Artes Platicas 4
Artes Platicas 4
Artes Platicas 4
I Semestre
0
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN..................................................................................................................... 2
CAPÍTULO I............................................................................................................................. 3
El Arte Barroco..................................................................................................................... 3
El Arte Neoclásico................................................................................................................ 6
CONCLUSIÓN....................................................................................................................... 16
CITAS BIBLIOGRÁFICAS......................................................................................................17
1
INTRODUCCIÓN
En este informe se habla sobre el arte barroco y el arte neoclásico; información sobre los
distintos artistas que dominaron esta área. Así también un contexto de la forma de pesar, su
cultura, la política, y otros factores que influían en el arte de esa época.
Se hablará del arte del siglo XXI desde puntos de viste de cómo se expresa, así como
diferencias del arte de antes con el de ahora y el de que será en el futuro.
2
CAPÍTULO I
El Arte Barroco
El barroco como movimiento artístico, es reconocido como uno de los estilos artísticos
más complejos que abandona toda aquella serenidad clásica, que por otro lado
caracterizaba al manierismo, y comienza a manifestar en sus obras la agitación y el
movimiento de todos los sentidos. Por esta razón, al arte barroco se le considera una
tendencia de ostentación y exageración.
Las obras en el arte barroco incluyen temáticas religiosas que habían sido dejadas de
lado por el Renacimiento y buscan representarlas de manera altamente expresiva.
Una intensa espiritualidad que aparece con frecuencia en las escenas de éxtasis,
martirios y apariciones milagrosas.
3
Los artistas buscaban la representación de los sentimientos interiores, las pasiones y los
temperamentos, magníficamente reflejados en los rostros de sus personajes.
Los edificios solían construirse con materiales pobres, pero resaltando la majestuosidad y
la monumentalidad de la obra.
José de Ribera.
Nacido en el 1591. Sus temas preferidos son las escenas de martirio y penitentes con un
estilo tenebroso muy dramático con un gran realismo. Sus obras toman un gran realismo con
un dominio del dibujo y el color extraordinario, como ejemplo tenemos la Piedad. Más tarde
tendrá un estilo iluminista, como ejemplo se tiene a la Inmaculada. Ver biografía de José de
Ribera
Diego Velázquez.
Nació en el 1599. Su primera etapa fue tenebrista y realizó bodegones de gran realismo
como la Vieja friendo huevo, El aguador. Felipe IV le nombra pintor de cámara y se dedica a
pintar retratos, temas mitológicos, cuadros históricos y paisajes. Tiene un dominio magistral
de la perspectiva aérea, de la luz, del dibujo y el colorido brillante con pinceladas sueltas.
Como ejemplo tenemos Los borrachos, La Venus del Espejo, Las hilanderías, pero su obra
maestra fue Las Meninas. Puedes ver la biografía de Velázquez
Francisco de Zurbarán
Bartolomé E. Murillo.
4
Nació en el 1617. Tuvo una primera fase juvenil tenebrosa, con un estilo luminoso. Tiene
gran éxito como pintor de temas religiosos llenos de gracia, delicados y dulces, de rico
colorido, de factura suelta y vaporosa. Tenemos como ejemplo obras destacadas como sus
Inmaculadas, Los Niños de la Concha, Niños comiendo fruta. Puedes ver aquí la biografía de
Murillo.
Considerado uno de los mejores y grandes pintores del barroco, de origen italiano. Este
pintor realizó obras en Roma, Sicilia, Nápoles y Malta entre 1592 y 1610. Lo notable de sus
pinturas, es que son una combinación de una observación realista del estado humano, tanto
emocional como físico.
Este pintor fue muy prolífico y posiblemente el más famoso, del arte de la pintura barroca.
Su estilo refleja su gran influencia y relación con Caravaggio y sus obras representan figuras
religiosas. Lo que más diferenció el arte de Rubens fue la expresión de la emoción extrema,
pero con el mínimo detalle. No obstante, se debe reconocer su inclinación por la pintura de la
figura femenina, curvilíneas.
