Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Mecanizado de Metales

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 40

Procesos de mecanizado

para metales.
Materiales y procesos II.
Programa de Diseño
Industrial.
1. Introducción.
2. Objetivos.
3. Mecanizado de piezas
metálicas.

Índice.
4. Tipos de mecanizado.
4.1 Mecanizado por arranque
de viruta.
4.2 Mecanizado sin arranque
de viruta.
4.2.1 Otros
4.3 Mecanizado por abrasión.
5. Conclusiones.
6. Webgrafía.
Introducción.
A continuación se expondrán y explicarán los diferentes tipos de mecanizado
que existen para metales, ya que estos comprenden gran parte de los
implemento que se encuentran inmersos en el día a día del diseño industrial.
Objetivos.
General. Específicos.
Entender los procesos de • Comprender los tipos de
mecanizado, para así lograr la mecanizado existentes.
capacidad de análisis de los
mismos y posteriormente poder • Comprender las
aplicarlos en los trabajos que a características de cada uno
futuro se presentarán. de ellos.
Mecanizado de piezas
metálicas.
Los procesos de mecanizado buscan la
transformación de piezas metálicas ya
se a través de la deformación o la
eliminación de material de forma
controlada para obtener como
resultado una pieza final o
semielaborada a la que
posteriormente necesitarán ciertas
operaciones para mejorar su
acabado.
Tipos de mecanización.
Mecanizado por arranque de viruta.

Mecanizado sin arranque de viruta.

Mecanizado por abrasión.


Mecanizado por arranque de
viruta.
Como su nombre lo indica, este tipo de mecanizado es llevado a cabo mediante el
arranque de viruta; este puede ser realizado tanto manualmente, como con
máquinas. Este consta de dos movimientos:
• Movimiento principal o de corte o de penetración: En este, se elimina el material
de la pieza, ya sea por corte, agujerado, etc.
• Movimiento de avance: En este se efectúa la trayectoria de la pieza mientras se
realiza el movimiento principal.
Serrado Limado Taladrado Roscado

Limado

Torneado Fresado Brochado Mortajado


Serrado.
Es un proceso que puede
llevarse a cabo
manualmente o ser
realizado por medio de una
máquina. Ambas técnicas
comprenden el mismo
principio, el cual consiste en
deslizar una hoja de sierra
hacia adelante y hacia
abajo con cierta inclinación,
lo que llevará al corte del
material.
Limado.
Este proceso es el más antiguo
en cuanto a arranque de
viruta, es un proceso que se
realiza de forma manual. Este
tipo de mecanizado se
caracteriza por tener poca
capacidad de arranque de
viruta, por lo que es utilizado
para efectuar ajustes de las
piezas. Existen diversos tipos
lima para llevar a cabo este
procesos, entre ellas se
encuentran: plana, cuadrada,
triangular, circular, entre otras.
Taladrado.
Este es uno de los procesos de
mecanizado realizados con
mayor frecuencia. Este
proceso cumple con la
función de realizar agujeros
circulares en la pieza, esto se
lleva a cabo mediante una
broca que la penetra
longitudinalmente, para este
proceso existe tanto
herramientas como
máquinas herramientas.
Roscado.
Este proceso consiste en la
realización de roscas ya sea
dentro de un agujero o, por
fura del mismo. Cuando se
realiza dentro del mismo, se
lleva a cabo de forma
manual con ayuda de una
herramienta llamada
macho; cuando el roscado va
en la parte externa, se hace
uso de una herramienta
llamada terraja.
Torneado.
El torneado es uno de los
principales procesos de
mecanizado. Este es usado
para crear piezas por
revolución. En este proceso,
la pieza gira sobre su propio
eje y la pieza que funciona
como un identador se mueve
tanto radial como
longitudinalmente.
Este proceso permite la
creación de una amplia
variedad de piezas con
dimensiones precisas y
acabados finos.
Fresado.
El proceso de fresado es
llevado a cabo mediante
una herramienta que
dispone de uno más filos, la
eliminación del material por
el movimiento ya sea de la
herramienta o de la pieza,
los desplazamientos se
pueden dar en cualquiera de
las tres dimensiones posibles.
Con este proceso es posible
generar piezas con más alto
nivel de complejidad que las
elaboradas con torno.
Brochado.
Este procesos se lleva a cabo
por medio de una
herramienta rectilínea,
longitudinal dotada de
múltiples filos. Esta
herramienta es capas de
tallar ya sea el interior o el
exterior de la pieza. La
realización de este proceso se
da en un solo trayecto, la
herramienta vuelve a su
punto inicial una vez ha
terminado su recorrido.
Mortajado.
El mortajado es una especie
de proceso mecanizado del
limado, este se efectúa de
forma vertical; es un procesos
similar al del fresado, sin
embargo, su capacidad de
arranque es poca. Estas
suelen usarse en la
elaboración de ranuras en
las piezas, contornear o
tallar.
Mecanizado sin arranque de
viruta.
Este tipo de mecanizado es un proceso tanto de formación como de deformación,
su transformación suele darse por deformaciones plásticas, es decir, con procesos
llevados a cabo por medio de temperatura, presión, tensión, entre otros. Las
pieza en este proceso pueden ser trabajadas tanto en frío como en calor, cada
una proporcionándole diferentes propiedades al resultado final que se obtendrá.
Forjado Doblado Curvado Laminado

