Educacion Pre-Incaica
Educacion Pre-Incaica
Educacion Pre-Incaica
1
El Pleistoceno, es la primera época, del periodo Cuaternario, que se inició hace dos millones de años. Se
caracterizo por la presencia de grandes mamíferos, grandes glaciaciones e interglaciaciones, cambios
climáticos y medio ambientales. Probablemente termino hace 10,000 años a.C.
1
Educación pre-incaica Andrés A. Alfaro Lagos.
2
La cultura, es la herencia social que el hombre recibe, de toda la humanidad en su conjunto y de manera
particular del grupo de individuos, al que pertenece. Cultura es todo lo que el hombre descubre, crea, innova
en la naturaleza y sociedad. Incluye el conocimiento, las creencias, el arte, la moral, el derecho, las
costumbres y cualquier otra capacidad adquirida por el hombre, como miembro de la sociedad. Es la
solución histórica de sus problemas en su desarrollo. La cultura, es esencialmente humano, es la totalidad
de la conducta social.
2
Educación pre-incaica Andrés A. Alfaro Lagos.
3
Educación pre-incaica Andrés A. Alfaro Lagos.
3
Dialéctica: Es la ciencia sobre las leyes generales del movimiento y el desarrollo de la naturaleza, la
sociedad y el pensamiento humano, la ciencia sobre la concatenación universal de todos los fenómenos
existentes en el mundo.
4
Educación pre-incaica Andrés A. Alfaro Lagos.
El sabio maestro Luis E. Valcárcel, (1978: T.I) considera que: “La Educación
es el sistema de transmisión de los bienes culturales de unos hombres a otros, de
generación en generación, de pueblo en pueblo. La educación no tiene termino
sino con la muerte, pues el hombre a lo largo de toda su existencia recibe y ofrece
bienes culturales” (p. 27, 28). La educación tiene un carácter permanente, se da
en toda la existencia del ser humano y se da en todos los espacios habitados por
el hombre, se da en todos los grupos humanos del mundo. Similar opinión tiene
Enrique González Carré (2004) “La educación es la transmisión de una cultura, es
poner a las personas en conocimiento de la sabiduría, las técnicas y las
habilidades creativas que una sociedad ha inventado y creado en su tiempo”
5
Educación pre-incaica Andrés A. Alfaro Lagos.
Conocían el manejo del fuego4 que era básico para defenderse del frío, la
humedad y de las fieras, en las cavidades naturales o cueva hogar, de los
hombres primitivos que poblaron los Andes. Además obtenían luz, calor y cocían
sus alimentos. El aprendizaje de las técnicas de generación del fuego, eran de
dominio del grupo humano, eran transmitidos a todos sus miembros del grupo
social. A partir del uso del fuego los antiguos peruanos, nos legaron las técnicas
culinarias de la pachamanca, desde alrededor de 6,000 años a.C. hoy sigue
siendo un plato importante, en cada región del país y es un plato de bandera,
4 El uso de fuego, lo conocía el Homo erectus, hace 450 a 500 mil años, lo usaban para cazar,
cocinar y hacer frente a las regiones de los climas fríos; se comunicaban por gestos y gruñidos
los mismos que se fueron desarrollando para organizar la recolección, caza y transmitir de
generación en generación las habilidades del proceso de fabricación de herramientas.
Establecieron la división del trabajo, de carácter sexual, los machos se dedicaban a la caza y las
hembras se dedicaban a la recolección de frutos y semillas y a la crianza de los hijos. En la
actualidad los nuevos datos antropológicos señalan al Homo ergaster, como el primer homínido
asociado al uso del fuego, existen indicios que lo utilizo hace un millón y medio de años.
6
Educación pre-incaica Andrés A. Alfaro Lagos.
7
Educación pre-incaica Andrés A. Alfaro Lagos.
