Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Sistema de Gestion Ambiental Sga Hia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 35

SISTEMA DE

GESTION
AMBIENTAL
SGA
SISTEMA DE
GESTIÓN AMBIENTAL
SGA

I. INTRODUCCION

El Hogar Infantil El Arado es un Centro de Desarrollo infantil cuyo principal objetivo es el


desarrollo integral de la primera infancia, basados en los requisitos de la Estrategia de Cero a
siempre, se encuentra ubicado la carrera 21 Calle 10 Esquina Barrio el Arado del Municipio de
Timbio; Departamento del Cauca.

Dentro de las actividades propias de la institución se desarrollan distintas actividades de


enseñanza y cuidado dirigidas a los niños y niñas de la zona, como también se presta el servicio
de comedor donde se brinda una nutrición acorde a los lineamientos de Instituto de Bienestar
Familiar – ICBF; actividades que para su desarrollo demandan de recursos humanos, económicos,
logísticos y ambientales; donde posiblemente se generen impactos al ambiente, razón por la cual
es necesaria la aplicación de un Sistema de Gestión Ambiental - SGA teniendo en cuenta la Norma
NTC ISO 14001; que sirva como herramienta de planificación y orientación institucional para
prevenir, compensar y minimizar las posibles afectaciones o impactos negativos al ambiente que
se puedan llegar a generar; como también es una oportunidad para mejorar los procesos,
optimizando recursos, garantizando el cumplimiento de las normas ambientales y sanitarias
vigentes y contribuyendo al mejoramiento de su desempeño ambiental.

Para el desarrollo del Sistema de Gestión Ambiental –SGA el Hogar Infantil El Arado se ha
comprometido a incorporar la dimensión ambiental en todos sus procesos; tomando como
línea base el diagnóstico ambiental de la institución para el planteamiento de objetivos y las metas
ambientales, tendientes a la prevención o solución de las problemáticas relacionadas con el
manejo de los recursos naturales, enfocados en distintos programas ambientales como manejo de
los residuos peligrosos y residuos no peligrosos, uso eficiente del agua, uso eficiente de la energía,

-1-

Elaboró: Hogar Infantil El Arado


ZANDRA LILIANA RUIZ NARVAEZ Carrera. 21 calle. 10 esq. Barrio El Arado
Ecóloga . Asesora Ambiental Teléfono 8 278068 - 312 8214570
zaliruna@hotmail.com Email: hielarado@hotmail.com
SISTEMA DE
GESTIÓN AMBIENTAL
SGA
compras eficientes, manejo y uso del papel, educación ambiental y/o buenas prácticas
ambientales.

Este documento establece la estructura y contenido del Sistema de Gestión Ambiental – SGA
basado en la Norma ISO 14001, cuya planeación está orientada a la toma de decisiones en busca
del mejoramiento continuo en el tema ambiental.

-2-

Elaboró: Hogar Infantil El Arado


ZANDRA LILIANA RUIZ NARVAEZ Carrera. 21 calle. 10 esq. Barrio El Arado
Ecóloga . Asesora Ambiental Teléfono 8 278068 - 312 8214570
zaliruna@hotmail.com Email: hielarado@hotmail.com
SISTEMA DE
GESTIÓN AMBIENTAL
SGA

II. OBJETIVOS

2.1 OBJETIVO GENERAL

Formular e implementar el Sistema de Gestión Ambiental - SGA basado en la Norma NTC ISO
14001; dentro del Hogar Infantil El Arado

2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

1. Realizar el diagnostico ambiental con el fin de determinar los aspectos más importantes
de la Gestión Ambiental de la institución.

2. Definir la Política y los objetivos ambientales de la institución

3. Identificar los impactos ambientales que se generan resultado de las actividades y


servicios que se prestan en la institución

4. Establecer programas orientados al manejo del uso eficiente del agua, el uso eficiente de
la energía, manejo adecuado de residuos peligrosos y no peligrosos, buenas prácticas
ambientales logrando la gestión ambiental adecuada.

5. Generar una cultura ambiental en todo el personal involucrado: docentes, administrativos,


niños y niña y padres de familia.

-3-

Elaboró: Hogar Infantil El Arado


ZANDRA LILIANA RUIZ NARVAEZ Carrera. 21 calle. 10 esq. Barrio El Arado
Ecóloga . Asesora Ambiental Teléfono 8 278068 - 312 8214570
zaliruna@hotmail.com Email: hielarado@hotmail.com
SISTEMA DE
GESTIÓN AMBIENTAL
SGA
III. DEFINICIONES

Aspecto ambiental: Elemento de una actividad, producto o servicio de una organización que
puede tener un impacto beneficioso o adverso en el ambiente.

Gestión ambiental: Es un proceso que está orientado a resolver, mitigar y/o prevenir los
problemas de carácter ambiental, con el propósito de lograr un desarrollo sostenible.

Desarrollo sostenible: Aquel que le permite al hombre el desenvolvimiento de sus potencialidades


y su patrimonio biofísico y cultural y garantizando su permanencia en el tiempo y el espacio.

Gestión de residuos: La recogida, el almacenamiento, el transporte, la valorización y la


eliminación de los residuos, incluida la vigilancia de estas actividades, así como la vigilancia de los
lugares de depósito o vertido después de su cierre.

Impacto ambiental: Cualquier cambio en el medio ambiente sea adverso o beneficioso, total o
parcialmente resultante de las actividades, productos o servicios de una organización.

Norma NTC- ISO 14001: es una norma internacional adaptada para Colombia y aunque su
aplicación es voluntaria, la mayoría de las organizaciones que pretenden implementar un
SGA toman esta como referente.

Medio Ambiente: Entorno en el cual una organización opera, incluyendo el aire, el agua, la tierra,
los recursos naturales, la flora, los seres humanos y sus interrelaciones. El entorno se extiende
desde el interior de la organización, hasta el exterior.

-4-

Elaboró: Hogar Infantil El Arado


ZANDRA LILIANA RUIZ NARVAEZ Carrera. 21 calle. 10 esq. Barrio El Arado
Ecóloga . Asesora Ambiental Teléfono 8 278068 - 312 8214570
zaliruna@hotmail.com Email: hielarado@hotmail.com
SISTEMA DE
GESTIÓN AMBIENTAL
SGA
Meta Ambiental: Requisito detallado de actuación, cuantificado cuando sea posible, aplicable a la
organización o a parte de la misma, que proviene de los objetivos ambientales y que debe
establecerse y cumplirse en orden a alcanzar dichos objetivos.

Objetivo Ambiental: Fin ambiental de carácter general, que tiene su origen en la Política
Ambiental que una organización se marca así misma, y que está cuantificado siempre que sea
posible.

Política Ambiental: Declaración por parte de la organización, de sus intenciones y principios en


relación con su comportamiento Medio Ambiental general, que proporciona un marco para su
actuación y para el establecimiento de sus objetivos y sus metas.

Sistema de gestión ambiental - SGA: Herramienta de gestión que permite a una organización de
cualquier tipo controlar el impacto de sus actividades, productos o servicios en el medio ambiente.