Se cree que este pintor barroco, tuvo una gran rivalidad con el famoso Rubens y es
considerado el principal artista de Holanda. Fue un pintor penetrante del dibujo, la pintura al
óleo y el grabado. Por lo que, las pinturas barrocas de Rembrandt representan escenas
bíblicas, historia y autorretratos. Pintó también paisajes e historias de vida de sus
contemporáneos.
5
El Arte Neoclásico
El arte neoclásico es un movimiento social, moral, filosófico e intelectual que está unido y
enlazado a ideales ilustrados. Se caracterizaba por fundarse con la cultura clásica y es por
esto por lo que todos los artistas del neoclasicismo intentaban inspirarse con la arquitectura
antigua. Además, el objetivo de este tipo de arte era representar los sentimientos y el
movimiento, un arte absolutamente pensado y racional, con reglas y muy sencillo y que se
propone imitar al arte griego, romano y renacentista.
El arte Neoclasicismo supone coherencia con las nuevas ideas, absolutamente contrarias
al arte medieval y todo aquello que estuviese en relación con el Antiguo Régimen.
Los modelos en este estilo de arte son claramente grecorromanos: frontones, columnas,
cúpulas, prefiriendo el estilo dórico griego para realzar la severidad, la solidez y la
horizontalidad.
Se utiliza el estatismo, que es utilizar un ritmo muy pausado frente al movimiento de las
curvas y contra curvas.
Los artistas usan una nueva técnica, la de proyectar, la realización es la traducción del
proyecto mediante instrumentos operativos.
6
El arte neoclásico cumple una tarea de educación cívica, en lugar de antigua función que
era la religiosa. El artista ya no aspira al privilegio del genio, sino al rigor de lo teórico; los
proyectos son realizables.
Los temas utilizados son los dioses mitológicos que se alzan imponentes por encima de
los mortales. Los héroes aparecen victoriosos.
Los personajes históricos son pacientes, sobrios y abnegados. Son ejemplos morales de
conducta.
Era de familia hidalga; su padre era Juan Antonio Meléndez Valdés y su madre María de
los Ángeles Díaz Cacho, y tuvo numerosos hermanos; tras su nacimiento la familia se instaló
en Almendralejo y a los siete años de edad se quedó huérfano de madre. En 1767 viajó a la
corte para estudiar bajo la tutela de su hermano mayor Esteban en el Colegio de Santo
Tomás latín y filosofía, y más tarde ingresó en los Reales Estudios de San Isidro, donde
aprendió filosofía moral y griego. Finalmente empezó Leyes en la Universidad de Salamanca
en 1772 al par que escribe sus primeros poemas y frecuenta las tertulias poéticas, en
especial la de fray Juan Fernández de Rojas, más conocido por Liseno, y la de José Cadalso
en 1773, quien le introdujo en la cultura francesa; en 1774 murió su padre y su carácter se
volvió definitivamente melancólico. En 1775 obtuvo el grado de Bachiller en Derecho y en
1777 muere también su hermano Esteban. Se ocupa provisionalmente de la cátedra de
lengua griega y conoce a Jovellanos.
7
En 1780 obtiene el premio de poesía de la Real Academia Española con su obra Batilo.
En 1781 vuelve a la Universidad de Salamanca con destino a la cátedra de Humanidades.
En 1783 se doctora en derecho. En este tiempo escribe "Las enamoradas anacreónticas" y
"Los besos de amor" y se casa con María Andrea de Coca. En 1784 Meléndez participa para
uno de los tres premios ofrecido por la ciudad de Madrid para la mejor composición
dramática, obteniendo uno de ellos por Las bodas de Camacho el rico. A estas alturas se
encuentra ya con una gran fama por todo el país. Ha madurado y es conocido por todos los
intelectuales, poetas y escritores de la época.
