M2 U3 S7 Ajvg
M2 U3 S7 Ajvg
M2 U3 S7 Ajvg
Lic. Derecho
Grupo: DE-DEECG-2102-M2-001
Matricula: ES1911001817
La igualdad es un adjetivo relacional, pues supone una comparación entre dos objetos o
sujetos. La expresión “todos somos iguales”, en realidad tiene una connotación jurídica y
no material, pues no todas las personas son materialmente iguales, del mismo modo que
mujeres y hombres no son iguales materialmente.
Actividad 1. Los Derechos Humanos
3. Señala los siguientes elementos de cada uno: Sujeto accionante. Sujeto contra el
que se promueve. Objeto contra el que procede, es decir, objeto qué se puede combatir
(acto, norma u omisión). Fundamento constitucional.
Fundamento constitucional:
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Artículo 14.- A ninguna ley
se dará efecto retroactivo en perjuicio de persona alguna
En los juicios del orden criminal queda prohibido imponer, por simple analogía, y aún por
mayoría de razón, pena alguna que no esté decretada por una ley exactamente aplicable
al delito de que se trata. En los juicios del orden civil, la sentencia definitiva deberá ser
conforme a la letra o a la interpretación jurídica de la ley, y a falta de ésta se fundará en
los principios generales del derecho.
Sujeto contra el que se promueve: SEDENA, CNS, PGR, SEIDO, MPF, MPM,
Seguridad Publica del Estado, OIC de la Policía Federal, OIC de la SEDENA, CEFERESO
4 “Noreste”, Opinión Especializada (Protocolo de Estambul) de la Comisión Nacional.
Objeto contra el que procede: Detención arbitraria, retención ilegal, actos de tortura y
violencia sexual.
Fundamento constitucional:
1°, 3°, párrafo primero, 6°, fracciones I, II y III, 15, fracción VII, 24, fracción IV, 42, 44, 46 y
51 de la Ley de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Razonamiento para probar o demostrar una proposición o bien, para convencer de lo que
se afirma o se niega.
Es parte del razonamiento jurídico, es decir, lo que se quiere demostrar para convencer o
bien para demostrar algo, deben ser las adecuadas para resolver un problema, en pocas
palabras significa dar razones a favor o en contra de un hecho.
EL ORADOR: se plantea como finalidad, modificar las convicciones del auditorio para
ganar su adhesión sin imponer su voluntad por la fuerza, el prestigio del hablante como
elemento influyente es importante, aunque no determinante en el escenario; asimismo la
oportunidad de su intervención y la vocería de un grupo o institución de prestigio, son
elementos que de alguna forma acondicionan al auditorio para el cambio que se desea en
sus espíritus (Perelman 2007 p.31), permitirá una conexión permanente entre el orador y
sus oyentes y transmitirá seguridad, estabilidad, convicción y posible verdad de sus
planteamientos, además de que lo coloca en dominio de la escena.
“La argumentación es por ello una función del auditorio” (Alexy 2008).
Dentro de la teoría de Habermas, el acto de habla es un tipo de acción. Con ello se logran
recortar las pretensiones transcendentales que el último Heidegger confería al habla. Ya
Searle indica es que "hablar es una forma de conducta", es decir, que el lenguaje es un
tipo de acción y que "la teoría del lenguaje es parte de la teoría de la acción". El acto de
habla no es una acción independiente, aunque posea cierta autonomía, sino que necesita
de una fundamentación. Para Habermas esta acción es una acción social, esto es lo que
garantiza que la fundamentación no sea apodíctica. El acto de habla es "sólo el
mecanismo de coordinación de la acción", su "infraestructura"
6) Mencione las reglas fundamentales del discurso práctico racional de acuerdo con
Alexy.
3) Universalidad lógica:
CASO 1: El 08 de diciembre de 2013 (sin que se precise la hora) V1, mujer de 36 años de
edad, fue valorada en el servicio de admisión del Hospital General de Zona No. 32 “Doctor
Mario Madrazo Navarro” del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en el Distrito
Federal, debido a que presentaba dolor abdominal y le diagnosticaron gastritis, sin
embargo, ante la persistencia de la sintomatología, es decir, que continuaba con el dolor
abdominal tipo cólico en hipogastrio de doce horas de evolución, acudió nuevamente a
valoración a la Unidad de Tocoquirúrgica del referido hospital el 09 de diciembre de 2013
a las 10:00 horas. AR1 en la exploración física encontró a V1 con embarazo de 20.2
semanas de gestación y factores de riesgo: edad materna de 36 años, cervicovaginitis,
amenaza de parto prematuro, probable gastroenteritis infecciosa y estableció pronóstico
reservado a evolución.
