Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Educacion Pre-Incaica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 22

Educación pre-incaica Andrés A. Alfaro Lagos.

HISTORIA CRÍTICA DE LA EDUCACION PERÚANA.

El proceso histórico del hombre, en el mundo, necesariamente cuenta con la


construcción histórica de la educación, como parte de la construcción histórica del
ser humano. Igualmente, el proceso educativo peruano, tiene un largo camino de
desarrollo en el tiempo y espacio nacional. Responde con determinadas
características al momento histórico en que se desarrolló social, económica y
políticamente.

Educación en la sociedad de cazadores y recolectores


El hombre es consecuencia de un proceso de desarrollo, en el tiempo y el
espacio, se desplazó y pobló todos los ecosistemas habitables de nuestro planeta
Tierra, aprovechando su adaptabilidad, que solo lo tiene el ser humano, que le
permite vivir en cualquier clima y comer todo lo comestible. Durante el final del
Pleistoceno1, cuando se incrementó el extremo frio y la nieve afecto al mundo,
entre 19,000 y 16,000 años, se producía la glaciación Wurm en Europa y el
Wisconsin en América del Norte. Debido a la glaciación se produjo la disminución
del agua entre 129 y 140 m. de la actual cota y las costas se ampliaron. En el
Estrecho de Bering, se formó un corredor natural, por donde los grupos humanos,
en su desplazamiento, ingresaron a América, en diferentes oleadas También se
produjo la migración de animales del Asia hacia América y viceversa. Hace 15,000
y 12,000 años a.C. el clima fue cambiando totalmente configurándose el paisaje
actual, con una diversidad geográfica.
La migración humana prosiguió de América del Norte hacia América del Sur.
En los Andes Centrales, el hombre estuvo presente desde hace 20 mil años
periodo a lo que los especialistas lo denominan Lítico, otros estudiosos lo
denominan pre cerámico o paleolítico. Los logros técnicos y culturales, que
trajeron consigo y adquirieron en estas tierras, legaron o heredaron a las nuevas
generaciones, a través de la educación, que no tenía instituciones pero si
diferentes medios para proporcionar al grupo humano elementos de la cultura
común. Esta actividad es permanente e indispensable, porque eran necesarias

1
El Pleistoceno, es la primera época, del periodo Cuaternario, que se inició hace dos millones de años. Se
caracterizo por la presencia de grandes mamíferos, grandes glaciaciones e interglaciaciones, cambios
climáticos y medio ambientales. Probablemente termino hace 10,000 años a.C.

1
Educación pre-incaica Andrés A. Alfaro Lagos.

para la continuidad social; todos enseñan y todos aprenden. Con la educación


transmiten todos los conocimientos que han asimilado, creencias, ritos,
costumbres, destrezas, tecnologías, etc. con el cual desarrollaron su intelecto y
sus capacidades creadoras.
La educación como lo concibe el maestro don Germán Caro Ríos (2006) “…es
una actividad social que acompaña a los pueblos en el transcurso de toda su
historia…” (p.38), es la compañera del hombre en su proceso de existencia.
Todas las culturas, todos los pueblos del mundo tienen mecanismos educativos
que son aplicados inconscientemente o dirigidos intencionalmente, en la
formación del ser humano; la educación tiene un carácter universal.
Las sociedades humanas avanzaron desde formas simples de organización a
formas cada vez más avanzadas y complejas. Vivian asentados, de manera
temporal, en abrigos naturales, con espacios territoriales, que les ofrecían
variedad de recursos o productos de origen animal y vegetal, que les permitían su
existencia; estaban unidos por vínculos de sangre, practicaban la cooperación
simple y todos tenían la obligación de velar por la seguridad del grupo o banda,
conformado por varones, mujeres y niños; aprendieron a venerar y enterrar a los
difuntos, todos participaban en el trabajo colectivo.
Tenían una organización social y política elemental, para cuidar al grupo social,
al que pertenecían. Sus miembros eran individuos, con derechos iguales, y eran
guiados por un líder, delegado por todos los integrantes del grupo.
Tuvieron la necesidad de legar sus logros culturales2, sus creencias, ideas,
hábitos y técnicas, que crearon, descubrieron o innovaron y recibieron de sus
antepasados, a las nuevas generaciones y la posibilidad de continuar
desarrollándolo se encontraba en manos de toda la colectividad; esto lo hicieron
a través de la educación espontanea. La educación espontanea se da de manera
inconsciente, natural o incidental, debido a las influencias o factores o fenómenos
del entorno; el aprendizaje lo realizaban directamente, de manera directa, fue
fundamental en la comunidad primitiva, con el cual lograban el progreso de las

2
La cultura, es la herencia social que el hombre recibe, de toda la humanidad en su conjunto y de manera
particular del grupo de individuos, al que pertenece. Cultura es todo lo que el hombre descubre, crea, innova
en la naturaleza y sociedad. Incluye el conocimiento, las creencias, el arte, la moral, el derecho, las
costumbres y cualquier otra capacidad adquirida por el hombre, como miembro de la sociedad. Es la
solución histórica de sus problemas en su desarrollo. La cultura, es esencialmente humano, es la totalidad
de la conducta social.

2
Educación pre-incaica Andrés A. Alfaro Lagos.

técnicas y la organización, para la supervivencia del grupo humano, frente a lo


difícil de la naturaleza.

A partir de la disolución de la familia extensa y la imposición de la familia


monogámica y la división sexual del trabajo, entre varones y mujeres, la
educación colectiva paso a un segundo plano y la educación paso a la
responsabilidad de la familia nuclear. La división sexual del trabajo mejoro las
condiciones mediante el cual los trabajos fuertes, como la caza mayor, la
exploración, la elaboración de instrumentos, etc. lo asumieron los varones; la
recolección de frutos, dejados por el varón; y el cuidado de los niños, por su larga
dependencia, y las responsabilidades de la familia primitiva, en la cueva hogar,
lo asumió la mujer, igualmente se produjo la división por edades. Estos logros
eran transmitidos por la educación directa que no era consciente, intencional o
deliberada. Los niños siempre estaban al cuidado de las madres y del grupo
humano para perpetuar la especie, igualmente la seguridad, era obligación de
todos los que moraban en la cueva hogar. A partir de los 7 años
aproximadamente, los niños acompañaban al grupo humano, en las labores de
caza, recolección y exploración e invasión de nuevas regiones y climas, donde
aprendía o se apropiaba en forma activa y personal de la experiencia histórico
social, del grupo al cual acompañaba. Aprendía a superar los peligros, usar las
metodologías de procesar herramientas de piedra, hueso o madera; manejar el
arco, las técnicas de caza, etc.

