán, Armando y Oróz Márquez, Sonia R.


2013 Formas prevalentes en la secuencia cerámica temprana en el sitio de
K’ullupata, cuenca nor-oeste de la laguna de Pomacanchi – Cusco.
Tesis de Licenciatura, Universidad Nacional de San Antonio Abad de
Cusco.

Carlotto V., Luna C., López A., Peña F. y Casos G.


2005 “Amanecer en el Bajo Huatanay, diagnostico de los Recursos Naturales
del Valle del Cusco” C.E.C., Guamán Poma de Ayala.

Carreño Collatupa, Raúl


2005 Patrimonio cultural prehispánico y peligro geodinámico en el valle del
Huatanay – Cusco. Bulletin de l’Institut Français d’Études Andines N°
34 (1): 35-57.

Chatfield, Melissa
1999 Aspectos decorativos y tecnológicos de los estilos cerámicos en Cuzco,
Perú. University of California, Santa Bárbara. Traducido por
Inmaculada López.
2007 From Inca to Spanish Colonial: Transitions in Ceramic Technology. A
Dissertation for the degree Doctor of Philosophy in Anthropology.
University of California - Santa Bárbara.

Chávez Tica, Clarisa


1993 Secuencia ocupacional en el complejo arqueológico Inka de Tipón.
Tesis de Licenciatura, Universidad Nacional de San Antonio Abad de
Cusco.

320
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

1996 Informe de Excavación de Salvataje, Qoripata. Instituto Nacional de


Cultura – Cusco.

Cobas Fernández, Isabel y Prieto Martínez, Pilar


1998 Criterios y Convenciones para la Gestión y el Tratamiento de la Cultura
material Mueble. En Criterios y Convenciones en Arqueología del
Paisaje CAPA N° 7. Primera Edición. Ed. Grupo de Investigación en
Arqueología del Paisaje, Universidad de Santiago de Compostela,
España.

Cobo, Bernabé
1653/1964 Historia del Nuevo Mundo. Biblioteca de Autores Españoles Ediciones
Atlas, Madrid.

Davis, R. Alison y Delgado, Carlos


2009 Investigaciones arqueológicas en Yuthu: nuevos datos sobre el Periodo
Formativo en el Cusco, Perú (400-100 a.C.). Boletín de arqueología
PUCP N°13. Pág. 347-372. Fondo Editorial de la Pontificia Universidad
Católica del Perú.

Davis, Alison R.
2010 Excavations at Yuthu A community study of an early village in Cusco,
Peru (400-100 BC). A dissertation for the degree of Doctor of
Philosophy (Anthropology) The University of Michigan.

Dwyer, Edward Bridgman


1971a The Early Inca Occupation of the Valley of Cuzco Peru. Ph. D.
dissertation, department of Anthropology, University of California,
Berkeley.
1971b A chanapata figurine from Cuzco, Peru. Ñawpa Pacha N° 9. Pág. 33-
40. Berkeley.

Echeverría Almeida, José


2011 Glosario de arqueología y temas afines, Tomo II. Quito.

Espinoza Martinez, Hector


1980 Informe de Investigacion Arqueologia de Aqomoco. Instituto Nacional
de Cultura – Cusco.

321
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

Espinoza Soriano, Waldemar


2012 Los incas. Economia, sociedad y estado en la era del Tahuantinsuyo.
La Paz Bolivia. Ed. Inkamaru.

Farfán Acuña, Domingo


2009 Informe de Investigación Arqueológica del sitio arqueológico de
Wimpillay. Instituto Nacional de Cultura – Cusco.

Ferrandiz Castro Irwin A. y Uscachi Santos Ismael


2004 “Estudio tecnológico de la cerámica pre hispánica y contemporánea en
Raqchi”. Tesis para optar el título de licenciatura en Arqueología,
UNSAAC.

Franco Navia, José F. y Ochoa Vizarreta, Rosa


2005 Mamíferos autóctonos del valle del Cusco. Historia Natural del valle del
Cusco; sociedad protectora de la naturaleza.

Gispert Carlos
1997 Océano Uno Color, diccionario enciclopédico. España. Litografías
Roses, S. A.

Ghezzi, Iván
2011 El análisis composicional en el estudio de la producción y distribución
de la cerámica prehispánica. Bulletin de l’Institut Français d’Études
Andines 40 (1) Pág. 1-29.

Gibaja Oviedo, Arminda y McEwan, Gordon F.


2001 “Informe de Preliminar de Investigación Arqueológica de Choquepujio”.
Instituto Nacional de Cultura – Cusco.

Gonzales, José Luis y Carmona Terreros Mirian


2008 Salvemos el Huatanay, Una prioridad para la vida en el Valle del
Cusco. Centro Guamán Poma de Ayala.

Herás, Cesar M. y Martínez


1992 Glosario terminológico para el estudio de las cerámicas arqueológicas.
Revista Española de Antropología Americana, N° 22. Ed. Universidad
Complutense de Madrid.

322
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

Hernández Sampieri C.; Fernández Collado C. y Baptista Lucio P.


1997 Metodología de la Investigación. Colombia. Panamericana Formas e
Impresos S.A.

Hodder, Ian
1994 Interpretación en Arqueología, Corrientes actuales. Segunda edición.
España HUROPE S.A.

Instituto Nacional de Cultura


2008 Revista Saqsaywaman N° 7. INC – Cusco.

Johnson, Matthew
2000 Teoría Arqueológica. Una introducción. Primera edición. España. Ed.
Ariel S.A.

Jurado Carrasco, Carmen G.


1998 Un espacio sagrado en el sitio arqueológico de Mamaqolla – Lucre.
Informe de prácticas pre-profesionales, carrera profesional de
Arqueología – UNSAAC.

Kaulicke, Peter
2010 Las cronologías del formativo. 50 años de investigaciones japonesas
en perspectiva. Fondo editorial de la Pontificia Universidad Católica del
Perú.

Loayza Flórez, Washington


2005 Fauna Ictiológica. Historia Natural del valle del Cusco; sociedad
protectora de la naturaleza.

Lumbreras, Luis G.; Kaulicke, Peter; Santillana, Julián I.; Espinoza, Waldemar.
2010 Economía Prehispánica. Tomo I. BCRP; IEP.

Lunt, W. Zara
1987 Inca and pre-inca pottery (Pottery from Cusichaca, Departnnt of Cuzco,
Peru). Thesis presented for the degree of Doctor of Philosophy, London
University Institute of Archaeology, University College.

Manrique Pereyra, Elba


2001 Guía para un estudio y tratamiento de la cerámica precolombina.
Consejo nacional de ciencia y tecnología, Perú.

323
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

Mantilla Holguin, Justo y Olazábal Castillo, Oscar


2008 Pachamama hampi qhoranchiskuna. Instituto de Ecología y Plantas
Medicianles.

Maza Hirpahuanca, Julio


1997 Informe de Excavación Arqueológica realizada en el Sector Manzana H
del área intangible de Marcavalle. Instituto Nacional de Cultura –
Cusco.
McEwan, Gordon Francis
1984 The Meddle Horizon in the valley of Cuzco, Peru: The impact of the
Wari occupation of Pikillacta in the Lucre basin. PQDT Doctor of
Philosophi, University of Texas at Austin.
2003 Informe Preliminar de Investigación Arqueológica de Choquepujio.
Instituto Nacional de Cultura – Cusco.
2004 Informe de Excavación Arqueológica de Choquepujio. Instituto Nacional
de Cultura – Cusco.
2005 Informe de Investigación Arqueológica de Choquepujio. Instituto
Nacional de Cultura – Cusco.