IV. REQUISITOS DEL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL

4.1 REQUISITOS GENERALES:


Dentro del Hogar Infantil El Arado se elaboró y documento el Sistema de Gestión Ambiental –
SGA conforme a los requisitos establecidos en la Norma NTC ISO 14001, el cual será sujeto a la
mejora continua.

-5-

Elaboró: Hogar Infantil El Arado


ZANDRA LILIANA RUIZ NARVAEZ Carrera. 21 calle. 10 esq. Barrio El Arado
Ecóloga . Asesora Ambiental Teléfono 8 278068 - 312 8214570
zaliruna@hotmail.com Email: hielarado@hotmail.com
SISTEMA DE
GESTIÓN AMBIENTAL
SGA

4.2 POLITICA AMBIENTAL


La política ambiental es el conjunto de principios e intenciones formales y documentados
en relación al ambiente, es el documento guía para la mejora ambiental corporativa y su
cumplimiento es fundamental para la integridad y éxito de todo el Sistema de Gestión Ambiental.

La política ambiental proporciona una estructura para la acción y para el establecimiento de los
objetivos ambientales y las metas ambientales.

El Hogar Infantil El Arado hace un compromiso relacionado con el componente de Gestión


Ambiental, para dar cumplimiento a los requisitos ambientales legales establecidos dentro de las
distintas Políticas Públicas Nacionales, con el cual pretende para todos los procesos identificar,
prevenir, minimizar y compensar los posibles impactos ambientales generados en cada una de sus
actividades, implementando estrategias de educación y sensibilización ambiental, programas
como el manejo de residuos, reciclaje, uso eficiente del consumo, ahorro del agua, energía y
compras sustentables, educación ambiental que direccionen la institución a alcanzar su máximo
nivel de desempeño ambiental, generando cultura ambiental en los niños, niñas, personal
administrativo y docente de la institución y contribuir de esta manera a mantener un entorno
saludable y propiciar el desarrollo sostenible dentro de la institución.

Para dar cumplimiento a la política ambiental el Hogar infantil El Arado se compromete a:

 Promover el uso eficiente de recursos para disminuir el consumo excesivo y


generación de residuos.

 Darle cumplimiento a la normatividad ambiental y sanitaria aplicable a cada una de las


actividades desarrolladas.
-6-

Elaboró: Hogar Infantil El Arado


ZANDRA LILIANA RUIZ NARVAEZ Carrera. 21 calle. 10 esq. Barrio El Arado
Ecóloga . Asesora Ambiental Teléfono 8 278068 - 312 8214570
zaliruna@hotmail.com Email: hielarado@hotmail.com
SISTEMA DE
GESTIÓN AMBIENTAL
SGA
 Dar un adecuado manejo a los subproductos y residuos generados durante los
procesos propios de la institución para mejorar nuestro desempeño ambiental.

 Promover campañas que orienten al personal administrativo, docente, niños y niñas al


ahorro y el consumo responsable de energía y agua.

 Hacer seguimiento y control a los indicadores de nuestros programas para el


cumplimiento de nuestras metas ambientales.

 Fomentar la educación ambiental al personal administrativo, docente, niños y niñas para


desarrollar en ellos una cultura ambiental y un mejor sentido de pertenencia hacia la
institución.

 Comunicar los cambios y mejoras al sistema de gestión a todo el personal


administrativo, docente, niños y niñas de la institución.

 Mantener y mejorar continuamente el sistema de gestión ambiental.

4.3 OBJETIVOS AMBIENTALES

 Promover las buenas prácticas ambientales y optimizar el consumo de agua, energía y


materias primas dentro de todas las actividades realizadas en la institución.

 Implementar estrategias para la minimización, prevención y mitigación de los posibles


impactos ambientales causados dentro de la institución.

-7-

Elaboró: Hogar Infantil El Arado


ZANDRA LILIANA RUIZ NARVAEZ Carrera. 21 calle. 10 esq. Barrio El Arado
Ecóloga . Asesora Ambiental Teléfono 8 278068 - 312 8214570
zaliruna@hotmail.com Email: hielarado@hotmail.com
SISTEMA DE
GESTIÓN AMBIENTAL
SGA
 Generar una cultura para la Gestión Ambiental en los niños, niñas, personal administrativo
y operativo de la institución basada en los lineamientos de la Normatividad Ambiental
vigente y que permitan el uso racional y sustentable de los recursos naturales.

 Promover el mejoramiento del desempeño ambiental dentro de la institución incluyendo


el personal interno y externo.

5. DIAGNOSTICO AMBIENTAL INICIAL

5.1 generalidades de la institucion


Tabla: Generalidades del hogar Infantil El Arado

NIT 800016947-1
DIRECCION Carrera 21 calle Esquina
BARRIO El Arado
LOCALIDAD Municipio de Timbio
DEPARTAMENTO Cauca
TELEFONO 8278068 -3128214570
CORREO hielarado@hotmail.com

5.2 RESEÑA HISTORICA


Dentro de los proyectos de la comunidad en el año de 1.974 se le plantea a la Regional del
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, su ayuda y asesoría para la construcción del
alcantarillado para aguas negras y en una de las tantas inspecciones al sitio surge la propuesta del
Instituto concertar conjuntamente con la Junta de Acción Comunal la creación de una guardería
infantil.

-8-

Elaboró: Hogar Infantil El Arado


ZANDRA LILIANA RUIZ NARVAEZ Carrera. 21 calle. 10 esq. Barrio El Arado
Ecóloga . Asesora Ambiental Teléfono 8 278068 - 312 8214570
zaliruna@hotmail.com Email: hielarado@hotmail.com
SISTEMA DE
GESTIÓN AMBIENTAL
SGA
Después de algunas conversaciones, en Julio de 1.978 y según -Acta N2 78 de la Junta de Acción
Comunal, el Doctor Oswaldo -Vargas funcionario del I.C.B.F. expone a la Directiva de la Junta de
ficción Comunal reunida en pleno, el proyecto de la creación de una guardería infantil, que
además de dar trabajo a unas ocho o diez personas prestaría un gran servicio social a la
comunidad atendiendo a los niños en jornada diurna, para que los padres de familia pudieran
trabajar tranquilamente mientras sus niños eran atendidos por personal idóneo. Pero para este fin
era necesario que la Junta De Acción Comunal cediera el local existente mediante comodato por
veinte años con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar quién se compromete a adecuarlo y
dotarlo del presupuesto necesario para tal fin; este proyecto es acogido por unanimidad y se de-
lega al Presidente Señor Santos Gabriel Polindara para exponga y someta a aprobación el proyecto
que en mención.

En la actualidad el funciona el Hogar Infantil el Arado prestando el servicio a 150 niños y niñas del
municipio de Timbío durante 8 horas diarias por 5 días a la semana, la planta de personal está
conformada por 16 personas.

5.3 MISIÓN
El Hogar Infantil el Arado es una Institución sin ánimo de lucro, adscrita al Instituto Colombiano de
Bienestar Familiar, comprometida con el desarrollo integral de la primera infancia y las familias.
Que atiende a un segmento de la niñez Timbiana para avanzar en el mejoramiento y
fortalecimiento de la calidad de la atención que se viene prestando a través de las distintas
modalidades del ICBF en el marco de la “Estrategia de Cero a Siempre”.

