Guia 5 - Quimica - 10
Guia 5 - Quimica - 10
Guia 5 - Quimica - 10
NaCl H2 SO4
Un mismo elemento, según el compuesto del que forma parte, puede tener varios números
de oxidación (tablas). Los números de oxidación destacados en negrita son comunes a
cada grupo de la tabla periódica.
Grupo 1 (1A) Grupo 2 (2A) Grupo 13 (3A) Grupo 14 (4A) Grupo 15 (5A) Grupo 16 (6A) Grupo 17 (7A)
H +1, -1 +1 +2 +3
Be B +3, -3 C N +4, +5, -3 O -2 F -1
Li +4, -4
Mg Al Si
Na +3 P+1, +3, +5, -3 S Cl +1, +3,
Ca +2 Ga Ge -2, +4
K +1 As +3, +5, -3 Se Br +5, +7,
Sr In Sn
Rb +1, +3 +3, +2 Sb Te +6, -2 I -1
Ba Tl Pb
Cs Bi +3, +5
Grupo 3 (3B) Grupo 4 (4B) Grupo 5 (5B) Grupo 6 (6B) Grupo 7 (7B)
Grupo 8 (8B) Grupo 9 (8B) Grupo 10 (8B) Grupo 11 (1B) Grupo 12 (2B)
99
Cálculo del número de oxidación
Ejemplo 1
Determina los siguientes números de oxidación: a. del azufre en el dióxido de azufre, SO2; b. del nitró-
geno en el ácido nítrico, HNO32-; c. del azufre en el sulfato de potasio, K2SO4; d) del carbono en el ion
carbonato, CO32- ; e) del cloro en el ion perclorato, ClO4−.
a) El oxígeno tiene número de oxidación −2, llamamos x al número de oxidación del azufre y aplicamos la
regla dada:
x -2
SO2 X + 2 (-2) = 0 de donde x = + 4
b) El hidrógeno tiene número de oxidación +1 y el oxígeno, −2. Llamamos x al del nitrógeno y, a conti-
nuación, aplicamos la regla:
+1 x -2
HNO3 +1 + X +3 (-2) = 0 de donde x = + 5
c) El potasio tiene número de oxidación +1 y el oxígeno, −2. Llamamos x al del azufre y procedemos
como antes:
+1 x -2
K2 SO4 2 (+1) +x +4 (-2) = 0 de donde x = + 6
Prohibida su reproducción
100
Los elementos químicos tienden a formar compuestos quími- y también:
cos. Sin embargo, los átomos de un mismo elemento pueden
Alótropos o formas alotrópicas:
unirse también entre ellos. En este caso forman tres tipos de formas cristalinas o moleculares di-
estructuras: ferentes, compuestas por el mismo
elemento. Por ejemplo: oxígeno, O2,
y ozono, O3; fósforo blanco y fósforo
• Gases monoatómicos son los gases nobles, cuyas fór- rojo.
mulas son: He (helio), Ne (neón), Ar (argón), Kr (criptón) Tienen propiedades físicas y quími-
y Xe (xenón). cas diferentes.
Iones monoatómicos
Ion positivo o catión: átomo neutro que ha perdido Ion negativo o anión: átomo neutro que ha ganado
uno o más electrones. uno o más electrones.
Forman cationes los metales porque tienen energía Forman aniones los no metales porque tienen energía
de ionización baja, afinidad electrónica alta y elec- de ionización alta, afinidad electrónica baja y electro-
tronegatividad baja. negatividad alta.
Para nombrarlo, utilizamos la palabra ion y el nombre Para nombrarlo, utilizamos la palabra ion y el nombre
del elemento. del elemento con la terminación −uro.
Na+ ion sodio Zn2+ ion cinc El nombre de algunos elementos se modifica al aña-
dirle dicha terminación y al oxígeno lo nombramos
Si el elemento forma más de un ion diferente, coloca-
como óxido.
mos el estado de oxidación del ion entre paréntesis.
F− ion fluoruro O2− ion óxido
Cu+ ion cobre (I) Cu2+ ion cobre (II)
H ion hidruro
−
I− ion yoduro
Fe2+ ion hierro (II) Fe3+ ion hierro (III)
S2−
ion sulfuro P3− ion fosfuro
Actividades
5. Formula y proporciona el nombre sistemático de todos los halógenos. Ten en cuenta que forman
moléculas similares al flúor, F2, de nombre sistemático diflúor.
6. Utiliza las tablas de la página 255 para formular y nombrar:
a. Los aniones que forman el boro, el silicio, el antimonio y el selenio.
Prohibida su reproducción
101
4.4. Compuestos binarios
La unión de solamente dos átomos de dos elementos forman un compuesto binario. Pueden
haber distintos tipos de compuestos binarios dependiendo de la reacción que ocurra.
Compuestos binarios
ácidos (ClO2)
102
4.5. Compuestos ternarios y cuaternarios
Como su nombre lo indica un compuesto ternario va a estar formado por tres elementos.
Mientras que un compuesto cuaternario estará constituido por cuatro elementos. Pueden
existir tres tipos de compuestos ternarios y tres tipos de compuestos cuaternarios.
Compuestos químicos
La fórmula de los óxidos metálicos es del tipo X2On (donde X es el elemento metálico y O es
oxígeno). Entre los numerosos ejemplos de óxidos metálicos se encuentran: ZnO, MgO, Na2O,
FeO, Au2O3, etc.
Nomenclatura
• Tradicional: El nombre genérico es óxido y el específico el del metal precedido de -oso
si es de menor valencia o -ico si es de mayor valencia. Ejemplo: FeO óxido ferroso; Fe2O3
Prohibida su reproducción
óxido férrico.
• Sistemática: Nombra a los compuestos utilizando prefijos numéricos griegos (mono, di,
tri, etc.) que indican la atomidicidad de los elementos en cada molécula.
• Stock: Se nombra a los compuestos escribiendo al final con números romanos (I, II, III,
etc.) la valencia atómica del elemento.
103
Nomenclatura Nomenclatura Nomenclatura Nomenclatura
Óxido Óxido
sistemática de stock sistemática de stock
Li2O Monóxido de dilitio Óxido de litio Al2O3 Trióxido de dialuminio Óxido de aluminio
SnO Monóxido de estaño Óxido de estaño (II) SO2 Dióxido de azufre Óxido de azufre (IV)
SnO2 Dióxido de estaño Óxido de estaño (IV) B2O3 Trióxido de diboro Óxido de boro (III)
y también: Obtención
Algunos metales, especialmente el hierro, sufren oxidación
Formulación: Escritura de la fórmu-
la de una sustancia química. o corrosión. A este proceso lo apreciamos notablemente
Nomenclatura: Conjunto de reglas cuando el metal queda expuesto a la intemperie y se forma
para nombrar una fórmula química una capa de color ocre, característico de la oxidación del
IUPAC: Unión Internacional de hierro. Otros metales, en cambio, sufren este proceso mucho
Química Pura y Aplicada (Interna-
tional Union of Pure and Applied
más lentamente (como ocurre con el cobre, sobre el que se
Chemistry). forma una pátina verdosa, o la plata) o, simplemente, no se
corroen y permanecen siempre brillantes, como ocurre con
dos metales preciosos: el oro y el platino (esta capacidad
de brillar «indefinidamente» y de no corrosión es una de las
cualidades que los encarecen).
http://goo.gl/Ru8PH8
104