La acumulación de experiencias y transferencia de logros culturales,


tecnologías, ideas y hábitos, es un atributo exclusivamente humano, fenómeno
que se da solo en los grupos humanos o comunidad que es educadora por
excelencia; el maestro Álvaro Villavicencio W. (2001refiere; “la educación es
acción y creación social humana, pues hasta ahora sé que no acontece en otras
especies del reino animal” : (21). La facultad de transmitir, aprender, enseñar de
individuo a individuo, de padres a hijos, de mayores a menores, de generación
en generación, de siglo en siglo los logros obtenidos, dio al hombre una ventaja
abrumadora en su lucha por su subsistencia, por la producción de bienes y
servicios y en los desarrollos tecnológicos. Esta educación se da en la escuela
laboral, practicada por toda la comunidad primitiva, que juega un papel

3
Educación pre-incaica Andrés A. Alfaro Lagos.

importante en su desarrollo, funciono durante miles de años, formando al


hombre, hasta el momento actual.

Los hombres de los Andes, desarrollaron su creatividad e iniciativa y armado


de instrumentos líticos, se enfrentaron a la naturaleza a lo largo y ancho de
nuestra difícil y complicada geografía, de nuestro escabroso sistema andino,
donde casi no había llanuras.
Los grupos de hombres que llegaron del Asia a América del Norte y de esta
se desplazaron al Sur, en cientos o miles de años, tenían una larga experiencia
acumulada; habían aprendido, de sus abuelos, en su lucha contra la naturaleza,
a procesar, con diversos métodos, la elaboración de instrumentos o
herramientas toscas de piedra, madera, hueso, etc. Además, trajeron consigo,
equipos de trabajo consistentes en lascas, núcleos, cordones, etc. que lo
utilizaban en el desarrollo de su economía básica de caza, recolección y pesca
que lo practicaron en las regiones de los mares, lagos y ríos. Los iniciales
pobladores cazaban animales de la megafauna compuesta por mastodontes,
oso perezoso gigante, tigre dientes de sable, etc. y recolección frutos y raíces
que realizaban en los bosques cerca al abrigo rocoso, donde se establecían
temporalmente.

Los hombres de este periodo, cuyas evidencias de su existencia se


encuentran en abrigos rocosos o cuevas del complejo de Pacaicasa (Cuevas de
Jaywamachay, Pikimachay, etc,) en Ayacucho, Lauricocha en Huánuco,
Guitarrero en el Callejón de Huaylas-Ancash, Telarmachay en las partes altas de
Junín, Complejo Paijanense, en la costa norte del Perú y otros, han estado en
constante lucha por domeñar la naturaleza y adaptarse a los cambios
ambientales y mejorar su creatividad en el proceso de elaboración de sus
herramientas de trabajo, utilizando su proceso dialectico3 del aprendizaje a
través del observar, hacer, crear, escuchar, convivir, etc. La experiencia socio
histórica, del hombre, como resultado de su actividad individual y de la interacción

3
Dialéctica: Es la ciencia sobre las leyes generales del movimiento y el desarrollo de la naturaleza, la
sociedad y el pensamiento humano, la ciencia sobre la concatenación universal de todos los fenómenos
existentes en el mundo.

4
Educación pre-incaica Andrés A. Alfaro Lagos.

con otras personas y grupos le generaron diferentes cambios que le permitieron


adaptarse a su realidad o medio geográfico de manera armónica, creciente y
equilibrada y lo ponía a su servicio.

En algunas cuevas hogar, dejaron impresionantes expresiones del arte


rupestre, con escenas de caza de animales que le servían de alimento y
representaciones de recursos de su entorno, mensajes mágicos; también
procesaron petroglifos y pictogramas. Las evidencias importantes, del arte
rupestre en el Perú, corresponden a Lauricocha, en Huánuco; Toquepala, en
Moquegua, Cuchimachay, en Yauyos y otros lugares, del extenso territorio
nacional. Utilizaban las pieles, de los animales que cazaban, para cubrirse el
cuerpo y enfrentar a las inclemencias del frio y humedad de los Andes. Eran
trashumantes se desplazaban de un lugar a otro, explorando el territorio, en
grupos o bandas compuestas de 6, 15 a 20 personas, de acuerdo a las
estaciones y los recursos que les ofrecía el lugar. Los descubrimientos y dominio
de los cambios climáticos, de acuerdo a las estaciones, dio origen al nomadismo
estacional, que les permitió optimizar la escuela laboral, mejorando sus
condiciones de vida, mejorar sus procedimientos técnicos, mejorar la calidad de
sus herramientas, desarrollar el pensamiento, etc. El abundante material lítico
encontrado en diferentes espacios del Perú, es un minúsculo fragmento del
pasado andino, cuyas técnicas de procesamiento eran transmitidas por la
educación espontanea e informal, en los lugares donde les tocó vivir, en los
territorios o talleres donde tenían que procesar sus herramientas.

El sabio maestro Luis E. Valcárcel, (1978: T.I) considera que: “La Educación
es el sistema de transmisión de los bienes culturales de unos hombres a otros, de
generación en generación, de pueblo en pueblo. La educación no tiene termino
sino con la muerte, pues el hombre a lo largo de toda su existencia recibe y ofrece
bienes culturales” (p. 27, 28). La educación tiene un carácter permanente, se da
en toda la existencia del ser humano y se da en todos los espacios habitados por
el hombre, se da en todos los grupos humanos del mundo. Similar opinión tiene
Enrique González Carré (2004) “La educación es la transmisión de una cultura, es
poner a las personas en conocimiento de la sabiduría, las técnicas y las
habilidades creativas que una sociedad ha inventado y creado en su tiempo”

5
Educación pre-incaica Andrés A. Alfaro Lagos.

(p.15), educar es legar, socializar, todo lo que el hombre ha descubierto, creado


e innovado en su grupo social, la sociedad humana y la naturaleza.

