Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

0-Calidad y Costos en Logistica - Silabus1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

REGISTRO REVISIÓN PÀGINA

SILABO DEL CURSO 02 1 de 6


RE-OPE-10

SÍLABO
I. INFORMACIÓN GENERAL

Curso : Calidad y Costos en Logística


Ciclo : IV
Semestre : 2020-1
Créditos : 4
Horas Semanales : 3
Profesor : MBA Ricardo Villena Presentación
Correo : rvillenap@unmsm.edu.pe
Programa : Maestría en Gestión de Operaciones y Servicios
Logísticos

II. SUMILLA
La necesidad de enfrentar entornos competitivos obliga a las organizaciones a
mejorar sus procesos con la finalidad de tener sostenibilidad, el curso tiene como
objetivo conocer sistemas de productividad (Six Sigma, etc).
Desarrollar modelos de estadística inferencial que permitan analizar, medir y control
los procesos operativos y de servicio.
Se desea conocer los costos de logísticos y los métodos como se calcula.

III. LOGROS DEL CURSO

1. Aplicar herramientas de mejora continua como el Lean Seis Sigma para formular
proyectos de mejora.
2. Formar competencias que permitan liderar proyectos orientados a la mejora
continua de los procesos que busquen incrementar la calidad, la satisfacción de los
clientes y optimizar los costos.
3.- Establecer los costos logísticos en una cadena de suministro.
4.- Formar competencias que permiten liderar proyectos orientados a la mejora
continua de los procesos que busquen incrementar la calidad, la satisfacción de los
clientes y optimizar costos.
5. Desarrollar un trabajo de investigación en la implementación de sistemas esbeltos
en SME’s (Lean manufacturing, Lean Six Sigma y Manufactura Ágil)

IV. UNIDADES DE APRENDIZAJE

1. Introducción y proyectos 6Sigma


LOGRO: Conocer la gestión de Calidad y sus principales Semanas que
herramientas (Seis Sigma) comprende la unidad
TEMARIO:
INTRODUCCION semanas: 1y 2
Gestión de Calidad 6 Horas
Principios de la Calidad
Modelo de Seis Sigma
Desarrollo y principios Seis Sigma
Diagrama Metodológico: DMAMC

UNMSM, Unidad de Posgrado de Ingeniería Industrial


REGISTRO REVISIÓN PÀGINA
SILABO DEL CURSO 02 2 de 6
RE-OPE-10

Requisitos de los proyecto Six Sigma


Introducción a Software estadístico – Minitab.
Control de Lectura (Semana 2)

2. Definir y medir proyectos de mejora


LOGRO: Definir el proyecto, conocer la metodología de Semanas que
aplicación comprende la unidad
TEMARIO:
Calidad Six Sigma. semanas: 3 y 4
Medir Capacidad del proceso. DMPO – Impactos de los 6 Horas
defectos.
Requisitos para un Proyecto Seis Sigma
Criterios de selección
Equipo y Selección del Equipo
Definir el problema: CTQ
Identificar la voz del cliente VOC
Diseñar para el cliente
Definir y describir el proceso: DIAGRAMA SIPOC
Análisis de los procesos
PRACTICA CALIFICADA NRO.1 (Semana 4)

3. Identificarlas causas significativas


LOGRO: Diseño de hipótesis y analizar causas Semanas que
significativas. comprende la unidad
TEMARIO
ANALIZAR semanas: 5,6 y 7
Determinar las causas de los problemas 6 Horas
Visualización de variables.
Variables Discretas y Continuas
Prueba de hipótesis de una variable.
Prueba de hipótesis de dos variables
Control de Lectura (Semana 6)

EXAMEN PARCIAL
LOGRO: EXAMEN PARCIAL Semanas que
TEMARIO comprende la unidad
EXAMEN PARCIAL
semana: 8

Análisis del factor influyente


Semanas que

UNMSM, Unidad de Posgrado de Ingeniería Industrial


REGISTRO REVISIÓN PÀGINA
SILABO DEL CURSO 02 3 de 6
RE-OPE-10

LOGRO: comprende la unidad


Análisis Experimental.
TEMARIO: semanas: 9 y 10
Regresión Lineal simple 6 horas Horas
Prueba de hipótesis para regresión lineal
Intervalos de confianza.
Modelos no lineales que se pueden linealizar.
Regresión Lineal múltiple
Diseños de experimentos de un factor
Análisis de varianza.
Diseño de efectos aleatorios
Control de lectura (Semana 10)

4. Análisis Experimental
LOGRO: Controlar el proceso Semanas que
TEMARIO: comprende la unidad
CONTROLAR
Diseño de experimentos de varios factores. semana:11,12
Experimento factorial de dos factores, 6 Horas
Experimento factorial general.
PRACTICA CALIFICADA NRO. 2 (Semana 12)

5 – Control estadístico de Procesos


LOGRO: Conocer sistemas de costos logísticos Semanas que
TEMARIO: comprende la unidad
Control estadístico de procesos.
Ajuste normal de datos. semana: 13,14
Grafico de control de variables. 6 Horas
Distribución Hipergeometrica, binomial, Poisson.
Grafico de control por variables
Capacidad de procesos
Control de lectura (semana 14)

