Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Práctica 1-Estática Partícula 21-22

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

MECÁNICA DE MÁQUINAS

2º Curso de Grados en Ingenierías Industriales

PRÁCTICA Nº 1: Estática de la partícula

Departamento: Ingeniería Mecánica y Minera


Área: Ingeniería Mecánica
Curso: 2021/2022
Problema 1 (sistema en equilibrio 2D)
Un paquete de masa M = 48.2 kg se mantiene levantado del suelo mediante el sistema de
hilo y poleas (figura) aplicando una fuerza de tracción T en el extremo D del hilo. Determinar:
a) El valor necesario de T para mantener la altura HB = 1.20 m.
b) Las componentes horizontal y vertical de la fuerza que realiza el hilo sobre el anclaje A.
c) La altura HB de equilibrio cuando se aplica sobre el hilo una fuerza de tracción de 750 N.

2
Problema 2 (sistema equivalente 2D)
Dos cables sujetan un bloque de madera en el punto A para mantenerlo estable mientras se
hace descender a su posición definitiva. Sabiendo que la fuerza Q tiene una magnitud de 800
N, determine:
a) Las magnitudes tanto de la fuerza P como de la resultante de las fuerzas, si dicha
resultante ha de ser vertical y el ángulo α = 25º.
b) La magnitud y la dirección de la fuerza mínima P si la resultante de las dos fuerzas ha der
ser vertical. Determine también la magnitud de dicha resultante.

35o α P
Q

3
Problema 3 (sistema equivalente 3D)
El árbol está soportado por dos cuerdas como se
muestra en la figura. Si las cuerdas ejercen fuerzas
FAB = 250 y FAC = 400 N sobre el punto A,
determine la fuerza resultante que actúa en el
gancho:
a) Empleando vectores unitarios para determinar
las componentes de las fuerzas ejercidas por
los cables.
b) Empleando ángulos para determinar las
componentes de las fuerzas ejercidas por los
cables.

4
Problema 4 (sistema en equilibrio 3D)
Una placa circular horizontal de masa 28 kg está
suspendida de tres cables que forman ángulos de 30º
respecto de la vertical y se encuentran unidos a un soporte
en el punto D. Determine la tensión en cada cable.

5
Problema 5
Una vuelta de cuerda de 1.5 m de longitud se dispone alrededor de una caja como se muestra
en las configuraciones de la figura. Sabiendo que la masa de la caja es de 300 kg, determine
la tensión en la cuerda para cada uno de los arreglos mostrados. En vista de los resultados
obtenidos, ¿qué arreglo es más conveniente para elevar la caja?

6
Problema propuesto
El cable AB está unido a la parte superior del poste vertical de 3 m de altura, siendo su tensión
de 50 kN. ¿Cuál es la tensión en los cables AO, AC y AD?

También podría gustarte