El famoso impresor Joaquín Ibarra publica en 1785 el primer volumen de sus poemas con
gran éxito, realizándose diversas ediciones. En 1789, comienza a ejercer de fiscal durante
siete meses y con el favor de Jovellanos, obtiene los destinos sucesivos de juez de la corte
en Zaragoza en 1789, canciller en Valladolid en 1791 y fiscal de la Sala de Alcaldes de la
Casa y Corte en Madrid en 1797, cargo que ocupará apenas siete meses; escribe entonces
sus Discursos forenses, que circularon de forma manuscrita hasta ser publicados durante el
Trienio Liberal. Con la caída de Jovellanos, Meléndez se ve obligado a dejar Madrid el 27 de
agosto de 1798, y le envían a supervisar las obras de un cuartel que se construía en Medina
del Campo, lo que suponía en la práctica un castigo. Pero en 1802 se le devuelven sus
emolumentos como fiscal y va a vivir a Zamora, donde se dedicó a proyectos sociales y al
estudio. Marcha luego a Salamanca y a Madrid.
8
conjunto con Goya, Moratín y Donoso Cortés, obra de Ricardo Bellver, en el Cementerio de
San Isidro.
De ascendencia noble, su familia disponía de recursos más que suficientes como para
que Félix María Samaniego pudiera dedicarse al estudio. Se conoce poco acerca de su
infancia y juventud: su principal biógrafo, Eustaquio Fernández de Navarrete, afirma que
estudió en un colegio en Francia.1 Más tarde cursó estudios en la universidad de Valladolid,
para finalmente, tras un periplo por Francia, afincarse en Vergara, viviendo con su tío abuelo
el conde de Peñaflorida. Formó parte de la Sociedad Bascongada de Amigos del País,
fundada por Peñaflorida, donde leyó sus primeras fábulas. La primera colección de las
mismas fue publicada en Valencia en 1782.
De su entusiasmo por los enciclopedistas, con quienes tuvo contacto en su periplo por
Francia, adquirió la afición por la crítica mordaz contra la política y la religión; se burló de los
privilegios, y llegó a rechazar un cargo ofrecido por Floridablanca. Sus cuentos más subidos
de tono fueron compuestos al estilo de las Fábulas eróticas de Jean de la Fontaine. Por
estos escritos y otros de índole anticlerical, sufrió la persecución de la Inquisición: el Tribunal
de Logroño trató de confinarlo en un convento en 1793 tras considerar anticlerical y
licenciosa parte de su obra; se salvó del castigo gracias a la intervención de sus influyentes
amigos. Se desconocen, sin embargo, los detalles del proceso inquisitorial. Según Julio Caro
Baroja, fue recluido "por una temporada" en el convento del Desierto, en Sestao, "por
denuncias respecto a su irreverencia". De su estancia allí escribió una "saladísima sátira, que
se conoce hoy sólo por fragmentos en la que describe la vida que llevaban los padres
carmelitas. La descripción del refectorio y la comida, presidido todo por una triste calavera".
Son conocidos los violentos enfrentamientos literarios que mantuvo con algunos de sus
colegas, como Vicente García de la Huerta y Fray Diego González. Pero, sin lugar a dudas,
la más célebre y destacada contienda fue la que durante años sostuvo con Tomás de Iriarte,
que había sido su amigo largo tiempo, contra quien escribió opúsculos como la "Carta
apologética al señor Masson".5 Samaniego, que había publicado en 1781 su primera
colección de fábulas, se irritó cuando Iriarte presentó la suya, publicada al año siguiente,
como la «primera colección de fábulas enteramente originales».