Molina Porcel, Edwin


2014 Geografía del Cusco. Cusco.

Mohr, Karen Lynne


1977 Marcavalle: The ceramics from an early horizon site in the valley of
Cusco, Peru, and inplications for south Highland socio-economic
interaction. Dissertation for the Degree oh Ph. D. University of
Pennsylvania. Volume I, II y III.
1980 The archaeology of Marcavalle, an Early Horizon Site in the Valley of
Cuzco, Peru. Part I. Baessler-Archiv, Neue, Band XXVIII.

Mormontoy Atayupanqui, Alfredo y Claros Centeno, Dorina


1992 Arqueología de Contaymoqo y Silkinchani (San Jerónimo-Cusco). Tesis
de Licenciatura, Universidad Nacional de San Antonio Abad de Cusco.

Morveli Salas M.
2011 Guía para proponer proyectos de investigación. Texto universitario,
UNSAAC – Cusco

Murúa, Martin de
1590/1962- Historia general del Perú, origen y descendencia de los Incas. Instituto
64 Gonzalo Fernández de Oviedo, Madrid.

324
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

Ochatoma Paravicino, José


2007 Alfareros del Imperio Huari Vida Cotidiana y Áreas de Actividad en
Conchopata. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de
San Cristóbal de Huamanga.

Ochoa Estrada Julio, G.


2005 Las aves del valle del Cusco. Historia Natural del valle del Cusco;
sociedad protectora de la naturaleza.

Orton, Clive; Tyers, Paul y Vince, Alan


1997 La Cerámica en Arqueología. Traducción al castellano Gripalbo
Mondadori S. A. España.

Padilla Montoya Carmen


1997 Historia de la cerámica en el Museo Arqueológico Nacional. Ediciones
El Viso S.A.

Páginas web:
http://girh.pe/mapas/recursos-mineros/index.html
http://girh.pe/mapas/geologico/index.html
http://girh.pe/mapas/hidrografico/index.html
http://sobreconceptos.com/categoria
Google Earth.

Pilares Daza, José


2008 Informe de Investigación Arqueológica de Muyu Orqo. Instituto
Nacional de Cultura – Cusco.

Pulgar Vidal, Javier


1996 Geografía del Perú, las ocho regiones naturales, la regionalización
transversal, la sabiduría ecológica tradicional (Décima edición). Lima:
Editorial Inca.

Ramon Goffré, Gabriel


2013 Los alfareros Golondrinos. Productores itinerantes en los Andes.
Instituto Francés de Estudios Andinos. Lima: Sequilao.

Ravines, Rogger
1989 Arqueología Práctica. Lima: Editorial los Pinos E. I. R. L.

325
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

Renfrew, Colin y Bahn, Paul


1998 Arqueología: teorías, métodos y práctica. 2da Edición. Madrid:
Ediciones Akal S.A.

Rowe, Jhon Howland


1944 An introduction to the archaeology of Cuzco. Expeditions to southern
Peru. Papers of the peabody Museum of American Archaeologi and
Etnology, Harvard University, vol. XXVII. n°2. Cambridge.

Runcio, María Andrea


s.f. El estilo en Arqueología: diferentes enfoques y perspectivas. Cs.
Antropológicas.

Santa Cruz Pachacuti Yamqui Salcamaygua, Juan de


1613/1968 Relación de antigüedades deste reyno del Perú. Ediciones Atlas,
Madrid.

Sarmiento de Gamboa, Pedro


1572/1965 Historia de los Incas (Segunda parte de la Historia General Llamada
Indica). Biblioteca de Autores Españoles. Madrid: Ediciones Atlas.

Shepard. Anna O.
1985 Ceramics for the Archaeologist. Publication 609, carnegie institution of
Washington.

Shimada, Izumi
1994 Tecnología y Organización de la Producción de la Cerámica. Fondo
editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Shimada Izumi; Elera Carlos G.; Chang Victor; Neff Héctor, Glascock Michael;
Wagner Ursel; Gebhard Rupert.
1994 Hornos y Producción de Cerámica durante el periodo Formativo en
Batan Grande, costa norte del Perú. En Tecnología y organización de
la producción de cerámica prehispánica en los Andes. Pág. 66- 120.

Silva, Alicia
1993 Glosario para la documentación cerámica. Bogotá, Fondo de
promoción de la cultura.

326
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

Smith, Robert E. y Román Piña Chan


1962 Vocabulario sobre Cerámica. México Depto. de Monumentos
Prehispánicos, INAH.

Sovero Morelo Guillermo


2001 “Metodología de la investigación”. Instituto de Investigación y Región –
UNSAAC.

Tomayconza Valenzuela, Luis


1985 Proyecto de Evaluación Arqueológica de Marcavalle. Instituto Nacional
de Cultura – Cusco.

Torres Poblete, Nilo C.


1988 Introducción a la cerámica del formativo del Cuzco. Informe para optar
el grado de Bachiller, Universidad Nacional San Antonio Abad del
Cuzco.

Valencia Zegarra, Alfredo


1981 Escultura Antropomorfa de Minaspata (Cuzco). Ñaupa Pacha N°19.
Pág. 93-97. Instituto de Estudios Andinos Berkeley California.

Valencia Zegarra, Alfredo y Gibaja Oviedo Arminda


1991 Marcavalle. El rostro oculto del Cusco. Instituto Nacional de cultura de
la Región Cusco.

Villacorta Ostolaza, Luis Felipe


2012 Cerámica del Perú Antiguo. Depósito legal en la Biblioteca Nacional del
Perú.

Villacorta Oviedo, Yanet


2011 Análisis de la cerámica Inca: formas y diseño. Tesis de licenciatura,
Universidad Nacional de San Antonio Abad de Cusco.

Yábar Moreno, Jorge


1972 Época Pre-inca de Chanapata. Revista Sacsaywaman N°2. Pág. 211-
233 Cuzco.

327
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

Zapata Rodríguez, Julinho M.


1998 Los Cerros Sagrados: Panorama del Periodo Formativo en la Cuenca
del Vilcanota, Cuzco. Boletín de arqueología PUCP N°2. Pág. 307-335.
Fondo editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Zecenarro Benavente, German


2003 Apus tutelares y Asentamientos del Cusco Preinka. Boletín de
arqueología PUCP N°7. Pág. 387-407. Fondo Editorial de la Pontificia
Universidad Católica del Perú.

328
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Relación de ríos tributarios del río Huatanay. ..........................................................................................................15


