Práctica Tema 2
Práctica Tema 2
Práctica Tema 2
PRÁCTICA TEMA 2
Determinar:
a. Número de datos
b. Valores máximo y mínimo
c. Tabla de frecuencias: simples, acumuladas menor y mayor que
d. ¿Cuántas personas tuvieron una reacción a la picadura del insecto entre 8 a
12,1 minutos? ¿Y qué porcentaje representa este?
e. ¿Cuántas personas tuvieron una reacción a la picadura del insecto superior a
12,1 minutos? ¿Y qué porcentaje representa este?
f. ¿Cuántas personas tuvieron una reacción a la picadura del insecto inferior a
8 minutos? ¿Y qué porcentaje representa este?
g. Grafique un polígono de frecuencias
2. Una variable de interés en el estudio del cangrejo Xanthidae (pequeño cangrejo que
habita en las proximidades de Gloucester Point, Virginia) es el “número de huevos
puestos por individuo”. La siguiente tabla muestra las observaciones obtenidas para
37 cangrejos:
1959 4534 7020 6725 6964 7428 9359 9166 2802 4000
2462 3378 7343 4189 8973 4327 2412 7624 1548
4801 737 5321 849 5749 6837 8639 7417 6082
10241 962 3894 1801 5099 8372 8255 6142 12130
Determinar:
a. Número de datos
b. Valores máximo y mínimo
c. Tabla de frecuencias simples
2
MS.c. Sheyla Yuslavia Bascopé Claudio
Estadística I
d. ¿Cuántos cangrejos pusieron más de 4534 huevos?
e. ¿Qué porcentaje de cangrejos tuvo huevos menores a 6434?
f. Grafique un diagrama lineal
Ch B Ch P CH O B Ch Ca Ch
B Ca P O P P Ch P O O
Ch B Ch B Ch P O Ca P Ch
O Ch Ch B P Ch Ch O Ch B
B O Ch Ch O Ch Ch B Ch B
5. Actualmente se realizan esfuerzos para elaborar fibras textiles de fibra de turba. Esto
creará una fuente de materiales económicos para las industrias textil y papelera. Una
variable estudiada es X, el porcentaje del contenido en ceniza de una determinada
turbera. Supongamos que una muestra aleatoria de 50 turberas produce esas
observaciones:
3
MS.c. Sheyla Yuslavia Bascopé Claudio
Estadística I
55,8 60,9 37 91,3 65,8 42,3 33,9 60,6 76 69
45,9 39,1 35,5 56 44,6 71,7 61,2 61,5 47,2 74,5
83,2 40 31,7 36,7 62,3 47,3 94,6 56,3 30 68,2
75,3 71,4 65,2 52,6 58,2 48 61,8 78,8 39,8 65
60,7 77,1 59,2 49,5 69,3 69,8 64,9 27,1 87,1 66,3
1,56 1,59 1,63 1,62 1,65 1,58 1,52 1,63 1,56 1,62
1,61 1,59 1,51 1,62 1,62 1,47 1,57 1,6 1,54 1,56
1,56 1,49 1,57 1,54 1,53 1,5 1,62 1,59 1,62 1,54
1,59 1,57 1,57 1,47 1,64 1,68 1,52 1,62 1,59 1,49
1,55 1,59 1,53 1,56 1,53 1,65 1,53 1,59 1,56 1,54
4
MS.c. Sheyla Yuslavia Bascopé Claudio
Estadística I
a. Construya las tablas de frecuencias absolutas y relativas.
b. Obtenga también las frecuencias acumuladas.
c. Represente las distribuciones de frecuencias mediante histogramas.
d. Hallad, a partir del polígono de frecuencias acumuladas, la proporción de
observaciones entre 1.59 y 1.64, ambas inclusive.
Número de garrapatas:
0 1 1 1 0 2 3 4 0 5 0
0 0 0 1 0 0 0 2 3 2 1
1 2 0 2 0 4 1 1 0 0 2
Sexo:
M H H H H M M M M H H
H H H M M H M H H M M
M H H H M M H H H M H
H M M H H M M H M M H
L1−i − L1 xi fi Fi hi Hi
5 9 7 2 2
15 8 0,05
17,5 0,15
22,5 44
30 149
32,5 9
40 2 160
Complete la tabla
xi fi Fi hi
1 4 0,08
2 4
3 16 0,16
4 7 0,14
5 5 28
6 38
7 7 45
11. Un dentista observa el número de caries en cada uno de los 100 niños de cierto
colegio. La información obtenida aparece resumida en la siguiente tabla:
xi fi hi
0 25 0,25
1 20 0,2
2 X Z
3 15 0,15
4 Y 0,05
a. Completar la tabla, obteniendo los valores de x, y, y z.
b. Hacer un diagrama de barras.
L1−i − L1 xi fi Fi
0 2 4
2 4 12
4 6 24
6 8 32
8 10 43
a. En el 60% de los días con más ventas se han vendido como mínimo:
*54 *56 *52 *58
b. *En el 32% de los días con menos ventas la venta diaria máxima observada es
de 52 libros.
*En 49 de los días observados se ha vendido el 6% de los libros.
*La frecuencia relativa máxima de la distribución es 0,56
*Durante 49 días se ha vendido el 16% del total de libros.