9
De noble linaje, estudió humanidades en la Universidad de Salamanca y recibió de sus
compañeros el mote poético de Arcadio. También cultivó la música y la pintura; es muy
probable que hasta sus treinta y cinco años en que fue ordenado sacerdote, viviera de su
trabajo como artífice de platero, profesión de su padre. En 1784 se ordenó sacerdote en
Madrid. Como premio a su vena poética el ilustrado obispo salmantino Felipe Bertrán,
también protector de Pedro Estala, le otorgó los curatos de Ladronigo, Carabias, Carbajosa
de la Sagrada y Santa Marta de Tormes. Escribió en sus primeros años poemas picantes y
burlescos que circularon de forma manuscrita y sublimaban su homosexualidad, que confesó
ya mayor en el poema La Teología, como ha revelado Russell P. Sebold
Compuso también una elegía, El llanto de Zaragoza. Destacó, pues, como poeta satírico
en sus letrillas, epigramas y sátiras, que demuestran lo mejor de su genio, mientras que
resultan algo falsas y postizas sus églogas y desmayados sus poemas didácticos. Se le ha
agrupado en la llamada Escuela Poética Salmantina, con otros ingenios de la misma como el
citado Forner, Juan Meléndez Valdés, José Somoza, fray Diego Tadeo González y Francisco
Sánchez Barbero; es, pues, un restaurador del lenguaje castizo y equilibrado de la lírica del
siglo XVI y XVII; en sus obras hay huellas de las letrillas de Luis de Góngora y Francisco de
Quevedo, así como de los epigramas latinos de Marcial (algunos de los cuales traduce) y
andaluces de Baltasar del Alcázar. En las églogas se nota la impronta de Bernardo de
Balbuena, y, por otra parte, en la poesía ligera, de Anacreonte y Esteban Manuel de Villegas.
En sus Odas es perceptible el magisterio de Horacio y de fray Luis de León.
Compuso varias Églogas; sus Idilios imitan los de Gessner y Young; también 17
anacreóntica; 35 letrillas forman La esposa aldeana. También dedicó al obispo Felipe Bertrán
su Al Ilmo. Sr. d. Felipe Beltrán, dignísimo obispo de Salamanca, en su empleo de Inquisidor
General de España, canción pindárica (1775).
10
Publicó un libro de treinta romances titulado La lira de Medellín, en que domina el tema de
los maridos consentidores, "cartujos" o cornudos, y otro de parodias que llamó trovas de
algunas de las más famosas composiciones de nuestro Parnaso. Sus Poesías fueron
publicadas póstumamente en 1795. La edición de 1798 fue colocada en el Index por la
Inquisición. Esta acción fue rechazada por sus más cálidos amigos, como Francisco de Tójar
o Tóxar, que publicó un folleto titulado Memoria en defensa de las poesías póstumas de don
José Iglesias de la Casa, Presbítero; dirigida al Santo Tribunal de Valladolid, por Don
Francisco de Tóxar (Salamanca, 1803). Entre las ediciones más conocidas de sus trabajos
están las de Barcelona (1820 y 1837), París (1821) y Madrid (1841). Se encuentran
fácilmente en la Biblioteca de Autores Españoles, vol. LXI, que contiene cerca de 38 letrillas.
Raymond Foulché-Delbosc encontró todavía algunos poemas inéditos que editó en 1895 en
su Revue Hispanique.
Tomás de Iriarte.
Estudió bajo su dirección las lenguas griega y francesa y siendo ya conocedor del latín y
estudioso de la literatura castellana, sucedió a su tío en su puesto de oficial traductor de la
primera Secretaría de Estado, tras la muerte de este, en 1771. A partir de ese año hasta
1774 fueron, para Iriarte, los más fatigosos de su vida, pues además de las tareas de su
empleo, el arreglo de la biblioteca y papeles de su tío, la traducción o composición de los
numerosos dramas que escribió, la traducción de aquellos apéndices y otras obritas (la
mayor parte poéticas) que escribía por gusto propio, como fue un poemita latino y castellano
que imprimió con ocasión del nacimiento del infante don Carlos (que sería con el tiempo,
Carlos III), en 1777, cuidó de las tres ediciones de la Gramática de su tío, que reconoció muy
atentamente y de la recopilación y publicación de los dos tomos de obras sueltas de aquel
literato, traduciendo muchos de los epigramas que allí se insertan, alguno de los poemas
latinos y otros varios ensayos.