Trefilado Extrusión Embutido


Forjado.
En este proceso, las
deformaciones se producen
por la aplicación de fuerzas
de compresión, dicha
compresión se puede dar ya
sea por medio de presión,
haciendo uso de prensas; o
por medio de golpes
(impacto) intermitentes
efectuados con ayuda de
martillos. La aplicación de
este proceso logra
proporcionar formas y
propiedades específicas.
Doblado.
En este proceso, se hace uso
de una matriz la cual define
la forma que se obtendrá de
la pieza y; un punzón, el cual
es el encargado de generar
la presión sobre la pieza y
generará la forma definida
por la matriz. Este proceso
busca generar la
deformación sin alterar el
espesor de la pieza; es decir,
que al final del mismo, el
espesor se mantenga a lo
largo de toda la pieza.
Curvado.
Este procesos utiliza un
principio bastante similar al
empleado en el proceso de
doblado; a diferencia del
anterior, este se lleva a cabo
con una máquina dotada de
tres rodillos ubicados de
forma triangular (uno en la
parte superior central y dos
en la parte inferior).
Mediante este proceso se
pueden curvar tanto hilos o
láminas de metal.
Laminado.
En este proceso se busca
generar, como su nombre lo
dice, láminas de menor
espesor (dimensiones
deseadas) a partir de una
pieza de mayor espesor. Este
proceso se lleva a cabo por el
estiramiento plástico, es
decir, permanente de las
piezas; este es el resultado
del paso de la pieza entre
dos rodillos, los cuales
generan gran fuerza de
compresión sobre la pieza.
Este procesos suele usarse en
la fabricación de rieles de
ferrocarril.
Trefilado.
Este proceso se lleva a cabo
con el fin de reducir la
sección radial de alambres o
varillas, esto se logra
haciendo pasar la pieza a
través de orificios cónicos,
que se encuentran en una
máquina llamada hilera o
dado. Los materiales más
usados en este proceso son el
hacer, el cobre, el aluminio o
latones, sin embargo, este
puede ser aplicado en
cualquier metal o aleación
siempre y cuando posea
buena ductilidad.
Extrusión.
Con este proceso es posible
lograr pieza con sección
transversal definida y fija.
Esto se lleva a cabo
empujando el metal a través
de un troquel que posee la
sección transversal deseada
(lo que se obtendrá como
resultado final). Este proceso
se puede realizarse tanto en
frío como en calor.
Embutido.
Este es un proceso de
conformación plástica, en el
que se obtiene como
resultado una pieza hueca.
Este proceso se da por medio
de una pieza metálica plana
que es ubicada sobre una
matriz y un apisonador, el
cual genera presión sobre la
pieza metálica y le
proporciona la forma dada
por la matriz. Las piezas
generadas en este proceso
presentan un espesor
constante y uniforme en
toda su superficie, que
además son huecas.
Otros procesos de mecanizado sin
arranque de viruta.

• Corte • Bordonado
• Prensado • Acuñación
• Arrollamiento • Estampación
• Repujado • Sinterizado
• Enderezado • Fundición
Mecanizado por abrasión.
En este tipo de mecanizado la eliminación de material se da mediante el
desprendimiento de pequeñas partículas del mismo; este desprendimiento puede
generarse por abrasivos naturales y artificiales. Este proceso no suele emplearse
para la conformación de una pieza, sino más bien para operaciones de limpieza,
pulido y acabados a piezas pre-elaboradas.
Abrasivos naturales.

Tipos de abrasivos.

Abrasivos artificiales.

Mecanizado por abrasión.


