Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

La Narracion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

LA NARRACIÓN UN PROCESO DE COMUNICACION

El acto de narrar es uno de los más antiguos y más esenciales de la


especie humana, que nos distingue de los animales.
Una narración es el desarrollo verbal de una serie de sucesos, relatados
de manera ordenada y específica, ya sean reales o no. Una narración
puede ser un relato, un cuento, una anécdota y muchos otros términos
más específicos, entre los que puede y suele haber distinciones técnicas.
Entre las primeras formas de narración de encuentran las historias
mitológicas o cosmogónicas con que los antiguos le explicaban a las
generaciones posteriores algunos fenómenos naturales
El narrar es una de las funciones básicas del lenguaje verbal. Una
narración nos permite referir a otros lo que nos haya acontecido, o
incluso lo que hemos escuchado sobre lo que les aconteció a otros.
Características de la narración
 Evocar una serie de acontecimientos, reales o no, mediante el uso
del lenguaje verbal, para informar o entretener al receptor.
 Presenta un narrador que se encarga de hilar lo contado, y que
puede o no formar parte de la trama, y unos personajes que son
relatados por él y que eventualmente intervienen en forma de
diálogos.
 Ocupa un espacio de tiempo real (duración), pero también
contiene un tiempo evocado (tiempo del relato) que puede ser
más largo o más breve.
 Evoca acciones o eventos que le ocurren a los personajes, cuyo
ordenamiento o manera de presentarlos puede variar para
generar suspenso, sorpresa, comicidad, etc.
 Posee siempre verosimilitud, esto es, parecido con la verdad,
incluso en los casos en que se cuenten eventos fantásticos. Dicho
de otro modo, lo que se cuenta se debe narrar siempre como si
fuera verdad, cuando lo sea y cuando no.
Tipos de narración
Las narraciones pueden ser de muchísimos tipos, dependiendo de su
contenido. Entre ellos, podemos identificar los siguientes:
 Narraciones literarias. Aquellas que se cuentan con el mero fin de
contarlas y de disfrutar de su desenvolvimiento, ya sea por
diversión, porque proponen ideas novedosas o porque plantean
una ficción atrapante. Son el tipo de relatos que componen la
narrativa literaria: las novelas, los cuentos, las crónicas, etc.
 Narraciones periodísticas. Aquellas que, en lugar de ficción, se
comprometen con la recomposición de eventos ocurridos en vida
real, aspirando al mayor posible criterio de objetividad.
 Narraciones lúdicas. Como los chistes, los acertijos, los
trabalenguas y otras formas seudopoéticas cuyo valor no está
tanto en lo narrado, sino en lo que esto suscita entre quien cuenta
el relato y quien lo escucha. Forman parte de la cultura popular.
 Narraciones cotidianas. Las que articulamos a diario para contar
anécdotas, relatar eventos a terceros, compartir chismes, incluso
explicar direcciones. Son efímeras y tienen generalmente un
objetivo práctico.
Elementos de la narración
 Narrador. La voz que cuenta la historia, y que no necesariamente
es la misma del autor. Puede ser la de uno de los personajes, o la
de alguien que observó los eventos o que los conoce de algún
modo Dependiendo de ello, el narrador podrá contar la historia en
primera persona verbal (yo) o en tercera (él/ella/ellos).
 Personajes. Un relato contiene personajes, que son los actores que
lo llevan adelante, haciendo cosas, diciendo cosas o también
ocurriéndoles cosas a ellos. .
 Acciones. Todo aquello que se cuenta, es decir, la trama, que
ocurre por escenas y episodios y se va desentrañando a medida
que transcurre la narración. No puede haber narración sin
acciones.
 Espacio. El lugar en donde ocurren los eventos en la narración, y
que puede jugar un papel más o menos importante en la misma,
ya sea dándole contexto o simplemente permitiéndola.
 Tiempo. La cantidad de tiempo que toma el relato, ya sea para
desarrollar sus escenas o acciones básicas, o bien el momento
histórico en el cual la misma se inserta, dándole al lector cierto
contexto histórico.
 Trama. La totalidad de las anécdotas que componen la historia,
articuladas en base a tres grandes momentos (según Aristóteles):
el inicio, la complicación y el desenlace.

También podría gustarte