Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Práctica Tema 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

1

MS.c. Sheyla Yuslavia Bascopé Claudio


Estadística I

PRÁCTICA TEMA 2

1. Mucha gente manifiesta reacciones de alergia sistémica a las picaduras de insectos.


Estas reacciones varían de paciente a paciente, no sólo en cuanto a gravedad, sino
también en el tiempo transcurrido hasta que se inicia la reacción. Los datos
siguientes representan este “tiempo hasta el inicio de la reacción” en 40 pacientes
que experimentaron una reacción sistémica a la picadura de abeja:

10,5 11,2 9,9 15 11,4 12,7 16,5 10,1 12,7 11,4


11,6 6,2 7,9 8,3 10,9 8,1 3,8 10,5 11,7 8,4
12,5 11,2 9,1 10,4 9,1 13,4 12,3 5,9 11,4 8,8
7,4 8,6 13,6 14,7 11,5 11,5 11,5 9,8 12,9 9,9

Determinar:
a. Número de datos
b. Valores máximo y mínimo
c. Tabla de frecuencias: simples, acumuladas menor y mayor que
d. ¿Cuántas personas tuvieron una reacción a la picadura del insecto entre 8 a
12,1 minutos? ¿Y qué porcentaje representa este?
e. ¿Cuántas personas tuvieron una reacción a la picadura del insecto superior a
12,1 minutos? ¿Y qué porcentaje representa este?
f. ¿Cuántas personas tuvieron una reacción a la picadura del insecto inferior a
8 minutos? ¿Y qué porcentaje representa este?
g. Grafique un polígono de frecuencias

2. Una variable de interés en el estudio del cangrejo Xanthidae (pequeño cangrejo que
habita en las proximidades de Gloucester Point, Virginia) es el “número de huevos
puestos por individuo”. La siguiente tabla muestra las observaciones obtenidas para
37 cangrejos:

1959 4534 7020 6725 6964 7428 9359 9166 2802 4000
2462 3378 7343 4189 8973 4327 2412 7624 1548
4801 737 5321 849 5749 6837 8639 7417 6082
10241 962 3894 1801 5099 8372 8255 6142 12130
Determinar:
a. Número de datos
b. Valores máximo y mínimo
c. Tabla de frecuencias simples
2
MS.c. Sheyla Yuslavia Bascopé Claudio
Estadística I
d. ¿Cuántos cangrejos pusieron más de 4534 huevos?
e. ¿Qué porcentaje de cangrejos tuvo huevos menores a 6434?
f. Grafique un diagrama lineal

3. Se identificó una muestra de estudiantes que poseía automóviles producidos por la


General Motors y se registró la marca de cada automóvil. A continuación, se presenta
la muestra que se obtuvo (Ch = Chevrolet, P = Pontiac, O = Oldsmobile, B = Buick,
Ca = Cadillac):

Ch B Ch P CH O B Ch Ca Ch
B Ca P O P P Ch P O O
Ch B Ch B Ch P O Ca P Ch
O Ch Ch B P Ch Ch O Ch B
B O Ch Ch O Ch Ch B Ch B

a. Construya de tabla de frecuencias acumuladas menor que


b. ¿Cuántos estudiantes tiene un Chevrolet? ¿Qué porcentaje representa este?
c. Grafique una torta

4. Concentraciones de alcohol en la sangre de 15 conductores implicados en


accidentes mortales y luego condenados a prisión (basados en datos del
departamento de Justicia de Estados Unidos).

0,27 0,17 0,17 0,16 0,13 0,24 0,29 0,24


0,14 0,16 0,12 0,16 0,21 0,17 0,18

a. Tabla de frecuencias acumuladas mayor que


b. ¿Cuántas personas tuvieron un grado alcohólico superior a 0?17?
c. ¿Cuántas personas tuvieron un grado alcohólico menor o igual a 0,17? ¿Y qué
porcentaje representa este?
d. Grafique barras simples

5. Actualmente se realizan esfuerzos para elaborar fibras textiles de fibra de turba. Esto
creará una fuente de materiales económicos para las industrias textil y papelera. Una
variable estudiada es X, el porcentaje del contenido en ceniza de una determinada
turbera. Supongamos que una muestra aleatoria de 50 turberas produce esas
observaciones:
3
MS.c. Sheyla Yuslavia Bascopé Claudio
Estadística I
55,8 60,9 37 91,3 65,8 42,3 33,9 60,6 76 69
45,9 39,1 35,5 56 44,6 71,7 61,2 61,5 47,2 74,5
83,2 40 31,7 36,7 62,3 47,3 94,6 56,3 30 68,2
75,3 71,4 65,2 52,6 58,2 48 61,8 78,8 39,8 65
60,7 77,1 59,2 49,5 69,3 69,8 64,9 27,1 87,1 66,3

a. Tabla de frecuencias simples


b. ¿Cuántas tuberías tienen el 46,3% y 75% de ceniza?
c. ¿Qué porcentaje de tuberías tienen un porcentaje menor o igual a 65,4 de
ceniza?
d. Grafique un histograma

