Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Electiva CMD Actividad 1.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

1

Electiva CMD

Diana Rocio Mendoza Rios, ID:634807

Facultad de ciencias sociales, Corporación Universitaria Minuto de dios- Orinoquia


Villavicencio Meta.

Docente, María Fernanda Baquero Susa, NRC: 20010

09 de agosto de 2021
PORQUE TE QUIERO TE APORRIO

Expresa maltrato físico, emocional, quien golpea y lástima no ama; muchas veces
algunas personas aguantan este tipo de maltrato, creyendo que es una manera de
demostrar el amor hacia el otro, sin notar el daño que ésta ocasionando hacia la
otra persona utilizando expresiones sus de forma brusca y palabras soeces.

Este refrán no solo va dirigido hacia una pareja, sino que en muchas ocasiones los
padres son maltratados por sus hijos o viceversa, por lo tanto, se puede decir que
se involucra un núcleo familiar, donde se demuestra el amor que se tiene hacia el
prójimo y su vez el maltrato de algún modo hacia ellos, creyendo que el amor se
manifiesta en expresiones y acciones violentas.

¿Hasta qué punto las expresiones populares trabajadas han establecido


nuestros imaginarios en torno a la paz y la violencia?

Los imaginarios han creado conciencia para algunas personas, en donde defienden
la paz la cual promueve los derechos humanos con el fin de disminuir la violencia y
resolver los conflictos de una manera pacífica.

En cuanto nuestro imaginario en torno a la violencia se puede decir que reflejan


egoísmo, maltrato, machismo, racismo, exclusión de personas, Justificando la
sabiduría popular, aceptando la realidad de nuestra cultura.

¿De qué manera ser consciente del impacto cultural de dichas expresiones
permite generar transformaciones en nuestra forma de asumir y realizar
prácticas cotidianas de paz y violencia?

La cultura ejerce un papel muy importante frente a la construcción de paz, teniendo


en cuenta que es una herramienta de trasformación y fortalecimiento en
conocimientos principales como el respeto, el amor al prójimo, la buena
comunicación, la responsabilidad, la tolerancia, entre otros grandes valores que
ayudan a disminuir la violencia y son ejemplos para un cambio.

 Es de mencionar que la cultura ejerce un impacto sobre las dinámicas sociales,
económicas la cual contribuye a mejorar el entorno social y familiar reflejando las
habilidades, actitudes del ser humano donde participan una sana convivencia que
rechaza la violencia.

Conclusión

El ser humano necesita entender la importancia de la cultura con relación hacia la


paz, el cual genera valores donde los comportamientos de las personas se basan
en el respeto, rechazando todo tipo de violencia, y asumiendo la tolerancia hacia
los demás en cuanto los estilos de vida.

En cuanto las canciones, refranes, coplas puedo decir que es un arma de doble filo,
para las personas que las toman o las utilizan, donde muchas de estos refranes se
expresan en una realidad ante la sociedad, por lo tanto, las personas deben saber
que no se debe juzgar por ningún motivo a ninguna persona, pues la imprudencia
en decir algo puede ocasionar algún daño al prójimo y a su vez genera un ambiente
de conflictos.

 
Referencia

Informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos sobre la
situación de Derechos Humanos en Colombia durante el año 2018.

También podría gustarte