0-Calidad y Costos en Logistica - Silabus1
0-Calidad y Costos en Logistica - Silabus1
0-Calidad y Costos en Logistica - Silabus1
SÍLABO
I. INFORMACIÓN GENERAL
II. SUMILLA
La necesidad de enfrentar entornos competitivos obliga a las organizaciones a
mejorar sus procesos con la finalidad de tener sostenibilidad, el curso tiene como
objetivo conocer sistemas de productividad (Six Sigma, etc).
Desarrollar modelos de estadística inferencial que permitan analizar, medir y control
los procesos operativos y de servicio.
Se desea conocer los costos de logísticos y los métodos como se calcula.
1. Aplicar herramientas de mejora continua como el Lean Seis Sigma para formular
proyectos de mejora.
2. Formar competencias que permitan liderar proyectos orientados a la mejora
continua de los procesos que busquen incrementar la calidad, la satisfacción de los
clientes y optimizar los costos.
3.- Establecer los costos logísticos en una cadena de suministro.
4.- Formar competencias que permiten liderar proyectos orientados a la mejora
continua de los procesos que busquen incrementar la calidad, la satisfacción de los
clientes y optimizar costos.
5. Desarrollar un trabajo de investigación en la implementación de sistemas esbeltos
en SME’s (Lean manufacturing, Lean Six Sigma y Manufactura Ágil)
EXAMEN PARCIAL
LOGRO: EXAMEN PARCIAL Semanas que
TEMARIO comprende la unidad
EXAMEN PARCIAL
semana: 8
4. Análisis Experimental
LOGRO: Controlar el proceso Semanas que
TEMARIO: comprende la unidad
CONTROLAR
Diseño de experimentos de varios factores. semana:11,12
Experimento factorial de dos factores, 6 Horas
Experimento factorial general.
PRACTICA CALIFICADA NRO. 2 (Semana 12)
7 METODOLOGÍA
Se realizarán técnicas de seminario – taller, combinando la teoría con la
participación de los participantes. Se realizarán casos y ejercicios prácticos a través
de trabajos en grupales teniendo como herramienta de trabajo software estadístico
Minitab.
8 EVALUACIÓN
El promedio final se calcula de la siguiente manera:
1. Resumen
2. Introducción.
3. Marco Teórico.
6. Resultados y discusión
7. Referencias bibliográficas.
12 BIBLIOGRAFÍA
• Global Macrotrends and Their Impact on Supply Chain Management: Strategies for
Gaining Competitive Advantage, de Chad W. Autry, Thomas J. Goldsby, John E.
Bell, Pearson Education, 2013, 1ra edition
• Supply Chain Management, Douglas M. Lambert, SCMI, 2009, 13va edition
• Supply Chain Cost Management, Jimmy Anklesaria, 2008.
• The Handbook of Supply Chain Costing, Terrance L. Pohlen, Thomas P. Klammer,
Gary Cokins, 2009
• Lean Six Sigma Logistic, Thomas Goldsby y Robert Martichenko, J. Ross
Publishing, 2008
• Calidad, ALBERTO G. ALEXANDER SERVAT, Pearson, 2008, 188 páginas.
• Lean, Robert Martichenko, Signatura Book Printing, 2008 115 paginas.
• Seis Sigma, BARBARA WHEAT, Grupo Norma, 2007, 130 paginas.
• Las claves de Seis Sigma, PETER PANDE Mc Graw Hill, 2008, 335 paginas.
• Six Sigma Champions Pocket Guide, RATH & STRONG´S, 2008, 155 páginas.