UNMSM, Unidad de Posgrado de Ingeniería Industrial


REGISTRO REVISIÓN PÀGINA
SILABO DEL CURSO 02 4 de 6
RE-OPE-10

6.- Costos Críticos de la CS


LOGRO: Conocer sistemas de costos logísticos Semanas que comprende
TEMARIO: la unidad
Costos de transportes y otros costos logísticos.
Transportes y sus modos semana: 15
Costos de transportes 3 Horas
Costos de Administración en Almacenes
Otros costos Logísticos.
Sistemas de costos logísticos
Análisis de costo volumen beneficio.
Ratios logísticas
Definir los costos críticos de la SC

7.- Evaluación Final


LOGRO: Evaluación Final Semanas que comprende
la unidad
semana: 16
3 Horas

7 METODOLOGÍA
Se realizarán técnicas de seminario – taller, combinando la teoría con la
participación de los participantes. Se realizarán casos y ejercicios prácticos a través
de trabajos en grupales teniendo como herramienta de trabajo software estadístico
Minitab.

8 EVALUACIÓN
El promedio final se calcula de la siguiente manera:

PF = EP (25%) + EF (25%) + PC (25%) + IF (10%) + CL (15%)

Dónde: El promedio final (PF) está compuesto por:


EP: Examen Parcial EF: Examen Final
PC: Promedio de Practica Calificada IF: Informe Final
CL: Control de lectura

UNMSM, Unidad de Posgrado de Ingeniería Industrial


REGISTRO REVISIÓN PÀGINA
SILABO DEL CURSO 02 5 de 6
RE-OPE-10

9 LECTURAS DEL CURSO

No. Lectura Referencia Evaluación


1 El crecimiento como Entrevista a Jeff Immelt , CEO GE, Semana 3
proceso Revista Harward Business Review
2 Seleccionar los proyectos Las claves del Seis Sigma Semana 6
Seis Sigma adecuados
3 Introducción a las Las claves del Seis Sigma Semana 10
herramientas avanzadas
de Seis Sigma
4 Identificar los costos Entrevista a Jimmy Anklesaria Semana 13
críticos en la SC Revista CSCMP Quarterly Q3/2008

10 TRABAJO DEL CURSO

Ensayo de investigación acerca de sistemas esbeltos (lean manufacturing, six sigma


y manufactura ágil). En donde se desarrollará los siguientes puntos.

1. Resumen

2. Introducción.

3. Marco Teórico.

4. Drivers y Barreras en la implementación de Sistemas Esbeltos en SME’S.

5. Métodos encontrados y analizados (Los trabajos académicos de investigación


(Tesis pregrado o posgrado) en donde se propone y se expone mejoras
mediante manufactura esbelta: ¿Han sido implementado? ¿Han concluido con
éxito? ¿Se cumplió con las expectativas? ¿Ha sido sostenible? ¿Qué porcentaje
ha sido cumplido?)

6. Resultados y discusión

7. Referencias bibliográficas.

11 RESEÑA DEL PROFESOR

Ingeniero Industrial de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, MBA de la


Universidad Autónoma de Barcelona (España), Master en Administración de
Negocios de la Universidad de Lima, Master en Finanzas en EADA (España),
Diplomado en Estrategias y Políticas Empresarial de la Universidad de Lima,
Diplomado en Finanzas Centrum Pontificia Universidad Católica del Perú, Candidato
a Doctor en Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Experiencia
como Gerente de Administración y Finanzas, Gerente de Operaciones y Jefe de
Planeamiento y Control de la Producción en empresas líderes del Sector:
Farmacéutico, Retail, Comercialización de Aceros, Insumos de Alimentos, Textiles.

UNMSM, Unidad de Posgrado de Ingeniería Industrial


REGISTRO REVISIÓN PÀGINA
SILABO DEL CURSO 02 6 de 6
RE-OPE-10

Experiencia docente de Posgrado y Pregrado en la Facultad de Ingeniería Industrial


de la U.N.M.S.M.

12 BIBLIOGRAFÍA

• Global Macrotrends and Their Impact on Supply Chain Management: Strategies for
Gaining Competitive Advantage, de Chad W. Autry, Thomas J. Goldsby, John E.
Bell, Pearson Education, 2013, 1ra edition
• Supply Chain Management, Douglas M. Lambert, SCMI, 2009, 13va edition
• Supply Chain Cost Management, Jimmy Anklesaria, 2008.
• The Handbook of Supply Chain Costing, Terrance L. Pohlen, Thomas P. Klammer,
Gary Cokins, 2009
• Lean Six Sigma Logistic, Thomas Goldsby y Robert Martichenko, J. Ross
Publishing, 2008
• Calidad, ALBERTO G. ALEXANDER SERVAT, Pearson, 2008, 188 páginas.
• Lean, Robert Martichenko, Signatura Book Printing, 2008 115 paginas.
• Seis Sigma, BARBARA WHEAT, Grupo Norma, 2007, 130 paginas.
• Las claves de Seis Sigma, PETER PANDE Mc Graw Hill, 2008, 335 paginas.
• Six Sigma Champions Pocket Guide, RATH & STRONG´S, 2008, 155 páginas.

UNMSM, Unidad de Posgrado de Ingeniería Industrial

También podría gustarte