Sistema de Gestion Ambiental Sga Hia
Sistema de Gestion Ambiental Sga Hia
Sistema de Gestion Ambiental Sga Hia
GESTION
AMBIENTAL
SGA
SISTEMA DE
GESTIÓN AMBIENTAL
SGA
I. INTRODUCCION
Para el desarrollo del Sistema de Gestión Ambiental –SGA el Hogar Infantil El Arado se ha
comprometido a incorporar la dimensión ambiental en todos sus procesos; tomando como
línea base el diagnóstico ambiental de la institución para el planteamiento de objetivos y las metas
ambientales, tendientes a la prevención o solución de las problemáticas relacionadas con el
manejo de los recursos naturales, enfocados en distintos programas ambientales como manejo de
los residuos peligrosos y residuos no peligrosos, uso eficiente del agua, uso eficiente de la energía,
-1-
Este documento establece la estructura y contenido del Sistema de Gestión Ambiental – SGA
basado en la Norma ISO 14001, cuya planeación está orientada a la toma de decisiones en busca
del mejoramiento continuo en el tema ambiental.
-2-
II. OBJETIVOS
Formular e implementar el Sistema de Gestión Ambiental - SGA basado en la Norma NTC ISO
14001; dentro del Hogar Infantil El Arado
1. Realizar el diagnostico ambiental con el fin de determinar los aspectos más importantes
de la Gestión Ambiental de la institución.
4. Establecer programas orientados al manejo del uso eficiente del agua, el uso eficiente de
la energía, manejo adecuado de residuos peligrosos y no peligrosos, buenas prácticas
ambientales logrando la gestión ambiental adecuada.
-3-
Aspecto ambiental: Elemento de una actividad, producto o servicio de una organización que
puede tener un impacto beneficioso o adverso en el ambiente.
Gestión ambiental: Es un proceso que está orientado a resolver, mitigar y/o prevenir los
problemas de carácter ambiental, con el propósito de lograr un desarrollo sostenible.
Impacto ambiental: Cualquier cambio en el medio ambiente sea adverso o beneficioso, total o
parcialmente resultante de las actividades, productos o servicios de una organización.
Norma NTC- ISO 14001: es una norma internacional adaptada para Colombia y aunque su
aplicación es voluntaria, la mayoría de las organizaciones que pretenden implementar un
SGA toman esta como referente.
Medio Ambiente: Entorno en el cual una organización opera, incluyendo el aire, el agua, la tierra,
los recursos naturales, la flora, los seres humanos y sus interrelaciones. El entorno se extiende
desde el interior de la organización, hasta el exterior.
-4-
Objetivo Ambiental: Fin ambiental de carácter general, que tiene su origen en la Política
Ambiental que una organización se marca así misma, y que está cuantificado siempre que sea
posible.
Sistema de gestión ambiental - SGA: Herramienta de gestión que permite a una organización de
cualquier tipo controlar el impacto de sus actividades, productos o servicios en el medio ambiente.
-5-
La política ambiental proporciona una estructura para la acción y para el establecimiento de los
objetivos ambientales y las metas ambientales.
-7-
NIT 800016947-1
DIRECCION Carrera 21 calle Esquina
BARRIO El Arado
LOCALIDAD Municipio de Timbio
DEPARTAMENTO Cauca
TELEFONO 8278068 -3128214570
CORREO hielarado@hotmail.com
-8-
En la actualidad el funciona el Hogar Infantil el Arado prestando el servicio a 150 niños y niñas del
municipio de Timbío durante 8 horas diarias por 5 días a la semana, la planta de personal está
conformada por 16 personas.
5.3 MISIÓN
El Hogar Infantil el Arado es una Institución sin ánimo de lucro, adscrita al Instituto Colombiano de
Bienestar Familiar, comprometida con el desarrollo integral de la primera infancia y las familias.
Que atiende a un segmento de la niñez Timbiana para avanzar en el mejoramiento y
fortalecimiento de la calidad de la atención que se viene prestando a través de las distintas
modalidades del ICBF en el marco de la “Estrategia de Cero a Siempre”.