Cuarzo Esmeril

Corindón
Naturales Diamante
Cuarzo.
El cuarzo es uno de los
abrasivos más usados ya que
se encuentra fácilmente y
por su bajo costo. Este
también se conoce como
arena silícea.
Sus uso más frecuentes son el
de la generación de filo en
herramientas, siendo usado
en lijas, discos o bloques; el
cuarzo también es usado en
sistemas de abrasión como el
chorro de arena.
Esmeril.
Se encuentra compuesto
principalmente (50-65%) de
óxido de aluminio, el resto de
su composición son
impurezas como hierro,
titanio, cromo, manganeso,
níquel, vanadio y silicato.
El esmeril usualmente usado
en piedras para afilar
herramientas, telas
abrasivas, pulido de
materiales, entre otros.
Corindón.
Este es una especie de
esmeril, la diferencia de él es
que la concentración de
óxido de aluminio (va
alrededor de un 85%), lo que
le proporciona una dureza
mucho mayor, por lo que sus
propiedades abrasivas se
incrementan. .
Diamante.
Es el abrasivo con mayor
dureza; este está compuesto
de átomos de carbono puro
los cuales se encuentran
cristalizados.
Este es usado principalmente
en muelas abrasivas, con las
cuales se logran excelentes
acabados.
Cornidón Borazón
artificial

Carborundum
Artificiales
Corindón
artificial.
Parte de la bauxita (de
donde se obtiene la
alúmina), esta comprende
alrededor de entre el 85-90%
de su composición, por lo que
es aún más duro que el
corindón y su poder abrasivo
es mayor.
Carborundum.
Es así como se conoce al
carburo de silicio.
Este se obtiene a partir de la
fundición de arena silícea,
carbón de coque, cloruro de
sodio, y serrín.
La dureza de este supera la
del corindón, sin embargo,
suele emplearse en el trabajo
de metales no muy duros
como el bronce.
Borazón.
Es así como se conoce al
nitruro de boro, el material
más duro conocido hasta la
fecha.
La obtención de este resulta
de someter el nitruro de boro
a altísimas presiones (hasta
70,000 bares) y
temperaturas superiores a los
1700º.
Suele usarse para pulir la
forma de las piezas.
Conclusiones.
• Los procesos de mecanizado comprenden la parte más importante de la creación
de piezas metálicas, ya que sin ellos no sería posible llegar a ellas.
• Existe una gran diversidad de procesos los cuales se prestan para la realización de
innumerables piezas.
• Debido a la gran diversidad de procesos que hay, se intuye que cada uno de ellos
tiene finalidades diferentes y que pueden funcionar mejor unos sobre otros
dependiendo del resultado que se busque
• Hay procesos que pueden ser más costosos que otros, por lo que se puede dificultar
la ejecución del m mismo.
• La ejecución de los procesos también se ve facilitada ya que existen algunos que
cuentan con una versión de ellos en herramienta en lugar de máquina, sin
embargo, los resultados que se obtienen pueden ser no tan precisos como los que se
podrían obtener de una máquina.
• A partir de los elementos encontrados en la naturaleza se llevan a cabo todos estos
procesos.
Webgrafía
• https://ferrosplanes.com/que-es-mecanizado/
• http://kuzudecoletaje.es/tipos-de-mecanizados/
• http://www.imh.eus/es/comunicacion/dokumentazio-
irekia/manuales/introduccion-a-los-procesos-de-fabricacion/conformacion-por-
mecanizado/mecanizado-por-abrasion/referencemanual-all-pages
• http://umesal.com/mecanizado-sin-arranque-de-viruta/
• http://www.imh.eus/es/comunicacion/dokumentazio-
irekia/manuales/introduccion-a-los-procesos-de-fabricacion/conformacion-por-
mecanizado/mecanizado-por-arranque-de-viruta/referencemanual-all-pages
• https://es.wikipedia.org/wiki/Mecanizado
• https://prezi.com/ytmicoz2xqvm/mecanizado-sin-arranque-de-viruta/
• https://www.youtube.com/watch?v=COg3bwDZGlE
• https://es.slideshare.net/andresandretich/mecanizado-con-y-sin-arranque-de-
virutas
Webgrafía
• https://www.oposinet.com/temario-de-fabricacion-mecanica-
secundaria/temario-1-fabricacion-mecanica/tema-61-mecanizado-por-
abrasin-clasificacin-abrasivos-muelas-operaciones-mquinas-que-se-
emplean-prestaciones-y-funcionamiento/
• http://www.sitenordeste.com/mecanica/mecanizado_por_abrasion.htm
• https://censaindustrial.com/blog_post.php?id=283
• https://www.youtube.com/watch?v=CfGDwkQ8F6M
• http://www.centelsa.com/procesos-centelsa-proceso-de-estirado/
• https://es.slideshare.net/tefitasaa/proceso-de-arranque-sin-viruta

También podría gustarte