El desarrollo de nuestra educación se remonta al impulso que desarrollaron los


ocupantes del escenario andino, durante milenios. A través de la educación
espontanea aprendieron a vivir en diferentes espacios, exigiéndoles soluciones
creativas, acorde con los recursos naturales vegetales y animales que tenían en
su entorno. De los recursos vegetales tenían que obtener leña para calentarse,
raíces y frutos para alimentarse; y los recursos animales que tenían que obtener
sus carnes, cueros y huesos compuesto por roedores, cérvidos y camélidos. En
este periodo el desarrollo de los grupos humanos fue autónomo. Siendo la
educación la transmisión de la cultura, del pensar, del saber y hacer de estos
grupos humanos del escenario andino del Perú Antiguo, cada generación nueva
recibe de la generación anterior un bagaje de conocimientos, procedimientos
técnicos, descubrimientos, etc. Se desarrolla una educación espontánea y no
específicamente organizada con una escuela laboral generalizada, de permanente
descubrimiento y aprendizaje, en la naturaleza y enseñanza en el espacio
comunal; funcionó durante miles de años, en el que los viejos o mayores, de los
grupos humanos, enseñan a sus hijos, a los más jóvenes, todo su experiencia, sus
logros técnicos, relacionados a la supervivencia, en el desarrollo de la economía
básica de la caza, recolección y pesca. Todos educan a todos.

Conocían el manejo del fuego4 que era básico para defenderse del frío, la
humedad y de las fieras, en las cavidades naturales o cueva hogar, de los
hombres primitivos que poblaron los Andes. Además obtenían luz, calor y cocían
sus alimentos. El aprendizaje de las técnicas de generación del fuego, eran de
dominio del grupo humano, eran transmitidos a todos sus miembros del grupo
social. A partir del uso del fuego los antiguos peruanos, nos legaron las técnicas
culinarias de la pachamanca, desde alrededor de 6,000 años a.C. hoy sigue
siendo un plato importante, en cada región del país y es un plato de bandera,

4 El uso de fuego, lo conocía el Homo erectus, hace 450 a 500 mil años, lo usaban para cazar,
cocinar y hacer frente a las regiones de los climas fríos; se comunicaban por gestos y gruñidos
los mismos que se fueron desarrollando para organizar la recolección, caza y transmitir de
generación en generación las habilidades del proceso de fabricación de herramientas.
Establecieron la división del trabajo, de carácter sexual, los machos se dedicaban a la caza y las
hembras se dedicaban a la recolección de frutos y semillas y a la crianza de los hijos. En la
actualidad los nuevos datos antropológicos señalan al Homo ergaster, como el primer homínido
asociado al uso del fuego, existen indicios que lo utilizo hace un millón y medio de años.

6
Educación pre-incaica Andrés A. Alfaro Lagos.

que los estudiantes de cocina de los institutos de formación superior, lo


aprenden, preparan y presentan en los mejores restaurantes del país. A través
de toda la historia, la educación ha sido el medio, que todos los pueblos han
utilizado para legar o heredar sus logros culturales.

Educación en la sociedad Arcaica


Tuvieron que transcurrir centenares de miles de años de sociedades de
cazadores y recolectores para dar el salto revolucionario a las sociedades
productoras de alimentos, con la domesticación de plantas y animales, que
mejoró notablemente las condiciones de vida de la población. Este fenómeno
se produce en el Arcaico, Pre cerámico o Neolitico y parte del Formativo, entre
los 8000 a.C. a 1500 a.C. aproximadamente, la vida económica y social optimizo
la sociedad humana. Estos hechos coincidieron con favorables condiciones
climáticas, para el desarrollo del hombre, a los que los paleoantropólogos,
denominan Optimun climatiun5. Los antiguos peruanos, que poblaron los Andes,
abandonaron los abrigos rocosos y abrigos naturales para vivir en aldeas y
construir templos o centros ceremoniales para sus dioses. Para perpetuar la
especie tuvieron que entender y cuidar el ciclo vital humano que comprendía la
gestación, niñez, adolescencia, adultez y vejez, diferenciando los momentos de
desarrollo y las responsabilidades o tareas que le tocaba a cada miembro, del
grupo social.
Los grupos humanos en este periodo, empezaron a domeñar la naturaleza,
en su beneficio, desarrollaron las fuerzas productivas y por ende las técnicas
relativas al ciclo productivo, de las platas alimenticias que habían descubierto,
en la naaturaleza. Primero desarrollaron la horticultura y después la agricultura
que comprendía la limpieza del terreno, barbecho, siembra, cosecha y
descanso. Igualmente descubrieron la ganadería, de camélidos, mejorando su
diete alimenticia.

5 Optimun climatiun u Holoceno es la época posterior al Pleistoceno el período del Cuaternario.


El Holoceno o Optimun climatiun es pos glacial, aluvial, o reciente representado por un franco
retroceso de las glaciaciones, acompañado de un fenómeno de levantamiento de las playas.
Surge y desarrolla la fauna y la flora que actualmente se conoce; asimismo, se forman los
contornos actuales de los continentes y mares del globo terráqueo. Las condiciones de vida en
el escenario mundial cambian notablemente. En los andes se producen aproximadamente hace
6,900-4,000 años a.C.

7
Educación pre-incaica Andrés A. Alfaro Lagos.

Los trabajos de agricultura, implicaron conocer las características de las


plantas, los trabajos cíclicos que se debía realizar en relación al conocimiento
astronómico, referidos a las estaciones del año, los mismos que se aprendían
en las unidades de producción, en la comunidad; con la practica constante,
durante todo el año.
A través de la acción de la educación, como vía y mecanismo de
transmisión, legaron a las nuevas generaciones las técnicas del manejo de la
tierra y cultivo, construcción de terrazas agrícolas o andenes patas; técnicas de
riego por inundación, canalización, represamiento; igualmente el
almacenamiento y conservación de alimentos. Impulsaron el pensamiento
mágico-religioso y técnicas para ser frente a las calamidades e inclemencias
producidas por la naturaleza. El hombre aprendió a cuidar y explotar la tierra y
repararlo. La tierra era adorada, cultivada y se lograba varias cosechas,
después lo dejaba reposar, logrando su restablecimiento natural. Nuestros
antepasados peruanos a este proceso, sabiamente lo denominaban muyuy. El
muyuy es el equivalente a la rotación, de la tierra, cuyo objetivo es mantener la
productividad mediante el descanso de las tierras, cambiando de cultivo de una
campaña a otra después de uno o algunos años de cultivar un mismo producto.
Las comunidades campesinas, de los Andes, del contexto actual, lo siguen
practicando, para recuperar la fuerza productiva de la tierra. Como en otras
culturas del mundo, nuestros antepasados andinos, deificaron a la Tierra, con
el nombre de Pachamama6, lo cuidaban, lo adoraban porque la Pachamama le
proporcionaba, agua, bosques, tierras de cultivo, pastos para la ganadería, etc.
En las comunidades andinas, del país, lo siguen considerando, como una
deidad; en otras partes a sufrido una síncresis con la concepción católica. Los
ritos religiosos han sido conservados de generación en generación, a través de
la formación educativa espontánea y sistemática informal.
Descubrieron, crearon y transmitieron su sabiduría, sus técnicas y
habilidades, su arte, etc. inicialmente de manera no sistemática o espontanea,

6
Pachamama o Madre Tierra, la tierra integra o el universo. Divinidad Andina es la madre de todos los
hombres, plantas y animales; es el lugar de creación de todos los seres existentes en el universo; divinos o
no; de todos los seres residentes, sea en la parte alta de la tierra (HANAN PACHA), sea en este mundo (KAY
PACHA), sea en la parte baja (HURIN PACHA). Es la madre, fuente de todos los bienes y de todos los
males. Fuente de toda existencia, el hombre andino no puede realizar ninguna actividad humana sin haberle
rendido honores u ofrecidos sacrificios. Pachamama se encuentra en los llanos, las montañas, las rocas, los
precipicios, los campos de cultivo, etc.

