Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Capitulo 21

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Capitulo 21

Yaira yulieth vera calderón

Dayana muños

Macroeconomía

Administración de empresas

Facultad de economía y administración

Universidad sur colombiana

Pitalito-Huila
2021

EL CONSUMO Y LA INVERSION

1. Resuma los patrones presupuestales para la comida, prendas de vestir,


artículos de lujo y ahorro.

Las familias pobres deben de gastar su renta sobre todo en bienes de primera
necesidad: alimentos y alojamiento. Conforme aumenta la renta, se incrementa
el gasto en muchos artículos alimenticios. Sin embargo, la cantidad de dinero
extra que gastan en alimentos cuando aumenta su renta es limitada; Por
consiguiente, la proporción del gasto total que se dedica a alimentos disminuye
a medida que aumenta la renta.

El gasto en ropa, actividades recreativas y automóviles aumenta más que


proporcionalmente con la renta después de impuestos, hasta que se le alcanza
una elevada renta. El gasto de artículos de lujo aumenta en una proporción
mayor que la renta. Por último si observamos las distintas familias, vemos que
el ahorro aumenta muy deprisa a medida que aumenta la renta. El ahorro es el
mayor lujo de todos.

2. Al trabajar con la función consumo y la curva de demanda de inversión, se


necesita distinguir entre los desplazamientos y los movimientos a lo largo de
estas curvas.

a) Defina cuidadosamente los cambios en ambas curvas que llevarían a un


desplazamiento de las curvas, y los que llevaría a movimiento a lo largo de
dichas curvas.
En la función consumo, y como esta relaciona el consumo total con el
ingreso total, se puede indicar que:

 Desplazamientos en la función consumo sería el aumento de la


riqueza, ya que se consume mayor cantidad, sin importar el precio y a
pesar de tener el mismo ingreso; por ejemplo si una persona tiene
$2000 valor de ingresos al año, su aumento en consumo se debe a
que usará parte de su riqueza.
 Movimientos en la función consumo, son los diferentes puntos de la
misma curva y van en función al ingreso y precios, cuando todo lo
demás se mantiene constante.

En el caso de la curva de demanda de inversión, y como está


relacionada con la inversión y el interés, tenemos:

 Desplazamientos sería cuando ocurre el cambio de cualquier variable


a excepción del interés. Por ejemplo un aumento del PIB, esto
conduce a mayor inversión por parte de las empresas para abarcar
con la producción, sin importar la tasa de interés.
 Movimientos son cambios que pueden darse en las tasa de interés,
cuando todo lo demás permanece constante.

b) Para los siguientes inventos, explique verbalmente y demuestre en un


diagrama si se trata de desplazamientos o movimientos a lo largo de la función
consumo: incremento en el ingreso disponible, reducción de la riqueza, baja en
el precio de las acciones.

Incremento en el ingreso disponible: Como el consumo depende del


ingreso disponible, si un trabajador gana $5.000.000 al año consume
$4.000.000; pero si su sueldo aumenta a $10.000.000 también su
consumo aumenta a $7.000.000; entonces se produce un movimiento en
la curva de consumo (si todo lo demás se mantiene constante).

Reducción de la riqueza: Cuando hay reducción la riqueza, baja el


consumo debido a que las personas gastan menos, esto es debido al
efecto riqueza lo cual indica que las personas pueden gastar más
tomando parte de su riqueza, pero si ésta disminuye ya no van a
consumir lo mismo; lo que nos lleva a un desplazamiento hacia abajo de
la curva de demanda agregada.
c) Para los siguientes eventos, explique en palabras y demuestre en un diagrama
si se trata de desplazamiento o movimiento a lo largo de la curva de demanda
de inversión:

Expectativa de una baja en el producto en el año próximo: Produce


un desplazamiento hacia abajo de la función de demanda de inversión;
por lo que la inversión se reduce así exista mejores oportunidades por
una baja de interés.
Alza en las tasas de interés: Se encuentra está relacionada con la
inversión; por lo tanto un aumento de ésta produce movimientos a lo
largo de la curva.

Aumento de Impuestos sobre los beneficios: Cuando hay aumento de


impuestos sobre los beneficios, la curva de demanda de inversión sufre
un desplazamiento hacia abajo, ya que afecta a la utilidad de las
empresas y por lo tanto la inversión se ve deprimida.

3. ¿Cómo se calcularon exactamente las PMC y la PMA de la tabla 21-4? Ilustre


su explicación calculando las PMC y PMA entre los puntos A y B. Explique
porque siempre es verdad que PMC + PMA = 1.

Para calcular la PMA se mide la pendiente de la función ahorro que de igual


forma se divide la altura para la base, o es igual a la diferencia de 1 – PMC.
PMC = a la pendiente de la función consumo

PMC= 800 = 0.80


1000

PMC+PMA = 1
PMA = 1 – PMC
PMA = 0.20

Como la parte de cada PESO de ingreso disponible que no se utiliza se ahorra,


entonces siempre el 100% del ingreso disponible está dividido entre consumo y
ahorro, por lo tanto PMC+PMA = 1 siempre.

4. Usted consume todo su ingreso cualquiera que sea el nivel de este. Grafique
sus funciones de ahorro y consumo ¿cuáles son su PMC y PMA?

PROPENSION MARGINAL A CONSUMIR Y A AHORRAR


AÑO INGRESO CONSUMO AHORRO PMC PMA
2010 650.000 652.000 -2.000    
2011 780.000 780.000 0 0.8 0.2
2012 880.000 872.000 2.000 0.8 0.2
2013 1.100.000 1.096.000 4.000 0.8 0.2

5. Estime su ingreso, consumo y ahorro del año pasado, Si usted desahorro


(consumió más de lo que fueron sus ingresos), ¿Cómo financio ese desahorro?
Estime la composición de su consumo en términos de cada una de las grandes
categorías listadas en la tabla 21-1.

Alimento: $300.000
Arriendo: $250.000
Transporte: $120.000
Atención médica: $60.000
Ahorro: $150.000
Ingreso en al año pasado: $880.000

6. “A lo largo de la función consumo, el ingreso cambia más que el consumo”


¿Qué significa esta afirmación para las PMC Y PMA?

Cambia debido que entre más ingreso tengamos podemos tener la oportunidad
de ahorrar más, dado que entre más ingreso haya el consumo es más alto es
por ende que el que recibe ingresos más altos tiene la posibilidad de poder
ahorrar.

También podría gustarte