-9-
5.4 vision
En el 2017 el hogar infantil el Arado, será en el Departamento del Cauca, una Institución modelo
en la atención de los niños y niñas; a través de las buenas practicas nutricionales, de salud y de
procesos pedagógicos encaminados a crear corresponsabilidad con las familias creando procesos
de formación y seguimiento que garantice la atención integral y la no vulneración de derechos en
el marco de las estrategias del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y la estrategia de Cero a
Siempre
Con esta metodología se logró conocer el estado actual de las condiciones en materia ambiental
y sus diferentes componentes (aire, agua, residuos, consumo de energía y educación ambiental)
considerando lo establecido en la normatividad ambiental y sanitaria colombiana.
El Hogar Infantil el Arado cuenta con el servicio de agua, el cual es prestado por el Acueducto
Municipal EMTIMBIO, se puede estimar un consumo promedio de litros mensuales.
Dentro de la institución se cuenta con 13 baños los cuales son utilizados por los niños y niñas y el
personal administrativo y docente. Los baños utilizados por los niños y niñas son pequeños lo que
permite que se racionalice el consumo de agua en la prestación de este servicio.
- 10 -
Los vertimientos de residuos Liquidos son principalmente aguas domesticas provenientes del
lavado de ropa, los baños, duchas y cocina, los cuales son descargados directamente al servicio
de alcantarillado perteneciente a municipio.
Dentro del Hogar Infantil el Arado no se identifica ni se evidencia una fuente de contaminación al
aire por emisiones puntuales, pues no existen actividades o instalaciones que generen material
particulado.
No cuentan con parque automotor que cause afectaciones al ambiente, pero indirectamente y
por su ubicación sobre la avenida panamericana, si se perciben en su entorno emisiones que se
generan de los vehículos que pasan constantemente.
Dentro del Hogar Infantil El Arado se generan residuos no peligrosos y residuos peligrosos, los
cuales son manejados de tal menara que no causen riesgos sanitarios para todo el personal de la
institución, pero en muchos casos no se ha tenido en cuenta los requisitos establecidos en la
normatividad ambiental y sanitaria vigente.
La gestión integral de residuos se realiza como se describe a continuación para cada una de sus
etapas:
Se identificaron las principales fuentes de generación, tipos de residuos que ahí se generan y el
número de recipientes para cada una de las áreas.
- 12 -
RIESGO No Aplica
No se generan
BIOLÓGICO
PELIGROSOS
RAEES Bombillas o lámparas En el momento de su
generación se llevan a un
- 13 -
RIESGO No Aplica
No se generan
BIOLÓGICO
PELIGROSOS
Bombillas o lámparas En el momento de su
RAEES fluorescentes generación se llevan a un
almacenamiento.
No Aplica
RIESGO
No se generan
BIOLÓGICO
PELIGROSO
Bombillas o lámparas En el momento de su
RAEES fluorescentes. generación se llevan a un
almacenamiento.
- 14 -
PELIGROSO
Bombillas o lámparas En el momento de su
RAEES fluorescentes. generación se llevan a un
almacenamiento.
Servilletas, vasos
desechables, empaques de Recipiente de color azul,
ORDINARIOS: alimentos, restos de bolsa de color negro
Recomendaciones:
alimentos
colocar bolsa verde
- 16 -
RIESGO No se generan
BIOLÓGICO
PELIGROSO
Bombillas o lámparas En el momento de su
RAEES fluorescentes. generación se llevan a un
almacenamiento.
- 17 -
En cada una de las áreas se encuentran recipientes para la segregación de los residuos pero no
cumplen con lo establecido en el código de colores para el manejo de los residuos ni otros
requisitos de la norma.
La recolección se realiza todos los días, una vez al día, a las 12 p.m; ya que esta es la hora en la
que hay una menor circulación de personal dentro de la institución.
El Hogar Infantil El Arado cuenta con un almacenamiento para los residuos ordinarios y
biodegradables y otro almacenamiento para residuos reciclables. Los almacenamientos son
lugares limpios, no les ingresa agua y cuentan con recipientes para cada tipo de residuos pero no
cumplen con todos los requisitos establecidos en la norma.