Su carrera literaria se inició como traductor de teatro francés. Tradujo además el Arte
poética de Horacio.
11
Tomás de Iriarte fue el primer dramaturgo que consiguió dar con una fórmula que uniese
las exigencias de los tratadistas del Neoclasicismo literario con los gustos del público. En
1770 había publicado su comedia Hacer que hacemos, comedia de carácter que retrata a un
«fachenda», el perfecto atareado que nunca hace nada en realidad. La librería, escrita en
1780, no se estrenó hasta 1798: se trata de una comedia en un acto, con algo de sainete
costumbrista pero con la peculiaridad de estar escrita en prosa, forma que no volverá a
repetir su autor en las obras siguientes, que siguen el sistema de versificación típico de las
comedias : romance octosílabo con una rima en cada acto. En 1788 estrenó El señorito
mimado. Iriarte repitió la fórmula y el éxito con La señorita malcriada, escrita y publicada en
1788 y estrenada en 1791. Con Guzmán el Bueno (1791) introduce la forma del melólogo o
escena dramática unipersonal con acompañamiento de orquesta, subgénero teatral creado
por Jean Jacques Rousseau.
Como traductor no le acompañó la fortuna, pues fue muy discutida su versión (1777) del
Arte poética de Horacio, de la que escribió Manuel José Quintana: "El texto está reproducido,
la poesía no." Como satírico, compuso el opúsculo en prosa Los literatos en Cuaresma
(1773).
Pero es más conocido por sus Fábulas literarias (1782), editadas como la «primera
colección de fábulas enteramente originales» en cuyo prólogo reivindica ser el primer
español en introducir el género, lo cual motivó una larga contienda con el que había sido
amigo desde largo tiempo, Félix María Samaniego, ya que este último había publicado su
colección de fábulas en 1781, hecho de sobra conocido por Iriarte.2 Su fábula más conocida
es la de «Los dos conejos», de donde parte la popular expresión «son galgos o podencos»,
que censura el enredarse en discusiones de poca monta, dejando de lado lo principal de la
cuestión.
Iriarte fue sobre todo el prototipo del cortesano dieciochesco, elegante, culto, cosmopolita
y buen conversador; hizo en Madrid una intensa vida literaria y social. Fue uno de los más
asiduos a la tertulia de la fonda de San Sebastián, amigo de Nicolás Fernández de Moratín y,
sobre todo, de José Cadalso. Con este último mantuvo una larga correspondencia.
La literatura no era el único arte que Iriarte dominaba. También llegó a inclinarse hacia el
ámbito musical, especializándose en tocar el violín y la viola. Fue también compositor de
sinfonías (hoy perdidas) y de la música de su monólogo Guzmán el Bueno. Como
12
consecuencia de esta afición escribió su poema didáctico La música (1779) en cinco cantos
de silvas, traducido a varios idiomas y elogiado por el mismísimo Pietro Metastasio.
Su idea de la poesía era propia de la Ilustración: "Los pueblos que carecen de poetas
carecen de heroísmo; la poesía conmemora perdurablemente los grandes hechos y las
grandes virtudes."
No importa la respuesta. Cualquiera de las formas, tienen por objeto expresar la belleza,
la fealdad, la comunicación o la existencia de un sentimiento; que tengan por objeto expresar
la percepción del hombre o del individuo, que imite o exprese lo material o lo inmaterial;
creando, copiando o fantaseando de la realidad. ¿pero siempre debemos considerarlo arte
cuando el hombre intente expresarse mediante nuevos caminos, indagando nuevas formas
de expresión?