-9-

Elaboró: Hogar Infantil El Arado


ZANDRA LILIANA RUIZ NARVAEZ Carrera. 21 calle. 10 esq. Barrio El Arado
Ecóloga . Asesora Ambiental Teléfono 8 278068 - 312 8214570
zaliruna@hotmail.com Email: hielarado@hotmail.com
SISTEMA DE
GESTIÓN AMBIENTAL
SGA

5.4 vision
En el 2017 el hogar infantil el Arado, será en el Departamento del Cauca, una Institución modelo
en la atención de los niños y niñas; a través de las buenas practicas nutricionales, de salud y de
procesos pedagógicos encaminados a crear corresponsabilidad con las familias creando procesos
de formación y seguimiento que garantice la atención integral y la no vulneración de derechos en
el marco de las estrategias del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y la estrategia de Cero a
Siempre

Para el desarrollo de la revisión ambiental inicial se utilizó la metodología de Listas de chequeo e


inspección y/o medición directa.

Con esta metodología se logró conocer el estado actual de las condiciones en materia ambiental
y sus diferentes componentes (aire, agua, residuos, consumo de energía y educación ambiental)
considerando lo establecido en la normatividad ambiental y sanitaria colombiana.

Además se Identificaron los requerimientos legales, identificaron los aspectos ambientales,


impactos y riesgos significativos.

5.5 COMPONENTE AGUA

El Hogar Infantil el Arado cuenta con el servicio de agua, el cual es prestado por el Acueducto
Municipal EMTIMBIO, se puede estimar un consumo promedio de litros mensuales.

Dentro de la institución se cuenta con 13 baños los cuales son utilizados por los niños y niñas y el
personal administrativo y docente. Los baños utilizados por los niños y niñas son pequeños lo que
permite que se racionalice el consumo de agua en la prestación de este servicio.

- 10 -

Elaboró: Hogar Infantil El Arado


ZANDRA LILIANA RUIZ NARVAEZ Carrera. 21 calle. 10 esq. Barrio El Arado
Ecóloga . Asesora Ambiental Teléfono 8 278068 - 312 8214570
zaliruna@hotmail.com Email: hielarado@hotmail.com
SISTEMA DE
GESTIÓN AMBIENTAL
SGA
Se cuenta con un sistema de recolección de aguas en un tanque de 1000 Litros, al cual se hace
limpieza y desinfección cada tres meses. El agua de este tanque se tiene como plan de
contingencia en caso de que se suspenda el servicio de agua por parte del acueducto, es utilizada
para el servicio de baños.

Los vertimientos de residuos Liquidos son principalmente aguas domesticas provenientes del
lavado de ropa, los baños, duchas y cocina, los cuales son descargados directamente al servicio
de alcantarillado perteneciente a municipio.

Hasta el momento no se ha realizado un estudio de caracterización de vertimientos con el fin de


determinar si se está causando una afectación o impacto ambiental negativo al ambiente.

La institución no cuenta con una trampa de grasas.

5.3 COMPONENTE AIRE

Dentro del Hogar Infantil el Arado no se identifica ni se evidencia una fuente de contaminación al
aire por emisiones puntuales, pues no existen actividades o instalaciones que generen material
particulado.

No cuentan con parque automotor que cause afectaciones al ambiente, pero indirectamente y
por su ubicación sobre la avenida panamericana, si se perciben en su entorno emisiones que se
generan de los vehículos que pasan constantemente.

5.4 COMPONENTE ENERGIA


Las instalaciones del Hogar Infantil el Arado cuenta con los servicios de energía eléctrica,
prestado por la empresa Compañía Energética de Occidente; la cual es utilizada para el
- 11 -

Elaboró: Hogar Infantil El Arado


ZANDRA LILIANA RUIZ NARVAEZ Carrera. 21 calle. 10 esq. Barrio El Arado
Ecóloga . Asesora Ambiental Teléfono 8 278068 - 312 8214570
zaliruna@hotmail.com Email: hielarado@hotmail.com
SISTEMA DE
GESTIÓN AMBIENTAL
SGA
funcionamiento de equipos de cómputo, luz de las oficinas y pasillos y demás actividades que lo
requieran.

El consumo promedio de energía es el de .

5.5 COMPONENTE MANEJO DE RESIDUOS

Dentro del Hogar Infantil El Arado se generan residuos no peligrosos y residuos peligrosos, los
cuales son manejados de tal menara que no causen riesgos sanitarios para todo el personal de la
institución, pero en muchos casos no se ha tenido en cuenta los requisitos establecidos en la
normatividad ambiental y sanitaria vigente.

La gestión integral de residuos se realiza como se describe a continuación para cada una de sus
etapas:

5.5.1 ETAPA DE SEGREGACION EN LA FUENTE

La segregación o separación en la fuente es la base fundamental de la adecuada gestión de los


residuos; consiste en la separación selectiva inicial de los residuos procedentes de cada una de las
actividades.

Se identificaron las principales fuentes de generación, tipos de residuos que ahí se generan y el
número de recipientes para cada una de las áreas.

- 12 -

Elaboró: Hogar Infantil El Arado


ZANDRA LILIANA RUIZ NARVAEZ Carrera. 21 calle. 10 esq. Barrio El Arado
Ecóloga . Asesora Ambiental Teléfono 8 278068 - 312 8214570
zaliruna@hotmail.com Email: hielarado@hotmail.com
SISTEMA DE
GESTIÓN AMBIENTAL
SGA

Tabla N° Identificación De Fuentes De Generación De Residuos

TIPO DE CLASE DEL CARACTERÍSTICA DEL


ÁREA DESCRIPCIÓN
RESIDUOS RESIDUO RECIPIENTE EXISTENTE

Un recipiente Verde, vaivén


Servilletas, Empaques de 7 Lts,
ORDINARIOS:
mecato, vasos desechables
Recomendaciones:
Colocar Bolsa de color verde
NO PELIGROSO
Papel, cajas de guantes y 1 Recipiente gris, vaivén, 7
tapabocas. Lts,
RECICLABLES:
Recomendaciones:
Colocar Bolsa de color gris
Enfermería
Biosanitarios: 1 Recipiente rojo, pedal, 7
Lts,
RIESGO
Guantes, tapa bocas, batas
BIOLÓGICO
desechables, servilletas, Recomendaciones:
PELIGROSO algodones Colocar Bolsa de color rojo

Computador, bombillas o En el momento de su


RAEES lámparas fluorescentes generación se llevan a un
almacenamiento.

Una canastilla de color azul.

Servilletas, Empaques de Recomendaciones:


ORDINARIOS: Colocar recipiente de color
mecato, vasos desechables
verde, pedal 12 Lts, con
bolsa de color verde
NO PELIGROSO
No hay recipiente
Pre Jardín A Recomendaciones:
RECICLABLES: Hojas de Papel Colocar recipiente de color
gris, pedal 12 Lts, con bolsa
de color gris.