- 18 -
6. PLANIFICACION
- 19 -
ENTRADAS SALIDAS
HOGAR INFANTIL
EL ARADO
RESIDUOS NO
PELIGROSOS
PERSONAL
ORDINARIOS
DOCENTE Y
ORGANICOS Y
ADMINISTRATIVO
RECICLABLES
RESIDUOS PELIGROSOS
BIOSANITARIOS
NIÑOS Y NIÑAS
DESARROLLO QUIMMICOS
RAEES
INTEGRAL A LA
PRIMERA
SERVICIO DE INFANCIA VERTIMIENTOS
COMEDOR
EMISIONES
- 20 -
El Sistema de Gestión Ambiental - SGA determino los Aspectos e Impactos Ambientales para cada
una de las actividades que se desarrollan dentro de la institución, que pueden ser controlados y
sobre los que pueda influir. De esta manera se establecen aquéllos que tienen o pueden tener
impactos significativos en el medio ambiente y se establecen los mecanismos para la valoración de
los aspectos.
Para la identificación de los aspectos ambientales se tiene en cuenta, entre otras, las siguientes
posibles afecciones en el medio ambiente:
• Emisiones atmosféricas
• Vertimientos de aguas residuales al alcantarillado
• Gestión de residuos, en especial y teniendo en cuenta su importancia, los peligrosos y sanitarios
• Contaminación del suelo
• Ruidos
• Consumo de materias primas y recursos naturales
Para definir los objetivos y metas ambientales, se tendrán en cuenta cuáles son los Aspectos
Ambientales Significativos, ya que ésta es la base de la mejora continua que se expone en la
Política Ambiental del Hogar Infantil El Arado.
Dentro de la Revisión Ambiental Inicial del Hogar Infantil El Arado se han cuantificado los aspectos
ambientales significativos, los cuales corresponden a las actividades de la institucion:
- 21 -
DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES VALORACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL CONTROLES O MEDIDAS DE INTERVENCIÓN
INTERPRETACIÓN DEL
CLASE DE IMPACTO
Administrativos
Requisito legal
y de prensa
Controles de
NIVEL DEL
Frecuencia
Severidad
IMPACTO
Presencia
Ingeniería
aplicable
Controles
Sustituir
Continuidad
Eliminar
Reciclar
Alcance
Reducir
Reusar
Actividades de la ASPECTO AMBIENTAL IMPACTO AMBIENTAL
actividad
bombillas ahorradores
eficiente y ahorro de
Uso Eficiente de la
Programa de uso
Utilizar equipos y
de energía
Frecuente
la energía
Agotamiento de los recursos naturales (mineral
Negativo
Energía
Global
Condiciones
Diaria
Leve
NA
NA
NA
NA
Consumo de energía eléctrica empleado para la generación de energía 5 4 1 5 NO 1 SI 5 21 MEDIO
normales
termoeléctrica (Carbón)
gestión Integral
Reutilizar hojas
Reciclar papel
informaticas.
Programa de
reducción de
consumo de
de Residuos
Moderado
tecnologías
Frecuente
Negativo
impresas
Global
Utilizar
papel
Condiciones Agotamiento de los recursos naturales
Diaria
NA
NA
Consumo de papel 5 4 3 5 NO 1 SI 5 23 ALTO
normales (Destrucción de bosques para hacer papel)
Reducción en
Programa de
la generación
de residuos
Frecuente
Integral de
Negativo
Residuos
gestión
Condiciones Generación de residuos no
Diaria
Local
Leve
NA
NA
NA
NA
NA
Desarrollar Actividaes de Docencia en Aulas de Clase Agotamiento del recurso suelo 5 4 1 1 NO 1 SI 5 17 MEDIO
normales aprovechables (Basura)
No ha ocurrido
sostenibles
Negativo
Compras
Anual
Zonal
Condiciones Generación de emisiones
Leve
NA
NA
NA
NA
NA
NA
Contaminación atmosferica 1 1 1 3 NO 1 NO 1 8 BAJO
normales atmosféricas por fuentes fijas.