Tabla 2. Distribución total de la muestra de cerámica formativa del valle del Cusco, por área y sitio arqueológico. ..............16
Tabla 3. Frecuencia y porcentaje del tamaño de las inclusiones de la cerámica Marcavalle del Alto Huatanay. ....................21
Tabla 4 Frecuencia y porcentaje de la disposición de las inclusiones de la cerámica Marcavalle del Alto Huatanay .............21
Tabla 5 Frecuencia y porcentaje de la consistencia de la pasta de la cerámica Marcavalle del Alto Huatanay. .....................22
Tabla 6 Resultados petrográficos de la cerámica Marcavalle del Alto Huatanay ...................................................................24
Tabla 7 Porcentaje de los componentes de la cerámica Marcavalle de Alto Huatanay ..........................................................25
Tabla 8 Aproximación de las formas de las vasijas Marcavalle de Alto Huatanay .................................................................30
Tabla 9. Frecuencia y porcentaje de la clase de fragmento de los cuencos abiertos, de la cerámica Marcavalle del Alto
Huatanay. .............................................................................................................................................................................31
Tabla 10. Frecuencia y porcentaje de la clase de fragmento de las ollas, de la cerámica Marcavalle del Alto Huatanay. ......39
Tabla 11. Frecuencia y porcentaje de la naturaleza de los diseños decorativos de la decoración de la cerámica Marcavalle del
Alto Huatanay. ......................................................................................................................................................................61
Tabla 12 Frecuencia y porcentaje de la forma de las puntuaciones de la decoración de la cerámica Marcavalle del Alto
Huatanay. .............................................................................................................................................................................63
Tabla 13 Frecuencia y porcentaje de la disposición de la decoración de la cerámica Marcavalle del Alto Huatanay. ............64
Tabla 14. Frecuencia y porcentaje del tamaño de las inclusiones de la cerámica .................................................................75
Tabla 15. Frecuencia y porcentaje de la disposición de las inclusiones de la cerámica Marcavalle Rojo del Alto Huatanay. .75
Tabla 16 Frecuencia y porcentaje de la consistencia de la pasta de la cerámica Marcavalle Rojo del Alto Huatanay ...........76
Tabla 17 Resultados petrográficos de la cerámica Marcavalle Rojo del Alto Huatanay .........................................................77
Tabla 18 Porcentaje de los componentes de la cerámica Marcavalle Rojo de Alto Huatanay. ...............................................78
Tabla 19. Frecuencia y porcentaje de la clase de fragmento de las ollas, de la cerámica Marcavalle Rojo del Alto Huatanay.81
Tabla 20. Frecuencia y porcentaje del tamaño de las inclusiones de la cerámica Marcavalle del Alto Huatanay ...................93
Tabla 21. Frecuencia y porcentaje de la disposición de las inclusiones de la cerámica Chanapata del Alto Huatanay ..........93
Tabla 22. Frecuencia y porcentaje de la consistencia de la pasta de la cerámica Chanapata del Alto Huatanay. .................94
Tabla 23 Resultados petrográficos de la cerámica Chanapata del Alto Huatanay .................................................................96
Tabla 24 Porcentaje de los componentes de la cerámica Marcavalle de Alto Huatanay ........................................................98
Tabla 25. Frecuencia y porcentaje de la clase de fragmento de los cuencos abiertos, de la cerámica Chanapata del Alto
Huatanay. ...........................................................................................................................................................................103
Tabla 26. Frecuencia y porcentaje de la clase de fragmento de los cuencos abiertos, de la cerámica Chanapata del Alto
Huatanay. ...........................................................................................................................................................................104
Tabla 27 Frecuencia y porcentaje de la clase de fragmento de platos, de la cerámica Chanapata del Alto Huatanay .........110
Tabla 28 Frecuencia y porcentaje de la clase de fragmento de tazones, de la cerámica Chanapata de Alto Huatanay. .....113
Tabla 29 Frecuencia y porcentaje de la clase de fragmento de las ollas, de la cerámica Chanapata del Alto Huatanay. .....116
Tabla 30. Frecuencia y porcentaje de las formas de puntuación de la cerámica Chanapata del Alto Huatanay...................131
Tabla 31. Frecuencia y porcentaje de la disposición de la puntuación de la cerámica Chanapata del Alto Huatanay. .........132
Tabla 32. Frecuencia y porcentaje del tamaño de las inclusiones de la cerámica Marcavalle del Bajo Huatanay. ...............142
Tabla 33. Frecuencia y porcentaje de la disposición de las inclusiones de la cerámica Marcavalle del Bajo Huatanay .......142
Tabla 34. Frecuencia y porcentaje de la consistencia de la pasta de la cerámica Marcavalle del Bajo Huatanay ................143
Tabla 35 Resultados petrográficos de la cerámica Marcavalle del Bajo Huatanay. .............................................................145
Tabla 36 Porcentaje de los componentes de la cerámica Marcavalle del Bajo Huatanay. ...................................................146
Tabla 37 Aproximación de las formas de las vasijas Marcavalle del Bajo Huatanay. ...........................................................151
Tabla 38 Frecuencia y porcentaje de la clase de fragmento de los cuencos abiertos, de la cerámica Marcavalle del Bajo
Huatanay. ...........................................................................................................................................................................152
Tabla 39 Frecuencia y porcentaje de la clase de fragmento de las ollas, de la cerámica Marcavalle del Bajo Huatanay. ....159
Tabla 40 Frecuencia y porcentaje de la naturaleza de los diseños decorativos de la decoración de la cerámica Marcavalle del
Bajo Huatanay. ...................................................................................................................................................................176
Tabla 41 Frecuencia y porcentaje de la forma de las puntuaciones de la decoración de la cerámica Marcavalle del Alto
Huatanay. ...........................................................................................................................................................................178
Tabla 42 Frecuencia y porcentaje de la disposición de la decoración de la cerámica Marcavalle del Alto Huatanay. ..........179
Tabla 43. Frecuencia y porcentaje del tamaño de las inclusiones de la cerámica Marcavalle Rojo del Bajo Huatanay .......187
Tabla 44 Frecuencia y porcentaje de la disposición de las inclusiones de la cerámica Marcavalle Rojo del Bajo Huatanay 187
Tabla 45 Frecuencia y porcentaje de la consistencia de la pasta de la cerámica Marcavalle Rojo del Bajo Huatanay.........188
Tabla 46 Resultados petrográficos de la cerámica Marcavalle Rojo del Bajo Huatanay. .....................................................189
Tabla 47 Porcentaje de los componentes de la cerámica Marcavalle Rojo del Bajo Huatanay. ..........................................189
Tabla 48 Aproximación de las formas de las vasijas Marcavalle de Alto Huatanay .............................................................193
Tabla 49 Frecuencia y porcentaje de la clase de fragmento de las ollas, de la cerámica Marcavalle Rojo del Bajo Huatanay.196
Tabla 50. Frecuencia y porcentaje del tamaño de las inclusiones de la cerámica Chanapata del Bajo Huatanay. ...............211
Tabla 51. Frecuencia y porcentaje de la disposición de las inclusiones de la cerámica Chanapata del Bajo Huatanay .......211
Tabla 52. Frecuencia y porcentaje de la consistencia de la pasta de la cerámica Chanapata del Bajo Huatanay ................212
Tabla 53 Resultados petrográficos de la cerámica Chanapata del Bajo Huatanay. .............................................................214
Tabla 54 Porcentaje de los componentes de la cerámica Chanapata del Bajo Huatanay. ...................................................216

329
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

Tabla 55 Aproximación de las formas de las vasijas Chanapata del Bajo Huatanay. ..........................................................221
Tabla 56 Frecuencia y porcentaje de la clase de fragmento de los cuencos abiertos, de la cerámica Chanapata del Bajo
Huatanay. ...........................................................................................................................................................................222
Tabla 57 Frecuencia y porcentaje de la clase de fragmento de platos, de la cerámica Chanapata del Bajo Huatanay. .......231
Tabla 58 Frecuencia y porcentaje de la clase de fragmento de vasos, de la cerámica Chanapata del Bajo Huatanay. .......235
Tabla 59 Frecuencia y porcentaje de la clase de fragmento de las ollas, de la cerámica Chanapata del Bajo Huatanay. ....237
Tabla 60. Frecuencia y porcentaje de las formas de puntuación de la cerámica Chanapata del Bajo Huatanay..................260
Tabla 61. Frecuencia y porcentaje de la disposición de la puntuación de la cerámica Chanapata del Bajo Huatanay. ........261