6. Se midieron los niveles de ozono alrededor de Los Ángeles y ascendieron a 220


partes por billón (ppb). Las concentraciones de esta magnitud pueden ocasionar
quemaduras en los ojos y son peligrosas tanto para las plantas como para la vida
animal. También se obtuvieron datos del nivel de ozono en una zona boscosa cerca
de Seatle, Washington, que fueron los siguientes:

0,5 1,8 4 1 2 1,1 1,6 2,3 3,5 1,5


2,2 2 3,8 3 2,3 1,8 3,6 2,4 0,8 0,7
3,4 1,4 1,9 2,3 1,2 1,9 2,3 2,6 3,1 3,7
2,5 1,7 5 1,3 3 2,7 1,2 1,5 3,2 1,8
2,4 2,7 4,5 2,1 2,4 2,8 2,7 4,5 2,1 1,7

a. Tabla de frecuencias simples


b. De las muestras tomadas ¿Cuántas tienen un nivel superior a 2,2?
c. Grafique un histograma las ojivas menores que
d. Construya una distribución de frecuencias simples con 5 estratos
e. Considerando que se tiene 5 estratos, de las muestras tomadas ¿Cuántas
tiene un nivel superior a 2,2?
f. Grafique con la distribución de 5 estratos las ojivas mayores que

7. Las siguientes medidas corresponden a las alturas de cincuenta niños y niñas.

1,56 1,59 1,63 1,62 1,65 1,58 1,52 1,63 1,56 1,62
1,61 1,59 1,51 1,62 1,62 1,47 1,57 1,6 1,54 1,56
1,56 1,49 1,57 1,54 1,53 1,5 1,62 1,59 1,62 1,54
1,59 1,57 1,57 1,47 1,64 1,68 1,52 1,62 1,59 1,49
1,55 1,59 1,53 1,56 1,53 1,65 1,53 1,59 1,56 1,54
4
MS.c. Sheyla Yuslavia Bascopé Claudio
Estadística I
a. Construya las tablas de frecuencias absolutas y relativas.
b. Obtenga también las frecuencias acumuladas.
c. Represente las distribuciones de frecuencias mediante histogramas.
d. Hallad, a partir del polígono de frecuencias acumuladas, la proporción de
observaciones entre 1.59 y 1.64, ambas inclusive.

8. En un estudio sobre parásitos se consideró el número de garrapatas en el cuerpo


ratones. En un grupo de 44 ratones se obtuvieron los siguientes resultados:

Número de garrapatas:
0 1 1 1 0 2 3 4 0 5 0
0 0 0 1 0 0 0 2 3 2 1
1 2 0 2 0 4 1 1 0 0 2

Sexo:
M H H H H M M M M H H
H H H M M H M H H M M
M H H H M M H H H M H
H M M H H M M H M M H

a. ¿De qué tipo son las variables número de garrapatas y sexo?


b. Realice la representación gráfica adecuada para este tipo de variable. (para
ambas tablas).

9. La siguiente tabla corresponde a la distribución de la renta per cápita mensual (en


cientos de euros) por municipios de una determinada región:

L1−i − L1 xi fi Fi hi Hi
5 9 7 2 2
15 8 0,05
17,5 0,15
22,5 44
30 149
32,5 9
40 2 160

Complete la tabla

10. Completa los datos que faltan en la siguiente tabla estadística:


5
MS.c. Sheyla Yuslavia Bascopé Claudio
Estadística I

xi fi Fi hi
1 4 0,08
2 4
3 16 0,16
4 7 0,14
5 5 28
6 38
7 7 45

11. Un dentista observa el número de caries en cada uno de los 100 niños de cierto
colegio. La información obtenida aparece resumida en la siguiente tabla:

xi fi hi
0 25 0,25
1 20 0,2
2 X Z
3 15 0,15
4 Y 0,05
a. Completar la tabla, obteniendo los valores de x, y, y z.
b. Hacer un diagrama de barras.

12. Dada la siguiente tabla

L1−i − L1 xi fi Fi
0 2 4
2 4 12
4 6 24
6 8 32
8 10 43

Halle las frecuencias absolutas y acumuladas que faltan

13. El histograma de la distribución correspondiente al peso de 100 estudiantes de


bachillerato es el siguiente:

Construya la tabla de distribución de


frecuencias
6
MS.c. Sheyla Yuslavia Bascopé Claudio
Estadística I

14. En base a la siguiente distribución de frecuencias relativas acumuladas de la variable


X="Número de contratos conseguidos en el mes de enero" obtenida de la
observación de la actividad de 50 teleoperadores de una compañía de telefonía
móvil:

a. indique el número de teleoperadores que han conseguido exactamente 62


contratos
b. indique el porcentaje de teleoperadores que han conseguido más de 62
contratos.
c. indique el número mínimo de contratos que tiene que haber conseguido un
teleoperador para estar entre los 5 que han destacado más
d. ¿cuántas teles operadores han conseguido entre 60 y 70 contratos?

