El documento resume las principales fuentes bíblicas que contribuyeron a la escritura de la Biblia según la crítica bíblica. Identifica 5 fuentes: la fuente yahvista (J) del siglo 10 a.C, la fuente elohista (E) del siglo 9 a.C, la fuente deuteronomista (D) del siglo 7 a.C, y la fuente sacerdotal (P) del siglo 6 a.C en Babilonia, que aportaron diferentes secciones y estilos a la Biblia. Además, señala que aunque m
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
63 vistas6 páginas
El documento resume las principales fuentes bíblicas que contribuyeron a la escritura de la Biblia según la crítica bíblica. Identifica 5 fuentes: la fuente yahvista (J) del siglo 10 a.C, la fuente elohista (E) del siglo 9 a.C, la fuente deuteronomista (D) del siglo 7 a.C, y la fuente sacerdotal (P) del siglo 6 a.C en Babilonia, que aportaron diferentes secciones y estilos a la Biblia. Además, señala que aunque m
El documento resume las principales fuentes bíblicas que contribuyeron a la escritura de la Biblia según la crítica bíblica. Identifica 5 fuentes: la fuente yahvista (J) del siglo 10 a.C, la fuente elohista (E) del siglo 9 a.C, la fuente deuteronomista (D) del siglo 7 a.C, y la fuente sacerdotal (P) del siglo 6 a.C en Babilonia, que aportaron diferentes secciones y estilos a la Biblia. Además, señala que aunque m
El documento resume las principales fuentes bíblicas que contribuyeron a la escritura de la Biblia según la crítica bíblica. Identifica 5 fuentes: la fuente yahvista (J) del siglo 10 a.C, la fuente elohista (E) del siglo 9 a.C, la fuente deuteronomista (D) del siglo 7 a.C, y la fuente sacerdotal (P) del siglo 6 a.C en Babilonia, que aportaron diferentes secciones y estilos a la Biblia. Además, señala que aunque m
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6
FUENTES BÍBLICAS
Quién escribió la Biblia?
ES UNO O VARIOS?
El Antiguo Testamento es anónimo en su mayor parte, y fruto de una
secuencia de contribuciones de varios autores a lo largo de periodos de tiempo muy prolongados, incluso para cada uno de los libros que lo componen. La escriturística o ciencia bíblica ha identificado varias fuentes mediante crítica. (Hipótesis documental: Julius Wellhausen)
Así, pues, "toda la Escritura es divinamente inspirada y útil para enseñar,
para argüir, para corregir, para educar en la justicia, a fin de que el hombre de Dios sea perfecto y equipado para toda obra buena" (2 Tim., 3,16-17) (D.V. 11) FUENTE YAHVISTA “J” La fuente J o yahvista (por usar el nombre de YHWH, transliterado como Jehová o Yahveh para Dios. Se le asignó el nombre J debido a que así es como empezaba en el idioma alemán, nativo de Wellhausen ), esta fuente provendría del Reino del Sur (concretamente al sudeste de Judá y se localizaría alrededor del año 950 a.c*. Habría contribuido en los episodios en que Dios se manifiesta en conversaciones amistosas, en términos humanos y familiares, habla con Caín, Noé, el huésped de Abraham y sería el redactor de la Creación del capítulo segundo del Génesis. Es vivo, pintoresco, con antropomorfismos (Dios alafarero, Dios se pasea, Dios sastre)
La fuente más antigua, trata de narraciones, que constituyen la mitad del
Génesis y del Éxodo, más unos fragmentos de Números. Describe a un Dios parecido a un ser humano, llamado Yahveh (o más bien YHWH) en todas partes, y tiene un especial interés en el territorio del reino de Judea e personas relacionadas con su historia. Tiene un estilo elocuente. Originalmente compuesto ca. 950 a. C.* FUENTE ELOHISTA “E” La fuente E o elohista (por usar Elohim, plurar del dios Él cananeo), del Reino del Norte ( concretamente al noreste del reino de Israel), anterior al 721 a.c.. Aportaría los episodios en que Dios se manifiesta en sueños y visiones, como la zarza o la historia de José. Su estilo es más sobrio. Dios interviene mediante mensajeros, sueños, signos
E es paralela a J, a menudo duplicando las descripciones. Constituye una
tercera parte del Génesis y la primera mitad del Éxodo, además de fragmentos de Números. Describe a un Dios parecido a un ser humano, inicialmente llamado Elohim, y Yahveh después del incidente de la zarza ardiente, donde Elohim se revela a sí mismo como Yahveh. Se centra en el reino de Israel y en el Shiloh sacerdocio, tiene un estilo moderadamente elocuente. Originalmente compuesto ca. 850 a. C FUENTE DEUTERONOMISTA “D” La fuente D o deuteronómica (con estilo y vocabulario distintivos), localizable en Jerusalén en torno al año 621 a.c., durante la reforma religiosa de Josías. Estilo directo y cordial. Aportaría los libros del Deuteronomio, Josué, Jueces, Samuel y Reyes.
D toma la forma de una serie de sermones acerca de la ley, y consiste en
la mayor parte del Deuteronomio. Su termino distintivo para Dios es YHWH Elohainu, traducido como “El señor nuestro Dios”. Originalmente compuesto ca. 650-621 a. C FUENTE SACERDOTAL “P” La fuente P (del inglés priestly o del alemán priestercodex sacerdotal) proporcionó instrucciones rituales muy detalladas (ritos, sacrificios, leyes, prohibiciones, papel del shabat, genealogías). Localizable en la cautividad de Babilonia, siglo VI a.c., en la escuela sacerdotal de Ezequiel. Aportaría todo el Levítico, la mayoría de Números, la mitad de Éxodo y parte de Génesis, especialmente el episodio de la Creación de su capítulo primero.
Preocupados con la centralización del sacerdocio, y con listas
(especialmente genealógicas), fechas, números y leyes. P describe un Dios distante y despiadado, a quien llaman Elohim. P copia partes de J y E, pero altera detalles para resaltar la importancia del sacerdocio. P consiste en cerca de un quinto del Génesis, partes substanciales de Éxodo y Números, y casi todos el Levítico. P tiene un bajo nivel de estilo literario. Compuesto ca. 550-400 a. C