330
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

LISTA DE FIGURAS

Figura 1. Mapa de localización política del Valle del río Huatanay.. .............................................................................................. 2
Figura 2. Mapa del valle del río Huatanay. .................................................................................................................................... 4
Figura 3. Esquema geológico del valle del río Huatanay.. ............................................................................................................. 6
Figura 4. Mapa geológico del valle del río Huatanay por distrito. ................................................................................................. 11
Figura 5. Mapa de recursos no metálicos del valle del río Huatanay.. ......................................................................................... 12
Figura 6. Mapa hidrográfico del valle del río Huatanay. ............................................................................................................... 15
Figura 7. Mapa de ubicación de los sitios formativos de Marcavalle, Wimpillay y Chanapata. ..................................................... 23
Figura 8. Sitio Arqueológico de Chanapata - Carmenca .............................................................................................................. 24
Figura 9. Vista del Sitio arqueológico de Wimpillay. .................................................................................................................... 25
Figura 10. Vista del Sitio arqueológico de Wimpillay ................................................................................................................... 26
Figura 11. Vista general del sitio arqueológico de Marcavalle. ................................................................................................... 27
Figura 12. Las Salineras de San Sebastián en 191. .................................................................................................................... 28
Figura 13. Ubicación de los sitios formativos de Minaspata y Mamaqolla. ................................................................................... 29
Figura 14. Vista general del Sitio Arqueológico de Minaspata ..................................................................................................... 30
Figura 15. Vista de detalle del paisaje pedregoso de Minaspata. ................................................................................................ 31
Figura 16. Vista panorámica del Bajo Huatanay desde el S.A. Minaspata ................................................................................... 31
Figura 17. Vista general del S.A. Mamaqolla, desde el S.A. de Minaspata. ................................................................................. 33
Figura 18. Vista panorámica desde el S.A. Mamaqolla. . ............................................................................................................ 33
Figura 19. Cuadro cronológico para el sur de los Andes (Rowe y Menzel 1967). ........................................................................ 55
Figura 20. Fases y fechados radiocarbónicos de la ocupación Marcavalle. ................................................................................ 57
Figura 21. Cuadro cronológico para la Sierra Sur del Perú. Propuesto por Valencia y Gibaja 1991.. .......................................... 58
Figura 22. Cuadro cronológico de Barreda Murillo (1995).. ......................................................................................................... 59
Figura 23. Cuadro comparativo de las cronologías del Formativo. .............................................................................................. 61
Figura 24. Cuadro de fechados radiocarbónicos del Formativo. Basado en Bauer 2008. ............................................................ 62
Figura 25. Realizacion del corte del fragmento ............................................................................................................................. 1
Figura 26. Uniformizacion de la pasta ........................................................................................................................................... 2
Figura 27. Pegadodel fragmento al porta objetos .......................................................................................................................... 2
Figura 28. Secado de muestras .................................................................................................................................................... 2
Figura 29. Desgaste de muestra en el portaobjeto ........................................................................................................................ 2
Figura 30. Trituracion de la muestra y muestra lista ...................................................................................................................... 3
Figura 31. Modelado. ................................................................................................................................................................... 8
Figura 32. Anillado. ...................................................................................................................................................................... 8
Figura 33. Moldeado. .................................................................................................................................................................... 9
Figura 34. Elementos de una cocción en horno abierto u horno de cama de bosta en Raqchi. . ................................................. 12
Figura 35. Variación de forma y dimensión de los hornos Formativos excavados en el canal de Poma. .................................... 13
Figura 36. Distribución porcentual de la cerámica formativa del Alto Huatanay. ......................................................................... 17
Figura 37. Distribución porcentual de los colores de la pasta de la cerámica Marcavalle del Alto Huatanay.. .............................. 18
Figura 38. Distribución porcentual del tipo de cocción del estilo Marcavalle del Alto Huatanay.. ................................................. 19
Figura 39. Porcentaje de las inclusiones en las pastas del estilo Marcavalle del Alto Huatanay. . ............................................... 20
Figura 40. Porcentaje de las inclusiones en la cerámica Marcavalle del Alto Huatanay. ............................................................. 22
Figura 41. Distribución porcentual de los componentes de la cerámica Marcavalle del Alto Huatanay ........................................ 25
Figura 42. Distribución porcentual del material plástico y antiplásticos de la cerámica Marcavalle del Alto Huatanay. ................ 26
Figura 43. Distribución porcentual del Óxido de Hierro de la cerámica Marcavalle del Alto Huatanay. ........................................ 27
Figura 44. Porcentaje del tratamiento de la superficie exterior de la cerámica Marcavalle del Alto Huatanay.. ............................ 28
Figura 45. Porcentaje del tratamiento de la superficie interior de la cerámica Marcavalle del Alto Huatanay. .............................. 29
Figura 46. Fragmento de asa cinta Marcavalle del Alto Huatanay. .............................................................................................. 55
Figura 47. Fragmento de asa bifurcada Marcavalle del Alto Huatanay. ....................................................................................... 55
Figura 48. Fragmento de asa retorcida Marcavalle del Alto Huatanay. ........................................................................................ 56
Figura 49. Fragmento de agarradera Marcavalle del Alto Huatanay. ........................................................................................... 56
Figura 50. Fragmento de figurina Marcavalle del Alto Huatanay.................................................................................................. 57
Figura 51. Fragmento de figurina Marcavalle del Alto Huatanay.................................................................................................. 57
Figura 52. Distribución porcentual de la técnica decorativa la cerámica Marcavalle del Alto Huatanay. ...................................... 59
Figura 53. Fragmento Marcavalle del Alto Huatanay decorado con aplicación plástica . ............................................................. 59
Figura 54. Fragmento Marcavalle del Alto Huatanay decorado con pintura iridiscente e incisión . ............................................... 59
Figura 55. Distribución porcentual de la ubicación de la decoración en la cerámica Marcavalle del Alto Huatanay. .................... 60
Figura 56. Fragmento Marcavalle del Alto Huatanay decorado con pintura positiva -bícromo. .................................................... 61
Figura 57. Fragmento Marcavalle del Alto Huatanay decorado con pintura positiva - monocromo. ............................................. 61
Figura 58. Distribución porcentual de los elementos decorativos geométricos en la cerámica Marcavalle del Alto Huatanay. ..... 62
Figura 59. Fragmento Marcavalle del Alto Huatanay con diseño decorativo geométrico - línea horizontal................................... 63
Figura 60. Fragmento Marcavalle del Alto Huatanay con diseño decorativo geométrico - zigzag simple. .................................... 63
Figura 61. Fragmento Marcavalle del Alto Huatanay con diseño decorativo geométrico puntuado - forma C. ............................. 64
Figura 62. Fragmento Marcavalle del Alto Huatanay con diseño decorativo geométrico puntuado - forma C .............................. 64