Programas postconsumo
eficiente y ahorro de la
Sistemas de apagado
necesarias
Semestral
Ocasional
Generación de residuos peligrosos
Negativo
energía
Condiciones
Local
Leve
NA
NA
industriales (Luminarias Contaminación atmosferica 2 3 1 1 NO 1 SI 5 13 BAJO
normales
fluorescentes, Bombillas, Lamparas)
22
DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES VALORACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL CONTROLES O MEDIDAS DE INTERVENCIÓN
INTERPRETACIÓN DEL
CLASE DE IMPACTO
Administrativos
Requisito legal
y de prensa
Controles de
NIVEL DEL
Frecuencia
Severidad
IMPACTO
Presencia
Ingeniería
aplicable
Controles
Sustituir
Continuidad
Eliminar
Reciclar
Alcance
Reducir
Reusar
Actividades de la ASPECTO AMBIENTAL IMPACTO AMBIENTAL
actividad
eficiente y ahorro de la
bombillas ahorradores
Uso Eficiente de la
Utilizar equipos y
Programade uso
Moderado
de energía
Frecuente
Agotamiento de los recursos naturales (mineral
Negativo
Energía
energía
Condiciones
Diaria
Local
NA
NA
NA
NA
Consumo de energía eléctrica empleado para la generación de energía 5 4 5 5 NO 1 SI 5 25 ALTO
normales
termoeléctrica (Carbón)
gestión Integral
Reutilizar hojas
informaticas.
Reciclar papel
Programa de
reducción de
consumo de
de Residuos
Moderado
tecnologías
Frecuente
Negativo
impresas
Utilizar
papel
Condiciones Agotamiento de los recursos naturales
Diaria
Local
NA
NA
Consumo de papel 5 4 5 5 NO 1 SI 5 22 ALTO
normales (Destrucción de bosques para hacer papel)
Esporádica
sostenibles
Sistema de
Ambiental
Semestral
Negativo
Compras
gestión
Condiciones Generación de emisiones
Local
Leve
NA
NA
NA
NA
NA
Contaminación atmosferica 5 4 3 5 NO 1 SI 5 8 BAJO
normales atmosféricas por fuentes fijas.
Gestión Administrativa institucional
ahorradores de energía
eficiente de la energía
Programa de gestión
Uso Eficiente de la
Utilizar equipos
Frecuente
Agotamiento de los recursos naturales (mineral
Negativo
Energía
Global
Condiciones
Diaria
Leve
NA
NA
NA
NA
Consumo de insumos de oficina empleado para la generación de energía 5 4 1 5 NO 1 SI 5 21 MEDIO
normales
termoeléctrica (Carbón)
Moderado
Frecuente
Negativo
Agotamiento de los recursos naturales (mineral
Integral
Reducci
generac
Progra
gestión
ma de
Condiciones Generación de residuos sólidos
Diaria
ón en
Local
NA
NA
NA
NA
NA
de
empleado para la generación de energía NO SI 7 BAJO
la
normales (Basura)
termoeléctrica (Carbón)
gestión Integral
Programa de
de Residuos
Esporádica
Semestral
Negativo
Local
Leve
NA
NA
NA
NA
NA
NA
Afectación a la salud humana 2 2 1 1 NO 1 SI 5 12 BAJO
normales de tipo químico
23
DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES VALORACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL CONTROLES O MEDIDAS DE INTERVENCIÓN
INTERPRETACIÓN DEL
CLASE DE IMPACTO
Administrativos
Requisito legal
y de prensa
Controles de
NIVEL DEL
Frecuencia
Severidad
IMPACTO
Presencia
Ingeniería
aplicable
Controles
Sustituir
Continuidad
Eliminar
Reciclar
Alcance
Reducir
Reusar
Actividades de la ASPECTO AMBIENTAL IMPACTO AMBIENTAL
actividad
generación de residuos
Programa de gestión
Integral de Residuos
Reducción en la
Alteración de las características, físicas químicas
Frecuente
Negativo
Condiciones Generación de residuos no
Diaria
y biológicas de los recursos naturales
Local
Leve
NA
NA
NA
NA
NA
5 4 1 1 NO 1 SI 5 17 MEDIO
normales aprovechables (Basura) (Incremento en la cantidad de residuos sólidos
generados)
Compras sostenibles
Sistema de gestión
Alimentacion de niños y niñas
Ambiental
Frecuente
Negativo
Zonal
Condiciones Generación de emisiones
Diaria
Leve
NA
NA
NA
NA
NA
Contaminación atmosferica 5 4 1 3 NO 1 SI 5 19 MEDIO
normales atmosféricas por fuentes fijas.