15. La siguiente distribución de frecuencias relativas acumuladas corresponde a la


variable X = 'nº de veces que ha ido al cine en el último mes' observada en una
muestra de n personas:

Escoja la respuesta correcta:


a. Hay por lo menos una persona que ha ido 15 veces al cine el último mes.
b. El 85% de las personas encuestadas ha ido como mínimo 2 veces al cine en el
último mes.
c. El 85% de las personas de la muestra ha ido al cine el último mes como máximo
3 veces.
d. El total de las personas de la muestra han ido al cine el último mes por lo menos
una vez.
7
MS.c. Sheyla Yuslavia Bascopé Claudio
Estadística I
16. Durante 50 días se ha observado el número de libros diarios vendidos en una librería
virtual obteniéndose el siguiente diagrama de frecuencias relativas acumuladas.

Selección la opción correcta de cada inciso:

a. En el 60% de los días con más ventas se han vendido como mínimo:
*54 *56 *52 *58
b. *En el 32% de los días con menos ventas la venta diaria máxima observada es
de 52 libros.
*En 49 de los días observados se ha vendido el 6% de los libros.
*La frecuencia relativa máxima de la distribución es 0,56
*Durante 49 días se ha vendido el 16% del total de libros.

17. La siguiente distribución de frecuencias relativas acumuladas corresponde a la


variable X = 'nº de veces que ha ido al cine en el último mes' observada en una
muestra de n personas:

Selección la opción correcta:


8
MS.c. Sheyla Yuslavia Bascopé Claudio
Estadística I

a. El 63% de las personas ha ido más de 3 veces al cine


b. El 63% de las personas ha ido como máximo 3 veces al cine en el último mes
c. El 37% de las personas ha ido más de 4 veces al cine en el último mes
d. Un 15% de las personas ha ido exactamente 1 veces al cine en el último mes

18. El polígono de frecuencias relativas acumuladas de la variable X='Número de


personas que conviven' observada en un colectivo de viviendas es el siguiente. Si
se sabe que en 85 viviendas conviven 3 personas, es FALSO que:

Selecciones la opción correcta:

a. En 150 viviendas conviven sólo 1 persona.


b. En 100 viviendas conviven como mínimo 5 personas.
c. En la cuarta parte de las viviendas sólo conviven 3 personas.
d. El número mínimo de personas que conviven en el 20% de las viviendas con
más miembros es 3.

19. En una encuesta realizada a 100 familias se ha obtenido la siguiente distribución


de frecuencias relativas acumuladas de X="Nº de miembros que componen la
unidad familiar".

a. ¿Cuál es la proporción de familias con un máximo de 4 miembros?


9
MS.c. Sheyla Yuslavia Bascopé Claudio
Estadística I
b. ¿Cuál es el nº de familias en la muestra con exactamente 4 miembros?
c. ¿Cuál es el tamaño mínimo que debe tener una familia para estar entre las 10
familias con más miembros?

20. La siguiente distribución de frecuencias relativas acumuladas corresponde a 200


observaciones de la variable X= 'número de folios (en miles) gastados
semanalmente en una determinada Universidad'.
Indique cuál de las siguientes respuestas es FALSA:

a. El gasto máximo semanal de folios observado es de 4.200.000.


b. En 14 de las semanas observadas se ha gastado entre 3.000.000 y
3.600.000 folios.
c. El intervalo modal es (54.000; 82.000)
d. El máximo semanal de folios gastados en las 46 semanas con menos gasto
es 1.800.000

21. A partir de una muestra de 100 observaciones de la variable X= 'gasto mensual en


ocio y cultura (en Euros)' se ha obtenido el siguiente polígono de frecuencias
absolutas acumuladas:
10
MS.c. Sheyla Yuslavia Bascopé Claudio
Estadística I

Seleccione la respuesta correcta:


a. Sólo 3 individuos tienen un gasto igual a 0 Euros.
b. El 74% de los individuos tienen como máximo un gasto de 260 Euros.
c. Sólo 14 individuos presentan un gasto superior a 240 Euros.
d. El 48% de los individuos encuestados tienen como máximo un gasto de
230 Euros.

22. El siguiente polígono de frecuencias absolutas acumuladas corresponde a la


distribución de frecuencias de la variable X="Duración en minutos de una consulta
al servicio telefónico de la agencia tributaria".

Seleccione la opción correcta:


1. 150 consultas han durado entre 20 y 25 minutos.
2. El 42,86% de las consultas han durado entre 20 y 25 minutos.
11
MS.c. Sheyla Yuslavia Bascopé Claudio
Estadística I
3. El 57,14% de las consultas han durado como máximo 30 minutos.
4. 200 consultas han durado exactamente 27,5 minutos.
23. El siguiente polígono de frecuencias absolutas acumuladas corresponde a la
distribución de frecuencias de la variable X="Duración de una consulta al servicio
telefónico de la agencia tributaria (en minutos)". En base a esta información se
puede afirmar que el 57,14% de las consultas más largas han durado como mínimo:

También podría gustarte