El arte es nuestra lengua universal y que el arte evoluciona junto al hombre ubicuamente;
estando presente en toda su existencia e inquietud natural, viviéndolo en continuo
movimiento.
13
un desconcertante criticismo para ser interpretado en toda su amplitud. Las exposiciones
presentadas buscan impactar al espectador, golpeando principalmente la vista y
desconcertando los sentidos de las emociones. El artista se transforma en un manipulador
de la modernidad, un vanguardista a ultranza de lo novedoso, un revolucionario de la cultura
y un exponente progresista en las artes expresivas.
Lo cierto es que no deberíamos ser nosotros quienes pongamos en juicio las sospechas y
acusaciones del arte del segundo milenio, pero somos testigos de que el entorno artístico de
nuestra época presenta grietas en sus cimientos. La última reforma realizada por la
comunidad artística tiende a entrar en crisis en sus comienzos, presagiando un
empobrecimiento en su genialidad. Es arriesgado pensar que el arte abstracto pudiera estar
creando los morfemas de un nuevo estilo de expresión que unificara todas las artes. El futuro
presentará nuestro tiempo como un mero tránsito a una globalización del arte. De momento,
somos nosotros artífices de este momento y no debemos ser nosotros nuestros jueces.
Considero que el arte es arte siempre. Nosotros debemos de apostar por el arte y
considerar que todo es arte, hasta lo que no parece. Otra cosa es que guste; posiblemente
no gustará lo que se está haciendo, pero sigue siendo arte. El artista no sólo expresa sus
sentimientos, tiene que seducir y persuadir al observador que lo que se expone, es
fascinante, es una obra que merezca ser examinada atentamente; cautivar el ánimo del que
presencia su creación y atraer la atención para generar estímulos que inciten o produzca una
reacción cuando se mira su obra. Creo que las nuevas tendencias del siglo XXI dirigen su
camino con este fin.
El arte es el lenguaje universal del hombre; el hombre se expresa como quiere; el arte es
libre por naturaleza; por lo tanto, todo es arte. El futuro demostrará que esta época de
transición será un generador de grandes obras; pero el presente nos esclaviza dentro de una
niebla espesa que no nos deja ver nuestro entorno artístico claramente. Existe tanto de todo
que todo se esparce sin una dirección concreta. Las Trans-vanguardias italianas y alemanas,
como el Vidimus-art o el Neoexpresionismo español, el Onirismo-art, el Abstracto romántico,
el Neomitoismo “Myth art” o el “Bad Art“ y “Thrift Shops Arts” son consecuencia de una
sociedad expuesta a los medios de comunicación y del consumo. La herencia artística del
siglo XX discute sobre las posibilidades del nuevo siglo XXI.. Disponemos de un excedente
de obras de arte y sufrimos un déficit de museos y galerías que ubiquen dichas
exposiciones. Son muchos los artistas que intentan implantar un nuevo estilo, pero no les
permiten entrar en los circuitos oficiales que están reservados para unos pocos; se hacen
14
grandes exposiciones colectivas de nuevos pintores en las ferias de ciudades cosmopolitas,
pero no permiten que el ciudadano sea el juez que determine el rumbo del arte.
15
CONCLUSIÓN
Sin duda que el neoclasicismo deja una huella marcada en la historicidad del pensamiento
social y del arte, fue un el último movimiento universal y que influyo en gran medida en la
mayor parte del mundo. Por otra parte, el arte barroco en sus más amplias manifestaciones
artísticas es un fenómeno complejo de índole social, político y religioso.
16
CITAS BIBLIOGRÁFICAS.
1.-Citas electrónicas:
https://hebearte.wordpress.com/2012/12/02/las-tendencias-en-el-arte-del-siglo-xxi/
https://tiposdearte.com/que-es-el-arte-barroco/
https://tiposdearte.com/que-es-el-arte-barroco/
17