6
Pachamama o Madre Tierra, la tierra integra o el universo. Divinidad Andina es la madre de todos los
hombres, plantas y animales; es el lugar de creación de todos los seres existentes en el universo; divinos o
no; de todos los seres residentes, sea en la parte alta de la tierra (HANAN PACHA), sea en este mundo (KAY
PACHA), sea en la parte baja (HURIN PACHA). Es la madre, fuente de todos los bienes y de todos los
males. Fuente de toda existencia, el hombre andino no puede realizar ninguna actividad humana sin haberle
rendido honores u ofrecidos sacrificios. Pachamama se encuentra en los llanos, las montañas, las rocas, los
precipicios, los campos de cultivo, etc.
8
Educación pre-incaica Andrés A. Alfaro Lagos.
7
Posiblemente la calabaza, se haya domesticado desde hace 10,000 a.C. sigue siendo de gran utilidad en
la alimentación y en procesamiento de dulces, del poblador peruano.
9
Educación pre-incaica Andrés A. Alfaro Lagos.
guinda, lúcuma, palto, chirimoya, pacae o guabo, pepino, tuna, piña, guayaba,
granadilla, aguaymanto, tomate, ají, pimiento, etc. En las cuencas del Orinoco y
el Amazonas se domesticó la yuca, que tiene dos variedades: el dulce y la
amarga. Estos productos son logros ancestrales de nuestros antepasados cuyo
proceso de cultivo y conservación han sido trasmitidos por la educación
espontanea e informal, que deberíamos difundir y protegerlos.
Debemos señalar que el Área Central Andina (Perú) es uno de los núcleos
más dinámicos e importantes de domesticación de plantas y animales del
continente y del mundo. El Dr. Antonio Brack Egg, (2003:32) cita al ruso Vavilov,
para comparar los centros de domesticación de plantas del mundo:
China: con unas 136 especies domesticadas
India y zonas aledañas: con 117 especies domesticadas
Asia Central (Pakistán, Afganistán y Sur de Rusia) con 42 especies
domesticadas
Cercano Oriente (Asia Menor a Irán) con 83 especies
domesticadas
Mediterráneo (España a Siria) 84 especies domesticadas
Etiopía: 38 especies domesticadas
México y Centro América: 49 especies domesticadas
Sudamérica: con varios subcentros situados en los Andes
(Colombia a Bolivia), Chile, Brasil y Amazonía: más de 150
especies domesticadas
Las plantas domesticadas en América conforma las 3/5 partes de la
alimentación mundial y de las cuatro plantas básicas de la alimentación mundial,
que son cuatro trigo, arroz, maíz y papa; como vemos dos plantas son originarios
del Perú. las tecnologías logradas, en la explotación de estas plantas, han sido
transmitidas de generación en generación, a través de la educación espontánea
y sistemática formal e informal.
Otro logro del neolítico o arcaico fue la cerámica o arte de procesar vasijas u
objetos de arcilla. Estudios recientes han demostrado que la cerámica en
América surgió hace 4,000 años en la costa colombiana del Caribe y de ella se
difundió en varias direcciones llegando a México hace 3,000 años y al Perú hace
3000 a 2000 años, generalizándose el uso de la arcilla o terracota por todos los
Andes. En las comunidades andinas se especializaron los alfareros o
10
Educación pre-incaica Andrés A. Alfaro Lagos.