331
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

Figura 63. Fragmento Marcavalle del Alto Huatanay con diseño decorativo geométrico puntuado - forma D, e iridiscencia. ....... 64
Figura 64. Fragmento Marcavalle del Alto Huatanay con diseño decorativo geométrico puntuado - forma E .............................. 64
Figura 65. Fragmento Marcavalle del Alto Huatanay con diseño decorativo geométrico puntuado – disposición lineal simple. ... 65
Figura 66. Fragmento Marcavalle del Alto Huatanay con diseño decorativo geométrico puntuado – disposición agrupación. ..... 65
Figura 67. Fragmento Marcavalle del Alto Huatanay con diseño decorativo zoomorfo o posible ornitomorfo. ............................. 65
Figura 68. Fragmento Marcavalle del Alto Huatanay con diseño decorativo fitomorfo y geométrico. ........................................... 66
Figura 69. Fragmento Marcavalle del Alto Huatanay decorado con diseño geométrico y zoomorfo. ............................................ 66
Figura 70. Fragmento Marcavalle del Alto Huatanay con decoración de aplicación plástica a manera de tira. ............................ 67
Figura 71. Fragmento Marcavalle del Alto Huatanay con decoración de aplicación plástica manera de bulto. ............................ 67
Figura 72. Fragmento Marcavalle del Alto Huatanay con decoración de aplicación plástica a manera de bulto. ......................... 67
Figura 73. Fragmento Marcavalle del Alto Huatanay con decoración de aplicación plástica a manera de bulto. ......................... 67
Figura 74. Fragmento Marcavalle del Alto Huatanay con decoración de aplicación plástica a manera de bulto. ......................... 68
Figura 75. Fragmento Marcavalle del Alto Huatanay con decoración de aplicación plástica a manera de bulto. ......................... 68
Figura 76. Distribución porcentual del color de la pasta de la cerámica Marcavalle Rojo del Alto Huatanay. . ............................. 73
Figura 77. Distribución porcentual del tipo de cocción de la cerámica Marcavalle Rojo del Alto Huatanay.. ................................ 74
Figura 78. Distribución porcentual del color de las inclusiones de la cerámica Marcavalle Rojo del Alto Huatanay. .................... 74
Figura 79. Porcentaje de las inclusiones en la cerámica Marcavalle Rojo del Alto Huatanay. ..................................................... 76
Figura 80. Porcentaje del tratamiento de la superficie exterior de la cerámica Marcavalle Rojo del Alto Huatanay.. .................... 78
Figura 81. Porcentaje del tratamiento de la superficie interior de la cerámica Marcavalle Rojo del Alto Huatanay.. ..................... 79
Figura 82. Fragmento de asa cintada, Marcavalle Rojo del Alto Huatanay. ................................................................................. 86
Figura 83. Fragmento de asa bifurcada, Marcavalle Rojo del Alto Huatanay. .............................................................................. 86
Figura 84. Fragmento de tapa Marcavalle Rojo del Alto Huatanay. . ........................................................................................... 87
Figura 85. Fragmento Marcavalle Rojo del Alto Huatanay decorado con incisión. ....................................................................... 88
Figura 86. Fragmento Marcavalle Rojo del Alto Huatanay con decoración punteada - forma A, con disposición agrupada. ........ 89
Figura 87. Fragmento Marcavalle Rojo del Alto Huatanay con decoración punteada - forma A, con disposición agrupada. ........ 89
Figura 88. Fragmento de cerámica Marcavalle Rojo del Alto Huatanay con aplicación plástica a manera de bulto sin incisión. .. 90
Figura 89. Fragmento de cerámica Marcavalle Rojo del Alto Huatanay con aplicación plástica a manera de bulto con incisión. . 90
Figura 90. Distribución porcentual del color de la pasta Chanapata del Alto Huatanay.. .............................................................. 91
Figura 91. Distribución porcentual del tipo de cocción de la cerámica Chanapata del Alto Huatanay. ......................................... 92
Figura 92. Porcentaje de las inclusiones en las pastas del estilo Chanapata del Alto Huatanay. Para ver a más detalle véase
anexo 2. ...................................................................................................................................................................................... 92
Figura 93. Porcentaje de las inclusiones en la cerámica Chanapata del Alto Huatanay. . ........................................................... 94
Figura 94. Distribución porcentual de los componentes de la cerámica Chanapata del Alto Huatanay. ....................................... 98
Figura 95. Distribución porcentual del material plástico y antiplásticos de la cerámica Chanapata del Bajo Huatanay. ............... 99
Figura 96. Distribución porcentual del Óxido de Hierro de la cerámica Chanapata del Alto Huatanay. ...................................... 100
Figura 97. Porcentaje del tratamiento de la superficie exterior de la cerámica Chanapata del Alto Huatanay. . ......................... 101
Figura 98. Porcentaje del tratamiento de la superficie interior de la cerámica Chanapata del Alto Huatanay.. ........................... 102
Figura 99. Fragmento de asa cintada Chanapata del Alto Huatanay. ........................................................................................ 125
Figura 100. Fragmento de asa cintada Chanapata del Alto Huatanay. ...................................................................................... 125
Figura 101. Fragmento Chanapata del Alto Huatanay reutilizado por perforación, posible piruro. ............................................. 126
Figura 102. Distribución porcentual de la técnica decorativa la cerámica Chanapata del Alto Huatanay. .................................. 128
Figura 103. Fragmento Chanapata del Alto Huatanay decorado por bruñido por secciones ...................................................... 128
Figura 104. Distribución porcentual de la ubicación de la decoración en la cerámica Chanapata del Alto Huatanay. ................ 129
Figura 105. Fragmento Chanapata del Alto Huatanay decorado con pintura bícromo . ............................................................. 130
Figura 106. Fragmento Chanapata del Alto Huatanay decorado con pintura monocromo. ........................................................ 130
Figura 107. Distribución porcentual de los elementos decorativos geométricos en la cerámica Chanapata del Alto Huatanay. . 130
Figura 108. Fragmento Chanapata del Alto Huatanay decorado con incisión y diseños geométrico. ........................................ 131
Figura 109. Fragmento Chanapata del Alto Huatanay decorado con incisión y pintura positiva y diseños geométricos-lineal. .. 131
Figura 110. Fragmento Chanapata del Alto Huatanay decorado con puntuación - forma D, disposición lineal simple. .............. 132
Figura 111. Fragmento Chanapata del Alto Huatanay decorado con puntuación - forma E, lineal simple. ................................. 132
Figura 112. Fragmento Chanapata del Alto Huatanay con diseño decorativo de aplicación plástica a manera de tira. .............. 133
Figura 113. Distribución porcentual de la cerámica formativa del Bajo Huatanay ..................................................................... 138
Figura 114. Distribución porcentual de los colores de la pasta identificados en la cerámica Marcavalle del Bajo Huatanay. .... 139
Figura 115. Distribución porcentual del tipo de cocción del estilo Marcavalle del Bajo Huatanay. . ........................................... 140
Figura 116. Porcentaje de las inclusiones en las pastas del estilo Marcavalle del Bajo Huatanay. ............................................ 141
Figura 117. Porcentaje de las inclusiones en la cerámica Marcavalle del Bajo Huatanay. ........................................................ 143
Figura 118. Distribución porcentual de los componentes de la cerámica Marcavalle del Bajo Huatanay. .................................. 147
Figura 119. Distribución porcentual del material plástico y antiplástico de la cerámica Marcavalle del Bajo Huatanay. ............. 147
Figura 120. Distribución porcentual del óxido de hierro de la cerámica Marcavalle del Bajo Huatanay...................................... 148
Figura 121. Porcentaje del tratamiento de la superficie exterior de la cerámica Marcavalle del Bajo Huatanay. . ..................... 149
Figura 122. Porcentaje del tratamiento de la superficie interior de la cerámica Marcavalle del Bajo Huatanay.. ....................... 150
Figura 123. Fragmento de asa cinta Marcavalle con decoración punteado del Bajo Huatanay. ................................................. 171
Figura 124. Fragmento de asa cinta Marcavalle del Bajo Huatanay. ......................................................................................... 171
Figura 125. Fragmento de asa bifurcada Marcavalle del Bajo Huatanay. .................................................................................. 171