RIESGO No Aplica
No se generan
BIOLÓGICO
PELIGROSOS
RAEES Bombillas o lámparas En el momento de su
generación se llevan a un
- 13 -

Elaboró: Hogar Infantil El Arado


ZANDRA LILIANA RUIZ NARVAEZ Carrera. 21 calle. 10 esq. Barrio El Arado
Ecóloga . Asesora Ambiental Teléfono 8 278068 - 312 8214570
zaliruna@hotmail.com Email: hielarado@hotmail.com
SISTEMA DE
GESTIÓN AMBIENTAL
SGA
fluorescentes almacenamiento.

Servilletas, vasos Una canastilla sin bolsa


desechables, empaques de
ORDINARIOS: alimentos, restos de Recomendaciones:
alimentos Colocar recipiente de color
verde, pedal 12 Lts, con
bolsa de color verde
NO PELIGROSO
Hojas de papel. No hay recipiente
Recomendaciones:
Jardín A RECICLABLES: Colocar recipiente de color
gris, pedal 12 Lts, con bolsa
de color gris.

RIESGO No Aplica
No se generan
BIOLÓGICO
PELIGROSOS
Bombillas o lámparas En el momento de su
RAEES fluorescentes generación se llevan a un
almacenamiento.

Servilletas, vasos Una canastilla rosada sin


desechables, empaques de bolsa
alimentos, restos de
ORDINARIOS: alimentos Recomendaciones:
Colocar recipiente de color
verde, pedal 12 Lts, con
NO PELIGROSO bolsa de color verde

Hojas de papel. No hay recipiente


Recomendaciones:
RECICLABLES: Colocar recipiente de color
Despertar A
gris, pedal 12 Lts, con bolsa
de color gris.

No Aplica
RIESGO
No se generan
BIOLÓGICO

PELIGROSO
Bombillas o lámparas En el momento de su
RAEES fluorescentes. generación se llevan a un
almacenamiento.

- 14 -

Elaboró: Hogar Infantil El Arado


ZANDRA LILIANA RUIZ NARVAEZ Carrera. 21 calle. 10 esq. Barrio El Arado
Ecóloga . Asesora Ambiental Teléfono 8 278068 - 312 8214570
zaliruna@hotmail.com Email: hielarado@hotmail.com
SISTEMA DE
GESTIÓN AMBIENTAL
SGA
Servilletas, vasos Una canastilla sin bolsa
desechables, empaques de
ORDINARIOS: alimentos, restos de Recomendaciones:
alimentos Colocar recipiente de color
verde, pedal 12 Lts, con
bolsa de color verde
NO PELIGROSO
Hojas de papel. No hay recipiente
Recomendaciones:
RECICLABLES: Colocar recipiente de color
Sala Cuna gris, pedal 12 Lts, con bolsa
de color gris.

Biosanitarios Recipiente del baño


RIESGO
BIOLÓGICO Papel Higiénico, pañales
desechables
PELIGROSOS
Bombillas o lámparas En el momento de su
RAEES fluorescentes, jugueteria generación se llevan a un
almacenamiento.

ORDINARIOS: Servilletas, vasos Una canastilla rosada sin


desechables, empaques de bolsa
alimentos, restos de
alimentos Recomendaciones:
Colocar recipiente de color
verde, pedal 12 Lts, con
NO PELIGROSO bolsa de color verde

RECICLABLES: Hojas de papel. No hay recipiente


Recomendaciones:
Despertar B Colocar recipiente de color
gris, pedal 12 Lts, con bolsa
de color gris.

RIESGO No se generan No Aplica


BIOLÓGICO
PELIGROSOS
Bombillas o lámparas En el momento de su
RAEES fluorescentes. generación se llevan a un
almacenamiento.

Servilletas, vasos Una caja de cartón


Jardín B NO PELIGROSO ORDINARIOS:
desechables, empaques de
alimentos, restos de Recomendaciones:
- 15 -

Elaboró: Hogar Infantil El Arado


ZANDRA LILIANA RUIZ NARVAEZ Carrera. 21 calle. 10 esq. Barrio El Arado
Ecóloga . Asesora Ambiental Teléfono 8 278068 - 312 8214570
zaliruna@hotmail.com Email: hielarado@hotmail.com
SISTEMA DE
GESTIÓN AMBIENTAL
SGA
alimentos Colocar recipiente de color
verde, pedal 12 Lts, con
bolsa de color verde

Hojas de papel. No hay recipiente


Recomendaciones:
RECICLABLES: Colocar recipiente de color
gris, pedal 12 Lts, con bolsa
de color gris.

RIESGO No se generan No Aplica


BIOLÓGICO

PELIGROSO
Bombillas o lámparas En el momento de su
RAEES fluorescentes. generación se llevan a un
almacenamiento.

Servilletas, vasos
desechables, empaques de Recipiente de color azul,
ORDINARIOS: alimentos, restos de bolsa de color negro
Recomendaciones:
alimentos
colocar bolsa verde

NO PELIGROSO cajas de cartón, botellas Hay un área para el


RECICLABLES: plásticas, bolsas plásticas almacenamiento de este
tipo de materiales.

cascaras de alimentos (papa, Hay un área para el


BIODEGRADABLES yuca, plátano, frijol) y frutas almacenamiento de este
tipo de residuos.
Cocina
RIESGO No se generan No Aplica
BIOLÓGICO

Aceites de cocina En el momento de su


generación se llevaran al
QUIMICOS Recipientes de detergentes, almacenamiento.
PELIGROSO
desinfectantes y
limpiadores.

Bombillas o lámparas En el momento de su


RAEES fluorescentes, generación se llevan a un
electrodomésticos. almacenamiento.

- 16 -

Elaboró: Hogar Infantil El Arado


ZANDRA LILIANA RUIZ NARVAEZ Carrera. 21 calle. 10 esq. Barrio El Arado
Ecóloga . Asesora Ambiental Teléfono 8 278068 - 312 8214570
zaliruna@hotmail.com Email: hielarado@hotmail.com
SISTEMA DE
GESTIÓN AMBIENTAL
SGA
Servilletas, vasos No hay recipiente
desechables, empaques de Recomendaciones:
ORDINARIOS: alimentos. Colocar recipiente de color
verde, pedal 12 Lts, con
bolsa de color verde.
NO PELIGROSO
Papel. Una caneca gris sin bolsa
Recomendaciones:
Consultorio RECICLABLES: Colocar recipiente de color
Psicología gris, pedal 12 Lts, con bolsa
de color gris.

RIESGO No se generan
BIOLÓGICO

PELIGROSO
Bombillas o lámparas En el momento de su
RAEES fluorescentes. generación se llevan a un
almacenamiento.