8
Educación pre-incaica Andrés A. Alfaro Lagos.

de mayores a menores, de generación en generación, de siglo en siglo. El


conjunto de conocimientos, técnicas y valores logados, han sido transmitidos
dentro de un sistema de educación endógena y cuyo papel dentro de la sociedad
ha sido el de colaborar al desarrollo de los individuos, a través del proceso de
enseñanza-aprendizaje de las experiencias de sus antecesores. Al respecto el
Dr. Fernando Silva Santiesteban (1986) manifiesta: “cada generación deja una
serie de conocimientos, habilidades y actitudes que son considerados
necesarios para el desarrollo intelectual, físico o moral de los individuos” (p.208).
Cada nueva generación recibe de las generaciones anteriores un bagaje cada
vez más rico de conocimientos, información, técnicas y otros descubrimientos.
Las diferentes generaciones desarrollaron su pensamiento y aprendieron
a mejorar su trabajo y empezaron a poner a su servicio muchos elementos de la
naturaleza y comenzaron a transformarlo, un cambio traía otro, los mismos que
eran heredados por las generaciones posteriores, a través de la educación
espontanea o no sistemática y posteriormente con la educación sistemática
formal e informal que tiene todo un proceso. El proceso educativo es el proceso
social que se desarrolla como sistema para influir en la formación de todos los
miembros de una sociedad.
No debemos dejar de señalar que el Área Central Andina, particularmente
el Perú, es uno de los núcleos más dinámicos e importantes de domesticación
de plantas y animales del continente y del mundo, los logros fueron transmitidos
y mejorados de generación en generación a través de la educación espontanea,
de padres a hijos, de mayores a menores, de generación en generación, etc.
Recordemos que esta domesticación duró de 9000 a 1,500-1,300 años a.n.e.
Las primeras manifestaciones de domesticación de plantas se encuentran en la
zona de Guitarrero en Huaylas, Complejo de Piki en Ayacucho, etc. Se
domesticaron en los diferentes pisos alto andinos: papa, camote, oca, maswa,
olluco, arracacha, achira, quinua, cañiwa, ají, pimento, maíz, calabaza7, frijol,
pallares, maní, coca, algodón, etc. El maíz o sara y la papa en sus diferentes
variedades, es de gran importancia para la alimentación del hombre andino,
procesadas en diferentes comidas; igualmente el maíz se utiliza en la
elaboración de bebidas alcohólicas; entre las frutas domesticaron la ciruela,

7
Posiblemente la calabaza, se haya domesticado desde hace 10,000 a.C. sigue siendo de gran utilidad en
la alimentación y en procesamiento de dulces, del poblador peruano.

9
Educación pre-incaica Andrés A. Alfaro Lagos.

guinda, lúcuma, palto, chirimoya, pacae o guabo, pepino, tuna, piña, guayaba,
granadilla, aguaymanto, tomate, ají, pimiento, etc. En las cuencas del Orinoco y
el Amazonas se domesticó la yuca, que tiene dos variedades: el dulce y la
amarga. Estos productos son logros ancestrales de nuestros antepasados cuyo
proceso de cultivo y conservación han sido trasmitidos por la educación
espontanea e informal, que deberíamos difundir y protegerlos.
Debemos señalar que el Área Central Andina (Perú) es uno de los núcleos
más dinámicos e importantes de domesticación de plantas y animales del
continente y del mundo. El Dr. Antonio Brack Egg, (2003:32) cita al ruso Vavilov,
para comparar los centros de domesticación de plantas del mundo:
 China: con unas 136 especies domesticadas
 India y zonas aledañas: con 117 especies domesticadas
 Asia Central (Pakistán, Afganistán y Sur de Rusia) con 42 especies
domesticadas
 Cercano Oriente (Asia Menor a Irán) con 83 especies
domesticadas
 Mediterráneo (España a Siria) 84 especies domesticadas
 Etiopía: 38 especies domesticadas
 México y Centro América: 49 especies domesticadas
 Sudamérica: con varios subcentros situados en los Andes
(Colombia a Bolivia), Chile, Brasil y Amazonía: más de 150
especies domesticadas
Las plantas domesticadas en América conforma las 3/5 partes de la
alimentación mundial y de las cuatro plantas básicas de la alimentación mundial,
que son cuatro trigo, arroz, maíz y papa; como vemos dos plantas son originarios
del Perú. las tecnologías logradas, en la explotación de estas plantas, han sido
transmitidas de generación en generación, a través de la educación espontánea
y sistemática formal e informal.
Otro logro del neolítico o arcaico fue la cerámica o arte de procesar vasijas u
objetos de arcilla. Estudios recientes han demostrado que la cerámica en
América surgió hace 4,000 años en la costa colombiana del Caribe y de ella se
difundió en varias direcciones llegando a México hace 3,000 años y al Perú hace
3000 a 2000 años, generalizándose el uso de la arcilla o terracota por todos los
Andes. En las comunidades andinas se especializaron los alfareros o