332
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

Figura 126. Fragmento de asa retorcida Marcavalle del Bajo Huatanay. ................................................................................... 172
Figura 127. Fragmento de asa trenzada Marcavalle del Bajo Huatanay. ................................................................................... 172
Figura 128. Fragmento Marcavalle del Bajo Huatanay con evidencia de uso – desgaste . ....................................................... 173
Figura 129. Fragmento Marcavalle del Bajo Huatanay con evidencia de uso – por perforación. .............................................. 173
Figura 130. Distribución porcentual de la técnica decorativa la cerámica Marcavalle del Bajo Huatanay. ................................ 174
Figura 131. Fragmento Marcavalle del Bajo Huatanay decorado con grabado. ......................................................................... 174
Figura 132. Fragmento Marcavalle del Bajo Huatanay decorado por aplicación plástica. .......................................................... 174
Figura 133. Distribución porcentual de la ubicación de la decoración en la cerámica Marcavalle del Bajo Huatanay. ............... 175
Figura 134. Fragmento Marcavalle del Bajo Huatanay decorado por pintura positiva – bícromo. .............................................. 176
Figura 135. Fragmento Marcavalle del Bajo Huatanay con diseño decorativo geométrico de línea y puntos. ............................ 177
Figura 136. Fragmento Marcavalle del Bajo Huatanay con diseño decorativo ornitomorfo y geométrico. .................................. 177
Figura 137. Distribución porcentual de los elementos decorativos geométricos en la cerámica Marcavalle del Bajo Huatanay. 177
Figura 138. Fragmento Marcavalle del Bajo Huatanay con diseño decorativo geométrico red. ................................................. 178
Figura 139. Fragmento Marcavalle del Bajo Huatanay con diseño decorativo geométrico cuadrangular. .................................. 178
Figura 140. Fragmento Marcavalle del Bajo Huatanay con diseño decorativo geométrico puntuado e iridiscencia. ................... 179
Figura 141. Fragmento Marcavalle del Bajo Huatanay con diseño decorativo geométrico puntuado – disposición lineal. ......... 180
Figura 142. Fragmento Marcavalle del Bajo Huatanay con diseño decorativo geométrico puntuado – disposición agrupación. 180
Figura 143. Fragmento Marcavalle del Bajo Huatanay con diseño decorativo antropomorfo. .................................................... 180
Figura 144. Fragmento Marcavalle del Bajo Huatanay con decoración de aplicación plástica. .................................................. 181
Figura 145. Fragmento Marcavalle del Bajo Huatanay con decoración de aplicación plástica. .................................................. 181
Figura 146. Distribución porcentual del color de la pasta de la cerámica Marcavalle Rojo del Bajo Huatanay. . ........................ 185
Figura 147. Distribución porcentual del tipo de cocción de la cerámica Marcavalle Rojo del Bajo Huatanay. . .......................... 186
Figura 148. Distribución porcentual del color de las inclusiones de la cerámica Marcavalle Rojo del Bajo Huatanay.. .............. 186
Figura 149. Porcentaje de las inclusiones en la cerámica Marcavalle Rojo del Bajo Huatanay. . .............................................. 188
Figura 150. Distribución porcentual del material plástico y antiplástico de la cerámica Marcavalle Rojo del Bajo Huatanay. ..... 190
Figura 151. Porcentaje del tratamiento de la superficie exterior de la cerámica Marcavalle Rojo del Bajo Huatanay.. ............... 191
Figura 152. Porcentaje del tratamiento de la superficie interior de la cerámica Marcavalle Rojo del Bajo Huatanay. ................ 192
Figura 153. Fragmento de asa cintada Marcavalle Rojo del Bajo Huatanay. ............................................................................. 204
Figura 154. Fragmento de asa cintada Marcavalle Rojo del Bajo Huatanay. ............................................................................. 204
Figura 155. Fragmento de asa tubular maciza, de cerámica Marcavalle Rojo del Bajo Huatanay. ............................................ 204
Figura 156. Fragmento de asa bifurcada Marcavalle Rojo del Bajo Huatanay. .......................................................................... 205
Figura 157. Fragmento de asa bifurcada Marcavalle Rojo del Bajo Huatanay. .......................................................................... 205
Figura 158. Fragmento Marcavalle Rojo del Bajo Huatanay reutilizado por peroración. ............................................................ 206
Figura 159. Fragmento de cerámica Marcavalle Rojo del Bajo Huatanay con decoración de aplicación plástica a manera de tira y
punteado................................................................................................................................................................................... 206
Figura 160. Fragmento Marcavalle Rojo del Bajo Huatanay decorado con aplicación a manera de bulto con incisión. ............. 208
Figura 161. Fragmento Marcavalle Rojo del Bajo Huatanay decorado con aplicación a manera de bulto sin incisión. .............. 208
Figura 162. Distribución porcentual del color de la pasta Chanapata del Bajo Huatanay. . ........................................................ 209
Figura 163. Distribución porcentual del color de la pasta Chanapata del Bajo Huatanay. ......................................................... 210
Figura 164. Porcentaje de las inclusiones en las pastas del estilo Chanapata del Bajo Huatanay. ........................................... 210
Figura 165. Porcentaje de las inclusiones en la cerámica Chanapata del Bajo Huatanay.. ....................................................... 212
Figura 166. Distribución porcentual de los componentes de la cerámica Chanapata del Bajo Huatanay. .................................. 216
Figura 167. Distribución porcentual del material plástico y antiplástico de la cerámica Chanapata del Bajo Huatanay. ............. 217
Figura 168. Distribución porcentual del óxido de hierro de la cerámica Chanapata del Bajo Huatanay. .................................... 218
Figura 169. Porcentaje del tratamiento de la superficie exterior de la cerámica Chanapata del Bajo Huatanay.. ....................... 219
Figura 170. Porcentaje del tratamiento de la superficie interior de la cerámica Chanapata del Bajo Huatanay. . ....................... 220
Figura 171. Fragmento de asa cintada Chanapata del Bajo Huatanay. ..................................................................................... 251
Figura 172. Fragmento de asa cintada Chanapata del Bajo Huatanay. ..................................................................................... 251
Figura 173. Fragmento de asa tubular macizo Chanapata del Bajo Huatanay. ......................................................................... 252
Figura 174. Fragmento Chanapata del Bajo Huatanay reutilizado por desgaste........................................................................ 253
Figura 175. Fragmento Chanapata del Bajo Huatanay reutilizado por desgaste........................................................................ 253
Figura 176. Fragmento Chanapata del Bajo Huatanay reutilizado por perforación – posible piruro. .......................................... 253
Figura 177. Fragmento Chanapata del Bajo Huatanay reutilizado por perforación. ................................................................... 253
Figura 178. Fragmento Chanapata del Bajo Huatanay reutilizado por perforación. ................................................................... 254
Figura 179. Distribución porcentual de la técnica decorativa la cerámica Chanapata del Bajo Huatanay. ................................. 255
Figura 180. Fragmento Chanapata del Bajo Huatanay decorado con incisión y punteado. ....................................................... 256
Figura 181. Fragmento Chanapata del Bajo Huatanay decorado con aplicación plástica a manera de tira................................ 256
Figura 182. Fragmento Chanapata del Bajo Huatanay decorado con aplicación plástica. ......................................................... 256
Figura 183. Fragmento Chanapata del Bajo Huatanay con decoración bruñido por secciones. ................................................. 256
Figura 184. Fragmento Chanapata del Bajo Huatanay decorado con incisión. .......................................................................... 256
Figura 185. Fragmento Chanapata del Bajo Huatanay decorado con grabado. ......................................................................... 256
Figura 186. Distribución porcentual de la ubicación de la decoración en la cerámica Chanapata del Bajo Huatanay. .............. 257
Figura 187. Distribución porcentual de los elementos decorativos geométricos en la cerámica Chanapata del Bajo Huatanay. 258
Figura 188. Fragmento Chanapata del Bajo Huatanay decorado con incisión, diseño decorativo geométrico. .......................... 259

333
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

Figura 189. Fragmento Chanapata del Bajo Huatanay decorado incisión, diseño decorativo geométrico de línea horizontal y
circular simple. .......................................................................................................................................................................... 259
Figura 190. Fragmento Chanapata del Bajo Huatanay decorado con pintura, bícroma blanco robre rojo, diseño decorativo
geométrico de red. .................................................................................................................................................................... 259
Figura 191. Fragmento Chanapata del Bajo Huatanay decorado con pintura monocroma, rojo sobre el color de la superficie,
diseño decorativo geométrico de banda. ................................................................................................................................... 259
Figura 192. Fragmento Chanapata del Bajo Huatanay decorado con incisión y puntuación de forma C, disposición por
agrupación. ............................................................................................................................................................................... 260
Figura 193. Fragmento Chanapata del Bajo Huatanay decorado con incisión y puntuación de forma A. ................................... 260
Figura 194. Fragmento Chanapata del Bajo Huatanay decorado con incisión y puntuación de forma F, disposición por
agrupación. ............................................................................................................................................................................... 261
Figura 195. Fragmento Chanapata del Bajo Huatanay decorado con incisión y puntuación de forma F, disposición por
agrupación. ............................................................................................................................................................................... 261
Figura 196. Fragmento Chanapata del Bajo Huatanay decorado con incisión y puntuación de forma D, disposición agrupación.
................................................................................................................................................................................................. 261
Figura 197. Fragmento Chanapata del Bajo Huatanay decorado con incisión y pintura positiva, diseño decorativo zoomorfo... 262
Figura 198. Fragmento Chanapata del Bajo Huatanay decorado con incisión y pintura positiva, diseño decorativo zoomorfo... 262
Figura 199. Fragmento Chanapata del Bajo Huatanay decorado con incisión y pintura positiva, diseño decorativo zoomorfo... 263
Figura 200. Fragmento Chanapata del Bajo Huatanay decorado con aplicación a manera de tira. ........................................... 263
Figura 201. Fragmento Chanapata del Bajo Huatanay decorado con aplicación a manera de tira. ........................................... 263
Figura 202. Fragmento Chanapata del Bajo Huatanay decorado con aplicación a manera de bulto con incisión. ..................... 264
Figura 203. Fragmento Chanapata del Bajo Huatanay decorado con aplicación a manera de tira. ........................................... 264

