Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Estado Del Arte

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

En el presente trabajo se exploró algunas experiencias referentes al tema de

investigación. Se encontró la experiencia de la estudiante de Medicina Julissa Katerine


Sánchez Díaz y, el biólogo César Ñique Carvajal, de la Universidad Señor de Sipán,
Lambayeque; quienes en el año 2021 realizaron una investigación sobre: ¿Será moralmente
ético el uso de técnicas de reproducción asistida? Para ello, se planteó la pregunta problema
que consiste en ¿Las técnicas de reproducción asistida separan la procreación como acto
esencialmente humano, convirtiéndola en un objeto de experimentación y
comercialización? Para esta pregunta problema, los investigadores proponen como objetivo
analizar si las técnicas de reproducción asistida separan la procreación como acto
esencialmente humano.

En este estudio se detecta desde la introducción que el debate sobre las técnicas de
reproducción asistida gira en torno a si existe o no vida humana desde el momento de la
concepción y si debe protegerse el derecho a la vida de seres humanos no visibles aún, e
incapaces de manifestar algunos rasgos autónomos como la capacidad de procesar
información intelectualmente. (Sánchez, Ñique, 2021).

La definición de vida humana no se agota con la descripción que nos aporta el dato
biológico, es un complemento de la sinergia con otras disciplinas como la antropología o la
metafísica, y sin duda por la cosmovisión que tengamos sobre la definición de persona. Las
técnicas de la fecundación asistida no garantizan el respeto a la dignidad de los seres
humanos, por la elevada pérdida de embriones necesarios para lograr el nacimiento de un
niño. La vida humana debe protegerse desde la concepción, lo cual impone la obligación de
proteger al embrión humano contra todo tipo de abusos a que pueda ser sometido dentro del
laboratorio o instituto encargado de la fecundación. de embriones necesarios para lograr el
nacimiento de un niño. (Sánchez, Ñique, 2021).

Igualmente se indago en la investigación de la estudiante Alejandra Hernández


Kepfer y el estudiante Michelle Hernández Sanou de la universidad de costa rica en donde
se enfocaron en el tema de los vientres de alquiler: Propuesta de reforma al artículo 2,
inciso c): articulo 6; y articulo 30, inciso2., del proyecto de ley sobre fecundación in vitro y
transferencia embrionaria y creación del depósito nacional de gametos a la luz de
experiencia internacional, en dicha investigación se hace referencia a que la reproducción
humana asistida abarca todo un conjunto de procedimientos de índole técnico-médico que
sirven de ayuda para llevar a cabo el proceso de fecundación desde una perspectiva de
manejo científico y tecnológico. (Álvarez, Hernández, 2015).

Igualmente los distintos métodos de reproducción humana se pueden catalogar de


acuerdo a su complejidad, las técnicas primarias son de baja complejidad y se encuentran la
estimulación ovárica, la inseminación artificial y las técnicas secundarias son de mayor
complejidad y se encuentra la fecundación in vitro, la trasferencia embrionaria y la
maternidad subrogada. (Álvarez, Hernández, 2015).

En cuanto a la fertilización in vitro se menciona que es una técnica que cosiste en la


estimulación ovárica, luego los óvulos son aspirados y colocados junto con los
espermatozoides que se obtienen en la mayoría de los casos mediante masturbación en un
medio extracorpóreo. (Álvarez, Hernández, 2015).

Indagando a nivel nacional se encontró el trabajo de investigación de los abogados


Juan Pablo Monroy y, Román Francisco Téllez de la Institución Universitaria Politécnico
Grancolombiano quienes en el año 2015 realizaron una investigación sobre: La
Fecundación in vitro, un derecho negado en Colombia. Para lo cual se planteó una pregunta
problema que consiste en ¿La fertilización in vitro, es un procedimiento que se niega a los
ciudadanos colombianos? Para esta pregunta problema, los investigadores proponen como
objetivo: Analizar si se vulnera el derecho a la fertilización in vitro a la población más
vulnerable de Colombia.

En este estudio se detecta desde la introducción que, la Corte limita este derecho a
cuestiones netamente patológicas, más no contempla razones de autodeterminación
individual y porque no, familiar. En síntesis, la corporación señala que para los casos en
que se aprueban los tratamientos de fertilidad, se hace para resolver problemas médicos,
mal tratados, más no para garantizar la posibilidad efectiva de tener hijos, sobre todo
porque para el intérprete autorizado de la Constitución, las familias que tienen el anhelo de
tener hijos y que de manera natural no lo pueden lograr, tienen la adopción como una
posibilidad para la consecución de hijos. (Monroy, Téllez, 2015).
La Corte Constitucional ha negado insistentemente la autorización de los
tratamientos, entre otros, como el de la Fecundación In Vitro negando así el derecho a
parejas de escasos recursos a tener hijos y de alguna manera doblegando la voluntad de los
mismos a condicionamientos que no están dados a esta Corte a realizar; quien no tenga
poder adquisitivo, para sufragar los gastos del tratamiento de fertilidad, está la adopción
como posibilidad para constituir una familia. Uno de los argumentos principales que los
tratamientos de FIV, son costosos, haciendo una discriminación general, son onerosos para
todas las familias con o sin capacidad adquisitiva, por ende, las personas de bajos recursos
no podrán acceder, ni siquiera por vía de tutela a los mismos, condenándolos a no tener
hijos o a realizar procesos de adopción. Así como para aquellas mujeres que por voluntad
no quieran tener un compañero permanente cónyuge, es decir, la voluntad de ser madres
solteras, y que por condiciones patológicas no puedan tener hijos. (Monroy, Téllez, 2015).