Servilletas, vasos Recipiente color abanó sin


desechables, empaques de bolsa.
alimentos. Recomendaciones:
ORDINARIOS: Colocar recipiente de color
verde, pedal 12 Lts, con
bolsa de color verde.
NO PELIGROSO
Papel. No hay recipiente
Recomendaciones:
RECICLABLES: Colocar recipiente de color
gris, pedal 12 Lts, con bolsa
de color gris.
Dirección
RIESGO No Aplica No se generan
BIOLÓGICO

Tintas de impresora En el momento de su


QUIMICOS generación se llevaran al
Tonners almacenamiento.
PELIGROSOS
Bombillas o lámparas En el momento de su
fluorescentes, generación se llevan a un
RAEES computadores y periféricos, almacenamiento.
impresora, fotocopiadora,
radio, cámaras, pilas

- 17 -

Elaboró: Hogar Infantil El Arado


ZANDRA LILIANA RUIZ NARVAEZ Carrera. 21 calle. 10 esq. Barrio El Arado
Ecóloga . Asesora Ambiental Teléfono 8 278068 - 312 8214570
zaliruna@hotmail.com Email: hielarado@hotmail.com
SISTEMA DE
GESTIÓN AMBIENTAL
SGA

En los baños existen canecas


sin tapa
RIESGO Papel higiénico, pañales
Baños PELIGROSO Recomendaciones:
BIOLÓGICO desechables Colocar 13 recipientes de
color rojo, pedal 12 Lts, con
bolsa de color rojo.

En cada una de las áreas se encuentran recipientes para la segregación de los residuos pero no
cumplen con lo establecido en el código de colores para el manejo de los residuos ni otros
requisitos de la norma.

5.5.2 ETAPA DE MOVIMIENTO INTERNO DE RESIDUOS:

Consiste en trasladar los residuos del lugar de generación a la unidad de almacenamiento de


residuos. La institución no cuenta con una ruta sanitaria establecida para la recolección de los
residuos.

La recolección se realiza todos los días, una vez al día, a las 12 p.m; ya que esta es la hora en la
que hay una menor circulación de personal dentro de la institución.

No se diligencia el formato RH1.

5.5.3 ETAPA DE ALMACENAMIENTO DE LOS RESIDUOS:

El Hogar Infantil El Arado cuenta con un almacenamiento para los residuos ordinarios y
biodegradables y otro almacenamiento para residuos reciclables. Los almacenamientos son
lugares limpios, no les ingresa agua y cuentan con recipientes para cada tipo de residuos pero no
cumplen con todos los requisitos establecidos en la norma.
- 18 -

Elaboró: Hogar Infantil El Arado


ZANDRA LILIANA RUIZ NARVAEZ Carrera. 21 calle. 10 esq. Barrio El Arado
Ecóloga . Asesora Ambiental Teléfono 8 278068 - 312 8214570
zaliruna@hotmail.com Email: hielarado@hotmail.com
SISTEMA DE
GESTIÓN AMBIENTAL
SGA
No se cuenta con un sitio para el almacenamiento de residuos de riesgo biológico y residuos
químicos.

6. PLANIFICACION

La planificación se realiza con el fin de establecer el marco en el que se deben desarrollar y


establecer las acciones de mejora del comportamiento ambiental dentro del Hogar Infantil el
Arado; para tal fin se identificaran y planificaran los recursos necesarios para cumplir las
disposiciones del Sistema de Gestión Ambiental - SGA (Norma NTC ISO 14:001)

- 19 -

Elaboró: Hogar Infantil El Arado


ZANDRA LILIANA RUIZ NARVAEZ Carrera. 21 calle. 10 esq. Barrio El Arado
Ecóloga . Asesora Ambiental Teléfono 8 278068 - 312 8214570
zaliruna@hotmail.com Email: hielarado@hotmail.com
SISTEMA DE
GESTIÓN AMBIENTAL
SGA

6.1 DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCESO ENTRADAS Y SALIDAS

ENTRADAS SALIDAS

HOGAR INFANTIL
EL ARADO

RESIDUOS NO
PELIGROSOS
PERSONAL
ORDINARIOS
DOCENTE Y
ORGANICOS Y
ADMINISTRATIVO
RECICLABLES

RESIDUOS PELIGROSOS
BIOSANITARIOS
NIÑOS Y NIÑAS
DESARROLLO QUIMMICOS
RAEES
INTEGRAL A LA
PRIMERA
SERVICIO DE INFANCIA VERTIMIENTOS
COMEDOR

EMISIONES

- 20 -

Elaboró: Hogar Infantil El Arado


ZANDRA LILIANA RUIZ NARVAEZ Carrera. 21 calle. 10 esq. Barrio El Arado
Ecóloga . Asesora Ambiental Teléfono 8 278068 - 312 8214570
zaliruna@hotmail.com Email: hielarado@hotmail.com
SISTEMA DE
GESTIÓN AMBIENTAL
SGA

6.2 IDENTIFICACION Y EVALUACION DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES

El Sistema de Gestión Ambiental - SGA determino los Aspectos e Impactos Ambientales para cada
una de las actividades que se desarrollan dentro de la institución, que pueden ser controlados y
sobre los que pueda influir. De esta manera se establecen aquéllos que tienen o pueden tener
impactos significativos en el medio ambiente y se establecen los mecanismos para la valoración de
los aspectos.

Para la identificación de los aspectos ambientales se tiene en cuenta, entre otras, las siguientes
posibles afecciones en el medio ambiente:
• Emisiones atmosféricas
• Vertimientos de aguas residuales al alcantarillado
• Gestión de residuos, en especial y teniendo en cuenta su importancia, los peligrosos y sanitarios
• Contaminación del suelo
• Ruidos
• Consumo de materias primas y recursos naturales

Para definir los objetivos y metas ambientales, se tendrán en cuenta cuáles son los Aspectos
Ambientales Significativos, ya que ésta es la base de la mejora continua que se expone en la
Política Ambiental del Hogar Infantil El Arado.

Dentro de la Revisión Ambiental Inicial del Hogar Infantil El Arado se han cuantificado los aspectos
ambientales significativos, los cuales corresponden a las actividades de la institucion:

- 21 -

Elaboró: Hogar Infantil El Arado


ZANDRA LILIANA RUIZ NARVAEZ Carrera. 21 calle. 10 esq. Barrio El Arado
Ecóloga . Asesora Ambiental Teléfono 8 278068 - 312 8214570
zaliruna@hotmail.com Email: hielarado@hotmail.com
SISTEMA DE
GESTIÓN AMBIENTAL
SGA

MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS Y VALORACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES VALORACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL CONTROLES O MEDIDAS DE INTERVENCIÓN

INTERPRETACIÓN DEL
CLASE DE IMPACTO

NIVEL DEL IMPACTO


Sencibilidad pública

Administrativos
Requisito legal
y de prensa

Controles de
NIVEL DEL
Frecuencia

Severidad

IMPACTO
Presencia

Ingeniería
aplicable

Controles
Sustituir
Continuidad

Eliminar

Reciclar
Alcance

Reducir

Reusar
Actividades de la ASPECTO AMBIENTAL IMPACTO AMBIENTAL
actividad

bombillas ahorradores

eficiente y ahorro de

Uso Eficiente de la
Programa de uso
Utilizar equipos y

de energía
Frecuente

la energía
Agotamiento de los recursos naturales (mineral

Negativo

Energía
Global
Condiciones

Diaria

Leve

NA

NA

NA

NA
Consumo de energía eléctrica empleado para la generación de energía 5 4 1 5 NO 1 SI 5 21 MEDIO
normales
termoeléctrica (Carbón)

gestión Integral

Reutilizar hojas

Reciclar papel
informaticas.

