La Culpabilidad e Inimputabilidad
La Culpabilidad e Inimputabilidad
La Culpabilidad e Inimputabilidad
¿Qué es culpabilidad?
La Culpabilidad es la Situación en que se encuentra una persona imputable y
responsable, que pudiendo haberse conducido de una manera no lo hizo, por
lo cual el juez le declara merecedor de una pena. Felipe Villavicencio nos
dice “Para nosotros, culpabilidad es imputar responsabilidad por un injusto
a un individuo en base a la exigibilidad en un ámbito comunicativo, en
atención a condicionamientos reconocibles, en una determinada practica
social”
¿Qué es inimputabilidad?
Inimputabilidad es un término que se vincula a la condición de inimputable.
Un sujeto inimputable es aquel que no es responsable penalmente de un
ilícito que cometió ya que no está en condiciones de comprender su accionar
o las consecuencias de éste. En el artículo 20 del código penal perruno dice
“Está exento de responsabilidad penal:
1. El que, por anomalía psíquica, grave alteración de la conciencia o por
sufrir alteraciones en la percepción, que afectan gravemente su concepto de
la realidad, no posea la facultad de comprender el carácter delictuoso de su
acto o para determinarse según esta comprensión; 55DECRETO
LEGISLATIVO N° 635 CÓDIGO PENAL
2. El menor de 18 años;
3. El que obra en defensa de bienes jurídicos propios o de terceros, siempre
que concurran las circunstancias siguientes:
a. Agresión ilegítima
b. Necesidad racional del medio empleado para impedirla o repelerla.
Se excluye para la valoración de este requisito el criterio de proporcionalidad
de medios, considerándose en su lugar, entre otras circunstancias, la
intensidad y peligrosidad de la agresión, la forma de proceder del agresor y
los medios de que se disponga para la defensa; c. Falta de provocación
suficiente de quien hace la defensa
4. El que, ante un peligro actual e insuperable de otro modo, que amenace la
vida, la integridad corporal, la libertad u otro bien jurídico, realiza un hecho
destinado a conjurar dicho peligro de sí o de otro, siempre que concurran los
siguientes requisitos:
a. Cuando de la apreciación de los bienes jurídicos en conflicto
afectados y de la intensidad del peligro que amenaza, el bien protegido
resulta predominante sobre el interés dañado; y,
b. Cuando se emplee un medio adecuado para vencer el peligro;
5. El que, ante un peligro actual y no evitable de otro modo, que signifique
una amenaza para la vida, la integridad corporal o la libertad, realiza un
hecho antijurídico para alejar el peligro de sí mismo o de una persona con
quien tiene estrecha vinculación. No procede esta exención si al agente pudo
exigírsele que aceptase o soportase el peligro en atención a las
circunstancias; especialmente, si causó el peligro o estuviese obligado por
una particular relación jurídica;
6. El que obra por una fuerza física irresistible proveniente de un tercero o
de la naturaleza;
7. El que obra compelido por miedo insuperable de un mal igual o mayor;
8. El que obra por disposición de la ley, en cumplimiento de un deber o en
el ejercicio legítimo de un derecho, oficio o cargo;
9. El que obra por orden obligatoria de autoridad competente, expedida en
ejercicio de sus funciones.
10. El que actúa con el consentimiento válido del titular de un bien jurídico
de libre disposición.”
Bibliografías
https://books.google.com.pe/books?id=8fhJuoiUB4oC&printsec=frontcover&source=gbs_ge_s
ummary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false
file:///C:/Users/USER/Downloads/10%20delictum%202.2%20lección%201
0%202011.pdf
https://www.monografias.com/trabajos32/inimputabilidad-culpabilidad/inimputabilidad-
culpabilidad.shtml#targetText=Son%20aquellas%20que%20excluyen%20la,de%20hecho%20es
encial%20e%20invencible.