Herramientas para La Planificacion
Herramientas para La Planificacion
Herramientas para La Planificacion
INFORME Nº 6
HERRAMIENTAS PARA LA PLANIFICACION.
1.-MAPAS CONCEPTUALES:
También conocido como mapa mental, todo los conceptos asociados a un concepto
principal. Estos mapas consisten en establecer una idea principal y comenzar a
construir una estructura creciente. Este tipo de mapas permite ir generando
asociaciones, resultando un elemento que facilita la creatividad por asociación. Se
trata de una herramienta que ayuda a ordenar las ideas que va surgiendo como una
tormenta de ideas, de esta manera se va volcando las ideas pero en lugar de estar
aisladas, el objetivo es ir ordenando los pensamientos alrededor de un concepto
central.
EJEMPLO:
Documentacion.
Negociacion.
GESTION Comunicacion.
Calidad., etc.
ANALISIS INICIAL.
Informacion .
DISEÑO
DEFINICION DEL PROYECTO
Objetivo del proyecto
RIESGO
HERRAMIENTAS
PROYECTO PLANIFICACION PLANIFICACION
RECURSOS
SEGUIMIENTO
REUNIONES
SEGUIMIENTOS
EJECUCION Y SEGUIMIENTO EQUIPO
TOMA DE DECISIONES
CONFLICTOS
El éxito depende en gran medida de las actividades necesarias para alcanzar los
objetivos del mismo. Otra herramienta de fácil de aplicar, el objetivo de esta
herramienta es muy útil es el de listar las actividades durante los proyectos done esta
estructura nos ayuda a ser más sencilla.
Esta herramienta nos ordena y ayuda a jerarquizar, normalmente se representa de
forma gráfica mediante estructuras tipo organigrama, la manera que permite ver el
proyecto de una manera más clara y global es la gráfica mediante estructuras tipo
organigrama, la manera que permite ver el proyecto de una manera más clara y global
es la gráfica.
3.-DIAGRAMA DE GANTT.
Es el tipo de grafico más usado en gestión y planificación de los proyectos. Es muy útil
para representar la programación del proyecto de manera rápida cuando debe
comenzar y terminar una actividad.
Para realizar de estos gráficos es necesario conocer la siguiente información:
Actividad del proyecto
La duración de cada actividad.
La relación entre las distintas actividades.
3.1. TIPO DE ACTIVIDAD O TAREAS.
TAREAS OPERATIVAS: representan las tareas que hay que ejecutar durante el
proyecto de una actividad ordinaria.
TAREAS PARAGUAS: También conocidas como tareas de resumen.
HITOS: Sirven para establecer puntos de control y cuya duración es cero.es la de
resaltar aquel punto del diagrama que contempla un control de actividad.
TAREAS REPETITIVAS: Se repiten con cierta repetición a lo largo del proyecto.
Ejemplo una reunión semanal.
Entonces por cada tarea se representa mediante una barra o rectángulo que tiene el
lado izquierdo en la fecha de comienzo de la actividad dependiente del tipo de tarea
que sea, es interesante darle una forma, color o trazo distinto.
El progreso de una actividad en el diagrama de Gantt se señala coloreando de azul la
barra, así el contraste nos indica que actividades han terminado, cuales están en
progreso y cuales sin comenzar.
El código de colores permite realizar el seguimiento del proyecto de manera sencilla,
eso sí , para tener una información fiable hay que mantener el diagrama actualizado.
4.-ESTIMACION DE TIEMPOS.
Una de las barras más complejas a la hora de definir un proyecto es la establecer el
tiempo de las actividades. La actividad se llama tiempo estimado.
Es interesante contar con la experiencia de proyectos anteriores, Puede el caso de no
contar proyectos similares o personas que hayan participado en actividades parecidas
para consultar su experiencia nos servirá para el futuro.
ELECTROTECNIA INDUSTRIAL VENTURA GRANDEZ JOSE
CARLOS
INSTITUTO SUPERIOR MANUEL SEOANE CORRALES
El cálculo de los tiempos por estimación basada en experiencia anterior se recoge tres
estimaciones.
Tiempo que esa en operación o actividad. Moda=Tm.
El tiempo optimista, es decir aquel en el que se ejecuta la actividad. To
El tiempo pesimista es decir cuando las cosas han salido mal y han tenido
lugares distintos. Tp
El tiempo esperado se calcula de la siguiente manera. Te
T o +4 T m +T p
T e=
6
5.- HERRAMIENTAS INFORMATICAS.
Existen herramientas informáticas que facilitan la creación de diagramas de Gantt,
diagramas de seguimiento de proyecto, otro tipo de representación gráfica, etc. La
planificación o definición del proyecto esta herramienta hará que el trabajo sea más
fácil, ya que introducir cambios en un archivo informático siempre es más sencillo que
hacerlo en soporte papel. El programa no va a orientar sobre la definición ni la gestión
del proyecto, este trabajo hará que realizarlo previamente. A continuación se menciona
algunas herramientas.
Google docs.: poder crear y compartir documentos en Microsoft Word,
openofficce, Html, realizar un seguimiento de quien modifica.
Potencialidad y aplicativilidad.
Google bookmarks:Se puede disponer de tus marcadores en cualquier equipo ,
utiliza sus propios marcadores.
Potencialidad y aplicativilidad.
Gantt Project: Crear una estructura de división del trabajo, establecer
dependencias de hitos, asignar recursos humanos para trabajar en las tareas,
aplicar el diagrama de pert, colaborar proyectos con colegas mediante la
webdav.
Potencialidad y aplicativilidad.