8
A estos pueblos, en el período prehispánico, se les denominaban ayllus, en la colonia parcialidades
y en la república comunidades. Inclusive en el Perú actual, muchas comunidades siguen llamándose
ayllus. La denominación oficial es de Comunidades Indígenas o Campesinas. En el Perú prehispánico
como en el actual Perú Andino, la base de los pueblos sigue siendo el ancestral ayllu. A decir del doctor
Waldemar Espinoza Soriano, en el Perú Prehispánico “el ayllu es una familia extensa; aglutinados en
familias nucleares-simples y familias nucleares-compuestas, estaban y están vinculados por el
parentesco real y no meramente ficticio” (Los Incas, 1987:115). Por su parte la doctora María
Rostworowski se refiere a los ayllus como “comunidades rurales (que estaban) unidas entre sí por
lazos de parentesco y regidas por un principio de reciprocidad” (Historia del Tahuantinsuyo,
1988:61). Cada ayllu, integrado por varias familias nucleares, se consideraba descendiente de una
sola pareja de antepasados remotos. De ahí que, por común, guardaban en algún lugar sagrado
(cuevas/huacas) a la momia de ese primer progenitor y fundador del grupo, al que llamaban mallqui,
rindiéndole culto, haciendo lo mismo con las de sus antepasados más cercanos, y como aquel
antiquísimo fundador había sido el primer guía y jefe, los ayllus reconocían la misma autoridad en
sus descendientes, a los que le daban nombre de curaca, el mayor de todos, ocupando por tal hecho
un rango superior dentro del ayllu”. En los inicios del período colonial, Diego González Holguín
definió el ayllu como una “parcialidad genealógica linaje, o parentesco, o casta” (Vocabulario General
de la Lengua Quechua, 1989:39); definición muy parecida a la moderna de José M. Farfán: “Ayllu,
allegado, comunidad, clase, casta, deudo, filiación, familia, parentesco; división política agraria,
basada en el parentesco en la época incaica” (Historia del Perú Antiguo, 1987: V, 123). En síntesis, el
ayllu fue la base social de la organización andina, cuyo origen definitivamente se remonta a fases
11
Educación pre-incaica Andrés A. Alfaro Lagos.
12
Educación pre-incaica Andrés A. Alfaro Lagos.
chicha, que es la música síntesis o hibrida desarrollada por los hijos de los
migrantes andinos y de la Amazonía.
No podemos dejar de señalar que la tecnología ancestral andina, relativos
a la gastronomía, lo siguen desarrollando, practicando y utilizando, los
campesinos andinos, en sus respectivas comunidades, así como los habitantes
de los sectores populares de las ciudades peruanas.
En cuanto a la ganadería; el Perú fue el único centro de América
meridional donde se domesticaron camélidos, conformados por la alpaca y la
llama9. En la cuenca del Amazona no domesticaron ningún animal, pero
estuvieron a punto de domesticar los papagayos. En el área Mesoamericana solo
llegaron a domesticar el guajolote o pavo.
La fibra de los camélidos y el algodón generaron el surgimiento del
procesamiento de hilos y el tejido. El telar fue otro de los grandes logros del
ingenio humano10. El desarrollo del tejido generó las actividades del diseño y la
tintorería, en el caso de América los únicos núcleos que desarrollaron el tejido
fueron México y Perú. Hoy, los artesanos andinos tejedores, siguen utilizando el
telar andino de cintura o awana, con las mismas características que graficó don
Felipe Guamán Poma de Ayala, en 1616 aproximadamente. El proceso de
enseñanza-aprendizaje de estas tecnologías han sido transmitidas de
generación en generación, de individuo a individuo por los artesanos tejedores a
través de la educación sistemática informal, en lugares destinados a esta
actividad artesanal y en los archipiélagos ecológicos, donde se desarrollaba la
ganadería. En la actualidad la explotación de la fibra y cuero de estos animales
son parte de una floreciente industria nacional e internacional. También
domesticaron el cuy o cuye11, pequeño roedor andino, que hoy es base de
diferentes platos regionales; igualmente domesticaron el pato criollo o joque (en
mochica), estos dos animales han sido universalizados. Además, en nuestro
país, muchos animales son comunes como el cóndor y el puma que de manera
estilizada han sido representadas en ceramios, tejidos casi en todas las culturas
9 La llama, tenia mucha significación económica, fue destinada a la carga, pudiendo trasladar 50 kilos,
además otorgaba al hombre fibra (del cual procesaban, abrigos para dormir, ropas, sogas, costales,
etc.,), cuero, carne, grasa, combustible, sus huesos eran utilizados en artesanías y herramientas, etc.
10
Los tejidos mas antiguos del mundo se han encontrado en Badarí, en el Alto Egipto y en el
Irán.
11 Este roedor peruano, en muchas partes del mundo es considerado como mascota.
13
Educación pre-incaica Andrés A. Alfaro Lagos.
14
Educación pre-incaica Andrés A. Alfaro Lagos.