334
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

LISTA DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1. Borde de cuenco semiesférico abierto Marcavalle del Alto Huatanay, decorado con incisión e iridiscencia - sitio
de Marcavalle. ......................................................................................................................................................................32
Ilustración 2. Bordes de cuencos abiertos doble cono Marcavalle del Alto Huatanay, de borde elaborado, decorados con
pintura positiva - sitio de Marcavalle. ....................................................................................................................................34
Ilustración 3. Bordes de cuencos abiertos doble cono Marcavalle del Alto Huatanay, de borde elaborado, decorado con
acanalado, pintura positiva y (a) de borde simple decorado con incisión e iridiscencia - sitio de Marcavalle. .......................35
Ilustración 4. Bases de cuencos abiertos doble cono Marcavalle del Alto Huatanay - sitio de Marcavalle. ............................36
Ilustración 5. Borde de cuenco cuadrangular Marcavalle del Alto Huatanay -- sitio de Marcavalle ........................................37
Ilustración 6. Borde de plato Marcavalle del Alto Huatanay, de borde elaborado, decorados con pintura positiva en la
superficie interior - sitio de Marcavalle. ................................................................................................................................38
Ilustración 7. Base de Tazón Marcavalle del Alto Huatanay - sitio de Marcavalle. ................................................................39
Ilustración 8. Bordes de ollas de borde directo Marcavalle del Alto Huatanay - sitio de Marcavalle. ......................................41
Ilustración 9. Borde de olla articulada por inflexión de borde simple Marcavalle del Alto Huatanay – sitio de Marcavalle ......43
Ilustración 10. Borde de Olla articulada por inflexión de borde simple Marcavalle del Alto Huatanay - sitio de Marcavalle.
Reconstrucción hipotética de la forma ..................................................................................................................................43
Ilustración 11. Borde de ollas articuladas por inflexión de borde simple, Marcavalle del Alto Huatanay- sitio de Marcavalle. 44
Ilustración 12. Borde de ollas articuladas por inflexión de borde simple, Marcavalle del Alto.................................................45
Ilustración 13. Bordes de ollas articuladas por inflexión de borde elaborado, Marcavalle del Alto Huatanay- sitio de
Marcavalle. ...........................................................................................................................................................................46
Ilustración 14. Borde de olla articulada por esquina Marcavalle del Alto Huatanay - sitio de Marcavalle. ..............................46
Ilustración 15. Borde de cántaro articulado por inflexión Marcavalle del Alto Huatanay- sitio de Marcavalle. Reconstrucción
hipotética de la forma ............................................................................................................................................................49
Ilustración 16. Bordes de cántaros articulados por inflexión Marcavalle del Alto Huatanay- sitio de Marcavalle. ..................50
Ilustración 17. Bordes de cántaros articulados por esquina Marcavalle del Alto Huatanay- sitio de Marcavalle. ...................51
Ilustración 18. Cuenco cerrado esférico Marcavalle del Alto Huatanay decorado con pintura- sitio de Marcavalle.
Reconstrucción hipotética de la forma ..................................................................................................................................52
Ilustración 19. Bordes de cuencos cerrados esféricos Marcavalle del Alto Huatanay - sitio de Marcavalle. ..........................53
Ilustración 20. Pico de botella Marcavalle del Alto Huatanay – sitio de Marcavalle. ...............................................................54
Ilustración 21. Borde de cuenco doble cono abierto Marcavalle Rojo del Alto Huatanay – sitio de Marcavalle ......................81
Ilustración 22. Bordes de olla Marcavalle Rojo del Alto Huatanay – sitio de Marcavalle ........................................................83
Ilustración 23. Bordes de cuencos semiesférico cerrado Marcavalle Rojo del Alto Huatanay – sitio de Marcavalle. ..............85
Ilustración 24. Bordes de cuenco abierto semiesférico simple Chanapata del Alto Huatanay – sitio de Marcavalle. ............106
Ilustración 25. Bordes de cuencos abiertos doble cono de borde simple y con decoración pintura positiva Chanapata del Alto
Huatanay – sitio de Marcavalle. ..........................................................................................................................................108
Ilustración 26. Bordes de cuencos abiertos doble cono de borde simple, con decoración incisa Chanapata del Alto Huatanay –
sitio de Marcavalle. .............................................................................................................................................................109
Ilustración 27. Bordes de Cuencos abiertos doble cono de borde simple y con decoración punteada Chanapata del Alto
Huatanay – sitio de Marcavalle. Ilustración 27. b. reconstrucción hipotética de la forma .....................................................107
Ilustración 28. Borde de plato Chanapata de borde elaborado y decoración incisa – sitio de Marcavalle. ...........................111
Ilustración 29. Borde de plato Chanapata de borde elaborado y decorado con pintura positiva – sitio de Marcavalle..........112
Ilustración 30. Bordes de platos Chanapata de borde elaborado – sitio de Marcavalle........................................................113
Ilustración 31. Bases de tazones Chanapata – sitio de Marcavalle ....................................................................................114
Ilustración 32. Borde de vaso Chanapata de borde elaborado - sitio de Marcavalle. ...........................................................115
Ilustración 33. Bordes de vasos Chanapata de borde elaborado y decorado con pintura positiva – sitio de Marcavalle. .....115
Ilustración 34. Olla de borde directo y elaborado Chanapata del Alto Huatanay – sitio de Marcavalle. ................................117
Ilustración 35. Bordes de ollas articuladas por inflexión de borde simple Chanapata del Alto Huatanay – sitio de Marcavalle.
...........................................................................................................................................................................................119
Ilustración 36. Bordes de ollas articuladas por inflexión de borde simple Chanapata del Alto Huatanay – sitio de Marcavalle.
...........................................................................................................................................................................................120
Ilustración 37. Borde de olla articulada por inflexión de borde elaborado Chanapata del Alto Huatanay – sitio de Marcavalle.
...........................................................................................................................................................................................119
Ilustración 38. Bordes de cántaros articulados por inflexión de borde simple Chanapata del Alto Huatanay – sitio de
Marcavalle. .........................................................................................................................................................................122
Ilustración 39. Borde de cántaro articulado por esquina de borde simple Chanapata del Alto Huatanay – sitio de Marcavalle.
...........................................................................................................................................................................................122
Ilustración 40. Cántaro articulado por esquina de borde elaborado Chanapata del Alto Huatanay – sitio de Marcavalle. ....123
Ilustración 41. Bordes de cuencos cerrados semiesféricos de borde elaborado Chanapata del Alto Huatanay – sitio de
Marcavalle. .........................................................................................................................................................................124
Ilustración 42. Borde de cuencos cerrados semiesféricos de borde simple Chanapata del Alto Huatanay – sitio de Marcavalle.
...........................................................................................................................................................................................124
Ilustración 43. Borde de cuenco abierto semiesférico Marcavalle de simple elaborado del Bajo Huatanay – sitio de Minaspata.
Reconstrucción hipotética de la forma.................................................................................................................................153