Programa de

reducción de
consumo de
de Residuos
Moderado

tecnologías
Frecuente
Negativo

impresas
Global

Utilizar

papel
Condiciones Agotamiento de los recursos naturales

Diaria

NA

NA
Consumo de papel 5 4 3 5 NO 1 SI 5 23 ALTO
normales (Destrucción de bosques para hacer papel)

Reducción en
Programa de

la generación
de residuos
Frecuente

Integral de
Negativo

Residuos
gestión
Condiciones Generación de residuos no

Diaria

Local
Leve

NA

NA

NA

NA

NA
Desarrollar Actividaes de Docencia en Aulas de Clase Agotamiento del recurso suelo 5 4 1 1 NO 1 SI 5 17 MEDIO
normales aprovechables (Basura)

No ha ocurrido

sostenibles
Negativo

Compras
Anual

Zonal
Condiciones Generación de emisiones

Leve

NA

NA

NA

NA

NA

NA
Contaminación atmosferica 1 1 1 3 NO 1 NO 1 8 BAJO
normales atmosféricas por fuentes fijas.

Cambiar por sistemas LED

Programas postconsumo
eficiente y ahorro de la
Sistemas de apagado

Utilizar cuando sean


Programa de Uso
automatico

necesarias
Semestral

Ocasional
Generación de residuos peligrosos
Negativo

energía
Condiciones

Local
Leve

NA

NA
industriales (Luminarias Contaminación atmosferica 2 3 1 1 NO 1 SI 5 13 BAJO
normales
fluorescentes, Bombillas, Lamparas)

22

Elaboró: Hogar Infantil El Arado


ZANDRA LILIANA RUIZ NARVAEZ Carrera. 21 calle. 10 esq. Barrio El Arado
Ecóloga . Asesora Ambiental Teléfono 8 278068 - 312 8214570
zaliruna@hotmail.com Email: hielarado@hotmail.com
SISTEMA DE
GESTIÓN AMBIENTAL
SGA

MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS Y VALORACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES VALORACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL CONTROLES O MEDIDAS DE INTERVENCIÓN

INTERPRETACIÓN DEL
CLASE DE IMPACTO

NIVEL DEL IMPACTO


Sencibilidad pública

Administrativos
Requisito legal
y de prensa

Controles de
NIVEL DEL
Frecuencia

Severidad

IMPACTO
Presencia

Ingeniería
aplicable

Controles
Sustituir
Continuidad

Eliminar

Reciclar
Alcance

Reducir

Reusar
Actividades de la ASPECTO AMBIENTAL IMPACTO AMBIENTAL
actividad

eficiente y ahorro de la
bombillas ahorradores

Uso Eficiente de la
Utilizar equipos y

Programade uso
Moderado

de energía
Frecuente
Agotamiento de los recursos naturales (mineral

Negativo

Energía
energía
Condiciones

Diaria

Local

NA

NA

NA

NA
Consumo de energía eléctrica empleado para la generación de energía 5 4 5 5 NO 1 SI 5 25 ALTO
normales
termoeléctrica (Carbón)

gestión Integral

Reutilizar hojas
informaticas.

Reciclar papel
Programa de

reducción de
consumo de
de Residuos
Moderado

tecnologías
Frecuente
Negativo

impresas
Utilizar

papel
Condiciones Agotamiento de los recursos naturales

Diaria

Local

NA

NA
Consumo de papel 5 4 5 5 NO 1 SI 5 22 ALTO
normales (Destrucción de bosques para hacer papel)

Esporádica

sostenibles
Sistema de

Ambiental
Semestral
Negativo

Compras
gestión
Condiciones Generación de emisiones

Local
Leve

NA

NA

NA

NA

NA
Contaminación atmosferica 5 4 3 5 NO 1 SI 5 8 BAJO
normales atmosféricas por fuentes fijas.
Gestión Administrativa institucional

ahorradores de energía

eficiente de la energía
Programa de gestión

Uso Eficiente de la
Utilizar equipos
Frecuente
Agotamiento de los recursos naturales (mineral

Negativo

Energía
Global
Condiciones

Diaria

Leve

NA

NA

NA

NA
Consumo de insumos de oficina empleado para la generación de energía 5 4 1 5 NO 1 SI 5 21 MEDIO
normales
termoeléctrica (Carbón)

Moderado
Frecuente
Negativo
Agotamiento de los recursos naturales (mineral

Integral
Reducci

generac
Progra

gestión
ma de
Condiciones Generación de residuos sólidos

Diaria

ón en
Local

NA

NA

NA

NA

NA
de
empleado para la generación de energía NO SI 7 BAJO

la
normales (Basura)
termoeléctrica (Carbón)

gestión Integral
Programa de

de Residuos
Esporádica
Semestral
Negativo

Condiciones Generación de residuos peligrosos

Local
Leve

NA

NA

NA

NA

NA

NA
Afectación a la salud humana 2 2 1 1 NO 1 SI 5 12 BAJO
normales de tipo químico

23

Elaboró: Hogar Infantil El Arado


ZANDRA LILIANA RUIZ NARVAEZ Carrera. 21 calle. 10 esq. Barrio El Arado
Ecóloga . Asesora Ambiental Teléfono 8 278068 - 312 8214570
zaliruna@hotmail.com Email: hielarado@hotmail.com
SISTEMA DE
GESTIÓN AMBIENTAL
SGA

MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS Y VALORACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES VALORACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL CONTROLES O MEDIDAS DE INTERVENCIÓN

INTERPRETACIÓN DEL
CLASE DE IMPACTO

NIVEL DEL IMPACTO


Sencibilidad pública

Administrativos
Requisito legal
y de prensa

Controles de
NIVEL DEL
Frecuencia

Severidad

IMPACTO
Presencia

Ingeniería
aplicable

Controles
Sustituir
Continuidad

Eliminar

Reciclar
Alcance

Reducir

Reusar
Actividades de la ASPECTO AMBIENTAL IMPACTO AMBIENTAL
actividad

generación de residuos
Programa de gestión
Integral de Residuos

Reducción en la
Alteración de las características, físicas químicas

Frecuente
Negativo
Condiciones Generación de residuos no

Diaria
y biológicas de los recursos naturales

Local
Leve

NA

NA

NA

NA

NA
5 4 1 1 NO 1 SI 5 17 MEDIO
normales aprovechables (Basura) (Incremento en la cantidad de residuos sólidos
generados)

Compras sostenibles
Sistema de gestión
Alimentacion de niños y niñas

Ambiental
Frecuente
Negativo

Zonal
Condiciones Generación de emisiones

Diaria

Leve

NA

NA

NA

NA

NA
Contaminación atmosferica 5 4 1 3 NO 1 SI 5 19 MEDIO
normales atmosféricas por fuentes fijas.

