Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Ficha de Actividades Literatura Medieval y Renacimiento

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

FICHA DE ACTIVIDADES

LITERATURA MEDIEVAL Y
RENACIMIENTO.
CONTEXTO DE LA EDAD MEDIA

1. ¿Cuál es el movimiento que afirma que Dios es el centro de todo


el universo?

El teocentrismo es una forma de pensamiento que afirma que


Dios es el centro del universo y lo rige todo.

2. ¿cómo se organizó la sociedad en esta época?

 Nobleza
 Clero
 Pueblo llano
 Burguesía

3. ¿Cuál fue la clase socia que surgió en el siglo XIII?

La Burguesía fue la clase social que surgió en este siglo.

LITERATURA EN LA EDAD MEDIA

1. ¿Qué tipo de Literatura se vio en el norte de Europa?

En el norte de Europa se produjo la literatura por la visión


mágica.

2. Qué tipo de literatura se vio en el sur de Europa?


En el sur de Europa se produjo la literatura en el cristianismo.
3. Cuáles son los temas de la Literatura Medieval?
Los temas que se presenciaron en la literatura Medieval son:
 El amor
 Las aventuras de los caballeros
 Conquistas
 La religión

Géneros literarios de la Literatura en la edad media


 La poesía
 La Narrativa

Dante Alighieri

1. ¿Quién fue Dante?

Poeta y escritor italiano autor de la Divina Comedia, unas de las


obras más fundamentales en el pensamiento renacentista.

2. Qué concepción tiene usted del cielo y el infierno?

Al cielo van las almas puras y buenas y al infierno las malas, dañinas
y no útiles.
3. El hecho de que Dante le dedicase un lugar en los anillos del
infierno a los suicidas en un estrato negativo, de cobardes, ¿puede
interpretarse como una forma de calificar de cobardes a quien se
suicida? Explique su respuesta.

Sí, porque estamos acabando con nuestra vida de lo cuál no tenemos


derecho a esto, solo Dios.

4. ¿Quiénes eran las Arpías y Minos en el fragmento del canto XIII de


La Divina Comedia, qué función cumplían y cómo se les describe en la
mitología grecolatina?

Las Arpías eran seres repugnantes y Minos era un guardián


encargado de escuchar confesiones y mandar a las personas
castigadas al lugar que les correspondía.

5. ¿Cree usted que la actual situación de crisis que vive la humanidad


puede llevar a algunas personas a recurrir al suicidio como una salida
de los problemas? Argumenta su respuesta.

Últimamente las personas toman esta decisión debido a tantos


problemas y falta de apoyo, son muchas las razones y por eso se
desesperan y toman esta decisión.

6. Qué estrategias como sociedad se podrían implementar para evitar


que la desesperación lleve a algunas personas al suicidio?

Más campañas, más apoyo entre amigos y especialmente en la


familia, ya que sería nuestra base y motivo para crecer con buenas
bases y a pesar de lo negativo tomar buenas decisiones.
EL RENACIMIENTO

¿En qué año se originó el renacimiento?


 Aproximadamente en el año 1300.

¿Qué expresiones influenció este movimiento?


 La Literatura
 La escultura
 La pintura
 La arquitectura

¿Cómo se denomina la corriente de pensamiento que se


articula en el Renacimiento?
 El humanismo

TEMAS DE LA LITERATURA RENACESTISTA

AMOR MITOLOGÍA CLÁSICA


NATURALEZA

Crítica social NOVELAS DE CABALLERÍA


LITERATURA ITALIANA

LÍRICA
NARRATIVA

 La literatura Ilírica italiana se conceptualizaba en el amor


 La Literatura narrativa cuenta el estilo propio de prosa
italiana.

LITERATURA INGLESA EN EL RENACIMIENTO

Su máximo representante WILLIAN SHAKESPEARE


Sus obras más importantes son:

 ROMEO Y JULIETA
 OTELO
 HAMLET
 MACBETH
Actividad de aprendizaje segunda parte

1. De acuerdo con el monólogo describa a Hamlet y escriba


qué significa para la obra.

Hamlet era un príncipe honrado y bondadoso a pesar de su


sed de venganza por la muerte de su padre, Hamlet simboliza
la duda.

2. De acuerdo con el monólogo anterior se podría caracterizar


a Hamlet como alguien

A. Optimista, a pesar de las adversidades.


B. Incapaz de tomar en serio la vida.
C. Obsesionado por sus culpas.
D. Atormentado e indeciso.

3. Cuál de las siguientes dicotomías NO se relaciona con la


reflexión de Hamlet

A. Pasividad/ acción
B. Duda/ determinación
C. Dormir/ despertar
D. Vivir/ morir
4. A qué conclusión llega el príncipe Hamlet con sus
reflexiones

A. Ante el dolor de la vida es preferible el suicidio.


B. La incertidumbre de la vida nos impide actuar.
C. Es mejor ser cobarde que ser valiente.
D. Morir es dormir y soñar.

5. La célebre frase “Ser o no ser: he aquí la cuestión”

A. Anuncia la introducción del monólogo.


B. Sintetiza el contenido del monólogo.
C. Anuncia la estructura del monólogo.
D. Sintetiza la estructura del monólogo.

6. ¿Cuál es el dilema que Hamlet plantea en este famoso


monólogo? (explique). ¿Es compatible lo que dice con el
cristianismo imperante en esa época? ¿Lo es en la nuestra?
(explique)

En Hamlet se refleja la venganza, la muerte, la vida y estos


temas para su época no eran muy buenos para hablarlos.
7. ¿Cree usted que es bueno dudar? ¿La duda se podría
convertir en una herramienta que permita al hombre ser más
consciente de su propia realidad y actuar para cambiarla?
Explique.
La duda nos ayuda a pensar antes de hacer algo, a
reflexionar, a cuestionar, a tomar buenas decisiones.

 Elabore un paralelo de la época medieval y el


renacimiento teniendo en cuenta aspectos históricos,
filosóficos y religiosos.

EDAD MEDIA RENACIMIENTO

 Se rige  Antropocentris
exclusivamente mo
por los valores  Vitalismo
religiosos.  Se promueve el
 La política era el Humanismo
feudalismo  Se busca la
 Pensamiento espiritualidad y
Teocentrista. paz.
 Todos eran  La economía se
católicos basa en la
moneda.

También podría gustarte