335
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

Ilustración 44. Borde de cuenco abierto semiesférico Marcavalle de borde elaborado, del Bajo Huatanay – sitio de Minaspata.
Reconstrucción hipotética de la forma.................................................................................................................................154
Ilustración 45. Bordes de cuencos abiertos doble cono Marcavalle de borde simple del Bajo Huatanay – sitio de Minaspata.
...........................................................................................................................................................................................155
Ilustración 46. Bordes de cuencos abiertos doble cono Marcavalle de borde elaborado del Bajo Huatanay – sitio de
Minaspata. ..........................................................................................................................................................................155
Ilustración 47. Borde de plato Marcavalle de borde elaborado, del Bajo Huatanay – sitio de Minaspata. ............................157
Ilustración 48. Fragmento de olla Marcavalle del Bajo Huatanay – sitio de Minaspata. Reconstrucción hipotética de la forma
de la vasija. .........................................................................................................................................................................161
Ilustración 49. Bordes de ollas articuladas por inflexión de borde simple y (a) de borde elaborado Marcavalle del Bajo
Huatanay – sitio de Minaspata. ...........................................................................................................................................162
Ilustración 50. Bordes de ollas articuladas por esquina de borde elaborado Marcavalle del Bajo Huatanay – sitio de
Minaspata. ..........................................................................................................................................................................163
Ilustración 51. Bordes de cántaros articulados por inflexión Marcavalle del Bajo Huatanay – sitio de Minaspata. ...............165
Ilustración 52. Cántaros articulados por esquina Marcavalle del Bajo Huatanay – sitio de Minaspata. ................................166
Ilustración 53. Borde de cuenco cerrado semiesférico de borde elaborado Marcavalle del Bajo Huatanay – sitio de Minaspata.
Reconstrucción hipotética de la forma.................................................................................................................................168
Ilustración 54. Bordes de cuencos cerrados semiesférico de borde simple Marcavalle del Bajo Huatanay – sitio de Minaspata.
...........................................................................................................................................................................................168
Ilustración 55. Borde de jarra Marcavalle del Bajo Huatanay – sitio de Minaspata. .............................................................169
Ilustración 56. Pico de botella Marcavalle del Bajo Huatanay – sitio de Minaspata. .............................................................170
Ilustración 57. Borde de cuenco abierto semiesferico Marcavalle Rojo del Bajo Huatanay – sitio de Minaspata..................194
Ilustración 58. Base de cuenco abierto doble cono Marcavalle Rojo del Bajo Huatanay – sitio de Minaspata. ....................194
Ilustración 59. Borde de plato Marcavalle Rojo del Bajo Huatanay – sitio de Minaspata......................................................195
Ilustración 60. Borde de olla de borde directo y simple Marcavalle Rojo del Bajo Huatanay – sitio de Minaspata................197
Ilustración 61. Borde de olla articulada por infexion de borde elaborado Marcavalle Rojo del Bajo Huatanay – sitio de
Minaspata. ..........................................................................................................................................................................199
Ilustración 62. Bordes de ollas articuladas por esquina e infexion de borde elaborado Marcavalle Rojo del Bajo Huatanay –
sitio de Minaspata. ..............................................................................................................................................................199
Ilustración 63. Borde de cántaro articulado por inflexión de borde simple Marcavalle Rojo del Bajo Huatanay – sitio de
Minaspata. ..........................................................................................................................................................................201
Ilustración 64. Bordes de cántaros articulados por inflexión de borde elaborado Marcavalle Rojo del Bajo Huatanay – sitio de
Minaspata. ..........................................................................................................................................................................202
Ilustración 65. Borde de cuenco cerrado semiesférico Marcavalle Rojo del Bajo Huatanay – sitio de Minaspata. ...............203
Ilustración 66. Bordes de cuencos abiertos semiesféricos de borde directo - elaborado y (a) simple, Chanapata del Bajo
Huatanay – sitio de Minaspata. ...........................................................................................................................................224
Ilustración 67. Borde de cuenco abierto semiesférico articulado Chanapata del Bajo Huatanay – sitio de Minaspata. .......225
Ilustración 68. Bordes de cuencos doble cono de borde elaborado Chanapata del Bajo Huatanay – sitio de Minaspata. ...226
Ilustración 69. Bordes de cuencos doble cono (a) y (b) de borde simple, los demás de borde elaborado Chanapata del Bajo
Huatanay – sitio de Minaspata. ...........................................................................................................................................227
Ilustración 70. Bordes de cuencos doble cono de borde elaborado Chanapata del Bajo Huatanay – sitio de Minaspata. ...228
Ilustración 71. Bordes de cuencos doble cono de borde elaborado Chanapata del Bajo Huatanay – sitio de Minaspata ....229
Ilustración 72. Borde de cuenco doble cono articulado de borde elaborado Chanapata del Bajo Huatanay – sitio de
Minaspata. Reconstrucción hipotética de la forma. .............................................................................................................230
Ilustración 73. Borde de plato de borde elaborado Chanapata del Bajo Huatanay – sitio de Minaspata. Reconstrucción
hipotética de la forma. .........................................................................................................................................................232
Ilustración 74. Bordes de platos de borde elaborado y (a) simple Chanapata del Bajo Huatanay – sitio de Minaspata........233
Ilustración 75. Base de tazón Chanapata del Bajo Huatanay – sitio de Minaspata. .............................................................234
Ilustración 76. Borde de vaso de borde simple Chanapata del Bajo Huatanay – sitio de Minaspata. ...................................236
Ilustración 77. Bordes de vasos de borde elaborado Chanapata del Bajo Huatanay – sitio de Minaspata. ..........................236
Ilustración 78. Borde de olla de borde directo-elaborado Chanapata del Bajo Huatanay – sitio de Minaspata. ....................238
Ilustración 79. Borde de olla articulada por inflexión de borde simple Chanapata del Bajo Huatanay – sitio de Minaspata.
Reconstrucción hipotética de la forma.................................................................................................................................240
Ilustración 80. Bordes de ollas articuladas por inflexión de borde simple Chanapata del Bajo Huatanay – sitio de Minaspata.
...........................................................................................................................................................................................241
Ilustración 81. Bordes de ollas articuladas por inflexión de borde elaborado Chanapata del Bajo Huatanay – sitio de
Minaspata. ..........................................................................................................................................................................242
Ilustración 82. Bordes de ollas articuladas por esquina de borde simple Chanapata del Bajo Huatanay – sitio de Minaspata.
...........................................................................................................................................................................................243
Ilustración 83. Cántaros articulados por inflexión de borde simple Chanapata del Bajo Huatanay – sitio de Minaspata. .....246
Ilustración 84. Bordes de cántaros articulados por inflexión de borde elaborado Chanapata del Bajo Huatanay – sitio de
Minaspata. ..........................................................................................................................................................................246
Ilustración 85. Bordes de cántaros articulados por esquina Chanapata del Bajo Huatanay – sitio de Minaspata. ................247

336
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

Ilustración 86. Borde de cuenco cerrado semiesférico de borde simple Chanapata del Bajo Huatanay – sitio de Minaspata.
Reconstrucción hipotética de la forma.................................................................................................................................249
Ilustración 87. Bordes de cuencos cerrados semiesférico de borde elaborado Chanapata del Bajo Huatanay – sitio de
Minaspata. ..........................................................................................................................................................................249
Ilustración 88. Pico de botella Chanapata del Bajo Huatanay – sitio de Minaspata. ............................................................250
Ilustración 89. Cucharon Chanapata del Bajo Huatanay – sitio de Minaspata. ....................................................................252

337
La Cerámica Formativa como Evidencia de las Interacciones en el Valle del río Huatanay

ANEXO 1
FICHA DE ANALISIS DE LA CERAMICA
FORMATIVA Y TERMINOLOGIA

338

También podría gustarte