10
Educación pre-incaica Andrés A. Alfaro Lagos.

ceramistas, cuyos logros y secretos técnicos eran transmitidos a través de la


educación sistemática informal, en los talleres o lugares de procesamiento de las
cerámicas. En el Perú todas las culturas tienen una especial significación en el
procesamiento de cerámicas, cuyas técnicas, han llegado hasta la actualidad,
transmitidas, por la educación sistemática informal, de artesano a artesano, de
padres a hijos, de generación en generación. Normalmente el proceso de
enseñanza era en el proceso de utillaje de concina y adornos, los mismos que
en la actualidad se siguen procesando y utilizando.
Igualmente desarrollaron la metalurgia, con el descubrimiento del fundido,
procesamiento de instrumentos, joyas, etc.; desarrollaron y mejoraron las
técnicas de construcción, albañilería, estructuras arquitectónicas y técnicas de
decoración, etc.; también desarrollaron los transportes y comunicaciones con la
construcción de grandes caminos, puentes, etc.; mejoraron las técnicas de
navegación, etc.
La transmisión de estos logros técnicos, de los ciclos productivos, la
sabiduría de maestros artesanos, músicos, danzantes, sacerdotes andinos, etc.
con la sapiencia que habían obtenido se transmitían de generación en
generación, a través de la educación espontánea y sistemática informal.
Muchos de los logros del conocimiento y tecnologías, que iba logrando el
hombre, del Perú Antiguo, se conservan y practican en las actuales comunidades
campesinas o ayllus8, que pertenecen al Perú esencial y profundo e igualmente,

8
A estos pueblos, en el período prehispánico, se les denominaban ayllus, en la colonia parcialidades
y en la república comunidades. Inclusive en el Perú actual, muchas comunidades siguen llamándose
ayllus. La denominación oficial es de Comunidades Indígenas o Campesinas. En el Perú prehispánico
como en el actual Perú Andino, la base de los pueblos sigue siendo el ancestral ayllu. A decir del doctor
Waldemar Espinoza Soriano, en el Perú Prehispánico “el ayllu es una familia extensa; aglutinados en
familias nucleares-simples y familias nucleares-compuestas, estaban y están vinculados por el
parentesco real y no meramente ficticio” (Los Incas, 1987:115). Por su parte la doctora María
Rostworowski se refiere a los ayllus como “comunidades rurales (que estaban) unidas entre sí por
lazos de parentesco y regidas por un principio de reciprocidad” (Historia del Tahuantinsuyo,
1988:61). Cada ayllu, integrado por varias familias nucleares, se consideraba descendiente de una
sola pareja de antepasados remotos. De ahí que, por común, guardaban en algún lugar sagrado
(cuevas/huacas) a la momia de ese primer progenitor y fundador del grupo, al que llamaban mallqui,
rindiéndole culto, haciendo lo mismo con las de sus antepasados más cercanos, y como aquel
antiquísimo fundador había sido el primer guía y jefe, los ayllus reconocían la misma autoridad en
sus descendientes, a los que le daban nombre de curaca, el mayor de todos, ocupando por tal hecho
un rango superior dentro del ayllu”. En los inicios del período colonial, Diego González Holguín
definió el ayllu como una “parcialidad genealógica linaje, o parentesco, o casta” (Vocabulario General
de la Lengua Quechua, 1989:39); definición muy parecida a la moderna de José M. Farfán: “Ayllu,
allegado, comunidad, clase, casta, deudo, filiación, familia, parentesco; división política agraria,
basada en el parentesco en la época incaica” (Historia del Perú Antiguo, 1987: V, 123). En síntesis, el
ayllu fue la base social de la organización andina, cuyo origen definitivamente se remonta a fases

11
Educación pre-incaica Andrés A. Alfaro Lagos.

estos logros, se siguen transmitiendo de individuo a individuo, de mayores a


menores, de generación en generación, cuyos procedimientos técnicos se
transmiten de manera oral y práctica. Muchos de estas manifestaciones siguen
siendo la matriz de nuestras expresiones culturales actuales, admirado en el
extranjero y no valorado por muchos peruanos. el Dr. Juan José Vega (1996:343)
con suma claridad manifiesta: "se arrasa todo lo peruano, ataca por lo tanto lo
indio y lo negro y también lo mestizo tradicional". Igualmente considera el Dr.
Pablo Macera (2000: 184/185) refiriéndose a nuestro país, manifiesta “A veces
adora lo foráneo y desprecia sin pudor lo propio: “madre de hijos ajenos y
madrastra de los propios”. Es paradójico, pero el Perú es así. A veces olvida lo
mejor que tiene y se acuerda lo que importa poco”. Particularmente incide en
esta orientación los programas de los medios de comunicación masiva, se
prefiere por la aceptación de los modelos, valores extranjeros, adquiriendo falsa
identidad.
Han pasado quinientos años, desde la invasión española y los cultivos y
explotación de esta diversidad de productos siguen formando parte principal de
la dieta cotidiana de las familias peruanas, que se manifiesta en su cebiche, ají
de gallina, papa la huancaína, etc. Los mismos que han sido transmitidos por la
educación sistemática informal, particularmente en las cocinas de las familias,
con las particularidades que le caracteriza a cada región del país. En la
actualidad han sido tomadas por la educción sistemática formal tanto en la
educación básica regular como en la educación superior. Un producto
significativo en el Perú es la chicha, bebida procesada del maíz. El inca brindaba
al Dios Sol cada 24 de junio en su vaso de oro en el Inti Raymi. Hoy sigue siendo
la bebida que se usa en el trabajo que se realiza en el ciclo productivo de la
agricultura andina; es una bebida esencial y necesaria en todas las fiestas,
acompañan a todos los picantes criollos. En 1997 el astronauta peruano Noriega
en un vuelo de un trasbordador espacial estadounidense, llevó una botella de
chicha morada y brindó con todos los astronautas que se encontraban a bordo
del trasbordador en los cosmos. También en el país existe un género musical

anteriores a la articulación Imperial del Tahuantinsuyo, además de considerar los lazos de


familiaridad, practicaban la reciprocidad, la solidaridad y el control de los pisos ecológicos.

12
Educación pre-incaica Andrés A. Alfaro Lagos.

chicha, que es la música síntesis o hibrida desarrollada por los hijos de los
migrantes andinos y de la Amazonía.
No podemos dejar de señalar que la tecnología ancestral andina, relativos
a la gastronomía, lo siguen desarrollando, practicando y utilizando, los
campesinos andinos, en sus respectivas comunidades, así como los habitantes
de los sectores populares de las ciudades peruanas.
En cuanto a la ganadería; el Perú fue el único centro de América
meridional donde se domesticaron camélidos, conformados por la alpaca y la
llama9. En la cuenca del Amazona no domesticaron ningún animal, pero
estuvieron a punto de domesticar los papagayos. En el área Mesoamericana solo
llegaron a domesticar el guajolote o pavo.
La fibra de los camélidos y el algodón generaron el surgimiento del
procesamiento de hilos y el tejido. El telar fue otro de los grandes logros del
ingenio humano10. El desarrollo del tejido generó las actividades del diseño y la
tintorería, en el caso de América los únicos núcleos que desarrollaron el tejido
fueron México y Perú. Hoy, los artesanos andinos tejedores, siguen utilizando el
telar andino de cintura o awana, con las mismas características que graficó don
Felipe Guamán Poma de Ayala, en 1616 aproximadamente. El proceso de
enseñanza-aprendizaje de estas tecnologías han sido transmitidas de
generación en generación, de individuo a individuo por los artesanos tejedores a
través de la educación sistemática informal, en lugares destinados a esta
actividad artesanal y en los archipiélagos ecológicos, donde se desarrollaba la
ganadería. En la actualidad la explotación de la fibra y cuero de estos animales
son parte de una floreciente industria nacional e internacional. También
domesticaron el cuy o cuye11, pequeño roedor andino, que hoy es base de
diferentes platos regionales; igualmente domesticaron el pato criollo o joque (en
mochica), estos dos animales han sido universalizados. Además, en nuestro
país, muchos animales son comunes como el cóndor y el puma que de manera
estilizada han sido representadas en ceramios, tejidos casi en todas las culturas