De igual forma a nivel nacional se indago en la tesis de Vanessa Salazar Urueña


sobre el Panorama Jurídico de la Fecundación In Vitro en Colombia en donde estipula que
una de las enfermedades que más aqueja a la población mundial es la infertilidad y que los
tratamientos y técnicas utilizadas para contrarrestar las posibles causas generadoras por la
esterilidad se han perfeccionado con el tiempo, pero al ser tan novedosos son
procedimientos muy costosos y de difícil acceso para todo el mundo. (Salazar, 2015).

En el contexto colombiano se encuentra que (2.5) millones de familias padecen


dicha patología, de la cual afectaba en su mayoría a parejas entre los 25 y 35 años de edad,
para la organización mundial de la salud la infertilidad se considera como una enfermedad
de la cual se debe suministrar un tratamiento, pero en Colombia a pesar de contar con la
tecnología suficiente, este procedimiento se le niega al afiliado por ser demasiado costoso
para la EPS. (Salazar, 2015).

La resolución 5521 del 27 de diciembre de 2013 emitida por la comisión reguladora


de salud excluyo del plan obligatorio de salud aquellos procedimientos que no se
encuentren encaminados a proporcionar un diagnóstico, tratamiento o recuperación de una
enfermedad, en el numeral cuatro específicamente se determinó que el tratamiento para la
infertilidad no sería financiado por la unidad de pago por capacitación (UPC) es decir que
el sistema de seguridad social no tendrá la obligación de suministrar el procedimiento
adecuado para contrarrestar los efectos de esta enfermedad. (Salazar, 2015).

Por lo anterior en Colombia al ser tan elevado el costo de la fertilización in vitro


disminuye la cobertura y el acceso a la misma, por lo que muchas parejas ven la necesidad
de interponer acciones de tutela para que las entidades promotoras de salud (EPS) les
proporciones el tratamiento al encontrarse en peligro el derecho fundamental de la salud.
(Salazar,2015).

Posteriormente en el plano local se exploró el trabajo de investigación de la


investigadora Palmira Peláez, de la Universidad Nacional de Educación a distancia quien
en el año 2021 realizó una investigación sobre la pregunta problema de: La reproducción
asistida ¿paradigma de perfección o argumentos para conseguir un deseo? Para esta
pregunta problema la investigadora propone como objetivo, evidenciar el incremento de
las técnicas de reproducción asistida, no en cuanto a las prácticas científicas en sí
mismas, sino por la finalidad.

En este estudio se detecta desde el desarrollo el trabajo que, las solicitudes de


técnicas de reproducción van en aumento a causa de diversas circunstancias y
amparadas en diferentes esperanzas; estos procedimientos tienden a reemplazar el
proceso natural de la concepción, de manera que es posible encontrar diversas
posturas respecto a esas técnicas, pero no todas han de tener la misma aceptación.
Estas técnicas se desarrollan en un ámbito en el que conviven muy diversas reacciones
emocionales, estereotipos sociales y la medicalización de unos procesos naturales; por
tanto, el imaginario social al respecto es muy diverso, además de muy influenciable
por innumerables medios. (Peláez, 2021).

 El conflicto ético surge en diferentes aspectos de la aplicación de estas


técnicas; en primer lugar, cuando estas persiguen exclusivamente un modelo de
perfección del ser que va a nacer; el segundo dilema se presenta cuando el argumento
esgrimido solo pretende cumplir un deseo, “los hijos no pueden convertirse en un
simple medio para satisfacer los deseos de los padres”, y una tercera consideración
cuando se mezcla el deseo con la perfección. (Peláez, 2021).

Cada una de estas propuestas afecta los derechos humanos reconocidos en la


Declaración Universal de Derechos Humanos, pero también principios bioéticos. Están
en juego derechos tales como el derecho a la vida, a la libertad, a la seguridad de la
persona, a no ser sometido a trato degradante o inhumano, a no sufrir discriminación,
a tener asegurada la salud, la familia, el bienestar, etc., los cuales se encuentran
reflejados en los principios de autonomía, de beneficencia, de no maleficencia y de
justicia, entendida esta última como justicia social y justicia distributiva. (Peláez,
2021).

Sánchez Díaz, J. K. Ñique Carvajal, C. (2021). ¿Será moralmente ético el uso de


técnicas de reproducción asistida? Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor
Aguinaga Asenjo. Vol. 14.

Monroy, J. P. Téllez Navarro, R. F. (2016). La fecundación in vitro, un derecho


negado en Colombia. Revista Med, 24(1), 71- 78.

Peláez Fernández, P. (2021). La reproducción asistida: ¿Paradigma de perfección o


argumentos para conseguir un deseo? Revista Latinoamericana De Bioética, 20(2), 11-23

http://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2638/1/38525.pdf

https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/bitstream/handle/20.500.12746/2467/TESIS
%20VANESSA.pdf?sequence=1&isAllowed=y

También podría gustarte