Moderado
Frecuente
Semestral

de control
Programa

de plagas
Negativo
Condiciones

Local

NA

NA

NA

NA

NA

NA
Proliferación de plagas Afectación a la salud humana 2 4 3 1 NO 1 NO 1 12 BAJO
anormales

24

Elaboró: Hogar Infantil El Arado


ZANDRA LILIANA RUIZ NARVAEZ Carrera. 21 calle. 10 esq. Barrio El Arado
Ecóloga . Asesora Ambiental Teléfono 8 278068 - 312 8214570
zaliruna@hotmail.com Email: hielarado@hotmail.com
SISTEMA DE
GESTIÓN AMBIENTAL
SGA

25

Elaboró: Hogar Infantil El Arado


ZANDRA LILIANA RUIZ NARVAEZ Carrera. 21 calle. 10 esq. Barrio El Arado
Ecóloga . Asesora Ambiental Teléfono 8 278068 - 312 8214570
zaliruna@hotmail.com Email: hielarado@hotmail.com
SISTEMA DE
GESTIÓN AMBIENTAL
SGA

6.3 ASPECTOS AMBIENTALES SIGNIFICATIVOS


Los aspectos ambientales que se determinaron dentro del análisis son los siguientes:

 Generación de Residuos peligrosos


 Generación de Residuos no peligrosos reciclables
 Generación de Residuos no peligrosos biodegradables
 Generación de residuos químicos
 Generación de RAEES
 Consumo Papel
 Consumo Agua
 Consumo de energía
 Generación de emisiones
 Generación de vertimientos
 Consumo de insumos y materias primas

7. DETERMINACION OBJETIVOS, METAS Y PROGRAMAS AMBIENTALES

Para establecer los objetivos se tienen en cuenta los requisitos legales ambientales y de otro tipo,
los aspectos ambientales significativos y las opciones tecnológicas existentes.

7.1 OBJETIVOS AMBIENTALES

1. Identificar y evaluar los impactos ambientales que se generan en la entidad.


2. Ejecutar programas encaminadas al manejo, uso adecuado y racional de los recursos
naturales como agua, aire, suelo, energía, residuos hospitalarios que se utilizan directa o
indirectamente y/o se generan en las actividades propias de la entidad.
3. Establecer un programa de sensibilización, capacitación y cultura de responsabilidad
ambiental

26

Elaboró: Hogar Infantil El Arado


ZANDRA LILIANA RUIZ NARVAEZ Carrera. 21 calle. 10 esq. Barrio El Arado
Ecóloga . Asesora Ambiental Teléfono 8 278068 - 312 8214570
zaliruna@hotmail.com Email: hielarado@hotmail.com
SISTEMA DE
GESTIÓN AMBIENTAL
SGA
4. Cumplir con los lineamientos exigidos en la normatividad ambiental Colombiana vigente.
5. Promover la mejora continua de cada uno de los procesos de la entidad.

7.2 METAS Y PROGRAMAS AMBIENTALES

PROGRAMA OBJETIVO ACTIVIDADES METAS INDICADOR


Implementar el Plan de Residuos generados
Gestión Integral de Clasificar los residuos Kg/Mes actual /
Residuos peligrosos y no generados en un 100% residuos generados
peligrosos mes anterior *100
Capacitar el 60% del capacitaciones
personal administrativo, programadas/ número
Programa de capacitación
docente , niños y niñas y de personas
padres de familia capacitadas
Gestión Realizar el manejo Reemplazar o reducir la
Integral de adecuado de los numero de químicos
Sustituir materias primas utilización de Quimicos
Residuos residuos generados utilizados/ número de
peligrosas en un 5% por sustancias
Quimicos reemplazados
menos dañinas
Kilogramos de residuos
Transformar el 100% de
Elaboración de abono generados/ kilogramos
los residuos orgánicos
orgánico de residuos
generados
transformados
Numero de huertas
Construir la Huerta escolar Una (1) huerta escolar
planeadas/ número de
infantil construida
huertas construidas

Elaborar un documento o
Un (1) documento
Disminuir el consumo protocolo para el manejo
elaborado
de agua y hacer uso eficiente del agua
Uso y ahorro racional en la
eficiente del institución por medio Hacer un diagnóstico de los
Un (1) diagnóstico
agua de medidas que sistemas de agua en los
elaborado
fomenten su consumo puntos de atención
eficiente. Promedio de consumo
Reducir el consumo de Disminuir en un 3% el
anterior / promedio de
agua consumo de agua
consumo actual

27

Elaboró: Hogar Infantil El Arado


ZANDRA LILIANA RUIZ NARVAEZ Carrera. 21 calle. 10 esq. Barrio El Arado
Ecóloga . Asesora Ambiental Teléfono 8 278068 - 312 8214570
zaliruna@hotmail.com Email: hielarado@hotmail.com
SISTEMA DE
GESTIÓN AMBIENTAL
SGA
Capacitar el 50% del capacitaciones
personal administrativo, programadas/ número
Programa de capacitación
docente , niños y niñas y de personas
padres de familia capacitadas
Sensibilizar al 50% del
Realizar prácticas de Jornadas de
Disminuir el consumo personal
capacitación al personal sensibilización /
de energía eléctrica administrativo, docente
sobre consumo eficiente de número de personas
en la institución , niños y niñas y padres
Uso y ahorro energía asistentes
mediante por medio de familia
de Energía
de medidas que Hacer revisión de las
fomenten su consumo instalaciones eléctricas en Todas las instalaciones
eficiente de energía eléctricas con
cada uno de los puntos de
mantenimiento
atención

8. IMPLEMENTACIÓN Y OPERACIÓN

8.1 RECURSOS, FUNCIONES, RESPONSABILIDADES Y AUTORIDAD

Las funciones y responsabilidades a nivel institucional están definidas en sistema Gestión


Ambiental – SGA del Hogar Infantil El Arado, las cuales se describen a continuación:

Para que la implantación sea eficaz, el Sistema de Gestión Ambiental debe ejecutarse mediante
los siguientes requisitos:

La estructura del Hogar Infantil El Arado informada y organizada, de acuerdo al organigrama


establecido en la institución.

 La asignación de responsabilidades claramente establecidas por el Sistema.

 Los procesos realizados de acuerdo a los procedimientos.

28

Elaboró: Hogar Infantil El Arado


ZANDRA LILIANA RUIZ NARVAEZ Carrera. 21 calle. 10 esq. Barrio El Arado
Ecóloga . Asesora Ambiental Teléfono 8 278068 - 312 8214570
zaliruna@hotmail.com Email: hielarado@hotmail.com
SISTEMA DE
GESTIÓN AMBIENTAL
SGA
 Recursos humanos, financieros, tecnológicos y conocimientos especializados.

8.2 COMPETENCIA, FORMACIÓN Y TOMA DE CONCIENCIA

Para el Hogar Infantil El Arado es de vital importancia asegurar que el personal que labora en cada
uno de los puntos de atención se encuentre formado y adquiera una cultura ambiental que
aplique en sus actividades propias, por lo tanto se debe para identificar y satisfacer las
necesidades de formación general y específica del personal cuyo trabajo pueda producir un
impacto ambiental significativo sobre el medio ambiente.