12
Concepción del mundo: Conjunto de opiniones sobre la vida, el mundo en su totalidad, tales o cuales
fenómenos y acontecimientos.
15
Educación pre-incaica Andrés A. Alfaro Lagos.
13
En la actualidad, en muchas Comunidades Campesinas de los Andes, se sigue practicando el corte de
pelo o rutuchikuy., Lo realizan al terminar la lactancia del párvulo a los dos o tres anos de edad. Vi su
practica en diferentes comunidades de Ayacucho, en Pasac, Pacaraos, en Huaral, Lima.
16
Educación pre-incaica Andrés A. Alfaro Lagos.
17
Educación pre-incaica Andrés A. Alfaro Lagos.
estaciones del año, los meses para aplicar el ciclo productivo agrícola, partiendo
de la preparación del terreno, la siembra, la germinación, la cosecha y la
renovación. Practicaban la agricultura intensiva, en base al manejo de un sistema
de amplios canales de riego, que les daba una abundante cosecha
particularmente del maíz y el algodón. En la historia se pierde la educación
sistemática formal, aunque los estudiosos de esta cultura como Larco Hoyle
sostienen que tuvieron una probable escritura denominada pallariforme, son a
base de formas de pallares, sin embargo, el Dr. Julio Cesar Tello considera que
estas formas de pallar son fichas de juego. Existían muchos otros estados
regionales sustentados por un fuerte poder militar y teocrático.
Otro importante núcleo de desarrollo cultural complejo fue el Imperio Wari,
con una organización política, social, económica y militar- Partiendo de la ciudad
de Wari, a 25 km de la actual ciudad de Ayacucho, dominó todos los Andes
centrales, ocho siglos antes del surgimiento del Imperio Inka, perduro hasta el
1,300 d.C.. Tenía una administración global centralizada, teocrático militar, con
suntuosas plazas cortesanas. El florecimiento de la ciudad de Wari se debe a la
explotación a sus colonias o provincias. Impusieron su concepción religiosa del
Dios de Los Báculos, el mismo dios que se encuentra esculpido en la Puerta del
Sol de Tiawanaku, con sus atuendos y atributos asociados al maíz. El proceso
de aprendizaje de esta concepción religiosa, por parte de la población de las
etnias conquistadas y sometidas, era vital e importante, para justificar el dominio
de la aristocracia, sacerdotes y militares waris, que necesariamente tuvieron que
hacerlo por la educación.
Combinaban la actividad productiva agrícola y artesanal de bienes de
consumo y practicaron el comercio a través del trueque ecológico. Generalizaron
el kechua o runa simi, utilizaron el sistema de los kipus de canuto. Sobresalieron
en la cerámica policroma, utilizaron vistosos colores, con influencia de la cultura
Nazca y la cosmovisión del Tiawanako. Realizaron obras de ingeniería civil y
diferentes obras hidráulicas. Otra de las actividades estratégicas, de los waris,
fue la actividad textil, de fibra de camélidos y algodón y la metalurgia de oro,
plata, cobre y bronce; igualmente destacaron en la gran escultura y pequeña de
lapislázuli. Los protagonistas alfareros, tejedores, metalúrgicos, escultores, etc.
a través del acto educativo se encargaron de enseñar o transmitir sus logros y
secretos técnicos, capacitar a los interesados jóvenes en los barrios y talleres
18
Educación pre-incaica Andrés A. Alfaro Lagos.
14
En la actual ciudad de Huamanga, existe un barrio artesanal Santa Ana, donde se procesan vistosos
tejidos, cuyas técnicas de la trama y urdiembre así como el procesamiento de hilos y la tintorería se realizan
en base a recursos vegetales, animales y minerales, se transmiten a través de la educación sistemática
informal, en cada familia nuclear artesanal, de generación en generación, igual sucede en otras artesanías.
19
Educación pre-incaica Andrés A. Alfaro Lagos.
20
Educación pre-incaica Andrés A. Alfaro Lagos.
21
Educación pre-incaica Andrés A. Alfaro Lagos.
22