Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Informe de Lectura Unidad VI

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Jerges Jimenez

Informe de Lectura Unidad VI

Tipos de Dictamen

Dictamen sin salvedad: Este tipo de opinión se da cuando al finalizar la

auditoria, los estados financieros presentados por la empresa, están razonables,

es decir que esta entendible y cumple con los principios y normas de

contabilidad.

Dictamen con salvedad o abstención de opinión: es el resultado de una

limitación del alcance de la auditoría o no seguir aplicando los principios de

contabilidad generalmente aceptados. Un informe de opinión con salvedades

puede ser utilizado sólo cuando el auditor concluye que, en su conjunto, los

estados financieros se presentan objetivamente. Este tipo de salvedad se utiliza

cuando el alcance del auditor ha sido limitado por el cliente o cuando existen

algunas circunstancias que impiden al auditor conducir una auditoría completa.

Dictamen adverso o negativo: significa que el auditor está en desacuerdo con

los estados financieros y afirma que éstos no presentan adecuadamente la

realidad económico-financiera de la sociedad auditada.

Estructura del dictamen conforme a la NIA 700 revisada y el Nuevo Modelo de

Dictamen del auditor.

1. Título: es donde se indica con claridad que se trata del informe de un auditor

independiente.

2. Destinatario: la persona o personas a quienes vaya destinado (normalmente, a

los accionistas o socios).

3. Opinión: En esta parte, el auditor identificará a la entidad cuyos estados

financieros han sido auditados; manifestará que los estados financieros han sido

auditados; identificará el título de cada estado que comprenden los estados

financieros; remitirá a las notas explicativas, así como al resumen de las

políticas contables significativas; especificará la fecha o el periodo que cubre

cada uno de los estados financieros que comprenden los estados financieros.
4. Bases para la opinión: en este párrafo, se manifestar que la auditoría se llevó a

cabo de conformidad con las Normas Internacionales de Auditoría. En el mismo

se debe incluir una declaración de que el auditor es independiente de la entidad

de conformidad con los requerimientos de ética aplicables relativos a la

auditoría, y de que ha cumplido las restantes responsabilidades de ética de

conformidad con dichos requerimientos; también se debe manifestar si el auditor

considera que la evidencia de auditoría que ha obtenido proporciona una base

suficiente y adecuada para la opinión del auditor.

5. Empresa en marcha: cuando las circunstancias lo indiquen, el auditor deberá

informar la situación de manera amplia y suficiente, mencionando si los estados

financieros incluyen o no cualquier ajuste, clasificación o presentación respecto

de la situación de negocio en dificultad de continuar su objeto

social. (Corresponde a la NIA 570).

6. Asuntos claves de auditoría (KAM): son aquellos asuntos que, a juicio

profesional del auditor, son los más significativos en la auditoria de los estados

financieros en el periodo correspondiente. (Descripción de cada asunto, según

NIA 701).

7. Responsabilidades de la administración por los Estados Financieros: La

administración es la responsable por la preparación y presentación razonable de

los estados financieros de acuerdo a las NIIF y del control interno que la

administración determinó necesario para permitir la preparación de los estados

financieros libres de errores significativos, debido a fraude o error.

8. Responsabilidad de los auditores por la auditoría de los Estados

Financieros: El objetivo del auditor es obtener seguridad razonable sobre si los

estados financieros en su conjunto están libres de errores significativos ya sea

por fraude o error, emitir un informe de auditoría que incluye la opinión del

auditor.
9. Otras informaciones (entidades reguladas): En este párrafo se incluyen

aspectos relacionados con otros asuntos diferentes a los anteriores, o aspectos

específicos de cumplimiento legal, tales como informe de gestión, cumplimiento

de normas y regulaciones, etc.

10. Nombre del socio del encargo: el nombre del socio del encargo (del trabajo o

responsabilidad) se debe incluir en el informe de auditoría, de los estados

financieros de propósito general de entidades que cotizan en bolsa, salvo que, en

circunstancias poco frecuentes, se pueda esperar razonablemente que dicha

revelación pueda originar una amenaza significativa para la seguridad personal.

(Aplica solo para entidades listadas).

11. Firma del Auditor: teniendo en cuenta que el informe siempre debe ser

presentado por escrito, el mismo debe estar firmado.

12. Dirección del Auditor: El informe deberá indicar el domicilio profesional del

auditor de estados financieros, así como su número de registro profesional que lo

acredite.

13. Fecha del informe de auditoría: La fecha del informe de auditoría indica al

usuario de este que el auditor ha considerado el efecto de los hechos y de las

transacciones de los que ha tenido conocimiento y que han

ocurrido hasta dicha fecha.

El nuevo modelo de dictamen, busca:

- Profundidad: para arrojar luz en asuntos, que a juicio del auditor, son los mas

significativos en la auditoria de los estados financieros.

- Transparencia: para introducir una declaración explícita referida a la

independencia del auditor en todos los informes e identificar el nombre del socio del

compromiso en los informes de auditoría para entidades listadas (entidad cuyas

acciones, valores o deuda son listados en una bolsa reconocida, o se comercializan

bajo las regulaciones de una bolsa de valores reconocida u otro organismo

equivalente).
- Legibilidad: para proveer un informe reestructurado que coloque la opinión de

auditoría y la información específica de la entidad en primer lugar.

También podría gustarte