29

Elaboró: Hogar Infantil El Arado


ZANDRA LILIANA RUIZ NARVAEZ Carrera. 21 calle. 10 esq. Barrio El Arado
Ecóloga . Asesora Ambiental Teléfono 8 278068 - 312 8214570
zaliruna@hotmail.com Email: hielarado@hotmail.com
SISTEMA DE
GESTIÓN AMBIENTAL
SGA
El Hogar Infantil El Arado cuenta con un programa de Formación, sensibilización y competencia
profesional el cual permite:

 Determinar cuáles son los requisitos de formación y la competencia necesarias para


desempeñar un trabajo que pueda originar un impacto ambiental significativo.

 Dar a conocer al personal la importancia del comportamiento personal para la ejecución


de los objetivos ambientales y de la mejora del medio ambiente que ello implica.

 Dar a conocer cuáles son los impactos ambientales significativos que origina cada puesto
de trabajo y la importancia de actuar de acuerdo a lo establecido en los procedimientos y
demás documentos del Sistema de Gestión Ambiental.

 Crear y mantener los registros de la educación, formación recibida, cualificación y


experiencia.

La sensibilización ambiental del personal que labora en los distintos puntos de atención se llevará
a cabo mediante carteles de la política ambiental, reuniones, carteles de residuos, página web de
la institución.

8.3 COMUNICACIÓN Y PARTICIPACIÓN

El Hogar Infantil El Arado debe diseñar un procedimiento de Comunicaciones y Participación con el


fin de:

30

Elaboró: Hogar Infantil El Arado


ZANDRA LILIANA RUIZ NARVAEZ Carrera. 21 calle. 10 esq. Barrio El Arado
Ecóloga . Asesora Ambiental Teléfono 8 278068 - 312 8214570
zaliruna@hotmail.com Email: hielarado@hotmail.com
SISTEMA DE
GESTIÓN AMBIENTAL
SGA
 Que las quejas, solicitudes y sugerencias para que tanto las personal que laboran en la
institución como las comunidad en general pueda expresar sus necesidades y /o criterios
en términos de la gestión ambiental.

 Asegurar que exista una comunicación interna entre los diferentes niveles y áreas de la
institución, en lo relacionado a los procesos del Sistema de Gestión Ambiental y su
eficacia, así como la participación del personal en el proceso de mejora.

8.4 CONTROL OPERACIONAL

El Hogar Infantil El Arado a través de su sistema de gestión ambiental debe identificar las
operaciones y actividades que están asociadas con los aspectos ambientales significativos
identificados, y definir los procedimientos y las actuaciones para planificar dichas actividades,
incluido el mantenimiento, y asegurar que se llevan a cabo de forma controlada y en las
condiciones especificadas.

Las operaciones y actividades asociadas con los aspectos ambientales significativos el Hogar
Infantil El Arado, incluidos consumos, emisiones y vertidos, que deben ser controladas, son
identificadas según los siguientes a través de:

 Control de Aspectos Ambientales

 Gestión de Residuos integral de residuos hospitalarios y similares

 Control Operacional y Seguimiento de Consumos, Emisiones y Vertimientos

El control se debe hacer a través de:

31

Elaboró: Hogar Infantil El Arado


ZANDRA LILIANA RUIZ NARVAEZ Carrera. 21 calle. 10 esq. Barrio El Arado
Ecóloga . Asesora Ambiental Teléfono 8 278068 - 312 8214570
zaliruna@hotmail.com Email: hielarado@hotmail.com
SISTEMA DE
GESTIÓN AMBIENTAL
SGA
 La existencia de procedimientos o protocolos documentados para dar cumplimiento a la
política, los objetivos y metas relacionados con la gestión ambiental.

 La existencia de condiciones relacionadas a los aspectos ambientales significativos


identificables de los bienes y servicios adquiridos por del Hogar Infantil El Arado

 En los contratos con proveedores de servicios y productos se deben establecer parámetros


de tipo ambiental, siempre que considere que dicha actividad o producto pueda ocasionar
real o potencialmente un impacto ambiental significativo.

 El mantenimiento adecuado de los equipos e instalaciones que puedan provocar un


impacto ambiental significativo

8.5 PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS

El Hogar Infantil El Arado debe describir los medios y procedimientos o protocolos para identificar y
responder a accidentes potenciales y situaciones de emergencia, y para prevenir y reducir los
impactos ambientales que puedan estar asociados con ellos.

Las posibles situaciones de emergencia identificadas son:


 Vertimientos no controlados de residuos peligrosos por derrame o por rotura de recipientes
o bolsas.
 Incendios
 Inundación

32

Elaboró: Hogar Infantil El Arado


ZANDRA LILIANA RUIZ NARVAEZ Carrera. 21 calle. 10 esq. Barrio El Arado
Ecóloga . Asesora Ambiental Teléfono 8 278068 - 312 8214570
zaliruna@hotmail.com Email: hielarado@hotmail.com
SISTEMA DE
GESTIÓN AMBIENTAL
SGA
En caso de que se llegue a presentar una emergencia de este tipo se cuenta con un Plan
contingencia.

8.6 SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN

El seguimiento y medición para los criterios de ejecución, las responsabilidades y los resultados
de las mismas deben ser descritos en los procedimientos correspondientes.

El Hogar Infantil El Arado debe determinar los Indicadores Ambientales a través de los cuales
puede hacer control cumplimiento de los objetivos ambientales. Mediante el seguimiento de estos
indicadores, se comprueba que el Sistema efectivamente se basa en la mejora continua. Dichos
indicadores se establecen con el fin de ayudar a la gestión del sistema.

Los Responsables de la gestión ambiental deben elaborar estos indicadores y realizar su


seguimiento.

8.7 AUDITORIA INTERNA

El Hogar Infantil El Arado debe establecer los criterios para planificar y realizar las auditorías internas
del Sistema de Gestión Ambiental. Mediante la realización de auditorías internas se verifica la eficacia
del Sistema y se comprueba que cumple los requisitos de la Norma NTC ISO 14001:2004.

Las auditorías son realizadas por personal, interno o externo, que sea independiente de la actividad
sobre la que se esté auditando.

33

Elaboró: Hogar Infantil El Arado


ZANDRA LILIANA RUIZ NARVAEZ Carrera. 21 calle. 10 esq. Barrio El Arado
Ecóloga . Asesora Ambiental Teléfono 8 278068 - 312 8214570
zaliruna@hotmail.com Email: hielarado@hotmail.com
SISTEMA DE
GESTIÓN AMBIENTAL
SGA
8.8 REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN

El Hogar Infantil El Arado se lleva debe realizar por lo menos una vez al año la revisión del Sistema
de Gestión Ambiental - SGA, por el personal que la Dirección Gerencial determine, los
Responsables de la gestión ambiental y todos aquel personal de la institución que se estime
conveniente; la finalidad de las revisiones es asegurar la mejora continua y verificar la adecuación
y eficacia del Sistema de Gestión Ambiental.

8.9 HISTÓRICO DE EDICIONES


Nº Edición Fecha Resumen de Cambios / Capítulos afectados

1 04/08/2015 Primera Edición

34

Elaboró: Hogar Infantil El Arado


ZANDRA LILIANA RUIZ NARVAEZ Carrera. 21 calle. 10 esq. Barrio El Arado
Ecóloga . Asesora Ambiental Teléfono 8 278068 - 312 8214570
zaliruna@hotmail.com Email: hielarado@hotmail.com

También podría gustarte