9 La llama, tenia mucha significación económica, fue destinada a la carga, pudiendo trasladar 50 kilos,
además otorgaba al hombre fibra (del cual procesaban, abrigos para dormir, ropas, sogas, costales,
etc.,), cuero, carne, grasa, combustible, sus huesos eran utilizados en artesanías y herramientas, etc.
10
Los tejidos mas antiguos del mundo se han encontrado en Badarí, en el Alto Egipto y en el
Irán.
11 Este roedor peruano, en muchas partes del mundo es considerado como mascota.

13
Educación pre-incaica Andrés A. Alfaro Lagos.

peruanas; en la actualidad es poco fomentada. En suma, el largo proceso de


control de plantas y la crianza de animales constituyó una de las conquistas más
importantes de la historia del Perú, de América y del mundo, los mismos que han
sido conservadas y transmitidas por la acción de la educación que es un
mecanismo, vía de transmisión de los logros y aportes humanos.

Educación en las civilizaciones del Perú antiguo.


Con los aportes culturales recibidos, de las generaciones anteriores,
lograron desarrollar la civilización, Civilización, viene de civis que equivale a
ciudad, precisamente con el surgimiento de la ciudad viene la civilización. Se
produce la división de clases sociales, división de trabajo, surgen diferentes
instituciones jurídicas, políticas, el Estado, experimentación científica, técnica,
arte, valores, etc. que otorgo a los habitantes una serie de beneficios y
comodidades. Los habitantes andinos dejaron paulatinamente las aldeas, para
articular sociedades complejas y vivir en la ciudad, llenas de oficinas, almacenes,
palacios, cuarteles, centros ceremoniales, etc.

La educación que se desarrolló, en las sociedades complejas emergentes,


además de la espontanea que es natural, incidental; se empezó a desarrollar la
educación sistemática informal y formal. La educación responde con
determinadas características, al momento histórico, que le tocó vivir a la
civilización, dentro del aspecto social, económico y político. Los cambios fueron
cuantitativos y cualitativos, en la ciudad surgieron clases sociales con monarcas,
sacerdotes, soldados, artesanos, campesinos, etc. Se vieron obligados a
desarrollar diferentes proyectos de construcciones, caminos, hidráulicos, etc.
Las ciudades se convertían en un centro político, religioso y administrativo con
mucha gente especializada y mucha población. El florecimiento de las ciudades,
estaba en relación a la explotación al campo, que tenía que aportar productos
para la alimentación de los habitantes de la ciudad. Se preocuparon por la
organización estatal y sus relaciones con otras etnias o señoríos, muchos de los
cuales terminaron en guerras cruentas.

En la ciudad surgieron diferentes instituciones, entre ellos la escuela,


como un producto histórico-social, donde se imparte la educación sistemática
formal o intencional cuya función es la de formar al hombre para la vida, de

14
Educación pre-incaica Andrés A. Alfaro Lagos.

“templar el alma para la vida” en toda su complejidad, dentro de una concepción


del mundo. La arqueología nacional, tampoco otros científicos sociales no nos
han podido mostrar en qué momento apareció la educación sistemática formal,
a través de la escuela, o una institución donde se desarrollaba el proceso de
enseñanza-aprendizaje, para transmitir la herencia cultural de nuestros antiguos
pueblos. Pero es indudable que la educación sistemática formal e informal
marchó junto al desarrollo de los núcleos de la civilización andina. Es innegable
que surgió la educación sistemática en el Formativo peruano u Horizonte
Temprano (1000 a.C al 200 a.C.), y prosiguió su progreso en los Desarrollos
regionales, en el Intermedio Temprano (200 a.C. al 500 d.C.), en el Imperio Wari
u Horizonte Medio (550 d.C a 900 d.C.), en los Estados Regionales o Intermedio
Tardío (900 d.C. a 1400 d.C.) y en el Imperio del Tawantinsuyo u Horizonte
Tardío (1440 d.C. a 1532 d.C.).

En las civilizaciones andinas anteriores al Tawantinsuyo, la formación de


las personas se daba a través de la educación espontánea y la educación
sistemática formal e informal. Con la educación se procesaba la enseñanza que
constituye el proceso de organización de la actividad cognoscitiva, el cual se
manifiesta de forma bilateral e incluye tanto la actividad del quien aprende (alumno)
como la dirección de este proceso o actividad a cargo del quien enseña (maestro).
La enseñanza propicia el desarrollo de hábitos, habilidades y capacidades, y
contribuye poderosamente a la formación de los que se educan.

Los grupos de poder ejercían influencia sobre el resto de la población,


para que adquieran una determinada concepción del mundo12, de acuerdo a sus
intereses, esto lo hacían a través de la educación. Porque la educación cumple
una función, es el canal o medio de comunicación entre Estado, clases y nación.
La educación sistemática informal ha tenido que desarrollarse dentro del núcleo
familiar, en las instituciones religiosas y sus prácticas del culto, en las
organizaciones políticas, en los talleres artesanales y lugares de trabajo y otros
medios sociales que existieron. Se enseñaba e instruía que los integrantes del
pueblo tenían que conocer y cumplir con el ciclo vital, que marcaban el desarrollo
cronológico de los individuos y su socialización, que comprendía el nacimiento,

12
Concepción del mundo: Conjunto de opiniones sobre la vida, el mundo en su totalidad, tales o cuales
fenómenos y acontecimientos.