El mismo día a las 14:30 horas, V1 fue valorada nuevamente por AR1, quien ordenó
realizar laboratoriales para determinar el origen del dolor abdominal hipogástrico que
presentaba; al obtener los resultados que mostraron hiperglicemia de 145 mg/dl (normal
hasta 100 mg/dl), AR2 indicó a V1 tratamiento para diabetes mellitus gestacional y su
pase a piso para complementar estudios, la reportó delicada, con pronóstico reservado a
evolución y determinó su traslado a una unidad médica de alta especialidad (Tercer nivel
de atención). V1 permaneció hospitalizada en ginecología y obstetricia, al encontrarse
estable, causó alta el 10 de diciembre de 2013, con indicación de control y seguimiento
del embarazo, cita a consulta externa de ginecología en dos semanas con resultados de
estudios programados y cita abierta a urgencias.
ARGUMENTO
Derivado del caso de V1, dentro del Artículo 4º de la Constitución de los Estados Unidos
Mexicanos (Párrafo tercero), en donde menciona que “…Toda persona tiene derecho a la
protección de la salud. La ley definirá las bases y modalidades para el acceso a los
servicios de salud…” se hace constar que AR1 no proporciono una atención medica
adecuada a V1, lo que provoco que no se diagnosticara en forma oportuna su
padecimiento, esto derivo la pérdida del producto de la gestación V2, contraviniendo en su
conducta lo señalado en los artículos 33, fracciones I y II de la Ley General de la Salud,
que establece que las actividades medicas deben ser preventivas, donde incluyen las de
protección especifica y de promoción general, además de curativas que tienen el fin de
realizar un diagnóstico adecuado y temprano para el tratamiento oportuno, aunado a esto,
V1 regreso a consulta en varias ocasiones en donde fue valorada por AR3 y MR1 (médico
residente de primer grado) quienes hicieron constar en la nota médica que V1 presentaba
embarazo de 20.4 semanas de gestación, sin volver a realizar un buen diagnóstico, esto
derivado del Marco Jurídico de la Ley General de Salud se conoce como mala praxis, en
donde la conducta del profesional de la salud que en un momento determinado no esté de
acuerdo a la lex artis, da lugar a lo que comúnmente se denomina mala práctica, por lo
mencionado, es necesario se recurra a una responsabilidad civil por negligencia y por
Imperia.
II. a V. ...
Artículo 61 Bis. - Toda mujer embarazada, tiene derecho a obtener servicios de salud
en los términos a que se refiere el Capítulo IV del Título Tercero de esta Ley y con estricto
respeto de sus derechos humanos.
II.- Suspensión del empleo, cargo o comisión por un período no menor de tres días ni
mayor a un año;
En este caso, estamos refiriéndonos a una falta administrativa grave, pues se trata de la
perdida del producto gestante, por lo que se recomienda y sugiere tomar acciones
adecuadas, como menciona también el articulo 13 de esta misma Ley “…Cuando la
inhabilitación se imponga como consecuencia de un acto u omisión que implique beneficio
o lucro, o cause daños o perjuicios, será de un año hasta diez años si el monto de
aquéllos no excede de doscientas veces el salario mínimo general mensual vigente en el
Distrito Federal, y de diez a veinte años si excede de dicho límite. Este último plazo de
inhabilitación también será aplicable por conductas graves de los servidores públicos. En
el caso de infracciones graves se impondrá, además, la sanción de destitución. En todo
caso, se considerará infracción grave el incumplimiento a las obligaciones previstas en las
fracciones VIII, X a XIV, XVI, XIX, XXII y XXIII del artículo 8 de la Ley.”
La negativa del otorgamiento de la pensión por viudez por motivos relacionados con la
orientación sexual viola los derechos de igualdad y no discriminación establecidos en los
artículos 1° de la Constitución Federal; 1 y 24 de la Convención Americana sobre
Derechos Humanos; 2 y 26 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, el
artículo 2 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales; el
artículo 3 del Protocolo Adicional a la Convención Americana sobre Derechos Humanos
en Materia de Derechos Económicos, Sociales y Culturales y el Convenio 111 de la
Organización Mundial del Trabajo.