Moderado
Frecuente
Semestral
de control
Programa
de plagas
Negativo
Condiciones
Local
NA
NA
NA
NA
NA
NA
Proliferación de plagas Afectación a la salud humana 2 4 3 1 NO 1 NO 1 12 BAJO
anormales
24
25
Para establecer los objetivos se tienen en cuenta los requisitos legales ambientales y de otro tipo,
los aspectos ambientales significativos y las opciones tecnológicas existentes.
26
Elaborar un documento o
Un (1) documento
Disminuir el consumo protocolo para el manejo
elaborado
de agua y hacer uso eficiente del agua
Uso y ahorro racional en la
eficiente del institución por medio Hacer un diagnóstico de los
Un (1) diagnóstico
agua de medidas que sistemas de agua en los
elaborado
fomenten su consumo puntos de atención
eficiente. Promedio de consumo
Reducir el consumo de Disminuir en un 3% el
anterior / promedio de
agua consumo de agua
consumo actual
27
8. IMPLEMENTACIÓN Y OPERACIÓN
Para que la implantación sea eficaz, el Sistema de Gestión Ambiental debe ejecutarse mediante
los siguientes requisitos:
28
Para el Hogar Infantil El Arado es de vital importancia asegurar que el personal que labora en cada
uno de los puntos de atención se encuentre formado y adquiera una cultura ambiental que
aplique en sus actividades propias, por lo tanto se debe para identificar y satisfacer las
necesidades de formación general y específica del personal cuyo trabajo pueda producir un
impacto ambiental significativo sobre el medio ambiente.
29
Dar a conocer cuáles son los impactos ambientales significativos que origina cada puesto
de trabajo y la importancia de actuar de acuerdo a lo establecido en los procedimientos y
demás documentos del Sistema de Gestión Ambiental.
La sensibilización ambiental del personal que labora en los distintos puntos de atención se llevará
a cabo mediante carteles de la política ambiental, reuniones, carteles de residuos, página web de
la institución.
30
Asegurar que exista una comunicación interna entre los diferentes niveles y áreas de la
institución, en lo relacionado a los procesos del Sistema de Gestión Ambiental y su
eficacia, así como la participación del personal en el proceso de mejora.
El Hogar Infantil El Arado a través de su sistema de gestión ambiental debe identificar las
operaciones y actividades que están asociadas con los aspectos ambientales significativos
identificados, y definir los procedimientos y las actuaciones para planificar dichas actividades,
incluido el mantenimiento, y asegurar que se llevan a cabo de forma controlada y en las
condiciones especificadas.
Las operaciones y actividades asociadas con los aspectos ambientales significativos el Hogar
Infantil El Arado, incluidos consumos, emisiones y vertidos, que deben ser controladas, son
identificadas según los siguientes a través de:
31
El Hogar Infantil El Arado debe describir los medios y procedimientos o protocolos para identificar y
responder a accidentes potenciales y situaciones de emergencia, y para prevenir y reducir los
impactos ambientales que puedan estar asociados con ellos.
32
El seguimiento y medición para los criterios de ejecución, las responsabilidades y los resultados
de las mismas deben ser descritos en los procedimientos correspondientes.
El Hogar Infantil El Arado debe determinar los Indicadores Ambientales a través de los cuales
puede hacer control cumplimiento de los objetivos ambientales. Mediante el seguimiento de estos
indicadores, se comprueba que el Sistema efectivamente se basa en la mejora continua. Dichos
indicadores se establecen con el fin de ayudar a la gestión del sistema.
El Hogar Infantil El Arado debe establecer los criterios para planificar y realizar las auditorías internas
del Sistema de Gestión Ambiental. Mediante la realización de auditorías internas se verifica la eficacia
del Sistema y se comprueba que cumple los requisitos de la Norma NTC ISO 14001:2004.
Las auditorías son realizadas por personal, interno o externo, que sea independiente de la actividad
sobre la que se esté auditando.
33
El Hogar Infantil El Arado se lleva debe realizar por lo menos una vez al año la revisión del Sistema
de Gestión Ambiental - SGA, por el personal que la Dirección Gerencial determine, los
Responsables de la gestión ambiental y todos aquel personal de la institución que se estime
conveniente; la finalidad de las revisiones es asegurar la mejora continua y verificar la adecuación
y eficacia del Sistema de Gestión Ambiental.
34