15
Educación pre-incaica Andrés A. Alfaro Lagos.

infancia, adolescencia, matrimonio y muerte; tenían que dominar el ciclo agrario


y estar preparados para el trabajo; el ciclo productivo que estaba en intima
relación con las estaciones del año, comprendía la preparación de la tierra,
barbecho o chakmeo, siembra, yapuy o tarpuy, aporque hallmay o kuspa,
segundo aporque hallmeo, rekuspa o kutipay y finalmente la cosecha.
La educación sistemática, tiene como germen las ceremonias de
iniciación y consagración, de los niños, como el destete y el primer corte de pelos
y uñas. La ceremonia del corte de cabellos o ceremonia del rutuchikuy, establece
las primeras consideraciones entre el niño y el grupo social13. En la época de los
inkas se sistematizo mejor; el inca Garcilaso de la Vega (1991:220.221) refiere:
que el destete y el corte de pelo se realizaba con el primogénito de la familia, era
un acto solemne con la participación de la familia. El grupo familiar elegía al
padrino para cortar el cabello del niño; le ponían nombre propio, luego se
presentaban las dadivas por cada uno de los parientes visitantes, que consistía
en ropa de vestir, ganado, armas, etc. Después empezaba la fiesta con música
y chicha, que duraba varios días. En la estirpe real, cuando destetaban y
cortaban el cabello, al príncipe heredero, el padrino era el sumo sacerdote del
sol, los regalos eran de oro, plata, piedras preciosas, lo mejor de cada región del
Tawantinsuyo; asistían toda la panaka real todos los funcionarios reales, curacas
de todo el imperio.
La educación formal ha tenido que darse, para las nuevas generaciones,
en centros de formación, de transmisión de la concepción del mundo, la herencia
cultural, los logros artísticos y técnicos, la defensa del sistema y otros.
Igualmente ha tenido que desarrollarse la educación sistemática informal, en los
lugares del culto, en los talleres artesanales, en las unidades de producción, en
las instituciones públicas, etc.
Se tenía que enseñar como lo concibe el Dr. Luis G. Lumbreras (1986)
cuando se refiere a la cultura Chavín:: “que los dioses y los demonios que están
detrás del tiempo y todos los fenómenos naturales se convirtieron en la fuerza
de sustento del sistema…Es el punto en donde se inicia la “teocracia”(gobierno
de los hombres en nombre de los dioses) que en los Andes Centrales es, al

13
En la actualidad, en muchas Comunidades Campesinas de los Andes, se sigue practicando el corte de
pelo o rutuchikuy., Lo realizan al terminar la lactancia del párvulo a los dos o tres anos de edad. Vi su
practica en diferentes comunidades de Ayacucho, en Pasac, Pacaraos, en Huaral, Lima.

16
Educación pre-incaica Andrés A. Alfaro Lagos.

parecer, fue la primera forma de Estado” (90). En esta sociedad se practicaba


la división del trabajo especializada, tenían ceramistas, orfebres, tejedores,
ingenieros, escultores, picapedreros, etc. Muchos diseños, de la cultura Chavín,,
tanto en su cerámica, tejidos y en el arte lítico están hechos para infundir
coerción, poder, terror, en los cuales se sustenta el poder político, ideológico y
económico. La educación sistemática formal o escolarizada e informal o no
escolarizada existía en razón a esta concepción. Los miembros del pueblo, eran
educados en razón los intereses de los gobernantes, tenían que conocer el ciclo
vital humano, para asumir los diferentes roles en el ciclo productivo agrario y en
el ganadero,
Otro Estado teocrático regional fue Moche (200 a.C-550 d.C.), sociedad
compleja cuyo desarrollo urbano era admirable, su agricultura utilizaba las
nutrientes del guano de islas y vivificaban el desierto con inmensos proyectos
hidráulicos. Sus ceramios tienen una iconografía rica, con diferentes escenas,
con dibujos estilizados, pintadas en negro, rojo indio, sobre una base blanca.
Estos artes lo realizaron admirables maestros artistas; igualmente los ceramios
están procesados por excelentes alfareros. Las escenas pintadas que son
simples y compuestas, están referidas a las características de la sociedad
moche, su concepción del mundo, mitos, leyendas, astronomía, calendario,
tributación, clases sociales, navegación, juegos, vida sexual, guerras, fauna,
flora, etc. Estas expresiones referentes al arte pictográfico y alfarero que
expresan los usos y costumbres, concepciones religiosas, etc., de los moches,
igualmente la metalurgia en lo que destacaron, eran transmitidos por la
educación sistemática informal, en los centros de producción artesanal o talleres,
en los hogares, etc. Se notan que eran una especie de escuela laboral u
ocupacional, donde los niños, púberes y adolescentes aprendían de los
maestros artesanos. La mujer estuvo subordinada, pero en algunos casos tuvo
un rol de relativa igualdad. Hubo sacerdotisas que dominaron las ceremonias
sangrientas de los mochicas y las regias reinas guerreras: las capullanas, la
sacerdotisa de Cao,etc.
El pueblo vivía en pequeñas aldeas, de los valles, y sus hijos eran
educados desde niños en el conocimiento del ciclo productivo agrario, la pesca
y las responsabilidades económicas, políticas y religiosas para con el Estado
Moche. El ciclo agrario, lo asimilaban en la práctica y aprendían a conocer las

17
Educación pre-incaica Andrés A. Alfaro Lagos.

estaciones del año, los meses para aplicar el ciclo productivo agrícola, partiendo
de la preparación del terreno, la siembra, la germinación, la cosecha y la
renovación. Practicaban la agricultura intensiva, en base al manejo de un sistema
de amplios canales de riego, que les daba una abundante cosecha
particularmente del maíz y el algodón. En la historia se pierde la educación
sistemática formal, aunque los estudiosos de esta cultura como Larco Hoyle
sostienen que tuvieron una probable escritura denominada pallariforme, son a
base de formas de pallares, sin embargo, el Dr. Julio Cesar Tello considera que
estas formas de pallar son fichas de juego. Existían muchos otros estados
regionales sustentados por un fuerte poder militar y teocrático.
Otro importante núcleo de desarrollo cultural complejo fue el Imperio Wari,
con una organización política, social, económica y militar- Partiendo de la ciudad
de Wari, a 25 km de la actual ciudad de Ayacucho, dominó todos los Andes
centrales, ocho siglos antes del surgimiento del Imperio Inka, perduro hasta el
1,300 d.C.. Tenía una administración global centralizada, teocrático militar, con
suntuosas plazas cortesanas. El florecimiento de la ciudad de Wari se debe a la
explotación a sus colonias o provincias. Impusieron su concepción religiosa del
Dios de Los Báculos, el mismo dios que se encuentra esculpido en la Puerta del
Sol de Tiawanaku, con sus atuendos y atributos asociados al maíz. El proceso
de aprendizaje de esta concepción religiosa, por parte de la población de las
etnias conquistadas y sometidas, era vital e importante, para justificar el dominio
de la aristocracia, sacerdotes y militares waris, que necesariamente tuvieron que
hacerlo por la educación.
Combinaban la actividad productiva agrícola y artesanal de bienes de
consumo y practicaron el comercio a través del trueque ecológico. Generalizaron
el kechua o runa simi, utilizaron el sistema de los kipus de canuto. Sobresalieron
en la cerámica policroma, utilizaron vistosos colores, con influencia de la cultura
Nazca y la cosmovisión del Tiawanako. Realizaron obras de ingeniería civil y
diferentes obras hidráulicas. Otra de las actividades estratégicas, de los waris,
fue la actividad textil, de fibra de camélidos y algodón y la metalurgia de oro,
plata, cobre y bronce; igualmente destacaron en la gran escultura y pequeña de
lapislázuli. Los protagonistas alfareros, tejedores, metalúrgicos, escultores, etc.
a través del acto educativo se encargaron de enseñar o transmitir sus logros y
secretos técnicos, capacitar a los interesados jóvenes en los barrios y talleres