CENTRAR SU ARGUMENTACIÓN EN LOS SIGUIENTES ARTICULOS Principio de
igualdad y no discriminación, previsto en el artículo 1° de la Constitución en el sentido de
que la igualdad subyace en toda la estructura del sistema jurídico y, por tanto, constituye
un límite a los poderes del Estado conforme al cual debe cuidarse el no generar paridad
entre todos los individuos —igualdad formal o jurídica—, ni tampoco una igualdad material
o real, sino que exige razonabilidad en la diferencia de trato. Derecho a la familia,
protegido a través del artículo 4° de la Constitución Federal que reconoce el derecho de
las personas a la protección de la familia como derecho humano, el cual ha sido
interpretado por diversos organismos internacionales, determinando el alcance y
contenido del mismo bajo las siguientes premisas. La norma reclamada es contraria a los
artículos 4° de la Constitución Federal al sólo proteger el modelo de familia cuyo
presupuesto es el matrimonio heterosexual, incumple el mandato constitucional de
protección de la familia entendida como realidad social, lo cual se traduce en que esa
protección debe cubrir todas sus formas y manifestaciones existentes en la sociedad,
incluidas las parejas formadas por personas del mismo sexo.
ARGUMENTO:
Dentro del concepto del caso, se indica una violación a los derechos de violación con
negativa del otorgamiento de la pensión por viudez, por motivos relacionados con su
orientación sexual de las personas, involucra sus derechos a la igualdad y no
discriminación, que encontramos su fundamento en los artículos 1° Constitucional y 21 de
la Convención Americana sobre Derechos Humanos, así como 2 y 26 del Pacto
Internacional de los derechos Civiles y Políticos además de otros instrumentos
internacionales.
Además de lo dicho, el articulo 130 de la Ley del Seguro Social realiza una distinción con
base a la orientación sexual de las personas, lo que transgrede el articulo 4° de la
Constitución Federal, en relación con los artículos 17 de la Convención Americana de los
Derechos Humanos y 23 del Pacto internacional de los Derechos Civiles y Políticos,
puesto que alude al modelo de familia cuyo presupuesto es el matrimonio heterosexual,
incumple el mandato constitucional de protección a la familia entendida como realidad
social, mismo que debe cubrir todas sus formas y manifestaciones existentes en la
sociedad, incluyendo a las parejas formadas por el mismo sexo.
De lo anterior, conforme a la Ley a que proceda para que se revise el caso y se resuelva
lo que en Derecho proceda, bajo el razonamiento de que el multicitado articulo de la Ley
del Seguro, no es acorde con los artículos 1°, 2° y 123 constitucionales en donde
establecen la igualdad entre hombres y mujeres sin que pueda existir discriminación, la
pensión por viudez se contempló para ser otorgada al miembro supérstite (la parte del
haber hereditario que se atribuye legalmente al conyugue) de una pareja unida en forma
libre, mismo que con la exclusión de género, se restringe ese beneficio a las personas con
orientación sexual diversa y que formaron pareja, aunque se encuentren en el mismo
supuesto jurídico.
CONCLUSIÓN
La argumentación resulta ser una herramienta muy importante que nos otorgara
conocimientos, que en un futuro nos podrá hacer buenos oradores, para poder realizar
una buena defensa y obtener así una sentencia favorable, además que para los que
juzgan se puedan emitir sentencias de forma adecuada.
Fuentes:
13.- Problema anuario de filosofía y teoría del derecho, versión On-line ISSN 2448-
7937versión impresa ISSN 2007-4387, Probl. anu. filos. teor. derecho no.11 Ciudad de
México ene./dic. 2017 Interpretación y argumentación en el derecho, Carla Huerta Ochoa.
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-43872017000100379
14.- La argumentación jurídica desde la perspectiva de los derechos humanos para lograr
la legitimidad en la administración de justicia, Juan Marcelino González Garcete.
https://www.primerainstancia.com.mx/articulos/la-argumentacion-juridica-desde-la-
perspectiva-de-los-derechos-humanos-para-lograr-la-legitimidad-en-la-administracion-de-
justicia/
15.- Actos de habla y pragmática universal en Habermas, Margarita Vega Rodríguez.
https://webs.ucm.es/info/especulo/numero24/habermas.html