18
Educación pre-incaica Andrés A. Alfaro Lagos.

artesanales, de individuo a individuo, de mayores a menores, de generación a


generación, a través de la educación sistemática informal14. Es posible que haya
existido la educación intencional formal, a través de una institución educativa
especializada, con el desarrollo de contenidos educativos, que repondrían a los
intereses de las elites gobernantes.
Los hijos de lo miembros de las diferentes comunidades, de las etnias
sometidas o conquistadas, se educaban a través de la educación sistemática no
formal, no escolarizada, en sus hogares, en los talleres, en las unidades de
producción y en la comunidad. Los hijos varones eran capacitados desde niños
en responsabilidades relativas al desarrollo del ciclo productivo agrario, al ciclo
ganadero y en los talleres de los artesanos. Las hijas mujeres eran capacitadas
en responsabilidades relativas a la educación familiar, trabajo doméstico,
artesanía básica de procesado de la fibra de camélidos, algodón hilado, tintorería
y tejidos, etc.
El Imperio Wari, víctima de sus contradicciones internas antagónicas, el
enfrentamiento entre la aristocracia y el pueblo, metrópoli y colonias, ciudad y el
campo produjo la fragmentación y la desintegración el Estado Wari. Con esta
fragmentación surgieron los reinos y señoríos, ciudades-estado, etc. Se
articularon poderosos reinos como Chimú que construyo Chan Chan, la ciudad
de barro más grande del mundo; surgieron Lambayeque, Chincha, Chancay,
Lima, etc. En la zona alto andina emergieron los Chachas, Huancas, Chancas,
los Collas, los incas del Cusco, etc. En estas culturas, es evidente que estuvo
presente la educación espontanea, la no formal o informal, enseñando y
transmitiendo, de generación en generación, sus logros culturales, a través de la
tradición oral y práctica.

14
En la actual ciudad de Huamanga, existe un barrio artesanal Santa Ana, donde se procesan vistosos
tejidos, cuyas técnicas de la trama y urdiembre así como el procesamiento de hilos y la tintorería se realizan
en base a recursos vegetales, animales y minerales, se transmiten a través de la educación sistemática
informal, en cada familia nuclear artesanal, de generación en generación, igual sucede en otras artesanías.

19
Educación pre-incaica Andrés A. Alfaro Lagos.

En la educación sistemática no formal, no escolarizada se enseñaba el ciclo productivo


agrario y ganadero cuyos procedimientos metodológicos y técnicos, se transmitían de
padres a hijos, de mayores a menores, de generación en generación, de siglo en siglo.
Igualmente se hacían con el saber y hacer de las tecnologías artesanales del hilado,
tintorería, tejido, cerámica, etc. La comunidad de Chalcos, provincia de Sucre, región
Ayacucho, como otras comunidades andinas del país, siguen, utilizando el ciclo productivo
agrario como en la época del Tawantinsuyo.

20
Educación pre-incaica Andrés A. Alfaro Lagos.

Es necesario señalar, que, en la historia de la educación, correspondiente


al mundo antiguo, la escuela surgió, en las primeras civilizaciones humanas,
como institución que responde a determinadas características socio-históricas,
del período que le tocó vivir. Cruz R. J. (1997), refiere que: “las primeras escuelas
que existieron a lo largo de la historia funcionaron en las primeras ciudades
sumerias entre los años 4900 y 5000 a. C.” (p.3). Los registros históricos señalan
que en Mesopotamia, ubicada entre los ríos Éufrates y Tigris (Irak) que corren
de norte a sur, surgieron las ciudades más antiguas de la historia de la
humanidad, como: Surupak, Kish, Lagash, Isin, Ubaid, Uma. Igualmente en la
India y el Egipto, surgieron las primeras manifestaciones escritas de la
humanidad, basta recordar los textos el Ramayana, el Mabarata o el Libro de los
Muertos, encontramos interés significativo por los aspectos educativos. Además,
en Warca Erek Uruck floreció la primera biblioteca de la humanidad, organizada
en tablillas de arcilla, escritas con características cuneiformes, se registraron los
primeros conocimientos logrados por el hombre cosmogonía, historia, etc. La
primera epopeya registrada por la historia fue el Gilgamesh 1,550 a.C.
En el Perú se ha descubierto la primera civilización andina en Caral, en el
valle del rio Supe. Es la ciudad más antigua del Área Andina, con más de 5,000
años y 3,000 años a.C. Las construcciones de pirámides que realizo, son
monumentales. Esta civilización, tenía un gobierno estatal prístino, utilizo la
religión, como medio de cohesión y coerción. La religión en esa época fue la
política de Estado para el control de la población, de la producción de bienes y
su circulación. Tenía especialistas dedicados al desarrollo del conocimiento,
como la elaboración del calendario agrícola, y otros aspectos relativos a su
concepción ideológica y actividades cotidianas, los mismos que eran legados, de
generación en generación a través de la educación espontánea y la sistemática
no formal. Esta civilización tiene la misma antigüedad de las primeras
civilizaciones surgidas en el mundo, señalados en el párrafo anterior.
CUESTIONARIO Y ACTIVIDADES
Utilice un ordenador del conocimiento (mapa mental, mapa conceptual,
cuadro sinóptico, etc) y sistematice esta separata y platee su opinión critica-.

21
Educación pre-incaica Andrés A. Alfaro Lagos.

22

También podría gustarte